Sei sulla pagina 1di 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS JURIDICAS Y SOCIALES


CATEDRA DE CONTABILIDAD PÚBLICA

CATEDRA CONTABILIDAD
PÚBLICA

DOCUMENTO DE CATEDRA Nº 1

Cr. Sergio Gastón Moreno


Profesor Regular Asociado

C.P.N.. Sergio Gastón Moreno -1-


UNIDAD TEMATICA I

CONTABILIDAD PUBLICA

1 -Concepto de Contabilidad. Doctrinas Contables

La contabilidad después de varios siglos de existencia, no ha encontrado una


ubicación sólidamente fundada en el campo de las ciencias. Ha pasado a ser ciencia,
algunas veces arte, otras veces disciplina y otras, tan solo una técnica. En las últimas
tres décadas hubo en la Argentina distintas corrientes de opinión que ubican a la
Contabilidad en algunas de las alternativas mencionadas.
Las diferentes corrientes doctrinarias, presentan matices diferentes cuando definen
y conceptúan a la Contabilidad. Las más conocidas o las que más nos puede interesar su
análisis son: la doctrina anglosajona, la doctrina europea continental y la doctrina
latinoamericana, poniendo énfasis en la Argentina.

i) Escuela Anglosajona: La mayoría de los autores se ubica en posiciones


contrarias a la posibilidad de que la Contabilidad sea considerada como ciencia. La
doctrina anglosajona se ha estructurado sobre bases eminentemente prácticas, y muchas
veces, carentes de fundamento científico. “La doctrina anglosajona no ha atacado con
fortuna los problemas centrales de la contabilidad. La carencia de una definición
adecuada de los problemas medulares y generales de la contabilidad hace que siempre
se esté trabajando sobre supuestos que, a cada momento son sometidos a discusiones
que pueden o no terminar con su convalidación, pero que no alcanzan a culminar como
enunciados fundamentados”1

ii) Escuela Europeo – Continental: “Los autores italianos no se han limitado, en


general, a dar una definición sucinta de contabilidad, sino que su contenido forma
parte de un concepto global de grado más elevado: La Economía Hacendal. Para la
mayoría de estos autores, la Economía Hacendal se ocuparía del estudio de todos los

1
López Santiso Horacio “Contabilidad, Administración y Economía” Ediciones Macchi – Año 2001 –
Bs. As.

Mg. Sergio G. Moreno -2-


fenómenos vinculados con la vida de la empresa. La contabilidad como parte de
aquella, se ocuparía de estudiar en forma especial algunos de los fenómenos con un
enfoque particular”2

Esta escuela define a la Contabilidad como ciencia, con las consecuencias lógicas
que de ello se siguen, pero casi siempre sin tomarse el trabajo de dilucidar el porqué de
la proposición. Para admitir que la Contabilidad es ciencia, debería primero definirse
que se entiende por ciencia y, además, comprobar que esta disciplina reúne los
requisitos para ser considerada como tal.

iii) Doctrina Latinoamericana: En nuestro país existe una corriente que


considera a la Contabilidad como ciencia entre los cuales figuran autores como Alberto
Arévalo, Arturo Lisdero, Mario Biondi entre otros. También el destacado autor
brasileño Anonio Lopez de Sa adhiere a esta postura.

Por otra parte está la corriente que considera a la Contabilidad como técnica o
tecnología a la que adhieren autores como Héctor Bertora, Enrique Fowler Newton,
William Chapman entre otros.

Ahora bien, analicemos estos cuatro términos con los que, en general, se viene
denominando a la contabilidad y veamos que nos dice al respecto la Real Academia
Española:
a. Arte: método, conjunto de reglas útiles para hacer bien una cosa, conjunto
de reglas de una profesión (entendiéndose como profesión al trabajo
habitual de una persona.)
b. Técnica: conjunto de procedimientos de un arte o una ciencia.
c. Disciplina: conjunto de leyes o reglamentos que rigen ciertos cuerpos
como, la magistratura, la iglesia o el ejército. Asignatura. Sumisión a un
reglamento (tener en cuenta que asignatura es un tratado o materia que se
enseña en un centro docente)
d. Ciencia: conjunto de conocimientos fundados en el estudio. Conjunto de
conocimientos relativos a un objeto determinado.

2
Lisdero Arturo – “El concepto del Balance de la Doctrina Contable” Editorial Macchi -Año 1973 – Bs.
As.

Mg. Sergio G. Moreno -3-


Está claro que “arte” es el término menos apropiado para designar a la
contabilidad, dado que no se trata de una expresión de habilidad, de talento o de
destreza, tampoco representa un aspecto estético o espiritual de una determinada
realidad, a lo que se relaciona generalmente este concepto.
La expresión “técnica” resulta muy limitada, por cuanto representa la forma en
que llevamos a cabo una tarea determinada. En todo caso podemos decir que la
registración o la teneduría de libros es la “técnica”.
El término disciplina tampoco se puede utilizar adecuadamente, dado que, la
contabilidad no se agota en la observación de leyes o reglamentos, aún cuando para su
estudio, son aplicables normas, principios y procedimientos en forma permanente.
Por ello, en nuestra opinión, es el concepto de ciencia, el que entendemos como
más apropiado para designar a la contabilidad, teniendo en cuenta que es un conjunto de
conocimientos ciertos y no una suposición de hechos aislados que no tienen mayor
relevancia. Para cada tópico de nuestra materia se aplica un conocimiento fundado en el
estudio y en supuestos que son reales.
La contabilidad general y la actividad de los contadores en nuestro país está
fuertemente reglamentada o normada, a través de disposiciones emanadas de los
organismos públicos y por resoluciones técnicas emitidas por los Consejos y Colegios
de Profesionales de Ciencias Económicas y por las respectivas Federaciones.
La teoría y la práctica contables vigentes en la Argentina se apoyan
fundamentalmente en la escuela anglosajona y prevalece la idea de aceptar más o menos
lisa llanamente las normas internacionales, sosteniendo que la globalización de la
economía lleva también a una globalización de las disposiciones sobre preparación de
información contable.
“Esto llevará a una suerte de “Colonialismo Cultural” porque se favorecen las
aplicaciones en desmedro de lo que podría ser la investigación básica en el área
contable, se alienta la importación (o transferencia) de otras culturas sin la elaboración
consiguiente”3

2. La Contabilidad Pública. Concepto

3
López Santiso Horacio “Contabilidad, Administración y Economía” Ediciones Macchi – Año 2001 –
Bs. As

Mg. Sergio G. Moreno -4-


En nuestro país la Contabilidad Pública está fuertemente influenciada por la
doctrina italiana, aún cuando a partir del año 1992, con la sanción de la ley 24.156 en el
ámbito nacional se incorporaron a sus preceptos un compendio normativo y técnico
basado en el pensamiento de la doctrina anglosajona.
Mientras algunos autores aceptan que la contabilidad pública constituye una
ciencia autónoma regida por cánones propios y dotada de características peculiares que
la distinguen, otros autores entienden que no es más que una rama, si bien importante,
de una disciplina científica que la incluye, la Contabilidad General.

Atchabahian afirma que “al igual que la Contabilidad General, la Contabilidad


Pública tiene doble misión: a) el conocimiento teórico de la hacienda pública para
permitir la formulación y perfeccionamiento de una doctrina económico –
administrativa; b) la aplicación práctica de dicha doctrina, para facilitar la
organización y administración de la hacienda pública, íntimamente ligadas con la
esencia y función de control inherente a esta disciplina” 4
Es importante entender que el concepto de Contabilidad Pública es mucho más
amplio que el de ser una simple rama de la Contabilidad General, es decir un conjunto
de criterios técnicos que nos brinda información de la actividad del Estado. A criterio de
la doctrina, el concepto mencionado, en general, se lo denomina como Contabilidad
Gubernamental o Contabilidad del Estado.
La Contabilidad Pública, en cambio, es el resultado de una evolución mucho más
amplia que estudia conocimientos que tienen el carácter de ciencia, a quienes también lo
estudian, y me refiero a las Finanzas, la Economía, la Sociología o el Derecho por
nombrar algunas de las relacionados con nuestra materia, aún cuando los principios
técnicos contables tienen una fuerte influencia en su estudio.
Licciardo 5nos mencionaba hace algunos años atrás sobre el tema, que “hoy día la
contabilidad es un verdadero sistema de información que debe ponerse al servicio del
gerenciamiento y la gestión. Este enunciado es otro sobre el cual no cabe ni siquiera
abrir discusión. El riesgo de equivoco esta dado aquí por la posibilidad de limitar la
enseñanza de la Contabilidad Pública a lo que podríamos llamar sistema contable o tal
vez, confundir la Contabilidad Pública con la Contabilidad del Estado o Contabilidad
Gubernamental, como suele llamarse últimamente”

4
Atchabahian Adolfo “Régimen Jurídico de la Gestión y del control en la Hacienda Pública” Editorial La
Ley – Bs. As. 2008
5
Licciardo Cayetano “Pensador Preclaro” Ediciones Macchi Bs. As. Año 2.000

Mg. Sergio G. Moreno -5-


El primer simposio nacional de profesores universitarios de Contabilidad Pública
(celebrado en la ciudad de Bahía Blanca en 1981) definió como objeto de la
Contabilidad Pública, el estudio de la hacienda pública desde los puntos de vista de: i)
la organización; ii) gestión y iii) control

i) Organización: la Contabilidad Pública se ocupa de las distintas funciones


de la hacienda pública, de los órganos del Estado encargados de su
cumplimiento y de las interrelaciones existentes entre ellos.

ii) Gestión: la Contabilidad Pública se ocupa de la significación de los


elementos integrantes del presupuesto y el seguimiento de las etapas
relativas a su ejecución, del régimen de las contrataciones y de la
incidencia de los contratos y las variaciones patrimoniales en la situación
de la hacienda pública.

iii) Control: la Contabilidad Pública se ocupa de la comparación entre la


predeterminación de funciones y su cumplimiento, de la especie y grado
de responsabilidad de los agentes que tienen a su cargo la gestión y de los
órganos que la verifican y juzgan.

“Para poder cumplir con los objetivos de la organización, de la gestión y del


control de la Hacienda Pública, la Contabilidad requiere la colaboración de otras
disciplinas como la Política, el Derecho, la Economía, la Administración y las
Finanzas, etc.”6 Buena parte de sus prácticas y técnicas son tomadas de la Contabilidad
General, sobre todo en lo concerniente a la recopilación, valoración, registración y
exposición de la información que surge de las operaciones financieras y patrimoniales
que se generan en la Hacienda Pública.

La mencionada definición sobre nuestra materia, está ratificada en el Informe Nº 2


“Anteproyecto de Normas Contables Profesionales de Aplicación a la Contabilidad de
la Hacienda Pública” elaborado por el Centro de Estudios Científicos y Técnicos
(C.E.C.y T.) a mediados de la década del ´90 del siglo pasado por una comisión especial
convocada por el área del sector público del CECyT y donde tuvieron una importante

6
Wierna Gustavo “Apoyo Teórico para Trabajos Prácticos - UNSa. – Salta – Año 2.004

Mg. Sergio G. Moreno -6-


participación protagónica, los reconocidos docentes salteños Gustavo Wierna y Lea
Cortes de Trejo, ex profesores titulares de la materia en nuestra universidad.
El Informe Nº 2 también define a la Contabilidad del Estado o Contabilidad
Gubernamental como “el sistema de información contable de naturaleza financiera,
patrimonial y económica, produce datos útiles para la toma de decisiones por parte de
los órganos del Estado y sus funcionarios, el control de la ciudadanía y sus
representantes, como así también el que compete a los órganos específicos constituidos
para ello7
De ésta manera, la doctrina unifica la conceptualización de la Contabilidad
Pública y, además, la diferencia en forma puntual respecto a la Contabilidad del Estado
o Contabilidad Gubernamental, dejando en claro que la primera engloba a la segunda y
su estudio resulta de una mayor complejidad.
La Contabilidad Pública es una disciplina social y por lo tanto se interesa por el
comportamiento del hombre como ser social, pero limita la esfera de su conocimiento a
ciertos aspectos de esa convivencia. Además es un saber que reviste naturaleza política.
Dado este carácter de ciencia político social, la Contabilidad Pública guarda relaciones
de afinidad con disciplinas que tratan de la vida del Estado, en particular con la
economía política, el derecho público, las finanzas públicas y la ciencia política.8

2. Contenido de la Contabilidad Pública

Siguiendo el criterio de la clasificación de las funciones de la Hacienda Pública,


Atchabaihan9 propone como contenido de la materia la siguiente delimitación:
i) La Contabilidad Preventiva: se ocupa de la valuación preventiva y
limitativa, expresada en unidades monetarias, de los gastos a cargo del
tesoro, que se destinarán a satisfacer las necesidades del Estado o de la
comunidad, durante un período o ejercicio determinado y del cálculo

7
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas “Informe Área Sector
Público Nº 2 impreso por la FACPCE – Bs. As. Noviembre 1995
8
Atchabahian Adolfo “Régimen Jurídico de la Gestión y del control en la Hacienda Pública”
Editorial La Ley – Bs. As. 2008

9
ídem al anterior

Mg. Sergio G. Moreno -7-


estimado de los recursos o ingresos del Tesoro que habrán de financiar las
erogaciones.
ii) La Contabilidad Ejecutiva Financiera: tiene por objeto propio la
dinámica de la gestión financiera de la hacienda pública. Así como la
Contabilidad Preventiva es puramente estática, este otro aspecto, por ser
ejecutivo, atañe a la mecánica de la realización de los gastos y de los
ingresos.
De esta manera, la Contabilidad Ejecutiva Financiera analiza, en cuanto a
ingresos, todas las etapas de los ingresos públicos, esto es, la fijación, la
recaudación y la centralización de fondos, y en materia de gastos, atiende
también a las diversas etapas de éstos, o sea, el compromiso, el
reconocimiento, la liquidación, el ordenamiento del pago y el pago.
Además, la contabilidad ejecutiva financiera persigue la coincidencia, en
el tiempo y en el monto, de los ingresos y de los gastos, en procura del
equilibrio financiero del tesoro, y provee los medios adecuados para salvar
los transitorios desequilibrios; estos objetivos y finalidades corresponden a
las funciones propias del Servicio del Tesoro del Estado.

iii) La Contabilidad Ejecutiva Patrimonial: como norma diferenciada de la


gestión dinámica de los actos administrativos, se dirige, por su parte a la
realización de todos los actos de conservación y utilización jurídica o
económica, de los bienes a los cuales Bayetto calificara como susceptibles
de posesión estatal.
Mientras la Contabilidad Ejecutiva Financiera atiende al manejo de los
medios pecuniarios (dinero) que ingresan o salen de las arcas fiscales, la
Contabilidad Ejecutiva Patrimonial, en cambio, trata de la administración
del patrimonio del Estado.

iv) La Contabilidad Crítica: formula la teoría del control de la gestión


financiero patrimonial de los entes públicos y provee los medios para su
aplicación práctica. Por lo tanto su finalidad es el control de las
operaciones de gestión ejecutiva y todo cuanto atañe a la forma de
asegurar y hacer efectiva la responsabilidad de los agentes encargados de

Mg. Sergio G. Moreno -8-


la administración, guarda ó conservación de los bienes del Estado o del
tesoro, cualquiera fuere la naturaleza de tales bienes.

Hay autores que en función del contenido mencionado, dividen a la Contabilidad


Pública en Ramas: Preventiva, Ejecutiva y Crítica, siguiendo una interpretación de la
definición de la materia consensuada por la doctrina y dada en un párrafo precedente, es
decir teniendo en cuenta la organización, la gestión y el control; pero entiendo que en su
evolución ya ha superado esta división y hoy conforma un solo bloque que tiene en
cuenta las tres áreas de estudio en forma integrada y no su división por ramas.
De ésta manera, podemos afirmar entonces que el contenido de la Contabilidad Pública
es un complejo accionar administrativo económico del Estado desde la planificación
anual de recursos y gastos, pasando por la estructuración de órganos y organismos que
llevaran a cabo las actividades, la gestión que dicha organización instrumenta para
cumplir con las finalidades publicas y el contralor del buen manejo de los dineros
públicos.

3. La Contabilidad Pública. Su Importancia y Evolución

La Contabilidad Pública tiene una significativa importancia tanto para la


comunidad en general como para los funcionarios que asumen la representación del
pueblo en las decisiones gubernamentales. Esta materia establece una relación
fundamental entre el Estado y los individuos sobre el manejo de la cosa pública, porque
además de brindarnos información de las actividades financieras y patrimoniales
públicas, nos permite conoce todo el universo organizacional del Sector Público, la
compleja gama de actividades que éste desarrolla para producir bienes y servicios
públicos requeridos por la sociedad y el contralor de que todo se ha realizado conforme
a las normas vigentes y a los principios y procedimientos técnicos aplicables.

Toda la información que produce la Contabilidad Pública, resulta de mucha


utilidad para la correspondencia y trato de los ciudadanos con el Estado que representa
la más compleja expresión del modo de convivencia humana.

Sobre éste tema, Wierna10 nos mencionaba que “la Contabilidad Pública es el
sistema de información, que por dedicarse a la, clasificación, registración y

10
Wierna Gustavo Enrique “Apoyo Teórico para Trabajos Prácticos” UNSa - Salta- año 2004

Mg. Sergio G. Moreno -9-


presentación de los hechos de riqueza ocurridos en relación a la Hacienda Pública, se
constituye en un medio apto para que quienes ejercen el poder en nombre y
representación del pueblo, puedan poner de manifiesto con veracidad, transparencia,
integridad y claridad el grado de cumplimiento del mandato de gobernar que la
sociedad política, jurídica y socialmente organizada, es decir “el pueblo” les ha
mandado hacer”

La Contabilidad Pública, tal como hoy la conocemos, empezó a tener


protagonismo social a partir del siglo XVII, cuando, como consecuencia de la evolución
social del Estado en su forma de integración social, se separa la hacienda del monarca
de la hacienda pública en ese fenomenal proceso de institucionalización que desemboca
en la instalación del régimen republicano de gobierno en varios países adelantados en
esos tiempos.

Hasta la época mencionada, el escaso desarrollo que tuvo la materia estuvo


vinculado a algunas normas de control que respondían al interés de los monarcas, al
igual que en nuestro país durante el período inicial previo a la obtención de la
independencia.

Atchabahian al referirse sobre el particular nos expresa que “de ahí que la
Contabilidad Pública haya florecido con el triunfo de las formas democráticas de
organización política de la sociedad; sus instituciones mas representativas surgieron
con motivo de la revolución inglesa de 1688 y con la concreción del presupuesto, como
institución fundamental destinada a servir en calidad de instrumento para el control
financiero ejercitado por el pueblo, por intermedio de sus representantes, sobre los
mandatarios”11

En efecto, con el advenimiento del Estado representativo, primero bajo la forma


de monarquía constitucional y luego parlamentaria, en Europa después de la Revolución
Francesa y en los Estados Unidos, bajo forma de república presidencialista, luego de la
independencia, se inició la fase contemporánea de la transformación del Estado, es allí
donde la Contabilidad Pública floreció, dada la relativa importancia que va adquiriendo
el Presupuesto, la Cuenta General del Ejercicio, las registraciones financieras y
patrimoniales del Estado y el Control Público.

11
Athabahian Adolfo “Regimen Jurídico de la Gestión y del Control en la Hacienda Pública” Editorial La
Ley - Bs. As. –Año 2008

Mg. Sergio G. Moreno - 10 -


En la actualidad, la Contabilidad Pública ha logrado un importante desarrollo, aún
cuando presenta una diferente visión, sobre todo en los países más desarrollados. La
doctrina argentina tiene fuerte influencia de la doctrina italiana y española en sus
comienzos en la determinación de su contenido, naturaleza y concepto. En los últimos
veinte años y acorde a lo que sucedió en la profesión contable en su conjunto, se
hicieron nuevos desarrollos con el enfoque anglosajón a través de la implementación del
Sistema Integrado Modelo de Administración y Control para América Latina y el
Caribe (SIMAFAL), que se impuso con mayor o menor intensidad en toda
Latinoamérica a través de los Organismos Multilaterales como el Fondo Monetario
Internacional (F.M.I.) y el Banco Mundial entre otros.

4. Legislación Vigente en la Materia

A lo largo de su evolución y desarrollo, en general, los avances doctrinarios en la


materia fueron aplicándose en la vida del Estado a partir de plasmarse en normas legales
o administrativas, convirtiéndose de ésa manera en pautas obligatorias a cumplir por los
funcionarios en particular y por los ciudadanos en general.

Todas las reglas y procedimientos técnicos contables fueron adquiriendo fuerza


legal de obligación, en la medida que tuvieron una formación normativa, convirtiéndose
en leyes, decretos o resoluciones administrativas con aplicación en todo o parte de la
Administración Pública.

Los antecedentes dispositivos más remotos en materia de Hacienda Pública en


nuestro país nos llevan a los tiempos de la colonia, puestos en ejecución por la corona
española en el marco de lo que se denominó el Consejo de las Indias.

Luego de la institucionalización en nuestro país, en la mitad del siglo XIX, se fue


instalando lentamente la organización nacional y en el año 1.859, entre las leyes
dictadas por la Confederación se sancionó la Ley Nº 217, la cual está considerada la
primera norma de Contabilidad en nuestro país, que tuvo vigencia hasta 1.870.

Con la incorporación de Buenos Aires a la Confederación y reconstruida la unidad


nacional, fue sancionada en el año 1870 la Ley Nº 428, que a decir de Atchabahian
“configuró un verdadero Código de Contabilidad, pues previó casi todos los aspectos
del ordenamiento económico – financiero del Estado. A pesar de las fallas que en ella
pueden advertirse, lógicamente explicables por la lejana época de su sanción, su

Mg. Sergio G. Moreno - 11 -


vigencia hasta 1.947, durante más de tres cuartos de siglo, demuestra sus bondades
intrínsecas”12

Siguiendo al citado autor, podemos expresar que los principios básicos contenidos
en esta Ley estaban referidos al presupuesto, desde su promulgación pasando por las
ejecuciones hasta la evaluación y control a través de la Cuenta de Inversión, el Régimen
de Contrataciones, de la Tesorería, y de Responsabilidad de los Funcionarios.

La Ley se ocupó también de establecer el Juicio Administrativo de Cuentas,


reglando las atribuciones jurisdiccionales de la Contaduría y los recursos contra sus
resoluciones. Durante toda la vigencia de la Ley Nº 428, la Contaduría General cumplió
la función del Órgano de Control, además de ser la encargada de llevar la Contabilidad
del Estado; lo cual implicaba serias contradicciones operativas, dadas las funciones de
ejecución y control que ejercía, además de la falta de independencia de los contadores
mayores, que eran designados y removidos por el Poder Ejecutivo Nacional.

En marzo de 1947 se sancionó la Ley Nº 12.961 que reemplazó a la Ley Nª 428 y


que estableció el nuevo Régimen de Contabilidad Nacional, estuvo vigente hasta el año
1956. En diciembre de 1956 por Decreto Ley Nº 23.354 fue aprobada la Ley de
Contabilidad y Organización del Tribunal de Cuentas de la Nación y de Contaduría
General de la Nación. Entró en vigencia en enero de 1.957 y reemplazo a la Ley Nº
12.961. Con posterioridad fue ratificada por la Ley Nº 14.467 y representó una
modificación sustancial en el control y funcionamiento de la Contaduría General de la
Nación por la creación del Tribunal de Cuentas de la Nación. Para la época de su
sanción, esta nueva norma jurídica representó un gran avance en el Régimen de Gestión
y Control de la Hacienda del Estado Nacional.

En el año 1992 se sancionó la Ley 24.152 de Administración Financiera y de


Control, la cual entró en vigencia en enero de 1.993 y aún rige en la actualidad. Esta
norma trajo consigo una serie de cambios muy significativos en materia de gestión y de
control, incorporando la impronta anglosajona en los principios sobre la cual se asienta
su redacción. En materia de gestión se establece un enfoque sistémico de la
Administración Financiera y un Sistema de Contralor, que crea a la Auditoría General y
a la Sindicatura General como Órganos de Control Externo e Interno respectivamente.

12
Idem anterior

Mg. Sergio G. Moreno - 12 -


En el orden provincial, la Ley que regula el funcionamiento de la Hacienda
Pública en las distintas provincias difieren significativamente, dada la distancia
temporal en el nacimiento y sanción de las normas actualmente vigentes en cada una de
ellas. Cada uno de los Estados Federales tiene establecida una normativa sobre el
particular, la que se dio en llamar en los primeros tiempos y durante buena parte del
siglo pasado como Ley de Contabilidad y que a partir de la sanción del ordenamiento
nacional, Ley 24.156, comenzó a denominarse Ley de Administración Financiera
Pública.

De los veinticuatro (24) Estados Federales, en diecinueve (19) de ellos se


encuentra vigente una Ley de Administración Financiera y todavía en cinco (5) de ellas:
Entre Ríos. La Pampa, Mendoza, Salta y Santa Cruz se encuentra vigente el modelo de
Ley de Contabilidad.

La provincia de Salta mantiene en la actualidad una de las legislaciones más viejas


del país. En efecto el Decreto Ley 705/57 fue sancionado en el año 1957, por lo que ya
lleva más de medio siglo de vigencia, la cual marca una importante desactualización
normativa que no incorporó los criterios más modernos sobre la materia.

La Municipalidad de la Ciudad de Salta, mediante Ley Provincial Nº 6.534


sancionada en el año 1988 tiene su Carta Municipal, en la que dispone en su Capitulo V,
todas las pautas relacionadas con la Hacienda Municipal: Patrimonio Municipal,
Recursos Municipales, Régimen de Contrataciones, Régimen de Contabilidad y el
funcionamiento de la Contaduría Municipal. Por otra parte, en el capítulo IV reglamenta
el funcionamiento del Tribunal de Cuentas Municipal que ejerce el control externo de la
gestión económica, financiera y patrimonial del Municipio.

La ordenanza que establece “Régimen Contable Municipal” es la Nº 6.923


sancionada en el año 1.991, dictada de conformidad a lo que dispone la Carta Municipal
y la cual establece normas sobre el Presupuesto General, la Gestión Presupuestaria, la
Gestión de los Bienes, el funcionamiento de la Contaduría General, de la Tesorería
General y de la Cuenta General del Ejercicio.

Mg. Sergio G. Moreno - 13 -

Potrebbero piacerti anche