Sei sulla pagina 1di 4

Efectos de las campañas contra la violencia hacia

la mujer.

INTRODUCIÓN
Las campañas contra la violencia hacia mujer son por lo general costosas, en términos económicos y
de esfuerzos en conjunto. Es por eso que es de suma importancia saber cuál es el efecto de estas.

Si no se da ningún efecto significativo para que tanto esfuerzo. Y si se da algún efecto importante,
cómo y porqué sucede.

Repasaremos someramente las teorías al respecto de los efectos de los medios. Para llegar al caso
concreto del icono de las campañas contra la violencia hacia la mujer, “Ni una menos”.

PREGUNTA ORIENTADORA:

¿Cuál efecto de las campañas contra la violencia hacia la mujer?

ARGUMENTOS
Las campañas contra la violencia hacia la mujer usan principalmente medios masiva, puesto
que, este es un problema nacional.

Al inicio delas investigaciones sobre los efectos de los masivos sobre las audiencias se creía
que estas cambiaban la conductas de las personas de manera inmediata

Estas teorías daban por sentado que ciertos estímulos, hábilmente elaborados,
llegaban a través de los medios a cada uno de los miembros individuales de la
sociedad de masas, y que cada uno de ellos los percibía del mismo modo,
generando en todos una respuesta más o menos uniforme.

En esta teoría, la comunicación masiva se consideraba sumamente poderosa. Se


creía que era capaz de moldear directamente la opinión pública y lograr que las
masas adoptaran casi cualquier punto de vista que el comunicador se propusiera.
( Lozano Rendón, J. C, 2007, p.23)

Posteriormente, la teoría de usos y gratificaciones demostró que las personas no eran agentes
pasivos. Rendón (2007) citando a Rubin (1986) “los individuos seleccionan y usan
diferencialmente los medios de comunicación para gratificar o satisfacer las necesidades que
experimentan” (p. 193). Sin embargo, esta postura asumía que no existía ningún efecto de los
medios sobre las audiencias, afirmación que ahora es cuestionada desde diversas teorías.

Investigadores en la perspectiva del análisis del cultivo y en la del establecimiento


de la agenda, y otras como la espiral del silencio, la brecha del conocimiento, la
teoría del modelaje y la teoría de las expectativas sociales rechazaron el excesivo
optimismo de usos y gratificaciones, señalando que los medios sí tenían efectos
importantes en los miembros del público, pero que éstos no se daban a corto sino
a largo plazo, y no modificaban de inmediato la conducta, sino que proveían las
cogniciones, en las cuales, a la larga, se basaban las actitudes que a la vez
sustentaban las conductas. Las audiencias, a pesar de sus vínculos sociales, y de
sus mecanismos de selección y uso diferenciado de los medios, se veían influidas
a largo plazo de una manera inconsciente e indirecta. (Rendón, 2007, p.173)

Así desde estas teorías se plantea que los efectos son a largo plazo y primero cognitivos,
posteriormente actitudinales, para finalizar en conductas.

Una ellas, el establecimiento de la agenda, dice que los efectos de los medios en la opinión
pública se da con mayor fuerza en temas que la gente no tiene una relación cotidiana. Como la
violencia familiar si es un tema cotidiano y familiar suponemos que los medios tienen un efecto
limitado sobre la opinión pública.

(…) han concluido que el efecto del establecimiento de la agenda se da con mayor
intensidad en aquellos te- mas que menos cercanos están a la experiencia cotidiana
de los votantes (política exterior, gastos militares, etcétera). Asimismo, este efecto
es mucho más evidente cuando se observan las estadísticas globales de la opinión
del público, aunque me- nos firme cuando se observan opiniones individuales.
(Rendón, 2007, p. 206)
Sin embargo, si tienen los medios un efecto en la manera como pensamos los temas.

Los medios no solamente nos dicen en qué temas pensar, sino también cómo
pensar sobre ellos. De acuerdo con Ghanem (1997), la manera particular en que
un tema es presentado en los medios informativos, los atributos que se destacan
sobre él en la información, afecta la manera en que el público piensa sobre dicho
tema. (Rendón, 2007, p.189)

Esto quiere decir, que si durante una campaña contra la violencia hacia la mujer esta es
presentada como débil, sumisa, dominada el público la pensará como tal. Lo mismo con el
agresor si este es presentado como fuerte decidido será pensado como tal por el público. Las
opiniones que tengamos sobre cada uno las formaremos-nosotros-mismos, pero será sobre la
base de cómo nos hayan sido presentados.
La campaña más importante contra la violencia hacia la mujer fue “Ni una menos”. Como ya
hemos mencionado, los efectos de las campañas se dan en tres aspectos cognitivos, actitudinales
y de comportamiento.
Sobre los efectos cognitivos de la campaña:

El nivel de impacto de la campaña social “Ni una menos” en el aspecto cognitivo,


respecto a la campaña y su temática, fue alto porque las mujeres tuvieron
conocimiento respecto a la campaña, lo que las motivó a interesarse y socializar
la información.

El nivel de impacto de la campaña social “Ni una menos” en el aspecto cognitivo,


respecto a qué lugares acudir y a qué números llamar para denunciar un caso de
violencia fue alto porque la mayoría de mujeres si han comprendido el mensaje, y
saben a dónde acudir y llamar en caso de ser víctimas de violencia. (Contreras &
Chinchayan, 2016, p. 80)
Sobre los efectos actitudinales:
El nivel de impacto de la campaña social “Ni una menos” en el aspecto actitudinal
respecto a las iniciativas que tomarían para defender los derechos de las mujeres,
fue alto porque las mujeres están motivadas a tomar iniciativas para buscar
diferentes alternativas de solución y así, ayudar a otras mujeres que sufran de
violencia.

El nivel de impacto de la campaña social “Ni una menos” en el aspecto actitudinal,


respecto a la participación en la movilización de la campaña, fue alto porque
motivó a muchas mujeres a participar para defender los derechos y fomentar las
denuncias en caso de violencia (Contreras & Chinchayan, 2016, p. 80)
Y sobre los aspectos cognitivos y actitudinales:

El nivel de impacto de la campaña “Ni una menos” en los aspectos cognitivos y


actitudinales de la población femenina de 15 a 44 años del Sector Central del
distrito la esperanza en Trujillo fue alto porque ha tenido gran afluencia, además
ha contado con el apoyo de diferentes entidades y un buen manejo de redes
sociales logrando que el mensaje transmitido tenga un nivel significativo para
sensibilizar a las mujeres y que de esta manera, ellas puedan denunciar sin miedo
y no callar los casos de violencia. (Contreras & Chinchayan, 2016, p. 81)

Otro efecto de las campañas que reportan las investigaciones es la sensibilidad de la opinión
pública sobre el tema.

El diseño propuesto de una campaña de comunicación social, eleva la


sensibilización pública del tema y promueve la tolerancia cero hacia este tipo de
actos, tomando en cuenta que cerca del 90% de personas encuestadas creen que la
denuncia es el mejor mecanismo al que puede optar la víctima. (Andrea Rosal,
2015, p. 95)
CONCLUSIÓN
Los efectos delas campañas que son masivas son de tres niveles cognitivos, actitudinales y de
comportamiento. Su efecto es a largo plazo , no inmediatos.

Según la teoría de usos y gratificaciones los individuos usan a los medios para satisfacer sus
necesidades comunicaciones, como la de evasión en el caso de las mujeres maltratadas.

Según la teoría del establecimiento de la agenda la manera en que es presentado el agresor o la


víctima influirá en la manera que serán pensados esos roles por el público

Las campañas sociales, como “Ni una menos”, logran cambios a nivel cognitivo, ya que, las
víctimas toman conciencias y una perspectiva diferente frente a la violencia hacia la mujer. Así
mismo, logra un cambio actitudinal al propiciar que muchas mujeres empiecen a denunciar al
agresor.

BIBLIOGRAFÍA
Lozano Rendón, J. C. (2007). Teoría e investigación de la comunicación de masas (248 ed.).
(L. Gaona Figueroa, Ed.) México: Pearson Educación.
Contreras & Chinchayan (2016). Nivel de impacto de la campaña social “ni una menos” en
los aspectos cognitivos y actitudinales de la población femenina del sector central del distrito
la esperanza, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú.
Andrea Rosal Díaz (2015). Campaña de comunicación social para prevenir la violencia
intrafamiliar, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Potrebbero piacerti anche