Sei sulla pagina 1di 12

Í ‘ .

— cunninuos DEESIUDII
‘ ‘ nuEsmnnMEmcnm

N9 1 AMMJÏRS

I Registros del I Curso de Formación


Teoríay Política Latinoamericana

Auspicia:
. ‘ A - k ; ESGUELA
v - » -. ‘ y JOSE'CARLGSV

' » . ' "amante yrïïif WiW“


¡L , ‘ _ ‘H MARIATEGUI
,r?

La Vigencia de
José Carlos Mariátegui*

Miguel'Mazzeo**

Mariátegui y nuestro tiempo

En primer lugar quería aclarar desde dónde-nos aproximamos a la


obra y al pensamiento de José Carlos MariáteguirYo creo—como Bene-_
detto Croce— que toda historia es historia contemporánea. Nunca se va al
pasado por una necesidad de comprender ese pasado en si mismo, por un
interés puramente hiStoriográfico. Lo que uno quiere comprender cuando
va al pasado'es el presente, busca en el pasado herramientas, signos, para
el autor
á: Este capitulo es una desgrabación parcial de una conferencia dictada por
lineas
en la Universidad de La Pampa, el 7 de abril de 2000 pero representa, en
planteos realizados en el marco del Primer Curso de Formació n de
generales, los
la Escuela José Carlos Mariátegui.
Aires
n Doctor en Ciencias Sociales y Profesor de Historia. Universidad'de Buenos
de Buenos Aires (UBA) y en la Universid ad'de
(UBA). Docente en la Universidad
z (ENFF) del
Lanús (UNLa). Docente de la Escuela Nacional Florestán Fernánde
distintas or-
Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil y en espacios de formación de
América.
ganizaciones populares y movimientos sociales de Argentina y Nuestra
Escuela José Carlos Mariátegui
Cuaderno de Estudio N° 1 - AMAUTAS

denominar crisis del


entender el presente (y para cambiarlo). A mi y al grupo de compañeros En segundo lugar yo creo que lo que se suele
crisis de algunos de sus
, y compañeras que comenzamos a interesarnos por la figura de Mariáte— marxismo tiene que ver principalmente con la
mentalmente laclase obrera —
gur nos paso esto: i’ bamos a Mariátegui para encontrar algunas respuestas referentes históricos del siglo XX, funda
el siglo y en buena parte
para este, nuestro tiempo, y también para vislumbrar algunas esperanzas ue fue un referente clave durante casi todo
50 y del 60, los movimientos de
de cara al futuro, no nos movían inquietudes académicas ni buscabamos ' del mundo—v y, hacia las décadas del fines de
y en África. A
una receta. El presente condiciona, determina nuestra lectura del pasado liberación nacional en América Latina, en Asia
entran en crisis. Yo creo
e nuestra visión de Mariátegui. Y éste no es un presente
y grato para nosotros,, los ‘80 y principios de los ‘90 estos referentes
crisis del marxismo como
es un presente bastante dificil para cualquiera que sueñe con cambiar esta que la crisis de estes referentes no implica una
los explotados'y los opri-
sociedad, esta realidad. concepción básica, como visión del mundo de
humana. En realidad, lo que
' Este es un presente signado por la hegemonía de una cultura que po- midos, como filosofia de la emancipación
driamos llamar neoliberal. Una cultura que se puede caracterizar partien- debemos hacer es empezar a pensar en nuevos referentes históricos, en
y, a partir de sus luchas y
do, de muchos aspectos, pero yo tomaría solamente uno, posiblemente el nuevOs sujetos sociales, politicos y culturales
fías emancipatorias. Yo
mas importante: una concepción naturalista de la realidad del mundo de proyectos,hacer crecer el marxismo y las filoso
o revolucionario, en un
la Vida. Desimos naturalista en el sentidïi'de que se ha impiiesto una visión no digo que la clase obrera deje de ser un sujet
conveniente sobreestimarla
de la realidad, como algo “dado”, que no se puede modificar Como s' l sentido real y potencial, pero creo que no es
caracteristicas y las consecuen-
lil realidad fuera el resultado de procesos't‘naturales”:‘ “lo que les no pued: ' como agente sin'analizar sus‘actuales
r, Estoy convencido de que va
ser de otra manera . Nosotros queremos resaltar el hecho de que la reali? i cias de su heterogeneidad cada vez mayo
, ' . - - j g, .. 4 i

con diversos sectores de


dad es el resultado de la historia. Y si es el resultado de la historia es el "a compartir su rango de agente transformador
' , , , ‘
resultado de la acción de los hombres y las mujeres y; por lo tanto ’ ued las clases subalternas. ar un x
, modificarse. :l‘anto Mariátegui como Ernesto Che Guevara partierïin d: Entonces, si uno considera quel'a tarea del hoy pasa por pens
incorporación de las experien—
esta concepcrón. En ningún momento tuvieron un atisbo de esta visió marxismo con nuevos referentes y por la
Mariátegui, su pensamiento,
naturalista3 su concepción era profundamente histórica. n cias de los nuevos sujetos sociales, la obra de
. , a
. Otra Circunstancia que nos impone el presente, y que es insoslayable adquieren una enormevigencia.
ución socialista en un
f a la hora de discutir a Mariátegui, se relaciona con un. debate que se ins- Mariátegui piensa, por ejemplo, en una revol inciÏ-
oncaso, donde había una
‘talo con fuerzavhace más de diez añoseii la Argentina y en el mundo país donde no habia'clase obrera, 'o, entod ución
Piensa en una revol
refiero al debate sobre la denominada crisis del marxismo. i , ma piente clase obrera de carácter semiartesanal. cien-
, Yo queria señalar un‘par de cosas con respecto a este tema. con un sujeto sOcial queno era el sujeto social clásico del socialismo
¿Primero, no concibe un marxismo que no ¡esté permanentemente en Ï .tifico, del marxismo eurocéntrico.
éntrica, Si habia un lugar
CI‘ISlS. 13:1 marx¡smo tiene que estar en crisis, la crisis es algo lógico para En el marco de la tradición marxista euroc
e era imposible y poco
. el marxrsmo, porque en su ADN está la necesidad de dar respuestas revo- (y, por cierto, habia-varios) en América Latina dond
era el Perú. Con esto quiero
lucmnarias a Situaciones que son distintas y que además están cambiando recomendable pensar el socialismo, ese lugar rzo creati-
constantemente. Existe una mala costumbre en el campo de la izquierda- átegui implicó un esfue
' ' decir que la elaboración teórica de Mari
se elaboraniteorias, estrategias, tácticas, para determinadas realidade. ’ vo importantísimo.
que, indefectiblemente, se van a modificar. Luego se pretende ue es S
teorias, estrategias y tácticas queden fijas de una vez y para siccim reas
y que se puedan aplicar en todo tiempo y lugar. Toda filosofia de la elfnanji
ci ac' , , . . ., .
p lion esta obliga a asumir esa tenSion, tiene que ser permanentemente
creativa, la pereza es reaccionaria. ,

64 65
Escuela José Carlos Mariátegui
Cuaderno de Estudio N° i — AMAUTAS

concepcio-
Mariátegui en el contexto de la tradición Como se puede apreciar, hay un Vínculo muy estrecho entre las
nes dominantes durante el primer y el tercer período.
revolucionaria en Latinoamérica que
Hasta aquí llega la periodización propuesta por Lówy. Yo creo
período a partir de mediad os de ,
habría que empezar a hablar de un cuarto
. ¿como ubicamos a Mariátegui en el contexto de la tradición revolu- -—consi dero—- sigue siendo un pro-
la década del 90. La experiencia cubana
cionaria .en Latinoamérica? Yo suelo basarme en una periodización que en Chiapas,
ceso abierto, pero a partir de la experiencia de los zapatistas
propone Michael Lówy. Lówy habla de tres momentos, de tres períodos se
y de la experiencia de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil,
Cada período coincide con una caracterización peculiar del proceso revo; n revolucio—
puede pensar en la apertura de un nuevo período de la tradició
lucronario por parte de las fuerzas y organizaciones de la izquierda revo— nte incluye al marxis mo. Si
naria del continente que, vale decir, no solame
s
algo enseñó la Revolución Cubana es que las tradiciones emancipatoria
lucionaria.
_ El primer período es el que va de 1920 a 1935. En este periodo la apropia daSpor la revoluc ión, por
no marxistas (viejas o nuevas) deben ser
4 izquierda más radical en el continente plantea que la revolución debe ser ' r
eso Martí es el gran prócer cubano.
antnmperialista y socialista. La figura intelectual más importante de este dejando de lado lo ane-'
Se abre una cuarta etapa decíamos, porque,
período es Mariátegui, y el acontecimiento más importante es la insurrec— ncias
cdótico, se producen rupturas muy grandes a partirde las experie
crón salvadoreña de 1932. En toda Latinoamérica se concibe la revolución zacion es siempr e se hacen
' que mencionábamos. Por supuesto, .las periodi
como socialista y antiimperialista, no hay etapas intermedias, ia históri-
después, cuando pasa el tiempo, cuando hay una cierta distanc
., El segundo período se extiende desde 1930 a 1959, el año de la revolu- desa-
ca. Es difícil hacerlas “en caliente”, cuando los procesos se vienen
eion cubana. En este período la revolución ya no se concibe como socialis- a derivar. Pero
rrollando y uno no sabe cómo van a terminar o en qué van
. ta y antiimperialista, sino como democrático-burgueSa. 'Éstaconcepción en
desde ya, considero que en estas experiencias existen aristas que están
. establecía que un país periférico, un país dependiente o semi-dependiente siglo XX
radical ruptura con algunos de los'modos del socialismo-de este
-
que ya se termina, una ruptura con las clásicas concepciones del desarro
antes de pensar en el socialismo, antes de encarar las tareas orientadas Á
la construcción del socialismo, se debia pasar obligadamente por una eta— llo de las
llo económico (la burda asociación del socialismo con el desarro
pa de desarrollo capitalista y debían concretarse un conjunto de avances
t.

fuerzas productivas), el sujeto, la'vanguardia, entre otras.


-, ”¿ivan t _. «tu; M . 1.-

democráticos. Este es un período caracterizado por la hegemonía de las


Cuando el subcomandante Marcos dice que hay que mandar obede-
concepcrones estalinistas, por la influencia de las concepciones de la Inter- los
ciendo, cuando dice que el objetivo no 'esrla toma del poder, cuando
nacional Comunista (en un primer momento, sobre todo la década del 30). ' para que la socied ad
zapatistas dicen que ellos solamente hacen “tajos
Por supuesto, todo este periodo también se caracteriza por un silencio total el lengua je po—
civil se asome”, ahí hay una ruptura, por ejemplo. Incluso
sobre lagfigura de Mariátegui. Durante esteperíodo el “mariateguismo” o el vie«
lítico del zapatiSmo es un lenguaje novedoso, hay Una ruptura con
el “amautis’mo” es sinónimo de “desviación”, de concepciones “erradas siendo) un
jo lenguaje de la izquierda que era (y en muchos casos sigue
y confusas”, de visiones “pequeño-burguesas” de la realidad etc. Sobre si fuera una cosa,
lenguaje esquizofrénico, que interpela al sujeto como
todo, esto fue así en los años 30; En los años40 ya se ensayan las primeras os ver
una piedra. Tanto en los zapatistas Como en los Sin Tierra podem
recuperaciones de la figura de Mariátegui en clave estalinista. Recupera- os y
unas formas de cemunicación diferentes, unos fundamentos filosófic
crones que lo recortan, lo tergiversan y, sobre todo, lo momifican. ' ‘ '
antropológicos distintos.
El año i959 es un punto de inflexión. Se produce la Revolución Cuba-
Ya no es el sujeto “clase” definido a partir del lugar que ocupa en la
na. La Revolución Cubana vuelve a instalar en toda Latinoamérica y en el género, va-
u estructura productiva. Entran variables étnicas, variables de
mundo periférico la idea de que la revolución podía y debía ser socialista. y
riables culturales e identitarias.
Z antnmperialista a la vez. ¿Cuál es la figura política, ideológica y hasta n
En otro orden de cosas, en el caso de los Sin Tierra, si bien se plantea
,srmbolica” -diriamos‘« de esta tercera etapa? Sin lugar a dudas: el Che.
el horizonte de la transformación de la sociedad en su totalidad, no dejan
de transformarla en el día a día, con cada paSo qiie dan. Van creando la

66
67:
Cuaderno de Estudio N° l — AMAUTAS
Escuela José Carlos Mariátegui
nueva socredad en los marcos de
la vieja sociedad. No convocan a
personas a vrvrr una socredad justa las Para el año 1918 Mariátegui habia tenido alguna relación con grupos
, libre e igualitaria una vez tomado
aparato del Estado. Van creando esa el anarquistas, con trabajadores urbanos y con intelectuales libertarios como
sociedad “aqui y ahora” Hoy si uno
Visita un campamento de los Sin Raúl González Prada, también con sectores que infructuosamente habían
Tierra va a encontrar un mundo dist
Entonces, en este periodo que se abre into intentado crear un Partido Socialista. Ya manifestaba inquietudes politi-
, volvemos a Mariáte ui n '
encontramos con viejos sabe
res teóricos, con métodos o simp cas vagamente socialistas, pero no era para nada un intelectual formado
gestos cognitivos y políticos, abs lenïenty OS .
olutamente aptos -si encontramo en el marxismo.
'or . . s 12:31:21:“
j dforma deresrgnificarlos- para Un año después, en 1919, viaja a Europa. El proceso que hace aqui
pensar nuestro tiempo en clave
pa ora. Mariategur esta más vige emanci- es fundamental. Mariátegui dirá años más tarde: “en Europa descubri
nte que nunca ,
Améric ”, "‘en Europa hice mi mejor aprendizaje”. Llega a Europa en un
Mariátegui: vida y obra momento muy particular, en una coyuntura histórica densa, riqui-sima. _
Si bien recorre diferentes paises pasa la mayor parte del tiempo en Italia.
y
en 1894
Italia es fundamental en la formación ideológicoPpolitica de Mariátegui.
MariáNte guil' nlace en Moquegua, una
pequeña ciudad al sur de Lim Italia, tan diferente y tan parecida al Perú en algunos aspectos derivados
junio (18.19326)?! 4 dejumo, el a
mismo dia que el'Che (que nac de su condición de naciones periféricas y estructuralmente poco integra-
. ' . . o creo en combinacion ió un 14 de
es astrales Sim
' plemente s ” l I das. También dirá: “en Italia desposé una mujer y algunas ideas”. Efecti-
com
. '.crdencra . ,Es también} a fech
y
' a de
j la Reforma U mve
’ ' rsrta' ria
' un 8173
ac 0t a ' vamente, su mujer Ana Chiappe era italiana ylas ideas eran aquellas que
y
crm
de iento., que tend
. rá influeL noia
' s poli'tica
' s determina n t es enlay generac lo acercaron al marxismo revolucionario.
te “Msiriategui; Vale recordar que "e-
0“ron
la Reforma del 18 tuvo, posiblemen— Mariátegui es testigo de las Jornadas Rojas de Turín, protagonizadas
€1l yores mas repercusrones
politicas en el resto de Latinoa por la clase obrera del norte de italia. Ve bien de cerca la experiencia de
ía), en Mexico, en Peru, que en mérica en
su epicentro argentino los consejos de fábrica, de los consejos obreros, con su propuesta del con—
desir erangpynjuoxllpn ¡Mariategm
e
c I ’
empieza atrabajar de alcanza
c a
u

trol obrero de la producción, y sobre todo, con su idea de un socialismo


'

g ' nrejones es
.c ac l , o que en las viejas im pren
tas llevaba las ca ' ' as d , d fundado en los consejos, una forma de democracia socialista concreta. .
y
se4 pon
. ian, . los tipo
. s móviles . S e fam'iliar' iza
' ' desde muy ' ove ' n con Jel trab
0"a' e, Como decíamos, un momento muy particular. También asiste al reflujo del
4peri
los, odis tico.ríb
etc Esc Siendo aún adoiescente comienz ' aI a publ icar
' J .‘ cron
' '
icas , ' u-
artic JO' ' movimiento de masas y al ascenso del fascismo.
. . esobre moda turf etc . Tambien " sera' cronist
' l ' Va estar presente en el_ Congreso de Livorno en el que se funda el
Adq
‘ e“
nen uiere cier
. ta
L fama‘ com
' , ' o poe
a ta’ . Vale decir q ue losy poe mas
a Par
de M ame
aria Partido Comunista Italiano (PCI). Con seguridad estuvo a metros de
y
¡e En Iii/p: impronta religiosa ' ntan
' teguo.r'
muy marcada, una carga espiritu Antonio Gramsci, intelectual cuya obrajamás conoció, porque, se publica
613m
. m ria egury_ ay un com al muy fuer -
4 ponente . d_ e relrg
4 ' rosr
' ' dad .q ue se percr'b e mu muchísimo tiempo después de la muerte de Mariátegui, y con el que tantas
mami ente en lsu juventud y que
, resrgmficada en una clave más afinidades tiene. '
contínu
e ïgipn os arlip “laica” s:
" s.dMucbos topi ' 'cos de esta
, época juvenil tendrán una El marxismo de Mariátegui tendrá la impronta de la tradición politi—
7 L , mas a á e que May riátegu'1, refin
produccrones micrales, hablara
n v o
endose a esos año co—cultural italiana. Y aquel marxismo italiano era‘un marxismo muy par—
de su “prehistoria” ticular que gestó una figura como Gramsci cuando en esa época prevalecía
Y SUS
s

fém. uiEn
es lt.911d8,,dapenas unos meses, des
pue's de la Rev
‘ olución Rusa Maria en Europa un marxismo que priorizaba las estructuras sobre los sujetos,
mÏm 1 l .a o por la prensa , ,

conservadora de “bolchesvik
'-

ej rocee as primj era vez i” Es práctica un marxismo economicista, determinista y positivista. El marxismo ita—
. que
' se a cusa a .,alguren
' . en el Perú d e srm liano se irá configurando como un marxismo de fuerte signo antieconomi—
p o revolucronario ruso. Mariat 'i. pati' zar con-
egui se hace cargo del califica 'cista, antideterminista y humanista. ‘
tivo
Un primer exponente de este marxismo italiano fue Antonio Labriola,
I

quien influye en Mariátegui, como también influyen otros intelectuales


no marxistas como Piero Gobetti, e incluso un intelectual liberal como
68

69
Cuadernode Estudio N0 1 - AMAUTAS
Escuela José Carlos Mariátegui

Benedetto Croce. Por supuesto, en Italia conocela obra de Georges Sorel


otros que fueron compilados después de su muerte por sus familiares:-
un autor francés, teórico del “sindicalismo revolucionario” de gran in:
fluencia en elmedio italiano. Es decir, en Italia Mariátegui toma
El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy, Peruanicemos al
contacto Perú, Política e ideología, La novela y la vida, Cartas de Italia, El artista
con un lmarxrsmo muy rico, muy creativo, no un
dogmatico.
marxismo de manual y la Época, Temas de Nuestra América, Temas de Educación, Fíguras y
' ’
_Cuando regresa a Perú, en el año 1923, Mariátegui inicia aspectos de la vida mundial, entre otros.
una labor
casi podríamos decir, desaforada. No para un instante. Va a decir En el año 1928 también se realiza el VI Congreso de la Internacional
de si Comunista. Y aquí comienzan las tensiones con la Internacional. En este
mismo: “Soy una flecha lanzada en busca de su destino
”. Talvez toma congreso, la Internacional ¡muestra- una gran preocupación por América
4 cogerencra de que no va a vivir muchos años.‘ Mariát
egui arrastra una Latina. La Internacional Comunista (Tercera Internacional) había sido
en ermedad desde nino, una osteomielitis que derivó en la amput
ación de fundada por Lenin, Trotsky y los revolucionarios rusos poco tiempo des-
una pierna en 1924. Su inmensa labor será desarrollada desde
una incó- pués de la Revolución de Octubre de 1917. Fue pensada como una or—
moda silla de ruedas. Es casi un contrahecho, casi siempr
Siempre trabajando. Quiero rescatar esto, porque toda
e enfermo er ganización orientada a favorecer la revolución mundial. Inicialmente la
una línea de aiiitercÏ
pretacron que se desarrolla después de su muerte, plante atención estaba puesta en Europa, sobre todo} en Alemania. Cuando se
a que Mariáte u' percibe que la revolución no se va a producir en Alemania ni en los paises
era ‘jsólo” un intelectual brillante pero limitado políticamen
te por una sñlal centrales, la Internacional comienza a orientar su interés hacia otras re—
detruedas. Y’jtoquiero rescatar a Mariátegui cornofpolitico ,ycorganizad
'' giones. Ya en el II Congreso toma el tema de Asia, China'principalrnente.
con silla de ruedas y todo. Y ' i L ' OF, Latinoamérica durante mucho tiempo fue marginal para los intereses de
Porque Mariátegui era básicamente un politico pero
de un tipo mu la Internacional.
especral, claro. Era un revolucionario, un creador de
una nueva he emon’y Se dice que en el VI Congreso laInternacional “descubre” América. En
y no un “administrador progresista” de lo dado. Cuand
o regresagal Periia esa línea decide realizar el Primer Congreso de la Sección Sudamericana
ademas de producir la mejor parte su obra escrita, se
suma a organizacio: en Buenos Aires. ¿Por qué en Buenos Aires? Porque de caraa la concep—
nes vmculadas al movimiento indigenista, es decir,
orienta su actividad a ,. Ü ción eurocentrica de la Internacional, si habia un lugar en Latinoamérica
la orgamzacxón del campesinado indigena; participa de la
creación de la donde la revolución era más factible, ese lugar era en Bue’nosAires.4¿Por
Central de Trabajadores Permana y del. Partido Socialista.
En 1926 funda qué? Porque era una sociedad más moderna, más desarrollada, “más eu-
‘l'a revista Amauta, que va a expresar lo más avanzado
de la cultura de su ropea”, más blanca. ' . 4 ' ' .,
epoca: También, en su casa de la calle Washington, Izquie
rda en Lima Nadie, desde esa concepción, se imaginaba una revolución en un pais
organizará tertulias donde reúne a intelectuales y a trabaja
dores Es decir, e de indios, de negros, de mestizos. Lamentablemente la tendencia de la
¡mera una actividad que es fundamentalmente política y or
anizat' d , internacional, que después se impuso en los partidos comunistas de La-
más de intelectual.
r l ' 'g - ¡Va a el ' ‘ tinoamérica, lleVab'a‘ia‘negar" la realidad de nuestros paises. A negarla por '
Hacia el año 1925, podemos decir que Mariátegui se libera
de algunas “incómoda”, a negarla por india, por negra, por mestiza.
taras eurocentricas que aún conservaba. Sus plante
notación
”¿ocu fuerte
pació menteL indo americ
n ¿ennéa
os adquieren una con- Éste era el “problema” de Latinoamérica. En Buenos Aires se expre—
' ana.
‘ ' ' na se convre
El tema indige ' rte en la , ’
saba el país más “blanco”, lo más parecido a Europa.-
En el 1928 publica los Siete ensayos de interp Existía toda una concepción evolucionista y positivista que llevaba a
retación de la reali- ver la-realidad de América Latina como un límite, Como unatara de cara
íadperaana. .Seguramente es su obra principal, aunqu
e hay otros trabajos a la concreción de un proceso histórico ideal (y ajenó). No Cómo algo que
cinjïfm qlube consrdero muy importantes. Algunos fueron confec-
-...

c t 'mo 1 ros' por el propioMariátegui,tal el caso de había que transformar desde su interior. Esta será una diferencia grande
on emporanea, publicado en 1925 yLDefensa del
La escena entre Mariátegui y la Internacional.- - i L , L
Marxismo (este último La Internacional, fiel a lo que habia resuelto en el I Congreso de 1919,
publicado después de su muerte pero organ
izado por 'él como libro)" y
presiona alos partidos del continente que adherían o simpatizaban con la
70
71
Cuaderno de Estudio N° l - AMAUTAS Escuela José Carlos Mariátegui

ta
Mariátegui y la internacional Comunis
; ligelxgoliumpn Ïiguzsga para que asuman el rótulo de partidos comunistas Desde
as. a se . habian constituido practicamen
' ' te en todo el ' mund
lSos partidos comunistas. En la Argentina ya desde 1918 había un Partidg que se da entre Mariátegui y la
Yo me voy a centraren la polémica de Alber—
:cia iátaïinternamonal, luego Partido Comunista. Y asi en casi todos los de un libro maravilloso
Internacional Comunista. Voy a partir
.poisees e atinoamerica. Pero hacia 1929 habia un Partido Socialista que ui. Voy a desarrollar algunos
to Flores Galindo, Laxqgoni'a de Mariáteg
perorguzrïmsamente refgrinista, que adheria a la Terc'era Internacional Visiones, un desencuentro que
aspectos de este desencuentro entre dos
o queria
de} Perú No camentiar de nombre , y éste era e l Partido lucionaria en el continente. Lo
sin duda fue trágico para la tradición revo
l es casua] ' SOCialista
' ‘
l . onces que cuando se realiza l C mica se dirimen aspectos que no son
' importante es ver que en esta polé
i Buenos Aires ,_ Perú
_ es .el ultimo
’ ' pais' en ser Y invitado i yquc
a ,OnfeïenCla
los, dele adode menores, son fundamentales.
l peruanos en Buenos Aires tendran que dar un duro debate. Un pocg má:
La polémica entre Mariátegui y la Inter
mica enw
nacional es una polé
mica entre arte de vanguardia e
"l tre el marxismo y la nación. Es una polé
i uló como pocos en la historia de
indigenismo. Polos que Mariátegui artic
Ya hacia 1929, pero sobre todo a principios. del 1930, después de la entre heterodoxia y dogmatis-
Latinoamérica. También es una polémica
A Confere noia ta de un sujeto social amplio,
mo. Entre un partido quetrata de dar cuen
' de Buenos Aires,' Mariategui
" ' Siente
' que su posición en el Par-
‘tido ' ' ds] Peru’ esta’ Siendo
en faSvïiJCialislta ' que en realidad, más que apor—
'
minada, que hay presiones muy fuertes
heterogéneo y contradictorio, y un partido
r e aquee
tegu]‘ peroibe a opción
, . a rajatabla d e ' la lineade
’ , ernaCional.
I a misma.
la Int ' "
Maria— tar a una causa, se confunde con la caus
_ _ la internacional. Debemos
sta aislado dentro, de su propio ' artido
' = V' ' " Vayamos a la polémica de Mariátegui y
favorable. a la A a‘utonomiay la desce ntralizaCion bien. La primera vez que el go-
decir que esta relación rio empieza del todo
' ' ' " Pdel partid,que SU 1308101011
' o res ectc d
comunismo” es en 1927. Desde
y
cualgurter organismo externo comenzaba a ser minoritaria P e bierno peruano identifica “el problema del
son varionczs hC/iiariategm decide trasladarse a Buenos Aires Los motivos ienza a hablar de una “conspira-
n '- r . n

el gobierno de Augusto Leguia se com


. .

, os, . es e personales hasta politicos. ésta tenia como epicentro “...la


' ' Los personalesi ' ción comunista”. Los diarios decian que
de esta-acusación, Mariátegui es
y
Y carse
“ar sus una pierna ortopéd'
activid _ ica', ademas
' ' la re p resi'on, no l e permitia
. 'quema
' desarro-
0010- casa del lisiado Mariátegui”. Después
'
ademas . ades. en Peru ni, gan arse el ' 'io. H L os politicos: enviar telegramas de solidaridad.
., sustento
L diar ' ' encarcelado. Muchas figuras empiezan a
deSde_B3:;:;sïmiento al haciamos alusion, Mariátegui consideraba que k, José Vasconcelos, Alfredo Pala-
4 Entre ellos Manuel Ugarte, Waldo Fran
. ires —que en esa época‘e ra una especie o, y hasta elmismisimo Leopol-
’ de ca ' d , ciOs,‘ Gabriela Mistral, Miguel de Unamun es
nanCia
, , de’ lo que pasab a en el continente—
repercumoneí ' su p re' clica
' U iba, Ja emayor
" a lograr FSSD- miembro de un partido comunista,
do Lugones. Ninguno de ellos era nacional y los
omunistas. La Inter
más: algunos eran abiertamente antic
si al uie ' ‘ ' ' ' ' ' i i
Latinoamgérí n qulelria ejercer una influenCia intelectual, politica, en toda " A partidos ligados a ella rio dicen absolutam
ente nada mientras Mariátegui
ca, e. ugar que garantizaba esa repercusión, «sobre todo en no empieza del todo bien.
está preso. Como decíamos, la relación ano y la Interna-
_ losaños 2 O, era Buenos Aires. ' entre el peru
Mariategui
" ' tenia además una relación muy Hoy, viendo a la distancia la polémica
est
bugzglza '
con algunos circulos ' ' s en la Argentina. Mariátegui no
intelectuale ntán eam ente con Mariátegui, pero en aquellos
cional unos coincide espo
Un agregar este Vlaje porque muere en abril de 1930. Tenia 36 años
años no era un tema sencillo. Para cualquier militante de izquierda, no
peves en Ssanizsgueslde la Írnuerte de Mariátegui, Len la chacra de un tal sible de digerir. En la década de
l

estar en la Internacional era una cosa impo


l
l orden para
ua‘ un, u ‘ a ia,L se . unda ‘ el Partido
., Comun'
y ' Y se ini-
' era un referente de primer
ista del Peru. 1920 era una institución prestigiosa,
'l
I
proceso de ‘ desmariategmzaCion” del partido comunista peruano planeta Por lo tanto, esta relación >
- La p ri mera l‘elVITidlcaC cualquier socialista revolucionario del '
' ' " lOl'i " de la figura de Mariátegui desde la tradición Mariátegui.
., se va a hacer en los años 40. Presentará un M conflictiva resultaba poco feliz para bién discu—
riáte ista
comun en otro frente. Tam
_ 7 peruana recien Y además Mariátegui da una discusión
gui "real, un estalinista avant la lettre
a- ionaria Americana), que habia
te con el APRA (Alianza Popular Revoluc

72 73
t

Cuaderno'de Estudio N° ‘l - AMAUTAS Escuela José Carlos Mariátegui

sido concebida como un movimiento de opinión para toda Latinoamérica. cionario, enraizado, latinoamericano. Esto ha dado pie para hablar del
Incluso deSpués se pensó como un partido latinoamericano. El APRA fue “romanticismo” de Mariátegui.
Creado por Victor Raúl Haya de la Torre en México, en 1924. Mariátegui Asomándonos a otras concepciones sobre este tema, en la Argenti-
'fue uno de los miembros del APRA, como asi también el cubano Julio na, por ejemplo, el doctor Juan B. Justo planteó la “solución final”, para
Antonio Mella. Pero hacia el año 1926, Mariátegui y Haya de la Torre el caso de los indios. Hay un suceso que involucra a José Ingenieros,
empiezan a tener diferencias que se irán incrementando en los años sub— también una figura importante del socialismo en la Argentina a quien
siguientes. La polémica se va a resolver recién en el 1928 y Mariátegui va Mariátegui admiraba.- Dos jóvenes peruanos exiliados, Uno de ellos
a romper con Haya de la Torre por razones que, de alguna manera, son
Eudocio Ravines, futuro secretario general del Partido Comunista del
similares a las. que generaron los‘cortocircuitos con la Internacional.
Perú, (luego devenido‘fanático anticomunista y funcionario de'la CIA),
Esto tiene que ver con dos “desviaciones” que padeció el movimiento van a visitar en Buenos Aires a José Ingenieros que, para la época, era
popular en América Latina por aquellos años. A una de ellas podríamos todo un referente intelectual de la izquierda latinoameriCana. Ingenieros
denominarla “exotismo” y a la otra “eurocentrismo”. i los recibe amistosamente. En un momento de la charla los jóvenes perua-
El exotismo se caracteriZaba por exagerar la particularidad de Latino— nos le preguntan cuál cree él que es la solución para el Perú. Ingenieros,
américa. Es decir, consideraba que la realidad de Latinoamérica era impe- que tenía puesta una bata, se la quita; queda totalmente desnudo, y les
netrable para cualquier pensamiento universal, y que Cualquier corriente’de .
dice: ——“Raza blanca, hijos, raza blanca”.
ideas nacida fuera de ella no podia ser aplicada a nuestra realidad. Es obvio que una tradición socialista con esta visión d\el mundo, con
La otra concepción planteaba todo lo contrario, es decir un traslado esta percepción de la realidad latinoamericana, estaba totalmente inhibida
ra—crítico delas concepciones gestadas en Europa a nuestras realidades. para dirigir cualquier proceso de cambio (por lo menos en este costado del
Mariátegui fue acusado de las dos cosas: de exotista, y de europeista, y en
planeta). Y esta tradición pesaba muchísimo en toda Latinoamérica y tam-
realidad polemizó con las dos, porque no era ni una cosa ni la otra. Propo-
bién en el Perú. El tema indígena por primera vez va a ser cólocado en el
ne una dialéctica entre lo universal y lo particular.
lugar que corresponde a partir de la obra de Mariátegui. Corrientes liberales
.. ,Estas dos concepciones, que tenían puntos de partida totalmente dife-
anteriores y poSteriores a Mariátegui plantearon que el “problema del indio”
rentes, coincidian en un punto fundamental: ambasconsideraban que en
era un problema de educación e higiene. Es deCir: un indio educado y limpio
Latinoamérica no había condiciones para una revolución socialista. ‘Ám—
' podia integrarse ala sociedad moderna, y así dejaba de ser unrproblema.
bas concepciones planteaban que para que en América pueda formularse y
Mariátegui dirá: “el problema del indio es el problema de la tierra”.
desarrollarse un proyecto revolucionario hacia falta agotar una “etapa” de
Cuando él habla del proletariado no lo hace en los términos clásicos, es
desarrollo capitalista. Mariátegui confrontará con ambas concepciones
‘ . decirno piensa en ei proletariado modelo: inglés, alemán o elde San Pe—
para él, en Latinoamérica, si habia condiciones para e] socialismo, y en el
tesburgo. Es lajclase obrera peruana y también el campesino, es decir, el
Perú posiblementemás que en otros paises. l _ i - .
indio. Una definición amplia.
, Para Mariátegui, la tradición indigena, en particular la’tradición co-
Mariátegui consideraba que el indio, cuando asumiera la idea y el pro—
munitaria del campesino-indígena, no era un límite, sino un elemento
yecto socialista, se entregaría a ellos con un fervor que no iba a poder ser
funcronal al socialismo. Porque, dirá Mariátegui, en la sociedad indí-
imitado ni por el obrero más consciente e ilustrado de Europa. Aqui entran
gena hay “elementos de socialismo práctico”. Y esto para la cultura de
ajugar muchos elementoÏque algunos caracterizan como pre-politicos o
izquierda de la' época era un escándalo. Este esfuerzo creativo iba direc-
no politicos, como por ejemplo el tema del mito.
tamente en contra del sentido común eurocéntrico de la época. Para la

y
‘_Mariátegui ve en el mito'un elemento de movilización de masas, porque
tradimón europeista la comunidad campesina indigena era una rémora
entre otras cosas está viendo al sujeto tal cuales. El indio viveen el mito. El
era algo que frenaba el desarrollo, un signo de] atraso. Mariátegui con:
mito explica sus relaciones cotidianas, sus relaciones sociales. Mariátegui
Vierte esascondiciones en punto de partida para un proyecto revolu—
recupera el mito porque está dando cuenta de eSe sujeto y,‘además, porque
está pensando en los elementos ideológicos necesarios para la creación de
-.i;...;

74 75
Escuela José Carlos Mariátegui
Cuaderno de Estudio N° 1 - AMAUTAS
i
,.t denen al
i insiste en que los peruanos con
una voluntad colectiva nacional-popular. Por supuesto, todos estos elemen- También en este Congreso se nieg an. Se niegan
APRA de Haya de la Tor re, cosa a la'que también se
tos eran motivo de discusmnes muy fuertes con la Internacional e Ma—
discusión. De hecho la ruptura entr
Vayamos a lo que yo llamo ——basándome en Flores Galindo— las siete porque están en pleno proceso de s. Per o en este Con greso
riátegui y el APRA se produce pocos meses despué
'estacrones del desencuentro entre Mariátegui y la Internacional condena ordenada
los peruanos se niegan a una
Si bien Latinoamerica‘comenzaba a cobrar relevancia para la Inter— la discusión estaba abierta y nos miembros de
Otro punto de discordia: algu
nacronal, por sus condrcrones, el Perú no era precisamente uno de los pai desde arriba y desde afuera. inoamérica,
retorno de Julio A. Me a Lat
lla
ses politicamente más atractivos. Además era uno de los pocos países del la Internacional propiciaban el regr esa y es asesi—
uridad. Finalmente Mella
contmentle que no tema un partido comunista, tenia un partido socialista sin atender a cuestiones de seg had o. A
del dictador cubano Mac
1).], ¿ira :0 mo de males dirigido por'Un intelectual. No llama la atención el nado en México por los agentes e en Bue nos Aire s.
encuentro se produc
,0. e que los peruanos hayan sido invitados a último momento a ‘ La segunda estación del des Pesce a Buenos
pué que ni bien llegan con
s
particrpar de la Conferencia de Buenos Aires en 1929 P Fa Portocarrero contó años des ueñ os detalles. Para
s, hasta en los más peq
Cia dPego el prirlzer desencuentro se produce en 1928 antes de la Conferen Aires son aislados, marginado doc umentos, los
s Mariátegui elabora dos
¡y e uenos ires. Se realiza el IV Con reso de la , Profint S' ' - la Conferencia de Buenos Aire s en América” y
“El problema de las raza
4 ROJa) en Baku , Mariáte gui' esta' de acuerdog en ue t' ' 3m ( Indica] dos para mi fundamentales:
dosy, Armando Bazán
. , médic
‘ o,' y Julio
' Portocarrero
q , Pal”
obrerot
¡0113311 til.
' Siem
dos '
¿Elega- “Punto de vista antiimperialista”. sivo con
en la conferencia y es más inci
que_ hubo que elegir delegados para parttcrpar
' ' " en foros con
6X Pre El que lleva la voz cantante ovilla. " . » _
uanos es Victor-io Cod
uniones , Mariátegui propició la comb‘macron
" de obreros con7 ' gTCSOS
t l V 0 FC- Mariátegui y los delegados per Tac na y Arica, que
o a la región de
L Estos
. " mas
delegados recordará n, anos ' tarde , que siemprem eueanuales“
Mar " - Se suscita una discusión en torn zona
en el límite entre Chile y Perú, una
tegui presentaba un documento lo sometía a la discusión y gn muclicïs eran dos regiones que estaban al, atra vés de Co-
Pacifico. La Internacion
gigsrïgízra elaborado conjuntamente. En este Congreso de la Sindical Ro'a en litigio desde la Guerra del esa zon a. En eso s
to por contralor obrero en
d y, a gunos delegados de la Internacional impulsan la firma de tin dovilla, proponía un plebisci par tido com uni sta ar-
ioldi, otra figura del
:cumento quïelcondenaba a Andrés Nin. Andrés Nin era un dirigente mismos momentos, Rodolfo Gh intas re-I
de construir nacionalidades en dist
o rero' ,
españo igado a lo que en esa é poca se llamaba oposición de ' gentino planteaba la necesidad blema”, de las raza s. Es decir
relación al “pro
iulisrdaïgue luego va a decantar prinCipalmente en el trotskismo- aunque .giones de Latinoamérica, en
v a IZ-

etc.
aymara, la nación mapuche,
fú dre; (rin era en realidad un marxista independiente. Era además el la nación Quechua, la'na'ción bar idad , porque jus-
y llanamente una bar
,u: :1 orÍ el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), un partido Esto, para Mariátegui, era lisa la nac ión de las dis-
un proceso de integración a
gi Vice: elner ulna actuacron importante durante la Guerra Civil española tamente estaba pensando en la con stru cción del
un proceso. que implicaba
n .a pe icu a “Tierra . y Libertad” de Ken Loach, habrán. vist I . tintas etnias, conjuntamente con el soc ialis mo eran
solidación de la nación y
entrentagiientcl) entre anarqurstas, POUMxy comunistas Ya en esos acrlic: socialismo. En Mariátegui la con con sist ía en un pro—
la propuesta de Mariátegui
se ¡mola. '
' a termi
., a en a Unión Soviética el proceso que iba procesos paralelos. Entonces, Par tido Com unista
nte opuesto a la posición de
A
soltdacron del Á Trotsk y. Los
y poder de Stal'in y ' la condena de COÜ‘
delela ado
nar en yecto integrador, diametralme , Ma riát egu i y los
uesto no coinciden. Además
peruanosno van a aceptar firmar este documento en contra de A d 'g ‘S que era fragmentador. Por sup ad latin oam eric ana,
stir en la consigna de la unid
y la oposrcron de izquierda. n T35 Nm delegados peruanos van a insi ro just ame nte iban a ,
iscito por contralor obre
Si se leen las actas del Congreso de la Sindical Roja, lo que se puede entonces, si se apoyaba el pleb os.
lista de los dos gobiern
percrbir es que lo que les preocupaba a los representantes de la Internacio— favorecer la prédica ultranaciona stituye la
enc uen tro, de alguna manera, lo con
¡a ¿Ctitrïlláenpl
nal lo tolergban,
" no era tanto que no firmarán el documento sino El tercer punto de des inte rpre taci ón de 'la
i, los Siete ensayos de
premsa”,
’ '
¡n epen ¡ente de estos
. ltombres
. q ue , en Cima,
' ’ eran peruanos.
’ principal obra de Mariátegu anc ias de delibera-
ento, fuera de las inst
en ue Mente s1 algo caracteriza al Partido Socialista del Perú en la é oca realidad peruana”. En un mom ega a Cod ovilla un
rvalo, Hugo Pesce le entr
q arrategur era secretario general, es la autonomia P ción, en una especie de inte
77
76
l

Cuaderno de Estudio N° 1 - AMAUTAS Escuela José carlos Mariátegui

ejemplar de los Siete ensayos... Codovilla dice que es un trabajo menor autonomia, tenía razón, porque lo que estaba pasando y lo que va a pasar
producto de un intelectual pequeño—burgués, y que el mejor trabajo sobre después lo va a demostrar. '
el Perú era un opúsculo de Ricardo Martínez de la Torre que hablaba de la Mariátegui se negaba a formar un Partido Comunista porque, y esto
clase obrera en el año 1919. A es lo más importante desde mi punto de vista, tenía una cóncepción del
Lo único que no objetaba Codovilla era la palabra "Siete”, pero "en- partido diferente a la de la Internacional. Para Mariátegui el partido apare—
sayos" y “de la realidadperuana” era el colmo. Porque si hay una “línea cía como el resultado de un proceso de acumulación social, de desarrollo
correcta” no puede haber “ensayos”, El género del ensayo era cuestio- de conciencia, de desarrollo de organización. Un partido podía llegar a
nado por los funcionarios de la Internacional como un género pequeño- tener sentido si se desarrollaba en paralelo a esos procesos. El partido era
burgue’s. Si hay una línea correcta que es la de la Internacional, ¿para qué ‘ pensado como el resultado o la expresión de un proceso histórico y, al
hace falta un “ensayo”?. Y ‘¿qué‘e’s eso de“interpretación de la realidad mismo tiempo, como una construcción colectiva y enraizada.
peruana”?, de ponerse a pensar y a discutir sobre la realidad peruana si la La Internacional concebía al partido como la condición del proceso.
Internacional ya dijo que Perú es un pais semicolonial y punto. , Es decir: ¿cómo va a haber revolución si no hay Partido Comunista? Esto
1:05 puntos cuarto y quinto de la polémica están relacionados con la dicho con todo respeto a los militantes del Partido Comunista que —supon-
cuestión del imperialismo. En la caracterización del imperialismo otra vez go— siguen discutiendo esto ahora. Retomando, esta concepción confun—
no coinciden Mariátegui y la Internacional. La Internacional decia que el día el hecho de aportar a una causa con ser la causa misma. Esta situación
imperialismo mantenía el feudalismo en Latinoamérica. CaracteriZaba que llevó a que los partidos comunistas se alejaran de muchos procesos de
en América había un modo de producción feudal. Por lo tanto la tarea era masas de contenidos revolucionarios o. de proyecciones revolucionarias.
hacer la revolución democrático-burguesa, la revolución capitalista. Mariá- La Internacional no transige en este punto. Los delegados peruanos, en-
tegui plantea que si bien el imperialismo no favorece el desarrollo de nues- tonces, van a tener que negociar. Se va a empezar a hablar del núcleo
tras sociedades, de nuestras economías; tampoco mantiene la feudalidad. comunista y la fachada externa del Partido Socialista. En realidad esto
Lo que favorece el imperialismo es el desarrollo del capitalismo pero solamente fue una estrategia de Portocarrero para destrabar la discusión,
no cualqmer desarrollo capitalista. Un capitalismo atrasado, deformado porque estaba empantanada, y para Mariátegui seguía siendo importante
dependiente. Por lo tanto, lo único que puede garantizar un cambio ra: participar en la Internacional. Muchos dijeron, basándoseen'esta cues-
dical, lo que puede propiciar formas económicas y sociales armónicas tión, que la teoría del partido de Mariátegui era la teoria delpart-ido de las
es una revolución socialista. Concretamente: sólo una revolución socia: matrushkas (esas muñecas rusas, que encierran sucesivamente una más
lista puede realizar las tareas demOcrático—burguesas que en teoría debía pequeña dentro de cada una de ellas). Esta posición, insisto, tenía el fin de
realizar la burguesía, ligadas al desarrollo económico,-a la integración, a destrabar la discusión. A , ,. y _ v_
, la construcmon de la nación. Mariátegui veía que la burguesía peruana, En un primer momento, en los partidos comunistas de Latinoamérica,
estructuralmente y por su pathos, por su mentalidad, jamás iba a conducir las figuras con más peso político son dirigentes sociales, sindicales, o inte-
un proceso ¡nacionalista y antiimperialista. l lectuales. Es decir, personas que tienen una historia previa y están asocia-
Consideraba Mariátegui que nohabia posibilidades de un nacionalis- das a una práctica. Es el caso de los fundadores de los partidos comunistas
mo burgués en el Perú. Sólo la revolución socialista podía resolver estas en toda Latinoamérica. Farabundo Martí, en el Salvador; Recabarren, en
tareas. Para él, el único pais en el cual habia probabilidades de que la bur- Chile; Prestes, en Brasil; Mariátegui, etc.
gueSia Jugara un rol antiimperialista era la Argentina. En un segundo momento, a partir de la década del 30, a partir de la
,..

Otro punto fundamental, posiblemente el más árido en la polémica muerte de Mariátegui, las figuras con más peso son personas formadas en
i..,,_.._.c-,-_-.c_..-

. con la InternaCional, la sexta'estación del desencuentrojfue la cuestión del el microclima del aparato. Ya no son dirigentes sociales, son burócratas,
Partido. Los reglamentos establecían que para ser parte de la Internacional gente de partido, Eudocio Ravines, el que reemplaza a Mariátegui al fren-
‘ había que constituirse como Partido Comunista. Si Mariátegui sospech te del partido que inmediatamente después de su muertese va a llamar
a.
ba que adherirse en ese grado a la Internacional era perder totalme
nte la

78 .79
Cuadernode Estudio ND 1 - AMAUTAS Escuela José Carlos Mariátegui

comunista es un hombre de estas características. Un hombre formado en


directamente a Mariátegui, es decir fundar otro partido y obtener rec0a
Moscú, como Codovilla y tantos otros más.
nocimiento inmediato por parte de la Internacional. Portocarrero se nie—
También se decía que la denominación “Partido Socialista” como
se ga. De todos modos, la conspiración no fue necesaria porque Mariátegui
llamaba el partido de Mariátegui, estaba asociada a la tradición
reformista muere muy poco tiempo después, Ya dentro de su partido había tendencias y
‘ a todo lo que la III Internacional condenaba. Yo les voy a leer
el programa muy fuertes que querían orientarlo a los intereses y la línea de la Interna-
del Partido Socialista Peruano del año 1928, que se lee en la
Conferencia cional. Inmediatamente después de la muerte de Mariátegui se funda el
de Buenos Aires, la misma a la que venimos haciendo referen
cia. Partido Comunista Peruano y Eudocio Ravines se convierte en su primer
secretario general. Este es un personaje siniestro, fanático anticomunista a
Programadel Partido Socialista del Perú (1928), partir de la década del 50. Un dato: en el año 30 Ravines era considerado,
incluso por el propio Mariátegui, como uno de los mejores cuadros polítié
1. Expropiación sin indemnización de los latifundios. Entreg . cos de la izquierda del Perú. , ,
a de una
parte a los ayllus o comunidades de campesinos indígenas prestan Después, como ya dijimos,¿después de la muerte de Mariátegui, vie-
do ne este período de “desmariateguización”, luego una recuperación tergi—
todo el contingente de la técnica agricola moderna. Repartición
del versada de su figura por el'estalinismoy también por el aprismo. Hasta
resto entre los colonos, arrendatarios y yanaconas.
2. Confiscación de las empresas extranjeras, minas, industr que la. Revolución Cubana lo reinstala. Vale decir: Mariátegui fue reins—
ias, bancos ‘ talado en el debate teórico y político no por un intelectual que escribió
y de las empresas más importantes de la burguesía nacion
al. a sobre él, sino por un procesokde lucha, que creo yo es la única manera
3. Desconocimiento de la deuda del Estado y liquidación
de todo de recuperar la vigencia de un pensador, de un militante revolucionario.
control por parte del imperialismo. . Con Mariátegui, con el Che, la revolución, el socialismo, el marxis-
4. Jornadas de ocho horas en la ciudad y en las dependencias mo, salen delos cenáculos, de las aulas, de los bares y se instala definiti-
agrícolas
del Estado y abolición de toda forma de servidumbre y semiesclavitu vamente en los barrios, en las fábricas, en las rutas. Es todo.
d.
5. Armamento inmediato de todos los obreros y
campesinos.
Transformación del ejército y la policía en milicia obreray campe
sina. Mariátegui y el Che A
6. Instaurac'ión de municipios obreros, campesinos y soldad
os en lugar
de la dominación de los grandes propietarios y de la iglesia.
, Tanto Mariátegui como el Che entendieron el marxismo como un ca—
non de interpretación de la realidad y guía para la praxis, como inspira-
Sl este era un programa “reformista”. . J sinceramente no
se‘me ocurre ción critica más allá de cualquier coagulación doctrinaria. Para ninguno
, cual podia llegar a ser un programa revolucionario.
Y o . . ., de los dos el marxismo era un dogma. Si esa inspiración crítica coagulaba V
'b En ,su punto 6 , el programa propimaba la creacro n de “municipios en doctrina, se convertía en un dogma, perdía el carácter de crítica. Decía
o reros . La Internacronal decía: ¿por qué no soviets?
Los peruanos de- Mariátegui: “El marxismo, donde se ha mostrado revolucionario, vale de-
.cran que los mumcrpios tienen una historia, una tradici
ón en el Perú. Lo cir, donde hasido marxismo, no ha obedecido nunca a un determinismo
gue sacan a relucrr los peruanos en la discusión es
la realidad peruana pasivo y rígido.” También decía: “...el marxismo en cada pais, en cada
nte a un modelo umversalrzado, frente a un conjunto
re . n u
u

de recetas, los ’ pueblo, opera y acciona sobre el medio”.


' ' .

V ; peruanos msrsten en el análisis concreto de la situación


concreta Decía el Che: “El marxismo es solamente una guía para la acción. Se
., Y llegamos a la séptima estación del desencuentro
, que es la esta- han descubierto grandes verdades fundamentales, y a partir de ellas, uti—
cron de la conspiración. Cuando Codovilla seda cuenta
de que no va a lizando el materialismo dialéctico como arma, se va interpretando la rea-
lograr integrar fácilmente a los peruanos y a Mariá
tegui a la lógica de la lidad en cada lugar del mundo. Por eso ninguna construcción será igual.
Internacronal, empieza a conspirar. Le propone a
Portocarrero reemplazar Todas tendrán características peculiares propias de su formación”.

80
81
_uaderno de'Estudío N° 1 — AMAUTAS

Ambos compartían la misma concepción de la praxisy la acción ba-


sada en el reconocimiento del contenido heroico de la ideología. Decía
Mariátegui que “El socialismo no podia ser la consecuencia’automática de
una bancarrota” y propuso su célebre y maravillosa “fórmula”: “ni calco
ni copia, creación heroica”. ,
Creer que el socialismo vendrá inexorablemente porque está en el
sentido de la historia, es‘ una concepción determinista que condena a la
pasividad y al reformismo. “El socialismo tenia que ser el resultado de un
Teorías revolucionarias en
tenaz y esforzado trabajo de ascensión”. '
El Che, por su parte decía que: “Nosotros, socialistas,.somos más l
Nuestramérica: , y
libres porque somos más plenos, somos más plenos "por ser más libres. la Teología de la Liberación*
El esqueleto de nuestra libertad completa está formado, falta la sustancia '
proteica y el ropaje. Los crearemos. Nuestro sacrificio es consciente, cuota
para pagar la libertad que construimos. El camino es largo y desconocido
en. parte. Conocemos nuestras limitaciones. Haremos el hombre del siglo Sandra Mansilla, Fernando Guzmán,
XXI. Nosotros mismos. Nos forjaremos en la acción cotidiana creando un Pa‘blo Ro‘cen‘y Liliana Marzano**
hombre nuevo.”
Mariátegui y el Che entendían la revolución como un acto creativo, .
había que inventar. El _“ni calco ni copia, sino creación heroica”de Ma—
riátegui se inscribe en una tradición revolucionaria americana que puede teo-
, Contra la concepción dominante o hegemónica qUe postula a la
verse en Simón Rodríguez, maestro de Bolívar, que decía: “O inventamos disciplina que desarrollan unxs 4
pocxs ilustradxs,
- sc
espe-
logia como una
o erramos”, tradición que continua con Martí, por ejemplo, cuando decía
. cialistas” en Dios, sostenemos que todos y todas podemos hacer teologia.
que “Crear es la palabra de pase de nuestra generación”; y que esretomada
Y aún más,\que la única teología que se valida por Si misma es ¡la teologia
por el Che cuando afirmaba: “Observar, aprender, pensar, no copiar’a na—
que emana del pueblo, que surge‘de las masas empobrecidas,.que conciben
die, y después empezar a caminar”, o cuandodeciarque “unajuventud que ,
,la idea de Diosjunto con la idea de laxVida. ,
no crea es una anomalía” Todos, efectivamente, entendían la revolución la base que la teología de la que hablamos'e s la teología
Partimos de
comohel acto creativo por excelencia. . I . _ judeo cristiana, la que surge a partir de la experiencia de un Dios que
Decía Mariátegui: “Una revolución continúa la tradición del pueblo”,
escucha el clamor de los oprimidos y “baja” a acompañados, a salvarlos,
‘ en el sentido de que es una energía creadora de cosas e ideales, que incor-
a reácatarlos (librokdel Éxodo). Este Dios delos excluidos, marginados,
pora definitivamente a esa tradición ‘enr'iqueciéndola y acrecentándola”
Mariátegui y el Che fueron criticos'tenaces de las concepciones me—
L* Este artículo es una transcripción parcial de la charla sobre Teología de la'Libera-
l canicistas. ción realizada en el Primer Curso de Formación Política de la Escuela Jose Carlos
Y Si nos inspiramos en Mariátegui y en el Che, la revolución deberia ser Á Mariátegui. h _ y ‘ , ¿ ’ . c
entendida como un proceso tendiente a la liberación integral de los seres ** Sandra Masilla es’teóloga, feminista, forma parte del Espacto Ecumenico omu-
¡nidad Teológica. . A .L ' ' ' .
humanos que recibe su empuje del espíritu de rebelión de los pueblos y del
» Fernando Guzmán integra el: Espacio Ecuménico Comunidad :I‘eologica y, dentro
reChazo a las doctrinas anquilosadas. A partir de ellos el socialismo no 1V de este, la Comisión de ¡Justicia y Paz de los Misioneros Claretianos. .
debería entenderse como la teoria para la práctica, o el plan prolijo, sino ' u Pablo Rosen es teólogo y realiza trabajo de educación popular en la Villa 21 de
como la utopía concreta anhelada por la humanidad. ‘ Buenos Aires. ’ - y, .'. , V d s

Liliana Marzano es religiosa; Pertenece a la Congregacron delicrmanas e an
Antonio de Padua Integra el Foro de Pensamiento y Construccron Socral.
82 83

Potrebbero piacerti anche