Sei sulla pagina 1di 12

GUÍA DE APRENDIZAJE Sesión 10

Comunicación 3
____________________________________________________________________________
PRIMERA FASE DEL PROCESO DE LECTOR: ANTES DE LA LECTURA (TEXTOS CONTINUOS Y
DISCONTINUOS)
________________________________________________________________________________
Logro:
Al término de la sesión de aprendizaje, el estudiante aplica diversas estrategias antes de la lectura en
textos continuos y discontinuos.

Lea atentamente los siguientes textos, aplique las estrategias de comprensión antes de la lectura
y contrástelas después con el contenido.

1
Departamento de Humanidades
TEXTO 1: La mujer y los modelos culturales1

PREGUNTAS ANTES DE LA LECTURA

 ¿De qué tratará el texto?


Trata sobre la manifestación de la mujer culturalmente
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 ¿Qué sé del tema del texto?


Sé que tratará sobre la mujer
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 ¿Qué tipo de texto será?


Un texto humanístico
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 ¿Cuál será el propósito del autor?


Recalcar la importancia de la mujer en la sociedad
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 ¿Por qué el autor habrá elegido ese título?

Para llamar la atención del lector

 ¿He leído algo relacionado a la mujer?

Si

 ¿Para qué leeré el texto?

Para complementar información acerca del tema

Ahora leeré
el texto

Cada sociedad define las formas adecuadas de ser mujer y hombre según el período histórico, según el
rango o nivel social, según la edad. Esas “formas adecuadas” están compuestas de creencias implícitas
y explícitas sobre lo que conviene a cada sexo, de patrones sobre quién y cómo debe desempeñar cada
función social –pública y privada-, de pautas y normas específicas sobre cómo debe cumplir cada sexo

1
Tenorio, M. (2002). Adaptación. Las mujeres no nacen, se hacen. Modelos culturales de mujer entre adolescentes en sectores populares . Universidad del Valle, Centro de
investigaciones en psicología, cognición y cultura: Cali.

2
Departamento de Humanidades
sus funciones, de principios sobre el ordenamiento social, de costumbres que funcionan como guías
sobre cómo deben comportarse en cada tiempo y lugar los hombres y las mujeres de diferentes edades
y condiciones. Todo este conglomerado, que no está escrito ni organizado como un todo articulado en
ningún compendio, es transmitido de generación en generación, a través de la vida cotidiana, de los
refranes, de los preceptos, de las prohibiciones, de las expectativas de cada sexo con respecto al otro.
Se trata de los modelos culturales de cómo ser mujer y cómo ser hombre que rigen en cada grupo
social.

Al pasar la mujer occidental, en las últimas décadas, al ámbito del mundo antes reservado a los
hombres –al tiempo que siguió asumiendo las funciones de cuidar la vida, que tuvo milenariamente- la
manera de ser mujer se transformó completamente. De estar sometida a quien la representaba
socialmente –el marido o compañero- pasó a ejercer derechos civiles, en igualdad de condiciones; de
estar sometida a la autoridad del marido, como menor de edad, pasó a compartir la responsabilidad por
los hijos y a tener potestad sobre ellos; de ser económicamente dependiente –pues el dinero era
manejado por el hombre- pasó a recibir ingresos propios y a administrarlos. Asumir una posición de
equivalencia en la pareja, en lugar de una posición sumisa en la jerarquía familiar conlleva cambios para
ambos. Estos han sido los cambios menos rápidos y los más difíciles de lograr. Los hombres temen que
esto les haga perder su virilidad, y su identidad.

Los papeles y posiciones que el hombre y la mujer tuvieron tradicionalmente se están modificando,
tanto en la vida doméstica como en la vida pública. De tal manera que la forma tradicional de enseñar a
la mujer a asumir su lugar, de madre a hija, del grupo de las mujeres mayores al grupo de las mujeres
de la nueva generación, dejó de ser la preponderante y la más eficaz. Porque difícilmente podía una
mujer cuyo ámbito siempre había sido el de la vida del hogar, enseñar a su hija cómo desempeñarse
como mujer en la vida del trabajo y de la actividad, en dominios antes exclusivamente masculinos.

Preguntas después de la lectura

1. ¿Qué cambios se produjeron en la mujer occidental al pasar al ámbito del mundo


masculino? Completa el cuadro.

La mujer occidental y el paso al ámbito masculino

Antes Después

 Sometida por el marido  Se desempeña laboralmente,


es autónoma

3
Departamento de Humanidades
2. Según el texto, ¿qué o quién define las maneras correctas de ser hombre o mujer?
a. Los hombres
b. Las mujeres mayores
c. La sociedad
d. Las leyes

3. De acuerdo con el texto, ¿qué función cumplen los refranes, las prohibiciones y los
preceptos (normas) en el ordenamiento social?
a. Brindan creencias sobre la importancia de actuar como hombre y mujer.
b. Explican de manera sencilla los modelos culturales de una sociedad.
c. Transmiten las “formas adecuadas” de ser hombre y mujer.
d. Contribuyen a cambiar la visión acerca de cómo deben ser los hombres y las mujeres.

4. ¿Qué significa la expresión resaltada en negrita que aparece en el siguiente extracto?


“Todo este conglomerado, que no está escrito ni organizado como un todo articulado en
ningún compendio, es transmitido de generación en generación”.
a. Grupo armado
b. Sistema combinado
c. Estructura estable
d. Conjunto relacionado
5. ¿Coincides con la idea del último párrafo respecto de que una madre que siempre ha sido
ama de casa difícilmente puede enseñar a su hija a desempeñarse eficientemente en la
vida del trabajo fuera del hogar? Justifica tu respuesta.
Si, si bien, lo mejor sería que lo hiciese, las madres mayormente se rigen en enseñar a las hijas

igual que les han enseñado a ellas (dedicada solamente a las tareas del hoga).

2
TEXTO 2: La desigualdad extrema nos perjudica a todos
(fragmento)

PREGUNTAS ANTES DE LA LECTURA

 ¿Sobre qué tratará el texto?


Sobre la desigualdad que se da en la sociedad

 ¿Qué ideas sugiere el título?

Que la desigualdad es un problema que afecta a todos

 ¿Por qué el autor habrá elegido ese título?


2
Seery, E. y Caistor, A. (2007) Iguales. Acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las reglas. Recuperado de
http://www.oxfamintermon.org/sites/default/files/documentos/files/InformeIGUALES_AcabemosConlaDesigualdadExtrema.pdf el 20 de mayo de 2016.

4
Departamento de Humanidades
Porque el texto hablara sobre las consecuencias que trae la desigualdad

 ¿Anteriormente he leído algo relacionado con la desigualdad?

 ¿Existe desigualdad en el Perú?

Sí, y se da de distintas maneras

 ¿La desigualdad nos perjudica a todos? ¿Por qué?

Sí, porque esta se da de distintas maneras y en consecuencia en alguna de ellas se sale


perjudicado cada uno

 ¿Qué situaciones observo en las imágenes? ¿Son iguales o diferentes, ¿por qué?

Son diferentes, porque en una se muestra sufrimiento y pobreza; en la siguiente, placer y


riqueza

 ¿Para qué leeré el texto?

Para entender la relación que tienen ambas imágenes

Ahora leeré
el texto

La desigualdad extrema debilita el crecimiento económico que ayuda a la mayoría

La idea de que hacer frente a la desigualdad es perjudicial para el


crecimiento económico está muy extendida. Sin embargo, varios
datos recientes demuestran de forma contundente que las
desigualdades extremas son perjudiciales para el crecimiento. En los
países donde la desigualdad económica es extrema, el crecimiento
no es tan duradero y el crecimiento futuro se ve debilitado.
Recientemente, economistas del
FMI han documentado que la desigualdad económica ha
contribuido a provocar la crisis financiera mundial. Resulta obvio
que el argumento del “crecimiento” como justificación para no
enfrentarse a la desigualdad económica ya no se sostiene. La
desigualdad extrema también disminuye el impacto del

5
Departamento de Humanidades
crecimiento en la reducción de la pobreza. En muchos países, el crecimiento económico ya se ha
convertido en una fuente inesperada de ingresos para los más acaudalados de la sociedad. Por
ejemplo, el PIB per cápita de Zambia creció una media del 3% anual entre 2004 y 2013, haciendo que
Zambia se incorporase a la categoría de países de renta media-baja del Banco Mundial. A pesar del
crecimiento, el número de personas que viven por debajo del umbral de pobreza de 1,25 dólares al día
aumentó del 65% en 2003 al 74% en 2010. (…) Investigaciones de Oxfam y del Banco Mundial indican
que la desigualdad es el eslabón perdido que explica por qué una misma tasa de crecimiento puede dar
lugar a distintos índices de reducción de la pobreza.

La desigualdad económica es causa de disparidades en los ámbitos sanitario y educativo, y en


términos de oportunidades de futuro

El género, la casta, la raza, la religión, la etnicidad y otra serie de identidades que se atribuyen a las
personas desde que nacen también desempeñan un papel importante a la hora de crear divisiones
entre ricos y pobres. En México, las tasas de mortalidad materna entre las mujeres indígenas son seis
veces más altas que la media nacional, y tan elevadas como en muchos países africanos. En Australia,
los pueblos aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres son los principales afectados por la pobreza,
el desempleo, las enfermedades crónicas y la discapacidad; sus habitantes tienen más probabilidades
de morir jóvenes y de acabar en la cárcel. La desigualdad económica también genera enormes
diferencias en cuanto a las oportunidades de futuro: las personas más pobres lo tienen todo en contra
en términos educativos y de esperanza de vida. El último Programa Nacional de Encuestas
Demográficas y de Salud ha demostrado el modo en que la pobreza interactúa con la desigualdad
económica y otras desigualdades, creando “trampas de desventaja” que hunden a los más pobres y
excluidos, sin dejarles salir del pozo. El 20% más pobre de la población etíope tiene una probabilidad
tres veces mayor de no ser escolarizada que el 20% más rico. Si se tienen en cuenta los efectos de la
desigualdad de género en la desigualdad urbano-rural y en la desigualdad económica, la brecha entre
ricos y pobres es mucho mayor. La probabilidad de no ir nunca al colegio es seis veces mayor para las
mujeres pobres de zonas rurales que para los hombres ricos de zonas urbanas. Si no se llevan a cabo
esfuerzos deliberados para abordar esta injusticia, ésta se perpetuará y afectará a las hijas y nietas de
estas mujeres.

¿Cuáles son las causas de que la desigualdad se haya disparado?

Muchas personas consideran que la desigualdad es, en cierto modo, inevitable; o una consecuencia
necesaria de la globalización y el desarrollo tecnológico. Sin embargo, las experiencias de distintos
países a lo largo de la historia ponen de manifiesto que, en realidad, son las elecciones políticas y
económicas deliberadas las que han generado una mayor desigualdad. Existen dos poderosos factores
políticos y económicos que exacerban la desigualdad y que explican en gran medida las extremas

6
Departamento de Humanidades
desigualdades actuales: el fundamentalismo de mercado y el secuestro democrático por parte de las
élites.

Fundamentalismo de mercado: la fórmula de la desigualdad actual

Durante los últimos 300 años, la economía de mercado ha proporcionado prosperidad y una vida digna
a cientos de millones de personas en Europa, América del Norte y el sudeste asiático. Sin embargo, tal
y como ha demostrado el economista Thomas Piketty en su libro El capital en el S.XXI, sin la
intervención del Estado, la economía de mercado tiende a concentrar la riqueza en manos de una
pequeña minoría, provocando el aumento de la desigualdad. A pesar de ello, el pensamiento económico
de los últimos años ha estado dominado por un enfoque de “fundamentalismo de mercado”, que insiste
en defender que sólo es posible alcanzar un crecimiento económico sostenido reduciendo la
intervención estatal y dejando que los mercados funcionen por sí mismos. Sin embargo, este enfoque
debilita la regulación y la fiscalidad necesarias para mantener la desigualdad bajo control. Podemos
sacar conclusiones claras de la historia reciente. En las décadas de 1980 y 1990, las crisis de deuda
sometieron a los países de América Latina, África, Asia y el antiguo bloque soviético a un torrente de
desregulación, rápidos recortes del gasto público, generosos recortes fiscales para las empresas y las
personas ricas y una competición por debilitar los derechos laborales. La consecuencia fue una mayor
desigualdad. En el año 2000, los niveles de desigualdad habían alcanzado máximos históricos en
América Latina (…)

El secuestro democrático por parte de las élites ha agravado la desigualdad

Durante mucho tiempo, la influencia y los intereses de las élites políticas y económicas han reforzado la
desigualdad. El dinero compra el poder político, que los más ricos y poderosos utilizan para afianzar aún
más sus injustos privilegios. El acceso a la justicia también suele estar en venta, de forma legal o ilegal,
y las costas judiciales y el acceso a los mejores abogados garantizan impunidad a los poderosos. Los
resultados se manifiestan de forma obvia en las desequilibradas políticas fiscales y los laxos sistemas
normativos actuales, que privan a los países de ingresos fundamentales para financiar los servicios
públicos, además de favorecer prácticas corruptas y debilitar la capacidad de los Gobiernos para luchar
contra la pobreza y la desigualdad. Tanto en los países pobres como en los ricos, las élites utilizan su
mayor influencia política tanto para ganarse el favor de los Gobiernos (por ejemplo, en forma de
exenciones fiscales, contratos privilegiados, concesiones de tierra y subvenciones) como para oponerse
a la introducción de políticas que puedan fortalecer los derechos de la mayoría. En Pakistán, por
ejemplo, el patrimonio neto promedio de los parlamentarios es de 900.000 dólares, y sin embargo sólo
algunos de ellos tributan, lo cual debilita la inversión en sectores que, como la educación, la atención
sanitaria y la pequeña agricultura, pueden desempeñar un papel esencial a la hora de reducir la pobreza
y la desigualdad.

7
Departamento de Humanidades
/
1. De acuerdo con las ideas del texto, ¿qué tendría que hacerse para solucionar el problema
de la desigualdad en el mundo?

I. Aplicar penas carcelarias más severas para los ricos que corrompen a los políticos
II. Permitir que los mercados funcionen con total libertad.
III. Fortalecer la intervención del Estado para controlar los mercados.
IV. Aplicar medidas democráticas para combatir la influencia política de las élites.

a. I y II
b. II y IV
c. III y IV
d. I y III
2. ¿Cuál es el propósito del texto?

a. Motivar la reflexión acerca de lo injusticia en el mundo.


b. Exponer las causas y efectos de la desigualdad.
c. Describir las características de la desigualdad en diferentes países.
d. Criticar el estilo de vida de los poderosos que genera desigualdad.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa, según el texto?

a. La probabilidad de no ir nunca al colegio es seis veces mayor para los hombres pobres de
zonas rurales que para las mujeres ricas de zonas urbanas.
b. Existen dos poderosos factores políticos y económicos que exacerban la desigualdad: el
fundamentalismo de mercado y el secuestro democrático por parte de las élites.
c. La desigualdad extrema también disminuye el impacto del crecimiento en la reducción de la
pobreza.
d. La influencia y los intereses de las élites políticas y económicas han reforzado la
desigualdad.

4. ¿Estás de acuerdo con los planteamientos del autor? Sustenta tu parecer.

Sí, porque la desigualdad no permite el desarrollo

8
Departamento de Humanidades
Texto 3

Recuperado de http://www.cepal.org/es/infografias/derecho-la-salud el 16 de febrero de 2016.

9
Departamento de Humanidades
PREGUNTAS ANTES DE LA LECTURA

 ¿De qué tratará el texto?

La salud pública
 ¿Qué sé del tema del texto?

Que la salud es un tema muy importante para un país.


 ¿Para qué voy a leer?

Para informarme acerca de la salud


 ¿Qué tipo de texto será?

Texto informativo
 ¿Cuál será el propósito del autor?

Informar acerca de cómo va la sociedad en salud


 ¿Qué me sugiere la imagen del texto?
Que se vela por la salud de los niños
 ¿He leído algún texto relacionado con la salud en los niños y adolescentes?


Preguntas después de la lectura

1. ¿Cuáles son las secciones de información que presenta la infografía?

I. Avances en la situación de los niños y adolescentes de América Latina y el Caribe en


relación con el derecho a la salud.
II. Derecho a la salud consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)
III. Acciones realizadas por el Programa Ampliado de Inmunización en el periodo 2002-2011
IV. Políticas sociales exitosas que se han aplicado en países de la región para lograr el acceso
universal a la salud
V. Logros concretos alcanzados en la región en el periodo 2002-2011 en el tema de
inmunización
a. I, IV y V
b. II, III y IV
c. III, IV y V
d. I, III y V

2. ¿Qué relación se puede establecer entre la implementación de políticas sociales con


relación al acceso universal a la salud y el aumento en la proporción de vacunas?

a. Comparación
b. Causa-efecto
c. Problema-solución
d. Explicación

10
Departamento de Humanidades
3. ¿A qué se refiere la frase resaltada en negrita en el siguiente extracto del mapa incluido
en la infografía?

“Plan Auge: tratamientos para enfermedades prioritarias, parámetros para la calidad


de la atención”

a. Se hicieron propuestas para mejorar la calidad de la atención en salud.


b. Se analizó el problema de la escasa calidad de atención a los pacientes.
c. Se determinaron criterios para atender las enfermedades prioritarias.
d. Se establecieron puntos de referencia para medir la calidad de la atención.

4. ¿Cuál es el propósito de la infografía propuesta?

a. Un alto porcentaje de jóvenes no asiste a la escuela por problemas económicos.


b. Solo una minoría de jóvenes estudia en el nivel superior.
c. Mostrar los avances en materia de salud en la situación de niños y adolescentes de América
Latina y el Caribe.
d. Un porcentaje elevado de estudiantes solo trabaja.

5. ¿Con qué intención se emplea en el texto este tipo de gráfico?

a. Para demostrar que en África la maternidad adolescente es un problema que aún no


encuentra solución.
b. Para ilustrar la necesidad de tomar medidas urgentes para evitar que la maternidad
adolescente en América Latina supere a África.
c. Para representar que solo África supera a América Latina y el Caribe respecto del problema
de la maternidad adolescente.
d. Para alertar a las autoridades mundiales acerca del incremento de la maternidad adolescente
en el continente americano.

Ahora reflexiono
de lo aprendido

 ¿Qué aprendí de la primera fase del proceso de lector: antes de la lectura?

Que es importante hacerse una idea de lo que va a tratar el texto, para luego al leerlo poder comprenderlo
mucho mejor
 ¿Cómo lo aprendí?

Respondiéndome preguntas sobre el título y otros indicios antes de leer el texto


 ¿Qué dificultades encontré durante la aplicación de las estrategias de comprensión lectora?

Desconocimiento de los temas

 ¿Qué debo hacer para mejorar la comprensión de textos que leo?

11
Departamento de Humanidades
Inferir acerca de lo que va a tratar

 ¿Para qué me servirá lo aprendido?

Para poder captar con mayor eficacia los mensajes de los textos

12
Departamento de Humanidades

Potrebbero piacerti anche