Sei sulla pagina 1di 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA TROPICAL

PLAN DE TESIS

Código CTI : 0301 0002 Desarrollo tecnológico para la gestión de recursos


biológicos
Código UNESCO : 3103.05 Técnicas de cultivo

PRESENTADO POR

PERIODO DE EJECUCIÓN:

Fecha de inicio : Junio del 2017

Fecha de culminación : Diciembre del 2017

SATIPO – 2017
I. PROYECTO DE INVESTIGACION

Efecto de la aplicación de fuentes de materia orgánica en el rendimiento del cultivo


de Glycine max L. en Satipo.

II. TEMA DE INVESTIGACION

Rendimiento del cultivo de Glycine max L.

III. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dentro de las técnicas empleadas en el manejo de los cultivos, los agricultores de


nuestra selva central del Perú, en estos últimos años vienen diversificando sus
cultivos para mejorar los niveles de ingreso económico familiar, estas áreas
agrícolas tienen condiciones favorables para el manejo del cultivo de Glycine max
(L.) Merr. Var. Nacional, pero estas parcelas producen poca cantidad y calidad a
falta de un manejo adecuado de los estos cultivos tradicionales, lo que refleja
claramente en los bajos ingresos económicos de la familia, además siendo este
aspecto uno de los factores que limita su desarrollo personal de sus integrantes,
principalmente en el aspecto educativo y baja calidad de vida, (Rivera, 2002).

Legaz et al (1995), manifiesta que en estos últimos años están iniciando la


aplicación de diversas tecnologías en la producción de algunos cultivos, por lo que
utilizando técnicas sencillas como los comparativos del uso de fuentes de materia
organica para plantear alternativas de solución de bajo costo, así incrementar la
producción de Glycine max (L.) Merr. Var. Nacional en sus diferentes variedades,
el microclima adecuado cuyas altitudes entre 600 a 1100 m.s.n.m. es el hábitat
donde se maneja este cultivo y se ha adaptado muy bien, habiéndose obtenido
altos rendimientos y estas condiciones se favorece en los siguientes aspectos
como:

JUSTIFICACIÓN

Económico

Esta labor hace rentable a la producción de los cultivos al mejorar sus


rendimientos, cuando se emplea en diferentes etapas del periodo vegetativo de
los cultivos. (Fortis, 1995).
Social

Esta actividad productiva beneficia la salud de los seres vivos en dicho ecosistema
y hábitat. (Aridio, 2002).

Ambiental

Es una alternativa de buenas prácticas agrícolas, muy importante que consiste en


mitigar la contaminación del medioambiente por su característica de
biodegradarse por efecto de las condiciones medio ambientales, por el contrario
su uso, mejora eficientemente la buena nutrición a los cultivos y disminuye la
contaminación del agua. (Duran, 2007).

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el efecto de la aplicación de tres fuentes de materia orgánica en la


morfología y rendimiento del cultivo de Glycine max L. en Satipo?

SOPORTE

Según Oré (1995) la aplicación de abonos orgánicos, en sorgo, incrementaron el


contenido de materia orgánica y nitrógeno del suelo, siendo la gallinaza la mejor
por su alto aporte de nitrógeno y además de fosforo, potasio, calcio, magnesio,
azufre y algunos micronutriente que son esenciales para la planta como es el
nitrógeno que ayuda al crecimiento y desarrollo vegetativo de la planta; el fosforo
que es usado por las plantas para ayudar a formar nuevas raíces, producir
semillas, frutos y flores; potasio que le ayuda a la planta a desarrollar fuertes tallos
y mantener un rápido crecimiento. (En comparación del compost de leguminosas
y de guano de vacuno); que sus contenido nutricional es menos que el gallinaza.

JUSTIFICACIÓN

Se describe que los agricultores que han incorporado prácticas de la


agricultura orgánica en sus parcelas, no solamente están obteniendo
ventajas de los procesos naturales y de las interacciones biológicas entre
los microorganismos del suelo, sino que también están reduciendo
considerablemente el uso de recursos externos y aumentando la
eficiencia de la producción en sus fincas. (Restrepo, 2007)
IV. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Comparar el efecto de las fuentes de materia orgánica en la morfología y


rendimiento del cultivo de Glycine max L. en Satipo.

2.2 Objetivo Específico

 Determinar el efecto de las fuentes de materia orgánica en las características


morfológicas del cultivo de Glycine max L. en Satipo.

 Determinar el efecto de las fuentes de materia orgánica en el rendimiento del


cultivo de Glycine max L. en Satipo.

V. MARCO TEÓRICO

3.1 ANTECEDENTES

Julca-Otiniano, Solano-Arrue, & Crespo-Costa, (2002). Evaluaron el efecto de la


utilización de distintos substratos orgánicos sobre el crecimiento de café (Coffea
arábica L.) var. Caturra Amarillo en almácigos cuyas cantidades de tratamientos
fueron 10, mezclando cantidades diferentes de gallinaza, pulpa de café, materia
orgánica de bosque primario y tierra de bosque primario, usando un diseño de
bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Como resultado obtuvieron que
los mejores subtratos para la mayoría de los parámetros evaluados (altura,
diámetro, peso fresco y peso seco de planta), fueron los tratamientos T2 (40%
gallinaza y 60% tierra de bosque primario), T8 (40% materia orgánica de bosque
primario +60% tierra de bosque primario), T9 ( 60% de materia orgánica de bosque
primario + 40% de tierra de boque primario) y T10 ( 100% tierra de bosque
primario), cuyo índice de vigor fue significativamente mayor con el T10. Sin
embargo el T2 podría tener mayores ventajas que T8, T9 y T10 porque ayudaría
disminuir la contaminación del medio ambiente y evitaría la remoción de la materia
orgánica y tierra del bosque tropical.

En un trabajo realizado en el fundo La libertad de la provincia de Satipo evaluaron


los injertos de palto abonados con diferentes fuentes y niveles de materia
orgánica. Cuyos objetivos fueron determinar la fuente de abono orgánico para el
injerto de paltos variedad Hass sobre patrones Topa topa y determinar en nivel de
abonamiento apropiado para el prendimiento de los injertos de palto. La
metodología fue experimental por ser un ensayo agronómico de injertos de palto
donde se evaluó fuentes de materia orgánica y dosis de aplicación usando un
diseño experimental de bloques completos randomizados con arreglo factorial de
4 * 3. Cuyas variables evaluadas fueron la emergencia de la planta, altura de
planta, altura de corte, numero de hojas, área foliar, el grosor del tallo, numero de
injertos prendidos.

Como resultado obtenido nos da a conocer que la fuente de materia orgánica


recomendado para la aplicación a los injertos de palto bajo condiciones del valle
de Satipo es el humus de lombriz que influyo al evaluar la emergencia de las
plantas, altura de corte y también en hojas por planta, en área foliar e injertos
prendidos. La dosis de abono orgánico es para 1 Kg de suelo agrícola se debe
añadir 1 Kg de abono orgánico. (Villalba, 2009).

3.2 MATERIA ORGÁNICA

Constituye un almacén de nutrientes, especialmente N, P, S, los cuales se van


liberando lentamente, facilitando su aprovechamiento por la planta, puede retener
hasta diez veces más nutrientes que las arcillas, aumenta la C.I.C. del suelo, forma
complejos que retienen macro y micro nutrientes, evitando su perdida por
lixiviación y por lo tanto, aumentando su disponibilidad, proporcionan energía para
los microorganismos, lo cual incrementa la actividad biológica de los suelos,
favorece una buena estructura del suelo, al aumentar la bioestructura estable del
agua facilitando así la labranza (Norman, 2009).

La materia orgánica del suelo está constituido por todo tipo de residuos orgánicos
que es incorporado al suelo (Guerrero, 1993).

La presencia de materia orgánica en los suelos es muy variable y está


condicionada en primera instancia por el clima, vegetación y localmente se ve
determinado por la fisiografía, la naturaleza del material madre que genera el suelo
y el sistema de manejo (Zavaleta, 1992).

Sin embargo, en los últimos años se ha observado crecimientos considerables en


los rendimientos de los cultivos que se explica por el uso amplio e intensivo de
fertilizantes químicos sintéticos, ya que estos productos satisfacen los
requerimientos de las plantas a corto plazo, mientras que los agricultores no
prestan atención a la fertilidad del suelo a largo plazo e ignoran los procesos
ecológicos que los mantiene (Gliessman, 2002).
3.3 EL COMPOST

Es un abono orgánico resultante de la mezcla y posterior descomposición de


materiales biodegradables de origen animal y vegetal (compostaje). Dicho proceso
incluye la participación activa de microorganismos en condiciones ambientales
definidas. Durante el compostaje se aprovechan los grandes volúmenes de
desechos orgánicos procedentes de la actividad agrícola e industrial; por ejemplo
los de café, caña de azúcar, la bananera, la aceitera, la ganadera, la avícola y
otros (Norman, 2009).

El compost mejora las características físicas, químicas y biológicas del suelo, se


puede mezclar con cualquier otro tipo de materia orgánica, no es alelopático a los
cultivos, favorece la aireación, mejora la estructura del suelo, compensa el pH,
acompleja el aluminio el manganeso y el hierro, aumenta la capacidad de
intercambio catiónico y presencia de microorganismos eficientes, en su proceso
se destruyen agentes de enfermedades, parásitos y plagas en humanos, animales
y cultivos, así como de semillas de malezas (Norman, 2009).

3.4 HUMUS DE LOMBRIZ

Sustancia que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por


organismos y microorganismos benéficos (hongos, bacterias y lombrices). Se
caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que
contiene. Siendo sus principales propiedades: ayuda a la retención de agua y al
drenado de la misma, incrementa la porosidad del suelo, presenta altos contenidos
de K y S, además de una alta carga microbiana así como ácidos húmicos y
fúlvicos, des compactando el suelo y facilitando la toma de nutriente por la
rizosfera ( Meléndez, 2003).

Es la deyección de la lombriz, calificado como un abono completo y eficaz para


mejorar los suelos ya que aporta todos los nutrientes para la dieta de la planta de
los cuales carecen con frecuencia los fertilizantes sintéticos. Además que
aumentan la calidad y presencia de ácidos húmicos y fúlvicos mejorando las
condiciones del suelo, esto hace que el suelo retenga humedad y estabiliza el pH
del suelo (Ochoa, 2008).

3.5 ESTIERCOL DE GRANJA

Lungu (1993) Trabajo con estiércol de granja con y sin llimo, para evaluar su efecto
sobre el crecimiento del maíz, el PH del suelo y el aluminio intercambiable en un
suelo acido con un PH inicial de 3,9 – 4,3 y 1,3 cmo/kg de aluminio intercambiable.
El limo (3-6 t/ha) fue aplicado solamente al inicio de la campaña, mientras que el
estiércol de granja (30 t/ha) se aplicó durante toda la campaña. Los resultados
demostraron que las más altas. Reducciones de aluminio intercambiable y el
incremento del pH de la capa arable del suelo, en una unidad, se obtenían con la·
aplicación del estiércol solo o en combinación con 3 tlha de limo. Igualmente, el
crecimiento y la producción se incrementaban significativamente con estiércol solo
o mezclado con limo.

El compost mejora las características físicas, químicas y biológicas del suelo, se


puede mezclar con cualquier otro tipo de materia orgánica, no es alelopático a los
cultivos, favorece la aireación, mejora la estructura del suelo, compensa el pH,
acompleja el aluminio el manganeso y el hierro, aumenta la capacidad de
intercambio catiónico y presencia de microorganismos eficientes, en su proceso
se destruyen agentes de enfermedades, parásitos y plagas en humanos, animales
y cultivos, así como de semillas de malezas (Norman, 2009).

3.6 MORFOLOGÍA DE LA SOYA

Es originario del extremo oriente (China, Japón, Indochina) es una planta


herbácea anual, de primavera-verano, cuyo ciclo vegetativo oscila de 3-7 meses
y de 40 a 100 cm de envergadura (Baigorri, 2004).

Posee un tallo rígido y erecto con hojas alternas compuestas excepto las basales,
tiene un sistema radicular que puede alcanzar hasta un metro de profundidad, sus
flores se encuentran en inflorescencia racimos axilares en número variable, posee
una semilla generalmente esférica del tamaño de un guisante y de color amarillo.(
Sobalvarro, 2000).
VI. DEFINICIÓN DE TERMINOS

 Los biofertilizantes: son abono líquido preparado a base de estiércol vacuno


disuelto en agua y enriquecido con leche y melaza que se colocan a fermentar en
tanques plásticos bajo un sistema anaeróbico, y sirve para nutrir, recuperar y
reactivar la vida del suelo, fortalecer la fertilidad del suelo y estimular la protección
del cultivo contra el ataque de insectos y enfermedades (Restrepo, 2007).

 HOJAS BASALES: Hojas que nace en la base del tallo a ras del suelo
(ciencia.glosario.net/botánica/hoja-basal).

 Guisante: Pequeña semilla comestible que se cultiva para la producción


(https://boletinagrario.com/ap-6,guisante,431.html).

V. MARCO LEGAL

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29196- LEY DE PROMOCION DE LA PRODUCCION


ORGANICA O ECOLOGICA

Artículo 1º.- Objeto de la ley

La presente ley tiene por finalidad promover el desarrollo sostenible y competitivo de


la producción orgánica o ecológica en el Perú.

Artículo 2º.- objetos específicos.

a) Fomentar y promover la producción orgánica para contribuir con la superación de


la pobreza, la seguridad alimentaria y la conservación de los ecosistemas y de la
diversidad biológica.

b) Desarrollar e impulsar la producción orgánica como una de las alternativas de


desarrollo económico y social del país.

Artículo 4º.- Definiciones

Actividad orgánica.- toda actividad agropecuaria que se sustenta en sistemas


naturales, que busca mantener y recuperar la fertilidad de los suelos, la diversidad
biológica y el manejo adecuado del agua.
Artículo 6º.- consejo nacional de productos orgánicos (CONAPO)

Crease el consejo nacional de productos orgánicos (CONAPO), adscrito al Ministerio


de Agricultura, como ente asesor y consultivo en materia de producción orgánica, con
la finalidad de proponer las políticas y normas de desarrollo sostenible para el fomento
y promoción de la producción orgánica.

VI. FORMULACION DE LA HIPOTESIS

La aplicación de gallinaza a la dosis recomendada es la mejor fuente de materia


orgánica que permite incrementar a los rendimientos en el cultivo de soya por su mayor
concentración de elementos nutritivos para la planta en Satipo.

Soporte de la hipótesis

Cantarero y Martinez (2002), evaluaron las características morfológicas y rendimiento


de maíz con tres tipos de fertilizantes (gallinaza, estiércol vacuno y un fertilizante
mineral de la formulación 18-46-0) de NPK. Los tratamientos fueron: 2,773 y 1,386
Kg/Ha de gallinaza; 2,304 y 1,152 Kg/Ha de estiércol vacuno; 250 y 125 Kg/Ha de
fertilizante mineral; y un testigo sin fertilización. Respecto a la altura de planta los
resultados fueron significativos con la aplicación del fertilizante mineral en las primeras
etapas de crecimiento mas no cuando la planta fue madurando. En relación al
rendimiento los mejores resultados se obtuvieron con la aplicación de la dosis más alta
de gallinaza.

Según Oré (1995) menciona que la aplicación de abonos orgánicos, en sorgo,


incrementaron el contenido de materia orgánica y nitrógeno del suelo, siendo la
gallinaza la mejor por su alto aporte de nitrógeno y además de fosforo, potasio, calcio,
magnesio, azufre y algunos micronutriente que son esenciales para la planta como es
el nitrógeno que ayuda al crecimiento y desarrollo vegetativo de la planta; el fosforo
que es usado por las plantas para ayudar a formar nuevas raíces, producir semillas,
frutos y flores; potasio que le ayuda a la planta a desarrollar fuertes tallos y mantener
un rápido crecimiento. (En comparación del compost de leguminosas y de guano de
vacuno); que sus contenido nutricional es menos que el gallinaza.
VII. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

3.7. POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

La población por unidad experimental será de 16 pantas de Glycine max, haciendo


un total de 192 plantas en todo el experimento.

Muestra

La muestra se evaluara 4 plantas de Glycine max por unidad experimental,


haciendo en total de 48 plantas en todo el experimento.

3.8. VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA INVESTIGACIÓN.

3.8.1 VARIABLES INDEPENDIENTES

a) VARIABLES QUE PERMANECEN CONSTANTES

Los aspectos que se citan son considerados como generales para toda
la investigación.

 Cultivo Glycine max

 Clima (temperatura, precipitación, vientos, humedad relativa)

 Labores Culturales

 Prevención y Control de plagas y enfermedades

b) TRATAMIENTO EN ESTUDIO

 0 gramos de materia orgánica por tratamientos

 100 gramos de humus por tratamientos

 100 gramos de compost de vacuno por tratamiento

 100 gramos de gallinaza por tratamiento


3.8.1 VARIABLES DEPENDIENTES EN LAS QUE SE MEDIRAN LAS
RESPUESTAS

VARIABLE UNIDAD MÉTODO


Altura de planta cm Medidas
Diámetro de tallo cm Medidas
Días a la floración unidades Contadas
Días a la fructificación unidades Contadas
Número de flores unidades Contadas
Número de vainas unidades Contadas
Número de granos/vaina unidades Contadas
Peso de granos/parcela gramos Pesadas
Rendimiento Kg/ha Pesadas
VIII. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

 Reyes, S., Gustavo, M., & Téllez Páramo, J. A. (2007). Efecto de distintos
porcentajes de humus de lombriz, compost y suelo, como sustrato en la producción de
plántulas de café (Coffea arabica L.) variedad caturra (Doctoral dissertation,
Universidad Nacional Agraria, UNA).

 Méndez, E., & Amaya, J. (2013). Fenología y producción de masa fresca y


oleorresina de jengibre (zingiber officinale r.) con diferente materia orgánica. Revista
CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 9(2), 181-196.

 Méndez, E., & Amaya, J. (2013). Fenología y producción de masa fresca y


oleorresina de jengibre (zingiber officinale r.) con diferente materia orgánica.

 Medina Portillo, Á. L., & Blandón Sarantes, L. (2010). Efecto de fertilizantes


orgánicos y sintéticos en el crecimiento y rendimiento del cultivo de soya (Glycine max
(L) merrill), El Plantel, Masaya, 2009.

 Borjas Ventura, R. R. (2008). Uso de fuentes naturales en la fertilización del café


(Coffea arabica) var. Caturra en vivero como base para la producción orgánica en la
selva central del Perú.

 Borjas Ventura, R. R. (2008). Uso de fuentes naturales en la fertilización del café


(Coffea arabica) var. Caturra en vivero como base para la producción orgánica en la
selva central del Perú.

 Borjas Ventura, R. R. (2008). Uso de fuentes naturales en la fertilización del café


(Coffea arabica) var. Caturra en vivero como base para la producción orgánica en la
selva central del Perú.

 Medina Portillo, Á. L., & Blandón Sarantes, L. (2010). Efecto de fertilizantes


orgánicos y sintéticos en el crecimiento y rendimiento del cultivo de soya (Glycine max
(L) merrill), El Plantel, Masaya, 2009.
Barbon, R., Thi, H. N., Capote, A., de Feria, M., Pérez, A., Rivero, L…& Hurtado, O.
(2014). Efecto de mezclas de sustratos en la fase de conversión de plantas de
Coffea arabica L. cv. ‘Caturra rojo’ obtenidas por embriogénesis somática.
Biotecnología vegetal, 14(4). Recuperado en 08 de junio de 2017, de
http://revista.ibp.co.cu

Cárdenas Reinoso, D. A., Faytong, T., & Alberto, M. (2015). Estudio comparativo de
dos métodos de fertilización del cultivo de arroz: usando briquetas de urea con
diferentes concentraciones de zeolita y el sistema tradicional en la zona Febres
Cordero provincia de los Ríos (Bachelor's thesis, Espol).

Castro M, Martínez Mayuly y Ayala Lázara. 2009. Zeolitas naturales; su uso


impostergable en el sector agropecuario. Asociación Cubana de Producción
Animal (ACPA) rvta. ACPA 3/2009.

Corpoica.2009. Residuos. Guía Técnico-Jurídica. Ed. Mundi-Prensa. Europa 12 p.

Obregón-Portocarrero, Díaz-Ortiz, N., Ernesto, J., Daza-Torres, Constanza, M., &


Aristizabal-Rodríguez, H. F. (2016). Efecto de la aplicación de zeolita en la
recuperación de nitrógeno y el rendimiento de maíz. Acta Agronómica, 65(1),
24-30. https://dx.doi.org/10.15446/acag.v65n1.47762.

Navarro M. 2009. Cultivo del cacao en sistema agroforestales, guía técnica para
promotores. Nicaragua, 15 p.

Ortiz Araya Errold, (2008). Evaluación del efecto de la cal dolomita sobre algunas
características químicas del suelo y la absorción de nutrientes en el cultivo de
piña (Ananas comosus) (L) merr. Híbrido md-2 en Finca Ganadera la Flor s.a.
en río cuarto, Grecia. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de
agronomía. Costa Rica. pp-71.

Paredes Roberto, Ramírez Andrés, Osuna Esteban, Alamilla Pilar y Mandujano


Andrés. 2013. Zeolita Natural. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación. Guanajuato.

Sánchez, G. 2002. Indicadores químicos de calidad de abonos orgánicos. En: Abonos


orgánicos: Principios, características e impacto en la agricultura., Costa Rica p.
50-63.
IX. MATRIZ DE CONSISTENCIA

Título: Efecto de dosis de zeolita en el cultivo de Theobroma cacao L. en Satipo.

FORMULACIÓN DE
HIPÓTESIS OBJETIVOS METODOLOGÍA
PROBLEMA

¿Cuál es el efecto de A mayor dosis de Objetivo General Población


dosis de zeolita en el zeolita mejoran las
Comparar el efecto de dosis Sera de 20 plantas de cacao por unidad experimental.
suelo y en el cultivo de propiedades físicas,
de zeolita en el suelo y en el
Muestra
Theobroma cacao L. químicas y biológicas
cultivo de Theobroma cacao
en Satipo? del suelo y mejora el Sera de 10 plantas de cacao por unidad experimental.
L. en Satipo.
crecimiento de las
Procedimiento
Objetivo Específico
plantas de
Se utilizara el Diseño Completamente al Azar (DCA), con cuatro
Theobroma cacao L.  Determinar el efecto de
en Satipo dosis de zeolita y tres repeticiones.
dosis de zeolita en las
propiedades del suelo en Para contrastar de los datos se utilizará el análisis de varianza del
Satipo. DBCA y se realizara la prueba de comparación de medias Tukey
a un nivel de significación de 0,05.
 Determinar el efecto de
dosis de zeolita en el Recolección de suelo: Se recolectará un suelo ácido, se tamizara
cultivo de Theobroma y se pesará a razón de 1 kilogramos por bolsa.
cacao L. en Satipo.
Aplicación de enmienda: En cada bolsa de aplicarán zeolita a
razón de 0, 5, 10 y 20 % por bolsa.
Limpieza de vivero: Se macheteará y eliminara las malezas del
vivero y se colocarán las macetas según el croquis del
experimento.

Siembra: Se colocarán las semillas previamente desinfectadas, a


razón de 1 semillas por bolsa.

Deshierbo: Se realizará en forma manual cada 15 días, eliminado


las malezas de las macetas y calles en todo el experimento.

Fertilización: Se aplicará la fórmula de 60 – 50 – 80 de NPK, para


cada planta, utilizando como fuentes fosfato di amónico, urea y
cloruro de potasio.

Evaluaciones. Se realizará entre los meses de noviembre y


diciembre.

Variables a evaluar. Se evaluará las propiedades físicas,


químicas y biológicas del suelo, en la planta de evaluará las
características morfológicas.

Potrebbero piacerti anche