Sei sulla pagina 1di 3

La gametogénesis: es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células

germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe en las células
germinales se reduce de diploide (doble) a haploide (único), es decir, a la mitad del número de
cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate. En el caso de los
hombres si el proceso tiene como fin producir espermatozoides se le denomina espermatogénesis
y se realiza en los testículos. En el caso de las mujeres, si el resultado es ovocitos se denomina
ovogénesis y se lleva a cabo en los ovarios.

Este proceso se realiza en dos divisiones cromosómicas y citoplasmáticas, llamadas primeras y


segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase,
prometa fase, metafase, anafase, telofase y citocinesis. Durante la meiosis I los miembros de cada
par homólogo de cromosomas se unen primero y luego se separan con el huso mitótico y se
distribuyen en diferentes polos de la célula. En la meiosis II, las cromáticas hermanas que forman
cada cromosoma se separan y se distribuyen en los núcleos de las nuevas células. Entre estas dos
fases sucesivas no existe la fase S (duplicación del ADN).

La meiosis no es un proceso perfecto, a veces los errores en la mitosis son responsables de las
principales anomalías cromosómicas. La meiosis consigue mantener constante el número de
cromosomas de las células de la especie para mantener la información genética.

En general, los miembros de un par de cromosomas no se encuentran en estrecha cercanía ya sea


en la célula en reposo o durante la división mitótica. El único momento en que entran en intimo
contacto es durante las divisiones meióticas o de maduración de las células germinativas.

La ovogénesis es el proceso de formación de los gametos femeninos. Tiene lugar en los ovarios.
Los ovogonios se ubican en los folículos ováricos, crecen y tienen modificaciones; éstos llevan a la
primera división meiótica que da como resultado un ovocito primario (que contiene la mayor
parte del citoplasma) y un primer corpúsculo polar (su rol es llevarse la mitad de los cromosomas
totales de la especie). Las dos células resultantes efectúan la meiosis II, del ovocito secundario se
forman una célula grande (que tiene la mayor parte del citoplasma) y un segundo corpúsculo
polar, estos se desintegran rápidamente, mientras que la célula grande se desarrolla
convirtiéndose en los gametos femeninos llamados óvulos. El Gameto femenino queda estancado
en meiosis II, específicamente en Metafase II; si éste Gameto es fecundado, la célula continúa
Meiosis II para que sea haploide. Al óvulo lo rodea una capa de diferentes células, llamada folículo
de Graaf.

La ovogénesis cuenta con diversas fases, las cuales son:

 Proliferación: durante el desarrollo embrionario, las células germinales de los ovarios


sufren mitosis para originar a los ovogonios.
 Crecimiento: en la pubertad crecen para originar los ovocitos de primer orden.
 Maduración: el ovocito del primer orden sufre meiosis.

La ovogénesis comienza antes del nacimiento y se completa durante la vida reproductiva de la


mujer, al ocurrir la fecundación.
La fecundación, también llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y
femenino) se fusionan para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos
progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes derivados
de ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo (reproducción).

En el caso de las plantas con semilla, se debe diferenciar el fenómeno de la fecundación


propiamente dicho (unión íntima de dos células sexuales hasta confundirse sus núcleos
respectivos y, en mayor o menor grado, sus citoplasmas),1 del proceso biológico que lo antecede:
la polinización, en el que los granos de polen, desarrollados en las tecas que contiene cada antera
de un estambre (hoja reproductora masculina), son transportados por el viento o los insectos a los
estigmas, donde germinan emitiendo un tubo polínico que crece hacia el ovario. En este caso no
se trata de gametos, sino de esporas, pues cada grano de polen contiene dos gametos o células
reproductoras masculinas, que son transportadas a un carpelo (hoja reproductora femenina) de
otra flor (polinización cruzada) o de la misma flor (autopolinización).

Las etapas de la fecundación comprenden:


- Penetración de la corona radiante, facilitada por las enzimas del acrosoma y por los movimientos del
espermatozoide capacitado.
- Penetración de la zona pelúcida, realizada mediante la acción de las enzimas liberadas durante la
reacción acrosómica. Una vez que el espermatozoide atraviesa la zona pelúcida y toca la membrana
celular del ovocito la zona se hace impermeable a otros espermatozoides. El bloqueo rápido de la
poliespermia es mediado por cambios en el potencial de membrana del óvulo que se hace más positivo,
de -70 a +10 mV. El bloqueo lento de la poliespermia es mediado por la reacción de zona proceso que,
gatillado por la liberación de gránulos corticales del óvulo, induce un cambio químico en la zona pelúcida
la que se hace menos adherente a los espermatozoides.
- Fusión de las membranas celulares de los gametos, permitiendo que la cabeza y la cola del
espermatozoide penetren al citoplasma del ovocito. En cuanto esto ocurre el ovocito completa su
segunda división meiótica, generando el segundo cuerpo polar que degenera. El núcleo de éste óvulo,
llamado pronúcleo femenino, se ubica en el centro de la célula. Por su parte, la cabeza del
espermatozoide se dilata formando el pronúcleo masculino. Ambos pronúcleos se encuentran en el
centro del óvulo, duplican su DNA y pierden su membrana nuclear. Inmediatamente después los
cromosomas del ahora llamado cigoto, célula diploide, se disponen en el huso mitótico para experimentar
la primera mitosis del proceso de segmentación.

La bastulación permite la división de las células, permite generar nuevas células que luego se
diferenciaran en capas distintivas como lo son el endodermo, ectodermo y mesodermo durante la
gastrulación.
Además que durante la bastulación se separa una cavidad particular llamada blastocele
importante para la formación de las membranas extraembrionarias posteriores.

En fin, yo asumo que la bastulación permite la división celular sin que el macizo celular aumente
de tamaño, da el inicio para la formación de linajes celulares.
Formacion del Disco Embrionario Bilaminar : La implantación del blastocito termina en la
segunda semana. A medida q avanza este proceso los cambios morfológicos del embrioblasto
producen un disco embrionario bilaminar q se compone de epiblasto e hipoblasto
El hipoblasto es una capa de células cúbicas pequeñas adyacentes a la cavidad del
blastocisto. Capa inferior (amnios, tiene el líquido amniótico y nutre el epiblasto) El Epiblasto
es una capa de células cilíndricas altas adyacentes a la cavidad amniótica. Capa externa
primordial del blastocisto o la blástula, anterior a la diferenciación de las capas germinales que
da lugar al ectodermo y contiene células capaces de Formar el endodermo y el mesodermo.
Capa superior (situada en la cavidad Exocelómica y nutre a la capa hipoblástica 8º día)

El disco embrionario da origen a las capas germinativas q forman todos los tejidos y órganos
del embrión. Las estructuras embrionarias q se forman durante la segunda semana son:
• La cavidad amniótica
• El amnios
• La vesícula umbilical
• El tallo de conexión
• Saco coriónico

Potrebbero piacerti anche