Sei sulla pagina 1di 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

Departamento Académico de Ingeniería Química

“MEZCLAS ALCALINAS”

GRUPO N° 5

INTEGRANTES: Vera Zarate Anthony Rafael


Ramirez Solis Jhoan
Gonzales Huaman Javier

DOCENTES: Ing. Tartila Tuesta Chavez


Ing. Cynthia Farje

LIMA – PERÚ

2018
MEZCLAS ALCALINAS

I. OBJETIVOS
 Determinar el contenido de carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos en sistemas
acuosos.
 Realizar la técnica de valoración cundo es necesario el uso de indicadores.

II. FUNDAMENTO TEORICO

En numerosos análisis químicos es necesaria la utilización de ácidos fuertes en


concentración conocida, uno de ellos es el HCl. Las soluciones de HCl que no
son de punto de ebullición constante no pueden considerarse patrones
primarios debido a su inestabilidad. Por lo tanto por dilución de las mismas no
pueden obtenerse soluciones de concentración exactamente conocidas y una
vez preparadas deben normalizarse. La normalización o titulación es la
operación básica de la volumetría mediante la cual se agrega por medio de
una bureta la solución a analizar a un peso exacto de patrón primario hasta
completar la reacción. Para detectar este momento se pueden usar
indicadores visuales.

La reacción de titulación es la siguiente:


𝟑 + 2𝑯  𝑯𝟐 C𝑶𝟑
𝑪𝑶𝟐− +


Las especies 𝑶𝑯− , 𝑪𝑶𝟐− 𝟑 y 𝑯𝑪𝑶𝟑 son las que confieren alcalinidad al agua
mineral, a la cal, a la soda cáustica. Pueden hallarse como especie única o
mezclas binarias; en este último caso sólo son compatibles


𝑶𝑯− / 𝑪𝑶𝟐− 𝟐−
𝟑 y 𝑪𝑶𝟑 / 𝑯𝑪𝑶𝟑 .

La imposibilidad de que coexistan 𝑶𝑯− y 𝑯𝑪𝑶−


𝟑 viene dado por la siguiente
reacción: 𝑯𝑪𝑶𝟑 + 𝑶𝑯  𝑪𝑶𝟑 + 𝑯𝟐 𝑶
− − 𝟐−
III. MATERIALES Y EQUIPOS

MATERIALES Y EQUIPOS REACTIVOS Y EQUIPOS


01 bureta Reactivo bórax
03 matraces Erlenmeyer 250 mL HCl 0.1N
01 bagueta Rojo de metilo
01 probeta Fenolftaleína
01 luna de reloj Anaranjado de metilo
01 calefactor Muestra problema 5mL
01 termómetro Balanza analítica

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Determinación de alcalinidad de la muestra A y B

5ml
25ml
Estandarización del HCl

0.2g

25ml

V. DATOS Y GRAFICOS
5.1. Datos

 Masa bórax: 0.2g

Tabla Nº1: Volúmenes gastados en la estandarización de HCl 0.1N

Grupo Volumen gastado(mL)


1 12.0
3 13.55
5 12.8
7 10.55

5.2. Procesamiento de datos

5.2.1 Estandarización del HCl 0.1N

Agregamos 0.2 g de reactivo bórax en aproximadamente 25mL en agua y se


pasa a una titulación en rojo de metilo. Según la ecuación en el punto
equivalente:

#𝒆𝒒(𝒃𝒐𝒓𝒂𝒙) = #𝒆𝒒(𝑯𝑪𝒍)
𝑛. 𝜃 (𝑏𝑜𝑟𝑎𝑥) = 𝑀. 𝑉. 𝜃 (𝐻𝐶𝑙)
0.2
(1) = M(12.8 ∗ 10−3 )(1)
190.71
𝑚𝑜𝑙
𝑀 = 0.08193
𝐿
Tabla Nº2: Concentración Estandarizada de HCl en los diferentes grupos

Concentración estandarizada
Nº GRUPO
de 𝐻𝐶𝑙
1 0.08739 N
3 0.07739 N
5 0.08193 N
7 0.09940N

5.2.1 Tratamiento estadístico

En la estandarización de HCl:

Con los datos de la tabla Nº1, ordenamos ascendentemente (de menor a

mayor).

Grupo Volumen gastado(mL)


7 10.55
1 12.0
5 12.8
3 13.55

Aplicamos la prueba Q para los valores extremos (mayor y menor) y ver si


algún dato se descarta, calculamos y comparamos con el valor de tablas Q99 (al
99% de nivel de probabilidad) que es 0.93.
Para valor menor:

12 − 10.55
𝑥1 = = 0.48 < 0.93
𝟏𝟑. 𝟓𝟓 − 𝟏𝟎. 𝟓𝟓

Como el valor Q calculado no supera al valor de tabla, por lo que no se puede


rechazar el valor dudoso.
Para valor mayor:

𝟏𝟑. 𝟓𝟓 − 12.8
𝑥1 = = 0.25 < 0.93
𝟏𝟑. 𝟓𝟓 − 𝟏𝟎. 𝟓𝟓

El valor Q calculado no supera al valor de tabla, por lo que no se puede


rechazar el valor dudoso.
Intervalo de confianza de la concentración de solución HCl

Con los datos de la tabla Nº2:

Grupo Volumen gastado(mL)


7 10.55
1 12.0
5 12.8
3 13.55

Realizamos la prueba T de Student para hallar el intervalo de confianza en la


que se encuentre la verdadera media que representa al valor real y ver si los
resultados difieren significativamente del valor referencial (0.1 N).

(𝒕)(𝒔)
̅±
𝝁=𝒙
√𝒏

 En este caso: 𝑛 = 4, 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑡𝑎𝑑 = 3 𝑡𝑡𝑎𝑏𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 = 5.84 al 99% de


probabilidad, y de los datos se obtiene 𝑥̅ = 0.08653 𝑁, 𝑠 = 9.506 ∗ 10−3 𝑀.

(9.3)(9.506 ∗ 10−3 )
𝜇 = 0.08653 ±
√4

𝜇 = 0.08653 ± 0.02776

Se puede afirmar al 90% de confianza que la verdadera media, que representa


al valor real de la concentración HCl, está en el intervalo [0.05877; 0.11429]
molar. En este rango se encuentra el valor referencial 0.1N, por lo que los
resultados no difieren significativamente a este valor.

TablaNº3: Volúmenes gastados en la valorización de concentración de


carbonatos en las muestras analizadas

Volumen a(mL) Volumen b (mL)


Muestra A 8 11.6
Muestra B 2.4 9.59

El volumen (a) es el refererido a la titulación con fenolftaleína en la 1º valoración,


mientras que el volumen (b) es el gastado hasta la 2º titulación, este implica el
volumen gastado usando fenolftaleína y el volumen gastado usando anaranjado de
metilo.
TablaNº4: Volúmenes gastados en la valorización de concentración de
carbonatos en las muestras analizadas de cada grupo

Grupo Volumen a Volumen b

1 7.45 11
MUESTRA A 3 9 15
5 8 11.6
7 7.55 10.8
1 2.5 9.4
MUESTRA B 3 2.6 8.7
5 2.4 9.59
7 2.7 9.45

Los volúmenes gastados (a) y (b) en la titulación de cada muestra son similares
entre sí, debido a que el uso de indicadores mejora la precisión del proceso de
titulación y la exactitud en la determinación del punto de equilibrio de la
valoración.

5.3. Procesamiento de datos

5.2.2 Determinación de la concentración de carbonatos en la muestra A

Según los datos registrados, la muestra presenta una mezcla de hidróxidos y


carbonatos debido a su valoración en los volúmenes gastados. En esta muestra
el primer viraje (fenolftaleína) ocurre dos (02) reacciones simultáneas que se
escriben a continuación:

𝑶𝑯− + 𝑯+ ↔ 𝑯𝟐 𝑶 … … … . . (𝟏)
𝑪𝑶𝟐− + −
𝟑 + 𝑯 ↔ 𝑯𝑪𝑶𝟑 … … … . (𝟐)

De la cual, se determina bajo esta igualdad en su punto equivalente Con


𝜃(𝑂𝐻 − ) = 𝜃(𝐶𝑂32− ) = 𝜃(𝐻𝐶𝑙) = 1 y 𝑀1 = 𝑀(𝑂𝐻 − ) , 𝑀2 = 𝑀(𝐶𝑂32− )

#𝒆𝒒(𝑶𝑯− ) + #𝒆𝒒(𝑪𝑶𝟐− 𝟑 ) = #𝒆𝒒(𝑯𝑪𝒍)


−) 𝟐−
𝒏. 𝜽(𝑶𝑯 + 𝒏. 𝜽(𝑪𝑶𝟑 ) = 𝑴. 𝑽. 𝜽(𝑯𝑪𝒍)
𝟓(𝑴𝟏 𝟏 + 𝟓(𝑴𝟐 ). 𝟏 = (𝟖)(𝟎. 𝟎𝟖𝟏𝟗𝟑)(𝟏) … … … … … … . (𝜶)
).

Sin embargado la cantidad reaccionada de carbonato será la cantidad de


bicarbonato formando que, para una segunda valoración, la reacción es la
siguiente:
𝑯𝑪𝑶− +
𝟑 + 𝑯 ↔ 𝑯𝟐 𝑶 + 𝑪𝑶𝟐 … … … . . (𝟑)
De los datos:

#𝒆𝒒(𝑪𝑶𝟐− −
𝟑 )𝒓𝒆𝒂𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒅𝒐𝒔 = #𝒆𝒒(𝑯𝑪𝑶𝟑 )𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒅𝒐𝒔 = #𝒆𝒒(𝑯𝑪𝒍)
𝟓. 𝑴𝟐 . 𝟏 = (𝟑. 𝟔)(𝟎. 𝟎𝟖𝟏𝟗𝟑)(𝟏)
𝒎𝒐𝒍
𝑴𝟐 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟖𝟗𝟖 𝑪𝑶𝟐−
𝟑
𝑳
Reemplazando este valor en la ecuación alfa:

𝟓(𝑴𝟏 ). 𝟏 + 𝟓(𝟎. 𝟎𝟓𝟖𝟗𝟖). 𝟏 = (𝟖)(𝟎. 𝟎𝟖𝟏𝟗𝟑)(𝟏)


𝒎𝒐𝒍
𝑴𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟐𝟏𝟎 𝑶𝑯−
𝑳
Por ello:

𝒎𝒐𝒍 𝑪𝑶𝟐−
𝟑 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝒎𝒈𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 𝒎𝒈𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑
𝟎. 𝟎𝟓𝟖𝟗𝟖 ( ) = 𝟓𝟖𝟗𝟖
𝑳 𝟏𝒎𝒐𝒍 𝑳

De forma similar procedemos para los demás casos y completamos la siguiente


tabla:

Tabla Nº5: Concentración de carbonatos en la muestra A

Nº Concentración de carbonatos en la Alcalinidad


GRUPO muestra A 𝒎𝒈𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑
Concentración Concentración 𝑳
carbonatos(mol/L) hidróxido(mol/L)
1 0.06204 0.06817 6204
3 0.09286 0.04644 9286
5 𝟎. 𝟎𝟓𝟖𝟗𝟖 0.07210 5898
7 0.06461 0.08548 6461

En cada determinación de iones alcalinos se obtuvieron valores cercanos debido


a que los datos de los volúmenes gastados de HCl en cada etapa tienen poca
dispersión.

5.2.3 Determinación de la concentración de carbonatos en la muestra B

Según los datos registrados, la muestra presenta una mezcla de bicarbonatos y


carbonatos debido a su valoración en los volúmenes gastados. En la muestra el
primer viraje (fenolftaleína) ocurre una reacción de neutralización del carbonato
que se escribe a continuación:

𝑪𝑶𝟐− + −
𝟑 + 𝑯 ↔ 𝑯𝑪𝑶𝟑 … … … . (𝟐)

En la cual, se determina bajo esta igualdad en su punto equivalente con:


𝜃(𝐶𝑂32− ) = 𝜃(𝐻𝐶𝑙) = 1
#𝒆𝒒(𝑪𝑶𝟐− 𝟑 ) = #𝒆𝒒(𝑯𝑪𝒍)
𝒏. 𝜽(𝑪𝑶𝟐−
𝟑 ) = 𝑴. 𝑽. 𝜽(𝑯𝑪𝒍)
𝟓(𝑴)(𝟏) = (𝟐. 𝟑)(𝟎. 𝟎𝟖𝟏𝟗𝟑)(𝟏) … . . (𝜷)
𝒎𝒐𝒍
𝑴 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟕𝟔𝟖 𝑪𝑶𝟐−
𝟑
𝑳
La valoración en el segundo viraje, la neutralización es con el bicarbonato
inicialmente en la muestra más la cantidad de bicarbonato generado en la
primera valoración, determinando así la reacción y la ecuación dada a
continuación:
𝑯𝑪𝑶− +
𝟑 + 𝑯 ↔ 𝑯𝟐 𝑶 + 𝑪𝑶 … … … . . (𝟑)
#𝒆𝒒(𝑪𝑶𝟑 𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒅𝒐𝒔 + #𝒆𝒒(𝑯𝑪𝑶−
−)
𝟑 )𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍𝒆𝒔 = #𝒆𝒒(𝑯𝑪𝒍)
𝒏. 𝜽𝑪𝑶𝟐− 𝟐−
𝟑 + 𝒏. 𝜽(𝑯𝑪𝑶𝟑 ) = 𝑴. 𝑽. 𝜽(𝑯𝑪𝒍)
𝟎. 𝟎𝟑𝟕𝟔𝟖 + 𝟓. 𝑴𝟑 . 𝟏 = (𝟎. 𝟎𝟖𝟏𝟗𝟑)(𝟓. 𝟕)(𝟏)
𝒎𝒐𝒍
𝑴𝟑 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟓𝟖𝟔 𝑯𝑪𝑶−𝟑 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍𝒆𝒔
𝑳
Entonces:

𝒎𝒐𝒍 𝑪𝑶𝟐−
𝟑 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝒎𝒈𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 𝒎𝒈𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑
𝟎. 𝟎𝟑𝟕𝟔𝟖 ( ) = 𝟑𝟕𝟔𝟖
𝑳 𝟏𝒎𝒐𝒍 𝑳

De forma semejante se realiza para los demás casos, completando la siguiente


tabla:

Tabla Nº6: Concentración de carbonatos en la muestra B

Nº Concentración de carbonatos en la Alcalinidad


GRUPO muestra B 𝒎𝒈𝒄𝒂𝒓𝒃𝒐𝒏𝒂𝒕𝒐
Concentración Concentración 𝑳
carbonatos(mol/L) bicarbonatos(mol/L)
1 0.04019 0.09158 4524
3 0.03559 0.08110 3559
5 𝟎. 𝟎𝟑𝟕𝟔𝟖 0.08586 3768
7 0.04572 0.10417 4572

La concentración de iones bicarbonato resultó aproximadamente un poco más


del doble que el de carbonatos, debido a que luego de titular el carbonato de
genera iones bicarbonato en la misma cantidad molar que las moles de
carbonato consumidas, y estos se adicionan a los que ya estaban inicialmente.

5.2.4 Tratamiento estadístico

Para la muestra A:

A partir de los resultados obtenidos de la tabla Nº5:

Nº GRUPO Concentración de carbonatos en la muestra


A
Concentración Concentración
carbonatos(mol/L) hidróxido (mol/L)
1 0.06204 0.06817
3 0.09286 0.04644
5 0.05898 0.07210
7 0.06461 0.08548

Observamos que los valores mayor y menor son dispersos al valor promedio,
por lo que aplicamos la prueba Q a estos valores. Al valor Q calculado lo
comparamos con el valor de tabla Q99 (al 99% de nivel de probabilidad) que es
0.93. Para valor mayor:
𝟎. 𝟎𝟖𝟓𝟒𝟖 − 𝟎. 𝟎𝟕𝟐𝟏𝟎
𝑥1 = = 0.342 < 0.93
𝟎. 𝟎𝟖𝟓𝟒𝟖 − 𝟎. 𝟎𝟒𝟔𝟒𝟒
El valor Q calculado no supera al valor de tabla, por lo que no se puede
rechazar el valor dudoso.
Para valor menor:

𝟎. 𝟎𝟔𝟖𝟏𝟕 − 𝟎. 𝟎𝟒𝟔𝟒𝟒
𝑥2 = = 0.556 < 0.93
𝟎. 𝟎𝟖𝟓𝟒𝟖 − 𝟎. 𝟎𝟒𝟔𝟒𝟒
El valor Q calculado no supera al valor de tabla, por lo que no se puede
rechazar el valor dudoso.

 Para este caso 𝑛 = 4, 𝑡𝑡𝑎𝑏𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 = 5.84 al 99% de probabilidad, y de los datos se


obtiene 𝑥̅ = 0.069622 𝑀, 𝑠 = 0.015661 𝑀. En la concentración de carbonatos

(5.84 )(0.015661)
𝜇 = 0.069622 ±
√4

𝜇 = 0.069622 ± 0.04573

Se puede afirmar al 99% de confianza que la verdadera media, que representa al


valor real de la concentración de carbonato en la muestra A, está en el intervalo
[0.02389; 0.1153] molar.

 Para este caso 𝑛 = 4, 𝑡𝑡𝑎𝑏𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 = 5.84 al 99% de probabilidad, y de los datos se


obtiene 𝑥̅ = 0.06804 𝑀, 𝑠 = 0.01619 𝑀. En la concentración de hidróxido

(5.84)(0.01619)
𝜇 = 0.06804 ±
√4

𝜇 = 0.06804 ± 0.04727

Se puede afirmar al 99% de confianza que la verdadera media, que representa al


valor real de la concentración de hidróxido en la muestra A, está en el intervalo
[0.02077; 0.1153] molar.
Para la muestra B:

A partir de los resultados obtenidos de la tabla Nº6:

Nº GRUPO Concentración de carbonatos en la muestra


B
Concentración Concentración
carbonatos(mol/L) bicarbonatos(mol/L)
1 0.04019 0.09158
3 0.03559 0.08110
5 0.03768 0.08586
7 0.04572 0.10417

Observamos que los valores mayor y menor son dispersos al valor promedio,
por lo que aplicamos la prueba Q a estos valores. Al valor Q calculado lo
comparamos con el valor de tabla Q99 (al 99% de nivel de probabilidad) que es
0.93. Para valor mayor:

𝟎. 𝟏𝟎𝟒𝟏𝟕 − 𝟎. 𝟎𝟗𝟏𝟓𝟖
𝑥1 = = 0.546 < 0.93
𝟎. 𝟏𝟎𝟒𝟏𝟕 − 𝟎. 𝟎𝟖𝟏𝟏𝟎

El valor Q calculado no supera al valor de tabla, por lo que no se puede


rechazar el valor dudoso.
Para valor menor:

𝟎. 𝟎𝟖𝟏𝟏𝟎 − 𝟎. 𝟎𝟖𝟓𝟖𝟔
𝑥2 = = −0.206 < 0.93
𝟎. 𝟏𝟎𝟒𝟏𝟕 − 𝟎. 𝟎𝟖𝟏𝟏𝟎
El valor Q calculado no supera al valor de tabla, por lo que no se puede
rechazar el valor dudoso.

 Para este caso 𝑛 = 4, 𝑡𝑡𝑎𝑏𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 = 5.84 al 99% de probabilidad, y de los datos se


obtiene 𝑥̅ = 0.03998 𝑀, 𝑠 = 0.00437 𝑀. En la concentración de carbonatos

(5.84 )(0.00437)
𝜇 = 0.03998 ±
√4

𝜇 = 0.03998 ± 0.01276

Se puede afirmar al 90% de confianza que la verdadera media, que representa al


valor real de la concentración de carbonato en la muestra B, está en el intervalo
[0.02722; 0.05274] molar.

 Para este caso 𝑛 = 4, 𝑡𝑡𝑎𝑏𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 = 5.84 al 99% de probabilidad, y de los datos se


obtiene 𝑥̅ = 0.09067 𝑀, 𝑠 = 0.00996 𝑀. En la concentración de bicarbonato

(5.84)(0.00996)
𝜇 = 0.09067 ±
√4

𝜇 = 0.09067 ± 0.02908
Se puede afirmar al 90% de confianza que la verdadera media, que representa al
valor real de la concentración de bicarbonato en la muestra A, está en el
intervalo [0.06159; 0.11975] molar.

VI. OBSERVACIONES

Determinación de alcalinidad

 La titulación después del 1er viraje fue incoloro.


 La titulación después del 2do viraje fue naranja salmón.
 Al calentar se vuelve de color amarillo luego en la titulación después del 3ere
viraje fue de color naranja salmón.

Estandarización
 La titulación después del 2do viraje fue en caliente.
 Se hizo uso del rojo de metilo para la estandarización y posteriormente calcular la
molaridad del HCl.

VII. CONCLUSIONES
 Al realizar el método estadístico con una probabilidad del 99% para la muestra B se
obtuvo como resultado un valor promedio en el rango [0.06159; 0.11975] molar
 Obtuvimos como resultado una molaridad de 0.08193 N
 Al realizar el método estadístico con una probabilidad del 99% se obtuvo como
resultado un valor promedio en el rango [0.05877; 0.11429] molar
 Los datos de los volúmenes gastados de HCl presentan poca dispersión entre sí al
utilizar bórax como estándar primario.

VIII. APLICACIONES

Las aplicaciones analíticas de la volumetría de neutralización son tan numerosas y variadas,que


no puede hacerse una discusión específica de muchas determinaciones individuales.Sus
aplicaciones se extienden a muchas ramas de la química,así como a los programas de
investigación en química,biología,medicina y otras ciencias.
El NaOH comercial contiene siempre cantidades variables de Na2CO3 y de humedad, debido a
la absorción de CO2 y H2O(v) de la atmósfera;también puede contener materia inerte.

El Na2CO3 se prepara comercialmente por descomposición térmica del NaHCO3.Como el


carbonato y bicarbonato sódicos tienen equivalencias diferentes en su neutralización
completa,la composición del carbonato es de una gran importancia.La dureza del agua,por su
contenido en carbonato y bicarbonato es de interés en muchas aplicaciones industriales,por lo
que es importante la determinación de estos componentes en el agua.El análisis de muestras
que contienen diversos fosfatos alcalinos constituye productos comerciales muy
utilizados;aislados o formando determinadas mezclas,ofrecen una aplicación interesante del
uso de distintos indicadores

*Usos del NaOH,Na2CO3 y del NaHCO3:

El hidróxido de sodio (sosa cáustica), NaOH, es un producto comercial importante que se usa
para hacer jabón,rayón y celofán. También se emplea para procesar pasta de papel, en las
refinerías de petróleo, y para obtener otros productos químicos. Se fabrica principalmente por
medio de la electrólisis de una disolución de sal común, dando lugar a hidrógeno y cloro como
subproductos importantes.El carbonato de sodio, Na2CO3, cuyas disoluciones son álcalis
débiles por hidrólisis, se obtiene de depósitos naturales o a partir de disoluciones de sal común
por el proceso Solvay. Se usa para fabricar vidrio, como

agente de limpieza y para ablandar el agua.En la actualidad, el término álcali está siendo
sustituido por el de base.El bicarbonato de sodio es un componente importante de la levadura
química y también se utiliza para obtener dióxido de carbono para extintores. Se emplea en
medicina para neutralizar una cantidad excesiva de ácidos en el estómago; en la industria se
utiliza para disminuir la alcalinidad del carbonato de sodio. Se encuentra en la naturaleza en
muchos manantiales de agua mineral y se obtiene tratando carbonato de sodio con agua y
dióxido de carbono.

LOS INDICADORES.

Para poder determinar el punto de equivalencia en una titulación,generalmente se aprovechan


los cambios de pH que ocurren.Existen muchos ácidos y bases orgánicos que presentan
diferentes colores cuando están sin disociar que cuando están en forma iónica.Estas moléculas
se pueden utilizar para determinar cuando se ha adicionado la cantidad suficiente de titulante
y se les denomina indicadores visuales.La característica principal de éstos indicadores es que la
variación del color que corresponde a un medio francamente “ácido” al color que corresponde
al alcalino,no es nítido ni brusco;sino que ocurre dentro de un intervalo definido de pH
denominado zona de viraje del indicador.

La primera teoría de valor práctico sobre el comportamiento de los indicadores la formulo W.


Ostwald;en su teoría,admite que un indicador sin disociar,acido:HIn o base:InOH;tiene un color
diferente del de sus iones en la solución.Sus equilibrios en disolución .P

ueden tratarse matemáticamente lo mismo que de cualquier otro ionógeno débil.Para un


indicador ácido,tendremos que su disociación se puede representar por: HInH+ +In- ; y para
un indicador básico,tendremos: InOHIn+ + OH- .

Aplicando la ley de acción de masa tenderemos que la constante de disociación del ácido será:
Ka=[H+][In-] / [HIn] y en forma logarítmica tendremos: pH=pKa - log ( [HIn] /[In-])

Como un ejemplo supongamos que la molécula HIn es de color rojo y que el ion In- es
amarillo.Es claro que en una solución del indicador están presentes las dos formas y que sus
concentraciones relativas dependen del pH.El color que detecta el ojo humano depende de las
cantidades relativas de las dos formas.Es obvio que en soluciones de pH bajo predomina la
forma ácida HIn y que esperaríamos ver sólo el color rojo.En soluciones de pH alto,In- debe
predominar y el color debe ser amarillo.En valores de pH intermedios en donde las dos formas
están presentes,en concentración similar,el color puede ser anaranjado.

Otra forma de explicar lo anterior,es apoyándonos en la expresión mencionada anteriormente,


en la cual la relación [In-] / [HIn] depende de [H+] ;es así que,a elevada [H+] ,ésta relación
tendrá que ser pequeña para contrarrestar los efectos producidos por la alta concentración de
iones hidrónio y el indicador mostrará su color ácido: HIn.

A baja [H+] ,la relación ya mencionada es grande y el indicador manifiesta su color alcalino In-
(debido a que [In-] > [HIn] ).

Experimentalmente se ha demostrado que en un sistema de dos colores,un color puede ser


detectado en presencia del otro,cuando la relación de la intensidad del primero a la del
segundo es alrededor de 1/10.Así,para un indicador ácido tenemos que,al pasar de la forma
ácida del indicador (HIn) a su forma alcalina(In-) puede apreciarse el cambio de color cuando
[In-]/[HIn] es de 1/10;en dirección contraria se observa el primer cambio de color cuando la
relación es de 10/1.Reemplazando ésto en la ecuación logarítmica anterior tenemos: pH=pKa
log ( 1 /10) = pKa 1

Luego,como regla general,se deberá seleccionar el indicador que cambia de color en un pH


aproximado al punto de equivalencia de la titulación.Para los ácidos débiles el pH en el punto
de equivalencia está arriba de 7 y la fenolftaleína es la elección acostumbrada.Para bases
débiles,en donde el pH es menor que 7,se emplea mucho el rojo de metilo(4,2-6,2) o el
anaranjado de metilo.Para los ácidos fuertes y las bases fuertes son adecuados el rojo de
metilo,el azul de bromotimol y la fenolftaleína.

En la utilización de los indicadores ácido-base,son importantes diversas condiciones:

1.- El indicador utilizado deberá tener un intervalo de viraje que coincida,o comprenda al pH
del punto estequiométrico de la valoración.Si el indicador elegido se aparta

demasiado de ésta condición,el punto final observado no coincidirá con el punto


estequiométrico y se obtendrá un error importante.

2.- Para evitar el uso de una apreciable cantidad de titulante en la reacción de cambio de color
del indicador,respecto del volumen del punto de equivalencia,la cantidad de indicador
empleada debe ser tan pequeña como sea posible.La gran intensidad de color de la mayoría de
las sustancias indicadoras ayuda a lograr ésta finalidad y,por lo general,la concentración final
de indicador en la solución que se está titulando será de aproximadamente 0,0001 a
0,0004%(Por ejemplo,2 a 8 gotas de una solución 0,1% de indicador por 100ml de solución).

3.- El primer cambio de color detectable del indicador deberá ser tomado como punto
final.Una vez que la primera cantidad puesta de indicador haya pasado en un 90% a su
segunda forma coloreada,el color que se observa no se modifica en forma apreciable por
adición de más reactivo.

4.- Los cambios de temperatura de la solución pueden afectar a los indicadores de titulación de
neutralización y a su señalamiento del punto final desde dos direcciones.Habrá,en primer
lugar,el efecto del cambio de temperatura de la solución sobre el valor de [H+] o pH de la
solución que se titula.Por ejemplo:debido al efecto de temperaturas altas sobre el grado de
disociación se esperaría que en la titulación de un ácido débil con una base fuerte,los valor de
[H+] generalmente resultarán mayores para etapas comparables de finalización de
titulación,dentro de ciertos límites.En segundo lugar,se tiene el efecto del cambio de
temperatura sobre el grado de disociación de la propia sustancia indicadora.

TABLA DE INDICADORES:

Indicador Acido Básico Rango Indicador Acido Básico Rango


pH pH

Azul brillante Rojo Azul 0,0-1,0 p-Nitrofenol Incoloro Amarillo 5,6-7,6


de Cesio anaranja
do

Rojo de Rojo Amarillo 0,2-1,8 Púrpura de Amarillo Púrpura 5,2-6,8


Cresol bromocresol

Azul de Timol Rojo Amarillo 1,2-2,8 Tornasol Rojo Azul 5,0-8,0

Púrpura de Rojo Amarillo 1,2-2,8 Azul de Amarillo Azul 6,0-7,6


Metacresol bromotimol

Azul de Amarillo Azul 2,8-4,6 Rojo de Fenol Amarillo Rojo 6,8-8,4


bromofe-nol

Amarillo de Rojo Amarillo 2,9-4,0 - Amarillo Azul 7,3-8,7


metilo Naftolftaleín
a

Heliantina(an Rojo Amarillo 3,1-4,4 Cúrcuma Amarillo Anaranjado 8,0-10,0


aranj. De
metilo)

Rojo Congo Violeta Rojo 3,0-5,0 Fenolftaleina Incoloro grosella 8,3-10,0


Verde de Amarillo Azul 3,8-5,4 Amarillo de Amarillo Rojo 10,1-12,0
bromocre-sol alizarina R anaranjado

Rojo de Rojo Amarillo 4,2-6,3 Azul brillante Azul Amarillo 10,8-12,0


Metilo de cresilo

Rojo de Amarillo Rojo 4,8-6,4 Tropeolina O Amarillo Anaranjado 11,1-12,7


Clorofenol

IX. BIBLIOGRAFIA

 Ayres, Gilbert H. (1970). Análisis Químico Cuantitativo (2da ed.) Madrid: Ediciones del
Castillo. Pp. 533-536.
 Harris, Daniel C. (2007). Análisis Químico Cuantitativo (3ra ed.) Barcelona – España:
Editorial Reverté. AP12.
 Vogel, Arthur I. (1960). Química Analítica Cuantitativa (2da ed.) Buenos Aires: Editorial
Kapelusz. Pp. 329-330.
 file:///C:/Users/Alumno/Downloads/TP%201%202017%20Normalizacion%20HCl%20y%2
0Mezclas%20Alcalinas.pdf

Potrebbero piacerti anche