Sei sulla pagina 1di 9

Cronología

-Neoclasicismo (siglo XVIII)

-Antiguo Régimen Tipográfico (siglos XV-XVIII).


-Revolución Industrial (1780 aprox).

Artista:

-Wright of Derby, (Experimento con una bomba de aire).


-Wright of Derby, (La fragua del herrero).

-Romanticismo (principio hasta mitad del siglo XIX)


Artistas:
-Friedrich, (El monje y el mar).
-Friedrich, (El naufragio).
-Realismo (mitad hasta fin del siglo XIX)
-Hermandad Prerrafaelita.
Artistas:
-Manet, (Olimpia).
-Courbet, (El encuentro).
-Constable, (Estudio de nubes).
-Millais, (Cristo en casa de sus padres.)
-Art Nouveau (finales del siglo XIX-1890 aprox)
-Deutscher Werkbund (siglo XX), Bauhaus
-Carteristas famosos: Cheret, Toulouse, Mackintosh, Mucha.
Hobsbawm, “la Rev Ind”/ Boime, “la Rev Ind: fase….” & “Flaxman y Wedgwood”: Es lógico
decir que la Revolución inglesa (es decir la Revolución Industrial, siglo XVIII) más bien que una
transformación radical, fue un proceso largo y entrelazado entre todos los factores mencionados
a continuación.

El adelanto británico no se debía a una superioridad científica o técnica, con la Revolución


Francesa se acentuaría esa diferencia. Mientras el gobierno revolucionario francés estimulaba
las investigaciones científicas, el reaccionario británico las consideraba peligrosas.

1750 ← Nos encontramos con una sociedad rural casi feudal donde el señor feudal explota a
vasallos y campesinos, es decir, había una falta de libertad donde los estratos más bajos eran
explotados por los señores feudales.

1750 → Entramos a la era de la sociedad urbana industrializada.

Uno de los factores para el proceso de la Revolución Industrial fue el ambiente político favorable,
esta situación política de armonía suscitaba a las inversiones económicas y a su vez a expandir
el comercio. En Inglaterra se dieron las condiciones adecuadas, sobre todo porque porque el
beneficio privado y la inversión económica habían sido admitidos como temas de la política
gubernamental.
La solución al problema agrario fue obra de un puñado de terratenientes que monopolizaba la
tierra y a su vez, cultivadas por arrendatarios que daban trabajo a obreros y pequeños
propietarios. Se destruyó el sistema colectivo antiguo, basado en la tierra común, con la
promulgación de las Leyes de Cercamiento. (dividieron la tierras en parceles y posteriormente
vendidas a las clases adineradas). El cercado de tierras facilitó la producción a gran escala y los
nuevos sistemas de rotación de cultivo.

El antiguo sistema no buscaba abastecer al mercado, normalmente después de un lote de


cultivo, se debía esperar durante un lapso de tiempo así la tierra podía recuperar sus nutrientes
(esto significaba una pérdida de tiempo y por ende, de dinero). Con los avances científicos
(particularmente en geología, química, mineralogía y botánica) se descubrió que con el cultivo de
hierbas como la alfalfa sucedida por el cultivo, le devolvía los nutrientes y dejaba la tierra en
buen estado para el próximo cultivo. Este nuevo sistema de rotación de cultivos no sólo
abasteció el mercado sino que permitió generar excedentes para el comercio exterior.

Con las nuevas condiciones se buscó invertir en los sistemas de transporte para poder agilizar
las transacciones, los sistemas de canales sirvió a las necesidades del mercado agrícola,
reduciendo el costo de la carbón y el grano. La gran demanda de mejores en los transportes,
promovió el aumento de producción de mercancías como el hierro y el algodón. Con estas
mejoras, el suministro de materias primas y la distribución de los productos acabados se abarató
ya que se realizaban con mayor rapidez.

Los empresarios empezaron a plantearse temas para la innovación y producción en masa que
produjeron cambios en la organización y producción en los sectores del algodón, hierro y
cerámica.

La agricultura a gran escala dio origen a la producción industrial a gran escala. No obstante, el
principal impulso para la Revolución Industrial vino del algodón. Ésta dio origen a un nuevo tipo
de sociedad basado en una nueva forma de producción, la fábrica. La adopción de maquinaria
fue necesario en el proceso que condujo al sistema de fábricas. Si bien hubo un desequilibrio
entre la eficiencia del hilado y los tejedores que no podían ir a la velocidad que la máquina.

A su vez, la industria algodonera impulsó a la industria química, blanqueaban y teñían los tejidos
con las invenciones más novedosas de la química. También fue un estímulo para las artes, ya
que se necesitaban de artistas para el estampados de motivos en tejidos. Se crearon entonces
talleres de dibujo para el diseño de dichas tramas, concursos de artistas en sociedades para
emplear sus diseños.

Otros elementos elementos indispensables para la Revolución Industrial fueron: la expansión de


de las industrias del hierro y el carbón, y el perfeccionamiento de la máquina a vapor como
fuente de energía industrial. El hierro fue el elemento primordial en la construcción de máquinas,
se descubrió que al fundirlo se extraía las impurezas, lo que resultaba en hierro en bruto. Si se
quemaba una segunda vez, se obtenía un metal más flexible llamado maleable.

A su vez, la Ley de Cercamiento influyó en el desplazamiento de zonas rurales a las ciudades,


es decir del sector agrario al industrial. El gran crecimiento de las ciudades y pueblos no
agrícolas había estimulado mucho la agricultura.

-Importancia de las ciencias (sociedades, fabricantes, etc)

A comienzos del siglo, la ciencia era un pasatiempo de caballeros y las curiosidades científicas
se trataban como objetos coleccionables lo mismo que el arte. Al final, el patronazgo estatal de la
investigación científica se basaba en la idea de que la ciencia podría resultar útil para el
comercio o el ejército.

La Royal Society se ocupaba de las aplicaciones de la ciencia. Su propósito original apuntaba a


mejorar las artes mecánicas, como la construcción, las industrias dedicadas al metal, los
procesos químicos, la construcción de barcos y la agricultura.

La Sociedad Lunar (llamada así porque sus miembros se reunían los lunes más próximos a la
luna llena para tener suficiente luz para volver a casa) comprendía una comunidad de fabricantes
y profesionales. Wedgwood fue un miembro de ella. Él, junto a otros miembros, buscaron
arcillas no ferrosas para utilizarlas en la fabricación de cerámica de alta calidad. También hizo
estudios comparativos sobre la rotura de sus piezas de encargo cuando eran transportadas por
carretera o río. Esto lo condujo a ser un ferviente partidario de los canales, ya que era la forma
más segura para transportar hasta entonces.

Wedgwood fue uno de los primeros científicos que buscó la cooperación de artistas en la
producción industrial a gran escala. Contrató a diferentes artistas, tanto para la creación de
diseños como para la supervisión del trabajo de otros artistas. Dependía de los artistas
neoclásicos para transladar y adaptar los motivos antiguos a sus diseños en cerámica. Se puede
destacar a Flaxman quien hizo notables aportes al arte industrial de la época.

Flaxman aceptaba las críticas y sugerencias de Wedgwood, adoptaba sus técnicas a los
procesos de reproducción. Ambos consiguieron crear un estilo neoclásico modernizado capaz de
producir objetos de arte en masa sin perder la ‘pureza’ y ‘autenticidad’ del gusto antiguo.

El estilo de estos productos son diseños que quedan reducidos a un pequeño número de figuras,
fondos neutros y los detalles son reducidos al mínimo. Nos quedamos con un diseño
bidimensional intencionado.

El arte neoclásico y la empresa industrial estaban unidos por el estandarte de la ciencia. No


veían barreras en la alianza entre arte, ciencia y manufactura,

Barbier y Bertho Lavenir, “lo impreso, la revolución y...”/ Chartier, “representaciones y


prácticas..”/ Darnton, “the business of enlightment”:

El Antiguo Régimen Tipográfico (siglos XV-XVII) es el sistema utilizado durante la existencia de


la monarquía. 3 rasgos lo caracterizan:
 Producción: Conserva la misma producción desde la invención de la prensa de
Gutenberg. Más allá de que los talleres podían ser más grandes, la técnica era aún la
misma.
 Ventas: La edición permanece sometida al capital comercial, es decir, es a base de
suscripciones (no se podía aspirar a una cifra sin conocer la cantidad desconocida de
clientes).
 Tiradas: Bajas tiradas por la precariedad del sistema artesanal, la cual podía comprender
entre 1000/1500 tiradas.

A su vez, existen tres mercados del libro.


 El de los raros y curiosos, cuya originalidad reside en su antigüedad (ediciones góticas o
incunables), origen (diciones de Aldo Manuzio), tema o material, por los cuales pueden
ser considerados como coleccionables por aficionados.
 El segundo mercado es el de las novedades, por lo que es más amplio.
 Por último estaba el más popular y barato, el de la venta ambulante. Su popularidad no
sólo radicaba en su bajos costos, ya que ofrecía un producto de calidad inferior al de
otros mercados (en cuanto a papel, tintas, caracteres), pero también libros prohibidos.
¿Cuáles eran los libros que eran considerados clandestinos? Pues, los pornográficos,
filosóficos (los que someten a cuestionamiento la moral, creencias y autoridades) y los
satíricos (en donde se encuentra la muy preciada Enciclopedia).

Chartier niega que los libros fueron los causantes dela revolución, sino que más bien fueron
productos de ella. El principal índice fue que los hombres en primer lugar quisieron acceder a
esos libros.
La Enciclopedia era un libro que pretendía contener todo el conocimiento desde la A a la Z. Fue
la ruptura con las normas establecidas acerca del conocimiento y con las autoridades
intelectuales lo que hizo que la enciclopedia fuera tan herética.

En Francia, para que un libro fuese publicado era necesario conseguir un privilegio, el derecho
exclusivo para reproducir un texto otorgado por gracia del rey. Al otorgar dicho privilegio, el rey
no sólo permitía que un libro existiese sino que también lo ‘recomendaba’ a sus súbditos.

Como habíamos dicho, todavía se seguía empleando la misma técnicas de producción desde el
siglo XV. La única diferencia radicaba más en el sistema de producción que de tecnología, la
cual se encontraba en el sistema de paquets. La producción de paquets involucra la división del
trabajo y aumentaba la velocidad de producción de una plancha de texto, porque se trabaja
componiendo segmentos distintos de una copia simultáneamente.
La Enciclopedia enfrentó muchos problemas. No sólo la censura pero su enorme demanda que
llevó al límite a la producción del ART. Era prometido al cliente un producto de calidad, pero era
imposible a veces, costear o encontrar la materia prima pretendida. El barril de tinta iba en
aumento, el fundidor de tipos (de la tipografía philosophie) se vio sobrepasado por los
numerosos pedidos y por último, el papel era costoso y no había suficiente abasto para todas las
casas impresoras.

Formato: In-folio, in-quarto. Tipografía: philosophie. Prácticas de lectura: lectura intensiva y


silenciosa.
Siglo XVIII → en adelante.

Con el posterior triunfo de la Ilustración, era de esperarse que desapareciera toda censura y
control… En teoría (Napoleón también buscaba censurar toda publicación dirigido en su contra)

Contenidos y productos: Aumento de publicaciones ligeras. Hojas volantes, caricaturas, afiches y


diarios. Se banaliza el concepto de libro (que durante siglos fue un objeto raro y precioso)

Formas: Estilo neoclásico. Perfección geométrica en caracteres tipográficos, ausencia de


elementos decorativos. Empleo de motivos antiguos inspirados en los descubrimiento de
Pompeya y Herculano. Tipografía: Didot y Bodoni.
Prácticas de lectura: Se retoma la practica de lecturas comunitarias en las sociedad ilustradas,
salones y academias, donde después de ser recitado daba lugar a una discusión. La lectura oral
tiene una función de propaganda política. Surge la costumbre de recitar diarios y gacetas en
plena calle pública. Extensiva.

Distribución/Comercialización: Limitado número de títulos de periódicos, la policía ejerce una


censura de hecho sobre las producciones impresas. Éxito en ventas ambulantes y difusión de lo
impreso en gabinetes de lecturas y bibliotecas de préstamos.
Honour, “El romanticismo”/ Nochlin, “El realismo”: El romanticismo es un movimiento (en
reacción frente a los constantes cambios, Revolución Industrial) artístico cuya característica es
que no tiene un estilo definido, cada artista desarrolla su propio estilo. No se centra en el tema
de la pintura ni en las técnicas sino en la manera de sentir. Lo único en común era el deseo de
transmitir lo metafísico del sentimiento que tiene que ver con la interioridad del individuo y cómo
los estímulos externos afectan a esta interioridad.
Un tema de retratado es la sensación del individuo frente a los fenómenos naturales (tales como
tormentas, tornados, montañas, etc), entre fascinación y terror (quizá pequeñez).

Hereda la misma repugnancia del neoclasicismo por el arte frívolo o meramente decorativo.
También van en contra de las reglas, del arte académico.
Los artistas buscaban expresar sus ideales, temores y creencias de su época. Otros temas que
solían fascinar era el nacionalismo, la tecnología y religiones esotéricas. En esta época, el
boceto y el grabado adquieren importancia.

Frente a esta nueva mirada romántica, en la obra de arte histórica se busca apelar al
sentimiento.

El realismo es otro movimiento que surge en el mismo siglo. Tiene una mirada más científica y
transparente que el romanticismo. Ya no se busca representar algo apelando a la sensación del
individuo, sino el objeto a retratar en sí. Es afrontar la realidad con una mirada nueva, quitando
las representaciones y fórmulas preestablecidas.

Luego de un largo período de personajes religiosos, heroicos, diplomáticos, la obra de arte pone
en foco a ‘gente corriente’ desempeñando sus actividades diarias (campesinos, trabajadores,
incluso prostitutas). El arte histórico se siguió produciendo aunque ahora se lo miraba con ojo
crítico, valorizando la verosimilitud del hecho y los detalles. Pero fue rechazado porque
“buscaban representar la realidad del momento, el ahora”, la contemporaneidad era el tema que
podía presentarse con exactitud.
A medida de que el realismo fue evolucionando, fue siendo más relevante la fugacidad, capturar
el momento exacto. Ahora, hoy, el presenten: todas aluden a la instantaneidad. Ya que estamos
en el tema, con la introducción de la fotografía, se empezó a utilizar enfoques similares a los de
la fotografía, ya no tanto los personajes enmarcados.

El artista realista estaba comprometido a retratar la verdad, esta exigencia fue un imperativo
tanto estético como epistemológico. Debían performar estudios casi científicos y exhaustivos
sobre el tema a retratar.
!!De Goya, “El 3 de Mayo en Madrid” vs. Manet, “La ejecución de Maximiliano”.!!

Barbier, “La industrialización de las técnicas”: El sistema técnico es una estructura y tiene 3
propiedades: de totalidad, transformación y autorregulación. Es decir, se satisface a sí mismo
pero está sujeto a transformaciones constantes, estos cambios se adoptan eventualmente
mientras se cambian otros elementos con los que estaban en contradicción.
Segundo revolución del libro → la industrialización del libro.
Papel:
-1800: Máquina de papel continuo, que introduce la lógica del rollo frente a la del vaivén.
-1860: Uso de la pulpa de madera. La madera es reducida a polvo o virutas, de madera
de conservar sólo la celulosa. Se lo podía procesar industrialmente.
Prensa/Composición:
-1800: Prensa de hierro Stanhope. Se pasa de madera (baja durabilidad y producción
lenta) a hierro.
-1810: Prensa mecánica a vapor Konig. Hacia 1830, se generaliza el uso de prensa a
vapor, se soluciona el problema de producción del ART.
-1812: Prensa mecánica, la platina se desliza a lo largo del zócalo la que es
reemplazada por un cilindro de presión que se detiene luego de una vuelta. Más rapidez y mayor
rapidez.
-1840: Pianotipo. Introducción al teclado.
-1849: Máquina de distribuir de Delacambre.
-1850: Prensa rotativa. Solución al problema de la forma cilíndrica, consiste en hacer el
molde a la pasta, es decir, un cartón fuerte pero suficientemente flexible para ser curvado a
voluntad. Se le aplica un baño de plata.
-1884: Linotipia. A vapor. Un juego de matices en una recámara, de donde se las trae
por el teclado. Luego la línea es colocada en un molde que funde el conjunto. Las matrices son
reclasificadas y reemplazadas. Las correcciones eran complejas, ya que se debía rehacer la
línea entera.
-1887: Monotipia. Consiste en moldear caracteres aislados en lugar de las líneas-
bloques de la linotipia. Funde caracter por caracter, automáticamente justifica el texto.
Imágenes: (se busca un método fácil de imprimir, fácil de ejecutar y que soporte altas tiradas).
-1800: Litografía. Sobre una piedra caliza, se dibuja con un crayón graso, se entinta y
luego se pasa agua, por principio la tinta quedará aferrada a los sectores trabajados por grasa.
Ventajas: Realización rápida, ejecución e impresión fáciles. A su vez, tiene la solidez de la
piedra. Desventajas: Requiere una impresión aparte del texto.
-1800: Grabado sobre madera de Boj. Tiene la ventaja de poder ser impreso junto al
texto. Más resistente que otras maderas. La novedad radica en que es cortado transversal a las
fibras. Su desventaja es su ejecución lenta (requiere dos especialista, ilustrador y grabador).
-1810: Grabado en acero. Tiene la ventaja de la solidez, es decir que puede soportar las
grandes tiradas. Sus contras: su entintado lento e impresión aparte. Se lo emplea
exclusivamente en ediciones de semi-lujo.
-1850: (aprox) Fotografía. Calotipo, sistema de negativo-positivo. Desventajas: Exigía
una mano de obra y demoras importantes. Palidecían con el tiempo y era demasiado cro, nadie
podía pagar un producto así. Imposible industrializarlo.
-1846: Galvanoplastia. Permitía recubrir por electrolisis una place de metal por otro baño
ínfimo de otro metal.
-1880: Fotograbado tramado. Resuelve la problemática de los grisados en la fotografía,
hace posible la incorporación de la fotografía en impresos. Se trata sobre una trama de puntos.
Twyman, “El surgimiento del libro…”/ Szir, “Discursos, prácticas…”: El surgimiento del libro
propiamente gráfico tiene que ser visto junto al crecimiento del uso de la imagen durante el siglo
XVIII. La Revolución Industrial le dio un nuevo protagonismo a la imagen, ya que se la entendió
como un método de enseñanza efectivo.
Las características del libro gráfico pueden agrupar en 3 categorías:

 los elementos no verbales (imágenes, diagramas, decoraciones)


 aspecto de los textos (puestas visuales del texto)

 color asociados con el interior y exterior del libro


Las condiciones históricas de posibilidad fueron:

-Condiciones tecnológicas: El objetivo era la representación verosímil, posible con la fotografía.


Hay una ávida búsqueda por la mejor resolución, detalle, reproducción de tono y textura, y color,
esto empuja a una ‘batalla” de medios de producción.
Los criterios a buscar son: verosimilitud, economía (para una ganancia fructífera), grandes
tiradas, y que sea posible imprimir junto al texto. Para 1870 los dos contrincantes eran: las
estampas en relieve a color realizadas en madera y cromolitografía.
-Condiciones culturales y sociales: No por casualidad la imagen y el conocimiento adquieren más
importancia, así cómo la búsqueda de poder transmitir mejor el saber, ya que esto se dio en
período en donde se desarrolló tanto La Revolución Industrial como la Revolución Francesa.
Ambas predicaban un interés en la ciencia, la tecnología y el saber… A la vez, fue la época que
se democratizó el conocimiento, la cual fue resguardada para unos pocos durante los siglos
pasados.

Particularmente, a partir de la Revolución Industrial, se ve a la imagen como una necesidad


comercial y política. Por ejemplo, se hizo necesario el dibujo técnico aplicado a la ingeniería para
(planos, escalas, etc) para la comprensión y (posterior) armado de máquinas. También se vio el
beneficio en la cartografía y documentos de zonas geográficas para fines militares.
Debido a la descubierta importancia de la vista, se llevan a cabo desarrollos científicos y técnicos
entorno a la imagen: estudios de la óptica y oftalmología, nuevos dispositivos ópticos (dioramas,
panoramas, cámara oscura, fotografía, etc). Se tiene más en cuenta la presentación de
conocimiento en forma visual, así nace lo que sería la infografía, la línea de tiempo, los
caracteres en negrita, los gráficos de barra y torta.
Concorde al tono de la época, se inicia una campaña de proceso de alfabetización y
escolarización extensivos a lo largo del siglo XIX. En 1880, Francia e Inglaterra, se declara la Ley
de Educación Universal,1884 en Argentina, Ley de Educación Universal, Obligatoria, gratuita y
Laica.

Para la demanda se producen productos para el público infantil: abecedarios, libros educativos
ilustrados, libros de cuentos.

Se lleva la imagen a la calle: espectáculos ópticos, panoramas, etc.


Selma, “La pintura en Inglaterra...”/ Peterson, “El mundo de la imprenta…”: La Hermandad
Prerrafaelita se constituye en 1848 en Londres, está conformado por Rosetti, Hunt y Millais,
inicialmente. Sus principios eran: “-Primero: tener buenas ideas. Segundo: conocer
perfectamente la naturaleza, así como los medios de reproducirla y expresarla adecuadamente.
Tercero: Simpatizar con lo que es directo y serio, lo saludable del arte antiguo. Cuarto: producir
en la hermandad buenas pinturas y estatus.”

Para dar un poco más de contexto, es la Inglaterra del siglo XIX, estamos frente a una turgente
actividad industrial que sacrifica la buena calidad de sus productos para poder producir mayor
cantidad. Por su parte, Ruskin critica que la maquinaria hace del hombre, un esclavo. Sostiene
que en tiempos anteriores, el hombre conocía todo el proceso para la producción de un objeto,
que al finalizar lo llevaba de orgullo. Morris vería a la maquinaria con otros ojos, diría que la
maquinaria no es mala, pero el trabajo del hombre haciendo uso de ella es ineficiente. Lo
novedoso es que proponen un revival de la Edad Media, la época previa a la de Rafael (pintor
del Renacimiento).

Ciertos miembros de la Hermandad Prerrafaelita pasan por la Royal Academy Arts, tratan de
revocar sus leyes y reglas. Tienen una visión contrapuesta a las reglas, quieren incitar una
ruptura del modelo académico. Se rebelen contra el individualismo (no firman sus obras excepto
como “Hermandad Prerrafaelita”), el imperialismo y apelan nuevamente al lado religioso
nuevamente. Con ello, hay una vuelta a los frescos, el contenido narrativo, los hechos bíblicos.

A su vez, eran firmes creyentes que el arte tiene el trabajo de decidir qué cosas son útiles y qué
no. Debe brindar placer tanto al producirlo como al usuario. Esta ideología se aplicaba a todo,
desde muebles, telas, pinturas, libros.

Surge el movimiento Art and Crafts. La idea es poder brindar productos bellos para todo el
público (porque todo hombre para ser feliz, debía estar rodeado de cosas bellas), sin embargo, al
ser productos artesanales, tenía un alto coste de producción y por ende, de venta. Lo que
significó que sus productos sólo eran accesibles a las clases más altas.
Para Morris hubo una activa decadencia en el libro desde la Edad Media hasta la actualidad. La
pérdida de calidad de la tinta, papel, y material de encuadernación, por el bien de abaratar los
costos de producción.

Morris ve la tipografía en términos históricos y éticos, ve a la Edad Media como una época de
socialismo, igualdad. A su vez, detestaba la tipografía moderna porque llevaban la huella de la
máquina, no remitían al trazo de pluma de los manuscritos, eran confusas y delicadas. Con la
fundación de la Kelmscott Press, Morris volvió a introducir el antiguo tipo Caslon. Otras
tipografías empleadas fueron: la Golden, Chaucer y Troy.

Esta vuelta al libro antiguo resultó ser muy popular con lo que se llevó a falsificar la antigüedad
de un libro.

Morris luchó para que se adoptaran unas reglas simples: el uso de tipos antiguos, la reducción
de espacios entre líneas y palabras, ajuste de márgenes y evitar los ornamentos e imágenes
(aunque sus libros estaban ricamente ornamentados). Vuelta a las iniciales decoradas,
ornamentos orgánicos. Utilizaba el grabado en madera.

En cuanto a materiales, Morris al usar la prensa manual se pudo permitir utilizar tintas más
densas pero de secado lento. Vuelve a emplear rúbricas y azules. Para encuadernar, prefería la
vitela o cuarto de tela.

Yendo con su propia filosofía, todos los artesanos conocían y estaban involucrados con todos los
procesos de impresión. Desde la fabricación del papel hasta la encuadernación del libro.
Lyons, “Los nuevos lectores…“: Durante el suglo XIX, hubo una masiva alfabetización que
trajo a nuevos lectores y por ende, se produjeron más productos para ser consumidos.

-Mujeres: Se sospecha que hubo un mayor número de mujeres que podían leer, aunque no
sabían escribir. Frente a un interés creciente por la lectura, los trabajos requieren trabajadoras
alfabetizadas. Todavía tenían un papel de salvaguardar la costumbre familiar, alejada de la
preocupaciones de la vida pública. Fueron un devoto y creciente público para la novela, se vio a
las mujeres como seres de poca inteligencia e imaginativos por su fascinación por la novela.

Entre los productos literarios dirigidos a este género se encuentran: las revistas femeninas sobre
moda, libros de etiquetas (que también podía ser leídos por la servidumbre), libros de cocina,
revistas feministas (promoviendo el divorcio, entre otras cosas).

Se propuso una lectura fragmentada para ellas, intercalando textos con anuncios publicitarios
para que pudieran leerlo entre pausas y cumplir con sus labores domésticas.
-Niños: Con la promulgación de leyes educativas, florecieron las revistas para niños y otros tipo
de lecturas educativas. Se empezó a introducir las fábulas con finales felices y moralizantes.
Abecedarios (con un método pedagógico lineal, las imágenes ayudaban con la memorización).
Prensa infantil para niños mayores (novelas infantiles con entregas de Julio Verne, magazines)

-Clase trabajadora: La reducción de la jornada laboral a 10 horas, otorga más tiempo de ocio a
los trabajadores que antes sólo lo relacionaban con los días dominicales. Los patronos crearon
bibliotecas de préstamo con la confianza de poder alejar a los trabajadores de la bebida y la
lectura subversiva. Emprenden un camino a la automejora, buscando mejorar su léxico y
articulación.
*Florecimiento de la novela proyectil, es decir, la literatura a vapor. Como las novelas
fragmentadas, esperando a captar la atención de lectores así compraban los fragmentos
siguientes que saliesen.
Schmutzler, “Forma y estructura del…” y “El fénomeno”/ Barnicoat, “Crteles artísticos”/
Melot, “La calle…”: Su leitmotiv es el largo y sensual movimiento. Las líneas ondulantes que
cambian de grosor, la llamada línea belga. Sus variantes de acuerdo al país eran: modernismo
en España, modern style en Estados Unidos y Gran Bretaña, Jugenstill en Alemania.

El Art Nouveau no se aplicó en el arte, sino más bien en las artes aplicadas y decorativas, libros,
carteles, en la arquitectura pero no brilló en el campo de la pintura. Saca a luz lo ornamental,
toma fuerza. Retoma esa fascinación por la naturaleza desde una mirada orgánica y
embellecedora.
El método empleado para estos carteles no es más que otro que la cromolitografía, este método
tenía la ventaja de que se podía imprimir tanto texto como imagen juntos lo que llevó a la
integración de imagen con texto.

Chéret es el padre del cartel de este tiempo. Tenía un estilo muy teatral y circense, ya que
trabajaba haciendo afiches para el espectáculo. Generalmente sus figuras estaban siempre
bailando o en movimiento… sus mujeres (las Cheret) siempre estaban inspiradas en una estrella
de espectáculo particular, siempre bailando y riendo en una forma irresponsable y libre.

“La Deutscher Werkbund…”: Con la Revolución Industrial se sustituye siglos de trabajo


artesanal por un trabajo mecanizado, se dividen los procesos de fabricación causando una
ruptura con el esquema anterior donde una sola personal concebía y construía el producto.

La producción industrial no llevó inmediatamente a una nueva estética de los productos.

Con la Gran Exposición Internacional de 1851, se plantea las relaciones entre arte, artesanía, la
estética de los productos y la industria. Surge entonces el movimiento Arts and Crafts, inspirado
en los ideales de Ruskin y Morris, como una reacción frente a la industrialización en el campo de
producción de objetos. Planteaba un revival de la artesanía pero no aplicada a la
industrialización.

Hacia 1890, nace el Art Nouveau, movimiento esencialmente artístico que no cuestiona el uso de
la maquinaria. Se inspiró en la visión de la naturaleza y en las artes extranjeras (como el
japonismo). El Art Nouveau es una respuesta a la consecuencia de la revolución Industrial…
pero si bien falló en poner artículos de buen diseño pero sólo al alcance de una selecta minoría.
En 1907 nace la Deutscher Werkbund (la Liga de Talleres Alemanes) donde se encuentran
artistas, artesanos, diseñadores, industriales, etc, dispuestos a trabajar juntos para buscar la
forma de lograr productos industriales de calidad.

La doctrina propia de la Deutscher Werkbund es:

 objetividad y concreción,

 correspondencia exacta y calculada de la cosa y función, de la forma y el uso

 buscar el rasgo fundamental del espíritu moderno en lo funcional, en lo utilitario, en lo


objetivo

La producción en serie de artículos planteaba la necesidad de reducir los objetos a sus artes
esenciales, esto contribuyó al surgimiento de una estética basada en formas puras y racionales,
la estética de la máquina.

A su vez existe un discusión en la Deustcher Werkbund, donde Muthesius apoya a la


estandarización/tipificación del producto en serie, Van de Velde, con una visión más romántica,
afirma que todo objeto va a ser un producto de la individualidad del artista que lo creó, así que no
es posible la tipificación.

Esta organización inspira a Gropius a conformar otra escuela: la Bauhaus.

Potrebbero piacerti anche