Sei sulla pagina 1di 36

Universidad Nacional Experimental del Táchira

Vicerrectorado Académico
Decanato de Docencia
Departamento de Ingeniería Electrónica
Trabajo de Aplicación Profesional
Pasantías Profesionales

Plan de Mantenimiento Preventivo para el Sistema de ascensores de carga


Gleason.
San Cristóbal, Estado Táchira.
Enero 2018 – Mayo 2018

Autor: Castillo Becerra Carlos Eduardo


Cédula de Identidad: V-19976710
Correo Electrónico: carlos14690@gmail.com
Teléfono: 0414-7134072
Tutor Académico: Rosaura Gómez
Correo: rgomez@unet.edu.ve

San Cristóbal Mayo de 2018


Universidad Nacional Experimental del Táchira
Vicerrectorado Académico
Decanato de Docencia
Departamento de Ingeniería Electrónica
Trabajo de Aplicación Profesional
Pasantías Profesionales

Plan de Mantenimiento Preventivo para el Sistema de ascensores de carga


Gleason.
Autor: Carlos Eduardo Castillo Becerra.
Tutor Académico: Gomez Rosaura.
San Cristóbal, mayo de 2018.

RESUMEN

Pasteurizadora Táchira C.A es una empresa productora de alimentos reconocida a


nivel regional, nacional e internacional, por lo cual posee una demanda importante de
productos, los cuales son elaborados en las diferentes líneas de producción. Estos
productos necesitan ser refrigerados antes de ser despachados, este paso tan
importante en la conservación de los alimentos se realiza principalmente en las cavas
9 y 10 que están ubicadas en un nivel superior donde se realiza el empacado de los
quesos llamado patio de queseras adonde también tiene acceso el monta cargas que
trae productos desde otras líneas de producción, situadas en diferentes áreas.

Estos productos son llevados hasta cavas refrigeradas por ascensores de carga
dispuestos en áreas especificas de la planta, los cuales cuentan con un sistema
electromecánico de control compuesto a su vez por mecanismos eléctricos,
electrónicos (PLC) y mecánicos que en conjunto logran el funcionamiento integral
del sistema de ascensores. Cuando alguno de estos ascensores falla, como muchas
veces sucede actualmente, se dificulta la refrigeración y despacho de productos
terminados, causando retrasos en los procesos posteriores, pérdidas de tiempo de
producción, tiempo muerto de personal, gastos en repuestos que llegan a ser
excesivos debido a la situación país actual y a que se necesitan con inmediatez para
solventar el problema, perdidas de productos por interrupción de la cadena de
refrigeración, lo que se traduce en pérdida monetaria para la empresa y a lo que se le
suma el costo de contratación de personal especializado para solucionar la falla de
manera rápida y tener de nuevo operativo el sistema de ascensores de carga.

2
El sistema de ascensores de carga Gleason que opera actualmente en la
Pasteurizadora Táchira C.A. carece de un plan de mantenimiento preventivo que
permita el funcionamiento de estos equipos de forma eficiente por lo que al pasar de
los años las fallas se han incrementado. Algunas de las fallas que han sido
identificadas son: ruptura del cable principal, errores de operación en los sistemas de
seguridad eléctricos y electrónicos, mal posicionamiento de la cabina, falla en el
accionamiento de los pistones neumáticos de seguridad, entre otros. Por esto la
empresa se ve en la necesidad de mejorar las actividades de mantenimiento a estos
equipos ya que si se realiza un adecuado mantenimiento, los equipos no presentarán
fallas y, en caso de presentarse, se podrán solucionar de forma rápida y eficiente,
proporcionando a la empresa y sus trabajadores un beneficio concreto.

El presente trabajo tiene como alcance principal la realización de un plan de


mantenimiento preventivo basado en herramientas de confiabilidad, el cual logre
satisfacer todas las necesidades que presenta la empresa. Las limitaciones presentadas
para este informe vienen dadas en las diferencias entre los ascensores de carga que
posee la empresa, ya que unos son operados por sistemas neumáticos, mecánicos y
eléctricos y otros, adicionalmente, cuentan con instrumentación electrónica de control
(PLC), lo cual posiblemente, genera diferencias entre los tipos de fallas.

3
Palabras clave: Plan, mantenimiento, preventivo, elevador de carga, confiabilidad,
análisis de modo y efecto de falla, instrucciones técnicas, sistemas, sub-sistemas,
mecánica, neumática.
Agradecimientos

4
Índice general

Contenido Página

Índice de Tablas ............................................................................................................ 7

Índice de Figuras ........................................................................................................... 9

Identificación de la empresa.................................................................................... 13

Misión ..................................................................................................................... 13

Visión ...................................................................................................................... 13

Nombre y ubicación ................................................................................................ 13

Estructura Organizacional ....................................................................................... 14

Identificación del área de trabajo ............................................................................ 15

Situación actual y planteamiento del problema ...................................................... 16

Proyecto u oportunidad ........................................................................................... 17

Objetivo General ..................................................................................................... 18

Objetivos Específicos .............................................................................................. 18

Justificación e Importancia ..................................................................................... 18

Alcance y Limitaciones ........................................................................................... 18

Capitulo II. Fundamentos Teóricos ............................................................................. 20

Antecedentes ........................................................................................................... 20

Bases Teóricas ......................................................................................................... 20

Definiciones: ........................................................................................................... 20

5
Partes de un ascensor: ............................................................................................. 22

PLC (controlador lógico programable): .............................................................. 28

Sensores Inductivos: ........................................................................................... 30

Cilindro Neumático: ............................................................................................ 32

Final de carrera tipo relé: .................................................................................... 34

Capítulo III. Proceso Metodológico ............................ Error! Bookmark not defined.

Tipo de investigación: ......................................... Error! Bookmark not defined.

Diseño de la investigación: ................................. Error! Bookmark not defined.

Fases Ejecutadas para la elaboración del proyectoError! Bookmark not


defined.

Fase 1. Investigación de los requerimientos del proyecto.Error! Bookmark not


defined.

Fase 2. Investigación y documentación. ................. Error! Bookmark not defined.

Fase 3. Elección del hardware a utilizar y programación del automatismo. .... Error!
Bookmark not defined.

Fase 4. Diseño de los planos eléctricos. .................. Error! Bookmark not defined.

Fase 5. Pruebas de funcionamiento, y documentación del proyecto................ Error!


Bookmark not defined.

Equipos y herramientas utilizadas:.......................... Error! Bookmark not defined.

Capítulo 4. ................................................................... Error! Bookmark not defined.

Fase 1: Investigación de los requerimientos del proyecto.Error! Bookmark not


defined.

Fase 2: Identificación de los componentes a utilizar:Error! Bookmark not


defined.

6
Fase 3: Realizar la programación del automatismo: Error! Bookmark not defined.

Sistema de detección de fallas: ............................... Error! Bookmark not defined.

Fase 4: Diseño de los planos eléctricos: .................. Error! Bookmark not defined.

Circuito de Alimentación ........................................ Error! Bookmark not defined.

Alimentación de PLC Zelio Logic. ......................... Error! Bookmark not defined.

Entradas y Salidas al PLC. ...................................... Error! Bookmark not defined.

Conexión del motor y del freno. ............................. Error! Bookmark not defined.

Tablero y panel de mandos. .................................... Error! Bookmark not defined.

Fase 5: Comprobar el diseño del automatismo: ...... Error! Bookmark not defined.

Prueba de funcionamiento modo semiautomático:Error! Bookmark not


defined.

- Rutina para subir, bajar y abrir las puertas en modo de trabajo


semiautomático: .................................................. Error! Bookmark not defined.

- Intentar mover la cabina simulando una puerta abierta.Error! Bookmark not


defined.

Prueba de funcionamiento en modo automático: Error! Bookmark not defined.

Prueba de funcionamiento modo de fallas: ......... Error! Bookmark not defined.

Capítulo V. Discusión y Análisis de resultados .......... Error! Bookmark not defined.

Conclusiones ....................................................... Error! Bookmark not defined.

Recomendaciones ........................................................ Error! Bookmark not defined.

Referencias Bibliografía...................................... Error! Bookmark not defined.

Anexos ........................................................................ Error! Bookmark not defined.

7
Anexo A: Manual de uso del ascensor Gleason 1Error! Bookmark not
defined.

Anexo B: Procedimiento para la utilización del elevador de carga Gleason 1


............................................................................. Error! Bookmark not defined.

Índice de Tablas

Tabla Página

1 Factor de corrección de los sensores inductivos……………………......... 21


2 Componentes encontrados en el elevador de carga Gleason ……………. 34
3 Cotización de PLCs……………………………………………………..... 36
4 Principales características del PLC Zelio Logic SR3B261FU…………… 37
5 Dispositivos presentes en el automatismo, entradas y salidas asociados… 39
6 Variables, entradas utilizadas en el desarrollo del software……………… 40
7 Variables, salidas del PLC y su función dentro del programa.…………. 41
8 Medición del tiempo máximo para el movimiento subir y bajar...……….. 48
9 Variables, salidas a relé del PLC Zelio…………………………………… 61
10 Variables, entradas digitales hacia el PLC Zelio…………………………. 62

8
Índice de Figuras

Figura Página

1 Estructura organizacional de Pasteurizadora Táchira C.A………………. 3


2 Unidad estratégica de negocios, líneas de producción………..…………. 4
3 Unidad funcional de apoyo, supply chain……………………………….. 5
4 Circuito de tracción de un elevador……………………………………... 12
5 Circuito de elevación de un elevador………………………….….……... 13
6 Instalación típica de un elevador………………………….……………... 14
7 Piñón corona en un engranaje helicoidal………………….….………..... 16
8 Perfiles de garganta más utilizados……………….….………………….. 17
9 Controlador lógico programable…………….….……………………….. 19
10 Sensor de proximidad inductivo…………….….………………………... 19
11 Operación de un interruptor de proximidad inductivo…………….…….. 20
12 Preparación del aire…………….….…………………………………….. 22

9
13 Cilindro neumático………….….……………………………….….……. 23
14 Partes de un dispositivo final de carrera …………………………………. 24
15 Pistón que retiene la puerta del elevador Gleason 1 en el nivel superior… 34
16 Imagen del PLC Zelio SR3B261FU……………………………………… 36
17 Panel de control y de mandos del elevador Gleason…………………..... 42
18 Programación “subir” del elevador………………………………………. 44
19 Programación “bajar” del elevador………………………………………. 45
20 Programación del pistón 3……………………………………………….. 46
21 Programación de los tiempos “bajar”, y “subir” en del elevador…. …….. 47
22 Programación liberar puertas del nivel superior y nivel inferior………… 48
23 Programación de contadores utilizados en el modo automático…………. 49
24 Memoria interna para detectar cuando ambas puertas están cerradas……. 50
25 Programación del sistema de detección de fallas………………………… 50
26 Modo falla, Parada de emergencia………………………………………. 51
27 Modo falla, tiempo subir excedido………………………………………. 51
28 Modo falla, pistón 3……………………………………………………… 52
29 Modo falla, puertas abiertas……………………………………………… 53
30 Plano: circuito de alimentación del automatismo………………………... 56
31 Plano: alimentación del PLC Zelio Logic………………………………... 57
32 Plano: entrada y salidas del PLC………………………………………… 58
33 Plano: conexión del motor y freno……………………………………… 59
34 Plano: tablero de control y panel de mandos……………………………. 60
35 Entradas y salidas en el programa Zelio Soft…………………………….. 61
36 Sensores activos para iniciar el movimiento del elevador……………….. 63
37 Elevador subiendo………………………………………………………… 63

10
38 Dinámica del pistón 3 dentro, sensores y actuadores…………………….. 64
39 Dinámica del pistón 3, sensores y actuadores…………………………… 64
40 Dinámica del pistón 3 fuera, sensores y actuadores……………………… 65
41 Prueba de funcionamiento 1, puerta nivel inferior abierta……………….. 66
42 Prueba de funcionamiento 2, puerta nivel inferior abierta. ………………. 66
43 Prueba de funcionamiento, modo de trabajo automático 1……………….. 67
44 Prueba de funcionamiento, modo de trabajo automático 2………………..68
45 Prueba de funcionamiento, modo de trabajo automático 3………………..69
46 Prueba de funcionamiento, modo de trabajo automático 4……………….. 69
47 Prueba de funcionamiento, sistema de detección de fallas……………….. 70
48 Prueba de funcionamiento, luz indicadora de falla……………….. ……... 71
49 Prueba de funcionamiento, mensaje en la pantalla led del PLC………….. 71

11
Capítulo I. Introducción

Hoy en día los diferentes avances tecnológicos surgen con una rapidez
abismal, este desarrollo en las diferentes ramas científicas, son palpables con mayor
prisa en la vida cotidiana, haciendo referencia al siguiente trabajo en el ámbito
laboral, las empresas que se quedan rezagadas en materia tecnológica pierden su
competividad prácticamente en pocos años, por lo cual no es de extrañar y al mismo
tiempo surge la necesidad de invertir tiempo y recursos en desarrollo tecnológico. La
automatización significa disponer de software y hardware de manera adecuada para
que estos realicen tareas que ahorran tiempo, simplifican la vida y reducen ciertas
responsabilidades, a tal nivel ha llegado este desarrollo que algunas de estas tareas
son realizadas de una mejor manera en términos de eficiencia de materias primas,
exactitud y seguridad por estas máquinas con poca o ninguna intervención humana.

Se han venido incluyendo en los términos de la automatización distintos


procesos incluso hasta el punto en el que los países desarrollados o mejor dicho las

12
llamadas potencias, previenen que una parte importante de los trabajos actualmente
desempeñados por humanos sean sustituidos por máquinas en las siguientes dos
décadas. Por ejemplo, desde hace años ya existen DRONES auto-conducidos,
máquinas que cosechan nuestra comida, en muchos casos sin intervención humana
alguna, es decir, cada vez se delegan más tareas a las máquinas. Muchas son las
ventajas gracias al concepto de automatización, estas tecnologías conforme pasa el
tiempo se van abaratando permitiendo librar tiempo que sería invertido en tareas
realmente importantes, a juicio de cada ser humano.

Pasteurizadora Táchira C.A. ha sido y es actualmente una empresa reconocida


a nivel nacional e internacional por varios factores entre los cuales destacan los
estándares de calidad con la que producen sus productos, por ser una empresa
vanguardista en la tecnología con la cual realiza sus procesos, con esto se logra que el
personal sea mucho más eficiente y aumentar la fiabilidad en sus líneas de
producción.

Identificación de la empresa

Pasteurizadora Táchira C.A es identificada por los venezolanos como un


estándar de calidad en sus productos, posee el certificado de calidad internacional
ISO 9001, también utiliza para sus procesos productivos equipos de alta tecnología de
procedencia alemana, americana, italiana entre otros. Como institución se tiene que
en el Manual de Gestión de calidad (2013) se encuentra registrada su visión misión y
la siguiente manera:

Misión

Empresa dedicada a elaborar, distribuir y comercializar quesos, leche, bebidas


no alcohólicas y no carbonatadas, derivados lácteos, productos no lácteos
complementarios o relacionados, comprometida a satisfacer al consumidor final y

13
consolidar su liderazgo, mediante el desarrollo de una cultura de calidad en sus productos
y servicios.

Visión

Ser líder en suplir rentablemente, a través de innovación y profundo conocimiento de


clientes y consumidores, el más amplio rango y volumen de productos de alto valor
agregado entre las grandes empresas lácteas y de alimentos del país y la región. a
consolidar su liderazgo, mediante el desarrollo de una cultura de calidad en sus productos
y servicios.

Nombre y ubicación

Pasteurizadora Táchira C.A., es una empresa que produce, comercializa y


distribuye productos pasteurizados para el consumo masivo. Además, es una empresa
totalmente conformada por personal profesional y técnicos venezolanos, con una
experiencia comprobada y con especial experticia en la fabricación de productos
alimenticios. La planta se encuentra localizada en la calle 8 # 9-13 de La Concordia,
San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela. Actualmente, la empresa cuenta con los
centros de acopio de leche en Calichito, La Fría, Lácteos La Pedrera, Lácteos Santa
Inés, Lácteos Las Piedras y Bum Bum.

Estructura Organizacional

14
Pasteurizadora Táchira C.A. tiene una estructura organizacional basada en
funciones, tal como se muestra en la figura 1, existen unidades corporativas (UC),
unidades funcionales de apoyo (UFA) y unidades estratégicas de negocios (UEN).

Figura 1. Estructura organizacional de Pasteurizadora Táchira C.A

Fuente: Manual de Gestión de calidad (2013).

Identificación del área de trabajo

El proyecto será desarrollado en el Ascensor de carga Gleason número 1 que


sirve a la cava número 9 en el cual se almacenan productos terminados como:
arequipe industrial, cremas, ricota entre otros. Este ascensor será el mecanismo sobre
el cuál se realizará el diseño de automatización y mejora, estas cavas están bajo la
administración de la unidad funcional de apoyo (UFA) “Supply Chain” oficina de
productos terminados, y el trabajo será supervisado por la Unidad estratégica de

15
negocios “Mantenimiento”, específicamente mantenimiento eléctrico, tal y como lo
se puede apreciar en la figura 2 líneas de producción y figura número 3.

Figura 2. Unidad estratégica de negocios, líneas de producción.

Fuente: Manual de gestión de calidad (2013).

16
Figura 3. Unidad Funcional de Apoyo, Supply Chain.

Fuente: Manual de Gestión Ambiental (2013).

Situación actual y planteamiento del problema

Pasteurizadora Táchira C.A es una empresa de alimentos preferida no solo a


nivel regional sino a nivel nacional e internacional, por lo cual posee una demanda
importante de productos, los cuales son elaborados en las diferentes líneas de
producción, luego estos productos terminados necesitan ser refrigerados antes de ser
despachados en camiones, este paso tan importante en la conservación de los
alimentos se realiza principalmente en las cavas 9 y 10 que están ubicadas en un

17
nivel superior al nivel donde se realiza el empacado de los quesos llamado patio de
queseras y este patio también permite el acceso de monta cargas que traen productos
desde el final de otras líneas de producción, situadas en diferentes áreas.

Estos alimentos son llevados hasta las cavas refrigeradas por elevadores de
carga actualmente existen 2 para esta tarea, la cava número 9 dispone de un único
elevador el cual tiene un sistema electromecánico de control, si este fallase, como
muchas veces ha sucedido, se dificulta el procedimiento de refrigeración y despacho
de los productos terminados. Una de estas fallas, es repetitiva, por ejemplo, cada
cierto tiempo, el ascensor se detiene, por algún sensor que no cumple su función,
además de algunos actuadores que fueron cortocircuitados, juntos con actuadores
fuera de posición, para poder trabajar sin ellos, debido a que ya no funcionan. El
elevador debido a sus años en servicio presenta fallas que lo inutilizan por periodos
de tiempo que han durado hasta días, teniendo que revisarlo un técnico para conseguir
la falla que muchas veces es un conector suelto, un sensor de posición mal
posicionado o un contacto en mal estado.

Proyecto u oportunidad

Con la posibilidad de mejorar la operatividad del elevador, eliminar o


minimizar fallas y evitar demoras a la hora refrigerar los productos y/o de despachar
los mismos, así como minimizar los riesgos a los cuales se exponen los operadores,
Se propone:

 Desarrollar un plan de mantenimiento preventivo utilizando herramientas de


confiabilidad, el cual será una guía para el personal técnico encargado de la
reparación de los elevadores de carga.

18
Objetivo General

Elaborar Plan de Mantenimiento Preventivo para el Sistema de ascensores de


carga Gleason de Pasteurizadores Táchira C.A. utilizando Herramientas de
Confiabilidad.

Objetivos Específicos
1. Analizar la situación actual del Sistema de ascensores de carga Gleason de la
Pasteurizadora Táchira C.A.
2. Hacer el Registro Técnico de los equipos del Sistema de ascensores de carga
Gleason de la Pasteurizadora Táchira C.A.
3. Realizar el Análisis del Modo y Efecto de Falla (AMEF) del Sistema de
ascensores de carga Gleason de la Pasteurizadora Táchira C.A.
4. Generar las Instrucciones Técnicas de Mantenimiento utilizando las
herramientas de confiabilidad para el Sistema de ascensores de carga Gleason
de la Pasteurizadora Táchira C.A.
5. Desarrollar el Plan de Mantenimiento Preventivo para el Sistema de
ascensores de carga Gleason de la Pasteurizadora Táchira C.A.

Justificación e Importancia

Este proyecto se justifica en la necesidad que posee la empresa de tener


operativo el mayor tiempo posible el sistema de ascensores de carga. La
implementación de un plan de mantenimiento preventivo basado en herramientas de
confiabilidad es la respuesta a esta necesidad, eliminando fallas recurrentes y
minimizando las eventuales, generando confianza y seguridad al momento de ser
operado el sistema el cual tendrá una mayor eficiencia al momento de transportar la
valiosa carga hasta las cavas de refrigeración y zonas de almacenamiento.

Alcance y Limitaciones

El presente proyecto contempla la elaboracion de un plan de mantenimiento


preventivo para el sistema de ascensores de carga Gleason utilizando herramientas de

19
confiabilidad, ubicado en el patio de queseras en la planta principal de Pasteurizadora
Táchira C.A. en San Cristóbal estado Táchira, el proyecto se programará con la
finalidad de su posible implementación por parte de la empresa, el proyecto busca
eliminar las fallas recurrentes y minimizar las eventuales, como ejemplo de esta
puede ser un sistema de seguridad mal posicionado o una puerta abierta, al final de
este proyecto el sistema será mucho más fiable y seguro para el operador. Al final del
proyecto se tendrá un plan de mantenimiento preventivo el cual proporcionara una
guía para los técnicos encargados del mantenimiento del sistema de elevadores de
carga, logrando un mantenimiento más eficiente lo que posteriormente llevara a un
equipo con mayor operatividad y seguridad para los operadores.

20
Capitulo II. Fundamentos Teóricos

En el presente capitulo se especificarán las bases teóricas para la mejor


comprensión del proyecto realizado y se presentarán antecedentes de proyectos
anteriormente realizados relacionadas con el proyecto actual.

Antecedentes

Ibarra (2013) en su tesis de grado de título “Automatización de un ascensor


para discapacitados del mirador del parque de Guayaquil (parque infantil) de la
ciudad de Riobamba” desarrollo un proyecto donde el objetivo fue realizar el diseño y
automatización de un ascensor para que las personas discapacitadas puedan subir al
mirador del parque Guayaquil en la ciudad de Riobamba.

Pujota Byron (2013) en su tesis para la obtención del título de ingeniero


mecánico desarrolló una investigación titulada “Diseño y construcción de un elevador
de carga con capacidad de 200kg y 20 m para el laboratorio de energías alternativas y
eficiencia energética”, este trabajo representó una oportunidad para mejorar la
infraestructura de la facultad de ingeniería, su resultado se base en la implementación
del elevador de carga entre el laboratorio de energías alternas y la azotea de la
facultad.

Bases Teóricas

Definiciones:

 Amortiguador: es el órgano destinado a servir de tope al final del recorrido y


constituido por un sistema de frenado.
 Bastidor: estructura metálica que soporta a la cabina o al contrapeso y a la que
se fijan los elementos de suspensión, esta estructura puede constituir parte
integrante de la misma cabina.

21
 Cabina: elemento del ascensor, destinado a recibir las personas y/o la carga a
transportar.
 Carga nominal: carga para la que ha sido construido el aparato y para la cual
el suministrador garantiza un funcionamiento normal.
 Gálibo de desplazamiento: espacio no limitado físicamente en el cual se
desplaza la cabina o el contrapeso.
 Guías: elementos destinados a guiar la cabina o contrapeso si existiese.
 Limitador de velocidad: órgano que, por encima de una velocidad ajustada
previamente, ordena la parada de la máquina.
 Nivelación: operación que permite mejorar la precisión de parada de la cabina
a nivel de los pisos.
 Superficie útil: es la superficie de la cabina que pueden ocupar los pasajeros y
la carga durante el funcionamiento del ascensor, medida a un metro por
encima del pavimento.
 Suspensión: conjunto de los elementos (cables, cadenas, accesorios) que
sostienen y mueven la cabina y el contrapeso cuando existiese, accionados por
el grupo tractor.
 Velocidad nominal: velocidad de la cabina para la que ha sido construido el
aparato y para la cual se garantiza el funcionamiento normal.
 Zona de desenclavamiento: espacio por encima y por debajo del nivel de
parada a que debe hallarse el suelo de la cabina para poder desclavar la puerta
de piso de dicho nivel.

Tipologías básicas de ascensores.

1) Ascensores eléctricos, los grupos tractores de los ascensores eléctricos


normalmente formados por un grupo motor, acoplado a un reductor de
velocidad, en cuyo eje de salida va montada la polea acanalada que arrastra
los cables por adherencia, o bien un tambor en el que se arrollan los cables.

22
Los motores eléctricos más utilizados son de corriente alterna, de una o dos
velocidades y con variador de frecuencia.
Compuesto por un circuito de tracción, que incluye: motor, freno, reductor y
polea de tracción, un circuito de elevación que está compuesto a su vez por la
cabina, el contrapeso y el cable de tracción, y finalmente se implanta un
sistema limitador de velocidad. También se incorpora la instalación fija
formada por guías y amortiguadores, cuartos de máquina y poleas y puertas de
acceso.
2) Ascensor hidráulico, pioneros en el transporte vertical en los edificios de
vivienda y oficinas, fueron desplazados en los últimos años por los ascensores
eléctricos. Pero como en la técnica no hay nada definitivamente caduco, estos
mismos siguen utilizándose sobre todo cuando se presentan problemas para
instalar los cuartos de máquinas.
Están compuestos por una central hidráulica, cilindro, pistón cabina y cuarto
de máquinas. Este tipo de elevador no incorpora contrapeso.
3) Montacargas, mantiene los mismos principios generales del ascensor con la
única variante en lo que respecta a la cabina, que no se encentra
específicamente preparada para el transporte de personas.

Partes de un ascensor:

a) Hueco del ascensor:

Es el espacio cerrado donde circula la cabina y el contrapeso, las puertas de


acceso, las guías metálicas de cabina y contrapeso, y amortiguadores que son de 3
tipos de disipación de energía para cualquier velocidad, de acumulación de
energía hasta 1 m/s y de acumulación de energía con retorno hasta 1.6 m/s

b) Circuito de tracción:

23
Motor eléctrico, freno electromecánico, transmisión tornillo sinfín – corona,
polea de tracción, polea desviadora, ejes, soporte de tornillo sinfín y corona y
rodamientos tal como se muestra en la figura 4.

Figura 4. Circuito de tracción de un elevador.


Fuente: Antonio Miravete y Emilio Lorrodé, 2007, “Elevadores: Principios e innovaciones”
Pag. 59

c) Circuito de elevación:

Elementos de suspensión de cabina y contrapeso con sus cables de acero,


cabina compuesta a su vez por la estructura metálica que forma el esqueleto de la
cabina, plataforma de suelo, puerta y mecanismo de apertura de esta, dispuestos
como se muestra en la figura 5.

24
Figura 5. Circuito de elevación de un elevador.

Fuente: Fuente: Antonio Miravete y Emilio Lorrodé, 2007, “Elevadores: Principios e innovaciones”
Pag. 60

Cuadro de Maniobra: el cuadro de maniobras es el cerebro del ascensor, los más


modernos utilizan microprocesadores o sistemas de PLC cada vez más potentes que
permiten optimizar el funcionamiento del mismo, permitiendo operaciones de
monitorización y tele mantenimiento. El tipo de selectividad de atención o mejor
dicho el orden con el cual se atienden las llamadas es uno de las principales partes del
cuarto de maniobras, esta selectividad puede ser sencilla o en algunos gestionar de
forma eficaz hasta 4 llamados.

Cabina: es la parte donde se transporta lo que se requiere, o en caso de ascensores


diseñados para transportar humanos es la parte más estética lo que el usuario ve.

Grupo tractor: el grupo tractor para el ascensor está formado por un motor que genera
la fuerza necesaria y acoplada a un reductor de velocidad, que se encarga

25
Figura 6. Instalación típica de un ascensor.

Fuente: Antonio Miravete y Emilio Lorrodé, 2007, “Elevadores: Principios e innovaciones” Pag. 62

26
Grupos tractores con motores con variador de frecuencia:

En un motor de un ascensor, es de gran utilidad disponer de accionamientos


capaces de trabajar en un amplio rango de velocidades. Una de las más relevantes
innovaciones en el control de motores de ascensores durante los últimos años,
consiste precisamente en incorporar un variador de frecuencia en el motor de
corriente alterna. Se utilizan con reductores de velocidades hasta las 2.5 m/s, la
parada se realiza en este caso a nivel de piso.

Estos elementos dispuestos tal como se puede observar en la figura 6, donde


se puede observar la instalación típica de un elevador de pasajeros, la distribución y
los elementos básicos son muy parecidos y equivalentes en un elevador de carga.

Partes Mecánicas:

Freno:

Freno mecánico: el sistema de frenado del ascensor debe ponerse en


funcionamiento automáticamente en caso de una pérdida de energía eléctrica
en los circuitos de control. Este sistema se lleva a cabo mediante un freno de
fricción electromecánico. En el mismo eje del sinfín del reductor de velocidad
va generalmente montado el tambor del freno, el tambor sobre el que actúa el
freno, debe estar acoplado por un enlace mecánico a la polea o al piñón, o al
tambor de arrollamiento que haga la tracción.

Sobre el tambor de freno actúan dos zapatas empujadas fuertemente


por sendos resortes, cuya tensión es regulable, para disminuir o aumentar la
tensión de los muelles. Las zapatas son separadas del tambor, cuando se pone
en tensión el electroimán que las acciona. Por tanto, en posición de reposo, es
decir, cuando no hay tensión eléctrica, el grupo tractor está frenado. De esta

27
manera cualquier fallo en el suministro de energía eléctrica produce la parada
inmediata del ascensor.

Reductor:

Existen ascensores, aunque en muy baja proporción que no introducen ningún


tipo de reductor sobre el grupo tractor, son los denominados “gearless”. La mayoría
implementan en la cadena cinemática un reductor entre el freno y la polea tractora. En
la actualidad, prácticamente todos los reductores son del tipo sinfín-corona, en la
figura 7 se muestra un mecanismo de tornillo sin fin.

Se justifica el uso de las mismas por las siguientes ventajas:

- Transmisión muy compacta en comparación con otros tipos de transmisiones.


- Es el tipo de transmisión que presenta el menor número de piezas móviles,
minimizando así los gastos en mantenimiento.
- Tiene una inherente alta resistencia al impacto, algo de suma importancia en
el caso de un elevador.

La eficiencia en la actualidad de una maquinaria convencional es del orden del


60%, es decir, que el 40% de la potencia generada por el motor se desperdicia.

Figura 7. Piñón corona en un engranaje helicoidal.

Fuente: Antonio Miravete y Emilio Lorrodé, 2007, “Elevadores: Principios e innovaciones” Pag. 94

28
Poleas de tracción:

A diferencia de las grúas en las que las poleas giran locas, en un ascensor la
polea superior es siempre tractora. Las poleas arrastran los cables por adherencia
tienen tres características que las definen:

- El diámetro, viene determinado en parte por la velocidad de desplazamiento


que se fije para la cabina
- El perfil de su garganta, figura 8, los más utilizados son los trapezoidales que
consiguen buena adherencia de las poleas con el cable a costa de un mayor
desgaste del cable y la garganta, y semicirculares, estos tienen una menor
adherencia a costa de una mayor durabilidad.

Figura 8. Los tres perfiles de gargantas más utilizados a) Trapezoidal o de caña, b) Semicircular con
entalla o ranura, c) Semicircular sin estalla

Fuente: Antonio Miravete y Emilio Lorrodé, 2007, “Elevadores: Principios e innovaciones” Pag. 109

PLC (controlador lógico programable):

De acuerdo con W. Bolton (2006) este dispositivo llamado (Programmable


Logic Controller) por sus siglas en inglés, es una forma especial de microprocesador
basado en un controlador programable. Posee una memoria para almacenar
instrucciones e implementar funciones lógicas, secuenciales, de tiempo, contadores y
aritméticas, a fin de controlar máquinas y procesos. Los mismos son diseñados para
ser operados por ingenieros, quizá, con conocimiento limitado de computadoras y
lenguaje de programación, es decir son diseñados para no solo programadores

29
computacionales puedan programarlo. El programa puede ser diseñado por un
programa simple e intuitivo. Es reprogramable con un conjunto diferente de
instrucciones con lo cual no necesita ser recableado, el resultado es un poderoso
dispositivo, flexible, bajo costo, y varía dependiendo de la complejidad.

Los PLC son similares a las computadoras, aunque estas mismas están
optimizadas para cálculos y displays, los PLC están del mismo modo están
optimizados para el control de tareas, y el entorno industrial. Entre otras ventajas de
usar un PLC se tiene, una robustez implícita, alto rango de temperaturas, humedad y
ruido, en la figura 9 se muestra el PLC como un bloque se muestran las entradas
“inputs”, el programa que procesa estas entradas y las salidas, “outputs”.

Está compuesto por:

- Unidad central de procesamiento, donde se encuentra el microprocesador el


cual interpreta las señales de entrada y produce una salida de acuerdo al
programa guardado en su memoria.
- La fuente que convierte la energía principal a la que necesita el procesador y
los circuitos internos.
- Memoria, es donde el programa es guardado, usado también es usada para el
control de las acciones.
- Unidad de entrada/salida, provee la interface entre el sistema y el mundo
exterior, permite que la conexión pueda ser hecha entre los canales de entrada
como sensores, y salida hacia un motor, por ejemplo.

30
Figura 9. Controlador lógico programable.

Fuente: W. Bolton, 2006, “Programable Logic Controllers” Pag.3

Sensores Inductivos:

Los sensores de proximidad Inductivos se diseñan para detectar la presencia de


materiales metálicos. Estos detectan su presencia generando un campo
electromagnético y detectando los cambios en este campo que son causados por la
aproximación del objeto metálico. Los interruptores de proximidad inductivos
consisten como se muestra en la figura 10, de una bobina de alambre, un oscilador, un
rectificador (circuito detector) y un transistor (circuito de salida).

Figura 10. Sensor de proximidad inductivo.

Fuente: el personal de Lab-Volt, 2001, “Fluidos Sensores” Pag. 7-1

- Funcionamiento: El oscilador produce una tensión de alta frecuencia que se


aplica a la bobina de alambre para producir un campo electromagnético,
cuando un objeto metálico entra al campo magnético, se inducen corrientes de
Eddy (corrientes parasitas) en el objeto. Esto causa una pérdida de energía y
una reducción en la magnitud de las oscilaciones. Cuando la pérdida de
energía pasa a ser significativa, el oscilador detiene su funcionamiento.

31
El rectificador convierte la señal de salida en corriente alterna proveniente del
oscilador a una tensión en corriente continua, cuando la tensión de corriente
continua cae por debajo del “nivel de operación” el sensor conmuta la salida
del transistor al modo de activado. Cuando la tensión CC se eleva al “nivel de
liberación” el sensor conmuta la salida del transistor al modo desactivado.
Debido a que el campo magnético asociado con las corrientes parásitas
inducidas es bastante pequeño, la distancia de detección máxima de un
interruptor de proximidad inductivo también es bastante pequeña, siendo las
distancias típicas entre 1 a 15 milímetros. Distancias estandarizadas para un
objeto de acero ligero que mide 50x50x 1 milímetro.

Figura 11. Operación de un interruptor de proximidad inductivo.


Fuente: el personal de Lab-Volt, 2001, “Fluidos Sensores” Pag. 7-2

32
Esta distancia de detección depende del tamaño de la bobina y de la
composición del objetivo. En la tabla 1, se muestra el efecto de la composición del
objeto en la distancia de detección.

Tabla 1. Factor de corrección en los sensores de proximidad inductivo.

Tipo de Metal Factor de Corrección

Acero ligero 1

Acero inoxidable 0.9

Bronce 0.5

Aluminio 0.45

Cobre 0.4

Fuente: Fuente: el personal de Lab-Volt (2001).

Por ejemplo, un interruptor de proximidad inductivo detecta cobre al 40% de


la distancia de detección estándar y acero inoxidable al 90%. Existen sensores de
proximidad inductiva blindados o no blindados, los blindados poseen una banda
metálica que rodea la bobina. Esto ayuda a dirigir el campo electromagnético hacia el
frente del sensor y resulta en un campo más concentrado.

Cilindro Neumático:

La palabra neumática se refiere al estudio del movimiento del aire, los


sistemas de aire comprimido proporcionan un movimiento controlado, los actuadores
neumáticos convierten la energía del aire comprimido en trabajo mecánico, entre las
ventajas que se tiene al utilizar estos dispositivos es la fácil implementación, el bajo
par o la fuerza escasa que puede desarrollar a las bajas presiones con que trabaja
(típicamente 6 bar) y el bajo costo de sus componentes. Como principal desventaja se

33
tiene la imposibilidad de obtener velocidades estables debido a la compresibilidad del
aire, y las posibles fugas que reducen el rendimiento.

En la figura 12, se puede observar una instalación típica de preparación del


aire necesario para la implantación exitosa de un pistón cilindro neumático u otros
sistemas neumáticos.

Imagen 12. Preparación del aire.

Fuente: Creus A, 2007, “Neumática e hidráulica” Pag.16

El cilindro neumático consiste en un cilindro cerrado con un pistón en su


interior que desliza y que transmite su movimiento al exterior mediante un vástago, se
compone de las tapa trasera y delantera, de la camisa donde se mueve el pistón, del
propio pistón, de las juntas estáticas y dinámicas, y del anillo rascador que limpia el
vástago de la suciedad, dicho pistón es mostrado en la figura 13.

El funcionamiento del cilindro neumático de doble efecto es muy simple, el


aire a presión entra por el orificio de la cámara trasera y, al llenarla, hace avanzar el
vástago, que en su carrera comprime el aire de la cámara delantera que se escapa al
exterior a través del correspondiente orificio, en la carrera inversa del vástago se
invierte el proceso, penetrando el aire ahora por la cámara delantera, y siendo

34
evacuado al exterior por el orificio de la cámara trasera. Para el cilindro neumático de
simple efecto, funciona de forma similar exceptuando que la carrera inversa se
efectúa mediante la acción de un resorte o muelle que lo devuelve al estado inicial.

Figura 13, Cilindro neumático.

Fuente: Creus A, 2007, “Neumática e hidráulica” Pag.26

Final de carrera tipo relé:

También conocido como (limit switch) son interruptores de posición, los


mismos muestran una señal eléctrica ante la presencia o ausencia de un movimiento
mecánico. Tal como se muestra en la figura 13, este dispositivo funciona con el
accionador el cual transforma el movimiento mecánico en uno en forma de leva o
empujador el mismo actúa sobre la palanca o pistón que acciona el interruptor, este
interruptor posee contactos normalmente cerrados y otros normalmente abierto que
cambian de posición. Este sensor consta de un accionador o dispositivo de ataque que
censa el movimiento mecánico, de una cabeza en donde se transforma este
movimiento, para que pueda accionar de los contactos, el bloque de contactos en sí
que es donde se encuentran los elementos eléctricos del interruptor, generalmente
tiene 2 o 4 pares de contactos, el cuerpo y la base.

35
Figura 14: partes de un dispositivo final de carrera.

Fuente: http://ceiisa.blogspot.com/2015/05/interruptores-de-final-de-carrera-limit.html

36

Potrebbero piacerti anche