Sei sulla pagina 1di 1

Globalización por diferentes autores

Para Castells se trata de la modificación de la base material de la sociedad a un ritmo elevado, provocado por una revolución
tecnológica, cuyo centro son las tecnologías de la información, donde las tendencias están dadas por la búsqueda de identidad y la
revolución tecnológica. Destaca la importancia de la tecnología, que plasma la capacidad de las sociedades para transformarse; en
otras palabras, la capacidad que tenga un país para dominar la tecnología define su destino. Así, el autor explica que todas las
sociedades están organizadas en torno a las relaciones de poder, la experiencia y producción, en esta nueva sociedad las relaciones
de producción se trata de una empresa red, que implica el capitalismo informacional donde la productividad está ligada a la
innovación y la competitividad a la flexibilidad, que son los pilares de una organización que busca adaptabilidad y coordinación.
Acerca del poder, afirma que es real, pero se vuelve inmaterial. Entonces la sociedad de hoy es informacional, porque la
generación, el procesamiento y la transmisión de información son las fuentes de productividad y poder de la misma; donde su
economía es global y capaz de funcionar como una red a escala planetaria, que tiende el crecimiento de la desigualdad y la
exclusión social, la que produce el aumento de las actividades delictivas y mafiosas. Acerca de lo laboral se trata de una
redefinición del papel del trabajo, donde se diferencia el trabajador genérico que es prescindible y al auto-programable.

La mirada de Dieterich está hecha desde el punto de vista marxista donde la idea principal acerca de la globalización es que esta
es una nueva instancia del capitalismo contemporáneo, así como lo fue el colonialismo de los siglos XVIII y XIX y el
imperialismo del siglo XX. Los que tienen el poder político, económico, social y militar son una pequeña oligarquía, que hace que
el mundo esté dominado por el capital, originando una sociedad global basada en la información y los multimedios. Quienes
mandan son los organismos internacionales como el G-8, FMI, BM y grandes empresas multinacionales que opinan sobre el tercer
mundo: dicen que el subdesarrollo es por culpa de la ineficacia en la formación del capital humano. Así, el autor describe esto
como una mentira porque la causa del subdesarrollo en América Latina es justamente por culpa de las deudas externas,
intercambio desigual, corrupción de las elites, proteccionismo del primer mundo, fuga de capitales, gastos militares, dependencia
política empresarial criolla ante los centros de poder mundial y el hecho de no tener un proyecto político-económico nacional.
Todo lo anterior lleva a la existencia de una población precaria que los capitalistas justifican diciendo que no es competitiva, hay
problemas de desempleo y subempleo. También Dieterich agrega que la educación es importante para el crecimiento de América
Latina, pero no es la clave para la salida del subdesarrollo. En sí, para el autor la globalización pinta un panorama donde existiría
un desarrollo económico-humano sostenible en el que el Estado Global exige equidad de oportunidades, que lamentablemente en
América Latina no existe, lo único que es real es la desigualdad. En esta sociedad solo se mide con la relación costo-beneficio y el
conocimiento es una mercancía más.

Guadilla analiza la globalización en escenarios que constituyen visiones del futuro de América Latina, donde la pertenencia a la
globalización está dada por la competitividad que depende el conocimiento:
1. Escenario del mercado: la globalización está definida por la economía, es el eje de la organización social basada en avances
tecnológicos y el dominio del mercado. Es aquí donde el conocimiento es el mayor productor de desigualdades y es lo que se
pone en juego en la lucha por el poder. Así, los países latinoamericanos intentarán achicar la distancia del conocimiento, pero
para esto aceptarán las reglas impuestas por los países avanzados, haciendo más importante la relación con los centros de
excelencia que con las instituciones regionales. Es un escenario pesimista que trae malas consecuencias como la fuga de
cerebros y problemas culturales.
2. Escenario de desarrollo sustentable: la globalización también abarca dimensiones como la ambiental, cultural y social,
tomando al conocimiento como fuente democrática del poder y haciendo critica sobre los efectos negativos provocados por el
mercado proponiendo que se le de mayor importancia a la solidaridad, culturas locales, limites del planeta, y las necesidades
esenciales del hombre. Es importante conocer el concepto de educación global, que resalta la interdependencia, que busca dar
mayor calidad en los procesos y productos respetando la diversidad cultural y la naturaleza. La universidad tiene el rol de
internalizar el paradigma de la internacionalización de la educación.
3. Escenario de la solidaridad: la globalización está en una mayor integración y articulación de los procesos locales, donde lo
global pasa por lo local, se hace una revalorización de la democracia, la subjetividad social, de los actores, las ONG y la
sociedad civil. Entonces las universidades responden a un nuevo perfil institucional haciendo la integración con optimización
de complementar ideas comprendiendo que la ciencia es la proveedora de universalidad común a todas las universidades y las
une con la globalización, y la cultura garantiza la diversidad de cada pueblo.

Otro autor es Ianni, que plantea una ruptura ente la emergencia de una sociedad global, entendiendo que el individuo ya no es el
centro del mundo. Propone metáforas de la globalización que contemplan las controversias de la modernidad y posmodernidad,
que expliquen qué es lo que está pasando y que muestren los callejones sin salida con los que se podría chocar. Entre estas
metáforas están:
 Aldea global: comunidad mundial donde la electrónica posibilita la comunicación y la información.
 Fabrica global: comprende una transformación del capitalismo, donde todo es desarrollado a escala global: el mercado, las
fuerzas productivas, la división internacional del trabajo.
 Nave espacial: muestra el lado pesimista de un destino desconocido.
 Torre de Babel: los individuos no comprenden que están perdidos y en decadencia.
En resumen, se trata de una realidad compleja y problemática, de una sociedad compleja y contradictoria donde el desarrollo de un
país tiene que ver más en cómo está ubicada en la división internacional del trabajo que con su tasa de desarrollo interno.

Potrebbero piacerti anche