Sei sulla pagina 1di 9

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL SESTRISTEMA ECONOMICO

1 INTRODUCCION:

Un sistema económico es un conjunto estructurado de formaciones sociales que


mantienen entre si inter-relaciones fuertes, profundas, estables, tales que su
posición en el sistema definen su dinámica interna. También es una comunidad
estructurada de tres niveles: la infraestructura, la estructura, y la superestructura.
Un sistema económico, es un mecanismo (institución social) que organiza la
producción, distribución y consumo en beneficio de una sociedad particular.
La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes
(principios, reglas, procedimientos, instituciones) armonizadas funcionalmente
para la consecución de fines colectivos determinados. Durante esa articulación de
partes cada sociedad trata de resolver el problema fundamental económico que es
la satisfacción de las necesidades básicas.

2 COMPONENTES DE UN SISTEMA ECONOMICO:

Necesidades básicas de los seres humanos: necesidades fisiológicas, culturales y


psíquicas.
Problemas económicos: cuestionamiento de que producir, cuanto producir, como
producir y a quien se le va a vender el producto.
Actividades económicas: producción, distribución, cambio y consumo.
Factores de la producción: tierra, capital, trabajo, tecnología, conocimiento y
organizaciones.

3 EL HOMBRE Y EL TRABAJO:

No se puede hablar del trabajo sin relacionarlo directamente al hombre, ya que


este es el principal sujeto, actor y beneficiario de cualquier actividad. En la
evolución histórica de la gestión empresarial se le ha asignado un determinado
papel dentro de este sistema, y de forma explícita o implícita ha sido siempre el
elemento fundamental en el desarrollo de las diferentes actividades, pues a pesar
del nivel tecnológico alcanzado por la mecanización y la automatización en los
procesos productivos o de servicios, detrás de ellos siempre está el hombre.
El hombre es el principal objeto y sujeto por su carácter activo, que a la vez
transforma y se transforma en el desarrollo de la actividad. Cuando se dice que es
el centro de la gestión de recursos humanos se analiza al mismo en la integración
de las esferas cognitiva, afectiva, física y social.
El enfoque sobre el hombre debe tener un carácter holístico, y la selección
contempla todas las esferas que integran al hombre, no como una sumatoria sino
en su síntesis e interrelaciones entre e interesferas, en su implicación en un medio
determinado y en la interrelación con las demás personas.

Son varias las disciplinas científicas que estudian al hombre en el desarrollo de la


actividad laboral, tales como la medicina, la antropología, la fisiología, el derecho, la
pedagogía y otros, pero la psicología en el desarrollo del proceso de selección de
personal siempre ha ocupado una posición privilegiada por el alcance de su objeto.

4 TIERRA Y RECURSOS NATURALES:

Tierra, en economía, es el concepto que abarca a todos los recursos


naturales cuyo suministro están fijados (es decir, no varía respondiendo a las
variaciones de sus precios en el mercado).
En ese conjunto se incluyen las tierras propiamente dichas, definidas por
su localización geográfica en la superficie terrestre (concepto que excluye las
mejoras debidas a las infraestructuras y el capital natural, que puede ser
degradado por las acciones humanas -factores biogeográficos, como el suelo,
el clima, la hidrología, etc.-), los depósitos minerales del subsuelo, e incluso las
localizaciones en órbita geoestacionaria y una parte del espectro
electromagnético.
En economía clásica se considera la tierra como uno de los tres factores de
producción, siendo los otros el capital y el trabajo; la remuneración derivada de
la propiedad o el control de la tierra (o de los recursos naturales en ella incluidos)
se suele denominar renta o renta de la tierra.
La tierra, particularmente los yacimientos mineros y los campos o localizaciones
geográficas de especial valor para su uso agrícola (tierras de cultivo),
ganadero o forestal (el sector primario que identifica principalmente al paisaje
rural); ha sido históricamente la causa de todo tipo de conflictos sociales,
políticos y bélicos.
El factor tierra (cada vez más alterado por la intervención humana) se considera
hoy, bien como componente del capital, bien como un componente de un factor
natural más amplio (recursos naturales o capital natural).
La tierra, en el sentido económico del término, no es producto por el trabajo
humano, sino sólo de las fuerzas de la naturaleza. Los Georgistas sostienen que
esto implica una curva de demanda inelástica perfecta (elasticidad cero),
sugiriendo que un impuesto sobre la propiedad agraria que recupere en beneficio
público la renta de la tierra, no afectaría al coste de oportunidad del uso de la
tierra, sino que sólo haría decrecer el valor de su posesión. Este punto de vista se
apoya en la evidencia de que aunque la tierra puede entrar y salir del mercado, la
disponibilidad de tierra en el mercado no muestra relación con su precio, o si
acaso, muestra una relación inversa (elasticidad negativa). Aunque la tierra
(especialmente en la forma de yacimientos minerales) debe primero ser
descubierta en orden a tener valor o ser puesta en uso, se considera
generalmente que los frutos de los descubrimientos científicos, sean leyes
naturales o yacimientos minerales, no pueden en justicia ser monopolizados en
beneficio de rentas privadas.
La propiedad de la tierra se acomoda a la dinámica de las relaciones sociales de
los distintos modos de producción. En la Revolución liberal, la forma en que se
determina si son los campesinos o los señores los que acceden a la plena
propiedad es una cuestión esencial, así como la desvinculación y
la desamortización de las tierras del clero o las tierras comunales. Desde
comienzos del siglo XX, los programas de reforma agraria, que se diseñan para
redistribuir la propiedad y/o el uso de la tierra, en respuesta a la desigualdad
del reparto de la tierra y al fenómeno social llamado hambre de tierra (la lucha de
los campesinos por acceder a ella), suelen ser objeto de gran controversia. Por
otro lado, los conflictos sobre la renta económica de los yacimientos mineros han
contribuido a desatar muchas guerras civiles, particularmente en África.
La estructura de la propiedad de la tierra, como parte esencial de la estructura
agraria, define en buena medida los paisajes rurales; especialmente a través del
tamaño y forma de las parcelas y sus límites o cercamientos Según la forma de
propiedad, la tierra puede ser objeto de propiedad privada o de propiedad
institucional (del Estado, del municipio o de muy distintas corporaciones);
de propiedad individual o de propiedad colectiva y de aprovechamiento común
(bienes de propios, comunales, etc.).
Según el tamaño de la propiedad se puede definir la gran propiedad (identificable
o no con el latifundio) y la pequeña propiedad (identificable o no con el minifundio).
La gran propiedad puede transformarse y evolucionar hasta la pequeña propiedad,
si el sistema de herencia favorece la partición, o si se produce su venta o cesión a
los campesinos que la trabajan. La pequeña propiedad también puede
transformarse y evolucionar hasta la gran propiedad, si el sistema hereditario
favorece la concentración (mayorazgo, hereu), si los señores feudales y
del Antiguo Régimen consiguen establecer "cotos redondos",1 o si se producen
fenómenos de compra de tierras contiguas por los capitalistas rurales (por distintos
motivos, como su bajo precio o por la posibilidad de establecer sistemas
de plantación demandados por el mercado).

5 CAPITAL:

En Economía, el capital suele definirse de distintas formas. Bajo el enfoque


ortodoxo, es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o
instalaciones propias de cualquier género, que, en colaboración con otros factores,
principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción
de bienes de consumo concepción neoclásica de servicios, y de conocimiento
(sector cuaternario). Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para
satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar
un beneficio económico o ganancia particular. A menudo se considera a la fuerza
de trabajo parte del capital. También el crédito, dado que implica un beneficio
económico en la forma de interés, es considerado una forma de capital (capital
financiero). Sin embargo, esta definición tiene deficiencias en cuanto a que se
agrupa en un mismo concepto a objetos cualitativamente muy diferentes, lo que
crea la dificultad de definir las unidades en que se mide el capital (Robinson,
1954). Por esta razón también existe una definición de capital que lo considera
como una relación social de producción en la cual los trabajadores (que no poseen
medios de producción) venden su fuerza de trabajo a los capitalistas (dueños de
los medios de producción) con el fin de obtener por medio del capital un plus valor.
Así, el capital es aquel valor que se valoriza por medio de la explotación de la
fuerza de trabajo (Marx, 1867), considerando a muy breves rasgos que el valor
económico es una forma de poder social, por lo que el capital es un "poder social
monopolizarle"
Los bienes de capital (Capital Goods en inglés), en contraste con los bienes de
consumo, son utilizados en la producción de capital físico. Se refieren a bienes de
capital real de los productos que se utilizan en la producción de otros productos,
pero no se incorporan a los demás productos. En los bienes de capital se incluyen
fábricas, maquinaria, herramientas, y diversos edificios. Son diferentes de las
materias primas que se utilizan en la producción de bienes. Muchos productos
pueden ser clasificados como bienes de capital o bienes de consumo de acuerdo
con el uso, por ejemplo los automóviles y ordenadores personales, y la mayoría de
estos bienes de capital son también bienes duraderos.
Los bienes de capital son también diferentes del capital financiero. Los bienes de
capital son objetos reales de la propiedad de entidades (personas, gobiernos y
otras organizaciones), a fin de obtener un rendimiento positivo de algún tipo de
producción.
La actividad que se realiza puede ser la producción, el consumo, la inversión, la
constitución de una empresa, etc. Cuando este capital se destina a la producción,
se convierte en un factor de producción. El capital se puede acumular con el
tiempo, y sus retornos (renta) pueden ser utilizados o reutilizados para aumentar el
capital origina.
TIPOS DE CAPITAL:
* Capital circulante o capital de rotación, opuesto a capital fijo: es el invertido
en elementos que se transformarán en el curso de la producción; y cambia
sucesivamente de forma, siendo materias primas, productos elaborados,
numerario, créditos, fuerza de trabajo, etc. Se consumen en cada producción de
bienes y deben ser repuestos constantemente. Incluye al capital variable.
* Capital fijo, opuesto a capital circulante: inmuebles, instalaciones y
maquinarias, con carácter permanente, a la producción. No son consumidos por
cada bien producido, sino que poseen un desgaste progresivo y tarde o temprano
deben ser
* Capital constante, opuesto a capital variable: es la inversión en materias
primas y maquinarias que se usan en la producción. Incluye al capital fijo. Se
denomina tal porque el valor de cambio de dichos bienes se mantiene constante
en el producto final, es decir, su valor se "traslada" al valor del bien producido. Es una
categoría exclusiva de la teoría del valor-trabajo.
* Capital variable, opuesto a capital constante: es el que se cambia por trabajo,
es decir el invertido en salarios a los trabajadores, con el que se retribuye el valor
de la fuerza de trabajo. Se llama variable porque, al ser el trabajo humano el único
bien económico que crea más valor que su propio gasto, "varía" el valor del
producto final, es decir, el valor de la fuerza de trabajo se "traslada" al valor del
bien producido, pero además le suma a dicho valor un excedente llamado plus
valor. Es una categoría exclusiva de la teoría del valor-trabajo.
* Composición orgánica del capital: es la relación o proporción entre el capital
constante y el capital variable. Es una categoría exclusiva de la teoría del valor-
trabajo.
* Capital líquido: es el residuo del activo, detraído el pasivo de una persona
natural o jurídica.
* Capital nacional: es la parte del patrimonio nacional constituida por bienes
producidos por el hombre.
* Capital societario: es el conjunto de dinero y bienes materiales aportados por
los socios a una empresa.
* Capital público, opuesto al privado: es el que pertenece al Estado.
* Capital privado, opuesto al público: es el que pertenece a propietarios
individuales o asociados pertenecientes a la sociedad civil.
* Capital inmaterial: es el que no se muestra como algo físico; puede ser el
conocimiento, la aptitud, las habilidades, el entrenamiento de una persona, etc. un
ejemplo de capital inmaterial es el capital humano, que se incrementa con la
educación o capacitación de las personas.
* Capital de corto plazo: es el tipo de capital del cual se espera obtener un
beneficio o renta en un periodo menor a un año;
* Capital de largo plazo: es el tipo de capital del cual se espera obtener un
beneficio o renta en un periodo mayor a un año, por ejemplo, el capital invertido en
la constitución de una empresa, posiblemente dará un retorno en un tiempo
superior a un año

6 TECNOLOGIA:

Las tecnologías, aunque no son objetos específicos de estudio de la Economía,


han sido a lo largo de toda la historia, y lo son aun actualmente, parte
imprescindible de los procesos económicos, es decir, de la producción e
intercambio de cualquier tipo de bienes y servicios.
Desde el punto de vista de los productores de bienes y de los prestadores de
servicios, las tecnologías son un medio indispensable para obtener renta.
Desde el punto de vista de los consumidores, las tecnologías les permiten obtener
mejores bienes y servicios, usualmente (pero no siempre) más baratos que los
equivalentes del pasado. Desde el punto de vista de los trabajadores, las
tecnologías han disminuido los puestos de trabajo al reemplazar crecientemente a
los operarios por máquinas. Estas complejas y conflictivas características de las
tecnologías requieren estudios y diagnósticos, pero fundamentalmente se proveen
soluciones políticas mediante la adecuada regulación de la distribución de las
ganancias que generan.
La mayoría de las teorías económicas da por sentada la disponibilidad de las
tecnologías. Schumpeter es uno de los pocos economistas que asignó a las
tecnologías un rol central en los fenómenos económicos. En sus obras señala que
los modelos clásicos dela economía no pueden explicar los ciclos periódicos de
expansión y depresión, como los de Kondratiev, que son la regla más que la
excepción. El origen de estos ciclos, según Schumpeter, es la aparición de
innovaciones tecnológicas significativas (como la introducción de la iluminación
eléctrica domiciliaria por Edison o la del automóvil económico por Ford) que
generan una fase de expansión económica. La posterior saturación del mercado y
la aparición de empresarios competidores cuando desaparece
el monopolio temporario que da la innovación, conducen a la siguiente fase de
depresión. El término «empresario schumpeteriano» es hoy corrientemente usado
para designar a los empresarios innovadores que hacen crecer su industria
gracias a su creatividad, capacidad organizativa y mejoras en la eficiencia.

7 EMPRESA:

La economía de la empresa es la rama de la ciencia económica que tiene por


objeto el estudio de los hechos de naturaleza económica que acontecen en la
empresa y que trata de explicar de una forma científica sus actividades, sus
funciones y los criterios de decisión de la misma.1
El contenido de la economía de la empresa puede entenderse desde un enfoque
de carácter positivo que se dedique a la descripción de la realidad en que se
mueve la empresa y a su forma de funcionamiento y desde un enfoque normativo
en el que la economía de la empresa tenga como contenido las decisiones que se
deben adoptar para alcanzar los objetivos de la empresa

8 ESTADO:

El Estado es un concepto político que se refiere a una forma


de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un
conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida
nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición
del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.
El concepto de Estado difiere según los autores, pero algunos de ellos definen el
Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para
establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y
externa sobre un territorio determinado. Max Weber, en1919, define el Estado
moderno como una "asociación de dominación con carácter institucional que ha
tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima
como medio de dominación y que, a este fin, ha reunido todos los medios
materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios
estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos
con sus propias jerarquías supremas”.3 Por ello se hallan dentro del Estado
instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública,
los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa,
gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.
Probablemente la definición más clásica de Estado, fue la citada por el jurista
alemán Herman Héller que define al Estado como una "unidad de dominación,
independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo, con medios de
poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial". Además, el
autor define que solo se puede hablar de Estado como una construcción propia de
las monarquías absolutas (ver monarquía absoluta) del siglo xv, de la Edad
Moderna. "No hay Estado en la Edad Antigua", señala el reconocido
autor.4 Asimismo, como evolución del concepto se ha desarrollado el "Estado de
Derecho" por el que se incluyen dentro de la organización estatal aquellas
resultantes del imperio de la ley y la división de poderes (ejecutivo, legislativo y
judicial) y otras funciones más sutiles, pero propias del Estado, como la emisión
de moneda propia.
INSTITUTO TECNICO

MUNDIAL OMIE.

COMERCIO EXTERIOR Y
ADMINISTRACION ADUANERA.

ESTRUCTURA DEL
SISTEMA ECONOMICO
ESTUDIANTES:
JAIME CHOQUE.
LUIS CHINTARI.
VERONICA BEDOYA.
GABRIEL PASTOR VERA.
RONALDO CHAVEZ.
MATERIA:
COMERCIO EXTERIOR Y ADMINISTRACION ADUANERA.
DOCENTE:
NATALIO HUMBERTO ANGULO BAUTISTA.
FECHA:
3/JUNIO/2016

COCHABAMBA-BOLIVIA
INDICE
1:..………………………………...…………INTRODUCCION

2:..........COMPONENTES DE UN SISTEMA ECONOMICO

3:..........................................EL HOMBRE Y EL TRABAJO

4:..............................TIERRA Y RECURSOS NATURALES

5:...........................................................................CAPITAL

6:...................................................................TECNOLOGIA

7:.........................................................................EMPRESA

8:............................................................................ESTADO

Potrebbero piacerti anche