Sei sulla pagina 1di 14

ESTRUCTURA FORMAL DEL PENSAMIENTO JURIDICO

I. Nociones Generales
1.1. Definición
La estructura formal del pensamiento se puede definir como la forma de reflejar la realidad por
medio de abstracciones. Toda forma lógica –afirma Florencio Maxim- constituye un eslabón en la
trayectoria del pensamiento hacia la verdad objetiva y en ella se expresan los resultados del
pensar.

En el proceso de aproximación del pensamiento al objeto se forman diversos puntos nodales, en


ellos se refleja los resultados del conocimiento del objeto.

Las formas del pensamiento son estos peculiares puntos nodales, en ellos se reflejan los resultados
del conocimiento del objeto. Las formas del pensamiento son estos puntos nodales, donde los
resultados de la actividad de abstracción del intelecto aparecen organizaos de forma
determinada, vinculados entre si y expresan el nivel de conocimiento alcanzado en el camino de
su ulterior progresión.

1.2. Estructura del pensamiento


En el contenido objetivo de las formas del pensamiento, sus elementos están vinculados de modo
determinado, formando la estructura, que constituye el contenido formal de la forma lógica.
(Forma que reacciona recíprocamente sus elementos componentes).

La misión de la lógica en el estudio de la formas del pensamiento consiste en determinar el lugar


de dicha forma lógica en la aprehensión por el pensamiento del contenido objetivamente
verídico, en la reproducción de lo concreto en toda su concreción; motivo por el cual la lógica es
importante en el estudio de la estructura del pensamiento.

1.3. Formas del pensamiento


La lógica ha determinado que existen tres formas del pensamiento, estas son: el concepto, el juicio
y el raciocinio. Se considera en la lógica que el concepto antecede al juicio y al razonamiento,
que el juicio es el vínculo de los conceptos y el razonamiento, el resultado de la unión de los juicios.

II. CONCEPTO JURÍDICO


2.1. Definición
El concepto es la idea que forma el entendimiento, también es el pensamiento expresado con
palabras.

El concepto es diferente a las palabras que lo expresan, que un concepto este conformado por
palabras no los hace equivalentes e incluso varias palabras pueden referirse a un solo concepto,
como los sinónimos. También hay palabras que no tiene ningún significado y que sirven como
conectores como son: “y” “a” “un”, estos no son conceptos.

El concepto jurídico es el que nos permite reflejar en síntesis las características esenciales y
secundarias del objeto y sujeto de la regulación jurídica, de la consecuencia jurídica, de las
circunstancias objetivas y subjetivas de la regulación jurídica. Así como la trayectoria histórica
lógica de conocimiento jurídico, la clase de norma jurídica, la estructura interna del juicio jurídico.
Florencio Mixán nos brinda ejemplos para poder comprender mejor esta definición:

- El Objeto de la regulación jurídica: la vida, el honor, la soberanía, la función pública, la


libertad, el predio urbano o rustico, la propiedad intelectual, la salud, entre otros.
- El sujeto de la regulación jurídica: El Estado, los partidos políticos, las cooperativas, los jueces,
fiscales, el rector, los alumnos, etc.
- Conductas objeto de la regulación jurídica: pagar una deuda, omitir ayudar a una persona
en estado de necesidad, interponer una demanda o un reclamo, pagar tributos, cumplir un
contrato, emisión de resoluciones.
- Circunstancias objetivas y subjetivas de la regulación jurídica: la edad o el estado civil del
sujeto de derecho, estado de inconciencia de la víctima, termino para formular una
reclamación, calidad y cantidad de lo debido, móvil de una conducta, intención o
negligencia previstas.
- Trayectoria histórico-lógica del conocimiento jurídico: Es desentrañar la evolución de
conceptos como: concepto de libertad, derechos humanos, derecho de propiedad, etc.
- Clases de normas jurídicas: norma jurídica obligatoria, prohibitiva, permisiva, declarativa, de
dispensa, entre otras.
- Estructura interna del juicio jurídico: hipótesis jurídica, operador deóntico y consecuencia
jurídica.

2.2. Indeterminación de los conceptos


Los conceptos pueden ser confusos u oscuros, pues todos los conceptos tienen un cierto grado de
indeterminación. La indeterminación de los conceptos se produce por diversas causas, las
principales son la ambigüedad que afecta al contenido y la vaguedad que afecta a la extensión
de los conceptos.

 La Ambigüedad: puede entenderse de varios modos o admonitor distintas interpretaciones y


dar, por consiguiente, motivo a dudas, incertidumbre o confusión.
 La Vaguedad: se puede entender como algo impreciso, algo indeterminado.

2.3. Propiedades que se expresan mediante los conceptos.


Estas propiedades pueden ser esenciales o dependientes, sin embargo esta diferencia no está
determinada con claridad, pues en muchos casos aquello que resulta esencial en un contexto
podría ser secundario en otro y viceversa.

La aplicación de esta versatilidad no debe hacerse subjetivamente, sino desde el punto objetivo
del problema que requiere solución racional y consistente.

 Las propiedades esenciales: Son las que se encuentran reflejadas en un concepto y que sirven
para diferenciar un objeto de conocimiento de otro, también sirven de base para derivar otras
propiedades del objeto. Por ejemplo:
 El homicidio: refleja la idea de la destrucción de la vida del agraviado,
 El robo, refleja la idea de la lesión de otro bien jurídico tutelado que es la propiedad.

 Las propiedades dependientes: Son las que emanan de las esenciales y solo tienen significado
en sentido determinado y para un caso concreto. por ejemplo:
El derecho del acreedor Pedro respecto del deudo Juan, cualidad derivada de la
naturaleza coimplicante de la regulación jurídica.
2.4. Clasificación de los conceptos jurídicos
Para poder estudiar mejor los conceptos jurídicos es necesario agruparlos según sus características.

2.4.1. Conceptos Jurídicos por su Extensión (Punto de vista cuantitativo)


La extensión de un concepto es la que determina el número de objetos o individuos que
abarca el concepto. Un concepto nunca carece de extensión, lo que puede suceder es que
la extensión sea cero o este vacía (por ejemplo: concepto de “cuadrado redondo”) y este es
considerado como un concepto absurdo.

2.3.1.1. Concepto Jurídico Universal


Es aquel concepto que incluye y expresa a la totalidad de los componentes de los objetos y/o
sujetos de una determinada regulación o relación jurídica, a la totalidad de actos o hechos
jurídicos o antijurídicos de una determinada consideración, totalidad de consecuencias
jurídicas, etc. Pueden ser de extensión limitada cuando sus componentes son una cantidad
determinada y pueden ser de extensión ilimitada cuando sus componentes son en cantidad
indeterminada. Ejemplos:
 Todas las Universidades del Perú (sujeto de regulación jurídica).
 La energía eléctrica de consumo industrial (objeto de regulación jurídica).
 Sentencias expedidas el año 2014 (acto jurídico-procesal)
 Nacimientos de niños peruanos del 2010 (hecho jurídico)
 Estafa (actos antijurídicos)

2.3.1.2. Concepto Jurídico Particular


Se refiere a una pluralidad que es menor que la totalidad y mayor que la unidad. Es
identificable por el cuantificador que se le antepone para expresarlo. Por ejemplo: “algunos
obligados”, “varios convenios”, “muchos contratos”, etc.

2.3.1.3. Concepto jurídico singular


Se refiere a un solo objeto del conocimiento jurídico, a un solo objeto o sujeto de la relación
jurídica, a un solo acto o hecho jurídico, por ejemplo: “el Estado Peruano”, “contrato de
arrendamiento entre Juan Pérez y Pedro García”, “Universidad Nacional de Piura”, “Resolución
del Alcaldía N° 234-2015-MDC.A de la Municipalidad Distrital de Castilla”.

2.4.2. Conceptos Jurídicos por su Comprensión: (Punto de vista cualitativo)


Desde este punto de vista lo determinante no es volumen sino la esencia, las características del
objeto que le son aplicables.

2.3.2.1. Concepto Jurídico Singular: Lo singular es la etapa inicial del conocimiento de la


esencia de algo. Son los rasgos individuales y determinantes del objeto de conocimiento, que
lo hacen distinto de los demás.

2.3.2.2. Concepto Jurídico Particular: Lo Particular incluye lo esencial, lo que implica un mayor
grado de avance en el conocimiento de lo esencial del objeto y por tanto abarca una mayor
extensión de objetos conocidos.

2.3.2.3. Concepto jurídico Universal: Es el más alto nivel de conocimiento sobre lo esencial del
objeto. Este conocimiento culmina en el redescubrimiento de las leyes que regulan la existencia
y el movimiento de la realidad.
La distinción entre lo singular, particular y universal desde el punto de vista cualitativo, señala la
trayectoria y el nivel de la dinámica del pensamiento hacia la esencia del objeto del
conocimiento. Este enfoque permite conocer la trayectoria histórico-lógica del pensamiento
jurídico. Por ejemplo, solo de esta manera podemos comprender la evolución histórica del
derecho de propiedad sobre los medios de producción que paso del colectivismo primitivo a la
propiedad privada y de esta a la propiedad social.

2.4.3. Conceptos jurídicos relacionados por el contenido y por la extensión


Todo concepto tiene un contenido porque refleja algo y también tiene una extensión que se
refiere a que lo reflejado es considerado como solo o como particular o comprendiendo a
varios en vinculación con otros. Entre el contenido y la extensión de los conceptos que guardan
entre si una relación de género a especie, existe una relación inversa: cuando aumenta la
comprensión disminuye la extensión.

Por ejemplo al decir Universidad Nacional de Piura, encontramos mayor compresión, pero se
reduce la extensión, en la medida que quedan excluidas las demás universidades; pero si
decimos Universidad, aquí se reúnen en si un mayor número de estas instituciones académicas.

2.3.3.1. Conceptos Jurídicos Equivalentes


Los que tienen distintos significados pero tienen la misma extensión, se refirieren cada uno a
cualidades diferentes que posee un mismo objeto de conocimiento al que se refieren.

Ejemplo 01: El mismo objeto del conocimiento son las aves que sean objeto de propiedad.
- Derecho de propiedad sobre las plumíferas
- Derecho de propiedad sobre las ovíparas
Ejemplo 02: El mismo sujeto del conocimiento es la Universidad.
- Centro superior de investigación científica
- Centro superior de enseñanza
- Centro superior de proyección a la comunidad

2.3.3.2. Conceptos Jurídicos en Relación de Intersección


Los conceptos jurídicos que se intersecan son aquellos cuyos contenidos coinciden en parte, y
sus extensiones también coinciden en parte. Aquella parte común genera una significación
que se conoce como producto lógico.

Ejemplos:
Conceptos: Abogado y Magistrado de la Corte Superior: el abogado puede llegar a ser
Magistrado y el Magistrado para ser designado como tal necesita ser abogado, entonces el
producto lógico es abogado-magistrado de la Corte Suprema.
Conceptos: frontera, peruano, chilena y el producto lógico sería frontera peruano-chilena.

2.3.3.3. Conceptos Jurídicos Incompatibles


Los que tienen contenidos cuyas diferencias son tan relevantes que hacen imposible conciliar
su contenido y extensión entre sí de modo que, al pretender formar con ellos un concepto
compuesto se obtiene como resultado un contrasentido, un absurdo. Ejemplo: coherencia
normativa e incoherencia normativa.

2.3.3.4. Conceptos Jurídicos Compatibles


Son los que sus contenidos considerados aisladamente, son diferentes pero al juntarlos hay
coincidencia de sus extensiones. Son los llamados “posibles entre sí”, como “inculpado” y
“parte civil”, son diferentes en el contenido pero son compatibles porque el contenido de
ambos se resume en la cualidad común “partes de un proceso”.
2.3.3.5. Conceptos Jurídicos Compuestos
Los conceptos jurídicos compatibles con los que permiten la constitución de conceptos
jurídicos compuestos. Ejemplo: el concepto de “acto” y de “jurídico” permiten constituir el
concepto jurídico compuesto que es “acto jurídico”.

2.3.3.6. Conceptos Jurídicos Opuestos


Los conceptos jurídicos opuestos pueden ser de dos tipos:
o En los que un concepto refleja el carácter, la cualidad del objeto, pero el otro concepto
niega aquella referencia. Ejemplo: propietario y no propietario.
o En los cuales al sentido de un concepto precedente se opone otro que nace de una
cualidad contrapuesta a la del objeto. Ejemplo: acto jurídico valido y acto jurídico nulo.

2.3.3.7. Conceptos Jurídicos Imposibles


Son los que jurídicamente son inexistentes o de imposible realización. Como propiedad privada
de la superficie solar.

2.3.3.8. Conceptos Jurídicos según el Grado de Abstracción


Todas las formas de conocimiento se constituyen por el proceso de abstracción, el
conocimiento se va a aproximando más a la realidad cuando más alto es el grado de
abstracción.

A. Conceptos jurídicos de menor grado de abstracción


Llamados también conceptos concretos. Son los que tienen integrado en su contenido la
referencia a propiedades específicas del objeto de conocimiento. Por ejemplo: avión,
casa-habitación, Presidente del Perú, etc.

B. Conceptos jurídicos de mayor grado de abstracción


Conocidos como conceptos lógico-jurídicos, estos son aquellos que no enfocan su
significado sobre objetos, sujetos o circunstancias, sino sobre las propiedades y
cualidades esenciales. Permiten formulación de principios jurídicos, construcción de
categorías jurídicas, determinación de criterios jurídicos, entre otros.

III. JUICIOS JURIDICOS


3.1. Definición
El juicio jurídico, como forma del pensamiento requiere de la cobertura material para ser
expresado, esa cobertura material es la proposición jurídica escrita o hablada. El juicio jurídico es el
contenido y a la proposición jurídica es la forma externa. El juicio jurídico es importante ya que es el
medio con el cual se formula la regulación jurídica a través de la cual se interpreta
adecuadamente una proposición jurídica, y con el juicio jurídico se realiza la inferencia jurídica.

3.2. Estructura del Juicio Jurídico


3.2.1. Estructura Externa
Para la comunicación de un juicio jurídico se requiere que este sea expresado ya sea en forma
oral o escrita. La cobertura gramatical para expresar un juicio jurídico recibe el nombre de
“proposición jurídica”, se debe tener cuidado en su redacción de modo que sea un medio
idóneo para expresar adecuadamente su contenido y finalidad.

3.2.2. Estructura Interna


Estructura interna son cada una de las partes que componen la estructura lógica del juicio
jurídico Estas partes fundamentales son: Hipótesis jurídica, Operador deóntico y Consecuencia
jurídica.
3.2.2.1. Hipótesis Jurídica
Desde el punto de vista de la secuencia lógica, la hipótesis jurídica es el primer elemento de la
estructura interna del juicio jurídico. Sin embargo, desde el punto de vista de la proposición
jurídica, el editor de la norma, por lo general, invierte gramaticalmente el orden, pero ello no
altera que la hipótesis jurídica sea el primer elemento de aquella estructura interna. En la
hipótesis jurídica encontramos descrita una conducta o una realidad fáctica o eventualmente
una situación o relación jurídica, que habrá de acontecer.

Ejemplo 1:
Art. 11 de la Constitución: “El Estado garantiza el libre acceso a la prestaciones de salud y
pensiones, a través de entidades públicas, privadas, o mixtas. Supervisa asimismo su eficaz
funcionamiento”.

La hipótesis jurídica está implícita y viene a ser que: las personas tenemos la necesidad de
contar con un seguro de salud que nos permita mantener nuestra integridad moral, psíquica y
física.

Ejemplo 2:
Art. 121 del Código Penal: “El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud, será
reprimido con pena privativa de la libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años. (…)”
“Cuando la víctima es miembro de la Policía Nacional del Perú o de las Fuerzas Armadas,
Magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público, en el cumplimiento de sus funciones, se
aplicara la pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de doce años”.

Aparecen explícitamente dos hipótesis jurídicas


 La primera hipótesis: “El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud”
 La segunda hipótesis: “Cuando la víctima es miembro de la Policía Nacional del Perú o
de las Fuerzas Armadas, Magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público, en el
cumplimiento de sus funciones”

3.2.2.2. Operador Deóntico


Es el que determina el sentido de la imputación normativa y por lo tanto determina el carácter
de la norma jurídica, (ya sea obligatoria, permisiva, prohibitiva, declarativa, de excepción). Es
un decisivo elemento normativo, con él se genera la función de imputación normativa.
Ejemplos:

o Obligación:“mandato”, “obligatorio”
o Prohibición: “obligatorio-no”, “tener que no”,
o Permisión: “facultad jurídica” “derecho subjetivo”
o Declarativa: prescripción formulada en función de fines trascendentes
o De excepción: imputación de desagregación con respecto a una prescripción general.

El tipo de imputación jurídica depende a su vez del tipo de operador deóntico, por
consiguiente, si este es de naturaleza obligatoria, la imputación jurídica es también de
naturaleza obligatoria y su correlativa, en cambio, será de carácter permisivo.

Funciones determinantes del Operador Jurídico


a. Obligación Jurídica: Es el deber jurídico, cuando el operador deóntico es de índole
obligacional determina un mandato, una imposición de hacer algo o prestar algún
servicio, bajo amenaza de sanción jurídica, cuando la obligación sea infringida.
b. Prohibición Jurídica: Es un mandato con sentido negativo, impone actuar o abstenerse
lícitamente; la prohibición consiste en el deber de acatar lo impedido, es decir es un
“tener que no”, ósea comportarse contrariamente a lo prohibido.

c. La abstención jurídica: En caso de obligación jurídica, la abstención es un modo de


infringir dicha obligación, y en el caso de la prohibición jurídica puede ser según el caso,
una de las formas de adecuar el comportamiento al impedimento prescrito o puede ser
una manera de infringir la prohibición.

d. Permisión o facultad jurídica: Cuando el operador deóntico permite hacer u omitir algo
la imputación jurídica es de índole permisiva. Son empleadas las expresiones, “puede”,
“tiene” “está facultado” para expresar la permisión.

e. Declarativa: Es propia de normas que prescriben fines trascendentes o de tipo


programático.

3.2.2.3. Consecuencia Jurídica


La consecuencia jurídica es la parte que prevé en que debe y puede correlativamente consistir
la conducta sobreviviente como efecto de la realización de la hipótesis jurídica. Por tanto, en
ella se puede identificar en qué consisten las conductas reguladas, quienes son los sujetos a
quienes se imputa dichos comportamientos, cuáles y cuantas son circunstancias objetivas y
subjetivas previstas también para el caso.

Desde el punto de vista lógico, la relación secuencia entre hipótesis jurídica, operador deóntico
y consecuencia jurídica es de naturaleza interdependiente y de carácter necesario e
inescindible. Podemos entonces propone la siguiente simbolización de esta conexión necesaria
y coimplicante entre los tres elementos básicos e intrínsecos de la norma jurídica como
instrumento de regulación jurídica, así tenemos:
HJ : Hipótesis jurídica
OD : Operador deóntico
CJ : Consecuencia Jurídica

HJ  OD  CJ

Ejemplo 1: Art. 10 de la Convención Americana de Derechos Humanos, donde señala:


“Derecho a la Indemnización. Toda persona tiene derecho a ser indemnizada conforme a la
ley en caso de haber sido condenada en sentencia firme por error judicial”.

En este caso la consecuencia jurídica prevé el derecho a la indemnización, pero el ejercicio de


ese derecho está sujeto a una racional condición como es la de que tenga lugar “conforme a
ley”. El reverso de la medalla de esta consecuencia jurídica consiste en el deber del Estado
respectivo de cumplir con hacer efectiva esa indemnización.

IV. INFERENCIA ENUNCIATIVA


4.1. Definición
La inferencia es una operación discursiva en la que partiendo de uno o más juicios que contienen
el conocimiento inicial, se deriva otro juicio con contenido total o relativamente nuevo que resulta
de la premisa o premisas. También podemos decir que la inferencia es una de las formas
complejas del pensamiento que mediante la conexión de términos o de preposiciones, permite
obtener una conclusión que aporta un conocimiento nuevo o una mayor explicitud respecto de lo
conocido.
4.2. Estructura del Razonamiento o Inferencia
Es correcto afirmar que todo razonamiento tiene tres partes:
a) Un antecedente: Está integrado por preposiciones dadas, las cuales son también llamadas
“premisas”.
b) Un consecuente: Que viene a ser la proposición nueva que se obtiene, a la cual se llama
“conclusión”
c) El nexo: Es el que liga el antecedente con el consecuente y el proceso mediante el cual se
obtiene la conclusión es la llamada “inferencia”.

Maritain Jaccques señala que el antecedente infiere al consecuente cuando el antecedente


(supuesto verdadero) hace seguir de él necesariamente el consecuente o en otros términos,
cuando tiene esta propiedad e no poder ser verdadero sin que el consecuente sea verdadero.

En tal caso la consecuencia es “buena” si la propiedad en cuestión existe bien, ósea si hay en
efecto inferencia y es “mala” en el caso contrario. La consecuencia concierne únicamente a la
manera con que el consecuente sigue al antecedente, se refiere al acto de inferior.
Ejemplo: Tomemos el siguiente razonamieto:
“A es igual a B”
“B es igual a C”
“………………..”
“Luego A es igual a C”

En este razonamiento:
 Las premisas son los juicios “A es igual a B” y “B es igual a C”.
 La regla del razonamiento consiste en el principio de que si dos objetos son iguales a un
tercero en algún aspecto, son iguales entre sí en lo tocante a dicho aspecto”.
 La Conclusión del juicio es “A es igual a C”.

Luego de este ejemplo podemos darnos cuenta que: La conclusión de todo razonamiento nos
proporciona un conocimiento nuevo en relación con el que se expresa en las premisas. La
novedad del conocimiento inferido tiene distinto carácter en las diferentes especies del
razonamiento.

4.3. Clasificación de las inferencias


4.3.1. Según el menor o mayor número de premisas
4.3.1.1. Inferencias Inmediatas
Consiste en referirse a lo mismo usando dos proposiciones distintas: partiendo de una
proposición se formula otra proposición y para “legitimar” la denominación, se llama
“premisa” a la primera proposición y conclusión” a la otra proposición. De modo que en la
inferencia inmediata no se emplea el término de enlace para lograr la derivación.

Maritain señala que cuando se pasa de la afirmación de una proposición, por ejemplo:
“ningún hombre es ángel”, a la de su conversa: “luego ningún ángel es hombre” o a la
negación de su contradictoria.: luego no es verdad que algún hombre es ángel”, hacemos
una inferencia inmediata, es decir, una inferencia donde una conclusión deriva de la
posición de una sola proposición”.

La inferencia inmediata sirve para explicitar de manera directa, abreviada, el conocimiento


verdadero o falso que se encuentra implícito en la premisa, es decir en la proposición
inicial. Ejemplos de inferencias inmediatas:
» Este funcionario público es responsable, por tanto, es falso que este funcionario
público no sea responsable; (A es B; por tanto, falso, A no es B)
» Este predio no es agrícola, por tanto es falso que este predio sea agrícola.
(A no es B, por tanto, falso que A es B)

4.3.1.2. Inferencias Mediatas


Son aquellas que constan de varias premisas y necesariamente de un término de enlace
que permite derivar la conclusión. Se llaman premisas a las proposiciones que encierran
juicios que afirman una verdad, mientras que se llaman “contra premisas” a las que
contienen na falsedad con respecto a las premisas. Conclusión es la proposición obtenida
como resultado de la inferencia y que contiene un juicio de verdad, contra-conclusión¸ es
la proposición que como resultado de una contra inferencia contenga un juicio de
falsedad.

Son términos a los conceptos fundamentales que son relacionados durante el proceso de la
inferencia. Una inferencia es correcta en relación directa a la correcta concatenación de
dichos términos (conceptos).

A. Silogismo
Silogismo Categórico: El silogismo es una inferencia mediata que consta de dos premisas,
tres términos y una conclusión. Esta conclusión se infiere de las dos premisas. Estos tres
términos por razones metodológicas reciben las siguientes denominaciones:

- Término mayor: es el concepto que, encontrándose en una de las premisas, pasa a


desempeñar la función de predicado en la conclusión. La premisa que lo contiene
se llama “premisa mayor”.

- Término menor: es el concepto que encontrándose en una de las remisas que no


sea la mayor, desempeñara la función del sujeto en la conclusión. La premisa que lo
contiene es la premisa menor.

- Término medio: es el concepto que tiene como función asegurar la unión, el nexo,
entre las dos premisas, para el efecto le están asignados dos puestos disponibles y
exclusivos en las premisas.

Reglas del silogismo categórico:


- 1ra regla: los términos del silogismo son tres
- 2da regla: el término medio debe estar distribuido por lo menos en unas de las
premisas
- 3ra regla: los términos en la conclusión no deben tener mayor extensión que en las
premisas.
- 4ta regla: de dos premisas negativas no puede sacarse conclusión alguna.
- 5ta regla: De dos premisas particulares no puede sacarse conclusión alguna
- 6ta regla: de dos premisas afirmativas no puede obtenerse conclusión negativa.
- 7ma regla: de una premisa afirmativa y otra negativa se obtiene siempre una
conclusión negativa.
- 8va regla: si la conclusión es una proposición particular, sus premisas, no pueden
ser ambas universales.
Silogismo abreviado
Es aquel en el cual queda sobrentendida una parte de él. La formulación incompleta
de un razonamiento se llama entimematización del razonamiento y el razonamiento
resultante: “entimema”. Ejemplo de entimema:

- los hombres de mirada hiriente y desafiante son peligrosos.


- Ese Dreyfus tiene mirada hiriente y desafiante
- conclusión de que Dreyfus es peligroso.

Silogismo compuesto
El poli silogismo consiste en una concatenación de silogismo hasta una conclusión final.
Esta concatenación se caracteriza porque la conclusión del precedente sirve de
premisa al subsiguiente. Ejemplo:

- Toda substancia espiritual es una substancia simple


- El alma humana es una substancia espiritual
- Luego es una sustancia simple
- Pero toda substancia simple es incorruptible
- Luego el alma humana es incorruptible
- Pero lo que es incorruptible no puede dejar de ser
- Luego el alma humana no puede dejar de ser.

B. Inferencia Condicional
Inferencia categórico-condicional
Aquella que tiene como una de sus premisas un juicio condicionalmientras que la otra
premisa y la conclusión son juicios categóricos. Puede estar conformada por un juicio
condicional no exclusivo o por un juicio condicional exclusivo.

Inferencia por Disyunción


Se caracteriza porque tiene una premisa disyuntiva, mientras que la otra prensa y la
conclusión son de índole categórica. En la inferencia disyuntiva, el juicio disyuntivo es
empleado como premisa en su extensión específica para el caso dado: refiérese a
todos los caracteres del objeto del juicio, debiendo uno de dichos caracteres
pertenecer realmente al objeto

Inferencia transductiva
Es aquella en la que la conclusión tiene el mismo grado de extensión que las premisas.
Este tipo de inferencia permite conocer la relación entre los términos extremos,
relación que resulta de transferir aquella relación habida entre el término medio y
dichos extremos. De modo que si las premisas tienen extensión universal la conclusión
también será universal, si aquellas son particulares la conclusión ser particular.

Inferencia por analogía


Es el tipo de transducción más importante pues es el medio discursivo más adaptable
a la velocidad y profundidad de la imaginación, de la inteligencia, dedicada al
descubrimiento de lo ignoto mediante transducción de la cualidad a conocida hacia
aquella parte que aún permanece desconocida. Ese extraordinario y fecundo
aporte, beneficio, de la inferencia por analogía se constata en el ámbito de la
investigación científica.
Inferencia inductiva
Es uno de los medios más fecundos que la Lógica pone al servicio del
conocimiento, del descubrimiento científico. El grado de certeza obtenido en el
conocimiento científico permite adoptar acciones prácticas como
comprobaciones técnicas del caso, actividad práctica, que, a su vez, permite
confirmar o descartar la conclusión que sirvió de fundamento para dicha actividad
práctica. Existen 5 tipo de inferencia inductiva:

- Inferencia por enumeración completa


- Inferencia por integración coligante
- Inferencia inductiva por reconstrucción
- Inferencia por inducción incompleta-amplificadora
- Inferencia amplificadora por simple enumeración
- Inferencia por muestreo
- Inferencia por concordancia selectiva

V. INFERENCIA O RAZONMIENTO JURIDICO


5.1. Definición
La inferencia o razonamiento es la operación intelectual en virtud de la cual pasamos de una cosa
conocida a otra desconocida. Siendo el juicio la operación intelectual por antonomasia, podemos
decir que el razonamiento, en sentido estricto, es aquella operación intelectual mediante la cual
de unos juicios dado, inferimos otro juicio, pues la inferencia, ilación o conexión de los juicios ya
establecidos con el que se trata de establecer, constituye la forma lógica del discurso, es decir, de
aquel paso o tránsito de lo ya conocido a lo que se pretende conocer.

Una inferencia jurídica es tal cuando opera con conceptos y con juicios jurídicos y con estricta
sujeción a los principios y a las reglas de la inferencia que la Lógica general tiene establecidos.

Una inferencia jurídica resulta necesario en toda actividad jurídica: elaboración, interpretación y
aplicación de una proposición jurídica y en el estudio de dicha norma como parte integrante del
Derecho, es decir, es ineludible para el legislador, para el magistrado, para el funcionario público
encargado de resolver un problema jurídico, así como para el jurista, el profesor o estudiante de
derecho.

5.2. Clases de Inferencia Jurídica


5.2.1. Inferencia jurídica strictu sensu (deductiva)
Son aquellas que adoptan la forma deductiva y tienen como premisa mayor el juicio jurídico
aplicable en el caso (la proposición jurídica pertinente).

5.2.1.1. Sus partes son:


A. Premisa Mayor: es la que está constituida por el juicio jurídico expresado mediante la
proposición jurídica, juicio que determina el carácter jurídico de la inferencia a realizar ya
sea con ocasión de interpretar o de aplicar la norma jurídica que se exterioriza mediante
dicha proposición. En ocasiones la premisa mayor puede ser también un juicio que exprese
un principio jurídico o una presunción jurídica. La premisa mayor es una inferencia jurídica
deductiva es un juicio jurídico universal o general. No esta demás recordar que un juicio
jurídico consta de tres partes esenciales: hipótesis jurídica, operador deóntico y
consecuencia jurídica.

B. Premisa Menor: esta premisa está constituida por un juicio con contenido netamente
enunciativo pero directa y estrictamente referido al contenido de la hipótesis del juicio
jurídico que hace de premisa mayor en una inferencia jurídica deductiva. Es el juicio
mediante el cual se afirma la concertación del supuesto jurídico, esto es permite afirmar
que se ha materializado el supuesto que condiciona a lo obligatorio a lo prohibitivo o a lo
permisivo. Si la inferencia adopta la forma condicional negativa (si la premisa mayor es
negativa) la premisa menor permitirá negar la realización de la hipótesis de la premisa
mayor.

En la inferencia jurídica deductiva la premisa menor incide sobre el antecedente de la


premisa mayor (del juicio jurídico elegido como premisa mayor).

C. Conclusión: Es un juicio inferido que establece la consecuencia jurídica aplicable en el caso


concreto en su lugar, la inaplicabilidad de dicha consecuencia jurídica. Si la inferencia se
ha aplicado a un caso concreto la conclusión debe especificar: quienes son las personas
también concretas de la relación jurídica y en que consiste la conducta objeto de la
consecuencia jurídica a cumplir y a ejercitar respectivamente y viceversa.

Larenz nos da el siguiente ejemplo: una norma jurídica completa, según su sentido lógico
dice que siempre que el supuesto de hecho S este realizando un hecho concreto H, vale
para H la consecuencia jurídica C. El supuesto de hecho S generalmente comprendido,
está realizado en un hecho determinado, si N visto lógicamente en un “caso” de S. Para
conocer la consecuencia jurídica vale para un hecho cuya procedencia no es siempre
dada, tengo por ello que examinar si este hecho es subordinable como un caso a un
determinado supuesto de hecho legal. Si esto ocurre la consecuencia jurídica resulta de un
silogismo que tiene la siguiente figura

“si S esta realizando un hecho cualquiera, la consecuencia juridica C vale para este hecho
(premisa mayor)
“Este hecho H determinado realiza S, es decir, es un caso S (premisa menor)
“para H vale C”

Se puede también expresar este silogismo, sin la formulación hipotética de la premisa mayor
y por ello más brevemente así:
“S  C” es decir para todo caso S vale C
“H = C” H es un caso de S
“H  C” Para H vale C

5.2.1.2. Estructura simbolizada de la inferencia jurídica


Teniendo en cuenta la estructura del juicio jurídico y las reglas de la inferencia condicional, se
propone este esquema de la inferencia jurídica strictu sensu (de la inferencia jurídica de la
clase deductiva).
Esquema de la inferencia afirmativa:
[𝑆𝑗 ⊃ (𝑂𝐷 ⋀ 𝐶𝑗)]
Sj
______________________
[∴ ⊃ (𝑂𝐷 ⋀ 𝐶𝑗)]

Esquema de la inferencia negativa


[∼ 𝑆𝑗 ⊃∼ (𝑂𝐷 ⋀ 𝐶𝑗)]
∼Sj
______________________
[∴ ⊃∼ (𝑂𝐷 ⋀ 𝐶𝑗)]
Sj: supuesto hipótesis jurídica
OD: operador deóntico
Cj: consecuencia jurídica

Ejemplo 1:
Premisa mayor: los transportistas individuales y as empresas universales que soliciten acogerse a
lo dispuesto en el D.L. 22943 modificado por D.L. 23171 y ampliado por D.L. N° 09 no están
obligados a inscribirse en el Registro de Importadores.

Premisa menor: Juan Pérez es transportista individual que en ese año solicito acogerse al D.L.
22943, modificado por el D.L. 23171 y ampliado por el D.L. Nº09.

Conclusión: juan Pérez esta exceptuado de la obligación de inscribirse en el registro de


importadores.

Ejemplo 2:
Premisa mayor: Si se dispone a expulsión de un asilado político, no se entrega al país cuyo
gobierno lo persigue.
Premisa menor: en la fecha se dispone la expulsión del asilado político Pedro García de
nacionalidad colombiana, a quien persigue el gobierno colombiano
Conclusión: por tanto se ordena que Pedro García sea entregado al gobierno de Brasil que es
distinto a Colombia.

5.2.2. Inferencia jurídica latu sensu


Son aquellas que adopta la forma deductiva o la forma transductiva referidas directamente a
establecer la concertación o no de la hipótesis jurídica, el juicio que se obtenga en estas, a su
vez están destinadas a servir de premisa menor en la inferencia jurídica strictu sensu. Algunos
autores llaman a este grupo “inferencias no normativas”.

Estas inferencias no parten de un juicio jurídico como la inferencia jurídica deductiva o la


transductiva, sino que parte de juicios destinados a permitir la demostración de la adecuación
del suceso a la hipótesis jurídica o a demostrar que tal suceso no se adecua a la hipótesis
jurídica pertinente o a establecer lo relativo a la conducta o circunstancia objetos de la
consecuencia jurídica, consideradas de manera especial. Como ejemplos tenemos las
siguientes:

5.2.2.1. Inferencia jurídica por reducción


Aquella en la que la premisa o premisas se refieren al efecto de aquello que constituye el
problema juicio a resolver, entre tanto que la conclusión debe permitir señalar la causa de ese
problema.

Esta inferencia tiene que partir de un problema concreto que permite formular la
correspondiente hipótesis explicativa. Verificados estos extremos el primero constituye el efecto
y la otra la causa. También es cierto que no en todos los casos es posible descifrar la relación
causa-efecto. Es razonable que la conclusión obtenida por el procedimiento de deducción sea
susceptible de ser refutada mediante otro tipo de razonamiento o también reafirmada.
5.2.2.2. Inferencia jurídica
Esta inferencia tiene lugar cuando la premisa mayor es de carácter disyuntivo, mientras que la
premisa menor se niega de alguna de las alternativas de aquella que tiene “n” disyuntivos, de
tal modo que se concluye según el caso, afirmando simplemente o afirmando disyuntivamente
la otra alternativa o las restantes.
El esquema simple de este tipo de inferencias puede ser:
p V q b) p V q V t c) p V q V t
~p ~p ~ q ~p
_____________________________________________________
∴q ∴t ∴ qVt

Entonces podemos resolver por ejemplo el caso “b” aplicando la ley “x” “y” o “z”, siendo la ley
“z” la que prevé la pea más grave, debiéndose aplicar esta, entonces la caso “b” no son
aplicables la ley “x” ni la ley “y”, entonces el caso “b” se resuelve aplicando la ley “z”. su
esquema es el siguiente:

x V z V y
~x. ~y
_______________
∴z

5.2.2.3. Inferencia jurídica mediante afirmación del conjunto


La inferencia jurídica mediante afirmación del conjunto de una conjunción negada tiene lugar
cuando la premisa mayor es el juicio que se refiere a aquella conjunción negada, mientas que
la prensa menor afirma: “cuando menos n-l de los n conjuntos” de aquella conjunción negada
y la conjunción niega el “restante conjunto”. El esquema siemple de representación puede ser:

~ (p ∧ q) ~ (p ∧ q∧ r ∧ s) ~ (p ∧ q∧ r ∧ t ∧ s)
p p p∧ q
___________ _________________ _____________________
∴~p ∴~ (q ∧r ∧ s) ∴~ (r∧t∧ s)

No es cierta la afirmación conjuntiva de que Juan y Pedro sean culpables en el caso “x” de
decir, no es cierto que ambos sean culpables en dicho caso: “~ (p ∧ q)”. Juan es el único
culpable en el caso “x” ósea, es verdad que solo juan es el culpable “p”. Luego es falso que
Pedro sea también culpable en el caso “x” ósea que Pedro no es culpable “~ q”

No debemos olvidar que una conjunción deja de ser tal si a uno de sus componentes (si a uno
de sus conjuntos), se le adjudica un valor veritativo diferente o un criterio valorativo diferente.

5.2.2.4. Inferencia jurídica por enumeración completa


Sobre lo que se entiende acerca de la inferencia por enumeración completa nos remitimos a lo
que ya se tiene dicho con ocasión de tratar sobre las inferencias de naturaleza enunciativa. Por
ejemplo: si un órgano directivo de una entidad cooperativa consta de 8 miembros y según su
Ley Orgánica para adoptar acuerdos de trascendencia “x” es indispensable que se decida por
mayoría absoluta de sus miembros, la votación emitida tiene que ser escrutada mediante una
enumeración completa para concluir si se cumplió o no con aquel requisito legal. En efecto,
imaginemos lo siguiente:

Votación y verificación del sentido de los votos emitidos, los miembros votante serán designaos
con la letra B y el correspondiente sub-índice:

B1…….. SI B2……..SI B3……….SI B4………SI


B5……...NO B6……..NO B4……….SI B8………NO

Luego, se concluye que la mayoría absoluta ha votado por el SI cumpliéndose así la exigencia
legal pertinente. Como se recuerda esta inferencia solo es posible cuando se trata de un caso
cuyos componentes conforman un universal limitado.

Potrebbero piacerti anche