Sei sulla pagina 1di 17

Espacio Social y poder simbólico en Pierre Bourdieu

Bourdieu define su pensamiento como un constructivismo estructuralista o un estructuralismo constructivista


Y lo define así:
“Por estructuralismo quiero decir…
Existen en el mundo social mismo, y no solamente en los sistemas simbólicos, lenguaje, mito, etc.
estructuras objetivas, independientes de la conciencia y de la voluntad de los agentes, que son capaces de
orientar o de coaccionar sus prácticas o representaciones.
Por constructivista quiero decir…
Que hay una génesis social de una parte de los esquemas de percepción, de pensamiento y de acción que
son constitutivos de lo que llamamos habitus, y por otra parte estructuras, y en particular de lo que
llamamos campos y grupos, especialmente de lo que llamamos generalmente las clases sociales”.
Según Bourdieu la ciencia social

 oscila entre dos puntos de vistas aparentemente incompatibles,


dos perspectivas aparentemente irreconciliables: el objetivismo y
el subjetivismo…donde podemos tratar los hechos sociales como
cosas o reducir al mundo a las representaciones que de estos
hacen los agentes.
 Durkheim y Marx representaron más claramente las posiciones
objetivistas. Schutz y los etnometodólogos representarían las
visiones más subjetivas.
 Señala: “siendo así , el fisicalismo objetivista se asocia a menudo
a la inclinación positivista a concebir las clasificaciones como
recortes operatorios o como un registro mecánico de cortes o de
discontinuidades “objetivas”.
Subjetivismo
espontaneísta
subjetivismo

Fenomenología social Física social

Sociologismo
objetivismo
mecanicista
El pensamiento relacional propuesto por
Bourdieu

Las estructuras objetivas …son el fundamento de las representaciones


subjetivas y constituyen las coacciones estructurales que pesan sobre las
interacciones, pero por otro lado, estas representaciones también deben ser
consideradas si también se quiere dar cuenta de las luchas cotidianas,
individuales o colectivas, que tienden a transformar o a conservar esas
estructuras. La realidad social de la que hablaba Durkheim es un conjunto de
relaciones invisibles, las mismas que constituyen un espacio de posiciones
exteriores las unas a las otras, definidas las unas por relación a las otras, por
la proximidad, la vecindad, o por la distancia.
Espacio social, equivale a relaciones sociales y las distancias espaciales
coinciden con las distancias sociales.
Podría darle un giro a la famosa fórmula de Hegel y decir que lo real es lo
relacional: lo que existe en el mundo social son las relaciones. No
interacciones entre agentes o lazos intersubjetivos entre individuos, sino
relaciones objetivas que existen "independientemente de la conciencia o la
voluntad individual", como afirmó Marx.
La noción de campo

 un campo puede ser definido como una red o una configuración de relaciones
objetivas entre posiciones. Estas posiciones están objetivamente definidas, en su
existencia y en las determinaciones que imponen sobre sus ocupantes, agentes o
instituciones, por su situación presente y potencial (situs) en la estructura de
distribución de especies del poder (o capital) cuya posesión ordena el acceso a
ventajas específicas que están en juego en el campo, así como por su relación
objetiva con otras posiciones (dominación, subordinación, homología, etcétera).
 El principio de la dinámica de un campo yace en la forma de su estructura y, en
particular, en la distancia, las brechas, las asimetrías entre las diversas fuerzas
específicas que se confrontan entre sí. Las fuerzas que están activas en el campo
—y por ende son seleccionadas por el analista como pertinentes debido a que
producen las diferencias más relevantes— son las que definen el capital
específico. Un capital no existe ni funciona salvo en relación con un campo.
Confiere poder al campo, a los instrumentos materializados o encarnados de
producción o reproducción cuya distribución constituye la estructura misma del
campo y a las regularidades y reglas que definen el funcionamiento ordinario del
campo, y por ende a los beneficios engendrados en él.
Lo real es relacional

CAPITAL

HABITUS

CAMPO
El campo como un juego

En cada momento, es el estado de las relaciones de fuerza entre los jugadores lo que define la estructura del campo. Podemos
representarnos a los jugadores como si cada uno de ellos tuviera una pila de fichas de colores y cada color correspondiese a una
especie dada de capital, de manera tal que su fuerza relativa en el juego, su posición en el espacio de juego como así ́ también
los movimientos que haga, más o menos arriesgados o cautos, subversivos o conservadores, dependerán tanto del número total
de fichas como de la composición de las pilas de fichas que conserve, esto es, del volumen y estructura de su capital. De hecho,
y con cautela, podemos comparar el campo a un juego (jeu) aunque, a diferencia de este último, el campo no es el producto de
un acto de creación deliberado, y sigue reglas o, mejor, regularidades que no son expli ́citas ni están codificadas. De manera que
tenemos lo que está en juego (en- jeux), que en su mayor parte es el producto de la competencia entre los jugadores. Tenemos
una inversión en el juego, la ilussio (de ludus, el juego): los jugadores son admitidos en el juego, se oponen unos a otros, algunas
veces con ferocidad, sólo en la medida en que coinciden en su creencia (doxa) en el juego y en lo que se juega, a lo que
atribuyen un reconocimiento fuera de todo cuestionamiento. Los jugadores acuerdan, por el mero hecho de jugar y no por medio
de un "contrato", que el juego merece ser jugado, que vale la pena jugarlo, y esta cohesión es la base misma de su competencia.
Tenemos también cartas de triunfo, esto es, cartas maestras cuya fuerza varía según el juego: así como el valor relativo de las
cartas cambia para cada juego, la jerarquía de las diferentes especies de capital (econo ́mico, social, cultural, simbo ́lico) vari ́a
en los distintos campos. En otras palabras, hay cartas que son válidas, eficaces en un campo —e ́stas son la especie
fundamental de capital— pero su valor relativo como cartas de triunfo es determinado por cada campo e incluso por los sucesivos
estados del mismo campo.
ejemplo

 Dos individuos dotados de un capital general equivalente pueden diferir,


en su posición y en sus posturas ("tomas de posición"), en que uno
detenta mucho capital económico y escaso capital cultural mientras
que el otro tiene poco capital económico y grandes activos culturales.
Para ser más preciso, las estrategias de un "jugador" y todo aquello
que define su "juego" se da como función no sólo del volumen y
estructura de su capital en el momento considerado y las posibilidades
de juego … que le garanticen, sino también de la evolución en el
tiempo del volumen y la estructura de dicho capital, esto es, de su
trayectoria social y de las disposiciones (habitus) constituidas en la
relación prolongada con una determinada distribución de las
probabilidades objetivas.
capital

 Esto es así porque, en el fondo, el valor de una especie de


capital (por ejemplo, el conocimiento del griego o del cálculo
integral) depende de la existencia de un juego, de un campo
donde tal competencia pueda ser utilizada: una especie de
capital es aquello que es eficaz en un campo determinado, tanto
a modo de arma como de asunto en juego en la contienda, que
permite a sus poseedores disponer de un poder, una influencia,
y por tanto existir en el campo en consideración,…
¿cómo pueden captarse las relaciones objetivas,
irreductibles a las interacciones en las cuales se
manifiestan?

Capital
económico

Clase social no
equivale a
Estilos
grupo real Capital de vida
cultural

Capital
simbólico
Los agentes tienen una captación activa del mundo. Sin duda
construyen su visión del mundo. Pero esta construcción se opera
bajo coacciones estructurales

• Las estructuras mentales a través de las cuales


aprehenden el mundo social, son en lo esencial el
producto de la interiorización de las estructuras…
estructuras estructurantes, cognitivas que tienen
habitus una génesis social. Sistema de esquemas de
percepción y de apreciación. Es un sistema de
esquemas de producción de prácticas. El habitus
produce prácticas y representaciones que están
disponibles para la clasificación.
Luchas y capital simbólico

 Estas luchas simbólicas, tanto las luchas individuales de la


existencia cotidiana como las luchas colectivas y organizadas de
la vida política, tienen una lógica específica, que les confiere una
autonomía real con relación a las estructuras en las cuales se
enraízan. Por el hecho de que el capital simbólico no es otra cosa
que el capital económico o cultural cuando es conocido y
reconocido, cuando es conocido según las categorías de
percepción que impone, las relaciones de fuerza tienden a
reproducir y a reforzar las relaciones de fuerza que constituyen la
estructura del espacio social.
 Las relaciones objetivas de poder tienden a reproducirse en las
relaciones de poder simbólico. En la lucha simbólica por la
producción del sentido común o, más precisamente, por el
monopolio de la nominación legítima, los agentes empeñan el
capital simbólico que adquirieron en las luchas anteriores y que
puede ser jurídicamente garantizado.
Objetivar la objetivación

 adopta como proyecto establecer regularidades objetivas (estructuras, leyes,


sistemas de relaciones, etc.), independientes de las conciencias y de las
voluntades individuales, introduce una discontinuidad truncada entre el
conocimiento docto y el conocimiento practico, expulsando al estado de
"racionalizaciones", de "prenociones" o de "ideologías”
 El objetivismo se proscribe analizar las condiciones de producción y del
funcionamiento del sentido del juego social que permite vivir como algo evidente
el sentido objetivado de las instituciones.
 Todo conocimiento objetivista encierra una pretensión de dominación legítima.
Un ejemplo es el del estructuralismo lingüístico. O el estructuralismo francés que
otorga a las relaciones de parentesco total autonomía.
 No podemos olvidar las condiciones sociales de posibilidad de la actividad
científica.
 La objetividad ha sido objetivada por el sujeto. El mundo de la acción tiene una
lógica práctica donde las emociones y pasiones también están incorporadas.
La antropología imaginaria del subjetivismo

Así como el objetivismo universaliza la relación docta con el objeto de la


ciencia, el subjetivismo universaliza la experiencia que el sujeto del discurso
docto hace de sí mismo en cuanto sujeto.

Una crítica a la filosofía sartreana y nietzcheana y sus teorías voluntaristas,


así como esta critica se extiende a la teoría de la acción racional y su énfasis
en la intención de la conciencia desde una mirada economicista finalista. Vale
decir la acción racional no es tal.

Todas estas antinomias se desprenden de la voluntad de pensar la práctica


dentro de la lógica de la decisión voluntaria. La génesis implica la amnesia de
la génesis
Estructuras, habitus, prácticas

Hay que retornar a la práctica, ámbito de la dialéctica del opus operatum y del modus operandi, de los productos
objetivados y de los productos incorporados de la práctica histórica, de las estructuras y de los habitus.
Los condicionamientos asociados a una clase particular de condiciones de existencia producen habitus,
sistemas de disposiciones duraderas y transferibles, estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como
estructuras estructurantes, es decir, como principios generadores y organizadores de prácticas y
representaciones…sin suponer el propósito consciente de ciertos fines…sin ser para nada el producto de la
obediencia a ciertas reglas…
Producto de la historia, el habitus origina prácticas, individuales y colectivas y por ende, historia, de acuerdo con
los esquemas engendrados por la historia; es el habitus el que asegura la presencia activa de las experiencias
pasadas que, registradas en cada organismo bajo la forma de esquemas de percepción, de pensamientos, de
acción, tiende con más seguridad que todas las reglas formales y todas las normas explícitas, a garantizar la
conformidad de las prácticas y su constancia a través del tiempo.
Interiorización de la exterioridad

Hace posible la producción libre de todos los


pensamientos, todas las percepciones y todas las
acciones inscritas en los límites inherentes a las
condiciones particulares de su producción…

habitus

El habitus tiende a engendrar todas las Capacidad infinita de engendrar, con total
conductas razonables, de sentido común, libertad (controlada), unos productos…que
que son posible en los límites de esas ..y siempre tienen como limite las condiciones
que tienen todas las posibilidades de ser históricas y socialmente situadas de su
positivamente sancionadas porque se producción…historia incorporada, naturalizada
ajustan a la lógica característica de un por lo tanto olvidada, es la presencia actuante
campo específico de todo el
Lógica real de la acción

Sentido práctico Objetivación en


los cuerpos

Sentido Objetivación en
objetivado las instituciones

Un mundo de sentido común…habitus de grupo o clase

Potrebbero piacerti anche