Sei sulla pagina 1di 25

PRACTICA N° 5 y 6

CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS


(Toxicidad con plomo en la germinación)
1.-INTRODUCCIÓN: El efecto tóxico o la respuesta tóxica es cualquier cambio en el funcionamiento normal del organismo que
ha sido producido por la exposición a una sustancia tóxica, para este efecto se consideran solamente los cambios irreversibles o
que permanecen un periodo prolongado después de la exposición. Para el efecto de toxicología ambiental las exposiciones se
clasifican en exposiciones crónicas, subcrónicas y agudas. Las exposiciones crónicas duran entre el 10 % y el 100% de la vida
del organismo, las exposiciones crónicas son menores al 10% del periodo vital y las exposiciones agudas suceden en un solo
evento y abarcan periodos cortos como de 24 a 120 horas (1). El objetivo de realizar pruebas de toxicidad aguda es identificar el
potencial toxicológico de compuestos químicos ya sean comerciales o presentes en el ambiente. Este tipo de pruebas son más
factibles de hacer debido a que el tiempo de exposición es corto.
El bioensayo de toxicidad con semillas de lechuga (Lactuca sativa) es una prueba estática de toxicidad aguda (120 horas de
exposición) en el que se pueden evaluar los efectos fitotóxicos de compuestos puros o de mezclas complejas en el proceso de
germinación de las semillas y en el desarrollo de las plántulas durante los primeros días de crecimiento. Como puntos finales para
la evaluación de los efectos fitotóxicos, se determina la inhibición en la germinación y la inhibición en la elongación de la radícula y
del hipocotilo (Figura 1). Es importante destacar que durante el período de germinación y los primeros días de desarrollo de la
plántula ocurren numerosos procesos fisiológicos en los que la presencia de una sustancia tóxica puede interferir alterando la
supervivencia y el desarrollo normal de la planta, siendo por lo tanto una etapa de gran sensibilidad frente a factores externos
adversos. Por otra parte, muchas de las reacciones y procesos involucrados son generales para la gran mayoría de las semillas,
por lo que la respuesta de esta especie y los datos obtenidos a partir de la aplicación de esta prueba son en gran medida
representativos de los efectos en semillas o plántulas en general. El éxito o aptitud de una plántula para establecerse en un
ambiente determinado es de gran importancia para garantizar la supervivencia de la especie. La evaluación del desarrollo de la
radícula y del hipocotilo, constituyen indicadores representativos para determinar la capacidad de establecimiento y desarrollo de
la planta.

A diferencia de la prueba tradicional de germinación de semillas, la evaluación del efecto en la elongación de la radícula y del
hipocotilo de las plántulas permite ponderar el efecto tóxico de compuestos solubles presentes en niveles de concentración tan
bajos que no son suficientes para inhibir la germinación, pero que sin embargo pueden retardar o inhibir completamente los
procesos de elongación de la radícula o del hipocotilo, dependiendo ello del modo y sitio de acción del compuesto. De esta
manera, la inhibición en la elongación de la radícula e hipocotilo constituyen indicadores subletales muy sensibles para la
evaluación de efectos biológicos en vegetales, aportando información complementaria a la proporcionada al estudiar el efecto en
la germinación. Este ensayo puede ser aplicado para la evaluación de la toxicidad de compuestos puros solubles, de aguas
superficiales (lagos, ríos), aguas subterráneas, aguas para consumo humano, aguas residuales domésticas e industriales, además
de lixiviados de suelos, sedimentos, lodos u otras matrices sólidas (Bowers et al, 1997; Cheung et al, 1989; Dutka, 1989). A
diferencia de otras pruebas en las que se consideran algas o plantas acuáticas sumergidas como organismo de diagnóstico, el
bioensayo con semillas permite evaluar la fitotoxicidad de muestras coloreadas o con elevada turbiedad de manera directa y sin
necesidad de filtración previa, reduciéndose así las interferencias debidas al pretratamiento y simplificando el procedimiento de
prueba.

Figura 1. Proceso de germinación y morfología de la semilla y la plántula de lechuga Lactuca sativa L.

2. OBJETIVO

 Los alumnos evaluarán los efectos fitotóxicos de una solución que contiene un elemento contaminante, en el proceso de
germinación de las semillas y en el desarrollo de las plántulas de lechuga (Lactuca sativa L.) durante los primeros días de
crecimiento.

3. MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS

*Semillas de lechuga de la especies L. sativa L variedad mantecosa


Cajas Petri de 100 mm de diámetro
Matraces aforados de 50 mL
Pipetas volumétricas de 1, 2, 5 y 10 mL
Regla u otro elemento de medición
Pinzas
Toallas de papel
Bolsas plásticas
**Papel de filtro Whatman No. 3 (o equivalente), 90 mm de diámetro.

4. METODOLOGÍA

De acuerdo al esquema de la figura 2, el procedimiento del ensayo de toxicidad que realizarás, deberá seguir los pasos enlistados:

 Colocar en cada una de 4 cajas Petri numeradas (C1 …..C4) un disco de papel filtro.
 Colocar en las cajas 5ml de las siguientes diluciones: (evitando que se formen bolsas de aire).
 C1. Control negativo1: agua de caño
 C2. Control positivo: Dilución al 10% de Acetato de Plomo (Pb(C2H3O2) 2
 C3. Solución problema: Dilución al 20% de Acetato de Plomo (Pb(C2H3O2) 2
 C4. Solución problema: Dilución al 30% de Acetato de Plomo (Pb(C2H3O2) 2
 Etiquetar cada caja con los siguientes datos: solución, fecha y hora de inicio y término, materia, grupo y equipo.
 Con la ayuda de una pinza colocar 20 semillas en cada caja, uniformemente distribuidas en toda la caja. Tapar las cajas.
 Colocar las cajas en bolsas de plástico negras, para evitar la pérdida de agua por evaporación y para no inhibir la
germinación, debido a que las semillas son fotoblásticas negativas (Las Semillas FOTOBLÁSTICAS Positivas son las
semillas que requieren luz para germinar, en cambio las Fotoblásticas Negativas son las semillas que en presencia de
Luz no germinan y las Fotoblásticas Neutras muestran germinación indiferente a la luz, por lo que se clasifican como
fotoblásticas neutras).
 Incubar a 22 °C durante 120 horas.
 Realizar 3 repeticiones para cada ensayo.

Figura 2. Esquema general del procedimiento de prueba de toxicidad


con semillas de lechuga Lactuca sativa L.
5. RESULTADOS
El efecto medido en este bioensayo es la inhibición de la elongación de la radícula, hipocotilo y de la germinación (Figura 2).

Observar cuidadosamente cada caja y anotar cualquier indicador de fitotoxicidad como necrosis, pelos poco desarrollados,
radículas con crecimiento ensortijado. La necrosis se manifiesta como manchas de color pardas, blancas o marrones.
I. Utilizando una regla medir la longitud de la radícula y del hipocotilo de casa plántula.
II. La medida de la elongación de la radícula se considera desde el nudo hasta el ápice radicular.
Antes de cada medición se recomienda congelar las cajas y descongelarlas conforme se van midiendo, el objetivo de la
congelación y la descongelación es obtener las plántulas menos rígidas.
La medida de elongación del hipocotilo se considera desde el nudo hasta el sitio de inserción de los dos cotiledones.

6. EXPRESIÓN DE RESULTADOS

C1 = BLANCO C2 = 10% C3 = 20% C4 = 30%



R H C M R H C M R H C M R H C M
1 1 2 √ — 0,4 0,8 — √ 0,6 2 — √ 0,5 3,3 — —
2 0,6 1,5 √ — 2,2 4,5 √ — 0,6 2,4 √ √ 0,5 3,2 — —
3 1,9 2,9 √ — 1,5 3,6 √ — 0,7 2,5 — — 1 2,5 √ √ Con ayuda de una regla,
4 1,5 3,1 √ — 0,5 1,3 — √ 1, 2,6 — √ 1 3,3 — √ procedemos a realizar las
5 0,5 1,6 — — 0,7 2,7 — √ 0,8 2,6 — √ 0,5 1,1 — √ mediciones de la
6 0,7 1,2 — — 0,5 1 √ — 0,5 2,1 — √ 0,7 1,7 — √ RADICULA, HIPOCOTILO y
7 0,5 1,9 — — 0,5 1,7 — √ 0,5 1,9 — √ 0,5 1,3 — √ ver si hay presencia de
8 0,7 2,7 — — 0,2 0,5 — √ 0,8 2,0 √ — 0,5 2,1 — √ COTILEDON y MANCHA.
9 1 3,9 √ — 0,5 0,8 √ √ 1,1 1,5 √ — 0,5 2 — —
10 0,6 0,9 — — 0,8 3 √ √ 0,9 1,7 √ — 1 3,1 — √
11 0,4 1,9 — — 0,2 0,9 — √ 0,5 1,5 — √ 0,3 1,9 — —
12 0,5 0,8 — √ 0,5 0,8 √ √ 0,7 3,3 — — 0,7 2,4 — √
13 0,6 2,1 — — 0,6 0,8 — √ 0,5 1,7 — √ 0,8 3,1 √ √
14 0,7 2,4 — — 0,8 3,4 √ — 0,5 2,0 — — 0,4 1,6 — √
15 0,4 0,6 — — 1,1 2,4 √ — 0,6 2,5 — √ 0,4 0,8 — √
16 0,8 3 — — 0,6 2,3 — √ 0,9 1,7 — — 0,3 0,4 √ √
17 0,5 0,8 — — 0,5 2,5 — √ 0,5 1,6 — √ 0,4 0,3 √ √
18 0,5 1,7 — — 0,5 1,7 — √ 0,7 1,6 — — 0,2 0,4 — √
19 0,5 0,8 — — 0,6 0,3 √ — 0,3 0,7 — √ 0,3 0,4 — √
20 0,4 2 — — 0,8 0,9 √ — 0,6 1,1 — √ 0,3 0,9 — √
Para la expresión de resultados se realizarán los siguientes cálculos:
I. Porcentaje de inhibición del crecimiento de la radícula y del hipocotilo con el promedio de elongación para cada
dilución respecto del promedio de elongación del control negativo
II. Porcentaje de inhibición de la germinación
III. Con los datos anteriores realizar una gráfica dosis-respuesta, colocando en el eje de las ordenadas el porcentaje
de inhibición y en el eje de las abscisas la concentración.

7. CONCLUSIONES:
 En esta práctica pudimos ver los efectos fitotoxicos que tienen los metales pesados, mientras mas
concentrados se encuentren mas daño causan ,
 Las plantas son resistentes a muchos de estos metales , en sus diversas concentraciones, a pesar de estar
en un medio contaminado estas pueden llegar sobrevivir , pero no de una manera adecuada.

8. BIBLIOGRAFÍA:
 Peña E. Carlos, Dean E. Carter y Ayala-Fierro Felix. 2001. Toxicología Ambiental: Evaluación de Riesgos y Restauración
Ambiental. Distribuido en internet vía Southwest Hazardous Waste Program website
http://superfund.pharmacy.arizona.edu/toxamb/.
PRACTICA N°: 7
FITORREMEDIACION:

1.-Especiación química biorremediación

La especiación química alude propiamente al término más usual referente a diferentes formas químicas en la que se expresa un
elemento en diferentes medios.Ésta permite asignar el grado de toxicidad, tipos de contaminación, etc. La discriminación puede
realizarse en base a criterios muy diferentes como la asociación molecular, tipos de valencia, comportamiento frente a
determinados reactivos, etc.Dentro de la especiación química, podemos a su vez distinguir especiación específica y operacional.
En la primera se incluyen formas químicas concretas, mientras que en la segunda se agrupan según el comportamiento frente a
determinados reactivos.

LANDFARMING
Se trata de un tratamiento de recuperación biológica practicado en todo el mundo desde hace un siglo, que reduce la
concentración de hidrocarburos del petróleo de peso mediano que no pueden ser eliminados por evaporación pero que sí pueden
ser degradados por microorganismos. Generalmente, el suelo se excava y se extiende en una delgada capa (no más de 1,5 m)
sobre la superficie del lugar donde se está realizando la recuperación y se estimula la actividad microbiana aeróbica mediante
aireación y/o adición de nutrientes, minerales y agua (USEPA, 1998b; Hejazi, 2002). La aireación se consigue a través de labranza
o arado del terreno. Es frecuente la adición de bacterias alóctonas degradadoras de hidrocarburos para acelerar el proceso y la
estimulación de la actividad de los microorganismos incrementa la degradación de los productos de petróleo adsorbidos (Riser-
Roberts, 1998). Este tratamiento ha sido aplicado con resultados prometedores en estudios piloto para degradar el explosivo TNT
(Widrig et al., 1997) pero, dado que el TNT y sus derivados son solubles, su aplicación in situ requeriría un estricto control
hidráulico del agua infiltrada. Este proceso requiere que el suelo esté bien mezclado para aumentar la superficie de contacto entre
los compuestos orgánicos y los microorganismos, y suficientemente oxigenado para que se produzca la biodegradación aeróbica,
pudiendo añadirse nuevos aportes de suelo con hidrocarburos para su degradación y el mantenimiento de la actividad biológica.
Este tratamiento presenta una serie de limitaciones, generalmente relacionadas con parámetros que puedan decelerar la actividad
biológica durante la biodegradación, aunque es relativamente poco costoso en comparación con otras medidas de recuperación.
PRACTICA N°: 8 CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS
1. INTRODUCCION: Contaminan el suelo por su presencia y su permanencia en él. Esto depende del tipo de suelo lo cual es un
producto de su composición y textura (tamaños de las partículas que lo forman) ya que según las características del suelo el
hidrocarburo se adherirá o penetrará con mayor o menor fuerza y por lo tanto permanecerá mayor o menos tiempo en ese
ambiente. En general se puede afirmar que:En suelos arenosos (suelos de grano grueso); penetran con mayor rapidez, en mayor
cantidad y a mayor profundidad (llegan hasta la napa freática). En suelos arcillosos o rocosos (suelos de grano fino); no penetran
con facilidad, penetra en poca cantidad y a poca profundidad y por ende se retirar mediante recojo y/o lavados de manera rápida,
por ejemplo, las playas arcillosas de la selva.En suelos con alto contenido de materia orgánica se pueden adherir fuertemente a
las partículas y restos vegetales (especialmente el petróleo), de tal manera que permanece por más tiempo en el ambiente por
ejemplo, en suelos de manglares y pantanos.

FUNDAMENTO: El comportamiento de los contaminantes orgánicos está en función de sus características físicas y químicas
(densidad, solubilidad, polaridad, entre otras.), además de las características del medio como son la unidad de suelo,
permeabilidad, estructura, tamaño de las partículas, contenido de humedad y de materia orgánica, así como la profundidad del
manto freático. Factores climatológicos como la temperatura y la precipitación pluvial también tienen una gran influencia. Todas
las variables en su conjunto definen el tamaño y la distribución tridimensional del frente de contaminación en una zona específica.

Parámetros del compuesto químico, suelo y ambiente que influyen en el transporte a través del suelo:

Parámetros del Contaminante Parámetros del Suelo Parámetros Ambientales


Solubilidad Contenido y retención de agua Temperatura
Presión de vapor Porosidad y permeabilidad Precipitación
Número y tipo de grupos funcionales Contenido de arcilla Evapotranspiración
Polaridad Contenido de materia orgánica Humedad

Densidad Profundidad de agua subterránea

Densidad. Se define como la relación entre la masa y una unidad de volumen determinado para una sustancia en particular. Los
compuestos orgánicos se clasifican en dos grupos:

Compuestos orgánicos ligeros: son aquellos cuya densidad es menor que la del agua. Compuestos orgánicos densos: son
aquellos que poseen una densidad mayor a la del agua.

Petróleo 0,832 kg/l, un 12% más que la gasolina que tiene una densidad de 0,745 kg/l.

Agua: 1Kg/l

Polaridad. Se refiere a la existencia o no de una distribución equitativa de las nubes electrónicas que forman varios enlaces. Si no
es equitativa, una parte de la molécula será más positiva y la otra será más negativa. Por tanto, la molécula se comporta como un
dipolo o que es una molécula polar. Todos los compuestos orgánicos contienen carbono y la mayoría también hidrógeno, debido
que existe una leve diferencia en electronegatividad entre el carbono y el hidrógeno; la mayoría de los compuestos son no polares
(Chapín & Summerlin, 1988).

Presión de Vapor. En el caso de los HAP’s (hidrocarburos aromáticos policíclicos) de bajo peso molecular (2 anillos) su valor es
de 10-4 atm indicativo de ser volátiles al ambiente y los de alto peso molecular (>5 anillos) con un valor de 10-13 atm tienden a
quedar en suelo dado su peso molecular. Los alifáticos con un peso molecular bajo (C5H12) con un valor de 1 atm y los de peso
molecular alto (C18H36) con un valor de 10-7 atm. Para los compuestos orgánicos como es el caso de los hidrocarburos estos se
pueden manifestar de la siguiente manera:

a. Un compuesto químico con una presión de vapor baja, alta capacidad de adsorción o alta solubilidad al agua es menos
probable a volatilizarse (principalmente compuestos orgánicos de alto peso molecular).
b. Un compuesto químico con una presión de vapor alta, baja capacidad de adsorción o baja solubilidad al agua es más
probable a volatilizarse.

Petróleo: 0,159 atm y Gasolina 0,151atm

Grupo funcional: Los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal o por un agrupamiento de
átomos para obtener compuestos derivados que poseen propiedades muy diferentes y que presentan estructuras muy distintas (el
átomo o grupo de átomos sustituyentes les confieren otras propiedades físicas y químicas). A ese átomo o grupo de átomos que
representan la diferencia entre un hidrocarburo y el nuevo compuesto, se le llama grupo funcional.
Grupos funcionales extraídos del petróleo:
-Alcohol (OH)
-éter (C – O – C)
-Aldehído (CHO)
-Cetona (C-C=O-C)¨
-Ácido carboxílico (COOH)
-Éster (C-COO-C)
-Aminas (C-N)
-Amidas (C=O-N)
2. OBJETIVO:

 Determinar el grado de infiltrabilidad de los diferentes hidrocarburos en el suelo.

3.MATERIALES:

Gasolina.
Petróleo.
Tubos de ensayo.
Dos muestras de tierra.
Cronometro.
Embudo .

4. PROCEDIMIENTO:

 Cernir las muestras de tierra .


 Con ayuda de un enbudo colocar la tierra cernida en los tubos de ensayo.
 Posteriormente colocar el petroleo y la gasolina en los tubos de ensayo.

5.-RESULTADOS:
V=πr2
Muestra 1:Tierra de jardín
h
Altura Tiempo
Gasolina 6.7cm 3min 7 seg
V= 3.1416 X (0.75)2X6.7 V=11.83 cm3 en 3min 7 seg
Petróleo 6.9cm 7min 5 seg
V= 3.1416 X (0.75)2X6.9 V=12.19 cm3 en 7min 5seg

Muestra 2: Tierra de San Jeronimo

Altura Tiempo
Gasolina 7.5cm 5mim13 seg V= 3.1416 X (0.75)2X7.5 V=13.25 cm3 en 5min 3 seg
Petróleo 7.5cm 24min 16seg
V= 3.1416 X (0.75)2X7.5 V=13.25 cm3 en 24min16seg

6.-CONCLUIONES:

 La gasolina, es el hidrocarburo que se infiltra con mayor rapidez en ambas muestras de suelo(tierra de jardín , tierra de
San Jerónimo) esto se debe a la menor densidad que tiene, 0.745 en comparación con el petróleo que tiene 0.832 .
 En la muestra dos , el petróleo se demora más en infiltrar .
 El hidrocarburo más contaminante seria la gasolina, ya que esta se infiltra más rápido .
PRACTICA N° 9
CONTAMINACIÓN FISICOQUÍMICA Y BACTERIOLÓGICA DEL AGUA
1. INTRODUCCION: La calidad de las aguas superficiales constituye un parámetro de interés en el estudio de los recursos
hídricos, sea para definir el uso del agua o para clasificar las fuentes hídricas con fines de investigación aplicada. La calidad del
agua como parámetro de referencia constituye una variable bastante frágil, puesto que puede fluctuar dependiendo
sustancialmente de factores externos provenientes de diferentes fuentes. También fluctúa en función a la estacionalidad.
Dentro del procedimiento empleado para la determinación del ICA, se utilizaron nueve parámetros: Oxígeno disuelto, Coliformes
fecales, pH, DBO, temperatura, fosfatos, nitratos, turbidez y sólidos totales.
Estos resultados registrados según análisis de aguas son transferidos y contrastados en una gráfica de curva de peso donde se
les asigna un valor numérico o valor Q, este valor numérico se multiplica por cada una de las pruebas (variables) por un “factor de
peso” (coeficiente QW); luego se suman los nueve valores para calcular el ICA, que califica la calidad del agua en un rango de 0 a
100 a partir del cual y en función al uso del agua, se permite estimar el nivel de contaminación.
El índice es inversamente proporcional al grado de contaminación. De esta forma si bien un contaminante puede estar en
concentraciones menores que otro, tendrá un (qw) menor si su efecto es mayor.

Calidad del agua Rango ICA Color


Muy Malo 0-25 Rojo
Malo 26-50 Naranja
Medio 51-70 Amarillo
Bueno 71-90 Verde
Excelente 91-100 Azul
Fuente: Ott; 1978, citado en Canter; 1999.
Escala del ICA en función al uso del agua
En el cuadro se muestra la clasificación de la calidad del
agua de acuerdo al valor numérico que alcanza, el cual se
identifica por un color característico, siendo esta la base
para la calificación del ICA en función al uso del agua que
se observa en los gráficos.
La fundación Nacional de Sanidad (NSF), ha determinado
que se requiere mínimo de un ICA de 50-58, para cumplir
con la mayoría de los estándares de calidad de agua: Sin
embargo un curso de agua puede tener un ICA mayor a
este rango y fallar en cumplir los estándares. Por ejemplo si
el ICA cae dentro del rango Bueno (70-90) y el nivel de
bacterias fecales excede un NMP/ml de 1000 coliformes;
por lo tanto el agua, no cumple con los estándares para
contacto corporal total, la natación.

Asociado al valor numérico del ICA, se definen 06 rangos


de estado de la calidad del agua: (E) Excelente, (A) Aceptable, (LC) Levemente Contaminada, (C) Contaminada, (FC)
Fuertemente contaminada, y (EC) Excesivamente Contaminada. En función de esta clasificación se establecieron los criterios que
a continuación se presenta, dependiendo del uso al que se destina el agua, indicándose las medidas o límites aconsejables.

Criterios generales según el ICA


Los siguientes cuadros muestran la escala del índice de calidad del agua en función a los diferentes usos, ya sea para consumo
humano, recreativo, agricultura y vida acuática.

Uso para consumo Humano


Rango ICA Características
90-100 E No requiere purificación para consumo
80-90 A Purificación menor requerida
70-80 LC Dudoso su consumo sin purificación
50-60 C Tratamiento potabilizador necesario
40-60 FC Dudosa para consumo
0-40 EC Inaceptable para consumo
Fuente: www.cepis.org.mx

Uso recreativo
Rango ICA Características
70-100 E Cualquier tipo de deporte acuático
50-70 A Restringir los deportes de inmersión, precaución si se ingieren dada la
posibilidad de presencia de bacterias
40-50 LC Dudosa para contacto con el agua
30-40 C Evitar contacto, solo con lanchas
20-30 FC Contaminación visible, evitar cercanía.
0-20 EC Inaceptable para la recreación
Fuente: www.cepis.org.mx

Uso en agricultura
Rango ICA Características
90-100 E No requiere purificación para riego
70-90 A Purificación menor para cultivos que requieren alta calidad de agua
50-70 LC Utilizable en la mayoría de cultivos
30-50 C Tratamiento requerido para la mayoría de cultivos
20-30 FC Uso solo en cultivos muy resistente
0-20 EC Inaceptable para riego.
Fuente: www.cepis.org.mx

Uso en pesca y vida acuática


Rango ICA Características
90-100 E Pesca y vida acuática abundante
60-90 A Límite para peces muy sensitivos
50-60 LC Dudosa la pesca sin riesgo de salud
40-50 C Vida acuática limitad a especies muy resistentes
30-40 FC Inaceptable para la actividad pesquera
0-30 EC Inaceptable para la vida acuática.
Fuente: www.cepis.org.mx

DESCRIPCIÓN DE LOS PARÁMETROS FÍSICO QUÍMICOS Y BACTERIOLÓGICO UTILIZADOS PARA LA DETERMINACIÓN


DEL ICA
Temperatura.- Es un parámetro que ejerce influencia sobre las características físicas, químicas y biológicas afectando la
concentración de oxígeno disuelto, la velocidad e la fotosíntesis, la velocidad metabólica de los organismos acuáticos, la velocidad
de los procesos de descomposición y oxidación, la sensibilidad de los organismos a los desechos tóxicos, parásitos,
enfermedades, etc.
La temperatura del agua está influenciada en gran medida por la cantidad de energía solar que es absorbida tanto por el agua
como por el suelo y el aire que lo rodea (Kiely G.; 1999).
La acción del hombre puede afectar la temperatura, debido a las acciones de deforestación que ejercen sobre las zonas aledañas,
permitiendo que la luz del sol incida directamente sobre el cuerpo de agua; así mismo, el efecto de la erosión de los suelos es un
factor importante en la temperatura de los cuerpos de agua, puesto que incrementa la concentración de los sólidos suspendidos
los que elevan la turbidez del agua, absorben los rayos solares y calientan el agua.

pH.- La medida del pH, es una de las pruebas más importantes y frecuentemente utilizadas en el análisis químico del agua, debido
a que ejerce una influencia directa en la calidad de esta.
El pH permanece razonablemente constante a menos que la calidad del agua cambie debido a las influenciases de tipo natural o
antropogénico, aumentando al acidez o basicidad. El pH del agua depende de:
Los tipos de rocas/suelo a partir de los que pueden erosionarse los compuestos ácidos/alcalinos. Por ejemplo la roca caliza,
alcaliniza el agua y los lixiviados de suelos húmicos tienden a darle más acidez.
El sistema carbonato y las concentraciones de carbonatos y dióxido de carbono; las aguas con concentraciones bajas en
carbonato suelen ser acidas.
Turbidez.- El término turbidez se aplica a aguas que contienen materia suspendida que interfiere con el paso de la luz a través del
agua o debido a que se restringe la profundidad visual.
La turbidez puede ser causada por una amplia gama de materiales en suspensión, que varían de tamaño desde coloides a
gruesas dispersiones, dependiendo del grado de agitación.
Según la organización mundial de la salud-OMS, el límite máximo permisible para aguas de consumo humano es de 5 UNT y para
la legislación peruana es de 3 UNT.

Nitratos.- El nitrógeno en sistemas ecológicos acuáticos, se halla presente en su forma molecular (N 2), bajo esta forma no es útil
para el crecimiento de las plantas acuáticas, excepto cuando las algas verde azules la convierten biológicamente en formas
utilizables, como el amoniaco (NH3), y nitrato (NO3), estas formas de nitrógeno son tomadas por las plantas para convertirlas en
proteínas, al morir las plantas y animales, las bacterias transforman las moléculas de proteínas en amoniaco que se oxidan por
acción de otras bacterias para formar nitritos y nitratos.
Puesto que el nitrógeno actúa también como nutriente, puede provocar procesos de eutrofización en cuerpos de agua lénticos, sin
embargo; el nitrógeno limita el crecimiento de la vegetación acuática; además la alta turbulencia y elevada concentración de
oxígeno permiten que el nitrógeno sea eliminado fácilmente a la atmósfera.
Las grandes concentraciones de nitrógeno orgánico, son indicativos de contaminación orgánica en aguas de superficie, de manera
que los límites típicos se establecen alrededor de 1mg Norg/l para las aguas de buena calidad.

Fosfatos.- El fósforo es un nutriente importante en el medio acuático y en aguas dulces; es el nutriente limitante de la
eutrofización alrededor del 80% de la producción de fertilizantes son fosfatos. Los fosfatos están presentes en las aguas de
superficie como resultado de la meteorización y de la lixiviación de las rocas portadoras de fósforo, procedentes de la erosión del
suelo, de aguas fecales, escorrentía agrícola y de la precipitación atmosférica.
El fósforo total incluye fosfato orgánico e inorgánico soluble e insoluble, el fosfato orgánico es parte de las plantas y animales; en
cambio el fosfato inorgánico incluye: H2po4; HPO4 y PO4 adheridos a partículas del suelo y los presentes en los detergentes, estos
están sujetos a factores físicos, químicos y bioquímicos, que permiten un intercambio de fases, es decir pueden disolverse
incrementando la concentración de fosfatos en solución y también pueden precipitar formando sales inorgánicas.
Las fuentes de fosfatos más importantes son los vertidos de las aguas residuales, los desechos animales y los disturbios en el
suelo provocados por la actividad antrópica, la tala y la eliminación de la cobertura vegetal con fines agrícolas y otras actividades
que producen remoción de suelo, así como los procesos erosivos, remueven y despojan del suelo el fosfato y la ponen en
circulación hacia los cursos de agua.

Sólidos Totales.- Las principales fuentes de las que proceden los sólidos totales vienen a ser la erosión de los suelos como
consecuencia de la deforestación que genera la perdida de la cubierta vegetal, elevando la carga de sedimentos, especialmente
de carácter inorgánico, el aporte de las aguas residuales procedentes de las poblaciones y ciudades aledañas a las lagunas.

Oxígeno Disuelto.- La concentración de oxígeno aumenta a medida que se reduce la temperatura del agua y a medida que
aumenta la turbulencia y la mezcla del agua. Así una corriente rápida, poco profunda y turbulenta tiene mayores niveles de OD
que un río lento y profundo. Cualquier tipo de perturbación que reduzca los niveles de oxígeno tendrá un efecto dramático en el
funcionamiento de las comunidades y los ecosistemas de agua dulce. Valores menores de 3 mg/l de OD, ejercen presión sobre la
mayoría de organismos acuáticos.
La cantidad de OD disponible para los organismos acuáticos en las lagunas, están en función directa a la turbulencia. La
concentración de OD, depende de:
La temperatura del agua.
Presencia o ausencia de plantas fotosintetizadotas (micrófitas y macrófitas).
Del grado de penetración de la luz; la que está en función de la profundidad y turbidez.
De la cantidad de materia orgánica que se halla en descomposición,

Ejercicio

1. Determinar el grado de contaminación del agua.

Sólidos Coliformes
Totales Nitratos Fosfatos OD DBO5 Fecales Turbiedad
2. Lugar de muestreo
T NMP/100
°C pH mg/lt ppm ppm ppm mg/l ml. UNT

Río Jabonmayo antes de Yanaoca 11,5 7,82 431 5,9 0,012 4,2 0,7 16 17,8

Río Jabonmayo Yanaoca 9,5 6,74 485 12,4 0,028 4 3,7 40 19,8

Río Jabonmayo después de Yanaoca 10,7 7,02 723 33,3 0,57 3,9 9,7 1100 31,4

Río Jabonmayo Colliri Chico 11,6 7,03 510 26,5 0,2 3,7 3,2 280 23,1

Río Jabonmayo Tayapampa 9,3 7,07 474 23,4 0,17 4,3 2,4 240 16,9

Río Jabonmayo K´echa- K´echa 10,8 8,83 421 24,2 0,07 4,1 1,6 93 18,7

Río Jabonmayo Tungasuca 9,1 9,6 750 23,3 0,45 3,8 1,4 640 36,2

Río Jabonmayo cerca laguna 12 7,72 495 24,1 0,03 3,8 2,5 39 20,4

Mosocllacta (afluente de Laguna) 17,8 6,71 412 21,8 0,53 3,7 4,4 750 26,3
Entrada a Laguna Pampamarca 19,6 8,31 733 23,2 0,02 3,6 7,2 23 45,3

Laguna Pampamarca 15 7,72 390 14,4 0,074 3,5 1,9 96 15,6

Thumi (afluente de Laguna) 11,4 9,32 500 13,6 1,28 3,8 8,8 2400 23,5

Salida de laguna Pampamarca 14,2 6,9 487 21,3 0,02 3,9 3,1 23 21

Río Chacamayo 12,3 6,78 415 20,5 0,03 4 2,6 43 17

Se calculan las valoraciones en las diferentes tablas de valoración:


Valores sub – ya valorizados

coliformes pH sub DBO sub nitratos fosfatos T° sub turbidez solidos OD sub
fecales sub sub sub totales
sub sub
66 88 95 70 99 89 66 41 29
57 80 66 48 99 90 61 32 26
21 91 35 23 69 90 51 3 26
34 91 68 32 28 88 59 3 25
35 91 82 34 31 90 66 35 27
46 56 88 33 97 89 62 45 27
26 29 89 34 70 90 48 3 25
56 89 70 33 98 80 60 32 26
25 79 59 37 69 55 55 48 29
61 71 46 34 99 50 41 3 29
46 89 81 46 95 72 68 49 25
17 36 37 44 37 86 58 32 25
62 87 81 37 99 63 60 33 26
56 85 82 38 98 77 65 48 21

Pesos relativos asignados


a los parámetros
RESULTADOS
CONTAMINACION POR DETERGENTES-PLANTA DE
PRACTICA N° 10

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.


. La Planta de Tratamiento, es una planta que utiliza un tratamiento biológico para el efluente y lodos. Esta planta utiliza filtros
percoladores con producción de biogás, a través de un digestor biológico de 16,000 m3 y procesa un caudal promedio de 446 l/s
con un máximo de 802 l/s. Este proceso nos permitirá reducir el volumen de lodos, tener un lodo inerte y producir biogás (gas
metano) para el funcionamiento del proceso a un bajo costo. Una vez llegada llegada el agua a la planta de tratamiento se
caracteriza (analiza) en tres parametros:

 Volumen : 502 litros


 Ph: 6.5-8.5
 Turbidez :650NTU

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA::La PTAR está diseñada e implementada con tecnología de punta, utilizando filtros
percoladores y tratamiento de lodos anaeróbicos con componentes ecológicos al servicio de la salud y el bienestar público, con el
siguiente detalle:

Línea De Líquidos: Sistemas de cribado con rejas gruesas y finas, desarenador aireado, filtros percoladores primarios y
secundarios, cámaras de bombeo, sedimentadores primarios y secundarios, desinfección.
Línea De Lodos: Cámaras de bombeo, espesadores, digestor anaerobico, tanque de almacenamiento de lodos, edificio
de deshidratación, tanque de almacenamiento para cal.
Línea De Gases: Purificador de H2S, cámara de condensados y antorcha.
Obras Complementarias: Construcción de sistemas de drenajes, distribución de agua potable y de proceso,
complementación de defensa ribereña, cerco perimetral, laboratorio de aguas, taller electromecánico, cuarto del grupo
electrógeno; rehabilitación de edificio de oficinas, vías internas, casa de operadores y subestación eléctrica.

TRATAMIENTOS QUE SE REALIZA EN EL PTAR:

1. PRETRAMIENTO:: Ingresa las aguas que llegan de los emisores e interceptores de


la ciudad (que conforman la red pública de alcantarillado, estas son aguas de los
hospitales, cevicherías, restaurantes, desagües domésticos, lavanderías, etc.). El punto de
afluencia presenta una rejilla metálica para retener solidos de gran tamaño, el cual es
depositado en bolsas negras, tambien en este punto se tiene unos equipos automáticos
que permiten el control de la turbiedad, pH y el volumen (caracterización del agua, si
alguno de estos parámetros se altera, según a la capacidad de la planta, esta se deriva al
rio) estos son medidos por el peachimetro, turbidimetro y caudalimetro.Se nos recomendó

averiguar sobre DS-021-2009-VIVIENDA sobre los valores máximos permisibles, donde


indica que los usuarios no domésticos (a partir de restaurantes, lavanderías..) para verter al
sistema de alcantarillado tiene que hacer su propio tratamiento si excede los valores
máximos permisibles, caso contrario SEDA-CUSCO te lo estaría cobrando por litro, debido
a que no estarían haciendo una actividad
normal.

El pre tratamiento consiste en cernir el material


flotante grueso (plásticos, trapos, etc) solo debe
pasar material diluido. Existen las rejas gruesas de 25mm y las rejas finas de 6mm. Se
sacan 20 bolsas negras (para evitar una descomposición rápida) llenas de materia
gruesa a diario solo de la reja fina y de la reja gruesa otro tanto.

2.-TRATAMIENTOS PRIMARIOS: En este tipo de tratamiento lo que se busca es remover los materiales que son posibles de
sedimentar, usando tratamiento físicos o físico-químicos. En algunos casos dejando,
simplemente, las aguas residuales un tiempo en grandes tanques o, en el caso de los
tratamientos primarios mejorados, añadiendo al agua
contenida en estos grandes tanques, sustancias químicas
quelantes (La precipitación química o coagulación es un
proceso por el cual se agregan sustancias químicas para que
así se de una coagulación de los desechos y poder retirar así
los sólidos) que hacen más rápida y eficaz la sedimentación.
También se incluyen en estos tratamientos la neutralización del pH y la eliminación de contaminantes
volátiles como el amoniaco (desorción). Las operaciones que incluye son el desaceitado y desengrase, la
sedimentación primaria, la filtración, neutr alización y la desorción.
La sedimentación física es el proceso mediante el cual se dejan asentar por gravedad los sólidos en suspensión en las aguas
residuales. Las bacterias que crecen en este medio, junto con otros sólidos, se retiran en un tanque de sedimentación secundario
y se hacen entrar de nuevo al tanque de ventilación. En este tipo de tratamiento se pueden retirar de un 60 a un 65% de los
sólidos sedimentables y de 30 a 35% de los sólidos suspendidos en las aguas residuales.

La estructura de estos sedimentadores es como un cono enorme, hace que el lodo y solidos que aún existen sedimenten y en la
parte superior quede el agua, el agua por rebose sale atreves de unos canales hacia una cámara de reunión, mientras que el
sedimento retenido en la parte inferior ingresen al tanque de almacenamiento de lodos donde inicia el procesamiento de lodos.

2.- TRATAMIENTOS SECUNDARIOS: Se da para eliminar desechos y sustancias


que con la sedimentación no se eliminaron y para remover las demandas biológicas
de oxígeno. Con estos tratamientos secundarios se pueden Expeler las partículas
coloidales y similares. Puede incluir procesos biológicos y químicos. Este proceso
acelera la descomposición de los
contaminantes orgánicos. El procedimiento
secundario más habitual es un proceso
biológico en el que se facilita que bacterias
aerobias digieran la materia orgánica que
llevan las aguas. Este proceso se suele
hacer llevando el efluente que sale del tratamiento primario a tanques en los que se
mezcla con agua cargada de lodos activos (microorganismos). Estos tanques tienen
sistemas de burbujeo o agitación que garantizan condiciones aerobias para el crecimiento
de los microorganismos. Posteriormente se conduce este líquido a tanques cilíndricos,

con sección en forma de tronco de cono, en los que se realiza la decantación de los
lodos. Separados los lodos, el agua que sale contiene muchas menos impurezas. Una
parte de estos lodos son devueltos al tanque para que así haya una mayor oxidación de la
materia orgánica.

Los filtros percoladores tienen una especie de


malla llamada biofiltro, el agua debe atravesar
ese biofiltro y normalmente forma una
biopelicula, en el cual queda retenida materia organica y flora bacteriana propia de las
aguas residuales

El agua que sale de los sedimentadores secundarios por rebose sale a través de canales y tubos haciendo la cámara de cloración,
donde se inyecta hipoclorito al 99% de concentración.
Todos los
procesos en la
planta de
tratamiento son
monitoreados
mediante
equipos
sofisticados.

Con los lodos orgánicos


se hace abonos

Diariamente se controla en un
laboratorio las muestras extraídas del
agua

TAREA:

1.-Tipos de detergentes y jabones:

 DETERGENTES:

I. Detergentes de polvo:Detergentes de polvo se distingue en polvo compacto y


detergente convencional. Ambos hay que dosificar con la ayuda de una jarra graduada. De
vista ecológica se recomienda usar el detergente compacto porque no necesita tanto
embalaje como el detergente convencional. Normalmente se lo utiliza más para ropa
blanca o de materiales no tan sensitivos. No es recomendable lavar ropa fina o multicolor
con detergente compacto. En combinación con temperaturas altas reacciona como un
blanqueador.

II. Detergentes de estado fijo:Normalmente hay que dosificarlos en forma de comprimidos. Su efecto ecológico parece
aceptable, pero dosificaciones individuales no son posibles. La mejor reacción se logra con temperaturas entre los 40° C y
60° C.

III. Detergentes líquidos:Los tipos de detergentes líquidos se distinguen en líquidos convencionales y cojines. Son
recomendables para ropa fina y temperaturas bajas, pero su efecto ecológico no es positivo porque mantienen demasiados
tensioactivos. No son muy eficaces en cuanto a manchas fuertes y decoloraciones.
 JABONES: Existen innumerables tipos de jabón; científicamente no pueden estar marcadas por la consistencia, el olor, la
forma, el color, la textura, o sus propiedades limpiadoras o terapéuticas. Algunos de los más conocidos tipos de jabones
son:
I. Jabón para afeitar.
II. Jabón de Marsella.
III. Jabón de Castilla.
IV. Azul y blanco portugués.
V. Jabón de brea.
VI. Jabón de coche.
VII. Para afeitar.
VIII. Jabón de Alepo. Fabricado en Alepo, Siria, utilizando extractos de laurel y aceite de oliva.
IX. Jabón líquido.
X. Jabón de aceite.
XI. Jabón de glicerina.
2.-Composicion:

 COMPONENTES DE UN DETERGENTE

I. Agente tensoactivo o "surfactante": Es el componente que


realiza un papel similar al del jabón. Facilita la tarea del agua al
conseguir que esta moje mejor los tejidos. Separa la suciedad de
los tejidos e impide que esta se deposite de nuevo.Hay varios
tipos :

Aniónicos: son los más utilizados a nivel doméstico.


Catiónicos : tienen propiedades desinfectantes, aunque no lavan tan bien.
No-Iónicos : empleados con frecuencia para vajillas, no forman mucha espuma.
Anfotéricos : utilizados en champús y cremas para usar sobre la piel.

II. Agentes coadyuvantes: Ayudan al agente tensoactivo en su labor

Polifosfatos : ablandan el agua y permiten lavar en aguas duras.


Silicatos solubles : ablandan el agua, dificultan la oxidación sustancias como el acero inoxidable o el aluminio.
Carbonatos : ablandan el agua.
Perboratos : blanquea manchas obstinadas.

III. Agentes auxiliares

Sulfato de sodio: evita que el polvo se apelmace facilitando su manejo.


Sustancias fluorescentes : absorben luz ultravioleta y emiten luz visible azul. Contrarresta la tendencia natural de la
ropa a ponerse amarilla.
Enzimas : rompen las moléculas de proteína , eliminando manchas de restos orgánicos como leche, sangre, etc.
Carboximetilcelulosa : es absorbida por los tejidos e impide, por repulsión eléctrica, que el polvo se adhiera a los
mismos.
Estabilizadores de espuma
Colorantes
Perfumes

Las proporciones en que los distintos componentes entran en la composición de un detergente medio podría ser de forma
aproximada la siguiente :

a) tensoactivo (~15%)
b) polifosfato + silicato (~30%)
c) perborato sódico (~20%)
d) fluorescente (~0.1%)
e) sulfato sódico (~20%)
f) enzimas (~0,5%).
g) agua (~15%)

 COMPONENTES DE UN JABON: El jabón generalmente es el resultado de la reacción química entre un álcali


(normalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso (manteca de cerdo o aceite de coco) esta reacción se
denomina saponificación y consiste en una reacción química entre un acido graso y una base o alcalino en la que se obtiene
como principal producto la sal de dicho ácido y de dicha base. Estos compuestos tienen la particularidad de ser anfipáticos,
es decir tienen una parte polar y otra apolar, con lo cual pueden interactuar con sustancias de propiedades dispares.
Gráficamente explicado, sucedería la siguiente reacción: Ac. Graso + Alcohol Ester + agua.

3.-En que forma contaminan el agua :


Ellos alteran la vida acuática por ejemplo cuando hacen crecer algas descontroladamente y cuando estas mueren y son
biodegradadas por bacterias, éstas absorben todo el oxígeno del agua, matando así a una buena proporción de seres acuáticos,
los cuales al descomponerse sus cadáveres, el proceso de descomposición no permite que las aguas sean aptas para el consumo
humano y hasta muchas criaturas terrestres que se alimentan de agua, mueren por infecciones, causadas por descomposición de
cadáveres de peces y demás especies acuáticas muertas por alteración de las plantas acuáticas, además de que los jabones y
detergentes antibacteriales se han hecho cómplices de que las aguas estén contaminadas debido a que eso en parte nos
beneficia a nosotros como seres humanos porque prevenimos graves enfermedades que así como bien pueden ser leves, también
pueden ser mortíferas y provocar una gran epidemia, pero por otro lado las bacterias cuando degradan todo lo que cae en manos
de la naturaleza cumplen con una función de equilibrio natural, el cual al haber exceso de bacterias en la naturaleza que están
muertas de cierta forma la naturaleza se altera y ésta no puede cumplir con sus funciones vitales y naturales. Además de afectar a
los suelos cuando desgraciadamente las aguas contaminadas sirven para regar cultivos.

El grave problema de este tipo de contaminación es que producen espumas de muy alta densidad y que de cierta forma esto
afecta la vida en la tierra de muchas criaturas y seres vivientes debido a que, el suelo al ser alterado física y químicamente afecta
el grado en que éste puede producir nutrientes que sirven de alimento a plantas que los absorben por las raíces y en parte a
animales que ingieren dichas plantas que nacen en esos suelos, además de que altera las propiedades de los suelos y produce
una descomposición excesiva que en lugar de solucionar de manera natural el problema, lo hace peor, aunque ha habido otras
ocasiones en las que el suelo más bien hace que microorganismos, bacterias y plantas se reproduzcan en exceso, de modo que
cuando las mismas mueren, la descomposición, no sólo afecta al suelo, sino que hasta puede generar virus y epidemias y graves
problemas de salubridad tanto al ser humano como a los demás animales debido a que al ingerir plantas que están contaminadas
por haberse sembrado en suelos contaminados, éstas pueden desencadenar una serie de reacciones en nuestro cuerpo, por eso
la gente que trabaja en el campo y cultiva, debe cuidar mucho en qué tipo de suelo cultiva, para evitar así enfermedades de la
población, lo que quiere decir que hasta por nuestra salud, deberíamos cuidar más a la naturaleza de los efectos de estos
productos químicos.
PRACTICA N°11

TENSOACTIVOS ANIÓNICOS EN AGUA – MÉTODO SAAM


1. INTRODUCCIÓN: Las sustancias activas al azul de metileno (SAAM) un colorante catiónico, transfieren el azul de metileno
desde una solución acuosa a un líquido inmiscible en equilibrio. Esto ocurre durante la formación de un par iónico entre el anión
(SAAM) y el catión azul de metileno. La intensidad del color resultante es una medida de las sustancias activas al azul de metileno.
Los tensoactivos aniónicos se encuentran entre las muchas sustancias naturales y sintéticas activas al azul de metileno. El método
es relativamente simple y preciso, comprende tres extracciones sucesivas desde un medio acuoso ácido con exceso de azul de
metileno a una fase orgánica de cloroformo, seguida de la lectura del color azul de dicha fase orgánica mediante
espectrofotometría a 652 nm.
El método es aplicable para la determinación de tensoactivos aniónicos en aguas superficiales y en aguas residuales pero debe
tenerse en cuenta la posible presencia de otro tipo de sustancias activas al azul de metileno.
Mediante este método es posible la determinación de concentraciones de SAAM A partir de 0.50 mg/L en las condiciones de
trabajo del laboratorio.
2. DEFINICIONES:

SAAM = Sustancias Activas al Azul de Metileno.


mg SAAM/L = miligramos de SAAM por Litro
nm = nanómetros
CV = Coeficiente de Variación
3. ASPECTOS DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL :Durante las extracciones trabaje SIEMPRE en la cabina de
extracción de vapores orgánicos. Use guantes de nitrilo, gafas de seguridad y mascarilla de seguridad con cartucho para solventes
orgánicos, blusa de laboratorio larga, pantalón y zapatos adecuados.
4. LIMITACIONES E INTERFERENCIAS :Las interferencias positivas resultan por la presencia de otras especies activas al
azul de metileno. Los sulfonatos orgánicos, sulfatos, carboxilatos, fenoles, los tiocianatos inorgánicos, cianatos, nitratos y cloruros
pueden en mayor o menor grado transferir el azul de metileno a la fase clorofórmica.
Las interferencias negativas son causadas por la presencia de tensoactivos catiónicos y otros cationes como las aminas puesto
que estas compiten con el azul de metileno en la formación de pares iónicos. El material particulado puede dar interferencia
negativa por la absorción de sustancias activas al azul de metileno.

5. RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN DEL MÉTODO


Resultados de la validación del método llevada a cabo en las instalaciones del laboratorio del IDEAM.

CUADRO PARÁMETROS DE VALIDACION DEL MÉTODO

6. TOMA Y PRESERVACIÓN DE LA MUESTRA :Tome muestras representativas en recipientes de 1000 mL de vidrio o de


plástico. La muestra no debe contener espuma, en caso contrario se debe mezclar muy bien la muestra agitando suavemente
después del muestreo.
7. APARATOS, REACTIVOS Y MATERIALES

7.1. Aparatos

 Espectrofotómetro marca Hewlett Packard modelo 8453 para usar a 652 nm, con paso de luz de 1 cm.
 Rotavapor.
 Cabina de extracción de vapores orgánicos.

7.2. Reactivos

 Agua destilada, agua UP o agua desionizada. Utilícela para preparar todos los reactivos y diluciones.
 Solución patrón de 1000 mg/L de sulfato de dodecilo expresada como 1000 mg SAAM/L Utilice la sal sódica sulfato de
dodecilo (C12H25NaO4S PM = 288.38g) de pureza igual al 96%. Disuelva 1.042 g de la sal sódica en 500 mL de agua
destilada, diluya a 1000 mL. Consérvese refrigerado.

 Solución de trabajo de 10 mg/L de la sal sódica. Tome 10 mL de la solución patrón de 1000 mg SAAM/L en un balón
aforado clase A de 1000 mL y complete a volumen. Prepare esta solución a diario. Al preparar esta solución a partir del
patrón de 1000 mg SAAM/L, es indispensable que lleve dicho patrón a 25 °C con el fin de homogenizarlo ya que este
presenta una ligera precipitación de la sal cuando la temperatura es inferior a la temperatura de trabajo del laboratorio.

 Solución indicadora de fenolftaleína, alcohólica. Disuelva 80 mg de fenolftaleína en 100 mL de metanol absoluto.

 Hidróxido de sodio 1N. Disuelva 40 g de Hidróxido de Sodio al 100% en 1 litro de agua destilada.

 Ácido sulfúrico, H2SO4, 1N y 6N.

 Cloroformo, CHCl3. PRECAUCIÓN: El cloroformo es tóxico y un probable cancerígeno: Mantenga las precauciones
adecuadas contra la inhalación y la exposición a la piel (Trabaje siempre en la cabina de extracción y utilice elementos de
seguridad)

 Azul de metileno 0.1 %. Disuelva 100 mg de azul de metileno (Eastman Nº P573 o equivalente) en 100 mL de agua
destilada.

 Reactivo de azul de metileno: Transfiera 30 mL de la solución de Azul de metileno 0.1 % a un balón de 1000 mL, agregue
500 mL de agua destilada, 41 mL de H2SO4 6 N y 50 g de NaH2PO4.H2O previamente disueltos en 200mL de agua
destilada, agite hasta disolver, complete a volumen.

 Solución de lavado. Agregue 41 mL de H2SO4 6 N a 500 mL de agua destilada en un balón de 1000 mL. Añada 50 g de
NaH2PO4.H2O. Agite hasta disolver y diluya a 1000 mL.

 Peróxido de hidrógeno, H2O2, al 30%.

7.3. Materiales

 Embudos de separación, de 250 y 500 mL, preferiblemente con tapones y llaves de TFE.
 Embudos de filtración de vidrio pequeños con vástago largo
 Balones aforados de 100, 200, 250, 500 y 1000 mL clase A
 Agitadores de vidrio grandes. 25 cm de largo por 0.5 cm de espesor
 Soporte de madera para los embudos
 Vasos de precipitados de 50, 100, 250 y 500 mL.
 Pipetas de 1, 2, 3, 4, 5,10, 20, 25, 50 y 100 mL clase A.
 Algodón o lana de vidrio.

8. PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE VIDRIERÍA: Para la toma de muestras lave los recipientes con jabón o detergente
libre de sustancias activas al azul de metileno, páselos por solución diluida de ácido sulfúrico siguiendo el protocolo para el lavado
de material, realice el mismo procedimiento para el lavado del material donde realizara los análisis de muestras, utilice únicamente
a la que se le haya efectuado el control de calidad. Consultar el procedimiento TP0125 PSO Lavado Material de Vidrio.
9. PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE ESTÁNDARES

9.1. Preparación de la Curva de Calibración: Prepare una serie de embudos de separación con 5, 10, 20 y 30 mL de solución de la
sal sódica de trabajo de 10 mg SAAM/L, las concentraciones de estos estándares al final del proceso de extracción serán
respectivamente de 0.5, 1.0, 2.0 y 3.0 mg SAAM/L. Para los ensayos utilice la sal sódica sulfato de dodecilo en lugar del sulfonato
de alquilbenceno lineal sugerido en el Standard Methods. Añada suficiente agua destilada para completar un volumen aproximado
de 100 mL en cada embudo. Procese cada estándar como se describe en el numeral 10, (procese las muestras de la misma
manera) y grafique la curva de calibración de absorbancia contra mg SAAM/L de sal sódica tomados.
9.2. Estándares de control.

 Estándar de 0.50 mg SAAM/L Vierta un volumen de 5.0 mL de la solución de trabajo de 10 mg/L de SAAM en un embudo
de separación de 250 mL, agregue suficiente agua destilada hasta un volumen aproximado de 100 mL y continué el
proceso de extracción como se indica en el numeral 10; como el volumen final del extracto en la fase clorofórmica es de
100 mL, la concentración de esta solución es de 0.50 mg SAAM/L.
 Estándar de 2.5 mg SAAM/L Vierta un volumen de 25 mL de la solución de trabajo de 10 mg SAAM/L en un embudo de
separación de 250 mL y continué el mismo procedimiento. La concentración final de esta solución es de 2.5 mg SAAM/L

10. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS

10.1 Extracción de la Muestra :Solicite las muestras mediante el formato TF0061, deje aclimatar.
Vierta el volumen de estándar arriba indicado o el volumen de muestra conveniente así: 100 mL si la concentración de SAAM
esperada es inferior a 3.0 mg SAAM/L o un volumen adecuado para que la concentración este entre 0.5 y 3.0 mg SAAM/L y
adicione el volumen de agua UP necesario para completar 100 mL en un embudo de separación de 250 o 500 mL según
convenga.
Agregue a cada muestra o estándar unas 3 gotas de indicador de fenolftaleína, adicione gota a gota NaOH 1 N, hasta color rosado
persistente, a continuación adicione gota a gota H2SO4 1 N justo hasta la desaparición del color rosado
Adicione tres gotas de H2O2 al 30%, para evitar la decoloración del azul de metileno por sulfuros, agite.
Añada 25 mL de reactivo de azul de metileno y 25 mL de cloroformo. Agite el embudo vigorosamente durante 30 segundos
despresurizando el embudo después de cada extracción y deje que se separen las fases. Una excesiva agitación puede provocar
emulsión. Para romper las emulsiones persistentes, añada un pequeño volumen de isopropanol (<10 mL); agregue el mismo
volumen de isopropanol a todos los estándares. Generalmente para las curvas de calibración no se forma ningún tipo de emulsión.
Algunas muestras requieren un periodo más largo de separación de fases que otras. Antes de drenar la capa de cloroformo,
mueva suavemente y deje reposar.
Separe la capa de cloroformo vertiendo en un segundo embudo de separación o en un vaso de 100 mL. Enjuague el vástago del
primer embudo con una pequeña cantidad de cloroformo. Repita la extracción dos veces más utilizando 25 mL decloroformo cada
vez. Si el color azul de la fase acuosa se debilita o desaparece, deséchela y repita con un volumen menor muestra. Combine todos
los extractos de cloroformo en el segundo embudo de separación. Añada 50 mL de solución de lavado y agite vigorosamente
durante 30 segundos; En esta etapa no se forman emulsiones. Deje reposar; y extraiga la capa de cloroformo a través de un
embudo de vidrio pequeño de vástago delgado que contenga un tapón de algodón en un balón aforado de 100 mL clase A; el
filtrado debe ser claro. Extraiga una vez más la solución de lavado con 25 mL de cloroformo. Recoja los extractos clorofórmicos en
el balón de 100 mL, complete a volumen hasta la línea de aforo con cloroformo y mezcle bien.

10.2 Medición espectrofotométrica: Encienda el Espectrofotómetro UV-VIS con la lámpara de tungsteno, 45 minutos antes de
iniciar las lecturas, tenga en cuenta el manual TM0166, cuyo diagrama de flujo está ubicado en la pared al lado del equipo, para
especificar los rangos de medición. La lectura de SAAM debe hacerse a 652 nm. Cargue la última curva de calibración.
Verifique que la celda de vidrio de 1 cm esté perfectamente limpia, si la observa manchada de color azul déjela en jabón, hágale
un lavado con HCl al 5% y enjuáguela perfectamente con agua desionizada.
Almacene los datos en la carpeta del año correspondiente, en la sub carpeta Tensoactivos. Grabe la curva, los estándares y las
muestras de dicha curva de calibración, archivándola por la fecha en que se realizó, dos dígitos para día, mes y año (dd/mm/aa),
en las carpetas Curvas, Estándares y Muestras respectivamente. Imprima el reporte en papel y entréguelo al Líder de análisis para
su aprobación.
Para iniciar las lecturas fotométricas, coloque Cloroformo en la celda, léalo como blanco, verifique la observación de una línea
recta horizontal en el rango de la longitud de onda de los 652 nm, lea el blanco de reactivos y codifíquelo como BLANCO, la
absorbancia debe registrar cifras exponenciales de 10-3y 10-4, continúe con los estándares de control en orden creciente desde el
de más baja concentración, léalos como muestras.
Registre los resultados de los estándares con 2 cifras significativas en la carta de control, verifique que los valores se encuentren
dentro del rango de 2 (S) desviaciones estándar por encima ó por debajo, respecto del valor teórico esperado.Determine la
absorbancia y concentración de SAAM en mg/L a 652 nm frente a un blanco de Cloroformo. Procese el blanco de la misma
manera que los estándares o muestras utilizando agua en lugar de muestra o estándar

10.3 Manejo de Desechos :Una vez realizados los análisis, recupere en el rotavapor los residuos de cloroformo contenido en los
balones de 100 mL. Vierta los desechos de la fase acuosa en la caneca de Desechos Acuosos con Residuos de Solventes.

11. PROCESAMIENTO DE DATOS Y CÁLCULO DE RESULTADOS:

Los resultados se reportan como mg/L de SAAM como sulfato de dodecilo.


A partir de la curva de calibración, los valores interpolados en esta tanto para muestras como para estándares corresponden a mg
SAAM/L.
El espectrofotómetro arroja resultados en mg SAAM/L de acuerdo al factor de dilución digitado en el momento de la lectura,
aplicando la siguiente fórmula:
mg SAAM/L = m x Absorbancia a 652
nm
m = inverso de la pendiente de la curva de calibración.
Absorbancia = Lectura realizada por el espectrofotómetro.
mg SAAM/L = Concentración de Tensoactivos calculada y registrada por el espectrofotómetro UV-VIS
Escribir el resultado con dos cifras significativas, redondeando de acuerdo a los criterios establecidos en el procedimiento de
lineamientos de control de calidad analítica TP0100.
Curva de Calibración R² = 0.9948
2
1.8
1.6
1.4
Absorvancia

1.2
y = 0.5496x + 0.244
1
0.8
0.6 Co Abs
0.4 0 0.197
0.2 0.5 0.528
0 1 0.823
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
2 1.402
Concentración 3 1.842

Curva de Calibración y = 1.8102x - 0.4349


R² = 0.9948
3.5

2.5
Concentraión

1.5

0.5

0
0 0.5 1 1.5 2
-0.5
Absorvancia

12. CONTROL DE CALIDAD (CC) Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD :Cuando realice la curva de calibración acéptela
si tiene un coeficiente de correlación desde 0,999.
Por cada lote de muestras que analice, pase un Blanco, estándares de control de 0.50 y 2.5 mg SAAM/L y un Duplicado.
Los blancos se analizan para determinar si la calidad del agua y de los reactivos es óptima.

Los duplicados evalúan la limpieza del material de vidrio, la purga adecuada de la celda, la replicabilidad del método. Analice por
duplicado una de las muestras del lote procesado. El porcentaje de la diferencia entre los duplicados no debe ser mayor al 10%, si
la variación excede este límite, debe repetirse el análisis.
Lleve los registros de los estándares de control de 0.50 mg /L y 2.5 mg /L en la carta de control para la determinación de
Tensoactivos. Registre las iniciales del analista y la fecha de análisis en las celdas correspondientes y grafique el valor promedio
diario de la concentración real del analito.
Cuando los resultados se encuentren entre el límite de alarma y control, revise todo el procedimiento para determinar que ocurre.
Si cualquier dato cae fuera de los límites de control debe ser reexaminado y si es necesario, se debe repetir el análisis de todo el
grupo de muestras, no realice más análisis hasta verificar que sucede; comuníquele la anomalía al líder de análisis y revise, inicie
nuevamente la marcha analítica cuando el líder lo ordene.
Verifique los estándares de control, si el resultado analítico cae fuera de los límites de control normales, deben revisarse
estándares de calibración, material de vidrio, reactivos y blancos; el análisis solo se puede reanudar cuando se corrija el problema
13. SECCIÓN DE REFERENCIA

Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. American Public Health Association, American Water Works
Association, Water Pollution Control Federation. 21ed., New York, 2005
Methods for Chemical Analysis of Water and Wastes. United States Environmental Protection Agency. Cincinnati, 1983.
RODIER, J. Análisis de Aguas: aguas naturales, aguas residuales, agua de mar. Omega, Barcelona, 1981.
SAWYER, C.; McCARTY, P. Chemistry for Environmental Engineering. McGraw Hill, New York, 1996.
PRACTICA N° 12 EFECTO INVERNADERO
1. INTRODUCCION: La temperatura en la tierra ha variado mediante procesos naturales a lo largo de millones de años,
logrando temperaturas cálidas óptimas para la vida gracias al fenómeno natural llamado efecto invernadero.Este fenómeno natural
tiene como principal fuente de origen en la energía solar y la atmósfera, compuestas por varios gases como dióxido de carbono y
vapor de agua, que retiene el calor en la tierra.Este fenómeno natural inicia cuando la energía solar es absorbida por la atmosfera
y la superficie terrestre.Esta energía solar
que atraviesa la atmosfera en forma
de luz visible debe liberarse al espacio
dentro de determinado periodo de tiempo
en las mismas proporciones en que fue
absorbida por la tierra, no obstante, parte
de esta energía es retenida por el vapor
de agua y otros gases presentes en la
atmosfera, impidiendo que esta sea
devuelta de inmediato y dando lugar al
fenómeno "Efecto Invernadero".

La atmosfera es prácticamente
transparente a la radiación solar de onda
corta, absorbida por la superficie de la
Tierra; gran parte de esta radiación se
vuelve a emitir hacia el espacio exterior
con una longitud de onda correspondiente
a los rayos infrarrojos, pero es reflejada
de vuelta por gases como el vapor de
agua, bióxido de carbono, el metano, el
oxido nitroso, los clorofluorocarbonos
(CFCs) y el ozono, presentes en la atmósfera, los cuales se conocen como Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Por la existencia en la atmósfera, de estos gases, particularmente el vapor de agua y el bióxido de carbono, la temperatura de la
tierra es mayor en unos 33 grados centígrados de lo que sería sin ellos. Esto es lo que naturalmente provoca "Efecto de
invernadero"; sin el cual la temperatura media de la tierra sería de 18 grados bajo cero y la vida no existiría.

Debido a la quema de combustibles fósiles, la deforestación, y las actividades agrícolas e industriales, las concentraciones de los
G.E.I se están incrementando. El problema del calentamiento acelerado del planeta, es causado por el efecto invernadero
incrementado.

El incremento de estos gases implica un mayor porcentaje de energía emitida por la Tierra que es reflejada hacia la misma, por lo
tanto se almacena más energía y en respuesta a esta modificación del equilibrio energético, la Tierra está calentándose cada día
un poco más. Este calentamiento adicional del planeta, se llama Efecto Invernadero Incrementado, ya que se adiciona al
Efecto Invernadero natural.

Sus consecuencias locales son muy difíciles de predecir y en gran parte irreversibles para algunas formas de vida del planeta.
Cabe señalar que el sistema climático de la Tierra con el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero no
puede mantener las condiciones climáticas naturales, aún si las concentraciones atmosféricas de estos gases cesaran de
aumentar inmediatamente.

2.OBJETIVO:

 Comprobar el aumento de la temperatura a causa del efecto invernadero.

3.MATERIALES:
Vinagre Termómetro Ambiental
Sorbete Botellas De Plástico
Bicarbonato De Sodio Recipientes De Vidrio
Algodón Plastilina
Embudo Foco
4.PROCEDIMIENTO:

- Unir una botella grande y otra pequeña con una manguera delgada y sellar las entradas para evitar la fuga de gas y calor.
- En la botella pequeña mezclar vinagre con bicarbonato de sodio para generar Anhidrido carbónico o Dióxido de Carbono
(CO2).
CH3COOH + NaHCO3 = CH3COONa + CO2 + H2O

- La botella grande será sometida al calor, para lo cual estará cerca de un foco encendido. Debe tener en su interior un
termómetro ambiental para medir la temperatura inicial, y después cada 5 minutos por un lapso de media hora. Se obtendrán
de 5 a 7 lecturas.
- En comparación a una botella sin CO2, la temperatura se elevará rápidamente, considerando al CO2 como un gas de efecto
invernadero (GEI).
- El experimento se realizara también, remplazando el CO2 por vapor de agua H2O que es otro GEI, y también se tomará la
temperatura cada 5 minutos.

6.RESULTADOS:

Graficar el aumento de la temperatura vs. Tiempo por efecto de los GEI.

T° Tiempo T = f ( CO2 )
(CO2) (min)
30
21 °C 0’
25
24 °C 5’ 20
26 °C 10’ 15
26.5 10
15’
°C 5
27 °C 20’ 0
0 5 10 15 20 25 30

T = f ( H2O)
Tiempo 20
T° (H2O)
(min)
22 °C 0’ 15
26 °C 5’
27 °C 10’ 10
27 °C 15’
5

0
0 5 10 15 20 25 30
PRACTICA N° 13 Inversión térmica
1.-INTRODUCCIÓN

La inversión térmica es un fenómeno meteorológico que se asocia a la presencia de altas montañas que rodean la ciudad y a la
baja de temperaturas en invierno, lo que permite la formación de una capa o "techo" de aire, estancando la dispersión de los
contaminantes e inhibiendo los movimientos verticales del aire.

Este es un problema permanente que se vincula directamente a la temperatura de la superficie. Así, en verano, el fenómeno se
ubica aproximadamente a mil metros de altura y en la época de bajas
temperaturas sólo alcanza a los 200 o 300 metros sobre el nivel del
suelo, lo que termina por comprimir los contaminantes y aumentar su
concentración a muy baja altura, afectando directamente la salud de
las personas. En la época de mayor frío, los efectos de la inversión
térmica pueden observarse a simple vista desde la cumbre de los
cerros. Aparece como una línea perfectamente trazada, dividiendo un
cielo limpio y transparente sobre ella de una enorme nube gris que
cubre toda la ciudad.

¿Cuánto se presenta?Este fenómeno climatológico se presenta


normalmente en las mañanas frías sobre los valles de escasa
circulación de aire en todos los ecosistemas terrestres. También se
presenta este fenómeno en las cuencas cercanas a las laderas de las
montañas en noches frías debido a que el aire frío de las laderas
desplaza al aire caliente de la cuenca provocando el gradiente positivo
de temperatura.

¿Por qué ocurre?Cuando se emiten contaminantes al aire en condiciones de inversión térmica, se acumulan (aumenta su
concentración) debido a que los fenómenos de transporte y difusión de los contaminantes ocurren demasiado lentos, provocando
graves episodios de contaminación atmosférica de consecuencias graves para la salud de los seres vivos.

2.- MATERIALES

Tubo Buenos pulmones


Olla de vidrio Hielo
Plastilina Campana de succión
Cigarro Foco de 100 w
Encendedor o cajita de fosforo Tomacorriente

3.-PROCEDIMIENTOS

1) Poner a la olla de vidrio el foco prendido y hielo dejar por 15 min o hasta que este caliente.
2) Mientras se calienta estar colocando el tubo por donde se pasara el humo del cigarro al interior de la olla y luego pasar a
tapar los orificios de la olla con la plastilina para que no exista fuga por ningún lugar.

4.-RESULTADOS

Al poner aire caliente con aire frio podemos observar una diferencia de densidad que se puede ver en la práctica y
así ver que es lo que pasa el las grandes ciudades donde existe gran contaminación

5.-BIBLIOGRAFÍA

 http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/19396.que-es-una-inversion-termica.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n_t%C3%A9rmica
 http://es.slideshare.net/LuisdelaCruz23/invercion-termica

Potrebbero piacerti anche