Sei sulla pagina 1di 24

Gonzalo Bravo

Raúl González Salinero


(editores)

CONQUISTADORES Y CONQUISTADOS
Relaciones de dominio en el mundo romano

MADRID – SALAMANCA 2014


SIGNIFER LIBROS
SIGNIFER
Monografías de Antigüedad Griega y Romana
43

SIGNIFER
Libros

EN PORTADA:
Detalle de la coraza de la estatua de Augusto procedente de la villa de Livia en Prima Porta.
Città del Vaticano, Musei Vaticani.

EN CONTRAPORTADA:
Sarcófago con Galatomachia (siglo II d. C.).
Roma, Musei Capitolini (Palazzo Nuovo).

ACTAS DEL XI COLOQUIO DE LA ASOCIACIÓN INTERDISCIPLINAR DE


ESTUDIOS ROMANOS, CELEBRADO EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
DE MADRID LOS DÍAS 20-22 DE NOVIEMBRE DE 2013

El contenido de este libro no puede ser reproducido ni plagiado, en todo o en parte, conforme a lo
dispuesto en el art. 534-bis del Código Penal vigente, ni ser transmitido con fines fraudulentos o de
lucro por ningún medio.

© De la presente edición: Signifer Libros 2014


Gran Vía, 2, 2ºA. SALAMANCA 37001
Apto. 52005 MADRID 28080
ISBN: 978-84-941137-9-6
D.L.: S.215-2014
Diseño de páginas interiores: Luis Palop
Imprime: Eucarprint S.L. – Peñaranda de Bracamonte, SALAMANCA.
Índice

Gonzalo Bravo y Raúl González Salinero


Introducción ��������������������������������������������������������������������������������������������������������13

Guerra y ejército

Jonathan edmondSon
Hispania capta: reflexiones sobre el proceso e impacto
de la conquista romana en la Península Ibérica ��������������������������������������������������19

Sabino Perea YéBeneS


Guerra y conquista de Armenia por generales romanos
en el siglo I a. C. según la Historia de Armenia de Moisés de Khorene.
Una reflexión sobre las fuentes inusitadas de la historia romana �����������������������45

Marta Bailón García


Acilius ex Senatus Consulto ad collegium fetialium rettulit:
primer derecho internacional sobre acuerdos de paz y guerra��������������������������� 77

Miguel Ángel novillo lóPez


Julio César y el genocidio de usípetes y téncteros��������������������������������������������� 91

Enemigos de Roma

Mauricio PaStor muñoz


Viriato y la conquista del territorio lusitano ���������������������������������������������������� 105
Índice

Javier caBrero
César y Vercingétorix: dos enemigos irreconciliables ������������������������������������� 137

Fernando Fernández PalacioS y Pilar Fernández uriel


Un caso de animus belli gerendi en la conquista de Britannia:
Nerón contra Boudica, reina de los icenos ������������������������������������������������������ 149

Francisco Javier Guzmán armario


El proyecto imposible o la conquista de Persia por Roma:
el caso del emperador Valeriano (260 d. C.) ���������������������������������������������������� 171

Gonzalo Bravo
¿Humillación de los vencidos?
Cambios en la diplomacia imperial a mediados del siglo III d. C. ������������������ 185

La conquista de Hispania: pueblos y gobierno

Narciso SantoS YanGuaS


Los astures transmontanos y la presencia de Roma ���������������������������������������� 201

Eva María moraleS rodríGuez


Epigrafía legionaria en el Alto Guadalquivir ��������������������������������������������������� 217

Alejandro Fornell muñoz


El dominio romano en el Alto Guadalquivir (Jaén):
transformación y perduración de las sociedades
turdetanas y oretanas ��������������������������������������������������������������������������������������� 233

Ana rodríGuez maYorGaS


Los bárbaros hispanos de Livio en la Segunda Guerra Púnica������������������������ 255

8
Índice

¿Y después de la victoria?

Enrique GozalBeS cravioto


Roma y los africanos. Imperialismo y relaciones de poder
con las poblaciones norteafricanas (siglos II-I a. C.) �������������������������������������� 271

Alfonso lóPez Pulido


Las aristocracias griegas y Roma: entre la pasividad y la colaboración ��������� 291

Romanos y bárbaros

Juan Luis PoSadaS


Romanos y germanos a finales del siglo I d. C. según Tácito ������������������������� 311

Raúl González Salinero


Quodvultdeus y la resistencia católica
a la conquista vándala del norte de África ������������������������������������������������������� 325

ComuniCaCiones

José Antonio martínez morcillo


Las coaliciones antirromanas en Galia Cisalpina
y su sometimiento a Roma (225-191 a. C.) ����������������������������������������������������� 339

Diana BalBoa laGunero


Conquistadores y conquistados:
estrategias de dominio y formas administrativas
de origen púnico en el África romana �������������������������������������������������������������� 357

9
Índice

Enrique Hernández Prieto


Capturados vivos: hispanos, púnicos, mercenarios y
rebeldes en las primeras décadas de la conquista romana
de la Península Ibérica (218-201 a. C.) ����������������������������������������������������������� 377

Crispín atiénzar requena


De οἱ ἱππεῖς τῶν Ἰβήρων a los equites ex Hispania:
jinetes en el mundo ibérico ������������������������������������������������������������������������������ 397

Santiago Belda PuiG


Las amistades peligrosas:
relaciones de dominio entre los Escipiones y la familia real númida �������������� 415

María de los Reyes de Soto García


Conquistadores y conquistados: romanos y vettones
a través de las fuentes arqueológicas en el valle del río Almar ����������������������� 423

Noelia vicent ramírez


Roma, maestra de la propaganda y de la política de conquista:
la representación de dominación en la numismática ��������������������������������������� 435

José Manuel aldea celada


Los santuarios oraculares de Apolo
durante la conquista romana de Grecia y Asia Menor ������������������������������������� 461

José Herranz González


Dos notas sobre la conquista. Sertorio y César:
dos formas de dominio en el mundo romano según Plutarco �������������������������� 479

Rubén olmo lóPez


Pacisque imponere morem:
los gobernadores provinciales y la imposición del orden romano
a los conquistados en Occidente (siglos I a. C.-I d. C.) ����������������������������������� 485

José ortiz de córdoBa


Las guerras exteriores romanas a través de los cognomina deuictarum
gentium de los emperadores (siglos I-III d. C.) ����������������������������������������������� 499

10
Índice

Manuel Parada lóPez de corSelaS


La espada de Tiberio: sometimiento, victoria y conmemoración.
Nota sobre arquitectura militar romana ����������������������������������������������������������� 521

Carles lillo Botella


El mesianismo judío: una respuesta política a la dominación romana ������������ 539

Helena GozalBeS García


Barbaria capta: conquista y conmemoración
en las monedas romanas de época altoimperial ����������������������������������������������� 561

Jaime de miGuel lóPez


El enemigo dentro de Roma: la traición de Gaínas (y Tribigildo)
que supuso el rapto de los consejeros más cercanos a Arcadio ����������������������� 583

Jorge cueSta Fernández


Conquistadores y conquistados en la retrospectiva cristiana tardoantigua.
Génesis y decadencia de Roma según Paulo Orosio (siglo V) ������������������������ 593

11
Los bárbaros hispanos de Livio en la Segunda
Guerra Púnica
Ana Rodríguez Mayorgas
Universidad Complutense de Madrid

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el vocabulario que Tito Livio utiliza
para designar a los hispanos durante la narración de la Segunda Guerra Púnica1. Se va
a centrar en las denominaciones negativas y en concreto en el uso del término barbarus
―y en alguna ocasión barbaricus― aplicado a los habitantes de la península Ibérica.
No cabe duda de que, en términos generales, refleja un tratamiento despectivo por parte
del historiador romano, pero el objetivo es calibrar en qué contextos y situaciones se
utiliza y a qué comportamientos y actitudes se asocia, para de ese modo poder contribuir
a comprender en profundidad la imagen que la narración de Livio ofrece de los hispanos
y compararla con la de otros autores2. Frente a ese objetivo global este estudio pretende
ser solo una contribución, aunque significativa, dado que el análisis se reduce a los libros
21 al 30 de Ab urbe condita. En la segunda parte, además, se completará el trabajo con
el análisis de algunos ejemplos de pensamiento y comportamiento indígena según los
transmite Livio en estos libros. Nuevamente no se estudia toda la información, por falta
de espacio, pero se han elegido algunos a modo de ejemplo por su significación.
Dos cuestiones generales merecen atención antes de avanzar. Por un lado, es necesario
recordar que Livio, como en general el resto de historiadores romanos, es muy parco en
descripciones etnográficas y su narración de la segunda guerra que enfrentó a Roma y
Cartago, no es una excepción. De esta forma, resulta imposible encontrar alguna frase
o comentario, mucho menos un excurso, del autor en referencia a algún pueblo de la
península Ibérica. Cuando lo cree conveniente cita a olcades, lacetanos o sedetanos pero
nada absolutamente nos dice de ellos. No parece mostrar interés alguno, ni los presenta
al lector, simplemente los da por supuestos. A esto contribuye, además, el hecho de que,
como es bien sabido, el interés principal de Livio como historiador se centra en la guerra
entre Roma y Cartago. Romanos y cartagineses son los protagonistas, no los hispanos,
ni Hispania, que no es más que un telón de fondo, un espacio geográfico en el que se
desarrolla la acción. Solo en algunas ocasiones como en el sitio de Sagunto o en el último
levantamiento de Indíbil y Mandonio, los hispanos se encuentran por un momento en el
centro y primer plano de la acción.
1
Esta investigación forma parte del proyecto Nuevas bases documentales para el estudio histórico de la Hispania
romana de época republicana [HAR2011-26561], dirigido por la profesora Estela García Fernández.
2
Para una visión de conjunto véase Sánchez Moreno y Aguilera Durán, 2013, pp. 227-230. En este sentido son
los autores griegos los que ha recibido mayor atención, por ejemplo en Gómez Espelosín, 1993 y García Moreno, 2005.

G. Bravo y R. González Salinero (eds.), XI Coloquio de la AIER. Conquistadores y conquistados:


relaciones de dominio en el mundo romano, Signifer Libros, Madrid, 2014, pp. 255-268
Ana Rodríguez Mayorgas
Los bárbaros hispanos de Livio en la Segunda Guerra Púnica

En segundo lugar, hay que recordar que las denominaciones de Hispani e Hispania,
que tanto utiliza Livio, son categorías exclusivamente romanas y su utilización está
imponiendo una denominación genérica a todos los habitantes de la península que estos
inicialmente no tuvieron. Poco importa en este contexto el origen de la palabra, con
mucha probabilidad fenicio3, o las explicaciones que los autores clásicos le dieron4. Lo
interesante es que supone una terminología de base geográfica que los romanos parecen
haber utilizado al menos desde el momento de su contacto con los habitantes de la
península Ibérica de forma directa en el siglo III a.C. Livio, además, recurre a ella de
forma insistente por encima del resto de denominaciones étnicas particulares que utiliza
y que son igualmente problemáticas desde el punto de vista de un historiador moderno.
Es el caso, por ejemplo, del etnónimo «celtíberos», que en este autor parece designar a
un único pueblo5. Este hecho por bien conocido no deja de ser relevante porque la insis-
tencia en el uso de Hispani e Hispania que demuestra Livio termina creando a ojos de
los romanos ―y nuestros― una categoría étnica e histórica donde no la había. En este
sentido podríamos decir que fueron los romanos los que crearon Hispania junto con los
hispanos, y que sensu stricto nunca hubo una Hispania prerromana. Esto es así a pesar
de que, como decimos, Livio da por supuesta la comprensión de estos términos, y no se
molesta en definir Hispania ni geográfica ni étnicamente. Solo en alguna ocasión durante
su narración de la guerra contra Cartago hace alguna generalización en este sentido
como cuando durante la batalla de Cannas pasando revista a las tropas que están a punto
de enfrentarse describe por una lado el armamento y vestimenta de los galos y por otro
el de los hispanos como una categoría homogénea6. Y sobre todo en el famoso pasaje
antes de la batalla de Ilipa en 206 a.C., cuando Livio afirma que a pesar de la calma se
avecinaba la guerra dado que

Hispania por las características de sus lugares y gentes es más apta no ya que Italia, sino
más que cualquier otra tierra para poner en marcha de nuevo la guerra. Así, a pesar de ser
la primera provincia de las que se encuentran en continentes, ocupada por los romanos,
ha sido la última en ser dominada en nuestros días por la intervención y auspicios de
Augusto César7.

Por lo que respecta al contenido del comentario, podríamos poner en duda si realmente
es el territorio y sus gentes la causa de que la península no fuera dominada por completo
hasta época de Augusto y no un cambio en la concepción del Imperio y de la presencia del

3
Cunchillos, 2000.
4
Romero Recio, 2006.
5
Olcoz Yanguas y Medrano, 2010, p. 324.
6
Liv. 22.46.5-6.
7
Liv. 28.12.11-12, y sobre las difíciles comunicaciones en Hispania debido a los malos caminos, desfiladeros
y bosques: Liv. 28.1.6. Todas las traducciones de Livio reproducidas en el presente artículo provienen de la edición de
Antonio Ramírez de Verger y Juan Fernández Valverde (Alianza, Madrid, 1992).

256
Ana Rodríguez Mayorgas
Los bárbaros hispanos de Livio en la Segunda Guerra Púnica

ejército en territorio fuera de Italia entre el siglo III y el I a. C.8. Lo que hay que reconocer
es que esta afirmación es consecuente con la belicosidad de los hispanos en la que Livio
incide en algunos pasajes9. Por otro lado, en alguna ocasión Hispania aparece incluso
como un sujeto histórico, como metáfora de los hispanos. Así tras la derrota y muerte de
los hermanos Escipión, de acuerdo con este autor «las Hispanias lloraban (Hispaniae
ipsos lugebant) y añoraban a los generales por su forma de ser»10. De esta forma, es
necesario tener en cuenta que es el uso reiterado de esta terminología lo que crea en la
obra de Livio las categorías históricas de Hispania y de los hispanos, posiblemente como
un simple reflejo de lo que concebía la sociedad romana de forma común.

Hispanos y además bárbaros

Como es bien sabido, el concepto de «bárbaro» no es una creación romana. Los griegos
comenzaron a utilizarlo para designar a todo pueblo con el que se topaban en el Medite-
rráneo que no hablaba su propia lengua. Barbaroi eran, literalmente, los que no sabían
hablar, es decir, los que no sabían hablar griego11. Pero dada la importancia de la lengua
en la concepción que los griegos tenían de la identidad, pronto designó a cualquier
grupo étnico que no fuera heleno con un evidente sentido de inferioridad, de modo que
el mundo se dividió entre bárbaros y griegos. La verdadera civilización era la griega y
para alcanzarla ante todo había que hablar griego. Ese era el mensaje del helenismo12.
A pesar de la existencia de varios términos que denominaban al extranjero en Roma
como peregrinus, alienus o externus, la palabra «bárbaro» fue importada a la lengua
latina. El término aportaba un nuevo sentido: una persona que no habla latín ni reside
en territorio romano cuyo comportamiento se caracteriza de forma negativa por rasgos
como la feritas o la vanitas13. Sin embargo, no se impuso con el término el esquema
binario nosotros-bárbaros que había funcionado en la Grecia clásica. Por el contrario,
los romanos tendieron desde el primer momento a crear estereotipos diferentes para los
diferentes pueblos que quedaron englobados en el imperio14.
Los primeros testimonios aparecen en las obras de Plauto, donde significativamente
el término todavía mantiene la impronta del uso heleno y sirve para denominar a los
romanos por boca de personajes griegos15. Pero evidentemente pronto pasó a ser utilizada
desde el punto de vista romano para designar al extranjero, algo que ya hizo el propio
Polibio en sus Historias, en las que los bárbaros se convirtieron en tales por oposición no
8
Richardson, 1986, pp. 95-112 y Richardson, 2008.
9
Martínez Gázquez, 2004, pp. 183-184.
10
Liv. 25.36.16.
11
Levy, 1984.
12
Momigliano, 1988, pp. 20-22; Dubuisson, 2001, pp. 3-6.
13
Ndiaye, 2005, pp. 119ss.
14
Dubuisson, 1985, p. 85.
15
Pociña Pérez, 1976.

257
Ana Rodríguez Mayorgas
Los bárbaros hispanos de Livio en la Segunda Guerra Púnica

solo a Roma sino también a Cartago16. Cuando Livio escribió Ab urbe condita la palabra
llevaba más de un siglo en uso en la lengua latina17.
Una primera lectura de los libros 21 al 30 de Livio pone de manifiesto que el au-
tor hace un uso bastante restringido del término barbarus, no solo para designar a los
habitantes de la península Ibérica en favor del más usual de Hispani, sino en general18.
Apenas en unas quince ocasiones el autor utiliza el término para designar a los hispanos,
de forma individual o colectiva, o para calificar algún comportamiento suyo. Por su ex-
cepcionalidad cabe destacar que en una sola ocasión lo utiliza para referirse a realidades
físicas o materiales. Narrando los acontecimientos que siguieron al desembarco de Gneo
Cornelio Escipión en Ampurias en 218 a. C. Livio afirma que los romanos sometieron a
los pueblos costeros hasta el Ebro, tomaron el oppidum de Cissis y concluye: «El botín
obtenido en esa pequeña fortaleza no fue de gran valor: mobiliario bárbaro (supellex bar-
barica) y esclavos sin valor»19. El tono es claramente despectivo hacia la escasa riqueza
acumulada en ese asentamiento. Sin embargo, no siempre es evidente el carácter negativo
del término. Así narrando los acontecimientos del 207 a. C. Livio dice que Escipión
«envió a su hermano con diez mil soldados de infantería y mil de a caballo para atacar
la ciudad más próspera de aquellas regiones, a la que los bárbaros (barbari) llamaban
Orongis»20. En esta ocasión, su uso se acerca bastante al espíritu que inicialmente tenía
la palabra entre los griegos al denominar pueblos que utilizan otras lenguas y, por tanto,
otros topónimos. De igual modo, barbarus carece de una connotación negativa cuando
en la marcha de Aníbal hacia Italia Livio vuelve a utilizar el término al afirmar:

Cuando el ejército comenzó a adentrarse en los montes Pirineos y se extendió entre los
pueblos bárbaros (barbaros) rumores más insistentes de que la guerra iba a ser contra
Roma, tres mil carpetanos de infantería se dieron la vuelta a raíz de esa noticia21.

La única connotación negativa que podríamos encontrar aquí es la ignorancia por parte
de los hispanos de lo que Aníbal y sus tropas cartaginesas habían tramado y decidido
hacía tiempo. También en el famoso pasaje posterior a la batalla de Baecula (209 a.C.)
en el que Escipión rechaza el título de rey que los hispanos le otorgan, el autor concluye
que «también los bárbaros se percataron de la grandeza de espíritu de este hombre (sen-
sere etiam barbari magnitudinem animi)»22, como si quisiera destacar que tan evidente
era el rechazo a un poder absoluto, muy codiciado pero abominable para los romanos,
que hasta gente desconocedora de la tradición latina se dio cuenta de la superioridad de
Escipión en este acto.
16
Pelegrín Campo, 2004, pp. 49-53.
17
Rüger, 1966.
18
Martínez Gázquez, 2004, p. 187.
19
Liv. 21.60.8.
20
Liv. 28.3.2.
21
Liv. 21.23.4.
22
Liv. 27.19.6.

258
Ana Rodríguez Mayorgas
Los bárbaros hispanos de Livio en la Segunda Guerra Púnica

En una cuarta ocasión, después de la entrega de Cástulo (206 a.C.), el autor apostilla
que «después Marcio fue enviado para someter a la ley y la jurisdicción romana (sub ius
dictionemque redigendos) a los bárbaros (barbaros) que no estuvieran sometidos (nondum
perdomiti)»23. En este texto se podría interpretar que mediante el adjetivo «bárbaro» Livio
está subrayando el carácter inferior de los conquistados que son sometidos al gobierno de
Roma. Es posible que sea así. En ese caso lo llamativo es que, si es esta su visión de la
conquista de Hispania, no lo utilice de forma sistemática en los libros que aquí tratamos
en los que los generales romanos al frente del ejército someten a numerosos pueblos del
litoral mediterráneo y del valle del Guadalquivir. Esta es la única ocasión durante su
narración de la Segunda Guerra Púnica en la que Livio vincula el término «bárbaro» al
sometimiento militar de los hispanos.
Por el contrario en dos ocasiones, la palabra aparece para designar a los hispanos
en un contexto en el que no son las armas sino las concesiones y regalos los que tienen
como finalidad buscar la alianza con ellos. El contexto en el que se insertan es el de la
toma de Cartagena. En el discurso previo de Escipión a sus tropas les recuerda que el
apoderarse de todo lo que se custodia en la ciudad, entre otras cosas rehenes y dine-
ro, ayudará a «granjearnos el favor de los indígenas (animos barbarorum)»24 y poco
después Livio afirma que Escipión había «empleado en Hispania todo el invierno en
granjearse el afecto de los indígenas (barbarorum animis) unas veces con dádivas y
otras con la devolución de los rehenes y cautivos»25. Estos testimonios resultan poco
contundentes y bastante escasos para afirmar la existencia de una relación entre barbarie
hispana y conquista romana en la narración de Livio. Dicha relación no se percibe en
la tercera década y probablemente sea un trabajo en vano buscarla en el resto de Ab
urbe condita, porque en términos generales las fuentes latinas solo insisten en la idea
del bellum iustum y en la protección que los dioses dan la ciudad y que se manifiesta
precisamente en sus victorias; o dicho de otra forma, según los romanos el acto de
conquista parece justificarse a sí mismo. Como ya subrayó P. Veyne en su momento:
«Roma parece haber vivido su conquista como una evidencia obvia [...] no se atribuye
ninguna superioridad aparte de las armas y la gloria de sus victorias; es decir, el hecho
mismo de haber conquistado»26.
En las ocho apariciones restantes del término, este parece estar asociado a un com-
portamiento, actitud o sensibilidad extraño, o simplemente diferente de lo que los lec-
tores latinos entenderían como normal. Así se ve en el famoso episodio de la muerte de
Asdrúbal, yerno y sucesor de Amílcar, en el que Livio afirma:

Cierto nativo (barbarus quidam) le asesinó en público llevado por el odio que le había
producido la muerte de su amo a manos de Asdrúbal; detenido este nativo por quienes le

23
Liv. 28.21.1.
24
Liv. 26.43.6.
25
Liv. 27.17.1.
26
Veyne, 1991, pp. 413-414.

259
Ana Rodríguez Mayorgas
Los bárbaros hispanos de Livio en la Segunda Guerra Púnica

rodeaban mantuvo la misma serenidad que si hubiera escapado, y, aunque fue sometido
también a tortura, conservó tal expresión en su rostro que llegó incluso a ofrecer ante la
muerte un aspecto risueño con una alegría que superaba al dolor que padecía27.

Frente a este hecho excepcional y humanamente sorprendente, el término «bárbaro»


aparece en Livio asociado a un comportamiento que puede ir de la perfidia a la ira y la
agresividad descontroladas pasando por la imprevisión. Que tales conductas, y en especial
la deslealtad, caracterizan al barbarus es algo que se puede ver en otros pasajes de la
Segunda Guerra Púnica en los que la palabra se emplea de forma general o asociándolo a
un pueblo en concreto como los númidas. Así de Sífax, rey del grupo de los masesulios,
el cual tenía una alianza con los cartagineses, dice Livio que estaba «convencido de que
no sería [la alianza] para él ni más importante ni más inviolable de lo que por lo común
son para los bárbaros (barbaris), para los que la lealtad pende de la fortuna»28. E igual
pensamiento pone en la mente de Asdrúbal de Gisgón, quien a pesar de mantener una
relación de hospitalidad con el rey Sífax y de haberle dado a su hija en matrimonio,
temía las consecuencias de su alianza con Escipión, sabiendo «cuán vana y mudable es
la conducta de los bárbaros (barbarorum ingenia)»29.
De esta misma perfidia hicieron gala también los hispanos en varias ocasiones, alguna
vez en beneficio de los romanos, alguna otra en su perjuicio. En beneficio redundó la
artimaña del saguntino Abeluce que convenció inicialmente al cartaginés Bóstar de la
conveniencia de liberar a los rehenes hispanos custodiados en Sagunto y posteriormente
la llevó a cabo como un acto de liberación en favor de los romanos, recién llegados a la
península. La razón de su actitud la explica Livio en los siguientes términos:

Un solo hombre libró a Hispania (Hispaniam exsolvit) de tal vínculo [con los cartagi-
neses] valiéndose de un plan de más astucia que lealtad. Abeluce era un noble hispano
de Sagunto, leal antes a los cartagineses, pero que entonces, como sucede la mayoría de
las veces con el carácter de los indígenas (barbarorum ingenia), había cambiado con la
fortuna su lealtad30.

Nuevamente la deslealtad es característica del bárbaro y en última instancia se debe a un


cambio en la suerte que determina su posición con respecto a otros. Nótese además, como
indicamos inicialmente, la referencia de Hispania como sujeto histórico. Unos años después
la perfidia de los hispanos se tornó en contra de los romanos en lo que fue su derrota más
trágica en la península, en el Alto Guadalquivir en 211 a.C. En ella perdieron la vida los
hermanos Gneo y Publio Cornelio Escipión. La causa principal, según los romanos, la
traición de los celtíberos. El incitador, Asdrúbal de Giscón, quien a decir de Livio:

27
Liv. 21.2.6.
28
Liv. 28.17.7.
29
Liv. 29.23.6.
30
Liv. 22.22.6.

260
Ana Rodríguez Mayorgas
Los bárbaros hispanos de Livio en la Segunda Guerra Púnica

Cuando se dio cuenta de las escasas tropas romanas que había en el campamento y de
que todas las esperanzas radicaban en las tropas auxiliares de los celtíberos, conocedor
como era de la doblez de los extranjeros (peritus omnis barbaricae perfidiae) y más que
nada de todos estos pueblos entre los que llevaba cumpliendo su oficio durante tantos
años y siendo fácil la comunicación al estar uno y otro campamento llenos de hispanos,
acuerda con los jefes de los celtíberos mediante entrevistas secretas a cambio de una gran
recompensa que saquen de allí sus tropas31.

Un vez que los celtíberos abandonaron el campamento de Gneo Escipión, este no se


atrevió a entablar batalla con los cartagineses dada su inferioridad numérica, mientras su
hermano Publio no lejos de allí caía derrotado y muerto ante el ataque de las tropas de
Indíbil. Intuyendo este desastre, Gneo huye del enemigo pero los romanos son alcanzados
y muchos de ellos muertos tras intentar hacerse fuertes en una colina. Podríamos pensar
que la defección de los celtíberos no es el único elemento que determinó esta doble de-
rrota, pero para los romanos no hay más explicación. Por ello cuando antes de la batalla
de Ilipa en 206 a.C. Escipión pondera las tropas del enemigo y las propias, Livio pone
en su mente el siguiente razonamiento:

Escipión consideró que con las legiones romanas no estaba a la par con una multitud tan
grande, como no se le opusieran, al menos en apariencia, las tropas auxiliares de indígenas
(barbarorum auxilia); pensaba, sin embargo, que en éstos no se debía confiar una fuerza
tan grande que llegaran a provocar un gran peligro si mudaban su lealtad, lo cual fue la
causa de la derrota de su padre y tío32.

Pero además de tener una voluntad cambiante, los hispanos son denominados bárbaros
cuando muestran una imprevisión militar reprobable a ojos de los romanos. Así en 207 a.C.
ante la llegada del general cartaginés Hanón a la península, quien se unió a las tropas de
Magón, y logró atraerse a un número importante de celtíberos, Escipión envía a Silano para
hacerles frente. Este cuando se topa con los campamentos cartaginés y celtíbero se da cuenta
de que «el primero se hallaba defendido y reforzado por guardias, centinelas y por toda la
protección militar normal, mientras que el otro estaba sin control, y descuidado, como es
propio de bárbaros (ut barbarorum), de reclutas y de los que tienen menos miedo porque
están en su propia tierra»33. Se deduce que los hispanos entraban al menos en la primera y
tercera categorías. Nuevamente en el enfrentamiento decisivo que tendrá Escipión con los
hispanos a las órdenes de Indíbil y Mandonio, que se han sublevado cuando los rumores
de su muerte soliviantaron incluso a un grupo de soldados romanos en el campamento del
Sucro, Livio recurre al término «bárbaro» al describir los comportamientos y reacciones
de los ilergetas. En primer lugar Escipión cruzó el río Ebro y estableció el campamento a

31
Liv. 25.33.1-3.
32
Liv. 28.13.1-2.
33
Liv. 28.1.8.

261
Ana Rodríguez Mayorgas
Los bárbaros hispanos de Livio en la Segunda Guerra Púnica

la vista del enemigo. Después ordenó tender una emboscada llevando a un valle cercano el
ganado robado en territorio enemigo para «excitar la fiereza de los bárbaros (barbarorum
ferocitatem)»34 y cuando acudieron los hispanos y fueron atacados y derrotados por tropas
de infantería y caballería romana, «la derrota sirvió más para aumentar la cólera de los
bárbaros (barbaris) que para desalentarlos»35. En esta ocasión Escipión dejó marchar a
los jefes ilergetas después de una reprimenda. No sucederá lo mismo al año siguiente en
205 a.C., cuando se rebelen contra Lucio Léntulo y Lucio Manlio Acidino. En esa ocasión
Livio afirma que superados por las tropas romanas «no hubieran aguantado los bárbaros
(barbari) ataque tan violento, si su régulo Indíbil en persona, junto con jinetes que habían
descabalgado, no se hubiera lanzados ante los primeros estandartes de infantería»36. Indíbil
cayó muerto en la batalla y poco después Mandonio y otros príncipes fueron arrestados y
ejecutados. Pero sobre este pasaje volveremos más adelante.

Pero bárbaros con ideas romanas

Hasta aquí hemos revisado la utilización que hace Livio del término barbarus aplicado a
los hispanos en la tercera década de Ab urbe condita. En primer lugar habría que subrayar
de nuevo que numéricamente no es de gran importancia. Esto no quiere decir que Livio
no considere que los hispanos no deben ser encuadrados en la categoría de barbari, sino
más bien que el autor ha preferido no utilizar sistemáticamente dicho término a la hora
de presentarlos en su narración histórica. De ello podría deducirse que sus acciones y
comportamientos no los interpreta en términos generales bajo el signo de la barbarie,
salvo en contextos concretos, que son los analizados anteriormente. Por otro lado, el
uso del término, cuando se produce, no disiente del de otros autores, cuyo significado
va igualmente de la simple, y en gran medida neutra, idea de «nativo», «indígena», a la
más peyorativa de «extranjero agresivo, peligroso»37. Llama la atención, no obstante, la
conexión de la perfidia bárbara con los hispanos, pues en el reparto de rasgos negativos
entre los distintos pueblos conquistados esta característica suele recaer en los africanos,
representada en la famosa fides punica, o en los orientales38. Sin embargo, en esta ocasión
el desastre del 211 a. C. con la muerte de los dos generales romanos posiblemente resultó
de suficiente gravedad como para buscar una explicación que recayera en el comporta-
miento indígena, y la retirada de los celtíberos difícilmente podía interpretarse como otra
cosa, según los romanos, que no fuera la perfidia y falta de lealtad.
Aunque el uso del término «bárbaro» es significativo a la hora evaluar la imagen
de los hispanos que transmite Livio, este estudio debe llevarse más allá del análisis del

34
Liv. 28.33.2.
35
Liv. 28.33.7.
36
Liv. 29.2.14.
37
Ndiaye, 2005, p. 122.
38
Dubuisson, 1985, pp. 86-88.

262
Ana Rodríguez Mayorgas
Los bárbaros hispanos de Livio en la Segunda Guerra Púnica

concepto. Así, por ejemplo, habría que tener en cuenta las ocasiones en que este autor
refiere la ferocitas de los hispanos a lo largo de la Segunda Guerra Púnica, muchas ve-
ces curiosamente poniendo tal palabra en boca de un Aníbal que intenta magnificar sus
conquistas39. Pero también sería necesario estudiar el pensamiento y comportamiento que
Livio atribuye a los hispanos, de forma colectiva o individual. Y en ese sentido la revisión
de algunos pasajes que tienen por protagonistas a los hispanos es de suma importancia.
Como dijimos anteriormente este hecho es excepcional, la Segunda Guerra Púnica es
un enfrentamiento entre romanos y cartagineses. Pero en algunos momentos Livio cree
necesario poner en primer plano a los hispanos y para ello les concede la palabra a tra-
vés de un discurso. No es necesario recordar que estas alocuciones de la historiografía
antigua, a pesar de las buenas intenciones de un historiador como Tucídides, deben más
a lo que los escritores consideraban que pudo ser el discurso de los protagonistas que a
lo que estos realmente llegaron a decir y pensar. El caso de la tercera década de Livio no
es una excepción como lo demuestra uno de los primeros. Cuando en 218 a.C., después
de la declaración de guerra, una embajada llega a Hispania en busca de aliados, los
romanos consiguen en primer lugar asegurarse la amistad de los barusios. Pero según
Livio fueron los únicos:

A continuación llegaron junto a los volcianos, cuya respuesta que se hizo célebre en
Hispania, alejó a los demás pueblos de la alianza de los romanos. Uno de ellos de avan-
zada edad les respondió en una asamblea: «¿Con qué vergüenza, romanos nos rogáis
que antepongamos vuestra amistad a la de los cartagineses, cuando los que así actuaron
fueron traicionados por vosotros, sus aliados, con más crueldad que la empleada por el
cartaginés, su enemigo? Creo que podéis buscar aliados allí donde no se tenga noticia del
desastre de Sagunto. Para los pueblos de Hispania las ruinas de Sagunto representarán
un aviso, tan luctuoso como evidente, de que nadie podrá confiar en la lealtad o alianza
con los romanos» [...] no encontraron a partir de entonces palabras más agradables en
ninguna asamblea de Hispania40.

En primer lugar, obsérvese nuevamente la recurrente utilización del término Hispania


por Livio, que, como hemos dicho, es constante en la tercera década y se convierte en
una categoría histórica en su narración. En cuanto al contenido del discurso, podríamos
pensar que es llamativo que Livio dé la palabra a los volcianos para recriminar a los
romanos y no se la dé a los barusios para alabarlos. Y en verdad sería llamativo si estas
palabras encerraran un verdadero discurso de la alteridad, si presentaran una visión
opuesta e incompatible con la romana. Pero en realidad es la conciencia, o la mala
conciencia, romana la que está hablando aquí. La caída de Sagunto se convirtió en una
obsesión para los romanos, quienes no dejaron de considerar injusta la suerte que corrió
una ciudad a la que tuvieron por aliada, y hasta tal punto fue así que en Punica de Silio

39
Por ejemplo, Liv. 21.23.5; 21.30.5 y 21.43.13.
40
Liv. 21.19.9.10.

263
Ana Rodríguez Mayorgas
Los bárbaros hispanos de Livio en la Segunda Guerra Púnica

Itálico los saguntinos terminan por convertirse en el alter ego de los romanos y la toma
de Sagunto se presenta como un asalto a la propia ciudad de Roma41. Por lo tanto, aunque
es posible que los volcianos se asustaran ante lo sucedido a los saguntinos y desconfiaran
del nuevo poder en la península, es difícil aceptar que estuvieran tan preocupados por la
fides romana. Sobre todo, además, si aceptamos que, según la visión romana que transmite
Livio, no dejaban de ser unos barbari, que, como vimos en la definición del término, no
entienden mucho de fidelidad.
Lo mismo puede decirse de otros discursos, comportamientos o pensamientos que
Livio atribuye a los hispanos, especialmente los que tienen por tema principal precisa-
mente la lealtad. Estos aparecen sobre todo al final de la década, cuando los cartagineses,
derrotados, se repliegan cada vez más hacia el sur de la península hasta ser expulsados
y esto deja a los hispanos en el papel de principales contendientes. Así con el abandono
púnico de Cádiz, Livio afirma que «como las Hispanias estaban descansando de la
guerra púnica, resultaba manifiesto que algunas ciudades estaban tranquilas por miedo,
conscientes de su culpa (propter conscientiam culpae), más que por lealtad (magis quam
fide); de entre ellas eran especialmente notorias por su tamaño y doblez (noxa) Iliturgi
y Cástulo»42. Cástulo se había pasado a los cartagineses después de la muerte de los
hermanos Escipión e Iliturgi había hecho lo mismo, entregando además y matando a los
romanos que habían intentado buscar refugio en la ciudad después de la derrota. Livio
está preparando la narración para su desenlace, el brutal asalto y asesinato de los ilitur-
gitanos, incluidos niños y mujeres, y la rendición de Cástulo ante el terror que provocó
en la ciudad este acontecimiento.
Lo interesante en este caso no es que Livio presente el hecho como una venganza
merecida, sino su pretensión de hacer creer al lector que los habitantes de Iliturgi sabían
que lo merecían. Por si la idea no había quedado clara en el anterior comentario, Livio
vuelve a repetirla al afirmar que cuando el ejército romano llegó a las puertas de la ciu-
dad, éstas «estaban cerradas y todo estaba dispuesto y preparado para resistir el asedio;
hasta tal punto la conciencia de qué era lo que sabían que se habían merecido valía por
una declaración de guerra (adeo conscientia quid se meritos scirent pro indicto eis bello
fuerat)»43. El historiador moderno puede legítimamente preguntarse si esto no es más
bien una interpretación de Livio, de sus fuentes, o incluso de Escipión y su ejército. No
hay forma de saber si los iliturgitanos se sentían tan sumamente culpables, acérrimos
defensores de la causa púnica o simples víctimas, atrapadas en el enfrentamiento entre
romanos y cartagineses en su territorio. Pero llama la atención que nuevamente cuando
Livio transmite el pensamiento de los hispanos éste gire en torno a la idea de la fidelidad
para con los romanos. Por ello lo más razonable es concluir que, como en el anterior caso
de los volcianos, es el autor ―o la visión romana― el que les está otorgando una idea de
fides que es la del conquistador, quien parece no poder concebir que los hispanos puedan

41
Vessey, 1974.
42
Liv. 29.19.1.
43
Liv. 29.19.5.

264
Ana Rodríguez Mayorgas
Los bárbaros hispanos de Livio en la Segunda Guerra Púnica

tener otro concepto sobre las relaciones, violentas y pacíficas, entre pueblos.
De este modo, algunos hispanos, a pesar de ser bárbaros, saben qué es la lealtad, no
carecen de ella, aunque puedan llegar a traicionarla, y cuando lo hacen, son conscientes de
sus actos. Se podría pensar que este topos habría sido el más adecuado desde el punto de
vista romano para comprender el comportamiento de los hispanos y esto les habría defini-
do fácilmente por oposición al otro. Sin embargo, como dijimos, el pensamiento romano
no se amolda a esquemas sencillos. Y en esta ocasión se comprueba no solo porque los
romanos pueden auto-acusarse abiertamente de haber traicionado a los saguntinos, sino
porque el quebrantamiento de la lealtad no se esgrime en contextos en los que se presenta
aparente. El caso más flagrante es el enfrentamiento del 205 a.C. con los ilergetas, del
que ya hemos hablado y en el que perderá la vida Indíbil. Livio comienza afirmado que
este rey se sublevó por «ninguna otra causa más que por el desprecio surgido hacia los
otros generales debido a la admiración hacia Escipión»44, quien ya había vuelto a Roma.
Pero el argumento se hace más complejo cuando continúa:

Pensaba que nunca habría ocasión semejante para liberar Hispania (numquam talem
occasionem liberandae Hispaniae fore), que hasta aquel momento había servido a los
cartagineses o a los romanos y no alternativamente a éstos o a aquéllos, sino a veces a
ambos al mismo tiempo, y que si los cartagineses habían sido rechazados por los romanos,
los romanos podían ser rechazados por los hispanos, en caso de que se pusieran de acuerdo
(si consentirent), para que Hispania, liberada de todo poder extranjero (ab omni externo
imperio soluta), volviera para siempre a las costumbres y a los usos patrios. Diciendo
estas y semejantes cosas sublevó no solo a sus compatriotas, sino también a los ausetanos,
pueblo vecino, y a otros pueblos limítrofes de los unos y de los otros45.

El elogio inicial a Escipión por parte de Livio es apenas disimulado y se suma a los que
ya hemos visto reflejados en otros fragmentos anteriores46, pero no explica el pasaje
completo, porque lejos de detener aquí la argumentación el autor continúa su caracteri-
zación del pensamiento de Indíbil, en la que sigue aportando motivos para explicar su
comportamiento. Ninguno de ellos tiene que ver con la lealtad y la traición, sino con el
tema de la libertad, algo que a un lector atento al texto puede dejar perplejo. Hasta ese
momento de la narración, Roma ha hecho concesiones a los ilergetas ―posiblemente por
la estratégica posición que tenían en la península― como la devolución de los rehenes
retenidos en Cartagena y les ha tratado con lenidad, dejando en libertad a sus líderes
cuando eran vencidos militarmente como tras la sublevación vinculada al motín del
Sucro47, de modo que simplemente siguiendo el desarrollo de la narración de Livio su
comportamiento en 205 a.C. no debería entenderse de otro modo que no sea por la traición
44
Liv. 29.1.19.
45
Liv. 29.1.22-25.
46
La excepcionalidad de los Escipiones como líderes ya había sido defendida abiertamente por Polibio en sus
Historias. Vid. Torregaray Pagola, 1998, pp. 147-159.
47
Sobre los líderes ilergetas y su relación con Roma vid. Mangas Manjarrés, 1986 y Moret, 2004, pp. 26-29.

265
Ana Rodríguez Mayorgas
Los bárbaros hispanos de Livio en la Segunda Guerra Púnica

y la falta de fidelidad. Eso es lo que habría de esperarse si Livio comprendiera la relación


entre romanos e hispanos en un esquema binario simple de romanos-civilizados-leales
frente a hispanos-bárbaros-desleales. Sin embargo, Livio no solo no hace mención alguna
a la traición de la fides en todo el pasaje, sino que por el contrario pone en boca del rey
ilergeta un discurso sobre la libertad que cualquier romano podría suscribir y en el que
el concepto de Hispania alcanza su máxima importancia dentro de esta tercera década.
No vamos a detenernos aquí en el tema de la libertas, de suma relevancia en la
historiografía romana de fines de la República, pues nos llevaría lejos de nuestro ob-
jetivo. Pero podemos extraer dos conclusiones con respecto a la caracterización que
Livio hace de los ilergetas en 205 a.C. Por un lado, de nuevo este discurso, indirecto,
es posiblemente más un reflejo del pensamiento romano que del que pudo tener el rey
ilergeta, como delata la idea de «liberar a Hispania». Livio o sus fuentes han convertido
a Indíbil, sin previo aviso y antes de su derrota, en líder de los hispanos, otorgándole
una visión de conjunto de la península Ibérica, que sin duda tuvieron los romanos, pero
que resulta difícil de creer en el rey de un pequeño grupo étnico del Noreste. No es de
extrañar que en los siglos XIX y XX Indíbil y Mandonio hayan sido utilizados como
símbolos del nacionalismo48. Al menos este discurso ilergeta de la libertad al final de la
tercera década de Ab urbe condita había puesto esta interpretación en bandeja. En segundo
lugar, la imagen del bárbaro hispano en Livio no se ajusta a un esquema sencillo. Los
ilergetas son, sin duda, barbari pero no tienen un comportamiento previsible que encaje
fácilmente en un prejuicio o preconcepto romano sobre ellos o al menos la narración de
Livio no lo utiliza. En pasajes previos hemos visto el vínculo existente entre barbari y
perfidia aplicado en ocasiones a los hispanos, y dada la importancia que los romanos
daban a la fides, podríamos esperar que la inferioridad de los hispanos como bárbaros se
reflejara constantemente en su traición, eso es lo que debería haber movido a Indíbil, y
lo que en última instancia podría utilizarse como una justificación de su conquista. Y, sin
embargo, no es así. En la interpretación livina, Indíbil y Mandonio mueren luchando por
la libertad. Podríamos considerar que engrandecer al enemigo no deja de ser una forma
de engrandecer al vencedor, pero en cualquier caso lo que consigue es anular una visión
simple y binaria entre ellos y nosotros que se base en el bárbaro traidor.
A modo de conclusión podemos decir que en la tercera década de Ab urbe condita,
Livio utiliza de forma minoritaria el término barbarus frente al de Hispanus aplicado
a los habitantes de la península Ibérica y cuando lo hace su uso no disiente del de otros
autores: a veces tiene un sentido neutro y en otras, de forma negativa y peyorativa, refleja
un comportamiento imprevisible, agresivo y desleal. De este modo no cabe duda de que
los hispanos son bárbaros, pero Livio no los presenta sistemáticamente como tales. Esto
es evidente cuando pasamos de la aplicación del adjetivo a la caracterización que hace
Livio de sus actos y pensamientos; aquí es donde empiezan las contradicciones. En este
caso el discurso indígena lo que refleja, en los casos analizados, son las preocupaciones
romanas, de forma que los bárbaros hispanos pasan a juzgar la fides romana como los

48
Aguilera Durán, 2012, pp. 445-450.

266
Ana Rodríguez Mayorgas
Los bárbaros hispanos de Livio en la Segunda Guerra Púnica

volcianos y a sentirse culpables por su deslealtad. La perfidia como esencia de su bar-


barie pierde terreno. Pero no solo eso, también son portavoces del concepto de libertas.
Para completar esta imagen es necesario llevar a cabo el estudio de todos los discursos
y pensamientos adscritos a los hispanos en Livio, trabajo que esperamos realizar en el
futuro. Por ahora, podemos concluir que la imagen de la barbarie hispana durante la
Segunda Guerra Púnica en el autor de Ab urbe condita tiene un papel secundario en su
narración y es contradictoria.

Bibliografía

Aguilera Durán, T., «Héroes huidizos y traicioneros. Los hispanos de la segunda guerra
púnica en el imaginario nacionalista», en J. M. Aldea Celada et alii (eds.), Historia,
identitad y alteridad. Actas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historia-
dores, Salamanca, 2012, pp. 437-461.
Cunchillos, J. L., «Nueva etimología de la palabra ‘Hispania’», en M. Barthélemy y
M. E. Aubet (coords), Actas del IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y
Púnicos, vol 1, Cádiz, 2000, pp. 217-226.
Dauge, Y. A., Le barbare. Recherches sur la conception romaine de la barbarie et de la
civilisation, Bruselas, 1981.
Dubuisson, M., «La vision romaine de l’étranger. Stéréotypes, idéologie et mentalités»,
Les Cahiers de Clio, 81, 1985, pp. 82-98.
―, «Barbares et barbarie dans le monde gréco-romain: du concept au slogan», L’Antiquité
Classique, 70, 2001, pp. 1-16.
Gómez Espelosín, F. J., «Bárbaros desde la distancia. El mundo ibérico en las fuentes
griegas», Arqueo Mediterrània, 9, 2006, pp. 263-272.
Gómez Moreno, L. A., «Polibio y la creación del estereotipo de lo hispano en la etno-
grafía y la historiografía helenística», en J. Santos y E. Torregaray (eds.), Polibio y
la Península Ibérica. Revisiones de Historia Antigua. IV, Universidad del País Vasco,
Vitoria, 2005, pp. 339-358.
Lévy, E., «Naissance du concept de barbare», Ktèma, 9, 1984, pp. 5-14.
Mangas Manjarrés, J., «Indíbil y Mandonio», Historia 16, 121, 1986, pp. 113-118.
Martínez Gázquez, J., «Livio e Hispania», en J.-M. André (ed.), Hispanité et romanité.
Actes du Coloque tenu à Barcelone et à Paris á l’automne 1999, Madrid, 2004, pp.
177-188.
Momigliano, A., La sabiduría de los bárbaros. Los límites de la helenización, México,
1988 (1975).
Moret, P., «Los monarcas ibéricos en Polibio y Livio», Cuadernos de Prehistoria y
Arqueología, 28-29, 2004, pp. 23-34.
Ndiaye, E., «L’étranger “barbare” à Rome: essai d’analyse sémique», L’Antiquité Clas-
sique, 74, 2005, pp. 119-135.
Olcoz Yanguas, S. y Medrano Marqués, M., «Los celtíberos y la ubicación de Celtibera

267
Ana Rodríguez Mayorgas
Los bárbaros hispanos de Livio en la Segunda Guerra Púnica

en el relato de la segunda guerra púnica de Tito Livio», Espacio, Tiempo y Forma.


Serie II. Historia Antigua, 23, 2010, pp. 307-340.
Pelegrín Campo, J., «Tradición e innovación en la imagen polibiana de bárbaro», Studia
Historica. Historia Antigua, 22, 2004, pp. 43-62.
Pociña Pérez, A., «El barbarus en Plauto: ¿crítica social?», Helmantica, 27, 1976, pp.
425-432.
Richardson, J. S., Hispaniae. Spain and the Development of Roman Imperialism, 218-82
BC, Cambridge, 1986.
―, The Language of Empire. Rome and the Idea of Empire from the Third Century BC
to the Second Century AD, Cambridge, 2008.
Romero Recio, M., «Hispania», en J. M. Roldán, Diccionario Akal de la Antigüedad
Hispana, Madrid, 2006.
Rüger, J., Barbarus. Wort und Begriff bei Cicero, Livius, Caesar, Gotinga, 1966.
Sánchez Moreno, E. y Aguilera Durán, T., «Bárbaros y vencidos. Los otros en la conquista
romana de Hispania. Notas para una deconstrucción historiográfica», en R. Cid López
y E. García Fernández (eds.), Debita verba. Estudios en homenaje al profesor Julio
Mangas Manjarrés, Oviedo, 2013, pp. 225-244.
Torregaray Pagola, E., La elaboración de la tradición sobre los Cornelii Scipiones:
pasado histórico y conformación simbólica, Zaragoza, 1998.
Vessey, D., «Silius Italicus and the fall of Saguntum», Classical Philology, 69 (1), 1974,
pp. 28-36.
Veyne, P., «Humanitas: los romanos y los demás», en A. Giardina (ed.), El hombre
romano, Madrid, 1991 (= 1989), pp. 397-422.

268

Potrebbero piacerti anche