Sei sulla pagina 1di 10

1

ÚSCEP ASIGNATURA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES TERCERO MEDIO


Carolina Llona
Depto. Historia UNIDAD EL ESTADO COMO EJE DEL DESARROLLO NACIONAL
GUÍA EL NUEVO ROL DEL ESTADO: ESTRATEGIA DE
INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES

Objetivos:
 Comprender los procesos que llevaron a la clase política de la época a establecer la CORFO.
 Analizar la estrategia de desarrollo industrial impulsada por la CORFO.
 Distinguir las principales empresas y áreas económicas que se desarrollaron hasta mediados de la década
de 1950.
2

I. CONCEPTO ISI: El modelo ISI, o de Industrialización por Sustitución de Importaciones, es


un modelo de desarrollo que busca el reemplazo de bienes importados por bienes producidos
localmente. Las políticas económicas derivadas del modelo ISI fueron aplicadas
principalmente durante las décadas de 1950 y 1960 en América Latina.

II. ANTECEDENTES DEL MODELO DE INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE


IMPORTACIONES

III. EL MODELO DE INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES


(ISI)

Fabricar en cada país de América Latina la mayor cantidad de bienes posibles, para no tener que importarlos desde Europa o
Estados Unidos; por otra, se consideró importante contar una gama más amplia de productos exportables, los que debían ser
elaborados por empresas nacionales.

EL ESTADO EMPRESARIO. El Estado comenzó a involucrarse en la planificación y gestión económica.


MEDIDAS:
 elevación de los impuestos a las mercaderías importadas, para estimular la producción interna de bienes
 aumentar los ingresos de la población, para que tuviera un mayor poder adquisitivo
 establecimiento empresas estatales y mixtas que producían para el mercado interno de cada país
 creación de bancos que pudieran auxiliar con créditos a los empresarios nacionales
 fundación nuevos ministerios que se encargarían de supervisar y dirigir el desarrollo industrial.
 el Estado también se abocó a robustecer el sector público, mediante el establecimiento de grandes empresas que los
capitales privados no estaban en condiciones de financiar. La industria siderúrgica surgió, principalmente durante
el decenio de los ’40, y posteriormente lo hicieron otras. Surgieron además, muchas empresas estatales que debían
procurar el aprovisionamiento de los diversos organismos del sector público, como por ejemplo, la confección de
muebles para las oficinas fiscales, fábricas de vestuario para las Fuerzas Armadas, talleres mecánicos o
maestranzas de ferrocarriles.
 la nacionalización de riquezas básicas
 construcción de infraestructura: carreteras, centrales hidroeléctricas, servicios sanitarios, etc.
3

IV. ETAPAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO ISI

A. INDUSTRIALIZACIÓN LIVIANA B. INDUSTRIALIZACIÓN PESADA


 Creación de industrias nacionales de bienes de  Producción de bienes de capital y tecnología
consumo  El objetico era convertir a Chile en país
 Desarrollo del mercado interno industrializado
 Ahorro de divisas (dólares) para invertir en  Instrumento para alcanzar dicho objetivo:
bienes de capital aumentar la productividad y competitividad

 Bienes de consumo son los que se dedican directamente a satisfacer una determinada necesidad, como
la mermelada o una lavadora. A su vez, éstos se clasifican en: bienes de consumo duraderos, que
permiten un uso prolongado en el tiempo, por ejemplo, un televisor y bienes de consumo perecederos,
que desaparecen una vez consumidos (una manzana).
 Los bienes de capital, también conocidos como bienes de producción, sirven para obtener otros bienes
(por ejemplo, un telar). Se puede dar el caso de que un mismo bien sea de consumo o de producción
según el uso que se le de. Así, un martillo en la casa de una familia cualquiera es un bien de consumo
mientras que, en una carpintería, sería un bien de producción, pues se utiliza para hacer muebles.

ROL DE LA CORFO: Crear e implementar planes sectoriales de desarrollo (energía eléctrica, minería,
agricultura, comercio, transporte, fomento industrial

ACTIVIDAD 1: Lee el siguiente texto y responde las preguntas de Verdadero - Falso

Una reflexión ante la crisis del capitalismo


"Los principales inconvenientes de la sociedad económica en que vivimos son su incapacidad para procurar la
ocupación plena y su arbitraria y desigual distribución de la riqueza y los ingresos."
"No es cierto que las fuerzas divinas vigilen que el interés particular coincida siempre con el interés general. Las
fuerzas humanas no aseguran que estos intereses coincidan siempre en la práctica y no se puede deducir
racionalmente de ninguno de los principios de economía política que el interés privado asegure el interés
general." M. KEYNES, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero.

1 Una de las críticas que realiza Keynes a la economía capitalista es que no entrega trabajo para
todos los que lo requieren
2 La crisis de la economía mundial se ve favorecida por la desigualdad entre las clases sociales
3 Cuando Keynes hable de “fuerzas divinas” se refiere a la intervención de la Iglesia en la
economía
4 La economía capitalista privilegia el interés particular (de los privados) por sobre el interés de
la colectividad
5 Para que se resguarde el bienestar social por sobre el individual se debe asegurar el libre juego
de la oferta y la demanda

V. TEORÍA ECONÓMICA QUE SUSTENTA AL MODELO ISI

AUTOR: CEPAL (Comisión Económica para América Latina), organismo dependiente de la ONU y Raúl Prebisch
(economista argentino)
OBJETIVO: Entregar asesorías económicas a los gobiernos latinoamericanos
TEORÍA: DESARROLLISMO

TEORÍA DESARROLLISTA
1. A nivel mundial existen términos desiguales de intercambio comercial
2. El origen de la desigualdad está en la división internacional del trabajo originada por la Revolución Industrial
3. Existen dos tipos de países:
a) Centro: potencias industriales (bienes manufacturados)
b) Periferia: países productores de materias primas

TEORÍA DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO


• Es la relación de precios internacionales entre materias primas y productos manufacturados
• Intercambio negativo para los países subdesarrollados (periferia) porque los precios de las materias primas tienden
a la baja
• Intercambio positivo para los países desarrollados porque el precio de los productos manufacturados tiende a subir

¿CÓMO LOGRAR QUE LAS ECONOMÍAS SUBDESARROLLADAS SE DESARROLLEN?


1. Ahorrar divisas y aumentar la productividad= mejorar la tecnología con inversiones del Estado
2. Préstamos externos para invertir en tecnología y aumentar la productividad
3. Disminuir el gasto del Estado
4. Controlar la inflación
4

ACTIVIDAD 2: Lee tu texto (páginas 80, 81 y 82) y responde las preguntas de verdadero-falso

1 La depresión de 1929 demostró que el sistema capitalista es inestable y que no asegura un


crecimiento económico constantes
2 Para asegurar que la economía no sufriera períodos de crisis la propuesta consistía en desligar al
Estado de toda responsabilidad y consolidar la supremacía de la empresa privada
3 De acuerdo a la nueva propuesta económica conocida como de crecimiento hacia adentro, la
demanda interna sería asegurada gracias a la producción de las empresas nacionales
4 El modelo ISI basaba el crecimiento en la creación de industrias con inversión completamente
privada
5 La industrialización por Sustitución de Importaciones fue aplicada solamente en Chile
6 La primera medida que adoptaron los países desarrollados luego de la depresión de 1929 fue la
protección de sus mercados lo que significó fuertes contracciones para los países pobres
7 Las medidas proteccionistas de las grandes economías se tradujeron en disminución de préstamos a
los países no desarrollados y diminución de sus compras de materias primas
8 En América Latina la depresión económica afectó principalmente a la producción pero no hubo
reajustes en el presupuesto fiscal, el que no sufrió mayores variaciones
9 La población de las naciones exportadoras de materias primas sufrió los efectos de la crisis ya que
disminuyó el empleo, disminuyeron los sueldos y subió el precio de los bienes
10 Las acciones económicas implementadas por los países latinoamericanos tenían por objetivo
disminuir la dependencia de sus economías frente a la caída del comercio exterior
11 La primera etapa de la implementación del modelo ISI fue planificada en todos sus detalles y
buscaba asegurar el abastecimiento de la población a través de la adquisición de productos
importados
12 La base teórica del modelo ISI fueron los planteamientos del economista Keynes
13 La teoría Keynesiana sostenía que el Estado debe intervenir en la economía y no dejar todo en manos
de la oferta y la demanda (el mercado)
14 La intervención estatal en la economía debía fomentar el empleo y la demanda de las personas para
estimular la producción nacional
15 De acuerdo a la teoría keynesiana, el gasto social del Estado debía disminuir el máximo posible para
que se pudieran invertir esos dineros en otros rubros de la economía
16 La segunda etapa del modelo ISI hacia 1939 consistió en una participación fuerte del Estado, creando
empresas nacionales que reemplazaran los productos importados.
17 La segunda etapa del modelo ISI se divide en la industrialización liviana y la industrialización
pesada
18 La industrialización liviana consistía en un desarrollo tecnológico de mayor importancia a través de
la producción de bienes de capital
19 A diferencia de los bienes de capital, los bienes de consumo se destinan a la producción de otros
bienes
20 La industrialización pesada tenía como objetivo transformar a Chile en un país independiente desde
el punto de vista productivo, que no dependería de los cambios de los mercados externos
21 Nuestro país no alcanzó todos los objetivos del proceso industrializador y sus avances alcanzaron
básicamente la industrialización liviana
22 Dentro de un círculo de economistas se consideraba que la industrialización provocaría un “círculo
virtuoso” porque haría disminuir la cesantía y aumentar la demanda interna
23 La industrialización permitiría que los recursos que el país generara se reinvirtieran en el mismo país
y así se disminuiría la dependencia externar
24 Según el modelo ISI el ente encargado de regular la participación de los agentes económicos
(familias y empresas) es el mercado a través de la oferta y la demanda
25 Una de las medidas más importantes para proteger la naciente industria nacional consistía en
disminuir los impuestos de aduana y favorecer el librecambismo
26 Para que el Estado pudiera implementar el modelo ISI debió incentivar la negociación entre las
agrupaciones empresariales y obreras y así evitar presiones hacia el gobierno
27 Las agrupaciones patronales más importantes hacia los años 40 fueron la Sofofa y la SNA
28 Para promover la producción interna era necesario que existiera un organismo que coordinara a los
diferentes actores económicos. Esta institución estatal
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38

VI. EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA


5

1. Estado productor: las empresas públicas.


Este rol lo ejerce el Estado a través de la creación de empresas públicas que están constituidas por el conjunto de
organismos, servicios o empresas de propiedad fiscal dedicados a la producción de bienes y servicios. Estas empresas, a
diferencia de las privadas, no tienen como principal objetivo generar ganancias, sino prestar un servicio de utilidad pública.
Su desarrollo surge, en general, cuando los particulares no están dispuestos a producir o entregar un determinado servicio,
porque no es rentable; cuando no pueden, porque se requiere una inversión muy grande o cuando el producto tiene una
importancia estratégica para el país. Entre 1938 y 1973 el Estado adquirió el rol del Empresario, a través de la creación de
la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO, 1939). Esta institución formuló, dirigió y financió un programa de
desarrollo nacional, a través de la creación de grandes empresas estatales en los sectores industriales básicos y de la
asignación de créditos a empresarios particulares. De todas las empresas públicas creadas en este período la más importante
fue la Corporación del Cobre (CODELCO) que le permitió al Estado controlar la producción y comercialización del
principal recurso natural del país. La empresa surgió a partir del proceso de nacionalización del cobre que culminó en 1971.
A partir de 1974, en que se implanta el neoliberalismo, el Estado perdió gran parte de este rol empresarial, mediante un
intenso proceso de privatización (venta de empresas públicas a particulares).

2. Estado distribuidor de recursos.


En los sistemas donde el mercado es el mecanismo principal de asignación de recursos, se produce una tendencia natural a
la concentración de los ingresos debido a que favorece la formación de grandes capitales, dando como resultado importantes
niveles de desigualdad social y económica. Esta es la razón principal por la que en la mayoría de las naciones el Estado
cumple una importante función redistributiva, a través de un conjunto de medidas cuyo principal objetivo es modificar la
distribución de la renta entre los grupos sociales. Los principales instrumentos con que cuenta el Estado para su política
redistributiva son el sistema tributario; los gastos de transferencia y medidas de intervención directa en el mercado.
a) Sistema Tributario: consiste en el cobro de impuestos por parte del Estado, a las personas y empresas, con el fin de
utilizarlos en los gastos propios de su función. Impuestos directos: gravan (afectan) las rentas (sueldos) o el capital
(ej.: contribuciones) de las personas. Los impuestos indirectos gravan los gastos de consumo (ej.: IVA)
b) Transferencias: son pagos del Estado a cambio de los cuales los beneficiarios no dan en compensación ningún bien
o servicio. Son transferencias los gastos sociales destinados a los sectores más necesitados, las prestaciones
recibidas por los ancianos, el pago de pensiones de jubilación, los gastos de programas médicos asistenciales, entre
otras.
c) Intervención directa en el mercado. Las medidas que intervienen directamente en el funcionamiento del mercado
actúan en el proceso de formación de los ingresos y las más conocidas son: imposición de salarios mínimos,
limitación de dividendos y arriendos, control sobre los precios de determinados artículos, generalmente de primera
necesidad y congelamiento temporal de salarios.

3. Estado regulador.
Mediante el establecimiento de leyes y disposiciones administrativas, el sector público establece controles de precio en
algunas actividades, regula los monopolios evitando que se distorsione a través de ellos el libre juego del mercado (oferta y
demanda), y trata de proteger al consumidor en temas relacionados con la publicidad, la salud o la contaminación.

La crisis del modelo ISI. Las expectativas que se habían forjado para salir del subdesarrollo no pudieron ser satisfechas, a
pesar de las nuevas políticas económicas. Aunque el modelo ISI significó un gran avance para las economías de América
Latina, no sirvió para resolver muchos de los desajustes estructurales que presentaba nuestro continente. La idea de que
cuanto más se desarrollen las industrias menos vulnerable será la economía de las influencias exteriores no se hizo realidad.
Una conjunción de factores internos y externos conspiró en contra del proyecto industrializador.

Factores internos que obstaculizaron el éxito del modelo ISI:


 El esfuerzo modernizador no alcanzó al agro, donde se mantenía la concentración de la tierra en pocas manos y no
se invirtió lo suficiente en tecnología para mejorar los rendimientos de la agricultura.
 La demanda interna por los productos manufacturados permaneció limitada, pues el poder adquisitivo de los
sectores populares no les permitía comprar productos nacionales que, por lo general, resultaban más caros que los
importados, por ejemplo, los automóviles.
6

 Durante todo el período, las monedas latinoamericanas fueron devaluándose, generando altas tasas inflacionarias
mientras los sueldos permanecían estancados. Esto llevó a estallidos sociales y provocó inestabilidad política que
impidió seguir aplicando coherentemente el modelo ISI.
 América Latina no fue capaz de desarrollar su propia tecnología ni de crear un número suficiente de puestos de
trabajo en la industria.
 Faltó avanzar en la creación de un mercado común latinoamericano, lo que podría haber ayudado a resolver varios
de los problemas anteriores; sin embargo, las industrias de los países más grandes de la región tendieron a ser más
competitivas entre sí que complementarias.
Factores externos que atentaron contra el ISI: Un número de influyentes estudiosos culpó a la dependencia externa del
fracaso del modelo ISI. La denominada Teoría de la Dependencia, sostuvo que durante todo este período se siguió
dependiendo de las exportaciones para poder financiar el nuevo modelo. Además se planteó que, a pesar de la sustitución
de algunas importaciones, el proceso de industrialización requirió de maquinarias que no se producían en América Latina.
Por lo tanto, las máquinas y las últimas tecnologías debían ser adquiridas de Europa o Estados Unidos, de manera que
nuestro continente siguió dependiendo de los países más desarrollados y de sus productos más elaborados. Más aún, para
poder pagarlos hubo que volver a impulsar el sector exportador y recurrir a préstamos, especialmente de EEUU.
En definitiva, la combinación de los elementos internos y externos es la que motivó que, desde la década de 1960, en
diversos países se comenzara a poner en duda la conveniencia del modelo ISI. No es de extrañar, entonces, que muchas de
las empresas nacionales (privadas y estatales) fueran pasando a manos extranjeras. Se iniciaba así la llamada
transnacionalización de las economías latinoamericanas. Las actividades productivas de nuestro continente fueron
quedando subordinadas a los intereses de inversionistas en su mayoría extranjeros.

ACTIVIDAD 1: En relación al modelo ISI, responde

1. Antecedentes que permitieron


el surgimiento del modelo
ISI.

2. Medidas asumidas por el


Estado para implementar el
modelo de Industrialización
por sustitución de
importaciones.
3. ¿Cuál de los factores internos
crees que fue el más decisivo
en la caída el modelo ISI?

ACTIVIDAD 2: ANÁLISIS DE IMAGEN

1. ¿Con qué modelo económico es posible asociar el


afiche y por qué?

2. ¿Cuál es el objetivo del cartel?

3. ¿Hacia quiénes está dirigido?

4. ¿Con qué época podría relacionarse este afiche?


7

ACTIVIDAD 3: SELECCIÓN MÚLTIPLE

1. Las empresas madeco, mademsa e immar; pertenecían a la industria...


a) industrias metalúrgicas c) industrias eléctricas
b) industrias química y farmacéutica d) ninguna de las anteriores

2. ¿Qué ayuda ofreció la Corfo a la industria metalúrgica?


a) ofreció aumento de sueldos d) ofreció ayuda a los pobres
b) construyo viviendas
c) ofreció ayuda financiera y subsidios a talleres mecánicos , maestranzas, entre otros

3. ¿Por quién fue impulsado el plan de industrialización?


a) la Corfo b) Cepal c) modelo isi d) fechif

4. ¿Para qué la Corfo otorgó ayuda financiera a la empresas de las industrias químicas y farmacéuticas?
a) para ayudar a las personas c) para fomentar la agricultura
b) para ampliar sus instalaciones d) para mejorar los sueldos

5. ¿Qué industrias fomento la Corfo?


a) industrias metalúrgicas c) industrias eléctricas
b) industrias química y farmacéutica d) todas las anteriores

ACTIVIDAD 4: CUADRO COMPARATIVO.

Modelo CARACTERÍSTICAS Modelo


crecimiento crecimiento
hacia afuera hacia adentro
1 La clase dirigente es parasitaria de los impuestos a las exportaciones, por lo
que no se comprometía con el futuro del país y no pagaba impuestos
2 El Estado asume un rol planificador apoyando al sector privado a través de
créditos y subsidios
3 Es también conocido como industrialización sustitutiva de importaciones
4 El Estado es dirigido por una élite liberal-conservadora conocida como
oligarquía
5 No fue capaz de incorporar tecnología
6 Las clases trabajadoras se organizaron en mutuales y más adelante en
sindicatos
7 Se establece una política proteccionista ya que aumentan los impuestos de
aduana para limitar las importaciones
8

8 Se basa en el modelo teórico propuesto por la Cepal


9 Se diagnostica la cantidad y el potencial de los recursos naturales
10 Existe una gran dependencia de la demanda de países industrializados
11 Se producen frecuentes variaciones económicas
12 Se expanden áreas como la forestal, petroquímica, agroindustrial y pesquera
13 El Estado asume un papel benefactor al aumentar el gasto social para
disminuir la pobreza
14 Finaliza con la crisis de 1929
15 Se basa en la exportación de materias primas
16 Europa es la principal consumidora de productos chilenos
17 Uno de sus objetivos es diversificar la producción
18 También fue conocido como modelo primario exportador
19 Surge la clase media
20 Se nacionalizan los recursos naturales
21 El Estado asume un rol de empresario a través de la creación de industrias
nacionales
22 La industrialización fue incipiente (textil, cueros)
23 Desarrollo de un círculo virtuoso al aumenta el poder de compra de los
obreros, se favorece el aumento de ganancia de los productores
24 Fuertes inversiones extranjeras, principalmente inglesas
25 Desnacionalización de los recursos naturales
26 El Estado recibe ingresos especialmente de los impuestos a las exportaciones
27 Uno de sus objetivos fue disminuir la dependencia externa
28 Los aranceles (impuestos de aduana) son bajos
29 Fuerte aumento del gasto social del Estado
30 Se desarrolla un plan de industrialización
31 La Corfo es la institución encargada de la promoción industrial
32 El Estado no asume un compromiso social. Su principal función fue asegurar
que todas las leyes del libre mercado se cumplieran.
33 La educación, la salud y la vivienda pasan a ser preocupaciones centrales
34 Las principales riquezas e industrias pertenecen al capital extranjero.
35 El Estado expande la seguridad social a través de nuevas legislaciones
36 Prácticamente no existe regulación de la economía mundial.
37 El Estado se convierte en el promotor y garante del desarrollo nacional que
signifique mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
38 Liberalización de la economía
39 Explica el subdesarrollo a través de la teoría de la dependencia

ACTIVIDAD 5: CUADRO RESUMEN

SECTORES EMPRESAS FUNDADAS/OBRAS


Petróleo

Acero

Electricidad

Minería del Carbón

Minería del Cobre

Agricultura
9

Industrias metalúrgica

Industrias eléctricas

Industrias Química y Farmacéutica

ACTIVIDAD 6: ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Tabla 1: PIB por sector de la economía (millones de pesos de 1995)


Año Agricultura Minería Manufacturas Servicios del
Estado
1938 358.144 658.659 367.692 157.702
1943 360.532 745.463 675.532 191.228
1948 410.740 853.194 825.701 230.148
1953 425.561 695.926 1.114.628 403.070
1958 528.397 546.352 1.288.988 514.493

1. ¿Qué sectores de la economía presentan una mayor expansión?


____________________________________________________________________________________

2. ¿Qué sectores presentan un estancamiento?


___________________________________________________________________________________

3. ¿Qué sectores de la economía presentan una disminución?


____________________________________________________________________________________

4. Relaciona la situación de la agricultura con la inflación en Chile?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Tabla 2: Ingresos y gastos fiscales (millones de pesos de 1995)


Año Ingresos % del PIB Gastos % del PIB Ingresos menos
gastos
1930 380.183 15,36 343.746 13,89 36.437
1935 446.337 17,22 336.557 12,99 109.780
1940 500.487 15,07 412.620 12,43 87.866
1945 609.649 15,59 581.156 14,86 28.493
1950 635.385 14,01 677.556 14,93 -42.171
1955 778.528 14,32 930.533 17,11 -152.005
1958 1.086.552 16,89 1.093.126 16,99 -6.574

5. ¿Por qué aumenta el gasto del Estado?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

6. ¿En qué año el déficit fiscal fue mayor y qué consecuencias trajo?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

7. ¿De qué manera es posible aumentar los ingresos del Estado?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 7: ANÁLISIS DE TEXTO. A partir de la lectura del documento responde las siguientes
preguntas:

1. ¿Cuál es el rol del Estado según el documento?


2. ¿De qué manera pondría en práctica dicha labor?
3. Indica de qué forma se apoyaría la industria energética
4. Señala los dos mecanismos que contemplaba el Estado para estimular la producción industrial.
10

5. ¿Por qué el Estado desarrolla empresas propias?

DOCUMENTO 1:
Según lo establecido por el proyecto gubernamental, una única entidad estatal asumiría en forma explícita
funciones que por vez primera respondían al diseño de políticas de largo aliento, a propósito de las cuales el
Estado emergería como un agente económico rector. Sus intervenciones se centrarían en otorgar apoyo
crediticio a los distintos sectores productivos, así como en la puesta en práctica de una labor de tipo
empresarial; ambas dimensiones se desarrollarían mediante inversiones públicas, tanto directas como
indirectas, en actividades productivas, excediendo así la forma como tradicionalmente se comprendía la
intervención estatal. El proyecto de creación de empresas públicas constituyó una fuente de preocupación
para los empresarios industriales, los cuales temieron que éstas pudieran representar una competencia desleal
a sus propias actividades.
En relación con la cuestión energética, ... se estableció un plan que comprendía el apoyo inicial, a través de
préstamos, a pequeñas empresas eléctricas, así como la inversión destinada a construir nuevas centrales en
Ovalle, La Serena, Copiapó, El Salado y Tocopilla. A continuación se contemplaba la instalación de nueve
centrales más
La actividad industrial también recibió un importante respaldo directo; ... se privilegió el uso de productos de
fabricación nacional en las empresas afiliadas, y se impulsó una campaña propagandística en favor del uso de
los bienes producidos en el país; se le entregó, asimismo, apoyo técnico, créditos y aportes directos a las
diferentes iniciativas industrializadoras. De esta manera, las empresas particulares y semifiscales recibieron
importantes incentivos. El desarrollo de empresas estatales, por su parte, constituyó más bien una excepción;
éstas se redujeron exclusivamente a aquellos ámbitos en donde los privados no tuvieron participación, debido
a la magnitud y envergadura que significaba su instalación y funcionamiento.
Las áreas industriales privilegiadas por la CORFO fueron la metalurgia, principalmente en el ámbito de la
siderúrgica. La acción del Estado consistió en aumentar la capacidad de la ya existente usina de Corral; luego,
en la creación, concurriendo también capitales privados, de la Compañía de Acero del Pacífico S.A. (CAP),
en 1943; y en el inicio en 1947 de las obras en Huachipato, sin duda el proyecto industrial más importante de
la década. En la industria textil, por su parte, se prestó especial atención a la producción de algodón, lana,
yute, sisal, lino y seda. Es más, se apoyó a la agroindustria en general, así como también los productos
químicos, e insumos claves para la construcción. La elaboración del azúcar de betarraga alcanzó particular
interés, creándose, en 1952, la Industria Azucarera Nacional SA. IANSA). En los sectores maderero y
pesquero, dada la magnitud de las reservas del país y la escasez de datos estadísticos, se procedió a impulsar
estudios que abarcaran áreas tales como la extracción, almacenamiento y transporte de los mismos. Por
añadidura, se elaboraron programas de atención y apoyo a pequeñas industrias. En un primer momento, el
desarrollo alcanzado por el área fabril fue en verdad notable. Considérense las cifras correspondientes al
período. Entre 1940 y 1953, el sector industrial creció a un ritmo anual de 7.5%, aumentando su contribución
al ingreso nacional de un 13.8% entre 1925 y 1929, a un 21.7% entre 1948 y 1952.
Historia del siglo XX chileno. Editorial sudamericana. Santiago 2001

Potrebbero piacerti anche