Sei sulla pagina 1di 27

Fentanilo

1.- Grupo Farmacoterapéutico:

• Analgésico opioide.

2.- Formas farmacéuticas registradas:

• Solución inyectable (fentanilo base):


o 0.05 mg / 2 ml o 0.05
mg / ml o 0.1 mg / 2 ml
• Parches:
o 4.2 mg / parche(25
mcg/h) o 8.4 mg /
parche (50 mcg/h) o 10
mg / parche(100 mcg/h
) o 12.6 mg / parche (
o 16.8 mg / parche(

3.- Indicaciones terapéuticas:

Solución inyectable intravenosa:


• Como suplemento narcótico analgésico en anestesia general o local.
• Para administración con un neuroléptico como Droperidol como medicación
anestésica, para la inducción de anestesia y coadyuvante en el
mantenimiento de anestesia general o local.
• Para uso como agente anestésico con oxígeno en pacientes de alto riesgo
en cirugía mayor.

Parches:
• Control del dolor crónico, persistente, de moderado a severo.
• Dolor intratable que requiera de analgesia opioide.
4.- Dosificación:

Solución inyectable intravenosa:


• La dosis debe ser individualizada de acuerdo a la edad, peso, estado físico,
condición patológica, uso de otras drogas y tipo de cirugía y anestesia.
• El efecto de la dosis inicial debe ser tomado en cuenta en la deteminación de
dosis suplementarias.
• Para evitar la bradicardia, es recomendado administrar una pequeña dosis
intravenosa de un anticolinérgico justo antes de la inducción.
• Se puede administrar Droperidol para prevenir la náusea y el vómito.

• Uso como suplemento analgésico en anestesia general:


• Dosis baja: 2 mcg / Kg. Es muy útil para cirugía menor con dolor.
• Dosis moderada: 2 a 20 mcg / kg. Cuando la cirugía es más complicada, se
requerirá de una dosis mayor. La duración de la actividad depende de la
dosis.
• Dosis alta: 20 a 50 mcg / kg. Durante procedimientos de cirugía mayor,
cuando la cirugía tome más tiempo y cuando la respuesta al stress va en
detrimento del bienestar del paciente, se han usado dosis de 20 a 50 mcg /
Kg de fentanilo con óxido nitroso/oxígeno y han mostrado tener un efecto
atenuante. Cuando las dosis en este rango han sido usadas durante cirugía,
es esencial la observación y la ventilación postoperatoria en vista de la
posibilidad de la extensión de la depresión respiratoria postoperatoria.
• Dosis suplementaria de 25/250 mcg (0.5 a 5 ml) deben ser adaptadas a las
necesidades del paciente y a la anticipación del tiempo para finalizar la
operación.
• Uso como agente anestésico:
• Cuando la disminución a la respuesta de stress quirúrgico es especialmente
importante, se pueden administrar dosis de 50 a 10 mcg / Kg con oxígeno y
un relajante muscular. Esta técnica proporciona anestesia sin necesidad de
usar agentes anestésicos adicionales, En ciertos casos dosis de hasta 150
mcg / Kg se pueden requerir para producir este efecto anestésico. Este ha
sido utilizado para cirugía de corazón abierto y otras cirugías mayores en
pacientes para quienes la protección del miocardio del exceso de demanda
de oxígeno es particularmente indicada.

• En niños de 2 a 12 años:
• Se recomienda una dosis reducida de 2 a 3 mcg / Kg.

Parches:

• Deberá administrarse de manera individualizada basado en las condiciones


del paciente y deberá evaluarse en intervalos posteriores después de la
aplicación del parche.
• Deberá ser aplicado en partes planas de la piel no irritadas como el torso y la
parte superior de los brazos en las cuales no se encuentre irradiada la piel.
• En aquellas zonas de la piel en donde se encuentre vello o pelo esto no
deberá ser rasurado sino cortado con tijeras.
• En el caso de que se necesite hacer aseo de la zona en la cual se aplicará el
parche, esta limpieza se hará solo con agua, no deberá utilizarse jabón,
aceites o lociones, ya que estas pueden alterar las condiciones de la piel.
• La zona a aplicar el parche deberá estar completamente seca.
• Deberá colocarse inmediatamente después de retirar la capa protectora.
Deberá ser presionado firmemente en el lugar, con la palma de la mano por
aproximadamente 30 segundos, asegurándose que el contacto del parche
sea completo, especialmente alrededor de los bordes.
• Puede estar por un período de 72 horas. Un nuevo parche deberá ser
aplicado en un sitio diferente, después de haber sido removido el parche
anterior. Deberán pasar varios días para poder aplicar un nuevo parche en
el mismo sitio.
• La selección de la dosis deberá ser establecida por los antecedentes opioides
del paciente, incluyendo el grado de tolerancia a los opioides si es que existe
alguno, así como las condiciones actuales del paciente y su estatus médico.

• En pacientes en los cuales nunca se ha utilizado opioides se deberá utilizar


la dosis más baja como dosis inicial: 25 mcg/h
• En pacientes con historia de analgesia opioide, se deberá hacer una
conversión de la dosis oral o parenteral de analgesia opioide con fentanilo
parches, mediante el siguiente procedimiento:
o Calcular los requerimientos previos de analgesia por 24 horas. o
Convertir esta cantidad a una dosis de morfina equianalgésica
utilizando la siguiente tabla (tanto la dosis I.M. como la oral están
consideradas equivalentes a 10 mg de morfina en efecto
analgésico):

Nombre de la droga I.M. Oral


Morfina 10 30 Asumiendo dosis
repetidas
60 Asumiendo una
dosis
o dosis
intermitentes
Hidromorfina 1.5 7.5
Metadona 10 20
Oxicodona 15 30
Levorfanol 2 4
Oximorfina 1 10 rectal
Diamorfina 5 60
Petidina 75 --
Codeína 130 200
Buprenorfina 0.4 0.8 sublingual

o En la siguiente tabla se muestra el rango de dosis de morfina oral


e intramuscular por 24 horas que esta recomienda para la
conversión de la dosis de fentanilo parches. Con esa tabla se
calcula la dosis de morfina para 24 horas correspondiente a la dosis
de fentanilo parches:
Morfina Oral 24 horas (mg Fentanilo Parches (mcg / h)
/día)*
<135 25
135 – 224 50
225 – 314 75
315 – 404 100
405 – 494 125
495 – 584 150
585 – 674 175
675 – 764 200
765 – 854 225
855 – 944 250
945 – 1034 275
1035 - 1124 300

* En trabajos clínicos a dosis de 10 mg IM o 60 mg oral de morfina cada 4


horas por 24 horas (60 mg/dia dosis total IM o 360 mg/dia dosis total oral)
fue considerado aproximadamente equivalente a 100 mcg de fentanilo parches

• Tanto para los pacientes que toman por primera vez, como para aquellos que
ya tienen tolerancia a los opioides, la evaluación inicial del efecto analgésico
máximo de fentanilo parches no podrá ser hecha hasta después de 24 horas
de aplicación inicial del parche. Este retraso es debido al incremento gradual
de la concentración sérica de fentanilo en las 24 horas posteriores a la
aplicación incivil del parche.
• La terapia analgésica previa deberá ser suspendida gradualmente después
de la aplicación de fentanilo parches hasta que la eficacia analgésica sea
obtenida.
• El parche de fentanilo deberá ser intercambiado cada 72 horas, la dosis
deberá ser ajustada individualmente hasta obtener el efecto máximo de
analgesia. Si la analgesia es insuficiente después de la aplicación inicial, la
dosis puede ser incrementada después de 72 horas. De ahí en adelante
ajuste de la dosis podrá tomar lugar cada 72 horas. Los incrementos a la
dosis deberán ser realizados con 25 mcg/h, aunque deberá tomarse en
cuenta los requisitos analgésicos suplementarios (90 mg de morfina oral es
igual a fentanilo parches 25 mcg/h), y el estado de dolor del paciente.
• Se puede utilizar más de un parche a la vez, cuando se requieran dosis
mayores de 100 mcg/h.
• Algunos pacientes podrán requerir dosis suplementarias periódicas de
analgésicos de corta duración para “abolir” el dolor.
• Si se requieren dosis mayores a 300 mcg/h, se deberán considerar o
adicionar otros métodos alternativos de analgesia.
• Si es necesario descontinuar el uso de parches, el recambio con otros
opioides deberá ser gradual, iniciando con dosis bajas e incrementándolas
lentamente. Esto debido a que los niveles de fentanilo caen gradualmente
después de remover el parche. Esto toma aproximadamente 17 horas o más
para que dichas concentraciones de fentanilo lleguen al 50%. En general, la
descontinuación de la analgesia opioide debe ser gradual para prevenir los
síntomas de abstinencia.
• Para desechar el parche una vez utilizado, este deberá ser doblado hacia la
parte adhesiva para que las partes de este se unan.

Pautas de tratamiento especiales:

Solución inyectable intravenosa:


• Se recomienda reducir la dosis en los ancianos y en los pacientes debilitados.
• Deben ser administrados con precaución en los pacientes que presentan
hipotiroidismo descontrolado, enfermedad pulmonar, disminución en la
reserva respiratoria, alcoholismo, con daño en la función hepática o renal.
Requieren un prolongado monitoreo postoperatorio.

Parches:
• En pacientes con algún deterioro hepático podría ser necesario disminuir la
dosis.
• En pacientes con un padecimiento renal podría ser necesario reducir la dosis.
• Los adultos mayores pueden tener una eliminación reducida, una vida media
prolongada y pueden ser más sensibles al medicamento que los pacientes
más jóvenes, por lo que se deberán observar cuidadosamente pos alguna
señal de toxicidad y en caso necesario reducir la dosis.
• Los pacientes con fiebre pueden presentar mayores efectos adversos, ya que
se puede incrementar la concentración sérica del fentanilo en un tercio si la
temperatura de la piel aumenta por arriba de 40 a.C., por lo que deberá
ajustarse la dosis en caso de ser necesario.

5.- Contraindicaciones:

Solución inyectable intravenosa:


• Hipersensibilidad al fentanilo u otros morfinomiméticos.
• Depresión respiratoria.
• Enfermedades obstructivas de las vías respiratorias.

Parches:
• Hipersensibilidad al fentanilo u otros morfinomiméticos.
• Menores de 14 años.
• Para el manejo de dolor agudo o que requieran analgesia por un período corto
de tratamiento.
• En el manejo de dolor post-operatorio.
• En el manejo del dolor moderado.
• En el manejo del dolor intermitente.
• Depresión respiratoria.
• Asma aguda o severa.
6.- Precauciones y Advertencias:

Solución inyectable intravenosa:

a. Generales:
• Puede provocar depresión respiratoria, la cual está relacionada con la dosis
y puede ser reversible por un antagonista narcótico específico como la
naloxona, pero dosis adicionales de naloxona pueden ser necesarias
después porque la depresión respiratoria puede tener una mayor duración
que la duración del antagonista opioide.
• La analgesia profunda es acompañada por una marcada depresión
respiratoria, la cual puede persistir o recurrir en el período postoperatorio. Por
lo tanto, los pacientes deber permanecer bajo la adecuada supervisión.
• Debe contarse con equipos de resucitación y antagonistas narcóticos. La
hiperventilación durante la anestesia puede aflorar la respuesta del paciente
al CO2, esto puede alterar la respiración en el período postoperatorio.
• Puede causar rigidez muscular involucrando particularmente los músculos
toráxicos, pero puede ser evitada siguiendo las siguientes medidas: inyección
intravenosa lenta, premedicación con benzodiacepinas y el uso de relajantes
musculares.
• Pueden presentarse movimientos de tipo mioclónicos no epilépticos.
• Puede ocurrir bradicardia y posiblemente asistolia si el paciente ha recibido
una insuficiente cantidad de anticolinérgicos, o cuando es combinado con un
relajantes muscular no vagolítico. La bradicardia puede ser tratada con
atropina.
• Puede producir hipotensión, especialmente en pacientes hipovolémicos.
Deben tomarse las medidas apropiadas para mantener una presión arterial
estable.
• El uso de opioides en bolos inyectados rápidamente debe ser evitado en
pacientes con compromiso de la distensibilidad intracerebral, en tales
pacientes la disminución transitoria de la presión arterial media ha sido
ocasionalmente acompañada por una reducción de la presión cerebral de
corta duración.
• Los pacientes con tratamiento crónico con opioides o con historia de abuso a
opioides pueden requerir de dosis mayores.
• Cuando es administrado con Droperidol, el usuario debe estar familiarizado
con las propiedades especiales de cada medicamento, particularmente por la
diferencia en la duración de la acción. Cuando esta combinación es utilizada,
hay una mayor incidencia de hipotensión y el Droperidol puede inducir
síntomas extrapiramidales que pueden ser controlados con agentes
antiparkinsonianos.
• No se debe manejar ni utilizar maquinaria hasta que haya transcurrido
suficiente tiempo después de la administración del fentanilo.

b.- Tolerancia y dependencia:


Puede ocurrir tolerancia y
dependencia.

c. Embarazo:
• No se recomienda la administración intravenosa durante el parto o la cesárea
porque atraviesa la placenta y porque el centro respiratorio fetal es
particularmente sensible a los opioides, pudiendo causar depresión
respiratoria en el recién nacido.

d. Lactancia:
• Puede pasar a la leche materna, por lo que no se recomienda la alimentación
al pecho durantes las 24 horas siguientes a la administración del
medicamento.

Parches:

a. Generales:
• No debe ser usado en el manejo de dolor agudo o post-operatorio, ya que no
hay oportunidad de ajuste de dosis durante períodos cortos y podrían resultar
serios riesgos de hipoventilación.
• Los pacientes que hayan experimentado eventos adversos serios deben ser
vigilados durante 24 horas después de la eliminación, ya que las
concentraciones de fentanilo en suero disminuyen poco a poco y se reducen
en aproximadamente a un 50% en 17 horas. Después (entre 13 y 22 horas).
• Los parches no deben ser divididos, cortados o dañados en cualquier otra
forma ya que esto conduce a una liberación descontrolada del fentanilo.
• Puede provocar depresión respiratoria significativa que puede persistir
después de retirar el parche. Esta depresión aumenta conforme la dosis de
fentanilo se incrementa.
• Es posible que cause más efectos adversos en pacientes con obstrucción
crónica o algún otro padecimiento pulmonar. En ellos los opioides pueden
disminuir el impulso respiratorio y aumenta la resistencia del conducto aéreo.
• Deberá ser utilizado con precaución en aquellos pacientes con evidencia de
presión intracraneal alta, conciencia alterada o coma.
• Deberá ser usado con precaución en pacientes con tumor cerebral.
• Puede producir bradicardia y por lo tanto deberá ser usado con precaución
en pacientes con bradiarritmias.
• Los pacientes con algún deterioro hepático deberán ser observados
cuidadosamente por si se presentara algún indicio de toxicidad, ya que como
es metabolizado en hígado puede retardarse su eliminación.
• Los pacientes con un padecimiento renal deberán ser observados
cuidadosamente por si algún indicio de toxicidad se presentara.
• Debe ser usado con precaución en pacientes con enfermedad del tracto biliar
pues puede causar espasmo del esfínter de Oddi. y pancreatitis aguda.
• Puede afectar la habilidad mental y/o física necesaria para efectuar
adecuadamente las actividades de manejar u operar máquinas.

b.- Tolerancia y dependencia:


La tolerancia y la dependencia tanto física como psicológica puede desarrollarse
con la administración repetida de los opioides. La adicción iatrogénica seguida
de la administración de opioides es rara.

c. Abstinencia:
En algunos pacientes son posibles síntomas de abstinencia como náusea,
vómito, diarrea, ansiedad y temblores, después de la conversión a fentanilo
parches desde su analgésico opioide previo.

d. Síndrome de abstinencia:
Puede producirse este síndrome por cesación abrupta, reducción rápida de la
dosis, disminución del nivel sanguíneo de la droga y/o la administración de un
antagonista. Se caracteriza por todas o algunas de las siguientes
manifestaciones:

e. Embarazo:
Aunque no se ha establecido la seguridad de fentanilo durante el embarazo, no
deberá usarse en las mujeres con potencial de embarazo a menos que los
beneficios esperados superen los posibles riesgos.

f. Lactancia:
• Puede pasar a la leche materna, por lo que no se recomienda su uso durante
la lactancia.

7.- Efectos secundarios:

Solución inyectable intravenosa:


• Son las asociadas a otros opioides intravenosos: depresión respiratoria,
apnea, rigidez muscular (la cual puede involucrar a los músculos del tórax),
movimientos mioclónicos, bradicardia, hipotensión (transitoria), náuseas,
vómito y mareo.
• Otros efectos menos frecuentes son laringoespasmo, reacciones alérgicas
(como anafilaxia, broncoespasmo, prurito, urticaria) y asistolia,
• En casos raros se ha observado depresión respiratoria secundaria de rebote
después de la operación.
• Cuando se utiliza con Droperidol se pueden observar escalofríos y/o
estremecimientos, episodios alucinatorios postoperatorios y síntomas
extrapiramidales.

Parches:
• Las reacciones adversas más serias son la hipoventilación, la dependencia y
la sedación.
• Otros efectos adversos son: náuseas, vómito, constipación, hipotensión,
bradicardia, somnolencia, cefalea, confusión, alucinaciones, euforia, prurito,
sudoración y retención urinaria.
• Ocasionalmente se han reportado reacciones dérmicas tales como rash,
eritema y prurito. Generalmente estas reacciones se resuelven dentro de las
24 horas después de retirar el parche.

8.- Interacciones:

Solución inyectable intravenosa:


• Medicamentos como barbitúricos, benzodiacepinas, neurolépticos, gases
halogénicos, y otros depresores no selectivos del sistema nervioso central
como el alcohol, pueden potenciar la depresión respiratoria de los narcóticos.
Cuando los pacientes han recibido estos medicamentos, la dosis de fentanilo
requerida puede ser menor que la usual. Igualmente la dosis de otros
medicamentos depresores del sistema nervioso central deberá ser reducida.
• Se recomienda suspender los inhibidores de la MAO, semanas antes de
cualquier procedimiento quirúrgico o anestésico.
• Cuando se utilice ritonavir debe reducirse la dosis del fentanilo para evitar su
acumulación la cual puede aumentar el riesgo de depresión respiratoria.
• El uso concomitante con droperidol puede aumentar el riesgo de hipotensión.

Parches:
• El uso concomitante con otros depresores del sistema nervioso central,
incluyendo opioides, sedantes, hipnóticos, anestésicos generales,
fenotiazinas, tranquilizantes, relajantes musculoesqueléticos,
antihistamínicos sedantes y bebidas alcohólicas, pueden provocar un efecto
aditivo depresor. Es posible la aparición de hipoventilación, hipotensión y
sedación profunda o se puede producir coma.
• El ritonavir con fentanilo transdérmico puede resultar en un incremento de las
concentraciones plasmáticas de fentanilo, lo cual puede incrementar o
prolongar tanto los efectos terapéuticos como los efectos adversos y puede
causar una depresión respiratoria severa, por lo que no es recomendable su
uso concomitante.
9.- Sobredosis:

Solución inyectable intravenosa:


• Se manifiesta por una extensión de las acciones farmacológicas del fentanilo.
Dependiendo de la sensibilidad individual, el cuadro clínico es determinado
primariamente por el grado de depresión respiratoria, la cual puede variar
desde la bradipnea hasta la apnea.
• En caso de hipoventilación o apnea se debe administrar oxígeno y la
respiración se debe asistir y controlar. Debe administrarse un antagonista
narcótico como Naloxona, para el control de la depresión respiratoria. Esto
no debe excluir el uso inmediato de más contramedidas. La depresión
respiratoria puede durar más que el efecto del antagonista, por lo que pueden
requerirse dosis adicionales.
• Si la depresión respiratoria se asocia con rigidez muscular, un agente
bloqueador neuromuscular intravenoso puede ser necesario para facilitar la
asistencia o control de la respiración.
• El paciente debe ser observado cuidadosamente, debe ser mantenido el calor
corporal y una adecuada administración de fluidos.
• Si la hipotensión es severa o si persiste, la posibilidad de hipovolemia debe
ser considerada y si se presenta, debe ser controlada con la adecuada
administración de líquidos parenterales.

Parches:
• Las manifestaciones de la sobredosis con fentanilo son una extensión de su
actividad farmacológica, y la más seria es la depresión respiratoria.
• Las medidas a tomar en la depresión respiratoria son la remoción del parche,
la estimulación física y verbal al paciente.
• Estas acciones pueden ser seguidas de la administración de un antagonista
opioide específico como la naloxona. La depresión respiratoria seguida de
una sobredosis puede durar más que el tiempo de acción del antagonista
opioide. Los intervalos de la administración intravenosa del antagonista
opioide deberás ser cuidadosamente seleccionados debido a la posibilidad
de renarcotización después de que el parche es removido. Puede ser
necesaria la administración o infusión continua de naloxona. El dar retroceso
al efecto narcótico puede resultar en la aparición aguda del dolor y en la
liberación de catecolaminas.
• Si la situación clínica lo justifica deberá asistirse la respiración y administrarse
oxígeno, mantener el aporte de líquidos y mantener la temperatura corporal
adecuada.
• Si se presenta hipotensión severa o persistente, deberá considerarse la
hipovolemia y ser manejada con un apropiado suministro de fluidos
parenterales.

Cuidados de enfermería
- Administrar en vena de gran calibre, verificar su permeabilidad.
- Aplicar los 11 correctos.
- Administrar por bomba de infusión o jeringa infusora (50, 25cc).
- Contar con un antagonista opioide (Naloxona), equipo de reanimación e
intubación.
- Monitoreo y valoración de las constantes vitales.
- Monitoreo del nivel de conciencia.
- Monitoreo de la función respiratoria.
- Verificar permeabilidad de la vía EV para alcanzar el efecto deseado.
- Vigilar la presencia de ruidos intestinales y distención abdominal.
FUROSEMIDA
1. COMPOSICION CUALITATIVA/CUANTITATIVA

Cada ampolleta de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:


Furosemida...................................................................... 20 mg
Vehículo, c.b.p. 2 ml.
Cada TABLETA contiene:
Furosemida...................................................................... 40 mg

2. FORMA FARMCEUTICA

Solución inyectable y tabletas

3. INDICACIONES TERAPÉUTICAS Y POSOLOGÍA

Administrar por vía IV cuando la administración oral no sea posible o no sea


efectiva, o bien cuando sea necesario un rápido efecto. La administración IM
cuando la administración oral o IV no sean posibles. No recomendable esta vía en
situaciones agudas como edema pulmonar. Si se utiliza la vía IV, cambiar en
cuanto sea posible al tto. oral. La dosis utilizada debe ser la más baja que sea
suficiente para producir el efecto deseado.
Ads.:
- Edema asociado a ICC crónica: oral. Inicial: 20-80 mg/día en 2-3 tomas; ajustar
según respuesta.
- Edema asociado a ICC aguda: IV. Inicial: 20-40 mg en bolo IV; ajustar según
respuesta.
- Edema asociado a I.R. crónica: oral. Inicial: 40-80 mg/día en 1 ó 2 tomas; ajustar
según respuesta. En pacientes dializados, dosis de mantenimiento: 250-1.500
mg/día. IV: infus. IV continua 0,1 mg/min; incrementar velocidad gradual cada ½ h
según respuesta.
- Mantenimiento de la excreción en I.R. aguda: IV. Inicial: 40 mg en iny. IV; si no
es satisfactorio, infus. IV continua, empezando con 50-100 mg/h.
- Edema asociado a síndrome nefrótico: oral. Inicial: 40-80 mg/día (1 o varias
tomas); ajustar según respuesta.
- Edema asociado a enf. Hepática: oral. Inicial: 20- 80 mg/día; ajustar según
respuesta. Si el tto. IV es necesario, la dosis inicial única es 20-40 mg.
- HTA leve-moderada: oral. Inicial: 20-80 mg/día; mantenimiento: 20-40 mg/día.
- Crisis hipertensivas: IV. Inicial: 20-40 mg en bolo IV.
- Sostén de diuresis forzada en envenenamientos: IV. Inicial: 20-40 mg.
- Edemas subsiguientes a quemaduras: oral. Inicial: 20-80 mg/día; mantenimiento:
20-40 mg/día.
- Edema de pulmón, oliguria derivada de complicaciones del embarazo,
coadyuvante en edema cerebral: usar inyección IV.
Dosis máx. parenteral: ads., 1.500 mg/día ; niños, 1 mg/kg hasta máx. 20 mg/día.
Dosis oral para lactantes y niños: 2 mg/kg hasta máx. 40 mg/día.

4. POSOLOGIA

-Vía oral. Administrar con el estómago vacío. Los comprimidos deben ser tragados
sin masticar y con cantidades suficientes de líquido.
- Vía IV: inyectar o infundirse lentamente, a velocidad no superior a 4 mg por
minuto. Por otra parte los pacientes con insuficiencia renal grave, se recomienda
que la velocidad de infusión no exceda a 2,5 mg por minuto. No administrar en
forma de bolus intravenoso.
- Vía IM: se utilizará cuando la administración oral o intravenosa no sean posibles.
No se recomienda esta vía en situaciones agudas de edema pulmonar.

5. CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a furosemida o sulfonamidas. Hipovolemia o deshidratación. I.R.


anúrica. Hipopotasemia o hiponatremia graves. Estado precomatoso y comatoso
asociado a encefalopatía hepática. Lactancia.

6. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES

Ancianos. Monitorización en pacientes con: obstrucción parcial de la micción,


hipotensión, estenosis significativa de arterias coronarias y de vasos sanguíneos
irrigan al cerebro, diabetes mellitus latente o manifiesta, gota, síndrome
hepatorrenal, hipoproteinemia, niños prematuros (desarrollo de
nefrocalcinosis/nefrolitiasis). Controlar electrolitos séricos. En lactantes y niños <
15 años, la vía parenteral (infus. lenta) sólo se efectuará si hay riesgo vital.
Concomitante con risperidona.

7. REACCIONES ADVERSAS

Alteraciones electrolíticas (incluyendo las sintomáticas), deshidratación e


hipovolemia, nivel de creatinina en sangre elevada y nivel de triglicéridos en
sangre elevado; aumento del volumen de orina; hipotensión incluyendo
hipotensión ortostática (perfus. IV); encefalopatía hepática en pacientes con
insuficiencia hepatocelular; hemoconcentración.

8. FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
En las investigaciones del modo de acción de FUROSEMIDA se han utilizado
estudios de micro punción en ratas, experimentos de flujo interrumpido en perros,
y diferentes estudios de depuración tanto en humanos como en animales de
experimentación. Se ha demostrado que FUROSEMIDA inhibe de manera
principal la absorción de sodio y cloruro no solamente en los túbulos proximal y
distal, sino también en el asa de Henle. El alto grado de eficacia se debe en gran
medida al sitio de acción único. La acción en el túbulo distal es independiente de
cualquier efecto inhibitorio de la anhidrasa carbónica y de la aldosterona. La
evidencia reciente sugiere que glucurónido de FUROSEMIDA es el único, o por lo
menos, el principal producto de la biotransformación de FUROSEMIDA en el
hombre. FUROSEMIDA se une ampliamente a las proteínas plasmáticas, en
especial a la albúmina. Las concentraciones plasmáticas se encuentran desde 1
a 400 µg/ml, y se une entre 91 a 99% en los individuos sanos. La fracción libre se
encuentra entre 2.3 y 4.1% a las concentraciones terapéuticas.
El inicio de la diuresis después de la administración oral ocurre en 1 hora. El efecto
máximo ocurre dentro de la primera o segunda hora y la duración del efecto
diurético es entre 6 a 8 horas.
En hombres sanos en ayunas, la biodisponibilidad promedio de FUROSEMIDA en
tabletas es de 64% en relación con una inyección intravenosa del fármaco, aunque
FUROSEMIDA en tableta se absorbe en un tiempo cercano a 87 minutos.
Las concentraciones plasmáticas máximas aumentan conforme aumenta la dosis,
pero los tiempos correspondientes a las concentraciones plasmáticas máximas no
difieren entre las dosis.
La vida media terminal de FUROSEMIDA es aproximadamente de 2 horas. Se
excreta significativamente más FUROSEMIDA en la orina después de la inyección
I.V. que después de la tableta. No hay diferencias significativas entre las dos
formulaciones orales en la cantidad de fármaco inalterado excretado en la orina.

9. CUIDADOS DE ENFERMERIA
 Lavado de Manos
 10 correctos
 Asepsia en la ampolla y zona de inyección
 Control de Presión arterial antes y después de la administración del
medicamento
 Control de balance hidroelectrolítico
 Control seriado de electrolitos plasmáticos
 Control de peso
 Almacenar a temperatura ambiente controlada de 15 a 30 grados centígrados
 Proteger de la luz y no refrigerar el medicamento
 Usar solución dentro de las 24 horas y a temperatura ambiente
 No realizar mezclas con soluciones ácidos.
 No administrar con: dobutamina, Gentamicina, Hidralazina, Isoprotenerol,
metoclopramida, midazolan, morfina.
BICARBONATO DE SODIO
Nombre genérico: Bicarbonato de Sodio
Presentación: Ampolla de Bicarbonato de Sodio al 8.4% /20ml (alcalinizante,
amortiguador acido base)
Vía de administración: intravenosa. Dilución: diluido en solución de cloruro de
sodio al 0.9% o en solución glucosada al 5%.
Posología.
La dosis a administrar depende del pH, PaCO2, déficit de bases, respuesta
clínica y estado de hidratación del paciente.

Cálculo del déficit de CO3 H-: (24 - CO3 H- medido) x kg x 0,4


En pediátricos: (24 - CO3 H- medido) x kg x 0,3

• En la 1ª hora: administrar en al menos 30 minutos la mitad del déficit de


bicarbonato calculado.
• En las siguientes 6-12 hs: administrar la mitad de la dosis aplicada con
anterioridad.
• En el paro cardíaco prolongado: Bolo inicial EV de 1 mEq/Kg,
continuando con 0,5 mEq/Kg cada 10 min. Dosis posteriores según
gasometría.
• Se deben realizar controles gasométricos y ajustar la dosis cada 3-4 hs.

Indicaciones
• En paro cardíaco, cuando existe evidencia o sospecha de situación de
acidosis metabólica
• Acidosis metabólica (cetoacidosis diabética, insuficiencia renal, shock)
• Puede utilizarse en la acidosis respiratoria cuando ésta es grave y severa
y el riñón no es capaz de compensar
• En la hiperkaliemia, para promover la entrada intracelular de potasio
• Intoxicación aguda por barbitúricos o salicilatos, para alcalinizar orina
• Localmente, como antiácido

Reacciones adversas:
- HTA, edema, alcalosis metabólica. Síndrome leche-álcali, si se ingiere elevada
cantidad de leche.
-La inyección rápida puede causar hipernatremia, disminución de la presión del
líquido cefalorraquídeo y posible hemorragia intracraneal. En el paro cardiaco se
requiere correr este riesgo.

Farmacodinamia.
Es un agente alcalinizante que actúa como sustancia tampón en la sangre por
lo que revierte la acidosis. Aumenta el pH urinario cuando la función renal es
normal, facilitando la eliminación de ácidos (fenobarbital, acetilsalicílico, etc.).

Farmacocinética.
Se puede administrar por VO o EV. Por VO tiene una absorción rápida, una
latencia de 30 min. Su tiempo de vida media es de aproximadamente de 1-3 hs.
El 1% se elimina con la orina y el resto es reabsorbido por el riñón.

Contraindicaciones.
Precauciones. No existen contraindicaciones absolutas, en especial cuando su
indicación es el paro cardíaco. Hay que usarlo con extrema precaución en los
pacientes con hipocalcemia (ya que la alcalosis puede producir convulsiones,
hipertensión y tetania), hipocloremia, alcalosis metabólica, acidosis respiratoria
o alcalosis respiratoria, y en cualquier situación en la que la administración de
sodio pueda ser perjudicial. En la cetoacidosis diabética una corrección brusca
del pH puede inducir severa hipokalemia y sus consecuencias. No está indicado
de entrada y de rutina en la parada cardíaca presenciada, a no ser que exista
hiperkalemia o acidosis metabólica severa previa. Cuidar siempre de no perfundir
en exceso, sobrecompensando la situación de acidosis metabólica y
promoviendo alcalosis metabólica iatrogénica. A utilizar con precaución en:
fracaso renal, tratamiento con corticoides o situaciones proedematosas o con
retención de sodio como la insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, cirrosis.

Interacciones. Inhibe el efecto de las tetraciclinas, clorpropamida, carbonato de


litio, metotrexate y salicitatos. Potencia el efecto de los anorexígenos
(anfetaminas), simpaticomiméticos, flecainida, mecamilamina y quinidina.
Intoxicación. Sobredosificación. La administración accidental de cantidades
elevadas de bicarbonato puede producir arritmias ventriculares y parada
cardíaca con manifestaciones clínicas de alcalosis metabólica con hipokalemia
e hipocalcemia temblor tetania, espasmo carpopedales. En alcalosis metabólica
severa perfundir gluconato cálcico y/o cloruro amónico, y tratar la hipokalemia.
Embarazo. Lactancia. Fármaco categoría C. A utilizar si no existe alternativa más
segura.

Cuidados de enfermería:
- Tener en cuenta los 11 correcto.
- Administrar por vía periférica si es EV directo (horario). - Administración
lenta y diluida por riesgo de PCR.
- Monitorizar constantes vitales durante su administración.
- Vía EV de gran calibre que garantice su permeabilidad (riesgo de necrosis
tisular).
- Control y valoración del pH arterial y determinaciones de bicarbonato en
suero. - Determinarla función renal (control de Urea y creatinina).
- Cálculo del déficit de base determinar el tipo de alteración metabólica
Vecuronio
Nombre genérico:
Bromuro de vecuronio (agente bloqueador neuromuscular no despolarizante,
relajante muscular paralizante).
Nombre comercial: Vecubrom.
Presentación: frasco ampolla de 4mg/ml.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Vía de administración: Intravenosa.

Dosis Pediátrica:
- Neonatos: 0.1 mg/kg/ dosis, mantenimiento 0.03 – 0.15 mg/ks/dosis cada 1- 2
horas
- Lactantes > de 7 semanas a 1 año 0.1 mg/kg/dosis repetir cada hora - En
infusión continua una velocidad de 1 – 1.5 mcg/kg/min (0.06- 0.09 mg/kg/h)
´Niños: > 1año 0.1 mg/kg/dosis repetir cada hora si es necesario
- En infusión continua a una velocidad de 1.5
– 2.5 mcg/kg/min (0.09 – 0.15 mg/kg/h) Administración: Endovenosa Dilución:

Con SF aforado con jeringa infusora de 25 ml. Diluir en una concentración de


máxima de 2mg/ml en inyección directa. En infusión continua diluir a una
concentración máxima de img/ml en dextrosa al 5% o en Suero fisiológico
aforado en jeringa infusora de 25 cc.

Adultos y niños mayores de 9 años: Inicial: 80 a 100 µg/kg

Mantenimiento: 10 a 15 µg/kg, 25 a 40 minutos después de la dosis inicial.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

El bromuro de vecuronio es un agente bloqueador neuromuscular no


despolarizante. Es usado principalmente para producir relajación del músculo
esquelético durante la cirugía.

Se emplea en cesárea, vagotomía y otro tipo de intervenciones quirúrgicas,


incluyendo otorrinolaringológicas, cardiovascular, facial, dental, oral, oftálmica,
ortopedia, abdominal y procedimientos en los que se requiere relajación
muscular profunda, pero con corta duración como laringoscopia y broncoscopia.

También se usa en pacientes con daño hepático o renal, en pacientes en estado


grave, en niños de 7 semanas de edad y en ancianos, teniendo efectos adversos
mínimos en comparación con otros agentes bloqueadores neuromusculares.

Farmacodinamia

Bloquea el proceso de transmisión entre las terminaciones nerviosas motoras y


el músculo estriado, por unión competitiva con acetilcolina a receptores
nicotínicos, localizados en la región de la placa motora terminal del músculo
estriado. No provoca fasciculaciones musculares.

Propiedades farmacocinéticas

Tras la administración intravenosa de 0,1-0,15 mg/kg de vecuronio, la vida media


de distribución del vecuronio alcanza aproximadamente 1,2-1,4 minutos. El
vecuronio se distribuye principalmente en el compartimento del fluido
extracelular. Alcanzado el estado de equilibrio, el volumen de distribución es de
0,19-0,51 l/kg en pacientes adultos.

El aclaramiento plasmático de vecuronio es de 3,0-6,4 ml/kg/min y su vida media


de eliminación plasmática es de 36-117 minutos.

La tasa de metabolización de vecuronio es relativamente baja. En humanos, se


forma en el hígado un metabolito derivado 3-hidroxi, que presenta
aproximadamente el 50% de la potencia del bloqueo neuromuscular del
vecuronio. En pacientes que no presentan insuficiencia renal ni hepática, la
concentración plasmática de este derivado es inferior al límite de detección y no
contribuye al bloqueo neuromuscular que se presenta tras la administración

La principal vía de eliminación es la excreción biliar. Se estima que durante las


24 horas después de la administración intravenosa, el 40 - 60% de la dosis
administrada es excretada en la bilis en forma de compuestos monocuaternarios.
Aproximadamente el 95% de estos compuestos
monocuaternarios está constituido por vecuronio sin modificar y menos del 5%
por 3-hidroxi vecuronio.

Se ha observado una prolongación de la duración de acción en pacientes con


enfermedad del hígado y/o enfermedad del tracto biliar, probablemente debido a
una disminución del aclaramiento que lleva a un incremento de la semivida de
eliminación.

La eliminación renal es relativamente baja. La cantidad de compuestos


monocuaternarios excretada en la orina, recogida por cateterismo intravesical
durante 24 horas después de la administración de Norcuron, es el 20-30% de la
dosis administrada. En pacientes con insuficiencia renal, la duración de acción
puede prolongarse. Esto es debido probablemente a un aumento de la
sensibilidad a vecuronio, pero también podría deberse a una reducción del
aclaramiento plasmático.

Reacciones adversas

Bloqueo neuromuscular prolongado; reacción pruriginosa o eritematosa en el


lugar de iny.; reacciones anafilácticas/anafilactoides (broncoespasmo, trastornos
cardiovasculares).

CONTRAINDICACIONES:

Su uso está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a la fórmula,


embarazo, lactancia y menores de 9 años.

Precauciones:
- En pacientes con disfunción hepática, enfermedades neuromusculares,
miastenia gravis.
- Comienzo de su acción de 1 a 3 min
- Duración depende de la dosis de 30 a 40 min 49 Efectos colaterales:
- Tiene que ver con la prolongación del efecto farmacológico (parálisis muscular)
- Arritmias, taquicardia, hipotensión, hipertensión, urticaria, exantema, debilidad
muscular, insuficiencia respiratoria, broncoespasmo y apnea.
PRECAUCIONES GENERALES: Se han presentado algunas situaciones que
pueden variar desde debilidad del músculo hasta prolongada y profunda parálisis
de músculo esquelético resultando en insuficiencia respiratoria o apnea.

La administración de barbituratos, agonistas opiáceos, óxido nitroso o droperidol,


parecen tener pequeños efectos en la duración del bloqueo neuromuscular
inducido por BROMURO DE VECURONIO.

Se debe tener cuidado en pacientes que son hipersensibles al BROMURO DE


VECURONIO, por lo que se debe de administrar con precaución.

PRECAUCIONES O RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y


LA LACTANCIA: No se han realizado estudios en reproducción animal, por lo
que no se conoce si puede causar daño fetal o alteraciones en la reproducción.

Su administración durante el embarazo o la lactancia queda bajo la


responsabilidad del médico que debe evaluar el riesgo-beneficio.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: El efecto adverso más


frecuente consiste en la extensión de la acción farmacológica del medicamento
más allá del tiempo necesario. Este puede variar desde debilidad del músculo
hasta prolongada y profunda parálisis de músculo esquelético, resultando en
insuficiencia respiratoria o apnea. La administración de BROMURO DE
VECURONIO ha sido asociada con raros sucesos de hipersensibilidad
(broncoespasmo, hipotensión, taquicardia, urticaria o eritema).

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: La


administración concurrente de algunas drogas incluyendo anestésicos generales
(enflurano, isoflurano, halotano), antibióticos (aminoglucosidos, tetraciclinas,
bacitracina, polimixinas, clindamicina), relajantes de músculo esquelético
(succinilcolina, pancuronio, tubocurarina, metocurina, galamina), agentes
bloqueadores del canal de calcio (verapamilo), sales de magnesio y quinidina,
pueden afectar el bloqueo neuromuscular del BROMURO DE VECURONIO.
La administración de barbituratos, agonistas opiáceos, óxido nitroso o droperidol,
parecen tener pequeños efectos en la duración del bloqueo neuromuscular
inducido por BROMURO DE VECURONIO.

PRECAUCIONES Y RELACIÓN CON EFECTOS SOBRE CARCINOGÉNESIS,


MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

No se han realizado estudios a largo plazo en animales para evaluación de


potencial carcinogénico, mutagénico o de daño en la fertilidad.

Cuidados de enfermería:
- Administrar en vena de gran calibre o Vía central por jeringa infusora (50, 25cc)
- Monitoreo de la mecánica respiratoria, por parálisis de los músculos
respiratorios
- Su uso debe ser en pacientes en ventilación mecánica en modalidad controlada
- Incluir infusión de analgesia y sedación
- Monitorización de constantes vitales
- No mesclar con agentes alcalinos ( bicarbonato de sodio)
- Prevenir lesión de la córnea, manteniendo los ojos cerrados y uso de ungüento
oftálmico.
- Tener en cuenta los 11 correcto.

Bibliografía:
• Agencia Española de Medicamentos (www.egemed.es); Compendium
Suisse des Médicaments (www.kompendium.ch) ; FDA (www.fda.gov);
Medicines UK (www.medicines.org.uk); Expedientes para registro Fentanyl®
y Durogesic®
• https://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/59488/59488_ft.pdf
• http://www.hma.gob.pe/calidad/GUIAS-PRAC/GUIAS-15/GUIAS-
14/GUIA-ENFER
2014/GUIA%20DE%20MEDICAMENTOS,%2024%20%20ENERO%202011.
pdf

Potrebbero piacerti anche