Sei sulla pagina 1di 55

MANUAL DE DESARROLLO

HUMANO
1

ÍNDICE
BLOQUE I Conoce la importancia e implicaciones del ser humano……………. 3
El ser humano……………………………………………………………………………………………………….. 3
Etapas del Desarrollo Humano (Juan Piaget)…………………………………………………………. 5
Fortalezas del ser humano…………………………………………………………………………………….. 6
La dignidad propia y de los individuos…………………………………………………………………… 9
BLOQUE II Define e interpreta el concepto de autoestima para valorarse a
sí mismo……………………………………………………………………………………………………………. 18
Autoestima…………………………………………………………………………………………………………… 18
Tipos de Autoestima……………………………………………………………………………………………… 21
BLOQUE III Identifica y reconoce los sentimientos y emociones para
manejarlos asertivamente…………………………………………………………………………………. 23
Sentimientos…………………………………………………………………………………………………………. 23
Emociones…………………………………………………………………………………………………………….. 24
Tipos de emociones………………………………………………………………………………………………. 24
Inteligencia……………………………………………………………………………………………………………. 25
Inteligencia emocional…………………………………………………………………………………………… 25
BLOQUE IV Expresa sus sentimientos y opiniones de manera asertiva………… 25
Asertividad……………………………………………………………………………………………………………. 25
Derechos asertivos………………………………………………………………………………………………… 25
Técnicas para ser asertivo……………………………………………………………………………………… 26
BLOQUE V Reconoce la importancia de conocerse a sí mismo y de como de
relacionarse con los demás………………………………………………………………………………… 26
Autoconocimiento…………………………………………………………………………………………………. 26
Valores………………………………………………………………………………………………………………… 28
Reales o sociales……………………………………………………………………………………………………. 30
Status……………………………………………………………………………………………………………………. 48
Habilidades……………………………………………………………………………………………………………. 48
Intereses……………………………………………………………………………………………………………….. 48
Auto concepto………………………………………………………………………………………………………. 48
BLOQUE VI Desarrollo de Habilidades para participar, colaborar de manera
efectiva en equipos……………………………………………………………………………………………. 48
¿Qué es un grupo?................................................................................................... 48
Características esenciales del grupo………………………………………………………………………. 48
Dinámica del grupo……………………………………………………………………………………………….. 49
Fuerzas Internas del grupo……………………………………………………………………………………. 49
Áreas Grupales………………………………………………………………………………………………………. 51 2
Equipo tradicional…………………………………………………………………………………………………. 52
Equipo colaborativo………………………………………………………………………………………………. 52
Trabajo en equipo…………………………………………………………………………………………………. 52
BLOQUE VII Analiza y desarrolla Habilidades para deducir adecuadamente
(decisiones)……………………………………………………………………………………………………….. 53
La toma de decisiones…………………………………………………………………………………………… 53
Importancia de la toma de decisiones…………………………………………………………………… 54
Criterios para tomar una buena decisión………………………………………………………………. 54
Etapas y barreras para la toma de decisiones efectivas…………………………………………. 54
BLOQUE I
CONOCE LA IMPORTANCIA E IMPLICACIONES DEL SER HUMANO

El ser humano

¿Qué es el ser humano? (Ensayo)


3
Por Luis Miguel Sánche en Pensamiento, Revista número V 2907 lecturas, 23 febrero, 2016

Desde hace mucho tiempo, el hombre se ha preguntado acerca de la composición y


funcionamiento de las cosas por instinto. Pero también se ha preguntado sobre sí mismo;
qué es él.
Muchas veces tenemos que recurrir a respuestas sobre preguntas relacionadas con el ser
humano, tales como si eliminar óvulos fecundados en tubos de ensayo o abortar es matar
a un ser humano o también sobre la práctica de la eutanasia y otros campos, en los cuales
cómo vamos a decidir qué hacer si primero no sabemos qué es el ser humano. Desde mi
punto de vista, un ser humano es animal con neocórtex capaz de vivir en sociedad, pero
con una mentalidad individual, que ha resultado de un conjunto de rasgos biológicos
evolutivos y aquellos rasgos aportados por una cultura que le ha sido dada por el entorno.

El ser humano desciende de la cepa de los primates, pero con un resultado diferente. El
ser humano ha llegado a ser como es gracias a diversos aspectos como la posición erguida,
que nos permitió desocupar las manos con las que en un futuro utilizaríamos para
investigar objetos y su funcionamiento, lo cual también nos conduce al dedo pulgar
oponible, el cual permitió que pudiéramos coger objetos con las manos y facilitando la
interacción mano-cerebro, lo cual haría que éste se desarrollara mucho más. La columna
vertebral se enderezó y su forma de “S” nos dio la visión panorámica al poder realizar
movimientos verticales. El cerebro, siendo la mitad del actual, fue creciendo a unas ciento
cincuenta mil neuronas cada generación. Nuestros descendientes poseían el córtex, que
era la parte encargada de la memoria a largo plazo a diferencia de nosotros que poseemos
el neocórtex, el cual nos proporciona todos nuestros recuerdos, conocimientos,
habilidades y experiencia acumulada gracias a sus treinta mil millones de neuronas.

También el ser humano está formado por caracteres no materiales que le son dados por el
entorno. El ser humano se ha formado también por diversas situaciones como el dominio
del fuego, que le desapegaba de la naturaleza separando el día de la noche y las
estaciones, por lo que tenían más tiempo libre para realizar tareas para una mayor
cohesión social; ya que el ser humano vive en sociedad, estas relaciones son muy
importantes. Al crear actividades, el ser humano se divide las tareas y cada miembro del
grupo es esencial para el buen mantenimiento de la comunidad. Para que haya una
relación social, el ser humano desarrolla un lenguaje simbólico, el cual cada miembro
conoce. Ya no se deja guiar por sus estímulos y es capaz de controlarlos. Su inteligencia se
desarrolla al investigar, y desarrolla herramientas que le son útiles. También el ser
humano entierra de forma específica a los muertos, ya que sabe la suerte que correrá
observando al otro y es capaz de cuidar a los débiles, lo cual rompe toda relación con la
naturaleza ya que deja de existir la selección natural. Es capaz de aprender observando al 4
otro, y recuerda patrones que ha observado con la experiencia y los relaciona con
acciones que van a ocurrir, por lo que puede prever situaciones. El ser humano, dentro de
los rasgos biológicos y culturales, posee una forma de ser diferente a los demás que es
una serie de procesos que no podemos reducir al cerebro.
Lo que sí está claro es que el ser humano es así porque a lo largo de la historia, ha
experimentado cambios azarosos en su entorno gracias a los cuales ha podido
desarrollarse tal y como es, debido a su necesaria adaptación a ellos. Por lo que creo que
las características del ser humano son:

-Biológicamente: es un mamífero con neocórtex, erguido y con dedo oponible.

-Culturalmente: es un animal capaz de vivir en sociedad cumpliendo una función en ella y


que es capaz de comprender las intenciones y sentimientos de otros individuos.

-Posee una mente que lo hace diferente a los demás.

-Es el resultado de situaciones azarosas a lo largo de la historia que lo han ido formando.

Entonces, en general, podemos definir al ser humano. Pero si cada individuo posee una
mente que lo hace característico, ¿Podemos definir individualmente al ser humano?

AUTOR: Luis Miguel Sánchez, estudiante de Medicina UEM


ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO (JUAN PIAGET)

Desarrollo cognitivo
Probablemente, la teoría más citada y conocida sobre desarrollo cognitivo en niños es la
de Jean Piaget (1896-1980). La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de
etapas específicas conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduran.

Estas etapas se desarrollan en un orden fijo en todos los niños, y en todos los países. No
obstante, la edad puede variar ligeramente de un niño a otro. Las etapas son las
5
siguientes:

Etapa sensoriomotora.

Esta etapa tiene lugar entre el nacimiento y los dos años de edad, conforme los niños
comienzan a entender la información que perciben sus sentidos y su capacidad de
interactuar con el mundo. Durante esta etapa, los niños aprenden a manipular objetos,
aunque no pueden entender la permanencia de estos objetos si no están dentro del
alcance de sus sentidos. Es decir, una vez que un objeto desaparece de la vista del niño o
niña, no puede entender que todavía existe ese objeto (o persona). Por este motivo les
resulta tan atrayente y sorprendente el juego al que muchos adultos juegan con sus hijos,
consistente en esconder su cara tras un objeto, como un cojín, y luego volver a
“aparecer”. Es un juego que contribuye, además, a que aprendan la permanencia del
objeto, que es uno de los mayores logros de esta etapa: la capacidad de entender que
estos objetos continúan existiendo aunque no pueda verlos. Esto incluye la capacidad para
entender que cuando la madre sale de la habitación, regresará, lo cual aumenta su
sensación de seguridad. Esta capacidad suelen adquirirla hacia el final de esta etapa y
representa la habilidad para mantener una imagen mental del objeto (o persona) sin
percibirlo.

Etapa preoperacional.

Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, y se extiende desde


los dos hasta los siete años. Durante esta etapa, los niños aprenden cómo interactuar con
su ambiente de una manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes
mentales. Esta etapa está marcada por el egocentrismo, o la creencia de que todas las
personas ven el mundo de la misma manera que él o ella. También creen que los objetos
inanimados tienen las mismas percepciones que ellos, y pueden ver, sentir, escuchar, etc.
Un segundo factor importante en esta etapa es la Conservación, que es la capacidad para
entender que la cantidad no cambia cuando la forma cambia. Es decir, si el agua contenida
en un vaso corto y ancho se vierte en un vaso alto y fino, los niños en esta etapa creerán
que el vaso más alto contiene más agua debido solamente a su altura.
Esto es debido a la incapacidad de los niños de entender la reversibilidad y debido a que
se centran en sólo un aspecto del estímulo, por ejemplo la altura, sin tener en cuenta
otros aspectos como la anchura.

Etapa de las operaciones concretas

Esta etapa tiene lugar entre los siete y doce años aproximadamente y está marcada por
una disminución gradual del pensamiento egocéntrico y por la capacidad creciente de
centrarse en más de un aspecto de un estímulo. Pueden entender el concepto de
agrupar, sabiendo que un perro pequeño y un perro grande siguen siendo ambos perros, 6
o que los diversos tipos de monedas y los billetes forman parte del concepto más amplio
de dinero.

Sólo pueden aplicar esta nueva comprensión a los objetos concretos (aquellos que han
experimentado con sus sentidos). Es decir, los objetos imaginados o los que no han visto,
oído, o tocado, continúan siendo algo místicos para estos niños, y el pensamiento
abstracto tiene todavía que desarrollarse.

Etapa de las operaciones formales

En la etapa final del desarrollo cognitivo (desde los doce años en adelante), los niños
comienzan a desarrollar una visión más abstracta del mundo y a utilizar la lógica formal.
Pueden aplicar la reversibilidad y la conservación a las situaciones tanto reales como
imaginadas. También desarrollan una mayor comprensión del mundo y de la idea de causa
y efecto.

Esta etapa se caracteriza por la capacidad para formular hipótesis y ponerlas a prueba
para encontrar la solución a un problema.

Otra característica del individuo en esta etapa es su capacidad para razonar en contra de
los hechos. Es decir, si le dan una afirmación y le piden que la utilice como la base de una
discusión, es capaz de realizar la tarea. Por ejemplo, pueden razonar sobre la siguiente
pregunta: ¿Qué pasaría si el cielo fuese rojo?”.
Fuente: https://aprendiendomatematicas.com/etapas-de-desarrollo-cognitivo-segun-piaget/

Fortalezas del ser humano

Existen hasta 24 tipos de fortalezas diferentes clasificadas en 6 categorías distintas.


Todas ellas se encuentran en cualquier ser humano, pero según la persona, predominan
más unas que otras. Precisamente es en éste contraste donde nos diferenciamos uno de
los otros, por lo cual no hay dos personas iguales en este mundo.
I. Sabiduría y conocimiento: Fortalezas cognitivas que implican la adquisición y el uso del
conocimiento.

 Creatividad [originalidad, ingenio]: Pensar en nuevos y productivos caminos y


formas de hacer las cosas. Incluye la creación artística pero no se limita
exclusivamente a ella.
 Curiosidad [interés, amante de la novedad, abierto a nuevas experiencias]: Tener
interés por lo que sucede en el mundo, encontrar temas fascinantes, explorar y 7
descubrir nuevas cosas.
 Apertura de mente [juicio, pensamiento crítico]: Pensar sobre las cosas y
examinar todos sus significados y matices. No sacar conclusiones al azar, sino tras
evaluar cada posibilidad. Estar dispuesto a cambiar las propias ideas en base a la
evidencia.
 Deseo de aprender [amor por el conocimiento]: Llegar a dominar nuevas materias
y conocimientos, tendencia continua a adquirir nuevos aprendizajes.
 Perspectiva [sabiduría]: Ser capaz de dar consejos sabios y adecuados a los demás,
encontrando caminos no sólo para comprender el mundo sino para ayudar a
comprenderlo a los demás.

II. Coraje. Fortalezas emocionales que implican la consecución de metas ante situaciones
de dificultad, externa o interna.

 Valentía [valor]: No dejarse intimidar ante la amenaza, el cambio, la dificultad o el


dolor. Ser capaz de defender una postura que uno cree correcta aunque exista una
fuerte oposición por parte de los demás, actuar según las propias convicciones
aunque eso suponga ser criticado. Incluye la fuerza física pero no se limita a eso.
 Persistencia [perseverancia, laboriosidad]: Terminar lo que uno empieza. Persistir
en una actividad aunque existan obstáculos. Obtener satisfacción por las tareas
emprendidas y que consiguen finalizarse con éxito.
 Integridad [autenticidad, honestidad]: Ir siempre con la verdad por delante, no ser
pretencioso y asumir la responsabilidad de los propios sentimientos y acciones
emprendidas.
 Vitalidad [pasión, entusiasmo, vigor, energía]: Afrontar la vida con entusiasmo y
energía. Hacer las cosas con convicción y dando todo de uno mismo. Vivir la vida
como una apasionante aventura, sintiéndose vivo y activo.
III. Humanidad. Fortalezas interpersonales que implican cuidar y ofrecer amistad y
cariño a los demás.

 Amor [capacidad de amar y ser amado]: Tener importantes y valiosas relaciones


con otras personas, en particular con aquellas en las que el afecto y el cuidado son
mutuos. Sentirse cercano y apegado a otras personas.
 Amabilidad [generosidad, apoyo, cuidado, compasión, amor altruista,
bondad]: Hacer favores y buenas acciones para los demás, ayudar y cuidar a otras
personas.
 Inteligencia social [inteligencia emocional, inteligencia personal]: Ser consciente 8
de las emociones y sentimientos tanto de uno mismo como de los demás, saber
cómo comportarse en las diferentes situaciones sociales, saber qué cosas son
importante para otras personas, tener empatía.

IV. Justicia. Fortalezas cívicas que conllevan una vida en comunidad saludable.

 Ciudadanía [responsabilidad social, lealtad, trabajo en equipo]: Trabajar bien


dentro de un equipo o grupo de personas, ser fiel al grupo y sentirse parte de él.
 Justicia [equidad]: Tratar a todas las personas como iguales en consonancia con las
nociones de equidad y justicia. No dejar que los sentimientos personales influyan
en decisiones sobre los otros, dando a todo el mundo las mismas oportunidades. .
 Liderazgo: Animar al grupo del que uno es miembro para hacer cosas, así como
reforzar las relaciones entre las personas de dicho grupo. Organizar actividades
grupales y llevarlas a buen término.

V. Templanza. Fortalezas que nos protegen contra los excesos.

 Perdón y compasión [Capacidad de perdonar, misericordia]: Capacidad de


perdonar a aquellas personas que han actuado mal, dándoles una segunda
oportunidad, no siendo vengativo ni rencoroso.
 Humildad/Modestia: Dejar que sean los demás los que hablen de uno mismo, no
buscar ser el centro de atención y no creerse más especial que los demás.
 Prudencia [discreción, cautela]: Ser cauteloso a la hora de tomar decisiones, no
asumiendo riesgos innecesarios ni diciendo o haciendo nada de lo que después
uno se pueda arrepentir.
 Autoregulación [autocontrol]: Tener capacidad para regular los propios
sentimientos y acciones. Tener disciplina y gestión sobre los impulsos y emociones.
VI. Trascendencia. Fortalezas que forjan conexiones con la inmensidad del universo y
proveen de significado la vida.

 Aprecio de la belleza y la excelencia [asombro, admiración, fascinación]: Saber


apreciar la belleza de las cosas, del día a día, o interesarse por aspectos de la vida
como la naturaleza, el arte, la ciencia…
 Gratitud: Ser consciente y agradecer las cosas buenas que a uno le pasan. Saber
dar las gracias.
 Esperanza [optimismo, visión de futuro, orientación al futuro]: Esperar lo mejor
para el futuro y trabajar para conseguirlo. Creer que un buen futuro es algo que 9
está en nuestras manos conseguir.
 Sentido del humor [diversión]: Gusto por la risa y las bromas, hacer sonreír a otras
personas, ver el lado positivo de la vida.
 Espiritualidad [religiosidad, fe, propósito]: Pensar que existe un propósito o un
significado universal en las cosas que ocurren en el mundo y en la propia
existencia. Creer que existe algo superior que da forma a determina nuestra
conducta y nos protege.

Fuente: http://www.re-inventarse.com/las-24-fortalezas-del-ser-humano/

LA DIGNIDAD PROPIA Y DE LOS INDIVIDUOS

UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE DIGNIDAD HUMANA


Antonio Pelè (Universidad Carlos III de Madrid)

El presente artículo pretende debatir un problema inherente al concepto de


dignidad humana que consiste en la presumida vaguedad de su fundamento. En este
sentido, veremos que algunos autores apuntaron ciertas tensiones entre las bases teóricas
de la dignidad y sus implicaciones prácticas. La filosofía moral y política actual nos
introduce el concepto de dignidad mediante casos y discusiones sobre la indignidad de
ciertas condiciones (sociales, psicológicas, etc.) donde se encuentran algunas personas o
colectivos. Esto aparece en los debates en torno a la eutanasia, la clonación, la situación
de los minusválidos mentales, el aborto, las jurisprudencias sobre el “lanzamiento de
enano” y el peep-show, el derecho a un alojamiento decente1, etc. Cuando Hoerster
reflexionó sobre el significado del principio de dignidad humana, se preguntó “¿Cuáles son
las acciones o medidas más importantes que lesionan la dignidad humana?” 2. Con
palabras muy similares, Karl Larenz mostró un interés en “determinar en particular qué
1
Ver por ejemplo, DION S., «Le droit à l'habitat du pauvre, une application du principe de la dignité de la personne
humaine », Les petites affiches, 22 avril 1996 (49), p. 11.
2
NOBERT HOERSTER, En defensa del positivismo jurídico, Gedisa, Madrid, p. 93.
comportamientos lesionan la dignidad de otro (...)”3. C. S. Lewis nos alertó en La abolición
del hombre que “La naturaleza humana será la última parte de la Naturaleza que se rinda
al Hombre”4. Dichas observaciones ponen de manifiesto una aversión hacia la degradación
del valor de la persona y la necesidad de trazar unas pautas de comportamientos que
respetan la dignidad del otro. Podríamos preguntarnos con Robert Spaemann, si “¿se
debe esto a que la dignidad humana se ha abierto camino por primera vez en nuestro
siglo, o a que nunca ha estado tan amenazada como hoy? ¿No podría ser que ambas cosas
fueran ciertas y que dependen entre sí de un modo que todavía está por aclarar?”5. Poner
de manifiesto las amenazas a la dignidad, implica tener un concepto claro de la dignidad, 10
para permitirnos precisamente detectar esas amenazas. Sin embargo, la reflexión
contemporánea tiende a rechazar cualquier explicación racional al fundamento de la
dignidad, considerando que siempre dicha explicación es subjetiva y cambiante; algunos
incluso, frente a la presunta incapacidad de definir la dignidad humana, piensan que de
todas formas “(...) una fuerza instintiva innata sabrá advertirnos de cuando se desconoce,
no se protege o lesiona la dignidad de una persona”6. Ahora bien, dichas posturas tratan
de evitar abordar la reflexión sobre el fundamento de la dignidad, tachándolo de “vacío”,
porque se sienten en realidad incapaces de descifrar su complejidad. Coincidimos aquí con
unas de las últimas líneas de Dworkin en El dominio de la vida: “El insulto más grande a la
santidad de la vida es la indiferencia o la pereza al enfrentarse con su complejidad” 7.
Consideramos que el fundamento de este valor (la dignidad humana) que encarna un
absoluto no puede ser incierto aunque la reflexión sobre la dignidad humana prefiera hoy
dedicarse a estudiar sus posibles vulneraciones.
Sería interesante recordar que el concepto de dignidad humana ha conocido varias
fases en su formulación histórica. Durante la época pre-moderna, dicho valor derivaba del
parentesco uniendo el hombre con Dios y hacía del primero un ser excelente por ser
creado a la imagen del primero. Gracias a las cualidades que le fueron atribuidas
(pensamiento, lenguaje, etc.) el ser humano podía demostrar su grandeza y superioridad
sobre los demás animales: el hombre era el único ser valioso puesto que Dios le otorgó
sólo a él las capacidades más nobles para ejercer su predominio y perfeccionar su
conocimiento. El concepto de dignidad era así un concepto religioso y las razones de su
aparición deben buscarse en el antropocentrismo fomentado en gran parte por la religión
judeo-cristiana.
En la época moderna, el concepto de dignidad fue reformulado: la dignidad del
hombre deriva de su naturaleza humana pero dicha naturaleza se desvincula

3
K. LARENZ, Derecho justo. Fundamentos de ética jurídica, trad. Luis Diez-Picazo, Civitas, Madrid, 1985, p. 60.
4
C.S. LEWIS, La abolición del Hombre, trad. Paul Salazar A., Ed. Andres Bello, Barcelona, 2000, p. 60.
5
R. SPAEMANN, “Sobre el concepto de dignidad humana”, Persona y Derecho, núm. 19, 1988, p. 16
6
J. GONZÁLEZ PEREZ, La dignidad de la persona, Cívitas, Madrid, pp. 9-10.
7
R. DWORKIN, El dominio de la vida, Ariel, Barcelona, 1994, p. 314.
progresivamente de cualquier origen divino. Como en la época pre-moderna se hace un
elogio de las capacidades humanas pero esta vez deduciendo de éstas mismas la dignidad
del hombre, sin acudir a ningún parentesco religioso. El antropocentrismo está así
preservado, puesto que se insiste en la singularidad de la especie humana en relación con
los demás animales. A esta reformulación parcial del concepto se ha añadido una más
profunda : el hombre es un fin en sí mismo y debe ser tratado como tal y no meramente
como un medio. Esta nueva formulación de la dignidad se plasmará en el ámbito jurídico
con la aparición de los derechos humanos. Desde ahora, la dignidad humana no sólo tiene
un alcance vertical (la superioridad de los seres humanos sobre los animales) sino también 11
un alcance horizontal (la igualdad de los seres humanos entre ellos sea cual sea el rango
que cada uno pueda desempeñar en la sociedad). Es cierto que podemos encontrar
precedentes a dicha igualdad del género humano en le pre-modernidad. Sin embargo,
dicho precedentes no contestaban los tipos de organización social pre-modernos
caracterizados por su desigualdad, donde el rango de cada uno constituía precisamente su
dignidad y valor, justificando una división social entre dueños y esclavos, señores y
vasallos, etc.
Si el concepto de dignidad nace en la época pre-moderna, su alcance ha sido
desarrollado en la época moderna. De la igualdad de los miembros del género humano se
deduce la necesidad de un trato mutuo respetuoso; trato garantizado en particular por las
herramientas jurídicas que son los derechos humanos. El concepto moderno de dignidad
humana es así deudor del concepto pre-moderno en la medida que recupera esos rasgos
humanos pero los interpreta de forma secularizada: el individuo es valioso en sí y no por
su parentesco divino. Introduce además una novedad: la igual dignidad pretende generar
una igualdad jurídica y política de los individuos a pesar de sus posiciones sociales y
desigualdades naturales.
A pesar de sus diferencias, las dos versiones de dignidad tienen una misma
consecuencia: otorgan un valor absoluto al ser humano. Tanto el fundamento como la
amplitud de este valor es distinto según estas dos perspectivas. Sin embargo, coinciden en
el otorgar una excelencia al ser humano. En cuanto la perspectiva pre-moderna: el ser
humano es un ser excelente y superior puesto que ha sido creado por Dios. En caso
contrario, la “indignidad” del ser humano hubiera limitado o contradicho la excelencia
(creadora) de Dios. En cuanto la perspectiva moderna: el ser humano es un ser excelente
por los rasgos que derivan de su única naturaleza humana. Esos rasgos eran también
identificados por la primera perspectiva pero aquí se los desvincula de su parentesco
divino para considerar que pueden otorgar en sí mismos dignidad al ser humano. La
naturaleza humana llevaría razones suficientes para otorgar un valor supremo al
individuo; un valor tan supremo que se lo considera como el prius del orden jurídico del
Estado de Derecho8.
En resumen, tanto en la época pre-moderna como la moderna, el concepto de
dignidad humana se fundó en unos rasgos físicos y psicológicos que pre supuestamente
definen al ser humano como ser superior y excelente. Su dignidad estriba por ser una
criatura cuyos dotes le permiten manifestar su esencia divina (época pre-moderna) o
afirmar su libertad y autonomía, desmarcándose del reino animal (época moderna). Como
podemos ver, esos tipos de fundamentación vincula la dignidad humana con una
presumida excelencia natural del ser humano. El valor del ser humano deriva de sus 12
capacidades aunque éstas se manifiestan de distintas formas en cada individuo e incluso,
no se manifiestan en ciertos individuos.
Se podrían realizar sin embargo algunas observaciones en cuanto esa construcción
moderna. Cuando decimos que el ser humano es digno, le atribuimos un valor intrínseco
es decir ontológico e insustituible. Como lo afirmó Spaemann, en su artículo “Sobre el
concepto de dignidad humana”, dicho concepto “(...) encuentra su fundamentación
teórica y su inviolabilidad en una ontología, es decir una filosofía del absoluto”. El hombre
es así digno por su mera condición y no debe demostrar su dignidad (como ocurría en
épocas pre-modernas) para obtenerla mediante el reconocimiento de los demás.
Spaemann añade más adelante un punto relevante en cuanto la definición moderna de la
dignidad: “(...) el ateísmo despoja a la idea de dignidad humana de fundamentación (...).
No es una casualidad que tanto Nietzsche como Marx hayan caracterizado la dignidad sólo
como algo que debe ser construido y no como algo que debe ser respetado” 9. Dicha
observación viene a conectarse con otras ideas que vienen subrayar la peculiaridad de la
situación moderna del individuo. Así, entre otros, Charles Taylor se refiere en las Fuentes
del yo a la “pérdida del horizonte” a la hora de definir al individuo humano en la
modernidad10 o también, Paul Valadier habla de “la ruptura ontológica y la soledad del
sujeto moderno”11.
¿Por qué dicho vacío a la hora de definir el individuo moderno? Conviene insistir en
que el concepto moderno de dignidad, por otorgar un igual valor a todos los individuos
por ser humanos, rompe con los fundamentos pre-modernos de la dignidad. En efecto,
tanto en la antigüedad, la Edad-Media, el Renacimiento, etc. el valor del individuo
derivaba de su filiación, origen, posición social, u otros cargos políticos. En resumen, los
individuos nacían con dignidades distintas y desiguales. El individuo podía sentir e

8
Ver, PECES-BARBA MARTÍNEZ, G., La dignidad de la persona desde la filosofía del derecho, Dykinson, Madrid,
p. 12.
9
ROBERT SPAEMANN, op.cit., p. 33.
10
CHARLES TAYLOR, Las fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna, Paidós, Barcelona, 1996, p.
31
11
P. VALADIER, L’Anarchie des valeurs, Albin Michel, Paris, 1997, pp. 46 y ss.
identificar su valor y excelencia por la pertenencia a una élite con la cual compartía los
rasgos sociales, políticos y económicos. Además, sentimientos como el valor en la
Antigüedad12 y el honor en la Edad-Media13 impulsaban al individuo demostrar su
excelencia y obtener así el reconocimiento de la comunidad en la cual se encontraba.
Cuando nos referimos a un cierto vacío de la dignidad humana, queremos subrayar lo
siguiente: mientras que en su forma anterior, el valor del individuo se sostenía en
sentimientos que le permitían sentir su identidad, en la modernidad, la dignidad humana
parece carecer de fundamento emocional.
Por otra parte, el “vacío” relativo al concepto de dignidad humano podría referirse 13
no sólo a la forma cómo uno siente su dignidad sino también en la dificultad de
aprehensión del concepto. Dicha dificultad podría derivar del desarraigo de sus elementos
constitutivos (razón, autonomía, sociabilidad, sensibilidad, etc.) de cualquier trasfondo
religioso. Este desarraigo hace que esos elementos no tengan una interpretación
sistemática y coherente que hubiera obedecido a una concepción rígida de la naturaleza
humana. Este desarraigo se fundamenta no obstante en una perspectiva humanista del
ser humano, donde su dignidad deriva principalmente del valor atribuido a su razón y
autonomía, y donde “(...) el ser humano se emancipa de los roles sociales impuestos
(...)”14.
Con el concepto moderno de dignidad el valor del individuo yace únicamente en
sus rasgos humanos independientemente de su posición social, origen o filiación. La
excelencia del hombre es de cada uno no por su pertenencia a una élite sino a la especie
humana15. Además, no se le exige que demuestre su excelencia, a través de sentimientos
como el valor o el honor, para que los demás les reconozcan dicho valor. Sin embargo,
siguiendo a Richard Sennett, en su análisis del respeto, “la invocación de la dignidad como
“valor universal” no da por sí misma ninguna pista acerca de la manera de practicar el
respeto mutuo inclusivo”16. Aquí estribaría precisamente otro vacío a la hora de concebir
la dignidad humana en la modernidad, aunque consideramos que esas “pautas” podrían
ser señaladas por los derechos humanos. A la diferencia de los conceptos pre-modernos
del valor de la persona, el concepto moderno de dignidad no tiene ningún sentimiento
sobre el que apoyarse, a menos que sea ella misma un sentimiento, como “respeto que
las personas sienten hacia sí misma en tanto que seres humanos”17. Sin embargo queda
por justificar las razones de este respeto. No creo que deberíamos por lo tanto adoptar

12
El valor como virtud política por excelencia en la antigüedad, en ARENDT, H., La condición humana, p.47
13
Ver. PERISTANY, J.G., El concepto del honor en la sociedad mediterránea, trad. J.M. García de la Mora, Labor,
Barcelona, 1968. También, F. HENDERSON STEWART, Honor, University of Chicado Press, Chicago, 1994.
14
SELIGMAN, A., The Problem of Trust, Princeton University Press, New Jersey, 1997, p. 54.
15
Sobre el sentimiento de pertenencia como necesidad psicológica, ver. FRÖMM, E., El miedo a la libertad, p. 41.
16
RICHARD SENNETT, El Respeto. Sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdad, trad. de Marco
Aurelio Gamarini, Anagrama, Barcelona, 2003, p. 69. En el mismo sentido, vid. N.Hoerster, op.cit.p. 98.
17
AVISHAI MARGALIT, La sociedad decente, trad. Carme Castells Auleda, Paidós, Barcelona,1997, p. 51
una postura escéptica que considera que es precisamente la actitud de respeto la que da
valor a la característica de ser humano18, visto que esquiva el problema de la
fundamentación de la dignidad.
Los fundamentos modernos de la dignidad pretenden justificar la dignidad humana
únicamente en los rasgos humanos con el fin de justificar la idea de igual dignidad. Igual
dignidad que es el fundamento del Estado de Derecho que considera a los individuos
como ciudadanos con iguales derechos y deberes. Sin embargo, dichas fundamentaciones
tienen poca relevancia práctica: en efecto, por un lado, dan por sentado y obvio que por
su excelente naturaleza, el ser humano tiene un valor absoluto y es merecedor de 14
derechos; por otra parte, dicha obviedad choca con las numerosas situaciones actuales y
pasadas donde individuos han visto degradado y vulnerado su dignidad. Con otras
palabras, si el valor del ser humano es tan obvio – por derivar precisamente de los rasgos
que caracterizan a los seres humanos - ¿por qué no se impone en la realidad con tanta
obviedad?19
Una salida a este problema sería concebir la dignidad humana como un concepto
entre el ser y el deber ser. Noberto Bobbio, en su conocido artículo “Igualdad y dignidad
de los hombres”, al referirse a la igualdad y la libertad naturales de los hombres,
consideró que dicha expresión “no es la descripción de un hecho, sino la descripción de un
deber ¿Cómo es posible esta conversión de una descripción en una prescripción? Es
posible si se considera que el decir que los seres humanos nacen libres e iguales por
naturaleza, es decir, según su naturaleza ideal, elevada a criterio supremo para distinguir
qué se debe hacer y qué no se debe hacer”20. Robert Spaemann abundó también en un
mismo sentido cuando apuntó que este concepto “(...) no indica de modo inmediato un
derecho humano específico, sino que contiene la fundamentación de lo que puede ser
considerado como derecho humano en general. Lo que con él se nombre es algo más
originario que lo que se expresa por medio del término derecho humano. Y, a la vez, no
tiene la misma operatividad que aquel. La frase la dignidad del hombre es inviolable aclara
esto de modo inmediato. ¿Quiere esto decir que la dignidad del hombre no puede o no
debe ser violada? El doble sentido de la formulación es un indicio de que el concepto de
dignidad humana está asentado en un ámbito precedido por el dualismo del ser y el deber
ser”21.

18
Ver. AVISHAI MARGALIT, op.cit.,, p. 72. Sin embargo, discrepamos con este autor cuando fundamenta la
dignidad humana en una perspectiva religiosa que no tiene hoy relevancia es decir en “la capacidad de reevaluar
la propia vida en un momento dado, y de cambiarla a partir de este momento. Lo que aquí está en jugeo es la
capacidad de los seres humanos de arrepentirse de sus pecados”, op.cit., p. 66.
Semejante cuestión la formula M. IGNATIEFF en The Needs of Strangers. Obra consultada en su versión
francesa, La liberté d’être humain, Ed. La Découverte, Paris, 1986. p. 27.
20
NOBERTO BOBBIO, El tiempo de los derechos, Editorial Sistema, trad. R. de Asís Roig, Madrid, 1991, p. 40.
21
ROBERT SPAEMANN, op.cit., p. 15. En un mismo sentido ver, N. Hoerster, op.cit., p. 91.
Creo que esas dos dimensiones del ser y del deber ser son indispensables a la hora
de reflexionar sobre el fundamento de la dignidad humana, no sólo porque indican que
este concepto debe analizarse en una perspectiva dinámica que tiene en cuenta tanto los
elementos constitutivos de la dignidad humana y sus manifestaciones como un ideal de
absoluto presente en la naturaleza y existencia del ser humano.
El concepto moderno de dignidad humana no niega la existencia de desigualdades
entre los individuos. Lo que sí niega es que esas desigualdades naturales y sociales sean la
justificación de un tratamiento desigual por parte de las instituciones o un trato
degradante entre los individuos. Con otras palabras, cada uno merece un respeto debido 15
por el mero hecho de ser humano. Tal afirmación recuerda la base de la definición
moderna de la dignidad que aparece en Kant: “la humanidad misma es dignidad: porque
el hombre no puede ser utilizado únicamente como medio por ningún hombre (ni por
otros, ni siquiera por sí mismo), sino siempre a la vez como fin, y en esto consiste
precisamente su dignidad (la personalidad) en virtud de la cual se eleva sobre todas las
cosas (...)”22.
El hombre tiene un valor “en sí” y confiere al concepto de dignidad una dimensión
ontológica, significando algo sagrado. Además, dicho valor tendría consecuencias en los
comportamientos inter-subjetivos: los individuos deberían tratarse con respeto es decir,
siguiendo las palabras de Karl Larenz, reconociendo “(...) la indemnidad de la persona del
otro en todo lo que concierne a su existencia exterior en el mundo visible (vida, integridad
física, salubridad) y en su existencia como persona (libertad, prestigio personal)”23.
Ahora bien, pedir al ser humano que trate de forma respetuosa a otro individuo
tiene dos premisas. La primera se refiere a la necesidad de encontrar una forma de
regulación social que protege la dignidad de cada uno. Se reconoce en cada individuo un
valor absoluto (su dignidad) pero al mismo tiempo cada individuo se percibe como un
posible vulnerador de la dignidad, tanto la suya como la de otro. La segunda premisa hace
referencia a la condición del ser humano: éste, puede ver su dignidad vulnerada. Esta
vulneración no deriva de su consentimiento sino de otro rasgo constitutivo de su
naturaleza: la vulnerabilidad del ser humano. Este rasgo es el eje entorno del cual se
articulan muchas cuestiones relativas al debate contemporáneo sobre la condición y la
dignidad humanas. Ya es sabido por ejemplo que la vulnerabilidad humana fue
considerada por Hart como unos de los elementos del contenido mínimo del Derecho
Natural24. Afirmar sin embargo que la dignidad humana deriva de la vulnerabilidad del ser
humano no aportaría un elemento nuevo a la hora de fundamentar este concepto. En
22
KANT, Metafísica de las Costumbres, Segunda parte. Principios de la doctrina de la virtud, Tecnos, trad. de
Cortina, A., Madrid, 1989, p.335.
23
K. LARENZ, op.cit. p. 57.
24
H.L.A. HART, El concepto de Derecho, rtad. Genaro R- Carrió, Abeledo-Perrot, Buenos-Aires, 1961, pp. 240-
241.
efecto, fundamentaría la dignidad sobre otra característica humana, característica que
varía según las personas, como los otros rasgos. Nos encontraríamos con el mismo
problema que hemos apuntado antes: ¿si una persona es menos vulnerable significa que
es menos digna? Además dicha vulnerabilidad es también compartida por otros seres lo
que podría extender el campo de aplicación de la dignidad a los animales25.
Tener en cuenta la vulnerabilidad del ser humano podría quizás “llenar” este vacío
emocional de la dignidad humana que hemos apuntando antes, demostrando que
tenemos una aversión natural a nuestro sufrimiento y al de los demás. Dicho rasgo de
vulnerabilidad se pone particularmente de manifiesto en las situaciones de sufrimiento: 16
Charles Taylor, cuando trata de “redondear la imagen que tenemos de la comprensión
moderna del respeto” considera que “la importancia que damos al hecho de evitar el
sufrimiento (...) parece exclusivo de las civilizaciones más avanzadas [y] la noción de que
debemos reducir el sufrimiento al mínimo es parte integral de lo que hoy significa para
nosotros el respeto”26. El sociólogo Richard Sennett en su obra, El Respeto. Sobre la
dignidad del hombre en un mundo de desigualdad, considera también que “El acto de
respetar el dolor ajeno es lo que confiere a los seres humanos una dignidad secular cuyo
peso específico es afín al respeto de lo divino en las sociedades más tradicionales”27.
A diferencia de los otros rasgos que definirían los seres humanos, la vulnerabilidad
suscitaría un sentimiento en el fuero interior de cada uno: una sensación de precariedad
de la existencia humana. M. Ignatieff abundó en este sentido en The needs of Strangers,
cuando defendió el interés de fomentar un discurso sobre las necesidades del individuo
con el fin de “ (...) expresar nuestra condición trágica, nuestra debilidad y la dependencia
recíproca que dicha debilidad nos impone”28. No se trata de fundamentar una idea de la
dignidad en la naturaleza precaria del hombre, sino de entender cómo y cuando surge el
discurso de la dignidad en los campos filosóficos y jurídicos. Es precisamente cuando un
individuo, un colectivo e incluso la especie humana están en una situación vulnerable que
el argumento “dignidad” aparece para remediar esta situación. El argumento “dignidad”
revelaría una aversión del individuo hacia su propia vulnerabilidad y la de los demás o,
para citar otra vez a Charles Taylor, “Si se quiere discernir más sutilmente qué es lo que
tienen los seres humanos que los hace valedores de respeto, hay que recordar lo que es
sentir la llamada del sufrimiento humano (...)”29. El sufrimiento hace referencia a la
capacidad por parte del individuo de sentir un dolor físico y psicológico. El sufrimiento es
una característica de la vulnerabilidad de los seres humanos pero está va más allá, en la

Vid. en este sentido P. SINGER, que fundamenta una dignidad compartida entre animales y humanos, El
proyecto “gran simio”: la igualdad más allá de la humanidad, Trotta, Madrid, 1998 y Liberación animal, Trotta,
Madrid, 1999
26
CHARLES TAYLOR, op.cit., p. 27.
27
RICHARD SENNETT, op.cit., p. 67.
28
M. IGNATIEFF, op.cit., p. 10.
29
CHARLES TAYLOR, op.cit., p. 22.
medida que no implica necesariamente el dolor; hace más bien referencia a la precariedad
y la debilidad de la condición humana. Así, las cuestiones actuales entorno de las cuales ha
aparecido el tema de la dignidad humana evocan situaciones de sufrimiento por parte del
sujeto implicado, como la eutanasia o el derecho a unas condiciones mínimas de
existencia pero otras no, como la clonación, el “lanzamiento de enano” o la situación de
los minusválidos mentales, donde la vulnerabilidad y la integridad del ser humano sí están
en juego pero no el sufrimiento o el dolor. De este modo, la filosofía moral y política han
tenido el interés en defender un concepto “restringido” de dignidad, de donde derivarían
“(...) las condiciones mínimas morales de una convivencia humana aceptable” según las 17
palabras de N. Hoerster30. Dworkin, abunda en un sentido similar cuando propone un
concepto “limitado” de la dignidad como “(...) derecho a no sufrir la indignidad, a no ser
tratado de manera que en sus culturas o comunidades se entiende como una muestra de
carencia de respeto”31.
Las críticas hacia los sufrimientos impuestos a los individuos podrían constituir un
análisis interesante si queremos entender esta vulnerabilidad inherente al ser humano. Lo
que importaría no serían las causas biológicas de la vulnerabilidad humana, sino entender
cómo y cuándo el ser humano se preocupó de su propia vulnerabilidad y la de los demás
para deducir unas reglas de comportamiento que se fundan en el respeto. No obstante,
cuando el debate filosófico actual trata de fundamentar la dignidad humana en la
necesidad de aliviar el sufrimiento, y a pesar de tener una relevancia práctica, no explica
por qué el alivio del sufrimiento debe ser el único y principal bien moral32. La
vulnerabilidad humana debe tenerse en cuenta a la hora de identificar los rasgos de la
naturaleza pero no puede constituir el fundamento de la dignidad.
Por otra parte, el concepto moderno de dignidad humana no puede
fundamentarse en el único desarraigo del individuo de los anteriores determinismos tanto
sociales como religiosos: ello fomentaría ciertamente la libertad del ser humano pero no
lo ayudaría a encontrar un sentido a su identidad. Convendría así, superar lo que puso de
manifiesto Simone Weil en Echar raíces33: la contradicción entre los deseos de los
individuos como la necesidad de libertad y la necesidad de pertenencia, y más
precisamente en relación con nuestro tema, las expresiones de la autonomía individual y
la dignidad inherente a las personas como miembros de la especie humana.

30
N. HOERSTER, op.cit., p. 98.
31
R. DWORKIN, Dominio de la vida, op.cit., p. 305. Según el mismo autor, una idea más amplia de la dignidad
sería la que “(...)significa el derecho a vivir en condiciones, cualesquiera que sean, bajo las cuales, es posible, o
apropiado, el propio autorespeto”, op.cit., p. 305.
En este sentido, ver F. FUKUYAMA, “la dignidad humana”, en El fin del hombre, ed. SQN, Madrid, 2002, pp.
241 y ss. Si Fukuyama critica la vulnerabilidad del ser humano como fundamento de la dignidad, no coincidimos
con el cuando considera que es la complejidad misma de la naturaleza humana la que otorga dignidad al hombre.
No explica por qué se puede conferir dignidad y valor a la complejidad y indeterminación de la existencia
humana.
33
WEIL, S., Echar raices, trad. J. R. Capella y J. C. González Pont, Trotta, 1996, Madrid.
BLOQUE II
DEFINE E INTERPRETA EL CONCEPTO DE AUTOESTIMA PARA VALORARSE A SÍ MISMO

Autoestima:
Una breve psicología de la autoestima

18

¿Qué es la autoestima?

La autoestima no es otra cosa que un nombre técnico para referirse a lo que solemos
llamar amor propio. Si la examinamos, veremos que la autoestima surge de la capacidad
de apreciarse a uno mismo en su justa medida, saber identificar sus puntos fuertes y sus
puntos débiles, y poder estar razonable orgulloso de aquellos y tolerante con éstos. Por lo
tanto, esto implica poder querer lo que uno es verdaderamente, de manera estable.

La autoestima emana también de la posibilidad de alcanzar los objetivos que uno se pone,
a condición de que sean posibles y motivantes, y no imposibles y aplastantes. Para poder
sentirse a gusto consigo mismo la distancia entre lo que uno es y lo que uno quisiera ser
debe de ser estimulante, no infranqueable. De allí vienen las frases tales como “donde
poner el listón” o “estar a la altura”. Si el listón está demasiado alto, es una fuente de
frustración constante, si está demasiado bajo el aburrimiento prevalece.

Cuando la autoestima está dañada el sujeto no puede aceptarse y no consigue quererse


tal como es. Tenderá también a tener un juicio muy severo sobre sí mismo, lo cual
rebajará aún más su autoestima, fomentando de esta manera el círculo vicioso en el cual
se encuentran muchas personas que sufren de este tipo de dificultades.

¿Cuáles son las fuentes de la autoestima?

La autoestima tiene cuatro fuentes que se suceden en el desarrollo y que se imbrican


íntimamente una vez que la persona ha llegado a la edad adulta.
La primera fuente es la más incierta de todas dado que no tenemos los medios para
comprobarla empíricamente; no obstante, se hipotetiza esta fase a partir de las fantasías
más primitivas observadas en pacientes adultos. Consideramos que en todo bebé
pequeño existe una etapa de autosatisfacción y de completud absolutos en la cual el bebé
está perfectamente contento de sí mismo y se encuentra sumergido en un bienestar
indiferenciado del cual se siente el centro y el creador. Este estado no puede mantenerse,
evidentemente, sin la participación muy activa de una figura principal de cuidados que
provee el contexto suficientemente satisfactorio para el bebé, pero éste no se da 19
realmente cuenta de ello en ese momento.
Esta figura de cuidados nos lleva a la segunda fuente que es la investidura masiva de amor
que los padres normales hacen en su bebé; queriéndole tanto le rellenan las reservas de
amor propio y le ofrecen un capital de amor del cual estará bien provisto toda la vida. Es
importante notar que este primer amor parental masivo es, para un observador externo,
desproporcionado a la realidad del bebé, pero es absolutamente normal y necesario que
así sea al principio. Todos tenemos que ser “su majestad el bebé” un cierto tiempo.

Poco a poco, a medida que el niño crece, este amor enorme e indiferenciado de los padres
de modificará en función del comportamiento del niño. Al enseñar al niño las normas y las
aspiraciones de la familia y de su sociedad (adecuadas para su edad), los padres le
muestran, delicada y firmemente, el camino para ser amable y aceptable. Este aprendizaje
desemboca en la interiorización de las normas y las aspiraciones que se cristalizan
formando una consciencia moral. Esta consciencia moral recompensa una buena conducta
con una sentimiento interno de orgullo merecido, y castiga una mala conducta con un
sentimiento interno de culpabilidad o vergüenza. Este es el fin de la constitución de la
tercera fuente, que es esencialmente interna.

La cuarta fuente es la más visible de todas, dada que es principalmente externa, y tiene
que ver con el reconocimiento que el individuo adulto recibe de los otros. Al actuar de una
manera que es valorada por su entorno, el individuo recibirá el reconocimiento de los
demás, que contribuirá a su autoestima. Cuando existen defectos de la autoestima esta
cuarta fuente será la más utilizada para intentar colmar la falta.

Los trastornos de la autoestima

Los trastornos de la autoestima provienen de un trauma durante la constitución de una de


estas fuentes. Cuanto más temprano es el trauma, más grave serán las consecuencias. Los
traumas pueden ser provocados por exceso o por defecto, pueden ser repentinos y
masivos, pero también pueden ser pequeños y acumulativos.
Los psicólogos y los otros profesionales de la salud mental llevan tiempo observando que
los trastornos de la autoestima son, desde hace varias décadas, más y más frecuentes. Se
manifiestan a nivel emocional por una falta de confianza en sí mismo, sentimientos de
inferioridad, un afecto depresivo (a menudo inconsciente), ciertas inhibiciones, y la
comparación constante con los otros. En el campo corporal, se manifiestan ruidosamente
en todos los trastornos alimentarios y de no aceptación del cuerpo ––tan frecuentes hoy
en día en occidente–– tales como la anorexia, la bulimia, la vigorexia y las intervenciones
de cirugía cosmética.
20
Dado que los trastornos de la autoestima son particularmente dolorosos emocionalmente,
a menudo son acompañados por comportamientos compensatorios que intentan reducir
los sentimientos lacerantes de falta y fracaso. Todas las manifestaciones corporales que
acabamos de mencionar son comportamientos compensatorios de una manera u otra. En
el campo emocional, la compensación se manifiesta habitualmente con una máscara de
superioridad evidente (o secreta), el desprecio por los otros, la acumulación de riquezas,
una extrema competitividad, etc. Desafortunadamente, los esfuerzos compensatorios sólo
funcionan de manera provisional y necesitan ser renovados constantemente para
sostener el equilibrio frágil en el cual el individuo vive.

Los trastornos de la autoestima conllevan, también, como marca identificatoria, una


necesidad perentoria e indiscriminada de gustar a los demás, lo que compromete
seriamente la libertad del individuo. Sentir que uno debe gustar a todo el mundo todo el
tiempo ––o que uno debe gustar enormemente–– no solamente está condenado al
fracaso pero también hace que sea imposible ocuparse de uno mismo porque el sujeto se
encuentra embrollado en lo que cree que son los deseos de los demás. La identidad
auténtica del sujeto se convierte en rehén de la necesidad de amoldarse a los deseos del
otro, lo cual frecuentemente ocasiona un sentimiento de agotamiento crónico y falsedad.

Una tal precariedad emocional explica que estas personas son a menudo extremadamente
sensibles a las reacciones de los demás, lo que a veces les beneficia, pero frecuentemente
tienden a exagerar, sin darse cuenta, la importancia de lo que creen percibir en los
demás.

Naturalmente todo esto es una cuestión de medida: bien entendido, todos queremos
gustar a los demás y todos hacemos ciertos esfuerzos de adaptación a los demás –– de
hecho, el buen funcionamiento de las relaciones personales y de la sociedad dependen de
ello. Las dificultades aparecen cuando esto se hace excesivo.
Un aspecto del tratamiento de los trastornos de la autoestima

Las personas que sufren de dificultades en su autoestima se sienten, conscientemente o


no, profundamente heridas y son estas heridas que están en el origen de su gran
sensibilidad. Por lo tanto, las intervenciones del psicólogo deben de tener aún más tacto y
delicadeza de lo que suele usar para no provocar nuevas heridas. El psicólogo deberá
poder crear un contexto terapéutico profundamente continente donde el/la paciente se
sentirá seguro(a) para abordar las heridas dolorosas y empezar el trabajo de sanarlas.
21
Fuente: http://www.consultabaekeland.com/p/es/psicoanalista-madrid-blog/una-breve-psicologia-de-la-
autoestima.php 05/09/2014

TIPOS DE AUTOESTIMA
El tipo de autoestima que tenemos determina lo que hacemos y cómo lo hacemos, lo que
obtenemos y dejamos de obtener y nuestra manera de vivir, sufrir y disfrutar.

Las diferencias en la autoestima.


Una autoestima elevada o sana, está basada en la convicción personal, de que:
1. Soy una persona valiosa y
2. soy capaz de enfrentarme a los problemas de la vida.

La autoestima es una actitud ante la vida basada en tres elementos:


1. Mis pensamientos,
2. sentimientos
3. conductas.

Todos tenemos una autoimagen, que es el resultado de lo que pensamos sobre nosotros
mismos. Así decimos, "soy alto", "chaparro", etc.

Una vez formada esta imagen, la calificamos como positiva o negativa, ya sea que la
califiquemos de manera general o cada característica por separado.
El resultado de esta calificación me genera diferentes sentimientos que pueden ser de
gusto, satisfacción, disgusto, enojo, etc. Y que me hacen actuar de cierta manera que
pueden reforzar o debilitar mi nivel de autoestima.
Veamos un ejemplo:
Supongamos que cometemos un error importante y alguien nos llama la atención o nos
critica.

Tenemos tres opciones principales

Primera, Yo pienso:
 Es cierto, me equivoque. Un error, es sólo eso, un error. 22
 Voy a analizar la situación, ver en donde estuvo el error para no volverlo a cometer
y ver de qué manera solucionar los problemas que dicho error causó.
 Ante éste tipo de pensamientos me siento tranquilo.
 Me responsabilizo de lo que sucedió y actúo.
 Si considero que hice lo correcto, me siento bien conmigo y fortalezco mi
autoestima.

Segunda, Yo pienso:
 ¡Que tonto soy!, ¡Cómo pude cometer un error así!, ¡Soy un incompetente!
 Pensando así, me voy a sentir devaluado y angustiado y mi conducta va a ser poco
efectiva.
 El sentimiento de devaluación va provocar que evite situaciones en donde me
puedo equivocar, me califique negativamente y mi autoestima baje.

Tercera, Yo pienso:
 Yo nunca me equivoco, la culpa la tuvo… Además quién se cree para reclamarme o
criticarme, si yo sé más que él.
 Estos pensamientos generan sentimientos de coraje hacia los demás.
 Como consecuencia mi conducta es negativa: No corrijo, no aprendo de mis
errores y muy probablemente me desquite y le grite o insulte a otras personas.

¿Cuál crees que es la causa principal de estas diferencias?

El tipo de autoestima.

En el primer caso hablamos de alguien con autoestima alta, en el segundo con baja y en el
tercero con lo que se conoce como pseudo autoestima o autoestima inflada.
La persona que tiene una autoestima elevada, no se califica por lo que hace.
Juzga y califica los errores, es decir los pensamientos o hechos, como adecuados o
inadecuados.

La gente con baja autoestima no sabe separar y ella es, lo que hace.
No hace tonterías, es tonta. Esto es un error y por eso siente que su autoestima baja.

El que tiene una autoestima inflada, también confunde lo que es con lo que hace, pero para
no sentirse mal, busca culpar y devaluar a los demás. 23

¿Te diste cuenta cuál fue la diferencia principal en lo que provocó los diferentes tipos de
autoestima?

Lo que pensamos de nosotros mismos.

Aunque nuestra autoestima se empieza a formar a partir de los mensajes que recibimos
cuando somos pequeños y no tenemos la capacidad de pensar y analizar dichos
pensamientos, mantenemos el nivel de nuestra autoestima con nuestra manera de pensar.

Por lo tanto, cambiando nuestra manera de pensar, de percibirnos y evaluarnos, podemos


modificar nuestro nivel de autoestima.

Fuente: Lic. En Psicología Clínica Silvia Russek, http://www.crecimiento-y-bienestar-emocional.com/autoestima-


tipos.html

BLOQUE III
IDENTIFICA Y RECONOCE LOS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES PARA MANEJARLOS
ASERTIVAMENTE

Los sentimientos son el resultado de las emociones y pueden ser verbalizadas (expresados
con palabras).

Sentimientos.
Un sentimiento es un estado del ánimo racionalizado que se produce por causas que lo
impresionan, y éstas pueden ser alegres y felices, o dolorosas y tristes.
Emociones
La palabra Emoción procede del latín emovere, que significa remover, agitar o excitar. Se
define como cualquier agitación y trastorno de la mente, el sentimiento, la pasión,
cualquier estado mental vehemente o excitado; es el estado afectivo que se presenta en el
ser humano brusca y súbitamente, en forma de crisis de mayor o menor intensidad y
duración.
Las emociones suelen influir en la conducta tanto de los seres humanos como de los demás
animales. Estas toman un papel de gran importancia en el bienestar y en su salud. 24

Tipos de emociones.

El temor:
También llamado miedo, se describe como un sentimiento muy desagradable e intenso que
se genera ante un peligro sea real o imaginario. Se cataloga como un tipo de emoción
primaria o básica, y puede ocurrir también en los animales.
Ira:
Se describe como un estado de engloba desde una irritación menor a una furia muy intensa,
que hace cambiar las facciones del rostro y causa ciertos efectos físicos, como son: cambios
en la presión sanguínea, aumento del pulso, cambio en los niveles de noradrenalina y
adrenalina.
Repugnancia:
Con esta emoción se llega a rechazar algún objeto por estar contaminado, lucir mal por
estar en deterioro etc.
Tristeza:
Catalogada como tipo de emoción primaria el cual se distingue por que la persona presenta
un decaimiento de la moral que tiende a producir el llanto, la falta de apetito y un rostro
abatido en la persona.
Envidia:
Catalogada como un tipo de emoción social, la cual se genera cuando l apersona no posee
los mismos objetos o los mismos logros que otros, los cuales toda su vida ha deseado tener.
Alegría:
Con este tipo de emoción la persona siempre se mantiene positiva y presenta mayor
creatividad. Con esta el cuerpo y mente no se puede mantener quieto, ya que dicha
emoción llega a activar el cuerpo en general.
Interés:
Es la emoción que más se suele desarrollar en las personas, las cuales suelen aparecer en
situaciones donde el bienestar y las necesidades de la persona están involucrados.
Miedo:
Esta emoción está relacionada con la protección, ya que con el miedo se logra en ocasiones
evitar situaciones que logran poner en riesgo la salud de la persona. Aquellos con este tipo
de emoción sienten que el cuerpo se le paraliza, ya aparecen ciertos síntomas como boca
seca, sudoración, taquicardias, temblores, etc.
Amor:
También forma parte de los tipos de emociones sociales. Se describe como ese sentimiento
que se crea hacia los demás, donde quien lo experimenta tiene una gran sensación de decir
a ese ser que se le quiere, que se le estima, y que siente muchas cosas hermosas por él. 25

INTELIGENCIA: Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar


decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.
Inteligencia emocional.
Se define como serie de habilidades relacionadas con la capacidad para comprender los
estados afectivos, aprovechar ese conocimiento para orientar la conducta y responder
apropiadamente a los estados anímicos de los demás.

BLOQUE IV
EXPRESA SUS SENTIMIENTOS Y OPINIONES DE MANERA ASERTIVA

Asertividad
Es un término psicológico que define una forma de comportamiento que favorece la
cordialidad en nuestras relaciones sociales, pero sin por ello mostrarnos pasivos ni
“dejarnos pisar”.

Derechos asertivos
 Derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
 Derecho a equivocarse y a hacerse responsable de sus propios errores.
 Derecho a tener sus propios valores y opiniones.
 Derecho a tener sus propias necesidades y que éstas sean tan importantes como las
de los demás.
Fuente: https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/derechos-asertivos.html
Técnicas para ser asertivo.
 Considerar mis propias decisiones
 Expresar mis ideas y sentimientos
 Ser tratado con respeto y dignidad
 Pedir y dar ayuda cuando así lo decida
 Estar abierto a cambiar de opinión
 Tener privacidad
 No utilizar mis derechos para evadir mis responsabilidades
 Establecer mis prioridades y mis propias decisiones 26
 Saber decir no ante alguna petición, sin sentirme mal por ello
 Aceptar que puedo cometer errores
 Hacer el mejor esfuerzo posible

BLOQUE V
RECONOCE LA IMPORTANCIA DE CONOCERSE A SÍ MISMO Y DE COMO DE RELACIONARSE
CON LOS DEMÁS

Autoconocimiento

MundoGestalt.Com
Artículos de la Universidad Gestalt

El autoconocimiento como base para la autoestima, adriansalama mayo 14, 2012

Cuantas veces no hemos oído a personas decir “es que hago todo mal bajo” o “es que
nunca hago lo que yo quiero” o “¿qué es el autoestima?”

La base para que una persona tenga una buena autoestima es el autoconocimiento.

El autoconocimiento es el conocer las partes que componen el yo, qué es lo que


queremos, nuestras necesidades y habilidades; son los papeles que cada uno de nosotros
vivimos y nos sirven para saber el por qué y cómo actuamos y sentimos.
Del autoconocimiento parte los siguientes conceptos que van a ir fortaleciendo el
autoestima, estos son el autoconcepto; lo que creemos de nosotros mismos,
la autoimagen cómo nos percibimos; nuestro espejo interno que en muchos de los casos
puede estar distorsionado, la auto aceptación que es el admitir y reconocer lo que somos
y el auto respeto que es el atender y satisfacer nuestras propias necesidades y valores, Es
importante saber qué tanto nos respetamos a nosotros mismos, que tanto sabemos
expresar y manejar en una forma conveniente nuestros sentimientos y emociones sin
hacernos daño o culparnos. Es el buscar y valorar todo aquello que nos haga sentirnos
orgullosos. Es por eso que puedo decir que la autoestima es la síntesis de todos estos 27
pasos.

Si una persona se conoce y está consciente de sus cambios, crea su propia escala de
valores y desarrolla sus capacidades, y si se acepta y respeta, por lo tanto tendrá
autoestima. Por el contrario, si una persona no se conoce, tiene un concepto pobre de sí
misma, no se acepta ni respeta, entonces no tendrá autoestima.

Una persona con autoestima es alguien que se ocupa de conocerse y saber cuál es su
papel en el mundo. Su característica esencial es la consciencia que tiene de sí, de sus
capacidades y potencialidades así como de sus limitaciones, las cuales las acepta sin
negarlas. Es por eso que cuando una persona se conoce y se valora, trabaja en el cuidado
de su cuerpo y se cuida, logra evitar situaciones que lo puedan lastimar o causarle algún
daño. Y cuando llegue un problema que no pueda evitar sabrá resolverlo de forma
positiva, procurará estar emocionalmente arriban en la alegría y entusiasmo y cuando
llegue a sentirse enojado o triste sabrá expresar sus sentimientos de la mejor manera sin
tratar de esconderlos.

A lo largo de mi vida puedo definir la autoestima en solo dos frases la primera es “amor
propio” y muy importante la segunda es “la actitud ante uno mismo”. Con estas dos frases
logro englobar lo qué es el autoestima, es por eso que el vivir en el aquí y ahora, saber qué
queremos, qué necesitamos, qué sentimos y hacia dónde vamos nos dará una seguridad
tal que se verá reflejada en una persona con muy buen autoestima.

Pamela Cassis. Estudiante de Psicoterapia Gestalt de la Universidad Gestalt


VALORES
El Valor de los valores en las organizaciones
Definición de los valores

28

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función
de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir,
apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.
También son fuente de satisfacción y plenitud.

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos.
Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y


aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo,
aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar
o la felicidad.

Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que
representan, y no por lo que se opine de ellos.

Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de


actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con
nuestras creencias, sentimientos y valores.
Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos
es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive
de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera
cómo los vive.

Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las
demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una
convivencia armoniosa. 29

Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de
comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una
manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor.
Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.

Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera implícita asumimos


aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de la organización
esperan de nosotros.

En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben tener sus
integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del
propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su
visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes y acciones necesarias para lograr sus
objetivos.

Es decir, los valores organizacionales se deben reflejar especialmente en los detalles de lo


que hace diariamente la mayoría de los integrantes de la organización, más que en sus
enunciados generales.

Si esto no ocurre, la organización debe revisar la manera de trabajar sus valores.

Fuente: http://elvalordelosvalores.com/definicion-de-los-valores/
Reales o sociales.

Los valores en la sociedad actual

M.C. Ma. del Carmen Macías Huerta[1]


Juana Elena Macías Huerta
En la posmodernidad, los valores básicos
de la cultura universal son:
la verdad para el conocimiento,
30
la justicia para la política,
el bienestar para la ética y
la belleza para la estética.
Francois Lyotard

INTRODUCCIÓN.
Durante la década de los noventa, comenzó a manifestarse una preocupación
mundial por el comportamiento del ser humano y sus consecuencias en todos los ámbitos.
Algunas de las causas señaladas son la perdida de la conciencia social, el descuido de la
educación de las nuevas generaciones, (entendida como la formación total del ser
humano, no sólo los niveles académicos que se pueden alcanzar), y la perdida de los
valores y el respeto social e individual.

A partir de esto comienzan a surgir una serie de corrientes en el pensamiento


social que conllevan una búsqueda de soluciones a este fenómeno. Así, aparece el
Paradigma "Desarrollo Sustentable" y con él, el "humanismo", donde destacan elementos
tales como el rescate de las normas morales y la ética, la Libertad, la Democracia, y los
Derechos Humanos, recordando que los responsables de los cambios "positivos y
negativos" que tiene el entorno, social y natural, es responsabilidad de la propia sociedad
que en él convive.

La sociedad, no ha sido ajena a este proceso, sino que se ha visto involucrada


totalmente en él, ya que uno de los objetivos de este nuevo paradigma es generar un
cambio positivo en el comportamiento de los grupos humanos. Por esto, se debe aceptar
que parte de la función como miembros de un grupo social es la transmisión de estas
corrientes a las nuevas generaciones, tomando en cuenta que la mejor enseñanza es el
ejemplo.
LOS VALORES SOCIALES E INDIVIDUALES: ETICA Y MORAL.

La filosofía maneja ésta vertiente del pensamiento humano, a través de la


Axiología, definida como la parte de la Filosofía que estudia los valores, especialmente
morales. Esta, divide a los Valores en sociales, denominados "ética"; e individuales,
englobados en la "moral". En ambos casos los valores principales se aplican de manera
directa, pero además, se debe aceptar que si un valor no se aplica en lo individual, no se
ejercerá hacia los demás miembros de la sociedad.
31
La moral es un elemento que se asocia a las creencias religiosas, y en muchos casos
a esta parte de la educación "espiritual" es a la que se deja como responsabilidad de
otros, porque para muchos es cosa de curas, padres, pastores o cualquier otra entidad
similar, cuando la "moral", debe emanar del núcleo familiar, en principio, y
posteriormente, del resto de los elementos formadores de individuos (profesores, guías
espirituales, etc.).

La ética, por otro lado, es algo que muchos creen solo se debe aplicar en cuanto a la
profesión que se desempeña, pero la filosofía marca que el comportamiento "ético" debe
darse en cualquier actividad que se desempeñe.

ÉTICA.
El hombre por naturaleza es un ser social, y para convivir ha tenido que crear
normas de comportamiento enmarcadas, por la concepción del mundo y de la vida de
cada grupo, así como por sus aspiraciones materiales y espirituales. Estas normas deben
ser aceptadas y cumplidas en lo posible por cada uno de los miembros para ser aceptados
por la sociedad a la que pertenece. Cuando no es así, se le margina de la vida común (por
ejemplo, los que están en la cárcel, los exiliados, o los prófugos).
En cada sociedad se manifiestan 2 niveles de valores: los generales, estudiados por
la ética; y los individuales, enmarcados en la moral. La Ética, por una parte, es la parte de
la filosofía que tiene por objeto el estudio (análisis, descripción, y explicación) de los actos
libres y consientes del ser humano. La moral es la base de las normas del comportamiento
individual. En este caso, se hablará primero del campo social, para pasar al personal
A través del tiempo han existido distintas maneras de percibir a la ética.
 Para Aristóteles la existencia o falta de moralidad se encuentra vinculada con el
concepto de fin, esta es la Ética teológica.
 Para ética ontológica, encabezada por Kant, el fin se encuentra vinculado al
concepto de deber ser.
 Para Dilthey, se considera sin referencia a normas objetivas y universales, solo en
orden a la acción, lo que significa la ética existencialista.
 La ética marxista se basa en la atención del resultado del acto humano, opinión
que comparten los pragmáticos (James).

Sin embargo, cada cultura ha generado su propio proceso de influencia de la ética


imperante en los individuos que a ella pertenecen. Esto se da a través de varias vías, como
32
la presentación de “actuares ideales”, es decir, ejemplos a seguir representados por los
denominados “héroes”, “santos”, hombres ilustres” y hasta “dioses”, personajes
presentes en toda cultura. Otra manera, son las frases populares en ese mismo sentido,
tales como “el fin justifica los medios”, “se hace lo que se DEBE hacer”, “el dinero no es la
felicidad, pero como ayuda” o “lo bueno no solo debe serlo, sino parecerlo”, solo por
mencionar algunas.

Lo anterior pone de manifiesto a que valor o conjunto de valores le da mas


importancia cada cultura. Dentro de este marco, los valores se han clasificado de la
siguiente manera:

Valores vitales Capacidad Física Salud Vigor

Valores hedónicos Placer Felicidad Alegría Solaz

Valores Económicos Valor de uso Valor de cambio

Valores estéticos Belleza Elegancia Gracia

Valores Religiosos Santidad Bienaventuranza Piedad

Valores de la Ciencia Probabilidad Exactitud Verdad

Valores Individuales Templanza Valentía Bondad Justicia Veracidad Etc.


MORAL.

La moral es el medio por el cual se demuestra la validez y eficacia de la Ética y la


Axiología, a través de la “buena” o “Mala” convivencia social. Así, la moral es el puente
entre la realidad individual y el planteamiento teórico del “ideal” social. En ella se
consideran 2 planos: el DEBER SER, constituido por normas y reglas, denominado
normativo; y el práctico, referente a los actos realizados de acuerdo a lo moral, llamado
MORALIDAD, aspecto que le da contenido y significado a los principios teórico-éticos.
33
Para que un acto moral pueda ser considerado como tal, al ejercerse debe cumplir
con las siguientes condiciones:
 Libertad: esta manifiesta la necesidad, voluntad, decisión y elección del sujeto que
la ejerce.
 Conciencia Moral: refleja un proceso reflexivo de causa y efecto del acto realizado
o a realizar
 Responsabilidad moral: el sujeto es el principal protagonista del acto que decidió
realizar. Es el único responsable, por lo que debe enfrentar resultados.

Cualquier acto que por diferentes circunstancias no cubra estas condiciones, no se


considera un acto moral. Es decir, si lo realiza bajo coacción, sin libertad, a través de
amenazas directas o indirectas; si lo hace de manera irreflexiva, esto es, sin conciencia de
los resultados, puede ser en un estado de terror, presión o miedo, entre otros; o el sujeto
no fue en único interventor, ya que no fue un acto totalmente individual.

Por otra parte, no hay que olvidar que los elementos del acto moral son:
Sujeto: que es la principal figura del acto moral.
Motivos: causas que lo llevaron a realizar el acto.
Entorno: son las circunstancias ambientales y personales que rodean al sujeto y lo llevan
a decidir ejecutar el acto.

 Conciencia: que sepa qué fin persigue, lo cual refleja la madurez del sujeto, ya que
debe tener claro el fin y los resultados que se producirán.
 Medios: que requiere el sujeto para realizar el acto.
 Poder de Elección: porque realiza ese acto y no otro.
 Decisión: en ella manifiesta su voluntad de realizar el acto.
 Resultados: Las consecuencia del acto realizado
Todo lo anterior nos lleva a ver que existen 2 tipos de valores, aplicados los diferentes
entornos de convivencia (tabla 1).

TABLA 1.
Nivel Entorno

Ante uno mismo Valentía, Pureza, Dignidad personal,


Veracidad

Personales
34
Ante los Demás Lealtad, Tolerancia, Prudencia, Justicia

Relaciones sociales simples Trato cordial, Relaciones armónicas,


Respeto a los demás, Bien común

Valores Sociales

Participación Colectiva Comunicación, Eficiencia ,Ejemplaridad,


Servicio

Sociales

Acciones de beneficio común Conservación de bienes, Seguridad


Colectiva, Asis-tencia pública, Protección
Mutua

Formas superiores de Educación, Civilidad, Paz, Progreso


convivencia

LOS VALORES.

La filosofía se origina a partir de que el hombre experimenta asombro, admiración y


curiosidad frente a la realidad, lo que lo llevo a la reflexión sobre diversos fenómenos, por
lo que problemas de física, lógica, matemáticas y ética, entre otras, se discutieron en el
ámbito de la filosofía, ya que aún no se configuraban las ciencias. Platón y Aristóteles
fueron los iniciadores de la Ética, al preguntarse por la maldad o bondad de los actos
humanos en general.

Aunque se dieron pródigas discusiones en torno a valores como justicia, belleza,


valentía, vocación, felicidad y valor, no se delimito con claridad la rama del saber que
habría de estudiarlos, y fue hasta el siglo XIX cuando se inicia un estudio profundo sobre
los valores. Así aparece la Axiología[2], que es la parte de la filosofía encargada de estudiar
el ámbito de los valores, es decir, brinda las nociones de valor contenidos en las
creaciones humanas, definiendo “lo valioso", en campos tales como, la estética y lo
verdadero, a partir de la esencia y cualidades de lo valorado.

Esto nos lleva a decir que el objeto de estudio de la Axiología es amplio, ya que es
parte de nuestra vida diaria, pues el orden y aplicación de los valores varían dependiendo
de cada sociedad, grupo y hasta individuo, lo que conlleva a una discusión constante de
los mismos. Esta establece características y núcleos axiológicos o valores derivados. Así, se
puede hablar de virtudes éticas aceptadas desde la antigüedad y los valores que de ellas
se han derivado. (Tabla 2) 35

TABLA No. 2[3]


Virtudes o Va- Caracterización. Valores que pueden derivarse.
lores Éticos.

VERACIDAD Aptitud práctica para decidir con Sinceridad en el amor; voluntad de


honestidad entre la conducta digna verdad científica; entusiasmo
e indigna, fidelidad a la verdad artístico; honradez en el trabajo

VALENTIA Acto realizado con arrojo, valor o Valor de verdad, lealtad, fidelidad;
audacia. Obrar conscientemente heroísmo (el héroe no lucha por sí
ante los peligros inminentes de la mismo, sino por los ideales
acción. colectivos y a ellos).

AUTODOMINIO Regulación de las necesidades Honestidad, templanza, sobriedad,


MORAL vitales (como instinto). Dominio de frugalidad.
los deseos primarios.

JUSTICIA Se distingue la Justicia Distributiva, Imparcialidad, templanza, rectitud,


es decir, dar a cada uno lo que es verdad y energía en pro de la
debido; de la Justicia Conmutativa, comunidad.
que es devolver un bien recibido
En la justicia anclan las virtudes
por su equivalen-te. Estricta
cívicas.
equiparación de los individuos ante
la ley moral. Es la cristalización de todas las
virtudes.

El término “valor” concretamente proviene del latín valere, verbo que se define
como estar sano y fuerte. A lo largo del tiempo supero la noción meramente física,
abarcando todas las esferas de la actividad humana -social, psicológica, artística, ética, y
económica, entre otras-.
Diferentes pensadores preocupados por dar una definición más actual han
propuesto diferentes formas. Para Raths (1967) un valor representa algo importante en la
existencia humana.[4]; Mantovani (1962) piensa que el ser humano es un ser dotado de
voluntad y de cultura, cuyo proceso de convertirse en persona es el que lo incorpora a
participar del mundo de los valores[5]. Por lo que “valor” es lo que es válido para el
hombre, y vale para el hombre lo que tiene significado en su vida.
Existen muchas más percepciones, pero la mayoría de los autores coinciden en que
los valores tienen dos características básicas: Su origen humano, y su naturaleza abstracta,
36
lo primero se percibe en la herencia cultural de cada sociedad, pues es donde se
encuentran insertados; lo segundo manifiesta se existencia ideal. Se debe partir de cuatro
puntos básicos para estudiarlos valores:
IDEAL: por ser una creación humana, es decir, es un bien cultural, su campo de aparición
es la esfera de lo abstracto donde los valores nacen. Desde este ángulo los valores son
parámetros de comportamiento que una sociedad acepta y se mantienen como lo que se
debe alcanzar, la meta a lograr. Estos reflejan los elementos estéticos, comportamiento
aceptable, relaciones humanas, la moral y la ética, entre otros.

 EMPÍRICO: es donde el hombre aplica los valores. Los valores que trasmite cada
sociedad a sus miembros de manera directa con el comportamiento, por lo que
son aceptados como algo “natural”, y no como algo “aprendido” y “razonado”. En
algunos casos son incuestionables.
 PERSONAL: el ser humano es quien le atribuye un valor a los elementos de su
entorno, siempre y cuando el objeto le signifique algo, por su esencia y lo que
representa en sí mismo, como cualidad de un bien cultural. Por ejemplo, el trabajo
tiene un valor por el producto obtenido, y otro por la satisfacción de haberlo
hecho bien; o un objeto tiene un valor por su forma y otro por lo que nos significa
(recuerdo, regalo, cariño).
 CULTURAL: en todos los grupos sociales los valores son el ideal a seguir, el máximo
estadio del espíritu humano, es decir, es la aspiración a buscar lo mejor, lo más
alto; como respetar la naturaleza para tener un mejor entorno; ser honesto en la
profesión, ser responsable como padre, hijo y hermano; entre otros.

Características de los Valores.

Los valores son criterios de comportamiento y motivos de conducta y sus


características fundamentales son:

Polaridad: Los valores siempre se manejan en dos extremos, uno positivo y otro negativo
(desvalor, contravalor); según el grado de indiferencia del sujeto, su atracción o
aversión; por ejemplo, el bien y el mal, honestidad y deshonestidad, pudor e
impudicia, por citar algunos ejemplos. (Tabla 3)

TABLA No.3. VALORES Y ANTIVALORES.

Valor Antivalor Valor Antivalor Valor Antivalor

Bueno Malo Listo Tonto Amor Odio

Ilustre Villano Valentía Cobardía Agrado Desagrado 37


Sabiduría Ignorancia Gozo Sufrimiento Matrimonio Divorcio

Abundancia Miseria Alegría Tristeza Bello Feo

Verdad Mentira Pulcritud Suciedad Abstinencia Gula

Sinceridad Hipocresía Cordura Locura Creyente Ateo

Ardiente Frígido Amistad Enemistad Cortesía Grosería

Libertad Esclavitud Gloria Infierno Alabar Difamar

Castidad Lujuria Sencillez Vanidad Austeridad Ostentación

Gradación: intensidad o abundancia de generación y reconocimiento de valores, positivos


o negativos, conforme a al ideal determinado entre los extremos.

Cualidad: clasificación de los valores en superior e inferior, medida más cualitativa que
cuantitativa

Preferibilidad: Las cosas son valiosas o no según quien las aprecia. El valor que se elige y
se prefiere en anteposición de una cosa a otra. Los valores son un DEBER SER, en
contraposición a los hechos, o a las cosas existentes: hay cosas que encarnan los
valores, no hay valores que sean cosas; lo que caracteriza al valor no es el ser, sino
él deber ser.

Idealidad: son bienes culturales procedentes del espíritu y sólo la mente puede percibirlos
como objetos.
Modalidad: cada valor se relaciona con un elemento cultural, cada uno soporta su propio
valor y cada valor se refleja en el bien que lo contiene. Por ejemplo, los valores
artísticos se aprecian en el arte, los valores éticos en el comportamiento individual,
y los valores docentes en la educación.

Jerarquización: los valores tienen un orden escalonado de acuerdo al grado poseído para
quitar la indiferencia. Existen valores inferiores y superiores, según la herencia
cultural de cada sociedad, y a ellos se adhiere cada integrante de la comunidad.
38

Así, el conjunto de valores se puede definir propiamente como una guía de


conducta. Al momento de la práctica concreta, los valores deben ser para los individuos
un vehículo eficaz para el establecer relaciones humanas satisfactorias, tanto en lo
personal, como para el grupo social perteneciente; además, le permiten establecer juicios
y preferencias con relación a su comportamiento, actos, creaciones estéticas y científicas,
entre otros. Esto nos lleva entonces a aceptar a Raths (1967) quien define la función de los
valores como “guía de lo correcto o deseable y merecedor de la atención y esfuerzo".[6]

Teorías y paradigmas.

A partir de los cincuenta se comenzó a confundirse la palabra Educación con


Instrucción Académica, por lo que gran parte de la responsabilidad de la formación de los
niños y adolescentes recayó en los docentes, dejando de lado la parte de la formación
"moral" de las nuevas generaciones. Además, la cuestión de los valores pasó a ser cosa de
"rucos", sin tomar en cuenta que estos son lo que permiten que una sociedad crezca de
manera sana, pacífica y ejerciendo sus derechos.

Durante los setenta, algunas porciones de la sociedad giraron su mirada hacia las
costumbres orientales, con el objetivo de buscar la recuperación de las formas de
crecimiento espiritual y de los valores, culpando al proceso de Desarrollo de los cambios
sociales operados, promoviendo el consumismo y la idea de que lo material satisface las
aspiraciones humanas, debido a la industrialización y la incorporación de la mano de obra
femenina, además de propiciar la disgregación social, ya que se define como: la
distribución social de los beneficios que deja el proceso económico de un territorio,
traducido en el mejoramiento de las condiciones de vida, a través de elementos como: los
servicios públicos, (educación, agua potable, electricidad y drenaje, entre otros); ingreso y
seguridad del trabajo. Su medida era a través de los niveles de Bienestar social, de tal
manera que su medición se basa en cuestiones estadísticas.

Este materializó los factores de satisfacción humana, dejando un poco de lado la


parte de formación y crecimiento interno de los seres humanos, no es hasta finales de los
ochenta que comienza una preocupación por la situación del medio ambiente humano,
entendido no solo como la alteración de los fenómenos naturales, sino también la
problemática social (aumento de población con adicciones, delincuencia, dictadura,
represiones, y enfermedades mentales, entre otros). 39

Es por ello que el concepto de Desarrollo se enriquece y se transforma en


Desarrollo Sustentable entendido como la aplicación de nuevas formas y técnicas de
explotación de los recursos para satisfacer las necesidades sociales de manera racional,
respetando los ciclos de la naturaleza, y tomando en cuenta que esas necesidades son:
alimentación, vivienda, vestido, recreación, descanso y seguridad social, entendida este
como todo aquello que permita una vivir ejerciendo la libertad, obtener los beneficios que
los derechos humanos dan al individuo (decidir religión, tendencia política, profesión,
etc.), una vida tranquila y sana. Así, su medida de base se transforma término Calidad de
Vida.

Esto es, que el proceso económico debe unirse al Humanismo, donde lo más
importante es precisamente el desarrollo integral del hombre, por lo que Calidad de vida
es un término que abarca la satisfacción de las necesidades materiales de la sociedad, así
como las no materiales, como esparcimiento, recreación, descanso, tranquilidad y
seguridad, entre muchos otros.

Para lograr esto las sociedades deben ejercer principios tales como Democracia,
Libertad e Igualdad, pero para que estas sean realmente practicadas no debemos olvidar
que están sustentadas en valores como Respeto, Responsabilidad y Honestidad.

Dentro de este marco, la ONU determino este año que México se encuentra en el
lugar 55 en cuanto a su calidad de vida, descendiendo dos peldaños respecto del año
anterior, debido al aumento en inseguridad pública, y a la inestabilidad política que refleja
la opinión pública.
Los Valores Internacionales.

Así, podemos hablar de una serie de valores aceptados en el ámbito internacional,


y determinados por la ONU. y otros organismos internacionales como los grandes Valores
internacionales del presente, enmarcados dentro de la teoría denominada “Desarrollo
sustentable”, y estos son:
 Democracia y valores ligados a ella.
 Participación de la sociedad civil.
 Derechos humanos de sujetos sociales: minorías étnicas, mujeres, jóvenes, 40
homosexuales, colonos, etc.
 Culturas indígenas y su problemática.
 Retos a superar: terrorismo, narcopoder, alcoholismo, prostitución, violación,
hostigamiento sexual, Xenofobia, racismo neofascismo y fundamentalismo.
 Revalorización de la educación y vinculación con la producción empresarial.

Estos son resultado de las tendencias internacionales del comportamiento actual


del ser humano y sus grupos sociales. Dentro esas tendencias destacan los siguientes
procesos:
 El proceso acelerado de urbanización
 Desaparición de los espacios rurales
 Desplazamiento hacia el sector terciario.
 Modificación de la familia nuclear
 Integración de la mujer al mundo productivo y su emancipación paulatina pero
firma.
 Empleo de la tecnología educativa y la electrónica (televisión interactiva,
aprendizaje por computadoras, etc.)
 La educación privada o privatizada.

Tanto las tendencias internacionales (Neoliberalismo económico y globalización,


entre otras), unido a la propia herencia cultural de cada grupo social, modifican a nivel
local el orden e importancia de los valores mencionados, por ello La UNESCO realizo en la
década de los noventa un estudio denominado “Los Valores y el Cambio Social”, donde se
obtuvieron resultados distintos en cada continente, que reflejaba claramente lo antes
expuesto, que los valores no tienen la misma importancia o jerarquía en todo el mundo,
sino que en cada región se modifican de acuerdo a los individuos que en ella habitan.

Por ejemplo en Europa, donde la visión trabajo en comunidad es poco utilizada


desde siempre, están apareciendo nuevas parámetros de valor, con elementos tales
como: competitividad, individualismo exacerbado, privatización de todo: deseos,
aspiraciones y necesidades como educación, salud y jubilación. Si para Latinoamérica y el
Caribe, se realizara una tabla de valores en orden jerárquico, y sus posibles cambios en el
futuro, quedaría como sigue:

Tabla No. 5: Valores presente y futuros para Latinoamérica y el Caribe.


Valores presentes[7] Valores futuros.

Libertad personal Vivir y sobrevivir

Empleo/trabajo Democracia 41

Dinero Ingresos elevados

Posesión de bienes materiales Libertad individual

Religión Dinero

Familia Empleo/trabajo

Ley y orden Educación

Salud Amistad

Honestidad Ley y orden

Paz Salud

Tolerancia Cultural Solidaridad

Seguridad social/jubilación Desarrollo Personal

Responsabilidad /civismo Honestidad/valores morales

Habitación decorosa Responsabilidad /civismo

Derechos del hombre/educación Estatus social

Política Paz

Protección al ambiente Actitud prospectiva

Patriotismo/nacionalismo. Política

Ingresos elevados Religión

Las relaciones de jerarquización de valores que presentan los diversos autores nos
dan la idea de que no hay una única tabla y de que los valores cambian de acuerdo a la
finalidad y a la época.
LOS VALORES EN MÉXICO.

Para México concretamente existe una gran variedad de estudios para determinar
los valores de su sociedad. Por ejemplo en el realizado por Castrejón (1995) [8], se
determina que para la sociedad mexicana sus principales valores culturales son
Familia, Dignidad humana, Ecología, Modernidad, Calidad, Productividad,
Civilidad, Democracia, Solidaridad y Nacionalismo.

Estos valores, determinados como más importantes actualmente, se pueden 42


clasificar en grupos según su incidencia en la sociedad:
 En la Calidad de Vida: Familia, Dignidad Humana y Ecología
 En el nivel de vida: Modernidad, Calidad y Productividad, ya que pertenecen al
área económica
 La cultura cívica está representada por los valores de: Civilidad, Democracia y
Solidaridad, lo que le ha permitido conservar la identidad nacional, a pesar de la
influencia internacional y la transculturación propiciada por la globalización.

Estos valores son los que permitirán cambiar las actitudes y costumbres que tiene
que ver con la apatía, el “ahí se va“, el “San Lunes”, el machismo, y él “para que lo hago si
nada cambia”, entre otras, modificando así la imagen del mexicano, tanto hacia el interior
como hacia el exterior de la sociedad local; y también le insertan en los
cambios propuestos por el Desarrollo Sustentable

En los valores del mexicano existen bases y elementos culturales determinantes y


evidentes, cuya influencia no puede dejar de lado, como los siguientes:
 Cortesía: Herencia prehispánica que hace mantener el respeto con amabilidad,
para con los visitantes, sean conocidos o no.
 Discreción: La capacidad de mantener los problemas familiares al margen de la
sociedad, para presentar una imagen de “perfección”, que lo lleva a defenderla
por encima de todo y de todos, pero también a no aceptar los errores que ahí se
cometen.
 Estoicismo cristiano: Precepto que ha determinado el tener una aceptación hacia
el fatalismo, que lleva a aceptar los fenómenos destructivos como parte del
proceso natural, tanto geográfico como humano.
 Religiosidad: Ligado al anterior, esta filtrado en el proceso de vida, desde el
nacimiento hasta la muerte. Creer en la trascendencia del alma (espíritu), de la
vida más allá de lo terrenal, es herencia de las dos culturas de las que es
resultado esta sociedad, lo que propicia su capacidad de esperar, sufrir,
aguantar, sin dejar de creer y ofrendar. Le da ese aire de niño que permite pasar
sacrificios extremos, y generar sufrimientos extremos (por ejemplo, la
“devoción” a la Madre).
 Disimulo: mantener la imagen de alegría, de que nada afecta, vivir
“aparentemente” sin enterarse de los problemas sociales, familiares o
personales.
 Sentido del humor: capacidad de reír de todas las situaciones de la vida y de la
muerte. El humor negro es inherente al él, le permite generar una serie de
bromas sobre la vida, hechos políticos o desastres que suceden en ese momento.
Le permite sustituir el llanto o la tristeza, por risa, generando un proceso de
43
recuperación moral más rápido que a otras culturas.
 Ingenio: ocurrente por naturaleza, esta característica le da la oportunidad de
inventar técnicas y métodos de satisfacer necesidades o sustituir un satisfactor
por otro.
 Amor por lo bello: herencia principalmente indígena, reflejada en su folclor:
artesanías, danzas, música y arquitectura, entre otros. Una de sus expresiones
son las fiestas celebradas durante el año, donde se manifiesta su sentido del
color.
 Barroquismo: Muestra su carácter apasionado, todo se lleva al extremo: amor,
tristeza, alegría; pero también el miedo al vacío, traducido para muchos en su
horror a la soledad.

Los valores, por ser una norma de comportamiento se reflejan y aprenden en todos
y cada uno de los ámbitos de convivencia del hombre: en la escuela, el trabajo, el hogar y
la política, entre otros, por ello se abordarán de manera separada, cada uno de ellos.

VALORES Y DOCENCIA.
En México, los valores educativos se reflejan en el artículo 3º Constitucional, y
reflejan lo que la educación en México aspira a formar, y corresponden a la cultura cívica
nacional. Alducín la define como:
La depositaria de las normas creencias, opiniones, valores, prácticas y acuerdos
que cada sociedad establece para ordenar su quehacer... determinar
prioridades, dirimir conflictos, organizarse y asignar funciones,
responsabilidades, deberes y derechos. Se plasma en gran medida en las
leyes[9]

Desde la Constitución de 1917, la educación en México se marcó como laica,


democrática (como sistema de vida), nacional y social, además de promover el aprecio a la
familia, el sentido de la solidaridad, y los principios de igualdad y fraternidad entre los
hombres. José Vasconcelos dijo que la educación debe enmarcarse en la corriente
filosófica humanista, que considera al hombre en su totalidad, por lo que propuso un
nacionalismo que permita revalorizar el mestizaje, como base de la conciencia histórica
nacional y latinoamericana.

Desde 1944, se agregan valores de una educación para la paz, la democracia y la


justicia social, donde la educación debe desarrollar todas las facultades del ser humano de
manera armónica, y fomentar en él, la conciencia social, la solidaridad internacional, el
respeto a la independencia, la justicia y el amor a la patria.
44
En un intento de clasificar los valores mencionados en función del área a desarrollar
en el educando, se utiliza una combinación de elementos tomados de la tipificación del
trabajo de la SEP (1990)[10], la perspectiva definida en Pescador (1989)[11], y la categoría
que utiliza Cámara (1983)[12], quedando lo siguiente:

a) Como base Filosófica que lleva al desarrollo intelectual, encontramos: [13]


 Adquisición y acrecentamiento de cultura universal
 Conceptos generados por los avances científicos, que erradican la ignorancia y sus
efectos.
 Integración del conocimiento
 Pensamiento analítico, observador y reflexivo.
 Comunicación y libertad de expresión
 Práctica y gusto por la lectura
 Participación activa del educando
 Resolución de problemas
 Estimulación de la iniciativa en la investigación e innovación científica y tecnológica
 Impulso a la creación artística
 Respeto absoluto a la dignidad de la persona.
 Laicismo

b) Educación para la libertad, apoyando el desarrollo psicomotriz y afectivo.


 Confianza en sí mismo, que le permiten evitar fanatismos, prejuicios y
servidumbres.
 Desarrollo integral del individuo para un ejercicio pleno de sus capacidades.
 Estimulación de la educación física y deporte
 Resolución de problemas
 Capacidad de comunicación
 Integración del niño a la escuela y a la familia.
 Integridad familiar
 Mejor convivencia humana
 Rechazo a los vicios
 Libertad

c) La visión comunitaria, que conlleva a la madurez psicosocial.


 Conciencia de nacionalidad y soberanía
 Identidad y unidad nacional
 Amor a la patria, respeto a los valores patrios, historia e instituciones nacionales
 Defensa de la independencia política y económica.
 Democracia como sistema de vida
 Sentido de responsabilidad social 45
 Actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, ahorro y bienestar general
 Equidad social
 Eliminar la discriminación por: Raza, etnia, sexo, condición física y credo
 Fraternidad e igualdad de derechos entre los seres humanos.
 Respeto a la cultura propia y ajena
 Idioma común respetando lenguas indígenas
 Respeto y conservación de tradiciones culturales regionales
 Respeto a los recursos naturales y protección del ambiente
 Justicia
 Observancia de la Ley
 Preservación de la salud
 Planeación familiar y paternidad responsable.
 Solidaridad nacional e internacional.
 Calidad y Competitividad

Hay que señalar que los valores educativos son el núcleo de la Axiología educativa.
La escuela debe ofrecer al alumno la oportunidad de elaborar su escala de valores
mediante las sugerencias de sus profesores. Pero si el maestro no posee su propia escala
de valores, es imposible que fomente en el alumno el deseo e interés de construir la suya.

Los tres principales que debemos transmitir son Respeto, Responsabilidad y


Honestidad, principalmente a través del ejemplo, es decir respetar a los hijos, cumplir con
nuestro trabajo con responsabilidad y ser honestos con la sociedad y con nosotros
mismos.

Enseñar a los jóvenes y niños el Respeto implica que tome conciencia de respetarse
primero así mismo, tanto a su cuerpo, lo cual conlleva a cuidarse de ingerir drogas o
alcohol, a caer en la bulimia o la anorexia, a herirse (intentos de suicidio), o a prostituirse;
como en lo mental, evitando elementos nocivos, como prácticas delictivas,
considerándolas como aventuras.
El respeto a los demás se demuestra a través del respeto a la naturaleza, a los
grupos sociales distintos al nuestro, tanto por edad, sexo y modo de vida; y a la patria y
sus símbolos. Así aparece la tolerancia, que es aceptar que los demás o pueden tener
ideas distintas a las nuestras; y la puntualidad, que es el respeto al tiempo de los otros; así
como en mantener las llamadas reglas de urbanidad, que en general nos dicta la manera
más adecuada de conducirse en sociedad, tomando en cuenta que cada grupo social tiene
sus propias variantes.

En cuanto a la Responsabilidad, también tiene su factor individual y su factor social. 46


En lo individual es la responsabilidad de su propio cuerpo y sus acciones, como al ser
sexualmente activo, a cuidar su salud, cumplir con los compromisos y obligaciones que en
cada etapa de su vida adquirirá: estudiante, y profesional, como niños, adolescentes y
adultos, o como hijos, hermanos y padres; y asumir las consecuencias de los actos
realizados y de las actitudes tomadas.

En el entorno, social la responsabilidad se manifiesta en la solidaridad social, e el


cumplimiento de nuestras obligaciones ciudadanas, como ejercer el voto, participar en la
crítica razonada, en los foros de propuestas ciudadanas, y por qué no, en la actividad
política, y el cuidado del medio ambiente, tanto natural como social, entre muchos más

La Honestidad es algo más que no tomar lo ajeno, es entre otras cosas, aprender a
no engañarnos a nosotros mismos, y por lo tanto a los demás; en no inventarnos excusas
cuando no cumplimos, es trabajar y hacer todo por lo que nos pagan (no vale aquello de:
ellos hacen como que me pagan y yo como que trabajo); es admitir que cometemos
errores; admitir nuestra ignorancia cuando sea el caso, y darle su justo valor a las cosas y
las personas, que en el caso de los docentes se refleja al aplicar parámetros subjetivos al
evaluar (simpatías y antipatías, o intereses personales, económicos o de trabajo).

Con esto no queremos decir que deseamos seres perfectos, sino tan solo mejores
seres humanos, que conformen una sociedad de mayor calidad y mejor comportamiento
que la actual.

Como ejemplo de los temas actuales, y de interés para los alumnos, que se pueden
trabajar en el aula, y a partir de los cuales discutir sobre la aplicación de los valores
encontramos: Biodiversidad, Desarrollo sustentable, Derechos Humanos, Transgénesis
(Clonación), Bioética, Nacionalidad, Organizaciones Civiles y Proyectos de vida.

La transmisión de valores sociales debe darse a través del ejercicio y práctica en la


vida diaria, pero sobre todo en la participación como ciudadano crítico y responsable,
pero también respetando la diferencia de ideas que se tiene de una generación a otra, de
un grupo social a otro, y de un individuo a otro, lo cual no quiere decir que no se puede
hablas sobre ellas y defender las posiciones, aunque fueran encontradas.

Los valores morales destacan lo que consideramos valioso, pero reconociendo que
pueden darse 2 situaciones, la primera que solo se puede educar a los menores en los
valores si estos ya están presentes, por lo que solo sería necesario que aquellos los
asimilen; y la segunda que si están ausentes, hay que educarlos para los valores, y
preparar a los infantes para que por si mismos, los construyan con su comportamiento. 47

Bibliografía Básica:
 FÉLIX, Cristina. Una sociedad Intolerante, en Gaceta Universitaria, Julio 3 de 2000. p. 8
 CASTREJÓN Díez, Jaime. La política según los Mexicanos. Ed. Océano. México, 1995.
 SEP. La educación básica en México. Delegación general de la SEP y la UAA. México 1990
 PESCADOR Osuna, J.A. El esfuerzo del sexenio 1976-1982 para mejorar la calidad en la educación.
UPN, México. 1989.
 CÁMARA, Gabriel. Impacto y relevancia de la educación básica: panorámica sobre el estado de la
investigación. CEE – GEFE. México. 1983
 CARBAJAL Esteban, Isaac. Curso Taller “Los valores en los alumnos del Bachillerato”. Julio del
2000. Preparatoria No. 7 , U. de G.
 RATHS, Louis E. (et.al.) El sentido de los valores y la enseñanza. Ed. Hispanoamericana. Méx.,
1967
 MANTOVANI, Juan Educación y Plenitud humana. Ed. “El Ateneo” Buenos aires, 1962.
 GUERRERO Neaves, Sanjuanita. Desarrollo de Valores. Estrategias y aplicaciones. Ed. Castillo.
México, 1998

[1]
Profesor Investigador del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, U. de G.
[2]
Del griego Axios “Valor”.
[3]
Carbajal Esteban, Isaac. Curso Taller “Los valores en los alumnos del Bachillerato”. Julio del 2000. Preparatoria No. 7 ,
U. de G.
[4]
Raths, Louis E. (et.al.) El sentido de los valores y la enseñanza. Ed. Hispanoamericana. Méx., 1967
[5]
Mantovani, Juan Educación y Plenitud humana. Ed. “El Ateneo” Buenos aires, 1962.
[6]
Guerrero Neaves, Sanjuanita. Desarrollo de Valores. Estrategias y aplicaciones. Ed. Castillo. México, 1998. P. 17.
[7]
BARONA CÁRDENAS, E. (et.al.). “Los valores al final del Milenio”. No. 42. Sept. 1992. p. 46.
[8]
Castrejón Díez, Jaime. La política según los Mexicanos. Ed. Océano. México, 1995. p. 77
[9]
Castrejon OP. Cit. P 77.
[10]
SEP. La educación básica en México. Delegación general de la SEP y la UAA. México 1990
[11]
Pescador Osuna, J.A. El esfuerzo del sexenio 1976-1982 para mejorar la calidad en la educación. UPN, México. 1989.
[12]
Cámara, Gabriel. Impacto y relevancia de la educación básica: panorámica sobre el estado de la investigación. CEE –
GEFE. México. 1983
[13]
SanJuanita ...
ALGUNAS DEFINICIONES A CONSIDERAR

Status:
Posición social que una persona tiene dentro de un grupo o una comunidad.
Habilidades:
Es la aptitud innata, talento, destreza o capacidad que ostenta una persona para llevar a
cabo y por supuesto con éxito, determinada actividad, trabajo u oficio.
Intereses:
Conveniencias o necesidades de una persona o de un colectivo. 48
Auto concepto:
Es la opinión que una persona tiene sobre sí misma, que lleva asociado un juicio de valor.
Cabe destacar que el auto concepto no es lo mismo que la autoestima, sin embargo su
relación es muy estrecha y no podría entenderse uno sin la presencia del otro.

BLOQUE VI
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA PARTICIPAR, COLABORAR DE MANERA EFECTIVA
EN EQUIPOS

¿Qué es un grupo?
Un grupo está formado por un conjunto de personas que desempeñan roles específicos y
recíprocos que actúan de acuerdo a normas, valores y fines que fueron acordados
previamente a su formación formal para mantener la continuidad y estabilidad del mismo
en una sociedad.
Fuente: http://www.definicionabc.com/social/grupo.php

Características esenciales del grupo

La identificación: debe ser identificable por sus miembros y por los que no los son.

La estructura: cada integrante ocupa una posición que se relaciona con las posiciones
de los otros.

Los roles: cada miembro participa desempeñando sus roles sociales.

La interacción: las acciones recíprocas son las que permiten el funcionamiento del
mismo.
Las normas y valores: son ciertas pautas de comportamiento que regulan la relación
entre sus miembros.

Los objetivos e intereses: todos los miembros participan movidos por intereses u
objetivos y consideran que la relación grupal favorece el logro de ellos.

La permanencia: los grupos deben tener cierta permanencia en el tiempo.

Fuente: http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa43/grupos_sociales/p4.htm
49

Dinámica del grupo.

La dinámica de grupos es un conjunto de conocimientos teóricos y de herramientas en


forma de técnicas grupales que permiten conocer al grupo, la forma de manejarlo,
aumentar su productividad y de afianzar las relaciones internas y aumentar la satisfacción
de los que componen el grupo

Fuente: http://www.psicopedagogia.com/definicion/dinamica%20de%20grupo

Fuerzas Internas del grupo.

Un equipo es mucho más que un conjunto de personas. Está sujeto a fuerzas


internas que hablan de su manera de relacionarse, de su forma de trabajar y de su
motivación. Sin entrar a valorar la aplicación de diferentes técnicas para la organización de
equipos, en este artículo nos centraremos en los aspectos psicológicos que rigen los
grupos de personas dentro del ámbito laboral.
Podemos distinguir cinco grandes grupos de fuerzas internas que dictan el
comportamiento de un grupo:

LI DE RA Z G O
Todos los equipos necesitan alguien que lleven el timón. Incluso en equipos con un alto
grado de independencia, los sistemas de liderazgo rotativo o liderazgo holocrático son
imprescindibles para la consecución de objetivos.

El papel del líder puede será diferente en cada grupo, desde el líder jerárquico hasta el
líder moderador, pasando por el mentor o el héroe... Lo cierto es que siempre debe existir 50
una figura hacia la que el equipo pueda recurrir cuando siente incertidumbre.
Ser un buen líder es difícil y requiere habilidades muy distintas a las necesarias para ser un
buen trabajador. Un líder con las destrezas apropiadas es capaz de hacer que el equipo
consiga logros extraordinarios pero, del mismo modo, un mal líder puede hacer que el
equipo entero se desmorone.

MO T I VA CIÓ N
Uno de los motores fundamentales para el funcionamiento correcto de un equipo es la
motivación. Es difícil generalizar sobre este tema y hay innumerables teorías y técnicas
para potenciar este factor, pero podemos distinguir dos grandes grupos.
Por un lado tenemos la motivación del individuo para alcanzar sus metas personales y
sentirse realizado. En este sentido, podemos considerar teorías como la Pirámide de
Maslow o el Efecto Pigmalión.

Por otro lado, tenemos la motivación del grupo que trasciende la motivación del
individuo. Factores como la transparencia, la justicia o la comunicación fluida ayudan a
mantener el ánimo del equipo.

ME T A S CO MUNE S
Todos hemos oído alguna vez la famosa frase “tenemos que remar todos”, pero no
siempre se dice hacia dónde. Para que un grupo funcione de forma óptima es
imprescindible establecer objetivos que sean alcanzables y medibles.
Incluso las empresas con objetivos evidentes deben establecer y compartir sus metas de
forma clara para que el equipo sea consciente de por qué está trabajando. Establecer un
objetivo como “ganar más dinero este año” no ayudará mucho, pero un objetivo como
“mejorar la facturación un 10% este año” hará que el equipo pueda medir su esfuerzo en
relación al objetivo y sentirse satisfecho si lo alcanza.

PRO DUCT I VI DA D
Debemos entender la productividad considerada como una de las fuerzas internas de un
grupo como la medida de la capacidad de trabajo del equipo. La productividad es el
termómetro que nos indica si los cambios que vamos introduciendo dentro del equipo son
positivos o negativos.
Es difícil establecer métricas de productividad y más difícil todavía fomentar la cultura
necesaria para que estas métricas sean reportadas de manera constante, pero sin medir la
productividad de un equipo estaremos ciegos frente a los cambios.

Por otra parte, conociendo la capacidad de producción de un equipo podemos saber que
esperar de él. Es frecuente exigir a un equipo que aumente su productividad sin introducir
ninguna mejora. Esta política aumenta el estrés del equipo y, a la larga, puede llegar a
romperlo.
51
RE LA C I O NE S
Pasamos aproximadamente un tercio de nuestra vida trabajando. Es muy posible que los
miembros de un equipo pasen más tiempo relacionándose entre sí que con su familia o
amigos. Por ello, es imprescindible mantener un ambiente cordial y fomentar una
dinámica de grupo lo más sana posible.

Por supuesto, existe una parte de las relaciones personales que depende exclusivamente
del individuo, pero hay muchas otras que podemos mejorar con técnicas de Team Building
y una política inteligente de recursos humanos.

Comprender y cultivar estas cinco fuerzas internas es imprescindible para convertir un


grupo de personas en un equipo. Gracias al refuerzo del team building te resultará mucho
más sencillo

Fuente: http://amazonia-teamfactory.com/blog/fuerzas-internas-del-grupo/

Áreas Grupales

 Formativa: brindarles la posibilidad de desarrollar capacidades distintas al simple


conocimiento y de superar problemas personales.

 Psicoterapéutica: para superar problemas específicos.

 Educativa: con el fin de dar a conocer nueva información.

 Socialización: aprender a comunicarse y a convivir.

 Trabajo en equipo: se generan formas de trabajo en conjunto.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_de_grupos#.C3.81reas_grupales
Equipo tradicional.
En éste tipo de equipos:
Cada uno de los integrantes del grupo, tiene destinada una tarea específica dentro del
proyecto o problema, realizando en este caso un trabajo más individual

Equipo colaborativo
En éste tipo de equipos:
Todos y cada uno de los participantes del grupo intervienen en todas y en cada una de las
partes del proyecto o problema a resolver. 52

Trabajo en equipo
El trabajo en equipo, la unión conlleva al éxito

Cuando se trabaja en equipo, se aúnan las aptitudes de los miembros y se potencian sus
esfuerzos, disminuye el tiempo invertido en las labores y aumenta la eficacia de los
resultados.

El trabajo en equipo se define como la unión de dos o más personas organizadas de una
forma determinada, las cuales cooperan para lograr un fin común que es la ejecución de
un proyecto.
Nace como una necesidad de tener relaciones con otras personas y de
complementariedad para lograr retos que no se alcanzarían individualmente. Se origina
también de la idea de agilizar y mejorar algunas condiciones que obstaculizan el desarrollo
de tareas diarias y la consecución de objetivos en las organizaciones.
Cuando se trabaja en equipo, se aúnan las aptitudes de los miembros y se potencian sus
esfuerzos, disminuye el tiempo invertido en las labores y aumenta la eficacia de los
resultados.
Un grupo de personas se transforma en equipo en la medida en que alcanza cohesión.
Para ello se han de crear lazos de atracción interpersonal, fijar una serie de normas que
dirijan el comportamiento de todos miembros, donde la figura de un líder es fundamental,
promover una buena comunicación entre el conjunto de integrantes, trabajar por el logro
de los objetivos comunes y establecer relaciones positivas.
La cohesión de un equipo de trabajo se expresa a través del compañerismo y el sentido de
pertenencia al grupo que manifiestan sus componentes. Cuanta más cohesión exista,
mejor trabajarán sus miembros y más productivos serán los resultados de sus acciones.
Los roles del trabajo en equipo se pueden definir por tanto siguiendo el esquema de las 53
‘5c’:
 Complementariedad
 Comunicación
 Coordinación
 Confianza
 Compromiso

Fuente: https://www.randstad.es/tendencias360/trabajo-en-equipo-la-union-conlleva-al-exito/

BLOQUE VII
ANALIZA Y DESARROLLA HABILIDADES PARA DEDUCIR ADECUADAMENTE (DECISIONES)

Toma de decisiones

Para muchas personas, tomar decisiones importantes en la vida supone un cierto


temor o incertidumbre, por si se elige correctamente. Cuando se trata de decidir una
ocupación o estudios, éste proceso está cargado de inseguridad, porque sabemos que
esta elección va a marcar nuestro estilo de vida y porque somos conscientes que estamos
decidiendo un futuro profesional y vital.

Toma de decisiones

Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o


formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en
diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial (utilizando
metodologías cuantitativas que brinda la administración), etc., es decir, en todo momento
se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la
cual se llega a ellas.
Importancia en la toma de decisiones

Tomar una buena decisión consiste en trazar el objetivo que se quiere conseguir,
reunir toda la información relevante y tener en cuenta las preferencias del que tiene que
tomar dicha decisión, si queremos hacerlo correctamente, debemos ser conscientes de
que una buena decisión es un proceso que necesita tiempo y planificación.

Criterios para tomar una decisión eficaz

1. Concentrarse en lo que realmente importe


2. Realizar el proceso de forma lógica y coherente 54
3. Considerar tanto los elementos objetivos como los subjetivos y utilizar una
estructura del pensamiento analítica e intuitiva.
4. Recoger la información necesaria para optar o elegir
5. Recopilar las informaciones, opiniones, etc…., que se han formado en torno
a la elección 6. Ser directos y flexibles antes, durante y después del
proceso.

Etapas y barreras para la toma de decisiones efectivas

1. Etapas del proceso de toma de decisiones


La necesidad de tomar decisiones rápidamente en un mundo cada vez más
complejo y en continua transformación, nos conduce a pensar que el tomar
decisiones supone un proceso mental, que lleva en sí mismo los siguientes pasos:

 Pasos concepto identificación del problema


Tenemos que reconocer cuando estamos ante un problema para buscar
alternativas al mismo. En este primer escalón tenemos que preguntarnos
¿qué hay que decidir?
 Análisis del problema
En este paso debemos de determinar las causas del problema y
consecuencias, y recoger la máxima información posible sobre el mismo. La
cuestión a resolver es ¿cuáles son las opciones posibles?
 Evaluación o estudio de opciones alternativas
Aquí tenemos que identificar las posibles soluciones al problema o tema,
así como sus posibles consecuencias, nos debemos preguntar ¿cuáles son
las ventajas e inconvenientes de cada alternativa?
 Selección de la mejor opción
Una vez analizadas todas las opciones o alternativas posibles, debemos
escoger la que nos parece más conveniente y adecuada. Observamos como
aquí está implicada en sí misma una decisión, en ésta ocasión nos
preguntamos ¿cuál es la mejor opción?
 Poner en práctica las medidas tomadas
Una vez tomada la decisión debemos llevarla a la práctica y observar su
evolución. Aquí reflexionamos sobre ¿es correcta la decisión?
 Finalmente evaluamos el resultado
En esta última fase tenemos que considerar si el problema se ha resuelto
conforme a lo previsto, analizando los resultados para modificar o
replantear el proceso en los aspectos necesarios para conseguir el objetivo 55
pretendido, en esta fase nos preguntamos ¿la decisión tomada produce los
resultados deseados?

2. Barreras para la toma de decisiones


Se definen como aquellos factores que impiden total o parcialmente, la
implementación del cambio en la práctica personal o profesional de un individuo.
El primer obstáculo es el no participar en el proceso racional propuesto para la
toma de decisiones. Automáticamente volvemos a las costumbres y por tanto las
decisiones tomadas pueden no ser las más adecuadas. De tal manera que las
barreras se pueden definir de la siguiente manera:
 No realizar un buen estudio de la situación o Falta de información
 No se tienen datos o Falta de decisión porque no se posee información
completa o Trata de resolver los síntomas en lugar de las causas
 Demorar sucesivamente la decisión por temor a equivocarse
 Cambio constante de prioridades
 Indefinición o Falta de objetivos
 Decisiones extremadamente rápidas, casi impulsivas, para acabar “cuanto
antes con el problema”
 Considerar sólo la primera alternativa por “intuición” sin elaborar los
criterios.
 Absoluto acomodamiento a los criterios tradicionales o convencionales
para tomar decisiones o Pretender resolver un excesivo número de
problemas y tomar simultáneamente muchas decisiones.
 Falta de anticipación de riesgos o Falta de previsión.
Fuente: https://businesmarketingtrade29.files.wordpress.com/2015/04/bloque-vii.pdf

Potrebbero piacerti anche