Sei sulla pagina 1di 13

“Otro” es todo grupo al que nosotros no pertenecemos porque no compartimos esos

comportamientos o esas costumbres. Se denomina alteridad a esta referencia al otro, que


se constituye a partir de la conciencia que tenemos como propio. En el siglo XV, con el
comienzo del colonialismo europeo, se manifiesta con mayor intensidad el asombro y la
descripción de pueblos de distintos lugares del mundo. La antropología se ha ocupado por
las diferencias, también explica las semejanzas de las sociedades, y la continuidad y el
cambio en el tiempo. Abarca el objeto en toda su extensión geográfica e histórica.
También enfatiza la bidimensionalidad, distinguiendo rasgos cuyo origen es biológico de
aquellos que se adquieren a partir de la vida social y dentro de su cultura.

Del colonialismo a la expansión

La situación colonial forma parte del sistema capitalista, creando al salvaje, al primitivo,
como una imagen invertida del europeo, lo que explica el surgimiento de la antropología
como ciencia, siendo su objeto de estudio inicial los pueblos no europeos. En la
colonización, el encuentro entre culturas diferentes debe entenderse en términos de
dominación y el sometimiento de todas las dimensiones de la vida de los pueblos
conquistados y la imposición en consecuencia de una nueva organización económica,
política y cultural. La situación colonial es percibida por los colonizadores como una misión
civilizadora que explica la inevitabilidad de la conquista europea. La expansión capitalista
europea y la situación colonial resultante estuvieron sustentados en una concepción
dualista del mundo, sobre la base de partes consideradas incompatibles:
civilizado/primitivo, superior/inferior, europeo/no europeo. Los modos empleados para
poner en practica la dominación y la subordinación de los pueblos conquistados
fueron, por un lado, la violencia directa y consciente que condujo al exterminio de pueblos
enteros a través del enfrentamiento directo (victoria facilitada por la superioridad
tecnológica militar), y la eliminación indirecta o inconsciente, al introducir enfermedades
epidémicas hasta ahora desconocidas en poblaciones vulnerables, por lo tanto sin
defensas para ellas, sumado a un debilitamiento físico de los nativos debido al trabajo
excesivo. La colonización induce un sentimiento de inferioridad y dependencia. El tercer
método empleado es la actitud de distanciamiento, una mirada de desprecio del que
domina, y temor e ignorancia en el dominado, la relación se construye sobre la creencia de
la superioridad total de occidente.

La antropología y la globalización

Uno de los requisitos de la antropología actual es la búsqueda de asociaciones entre las


historias y los procesos locales que estudian los antropólogos y el sistema hegemónico
mundial. No se puede hablar más de sociedades aisladas, debe incorporar a sus estudios
la interconexión entre cada una de ellas y el orden internacional vigente.

Antropología y la construcción de la otredad.

En las primeras décadas del siglo XX, los pueblos primitivos comienzan a ser percibidos
como diversos, diferentes a las culturas occidentales. Son observados y caracterizados
como comunidades homogéneas en su estilo particular de vida, lo que conducirá a
exagerar la otredad o a encerrarla en una pura diferencia, sin tomar en cuenta la situación
de dominio colonial a la que están siendo sometidas. Es importante comprender, explicar y
denunciar cuando la noción de diversidad oculta las relaciones de poder y de igualdad
presentes en las sociedades.

Iluminismo

Se despliega con toda magnitud en el S XVIII en Francia, en el contexto que precede a la


Revolución Francesa. Este conjunto de pensadores, situarán en el centro de sus
reflexiones la noción de Razón y criticando toda forma de conocimiento dogmático.
Postularán, una filosofía social y política que desborda la filosofía precedente y crítica las
instituciones vigentes: la monarquía absoluta, la jerarquía eclesiástica, la censura a las
formas de pensamiento y expresión, instituciones que coartan la libertad de los hombres y
el camino al conocimiento de la naturaleza, de la naturaleza humana y de la sociedad. Se
despoja todo contenido teológico y ontológico.

Razón y progreso

Los pensadores del siglo XVIII comparten, más allá de sus diferencias, la fe en la razón.
Todos los aspectos de la vida social- las instituciones políticas, religiosas, morales; serán
analizados uniendo los métodos deductivos e inductivos y en este intento radica uno de los
aportes del iluminismo al conocimiento científico en su concepción moderna. El estudio de
las instituciones vigentes arrojara como resultado una visión crítica de las mismas. Son
contrarias a la razón, por tanto, contrarias a la naturaleza humana y reclaman entonces un
cambio, sustitución o reforma de las mismas. Oprimen a los hombres y les impiden la
realización de su potencialidad.

Razón y progreso se entrelazan: el progreso humano es posible mediante el avance de la


razón y la razón se despliega en el progreso indefinido de lo social-histórico.

Iluminismo y antropología.

Universalidad y particularidad serán algunos de los problemas en los que centra su


atención la antropología. La mirada que predomina hacia los pueblos no occidentales
durante el siglo XVIII tendrá un carácter benévolo y tolerante. Serán estos los que deberán
extraer enseñanzas de los europeos, será Europa quien representara la cúspide de la
civilización y a ella deberían asimilarse los salvajes y barbaros. La antropología surge en el
marco de esta concepción, la de una única evolución histórica y una única cultura, la de
occidente.

Evolucionismo. Primer paradigma antropológico.

La nueva ciencia antropológica surgirá en el inicio del siglo XIX, con una sociedad europea
convulsionada por los efectos transformadores de la Revolución Industrial y Revolución
Francesa. El positivismo estableció una nueva forma de aproximarse a los fenómenos
sociales: empírica (basado en la experiencia y en la observación de los hechos.),
experimental e inductiva (establecer una ley o conclusión general a partir de la
observación de hechos o casos particulares). Comte decía que positivo significaba lo
real frente a lo fantástico, lo real era lo dado por la experiencia, lo útil frente a lo ocioso, lo
preciso frente a lo indefinido, lo relativo frente a lo absoluto. La ciencia, para el positivismo,
tiene un carácter instrumental.

Para explicar el auge del evolucionismo en las ciencias de la naturaleza como en las del
hombre, no podemos dejar de mencionar a Charles Darwin y Herbert Spencer. El
mecanismo mediante el cual Darwin explicó le evolución biológica fue la selección natural
a través de la lucha por la existencia y la supervivencia del mas apto. Construyó una teoría
general de la evolución biológica donde incluía a todos los seres vivos, irradiando
consecuencias en otros campos científicos. Spencer se encontraba abocado a demostrar
que todas las manifestaciones eran producto de la evolución. Afirmaba que la lucha por la
vida conducía a la disminución de los ineptos y a la supervivencia de los aptos. Fue el que
popularizo el término evolución y podemos decir que también le concedió su sentido más
abarcativo.
La antropología y el evolucionismo.

El esquema evolutivo, que se convirtió en matriz principal de explicación de los


fenómenos sociales, se mantuvo dentro de la tradición filosófica del Iluminismo. La
secuencia evolutiva salvajismo, barbarie y civilización fue retomada por los antropólogos
para explicar la evolución de la cultura. El evolucionismo propuso el estudio del hombre
como una totalidad, como cuerpo pertenecía al mundo de la naturaleza y en tanto espíritu
a otro mundo, el de la cultura.

Los principales representantes del evolucionismo fueron Lewis Morgan y Edward Tylor.
Considerados fundadores de la antropología, se propusieron responder científicamente
a varias preguntas: ¿Por qué las sociedades humanas eran tan diferentes? ¿Por qué
algunos pueblos estaban tan atrasados? ¿Cómo se producían los cambios?

Contestaron a la pregunta sobre las semejanzas y diferencias de los hombres con el


concepto de progreso, explicando la historia como un proceso natural. Para Tylor la cultura
era un producto superior, dependiente de las propiedades de la mente humana. El estudio
de la cultura podía realizarse bajo las mismas premisas que el ámbito natural. Y la teoría
evolucionista partía de tres premisas sobre el hombre:

 La unidad psicobiologia de la especia humana: todos los hombres pertenecen a


una sola especia, Homo Sapiens.
 El hombre es un ser dual: es al mismo tiempo un ser biológico y un ser culturar
 A igual especie, corresponde una sola cultura con diferencias de grado.

El evolucionismo concibe la existencia de una sola cultura y los diversos pueblos o formas
de vida conocidos, representan momentos, en una escala de progreso donde cada escalón
en ascenso constituye un grado mayor de cultura, que pasa por diferentes estadios de
desarrollo que van de los simple a lo complejo.

El evolucionismo explica las diferencias y semejanzas entre los hombres por la Ley del
progreso universal. Se considera que el progreso humano es lineal porque existe un único
camino posible a recorrer, es acumulativo, porque el conocimiento genera otros nuevos,
es inevitable porque más tarde o más temprano hay que transitarlo, y es
un unidireccional porque tiende a anular las diferencias. Todos se dirigen hacia la misma
meta. Las diferencias culturales eran solo cuestión de tiempo.Si consideramos que la
cultura se trasmite por aprendizaje, el contacto entre pueblos con distintos grados de
evolución podía acelerar el proceso de evolución cultural. De esta manera, la incipiente
antropología aparecería bendiciendo científicamente las transformaciones que la
expansión colonial imponía en las sociedades dominadas.

El método: Se dice que eran científicos de escritorio, los datos para el estudio de la
cultura procedían en general de dos fuentes: los conocimientos cada vez amplios sobre la
prehistoria de Europa, y la creciente información merced a los viajeros, funcionarios y
misioneros, acerca de las costumbres y creencias de los pueblos no occidentales.
Reunieron cantidad y variedad de datos. Y los organizaron y sistematizaron aplicando
el método comparativo. Las diversas instituciones se ubicaban en una secuencia de
progreso creciente. La construcción de ese orden era básicamente una operación lógica,
deductiva: 1 que las formas simples eran las más antiguas 2 las más complejas son las
más modernas y 3 las más simples originaron a las más complejas.

Lewis Morgan. Se interesó sobre los sistemas de parentesco de los diferentes grupos.
Morgan sostenía que la humanidad había recorrido un único camino de progreso, en el
cual ordeno y ubicó toda la diversidad de culturas: el salvajismo, donde el hombre había
tenido que inventarlo todo. Con el surgimiento del sedentarismo había llegado a la
barbarie y con la invención de la escritura fonética, al grado máximo de desarrollo
humano, la civilización. Distinguía dos lógicas evolutivas:

 La de los inventos y descubrimientos: los hombres progresaban con la invención


de elementos de mayor eficacia en el dominio sobre la naturaleza y la progresión
era geométrica, pues a medida que se inventaban elementos nuevos, estos eran
la base de los siguientes.
 La de las instituciones. como el hombre es un ser social, su evolución no podía
explicarse solamente desde las cosas materiales, las instituciones estuvieron
presentes desde el principio en estado germinal.

Los primeros mantienen entre si una relación progresiva, y las segundas, una relación de
desenvolvimiento. En tanto que los inventos y descubrimientos se han relacionado más o
menos directamente, las instituciones se han desarrollado de acuerdo con unos pocos
principios primarios de pensamiento. Para este autor la evolución de la humanidad no se
detendría en la civilización, sino que esta era una época transitoria que llevaría, por la ley
del progreso, al nacimiento de un estadío superior donde prevalecieran formas más justas
e igualitarias de vida, razón por la cual fue tomado por Carlos Marx y Federico Engels
como fuente del establecimiento de las bases de la sociedad comunista.

Edward Tylor: el primero en elaborar una definición de cultura: aquel todo complejo, que
incluye el conocimiento, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualquier otro
habito o capacidad, adquirido por el hombre en cuanto miembro de la sociedad.

La cultura como atributo exclusivo de lo humano que se adquiere a través del aprendizaje
social. Para él la antropología es la ciencia de la cultura porque ésta puede ser investigada
según principios generales

El evolucionismo será criticado por las corrientes antropológicas del siglo XX. Una crítica
compartida es la que plantea que la reconstrucción histórica que elaboro es conjetural, ya
que ese modelo que partía del salvajismo hasta la civilización no encuentra correlato en la
realidad. La diversidad de pueblos históricos y contemporáneos existentes son ejemplos
de transformaciones en distintas direcciones, de creaciones culturales independientes y
también de intercambio y aprendizaje en momentos de contacto. Otro punto débil es
considerar que la humanidad evoluciona en bloque, que la tecnología, la religión, la
organización social, etc. Evolucionaron en forma conjunta. Para los evolucionistas, la línea
de progreso iba en ascenso desde etapas anteriores de simpleza hacia otras posteriores
de mayor complejidad. Sin embargo, la manera en que construyeron la explicación tuvo el
camino, inverso es decir partieron del presente y de su propia sociedad, la civilización, y
fueron descartando los avances hasta llegar a la barbarie, y así sucesivamente. Su
parámetro de análisis es la civilización, por lo tanto, los pueblos estudiados son salvajes o
barbaros con relación a todos los elementos materiales o instituciones que le faltan con
relación a occidente. Por eso se ha criticado su etnocentrismo.

María Rosa Neufeld: Crisis y vigencia de un concepto: la cultura en la óptica de la


antropología

“Cultura”, un concepto incorporado al sentido común

En el uso cotidiano, muchas veces se alude a la “cultura” característica de determinado


sector social. Abundan este tipo de explicaciones “por” las características culturales de
cada quien, en busca de razones que justifiquen “diferencias”, que se concluye que tiene
“una cultura distinta”.

Encontramos núcleos conceptuales fuertes, por ejemplo: “herencia social”: la cultura de


un grupo determinado sería producto de esta herencia, y esto a su vez implicaría haber
recibido pautas y valores, luego conservados en forma inmutable. La idea de
“reproducción de lo mismo”.

Otras veces, en el uso cotidiano, cultura es entendida como “modo de vida”.

Centralidad y polisemia del concepto de cultura

La antropología se organizó alrededor del concepto de cultura, y sigue siendo un


concepto clave.

Valentine: el concepto de cultura brindó un medio para alcanzar este fin de descubrir el
orden de la variedad.

Dicho concepto reunía tres aspectos:

Universalismo (todos los hombres tienen culturas), el énfasis en la organización (todas


las culturas poseen coherencia y estructura); y el reconocimiento de la capacidad
creadora del hombre (cada cultura es un producto colectivo del esfuerzo, el sentimiento
y el pensamiento humanos).

Otro aspecto central fue la negación de la base biológica de estos comportamientos


humanos: oposición entre naturaleza y cultura. A diferencia de los animales, el
comportamiento humano se caracterizaba por este predominio de lo aprendido, a lo que
Linton denominaba la herencia social de la humanidad.

“En los seres humanos, la herencia social recibe el nombre de cultura. En sentido
amplio, cultura es la herencia social íntegra de la humanidad, en un sentido más
restringido, es una modalidad particular de la herencia social.” (Linton).

Existen “portadores” colectivos (sociedades o comunidades) que son posibles por la


existencia de una serie de pautas culturales que contribuyen a su organización y
existencia.

Otra idea fundamental indicaba que lo que ordena la vida social está constituido por
símbolos organizados en sistemas.

Los problemas de investigación de la antropología clásica y el concepto de cultura

Los conceptos son elaborados en torno de problemas específicos. El concepto


antropológico de cultura fue elaborado en torno de la investigación de los pueblos
llamados primitivos.
“Los aspectos generales del concepto de cultura son un conjunto de presupuestos que
se derivan de la manera como la antropología concibió su objeto y definió los
problemas básicos del trabajo de campo.” (Durham).

En los textos clásicos aparecían adecuaciones indispensables para cualquier reflexión


que se intentara respecto de las sociedades “complejas”: el concepto de cultura como el
conjunto de la herencia social de un grupo humano. Había que dar cuenta de la historia
a través de la que cada pueblo había llegado a su “cultura”, de la diversidad interna de
las sociedades modernas, del eventual cambio en las costumbres.

La “construcción” del concepto de cultura

El concepto de cultura no fue creado de la nada. Tampoco es neutro, está cargado de


una historia. Actualmente coexisten, en el uso social y científico, sentidos distintos del
concepto de cultura.

Marco iluminista: dentro del contexto económico-político marcado por el ascenso de la


burguesía, se da el desarrollo de una serie de conceptos relacionados: sociedad,
civilización, economía y cultura.

Sus formas actuales son eco de una serie de problemas no resueltos desde su
formulación inicial. Cada uno de ellos es un intento de abordar la complejidad del
mundo social desde ángulos distintos, pero complementarios, el ámbito de significación
de cada uno involucra a los demás o influye sobre ellos. El momento histórico al que
corresponden estos desarrollos (sociedad y economía) es a partir de los siglos XVI y
XVII, pero aún en el siglo XVIII, el concepto de cultura aparecía asimilado al
crecimiento de plantas y animales, el desarrollo y enriquecimiento del intelecto. En ese
entonces “cultura” tenía otro término próximo, pero diferente: civilización.

Civilización: se refiere a hechos muy diversos; al grado alcanzado por la técnica, al


tipo de modales reinantes, al desarrollo del conocimiento científico, a las ideas
religiosas y a las costumbres. El concepto resume todo aquello que la sociedad
occidental de los últimos siglos cree llevar de ventaja a las sociedades anteriores o a
las contemporáneas “más primitivas”. (Elias).

El significado de civilización variaba en países. Inglaterra resume el orgullo de la


importancia de la nación propia en el conjunto del progreso de occidente; en Alemania,
la connotación de civilización se relacionaba más a lo exterior, lo utilitario. El concepto
francés reflejaba el destino social específico de la burguesía francesa en idéntica
medida a como el concepto de cultura refleja el de la alemana. Constituye un
instrumento de los círculos de oposición e la clase media, especialmente en el
enfrentamiento social interno. (Elias).

Siglo XVIII los conceptos de cultura y civilización eran MUY ambiguos. Raíces de los
dos usos del concepto de cultura que seguirán vigentes hasta nuestros días.

Por un lado, un concepto muy ligado al pensamiento iluminista, alternativa humanista


del concepto de cultura: había una idea de Cultura como perfectible, se suponía la
posibilidad del mejoramiento progresivo. Era un pensamiento etnocéntrico (aunque
tolerante y curioso respecto de los pueblos diferentes), que pensaba en una cultura, en
singular, y en la perfección ligada a los avances y la imagen de los pueblos europeos.

Por otro lado, el concepto antropológico: Lo importante no es dar con la primera


definición de cultura, sino encontrar versiones incipientes aunque los términos
utilizados sean otros. Las ideas de las cuales luego se puebla las mentes se adquieren
durante un proceso que ahora llamaríamos endoculturación. La idea central era que,
aunque hubiera capacidades distintivamente humanas, opuestas, por lo tanto a la de los
animales, no había ideas innatas. Faltaba aquí todo atisbo de relativismo.

Núcleo a partir del cual se desarrollará el concepto antropológico de cultura: centrada en


la idea del relativismo (que afirma la validez por igual de las costumbres y valores de
otros pueblos); el interés por las condiciones que aseguran el mantenimiento del
sistema, la idea de que hablamos de una pluralidad de culturas igualmente organizadas
para responder a todos los requerimientos de la vida humana.

A diferencia de la cultura humanista, que era absoluta y conocía la perfección, la


cultura antropológica era relativista; no comenzaba como una jerarquía heredada de
valores, sino que asumía que cada sociedad busca y encuentra valores; la cultura
humanista es progresiva, la antropológica homeostática; la cultura humanista es
singular, la antropológica es plural, la cultura humanista distingue grados de cultura;
para el antropólogo todos los hombres tienen cultura por igual. (Stocking).

Sinisi: ANTROPOLOGÍA SOCIAL INGLESA: LA TEORÍA FUNCIONALISTA

 La escuela funcionalista surge en Inglaterra alrededor de 1920. Muchos autores


han criticado esta teoría por considerar que estuvo al servicio del imperialismo y de
su práctica colonialista, tildándosela de ciencia burguesa. Se destaca la
importancia del trabajo de campo según la forma que le dio su creador B.
Malinowski. Este intento empirista del funcionalismo, pretendía convertir a la
Antropología en una disciplina científica, a fin de establecer un corte con la
antropología conjetural decimonónica. La llamada revolución funcionalista fue la
que inició el camino de la antropología científica, dentro del marco y el auge del
imperialismo británico, a través de sus más importantes creadores: Malinowski y
Radcliffe-Brown.
 Contexto histórico y político: A partir de 1884-1885, Congreso de Berlín
mediante, las grandes potencias imperialistas, Inglaterra en primer lugar, Francia,
Alemania, deciden la penetración y colonización de África y de aquellos otros
continentes que aún no habían sido colonizados, se decide establecer áreas de
influencia. Gran Bretaña establece método de administración directa (no sólo
económico, sino político) Pero a partir de los problemas que ésta traía aparejados
hicieron que se ponga en práctica la administración indirecta. Para el colonialismo,
la antropología funcionalista le sirvió como soporte ideológico y para esta escuela,
la realidad colonial le permitió la posibilidad de desarrollar su metodología clásica:
la experimentación y el trabajo sobre el terreno.
 Antecedentes epistemológicos: Tanto en la antropología como en las ciencias
sociales en general, existen dos fuentes de pensamiento claves: el Iluminismo del
siglo XVIII y el Positivismo del siglo XIX. La teoría funcionalista está muy vinculada
a los desarrollos que tuvieron las ciencias naturales durante el siglo pasado. La
correspondencia analógica de Spencer se establece comparar por un lado al
individuo social con las células del organismo, ambos como parte integrantes del
todo tienen una función que cumplir, mantener la actividad armónica de ese todo.
 El funcionalismo de Malinowski: aspectos teóricos
La cultura se constituye como un todo funcional, integrado y coherente, que no se
opone a la naturaleza sino que la continua. Es la respuesta organizada de la
sociedad para satisfacer sus necesidades naturales a través de grupos
institucionalizados. Cada aspecto de la cultura sólo puede estudiarse en relación a
un contexto mayor en el cual cobra sentido
 Teoría de la cultura:
(a)Satisface las necesidades fundamentales del hombre: es el sistema de
condiciones que se manifiestan en el organismo humano, en el marco cultural y en
la relación de ambos con el ambiente físico y que es suficiente y necesario para la
supervivencia del grupo o del organismo. Existen necesidades biológicas y
necesidades derivadas.
(b)La cultura se organiza para satisfacer las necesidades individuales y
sociales a través de la creación de Instituciones. El concepto de institución es
para Malinowski la unidad de observación o de análisis, es muy importante ya que
le permite al investigador comprender a esto todo integrado que es la cultura.
 Aspectos metodológicos:
Trabajo de campo o permanencia prolongada sobre el terreno.
Observación con participación
Elección del informante clave
1-Recoger a través de un esquema preciso y claro la organización de la tribu.
2-Observar los imponderables de la vida real y todo tipo de comportamiento.
3-Colección de informes, narraciones, datos del folklore que den cuenta de la
mentalidad del indígena.
 Rupturas y continuidades con la escuela evolucionista
El eje de ruptura, y creemos uno de los más importantes, fue el nuevo tipo de
práctica teórica. El investigador funcionalista no solo teoriza sobre la sociedad
estudiada, sino que también explorará sobre el terreno para obtener los datos de
fuentes primarias. Lo que importa es comprender a la sociedad desde su interior y
no a través de construcciones especulativas como la de los evolucionistas, que
reconstruían secuencias que iban de lo inferior a lo superior, de lo simple a lo
complejo.
 El enfoque estructural funcionalista (diferenciación con Malinowski)
ESTRUCTURA SOCIAL. Radcliffe-Brown. Esta estructura no es una categoría
abstracta, por el contrario, la estructura se define a través de un hecho social,
empíricamente observable como son las relaciones sociales entre individuos que
desempeñan roles. Esto conforma un sistema social, objeto de estudio de la
antropología. A partir de definir la estructura social como la red de relaciones
sociales visibles, Radcliffe-Brown privilegió en sus estudios el análisis de los
sistemas de parentesco.
FORMA ESTRUCTURAL: que sería el tipo normal de relaciones que se abstraen
de la realidad observada. El antropólogo debe conocer los rasgos sistemáticos de
la cultura, y buscar de qué forma las estructuras y las instituciones de una
sociedad se interrelacionan entre sí para formar un sistema social.

MALINOWSKI: LOS ARGONAUTAS DEL PACÍFICO OCCIDENTAL

El método en Etnografía: Una fuente etnográfica tiene valor científico cuestionable


siempre que podamos hacer una clara distinción entre, por una parte, lo que son los
resultados de la observación directa y las exposiciones e interpretaciones del indígena y,
por otra parte, las deducciones del autor basadas en su sentido común y capacidad de
penetración psicológica.
 Métodos activos de investigación: Debe ser un cazador activo para la búsqueda
de documentación etnográfica. El ideal primordial y básico del trabajo etnográfico
del trabajo de campo es dar un esquema claro y coherente de la estructura social y
destacar, de entre el cúmulo de hechos irrelevantes las leyes y normas que todo
fenómeno cultural conlleva. El etnógrafo de campo tiene que dominar con seriedad
y rigor el conjunto completo de los fenómenos en cada uno de los aspectos de la
cultura tribal estudiada, sin hacer ninguna diferencia entre lo que es un lugar
común carente de atractivo o normal y lo que llama la atención por ser
sorprendente y fuera de lo acostumbrado.
 Meta del trabajo etnográfico: debe alcanzarse a través de tres vías:

1 La organización de la tribu y la anatomía de su cultura debe recogerse en


un esquema preciso y claro. El método de documentación concreta,
estadística, es el medio que permite construir tal esquema
2 Dentro de este entramado hay que insertar los imponderables de la vida
real y el tipo de comportamiento. Estos datos se consiguen gracias a la
observación minuciosa y detallada en forma de una especie de diario
etnográfico, posible a partir de un estrecho contacto con la vida indígena.
3 Una colección de informes, narraciones características, expresiones
típicas, datos del folklore y fórmulas mágicas que se agrupan en el corpus
inscriptorium, exponente de la mentalidad indígena.

Estas tres vías de acceso conducen a la meta final, y el etnógrafo nunca


debería perderlas de vista. La meta es, en resumen, llegar a captar el punto de
vista del indígena, su posición ante la vida, comprender su visión del mundo.

 El trabajo de campo etnográfico: Qué es etnografía


Dicha caracterización requiere la distinción de, dos planos en el análisis.
1 Recolección de los datos empíricos y a su sistematización como parte de la
investigación etnográfica
2 Establecer las relaciones entre los datos, la teoría y los aportes de ambos
niveles: los que deben reunir condiciones satisfactorias para la comunidad
académica científica. Es por ello que se sostiene que "el trabajo de campo
no agota la etnografía, pero constituye la fase primordial de la investigación
etnográfica"
 Boas:
Su afinación metodológica consistió en recopilar "fuentes de primera mano de la
mente nativa" para conformar una suerte de archivo equivalente a los que habían
dado lugar a las disciplinas humanísticas enfocadas en lo occidental.
(...)La cultura era organizadora y reguladora de las relaciones entre los individuos y
por ende, configuraba inexorablemente las personalidades; algunos de sus
discípulos han llegado a afirmar que las reacciones emocionales son creadas por
la cultura. El trabajo de campo boasiano era reflejo de la concepción inductivista
dura de la ciencia.

Malinowski: Establece, con su experiencia de trabajo de campo, los fundamentos


metodológicos de la antropología. Malinowski describe situaciones a partir de una
concepción teórica de la cultura a la que adecuará sus métodos. Recordemos que
la cultura era para él un sistema orgánico, totalmente interrelacionado que se
puede estudiar de manera científica; esto es, objetiva.
HERSKOVITS: El problema del relativismo cultural
BENEDICT, Ruth: Continuidad y discontinuidad del condicionamiento cultural

 Situación dramática: por un lado, el niño, por otro lado el hombre o la


mujer adultos. En cuanto a lo fisiológico, entre los dos roles es muy grande el
contraste: el individuo primero depende de otros para EXISTIR (cuando es niño), y
luego debe proporcionar a otros ese soporte (cuando pasa a ser padre)

Esta discontinuidad en el ciclo vital es un hecho natural e ineludible. El antropólogo


debe destacar la presencia de un término intermedio entre “naturaleza” y “comportamiento
humano”. Es un hecho natural que el niño se vuelva hombre, pero la forma en que se
realiza esta transición varia de una sociedad a otra. Ninguno de estos puentes culturales
particulares debe considerarse como el camino “natural” hacia la madurez.

Nuestra cultura (occidental) acentúa muchísimo las diferencias entre el niño y el adulto
(discontinuidad). Sin embargo, existen ciertos aspectos en los cuales no existe tal
discontinuidad, por ejemplo:

 Para nosotros es común que un niño alcance el modelo adulto en cuanto al horario
de alimentación.

En cuanto al tema del pudor ocurre lo mismo: lo vestimos de toque, apenas nace. En otras
sociedades los pibes andan en bolas hasta que se les entrega un taparrabo en la
adolescencia (como parte de un ritual). Benedict usa los términos “adiestramiento” y
“docilidad”.
LA DISCONTINUIDAD MAYOR EN EL CICLO VITAL CONSISTE EN QUE EL NIÑO (QUE
ES HIJO) DEBE CONVERTIRSE LUEGO EN PADRE.

 Un buen hijo es dócil y no asume las responsabilidades del adulto. Un buen padre
sostiene a sus hijos y no debe permitir que se desprecie su autoridad.

Hay discontinuidad porque el individuo que desempeña uno de los roles debe replantear
su comportamiento en todos los sentidos al asumir el otro rol. A continuación se explican
tres contrastes de nuestra cultura entre el rol de individuo como niño y el rol de individuo
como padre.

1 ROL DE “STATUS” RESPONSABLE/NO RESPONSABLE

En otras sociedades el niño es condicionado de continuo desde la infancia para la


participación social responsable (con tareas adecuadas a su capacidad). En nuestra
sociedad, en cambio, el contraste es muy grande. El niño no aprende ninguna norma a
partir de la cual medir sus realizaciones (en el caso de los indios cheyennes, el primer
pájaro de nieve que hace un muchacho es festejado con una ceremonia).

2 DOMINACION/SUMISION

En nuestra cultura, un tipo de comportamiento estimula la respuesta contraria. El


problema aparece, entonces, cuando un individuo condicionado en su infancia para una
determinada forma de comportamiento, debe adoptar la forma opuesta a ese
comportamiento cuando se “convierte” en adulto.

En las sociedades que se basan en el condicionamiento continuo, no existe tal salto. La


relación que se da entre el niño y el adulto es recíproca, casi idéntica → Por ejemplo, el
hijo y el padre se dirigen el uno al otro usando el mismo término (así como en nuestro
caso los primos se nombran mutuamente con el mismo vocablo). En las sociedades de
condicionamiento continuo no existe el dogma del respeto a los mayores. En lo referente a
la relación de abuelo/nieto, existe una reciprocidad absoluta. Las bromas del abuelo son
devueltas por el nieto en la misma moneda. Este tipo de relaciones gozan
de reciprocidad. Comparten privilegios y obligaciones reciprocas que en nuestra sociedad
solo pueden desarrollarse entre individuos de la misma edad.

Este tipo de convenciones de parentesco le permiten al niño poner en practica desde la


infancia las mismas formas de comportamiento que le servirán de base como adulto. El
comportamiento no está polarizado entre la sumisión (por parte del niño) y la
dominación (por parte del adulto). Incluso en algunas tribus un niño dócil es entendido
como un futuro adulto dócil (algo totalmente negativo). En nuestra cultura hay una muy
fuerte tendencia a percibir una relación de dominio/sumisión en todas las situaciones de la
vida social. Suponemos que en toda situación debe haber una persona que domina a otra.

3 DIFERENCIAS EN EL ROL SEXUAL.

Debido al tardío desarrollo de los órganos de reproducción del niño, la continuidad del
condicionamiento en la experiencia sexual plantea un difícil problema: las relaciones antes
de la pubertad serán universalmente estériles mientras que las posteriores a la maduración
serán las fértiles.

Las sociedades que manifiestan un condicionamiento continuo no esperan que los niños
se interesen en la experiencia sexual mientras no hayan madurado físicamente; de
ninguna manera estimulan la actividad sexual de los niños. En este tipo de sistemas no
hay discontinuidad, ya que al niño no se le ensena nada que luego
deba desaprender para poder entonces aprender lo sexual durante la maduración
Según Benedict, lo que hay que tener en cuenta para comprender las costumbres que
rigen la sexualidad de los niños y los adultos de una misma cultura es el HECHO
FISIOLOGICO (o sea, que las uniones entre niños son estériles mientras que las uniones
entre adultos son fértiles). LA CONTINUIDAD EN LA EXPRESION SEXUAL SIGNIFICA
QUE AL NIÑO NO SE LE ENSEÑA NADA QUE LUEGO DEBE DESECHAR.

 Si el énfasis cultural recae sobre el placer sexual, el niño que es condicionado


de manera continua será alentado a experimentarlo libre y placenteramente.
 Si el énfasis cultural esta puesto en la reproducción, las inclinaciones sexuales
infantiles no serán desarrolladas, porque el único desempeño importante del sexo
en tales culturas no es aún posible para el niño (por su inmadurez sexual).

4 DISCONTINUIDAD EN EL CONDICIONAMIENTO

A pesar de las obvias ventajas del condicionamiento continuo, ciertas dificultades suelen
presentarse en las sociedades que lo implementan. Muchas sociedades, al igual que la
nuestra, esperan un comportamiento diferente del individuo como niño y como adulto. Tal
discontinuidad (en la continuidad) implica una posible tensión → Sin embargo, muchas de
estas sociedades reducen la tensión mediante ciertas técnicas, como por ejemplo, el
agrupamiento de las personas que pertenecen a una misma edad. De esta manera se
fomenta la paz intratribal. Así es como el individuo que en determinado momento se
“gradúa” y adopta una nueva serie de deberes y virtudes es apoyado por un sólido grupo
de pares. En muchas sociedades primitivas, la discontinuidad ha sido fomentada a causa
de algún dogma conceptual (como por ejemplo la australiana y la papua, en las que se
efectúan ceremonias de “hacer al hombre”). BENEDICT DICE QUE EN ESTE TIPO DE
CEREMONIAS, LA DISCONTINUIDAD ES TRIBALMENTE SALVADA. En estos casos de
condicionamiento discontinuo las instituciones proporcionan un apoyo adecuado a los
individuos. En nuestra cultura esto no ocurre.

Margaret Mead: Samoana.

Potrebbero piacerti anche