Sei sulla pagina 1di 31

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES

PRÁCTICAS EFECTUADAS EN:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUÑUMBUQUI EN EL ÁREA DE DIVISIÓN DE

GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS MUNICIPALES.

ELABORADO POR:

BUSTAMANTE DAVILA, ELVA

PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL GRADO DE BACHILLER EN

INGENIERÍA AMBIENTAL

TARAPOTO – PERÚ

2018
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios, que me da la fortaleza cada

día para seguir adelante y lograr mis objetivos, así mismo a mis

queridos padres por su amor incondicional y por los consejos y

el apoyo constante en cada etapa de mi vida; también a mí

hermano, por todo el apoyo brindado y todas las personas que

me dan fuerzas necesarias para alcanzar las metas propuestas,

aparte de ello a mis amigos y docentes de la Universidad que

me dieron consejos sabios para poder lograr alcanzar todas mis

metas propuestas.
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, agradezco a Dios por bendecir mi camino y darme fortaleza para no

declinar antes las adversidades y otorgarme las fuerzas necesarias para culminar un

objetivo más.

Agradezco infinitamente al PRONABEC (Programa Nacional de Becas y Crédito

educativo) presidido por el entonces ministro de educación Jaime Saavedra Chanduví, el

presidente de la republica Ollanta Moisés Humala Tasso y todo el equipo técnico del

programa beca 18 quienes con mucha dedicación y profesionalismo me ayudaron en todo el

transcurso de mi carrera profesional.

A mis familiares y amigos, Rosario Guayamis Trauco, Fidencio Trauco Cansino,

Petronila Trauco Yalta, Rómulo Guayamis Bacalla, Carmen Rosa Quispe Oros, Yamilet Arias

Mateo, Rebeca Montero, Rebeca Trauco Yalta, Primitivo Quispe Chahuayo, Asunción Oros

Ortiz, Luis Guiop Santillán, quienes aún en la distancia, siempre me apoyaron con sus

innumerables oraciones, palabras de ánimo y motivación. Gracias a todos ustedes por

compartir hermosos y tristes momentos durante la etapa de universidad.

A la Universidad Peruana Unión – EAP de ingeniería ambiental por darme la

oportunidad de formarme en sus aulas y a los destacados profesores Jave Concepción Henry

Giovani, Jackson Pérez Carpio, Toribio Yalico Manuel, Oscar Rojas Sánchez, Jessica Quipas

Peso, Dan Enoc Sáenz Gaspar y otros, quienes me brindaron los conocimientos y valores

cristianos necesarios para aplicarlo en mi formación profesional

A la municipalidad distrital de Cuñumbuqui especialmente al equipo técnico del área

de gestión ambiental; por acogerme en su prestigiosa institución y darme la oportunidad de

aplicar mis conocimientos obtenidos en la universidad así mismo compartir conocimientos

con el equipo técnico que labora en la institución.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 6
CAPITULO I: ANTECEDENTES GENERALES ..................................................................... 7
1.1 Datos generales del practicante .................................................................................. 7
1.2 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA .................................................................... 7
1.2.1 Datos de la autoridad de la institución ................................................................... 8
1.2.2 Datos del Jefe de área y supervisor de prácticas .................................................. 8
1.2.3 Visión ..................................................................... Error! Bookmark not defined.
1.2.4 Misión .................................................................... Error! Bookmark not defined.
1.2.2 Organigrama de la empresa. ................................................................................. 9
1.3 DATOS GENERALES DEL DISTRITO ...................................................................... 10
1.3.1 Ubicación y extensión ......................................................................................... 10
1.3.2 Límites ................................................................................................................ 10
1.3.3 Extensión y Relieve ............................................................................................. 10
CAPITULO II: PRÁCTICAS REALIZADAS .......................................................................... 12
2.1 Duración de la Práctica: ............................................................................................ 12
2.2 Cargo de desempeño ................................................................................................ 12
2.3 Descripción de la práctica .......................................................................................... 12
2.3.1 Actividades realizadas en el mes de Marzo, Abril y Mayo de 2017. .................... 12
2.3.2 Actividades realizadas en el mes de junio, julio y agosto del 2017 ...................... 13
2.3.3 Actividades realizadas en el mes de septiembre, octubre y noviembre de 2017 . 14
2.3.4 Actividades realizadas en el mes de Diciembre de 2017 .......Error! Bookmark not
defined.
2.4 Principales materiales, equipos, instrumentos y programas usados. ......................... 21
2.4.1 Materiales de trabajo ........................................................................................... 21
CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUSIONES ............................................................... 22
3.1 Resultados ................................................................................................................ 22
3.1.1 Logros alcanzados ................................................................................................. 24
3.2 Discusiones ............................................................................................................... 24
CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................... 25
4.1 Conclusiones: ............................................................................................................ 25
4.2 Recomendaciones: .................................................................................................... 26
CAPITULO V: ANEXOS ...................................................................................................... 27
INTRODUCCIÓN

Las prácticas pre-profesionales realizadas fueron muy importantes en mi formación

profesional, porque me permitió aplicar todo lo aprendido y fortalecer algunos conocimientos

ya adquiridos en la universidad.

El propósito de este informe es dar a conocer en forma detallada todas las actividades

realizadas en la Municipalidad Distrital de Cuñumbuqui. Las cuales fueron desarrolladas en

la Municipalidad Distrital de Cuñumbuqui – Departamento de San Martín que se encuentra

ubicada en Plaza de Jr. Miguel Grau n 118. El Distrito de Cuñumbuqui fue creado por Ley N°

7848 del 16 de octubre de 1933, en el gobierno del Presidente Óscar Raimundo Benavides.

Pertenece a la provincia de Lamas región San Martín.

Mis prácticas pre-profesionales lo realice en el área de división de gestión ambiental

y servicios municipales perteneciente a la sub-gerencia de infraestructura y gestión ambiental,

esta área de trabajo viene ejecutando un proyecto de Saneamiento Municipal. El informe

contiene el desarrollo íntegro y descriptivo de las funciones realizadas a lo largo de las

prácticas, mencionando datos referentes de la Municipalidad Distrital de Cuñumbuqui. Este

informe es presentado como requisito para optar el grado de bachiller en ingeniería ambiental.

En el área de gestión ambiental y servicios municipales se elaboran varios

documentos los mismos que tienen que manejarse de acuerdo a las normas y políticas

existentes en la municipalidad. El equipo técnico que conforma el área de gestión ambiental

y servicios municipales cuenta con mucha experiencia en la administración pública. Para

concluir afirmo que durante el periodo de prácticas pre profesional se desarrolló distintas

actividades que enriquecieron mi experiencia para un mejor desempeño profesional.

6
CAPITULO I: ANTECEDENTES GENERALES

1.1 Datos generales del practicante.

 Apellidos y Nombres : Bustamante Dávila Elva

 Área Académica : Ingeniería ambiental

 Centro de estudios : Universidad Peruana Unión

 Facultad : Ingeniería y arquitectura

 Año de estudios : Quinto año

 Domicilio : Jr. Primero de Mayo N° 603

 DNI : Nº 73767367

 Código universitario : 201322628

 Correo electrónico : elva.bustamante@upeu.edu.pe

 Número Telefónico : 932910986

1.2 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

 Razón Social de la Empresa : Municipalidad Distrital de Cuñumbuqui

 Tipo de empresa : Gobierno local

 Fecha de inicio de actividades : 18 Octubre de 1933

 UBIGEO : 220505

 Actividad que realiza : Actividad administrativa pública en general

 RUC : 20176714566

7
 Teléfono : (042) 791871

 Dirección : Jr. Miguel Grau Nº 118 - Plaza de armas

 Dirección Electrónica : www.municunumbuqui.gob.pe

1.2.1 Datos de la autoridad de la institución

Nombres y Apellidos : Carlos Cein Sánchez López

Cargo : Alcalde de la Municipalidad Distrital de Cuñumbuqui

1.2.2 Datos del Jefe de área y supervisor de prácticas

Nombres y Apellidos : Ing. Norbil García Silva

Cargo : Jefe del área de gestión ambiental y servicios municipales.

8
1.2.2 Organigrama de la empresa.

9
1.3 DATOS GENERALES DEL DISTRITO

1.3.1 Ubicación y extensión

El Distrito de Cuñumbuqui se encuentra a la margen derecha del Río Mayo Provincia

de Lamas, región San Martin, ubicado en la parte centro del Departamento de San

Martín, con una Ubicación Geográfica UTM de X (336234); Y (9280092) y Z (229)

WGS84 a una altura de 830 msnm, además cuenta con una población de 4461

habitantes según los datos del censo INEI del 2007.

1.3.2 Límites

Por el Norte con : Los Distritos de Zapatero y Rumisapa

Por el Sur con : Los Distritos de Juan Guerra y Buenos Aires

Por el Este con : Los Distritos de Cacatachi y Morales

Por el Oeste con : Los Distritos de Zapatero y Santa Rosa

1.3.3 Extensión y Relieve

La extensión territorial del Distrito de Cuñumbuqui es de 19,327.52 Has.

Tabla Nº01
Altitudes Superficie/ Surface Población
Lamas (m.s.n.m.)/
(Has) Population
Height (m.a.s.l)
Cuñumbuqui 229 794.94 1083
Pucacaca del Río Mayo 240 541.67 213
La Marginal 288 1,073.56 254
Fuente: PEHCBM

1.3.4 Accesibilidad

El acceso por vía terrestre al distrito de Cuñumbuqui, a partir de la ciudad de


Tarapoto es a través de la carretera de penetración, se ingresa a la altura del kilómetro
16 de la carretera Fernando Belaunde Terry, ingresando a la izquierda, se recorre
aproximadamente 5 Km, hasta llegar a la ciudad de Cuñumbuqui en un tiempo
aproximado de 20 minutos en vehículo motorizado.

10
1.3.5 Reseña histórica del distrito de Cuñumbuqui

El distrito de Cuñumbuqui fue creado el 16 de Octubre de1933 según Ley 7848.

Tiene una población de 4,681 habitantes, (5.7% del total de la provincia, con 1400

habitantes en su capital.), siendo su tasa de crecimiento poblacional de 1.6%.

Conocido como capital de la “Cuenca lechera del Bajo Mayo”, su economía está

centrada en la explotación ganadera, actividad que le ha significado destruir el 90%

de sus bosques para instalar pastos para la crianza extensiva de ganado (raza Brown

Swiss).

Tiene un 73% de su población con necesidades básicas insatisfechas (uno de

los más bajos de la provincia). El 76.4% se dedica a labores agropecuarias que son

la principal fuente de subsistencia. El grado de instrucción de sus pobladores es uno

de las más alta de la provincia y la tasa de analfabetismo con un 13.7%. El 8.7% de

hogares tienen una dependencia económica muy bajo, el 32.7% de viviendas con

hacinamiento, pero 60% de viviendas con características físicas inadecuadas.

Cuñumbuqui es un centro poblado antiguo, el porcentaje de casas construidas

abarca: el 5% con menos de 5 años, el 10 % de 5 y 20 años y el 85% con más de 21

años de construcción. Tiene sistema de red de agua y desagüe que abastece al 96%

de la población. El pueblo tiene un Centro de Salud y cuenta además con tres niveles

educativos (inicial, primaria y secundaria). Además cuenta con tres iglesias y ocho

locales comerciales.

11
CAPITULO II: PRÁCTICAS REALIZADAS

2.1 Duración de la Práctica:

INICIO : 1 de Diciembre del 2017

TÉRMINO : 30 de Marzo de 2018

Total de Horas Acumuladas : 750 horas cronológicas.

2.2 Cargo de desempeño

 Practicante en el Área de División de Gestión Ambiental y Servicios Municipales.

2.3 Descripción de la práctica

 Las prácticas fueron desarrolladas en Área de División de Gestión Ambiental y

Servicios Municipales. Tanto en campo como en la oficina de dicha área de la

Municipalidad.

2.3.1 Actividades para el mes de Diciembre de 2017.

 Planificación del Estudios de caracterización de Residuos Sólidos.

El Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos, tiene una vigencia de 2 años, la


iniciativa o decisión de realizar su actualización nace del área responsable, usualmente las
áreas responsables son la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Medio
Ambiente (o su similar) o la Sub Gerencia de Limpieza Pública (o su equivalente).
Una vez tomada la decisión de ejecutar el estudio, se debe:

Elaborar un informe a la Gerencia Municipal y/o Alcaldía comunicando la iniciativa de


desarrollar el estudio de caracterización de residuos sólidos.

Gestionar ante la Gerencia Municipal y/o Alcaldía la acreditación del área y


persona responsable del estudio, designación que puede ser realizada mediante
Resolución Municipal, Resolución de Alcaldía, Decreto de Alcaldía o
memorándum. Se debe evaluar el tiempo que demande el trámite.

Una vez acreditado el área y persona responsable de la ejecución del estudio de


caracterización de residuos sólidos se debe coordinar entre los diferentes niveles de
decisión del Municipio (Alcaldía, Gerencia Municipal, Gerencia de Planificación y
Presupuesto, Gerencia de Servicios Públicos o gerencias equivalentes) para:

 Aprobar la ejecución del estudio.


 Determinar la participación y responsabilidades de las diversas áreas

12
municipales.
 Establecer alianzas con instituciones públicas y privadas del sector salud,
educación, organizaciones locales, entre otros.
Una vez designado el responsable y coordinando con las demás áreas, se debe
elaborar el plan de trabajo y cronograma de actividades, documentos orientados para
la comprensión, ordenamiento y sistematización de las actividades del estudio.

2.3.2 Actividades para el mes de Enero de 2018

Diseño del estudio de caracterización de Residuos Sólidos, comprende realizar todos los cálculos
necesarios para poder dimensionar el estudio
de caracterización domiciliario y no domiciliario, para posteriormente determinar los
recursos logísticos y presupuesto requerido.

Donde:

Pi : Población inicial; Población real obtenida del último Censo Nacional


(Fuente INEI)
r : Tasa de crecimiento anual inter censal (Fuente INEI)
n : Número de años que se desea proyectar a la población, a partir de la
población inicial (Pi)
PF : Población final proyectada después de “n” años

Determinar el número total de predios domiciliarios.

Conocida la población actual lo siguiente es determinar el número de predios


domiciliarios. Se puede asumir un valor promedio de 5 habitantes por persona.

Determinar el número total de predios no domiciliarios.

Se tiene que determinar todos los tipos de predios no domiciliarios o generadores


cabe precisar que la Municipalidad maneja una clasificación de predios no domiciliarios.
Una vez conocido el total de predios o generadores domiciliarios y no domiciliarios lo
siguiente es determinar la muestra.

Calcular el número de muestra.

Para el cálculo del número de la muestra domiciliaria y número de la muestra no


domiciliaria se utiliza la siguiente fórmula:

DISTRIBUIR LA MUESTRA

En el caso de algunas zonas rurales o urbanas que tienen una población con
características homogéneas se considera como una población de un solo estrato, sin
embargo, en estos casos pueden sectorizarse por: barrios, sectores, urbanizaciones,
entre otros.

13
para lo cual se utiliza principalmente la información del Instituto Nacional
de Estadística e Informática - INEI (Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas de los
Hogares a Nivel Distrital).
Una vez que se conoce el número de la muestra y los sectores de distribución, lo
siguiente es la distribución espacial de las muestras, estas se harán de manera
aleatoria y deben ser lo más disperso posible. Esta es una distribución preliminar, que
se ajustará cuando se realice las visitas en campo.

ELABORACION DE DOCUMENTOS Y FORMATOS

Conocido el número de muestra y una vez distribuida, lo siguiente es cursar oficios de


invitación a las viviendas y establecimientos que participarán del estudio, es necesario
codificar las cartas y en los cargos hacer firmar y colocar el Nº de DNI.

PREPARAR STICKERS DE IDENTIFICACIÓN DE VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS

Para poder ubicar con facilidad en campo a las viviendas y establecimientos que
participaron en el estudio de caracterización usamos stickers adhesivos,
de un tamaño que pueda ser fácilmente visto por los operarios que recogerán las
bolsas con residuos, lo ideal es que el tamaño mínimo sea la cuarta parte de una hoja
oficio y como máximo la mitad de una hoja tamaño A4.

PREPARAR ENCUESTAS

La encuesta tiene por objetivo conocer la percepción del servicio municipal de limpieza
pública, para ello elaboramos una encuesta: dirigida a los jefes de los hogar de las
viviendas.

ELABORAR RUTAS DE RECOLECCION PRELIMINAR

Elaboración un plano de ruta de recolección, esto permite optimizar


el tiempo y la actividad de recolección y transporte.

CALCULAR EL PRESUPUESTO DEL ESTUDIO

Una vez establecido los requerimientos logísticos, se coordinó con el Área de


Logística y/o Presupuesto para que realice la compra correspondiente.

2.3.3 Actividades para el mes de Febrero de 2018.

EJECUCIÓN DEL ESTUDIO

La ejecución del Estudio de Caracterización, se refiere a comunicar a todo el distrito a través de


megáfonos, radio y televisión local, etc. sobre la realización del estudio de caracterización.
Así la población estaría informada y más predispuesta a participar en el estudio.

INVITAR, EMPADRONAR E IDENTIFICAR LAS VIVIENDAS / ESTABLECIMIENTOS


PARTICIPANTES

Una vez identificadas en gabinete y después de realizar la comunicación general sobre


el inicio del estudio de caracterización, se procedió a repartir los oficios de
invitación a las viviendas y establecimientos seleccionados, si alguna vivienda o
establecimiento no puede ser parte del estudio se debe pasar a la vivienda o

14
establecimiento contiguo.

Es importante para una buena documentación que la persona que reciba el oficio de
invitación; firme el cargo y señale su número de DNI.

Las viviendas y establecimientos que aceptaron participar del estudio fueron


empadronados, se pegaron en un lugar visible de la fachada un sticker adhesivo, donde se
indicó un código único que servirá para identificar la vivienda/establecimiento empadronada
y procesar los datos obtenidos durante el estudio.

SENSIBILIZAR A PARTICIPANTES DEL ESTUDIO

Consiste en informar a los participantes el objetivo del estudio y la metodología a


seguir, esta sensibilización puede ser “puerta a puerta” de manera conjunta con la
entrega de los oficios previa aceptación y recepción del oficio, o en un taller con todos
los que aceptaron participar en el estudio de caracterización.

Esta etapa es de suma importancia, pues aquí se recalcar a los participantes que
deben entregar las bolsas todos los días que dure el estudio de caracterización, pues
de ello se generaran los datos diarios que servirán para calcular la generación per
cápita. Indicar que si por algún motivo de fuerza mayor no se recoge las bolsas un
día, deben guardarlas hasta el día siguiente para que el personal encargado pueda
recolectarlas.

APLICAR ENCUESTAS DE PERCEPCIÓN

Durante la aplicación de las encuestas el personal debe estar acreditado y contar con
sus respectivos fotocheck. Es recomendable realizar las encuestas durante el taller de
sensibilización de ser el caso, o en la sensibilización “puerta a puerta”.

El informe o reporte de las encuestas realizadas debe tener los datos sistematizados,
se recomienda presentar los datos en gráficos y hacer la descripción de los mismos.
Ver carpeta de archivos digitales Formato N° 4: Modelo de encuesta para generadores
domiciliarios y ficha de procesamiento, y Formato N° 5: Modelo encuesta para
generadores no domiciliarios y ficha de procesamiento.

ENTREGA DE BOLSAS PARA RECOLECTAR LOS RESIDUOS

El personal de campo entrego las bolsas rotuladas con el código asignado a


cada vivienda y establecimiento participante; además, para diferenciar las bolsas que
contienen residuos domiciliarios y no domiciliarios usamos dos colores de
bolsas.

PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE

El personal de campo y operarios deben tomar las medidas necesarias de


seguridad durante el trabajo de campo.
En la recolección, descarga de bolsas, pesaje, traslado, separación y disposición final
se debe prevenir cualquier riesgo de accidentes (cortes con objetos punzocortantes,

15
cortes de vidrio, pinchazo con agujas contaminadas, caídas y otros).
Para evitar cualquier tipo de accidentes, el personal técnico y los operarios
utilizaron todo el equipo de protección personal necesario, como se indica.
También se conto con lejía, jabones medicados y alcohol para el aseo del
personal en forma obligatoria y la desinfección al final de cada jornada, además de un
botiquín de primeros auxilios en la zona de pesaje.

RECOLECTAR Y TRANSPORTAR LAS MUESTRAS DEL ESTUDIO

Para la recolección los operarios de recolección fueron a la misma


hora establecidos con los jefes de hogar y responsables de los establecimientos.
y el último día de recolección indicamos a los participantes que la fase de
campo se ha concluido. Este detalle es importante para no generar molestia.

DETERMINAR PARÁMETROS

Los principales parámetros a determinar en el estudio de caracterización tanto para los


domiciliarios y los no domiciliarios son:

Generación: Este parámetro es importante para conocer la generación total de


residuos sólidos, de esta manera se puede dimensionar el
equipamiento para su recolección, transporte e infraestructura.

Composición: Permite conocer qué componentes tienen los residuos, esto permite
tener un criterio técnico para establecer programas de recuperación
y/o reciclaje de residuos.

Densidad: Se usa para dimensionar el equipamiento de almacenamiento público


de residuos (contenedores, papeleras, etc.)

Humedad: Se usa en el diseño de rellenos sanitarios para estimar la generación


de lixiviados.

GENERACION

La Generación de residuos sólidos municipales es la resultante de sumar la


generación de residuos sólidos domiciliarios y la generación de residuos sólidos no
domiciliarios.

El cálculo de la generación per-cápita de una zona se determina de la siguiente


manera:

a. Se debe conocer el número de habitantes por cada vivienda participante, (por


ejemplo en la vivienda1 hay “X” habitantes, en la vivienda2 “y” habitantes, en la
vivienda “n” hay “z” habitantes).

b. Durante 8 días se recolectan las bolsas de residuos de las viviendas participantes


y transportan hacia el local acondicionado para el estudio.

c. Se pesan las bolsas identificando a que vivienda pertenece (por ello las bolsas
deben estar codificadas), Se anota el peso de las bolsas en el formato de registro
diario.

Sabiendo que los datos del primer día no se consideran, la Generación per-cápita se

16
calcula de la siguiente manera:

GPC Viv1 = (P1d2 + P1d3 + … + P1d8)


7X

GPC Viv2 = (P2d2 + P2d3 + … + P2d8)


7Y

GPC Vivn = (Pnd2 + Pnd3 + … + Pnd8)


7Z

b) Generación de residuos sólidos en establecimientos comerciales

Para calcular la generación de los residuos sólidos por establecimiento se aplica la


siguiente fórmula:

Donde: GPE= kg./establecimientos/día

Para calcular la generación total de los residuos sólidos se multiplica la generación per
establecimiento (GPE) por el total de establecimientos comerciales (diferentes giros de
negocios).

c) Generación de residuos por mercados

Para calcular la generación de los residuos sólidos por mercado se aplica la siguiente
Fórmula:

Donde:
GPM = Generación de residuos por mercado (kg/mercado/día)
Para calcular la generación total de los residuos sólidos se multiplica la generación per
cápita por el total de puestos
GPE x Total de establecimientos = generación total de residuos de establecimientos
GPM = Kg peso recolectados .
Número de mercados muestreados

17
d) Generación de residuos por hoteles u hospedajes
Para calcular la generación de los residuos sólidos por hotel se aplica la siguiente
fórmula:

Donde:
GPH = Generación de residuos por hotel (kg/hotel/día)
Para calcular la generación total de los residuos sólidos se multiplica la generación per
cápita por el total de hoteles u hospedajes del distrito

e) Generación de residuos por restaurantes


Para calcular la generación de los residuos sólidos por restaurant se aplica la siguiente
fórmula:
Donde:
GPR = Generación de residuos por restaurante (kg/hotel/día)

Para calcular la generación total de los residuos sólidos se multiplica la generación per
cápita por el total de restaurantes del distrito

f) Generación de residuos por Instituciones Educativas

Para calcular la generación de los residuos sólidos por Instituciones Educativas se


aplica la siguiente fórmula:

GPM x Total de mercados = generación total de residuos en mercados


GPH x Total de hoteles = generación total de residuos en hoteles
GPR x Total de restaurantes = generación total de residuos en restaurantes
GPH = Kg peso recolectados .
Número de hoteles muestreados
GPR = Kg peso recolectados .
Número de restaurantes muestreados

Donde:

GPIE = Generación de residuos sólidos por alumno (kg/alumno/día)

Para calcular la generación total de los residuos sólidos se multiplica la generación per
cápita por el total de alumnos de Instituciones Educativas del distrito

g) Generación de residuos por Instituciones públicas y privadas

Para calcular la generación de los residuos sólidos por Instituciones públicas y


privadas se aplica la siguiente fórmula:

18
Donde:

GPIpp = Generación de residuos sólidos por institución pública/privada


(kg/instituciones/día)

Para calcular la generación total de los residuos sólidos se multiplica la generación per
cápita por el total de instituciones públicas y privadas del distrito

h) Generación per-cápita de barrido de calles


Para calcular la generación de los residuos sólidos por barrido de calles se aplica la
siguiente fórmula:

GPIE x Total de alumnos en I.E = generación total de residuos en I.E


GPIpp x Total de instituciones = generación total de instituciones
GPIE = Kg peso recolectados .
Número de alumnos de Institución Educativa
GPIpp = Kg peso recolectados .
Número de trabajadores de institución pública/privada
GPC = Kg peso recolectados .
Número de trabajador efectivo por ruta

La metodología sugerida es la siguiente:

 Para realizar este trabajo se utiliza la muestra de un día. Se deben colocar los
residuos en una zona pavimentada o sobre un plástico grande, con la finalidad de
no combinar los residuos con tierra.

 Se rompen las bolsas y se vierten los residuos formando un montón. Con la


finalidad de homogenizar la muestra, se trozan los residuos más voluminosos
hasta conseguir un tamaño que resulte manipulable.

 Si se tiene un volumen de residuos muy grande, se divide en cuatro partes


(método de cuarteo) y se escogen las dos partes opuestas para formar un nuevo montón
más pequeño. La muestra menor se vuelve a mezclar y se divide en cuatro partes
nuevamente, luego se escogen dos opuestas y se forma otra muestra más
pequeña. Esta operación se repite hasta obtener una muestra que sea manejable.

METODO DEL CUARTEO

19
 Los componentes se van clasificando en bolsas o recipientes pequeños.

 Con ayuda de una balanza se pesa los componentes.

 Se calcula el porcentaje de cada componente teniendo en cuenta los datos del


peso total de los residuos recolectados en un día (Wt) y el peso de cada
componente (Pi):

Porcentaje (%) = (Pi/Wt) x 100

 Para determinar el porcentaje promedio de cada componente, se efectúa un


promedio simple, es decir sumando los porcentajes de todos los días de cada
componente y dividiéndolo entre los siete días de la semana.

DENSIDAD

Para determinar la densidad se debe realizar los siguientes pasos:

 Utilizar un recipiente con capacidad conocida de preferencia cilindros 150 u 200


litros y con lados homogéneos.
 Medir la altura y diámetro del recipiente cilíndrico.
 Al azar escoger bolsas de las ya registradas y pesadas y vaciar su contenido
dentro del recipiente, anotando el código de las bolsas en el Formato N° 7.
 Una vez lleno el recipiente, levantar el cilindro 20 cm sobre la superficie y dejarlo
caer, repite esta acción por tres veces, con la finalidad de uniformizar la muestra
llenando los espacios vacíos del cilindro.
 Medir la altura y registrar el dato en el Formato N° 7.
 Realizar este procedimiento durante los 8 días del estudio.
 Cuando se llene el cilindro se procede a determinar la altura que se deja libre de
residuos sólidos dentro de este, para ello se debe medir la altura libre del cilindro
es decir la altura sin residuos (m).

FORMULA DE LA DENSIDAD
Donde:
S: Densidad de los residuos sólidos (kg/m
3
)
W: Peso de los residuos sólidos

20
V: Volumen del residuo sólido
D: Diámetro del cilindro
H: Altura total del cilindro
p: Constante (3.1416)

HUMEDAD
El dato de humedad de los residuos sólidos se obtiene a través de un laboratorio
acreditado por INDECOPI. Cabe señalar, que la toma de la muestra para el análisis de
humedad es determinada por cada laboratorio.

2.3.4 Actividades para el mes de Marzo de 2018.

GABINETE (POST CAMPO)

En la etapa de gabinete se realizo el procesamiento de resultados obtenidos,


como se detalla a continuación:

ETAPA DEL GABINETE

El procedimiento de validación se desarrolla en una hoja Excel, Formatos de


sistematización, se debe tomar en cuenta lo siguiente:
En el proceso de validación se calcula un nuevo número de muestra “N”, asumiendo
que el número de muestra inicial es “M”, entonces:

Si N > M, se valida la muestra


Si N < M, hay que efectuar un estudio para las viviendas restantes (M-N)

ELABORACION DEL INFORME FINAL


Una vez sistematizada la información se debe elaborar el informe de caracterización,
la estructura propuesta es la siguiente:

2.4 Principales materiales, equipos, instrumentos y programas usados.

2.4.1 Materiales de trabajo

 Bolsas
 lapicero
 Memoria USB 32GB
 Cinta
 Lapicero indeleble
 Wincha

2.4.2 Equipos de trabajo

 Balanza
 Equipo de cómputo.

2.4.4 Programas de trabajo

21
 Software IBM SPSS STATISTICS 20

CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUSIONES

3.1 Resultados

 Se logró actualizar y presentar formalmente el PLANEFA 2017 (Plan de

Evaluación y Fiscalización Ambiental). De la Municipalidad de Cuñumbuqui.

 Se logró actualizar el plano catastral del distrito de Cuñumbuqui con todos los

detalles técnicos requeridos.

22
 Se logró cumplir con la meta 42 Incorporación de la función de sanidad vegetal

para brindar asistencia técnica a productores locales en el manejo de plagas. En

la municipalidad distrital de Cuñumbuqui.

 Se logró mejorar el plan de manejo integral de residuos sólidos municipales.

Eliminación de los residuos sólidos en Cuñumbuqui


43.6
45
40
35
40.9
30
25
20
15
15.5
10
5
0

Dentro de la
Patio Huerta casa

23
Estos resultados nos motivaron mejorar el plan de manejo integral de los residuos
sólidos desde el área de gestión ambiental y servicios municipales en el distrito de
Cuñumbuqui.
3.1.1 Logros alcanzados

 Desarrolle la capacidad de trabajo en equipo con personas desconocidas y

completamente fuera del entorno habitual de trabajo.

 Aprendí a elaborar el plan nacional de evaluación y fiscalización ambiental

(PLANEFA).

 Fortalecí mis conocimientos sobre sistema de información geográfica

específicamente en el manejo de GPS y el uso del programa ARCGIS. Así mismo

también se trabajó con el programa de AutoCAD 2015; realizando diseño de

mapas, área de terrenos y planos.

 Aprendí a elaborar múltiples documentos como: Requerimientos, informes,

actas, oficios, perfil de proyectos, los cuales son indispensables para un buen

desempeño en el área de trabajo.

3.2 Discusiones

En el transcurso del desarrollo de las prácticas aprendí a observar y captar las

fortalezas y debilidades del personal y el de uno mismo, me he visto fortalecido en

diversos temas referentes a la carrera de ingeniería ambiental tales como: Saneamiento

ambiental, tratamiento de aguas, manejo adecuado de los residuos sólidos, elaboración

de plan de contingencia, entre otros. Aprendí la importancia de trabajar en equipo porque

comprobé que es verdad que en la universidad se tocan muchos temas aunque se

profundiza muy poco en ellos, aparte de ello existen temas también que no se enseñan

en la casa de estudios pero uno en el trabajo está obligado a enfrentarlo y resolverlo. Yo

creo que basta tener conocimiento básico al menos para poder iniciar una investigación

por nuestros propios medios y conocer más cada día de distintas materias y poder así

discutir, opinar o recomendar determinado plan o procedimiento. Finalmente creo que es

24
bueno ingeniarse, investigar mucho, comunicarse adecuadamente para una adecuada

toma de decisiones.

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones:

 Durante el periodo de prácticas pre profesionales se desarrolló distintas actividades

que enriquecieron mi experiencia para un mejor desempeño profesional.

 En el área de gestión ambiental y servicios municipales se elaboran varios

documentos los mismos que tienen que manejarse de acuerdo a las normas y políticas

existentes en la municipalidad.

 El equipo técnico que conforman el área de gestión ambiental y servicios municipales

cuentan con mucha experiencia en la administración pública.

 El desarrollo de programas y metas ambientales son absolutamente importante y

oportuno dentro de la Municipalidad distrital, puesto que la ejecución de sus

actividades contribuye al cuidado del Distrito de Cuñumbuqui, del medio ambiente y

de la sociedad.

 La municipalidad Distrital de Cuñumbuqui es una entidad de fiscalización ambiental

(EFA) encargada de fiscalizar, evaluar, supervisar y sancionar temas en materia

ambiental pero no cuenta con todos los recursos materiales y legales para cumplir con

su rol.

 Las actividades programadas dentro del área de medio ambiente me permitieron

aplicar y fortalecer conocimientos impartidos por mi centro de estudios.

 El personal de limpieza y de recolección de los residuos sólidos municipales no cuenta

con la adecuada indumentaria de seguridad; tampoco se encuentra capacitado

adecuadamente sobre temas seguridad e higiene ocupacional.

25
4.2 Recomendaciones:

 Realizar las gestiones necesarias para brindar incentivos a la población que


demuestre responsabilidad ambiental, aquellas personas que participen de los
programas tales como segregación en la fuente, de tal manera que se sientan
motivadas a continuar colaborando y a involucrar a más personas.

 Es necesario que las autoridades responsables brinden las facilidades para el


fortalecimiento del equipo técnico del área de medio ambiente y servicios públicos por
medio de capacitaciones en temas ambientales tales como aquellas que son
programadas por la OEFA.

 Continuar con el desarrollo de la meta, gestión ambiental y llevar un seguimiento del

cumplimiento de las actividades previstas.

 Realizar estudios periódicos en el panorama de peligros, factores de riesgo, con el fin

de esclarecer cuales son las causas que generan mayor contaminación ambiental,

inundaciones o cualquier vulnerabilidad que tenga el Distrito con frecuencia y poder

generar acciones correctivas y preventivas.

 Planificar charlas, capacitaciones y talleres de forma permanente sobre temas

ambientales, especialmente sobre el manejo de los residuos sólidos (segregación en

la fuente y recolección selectiva), ahorro de energía y seguridad y salud en el trabajo,

siguiendo un cronograma establecido con anticipación de alcance en el área rural y

urbana del Distrito de San Rafael, especialmente a las instituciones educativas, a los

colaboradores del servicio de baja policía y a la población en su conjunto.

 Realizar las gestiones necesarias para brindar incentivos a la población que

demuestre responsabilidad ambiental, aquellas personas que participen de los

programas tales como segregación en la fuente, de tal manera que se sientan

motivadas a continuar colaborando y a involucrar a más personas.

26
 Implementar con tachos ecológicos los lugares públicos del Distrito (Plaza de armas,

parques, etc.).

CAPITULO V: ANEXOS

1 Oficina del área de gestión ambiental en la municipalidad de Cuñumbuqui

2 Con el jede de defensa civil coordinado sobre el plan de contingencia.

27
4 Trabajo de gabinete en la oficina del área de gestión ambiental

3 Actualización del plano catastral de la municipalidad de Cuñumbuqui.

28
6 Trabajo de campo sobre actualización del plano catastral municipal

5 Capacitación sobre agua potable y saneamiento básico.

29
8 Mapa de peligros de Cuñumbuqui. "PLANEFA"

7 Mapa de riesgos Cuñumbuqui "PLANEFA"

30
10 Mapa de vulnerabilidades Cuñumbuqui "PLANEFA"

9 Rutas de evacuación y zonas seguras Cuñumbuqui "PLANEFA"

31
11 Zonas Críticas Cuñumbuqui.

32

Potrebbero piacerti anche