Sei sulla pagina 1di 12

TALLER 14

PASO PRACTICO #2: SISTEMA MUSCULAR ESQUELETICO

OBJETIVO GENERAL: El objetivo de este laboratorio es explorar como trabajan los músculos esqueléticos y
examinar algunas de las propiedades de la fatiga muscular.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: En este laboratorio usted estimulará eléctricamente nervios (en la zona del
antebrazo) que inervan músculos de la mano y, modificando los parámetros de estimulación, demostrará
reclutamiento, sumación y tétanos.

INTRODUCCIÓN: Los músculos esqueléticos están compuestos por células largas, multinucleadas llamadas
fibras. Un potencial de acción en un axón motor, produce un potencial de acción en las fibras musculares
que inerva. El efecto del potencial de acción es aumentar la concentración de calcio intracelular por un
breve periodo, aportando la señal a la maquinaria molecular contráctil dentro de la fibra y generando una
breve contracción denominada “sacudida muscular”.

Un músculo completo puede estar inervado por cientos de axones motores. Una forma a través de la cual, el
sistema nervioso puede controlar la fuerza de contracción es controlando el número de axones motores que
generan potenciales de acción y en consecuencia, el número de fibras musculares que se contraen. Este
proceso se denomina “reclutamiento”. Una segunda forma a través de la cual el sistema nervioso controla la
fuerza de contracción es variando la frecuencia de los potenciales de acción en los axones motores. A
frecuencias menores de 5 Hz, hay tiempo suficiente para que el calcio intracelular vuelva a sus valores
normales entre potenciales de acción; se producen entonces, sacudidas musculares separadas. A
frecuencias entre 5 – 15 Hz, la concentración de calcio intracelular en una sacudida muscular, se ha
recuperado solo parcialmente cuando llega el siguiente potencial de acción. La fibra muscular produce
tensión pulsátil (suma de contracciones) y la tensión que se genera es mayor que en una sacudida muscular
única entre pulsos, la tensión nunca cae a cero. A frecuencias mayores, no se observa el componente
pulsátil y la fibra genera una contracción permanente y de mayor magnitud (tétano).

ADVERTENCIA: Algunos ejercicios involucran aplicación de estímulos eléctricos a través de electrodos


colocados en la piel. Las personas que tienen marcapasos cardiaco o quiénes padecen desórdenes
neurológicos o cardiacos no deben ofrecerse como voluntarios para estos ejercicios.

MATERIALES:

PowerLab 4/20T conectado a un computador


Transductor de fuerza conectado a un conector MLT1030/D
Electrodo de estimulación de barra MLADDF30.
Crema conductora para electrodos MLA1090,
Dinamómetro de mano MLT003.
Cinta adhesiva.

METODO:

1. Conecte el transductor de fuerza al input 1 de la unidad PowerLab y asegúrelo con cinta adhesiva sobre el
mesón del laboratorio, como se indica en la figura N°1.
FIGURA N° 1

2. Conecte el electrodo de estimulación de barra a la salida de la unidad aisladora de estímulo: el cable rojo
(positivo) a la salida roja y el cable negro (negativo) a la salida negra.

3. Coloque una pequeña cantidad de crema conductora a ambas placas metálicas de la barra estimuladora.

4. Abra el programa CHART. Se requieren 4 archivos para estos experimentos (su profesor preparó los
archivos), abra el primero que se encuentra en la carpeta identificadora de su curso (EJ: BIOL082) con el
nombre de “músculo- Ej. 1” y que tiene la configuración necesaria para trabajar con el equipo. A partir de
este archivo cree un nuevo archivo como lo muestra la figura N°2.

FIGURA N˚2
EJERCICIO N°1: EFECTOS DE ESTIMULACIÓN NERVIOSA

Objetivos: Explorar los efectos sensoriales y motores de la estimulación eléctrica, utilizando los nervios del
antebrazo.

Procedimiento: En este primer ejercicio, la unidad Power/Lab se utiliza sólo como un estimulador, sin
registrar. Ud. sólo deberá observar las respuestas musculares mirando la mano del voluntario.

El transductor de fuerza se utilizará en el ejercicio 2 y Chart estará activo pero sin registrar.

1. Entre a configuración y abra la ventana del estimulador aislado; asegúrese que la programación sea la
siguiente:

Modo: continuo
Rango: Hz
Frecuencia: 1 Hz
Duración del pulso: 200 µs
Corriente de pulso: 10 mA

2. Coloque el estimulador en posición OFF; esto desconecta los terminales del estimulador.
Verifique que la luz del estimulador se encienda cada un segundo (amarillo o verde). El color amarillo indica
que el estimulador no puede pasar la corriente de estimulación requerida, el color verde se observa cuando
el estimulador está en posición ON y los electrodos están correctamente colocados sobre la piel,
permitiendo que la corriente fluya.

3. Coloque la barra de estimulación sobre el nervio ulnar a la altura de la muñeca, como lo indica la figura N°
3

FIGURA N° 3

4. Ponga el estimulador en posición ON.

5. Note que las sacudidas musculares afectan el dedo pulgar y los otros dedos. Ajuste la posición del
electrodo hasta que observe sacudidas de mayor magnitud.

6. Estimule otras zonas del antebrazo; cada vez que usted cambie la posición del electrodo debe limpiar la
pasta conductora que quedó sobre la piel. Si la luz del estimulador cambia de verde a amarillo, entonces
usted deberá colocar nuevamente pasta conductora en la barra de estimulación.
Los efectos motores que usted puede observar son:
A) Flexión de la muñeca (músculos flexor radial del carpo y flexor ulnar del carpo).
B) Flexión de los últimos segmentos de los dedos (músculos flexores largos de los dedos).
C) Movimiento de todos los dedos, combinado con un tirón del pulgar hacia el dedo índice (músculos
intrínsecos de la mano inervados por el nervio ulnar).
D) Elevación del pulgar (músculos tenares en la base del pulgar, inervados por el nervio mediano).

Note que en la mayoría de las zonas estimuladas, se siente una leve molestia. En algunas zonas hay un
mayor efecto sensorial: se puede sentir dolor en el antebrazo o en la mano, lejos del sitio de estimulación
(hacia los dedos). En estas zonas se está estimulando un nervio sensorial cutáneo.

EJERCICIO N°2: SACUDIDA MUSCULAR Y RECLUTAMIENTO

Objetivos: Medir una respuesta de sacudida muscular gatillada por estimulación nerviosa y mostrar
reclutamiento en la respuesta de sacudida cuando aumenta la intensidad del estímulo.

Abra el archivo con el nombre de “músculo” de la carpeta correspondiente al identificador de su curso (Ej:
BIOL-082) que su profesor preparó. A partir de este archivo cree un nuevo archivo como lo muestra la figura
N°2.

Procedimiento:

1. Asegúrese que el transductor de fuerza esté firmemente unido al mesón, no debe moverse cuando se le
aplique fuerza a las hojas

2. Coloque su mano como lo muestra la figura N°4; con los dedos bajo el mesón y la punta del pulgar
descansando suavemente sobre las hojas metálicas del transductor.

FIGURA N° 4
3. En el canal 1 (fuerza) abra la ventana del amplificador. La entrada del amplificador debería mostrar una
lectura basal estable. Cuando usted presione suavemente con la yema del dedo, la línea de base debería
desplazarse hacia abajo. La señal no está calibrada en mV y los números exactos no tienen significación,
pero están linealmente relacionados con la fuerza y permiten comparar fuerzas que se aplican a un mismo
transductor. Ajuste la escala vertical de tal manera que muestre desde –10 hasta 120-150 mV

4. Presione el botón OK y vuelva a la ventana de Chart.

5. Coloque la barra de estimulación sobre el nervio ulnar a la altura de la muñeca y fíjelo firmemente en este
lugar

6. Encienda el estimulador. Elija “Configuración” y mueva la caja de dialogo del estimulador aislado lo más a
la izquierda posible. Coloque la corriente del pulso de estimulación en 0 mA

7. Presione el botón de inicio de la ventana de Windows. Chart realizará un registro de duración fija de 0.5
seg. y luego se detendrá automáticamente.

8. Aumente la corriente de estimulación a 1 mA y presione el botón de inicio en la ventana de Chart. Vaya


aumentando la corriente de estimulación en 1 mA cada vez hasta que se detecte una respuesta. Para la
mayoría de los sujetos, el umbral de estimulación está entre 3-8 mA. Anote en su registro el umbral de
estimulación que usted encontró (Ctrl.+ k).

9. Una vez detectado el umbral, aumente la intensidad de la corriente de estimulación 0.5 mA cada vez
hasta que la respuesta no aumente más. Para la mayoría de los sujetos, este estímulo máximo está entre 6-
15 mA.

10. Cierre la ventana del estimulador y apáguelo.

11. Sus datos deberían parecerse a los de la figura N° 5.

FIGURA N° 5
Análisis:

1. Use el cursor para medir la amplitud de cada onda. Para visualizar mejor su registro expanda el eje
horizontal 1:1.

2. Llene con los datos obtenidos la siguiente tabla y grafique la relación entre corriente de estimulación y
tamaño de la respuesta obtenida.

3. Anote la intensidad del estímulo a la cual apareció por primera vez la máxima respuesta obtenida.

ESTIMULO RESPUESTA ESTIMULO RESPUESTA ESTIMULO RESPUESTA


(mA) (mA)
0.0 7 14
0.5 7.5 14.5
1 8 15.0
1.5 8.5 15.5
2.0 9 16
2.5 9.5 16.5
3.0 10 17
3.5 10.5 17.5
4.0 11 18
4.5 11.5 18.5
5.0 12 19
5.5 12.5 19.5
6.0 13 20
6.5 13.5

Preguntas:

1. ¿Pudo usted evocar una sacudida muscular visible con un estímulo de ¿0 mA?, y ¿Cuál será el número de
fibras musculares que se contraen con esta corriente de estimulación?

Respuesta: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. ¿Cuál fue la corriente más pequeña requerida para producir una contracción (corriente umbral)? ¿Qué
proporción de las fibras del músculo piensa usted que se están contrayendo al producir esta pequeña
respuesta?

Respuesta: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Cuál fue la corriente mínima necesaria para provocar una contracción máxima? ¿Qué proporción de las
fibras musculares se estarán contrayendo con esta intensidad de estímulo?

Respuesta: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
4. ¿Qué concluye usted con respecto al número de fibras que se contraen cuando la corriente del estímulo
pasa desde una intensidad umbral hasta la intensidad requerida para gatillar una contracción máxima?

Respuesta: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

5. ¿Qué es una unidad motora?

Respuesta: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿Por qué al variar la intensidad del estímulo se modifica la fuerza de contracción?

Respuesta: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

EJERCICIO N° 3: SUMACIÓN y TETANOS

Objetivos:
Demostrar los efectos que tiene cambiar el intervalo entre estímulos pareados y observar una corta
contracción tetánica.

Procedimiento:
1. Cierre el documento que tiene abierto y abra el tercer archivo que se encuentra en la carpeta BIOL082
con el nombre de “músculo- Ej. 3” y que tiene la configuración necesaria para trabajar con el equipo. A
partir de este archivo cree un nuevo archivo.

2. Ingrese a “configuración” y abra la ventana de dialogo del estimulador aislado. Asegúrese que la
configuración del equipo sea igual a la que se muestra en la figura N° 6.

FIGURA N° 6
3. Asegúrese que los electrodos de estimulación están colocados como en la figura N° 3 y encienda el
estimulador. En la ventana de diálogos del estimulador aislado, coloque la intensidad de la corriente 5 mA
más que el máximo estímulo anotado en el ejercicio N°2. Mantenga la ventana de diálogo abierta y
desplácela hacia la izquierda.

4. Presione el botón de inicio de Chart y estimule. Chart realizará un registro de duración fija de 5 seg. y
luego se detendrá automáticamente. Cuando el registro se detenga, anote la frecuencia de estimulación (1
Hz).

5. Aumente la frecuencia a 2 Hz y registre.

6. Repita la estimulación a frecuencias de 5, 10 y 20 Hz.

7. Cambie el número de pulsos de 2 a 3. Sea cuidadoso al colocar el número de pulsos: un tétanos


prolongado puede producir dolor.

8. Inicie el registro y estimule con 3 pulsos a 20 Hz. Anote en su registro que éste, es un “estimulo tetánico”.

9. Coloque la corriente de estímulo en 0 mA y cierre la ventana de dialogo del estimulador.

10. Apague el estimulador y desconecte el transductor de fuerza y la barra de estimulación.

11. Guarde sus registros. Sus datos deberían parecerse a los de la figura N°7.

FIGURA N° 7

Análisis:

1. ¿Cuál es la relación entre la frecuencia del estímulo y el tiempo entre estímulos? Convierta las frecuencias
que usted usó, en diferencias de tiempo entre estímulos. Note que con intervalos largos (> 0.5 s), la
respuesta observada, son sacudidas musculares separadas.

2. Con intervalos más cortos, la segunda respuesta se produce en la “cola” de la primera respuesta y por lo
tanto genera una tensión levemente superior. Identifique el intervalo más largo donde se puede observar
esta sumación.
3. Examine la respuesta tetánica y observe que esta respuesta es de mayor amplitud que la de una sacudida
única.

4. Destaque la respuesta tetánica y abra la ventana de Zoom. A la frecuencia de estimulación usada (20Hz),
los estímulos se dan cada 50 ms.; éste es comúnmente el intervalo para detectar “pasos” en la fase de
ascenso de la respuesta. Por lo tanto, éste no es un tétanos completo. El tétanos completo se generaría con
estímulos de mayor frecuencia (> 25 Hz).

Preguntas:

1. ¿Cuáles son las 2 formas principales a través de las cuales el sistema nervioso puede controlar la fuerza
generada por un músculo esquelético?

Respuesta: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. La electromiografía, con electrodos insertados en los músculos a través de la piel, ha sido usada para
estudiar la frecuencia de activación de la fibra muscular durante contracción voluntaria en humanos.
Durante contracciones débiles, la frecuencia de disparo es baja, de tal manera que cada fibra produce
distintas sacudidas. Sin embargo, la fuerza producida por un músculo completo es relativamente lisa o
pareja ¿Cómo cree usted que ocurre esto?

Respuesta: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

EJERCICIO N° 4: MEDICIÓN DE LA FUERZA DE PRENSIÓN


Asegúrese de que desconecta el transductor de fuerza y los electrodos de la unidad de Power Lab, y los
colocó en un lugar seguro; conecte el cable del dinamómetro a la entrada correspondiente del canal 1
(Figura N˚8)

FIGURA N˚8: Dinamómetro conectado al canal 1 de la unidad Power Lab.


1. Seleccione Fuerza de prensión en el archivo Experiments gallery. Se despliega una pantalla con un canal
para registro con el título Fuerza.

2. Pida al voluntario que sujete el dinamómetro como se muestra en la figura N˚8.

3. Presione el botón Iniciar y solicite al sujeto que presione el dinamómetro por 1 o 2 s y se relaje. Permita
que se recupere y ahora pídale que presione el dinamómetro lo más que pueda y se relaje. Presione el
botón Detener.

4. Seleccione el registro con el cursor asegurándose de incluir la fase de relajación inicial y la zona de
máxima amplitud. Presione la flecha que está a un lado del título del canal (Fuerza) en el lado derecho de la
pantalla. Seleccione Conversión de unidades en el menú; debe aparecer una ventana como la de la figura
N˚9.

5. Esta opción le permite hacer una conversión a porcentaje. Ponga el cursor en la parte del registro donde
la fuerza es cero (relajación), haga clic y presione la flecha Punto 1. Ahora coloque el cursor en la máxima
amplitud del registro, haga clic y presione el botón Punto 2. El valor mínimo corresponde a 0% y el máximo a
100%; esta calibración se utilizará en la siguiente actividad. Presione Aplicar y Aceptar para regresar a la
pantalla de registro.

FIGURA N˚9: Conversión de unidades en porcentajes

EJERCICIO N° 5: FATIGA MUSCULAR

Objetivos: Demostrar el descenso en la fuerza máxima durante una contracción sostenida y analizar algunas
propiedades de la fatiga muscular

Procedimiento: El dinamómetro ya ha sido calibrado en el ejercicio anterior.


Obs.: El sujeto de registro en esta actividad debe ser el mismo en quien se calibre el dinamómetro en la
actividad anterior.
1. Permita que el voluntario vea la pantalla del computador. Inicie el registro y pídale al voluntario que
genere el 20% de la fuerza máxima mientras mira el trazado (en la esquina superior derecha de Chart
aparece la representación porcentual de la fuerza).

2. Después de 20 segundos, pídale que se relaje y detenga el registro.

3. Espere 30 segundos para permitir que se recupere la función muscular.

4. Repita el ejercicio con contracciones al 40%, 60%, 80% y 100% de la fuerza máxima generada.

La contracción se mantiene fácilmente a fuerzas bajas, pero aparece fatiga a fuerzas mayores: el
voluntario no puede mantener por mucho tiempo contracciones al 100% de la máxima fuerza generada.

5. Coloque al voluntario de tal manera que no pueda ver la pantalla del computador.

6. Inicie el registro y pídale que haga una contracción sostenida máxima. Después de 8 a 10 segundos o
cuando la fuerza haya disminuido en forma visible, aliéntelo a apretar con más fuerza. Después de 8 a 10
segundos vuelva a animarlo con más vehemencia. Después de unos pocos segundos pídale que se relaje y
detenga el registro.

Note que casi todos los sujetos pueden generar aumentos transitorios en la fuerza muscular durante una
contracción muscular fatigante, cuando se les motiva verbalmente.

7. Inicie el registro y pídale al voluntario que haga una contracción máxima sostenida. Cada 8 a 10 segundos
pídale que se relaje brevemente (menos de 1 segundo) y luego vuelva a la contracción máxima. Detenga el
registro después de 30 – 40 segundos.

Note que aún con breves períodos de relajación se puede recuperar significativamente la fuerza muscular,
pero que la recuperación es sólo transitoria.

8. Si al apretar el transductor se ha producido dolor, permita que el voluntario use la otra mano. En esta
actividad el voluntario debe estar mirando la pantalla del computador. Inicie el registro y pídale que haga
una contracción al 40% de la fuerza máxima mientras mira el trazado; después de 10 segundos presione
“enter” para agregar un comentario (marque el tiempo); aquí el voluntario deberá cerrar sus ojos y tratar de
mantener la misma fuerza de contracción durante 30 segundos.

9. Después de este periodo, pídale que abra los ojos y ajuste la fuerza de contracción al 40%.

10. Detenga el registro y analice el trazado.

Casi todos los sujetos mostrarán un descenso en la fuerza de contracción mientras sus ojos están cerrados
(fatiga falsa). Esto, sin embargo, no es fatiga verdadera, debido a que se puede volver a generar con
facilidad el 40% de la fuerza, cuando nuevamente se abren los ojos.

Preguntas:

La fatiga es un fenómeno complejo y aún no bien comprendido. Algunos de los factores que explican la
disminución de la fuerza durante la fatiga son: cambios en “la sensación del esfuerzo”, pérdida del
“comando central”, falla en la propagación neuromuscular, reducción en la liberación de calcio en el
acoplamiento excitación-contracción, cambios metabólicos en el músculo y reducción en el flujo sanguíneo
muscular por compresión de los vasos sanguíneos.
1. ¿Sus experimentos le ayudan a decidir cuales factores son importantes?

Respuesta: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. ¿Qué explicaciones puede usted dar frente a la seudo-fatiga?

Respuesta: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Recursos bibliográficos de internet:

• Access Medicina:

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1722&sectionid=116882854#1124913553

Potrebbero piacerti anche