Sei sulla pagina 1di 141

Contabilidad

Doris Palacios Rojas


Datos de catalogación bibliográfica
PALACIOS ROJAS, Doris
Contabilidad: manual autoformativo interactivo / Doris Palacios
Rojas. -- Huancayo: Universidad Continental, 2017

Datos de catalogación del Cendoc

Contabilidad. Manual Autoformativo Interactivo


Doris Palacios Rojas
Primera edición digital

Huancayo, Diciembre de 2017

De esta edición
© Universidad Continental
Av. San Carlos 1980, Huancayo-Perú
Teléfono: (51 64) 481-430 anexo 7361
Correo electrónico: recursosucvirtual@continental.edu.pe
http://www.continental.edu.pe/

Versión e-book
Disponible en http://repositorio.continental.edu.pe/
ISBN electrónico n.° 978-612-4196-

Dirección: Emma Barrios Ipenza


Edición: Miguel Angel Cordova Solis
Miriam Ponce Gonzales
Asistente de edición: Paúl Juan Gómez Herrera
Asesor didáctico: Fernando Pablo Ñaupari Rafael
Corrección de textos: Sara Maricruz Bravo Montenegro
Diseño y diagramación: Gerardo Favio Quispe Fernández

Todos los derechos reservados. Cada autor es responsable del contenido de su propio texto.

Este manual autoformativo no puede ser reproducido, total ni parcialmente, ni registrado en o transmitido
por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio sea mecánico, foto-
químico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia, o cualquier otro medio, sin el permiso previo
de la Universidad Continental.
ÍNDICE

Introducción 7

Organización de la asignatura 9

Resultado de aprendizaje de la asignatura 9

Unidades didácticas 9

Tiempo mínimo de estudio 9

LINEAMIENTOS GENERALES, VISIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD Y


U-I

EMPRESA 11

Diagrama de presentación de la Unidad I 11

Organización de los aprendizajes 11

Tema n.° 1 Organizaciones económicas 12

1. Definición y objetivos de las organizaciones económicas 12


1.1. Definición de organizaciones económicas 12
2. Tipos de organizaciones económicas 14
2.1. Según el sector de actividad 14
2.2. Según el tamaño 14
2.3. Según el origen del capital 14
2.4. Según el ámbito de actividad 15
2.5. Según su finalidad 15
2.6. Según la forma jurídica 15
2.7. Según las actividades que realizan 17
3. El mercado financiero y su relación con las organizaciones económicas 18

Tema n.° 2 Sistema de información en las organizaciones económicas 24

1. Importancia de la información financiera para la toma de decisiones 24


2. Usuarios de la información financiera 24
2.1. Usuarios internos 24
2.2. Usuarios externos 25
3. Tipos de contabilidad 26
3.1. La contabilidad financiera 26
3.2. Contabilidad fiscal 27
3.3. La contabilidad gerencial (administrativa) 27
Tema n.° 3 Normas de información financiera y empresarial 29

1. Organismos emisores de las normas de información financiera 29


1.1. Organismos internacionales 29
1.2. Organismos nacionales 30
2. Normas de información financiera 31
3. Normas de información empresarial 31
3.1. Administración de tributos 32
3.2. Regímenes tributarios 33
3.3. Otras obligaciones tributarias empresariales 38

Lectura seleccionada n.° 1 40

Actividad n.° 1 40

Glosario de la Unidad I 41

Bibliografía de la Unidad I 44

Autoevaluación n.° 1 46
U - II
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA - ESTADO DE RESULTADOS 49

Diagrama de presentación de la Unidad II 49

Organización de los aprendizajes 49

Tema n.° 1 Marco conceptual de la información financiera 50

1. Marco conceptual 50
2. Características básicas de la información financiera 51
3. Postulados básicos de la información financiera 52
3.1. Postulados básicos referentes a la entidad económica 52
3.2. Postulados básicos referentes a las bases para el reconocimiento
contable de las operaciones y eventos económicos 53
4. Conceptos básicos de la información financiera 54
5. Estados financieros básicos 58

Tema n.° 2 Ecuación básica contable 60

1. Ecuación contable básica 60


2. Efecto de las transacciones económicas en la ecuación contable 61
3. La cuenta 63
3.1. Definición de la cuenta 63
3.2. Estructura de la cuenta 64
3.3. Reglas para el registro contable 65
3.4. Plan Contable General Empresarial 66
Tema n.° 3 Estados financieros 68

1. Estado de situación financiera 68


1.1. Definición 68
1.2. Elementos del estado de situación financiera 69
2. Estado de resultados 76
2.1. Definición 76
2.2. Elementos del estado de resultados 76

Lectura seleccionada n.° 1 78

Actividad n.° 2 78

Glosario de la Unidad II 79

Bibliografía de la Unidad II 82

Autoevaluación n.° II 83
U - III
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - ESTADO DE CAMBIOS EN
EL PATRIMONIO NETO, NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 87

Diagrama de presentación de la Unidad III 87

Organización de los aprendizajes 87

Tema n.° 1 Estado de flujos de efectivo 88

1. Relaciones de los estados financieros 88


2. Estado de flujos de efectivo 89
2.1. Definición 89
2.2. Objetivo 89
2.3. Importancia del estado de flujo de efectivo 90
2.4. Actividades 90
2.5. Métodos para presentar el estado de flujo de efectivo 94
2.6. Diferencias entre el estado de flujo de efectivo y flujo de caja 97

Tema n.° 2 Estado de cambios en el patrimonio neto 98

1. Estado de cambios en el patrimonio neto 98


1.1. Definición 98
1.2. Estado de variaciones en el patrimonio y toma de decisiones 99
1.3. Cuentas integrantes del estado de cambios en el patrimonio neto 99
1.4. Sujetos obligados en función a requerimiento tributario 103
2. Notas a los estados financieros 104
2.1. Definición 104
2.2. Contenido 105
Lectura seleccionada n.° 1 106
Lectura seleccionada n.° 2 106

Actividad n.° 1 106

Glosario de la Unidad III 107

Bibliografía de la Unidad III 109

Autoevaluación n.° III 110


U - IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 113
Diagrama de presentación de la Unidad IV 113

Organización de los aprendizajes 113

Tema n.° 1 Análisis de indicadores financieros 114

1. Análisis financiero 114


2. Análisis de liquidez 114
3. Análisis de endeudamiento o solvencia 118
4. Análisis de rentabilidad 120
5. Análisis de gestión o actividad 122

Tema n.° 2 Análisis vertical y horizontal 125

1. Análisis vertical o estructural - estático 125


2. Análisis horizontal 128
2.1. Definición 128
2.2. Procedimiento de análisis 128
2.3. Métodos de análisis horizontal, evolutivo o dinámico 129

Lectura seleccionada n.° 1 131

Glosario de la Unidad IV 132

Bibliografía de la Unidad IV 135

Autoevaluación n.° IV 136

Anexos 139
INTRODUCCIÓN

L
a asignatura de Contabilidad, de naturale- Tercera Unidad: “Estado de flujo de efectivo –
za teórico–práctica, diseñada para la mo- estado de cambios en el patrimonio neto, no-
dalidad a distancia, tiene como propósito tas a los estados financieros”, elementos de la
desarrollar en el estudiante la capacidad de información financiera, formulación del estado
comprender los fundamentos teóricos y prác- de flujo de efectivo y estado de cambios en el
ticos de la contabilidad como herramienta de patrimonio neto, importancia de las notas a los
gestión. Al finalizar la asignatura, el estudiante estados financieros.
será capaz de leer los estados financieros con-
siderando los fundamentos de la contabilidad y Cuarta Unidad: “Análisis de los estados Financie-
la normatividad vigente. Para lograr este resul- ros”, análisis vertical (porcentajes y ratios) y aná-
tado, se ha dividido el desarrollo del manual en lisis horizontal (variaciones y tendencias)
cuatro unidades:
Se recomienda que en forma permanente el es-
Primera unidad: “Lineamientos generales, visión tudiante revise los contenidos desarrollados en
general de contabilidad y empresa”, las orga- el manual y las lecturas proporcionadas, prepa-
nizaciones económicas, la contabilidad como re resúmenes de estos y realice investigaciones
sistema de información en las organizaciones haciendo uso de las nuevas tecnologías de in-
económicas, normas de información financiera formación. Este manual se complementa con
y empresarial. autoevaluaciones, que son una preparación
para la prueba final de la asignatura.
Segunda unidad: “Estado de situación financie-
ra – estado de resultados”, marco conceptual El estudio por esta modalidad requiere constan-
de la información financiera, en el cuál se abor- cia, ya que es un aprendizaje autorregulado. La
dan temas referidos a la contabilidad, principios clave para lograr el éxito es encontrar el equili-
contables y Normas Internacionales de Informa- brio entre las actividades personales y las activi-
ción Financiera NIIFs, la ecuación básica en la dades que asume como estudiante.
formulación de los estados financieros.

La autora
8
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

Resultado de aprendizaje de la asignatura


Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de analizar los estados financieros considerando los
fundamentos de la contabilidad y la normatividad vigente.

Unidades didácticas
UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV
Lineamientos generales, visión Estado de situación financiera Estado de flujo de efectivo – Análisis de estados financieros.
general de contabilidad y em- – Estado de resultados. Estado de cambios en el patri-
presa. monio neto y notas a los esta-
dos financieros.

Resultado de aprendizaje Resultado de aprendizaje Resultado de aprendizaje Resultado de aprendizaje

Al finalizar la unidad, el estu- Al finalizar la unidad, el estu- Al finalizar la unidad, el estu- Al finalizar la unidad, el estu-
diante será capaz de describir diante será capaz de estruc- diante será capaz de estructu- diante será capaz de calcular
la importancia de la contabili- turar el estado de situación rar el estado de flujo de efecti- los indicadores del análisis fi-
dad como sistema de informa- financiera y el estado de resul- vo y el estado de cambios en nanciero, aplicando los análi-
ción gerencial para las empre- tados, teniendo como referen- el patrimonio neto, teniendo sis horizontales y verticales.
sas. cia el marco conceptual de como referencia el marco
la información financiera, y los conceptual de la información
principios de contabilidad. financiera y los principios de
contabilidad.

Tiempo mínimo de estudio


UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV
Semana 1 y 2 Semana 3 y 4 Semana 5 y 6 Semana 7 y 8

8 horas 24 horas 16 horas 16 horas

9
10
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

UNIDAD I
LINEAMIENTOS GENERALES, VISIÓN GENERAL DE
CONTABILIDAD Y EMPRESA
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Resultados del aprendizaje de la Unidad I: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de describir la im-
portancia de la contabilidad como sistema de información gerencial para las empresas.

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES


Tema n.º 1: Organizaciones económicas Identifica la contabilidad financiera, su Asume una postura valorativa con res-
1. Definición y objetivos de las organi- relación con la empresa y normatividad pecto a la importancia de la contabili-
zaciones económicas vigente. dad en la actividad empresarial.

2. Tipos de organizaciones económi-


cas. Actividad 1
3. El mercado financiero y su relación Los estudiantes participan en el foro de
con las organizaciones económicas discusión sobre las normas de informa-
ción financiera y empresarial.

Tema n.º 2: Sistema de información en


las organizaciones económicas Control de lectura 1
1. Importancia de la información finan- Evaluación del tema n.º 1 más los con-
ciera para la toma de decisiones. tenidos de la lectura “Sistema financiero
2. Usuarios de la información financie- peruano”.
ra.
3. Tipos de contabilidad.

Tema n.º 3: Normas de información fi-


nanciera y empresarial
1. Organismos emisores de las normas
de información financiera.
2. Normas de información financiera.
3. Normas de información empresarial.

Lectura seleccionada n.º 1

Autoevaluación n.º 1

11
Organizaciones económicas
Tema n.º 1

Para iniciar el presente tema, definiremos qué son las organizaciones económicas, a partir de la
información teórica proporcionada, además identificaremos los objetivos y tipos de estas y su
relación con el mercado financiero peruano.

1. Definición y objetivos de las organizaciones económicas

1.1. Definición de organizaciones económicas

Las organizaciones económicas

Son una combinación de recursos humanos, financieros y tecnológicos que son


administrados con el objetivo de generar algún bien o servicio a la sociedad. Dichas
organizaciones deben contar con información tanto para poderse administrar como
para rendir cuentas de su actuación a las partes interesadas (Guajardo y Andrade,
2012, p. 2).

Estas organizaciones se encargan de ofertar bienes y servicios en el mercado. Toman deci-


siones mediante la minimización de sus costos, teniendo en cuenta la elección adecuada
de factores productivos e insumos (mano de obra, capital y tecnología). Buscan la maxi-
mización de sus beneficios interactuando en el mercado con proveedores, consumidores y
competidores.

Recursos financieros Factores de producción

Recursos propios Maquinarias Consumidores

Préstamos Empleados

Figura 1. Factores que intervienen en las organizaciones económicas. Fuente: Elaboración propia.

Estas organizaciones económicas se constituyen con personas naturales o jurídicas, quienes


aportan bienes dinerarios y no dinerarios, conceptos que forman parte del capital social.
Desarrollan actividades económicas como transformación, explotación, producción, pres-
tación de servicios, o comercialización de bienes, con la finalidad de satisfacer las múltiples
necesidades humanas y obtener rentabilidad económica (utilidades), cuando es de capi-
tal privado, y rentabilidad social, cuando es de capital público.

12
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Para que las unidades económicas inicien sus operaciones, en el caso de personas jurídi-
cas deben estar formalmente registrados en la Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos (SUNARP) y solicitar su RUC ante la Superintendencia de Administración Tributaria
(SUNAT).

1.2. Objetivos de las organizaciones económicas

El objetivo principal de las organizaciones económicas es generar utilidades de manera


permanente, ofertando productos en un mercado en el cual compite con otros producto-
res; asimismo, se debe tomar en cuenta las preferencias de los consumidores y las regulacio-
nes previstas por el Estado. El entorno descrito es cambiante, es afectado por circunstancias
internas y externas.

Por ejemplo, una empresa que se dedica a la confección de zapatos involucra la utilización
de recursos de capital, mano de obra e insumos. Los recursos de capital están conforma-
dos por la provisión de las maquinarias necesarias para el proceso productivo (máquinas
de coser, mesas, estantes, mostradores, entre otras). En relación con la mano de obra se
contratará al personal que se encargará del proceso productivo, de las ventas y de las
acciones administrativas. Por último, los insumos a ser procesados para la obtención del pro-
ducto ofertado requieren de recursos financieros o capital de trabajo. El capital de trabajo
buscará financiar los costos y gastos del muy corto plazo, hasta lograr ingresos que serán
producto del fin comercial (venta del producto).

Guajardo y Andrade (2012) señalan lo siguiente:

Para materializar una idea de negocio es necesario integrar talento, esfuerzo, cono-
cimiento, tecnología y recursos económicos bajo un mismo techo. Una organización
económica, independientemente del giro al que se dedique, tiene como objetivo servir
a su clientela, ya sea ésta un segmento de la sociedad o a la sociedad en su conjunto
(p.4).

ORGANIZACIONES
ECONÓMICAS
Servir al
Cliente

Satisfacer
Necesidades

Maximizar su
Valor
OBJETIVOS

Figura 2. Objetivos de las organizaciones económicas. Fuente: Elaboración propia.

13
2. Tipos de organizaciones económicas

Existen diferentes tipos de organizaciones económicas (empresas) y su clasificación incluye di-


versos criterios.

2.1. Según el sector de actividad

• Empresas del sector primario. Se dedican a extraer directamente los recursos naturales sin
transformarlos: agricultura, ganadería, caza, pesca, agua, minerales, petróleo, energía
eólica, etc.

• Empresas del sector secundario o industrial. Realizan transformación de la materia prima


utilizando procesos productivos: textiles, industrias mecánicas, producción de bienes de
consumo, etc.

• Empresas del sector terciario o de servicios. Realizan actividades de servicios apoyando


al proceso productivo: educación, transporte, comercio, seguros, hotelería, asesorías, es-
pectáculos, restaurantes, etc.

2.2. Según el tamaño

Según la ley MIPYME vigente a partir del 3 de julio de 2013, el único factor de categorización
empresarial es el nivel de ventas anuales, existiendo 4 categorías:

• Microempresas. Son empresas de propiedad individual (empresas familiares). Sus sistemas


de fabricación son mayormente artesanales, en muchos casos no están formalizados, y
los dueños se encargan directamente de la administración, producción, ventas y finan-
zas. Sus ventas no superan las 150 UIT (de acuerdo con el D.S. n.º 353-2016-EF la UIT para el
2017 es de S/. 4050.00).

• Pequeñas empresas. También están constituidas por empresas familiares, cuyas ventas
anuales están entre 150 UIT (S/ 607 500.00) y 1700 UIT (S/ 6 885 000.00).

• Medianas empresas Estas empresas tienen una mejor estructura organizacional. En su


mayoría sus sistemas y procedimientos están automatizados, y sus ventas están entre 1700
UIT y 2300 UIT.

• Grandes empresas. Son empresas multinacionales que tienen sedes en diferentes países
con instalaciones propias, manejan capitales y financiamientos grandes de instituciones
financieras nacionales e internacionales. Sus sistemas de administración y operación son
muy avanzados, y sus ventas exceden las 2300 UIT.

2.3. Según el origen del capital

Esta clasificación distingue de donde proviene el capital, de particulares, de instituciones


públicas, o de ambos:

• Empresa privada. El capital es privado: Supermercados Peruanos S.A., Indeco S.A., Saga
Falabella S.A.

• Empresa pública. El capital es del Estado, puede ser del gobierno nacional, regional y
local: Municipalidad Metropolitana de Lima, Gobierno regional de Cuzco, Sunat, etc.

• Empresa mixta. El capital está conformado por aportes del Estado y privados: Caja Huan-
cayo.

14
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

2.4. Según el ámbito de actividad

En esta clasificación se tiene en cuenta el área geográfica donde las empresas realizan sus
actividades económicas:

• Empresas locales. Sus operaciones abarcan solo el área local donde se constituyeron.

• Empresas provinciales. Sus operaciones lo realizan abarcando el área geográfica de una


provincia.

• Empresas regionales. Desarrollan sus actividades en varias regiones o departamentos.

• Empresas nacionales. Sus actividades abarcan todo el territorio de un país.

• Empresas multinacionales. Desarrollan sus actividades a nivel mundial.

2.5. Según su finalidad

Esta clasificación considera el destino de los beneficios que obtiene la empresa:

• Empresas con fines de lucro. Las utilidades obtenidas por las transacciones económicas
son repartidas entre los dueños o accionistas de las empresas.

• Empresas sin fines de lucro. Los beneficios obtenidos se redistribuyen en la propia empresa
para contribuir con su desarrollo.

2.6. Según la forma jurídica

Las empresas para que se formalicen pueden adoptar diferentes formas jurídicas contem-
pladas en la legislación peruana, normatividad que regula las obligaciones, derechos y
responsabilidades de las mismas. Estas se clasifican de la siguiente manera:

• Empresa individual de responsabilidad limitada - Decreto Ley n.º 21621

Es una persona jurídica de derecho privado, constituida por voluntad unipersonal, su pa-
trimonio es distinto al de su propietario, la responsabilidad que asume está limitada al
patrimonio que tiene, el titular de la empresa no responde personalmente por las obliga-
ciones que está asuma. (Centro de Promoción de la Pequeña y Microempresa, 2016).

• Empresa en sociedad - Ley General de Sociedades - Ley n.° 26887

a) Sociedad anónima

En este tipo de sociedad, el capital aportado por los socios (dinerarios o no dinera-
rios) está representado por acciones nominativas, declarado en una Escritura Pública,
donde se establece el pacto social y el estatuto.

Estas acciones tienen el mismo valor nominal y representan las partes alícuotas del
capital, dan derecho a un voto, estas constituyen títulos valores pudiendo circular en
el mercado de capitales. La responsabilidad que asumen los socios es limitada por el
valor de sus acciones:

El número de socios está de acuerdo a las formas especiales que asume la So-
ciedad Anónima, la permanencia en la empresa es ilimitada ya que las acciones

15
pueden ser vendidas cuando el socio lo desee a terceros o a la misma sociedad
(Instituto Superior Tecnológico Norbert Wiener, 2016, p. 10).

El Directorio tiene la administración de la sociedad, “órgano colegiado elegido por la


Junta General de Accionistas, puede tener una duración no menor de 1 año ni mayor
a 3 años. La Ley establece dos formas especiales de sociedad: Sociedad Anónima
Cerrada y Sociedad Anónima Abierta” (Instituto Superior Tecnológico Norbert Wiener,
2016, p. 10).

Sociedad anónima cerrada.- Estas sociedades pueden estar conformadas por 2 a 20


accionistas. “Las acciones no están inscritas en el Registro Público del Mercado de
Valores. La denominación de la empresa debe incluir la indicación “Sociedad Anóni-
ma Cerrada” o las siglas S.A.C.” (Instituto Superior Tecnológico Norbert Wiener, 2016,
p. 10).

Sociedad anónima abierta.- Tiene más de 750 accionistas, cuentan con una junta
general de accionistas, directorio y gerencia, como órganos de gobierno y adminis-
tración, las acciones estén inscritas en la Superintendencia del Mercado de Valores.
Tienen un directorio facultativo, la denominación es seguida de las palabras de “So-
ciedad Anónima Abierta” o de las siglas S.A.A. (Instituto Superior Tecnológico Norbert
Wiener, 2016, p. 10).

b) Sociedades colectivas

Son personas jurídicas de derecho privado, los socios responden ilimitada y solida-
riamente frente a terceros. Actúan en nombre colectivo y su razón social tiene que
incluir las palabras “Sociedad Colectiva” o las siglas “S.C.”. Se distinguen dos clases
de socios: Los socios capitalistas (aportan bienes dinerarios y no dinerarios) y socios
industriales (aportan en servicios). Su plazo de duración es fijo.

c) Sociedades en comandita

Esta sociedad está conformada por dos tipos de socios: socios colectivos y socios
comanditarios. Los socios colectivos tienen responsabilidad ilimitada y actúan como
administradores mientras los socios comanditarios son los inversionistas en la sociedad
y ante obligaciones con terceros responden solo hasta el límite de sus aportes. Estas
sociedades se clasifican en dos tipos:

Sociedad en comandita simple. El capital social de la empresa está constituido por


aportes sociales y se denomina participaciones. Los socios comanditarios pueden
aportar mediante bienes dinerarios o no dinerarios. Algunos socios pueden tener res-
ponsabilidad ilimitada, en su razón social deben incluir “Sociedad en Comandita” o
“S. en C.”.

Sociedad en comandita por acciones. Representa su capital en acciones. Respon-


den ante obligaciones con terceros hasta el capital que han aportado. Si la razón
social lleva el nombre de un socio, este responde frente a terceros por las obligacio-
nes sociales. La denominación debe incluir las palabras “Sociedad en Comandita por
Acciones” o la abreviatura “S. en C. por A.”.

d) Sociedad comercial de responsabilidad limitada

El capital de “esta sociedad está constituido por participaciones iguales, acumula-


bles e indivisibles, que no pueden ser incorporados en Títulos Valores ni denominarse
acciones” (Instituto Superior Tecnológico Norbert Wiener, 2016, p. 11).

16
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Esta sociedad está conformada por 2 a 20 socios como máximo, siendo una alter-
nativa para empresas familiares, responden ante terceros en forma limitada hasta el
monto de sus aportaciones, los que pueden ser dinerarios o no dinerarios. “Al consti-
tuirse la sociedad, el capital debe de estar pagado en no menos del 25 % de cada
participación” (Instituto Superior Tecnológico Norbert Wiener, 2016, p. 11).

La denominación incluye las palabras “Sociedad Comercial de Responsabilidad Limi-


tada” o las siglas S.R.L. Se asemejan a las sociedades anónimas cerradas.

e) Sociedades civiles

Se constituyen con el fin de realizar actividades relacionadas con el ejercicio profe-


sional, oficio, pericia o práctica. En este tipo de sociedad es primordial la experiencia
profesional, habilidades y el renombre.

Las ganancias obtenidas en las actividades comerciales son repartidas entre los so-
cios de acuerdo con el pacto social y/o con los aportes.

La Sociedad Civil puede ser: Ordinaria o Responsabilidad Limitada, por lo tanto,


la razón social se integra con el nombre de uno o más socios y con la indicación
“Sociedad Civil” o las siglas “S. Civil” o “Sociedad Civil de Responsabilidad Limi-
tada” o su expresión abreviada “S. Civil de R.L.” (Instituto Superior Tecnológico
Norbert Wiener, 2016, p. 11).

2.7. Según las actividades que realizan

a) Empresas industriales

Son las empresas que transforman los recursos naturales o intermediarios, en productos
terminados: empresas textiles, panaderías, carpinterías, etc.

b) Empresas comerciales

Son aquellas empresas que se dedican a la compra y venta (comercialización) de pro-


ductos manufacturados (mercaderías), operaciones mercantiles que son realizadas con
consumidores intermedios o finales: farmacias, ópticas, zapaterías, etc.

c) Empresas extractivas

Empresas que se dedican a extraer o explotar los recursos naturales, para luego comer-
cializarlos: centros mineros, acuíferas, etc.

d) Empresas financieras

Son las empresas que se dedican a transacciones financieras, otorgando créditos reci-
biendo dinero en calidad de depósitos, sobregiros bancarios: Los bancos, las cajas muni-
cipales, las microfinancieras, etc.

e) Empresas de servicios personales

Son empresas que tienen como actividad la prestación de servicios, por ejemplo: trans-
porte, consultorías jurídicas, estudios contables, salud, etc.

f) Empresas públicas

Son instituciones del Estado que tienen el objetivo social de mejorar la calidad de vida de
los ciudadanos: hospitales, gobiernos locales, etc.

17
3. El mercado financiero y su relación con las organizaciones económicas

Desde el punto de vista de la intermediación, el mercado financiero se divide en dos grandes


mercados.

Para entender las diferentes formas de intermediación, hágase una idea de un caso muy fre-
cuente existente en las empresas, las cuales necesitan financiar sus proyectos; y para ello tienen
dos vías de realizarlo: una a través del crédito comercial o bancario (intermediación indirecta),
y la otra a través del mercado de valores (intermediación directa) (Rodríguez, 2012, p. vii 1).

Mercado financiero
Desde el punto de vista de la intermediación

Mercado de intermediación Mercado de intermediación directa


indirecta “Mercado de Valores”

Institución de Institución de
Supervisión y Control Supervisión y Control
SBS SMV

Mercado Mercado
Mercado Mercado
primario secundario
bancario no bancario
(Financiamiento) (Liquidez)

Bancos Financieras Emisiones


estatales directas
Bursátil Extra-
Cajas bursatil
municipales Emisiones
Banca a través de
múltiple Cajas rural de procesos de
AyC Rueda
titulación
de activos
Edpyme MIENM
Emisiones
Arrendamiento societarias
financiero

Emisiones
del
Gobierno

Figura 3. Mercado financiero, tomado de Sistema financiero peruano, por K. Rodríguez, Revista Actualidad Empresarial,
265, 2012, p. vii 2.

18
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

a) Mercado de intermediación indirecta (mercado de dinero)

Los mercados de dinero son las instituciones financieras donde tanto las personas na-
turales como jurídicas encuentran financiamiento a corto y largo plazo (agentes defi-
citarios). Las tasas de interés de dichos financiamientos dependerán de la capacidad
de endeudamiento del sujeto que solicita el crédito.

Depósitos/
Préstamos
ahorros
(Banco,
financiera)

Superavitario
Deficitario
Agente (inversionista
(Necesitan
Intermediario capacidad de
dinero)
Ahorro)

Figura 4. Mercado de intermediación indirecta. Fuente: Elaboración propia.

El sistema bancario. Está conformado por El Banco Central de Reserva del Perú, Ban-
co de la Nación y la banca comercial que incluye a bancos tales como Banco de
Crédito, Interbank, Banco Continental, Scotiabank, etc.

El sistema no bancario. Está conformado por empresas que captan recursos del pú-
blico mediante cuentas de ahorro o a plazo fijo (agentes superavitarios), recursos que
son entregados en calidad de préstamos más intereses a los agentes deficitarios, que
pueden ser personas naturales o jurídicas, empresas medianas, pequeñas y microem-
presas, en los diferentes ámbitos (urbano y rural). Este sistema está conformado por
empresas financieras (Crediscotiabank), cajas municipales (Caja Huancayo), cajas
rurales de ahorro y crédito, empresas de desarrollo para la pequeña y microempresa
(EDPYME Confianza), empresas de arrendamiento financiero, cooperativas, etc.

b) Mercado de intermediación directa o mercado de valores (mercado de capitales)

Las personas naturales o jurídicas cuando necesitan financiamiento pueden recurrir a


diversas fuentes: una es el mercado financiero o mercado de intermediación directa,
descrito líneas arriba, y la otra forma es mediante el mercado de intermediación indi-
recta (mercado de valores). En esta forma de mercado participan los que necesitan
financiamiento, es decir, los agentes deficitarios, quienes emiten valores (como ac-
ciones, bonos, etc.), y los que adquieren estos valores son los inversionistas (agentes
superavitarios). Estos últimos basan sus decisiones de inversión en función del rendi-
miento de estas empresas, asumiendo riesgos futuros.

19
EMPRESA

Agente Agente
Superavitario Deficiario
(Inversionista) (Empresas)

Conoce el destino final de su inversión Sabe el origen de sus fondos

Figura 5. Mercado de intermediación directa. Fuente: Elaboración propia.

En este mercado de valores se negocian:

Acciones, bonos, instrumentos de corto plazo, etc., desde su emisión, primera colocación,
transferencia, hasta la extinción del título. Los valores, según sea el caso, otorgan derechos
en la participación en las ganancias de la empresa (dividendos), en la adopción de acuer-
dos sociales (derecho al voto en las Juntas Generales de Accionistas), o a recibir pagos
periódicos de intereses.

Lo interesante es que el mercado de valores ofrece diversas alternativas de financiamiento


e inversión de acuerdo a [sic] las necesidades que puedan tener los emisores o los inverso-
res, en términos de rendimiento, liquidez y riesgo (Ministerio de Economía y Finanzas, 2017).

Este financiamiento, por lo general, es más barato que el financiamiento de largo plazo que
ofrecen las entidades financieras bancarias. Una vez que haya solucionado el problema presen-
te, al final de la vida útil de los bonos los podrá redimir y volver a la situación financiera original,
mejorada con el rendimiento del uso de los bonos.

Si, por el contrario, decidiera no emitir bonos y más bien emitir acciones, no tendrá que devolver
el capital obtenido; sin embargo, la composición de propiedad accionaria tendrá una modifi-
cación permanente que no sucede con los bonos.

En cualquiera de los dos casos, la decisión la tomará la alta dirección de la empresa.

El sistema de intermediación financiera directa está constituido por el mercado primario y secun-
dario, sobre los cuales trataremos a continuación.

Mercado primario. En este mercado las empresas e instituciones privadas y públicas, nacionales
y extranjeras ofrecen valores mobiliarios que crean por primera vez, lo que les permite captar el
ahorro de los inversionistas, que pueden ser personas naturales o jurídicas, tales como bancos,
AFP, financieras, fondos mutuos, entre otros, a través de la oferta pública (Rodríguez, 2012).

Mercado secundario o de liquidez. Se denomina así porque se realizan transacciones de valores


ya emitidos, sin generar nuevos recursos financieros, es decir, otorgan liquidez, estas operaciones
se pueden realizar en más de una oportunidad.

A la vez, este mercado se divide en mercado bursátil y en mercado extrabursátil.

20
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Mercado bursátil. Está integrado por instituciones, empresas e individuos que realizan tran-
sacciones de productos financieros. Entre ellos tenemos a la Bolsa de Valores, corredores de
bolsa, emisores, inversionistas, SAB e instituciones que regulan las transacciones que se llevan
a cabo en la BVL como la SMV.

Mercado extrabursátil. Este mercado se caracteriza por ser descentralizado, en el cual


agentes de diferentes regiones geográficas se conectan vía teléfono y computadora para
comerciar con valores no cotizados en las bolsas oficiales. Es el mercado que se discurre
fuera de las bolsas. También es llamado mercado Over the Counter OTC (Ricra, 2013).

Las empresas pueden emitir dos tipos de instrumentos financieros: instrumentos de deuda e ins-
trumentos de renta variable.

Instrumentos de deuda. Implica la creación de un valor, típicamente un bono o papel co-


mercial, que representa el compromiso de la empresa de pagar el capital que obtenga en
préstamo más un rendimiento específico en un plazo determinado. Llamados también obli-
gaciones de renta fija, ya sea a largo o corto plazo, por establecer la tasa de retorno que
pagarán desde el inicio de la emisión.

Instrumentos de renta variable. Las acciones son inversiones de capital social. Al adquirirlas
nos convertimos en accionistas y en propietario de una parte de la empresa. La participa-
ción que se tendrá en la empresa está en función a la cantidad de acciones compradas y
emitidas por la empresa. A pesar de tener carácter volátil, otorga un alto rendimiento (Ricra,
2013, p. vii 2).

Mercado de RENTA
deuda FIJA

Mercado de RENTA
acciones VARIABLE
Mercado primario

Mercado secundario

Figura 6. Clasificación de mercado de valores. Fuente: Elaboración propia.

En nuestro país, el mercado financiero peruano se encuentra regulado y supervisado por 3 insti-
tuciones:

- Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de pensiones


(SBS).

- Banco Central de Reserva del Perú.

- Superintendencia del Mercado de Valores.

21
Entidades de regulación y
supervisión

Mercado Financiero Mercado de valores

Superintendencia de Banco Central de Reserva Superintendencia del


Banca, Seguros y AFP del Perú Mercado de Valores

Figura 7. Sistema regulatorio del sistema financiero en el Perú.


Tomada de Superintendencia de Banca y Seguros (2017).

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Se encarga de regular y supervisar al mercado


de intermediación indirecta:

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de la regulación


y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, así
como de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Su ob-
jetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los
afiliados al SPP.

La SBS es una institución de derecho público cuya autonomía funcional está reconocida por la
Constitución Política del Perú. Sus objetivos, funciones y atribuciones están establecidos en la
Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintenden-
cia de Banca, Seguros y AFP (Ley 26702) (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, 2017).

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Es otra de las instituciones que regula el mercado
de intermediación indirecta, cuya definición es la siguiente:

El Banco Central, como persona jurídica de derecho público, tiene autonomía dentro del
marco de su Ley Orgánica y su finalidad es preservar la estabilidad monetaria. Sus funciones
son regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar las reservas internacio-
nales a su cargo y las demás que señala su Ley Orgánica. El Banco además debe informar
exacta y periódicamente al país sobre el estado de las finanzas nacionales (Artículo 84 de
la Constitución Política del Perú). Adicionalmente, el Banco está prohibido de conceder
financiamiento al erario, salvo la compra en el mercado secundario de valores emitidos por
el Tesoro Público dentro del límite que señala su Ley Orgánica (Artículo 77) (Banco Central
de Reserva, 2017, p. 6).

La finalidad del BCR es preservar la estabilidad monetaria y sus funciones son las siguientes:

Regular la moneda y el crédito del sistema financiero.


Administrar las reservas internacionales.
Emitir billetes y monedas.
Informar sobre las finanzas nacionales (Banco Central de Reserva, s. f.).
Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Organismo que supervisa el mercado de va-
lores, que es

22
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas que tiene


por finalidad velar por la protección de los inversionistas, la eficiencia y transparencia de
los mercados bajo su supervisión, la correcta formación de precios y la difusión de toda la
información necesaria para tales propósitos. Tiene personería jurídica de derecho público
interno y goza de autonomía funcional, administrativa, económica, técnica y presupuestal
(Superintendencia del Mercado de Valores, 2017).

23
Sistema de información en las organizaciones económicas
Tema n.º 2

La información financiera en las organizaciones económicas es de vital importancia, por esta


razón es necesario comprender su utilidad para la toma de decisiones empresariales, para lo
cual identificará quiénes son sus usuarios y qué elementos de juicio nos pueden proporcionar los
tipos de contabilidad.

1. Importancia de la información financiera para la toma de decisiones

La importancia de la información financiera radica en que suministra a los usuarios de una enti-
dad información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de
efectivo, para la toma de decisiones. Esta información debe ser útil y razonable sobre la situa-
ción actual de la empresa y su evolución durante un periodo determinado.

Las decisiones que se tome en la empresa deben estar relacionadas con aspectos históricos
(control) y aspectos futuros (planificación). La información debe contener:

• Descripción cualitativa y cuantitativa de los recursos económicos de la empresa.

• Los derechos de los acreedores e inversionistas.

• Detalle de las actividades de inversión realizadas por la empresa.

• Actividades de financiamiento de la empresa, si estas fueron a corto o largo plazo.

• El flujo de efectivo de la empresa, aumentos o disminuciones.

• El nivel de liquidez, solvencia y rentabilidad.

• En esta información se visualizará la situación financiera de la empresa: activos, pasivos


y patrimonio; los resultados de las operaciones de la empresa, ingresos y gastos, si es ga-
nancia o pérdida.

2. Usuarios de la información financiera

Los usuarios de la información financiera pueden ser internos y externos. El uso que le darán a
la información dependerá de los intereses que persigan y de distintos grados de relación con la
empresa.

2.1. Usuarios internos

Estos usuarios ocupan dentro de la organización cargos gerenciales, toman decisiones de finan-
ciamiento, inversión y operación relacionadas con las operaciones internas de la compañía,
definen estrategias, objetivos, planifican las actividades con la finalidad de lograr los objetivos
de la empresa:

a) Los propietarios. Son aquellos que han colocado capitales en la empresa (dueños o ac-
cionistas). Por los montos que han aportado, ellos deben recibir rendimientos, por eso les
interesa saber la situación económica y financiera de la unidad económica.

b) Los directivos. Personas que dirigen las empresas, para eso deben evaluar en forma cons-
tante los resultados operativos obtenidos y valorar la situación financiera mediante análi-
sis e interpretación de los estados financieros.

24
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

c) Los trabajadores. Los trabajadores están interesados en saber cuál es la estabilidad y


rendimiento de sus empleadores, información que les dará seguridad para determinar su
estabilidad laboral, sus remuneraciones, sus participaciones y beneficios.

2.2. Usuarios externos

Estos usuarios pueden ser personas naturales o jurídicas que utilizan la información financiera
para tomar decisiones de inversión o financiamiento. Pueden ser las entidades financieras, los
acreedores, los inversionistas, el Estado, los proveedores, clientes y otros grupos de interés.

a) Entidades financieras. Estos usuarios utilizan la información financiera con el propósito de


conceder créditos a las empresas naturales o jurídicas. Su evaluación se basa en cuatro
aspectos: en la consistencia patrimonial, para afrontar los préstamos; en el nivel de en-
deudamiento, para determinar si es que es factible que accedan a nuevos préstamos;
en la rentabilidad para determinar si la empresa genera ganancias; y en la liquidez, para
asegurar el pago de las cuotas.

b) Los acreedores. Estos usuarios analizarán la solvencia de la empresa, para evaluar si es


factible otorgarle líneas de crédito.

c) Los inversionistas. Estas personas necesitan saber la trayectoria de las organizaciones econó-
micas y su desempeño en el transcurso del tiempo para que realicen las inversiones en estas.

d) El Estado. Mediante los estados financieros que las empresas presentan a la Sunat, podrá
determinar si los montos declarados y pagados por impuestos, contribuciones y aportes
son los correctos.

e) Los proveedores. Su interés en la información financiera radica por la interacción comercial


de compra y venta de bienes y servicios, evaluando la capacidad de pago que tienen.

f) Los clientes. Se interesan por la relación de dependencia comercial que tienen con ellos.

g) Otros grupos de interés. En este grupo podemos considerar a aquellos que se presenten
cuando la empresa entra en procesos de fusión, escisión, transformación, compra, venta,
parcial o total.

Usuarios Internos
Propietarios Directores Gerentes Administradores Trabajadores

Estado Proveedores Clientes Financieras Inversionistas Público general


Usuarios Externos

Figura 8. Usuarios de la información financiera. Fuente: Elaboración propia.

25
3. Tipos de contabilidad

Como lo describe Guajardo (2012):

El propósito básico de la contabilidad es proveer de información útil acerca de una entidad


económica para facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios (accionistas, acreedo-
res, inversionistas potenciales, clientes, administradores, gobierno, etc.). En consecuencia, como
la contabilidad sirve a un conjunto diverso de usuarios, se originan varias ramas o subsistemas.

Con base en las diferentes necesidades de información de los distintos segmentos de usuarios,
la información total que se genera en una organización económica se estructura en tres subsis-
temas:

• Subsistema de información financiera: contabilidad financiera.

• Subsistema de información fiscal: contabilidad fiscal.

• Subsistema de información administrativa: contabilidad administrativa. (p.17)

Usuarios externos
(da origen a la
contabilidad financiera)

Sistema
Usuarios internos de Usuarios gobiernos
(da origen a la contabilidad información de (da origen a la contabilidad
administrativa) una organización fiscal)
económica

Figura 9. Sistema de información de una organización económica y sus subsistemas.


Tomada de Contabilidad para no contadores, por G. Guajardo y N. Andrade, 2012, p. 31.

3.1. La contabilidad financiera

Muestra en términos cuantitativos y monetarios las transacciones que se realiza en las orga-
nizaciones económicas, para que los usuarios externos, que no participan en la gestión de la
empresa, como son los accionistas, los acreedores, los clientes, los proveedores, los analistas
financieros, órganos reguladores, entre otros, tomen decisiones, aunque esta información tam-
bién es de mucho interés para los administradores y directivos de la empresa. Esta contabilidad
permite obtener información sobre la posición financiera de la empresa, su grado de liquidez y
la rentabilidad de la empresa.

La contabilidad financiera sirve para medir, evaluar y seguir el progreso de la empresa. La infor-
mación que se obtiene de los datos económicos y financieros son de naturaleza cuantitativa,
recolectados, transformados y resumidos en informes denominados estados financieros. Estos
últimos, en función de su utilidad y confiabilidad, permiten tomar diversas decisiones.

26
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

La contabilidad financiera tiene como finalidad proporcionar información útil, confiable y com-
prensible a los responsables de las tomas de decisiones. De acuerdo con la Declaración de Con-
ceptos n.º 1 del Financial Accounting Standard Board (FASB), la contabilidad financiera com-
prende los siguientes tres objetivos generales:

a) Proporcionar información útil para los actuales y prospectivos inversionistas y acreedores,


y para otros usuarios que han de tomar decisiones racionales de inversión y de crédito.

b) Preparar información que ayude a los usuarios a determinar los montos, la oportunidad y
la incertidumbre de los proyectos de entrada de efectivo asociados con la realización de
inversiones dentro de la empresa.

c) Informar acerca de los recursos económicos de una empresa, los derechos sobre estos y
los efectos de las transacciones y acontecimientos que cambien esos recursos y los dere-
chos sobre aquellos (Vílchez, 2009, p. 112).

La contabilidad financiera también es utilizada como medio e instrumento de control interno,


para informar sobre el correcto uso de los bienes y recursos de la empresa en sus actividades.

Características de la contabilidad financiera

- Revela el movimiento financiero y económico de la empresa.

- Registra todas las operaciones de la empresa en forma sistemática, histórica y cronológica.

- Informa en la empresa los hechos desarrollados en forma oportuna.

- El registro de sus operaciones está fundamentado en normas, reglas, principios y procedi-


mientos contables.

- Las transacciones económicas se realizan teniendo presente la dualidad contable.

3.2. Contabilidad fiscal

Como lo describe Guajardo (2012, p. 18), la contabilidad fiscal

Es un sistema de información diseñado para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias


de las organizaciones respecto de un usuario específico: el fisco. Como sabemos, a las au-
toridades gubernamentales les interesa contar con información financiera de las diferentes
organizaciones económicas para cuantificar el monto de la utilidad que hayan obtenido
como producto de sus actividades y así poder determinar la cantidad de impuestos que les
corresponde pagar de acuerdo con las leyes fiscales en vigor. La contabilidad fiscal es útil
sólo para las autoridades gubernamentales.

La Sunat es quien se vale de esta contabilidad para corroborar los datos registrados e informa-
dos por los contribuyentes acerca del impuesto a la renta.

3.3. La contabilidad gerencial (administrativa)

Esta contabilidad está orientada a facilitar las funciones administrativas de planeación y control
de las empresas para que los usuarios internos tomen decisiones. Guajardo (2012) detalla lo si-
guiente sobre este tipo de contabilidad:

27
Todas las herramientas del subsistema de información administrativa se agrupan en la con-
tabilidad administrativa, la cual es un sistema de información al servicio de las necesidades
internas de la administración, orientado a facilitar las funciones administrativas de planea-
ción y control, así como la toma de decisiones. Entre las aplicaciones más típicas de esta
herramienta se cuentan la elaboración de presupuestos, la determinación de costos de
producción y la evaluación de la eficiencia de las diferentes áreas operativas de la organi-
zación, así como del desempeño de los distintos ejecutivos de la misma. Este tipo de conta-
bilidad es útil sólo para los usuarios internos de la organización, como directores generales,
gerentes de área, jefes de departamento, entre otros p. 18).

Elemento Contabilidad financiera Contabilidad administrativa


Usuarios Principales Externos: acreedores y accionistas. Externos: gobierno (autoridades fiscales).

Propósito Evaluar la situación financiera de una Determinar los resultados de operación


organización económica. de una organización económica para el
pago de impuestos.
Normas aplicables Normas de información financiera (in- Disposiciones contenidas en leyes y regla-
ternacionales o locales). mentos fiscales de cada país.
Productos principales Estados financieros básicos. Declaraciones fiscales.

Figura 10. Diferencias principales entre las contabilidades financiera y fiscal.


Tomada de Contabilidad para no contadores, por G. Guajardo y N. Andrade, 2012, p. 33.

Elemento Contabilidad financiera Contabilidad administrativa

Usuarios Produce información para usuarios ex- Produce información para usuarios inter-
ternos. nos (administradores de los diferentes de-
partamentos o áreas de la organización).
Enfoque Se basa generalmente en información Enfocada en el futuro.
del pasado o en sucesos ya realizados
por la organización.
Alcance Permite visualizar de manera global los Proporciona información para evaluar la
resultados de la entidad económica. empresa por áreas y departamentos.
Productos principales Estados financieros básicos. Presupuestos, costos.

Figura 11. Diferencias principales entre las contabilidades financiera y administrativa.


Tomada de Contabilidad para no contadores, por G. Guajardo y N. Andrade, 2012, p. 34.

28
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Normas de información financiera y empresarial


Tema n.º 3

En este tema analizaremos con detalle el proceso y sobre todo la importancia de las normas de
información financiera, las mismas que son elaboradas sobre la base de reglas o estándares,
siguiendo un protocolo para su análisis, estudio, emisión y difusión de uso mundial. Estas normas
son emitidas por organismos con alcance internacional como las normas internacionales de in-
formación financiera o IFRS por sus siglas en inglés (International Financial Reporting Standards) y
las emitidas a nivel nacional reguladas por la Contaduría Pública de la Nación.

Por otro lado, para que las organizaciones operen en el país tienen que enmarcarse en las regu-
laciones de las normas empresariales emitidas por el Código Tributario Peruano.

1. Organismos emisores de las normas de información financiera

La elaboración de las normas de información financiera recae en organismos internaciones y


nacionales.

1.1. Organismos internacionales

a) International Accounting Standards Board (IASB)

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad formula y publica normas de infor-


mación financiera de aplicación a nivel mundial, a través de las normas Internacionales
de Información Financiera (NIIF), conocidas como International Financial Reporting Stan-
dards (IFRS).

Según el portal de las Normas Internacionales de Información Financiera (2017):

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards


Board) es un organismo independiente del sector privado que desarrolla y aprueba las
Normas Internacionales de Información Financiera. El IASB funciona bajo la supervisión de
la Fundación del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASCF). El IASB se
constituyó en el año 2001 para sustituir al Comité de Normas Internacionales de Contabi-
lidad (International Accounting Standards Committee).

Los objetivos del IASB son los siguientes:

a) Desarrollar, buscando el interés público, un único conjunto de normas contables de


carácter global que sean de alta calidad, comprensibles y de cumplimiento obliga-
do, que requieran información de alta calidad, transparente y comparable en los
estados financieros y en otros tipos de información financiera, para ayudar a los parti-
cipantes en los mercados de capitales de todo el mundo, y a otros usuarios, a tomar
decisiones económicas.

b) Promover el uso y la aplicación rigurosa de tales normas.

c) Cumplir con los objetivos asociados con (a) y (b), teniendo en cuenta, cuando sea
necesario, las necesidades especiales de entidades pequeñas y medianas y de eco-
nomías emergentes.

d) Llevar a la convergencia entre las normas contables nacionales y las Normas Inter-
nacionales de Contabilidad y las Normas Internacionales de Información Financiera,
hacia soluciones de alta calidad.

29
b) Financial Accounting Standards Board (FASB)

Como lo describe Guajardo (2012, p. 24)

El FASB es un ente independiente del AICPA. Es el responsable de la elaboración y emisión


de las normas de contabilidad financiera de Estados Unidos. Recibe recursos de una fun-
dación constituida para tal efecto, la Financial Accounting Foundation (FAF), la cual a su
vez recibe recursos de diferentes donadores que hacen sus aportaciones libremente.

1.2. Organismos nacionales

a) El Consejo Normativo de Contabilidad (CNN), aprobado mediante Ley n.º 28708, Ley Ge-
neral del Sistema Nacional de Contabilidad.

De acuerdo con el portal del Ministerio de Economía y Finanzas (2017).

El Consejo Normativo de Contabilidad es el órgano de Participación del Sistema Nacional


de Contabilidad. Tiene a su cargo el estudio, análisis y emisión de normas, en los asuntos
para los cuales son convocados por el Contador General de la Nación. El Consejo Nor-
mativo de Contabilidad se reúne dos veces al año.

El Consejo Normativo de Contabilidad es presidido por un funcionario nombrado por el


Ministro de Economía y Finanzas y es integrado por un representante de cada una de las
entidades que se señala, los mismos que podrán contar con sus respectivos suplentes:

- Un (1) representante del Banco Central de Reserva del Perú - BCR;

- Un (1) representantes de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores -


CONASEV;

- Un (1) representante de la Superintendencia de Banca y Seguros - SBS;

- Un (1) representante de la Superintendencia de Administración Tribitaria - SUNAT;

- Un (1) representante del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI;

- Un (1) representante de la Dirección General de Contabilidad Pública - DGCP;

- Un (1) representante de la Junta de Decanos de los Colegios de Colegios de Conta-


dores Públicos del Perú;

- Un (1) representante de la Facultad de Ciencias de la Contabilidad de las universida-


des del país, a propuesta de la Asamblea de Rectores;

- Un (1) representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Pri-


vadas.

b) La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)

En el portal de la Superintendencia del Mercado de Valores (2017) se define este organis-


mo de la siguiente forma:

Es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas que


tiene por finalidad velar por la protección de los inversionistas, la eficiencia y transparen-
cia de los mercados bajo su supervisión, la correcta formación de precios y la difusión de
toda la información necesaria para tales propósitos. Tiene personería jurídica de derecho

30
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

público interno y goza de autonomía funcional, administrativa, económica, técnica y


presupuestal.

2. Normas de información financiera

Como se describe en el portal de Normas Internacionales de Información Financiera (2017):

IAS 1.11 define que las Normas internacionales de Información Financiera (NIIFs-IFRSs) son las
Normas e Interpretaciones adoptadas por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad
(IASB). Esas normas comprenden:

- Las Normas Internacionales de Información Financiera;

- Las Normas Internacionales de Contabilidad; y

- Las Interpretaciones elaboradas por el Comité de Interpretaciones de las Normas Interna-


cionales de Información Financiera (CINIIF-IFRIC) o el antiguo Comité de Interpretaciones
(SIC).

a) Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

International Financial Reporting Standards (IFRSs) son las normas contables emitidas por
el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), que tienen por finalidad
uniformizar el uso de normas contables en el mundo, de manera que sean globalmente
aceptadas, comprensibles y de alta calidad. Estas normas permiten que la información
de los estados financieros se pueda comparar de un periodo a otro o con la información
de otras empresas; es decir, estas normas permiten que esta información sea comparable
además de transparente, lo que ayuda a los inversionistas y participantes de los merca-
dos de valores (capitales) a nivel mundial, a tomar decisiones (Gestión, 2013).

Estas normas tienen la finalidad de estandarizar la información que se muestra en los es-
tados financieros. Sus objetivos son los siguientes:

- Formular y aplicar procedimientos normativos, que deben ser observados en la pre-


paración y presentación de los estados financieros.

- Preparar estados financieros estandarizados armónicamente, para la toma de deci-


siones de tipo económico, financiero y contable.

3. Normas de información empresarial

Todas las organizaciones económicas en el Perú al realizar sus operaciones mercantiles deben
cumplir normas empresariales, las que se aplican en cumplimiento al Código Tributario Peruano,
el Texto Único Ordenado y sus modificaciones. Este código constituye el eje fundamental del
Sistema Tributario Nacional, ya que sus normas se aplican a los distintos tributos.

En 1994 mediante Decreto Legislativo n.º 771 el Poder Ejecutivo dictó la Ley Marco del Sistema
Tributario Nacional que cumple los siguientes objetivos:

• Incrementar la recaudación.

• Brindar al sistema tributario una mayor eficiencia, permanencia y simplicidad.

• Distribuir equitativamente los ingresos que corresponden a las municipalidades.

31
Código
Ley Penal Tributario
SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
Tributaria
Tributos

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA POLÍTICA TRIBUTARIA

GOBIERNOS
MEF Congreso
LOCALES

Recauda los tributos de Gob. Recauda los tributos de Gobiernos


Central (internos y Aduaneros) locales

Figura 12. Composición del Sistema Tributario Nacional. Tomada de Sunat, 2017.

Concluidos los procesos de creación y/o constitución, para realizar sus actividades las organi-
zaciones económicas deberán obtener su Registro Único de Contribuyente (RUC). Según el tipo
de empresa que se constituyó y el régimen tributario al que se acoja, las obligaciones tributarias
pueden ser distintas a las de otra empresa en cuatro temas:

• En el tipo de comprobante de pago que se emitirá.

• En los libros contables que se utilizará.

• En los tributos a los que estará afecto la empresa.

• En los medios para la declaración y pago.

Las organizaciones durante su ciclo de vida pagarán diferentes tipos tributos, los que están com-
puestos por impuestos, contribuciones y tasas, a su vez estas tasas se clasifican en arbitrios, de-
rechos y licencias.

3.1. Administración de tributos

Los tributos son administrados por los siguientes organismos:

a. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - Sunat. De


acuerdo con la página web de la Sunat:

Administra los tributos internos y tributos aduaneros, como el Impuesto a la Renta, Im-
puesto General a las Ventas, Impuesto Selectivo al Consumo, Impuesto Especial a la
Minería, Régimen Único Simplificado y los derechos arancelarios derivados de la im-
portación de bienes. Mediante la Ley N° 27334 se amplió las funciones de la SUNAT a
efectos de que administre las aportaciones a ESSALUD y a la ONP. La SUNAT también
administra otros conceptos no tributarios como las Regalías Mineras y el Gravamen
Especial a la Minería (Sunat, 2017).

b. Los Gobiernos locales (municipalidades): De acuerdo con la página web de la Sunat


esta es la función principal de las municipalidades en cuanto a administración de impues-
tos:

32
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Administran exclusivamente los impuestos que la ley les asigna tales como el Impues-
to Predial, Impuesto al patrimonio automotriz, alcabala, Impuestos a los juegos, etc.;
así como los derechos y tasas municipales tales como licencias, arbitrios y derechos
(Sunat, 2017).

El Sistema Tributario Peruano

DERECHO TRIBUT. Y CÓDIGO TRIBUT. TRIBUTOS LEY PENAL TRIBUTARIA

GOBIERNO NACIONAL GOBIERNOS LOCALES PARA OTROS FINES

Impuesto a la Renta Imp. Predial SENATI


IGV Imp. Alcabala SENCICO
ISC Imp. a los Juegos ESSALUD
RUS Imp. a las Apuestas ONP

ITAN Imp. al Patrimonio Vehicular


ITF Imp. a los Esp. Públicos No Deportivos
Derechos Arancelarios IPM
Imp. al Rodaje
Imp. a las Embarcaciones de Recreo
Imp. a los Juegos de Casino y Maq. Tragam.
Tasas
Contribución Esp. por Obras Públicas

Figura 13. Administración de tributos. Tomada de Sunat, 2017.

3.2. Regímenes tributarios

Regímenes tributarios. Categorías mediante las cuales la Sunat clasifica a las personas naturales
o jurídicas para iniciar un negocio, para establecer los niveles de pagos de impuestos nacionales.

Estos regímenes tributarios son los siguientes:

• Nuevo Régimen Único Simplificado – RUS

• Régimen Mype Tributario

• Régimen Especial

• Régimen General

a) Nuevo Régimen Único Simplificado - RUS Decreto Legislativo n.º 1270, Texto del NRUS, de
fecha 20.12.2016

Es el primer régimen donde se encuentran las personas o negocios de menor movimiento


económico, el cual les permite el pago de una cuota mensual fijada en función a sus
compras y/o ingresos, con la que se reemplaza el pago de diversos tributos.

Se pueden acoger personas naturales que realizan ventas de mercaderías o servicios a


consumidores finales. También pueden acogerse al nuevo RUS las personas que desarro-
llan un oficio.

33
Características:

- Emiten de boletas de venta y tickets de máquina registradora como comprobantes de


pago. Estos comprobantes no dan derecho a crédito tributario.

- El monto de sus ventas anuales no supera los S/. 96 000.00 y/o S/. 8000 al mes.

- Realizan sus actividades en una sola unidad de explotación.

- El valor de los activos fijos afectados a la actividad con excepción de los predios y vehí-
culos no supera los S/. 70 000.00.

- Cuando en el transcurso de cada año el monto de sus compras relacionadas con el giro
del negocio no exceda de S/. 96 000.00.

- Tributos a pagar:

Tabla 1. Categoría del RUS

Categoría Ingresos brutos o adquisiciones mensuales Cuota mensual


1 Hasta s/ 5,000.00 20

2 Más de s/ 5,000.00 hasta s/ 8,000.00 50

Tomada de Sunat, 2017.

b) Régimen Tributario para las MYPES (D.L. n.º 1269, de fecha 20/12/2016)

Este nuevo régimen tiene vigencia a partir del 1º de enero de 2017, comprende a perso-
nas naturales y jurídicas, sucesiones indivisas y sociedades conyugales domiciliadas en el
país cuyos ingresos netos no superen en el ejercicio gravable las 1 700 UIT, es decir, que
no supere los S/ 6 715 000.00. Pueden emitir cualquier tipo de comprobantes de pago.

• Libros y registros contables que deben llevar:

- Hasta 300 UIT de ingresos netos: Registro de Ventas, Registro de Compras y Libro
Diario de Formato Simplificado.

- Si los ingresos del contribuyente superan a los 300 UIT, están obligados a llevar los
libros conforme a lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 65o de la Ley del
Impuesto a la Renta.

• Impuesto que debe pagar:

Impuesto a la Renta Mensual

- Aquellos contribuyentes con ingresos netos anuales hasta 300 UIT deben realizar
pagos a cuenta de 1 %.

- Aquellos contribuyentes con ingresos netos anuales de más 300 UIT hasta 1700 UIT,
deben realizar pagos a cuenta por coeficiente o 1.5 % (se determina de acuerdo
con el art. 85 LIR).

34
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Impuesto a la Renta Anual

Deben presentar  declaración jurada anual  para determinar el impuesto a la renta, de


acuerdo con tasas progresivas y acumulativas que se aplican a la renta neta:

- Hasta 15 UIT de Renta Neta Anual se aplica el 10 %

- Más de 15 UIT de Renta Neta Anual se aplica hasta el 29.5 %

Impuesto General a las Ventas

Este impuesto grava todas las fases del ciclo de producción y distribución. Está orientado
a ser asumido por el consumidor final y se encuentra normalmente en el precio de com-
pra de los productos que adquiere.

Se aplica una tasa de 16 % en las operaciones gravadas con el IGV. A esa tasa se añade
el 2 % del Impuesto de Promoción Municipal (IPM).

IGV = Valor de Venta X 18%

Valor de Venta + IGV = Precio de Venta

c) Régimen Especial del Impuesto a la Renta - RER

La Sunat (2016a, p. 1) define el Régimen Especial del Impuesto a la Renta como un ré-
gimen tributario al que pueden acogerse las personas naturales y jurídicas, sucesiones
indivisas y sociedades conyugales residentes en el país que obtengan rentas de tercera
categoría provenientes de las siguientes actividades:

- Actividades de comercio y/o industria, como la venta de bienes que se adquieran,


produzcan o manufacturen, así como la de aquellos recursos naturales que extraigan,
incluidos la cría y el cultivo.

- Actividades de servicio, es decir, cualquier actividad no señalada anteriormente o


que solo se lleve a cabo con mano de obra.

• Tipo de comprobantes que pueden emitir (Sunat, 2016b, p. 1)

- Facturas

- Boletas de venta

- Tickets emitidos por máquinas registradoras que dan derecho al crédito fiscal.

- Factura electrónica a través de Sunat Virtual.

• Requisitos para acogerse al RER (Sunat, 2016c)

- El monto de sus ingresos netos no debe superar los S/ 525 000.00 en el transcurso de


cada año.

- El valor de los activos fijos afectados a la actividad con excepción de los predios
y vehículos no debe superar los S/. 126 000.00

- Se deben desarrollar las actividades generadoras de rentas de tercera categoría


con personal afectado a la actividad que no supere las 10 personas por turno de
trabajo.

35
- El monto acumulado de sus adquisiciones afectadas a la actividad no debe supe-
rar los S/. 525 000.00 en el transcurso de cada año.

- No realizar ninguna de las actividades que están prohibidas en el RER.

• Impedidos a acogerse al RER, según la página de la (Sunat, 2016c):

No pueden acogerse aquellos que

- Realicen actividades que sean calificadas como contratos de construcción se-


gún las normas del Impuesto General a las Ventas, aun cuando no se encuentren
gravadas con referido impuesto.

- Presten servicios de transporte de carga de mercancías, cuya capacidad de car-


ga sea mayor o igual a 2TM. (Dos toneladas métricas).

- Servicios de transporte terrestre nacional o internacional de pasajeros.

- Organicen cualquier tipo de espectáculo público.

- Sean notarios, martilleros, comisionistas y/o rematadores: agentes corredores de


productor, de bolsa de valores y/u operadores especiales que realizan activida-
des en la Bolsa de Productos; agente de aduanas y los intermediarios de seguros.

- Sean titulares de negocios de casinos, tragamonedas y/u otros de naturaleza similar.

- Sean titulares de agencia de viajes, propaganda y/o publicidad.

- Desarrollen actividades de comercialización de combustibles líquidos y otros pro-


ductos derivados de los hidrocarburos.

- Realicen venta de inmuebles.

- Presten servicios de depósito aduaneros y terminales de almacenamiento, ges-


tión.

- Actividades de médicos y odontólogos.

- Actividades veterinarias.

- Actividades jurídicas.

- Actividades de contabilidad, tenedurías de libros y auditorias, asesoramiento en


materia de impuestos.

- Actividades de arquitectura e ingeniería y relacionadas con el asesoramiento téc-


nico.

- Actividades informáticas y conexas.

- Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión.

• Tributos afectos al RER

- I.G.V. 18 % del valor de venta, con deducción del crédito fiscal.

- Impuesto a la Renta. 1.5 % de sus ingresos netos mensuales. El pago de esta cuota


mensual es de carácter cancelatorio.

36
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

• Libros y registros contables

- Registro de Compras.

- Registro de Ventas.

d) Régimen General del Impuesto a la Renta

Dispuesto en el Decreto Legislativo n.º 968 (2007) que en rasgos generales señala lo siguiente:

• Características principales de este régimen:

- Es régimen con un impuesto que grava las utilidades: diferencia entre ingresos y
gastos aceptados.

- Es fuente generadora de renta: capital y trabajo.

- Se tiene que sustentar sus gastos.

- Se debe realizar pagos a cuenta mensuales por el Impuesto a la Renta.

- Se presenta Declaración Anual.

• ¿Quiénes pueden acogerse?

Personas naturales.

- Sucesiones indivisas.

- Asociaciones de hecho de profesionales.

- Personas jurídicas.

- Sociedades irregulares.

- Contratos asociativos que lleven contabilidad independiente.

• Actividades comprendidas

- Cualquier tipo de actividad económica y/o explotación comercial.

- Prestación de servicios.

- Contratos de construcción.

- Notarios.

- Agentes mediadores de comercio, rematadores y martilleros.

• Comprobantes de pago y otros documentos que pueden emitir

- Facturas

- Boletas de venta

- Tickets

- Liquidación de compra

- Notas de crédito

37
- Notas de débito

- Guías de remisión remitente

- Guías de remisión transportista

• Tributos afectos

- I.G.V. 18 % del valor de venta, con deducción del crédito fiscal.

- Impuesto Renta:

30% 28% 27% 26%

Hasta el 2014 2015-2016 2017-2018 2019 en adelante

Figura 14. Impuestos a la Renta. Tomada de artículo 55° de la Ley que promueve
la reactivación de la economía, 2014.

• Libros y registros contables

Los libros que deben llevar las empresas se fijarán sobre la base de registros de las
mismas. Según lo indicado por la Sunat (2016, p. 3).

Hasta 150 UIT de ingresos brutos anuales:

- Registro de Compras

- Registro de Ventas

- Libro Diario de Formato Simplificado

Ingresos brutos anuales mayores a 150 UIT:

- Contabilidad completa

3.3. Otras obligaciones tributarias empresariales

Existen negocios y empresas de los diferentes regímenes tributarios que cuentan con per-
sonal en forma dependiente y pagan remuneraciones. En este caso constituye remunera-
ción para todo efecto legal el íntegro de lo recibido por el trabajador por sus servicios, en
dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga, siempre que sean
de su libre disposición.

También se consideran remuneraciones los importes que se entreguen al trabajador en ca-


lidad de alimentación, tales como desayuno, almuerzo o refrigerio que lo sustituya, o cena.
Tienen naturaleza remunerativa de acuerdo con lo normado en el artículo 6o del Texto Úni-
co ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad laboral (1997) y a su modifica-
ción dada en la Ley n.º 28051(2003). Según esta ley, se realizarán pagos y/o retenciones en
los siguientes casos:

38
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

a) Aporte al Seguro Social de Salud (EsSalud)

Según la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, el aporte es de cargo


obligatorio del empleador que debe declararlo y pagarlo en su totalidad mensualmente
al EsSalud sin efectuar retención alguna al trabajador (Congreso de la República, 1999).

• Trabajadores en actividad: La tasa aplicable es el 9 % sobre la remuneración. La remu-


neración mínima asegurable mensual no podrá ser inferior a la remuneración mínima
vital. Esta ha sido modificada recientemente por el Decreto Supremo n.º 005-2016-TR
y se fijó, desde marzo del 2016, en 850 nuevos soles. (Poder Ejecutivo, 2016)

• Pensionistas: La tasa aplicable es el 4 % sobre la pensión.

b) Aporte a ONP y/o AFP

El empleador debe retener al trabajador el 13 % de su remuneración total para la ONP.

Asimismo, si los trabajadores están asegurados en un régimen privado de pensiones, se


pagará a la AFP que hayan elegido.

c) Retenciones por renta de cuarta y quinta

• Retenciones de quinta categoría

Las empresas que estén en el Régimen PYME, Régimen Especial y Régimen General,
como parte de las obligaciones tributarias deben realizar mensualmente retenciones
sobre las remuneraciones que abonen a sus servidores, siempre en cuando los montos
proyectados de remuneraciones incluidas gratificaciones, participaciones, gratifica-
ciones extraordinarias y otros ingresos que percibirán durante el periodo de un año
superen el monto equivalente a 7 UIT, que para el ejercicio de este año equivale a
4050 nuevos soles (es decir, S/. 28,350.00 para el 2017). (Sunat, 2017)

Estas retenciones deben ser declaradas y pagadas a nombre del servidor.

• Renta de cuarta categoría

Cuando las empresas y entidades obligadas a llevar contabilidad completa, libro de


ingresos y gastos paguen honorarios, deberán retener el 8% en los casos siguientes,
según lo regulado en el artículo 2 del D.S. n.º 215-2006-EF:

- Cuando el perceptor de los honorarios no cuente con autorización para la sus-


pensión de retenciones que otorga Sunat.

- Cuando el honorario pagado exceda S/. 1500. (MEF, 2006)

39
Lectura seleccionada n.° 1
Sistema financiero peruano

Rodríguez, 2012. Sistema financiero peruano. Disponible en: https://goo.gl/SSYH98

Actividad n.° 1
Foro de discusión sobre las Normas de Información Financiera y Empresarial.

Instrucciones

1. Lea y analice el tema n.º 3 del manual Normas de información financiera y empresarial.

2. Lea los contenidos que están en las siguientes direcciones web:

• Sobre la IASB: https://goo.gl/Qh7FPH

• Sobre administración de tributos: https://goo.gl/S3wq1K

• Sobre régimen MYPE Tributario: https://goo.gl/aDkJS2

3. Responda las siguientes preguntas relacionadas a las Normas de Información Financiera


Internacional.

• ¿Cuál es proceso para la elaboración de las normas de información financiera?

• ¿Cuál es la relación entre las NIIFs y las NICs?

4. Responda en el foro a las preguntas acerca de las Normas de Información Financiera Em-
presarial.

• ¿Qué tributos empresariales administra la SUNAT? Realice una breve descripción.

• ¿Cuáles son las características del Régimen MYPE Tributario?

40
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Glosario de la Unidad I
A

Acciones comunes

Son valores emitidos por empresas constituidas como sociedades anónimas que otorgan algu-
nos derechos a sus propietarios, como participar en el capital y utilidades de la empresa, vota
en la junta general de accionistas, fiscalizar la gestión de los negocios de la empresa, entre otros
(Bolsa de Valores de Lima, 2017).

Arrendamiento financiero (leasing)

Del inglés “to lease”, arrendar o alquilar. Tipo de operación financiera a mediano o largo plazo
que consiste en que una empresa (sociedad de leasing), propietaria de bienes, cede a otra
(arrendatario) su uso durante un determinado tiempo por un precio distribuido en cuotas perió-
dicas. Al finalizar el plazo establecido, el arrendatario puede adquirir el bien por un valor residual
estipulado (Banco Central de Reserva, 2011, p. 8).

Banco

(Bank) Empresa dedicada a operaciones y servicios de carácter financiero, que recibe dinero
del público, en forma de depósitos u otra modalidad, y utiliza ese dinero, junto con su propio
capital y el de otras fuentes, para conceder créditos (préstamos o descuentos de documentos)
y realizar inversiones por cuenta propia. Se caracteriza por la creación secundaria de dinero a
través de sus operaciones crediticia (Banco Central de Reserva, 2011, p. 11).

Bonos

Título emitido por un prestatario que obliga al emisor a realizar pagos específicos en un periodo de-
terminado y reconociendo una tasa de interés implícita. El pago de intereses suele efectuarse en
forma semestral y anual. Los emisores suelen ser gobiernos, municipalidades y entidades corporati-
vas. A los bonos que tienen un vencimiento menor a 5 años se les denomina de corto plazo, entre 6
y 15 años de mediano plazo y más de 15 años de largo plazo (Banco Central de Reserva, 2011, 15).

Crédito

Operación económica en la que existe una promesa de pago con algún bien, servicio o dinero
en el futuro. La creación de crédito entraña la entrega de recursos de una unidad institucional
(el acreedor o prestamista) a otra unidad (el deudor o prestatario). La unidad acreedora ad-
quiere un derecho financiero y la unidad deudora incurre en la obligación de devolver los recur-
sos (Banco Central de Reserva, 2011, p. 45).

Devengado

“Operación cuyos efectos se reconocen cuando ocurren y no cuando se produce la recepción


o el pago mediante efectivo o su equivalente. Se registra en los libros de contabilidad y en los
estados financieros de los periodos correspondientes” (Banco Central de Reserva, 2011, p. 59).

41
Dinero

Activos financieros que cumplen las funciones de medio de pago, reserva de valor y unidad de
cuenta. En sentido estricto, se refiere al circulante y los depósitos a la vista. Sin embargo, existen
una clase amplia de otros activos que son sustitutos cercanos del dinero, llamado cuasidinero,
que por innovación financiera pueden cumplir varias de las funciones del dinero (Banco Central
de Reserva, 2011, p. 59).

IASB

Es una organización privada con sede en Londres, que depende de (International Accounting
Committee Foundation). En el transcurso de la transformación del IASC por el IASB surgieron
cambios en su estructura donde el IASB dispuso adoptar como normas las emitidas por el IASC
(NIC), hasta tanto las mismas se modifiquen o reformulen. Las NIC cambian su denominación por
International Financial Reporting Standards (IFRS) (Chile & IFRS, 2017).

INSTRUMENTO FINANCIERO

“Es un contrato que da lugar, simultáneamente, a un activo financiero en una empresa y a un


pasivo financiero o un instrumento de capital en otra empresa” (Chile & IFRS, 2017).

NIC - IAS (Normas Internacionales de Contabilidad - International Accounting Standards)

Las normas internacionales de Contabilidad también son conocidas en ingles por las siglas IAS
(International Accounting Standards) (Chile & IFRS, 2017).

NIIF - IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera - International Financial Reporting


Standards)

Las Normas Internacionales de Información Financiera se refieren a la nueva serie numerada de


pronunciamientos que el IASB está emitiendo, como distintas de la serie de Normas Internacio-
nales de Contabilidad (NIC) emitidas por su predecesora (Chile & IFRS, 2017).

Persona jurídica

Entes colectivos a las que la ley atribuye la capacidad de ejercer sus derechos y el deber de
soportar sus obligaciones (Poder Judicial del Perú, 2017).

Personas naturales

Tributariamente se denomina personas naturales a las personas físicas o individuales, incluyendo


tanto a varones como a mujeres solteras, viudas o divorciadas y a las casadas que obtienen
renta de su trabajo personal. Se considera también como persona natural para efectos de la
obligación tributaria, las sociedades conyugales y las sucesiones indivisas (Canahua, 2016).

PYME

Iniciales de pequeña y mediana empresa.

42
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Pagaré

“Documento mediante el cual el firmante adquiere el compromiso de pagar a un beneficiario


una suma de dinero en una fecha de vencimiento acordada” (Banco Central de Reserva, 2011,
p. 140).

Precio

Valoración de un bien o servicio en unidades monetarias u otro instrumento de cambio. El pre-


cio puede ser fijado libremente por el mercado en función de la oferta y la demanda, o por las
autoridades, en cuyo caso se trataría de un precio controlado (Banco Central de Reserva, 2011,
p. 152).

SIC (Standing Interpretations Committee - Comité de Interpretaciones de las NIC)

El objetivo perseguido al crear este Comité es promover, mediante la interpretación de temas


contables sobre los que haya podido surgir la controversia, la aplicación rigurosa y la compa-
rabilidad mundial de los estados financieros que hayan sido elaborados siguiendo las Normas
Internacionales de Contabilidad (NIC) (Chile & IFRS, 2017).

Sobregiro

“Crédito bancario que se origina cuando un cliente, con autorización del banco, gira cheques
por valor mayor al límite establecido en su cuenta corriente. Las entidades bancarias suelen
cobrar una tasa de interés elevada por este financiamiento” (Banco Central de Reserva, 2011,
p. 185).

43
Bibliografía de la Unidad I

Banco Central de Reserva del Perú (s. f.). Folleto educativo. Recuperado de: https://goo.gl/
hh1N75

Banco Central de Reserva del Perú (2011). Glosario de términos conómicos. Recuperado de:
https://goo.gl/h9JBWQ

Bolsa de Valores de Lima (2017) Glosario. Recuperado de: https://goo.gl/vzXAJR

Canahua, D. (21 de mayo de 2016). Glosario tributario. Recuperado de: https://goo.gl/BLW-


vux

Centro de Promoción de la Pequeña y MicroEmpresa (2016). Recuperado de: https://mep.pe/

Congreso de la República (1999). Ley de Modernización de Seguridad social en Salud. Ley


26790. Recuperado de: https://goo.gl/8akp4m

Congreso de la República (2006). Ley del Impuesto a la Renta, Decreto Legislativo n.º 968,
publicado el 24 de diciembre del 2006. Recuperado de: https://goo.gl/xKuYaj

Congreso de la República (2014). Ley n.º 30296. Ley que promueve la reactivación de la
economía. Publicado el 31 de diciembre del 2014 en el diario oficial El Peruano. Recupe-
rado de: https://goo.gl/13khNG

Congreso de la República. (1996). Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Se-
guros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley n.º 26702. Recuperado
de: https://goo.gl/U3gaKQ

Chile, I. G., & IFRS, G. (13 de Noviembre de 2017). Siglas y glosarios. Recuperado de: http://
www.ifrs.cl/siglas_glosario.htm

Instituto Superior Tecnológico Norbert Wiener. (2016). Separata de Administración - Instituto


Wiener. Recuperado de: https://goo.gl/qbddH1

Gestión, D. (04 de noviembre de 2013). Las Normas Internacionales de Información Financie-


ra (NIIF). Recuperado de: https://goo.gl/Bgdb5h

Guajardo, G., & Andrade de Guajardo, N. (2012). Contabilidad para no contadores. México:
Mc Graw Hill.

Ministerio de Economía y Finanzas. (2017). El marco conceptual para la información financie-


ra. Recuperado de: https://goo.gl/P62Gzt

Ministerio de Economía y Finanzas. (2017). Consejo Normativo de Contabilidad. Recuperado


de: https://goo.gl/2tnzPw

MEF. (2017). Ministerio de Economía y Finanzas. Portal de Transparencia Económica. Recupe-


rado de: https://goo.gl/YT582z

Poder Judicial del Perú. (13 de noviembre de 2017). Diccionario jurídico. Recuperado de:
https://goo.gl/vjeSdX

44
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Portal de Normas Internacionales de Información Financiera. (2017). IASC Foundation Publi-


cations Office: London. Recuperado de: https://goo.gl/h3pmHd

Presidencia de la República (2016). Decreto Supremo que incrementa la Remuneración Mí-


nima Vital de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privad. D.S. n.º
005-2016-TR. Publicado en el diario oficial El Peruano el 16 de marzo del 2016. Recuperado
de: https://goo.gl/s6K4F3

Ricra , M. M. (Segunda quincena de mayo de 2013). Mercado de valores peruano. Actuali-


dad Empresarial n.º 279. Recuperado de: https://goo.gl/DaLUid

Rodríguez , K. (Segunda quincena de octubre de 2012). Sistema financiero peruano. Actua-


lidad Empresarial 265. Recuperado de: https://goo.gl/3396nR

SBS y AFP. (2010). Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Reglamento de organización


y funciones. Recuperado de: https://goo.gl/szjWwN

SBS y AFP. (2017). Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Recuperado de: https://goo.
gl/3Ke98g

SBS y AFP. (2017). Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Recuperado de: https://goo.
gl/xSQ85E

Sunat. (2016a). Orientación a las empresas Portal de la Superintendencia de Aduanas y Ad-


ministración Tributaria. Concepto del Régimen Especial. Recuperado de: https://goo.gl/
gxngm7

Sunat.(2016b). Orientación a las empresas Portal de la Superintendencia de Aduanas y Ad-


ministración Tributaria. Régimen Especial del Impuesto a la Renta RER. Recuperado de:
https://goo.gl/nmdvo1

Sunat. (2016c). Orientación a las empresas Portal de la Superintendencia de Aduanas y Ad-


ministración Tributaria Acogimiento del Régimen Especial. Recuperado de: https://goo.
gl/t3dhLT

Sunat (2016d). Orientación a las empresas Portal de la Superintendencia de Aduanas y Ad-


ministración Tributaria. 3. Actividades no comprendidas en el Régimen Especial. Recupe-
rado de: https://goo.gl/imtRDQ

Sunat (2017). Superintendencia de Administración Tributaria. Recuperado de: https://goo.


gl/s99BJs

Sunat (2017). Cálculo del impuesto. Recuperado de: https://goo.gl/vZXfwK

SMV. (2016). Superintendencia del Mercado de Valores. Recuperado de: http://www.smv.


gob.pe/

SMV. (2017). Superintendencia del Mercado de Valores. Recuperado de: http://www.smv.


gob.pe/

Vílchez, P. (setiembre de 2009). Análisis del marco conceptual de los principios de contabi-
lidad generalmente aceptados de los Estados Unidos de Norteamérica (Normas FASB).
QUIPUKAMAYOC Revista de la Facultad de Ciencias Contables 16 (32).

45
Autoevaluación n.° 1
1. Empresa que puede tener hasta 150 UIT como ingreso al año.

a) Pequeña empresa

b) Mediana empresa

c) Microempresa

d) Gran empresa

e) Prico

2. El régimen tributario está compuesto por:

a) RER, RGR, ITF

b) IGV, ISC, ITF

c) RUS, RMT, RER, RGR

d) IPM, RER, ISC

e) Sunat, Sunarp, SBS

3. La tasa del Impuesto General a las Ventas comprende:

a) 18 % IGV

b) 17 % del ISC y adicionalmente el 2 % del Impuesto de Promoción Municipal.

c) 19 % de IGV y adicionalmente el 2 % del Impuesto de Promoción Municipal.

d) 16 % del IGV y adicionalmente el 2 % del Impuesto de Promoción Municipal.

e) El 2 % de Impuesto de Promoción Municipal y 18 % de Impuesto General a las Ventas.

4. Los objetivos de las organizaciones económicas son:

a) Satisfacer necesidades, vender, invertir

b) Maximizar valor, mejorar sus ventas, reinvertir

c) Servir al cliente, satisfacer sus necesidades y maximizar su valor

d) Satisfacer necesidades, financiarse, invertir

e) Servir a la sociedad, tener beneficios, generar ventas

5. En este sector participan empresas que tienen como finalidad proveer de insumos alimenti-
cios a los consumidores, fundamentalmente derivados de actividades agrícolas y ganaderas.

a) Primario

b) Secundario

c) Terciario

d) Social

e) Económico

46
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

6. Se conforma por una serie de elementos tales como las normas de registro, los criterios de
contabilización y de valuación, así como formas de presentación y revelación de la informa-
ción financiera. Esta definición corresponde a:

a) Contabilidad Fiscal

b) Contabilidad Gubernamental

c) Contabilidad Administrativa

d) Contabilidad de Costos

e) Contabilidad Financiera

7. El sistema tributario peruano está conformado por:

a) Los tributos, las rentas, código tributario

b) Código tributario, IGV, impuesto a la renta

c) Impuesto a la renta, el IGV, otros tributos

d) Los tributos, Código Tributario y Ley Penal Tributaria

e) Tributos del gobierno central, gobierno regional y gobierno local

8. La tasa de aporte a ESSALUD es:

a) 5 %

b) 7 %

c) 9 %

d) 11 %

e) 13 %

9. Quienes tengan RUS pueden emitir comprobantes de pago como:

a) Factura, boleta de venta, ticket

b) Boleta de venta, factura

c) Ticket, boleta de venta

d) Factura, ticket

e) Boleta de venta, guía de remisión

10. Los tributos que administra el Gobierno central son:

a) IGV, impuesto a la renta, aranceles

b) Impuesto al a renta, impuesto predial, impuesto de alcabala

c) EsSalud, ONP, IGV

d) ITF, impuesto a la renta, IPM

e) Impuesto alcabala, ITF, Impuesto a la renta

47
48
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

UNIDAD II
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA - ESTADO DE
RESULTADOS
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD II

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Resultados del aprendizaje de la Unidad II: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de estructurar el
estado de situación financiera y el estado de resultados, teniendo como referencia el marco conceptual de la
información financiera, y los principios de contabilidad.

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES


Tema n.º 1: Marco conceptual de la In- 1. Reconoce los principios de contabi- Demuestra interés en la obtención de la
formación financiera lidad contenidos en el marco con- información financiera de las empresas.
1. Marco conceptual. ceptual y NIIF´s.

2. Características básicas de la infor- 2. Identifica los elementos de la infor-


mación financiera. mación financiera.

3. Postulados básicos de la informa- 3. Construye el estado de situación fi-


ción financiera. nanciera y el estado de resultados.

4. Conceptos básicos de la informa-


ción financiera. Actividad n.º 1
5. Estados financieros básicos. Los estudiantes participan en el foro de
discusión sobre los estados financieros.

Tema n.º 2: Ecuación básica contable


1. Ecuación contable básica. Tarea académica n.º 1

2. Efecto de las transacciones econó- Evaluación del tema n.º 1, 2 y 3, más los
micas en la ecuación contable. contenidos de la lectura “Los estados
financieros”.
3. La cuenta.

Lectura seleccionada 1: Estados finan-


cieros

Tema n.º 3: Estados financieros


4. Estado de situación financiera.
5. Estado de resultados.

Autoevaluación n.º 2

49
Marco conceptual de la información financiera
Tema n.º 1

La información financiera es de vital importancia para que los empresarios tomen decisiones
oportunas que vayan de acuerdo con la globalización y a los avances tecnológicos. Para que
esta información cumpla con el objetivo de ser útil, debe tener ciertas características y ser for-
muladas bajo postulados básicos que son de dominio en varios países. En este capítulo se tratará
estos puntos, además de conocer las bases conceptuales del registro, procesamiento y elabo-
ración de esta información financiera.

1. Marco conceptual

Como lo señala Guajardo (2012, p. 35):

El marco conceptual de la información financiera es un sistema coherente de objetivos y funda-


mentos interrelacionados que establece la naturaleza, función y limitaciones de la información
financiera. Proporciona dirección, estructura y uniformidad a la emisión de normas de informa-
ción financiera, sirve como sustento racional y teórico para el desarrollo de las NIF y es una guía
para la contabilización y el reconocimiento contable.

El marco conceptual facilita al usuario la comprensión de la normatividad de la información


financiera. De esta forma, dicho marco conceptual está integrado por los siguientes elementos:

• Las características básicas de la información financiera.

• Los postulados básicos de la información financiera.

• Los conceptos básicos de la información financiera.

• Los estados financieros básicos.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
F
C I
O B E N
N Á S A
C S T N
E I MARCO CONCEPTUAL DE A C
P C LA INFORMACIÓN FINANCIERA D I
T O O E
O S S R
S O
S

POSTULADOS BÁSICOS

Figura 15. Marco conceptual de la información financiera.


Tomada de Contabilidad financiera, por G. Guajardo y N. Andrade, 2014, p. 35.

50
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

2. Características básicas de la información financiera

Para que la información financiera sea de calidad, debe cumplir con una serie de caracte-
rísticas que le dan valor. Estas características básicas son de tratamiento en la normatividad
contable de nuestro país y a nivel internacional en el documento “Marco conceptual para la
preparación y presentación de los estados financieros” dada por las normas internacionales de
la información financiera.

La característica fundamental de la información financiera es la utilidad, ya que esta debe estar


adecuada a las necesidades de los diferentes usuarios (internos y externos) para que tomen
decisiones. Asimismo, para que esta característica se cumpla debe tener cuatro atributos: con-
fiabilidad, relevancia, comprensibilidad y comparabilidad.

Confiabilidad

Relevancia
INFORMACIÓN Utilidad
FINANCIERA
Comprensibilidad

Comparabilidad

Figura 16. Características básicas de la información financiera.


Tomada de Contabilidad financiera, por G. Guajardo y N. Andrade, 2014, p. 36.

a) Confiabilidad

Decimos que la información financiera es confiable cuando esta es consistente, objetiva


y comparable; es decir, su preparación debe estar basada en eventos que realmente
han ocurrido y que estos datos puedan ser verificados. Esta información permitirá a los
usuarios identificar y analizar las diferencias y similitudes con la información de la misma
entidad y con la de otras entidades.

b) Relevancia

Se dice que es relevante una información cuando esta influye en la toma de decisiones
de los usuarios.

c) Comprensibilidad

La información financiera que se refleja en los estados financieros debe ser fácilmente
comprendida por los usuarios para la toma de decisiones.

d) Comparabilidad

Se refiere a que al hacer uso de la información financiera los usuarios pueden comparar
los datos obtenidos con información de otros periodos y/o de otras organizaciones eco-
nómicas, de acuerdo con las necesidades que se les presente.

51
3. Postulados básicos de la información financiera

La preparación de la información financiera de las organizaciones económicas debe cumplir


con las características señaladas líneas arriba, pero también estas deben estar registradas y
preparadas bajo postulados básicos.

Los postulados básicos de la información financiera son un conjunto de supuestos general-


mente aceptados sobre los que se basa el proceso de elaboración de información financie-
ra. Normas que son iguales tanto en la normatividad internacional (IFRS), como en las normas
de información peruana.

Estos postulados se pueden agrupar en dos categorías:

• Los que captan la esencia económica, delimitan al ente y asumen su continuidad: sus-
tancia económica, entidad económica y negocio en marcha.

• Las que establecen las bases para el reconocimiento contable de las operaciones y even-
tos económicos que afectan a la entidad: devengo contable, asociación de costos y gas-
tos con ingresos, valuación, dualidad económica y consistencia (Guajardo, 2012, p. 37).

Sustancia económica

...que identifican y delimitan al ente económico Entidad económica

Negocio en marcha

Devengación contable

Asociación de costos y
gastos con ingresos

...que establecen las bases para cuantificar las


Valuación
operaciones y su presentación

Dualidad económica

Consistencia

Figura 17. Postulados básicos de la información financiera.


Tomado de Contabilidad financiera, por G. Guajardo y N. Andrade, 2014, p. 38.

3.1. Postulados básicos referentes a la entidad económica

a) Sustancia económica

Se refiere al hecho de que en la operación del sistema de información financiera y en


las transacciones o eventos económicos que afecten a una entidad, la sustancia de la
transacción o el evento en cuestión debe prevalecer en la delimitación y operación del
sistema de información contable, es decir que el registro de las transacciones de una or-
ganización debe captar su esencia económica y debe estar de acuerdo con su realidad
económica y no sólo con la forma jurídica que adopte (Guajardo, 2012, p. 38).

52
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

b) Entidad económica

Las organizaciones económicas son unidades independientes de sus dueños. Las opera-
ciones económicas de estas deben ser independientes a las de sus dueños o accionis-
tas, acreedores o deudores, y otros de la organización, ya que cuentan con sus propios
recursos y obligaciones. Los recursos tales como inmuebles, vehículos y otras inversiones,
propiedad de los accionistas, así como sus gastos personales, deberán mantenerse fuera
de los registros de dicha empresa.

c) Negocio en marcha

Este postulado asume que la permanencia del negocio en el mercado no tendrá límite o
fin, con excepción de las entidades en liquidación. Entonces se supone que la empresa
seguirá operando por tiempo indefinido, lo cual implica que todos los bienes y las deudas
deben registrarse al valor de los mismos en su fecha de ocurrencia. En el caso de que la
empresa entrara en fase de liquidación, la totalidad de sus bienes se rematarían y sería
necesario valorizarlos al monto que realmente pudiera obtener por ellos al momento de
venderlos (Guajardo, 2012).

3.2. Postulados básicos referentes a las bases para el reconocimiento contable


de las operaciones y eventos económicos

a) Devengo contable

Este postulado establece que el registro contable de los hechos económicos de las orga-
nizaciones se registra en el momento en que ocurren, independientemente de la fecha
en que se cobra o paga. Es decir, los ingresos se registran como tales sin importar el mo-
mento en que se registre la entrada del efectivo y los gastos se registran como tal, inde-
pendientemente del momento en que se registre la salida del efectivo para su pago. Por
ejemplo, la venta se debe considerar como tal desde el momento en que se entrega la
mercancía al cliente, aunque por la operación no se recibió efectivo porque esta fue a
crédito y, por tanto, el cobro se realizará en una fecha posterior, operación que le genera
un derecho sobre su cliente.

b) Asociación de costos y gastos con ingresos

Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con los ingresos que se generen
en el mismo periodo, independientemente de la fecha en que se realicen. Por ejemplo,
cuando se paga por adelantado 6 meses de alquiler del local de ventas, se debe regis-
trar como gasto solo por el trimestre si se está reportando los ingresos por ventas de la
empresa de ese trimestre.

c) Valuación

Las transacciones y eventos económicos que realiza una entidad deben cuantificarse en
términos monetarios, atendiendo a las características y atributos propios del elemento a
ser valuado, y que permita captar el valor económico más objetivo. Por ejemplo: cuando
se compra una camioneta, se debe registrar al valor pactado que está en el comproban-
te de pago, no obstante, en el mercado tenga otro valor.

d) Dualidad económica

La estructura financiera de una unidad económica está constituida por los recursos de
los que dispone para la consecución de sus fines y por las fuentes para obtener dichos
recursos, ya sean propias o ajenas.

53
Las transacciones económicas de una entidad deben ser registradas en forma dual, que
muestre el efecto sobre los recursos propiedad de la organización (activos) y las obli-
gaciones y derechos de terceros (pasivos y capital). Por ejemplo, si la empresa compra
mercaderías al crédito, esta operación tendrá doble efecto, ya que impactará sobre sus
recursos y sus obligaciones; además, las mercaderías representarán un incremento en
los recursos o activos de la empresa y el crédito representará un aumento del pasivo u
obligaciones de la entidad; de esa forma se refleja el postulado de dualidad económica:
cargo y abono. El parámetro para realizar las operaciones de una empresa es la partida
doble, divulgada por el monje veneciano Fray Luca Paccioli en su libro Summa de Aritmé-
tica, Geometría, Proporcioni et Proporcionalitá, publicado en 1494.

El principio fundamental es:

“No hay deudor sin acreedor ni acreedor sin deudor”.

En una ecuación contable siempre las columnas del debe y el haber tienen que tener
cantidades iguales.

e) Consistencia

Este postulado establece que ante la existencia de operaciones similares en una entidad
debe corresponder un tratamiento contable semejante, el cual debe permanecer en el
tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones.

La aplicación de este postulado permite comparar la información financiera de una enti-


dad en diferentes periodos contables y en relación con otras entidades. Sin consistencia
en la aplicación de las normas de información financiera no habría posibilidad de cono-
cer si los cambios en el valor de una entidad se deben a los efectos económicos reales, o
tan sólo a cambios en los tratamientos contables (Guajardo, 2012, pp. 55-56).

4. Conceptos básicos de la información financiera

La información financiera se sostiene bajo cinco conceptos básicos:

• Activo

• Pasivo

• Patrimonio (capital)

• Ingresos

• Gastos

54
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Recurso económico propiedad de una entidad, que se


• ACTIVO:
espera rinda beneficios en el futuro

Lo que el negocio debe a otras personas o entidades


• PASIVO:
conocidas como acreedores.

• CAPITAL: La aportación de los dueños conocidos como accionistas.

Los recursos que recibe el negocio por la venta de un


• INGRESOS:
servicio o producto, en efectivo o a crédito.

Son activos que se han usado o consumido en el negocio,


• GASTOS:
con el fin de obtener ingresos.

Figura 18. Conceptos básicos de la información financiera.


Tomada de Contabilidad financiera, por G. Guajardo y N. Andrade, 2014, p. 42.

a) Activo

Como lo afirma Meigs (2001), “El activo son los recursos económicos de propiedad de una
empresa y se espera que beneficien operaciones futuras” (p. 41). Estos recursos econó-
micos que posee una empresa son registrados de acuerdo con los postulados básicos de
información financiera.

“El valor del activo se determina con base en el costo de adquisición del artículo más
todas las erogaciones necesarias para su traslado, instalación y arranque de operación”
(Guajardo, 2012, p.56).

Asimismo, “El activo también puede ser entendido como los usos que se han dado a los
fondos obtenidos por la empresa, es decir, la forma en que ha sido invertido el capital”
(Stickney et al, 2011, p.112).

El dinero que tiene la empresa, ya sea en efectivo o en una cuenta bancaria, las cuentas
por cobrar por las ventas al crédito por un préstamo otorgado a un empleado, las exis-
tencias, (mercaderías, materias primas, insumos, repuestos, envases y embalajes, etc.),
infraestructura (planta de producción, oficinas de ventas, las oficinas administrativas), las
maquinarias y equipos de producción, muebles de oficina, equipos de cómputo, vehí-
culos, los softwares, las franquicias adquiridas, etc., son algunos ejemplos de activos que
pueden tener las organizaciones económicas.

De acuerdo con el texto Marco conceptual para la información financiera, emitido por el
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, “Un activo es un recurso controlado
por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener,
en el futuro, beneficios económicos” (Ministerio de Economía y Finanzas, 2017, p. 18).

b) Pasivo

Según Stickney, Weil, Schipper y Francis (2011), el pasivo de una empresa:

Comprende las deudas y obligaciones que la empresa mantiene con terceros. También
puede ser definidos como las fuentes de capital obtenidas por la empresa y que pro-

55
vienen de terceras personas como proveedores, entidades financieras y acreedores en
general, diferentes a los socios (p. 113).

Cuando la empresa entra en liquidación, disolución o cierre, a quienes primero se debe


pagar es a los trabajadores, luego a todos los acreedores y, si hubiera un remanente, a
los dueños y/o socios.

De acuerdo con el texto Marco conceptual para la información financiera, emitido por
el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, “un pasivo es una obligación
presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y
para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios
económicos” (Ministerio de Economía y Finanzas, 2017, p. 18).

Algunos ejemplos de pasivos: deudas con los trabajadores, cuentas por pagar a la Sunat,
ONP, EsSalud; obligaciones pendientes de pago por servicios públicos (energía eléctrica,
agua potable, telefonía); a los proveedores por bienes o servicios comprados al crédito,
a entidades financieras por préstamos recibidos, entre otras.

c) Patrimonio

El capital es el patrimonio que representa la inversión de los accionistas o socios en la


organización económica y consiste, generalmente, en las aportaciones y las utilidades
obtenidas por la empresa (resultados acumulados), el capital social, las reservas y los re-
sultados acumulados en el negocio.

El capital contable puede incrementarse por:

1. La aportación de los socios en bienes dinerarios o no dinerarios.

2. Por las utilidades retenidas provenientes de la operación de la empresa.

El capital contable puede disminuir por:

1. El retiro de efectivo u otros activos de la empresa por parte de los accionistas; que
pueden ser por reembolso del capital aportado o un reparto de las utilidades obteni-
das mediante dividendos

2. Las pérdidas provenientes de la operación de la empresa.

De acuerdo con el documento Marco conceptual para la información financiera,


emitido por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, “Patrimonio es
la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos”
(Ministerio de Economía y Finanzas, 2017, p. 18).

d) Ingresos

Chapi (2012) define los ingresos de la siguiente manera:

Son incrementos en los beneficios económicos, producidos durante el período conta-


ble, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como disminu-
ciones de las obligaciones que resultan en aumentos del patrimonio neto, y no están
relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio (p. 31).

Según el documento Marco conceptual para la información financiera, emitido por el


Concejo de Normas Internacionales de Contabilidad.

56
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del
periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien
como decrementos de los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimo-
nio, y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimo-
nio (Ministerio de Economía y Finanzas, 2017, p. 21).

Los ingresos son los recursos que recibe la empresa por la venta de un servicio o pro-
ducto, la cual puede ser en efectivo o al crédito. Las operaciones se registran en el
momento en que se presta el servicio o se vende el producto, independientemente
de si se recibió o no el efectivo por esta operación.

Los ingresos aumentan el capital del negocio y son determinantes de la utilidad de


una empresa en un periodo, la cual a su vez incrementa el monto de las utilidades
retenidas que se tienen, por lo tanto, se produce un aumento en el capital.

Ejemplos de ingresos son los siguientes: las ventas, es decir, los ingresos percibidos por
la venta de un producto a un cliente, y los ingresos por servicios; es decir, los honora-
rios percibidos a cambio de proporcionar servicios como limpieza, seguridad, telefo-
nía, educación, hospitalarios, etcétera.

Los ingresos de las unidades económicas se clasifican en:

Ordinarios. Estos ingresos provienen de las operaciones propias del giro de negocio,
sean frecuentes o no. En una empresa de producción, transformación y comerciali-
zación, los ingresos serán por las ventas de los productos que ofrecen; en el caso de
empresas de servicios, estos serán por los servicios prestados.

No ordinarios. Son ingresos que perciben las unidades económicas, por actividades
que no son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no. Por ejemplo: ven-
ta de un activo fijo que ya no usan, intereses cobrados por cuentas de ahorros, por
alquiler de un espacio de su área de ventas, etc.

e) Gastos

De acuerdo con Chapi (2012),

Los gastos son disminuciones en los beneficios económicos, producidos en el período


contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien origina-
dos en una obligación o aumento de los pasivos, que dan como resultado disminucio-
nes en el patrimonio neto, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a
los propietarios de ese patrimonio (p. 31).

De acuerdo con el Marco conceptual para la información financiera, emitido por el Con-
sejo de Normas Internacionales de Contabilidad

Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del
periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien
por la generación o aumento de los pasivos que dan como resultado decrementos
en el patrimonio, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los pro-
pietarios de este patrimonio (Ministerio de Economía y Finanzas, 2017, p. 21).

Los gastos son activos que se han usado o consumido en una empresa con el fin de obtener
ingresos; lo cual disminuye el capital del negocio. Como ejemplos tenemos los sueldos de
los empleados, los alquileres de los locales ya sea de producción, ventas o administrativas,
por los pagos de servicios públicos, publicidad, los intereses por los préstamos obtenidos.

57
Cuando descontamos los gastos de los ingresos en una empresa podemos obtener utilidad o
pérdida.

5. Estados financieros básicos

El propósito principal de la contabilidad es proporcionar información confiable a los distintos


grupos de interés que tiene una empresa, los stakeholders y los shareholders.

Esta información financiera contable presentada por la empresa es resumida en reportes conta-
bles llamados Estados Financieros, documentos que recogen en el procesamiento de gran can-
tidad de transacciones comerciales realizadas durante un periodo. Los resultados que arrojan
muestran la situación financiera, el rendimiento económico y los flujos de efectivo de la empresa.

Esta información financiera debe estar preparada de acuerdo con el Plan Contable General
Empresarial, con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), y en el caso de
aquellas operaciones no comprendidas dentro de estas últimas, se aplica los Principios de Con-
tabilidad, además, la Ley general de Sociedades en el artículo 223 exige la legalidad de su
presentación.

De acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad (2006) n.º 1, referente a la presenta-


ción de los estados financieros

… Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación fi-


nanciera y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo de los estados financie-
ros con propósitos de información general es suministrar información acerca de la situa-
ción financiera, del desempeño financiero y de los flujos de efectivo de la entidad, que
sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas.
Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los
administradores con los recursos que se les han confiado.

Las empresas supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) tienen que
indicar si la gerencia cumple con los principios de buen gobierno corporativo.

Corresponde a un profesional (contador público) observar que sean aplicados adecuadamen-


te los Principios y las Normas Internacionales de Contabilidad, las Normas Internacionales de
Interpretación Financiera y las normas supletorias para la elaboración de estos estados financie-
ros; sin embargo, es importante destacar que la responsabilidad de la preparación y presenta-
ción, ante la sociedad, le corresponde al directorio y a la gerencia general. Esto está regulado
en los artículos 190 y 221 de la Ley General de Sociedades.

A partir del 2011, en el Perú se modificó los nombres del balance general y estado de ganancias
y pérdidas, en el mundo, las denominaciones son similares.

Los estados financieros básicos son:

• Estado de situación financiera (antes balance general). Contiene los siguientes elemen-
tos: activos, que son los recursos de la empresa, el pasivo y patrimonio, que representan
las fuentes de financiamiento de los recursos.

• Estado de resultados (antes estado de ganancias y pérdidas). Informa sobre la rentabili-


dad de la operación, contiene los elementos de ingresos y gastos.

• Estado de flujos de efectivo. Nos informa sobre la liquidez de la empresa, presentando el


movimiento del efectivo y equivalente de efectivo, origen y aplicación de estos recursos,
mediante las actividades de operación, inversión y financiamiento.

58
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

• Estado de cambios en el patrimonio neto. Muestra los cambios en las cuentas patrimonia-
les, evaluando la inversión de los dueños de la empresa.

Adicionalmente, también se incluye información a revelar llamada Notas a los estados financie-
ros. Esta información permite que los usuarios puedan conocer más detalle del contenido de las
cifras presentadas en los mismos. De esta manera se les facilita evaluar sus intereses en la empre-
sa, basándose en sus objetivos, políticas y sus formas de gestionar el capital.

Estado de Situación
Activos, pasivo y
Financiera
patrimonio
(Balance General)
ESTADOS FINANCIEROS

Estado de Resultados Desempeño


(Estado de ganancias (Ingresos y
y pérdidas) gastos)

Estado de Cambios
en el Patrimonio Neto
Para asistir a una
amplia gama de
Estado de Flujo de usuarios en la toma
Efectivo de decisiones

Notas explicativas

Figura 19. Estados financieros. Fuente: Elaboración propia.

59
Ecuación básica contable
Tema n.º 2

Como manifestamos líneas arriba, la información de la situación económica y financiera de una


empresa es muy importante para la toma de decisiones de sus usuarios. Esta información se de-
sarrolla dentro del proceso contable, que implica reconocer los hechos o transacciones econó-
micas que merecen ser reflejados contablemente para obtener esta información, hechos que
son registrados aplicando la partida doble. En este tema desarrollaremos los fundamentos para
registrar las transacciones de negocios como la ecuación contable básica y otras igualdades,
la cuenta T y los saldos de esta, así como las reglas del cargo y el abono.

1. Ecuación contable básica

Las operaciones económicas que realizan las empresas son registradas en la contabilidad de la
empresa para lo cual utilizan la ecuación contable básica. Esta da como resultado la informa-
ción financiera que contiene tres importantes variables: activos, pasivos y capital. De un lado
de la igualdad están los recursos, esto es, los activos, y del otro, las fuentes de financiamiento, es
decir, el pasivo y el capital contable.

ACTIVO - PASIVO + PATRIMONIO

El patrimonio o capital contable agrupa dos elementos: el capital social, que comprende las
aportaciones de los accionistas que pueden ser en vienes dinerarios o no dinerarios, y las utili-
dades retenidas, que representan las ganancias generadas por el negocio y reinvertidas en el
mismo, de tal forma que se tiene la siguiente fórmula:

PATRIMONIO = CAPITAL SOCIAL +UTILIDADES RETENIDAS

Las utilidades retenidas son el resultado de las ganancias de periodos anteriores que no son
repartidas entre los accionistas más la utilidad del periodo actual. Estas disminuyen cuando se
paga los dividendos a los dueños o accionistas y se obtiene lo siguiente:

Utilidades retenidas = Utilidades de periodos anteriores no repartidos +


Utilidad neta del periodo - Dividendos

Y la utilidad neta del periodo está integrada por los ingresos menos los gastos que se hayan teni-
do durante este, lo cual se representa de la siguiente manera:

UTILIDAD NETA = INGRESOS - GASTOS

En la siguiente figura se muestra la integración detallada de la ecuación contable básica:

60
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

a) Capital
Activo = Pasivo +
contable

b) Capital Capital Utilidades


= +
contable social retenidas

Suma de utilidades de
Utilidades Utilidad del
c) = periodos anteriores no + Dividendos
retenidas periodo actual
repartidas

Utilidad
d) del periodo = Ingresos – Gastos
actual

Figura 20. Integración detallada de la ecuación contable básica.


Tomada de Contabilidad financiera, por G. Guajardo y N. Andrade, 2014, p. 62.

2. Efecto de las transacciones económicas en la ecuación contable

Cada uno de los elementos que conforman la ecuación son actualizados de forma permanente
de acuerdo con las transacciones que realice el ente económico. Dicha igualdad también va-
ría continuamente en función a estas operaciones. A continuación, presentamos algunos ejem-
plos de transacciones económicas donde aplicaremos la ecuación contable.

a) Aportación de capital social

Carlos Romero y Jessica Campos deciden iniciar una empresa cuyo giro es la venta de
equipos celulares. Realizan un aporte dinerario de S/. 65 000.00 como capital social, la
misma que es depositada en una cuenta corriente en el Banco de Crédito a nombre de
la empresa Romero & Campos Soluciones SAC. Como podemos observar, después de
realizar la operación se incrementa tanto el activo como el patrimonio de la empresa.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

Bancos Capital Social


= +
+ 65,000 + 65,000

Total S/. 65,000 + Total S/. 65,000

b) Préstamo de un banco

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

Efectivo Deuda financiera


= +
+ 80,000 + 80,000

Total S/. 80,000 + Total S/. 80,000

61
Ya iniciada la empresa, los dueños deciden solicitar un préstamo del Banco de Crédito,
por el importe de S/. 80 000.00; en esta operación el activo se incrementa por el ingreso
del efectivo y el pasivo se incrementa por la obligación financiera que se adquiere.

c) Adquisición de equipos de cómputo al contado

La gerencia decide renovar sus equipos de cómputo del área administrativa y de ventas
y adquiere laptops por el importe de S/. 27 000.00, compra que la realiza al contado. La
ecuación contable refleja que, por un lado, disminuye un activo (efectivo) y, por otro
lado, incrementa otro activo (equipo de cómputo). Observamos que en esta operación
no hay movimiento en el pasivo ni patrimonio, ya que todo el registro se realizó en el
activo.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

Efectivo Equipos computo


= +
- 27,000 + 27,000

Total S/. 0.00 + Total S/. 0.00

d) Adquisición de un equipo de transporte al contado y crédito.

Para la distribución de los equipos, es necesario contar con una unidad de transporte, por
lo que deciden adquirir una camioneta valorizada en S/. 90 000.00. Realizan la compra
para lo cual pagan la mitad al contado mediante un cheque de gerencia y la otra la
financian mediante una entidad financiera.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

Efectivo Equipos computo Deuda financiera


= +
- 45,000 + 90,000 + 45,000

Total S/. 45,000 + Total S/. 45,000

e) Ingresos por venta de bienes

Por la venta de celulares obtuvieron ingresos de S/. 48 000.00, ventas que fueron al con-
tado y crédito en una proporción de 50 %. Aquí se incrementa el activo en efectivo y en
cuentas por cobrar por las ventas al crédito, así como se incrementa el capital contable
por las ventas.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

Efectivo Cuentas por cobrar Ingreso por ventas


= +
+ 24,000 + 24,000 + 48,000

Total S/. 48,000 + Total S/. 48,000

f) Gastos de publicidad

Para mejorar las ventas se contrata los servicios de publicidad de una agencia publicita-
ria y se paga la suma de S/. 12 000.00 mediante un cheque del Banco de Crédito.

62
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

Bancos Gastos publicidad


= +
-12,000 -12,000

Total - S/ 12,000 + Total - S/ 12,000

g) Amortización de un préstamo financiero

Al finalizar el mes la empresa tiene que amortizar una cuota del préstamo obtenido del
Banco de Crédito, por lo cual paga el capital S/. 5000 y los intereses por S/. 500.00.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

Efectivo Deuda Financiera Gastos financieros


= +
-5,500 -5,000 -500

Total + S/ 5,500 + Total - S/ 5,500

3. La cuenta

3.1. Definición de la cuenta

Como lo definen Ortega, Pacherres y Díaz (2010), la cuenta se puede interpretar de las si-
guientes formas:

a) Como parte integrante del proceso contable:

Una cuenta es el instrumento de que se vale la técnica contable para registrar los
cambios que las distintas transacciones causan en los elementos patrimoniales y en
los resultados; por ello, cada sistema contable tiene una cuenta por separado para
cada uno de los elementos de los estados financieros. También se puede definir como
el soporte del proceso donde se almacenan todas las informaciones referidas a un
objeto dado o un hecho determinado, con el propósito de permitir la clasificación
homogénea y esquemática de tal información, para favorecer el ordenamiento del
proceso contable.

b) Por lo que representan

Las cuentas son los elementos mínimos que recogen los efectos de las transacciones,
eventos o sucesos que realiza una empresa, por lo tanto, recogen las alteraciones
patrimoniales que se producen en un ente, representando los distintos elementos de
los estados financieros (activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos). Otra forma
de interpretar las cuentas es considerarlas como representaciones clasificadas de los
elementos de los estados financieros que se emplean para comprender, expresando
los aumentos o disminuciones de valor experimentados en un periodo determinado y
simplificar la masa de transacciones realizadas por un ente contable.

Entonces podemos resumir que la cuenta es un instrumento conceptual contable que


nos permite concretar la realidad económica analizada bajo la perspectiva del prin-
cipio de dualidad, que cumple con las siguientes funciones:

63
• Recoger el valor al inicio del período (saldo inicial),

• Registrar las modificaciones producidas por las operaciones efectuadas por la


empresa (aumentos o disminuciones) y

• Obtener el saldo final que van a presentar en los estados financieros de la empre-
sa.

Cada cuenta (también denominada cuenta de mayor) tiene una sección para ano-
tar los aumentos y otra para registrar las disminuciones. RETIRAR

3.2. Estructura de la cuenta

Como lo describen Ortega, Pacherres y Díaz (2010):

Una cuenta normalmente se le grafica en forma de una T (conocido también como esque-
ma del mayor). Consta de dos partes: La primera va a recoger el monto inicial (de ser el
caso) y los incrementos producidos en el período, y la segunda recoge las disminuciones
que se producen en el período (p.17).

La parte izquierda se llama DEBE y la derecha HABER.

La cuenta “T”
Sistema de partida doble

Izquierdo Derecho
Debe Haber
Cargo Abono
Debito Crédito
Deudor Acreedor
Debitar Acreditar

Figura 21. Estructura de la cuenta. Fuente: Elaboración propia.

“La diferencia entre las columnas de los importes del debe y el haber se denomina saldo,
este puede ser: (i) deudor (cuando las cantidades del debe exceden las del haber), (ii)
acreedor (cuando el haber excede las sumas del debe), o (iii)saldado o sin saldo, cuando
las sumas del debe son iguales a las del haber” (Ortega, Pacherres & Díaz, 2010, p. 18).

64
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

DEBE Nombre de la cuenta HABER

Lado Izquierdo: Lado Derecho:


Registro de los débitos Registro de los créditos

Lenguaje: Lenguaje:
Debitar o Cargar Acreditar o Abonar
Suma de los Débitos Suma de los Créditos
Suma de los Débitos > Suma de Créditos Suma de los Débitos < Suma de Créditos

Saldo Deudor Saldo Acreedor

Figura 22. Saldos de las cuentas. Fuente: Elaboración propia.

3.3. Reglas para el registro contable

Martínez (2007) detalla en su blog que los registros de las operaciones o transacciones eco-
nómicas se realizan utilizando reglas básicas de la contabilidad, introducidas por Fray Luca
Pacioli. Se trata de la lógica contable que se basa en la premisa “a todo cargo correspon-
de un abono”.

Para aumentar o disminuir las cuentas se ha establecido un par de reglas muy sencillas, que
son básicas para el registro de las operaciones. Estas reglas se reducen a saber qué movi-
miento contable se debe realizar para aumentar o disminuir cada cuenta. A estas reglas se
les conoce también como reglas del cargo y del abono:

• Cargo: Movimiento del lado izquierdo de la cuenta. Representa un aumento en las


cuentas de activo y gasto, y una disminución en las cuentas de pasivo, capital e
ingreso.

• Abono: Movimiento del lado derecho de la cuenta. Representa una disminución en las
cuentas de activo y gasto y un aumento en las cuentas de pasivo, capital e ingreso.

Las reglas básicas respecto al uso de las cuentas son las siguientes:

Para cuentas del Activo. El saldo inicial e incrementos se anotan en el debe y las disminu-
ciones en el haber.

Para cuentas del Pasivo. El saldo inicial e incrementos se anotan en el haber y las disminu-
ciones en el debe.

Para cuentas del Patrimonio. El saldo inicial e incrementos se anotan en el haber y las dis-
minuciones en el debe.

Para cuentas de Resultado. No tienen saldo inicial, las cuentas de gastos tienen natura-
leza deudora y las cuentas de ingreso tienen naturaleza acreedora (Ortega, Pacherres y
Díaz, 2010, p. 18).

65
DENOMINACIÓN
Clase de
Valor Operaciones
Cuenta
Inicial Aumentos Disminuciones
Activo Debe Debe Haber
Pasivo Haber Haber Debe
Patrimonio Haber Haber Debe
Ingresos Haber Debe
Gastos Debe Haber

Figura 23. Reglas básicas para el registro contable. Tomada de Dinámica contable,
registro y casos prácticos, por R. Ortega, A. Pacherres y R. Díaz, 2010, p. 18.

3.4. Plan Contable General Empresarial

El 25 de octubre de 2008 se aprobó el Plan Contable General Empresarial en virtud de la Reso-


lución del Consejo Normativo de Contabilidad n.º 041-2008-EF/94, además de la nueva versión
mediante la Resolución n.º 043-2010-EF/94.

Su uso es obligatorio para todas las empresas que realicen actividades económicas en el Perú.
Es importante el uso de un plan común porque garantiza que las empresas cuenten con un
sistema de información que asegure una presentación uniforme de los estados financieros, que
permita la adecuada evaluación y registro de sus operaciones.

La estructura del Plan Contable General Empresarial se desarrolla a nivel de 5 dígitos de acuerdo
con la información que se pretende identificar como detalle. Esta se clasifica en cuentas, sub-
cuentas y cuentas divisionarias:

NÚMERO DE DÍGITOS DENOMINACIÓN

UN DÍGITO ELEMENTO

DOS DÍGITOS CUENTA

TRES DÍGITOS SUBCUENTA

CUATRO DÍGITOS DIVISIONARIA

CINCO DÍGITOS SUBDIVISIONARIA

Figura 24. Detalle de la estructura de cuentas del PCGE. Tomada de Dinámica contable,
registro y casos prácticos, por R. Ortega, A. Pacherres y R. Díaz, 2010, p. 21.

En el siguiente cuadro se muestra la definición de cada denominación:

66
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Elemento: Corresponde a los elementos de los Estados Financieros.

Cuenta: Nivel mínimo de presentación de estados financieros requeridos.

Estructura Subcuenta: Acumula clases de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos
del mismo rubro.

Divisionaria: Identifica el tipo o la condición de la subcuenta, u otorga un mayor nivel de


especificidad a la información.

Subdivisionaria: Indica valuación cuando existe más de un método para medirla, u otorga
un nivel de especificidad mayor.

Figura 25. Detalle de la Estructura de Cuentas del PCGE. Tomada de Dinámica contable, registro
y casos prácticos, por R. Ortega, A. Pacherres y R. Díaz, 2010, p. 21.

67
Estados financieros
Tema n.º 3

En este apartado trataremos sobre la formulación del estado de situación financiera y estado
de resultados y sus notas explicativas, así como describiremos cada uno de los elementos que
lo conforman. Además, consideraremos la normatividad vigente, pues estos estados financieros
deben ser elaborados tomando en cuenta las Normas Internacionales de Información Financie-
ra (NIIFs).

1. Estado de situación financiera

1.1. Definición

El estado de situación financiera también llamado balance general es un estado estático,


que muestra información a una fecha determinada sobre los recursos o bienes y derechos
de la empresa (activo), y los financiamientos usados por la empresa (pasivo y patrimonio);
los activos se ordenan de mayor a menor liquidez o disponibilidad, revelando sus restriccio-
nes, y los pasivos, de mayor a menor exigibilidad, revelando sus riesgos financieros. El tercer
elemento es el capital contable o patrimonio.

Derechos o Deudas u
bienes obligaciones

PASIVO Deudas a
terceros
ACTIVO

PATRIMONIO Deudas a
accionistas

Figura 26. Estado de situación financiera. Fuente: Elaboración propia.

En el Plan Contable General Empresarial, se señala que en el caso del balance los elemen-
tos que miden la situación financiera son los siguientes: el activo, el pasivo y el patrimonio
neto. El plan muestra los recursos de los que dispone la entidad para la realización de sus
fines (activo) y las fuentes externas e internas de dichos recursos (pasivo más capital conta-
ble). En el estado de resultados, los elementos son ingresos y gastos. En relación con los esta-
dos de flujos de efectivo y estado de cambios en el patrimonio neto, el marco conceptual
no identifica ningún elemento exclusivo para estos dos estados, ya que combina elementos
de los dos primeros estados (Ministerio de Economía y Finanzas, 2010).

68
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

1.2. Elementos del estado de situación financiera

Los elementos del estado de situación financiera son los siguientes: activo, pasivo y patrimo-
nio neto.

ACTIVO PASIVO
CORRIENTE NO CORRIENTE
Plazo convertibilidad en Plazo de pago menor a
dinero es menor a un un año (corto plazo).
año.
(CIRCULANTE)
PASIVO
ACTIVO NO CORRIENTE
NO CORRIENTE Plazo de pago mayor a
un año (largo plazo)
Bienes usados para la
generación de ingresos,
no están originalmente
destinados a la venta. PATRIMONIO

Activos Fijos (PERMANENTE)

Figura 27. Elementos del Estado de situación financiera. Fuente: Elaboración propia.

1.2.1. Activo

Son recursos de controlados y de propiedad de la empresa, de los cuales se obtienen be-


neficios económicos a futuro, ya sea mediante su uso, venta o cambio, y tienen un costo o
valor medido confiable. El activo se clasifica, desde el punto de vista financiero, en función
a su liquidez “de mayor a menor liquidez”.

Los activos pueden ser corriente o no corriente. Esta diferencia se basa en la frecuencia con
que pueden tomarse decisiones administrativas relativas a destinar el capital a otros usos.

a) Activo corriente (circulante)

Son los activos de los que se espera que se conviertan en efectivo dentro de los 12
meses del ciclo de operaciones de la empresa, por operaciones normales. Se carac-
teriza por su alto grado de disponibilidad. Dentro de estos activos tenemos tres tipos:

- Activo disponible

- Activo exigible, y

- Activo realizable

Elemento 1: Activo disponible

En este rubro están los activos más líquidos de los que dispone la empresa. Este tipo de
activo comprende las siguientes cuentas:

Cuenta 10: Efectivo y equivalente de efectivo. Representa la cantidad de dinero en


efectivo que tiene la empresa, los que pueden ser destinados para realizar pagos de
cuantía menor o ser depositados en cuentas financieras. El detalle de esta cuenta en

69
las notas a los estados financieros mostrará dónde está registrado el dinero: cuentas
corrientes, cuentas de ahorro y/o depósitos a plazo.

Cuenta 11: Inversiones financieras. Nos muestra el valor de bonos y acciones que la
empresa ha comprado, tras lo cual espera a que suban de precio para convertirlos
en dinero y obtener más liquidez, operaciones que deben ser realizadas en menos de
un año. Como se describe en el Plan Contable General Empresarial (2010) son “instru-
mentos financieros cuya tenencia responde a la intención de obtener ganancias en
el corto plazo (mantenidas para negociación), y las que han sido designadas especí-
ficamente como disponibles para la venta” (Ministerio de Economía y Finanzas, 2010,
p. 72).

Elemento 1: Activo exigible

Agrupa a los activos que representan los derechos de cobro a terceros, lo que debe
realizarse dentro de un ejercicio económico. A continuación, detallamos algunas
cuentas:

Cuenta 12: Cuentas por cobrar comerciales – terceros. Representa las deudas que
tienen los clientes por la adquisición de mercaderías al crédito. Contiene el valor de
los créditos comerciales que se ha otorgado a los clientes, ajenos a la propiedad de
la empresa, por la compra al crédito de bienes y/o servicios que la empresa comer-
cializa. Entre los documentos que podemos encontrar en esta cuenta tenemos los
siguientes: facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar, los cuales pueden estar
en cobranza o en descuento; letras de cambio por cobrar, en cartera; letras de cam-
bio, en cobranza; anticipos a proveedores, etc.

Cuenta 13: Cuentas por cobrar comerciales – relacionada. Contiene el valor de los
créditos comerciales otorgados a clientes o empresas, relacionados con la propie-
dad de la empresa o que pertenecen al mismo grupo empresarial.

Se destaca por separado este tipo de crédito para controlar que los precios de venta
a dichas empresas relacionadas sean los mismos del mercado de clientes ajenos.

Cuenta 14: Cuentas por cobrar al personal, a los accionistas, socios, directores y ge-
rentes. Son las deudas que tienen el personal o los dueños o accionistas de la empresa
por préstamos, adelantos de remuneraciones, entregas a rendir cuenta, suscripciones
por cobrar, adelanto de dietas de directorio, etc.

Cuenta 16: Cuentas por cobrar diversas-terceros. Contiene préstamos con garantía
o sin ella, reclamaciones a terceros, a compañías aseguradoras, a transportadoras,
a servicios públicos, intereses, regalías y dividendos, depósitos otorgados en garantía,
entregas a rendir cuenta a terceros, otras cuentas por cobrar diversas, venta de acti-
vo inmovilizado, activos por instrumentos financieros (Ministerio de Economía y Finan-
zas, 2010).

Cuenta 17: Cuentas por cobrar diversas-relacionadas. Contiene préstamos con ga-
rantía o sin ella, a matriz, a subsidiarias, a asociadas, a sucursales, a otros; intereses,
regalías y dividendos, a la matriz, a subsidiarias, a asociadas, a sucursales; depósitos
otorgados en garantía, entregas a rendir cuenta a terceros, otras cuentas por cobrar
diversas; venta de activo inmovilizado, activos por instrumentos financieros (Ministerio
de Economía y Finanzas, 2010).

Cuenta 18: Servicios y otros contratados por anticipado. Contiene conceptos de al-
quileres adelantados, seguros pagados por anticipado, primas pagadas por opcio-

70
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

nes, otros gastos pagados por anticipado. Estos activos diferidos, constituido general-
mente por pagos anticipados que con el transcurso del tiempo se van convirtiendo
en gastos, se caracteriza por tener un grado de disponibilidad prácticamente nulo
(Ministerio de Economía y Finanzas, 2010).

Elemento 2: Activo realizable

Son los activos conocidos como existencias o inventarios, que están destinados para
la venta (empresa comercial) y/o son adquiridos para ser transformados en productos
terminados (empresa industrial. En este rubro también están los activos que ayudan
al funcionamiento de la empresa como materiales auxiliares, suministros y repuestos,
envases y embalajes, etc.

Cuenta 20: Mercaderías. Contienen el valor de los activos destinados para la venta
como mercaderías manufacturadas, agropecuarias y piscícolas, de origen animal,
vegetal o mineral, etc. Esta cuenta es utilizada por empresas comerciales, industriales
y de servicios.

Cuenta 21: Productos terminados. Contiene el valor de productos manufacturados


destinados para la venta (Plan Contable General Empresarial, 2010).

Cuenta 22: Subproductos, desechos y desperdicios. Representan los productos acce-


sorios obtenidos en la producción de los bienes del giro de la empresa, incluyen los
residuos o mermas de producción de toda naturaleza, originadas en los procesos pro-
ductivos, pero que mantienen algún valor en su realización (Ministerio de Economía y
Finanzas, 2010).

Cuenta 23: Productos en proceso. Son los activos de una empresa que se encuentran
en proceso de producción a la fecha de los estados financieros, como, por ejemplo:
productos inmuebles en proceso de construcción, muebles para el hogar el proceso
de fabricación, etc. (Ministerio de Economía y Finanzas, 2010).

Cuenta 24: Materias primas. Contiene el valor de materiales considerados imprescin-


dibles para la fabricación de un producto. Estos productos por fabricar pueden ser
manufacturados, de extracción, agropecuarios y piscícolas o inmuebles.

Cuenta 25: Materiales auxiliares, suministros y repuestos. Representan los activos dife-
rentes de las materias primas y los suministros que intervienen en el proceso de fabri-
cación. También incluyen los repuestos que no califican como bienes inmovilizados
(Ministerio de Economía y Finanzas, 2010).

Cuenta 26: Envases y embalajes. Contiene el valor de los diferentes tipos de envases
y embalajes que utiliza la empresa para sus productos.

Cuenta 27: Activos no corrientes mantenidos para la venta. Contiene el valor de inver-
siones inmobiliarias que se ha decidido vender en lugar de su uso continuo. Entre ellas
podemos encontrar terrenos, edificaciones, maquinaria, equipos, vehículos, muebles
y enseres, etc.

b) Activo no corriente o fijo

Son los activos que adquiere la empresa de carácter permanente y que originalmen-
te no están puestos a la venta. Su conversión en liquidez será en más de un año o
ejercicio económico.

71
Elemento 3: Activo inmovilizado

Inmovilizado material. Son los activos de naturaleza tangible como terrenos, inmue-
bles, etc.

Cuenta 30: Inversiones mobiliarias.

Comprende los activos financieros (no derivados) cuyos cobros son de cuantía fija o
determinable. Sus vencimientos son fijos, y respecto de los cuales, la empresa tiene la
intención, así como la capacidad, de conservarlos hasta su vencimiento, diferentes
de: a) los que, en el momento de reconocimiento inicial, la entidad haya designado
para contabilizar al valor razonable, con cambios en los resultados (negociables); b)
los que la entidad haya designado como activos disponibles para la venta; y, c) los
que cumplan con la definición de préstamos y partidas por cobrar. Además, incluye
los instrumentos financieros representativos de derecho patrimonial en otras empresas
(Ministerio de Economía y Finanzas, 2010, p. 109).

Cuenta 31: Inversiones inmobiliarias. Contiene el valor de terrenos, urbanos o rurales,


edificaciones u otro tipo de inversión inmobiliaria, para usufructuar de su rentabilidad.

Cuenta 32: Activos adquiridos en arrendamiento financiero. Contiene el valor de bienes


adquiridos mediante leasing financiero como terrenos, edificaciones, maquinaria, equipos
de explotación, equipos de transporte, muebles y enseres, equipos diversos, herramientas,
etc. El valor registrado es el costo de adquisición y otros directamente relacionados.

Cuenta 33: Inmuebles, maquinaria y equipo. Estos bienes representan la infraestruc-


tura que utiliza la empresa para desarrollar sus actividades, el valor de adquisición o
construcción, según corresponda, de terrenos, urbanos o rurales, edificaciones admi-
nistrativas, edificación de almacenes, edificaciones para producción, instalaciones,
maquinaria y equipo de explotación, unidades de transporte, vehículos motorizados,
vehículos no motorizados, muebles y enseres, etc.

• Maquinaria y equipo. Son los activos que tiene la empresa para producir los bie-
nes, prestar los servicios o para el proceso de información.

• Equipo de reparto. Son los activos que la empresa utiliza para distribuir los bienes
que comercializa.

• Equipo de transporte. Los activos que posee la empresa para el transporte del per-
sonal.

• Equipo de oficina. Son los bienes que tiene la empresa para su funcionamiento
como equipo de cómputo, etc.

Cuenta 34: Intangibles, Inmovilizado inmaterial. Son activos identificables, sin sustan-
cia o contenido físico, como concesiones, licencias, derechos obtenidos para desa-
rrollar proyectos o para explorar y/o explotar recursos naturales, permisos para efec-
tuar operaciones específicas, por tiempo limitado o indeterminado, y concesiones
(de servicios públicos) adquiridas del Estado. Patentes y propiedad industrial, costos
de adquisición, desarrollo y registro de patentes, programas de computadora (sof-
tware), costos de inversión en el desarrollo interno o costo de adquisición de pro-
gramas de procesamiento electrónico de datos, costos de desarrollo de fórmulas,
diseños y prototipos obtenidos con nuevos conocimientos científicos y tecnológicos
aprovechables, el costo de adquisición de las reservas probadas de recursos natura-
les extraíbles (Ministerio de Economía y Finanzas, 2010).

72
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Cuenta 35: Activos biológicos. Contiene el valor de adquisición o de desarrollo de ac-


tivos de origen animal o vegetal; asimismo, de activos biológicos en desarrollo, tanto
de origen animal como vegetal.

Aparte de estas cuentas, en el activo no corriente podemos encontrar:

Inversiones financieras. Son valores y otros instrumentos financieros emitidos por otras
empresas y adquiridos con el propósito de ser mantenidos en cartera por un plazo
mayor al corriente.

Cuentas por cobrar comerciales. Son las cuentas pendientes de cobro que se realiza-
rá en un plazo mayor al corriente.

Otras cuentas por cobrar. Son las deudas pendientes de cobro a largo plazo, por
ingresos distintos al giro de negocio, a cargo de empresas y personas naturales vincu-
ladas.

Cuenta 39: Depreciación, amortización y agotamiento acumulados. Acumula la dis-


tribución sistemática del importe depreciable de un activo fijo a lo largo de su vida
útil, pueden ser depreciación de los inmuebles, maquinaria y equipo; así como de
las inversiones inmobiliarias, los activos adquiridos en arrendamiento financiero, y los
activos biológicos, cuando son llevados al costo; la amortización de los intangibles, y
el agotamiento de recursos naturales.

1.2.2. Elemento 4

Pasivo: Son las obligaciones o deudas que la empresa tiene con terceros en un momento
dado. Se clasifican de acuerdo con su grado de exigibilidad y pueden ser corrientes o no
corrientes.

a) Pasivo corriente

Son las deudas que tiene la empresa y que son exigibles a corto plazo, es decir, en
menos de un año. En el Plan Contable General Empresarial está considerado en el
subtítulo Elemento 4: Pasivos, que contiene:

Cuenta 40: Tributos, contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y de sa-


lud por pagar. Contiene todos los conceptos de impuestos que corresponden a una
empresa, como Impuesto General a las Ventas, por cuenta propia o por servicios
prestados, derechos aduaneros, derechos arancelarios; impuesto a la renta de ter-
cera categoría; impuesto a las Transacciones Financieras, Impuestos a las apuestas y
a los juegos de casino y tragamonedas; aportes pendiente de pago a EsSalud, ONP,
contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), a
SENCICO, a los gobiernos locales, a los gobiernos regionales; impuesto al Patrimonio
Vehicular; alcabala; etc.

Cuenta 41: Remuneraciones y participaciones por pagar. Esta cuenta contiene el va-
lor de las remuneraciones por pagar como salarios, sueldos, comisiones, gratificacio-
nes, CTS, participación de los trabajadores, beneficios sociales, pensiones o jubilacio-
nes, etc.

Cuenta 42: Cuentas por pagar comerciales-terceros. Son las deudas que tiene la em-
presa por la adquisición de materia prima que emplea en la producción de bienes, la
mercancía que comercializa y por los servicios recibidos.

73
Cuenta 43: Cuentas por pagar comerciales-relacionadas. Contiene el valor de los
créditos comerciales que han otorgado proveedores o empresas relacionados con la
propiedad de la empresa o que pertenecen al mismo grupo empresarial.

Cuenta 44: Cuentas por pagar a los accionistas, socios, directores y gerentes. Contie-
ne préstamos, adelantos de remuneraciones, entregas a rendir cuenta, suscripciones
por cobrar, etc. (Ministerio de Economía y Finanzas, 2010).

Cuenta 45: Obligaciones financieras. Contiene préstamos de instituciones financieras


y otras entidades, de corto y largo plazo:

• A corto plazo. Pagarés a menos de 360 días, sobregiros, letras, papeles comercia-
les, facturas conformadas.

• A largo plazo. Bonos emitidos por la empresa, bonos titulizados, leasing, hipotecas,
etc. En otras palabras, en esta cuenta se registran todas las obligaciones de la
empresa con las entidades financieras, locales, regionales o internacionales.

Cuenta 46: Cuentas por pagar diversas-terceros. Son las deudas contraídas por la
empresa por transacciones distintas a las comerciales, tributarias y de financiamiento
(Ministerio de Economía y Finanzas, 2010).

Cuenta 47: Cuentas por pagar diversas-relacionadas. Contiene pasivos por compra
de activos inmovilizados, activos biológicos, etc., a matriz, subsidiarias, asociadas, su-
cursales, etc.

Cuenta 48: Provisiones. Contiene el valor de provisiones por litigios en proceso, des-
mantelamiento, retiro o inhabilitación del activo inmovilizado. También se puede en-
contrar una provisión para reestructuraciones, otra para protección del medio am-
biente, para gastos de responsabilidad social, para garantías que otorga la empresa
a sus clientes por los productos que le ha vendido.

Cuenta 49: Pasivo diferido.

Incluye los pasivos por impuestos que se generan por diferencias temporales grava-
bles (imponibles) sin efecto tributario y en actualizaciones de valor. También contiene
la participación de los trabajadores diferidas cuando se determina sobre la base de
un resultado tributario, intereses referidos a cuentas por cobrar que aún no han de-
vengado” (Ministerio de Economía y Finanzas, 2010, p. 151).

b) Pasivo no corriente:

Son las deudas mayores a un año que tiene la empresa, pueden ser las siguientes:
cuentas por pagar comerciales, otras cuentas por pagar, deudas financieras, etc.

1.2.3. Elemento 5

Patrimonio. Son los aportes de los dueños o socios que al iniciar el negocio entregan a la em-
presa y los excedentes generados por las operaciones que realiza. Tenemos las siguientes
cuentas: capital, capital adicional, reservas estatutarias y legales, y utilidades no distribuidas
o pérdidas acumuladas, entre otras.

Cuenta 50: Capital. Incluye los aportes efectuados por los dueños o socios a la empresa.
Puede ser dinerario o no dinerario, constituye el valor de las acciones de la empresa, que
es el capital social. También encontramos las acciones de inversión que representan a los

74
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

trabajadores, y participaciones y acciones de tesorería. Estas cifras indican cuánto capital


suscrito y pagado tiene la empresa.

Cuenta 51: Acciones de inversión. Contiene el valor de las acciones de inversión. Estas ac-
ciones nacieron en la década de 1970; en aquella oportunidad, el gobierno de Juan Velas-
co Alvarado dictó la Ley de la Comunidad Industrial.

Cuenta 52: Capital adicional. Contiene primas de acciones, capitalizaciones en trámite,


reducciones de capital pendientes de formalización, etc.

Cuenta 56: Resultados no realizados.

Agrupa las subcuentas que representan las ganancias por diferencias de cambio origina-
das por las inversiones netas en una entidad extranjera; la ganancia o pérdida en la cober-
tura del flujo de efectivo; las obtenidas en activos y pasivos financieros disponibles para la
venta; y, las que se obtienen como resultado de la venta o compra convencional de una
inversión disponible para la venta en la fecha de liquidación (Ministerio de Economía y Fi-
nanzas, 2010, p. 160).

Cuenta 57: Excedente de revaluación. Contiene, como su nombre lo dice, el excedente de


revaluación de activos inmovilizados. Al contener este excedente, el patrimonio aumenta y
sumado al pasivo total resulta igual al activo total.

Cuenta 58: Reservas. Contiene las reservas legales (10 % de la utilidad de cada año hasta
alcanzar el 20 % del capital de la empresa), reservas contractuales, estatutarias, facultativas
y otras reservas.

Cuenta 59: Resultados acumulados. Contiene las utilidades retenidas, las utilidades del ejer-
cicio, las pérdidas acumuladas, etc.

ACTIVO PASIVO

Deudas de corto plazo: Remunera-


Efectivo y equivalente efectivo: Dinero Pasivo Corriente
Activo ciones, tributos, proveedores, divi-
efectivo, ctas. ctes., depósitos a plazo, cer- (exigible a corto
Disponible dendos, préstamos de accionistas
tificados y valores negociables. plazo)
y otras deudas de corto plazo.
Activo Corriente

Cuentas por cobrar: Derechos de cobro Pasivo no corriente


Activo
de deudas a Clientes, valores negociables Deudas de largo plazo: Préstamos. (exigible a largo
Exigible
y otros. plazo)

Existencias o Inventarios: Mercaderías, ma-


Activo
terias primas, repuestos y materiales de PATRIMONIO
Realizable
mantenimiento y suministros de operación.

Otros Cuentas por cobrar comerciales, valores


Activo no Corriente

Activos negociables.
Patrimonio neto: Fondos propios (Capital), Reservas, Re-
Activos fijos permanentes: Terrenos, inmue- valuaciones, Utilidades no distribuidas, Pérdidas no cu-
bles, muebles y maquinarias, vehículos. biertas y el resultado del período examinado.
Activo Fijo
Activos intangibles: patentes, concesiones,
derechos de marca.

Figura 27. Estructura patrimonial. Fuente: Elaboración propia.

75
2. Estado de resultados

2.1. Definición

Como lo define Coello (2015, p.1), “el Estado de Resultados es un estado financiero dinámi-
co porque presenta de manera ordenada y detalla la forma cómo obtuvo los resultados del
ejercicio una empresa en un periodo determinado después de haber deducido los ingresos,
los costos de productos vendidos, gastos de operación, gastos financieros e impuestos”.

Tabla 2. Preguntas que responde el Estado de resultados

Ingresos ¿Cuánto vendí?

( - ) Costos ¿Cuánto me costó?

( - ) Gastos ¿Cuánto gasté?

Resultado ¿Cuánto gané o vendí?

Fuente: Fundamentos de negocios (Financiera, 2004, p. 2).

Los elementos del estado de resultados (estado de ganancias y pérdidas) son los ingresos
y los gastos. Esta información es útil principalmente porque permite a los directivos de la
empresa:

• Evaluar el rendimiento.

• Evaluar el desempeño.

• Repartir los dividendos entre los accionistas.

• Medir los riesgos.

2.2. Elementos del estado de resultados

a) Ingresos

Representa las cantidades en dinero o derechos que la empresa recibe. Consideran-


do su naturaleza, los ingresos de una entidad se clasifican de la siguiente forma:

Ordinarios o directos. Se derivan de las transacciones, transformaciones internas y de


otros eventos usuales, es decir, que son propios del giro de la entidad, ya sean fre-
cuentes o no. En el caso de una empresa industrial o comercial, será el importe de las
ventas de mercancía, cuando se trata de una empresa de servicios, la cantidad que
reciba por los servicios prestados.

No ordinarios. Se derivan de las transacciones, transformaciones internas y de otros


eventos inusuales, es decir, que no son propios del giro de la entidad, ya sean frecuen-
tes o no. Por ejemplo: venta de algún activo fijo, intereses cobrados, rentas cobradas.
Una ganancia es un ingreso no ordinario, que por su naturaleza debe reconocerse
deducido de sus costos y gastos relativos, en su caso. Aquí podemos considerar los
ingresos financieros provenientes de los intereses que la empresa cobra a sus clientes
por los créditos que otorga.

76
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

b) Costos y gastos

• Costos de ventas. Representa erogaciones y cargos asociados directamente con


la adquisición o la producción de los bienes vendidos o la prestación de servicios,
tales como el costo de la materia prima, mano de obra, los gastos de fabricación
que se hubieren incurrido para producir los bienes vendidos o los costos incurridos
para proporcionar los servicios que generen los ingresos (CONASEV, 2008. p. 18).

• Gastos. Como lo define Guajardo, (2012). Los gastos son activos que se han usa-
do o consumido en el negocio, o aumentos producidos en los pasivos con el fin
de obtener ingresos en un periodo. Éstos disminuyen el capital del negocio como
consecuencia de su enfrentamiento con los ingresos de un mismo periodo, en el
que ocasionan una disminución en las utilidades. Algunos tipos de gastos son los
sueldos y salarios de los empleados, las primas de seguro que se pagan para pro-
tegerse de ciertos riesgos, la renta del negocio, los servicios públicos como teléfo-
no, luz, agua y gas, las comisiones que se fijan a los empleados por vender cierta
cantidad de mercancías y la publicidad que efectúa la empresa. (p. 57)

Los gastos operativos se agrupan en gastos de venta y gastos de administración:

Administrativos. Aquellos en los que la empresa incurre para controlar el negocio


(ejemplo: contabilidad, gerencia administrativa, logística, recursos humanos).

Ventas. Aquellos en los que la empresa incurre para colocar sus productos en el mer-
cado (sueldos, vendedores, distribución, publicidad, etc.).

Asimismo, tenemos:

Gastos financieros. Aquellos que corresponden a los intereses que se paga a los
acreedores por los financiamientos que nos otorgan.

Otros ingresos y gastos

Son los ingresos y gastos que no provienen de la actividad principal de la empresa,


tales como la ganancia en venta de inmuebles, maquinaria y equipo.

77
ESTADO DE RESULTADOS
Ingresos operacionales
Descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidas
Menos
Total ingresos brutos
EFICIENCIA EN LA
Menos Costo de ventas y/o servicios PRODUCCIÓN

Descuentos, rebajas y bonificaciones concedidas


UTILIDAD (PÉRDIDA) BRUTA

Menos Gastos opcionales


EFICIENCIA EN LA
Gastos administrativos GESTIÓN
Gastos de ventas
UTILIDAD (PÉRDIDA) OPERACIONAL

Más Otros ingresos (gastos)


Ingresos diversos
Ingresos extraordinarios EFICIENCIA EN EL
FINANCIAMIENTO
Ingresos Financieros

Menos Gastos Financieros


Otros gastos
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
Impuestos a la renta
UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA

Figura 28. Estado de resultados. Fuente: Elaboración propia.

Lectura seleccionada n.° 1


Estados financieros

Coello, 2015. Estados financieros. Disponible en: https://goo.gl/mmUcWg

Actividad n.° 2
Foro de discusión sobre los estados financieros.
Instrucciones
• Ingrese al foro y participe con comentarios críticos y analíticos sobre el tema “Los estados
financieros”.
• Lea y analice los temas n.º 1 y 3 del manual, el libro de Gerardo Guajardo y Nora Andrade
(2012), y la lectura Los estados financieros de Adrián Manuel Coello Martínez.
• Responda en el foro a las preguntas acerca de los estados financieros.
¿Qué importancia tienen los estados financieros para las empresas?
¿Qué toma de decisiones se pueden adoptar mediante los estados financieros?
¿Por qué se dice que las características fundamentales de los estados financieros son la
utilidad y confiabilidad? Sustente su respuesta.

78
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Glosario de la Unidad II
A

Actividades ordinarias

“Actividades que realiza la empresa de acuerdo la actividad principal del negocio, y aquellas
en las que participa por ampliación de las mismas o a consecuencia de ellas” (CONASEV, 2008,
p. 104).

Activo

“Representa los recursos controlados por la empresa como resultado de transacciones y otros
eventos pasados, de cuya utilización se espera beneficios económicos futuros que fluirán a la
empresa” (CONASEV, 2008, p. 104).

Activos realizables

“Comprende los activos de la empresa que se espera convertir en efectivo o sus equivalentes en
el curso normal de las operaciones. Incluye las existencias y los activos no corrientes disponibles
para la venta” (Ministerio de Economía y Finanzas, 2010, p. 2016).

Activo intangible

“Es un activo que cumple con las siguientes condiciones: es identificable, de carácter no mone-
tario y sin apariencia física” (CONASEV, 2008, p. 105).

Arrendamiento financiero

“Contrato en el que se transfieren sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes al dere-
cho de propiedad de un bien. El título de propiedad puede o no ser eventualmente transferida”
(CONASEV, 2008, p. 105).

Arrendamiento operativo

“Cualquier contrato de arrendamiento distinto al arrendamiento financiero” (CONASEV, 2008, p. 105).

Ciclo de operaciones

“El ciclo de operaciones de una empresa es el tiempo que transcurre entre la adquisición de
materiales, su transformación y realización en efectivo o en instrumentos financieros de rápida
convertibilidad en efectivo” (CONASEV, 2008, p. 106).

Devengado

Cuando los efectos de las transacciones y otros eventos se reconocen cuando ocurren y no
cuando se recibe o paga efectivo o equivalentes de efectivo. Los efectos de estas transaccio-
nes se registran en los libros contables y se presentan en los estados financieros de los períodos
con los que se relacionan (CONASEV, 2008, p. 108).

79
Desmedro

“Pérdida de calidad irrecuperable de las existencias, lo que las hace inutilizables para los fines
par a los que se encontraban destinadas” (Ministerio de Economía y Finanzas, 2010, p. 227).

Empresa o ente económico

Este término hace referencia tanto al sujeto contable, como a cualquier persona jurídica, y a
otras formas empresariales, así como a los patrimonios administrados; los cuales realizan una ac-
tividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración
o custodia de bienes, para la prestación de servicios y otros (CONASEV, 2008, p. 109).

Equivalentes de efectivo

Instrumento financiero perfectamente líquido, que es fácilmente convertible a cantidades de-


terminadas de efectivo (cuasidinero y documentos comerciales ciertamente liquidables de ma-
nera inmediata), y que no están sujetas a riesgos significativos de cambios en su valor. Por tanto,
se consideran aquellas inversiones que tienen un vencimiento próximo, por ejemplo, tres meses
o menos desde la fecha de adquisición (CONASEV, 2008, 109).

Instrumento financiero

Es un contrato que da origen tanto a un activo financiero en una empresa y, simultáneamen-


te, a un pasivo financiero o instrumento de capital en otra empresa, entre los que se conside-
ra las cuentas por cobrar, cuentas por pagar, acciones, bonos y derivados (opciones, futuros,
forwards, entre otros) (CONASEV, 2008, p. 112).

Inversión

Es un activo mantenido por una empresa para el incremento de la riqueza como ganancias a
través de distribución de beneficios (intereses, regalías, dividendos, alquileres); aumentar su ca-
pital o fortalecer su patrimonio; lograr el control, influencia significativa o control conjunto sobre
otra empresa; u otros beneficios, como los que se obtienen a través de las relaciones comercia-
les, etc. (CONASEV, 2008, p. 112).

Merma

”Deterioro o pérdida de un producto producida por causas previstas o imprevistas en un proce-


so industrial o por causas inherentes a su naturaleza” (Ministerio de Economía y Finanzas, 2010,
p. 228).

Pasivos

Representan las obligaciones presentes de la empresa como resultado de hechos pasados, pre-
viéndose que su liquidación o cancelación produzca para la empresa una salida de recursos
que involucran beneficios económicos, con el fin de satisfacer los requerimientos de la otra parte
(CONASEV, 2008, p. 115).

80
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Políticas contables

“Abarcan los principios, fundamentos, bases, acuerdos, reglas y procedimientos adoptados por
una empresa en la preparación y presentación de sus estados financieros. Véase la NIC 8” (Mi-
nisterio de Economía y Finanzas, 2010, p. 229).

Valor residual

“Es el importe neto que la empresa espera obtener de un activo al final de su vida útil, después
de deducir los costos previstos por dicha enajenación u otra forma de disposición (baja del ac-
tivo)” (CONASEV, 2008, p. 119).

Vida útil

Es el periodo durante el cual la empresa espera utilizar el activo depreciable, o representa el


número de unidades de producción que la empresa estima obtener del activo. Para su estimación,
la empresa tomará en consideración, entre otros, los siguientes factores: la utilización prevista
del activo en relación con su capacidad, el deterioro natural del activo relacionándolo con el
grado de utilización y de mantenimiento, la obsolescencia técnica o comercial derivadas de
cambios del mercado, las restricciones y límites legales respecto del uso del activo (CONASEV,
2008, p. 120).

81
Bibliografía de la Unidad II

Coello Martinez, A. (primera quincena de marzo de 2015). Estados financieros. Actualidad


Empresarial n.º 322. Recuperado de: https://goo.gl/dNVbjw

CONASEV (2008). Manual para la preparación de información financiera. Recuperado de:


https://goo.gl/rXZHB2

Chapi, P. (2012). Nueva versión actualizada Plan Contable General Empresarial. Perú: Edito-
rial FFECAAT EIRL.

Financiera, N. (2004). Fundamentos de negocio. Obtenido de: https://goo.gl/WeHXSu

Guajardo, G., & Andrade, N. (2014). Contabilidad financiera. México: Mc Graw Hill.

Guajardo, G., & Andrade, N. (2012). Contabilidad para no contadores. México: Mc Graw Hill.

Martinez, D. (27 de noviembre de 2007). Contabilidad financiera (mensaje en un blog). Re-


cuperado de: https://goo.gl/X5Z6XY

Meigs, R. F., Williams, J., Haka, S., & Bettner, M. (2001). Contabilidad: Base para la toma de
decisiones gerenciales. México: Mc Graw Hill.

Ministerio de Economía y Finanzas. (2010). Plan Contable General Empresarial. Recuperado


de: https://goo.gl/Y8pify

Ministerio de Economia y Finanzas. (2017). El marco conceptual para la información financie-


ra. Recuperado de: https://goo.gl/qzpG2F

Ortega, R., Pacherres , A., & Díaz, R. (2010). Dinámica contable, registro y casos Prácticos.
Lima: Caballero Bustamante SAC. Recuperado de: https://goo.gl/FJjNkV

Stickney, C., P Weil, R., Schipper, K., & Francis, J. (2011). Contabilidad Financiera. Buenos Ai-
res: Cengage Learning.

82
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Autoevaluación n.° II
1. La contabilidad considera informes básicos para todo negocio, excepto:

a) Estados de situación financiera.

b) Estado de resultados.

c) Estado de costos.

d) Estado de flujo de efectivo.

e) Estado de cambios en el patrimonio neto.

2. Dadas las siguientes proposiciones:

i. Tiene un software para el área de Ventas.

ii. Tiene cuentas por cobrar a sus accionistas.

iii. Tiene una cuenta corriente en moneda extranjera en el Banco Continental.

iv. Tiene una impresora láser multifuncional, marca HP.

Según corresponda, indique si son:

a) Activo exigible, activo realizable, activo intangible, pasivo corriente.

b) Activo tangible, activo exigible, activo disponible, activo intangible.

c) Activo intangible, activo exigible, activo disponible, activo tangible.

d) Activo tangible, pasivo corriente, activo disponible, activo intangible.

e) Activo intangible, activo disponible, activo tangible, activo realizable.

3. La ecuación contable lo conforma el

a) Activo, costo y patrimonio.

b) Gasto, pasivo y costo.

c) Costo, patrimonio, gasto.

d) Activo, pasivo y patrimonio.

e) Patrimonio, activo, gasto.

4. La empresa Diseño’s SAC tiene mercaderías en su almacén, por la suma de S/. 80 000.00; por
tanto, estamos hablando de un activo:

a) Realizable

b) Intangible.

c) Exigible.

83
d) Inmovilizado.

e) Disponible.

5. La utilidad operativa que se genera en el estado de resultados es la diferencia entre

a) Ventas - gastos financieros – gastos de personal.

b) Ventas – costo de ventas - gastos administrativos – gastos de ventas.

c) Ventas - compras – costo de ventas – gastos financieros.

d) Ventas – costo de ventas – compras - descuentos.

e) Ventas – gasto de ventas – gastos administrativos.

6. ¿Cuál es el objetivo de los estados financieros?

a) Generar cambios estructurales en la empresa.

b) Permitir registrar los procesos económicos y financieros.

c) Proporcionar información acerca de la posición, resultados y cambios financieros.

d) Ajustar los cambios financieros que se generan en las empresas.

e) Generar más ventas que costos y gastos.

7. Se tienen los siguientes datos:

• Efectivo S/. 2900.00

• Cuentas por pagar S/. 24 300.00

• Mercadería S/. 20 800.00

• Maquinaria para uso de la empresa S/. 25 100.00

• Cuenta corriente de la empresa S/. 10 500.00

• Patrimonio neto S/. __________

a) Patrimonio neto S/. 35 000.00

b) Patrimonio neto S/. 33 400.00

c) Patrimonio neto S/. 83 600.00

d) Patrimonio neto S/. 14 000.00

e) Patrimonio neto S/. 62 600.00

8. ¿Qué postulado básico de la información financiera establece que las operaciones de una
empresa son independientes a las de sus accionistas o dueños, acreedores o deudores?

a) Sustancia económica.

b) Negocio en marcha.

84
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

c) Devengado.

d) Valuación.

e) Entidad económica.

9. Cuenta contable con la cual se registra las aportaciones de los dueños y/o propietarios de la
empresa:

a) Deudores diversos.

b) Dividendos.

c) Capital social.

d) Acreedores.

e) Efectivo y equivalente de efectivo.

10. La obtención de un préstamo del Banco Continental por el importe de S/. 33 000, ocasiona el
siguiente efecto en la ecuación contable básica:

a) Aumenta el activo y disminuye el pasivo.

b) Aumenta el pasivo y disminuye el capital.

c) Disminuye el activo y aumenta el pasivo.

d) Disminuye el pasivo y aumenta el capital.

e) Aumenta el activo y aumenta el pasivo.

85
86
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

UNIDAD III
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - ESTADO DE
CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO, NOTAS A LOS
ESTADOS FINANCIEROS
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD III

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Resultados del aprendizaje de la Unidad III: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de estructurar el
estado de flujo de efectivo y el estado de cambios en el patrimonio neto, teniendo como referencia el marco
conceptual de la información financiera y los principios de contabilidad.

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES


Tema n.º 1: Estado de flujos de efectivo1. Identifica y relaciona los elementos Demuestra interés en la obtención de la
1. Relaciones de los estados financie- de la información financiera. información financiera de las empresas.
ros. 2. Construye el estado flujo de efecti-
2. Estado de flujos de efectivo. vo, el estado de cambios en el patri-
monio neto y las notas a los estados
financieros.
Tema n.º 2: Estado de cambios en el pa-
trimonio neto
Actividad n.º 3
1. Estado de cambios en las cuentas
integrantes del patrimonio neto. Los estudiantes participan en el foro de
discusión sobre el estado de flujos de
2. Notas a los estados financieros. efectivo.

Autoevaluación n.º 3 Tarea académica n.º 2

87
Estado de flujos de efectivo
Tema n.º 1

Los usuarios internos (dueños, accionistas, directivos, gerentes) y los externos (acreedores) deben
tener información útil que les permita evaluar aspectos importantes de una empresa, como es
la rentabilidad basada en la utilidad y la liquidez, información obtenida en el flujo de efectivo.
En este tema, se tratará el estado de flujo de efectivos, ya que el uso adecuado del efectivo permitirá
como tomadores de decisión determinar el crecimiento, la sobrevivencia o el cierre de la empresa.

1. Relaciones de los estados financieros


Como lo describe (Guajardo, 2012, p. 85), los estados financieros se relacionan de la siguiente
manera:
• El Estado de Resultados y el estado de Cambios en el Patrimonio Neto en el Patrimonio
(capital contable): la utilidad neta o pérdida neta que reporta el estado de resultados
forma parte de los aumentos o disminuciones en las utilidades retenidas del estado de
cambios en el patrimonio neto.
• El estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de situación financiera (balance
general): el saldo del patrimonio (capital contable) que arroja el estado de cambios en
el patrimonio neto al final de un periodo es el que se muestra en el estado de situación
financiera del último día de ese periodo .
• El estado de situación financiera y el estado de flujos de efectivo: el saldo de la cuenta de
efectivo que se reporta en el estado de situación financiera es el saldo del cual el estado
de flujos de efectivo detalla en entradas y salidas .

Estado de variaciones
en el capital contable
Estado de resultado

Ingresos $ 110 100 Saldo inicial 250 000


(–) Gastos (57 500) (+) Utilidad del ejercicio 52 600
(–) Dividendos (35 000)
Utilidad neta $ 52 600
Saldo final $ 267 000

Estado de flujo de efectivo Estado de situación financiera

(+/–) Efectivo generado/ ACTIVO


utilizado operación 15 750 Efectivo 29 600
(+/–) Efectivo generado/ Inversiones temporales 121 500
utilizado financiamiento (9320) Inmuebles, planta y equipo neto 315 200
(+/–) Efectivo generado/ Total activo $ 466 300
utilizado inversión 3 050
PASIVO
Aum. o dism. en efectivo 9 480
Cuentas por pagar 48 700
(+) Saldo efectivo al inicio 20 120
Préstamo bancario 150 000
(=) Saldo efectivo al final Total pasivo $ 198 700
del periodo $ 29 600
CAPITAL
Capital contable 267 600
Total capital contable $ 267 600
Total pasivo y capital $ 466 300

Figura 30. Interrelación de los estados financieros.


Tomada de Contabilidad financiera, por G. Guajardo y N. Andrade, 2014, p. 148.

88
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

2. Estado de flujos de efectivo

2.1. Definición

Es un estado financiero que evalúa el origen y aplicación del efectivo y equivalente de


efectivo, conforme lo define Coello (2015):

Este estado financiero informa la cantidad de efectivo al inicio del año y cómo terminó
el saldo al final del año, así como los movimientos de efectivo y sus equivalentes en un
periodo determinado.

Además, presenta el impacto que tienen las actividades operativas, de inversión y de


financiamiento de una empresa sobre sus flujos de efectivo a lo largo del año y, a su vez,
sirve para explicar cómo las operaciones de la empresa han afectado su efectivo (p. 1).

Es un estado financiero que

(…)las empresas elaboran para informar sobre la situación financiera, los resultados de las
operaciones y los flujos de efectivo. Esta información es útil porque suministra a los usua-
rios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la empresa
para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como sus necesidades de liquidez
(Ayala, 2014, p. 1).

2.2. Objetivo

En Norma Internacional de Contabilidad 7, consignada en la página del MEF (2016), se se-


ñala que:

La información acerca de los flujos de efectivo de una entidad es útil porque suministra a los
usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la entidad
para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las necesidades que ésta tiene
de utilizar dichos flujos de efectivo. Para tomar decisiones económicas, los usuarios deben
evaluar la capacidad que la entidad tiene de generar efectivo y equivalentes al efectivo,
así como las fechas en que se producen y el grado de certidumbre relativa de su aparición
(p. 1).

En esta NIC 7 se define algunos términos:

a) Efectivo

Es el activo más líquido que tiene la empresa. Está constituido por el dinero disponible,
dinero en cuentas corrientes, cuentas de ahorro y/o cuentas a plazo fijo.

b) Equivalentes de efectivo

Aquí están considerados las inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácil-
mente convertibles en efectivo, que están sujetos a un riesgo insignificante de cam-
bios en su valor.

c) Flujos de efectivo

Entrada y salida de efectivo y equivalente de efectivo.

89
2.3. Importancia del estado de flujo de efectivo

La NIC 7 describe la importancia y beneficios de este estado:

Un estado de flujos de efectivo, cuando se usa juntamente con el resto de los estados finan-
cieros, suministra información que permite a los usuarios evaluar los cambios en los activos
netos de una entidad, su estructura financiera (incluyendo su liquidez y solvencia) y su ca-
pacidad para afectar a los importes y las fechas de los flujos de efectivo, a fin de adaptarse
a la evolución de las circunstancias y a las oportunidades. La información acerca del flujo
de efectivo es útil para evaluar la capacidad que la entidad tiene para generar efectivo y
equivalentes al efectivo, y permite a los usuarios desarrollar modelos para evaluar y compa-
rar el valor presente de los flujos netos de efectivo de diferentes entidades. También mejora
la comparabilidad de la información sobre el rendimiento de las operaciones de diferentes
entidades, puesto que elimina los efectos de utilizar distintos tratamientos contables para
las mismas transacciones y sucesos económicos (MEF, 2016, p. 1).

Con frecuencia, la información histórica sobre flujos de efectivo se usa como indicador
del importe, momento de la aparición y certidumbre de flujos de efectivo futuros. Es tam-
bién útil para comprobar la exactitud de evaluaciones pasadas respecto de los flujos
futuros, así como para examinar la relación entre rendimiento, flujos de efectivo netos y el
impacto de los cambios en los precios (MEF, 2016, p. 1).

En toda empresa durante su ciclo de negocio generan flujos positivos de efectivo (ingre-
sos de efectivo), así como flujos negativos de efectivo, los cuales pueden provenir de las
actividades propias del negocio, así como a financiamiento y/o inversión.

FIGURA 1

Ingresos Egresos

Inversión Inversión

Financiamiento Financiamiento

Operación Operación

Flujo positivo Flujo positivo


(+) (-)

Figura 31. Generación de flujos de efectivo. Tomada de Elaboración de un Estado de flujos de efectivo,
por M. Bobadilla, 2010, Gaceta jurídica S.A. Revista Contadores & Empresas, p. 8.

2.4. Actividades

En la NIC 7 se define “flujos de efectivo, como las entradas y salidas de efectivo y equivalen-
te de efectivo” (MEF, 2016, p. 2). Se clasifican en tres grupos, de acuerdo con su naturaleza,
los cuales son los siguientes:

90
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

- Actividades de operación.

- Actividades de inversión.

- Actividades de financiación.

Clasificados según procedan de actividades de:

OPERACIÓN INVERSIÓN FINANCIAMIENTO

Figura 32. Actividades de flujos de efectivo. Fuente: Elaboración propia.

a) Actividades de operación

El importe de los flujos de efectivo procedentes de actividades de operación es un


indicador clave de la medida en la cual estas actividades han generado fondos
líquidos suficientes para reembolsar los préstamos, mantener la capacidad de
operación de la entidad, pagar dividendos y realizar nuevas inversiones sin recurrir
a fuentes externas de financiación. La información acerca de los componentes
específicos de los flujos de efectivo de las actividades de operación es útil, junto
con otra información, para pronosticar los flujos de efectivo futuros de tales
actividades.

Los flujos de efectivo procedentes de las actividades de operación se derivan


fundamentalmente de las transacciones que constituyen la principal fuente de ingresos
de actividades ordinarias de la entidad. Por tanto, proceden de las operaciones y
otros sucesos que entran en la determinación de las ganancias o pérdidas netas
(Ministerio de Economía y Finanzas, 2016, p. 3).

En esta actividad se deben mostrar los flujos de efectivos (ingresos y salidas), relacionados
con las actividades vinculadas al objeto social de la empresa. Adicionalmente, en este
tipo de actividades deben incluirse aquellas que no son de inversión ni de financiamiento.
En otras palabras, esta es una categoría “por defecto” (Bobadilla, 2010, p. 8).

Algunos ejemplos de actividades de operación (Ministerio de Economía y Finanzas,


2016, p. 3):

- Cobros procedentes de las ventas de bienes y la prestación de servicios;

- Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de activida-


des ordinarias;

91
- Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios;

- Pagos a y por cuenta de los empleados;

- Cobros y pagos de las entidades de seguros por primas y prestaciones, anualida-


des y otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritas;

- Pagos o devoluciones de impuestos sobre las ganancias, a menos que éstos pue-
dan clasificarse específicamente dentro de las actividades de inversión o finan-
ciación; y

- Cobros y pagos derivados de contratos que se tienen para intermediación o para


negociar con ellos.

Para comprender mejor los flujos de efectivo provenientes de las actividades de ope-
ración se presenta el estado de resultados:

NEGOCIOS CORPORATIVOS WALITOS SAC


20486179253

ESTADO DE RESULTADOS
Al 31 de diciembre del 2016
(en nuevos soles)
Ventas netas (ingresos operacionales) 430,000
Costos de ventas y/o servicios -351,000
UTILIDAD (PÉRDIDA) BRUTA 79,000
Gastos administrativos -28,000
Gastos de ventas -32,000
Amortización intangibles -1,500
Depreciación de IME -800
UTILIDAD (PÉRDIDA) OPERACIONAL 16,700
Ingresos Financieros 1,500
Gastos Financieros -3,800
Ingresos venta de activos 200
UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS 14,600
Impuestos del mes 28% -4,088
Impuesto diferido 1,000
UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA 11,512

Figura 33. Partidas que pueden generar flujos de efectivo. Fuente: Elaboración propia.

Las partidas provenientes de ventas, costo de ventas, gastos administrativos y de ven-


tas, gastos financieros e impuestos del mes generan o requieren de efectivo para su
liquidación o, en su defecto, en caso de que su cobro o pago se retrase, adoptará
la forma de cuentas por cobrar o cuentas por pagar, las cuales forman parte del ac-
tivo o pasivo corriente. Estos resultados, generalmente, provienen de las actividades
propias del negocio, por lo que los ingresos o egresos de efectivo vinculados a estas
partidas en la mayoría de los casos son clasificados como actividades de operación.

Existen partidas que provienen de las actividades de operación de la compañía, pero


que no deben ser tomadas en cuenta para la elaboración del estado de flujo de

92
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

efectivo, ya que no generan movimiento del efectivo. Entre estas tenemos las siguien-
tes partidas:

Tabla 3. Partidas que no se toman en cuenta para elaborar estado de flujo efectivo.

Partida del estado de resultados Partida del estado de situación financiera

Amortización de intangibles Amortización acumulada de intangibles

Depreciación de IME Depreciación acumulada de IME

Gasto por impuesto a la renta diferido Pasivo o activo diferido

Fuente: Elaboración propia.

b) Actividades de inversión

La información a revelar por separado de los flujos de efectivo procedentes de las


actividades de inversión es importante, porque tales flujos de efectivo representan
la medida en la cual se han hecho desembolsos para recursos que se prevé van a
producir ingresos y flujos de efectivo en el futuro. Solo los desembolsos que den lugar
al reconocimiento de un activo en el estado de situación financiera cumplen las con-
diciones para su clasificación como actividades de inversión (Ministerio de Economía
y Finanzas, 2016, p. 4).

Detallamos algunos ejemplos (Ministerio de Economía y Finanzas, 2016, p. 4):

a) pagos por la adquisición de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y


otros activos a largo plazo. Estos pagos incluyen aquellos relacionados con los
costos de desarrollo capitalizados y las propiedades, planta y equipo construidos
por la entidad para sí misma;

b) cobros por ventas de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros


activos a largo plazo;

c) pagos por la adquisición de instrumentos de pasivo o de patrimonio, emitidos por


otras entidades, así como participaciones en negocios conjuntos (distintos de
los pagos por esos mismos títulos e instrumentos que sean considerados efectivo
y equivalentes al efectivo, y de los que se tengan para intermediación u otros
acuerdos comerciales habituales);

d) cobros por venta y reembolso de instrumentos de pasivo o de capital emitidos por


otras entidades, así como participaciones en negocios conjuntos (distintos de los
cobros por esos mismos títulos e instrumentos que sean considerados efectivo y
otros equivalentes al efectivo, y de los que se posean para intermediación u otros
acuerdos comerciales habituales);

e) anticipos de efectivo y préstamos a terceros (distintos de las operaciones de ese


tipo hechas por entidades financieras);

f) cobros derivados del reembolso de anticipos y préstamos a terceros (distintos de


las operaciones de este tipo hechas por entidades financieras);

g) pagos derivados de contratos a término, de futuro, de opciones y de permuta


financiera, excepto cuando dichos contratos se mantengan por motivos de inter-

93
mediación u otros acuerdos comerciales habituales, o bien cuando los anteriores
pagos se clasifiquen como actividades de financiación; y

h) cobros procedentes de contratos a término, a futuro, de opciones y de permuta


financiera, excepto cuando dichos contratos se mantengan por motivos de inter-
mediación u otros acuerdos comerciales habituales, o bien cuando los anteriores
cobros se clasifiquen como actividades de financiación.

c) Actividades de financiamiento

En esta actividad se deben mostrar los flujos de efectivos relacionados con los endeu-
damientos que realiza la empresa como consecuencia de necesidades de efectivos;
así también se registran las amortizaciones y los aportes de accionistas, entre otros. Las
operaciones que se presentan bajo esta clasificación modifican el “tamaño y com-
posición del patrimonio y los préstamos” (Diccionario Empresarial, 2017 p. 5).

Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de financiamiento (Ministerio de Econo-


mía y Finanzas, 2016, p. 4):

a) cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital;

b) pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las acciones de la entidad;

c) cobros procedentes de la emisión de obligaciones sin garantía, préstamos, bonos, cé-


dulas hipotecarias y otros fondos tomados en préstamo, ya sea a largo o a corto plazo;

d) reembolsos en efectivo de fondos tomados en préstamo; y

e) pagos realizados por el arrendatario para reducir una deuda pendiente proce-
dente de un arrendamiento.

2.5. Métodos para presentar el estado de flujo de efectivo

Las normas de información financiera establecen dos formas de presentación de los esta-
dos de flujos de efectivo: método directo o el método indirecto. Sobre estos métodos Gua-
jardo (2012) nos dice lo siguiente:

La principal diferencia que existe entre los dos métodos es la determinación de los flujos
de efectivo relacionados con las actividades de operación de la empresa, ya que en
lo correspondiente a las actividades inversión y financiamiento el procedimiento que se
sigue en ambos métodos es el mismo (p. 334).

a) Método directo. Este método revela las grandes clases de flujos de efectivo brutas: de
origen (ingresos -entradas) y aplicación (salidas - pagos), relacionados con las activi-
dades de operación, inversión y financiamiento.

La elaboración del estado de flujo de efectivo por este método comienza presentando
la utilidad o pérdida neta, la cual se ajusta por los efectos de las transacciones que
realiza la entidad. Entre estos efectos están los cambios en los rubros que forman
parte del capital de trabajo (inventario y cuentas por cobrar y por pagar) y que son
resultado de las actividades de operación, eliminando las partidas sin impacto en
el efectivo, tales como depreciación, provisiones, impuestos diferidos, entre otras.
Igualmente, en el cálculo del flujo de efectivo se considera cualquier otra partida
asociada con actividades de inversión y de financiamiento que haya generado un
impacto positivo o negativo en el flujo de efectivo (Guajardo, 2012, p. 333).

94
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

“La forma de obtener los flujos de las actividades de operación se basa en las varia-
ciones en los saldos de las cuentas del balance general” (Guajardo, 2012, p. 333).

MODELO DE MÉTODO DIRECTO


NEGOCIOS CORPORATIVOS WALITOS SAC
20486179253

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO


Por los años terminados
2015 2016
Actividades de operación
Cobranza de ventas de bienes y servicios e ing. Operacionales 480,000 479,000
Otros ingresos relativos a la actividad 500 1,200
Menos:
Pagos a proveedores de bienes y servicios 350,000 358,700
Pagos de remuneraciones y beneficios sociales 35,000 31,000
Pago de intereses 1,250 1,250
Pago de impuestos 6,800 4,500
Otros pagos de efectivos relativos a la actividad 500 1,200
Aumento (dism.) del efec. y equi. de actividades de operación 86,950 83,550
Actividades de inversión
Ingresos por venta de inm., maq. y equipo e intangibles 4,500 0
Intereses cobrados 1,200 5,000
Dividendos cobrados 5,600 3,300
Menos:
Compra de inmueble, maquinaria y equipo e intangibles 87,000 56,800
Aumento (dism.) del efec. y equi. de actividades de inversión -75,700 -48,500
Actividades de financiamiento
Ingresos por emisión de acciones de capital 0 0
Ingresos por emisión de bonos 25,000 0
Ingresos por financiamiento bancario 50,000 15,000
Préstamos de accionista 25,000 35,000
Menos:
Dividendos pagados 12,000 26,000
Amortización de préstamos obtenidos 48,000 55,000
Aumento (dism.) del efec. y equi. de actividades de financiamiento 40,000 -31,000
Incremento (disminución) neto de efectivo y equiv. efectivo 51,250 4,050
SALDO DE EFECTIVO AL INICIAR EL AÑO 27,000 78,250
SALDO DE EFECTIVO Y EQUIV. AL FINALIZAR EL AÑO 78,250 82,300

Figura 34. Método directo del estado de flujos de efectivo. Fuente: Elaboración propia.

b) Método indirecto. Es el método que revela la información partiendo de la ganancia


neta, a la cual se le hacen adiciones y deducciones por los efectos de transacciones
que no implican movimientos de efectivo, entradas o salidas. La diferencia radica en
la forma de presentación del movimiento financiero correspondiente a las activida-
des operacionales.

95
Para la elaboración del estado de flujo de efectivo por este método, el estado de
resultados se ajusta por los efectos de efectivo de las actividades de operación de-
terminando así el efectivo recibido de clientes, los pagos realizados por compra de
mercancía o por gastos de operación, etc. (Guajardo, 2012, p. 333).

Las principales categorías de cobros y pagos que realizó la empresa, derivados de las
actividades de operación se presentan en términos brutos por separado, así como
cualquier otra partida de inversión o financiamiento con efectos en el flujo de efecti-
vo (Guajardo, 2012, p. 333).

MODELO DE MÉTODO DIRECTO


NEGOCIOS CORPORATIVOS WALITOS SAC
20486179253
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Por los años terminados
2015 2016
RECONCILIACIÓN DEL RESULTADO NETO CON EL EFECTIVO Y EQUIVALENTE
DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES OPERACIÓN
Utilidad (pérdida) neta del periodo y del año 12,700 25,000
Mas:
Ajustes a los resultados netos
Depreciación y amortización del periodo 1,200 3,500
Provición por beneficios sociales 500 3,550
Cargos y abono por cambios netos en el activo y pasivo 14,400 32,050
Aumento o disminución en cuentas por cobrar comerciales -14,450 -21,300
Aumento o disminución en cuentas por cobrar al personal -1,500 -8,500
Aumento o disminución en existencias -5,000 -18,000
Aumento o disminución en tributos por pagar 8,500 8,800
Aumento o disminución en cuentas por pagar comerciales 85,000 90,500
Efectivo generado por actividades de operación 86,950 83,550
Actividades de inversión
Ingresos por venta de inm., maq. y equipo e intangibles 4,500 0
Intereses cobrados 1,200 5,000
Dividendos cobrados 5,600 3,300
Menos:
Compra de inmueble, maquinaria y equipo e intangibles 87,000 56,800
Aumento (dism.) del efec. y equi. de actividades de inversión -75,700 -48,500
Actividades de financiamiento
Ingresos por emisión de acciones de capital 0 0
Ingresos por emisión de acciones de capital 25,000 0
Ingresos por financiamiento bancario 50,000 15,000
Préstamos de accionistas 25,000 35,000
Menos:
Dividendos pagados 12,000 26,000
Amortización de préstamos obtenidos 48,000 55,000
Aumento (dism.) del efec. y equi. de actividades del financiamiento 40,000 -31,000
Incremento (disminución) neto de efectivo y equiv. efectivo 51,250 4,050
SALDO DE EFECTIVO AL INICIAR EL AÑO 27,000 78,250
SALDO DE EFECTIVO AL FINALIZAR EL AÑO 78,250 82,300

Figura 35. Método indirecto del estado de flujos de efectivo. Fuente: Elaboración propia.

96
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

La diferencia principal entre ambos métodos está dada porque el método directo
detalla los principales componentes de ingresos y desembolsos de cada una de las
actividades de operación, mientras que el método indirecto informa el flujo neto de
caja de actividades de operación.

Las empresas optan por presentar sus flujos de efectivo usando el método directo, ya
que suministra información para estimar flujos de caja futuros, lo cual el método indi-
recto no provee.

2.6. Diferencias entre el estado de flujo de efectivo y flujo de caja

El estado de flujos de efectivo es un estado financiero principal, producto de la contabilidad


de las empresas, que muestra el origen del ingreso de efectivo o equivalente de efectivo
y su utilización en las distintas actividades de la empresa. Este estado financiero muestra
hechos pasados, es decir, históricos que sirven de base para un análisis del financiamiento
futuro de la empresa.

El flujo de caja o cash flow es una herramienta financiera que permite conocer la proyec-
ción de ingresos y egresos de efectivo durante un determinado horizonte, sobre la base de
las políticas de cobranzas, pagos, inversión, con el propósito de tomar medidas correctivas
en busca de la optimización de los recursos financieros.

Tanto el estado de flujo de efectivo como el flujo de caja son herramientas indispensables
para la gestión financiera.

97
Estado de cambios en el patrimonio neto
Tema 2

A continuación, se tratará sobre las causas en el cambio del patrimonio neto. Estas deben ser
conocidas por los dueños y/o accionistas de las empresas y los directivos para que puedan
tomar decisiones, por ejemplo, acerca de aumento de capital, repartición de utilidades, ne-
cesidad de financiamiento. Asimismo, se reconocerá la importancia de las notas a los estados
financieros y tipos de notas.

1. Estado de cambios en el patrimonio neto

1.1. Definición
Estas son las definiciones de estado de cambios en el patrimonio neto dadas por los espe-
cialistas Coello y Guajardo:

Es un estado financiero que informa las variaciones en las cuentas del patrimonio originadas
por las transacciones comerciales que realiza la compañía entre el principio y el final de un
periodo contable. Este estado financiero es importante en su realización ya que proporciona
información patrimonial para la toma de decisiones gerenciales, como aumentos de capital,
distribución de utilidades, capitalización de las reservas, etc. (Coello, 2015, p. 2).

En este estado, “los movimientos realizados para aumentar, disminuir o actualizar las par-
tidas del capital aportado por los accionistas son factores indispensables para su elabo-
ración. Igualmente, se incluyen en este reporte financiero las utilidades del periodo que
haya generado el negocio y los dividendos que los accionistas hayan decidido pagarse
en ese mismo periodo” (Guajardo, 2012, p. 92).

A continuación, se presenta un ejemplo de este estado:

Al iniciar el año 2016, la empresa Negocios Corporativos Walitos SAC, sociedad conforma-
da por 5 socios, tenía como capital social el importe de S/. 160 000.00. Durante ese periodo
aportó un nuevo socio en capital dinerario el importe S/. 30 000.00 y uno de los socios fun-
dadores se retira con S/. 50 000. Adicionalmente, al inicio del año, el saldo de utilidades re-
tenidas era de S/. 85 000.00 y durante el 2016 se generó una utilidad neta de S/. 25 000.00. Al
finalizar el año se repartieron utilidades a los socios por S/. 60 000.00 de dividendos. El estado
de cambios en el patrimonio neto se refleja en la siguiente figura.

NEGOCIOS CORPORATIVOS WALITOS SAC


20486179253

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO


al 31 de diciembre del 2016
Detalle Capital social Capital adicional Resultados acumulados Total patrimonio
Saldo Inicial 01/01/16 160,000 85,000 245,000
Aumentos
Aportaciones de socios 30,000 30,000
Utilidad neta del ejercicio 25,000 25,000
Disminuciones
Reembolso de socios -50,000 -50,000
Dividendos -60,000 -60,000
Saldo final al 31/12/16 110,000 30,000 50,000 190,000

Figura 36. Variaciones del estado de cambios del patrimonio neto. Fuente: Elaboración propia.

98
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Como podemos ver en la Figura 36, al iniciar el ejercicio 2016 el patrimonio neto de la em-
presa era S/. 245 000.00; al finalizar el ejercicio el patrimonio sufrió variaciones y disminuyó a
S/. 190 000.00.

1.2. Estado de variaciones en el patrimonio y toma de decisiones

Para este subtema se considera lo indicado por el especialista Guajardo en su libro

Contabilidad para no contadores:

El estado de Cambios en el capital contable es —como ya se mencionó— un estado


financiero básico que además de mostrar los cambios en el patrimonio de los inversionis-
tas, proporciona información para elaborar el estado de situación financiera o balance
general (Guajardo, 2012, p. 92).

Es importante recordar que el capital contable representa para los dueños de un negocio
su derecho sobre los activos del mismo; por tanto, los movimientos que ocurran en esta par-
tida repercuten de manera directa en el ejercicio de este derecho (Guajardo, 2012, p. 92).

Este estado suministra información acerca de la cuantía del patrimonio neto de una em-
presa o negocio y de cómo este varía a lo largo del ejercicio contable, asimismo las normas
contables establecen, que las partidas integrantes del patrimonio deben clasificarse y resu-
mirse de acuerdo con su origen, es decir:

- Transacciones con los propietarios (aportes, retiros y dividendos con los accionistas
y/o propietarios).

- El resultado del periodo (resultados acumulados) (Coello, 2015, p. 2).

1.3. Cuentas integrantes del estado de cambios en el patrimonio neto

En el manual para la preparación de información financiera y el Plan Contable General Em-


presarial se describen las partidas que intervienen en la formulación del estado de cambios
en el patrimonio neto.

- Capital

- Acciones de inversión

- Capital social

- Resultados no realizados

- Excedente de revaluación

- Reservas

- Resultados acumulados

a) Capital

También llamado capital social, que son los aportes iniciales de los dueños o accionis-
tas de la empresa.

En el manual para la preparación de información financiera, describe que el capital


“incluye los aportes efectuados por los socios a la empresa, en dinero o en especie,

99
con el objeto de proveer recursos para la actividad empresarial. Los aportes no dine-
rarios se deben contabilizar según las NIIF y ser aprobados por el órgano competente”
(CONASEV, 2008, p.16).

El capital social está representado por acciones o partes sociales emitidas a favor de
los accionistas o socios como evidencia de su participación en la entidad. En aten-
ción a sus derechos y limitaciones, las acciones pueden ser ordinarias o preferentes.
Para fines analíticos, las ordinarias son las acciones “usuales” o “normales” de la com-
pañía, mientras que en las preferentes sus accionistas propietarios deben recibir divi-
dendos antes de que se paguen estos últimos a los propietarios de acciones comunes
(Guajardo, 2014, p. 491).

Este capital social puede estar constituido por acciones preferentes o comunes:

Acciones preferentes

Estas son las características de las acciones preferentes según Guajardo (2012): “Las
acciones preferentes se caracterizan por el voto limitado, así como por el dividendo
preferente y acumulativo. Estas acciones sólo tienen voto en las asambleas generales
extraordinarias” (p. 309).

Asimismo, se debe considerar lo siguiente acerca del dividendo de estas acciones:

El dividendo en las acciones preferentes, debe liquidarse antes que el dividen-


do que corresponda a las acciones comunes. Es de dividendo acumulativo, es
decir, en los años en que haya pérdidas no se pagará dividendo a las acciones
preferentes, pero en los años posteriores en que haya utilidades que cubran las
pérdidas anteriores, se liquidarán los dividendos a las acciones preferentes, no sólo
por los ejercicios en que se hayan logrado utilidades, sino por los ejercicios en que
haya existido pérdidas (Guajardo, 2012, p. 309).

En la revista Actualidad Empresarial, señalan más características de las acciones pre-


ferentes:

- Valor a la par: También llamado valor nominal, que representa normalmente el


importe.

- Dividendo: Se puede expresar como porcentaje del valor a la par.

- Protección: Garantizan el pago de dividendos al vencimiento y se prohíbe vender


valores con prioridad sobre utilidades. Así mismo, se restringe el pago de dividen-
dos de acciones comunes.

- Dividendo acumulativo: Si no se decreta el dividendo preferente se acumula y se


tendrá que pagar antes del dividendo de las acciones comunes.

- Amortización: Son redimibles a opción de la empresa después de cierto tiempo.


Tienen una prima sobre el valor a la par.

- Convertibilidad: Algunas acciones preferentes con convertibles a comunes a un


precio especifico predeterminado (Rodríguez, 2014, p. 2).

Acciones comunes

Las empresas deben tener en cuenta ciertas acciones, las cuales se establecen en el
permiso de constitución.

100
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

En el permiso de constitución se especifican los tipos de acciones que pueden


emitirse y la cantidad. Si sólo se autoriza un tipo de acciones se les denomina ac-
ciones comunes. Éstas dan a sus tenedores el derecho de votar en las asambleas
ordinarias y extraordinarias. Sus tenedores tienen derecho a asistir a las reuniones
de accionistas, elegir la junta de directores y votar sobre otros asuntos del negocio;
cada acción tiene derecho a un voto. Los accionistas comunes tienen también
lo que se conoce como el derecho de prioridad, gracias al cual pueden comprar
las nuevas emisiones de acciones en tal forma que la distribución del capital man-
tenga la proporción original (Guajardo, 2012, p. 309).

Asimismo, dependiendo de su crecimiento, la empresa puede emitir acciones adicio-


nales:

Esta provisión permite a la compañía emitir acciones adicionales, según vaya cre-
ciendo la empresa, sin tener que solicitar una nueva autorización al Estado. Las
acciones autorizadas que se han emitido y están en poder de los accionistas se
conocen como acciones suscritas y pagadas (Guajardo, 2012, p. 309).

Capital suscrito

A continuación se presenta la definición de capital suscrito y su clasificación.

Es el que se han comprometido a pagar los socios o accionistas, en una sociedad


de capital variable. El capital suscrito puede ser fijo o variable. El fijo sólo se modi-
fica por acuerdo de los socios o accionistas, siempre que esta variación no origine
que el capital fijo sea inferior al mínimo que marca la ley. El capital variable puede
aumentar o disminuir en cualquier época, siempre y cuando se cumplan los requi-
sitos que establece el contrato social (Guajardo, 2014, p. 492).

Capital exhibido

Guajardo (2014) explica lo siguiente sobre el capital exhibido:

Es el que, de aquel que se habían comprometido a aportar los socios o accionis-


tas, se ha pagado en efectivo o en bienes. El capital exhibido será igual al capital
social cuando este último haya sido totalmente liquidado, e inferior cuando no se
haya pagado en su totalidad. En ningún caso el capital exhibido puede ser mayor
que el social (Guajardo, 2014, p. 492).

b) Acciones de inversión

Incluye las acciones correspondientes a las anteriormente denominadas acciones de


trabajo. En el caso de recompra de acciones de inversión será para amortizarlas o
redimirlas, las cuales serán registradas a valor nominal. Cualquier diferencia con el
valor nominal de las acciones deberá reflejarse en otras reservas en el patrimonio
(CONASEV, 2008, p.16).

c) Capital adicional

“Incluye las primas y descuentos de colocación; los certificados de suscripción de ac-


ciones y las opciones de compra de acciones; y otros conceptos similares. Así como,
los costos de transacción, emisión y adquisición de los instrumentos de patrimonio de
la empresa, neto de cualquier efecto o beneficio tributario” (CONASEV, 2008, p.16).

101
d) Resultados no realizados

“Los Resultados no realizados incluyen los importes surgidos del reconocimiento de la


valorización de los inmuebles, maquinaria y equipo, activos intangibles, así como de
instrumentos financieros” (CONASEV, 2008, p.16).

e) Excedente de revaluación

En el Manual para la preparación de información Financiera nos indica lo que inclu-


ye el excedente de revaluación: “Incluye el mayor valor asignado a los inmuebles,
maquinaria y equipo y activos intangibles por efecto de las valorizaciones posteriores
(neto del impuesto a la renta y participaciones diferidos)” (CONASEV, 2008, p.16).

Asimismo, nos explica en qué condiciones puede ser transferido a resultados acumu-
lados:

“El excedente de revaluación puede ser transferido a resultados acumulados, en


la medida que los activos sean depreciados o amortizados, o cuando dichos ac-
tivos revaluados sean dados de baja por venta y/o retiro, debiendo revelar el
importe del excedente de revaluación que sea de libre disposición” (CONASEV,
2008, p.70).

f) Reservas legales

Guajardo (2012) explica qué son las reservas y lo que se debe considerar para su
creación.

Son asignaciones de las utilidades netas acumuladas de la entidad, con fines es-
pecíficos y creadas por decisiones de sus propios dueños. Representan la parte
del capital ganado que se destinan los dueños para fines distintos al decreto de
dividendos o a la capitalización de utilidades. Se crean en atención a leyes, re-
glamentos, estatutos de la entidad o con base en decisiones de la asamblea de
accionistas (p. 93).

En el Perú las empresas cumplen con reservar un importe no menor del 10 % de las
ganancias obtenidas, pudiendo ser esta máximo el 20 % del capital social, disposición
contemplada en la Ley General de Sociedades.

Estas reservas pueden ser las siguientes:

Estatutarias. Son aquellas reservas de utilidades cuya creación tiene origen en las dis-
posiciones expresas del estatuto de la sociedad.

Facultativas. Son reservas que son autorizadas por los dueños o la junta general de ac-
cionistas, quienes tienen autonomía para designar los montos y destino de los mismos.

g) Resultados acumulados

Son las utilidades no distribuidas y las pérdidas acumuladas, que no están siendo re-
partidas.

Otros autores como es el caso de Guajardo (2012), a los resultados acumulados los
describe como las utilidades retenidas; los dueños, socios o la junta general de accio-
nistas decidirán repartir estas utilidades mediante dividendos.

102
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Dividendos

Guajardo (2012) define dividendos de la siguiente manera:

Son utilidades que se pagan a los accionistas como retribución de su inversión.


El pago de efectivo a los accionistas como retribución a su inversión se conoce
como dividendos en efectivo. Los dividendos sólo pueden ser declarados por la
asamblea de accionistas, la cual tiene autoridad para ordenar su pago (p. 312).

1.4. Sujetos obligados en función a requerimiento tributario

El Formato 3.19 Libro de Inventarios y Balances – Estado de Cambios en el Patrimonio Neto es


de uso obligatorio a partir del ejercicio 2010 para aquellos contribuyentes que en el ejercicio
anterior hayan obtenido ingresos brutos mayores a 1500 UITs, lo cual está establecido en el
acápite iii) del inciso s) del artículo 13º de la Resolución de Superintendencia n.º 234-2006/
SUNAT, vigente a partir del 1o de julio de 2010.

Como se describe en la revista de Actualidad Empresarial n.º 296, en la forma de prepara-


ción del estado de cambios en el patrimonio neto se debe mostrar lo siguiente (Rodríguez,
2014, p. 2):

- Saldos de las partidas patrimoniales al inicio del periodo.

- Efecto acumulado de los cambios en las políticas contables y la corrección de errores


sustanciales.

- Distribuciones o asignaciones de utilidades efectuadas en el periodo.

- Dividendos y participaciones acordados durante el periodo.

- Nuevos aportes de accionistas.

- Movimiento de prima en la colocación de aportes y donaciones.

- Incrementos o disminuciones por fusiones o escisiones.

- Reevaluación de activos.

- Capitalización de partidas patrimoniales.

- Redención de acciones de inversión o reducción de capital.

- Utilidad (pérdida) neta del ejercicio.

- Otros incrementos o disminuciones de las partidas patrimoniales.

- Saldos de las partidas patrimoniales al final del periodo.

103
DENOMINACIÓN DE LA EMPRESA:

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO


al 31 de diciembre del

Acciones Resultados Total


Capital Reservas Otras Resultados Diferencias
Detalles Capital de no patrimonio
adicional legales reservas acumulados de conversión
inversión realizados neto

Saldos al 1ero. de enero de

Ganancia (pérdida) por valor razo-


nable de:
1. Inmuebles, maquinaria y equipo
2. Activos financieros disponibles
para la venta
3. Ganancia (pérdida) por cober-
turas de flujo de efectivo y/o co-
berturas de inversión neta en un
negocio en el extranjero
4. Ganancia (pérdida) por diferen-
cias de cambio

5. Ingresos (gastos) reconocidos di-


rectamente en Patrimonio

6. Transferencias netas de resulta-


dos no realizados
7. Otras transferencias netas
8. Utilidad (pérdida) neta del ejercicio

Total de ingresos y gastos reconocidos

9. Efecto acumulado de cambios


en políticas contables y correc-
ción de errores
10. Distribuciones o asignaciones a
reservas de utilidades efectuadas
en el período
11. Dividendos declarados y partici-
paciones acordados durante el
período
12. Nuevos aportes de accionistas
13. Reducción de capital o reden-
ción de acc. de inversión
14. Acciones en tesoreria
15. Capitalización de partidas patri-
moniales
16. Incrementos o disminuciones por
fusiones o escisiones
17. Conversión a moneda de presen-
tación
18. Otros incrementos o disminucio-
nes de las partidas patrimoniales

Saldos al 31 de diciembre de

Figura 37. Modelo del estado de cambios en el patrimonio neto. Fuente: Elaboración propia.

2. Notas a los estados financieros

2.1. Definición

De acuerdo con la CONASEV, hoy Superintendencia del Mercado de Valores, en su Reglamen-


to de Información financiera, artículo 31, define que “las notas son aclaraciones o explicacio-
nes de hechos y situaciones, cuantificables o no, que forman parte integrante de todos y cada
uno de los estados financieros, los cuales deben leerse conjuntamente [sic] con ellas para su
correcta interpretación” (Superintendecia del Mercado de Valores - SMV, 1999, art. 31).

104
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Las notas son parte integral de los estados financieros, las cuales

(…) incluyen descripciones narrativas, las políticas contables significativas y análisis deta-
llados de los importes mostrados en estos, es requisito indispensable conforme lo detalla
en las Normas Internacionales de Información Financiera, la finalidad es alcanzar una
presentación razonable. Las notas no constituyen un sustituto del adecuado tratamien-
to contable en los estados financieros (Superintendecia del Mercado de Valores – SMV,
1999, art. 31)

2.2. Contenido

De acuerdo con el artículo 33 del Reglamento de Información Financiera, “cada nota debe
ser identificada claramente y presentada dentro de una secuencia lógica, guardando en
lo posible el orden de los rubros de los estados financieros” (Superintendecia del Mercado
de Valores - SMV, 1999, art. 33). La presentación debe realizarse de acuerdo con el siguiente
detalle:

a) Notas de carácter general que incluyen:

- La nota inicial de identificación de la empresa y su actividad económica. Donde


se detallará lo siguiente:

el nombre de la empresa, domicilio y su forma legal, el país donde se encuentra


constituida, la dirección de su oficina principal y la ubicación donde se desarrolla
su actividad económica, descripción de la naturaleza de sus operaciones y de sus
principales actividades (CONASEV, 2008, p. 24).

- Declaración sobre el cumplimiento de las NIC oficializadas en el Perú.

Se debe revelar de manera explícita y sin reservas que la empresa ha observado


el cumplimiento de las NIIF vigentes en el país en la preparación y presentación
de los estados financieros, siempre y cuando hayan cumplido con todas las NIIF
(CONASEV, 2008, p. 24).

- Notas sobre las políticas contables importantes utilizadas por la empresa para la
preparación de los estados financieros

Se debe revelar las políticas contables significativas aplicadas por la empresa en


la preparación de sus estados financieros, relacionadas entre otros a los siguientes
aspectos: instrumentos financieros, cuentas por cobrar y pagar, existencias, acti-
vos biológicos, inversiones inmobiliarias, inmueble, maquinaria y equipo, provisio-
nes (CONASEV, 2008, p. 26).

b) Notas de carácter específico por las partidas presentadas en los estados financieros
(CONASEV, 2008, p. 54).

c) Otras notas de carácter financiero o no financiero requeridas por las normas, y aque-
llas que a juicio del directorio y de la gerencia de la empresa se consideren necesa-
rias para un adecuado entendimiento de la situación financiera y el resultado econó-
mico (CONASEV, 2008, p. 26).

105
NOTAS DE CARÁCTER GENERAL
(Incluyen descripciones narrativas)

- Identificación de la empresa
- Declaración de cumplimiento de las NIIF
- Políticas contables, aplicadas (uniformidad, materialidad, etc.)

NOTAS NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICOS


(Análisis detallado de los importes mostrados en los estados financieros)
Se
clasifican Contenido de cada título o cuenta como son:
- Efectivo y equivalente de efectivo
- Inversiones Financieras

OTRAS NOTAS DE CARÁCTER FINANCIERO O NO FINANCIERO

Aquellas que a juicio del directorio o gerencia se consideren


necesarias

Figura 38. Clasificación de las notas a los estados financieros. Fuente: Elaboración propia.

Lectura seleccionada n.° 1


Estados de Flujos de Efectivo – Formato 3.18 (Parte1)

García, 2013. Estado de flujos de efectivo - Formato 3.18 (Parte 1). Disponible en: https://goo.gl/zvXjWn

Lectura seleccionada n.° 2


NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo - (Parte1)

Ayala. (2014). NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo - (Parte1). Disponible en: https://goo.gl/sGpPMz

Actividad n.° 1
Foro de discusión sobre el estado de flujos de efectivo.

Instrucciones

• Ingrese al foro y participe con comentarios sobre el tema el estado de flujos de efectivo.

• Lea y analice el tema n.º 1 del manual; la lectura n.º 01 “Estado de flujos de efectivo –
Formato 3.18 (parte 1), José García Quispe y la lectura n.º 02 NIC 7 Estado de flujos de
efectivo (parte 1), Pascual Ayala Zavala.

• Responda en el foro a las preguntas acerca de los estados financieros.

¿Cuál es el objetivo de la NIC 7?

¿Cuál es la importancia de informar sobre los flujos de efectivo de las empresas?

Realice un comentario crítico y analítico sobre los flujos de efectivo por las tres actividades.

106
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Glosario de la Unidad III


C

Capital

“Partida del balance formada por los aportes realizados por los socios en una sociedad” (Banco
Central de Reserva del Perú, 2011, p. 25).

Cheque

Una orden escrita que va de la parte del girador al girado, normalmente un banco, requiriendo
pagar una suma especificada a pedido del girador o de un tercero especificado por el girador.
Los cheques se pueden utilizar para liquidar pagos (deudas) y para retirar dinero de los bancos
(Banco Central de Reserva, 2011, p. 32)

Compras forward

“Es un contrato para comprar bienes o papeles transados entre dos partes en el futuro, a un
precio fijado hoy” (Banco Central de Reserva, 2011, p. 39).

Crédito

Operación económica en la que existe una promesa de pago con algún bien, servicio o dinero
en el futuro. La creación de crédito entraña la entrega de recursos de una unidad institucional
(el acreedor o prestamista) a otra unidad (el deudor o prestatario). La unidad acreedora ad-
quiere un derecho financiero y la unidad deudora incurre en la obligación de devolver los recur-
sos (Banco Central de Reserva, 2011, p. 45)

Déficit

Situación en la que los flujos de gasto son superiores a los de ingreso y el resultado, en conse-
cuencia, es negativo. Se aplica generalmente a patrimonio y tesorería. Cuando el déficit es
público, se financia emitiendo deuda pública o desacumulando depósitos (Banco Central de
Reserva, 2011, p. 53)

Depósito a plazo

Depósito de dinero mantenido en una institución financiera por un plazo prefijado de tiempo.
Los fondos depositados normalmente no pueden ser retirados antes del plazo estipulado. En
caso de retiro, se pierde parte o la totalidad de los intereses correspondientes (Banco Central de
Reserva, 2011, p. 55)

Depósito de ahorro

“Depósito de dinero de libre plazo que realizan el público y las empresas en el sistema financie-
ro” (Banco Central de Reserva, 2011, p. 55).

Depósito en cuenta corriente

“Depósito a la vista de dinero en los bancos, sobre el cual se puede girar mediante la emisión de
cheques” (Banco Central de Reserva, 2011, p. 55).

107
Dinero

Activos financieros que cumplen las funciones de medio de pago, reserva de valor y unidad de
cuenta. En sentido estricto, se refiere al circulante y los depósitos a la vista. Sin embargo, existen
una clase amplia de otros activos que son sustitutos cercanos del dinero, llamado cuasidinero,
que por innovación financiera pueden cumplir varias de las funciones del dinero (Banco Central
de Reserva, 2011, p. 59).

Dividendo

“Parte de las utilidades que se destina para distribuir entre los accionistas después de atender las
reservas legales, estatutarias y voluntarias y el pago de impuestos. Pueden ser en acciones o en
efectivo” (Banco Central de Reserva, 2011, p. 61).

Ejercicio (Período)

Intervalo de tiempo cubierto por el estado o cuenta de las operaciones. El período contable es
de un año que termina el 31 de diciembre, para períodos intermedios será el último día de cual-
quier otro mes o fecha menor al anual (CONASEV, 2008, p. 109).

Equivalentes de efectivo

Instrumento financiero perfectamente líquido, que es fácilmente convertible a cantidades de-


terminadas de efectivo (cuasidinero y documentos comerciales ciertamente liquidables de ma-
nera inmediata), y que no están sujetas a riesgos significativos de cambios en su valor. Por tanto,
se consideran aquellas inversiones que tienen un vencimiento próximo, por ejemplo, tres meses
o menos desde la fecha de adquisición (CONASEV, 2008, 109).

Método directo (flujos de efectivo)

“Por el cual se muestran las grandes clases de entradas y salidas brutas de efectivo” (CONASEV,
2008, p. 113).

Método indirecto (flujos de efectivo)

Por el cual la ganancia o pérdida neta va ajustando por el efecto de las transacciones que no
son efectivo, por las entradas y salidas diferidas o devengadas, de cobros o pagos operativos,
de efectivo producido por actividades de operación, y por las partidas de ingreso o de gasto
asociadas con flujos de efectivo por inversión o por financiación (CONASEV, 2008, p. 113).

Patrimonio neto

“Representa la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos”
(CONASEV, 2008, p. 116).

108
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Bibliografía de la Unidad III

Ayala , P. (Primera quincena de octubre 2014). NIC 7 Estado de flujos de efectivo (parte
1). Revista Actualidad Empresarial, 312. Editorial Instituto Pacífico. Recuperado de:
https://goo.gl/ZMhsXX

Banco Central de Reserva del Perú (2011). Glosario de términos económicos. Recuperado
de: https://goo.gl/4Yjtrd

Bobadilla, M. (2010). Elaboración de un estado de flujos de efectivo. Revista Contadores &


Empresas. Gaceta jurídica S.A.

Coello, A. M. (primera quincena de marzo de 2015). Estados financieros. Revista Actualidad


Empresarial, 322. Recuperado de: https://goo.gl/6kg9Ku

CONASEV (2008). Manual para la preparación de información financiera. Recuperado de:


https://goo.gl/zzT2ee

Diccionario Empresarial. (2017). Recuperado de: https://goo.gl/NE9fty

García, J. L. (Segunda quincena de abril 2013). Estado de flujos de efectivo - Formato 3.18
(parte 1). Revista Actualidad Empresarial 277. Editorial Instituto Pacífico. Recuperado de:
https://goo.gl/gCmSqG

Guajardo, G., & Andrade, N. (2014). Contabilidad Financiera. México: Mc Graw Hill.

Guajardo, G., & Andrade, N. (2012). Contabilidad para no contadores. México: Mc Graw Hill.

Ministerio de Economía y Finanzas. (2016). Norma Internacional de Contabilidad 7. Recupe-


rado de: https://goo.gl/JyYy51

Ministerio de Economía y Finanzas. (2010). Plan Contable General Empresarial. Recuperado


de: https://goo.gl/LZxT1i

Rodríguez, G. (primera quincena de febrero 2014). Análisis de Estados Financieros. Revista


Actualidad Empresarial 296. Editorial Instituto Pacífico. Recuperado de: https://goo.gl/
PeZzmo

Rodríguez , G. (segunda quincena de octubre de 2014). Financiamiento a mediano y largo


plazo. Actualidad Empresarial 313. Recuperado de: https://goo.gl/2RSgtR

Superintendecia del Mercado de Valores – SMV (1999). Reglamento de Información Finan-


ciera y Manual para la preparación de Información Financiera Recuperado de: https://
goo.gl/S2TQjq

109
Autoevaluación n.° III
Seleccione la respuesta correcta.

1. El capital contable de una empresa se puede incrementar por

a) La obtención de créditos bancarios.

b) El cobro a los clientes.

c) Las disminuciones de capital aportado por los socios.

d) Las utilidades generadas en un periodo.

e) Las pérdidas generadas en un periodo.

2. Esta es una empresa que se dedica al alquiler de equipos de sonido, realiza las siguientes
actividades: compra una camioneta para traslado de equipos, paga el sueldo a sus
vendedoras, paga una cuota vencida de un préstamo recibido Scotiabank, vende un
parlante que ya no usa. Identifique los tipos de actividad:

a) Inversión, operativas, financiamiento, inversión.

b) Inversión, operativas, operativas, inversión.

c) Inversión, operativas, financiamiento, operativas.

d) Inversión, operativas, financiamiento, financiamiento.

e) Operativa, inversión, financiamiento, operativa.

3. Esta es una empresa que se dedica a la venta de repuestos para todo tipo de carros y realiza
las siguientes actividades:

- compra S/. 1500.00 de mercaderías,

- paga a Movistar el importe de S/. 200.00,

- adquiere una motocicleta para reparto por S/. 23 000.00

- recibe S/. 8 000.00 como préstamo del banco Continental

Identifique los tipos de actividad y si es un flujo de entrada o salida de dinero:

a) Operativa - entrada, Operativa - salida, inversión - salida, financiamiento - entrada

b) Operativa - Salida, Operativa - entrada, inversión - salida, financiamiento - entrada

c) Operativa - Salida, Operativa - salida, Inversión - salida, financiamiento - entrada

d) Operativa - Salida, Operativa - salida, inversión - entrada, financiamiento - entrada

e) Operativa - Salida, Operativa - salida, inversión - entrada, financiamiento - salida.

110
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

4. ¿Cuál de las actividades descritas es de operación?

a) Compra de activo fijo.

b) Pago de dividendos.

c) Pago a proveedores.

d) Reembolso de capital.

e) Amortización de un préstamo.

5. Podemos considerar como actividad de inversión a:

a) Ventas a crédito.

b) Recibo de préstamo.

c) Pago de intereses.

d) Adquisición de un terreno.

e) Compra de mercaderías

6. Es el estado financiero que muestra los movimientos realizados para incrementar, disminuir o
actualizar las partidas del capital aportado, las ganancias del periodo, los dividendos que los
accionistas deciden repartirse, etc.

a) Estado de flujos de efectivo.

b) Estado de cambios en el patrimonio neto.

c) Estado de resultados.

d) Estado de situación financiera.

e) Estado de presupuestos.

7. Es una actividad de financiamiento:

a) Reembolso de capital.

b) Pago de impuestos a la renta e IGV.

c) Compra de inversiones a corto y largo plazo.

d) Pago de remuneraciones.

e) Venta de mercaderías.

8. La base para preparar el estado de flujos de efectivo está constituida por:

a) El estado de situación financiera comparativo de dos años.

b) El estado de resultados comparativa de dos años.

c) Las notas de carácter general.

d) El estado de Cambios en el patrimonio neto

e) El estado de resultados integrales del ejercicio anterior.

111
9. Su objetivo es mostrar el origen y aplicación de los flujos de efectivo de la empresa en un pe-
riodo específico.

a) El estado de flujos de efectivo.

b) El estado de cambios en el patrimonio neto.

c) El estado de resultados.

d) El estado de situación financiera.

e) Estado de presupuestos

10. Mediante este estado se puede determinar si la empresa obtuvo ganancias o pérdidas en un
periodo determinado.

a) El estado de flujos de efectivo.

b) El estado de cambios en el patrimonio neto.

c) El estado de resultados.

d) El estado de situación financiera.

e) Estado de presupuestos.

112
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

UNIDAD IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD IV

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Resultados del aprendizaje de la Unidad IV: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de calcular los
indicadores del análisis financiero, aplicando los análisis horizontales y verticales.

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES


Tema n.º 1: Análisis de indicadores fi- Construye cuadros de análisis a los esta- Demuestra inquietud, responsabilidad y
nancieros dos financieros. participa activamente en el cálculo de
1. Análisis financiero. los indicadores financieros.

2. Análisis de liquidez. Tarea académica n.º 2


3. Análisis de endeudamiento o solvencia. Formule el análisis mediante ratios finan-
4. Análisis de rentabilidad. cieros y los métodos horizontal y vertical
(porcentajes) de estados financieros.
5. Análisis de gestión o actividad.

Tema n.º 2: Análisis vertical y horizontal


1. Análisis vertical o estructural - Estático.
2. Análisis horizontal.
2.1. Definición.
2.2. Procedimiento de análisis.
2.3. Métodos de análisis horizontal,
evolutivo o dinámico.

Autoevaluación de la Unidad IV

113
Análisis de indicadores financieros
Tema n.º 1

Aquí se tratará sobre el análisis de los estados financieros mediante razones financieras. Utilizan-
do estos indicadores, podremos extraer información relacionada con la condición de la empre-
sa, sobre la cual se tomará decisiones.

1. Análisis financiero

Palacios (2013) explica lo siguiente sobre este análisis:

Evalúa el rendimiento de la empresa mediante métodos de cálculo e interpretación de


razones financieras, esta información se obtiene del Estado de Situación Financiera y el
Estado de Resultados de la empresa, las razones financieras presentan limitaciones como,
por ejemplo: que no consideran el valor del dinero en el tiempo y se basan en informa-
ción histórica que no necesariamente coincide con lo que ocurrirá en el futuro (p. 100).

Como lo describe Flores (2009), se realiza el análisis financiero a una empresa con la finalidad de:

- Evaluar la posición de deuda de la empresa.

- Determinar la capacidad de pago de las deudas corrientes y no corrientes.

- Conocer si los gastos incurridos son elevados.

- Conocer los medios de funcionamiento de la empresa.

- Determinar la inversión total de la empresa.

- Informar a los accionistas sobre la situación económica financiera de la empresa, etc. (p.
708).

Los análisis mediante ratios financieros evaluarán los siguientes aspectos:

- El equilibrio financiero.

- La liquidez de la empresa.

- El nivel de endeudamiento.

- La gestión de los activos.

- Y la actividad de la empresa (Apaza, 2011, p. 299).

Estos ratios financieros se dividen en 4 grupos: liquidez, endeudamiento o solvencia, rentabilidad


y gestión.

2. Análisis de liquidez

Liquidez, como lo señala Ferrer (2012, p. 206), es la “facultad que tienen los bienes y derechos del
activo para transformarse en valores monetarios en el corto plazo”.

Los ratios de liquidez miden la capacidad de pago que tiene la empresa para hacer
frente a sus obligaciones de corto plazo. Expresan no solamente el manejo de las finanzas
totales de la empresa, sino la habilidad gerencial para convertir en efectivo determina-

114
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

dos activos y pasivos corrientes. No es posible prolongar la duración de las inversiones


más allá de los vencimientos de los créditos obtenidos, con riesgos de ver la liquidez de
la empresa gravemente amenazada, sea cualquier actividad económica que tenga la
empresa (Palacios, 2013, p. 100).

Cuando los capitales disponibles de la empresa sobrepasan las necesidades de explo-


tación se produce una sobre liquidez. La escasez de capitales origina una situación de
iliquidez. La falta de liquidez, a veces, supone también incapacidad de la empresa para
ser frente al pago de las deudas y obligaciones vencidas, lo que es más grave y puede
conducir a la venta forzosa de las inversiones y del activo a largo plazo, en el peor de los
casos a la insolvencia y la quiebra (Palacios Rojas, 2013, p. 100).

Esta falta de liquidez puede significar:

Para los propietarios de la empresa, una reducción de la rentabilidad y de las oportunida-


des o la pérdida del control o la pérdida total o parcial de las inversiones de capital.

Para los acreedores de la empresa, el retraso en el cobro de la deuda vencida y los inte-
reses que esta amerita, llegando a convertirse en pérdidas parciales o totales.

Para los clientes y proveedores, incapacidad de cumplir con las obligaciones contrac-
tuales y la pérdida de relación con los proveedores (Palacios, 2013, p.101).

Para establecer la situación financiera a corto plazo de una empresa, el analista financiero se
planteará las siguientes preguntas:

¿La empresa cuenta son la suficiente liquidez?

¿Podrá la empresa afrontar sus obligaciones corrientes o de corto plazo?

Para responder a las preguntas planteadas, se evaluará las partidas que se encuentran en el
activo corriente y pasivo corriente:

Tabla 4. Partidas para evaluar la liquidez de una empresa

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Efectivo y equivalente de efectivo Tributos, contraprestaciones y aportes por pagar

Inversiones en valores Remuneraciones y participaciones por pagar

Cuentas por cobrar comerciales Cuentas por pagar comerciales -terceros

Otras cuentas por cobrar Obligaciones financieras

Existencias Cuentas por pagar diversas

Fuente: Elaboración propia.

a) Liquidez corriente

Palacios dice lo siguiente sobre esta razón:

“Razón corriente, este ratio es la principal medida de liquidez, muestra qué proporción
de deudas de corto plazo son cubiertas por elementos del activo, cuya conversión en

115
dinero corresponde aproximadamente al vencimiento de las deudas. El ratio de liquidez
general o corriente lo obtenemos dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente”
(Palacios Rojas, 2013, p.101).

Ejemplo:

El Sr. Manuel Pacheco Ramos quiere saber si tiene la capacidad de hacer frente a sus
obligaciones de corto plazo y presenta la siguiente información financiera:

Tabla 5. Información financiera corriente

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Efectivo y equivalente de efectivo 33,472 Tributos, contraprestaciones y aportes por pagar 1,570

Inversiones en valores 15,000 Remuneraciones y participaciones por pagar 32,500

Cuentas por cobrar comerciales 75,500 Cuentas por pagar comerciales - terceros 55,780

Otras cuentas por cobrar 27,800 Obligaciones financieras 85,000

Existencias 98,700 Cuentas por pagar diversas 25,400

Total activo corriente 250,472 Total pasivo corriente 200,250

Fuente: Elaboración propia.



Reemplazando:

250,472
Razón corriente = = 1, 25
200,250

Obtenemos como resultado 1.25; es decir, la empresa por cada sol de deuda corriente
cuenta con S/. 1.25 para hacerle frente; por consiguiente, tiene una liquidez suficiente
para cumplir con sus obligaciones de corto plazo.

b) Prueba ácida o liquidez severa

Este es un indicador que proporciona información exigente sobre la capacidad de pago


como lo dice Palacios (2013).

Es aquel indicador que al descartar del activo corriente cuentas que no son fácilmente
realizables, proporciona una medida más exigente de la capacidad de pago de una
empresa en el corto plazo. Es algo más severa que la anterior y es calculada restando el
inventario del activo corriente y dividiendo esta diferencia entre el pasivo corriente. Los
inventarios son excluidos del análisis porque son los activos menos líquidos y los más sujetos
a pérdidas en caso de quiebra (p. 102).

116
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Fórmula:

Activo corriente - Existencias (inventarios))


Prueba ácida =
Pasivo corriente

Ejemplo:

Con la misma información del señor Manuel Pacheco Ramos, se reemplazan los datos en
la siguiente fórmula:

250,472 - 98,700
Prueba ácida = = 0,76
200,250

Se obtiene como resultado 0.76, lo que significa que la empresa no tiene la suficiente
liquidez para enfrentar a sus obligaciones de corto plazo, por lo tendrá que recurrir a su
flujo de ventas.

c) Ratio prueba defensiva

Es un indicador que brinda información sobre la capacidad efectiva en el corto plazo.

Permite medir la capacidad efectiva de la empresa en el corto plazo; considera úni-


camente los activos mantenidos en Efectivo y Equivalente de efectivo y los valores
negociables, descartando la influencia de la variable tiempo y la incertidumbre de
los precios de las demás cuentas del activo corriente. Nos indica la capacidad de
la empresa para operar con sus activos más líquidos, sin recurrir a sus flujos de venta
(Palacios, 2013, p. 103).

Este ratio es resultado de la división del total de los saldos de efectivo y equivalente de
efectivo más valores entre el pasivo corriente.

Fórmula:

ores
Efectivo y equivalente de efectivo + Valo
Razón defensiva =
Pasivo corriente

Se recurre a tal fórmula en razón de existir la posibilidad que los “créditos no pueden ser
cobrados”. Si no se dispone de un análisis detallado del vencimiento de las deudas a cor-
to plazo, su utilización es de un alcance limitado (Palacios, 2013, p. 103).

Ejemplo:

33,472 + 15,000
Razón defensiva = = 0,24
200,250

El señor Manuel Pacheco puede hacer frente con sus activos más líquidos (activos dispo-
nibles) en S/. 0.24 por cada sol de deuda de corto plazo.

d) Ratio capital de trabajo

Palacios (2013) define este instrumento de la siguiente forma:

Como es utilizado con frecuencia, vamos a definirla como una relación entre los Ac-
tivos Corrientes y los Pasivos Corrientes; no es una razón definida en términos de un

117
rubro dividido por otro. El Capital de Trabajo, es lo que le queda a la firma después
de pagar sus deudas inmediatas, es la diferencia entre los Activos Corrientes menos
Pasivos Corrientes; algo así como el dinero que le queda para poder operar en el día
a día (p. 104).

Fórmula:

Capital de trabajo = Activo corriente - Pasivo corriente


3. Análisis de endeudamiento o solvencia

Este análisis muestra si la empresa tiene respaldo frente a sus deudas totales:

Estos ratios, muestran la cantidad de recursos que son obtenidos de terceros para el ne-
gocio. Expresan el respaldo que posee la empresa frente a sus deudas totales. Dan una
idea de la autonomía financiera de la misma. Combinan las deudas de corto y largo
plazo (Palacios, 2013, p. 104).

Como lo describe (Apaza, 2011),

Permiten conocer qué tan estable o consolidada es la empresa en términos de la com-


posición de los pasivos y su peso relativo con el capital y el patrimonio. Miden también el
riesgo que corre quién ofrece financiación adicional a una empresa y determinan igual-
mente, quién ha aportado los fondos invertidos en los activos. Muestra el porcentaje de
fondos totales aportados por el dueño(s) o los acreedores ya sea a corto o mediano pla-
zo (p. 455).

Asimismo, se deben establecer estándares para medir el endeudamiento:

Para la entidad financiera, lo importante es establecer estándares con los cuales pueda
medir el endeudamiento y poder hablar entonces, de un alto o bajo porcentaje. El ana-
lista debe tener claro que el endeudamiento es un problema de flujo de efectivo y que
el riesgo de endeudarse consiste en la habilidad que tenga o no la administración de la
empresa para generar los fondos necesarios y suficientes para pagar las deudas a medi-
da que se van venciendo (Palacios, 2013, p. 105).

Además de medir el endeudamiento, se debe medir el grado de solvencia.

El grado de solvencia de la empresa estará determinado en la medida que el valor de


realización de sus activos sea superior a la cuantía de sus deudas, lo cual significa la me-
dición de las fuentes financieras, propias y ajenas, que concurren a la formación de la
inversión total de la empresa (Palacios, 2013, p. 105).

a) Razón de endeudamiento total - apalancamiento financiero

Representa el porcentaje de fondos de participación de los acreedores, ya sea en el


corto o largo plazo, en los activos. En este caso, el objetivo es medir el nivel global de
endeudamiento o proporción de fondos aportados por los acreedores.

Mide el grado de independencia financiera o dependencia financiera de la empresa. Un


mayor apalancamiento financiero implica un mayor financiamiento a través de terceros
y por lo tanto un mayor riesgo financiero y una menor solvencia para la empresa (Pala-
cios, 2013, p. 105).

118
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Fórmula:

Pasivo total
Endeudamiento total =
Activo total

“El cociente que resulte de la relación descrita en la fórmula, nos permitirá apreciar los
efectos de la solvencia financiera en la capacidad de endeudamiento de la empresa,
así como en el retorno de la inversión” (Palacios, 2013, p. 105).

“Si aumentan los créditos obtenidos, aumentara los intereses sobre tales capitales, vién-
dose comprometida la gestión financiera si el rendimiento del capital propio no supera el
costo de los capitales ajenos” (Palacios, 2013, p. 105).

Para que exista independencia financiera, lo deseable es que la relación no supere el


50 %, sin embargo, que sea mayor esta razón no necesariamente es un indicador de insol-
vencia de la empresa, dado que sólo se trata de un cociente que aisladamente es muy
limitada su información, por lo que se tendrá que evaluar conjuntamente con las demás
razones de solvencia y tener en cuenta el comportamiento de liquidez (Palacios, 2013, p.
105).

Ejemplo:

El señor Manuel Pacheco Ramos presenta la siguiente información:

Total activo: S/. 1 387 000

Total pasivo: S/. 987 000

Determinar el nivel de endeudamiento total.

987,000
Endeudamiento total = = 0, 71
1387,000

Este resultado de 0.71 nos indica que el 71 % de los activos totales es financiado por ca-
pital externo y de liquidarse estos activos al precio que figura en los registros contables,
quedaría un remanente de 29 % de su valor, después de pagar las obligaciones vigentes.

b) Endeudamiento patrimonial

“Es el cociente que muestra el grado de endeudamiento con relación al patrimonio. Este
ratio evalúa el impacto del pasivo total con relación al patrimonio, indicando la propor-
ción que está comprometida por las deudas” (Palacios, 2013, p. 105).

Esta razón es resultado de la división del pasivo total entre el patrimonio:

Pasivo total
Endeudamiento patrimonial =
Patrimonio

c) Razón de cobertura de gastos financieros

También es conocido como: Razón de Cobertura de Intereses, Razón de Cobertura de


Cargos Fijos, Cubrimiento de Intereses o razón del número de veces que se gana el inte-

119
rés, mide la capacidad de la empresa para efectuar pagos de intereses contractuales
cancelando su deuda. Para otros mide el impacto de los costos y gastos financieros sobre
las ganancias generadas en un periodo dado, con el propósito de evaluar la capacidad
de la empresa para generar rendimientos suficientes que permita cubrir esta clase de
gastos. Su unidad de medida es en veces (Palacios, 2013, p. 106).

Fórmula:

Utilidad operativa
Cobertura de intereses =
Gastos financierros

“Dato importante es el hecho que el nivel de deuda indica la cantidad recibida de ter-
ceros utilizada para obtener utilidades, siendo las razones de deuda útiles principalmente
cuando el analista está seguro de que la empresa sobrevivirá con éxito en el corto plazo”
(Palacios, 2013, p. 107).

d) Razón de calidad de plazo de deuda

Razón financiera que mide el grado de exigibilidad de la deuda.

Fórmula:

Razón calidad Pasivo corriente


deuda =
Pasivo total

Mientras menor sea su valor, mayor calidad tiene la deuda porque el mayor peso de la
misma recae en las obligaciones a largo plazo, las cuales tienen un vencimiento lejano
y permite a la empresa poder financiarse de forma más estable. Un ratio de 0.3 indicaría
una óptima estructura de deuda pero esto varía de acuerdo al sector (Palacios, 2013, p.
107).

4. Análisis de rentabilidad

Como lo describe Apaza Meza (2011),

El análisis de rentabilidad mide la capacidad de generación de utilidad por parte de la


empresa. Tienen por objetivo apreciar el resultado neto obtenido a partir de ciertas deci-
siones y políticas en la administración de los fondos de la empresa. Evalúan los resultados
económicos de la actividad empresarial (p. 483).

Entre tanto, Palacios explica lo siguiente:

Expresan el rendimiento de la empresa en relación con sus ventas, activos o capital. Es


importante conocer estas cifras, ya que la empresa necesita producir utilidad para poder
existir. Relacionan directamente la capacidad de generar fondos en operaciones de
corto plazo (Palacios, 2013, p. 107).

Indicadores negativos expresan la etapa de des acumulación que la empresa está atra-
vesando y que afectará toda su estructura al exigir mayores costos financieros o un mayor
esfuerzo de los dueños, para mantener el negocio, así mismo mostrarán la relación entre
las utilidades generadas, la actividad desarrollada o la inversión comprometida (Palacios,
2013, p. 107).

120
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

La actividad desarrollada, medida en función a los niveles de venta.

La inversión comprometida, medida desde dos puntos de vista: uno referente al activo total y el
otro con respecto al patrimonio o capital contable.

Existen diversas razones de rentabilidad. En esta oportunidad vamos a detallar el rendimiento del
patrimonio, el rendimiento de los activos y los diferentes márgenes de utilidad.

a) Rentabilidad del patrimonio - ROE

También conocido como Rentabilidad del Capital (Return On Equity en inglés). Esta
razón lo obtenemos dividiendo la utilidad neta entre el patrimonio neto de la empre-
sa. Nos permite medir el rendimiento de los recursos propios mediante la utilidad que
han generado las inversiones de la empresa (Palacios, 2013, p. 107).

Para incrementar la rentabilidad financiera la empresa, se puede seguir las siguientes


acciones:

Incrementar el endeudamiento

Para ello la empresa puede

(i) Aumentar el crédito de los proveedores y otras fuentes no costosas, (ii) conseguir
nuevos préstamos (en condiciones favorables que permiten incrementar el apalan-
camiento financiero positivo), (iii) efectuar un aplazamiento de créditos (siempre y
cuando no perjudique la imagen de la empresa) (Palacios, 2013, p. 107).

Disminuir el patrimonio

Por ejemplo, puede comprar acciones de la misma empresa (con previa autorización de
la CONASEV).

“Si el porcentaje es mayor al rendimiento promedio del mercado financiero y de la tasa


de inflación del ejercicio, se habrá obtenido una buena rentabilidad sobre el patrimonio”
(Palacios, 2013, p. 108).

Fórmula:

Utilidad neta
ROE =
Patrimonio

b) Rendimiento sobre la inversión - ROA

Mediante esta razón, se mide el rendimiento de la inversión realizada en activos, independien-


temente de las fuentes de financiamiento propia y/o ajena que se pueda haber utilizado.

Lo obtenemos dividiendo la utilidad neta entre los activos totales de la empresa, para
establecer la efectividad total de la administración y producir utilidades sobre los acti-
vos totales disponibles. Es una medida de la rentabilidad del negocio como proyecto
independiente de los accionistas (Palacios, 2013, p. 108).

Fórmula:

Utilidad neta
ROA =
Activo total

121
c) Margen de la utilidad bruta

“Nos muestra la cantidad que se obtiene de utilidad bruta por cada unidad monetaria
de ventas, después de haber incurrido en los costos de venta y producción” (Palacios,
2013, p. 109).

Utilidad bruta
Margen bruto =
Ventas netas

d) Margen de la utilidad operativa

Razón mediante la cual evaluamos las utilidades operativas respecto a cada unidad ven-
dida.

Fórmula:

Utilidad operativa
Margen operativo =
Ventas netas

e) Margen de la utilidad neta

Con esta razón financiera, se evalúan los beneficios que la empresa obtiene por cada
unidad monetaria de ventas, relacionando la utilidad neta con los ingresos de activida-
des operativas. Se considera como una medida más exacta porque implica todos los
gastos incurridos en la producción, comercialización y/o prestación de servicios, inclu-
yendo además de los gastos operacionales, los gastos financieros y los impuestos a las
ganancias.

Fórmula:

Utilidad neta
Margen utilidad neta =
Ventas netas

5. Análisis de gestión o actividad

Como lo señala Flores (2009) permite evaluar el nivel de actividad de la empresa y la efi-
cacia con la cual esta ha utilizado sus recursos disponibles, a partir del cálculo del número
de rotaciones de determinadas partidas del Estado de Situación Financiera durante el
año, de la estructura de las inversiones y del peso relativo de los diversos componentes
del gasto, sobre los ingresos que genera la empresa a través de las ventas (Palacios, 2013,
p. 110).

En una empresa la aplicación de buenas políticas de inversión, ventas, cobranzas, reflejará una
gestión eficaz, con lo cual se obtendrá mejores niveles de rentabilidad de la empresa.

a) Rotación de cuentas por cobrar

Permite evaluar la política de créditos y cobranzas empleadas, además refleja la veloci-


dad en la recuperación de los créditos concedidos. Este ratio calcula el número de veces
que han sido renovadas las cuentas por cobrar, constituye un indicador de la eficiencia
de las políticas de crédito y cobranza aplicadas por la empresa (Palacios, 2013, p. 110).

122
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Ventas
Rotación =
ctas. por cobrar Cuentas por cobrar

comerciales

b) Plazo promedio de cobranza

Indica el número de días en que se recuperan las cuentas por cobrar a sus clientes. Este
índice pondera el número de días que dichas cuentas se convierten en efectivo. Deter-
mina el número de días que en promedio transcurren entre el momento en que se realiza
la venta y el momento en que se hace efectivo el cobro (Palacios, 2013, p. 110).

Fórmula:

Cuenta por cobranza


Plazo promedio comerciales
cobranza = x 360
Ven
ntas

Si la empresa efectiviza en menos días sus cobranzas por ventas al crédito, está realizan-
do una mejor gestión; no obstante, ello puede flexibilizar su política de cobranza, por lo
cual otorga plazos mayores a sus clientes para el pago de sus cuentas, mientras que esta
medida no les genere falta de disponibilidad.

c) Rotación de cuentas por pagar

Expresa el número de veces que las cuentas por pagar a proveedores rotan durante un
período de tiempo determinado o, en otras palabras, el número de veces en que tales
cuentas por pagar se cancelan usando recursos líquidos de la empresa (Palacios, 2013,
p. 111).

Fórmula:

Rotación Compras
=
ctas. por pagar Cuentas por pagar
comerciaales

Para hallar las compras, se utilizará los importes resultantes de los inventarios iniciales, fina-
les y costo de ventas.

Costo de ventas + Inventario inicial = Inventario final


Este ratio mide la gestión del área de tesorería de la empresa y se debe evaluar de
la siguiente manera: mientras más se demore en pagar los créditos recibidos por las
compras hechas, mejor uso podrá hacer la empresa de esos recursos (invertirlas). Sin
embargo, hay que considerar que si la empresa extiende demasiado el plazo de
pago puede crear una mala imagen (mal pagador) y podría darse el caso que en el
futuro nadie le otorgue crédito (Palacios, 2013, p. 111).

123
d) Promedio de pagos a proveedores

Este es otro indicador que permite obtener indicios del comportamiento del capital
de trabajo. Mide específicamente el número de días que la firma, tarda en pagar los
créditos que los proveedores le han otorgado. Una práctica usual es buscar que el
número de días de pago sea mayor, aunque debe tenerse cuidado de no afectar su
imagen de «buena paga» con sus proveedores de materia prima. En épocas inflacio-
narias debe descargarse parte de la pérdida de poder adquisitivo del dinero en los
proveedores, comprando al crédito (Palacios, 2013, p. 112).

Fórmula:

Cuentas por pagar


Plazo promedio comerciales
pago = X 360
Compras

e. Rotación de existencias

Mediante esta razón se

(…) determina el número de veces en el periodo (generalmente al año) que la em-


presa repone sus existencias, número de veces que rota el stock en el almacén. Nos
muestra el número de veces en que las existencias son convertidas a una partida de
activo líquido. Este índice es una medida de eficiencia en la política de ventas y com-
pras de existencias de una empresa (Palacios, 2013, p. 112).

Fórmula:

Costo de ventas
Rotación de existencias =
Existencias

124
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Análisis vertical y horizontal


Tema n.º 2

Para realizar un diagnóstico de una empresa, es necesario evaluar diferentes partidas de da-
tos históricos que se reflejan en los estados financieros, elementos que existen en el presente y
servirán para proyectarse en el futuro. Esta evaluación se realizará aplicando diversos métodos
de análisis correlacionados, ya que estas comparaciones además de producir resultados, nu-
méricamente correctos, deben ser lógicos. Los métodos son de dos tipos: métodos de análisis
verticales (porcentajes y ratios), y métodos de análisis horizontales (variaciones y tendencias).

1. Análisis vertical o estructural - estático

Este tipo de análisis, [sic] es llamado también análisis estructural, porque compara dos o
más partidas de un mismo periodo. El resultado obtenido se comparará ya sea con su equi-
valente en otro periodo pasado o contra el equivalente de otra empresa o con el prome-
dio del sector económico (industria, comercio, servicios, etc.) (Palacios, 2013, p. 95).

Consiste en determinar la participación de cada una de las cuentas de los estados finan-
cieros con referencia sobre el total de activos o total patrimonio para el Estado de Situa-
ción Financiera, o sobre el total de los ingresos de actividades operativas para el Estado
de Resultados (Palacios, 2013 p. 95).

Los beneficios que se obtendrá al aplicar este método son:

- Se obtiene una visión panorámica de la estructura del estado financiero.

- Muestra la relevancia de cuentas o grupo de cuentas dentro del estado.

- Controla la estructura porque se considera que la actividad económica debe tener la


misma dinámica para todas las empresas.

- Evalúa los cambios estructurales y las decisiones gerenciales.

- Permiten plantear nuevas políticas de racionalización de costos, gastos, financiamiento,


etc. (Palacios, 2013, p. 95).

La importancia de los porcentajes aumenta cuando se dispone de tantos por ciento para
cada actividad, con los cuales se puede comparar los datos de la empresa en cuestión,
estudiando la estructura de su patrimonio y resultados. Así se descubren fácilmente los
puntos adversos causantes de resultados desfavorables (Palacios, 2013, p. 107).

En este método tenemos dos formas de análisis:

a) Método de reducción de los estados a por cientos - Análisis de porcentajes

Consiste en determinar qué porcentaje representa la partida con respecto a un total o


subtotal. Este total puede ser:

- En caso que se desee determinar qué porcentaje representa una partida del activo,
el 100% será el total activo.

- En caso que se desee saber qué porcentaje representa una partida del pasivo y patri-
monio, el 100% será el total pasivo más patrimonio o lo que es lo mismo el Activo Total
(por principio contable de partida doble)

125
- En caso que se desee saber qué porcentaje representa una partida del Estado de Re-
sultados, el 100% será las ventas netas totales. Nótese que se refiere a las ventas netas;
es decir, las ventas deducidas de los descuentos, bonificaciones, etc.

Para hallar los porcentajes se deberá determinar qué porcentaje representa la partida
con respecto al total utilizando la regla de tres simple (Palacios, 2013, p. 96).

Ejemplo: Para determinar del total del activo, cuánto representa el activo corriente y no
corriente, y cuál es la estructura de cada una de las partidas que lo conforman, se apli-
cará el análisis vertical por cada año:

Tabla 6. Análisis Vertical del ESF

PARTIDA 2015 2016 2015 2016

Efectivo y Equivalente efectivo 13,000 31,000 14% 14%

Cuenta x cobrar comerciales 47,000 18,000 8% 8%

Existencias 50,000 40,000 18% 18%

Total activo corriente 110,000 89,000 39% 39%

Inmueble Maq. equipo 95,000 125,800 55% 55%

Intangibles 5,500 12,500 5% 5%

Total activo no corriente 100,500 138,300 61% 61%

TOTAL ACTIVO 210,500 227,300 100% 100%

Fuente: Elaboración propia

Ejemplo: En el siguiente cuadro observaremos, del total de los ingresos por actividades
operativas, cuánto representa cada una de las partidas que lo conforman:

Tabla 7. Análisis vertical del estado de resultados

PARTIDA 2015 2016 2015 2016

VENTAS (Ingresos operacionales) 218,000 250,000 100% 100%

Costo de ventas 160,000 185,000 73% 74%

UTILIDAD BRUTA 58,000 65,000 27% 26%

Gastos administrativos 95,000 125,800 6% 4%

Gastos de ventas 5,500 12,500 11% 9%

UTILIDAD OPERATIVA 21,00 31,000 10% 12%

Gastos Financieros 2,600 2,800 1% 1%

Ingresos financieros 1,200 5,610 1% 2%

UTILIDAD ANTES IMP. 19,600 33,810 9% 14%

Impuesto a la renta 5,488 9,467 3% 4%

UTILIDAD NETA 14,112 24,343 6% 10%

Fuente: Elaboración propia.

126
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

b) Métodos de razones o coeficientes

Los ratios son índices, razones, divisiones que comparan dos partidas de los estados
financieros. Consiste en relacionar diferentes elementos o magnitudes que puedan
tener una especial significación de la gestión o de la explotación de la empresa. Los
ratios son, en muchos casos, números relevantes, proporcionales, que informan sobre
la economía y marcha de la empresa (Palacios, 2013, p. 96).

Mediante el cálculo de ratios financieros, se busca conocer de forma sencilla, a par-


tir del balance, el comportamiento futuro de la empresa, cuyo comportamiento se
escalona en el tiempo, de ahí su carácter fundamentalmente cinético, siendo pues,
necesario hacer intervenir factores cinéticos, o sea, ajenos al balance, y, sobre todo,
de las cuentas del Estado de Resultados (Palacios, 2013, p. 96).

La interpretación de los ratios se debe realizar en forma conjunta, comparando los resul-
tados internos con los estándares externos. Los resultados internos se obtienen aplicando
los análisis a datos reales convenientemente corregidos y ajustados de la empresa; los
externos son informaciones que se pueden obtener de otras organizaciones (empresas)
análogas y con situación parecida.

Tomando en cuenta un enfoque integral, los ratios financieros se clasifican en:

Por su origen:

Internos. Información obtenida de la propia empresa, calculados con relación a pe-


riodos distintos.

Externos. Información perteneciente a otras empresas del mismo sector económico,


mismo objeto social, mercado, etc.

Por la unidad de medida:

Valor. Unidades económicas (monetarias).

Cantidad. Según se refieran a unidades técnicas (físicas).

Por su relación:

Estáticos o de situación. Cuando se derivan del análisis del estado de situación finan-
ciera.

Dinámicos o de resultados. Los que se derivan del análisis de las cuentas del estado
de resultados.

Mixtos. Cuando se comparan datos tomados del estado de situación financiera con
los de estado de resultados.

Por la temática que tratan:

Ratios de liquidez.- Analizan la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus
obligaciones de corto plazo

Ratios de gestión o actividad. Miden la eficiencia de la empresa en la utilización de


sus activos para generar ventas

Ratios de rentabilidad. Evalúan la eficacia de la empresa para generar rendimiento.

127
Ratios de endeudamiento o solvencia.- Miden el nivel de endeudamiento de la em-
presa y su capacidad de solventar deudas de mediano y largo plazo (Palacios, 2013,
p. 97).

Ninguno de los procedimientos existentes, por si solos son suficientes para realizar ade-
cuadamente el análisis financiero de una empresa, toda vez que, tanto para el aná-
lisis como para la interpretación, es necesario tomar en cuenta una serie de aspectos
cualitativos y cuantitativos, así como el conocimiento y experiencia de quien realiza
el análisis y la interpretación de los estados financieros (Palacios, 2013, p. 97).

2. Análisis horizontal

2.1. Definición

Mediante este análisis comparamos las partidas de los estados financieros de varios perio-
dos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuen-
tas, de un periodo a otro, también permite saber si el comportamiento de la empresa fue
bueno, regular o malo. Este tipo de análisis lo que busca es analizar la variación absoluta o
relativa que ha sufrido las distintas partidas de los estados financieros en un periodo respec-
to a otro (Palacios, 2013, p. 94).

Como lo describe Coello (2015), mediante el análisis vertical se muestran los siguientes re-
sultados:

- Analiza el crecimiento o disminución de cada cuenta o grupo de cuentas de un esta-


do financiero de un periodo a otro.

- Sirve de base para el análisis mediante fuentes y usos del efectivo de capital de tra-
bajo en la elaboración del estado de cambios en la situación financiera.

- En términos conceptuales, halla el crecimiento simple o ponderado de cada cuenta


o grupo de cuentas, que se conoce como la tendencia generalizada de las cuentas
sin pretender ser ideal.

Muestra los resultados de una gestión porque las decisiones se ven reflejadas en los cambios
de las cuentas (p. 1).

2.2. Procedimiento de análisis

Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos sobre el procedimiento de análisis:

- Para analizar dos Estados Financieros (Estado de Situación Financiera o Estado de Re-
sultados) de periodos consecutivos, preparados sobre la misma base de valuación.

- Se presentan las cuentas correspondientes de los Estados analizados. (Sin incluir las
cuentas de valorización cuando se trate del Estado de Situación Financiera).

- Se registran los valores de cada cuenta columnas (periodos evaluados), en las fechas
que se van a comparar, registrando en la primera columna las cifras del periodo más
reciente y en la segunda columna, el periodo anterior” (Las cuentas deben ser regis-
tradas por su valor neto).

- Se crea otra columna que indique los aumentos o disminuciones, que indiquen la

128
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

diferencia entre las cifras registradas en los dos periodos, restando de los valores del
año más reciente los valores del año anterior. (Los aumentos son valores positivos y las
disminuciones son valores negativos).

- En una columna adicional se registran los aumentos y disminuciones y porcentaje.


(Este se obtiene dividiendo el valor del aumento o disminución entre el valor del perio-
do base multiplicado por 100) (Palacios, 2013, p. 94).

- En otra columna se registran las variaciones en términos de razones. (Se obtiene cuan-
do se toman los datos absolutos de los Estados Financieros comparados y se dividen
los valores del año más reciente entre los valores del año anterior). Al observar los
datos obtenidos, se deduce que cuando la razón es inferior a 1 (Palacios, 2013, p. 94).

2.3. Métodos de análisis horizontal, evolutivo o dinámico

El método horizontal o dinámico, consiste en analizar las partidas que conforman el estado
de situación financiera y estado de resultados, de diferentes periodos, pueden ser (trimes-
tral, semestral o anual); esta a su vez se puede determinar en valores absolutos (nuevos soles
S/.) y valores relativos (términos porcentuales %)

Valores absolutos. Hallamos la diferencia aritmética del valor de un periodo base y el valor
del periodo evaluado.

Valores relativos. Hallamos la diferencia por la relación porcentual entre valor del periodo
base y el valor del periodo evaluado

Como lo describe Flores (2010, p. 294), el método de análisis horizontal se divide de la si-
guiente forma:

a) Método de aumento o disminuciones (variaciones)

“Consiste en determinar cuál ha sido la variación (aumento o disminución) o cambio


del monto de una partida de un periodo a otro. Este análisis no puede hacerse aisla-
damente sino en conjunto con las otras herramientas” (Palacios, 2013, p. 95).

Ejemplo:

Se tiene en el activo corriente para el 2014 fue de S/. 66 500.00; para el 2015, S/.
110 000.00, y para el 2016, S/. 89 000.00; en consecuencia, la variación se determina
por la diferencia entre las cifras de cada año.

Tabla 8. Análisis horizontal variaciones - Valores absolutos

PARTIDA 2014 2015 2016 2014-2015 2015-2016

Efectivo y Equivalente efectivo 18,000 13,000 31,000 -5,000% 18,000


Cuentas por cobrar comerciales 33,500 47,000 18,000 13,500 -29,000
Existencias 15,000 50,000 40,000 35,000 -10,000
Total activo corriente 66,500 110,000 89,000 43,500 -21,000

Fuente: Elaboración propia.

129
Tabla 9. Análisis horizontal variaciones - valores relativos

PARTIDA 2014 2015 2016 2014-2015 2015-2016

Efectivo y Equivalente efectivo 18,000 13,000 31,000 -28% 138%


Cuentas por cobrar comerciales 33,500 47,000 18,000 40% -62%
Existencias 15,000 50,000 40,000 233% -20%
Total activo corriente 66,500 110,000 89,000 65% -19%

Fuente: Elaboración propia.

b) Método de tendencias

Consiste en determinar en qué porcentaje se dio el cambio con respecto al periodo


base. Para lo cual se selecciona un año base y se le asignara el 100%, a todas las par-
tidas de ese año. Luego se procede a determinar los porcentajes de tendencias para
los demás años y con relación al año base. Para ello utilizaremos la regla de tres simple
(Palacios, 2013, p. 95).

Siguiendo con el ejemplo anterior:

Tabla 10. Análisis horizontal tendencia – valores relativos

PARTIDA 2014 2015 2016 2014-2015 2014-2016

Efectivo y Equivalente efectivo 18,000 13,000 31,000 72% 172%


Cuentas por cobrar comerciales 33,500 47,000 18,000 140% 54%
Existencias 15,000 50,000 40,000 333% 267%
Total activo corriente 66,500 110,000 89,000 165% 134%

Fuente: Elaboración propia

Existencias 2014 - 2015:

Año base 2014: S/. 15,000

Existencias 2014 - 2015:

Años base 2014: S/. 15,000

130
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Lectura seleccionada n.° 1


Capítulo III: Métodos del análisis financiero

Instituto Pacífico (s. f.). Métodos del análisis financiero pp. 5, 8, 13. Disponible en: https://goo.
gl/pTZTyU

131
Glosario de la Unidad IV
A

Año fiscal

Año que comprende un ejercicio de operaciones en las empresas. También, periodo de doce
meses en el que se mantienen vigentes los presupuestos de gastos e ingresos públicos. Usual-
mente, como en el Perú, coincide con el año calendario. Las asignaciones, compromisos y pa-
gos relativos a los programas del gasto de un presupuesto pueden extenderse más allá del año
respecto del cual fueron autorizados (Banco Central de Reserva del Perú, 2011, p. 7).

Apalancamiento

Relación entre capital propio y crédito invertido en una operación financiera. Al reducir el capi-
tal inicial que es necesario aportar, aumenta la rentabilidad obtenida. El incremento del apalan-
camiento también aumenta los riesgos de la operación, pues indica menor flexibilidad o mayor
exposición a la insolvencia o incapacidad de atender los pagos (Banco Central de Reserva del
Perú, 2011, p. 7).

Estados financieros

Resumen ordenado de la información contable de una sociedad acumulada mediante proce-


sos de identificación de los hechos contables, su valoración y registro. Están destinados a infor-
mar a acreedores, proveedores, clientes, socios... y, en definitiva, a todos aquellos que posean
algún interés en la marcha de la empresa (Banco Central de Reserva del Perú, 2011, p. 72).

Gasto

“Desembolso de dinero que tiene como contrapartida una contraprestación en bienes o servi-
cios” (Banco Central de Reserva del Perú, 2011, p. 87).

Hipoteca

Modalidad de crédito en la cual se deja como garantía bienes (generalmente inmuebles) como
forma de asegurar el cumplimiento de una obligación. En caso de que esto no ocurriera, el
acreedor tendría derecho a enajenar los bienes hipotecados y retener el producto de la venta
(Banco Central de Reserva del Perú, 2011, p. 91).

Iliquidez

“Situación en que el monto de activos líquidos de un individuo, empresa o asociación, no es su-


ficiente para pagar las obligaciones de corto plazo” (Banco Central de Reserva del Perú, 2011,
p. 93).

132
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Indicadores de riesgo

“Análisis de sensibilidad que mide los cambios en la empresa ante los movimientos en los dife-
rentes factores del mercado financiero. Entre los principales riesgos tenemos: riesgo de crédito,
riesgo de liquidez y riesgo cambiario” (Banco Central de Reserva del Perú, 2011, 97).

Ingresos

“Recursos que se obtienen de modo regular como consecuencia de la actividad de una enti-
dad” (Banco Central de Reserva del Perú, 2011, p. 106).

Insolvencia

Incapacidad permanente de una persona (generalmente jurídica) para pagar sus deudas a
su vencimiento por falta de fondos. Típicamente una empresa deviene en insolvente cuando
experimenta una fuerte caída de sus ingresos con relación a su deuda, o cuando sufre un incre-
mento significativo en el costo de su deuda con relación a sus ingresos. Sin embargo, la situación
de iliquidez no es necesariamente signo de insolvencia, siempre y cuando disponga de activos
no corrientes a la venta con un valor suficiente para cubrir sus deudas (Banco Central de Reser-
va del Perú, 2011, p. 108)

Inventario

“Conjunto de bienes o recursos mantenidos por el consumidor o vendedor con el fin de reducir
los costos de intercambio o producción” (Banco Central de Reserva del Perú, 2011, p. 112).

Inversión

“En finanzas, es la colocación de fondos en un proyecto (de explotación, financiero, etc.) con la
intención de obtener un beneficio en el futuro” (Banco Central de Reserva del Perú, 2011, p. 112).

Liquidez

“Concepto que expresa la facilidad con que un bien o activo puede ser convertido en dinero”
(Banco Central de Reserva del Perú, 2011, p. 119).

Mercado de capitales

Mercado de fondos de inversión para el financiamiento a mediano y largo plazo, donde las
empresas privadas y las organizaciones públicas o gobiernos cubren sus requerimientos de fon-
dos mediante la emisión de valores para inversión en acciones de empresas, entre otros (Banco
Central de Reserva del Perú, 2011, p. 125).

Pasivos

Obligaciones de corto, mediano y largo plazo, de acreedores, de ofertantes y clientes, entre


otros. Contablemente se utiliza para indicar todas las obligaciones que tiene una entidad. En un
balance, el pasivo está ubicado al lado derecho o en el haber del balance general; es un con-
cepto opuesto al de activos, clasificado de acuerdo con el criterio de exigibilidad decreciente,
esto es, la prioridad implícita o legal de los acreedores a hacer efectiva su acreencia (Banco
Central de Reserva del Perú, 2011, p. 142).

133
Patrimonio

“Es todo aquello que posee una organización, sea material o intangible, divisible o indivisible. El
patrimonio constituye un respaldo, por tanto, tiene eminente contenido económico y financiero
para la gestión” (Banco Central de Reserva del Perú, 2011, p. 142).

Préstamo

Los préstamos son activos financieros que: 1) se crean cuando un acreedor (el prestamista) pres-
ta fondos directamente a un deudor (el prestatario) y 2) se ponen de manifiesto en documentos
no negociables. El prestatario está obligado a devolver, en los plazos y formas convenidas, la
suma prestada y generalmente una cantidad adicional como interés compensatorio. (Banco
Central de Reserva del Perú, 2011, p. 153)

Rendimiento

“En términos generales, se utiliza como sinónimo de rentabilidad, interés o beneficio que produ-
ce una inversión (bonos, valores, entre otros) expresado en términos porcentuales, usualmente
en una tasa anual” (Banco Central de Reserva del Perú, 2011, p. 168).

134
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Bibliografía de la Unidad IV

Actualidad Empresarial (2014). Valorización de empresas y negocios. Instituto Pacífico SAC.


Recuperado de: https://goo.gl/uL7KAY

Apaza, M. (2011). Estados Financieros - Formulación - Análisis - Interpretación, conforme a las


NIIFs y al PCGE. Lima: Instituto Pacífico SAC.

Banco Central de Reserva del Perú (2011). Glosario de términos económicos. Recuperado
de: https://goo.gl/JEGs3H

Coello, A. M. (primera quincena de mayo de 2015). Análisis horizontal y vertical de estados


financieros. Actualidad Empresarial 326. Recuperado de: https://goo.gl/U49qXS

Ferrer, A. (2012). Estados financieros - Análisis e interpretación por sectores económicos. Lima:
Instituto Pacífico SAC.

Flores, J. (2009). Contabilidad gerencial, contabilidad de gestión empresarial. Lima: Centro


de Especialización en Contabilidad y Finanzas CECOF ASESORES.

Flores, J. (2010). Finanzas aplicadas a la gestión empresarial. Lima: Centro de Especialización


en Contabilidad y Finanzas “CECOF ASESORES”.

Palacios, D. (2013). Manual autoformativo análisis de estados financieros. Lima: Organiza-


ción Educativa Continental. Recuperado de: https://goo.gl/q4FFPT

Ricra, M. (2014). Análisis financiero en las empresas. Lima: Instituto Pacífico.

135
Autoevaluación n.° IV
Seleccione la respuesta correcta.

1. Estas razones muestran la capacidad de la empresa para generar riqueza.

a) Ratios de liquidez.

b) Ratios de gestión o actividad.

c) Ratios de solvencia o endeudamiento.

d) Ratios de rentabilidad.

e) Índices verticales.

2. Miden las políticas de cobranza y de pago que la empresa ha implementado para el logro de
sus objetivos.

a) Ratios de liquidez.

b) Ratios de gestión o actividad.

c) Ratios de solvencia o endeudamiento.

d) Ratios de rentabilidad.

e) Índices horizontales.

3. Mide la rentabilidad del aporte de los inversionistas.

a) ROA.

b) ROE.

c) Margen bruto.

d) Margen neto.

e) Margen operativo.

4. Esta razón evalúa el nivel de endeudamiento que tiene la empresa respecto a su patrimonio
neto.

a) Endeudamiento total.

b) Margen bruto.

c) Margen neto.

d) Estructura de capital.

e) Margen operativo.

136
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

5. Mediante este ratio se determina si la empresa tiene la capacidad de cubrir sus obligaciones
de corto plazo.

a) Ratios de liquidez.

b) Ratios de gestión o actividad.

c) Ratios de solvencia o endeudamiento.

d) Ratios de rentabilidad.

e) Análisis vertical.

6. Analiza el crecimiento o disminución de cada cuenta o grupo de cuentas de un estado finan-


ciero de un periodo a otro.

a) Análisis vertical.

b) Análisis mediante ratios de liquidez.

c) Análisis horizontal.

d) Análisis mediante ratios de gestión.

e) Análisis mediante ratios de rentabilidad.

7. Analiza dos o más partidas de un mismo periodo.

a) Análisis horizontal.

b) Análisis vertical.

c) Análisis mediante ratios de liquidez.

d) Análisis mediante ratios de gestión.

e) Análisis mediante ratios de rentabilidad.

8. Este ratio determina cuántas veces en un periodo han sido canceladas las cuentas por pagar.

a) Rotación de cuentas por pagar.

b) Rotación de cuentas por cobrar.

c) Endeudamiento total.

d) Endeudamiento patrimonial.

e) Rotación de existencias.

9. Con los resultados de este ratio se determina si la empresa tiene autonomía financiera.

a) Ratios de liquidez.

b) Ratios de gestión o actividad.

c) Ratios de solvencia o endeudamiento.

d) Ratios de rentabilidad.

e) Ratios de prueba ácida.

137
10. Con estas razones se puede determinar el rendimiento de la empresa con relación a los ingre-
sos de actividades operativas.

a) Ratios de liquidez.

b) Ratios de gestión o actividad.

c) Ratios de solvencia o endeudamiento.

d) Índices verticales.

e) Ratios de rentabilidad.

138
MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO
Contabilidad

Anexos

UNIDAD I

Pregunta Respuesta
1 c
2 c
3 d
4 c
5 a
6 e
7 d
8 c
9 c
10 a

UNIDAD II

Pregunta Respuesta
1 c
2 c
3 d
4 a
5 b
6 c
7 a
8 e
9 c
10 e

139
UNIDAD III

Pregunta Respuesta
1 d
2 a
3 c
4 c
5 d
6 b
7 a
8 a
9 a
10 c

UNIDAD IV

Pregunta Respuesta
1 d
2 b
3 b
4 d
5 a
6 c
7 b
8 a
9 c
10 e

140
Huancayo
Av. San Carlos 1980 - Huancayo
Teléfono: 064 - 481430
Lima
Jr. Junín 355 - Miraflores
Teléfono: 01 - 2132760
Cusco
Av. Collasuyo S/N Urb. Manuel Prado - Cusco
Teléfono: 084 - 480070
Arequipa
Calle Alfonso Ugarte 607 - Yanahuara
Oficina administrativa: Calle San José 308 2° piso - Cercado
Teléfono: 054 - 412030

Potrebbero piacerti anche