Sei sulla pagina 1di 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA

CBS Licenciatura en biología

UEA Estructura y función celular II


Trimestre 18I

Práctica 3: Glucocálix 06/06/2018

Profesor:
Bucio Ortíz Leticia

Integrantes del equipo:


Ramírez Flores María Teresa
Ramírez López Eduardo Martín
Victoria Carbajal Lázaro

INTRODUCCIÓN

pág. 1
Aunque las células animales no están rodeadas por paredes celulares, muchas de
las células en los tejidos de los organismos pluricelulares se encuentran
embebidas en una matriz extracelular constituida por proteínas secretadas y
polisacáridos. La matriz extracelular rellena los espacios entre las células y une
entre sí las células y los tejidos.

La matriz extracelular está compuesta por proteínas fibrosas, resistentes,


embebidas en una sustancia fundamental gelatinosa y de naturaleza
polisacarídica un diseño similar al de la pared de las células vegetales. Además de
las proteínas estructurales fibrosas y de los polisacáridos, la matriz extracelular
contiene proteínas de adhesión que unen los componentes de la matriz tanto entre
sí como a las células adyacentes. Las diferencias entre los distintos tipos de matriz
extracelular se deben a variaciones cuantitativas en los tipos o cantidades de
estos diferentes constituyentes y a modificaciones en su organización. (Cooper,
2011)

El glicocálix tiene un papel fundamental en la fisiología microvascular y endotelial,


en particular, en la regulación del tono microvascular y la permeabilidad endotelial,
el mantenimiento de la presión oncótica a través de la barrera endotelial, la
regulación de la adhesión y migración de leucocitos e inhibición de trombosis
intravascular. Mediante estos mecanismos, el glicocálix contribuye a la regulación
del flujo sanguíneo y asegura las funciones metabólicas y hemodinámicas locales
de los órganos.
El glicocálix está formado por componentes del plasma relacionados entre sí de
una manera directa o a través de proteoglicanos y/o glucosaminoglicanos. La
eliminación enzimática de cualquiera de sus constituyentes afecta drásticamente
las propiedades del glicocálix, por lo que es de gran importancia considerar la
interacción sinérgica de todos sus componentes. Cuando existe degradación del
glicocálix, se altera la permeabilidad endotelial y el flujo sanguíneo
microcirculatorio.
Los constituyentes del glicocálix son los siguientes:

1) Proteoglicanos
2) Glicoproteínas
3) Componentes solubles
(Pries, 2016)

Estructuralmente, los grupos sanguíneos son glucolípidos y/o proteínas que


forman parte de la membrana del glóbulo rojo y se diferencian por su distinta

pág. 2
capacidad antigénica. Las glucoproteínas se hallan unidas a diferentes azúcares,
en los cuales reside la especificidad del grupo (grupos A, B, O y Rh). En otros
casos, la especificidad está determinada por la estructura primaria de las proteínas
como en los grupos sanguíneos menores M y N. (Fraga, 2015)

Existen diferentes tipos de antígenos entre ellos tenemos los endógenos y


exógenos, siendo los primeros aquellos que se localizan en el interior de nuestro
cuerpo como son los antígenos que se encuentran en la membrana de los
eritrocitos entre otros.

Los antígenos de los grupos sanguíneos pueden ser de naturaleza glicoproteína,


glicolípida y proteica, presentes predominantemente en la superficie de los
eritrocitos y sus precursores. Según la literatura fueron Ehrlich y sus
colaboradores los primeros en demostrar está existencia de estos antígenos en la
superficie de los eritrocitos, inmunizando cabras con diferentes grupos
sanguíneos.

En 1901 Karl Landtainer y sus colaboradores publicaron un estudio donde se


describen diferencias similares entre los eritrocitos de los seres humanos
concluyendo que se pueden obtener tres grupos sanguíneos a los cuales
denomino sistema ABO, seguido por el sistema Rh. La porción responsable de los
grupos sanguíneos son los carbohidratos.
Los sistemas ABO y Rh representan los dos principales sistemas de grupos
sanguíneos del ser humano.

La información para el sistema ABO está contenida en el cromosoma 9, los


productos de los genes son enzimas, glucosil tranferasas que unen azúcares
específicos sobre la sustancia precursora. Este sistema está definido por
antígenos presentes en la membrana del eritrocito y por anticuerpos regulares,
presentes en el plasma. (Fraga, 2015)

El glicocálix es fundamental para mantener la integridad de la función endotelial.


Sus modificaciones estructurales y disfunción impactan en la perfusión
microcirculatoria y la función del endotelio. (Pries, 2016)

OBJETIVO GENERAL

pág. 3
Establecer la participación del glucocálix en la determinación del
grupo sanguíneo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Observar la reacción inmunológica debida a los carbohidratos de los


antígenos con anticuerpos específicos a través de la aglutinación.

Determinar el tipo de sanguíneo de cada alumno, observando si hay o no


aglutinación de sus eritrocitos.

Establecer un porcentaje de la frecuencia para cada grupo sanguíneo,


tomando como muestra el total de alumnos.

HIPÓTESIS

Esta prueba consiste en buscar la presencia de una matriz extracelular en


los eritrocitos, mediante el tipo de antígeno que presentan en su superficie,
retándolos con los diferentes antisueros para tipificar el grupo sanguíneo.
Observando la reacción positiva como una aglutinación (Esto es la
aparición de grumos en el centro de la reacción).

MATERIAL REACTIVOS

2 microscopios ópticos de campo claro Etanol


Portaobjetos Antisuero anti-A
Cubre objetos Antisuero anti-B
1 lanceta estéril por alumno Antisuero anti-D
1 piseta con alcohol
Torundas de algodón SOLUCIONES
1 micropipeta de 20-200 µl
Puntas para micropipeta Etanol al 70%
1 caja de palillos de madera

PROCEDIMIENTO

Nota: La obtención de la muestra biológica (sangre) deberá realizarse bajo las


condiciones de higiene y seguridad que implican el manejar material biológico:

pág. 4
trabajar en un área limpia y específica, no tener contacto directo con la muestra
biológica, todos los materiales de desecho que contengan sangre (algodón,
lanceta, papel, palillos de madera, etc.) deberán ser depositados en un contenedor
especial para ser incinerados.

1. Limpiar el extremo del dedo anular con una torunda de algodón impregnada de
alcohol.

2. Oprimir la punta del dedo anular, para que la presión permita que se ponga
morado y pueda obtenerse más rápido la muestra de sangre.

3. Con la lanceta estéril, picar la yema del dedo y colocar 3 pequeñas gotas de
sangre en puntos equidistantes en el portaobjetos.

4. A cada una de las gotas de sangre y por separado, agregar 25-50 μL de


antisuero A, antisuero B y antisuero D, evitar que se mezclen las gotas de sangre
entre sí. Tener cuidado de usar una punta limpia para cada solución.

5. Con un palillo diferente para cada muestra, mezclar y homogenizar la sangre y


el suero.

6. Esperar durante dos minutos y realizar las observaciones (identificar si hay o no


aglutinación).

7. Realizar observaciones en el microscopio óptico, con los objetivos de 10X, 40X


y 100X.

8. Capturar las imágenes y realizar la interpretación de la interacción de los


eritrocitos con cada uno de los anticuerpos.

RESULTADOS

1. Indicar observaciones a nivel macroscópico y microscópico. Realizar


imágenes y si es posible tomar fotos de los resultados observados.

pág. 5
Observaciones a nivel macroscópico, tipo de sangre: Rh A+

Observaciones a nivel microscópico:

Reacción con el antisuero anti-A

Se observa que los eritrocitos


aglutinaron al entrar en contacto con el
antisuero por la presencia de
anticuerpos Anti- A con antígenos A en
su membrana. Observación a 400x

Reacción con el antisuero anti-B

Los eritrocitos no aglutinaron al entrar


en contacto con el antisuero B, se
aprecian claramente las células sin
presentar aglomerado, por la ausencia
del antígeno B en su membrana.
Observación a 400x

pág. 6
Reacción con el antisuero anti-D
La sangre aglutinó al entrar en contacto
con el antisuero, por la presencia de
antígeno D (proteína Rh 50) en la
membrana del eritrocito. Observación a
400x

2. Elaborar una tabla, indicando el nombre del integrante del equipo y el tipo
sanguíneo que presentó.

 Dos integrantes del equipo presentaron tipo de sangre 0 positivo, 1


integrante del equipo presento tipo de sangre A positivo

3. Indicar en una tabla cuantos alumnos del grupo de EFC-II, presentaron el


tipo sanguíneo A, B, AB, O y Rh+.

pág. 7
Equipo A B 0 AB RH+ RH-
1 1 - 2 - 3 -
2 - - 4 - 4 -
3 - - 4 - 4 -
4 - - 3 - 3 -
TOTAL 1 - 13 - 14 -

De un total de 14 alumnos, 13 presentaron tipo de sangre 0 positivo, solo 1


alumno presento tipo de sangre A positivo.

4. Elaborar una gráfica (histograma) donde se indique el porcentaje de


alumnos que presentaron cada uno de los grupos sanguíneos.

Tipo de sangre que


presentaron los alumnos
de EFC II
15 13

10

5
1 0 0 0 0 0 0
0
A+ A- B+ B- 0+ 0- AB+ AB-

 Histograma que
presenta mayor
Tipo de sangre que
incidencia del grupo
sanguíneo con factor y
presentaron los alumnos de
grupo Rh O+ (mostrado
EFC II
en color naranja dicha
representación)
7%
Y en menor cantidad el
resto de los demás
93%
grupos.

A+ A- B+ B- 0+ 0- AB+ AB- Análisis de resultados.

pág. 8
La aglutinación es un fenómeno donde las células que se encuentran en un líquido
se precipitan cuando se añade el anticuerpo, uniéndose a los antígenos y
originando estructuras de célula-antígeno-anticuerpo (la unión de los tres) lo que
hace que se formen masas o grumos que son fácilmente observables. La
aglutinación es usada para determinar el grupo sanguíneo.

Qué indica la aglutinación:

Cuando en la muestra de sangre los eritrocitos aglutinan con antisuero A, el tipo


de sangre será A.

Cuando en la muestra de sangre los eritrocitos aglutinan con antisuero B, el tipo


de sangre será B.
Cuando en la muestra de sangre los eritrocitos aglutinan con antisuero A y con
antisuero B, el tipo de sangre será AB.

Cuando en la muestra de sangre los eritrocitos no aglutinan con antisuero A ni con


antisuero B, el tipo de sangre será O.

Al aglutinar con el antisuero D, significa que se trata de Rh positivo.

Si no aglutina con antisuero D, significa Rh negativo.

Los antisueros A, B y D, son sueros sanguíneos que contienen anticuerpos que se


van a unir al antígeno y creando una unión entre la célula, el antígeno y el
anticuerpo lo que provoca que aglutine. Los antisueros comerciales son
inmunoglobulinas de síntesis comercial humana y animal. Tienen una estructura
IgM (Inmunoglobulinas M) que reconoce las glicoproteínas Ay B del sistema ABO.

El tipo de sangre más común observado en el grupo fue el O+, lo cual era lo
esperado si consideramos que el 36-41.9% aproximadamente de la población
mundial lo posee, pero el segundo lugar lo ocupa el tipo A+. Un artículo publicado
en 2012 por Dennis O'Neill (anthro.palomar.edu) reveló que en México la totalidad
del tipo sanguíneo O+ era de un 90% aproximadamente, en todo Centro y
Sudamérica era muy escaso el tipo A, B y AB. Esto se explica porque la población

pág. 9
de México se ha mantenido muy cerrada a lo largo de los siglos, no existió tanta
relación con otras, provocando poco mestizaje en la sangre.

Distribución mundial del grupo 0 (ausencia de antígenos A y B)

Conclusión.

La razón de la no compatibilidad está en que el sistema inmune de algunos


individuos rechaza los eritrocitos de otros.

La reacción inmunológica está mediada por anticuerpos y es fácilmente


observable mediante reacciones de aglutinación.

El conocer el tipo sanguíneo en esta prueba es importante para saber la


compatibilidad con los demás tipos sanguíneos y evitar que se genere trasfusión
entre grupos no compatibles que puedan provocar hemólisis o la muerte.

Los donantes universales son el tipo O por no presentar antígenos A, B o D en la


superficie de sus eritrocitos.

pág. 10
Los individuos AB son receptores universales por tener en la superficie de sus
eritrocitos los antígenos A, B y D.

En México, la mayoría de las personas poseen sangre de tipo O+, en la práctica


obtuvimos un dato esperado (mayoría O+), sin embargo no significa totalidad, en
poblaciones con entrecruzamiento de poblaciones es posible encontrar distintos
tipos sanguíneos.

CUESTIONARIO

1.- Define los siguientes términos:

Glicoproteína: Proteína con uno o más grupos azucarados, unidos


covalentemente a cadenas laterales de aminoácidos.

Receptor: Proteína que tiene un lugar para la unión de una molécula de


señalización específica

Ligando: Sustancia que se une a un receptor especifico, iniciando un


evento o serie de eventos, de los cuales el receptor es responsable.

Antígeno: Sustancia extraña o anormal que puede desencadenar una


respuesta inmunológica.

Anticuerpo: Proteínas producidas por linfocitos que se unen con


extraordinaria especificidad a sustancias denominadas antígenos,
provocando una respuesta inmunológica.

Lectina: Proteínas que se unen a carbohidratos; son propias tanto de


células animales, como vegetales y promueven la adhesión célula a célula.

(Becker et. al. 2007)

2. ¿Qué tipo de monosacáridos se encuentran conformando los


oligosacáridos de las glicoproteínas del glucocálix?

pág. 11
Los cuatro carbohidratos más comunes de las glicoproteínas son galactosa
(Gal), manosa (Man), N-acetilglucosamina (GlcNAc) y ácido siálico (SiA).
(Becker et. al. 2007)

3. ¿Cuáles son los antígenos específicos que definen el tipo


sanguíneo?

Las distinciones entre los cuatro grupos sanguíneos en el sistema ABO


dependen de modestas diferencias determinadas genéticamente en la
estructura de una cadena ramificada de carbohidratos anclada a un
glucolípido específico en la membrana plasmática de los eritrocitos. Los
individuos con grupo sanguíneo A tienen el amino azúcar N-
acetilgalactosamina (GalNAc) en la terminación de estos carbohidratos,
mientras que los individuos con grupo sanguíneo B tienen galactosa en su
lugar. Los individuos con grupo sanguíneo AB tienen presente tanto N-
acetilgalactosamina como galactosa, y en individuos de tipo O, estos
azúcares terminales están perdidos por completo. El sistema Rh está
asociado con la proteína Rh 50. (Becker et. al. 2007)

Bibliografía
 AR, P. (2016). Glicocálix. Una estructura a considerar en el enfermo grave. medigraphic, 7.

 Becker M. W., Kleinsmith J. L. y Hardin J. (2007). El mundo de la célula (6 edicion). Editorial


Pearson Educacion. España. 970 paginas.

 Cooper, M. (2011). La CÉLULA. Madrid, España: Marban, Libros.

 FRAGA, I. F. (2015). REALIZA ANALISIS INMUNOLÓGICOS. NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE


MÉXICO: ACADEMIA DE LABORATORISTA CLÍNICO.

pág. 12

Potrebbero piacerti anche