Sei sulla pagina 1di 20

“UNIVERSIDAD NACIONALSAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMIA

CURSO : AGROFORESTERIA

TEMA : PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL SAF.

ALUMANOS :

AYACUCHO – PERÚ
2011
INTRODUCCIÓN

El ataque de plagas y enfermedades a las plantaciones ocasionan cuantiosas pérdidas, en


ciertos casos cuando se producen daños muy severos e irreversibles los cultivos terminan
muriéndose. Una plantación libre de malezas disminuye considerablemente el ataque de plagas
y enfermedades, ya que las malezas son hospederos o sirven como alimento de muchas plagas.

Los árboles establecidos en contorno a los cultivos actúan como barreras que impiden el fácil
desplazamiento de muchos insectos; de la misma manera la diversificación de cultivos en un
sistema disminuye la incidencia de plagas

Los monocultivos presentan mayores riesgos por daños ocasionados por insectos plagas
oenfermedades causadas por hongos, estos acabarían rápidamente con el cultivo, en cambio en
un sistema diversificado los daños disminuyen considerablemente.
El establecimiento de plantaciones en sistemas agroforestales en superficies planas o en
terrenos cóncavos, tienden a inundarse en época de invierno, favoreciendo de esta manera la
proliferación de microorganismos fungosos para luego atacar el sistema radicular de las plantas,
consecuentemente para evitar estos problemas fitosanitarios se debe evacuar el agua mediante
la construcción de canales de desviación.
Concepto de enfermedad en las plantasen (SAF)

Las plantas presentarán enfermedad cuando una o varias de sus funciones sean alteradas por
los organismos patógenos o por determinadas condiciones del medio- Las causas principales de
enfermedad en las plantas son los organismos patógenos y los factores del ambiente físico. Los
procesos específicos que caracterizan las enfermedades, varían considerablemente según el
agente causal y a veces según la planta misma. En un principio, la reacción de la planta ante el
agente que ocasiona su enfermedad se concentra en la zona enferma, y es de naturaleza
química e invisible. Sin embargo, poco tiempo después la reacción se difunde y se producen
cambios histológicos que se hacen notables y constituyen los síntomas de la enfermedad.

Las células y los tejidos afectados de las plantas enfermas comúnmente se debilitan o destruyen
a causa de los agentes que ocasionan la enfermedad. La capacidad que tienen esas células y
tejidos para llevar a cabo sus funciones normales disminuye o se anula por completo; como
resultado, la planta muere o merma su crecimiento.

Clasificación de las enfermedades de las plantas

Hay decenas de miles de enfermedades que afectan a las plantas cultivadas. En promedio, cada
tipo de cultivo puede ser afectado por un centenar o más de enfermedades. Cada grupo
patógeno puede atacar desde una hasta varias docenas de variedades o incluso cientos de
especies vegetales. Para facilitar el estudio de las enfermedades de las plantas, es necesario
agruparlas en forma ordenada. Esto es necesario también para lograr la identificación y el control
posterior de cualquier enfermedad de las plantas. Puede utilizarse cualquier criterio como base
para clasificarlas. En ocasiones, las enfermedades de las plantas se clasifican según los
síntomas que ocasionan (pudriciones de la raíz, cancros, marchitamientos, manchas foliares,
sarnas, tizones, antracnosis, royas, carbones, mosaicos, amarillamientos, manchas anulares), de
acuerdo al órgano de las plantas que afectan (enfermedades de la raíz, tallo, hojas o frutos), o en
base a los tipos de plantas afectadas (enfermedades de los cultivos mayores, de las hortalizas,
de los árboles frutales, del bosque, del césped, de las plantas ornamentales). Sin embargo, el
criterio más útil en la clasificación de una enfermedad es el tipo de agente patógeno que la
ocasiona. Esta clasificación tiene la ventaja de que indica la causa de la enfermedad, lo cual
permite prever su probable desarrollo y diseminación, así como las posibles medidas de control.
Diagnosis de las enfermedades de las plantas
¿Patógeno o ambiente?
Para diagnosticar la enfermedad de una planta es conveniente determinar primero si esa
enfermedad es ocasionada por un patógeno o por algún factor ambiental. En los casos en que
manifiestan los síntomas característicos de una enfermedad los signos del patógeno, resulta
prácticamente fácil para una persona un tanto experimentada determinar no sólo si la
enfermedad es ocasionada por un patógeno o un factor ambiental,

Enfermedades infecciosas
Las enfermedades ocasionadas por patógenos, hongos, bacterias, plantas superiores parásitas,
nematodos, virus, micoplasmas y protozoarios), se caracterizan por la presencia de esos
patógenos en la superficie de sus plantas hospedantes (algunos hongos, bacterias, plantas
superiores parásitas y nematodos) o dentro de ellas (la mayoría de los patógenos). La presencia
activa de esos patógenos en la superficie de una planta, podría indicar que probablemente son la
causa de la enfermedad. En algunos casos, su detección e identificación puede lograrse a simple
vista (teniendo cierta experiencia) o mediante el uso de lentes de aumento (en el caso de
algunos hongos, todas las plantas superiores parásitas y algunos nematodos) o, con mayor
frecuencia, mediante el examen microscópico (en el caso de los hongos, bacterias y nematodos)
Si no hay patógenos en la superficie de las plantas enfermas, será necesario buscar entonces
síntomas adicionales y en especial a los patógenos que se encuentren dentro de la planta
enferma. Por lo común, esos patógenos están en los límites de los tejidos infectados, en los
tejidos vasculares, en la base de la planta y en las raíces o sobre ellas.
Diversidad y enfermedades de plantas
Los monocultivos son casi siempre más propensos a enfermedades. Una de las estrategias
epidemiologicas para minimizar las perdidas por enfermedades o nematodos en las plantas es el
incrementar las especies y/o la diversidad genética de los sistemas de cultivo. Larios (1976)
documentó la evidencia de supresión de enfermedades en varios sistemas tropicales. El caupí
intercalado con maíz mostró menor liberación y diseminación del inoculo que en monocultivos de
caupí. La infestación del mildew causada por Oidium manihotis y la roña causada por
Sphaceloma sp. Fue retardada en cultivos asociados de yuca y frijol o camotes. El virus del
mosaico y el virus clorótico del caupí se manifestación a bajos niveles en cultivos de caupí
intercalados con yuca o plátanos.
El uso de cultivos no hospederos en sistemas intercalados puede reducir
significativamente la distribución del virus. Un cultivo amortiguador como el maíz, cuando se
siembra entre la fuente de la polilla del maní y el cultivo susceptible de soya, se puede reducir la
separación requerida para prevenir la expansión de la enfermedad. El virus del mosaico de la
alfalfa tiene mayor prevalencia en monocultivos que en los cultivos combinados con pastos
cocksfoot grass . Los cultivos de mostaza

Los fitopatólogos reconocen los siguientes patrones de comportamiento de una enfermedad en


los monocultivos (Zadoks y Schein 1979):
1. La enfermedad aumenta al máximo su intensidad y gravedad, permaneciendo durante toda la
duración del monocultivo.
2. La enfermedad aumenta hasta un nivel determinado, pero con una intensidad moderada,
manteniéndose en equilibrio.
3. La enfermedad muestra un desarrollo mínimo o indetectable durante todo el monocultivo.
4. La enfermedad muestra una intensidad variable de desarrollo en ciclos irregulares.
5. La enfermedad aumenta hasta una intensidad máxima seguida por un período en que la
gravedad declina.

Ciclo de la Enfermedad en (SAF)


En algunas ocasiones, el ciclo de una enfermedad se encuentra estrechamente relacionado con
el ciclo de vida del patógeno, pero cabe señalar que se refiere fundamentalmente a la aparición,
desarrollo y prevalencia de una enfermedad y no al patógeno mismo. El ciclo de una enfermedad
incluye los cambios y síntomas que sufre una planta, así como los que se producen en el
patógeno, y los períodos comprendidos en una estación de crecimiento o al cabo de estaciones
de crecimiento consecutivas. Los eventos principales del ciclo de una enfermedad incluyen la
inoculación, penetración, establecimiento de la infección, colonización (invasión), crecimiento,
reproducción, dispersión y supervivencia del patógeno en ausencia de su hospedante, es decir
su sobrevivencia a la llegada del invierno o del verano.
CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DELAS PLANTAS EN (SAF)
Los Métodos de control varían considerablemente de una enfermedad a otra, dependiendo del
tipo de patógeno, del hospedante y de la interacción que se establece entre los dos. En el control
de las enfermedades, las plantas se consideran generalmente como poblaciones, más que como
individuos, aunque ciertos hospedantes (en particular algunos árboles, plantas de ornato y a
veces plantas infectadas por virus) pueden tratarse individualmente. Sin embargo, con excepción
de los árboles, el daño o la pérdida que sufren una o varias plantas comúnmente se consideran
insignificante y, por lo tanto, las medidas de control se utilizan por lo general más para salvar a
las poblaciones que a unas cuantas plantas individuales.
Considerando la regularidad con la que la mayoría de las enfermedades devastadoras de las
plantas de cultivo aparecen en una zona año tras año, la rápida diseminación de la mayoría de
ellas y la dificultad que presentan para curarlas, una vez que han empezado a desarrollarse,
resulta fácil comprender por qué casi todos los métodos de control se utilizan para proteger a las
plantas antes de que se enfermen y no para curarlas una vez que han sido infectadas. Un hecho
real es que existen algunas enfermedades infecciosas de las plantas que pueden controlarse
satisfactoriamente en el campo mediante tratamientos terapéuticos, aunque algunas de ellas
bien pueden tratarse bajo condiciones experimentales.
Los distintos métodos de control pueden clasificarse como reguladores, culturales, biológicos
físicos y químicos, dependiendo de la naturaleza de los agentes que se utilicen para controlar las
enfermedades. Las medidas reguladoras de control ayudan a eliminar los patógenos de sus
hospedantes o de cierta área geográfica. La mayoría de las prácticas culturales y métodos de
control evitan que las plantas entren en contacto con el patógeno y permiten erradicar o reducir
la abundancia de este último en las plantas, en un campo o un área geográfica. Los métodos de
control biológico y algunos métodos culturales ayudan a mejorar la resistencia del hospedante o
favorecen el crecimiento de microorganismos que sonantagonistas del patógeno. Por último, los
métodos de control físicos y químicos ayudan a proteger a las plantas contra el inoculo del
patógeno y a curar una infección que ya está en desarrollo.
Los estudios epifitiológicos permiten determinar qué tan eficaces podrían ser varios métodos de
control para una determinada enfermedad. En general, el hecho de reducir o excluir la cantidad
de inoculo inicial es la medida más eficaz para el manejo de patógenos monocíclicos. Los
métodos de control como la rotación de cultivos, la eliminación de hospedantes alternos y la
fumigación del suelo, reducen la cantidad de inoculo inicial.
Debido a que los patógenos policíclicos incrementan muchas veces la cantidad de inoculo inicial
durante la estación de crecimiento, la reducción de la cantidad de inoculo inicial, en general debe
ir acompañada de un método de control (como la protección con compuestos químicos o la
resistencia horizontal) que también disminuya la tasa de infección.
Muchos métodos de control, como por ejemplo el hecho de excluir por completo al patógeno de
una determinada área, son útiles en el tratamiento de patógenos tanto monocíclicos como
policíclicos
CONCEPTOS DE PLAGA AGRÍCOLA EN ( SAF)

Tradicionalmente se conceptúa como plaga a las especies de animales fitófagos, que disminuye
los rendimientos del cultivo, afectan la calidad del producto e incrementa' los costos de producción.
Es un concepto restrictivo por no considerar a los animales que afectan a la ganadería, al hombre.
Tampoco considera a las malezas y a los patógenos que causan enfermedad en las plantas.
Como animales fitófagos de mediana a gran importancia se consideran como plagas generalmente a
los insectos, roedores, caracoles, babosas, ácaros y aves

Para la FAO plaga es cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno
dañino para las plantas o productos vegetales. Este concepto es más amplio, pero no
considera a los que dañan a los animales, al hombre y al medio ambiente

Diversidad vegetal y problemas de plagas


Muchos entomólogos, fitopatólogos e investigadores de malezas concuerdan en que la
intensificación que ha acompañado al crecimiento de la agricultura, ha promovido prácticas que
favorecen las plagas de insectos, malezas y enfermedades. Estas comprenden (Zadoks y Schein
1979, Pimentel y Goodman 1978):
 Expansión de los campos, lo que trae como resultado monocultivos extensivos o
patrones de rotación cortos con poca diversidad de especies.
 Siembra homogénea de especies y/o variedades similares, lo que reduce la di- versidad
a nivel regional.
 Aumento en la densidad de cultivos huéspedes mediante la adopción de
espaciamientos que fomentan las epidemias y brotes de plagas.
 Aumento en la uniformidad de las poblaciones huéspedes, reduciendo, por lo tanto, la
diversidad genética. La alteración genética de los cultivos se realiza con el propósito de
aumentar su rendimiento, sin prestar atención a la reducción de factores de regulación
natural y la resistencia de insectos y agentes patógenos.

El análisis de Andow (1983) y Altieri y Letourneau (1982) señala que la abundancia de las plagas
de insectos, por lo general, aumenta con los períodos extensos de monocultivo, la destrucción de
los bosques y cercos vivos, el aumento desproporcionado del área bajo cultivo, el reemplazo de
la agricultura diversificada, y con el desplazamiento de los bosques naturales por cultivos
anuales. Andow (1983) menciona cuatro ejemplos (dos en algodón y dos en trigo) en los cuales
el aumento de los monocultivos eliminó las plantas huéspedes alternativas, de manera que no se
podián formar grandes poblaciones de insectos multivoltinos y herbívoros polífagos (ej. Heliothis
zea, Bemisia tabaci y Oscinella spp.). Las pruebas actuales apoyan la hipótesis de Andow, la
cual indica que las plagas menos ágiles y monófagas son buenas candidatas para alcanzar
proporciones de epidemia según aumenta el monocultivo. Otras prácticas agrícolas como la
fertilización, el riego y las aplicaciones de plaguicidas pueden hacer que las plantas sean más o
menos susceptibles al ataque de las enfermedades o plagas.
Los investigadores que buscan un método ecológico para controlar las plagas plantean la
restauración de la diversidad vegetal en la agricultura. Ellos esperan que al añadir una diversidad
selectiva a los sistemas de cultivo, es posible capturar algunas de las propiedades estables de
las comunidades naturales para los agroecosistemas (Root 1973). Varios investigadores han
explorado los efectos del aumento de la diversidad en el manejo de las plagas (Litsinger y Moody
1976; Perrin 1977; Cromartie 1981; Altieri y Letourneau 1982).
Posibles efectos del cultivo intercalado sobre la población de insectos plagas
Interferencia en el comportamiento de la búsqueda del huésped
a. Camuflaje: Una planta huésped puede protegerse de los insectos plagas gracias a la
presencia de otras plantas sobrepuestas (camuflaje de las plántulas de frijol por rastrojos de
arroz para la mosca del frijol).
b. El fondo del cultivo: Ciertas plagas prefieren que un cultivo tenga un trasfondo de un color
y/o textura determinada (pulgones, escarabajos y Pieris rapae son mas atraídos a un cultivo de
col con un fondo de suelo desnudo quecon el fondo de malezas).
c. Escondite o dilución: La presencia de plantas no huéspedes pueden esconder o diluir el del
estímulo atrayente: estímulo atrayente de las plantas huéspedes provocando y alterando los
procesos de alimentación y reproducción ( Phyllotreta cruciferae).
d. Repelente del estímulo Los olores aromáticos de ciertas plantas pueden interrumpir la
dinámica químico: de búsqueda de huésped (i.e., los pastos de la orilla repelen los
saltamontes en los frijoles; las poblaciones de Plutella xylostella se ven repelidos de los cultivos
intercalados de col/tomate).
Interferencia con el Desarrollo Poblacional y Supervivencia
a. Barreras mecánicas: Todo cultivo asociado puede bloquear la dispersión de herbívoros a
través del policultivo. Esta dispersión restringida también puede resultar al combinar
componentes resistentes y susceptibles de un cultivo con otros no huéspedes.
b. Carencia del estímulo: La presencia de diferentes plantas huéspedes y no huéspedes
arrestante: en un predio puede afectar la colonización de herbívoros. Si un herbívoro
desciende a una planta no huésped, abandonará el predio más rápidamente que si lo hace en
una planta huésped.
c. Influencias del microclima: En un sistema cultivado intercaladamente, los aspectos
favorables del microclima se encuentran altamente fraccionados, por lo cual, los insectos
pueden tener más dificultades para encontrar y permanecer en microhábitats apropiados. La
sombra que proviene de follajes más densos puede afectar la fuente de alimentación de algunos
insectos y/o aumentar la humedad relativa la que puede favorecer los hongos entomopatógenos.
d. Influencias bióticas: El cultivo intercalado puede incrementar los complejos de enemigos
naturales.

Selección de ejemplos de sistemas de cultivo múltiples que previenen eficazmente


los brotes de plagas de insectos (basados en Altieri et al. 1978, Altieri y Letourneau
1982, y Andow 1991)

Sistemas de cultivo múltiple Plaga(s) regulada(s) Factor relacionado


Frijoles cultivados en relevo Empoasca fabae y Aphis Deterioro de la conducta de
de manera intercalada con fabae búsqueda visual de los
trigo de invierno. áfidos dispersos.
Cultivos de Brassica y Brevicoryne brassicae y Mayor depredación e
frijoles. Delia brassicae. interrupción del
comportamiento de
oviposición.
Brotes de bruselas Phyllotreta cruciferae y Reducción de los cultivos
intercalados con haba y/o áfido trampa de apariencia
mostaza. de la col Brevicoryne vegetal, aumento del control
brassicae biológico.
Col intercalada con trébol Erioischia brassicae, afidos Interferencia con la
blanco y morado. de colonización y aumento de
la col, y mariposas de la col los escarabajos del suelo.
importadas (Pieris rapae).
Cultivo intercalado de Gorgojo de las vainas, Colonización retardada de
Cajunus cajan con jásidos herbívoros.
garbanzos asiáticos Colonización retardada de
morados, negros y verdes. cajan con garbanzos
asiáticos y membrácidos.
Yuca intercalada con caupí. Mosca blanca Cambios en el vigor de la
Aleurotrachelus planta y mayor abundancia
socialis y Trialeurodes de enemigos naturales.
variabilis.
Cultivo en franjas Escarabajo de los brotes Cultivo trampa.
alternadas de coliflor con Meligethes aeneus.
nabos o caléndulas.
Maíz intercalado con Saltahojas (Empoasca Aumentos de insectos
frijoles. kraemeri), escarabajo de las benéficos e interferencia
hojas (Diabrotica balteata) y con la colonización.
gusano cortador
(Spodoptera frugiperda).
Maíz intercalado con frijol, Afidos, Tetranychus urticae Mayor abundancia de
haba y zapallo. y depredadores.
Macrodactylus sp.
Maíz intercalado con trébol. Ostrinia nubilalis ?
Maíz intercalado con soya. Gorgoro europeo del maíz Diferencia en la resistencia
Ostrinia nubilalis. varietal del maíz.
Maíz intercalado con Escarabajo de las hojas Aumento de avispas
camotes. (Diabrotica spp.) y parásitas.
langostas
(Agallia lingula)
Cultivo intercalado de maíz Dalbulus maidis. Interferencia con el
y frijoles. de los saltahojas. movimiento de los
saltahojas.
Algodón intercalado con Gorgojo del algodón Aumento poblacional de
caupí forrajero. (Anthomonus grandis). avispas parásitas (Eurytoma
sp.).
Cultivo intercalado de Gusano del maiz (Heliothis Mayor abundancia de
algodón con sorgo o maíz. zea). depredadores.
Algodón intercalado con Podagrica sp. Cultivo trampa
quimbombó.
Cultivo en franjas de Insecto de la planta (Lygus Prevención de la emigración
algodón y alfalfa. hesperus y L. elisus). y sincronía de las relaciones
entre las plagas y los
enemigos naturales.
Cultivo en franjas de Gusano del maiz (Heliothis Mayor abundancia de
algodón y alfalfa, por una zea) y gusano de la col depredadores.
parte, y maíz y soya, por (Trichoplusia ni).
otra.
Cultivo intercalado de caupí Escarabajo defoliador Interferencia de corrientes
y Oetheca bennigseni. de aire.
sorgo
Pepinos intercalados con Acalymma vittatum. Interferencia con el
maíz y brocoli. movimiento y tiempo de
permanencia en las plantas
huéspedes.
Maní intercalado con frijol Aphis craccivora. Afidos atrapados en pelos
de campo. epidérmicos de los frijoles.
Cultivo intercalado de maíz- Prorachia daria y gusano No registrados.
frijol cortador Spodoptera
frugiperda.
Cultivo en franjas de melón Myzus persicae. Índices de oviposición
de Castilla y trigo. inferiores, cultivos trampa.
Avena intercalada con frijol Rhopalosiphum padi. Interferencia con la
de campo. dispersión secundaria luego
de posarse en el cultivo.
Duraznos intercalados con Ancylis comptana y Aumento poblacional de
fresas. Grapholita molesta parásitos (Macrocentrus
ancylivora, Microbracon
gelechise y Lixophaga
variabilis).
Maní intercalado con maíz. Perforador del maíz Abundancia de arañas
(Ostrinia (Lycosa
furnacalis). sp.).
Sésamo intercalado con Antigostra sp. Sombra proporcionada por
maíz o sorgo. el cultivo asociado más alto.

Sésamo intercalado con Heliothis spp. Aumento de los insectos


algodón. benéficos y cultivos trampa.
Soya cultivada en franjas Epilachna varivestis. Cultivos trampa.
con arverjas.
Zapallo intercalado con Acalymma thiemei, Mayor dispersión debido a
maíz Diabrotica la ausencia de plantas
balteata huéspedes a la sombra del
maíz e interferencia con los
movimientos de vuelo por
los tallos del maíz.
Tomate y tabaco Escarabajos (Phyllotreta Inhibición alimenticia
intercalados cruciferae) debido a los olores
con col. provenientes de plantas no
huéspedes.
Tomate intercalado con col Polilla de la col (Plutella Camuflaje o repelencia
xylostella) química.

ESTRATEGIA DE CONTROL DE PLAGAS

El término estrategia significa planificar con anticipación las medidas de control, antes de la
siembra, antes y después de la cosecha. Para ello se debe tener en cuenta las siguientes
consideraciones para la toma de decisión:

 Categorizar las plagas agrícolas de la zona.


 Índices, para la plaga en relación con sudensidad y daños que producen.
 Tipo de daño que ocasionan losinsectos al cultivo.

A) CATEGORJZACIÓN DE LAS PLAGAS AGRÍCOLAS


Para categorizar las plagas presentes en la zona puede hacerse analizando la información de
trabajos realizados, y por encuestas a los agricultores, más aunado a la experiencia propia

A.1) Plagas sin importancia económica o potenciales o no plagas.

Son aquellas presentes en el cultivo pero año tras año no causan daño al cultivo, debido a que se
alimentan de órganos que no son motivo de cosecha y no afectan los rendimientos
significativamente. Otra razón está relacionada con las densidades de la plaga que son tan bajas,
que no son motivo de control.

A.2) Plagas ocasionales

Son aquellas poblaciones que generalmente no causan daños significativos a los rendimientos,
pero que de vez en cuando en un mes o estación del año o en un determinado año, incrementan su
población ocasionando pérdidas económicas al agricultor.

A.3 Plagas perennes o claves o de importancia económica

Son aquellas poblaciones de insectos que año tras año, campaña tras campaña agrícola
siempre están causando daño significativo al cultivo. Se presentan en densidades significativas.
Para un cultivo la cantidad de especies plagas de importancia económica, generalmente son pocas
varían entre 1 a 3 especies.

Las razones por las cuales siempre causan daño al cultivo son las condiciones favorables del
agroecosistema, del manejo del cultivo. Entre ellos, un deficiente control biológico natural,
aplicación frecuente de agroquímicos, disponibilidad de alimento todo el año, etc.

En las categorías de plagas ocacionales y perennes muchos insectos pueden tener el hábito de ser
gregarios y migratorios en grandes distancias, ocasionando grandes daños a los cultivos. Si un
grupo emprende el vuelo el resto también.

B) DENSIDAPOBLACIONALVERSUS DAÑOS

La pregunta que hacen los técnicos o agricultores es cuándo aplicar un método de control,
especialmente el químico o en qué basar el diseño de la estrategia del control de las plagas. Una de
las consideraciones es relacionar la densidad de la población insectil frente al daño económico que
ocasionan. El concepto de estimar el daño económico es bastante difícil, sin embargo con la
aparición de la computadora actualmente se diseñan programas para estimar los daños
económicos considerando diversos factores como edad del cultivo, objetivo del cultivo, variedad,
suelo, temperatura, humedad, presencia de controladores biológicos, costo de la mano de obra,
costo de las otras medidas de control, precio del producto en chacra y mercado

B.1)Nivel de Daño Económico (NDE)

Es la densidad de la población en el cual inicia una pérdida económica significativa en el


cultivo. Para el cálculo de la pérdida económica se estudia la influencia de diversos factores, como
los costos de producción, edad del cultivo. Exigencia del mercado, época del año, gastos del
control, precio del producto al momento de la cosecha, la densidad, daños al cultivo, y muchos otros
factores más.

B.2) Nivel de Daño, al rendimiento del cultivo (NDR)


Es la densidad de la plaga que implica el inicio de una reducción significativa del rendimiento del
cultivo. Es un concepto que se desarrolló en razón a que es muy difícil el cálculo del Nivel de Daño
Económico. Es la correlación entre la densidad de la plaga o infestación con el inicio de la reducción
de los rendimientos, sin considerar los daños económicos.
Cuando existen pocos estudios sobre estos índices, entonces se convierte en un cálculo estimado por
los mismos agricultores o profesionales experimentados que tomando en cuenta diversos criterios
alrededor de la densidad poblacional y señalan que la plaga ha iniciado a reducir significativamente los
rendimientos del cultivo.

B.3) Nivel para la Acción de Control(NAC)

Es la densidad de la población en la cual se debe iniciar ha implementar las medidas de control


antes de que alcance el Nivel de Daño Económico o Nivel de daño al. Todo esto considerando que
la implementación de la medida de control, y los efectos del control requieren de un tiempo, es decir
es mejor iniciar el control un poco antes de que el nivel de la población alcance el daño económico
o ha reducir los rendimientos del cultivo significativamente.

El Umbral de Acción se fija luego de haber sido calculado el NDE o NDR; y siempre está por debajo.
C) TIPOS DE DAÑO OCASIONADO POR LOS INSECTOS A LOS CULTIVOS

C.1) Daños directos.

Son aquellos ocasionados por la alimentación del insecto ya sea masticando a la planta o
succionando la sabia.

C.2) Los daños indirectos.


Los daños son debido a que el insecto transmite virus, es vector mecánico de hongos y bacterias,
excreta mielecilla donde prospera la fumagina, o por su presencia que desvalora el producto.
Ambos tipos de daños generalmente confluyen en las plagas insectiles. Si hay daño indirecto
generalmente también hay daño directo

ALGUNOS CRITERIOS P A R A A D O P T A R MEDIDA DE CONTROL


La necesidad de decidir cuándo implementar un control drástico, el químico; u otro
método de control, requiere de un conjunto de conocimiento. Estos criterios también son aplicables
a todas las medidas de control. La decisión está bajo el criterio del agricultor o el profesional.

Unos cuantos criterios, son los siguientes:

 La densidad de la plaga
 Fluctuación de la población
 Daños ocasionados a la planta.
 Identificación del Área del campo de cultivo más infestada y con pérdida de cosecha.
 Exigencia del mercado.
 Estado fenológico del cultivo.

MÉTODOS DE CONTROL DEPLAGAS


A medida que se ha desarrollado la tecnología se tienen nuevas formas de control de las plagas,
desde los más simples del tipo manual o mecánico hasta el Manejo Integrado de Plagas, cada uno
de los métodos tiene ventajas y desventajas, aplicabilidad e inaplicabilidad según el
agroecosistema, el agricultor y su impacto en el ambiente.

CONTROL BIOLÓGICO
Es el control que ejercen los agentes bióticos a las plagas. Entre estos agentes bióticos están los
animales y microorganismos. En el grupo de animales invertebrados destacan los nematodos
parásitos y predadores; los artrópodos de la clase Arachnida conocidos como arañas y ácaros
predadores y parásitos; la clase Escorpionida que comprende a los alacranes; los insectos
predadores y parasitoides. Entre los animales vertebrados destacan las aves y los sapos,
pudiendo añadirse otros animales pero con poca relación con el agroecosistema.

CONTROL QUÍMICO,PLAGUICIDA, E INSECTICIDA

Según la FAO, el control químico es un concepto amplio: "Es el uso de cualquier sustancia o mezcla
de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo los vectores
de enfermedades humanas o de los animales, las especies de plantas o animales indeseables
que causan perjuicio o que interfieren de cualquier otra forma en la producción, elaboración,
almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas.

CONTROL MECÁNICO

Es el método por el cual se controla la plaga utilizando fundamentalmente la acción directa de las
manos, o mediante instrumentos o máquinas que dañan directamente a las plagas. Se excluye los
instrumentos y máquinas utilizadas comúnmente durante el cultivo.

CONTROL FÍSICO

Consiste en la utilización de factores físicos ambientales a niveles letales para los insectos. Entre
estos factores están la temperatura, humedad relativa, luz, oxígeno, aire, insolación,
radiaciones y el fuego.Los factores físicos son difíciles de aplicar en el campo, son factibles de
aplicar en ambientes controlados como en almacenes e invernaderos.

CONTROL CULTURAL

Es el control de plagas mediante el uso eficiente o modificación de las labores agrícolas que
normalmente se realizan durante el cultivo, desde la preparación del terreno y selección de la semilla
hasta la cosecha y postcosecha.
CONTROL ETOLOGICO
Es el control de insectos aprovechando el comportamiento instintivo de la plaga frente a estímulos
del medio ambiente, de tipo físico o químico.
Las técnicas comprenden trampas con feromonas sexuales para atraer al sexo opuesto, con
atrayentes alimenticios, trampas de colores pegantes, y trampas de luz.

CONTROL GENÉTICO

Es la utilización de mecanismos genéticos o de la herencia con fines de control. Involucra la


biotecnología

CONTROL LEGAL

Consiste en un conjunto de disposiciones legales con la finalidad de prevenir, controlar y


erradicar la plaga.

Entre las disposiciones más comunes están:

 Cuarentena.
 Exclusión
 Reglamentación de cultivos.
 Erradicación de plagas

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS


El MIP es un sistema orientado a mantener las plagas en densidades que no causen daño
económico, utilizando racionalmente todos los métodos posibles, teniendo al control químico como
última alternativa de control
CONCLUSIÓN
El manejo tiene como objetivo recuperar, aumentar o mantener el nivel de productividad del
sistema a mediano y largo plazo. Las técnicas empleadas para el manejo están orientadas a
proteger al cultivo, El manejo además depende de los beneficios a obtenerse que incluye la
selección de las especies a utilizarse, el establecimiento y cuidado del cultivo agrícola y de las
especies arbóreas; uso de los suelos; control de plagas y enfermedades y fertilizaciones. En
determinados casos y de acuerdo al crecimiento de ciertas especies se practican labores de
podas y entresacas para facilitar un mejor desarrollo del sistema.

Potrebbero piacerti anche