Sei sulla pagina 1di 27

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA YCIENCIAS DE LA


SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


ESTOMATOLOGÍA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

QUISTES DE LA CAVIDAD ORAL

Alumnas:

-Huaraca Torres Claudia

-Vallejos Gonza Katya

-Mamani Rojas Maribel

AREQUIPA-PERÚ
INDICE

1.- INTRODUCCION ........................................................................................................................ 3


2.- DEFINICION ................................................................................................................................ 4
3.- ETIOLOGIA ................................................................................................................................. 4
4.- CLASIFICACION DE LOS QUISTES ...................................................................................... 5
4.1. QUISTES EPITELIALES ..................................................................................................... 5
4.1.1. QUISTES DEL DESARROLLO ................................................................................... 5
4.1.2.QUISTES INFLAMATORIOS...................................................................................... 19
4.2. QUISTES NO EPITELIALES. ........................................................................................... 23
4.2.1.QUISTE ÓSEO SOLITARIO. ...................................................................................... 23
4.2.2.QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO. .......................................................................... 24
6.- CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 24
7.- RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 25
8.- BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 27
1.- INTRODUCCION

Se denomina quiste a la cavidad patológica revestida de epitelio que contiene


material líquido y semisólido, por ejemplo: moco, queratina o residuos celulares.
Está formado por tres estructuras bien definidas:

a) Una cavidad central o luz.

b) Un revestimiento epitelial que es diferente dependiendo del tipo, pudiendo


ser plano estratificado queratinizado o no queratinizado, pseudoestratificado,
cilíndrico o cúbico.

c) Una cápsula o pared exterior, constituida por tejido conjuntivo que contiene
fibroblastos y vasos sanguíneos, revestimiento epitelial y luz.

Los quistes suelen presentar grados variables de inflamación que pueden alterar su
morfología fundamental, lo que puede oscurecer en ocasiones sus rasgos
característicos y dificultar el diagnóstico. La inflamación intensa puede destruir
parcial o totalmente el revestimiento epitelial. La totalidad del revestimiento de un
quiste puede ser destruida por la inflamación, lo que haría posible su resolución total
sin tratamiento.

En general, los quistes derivan de epitelio odontógeno. Son lesiones frecuentes y


clínicamente importantes porque algunos de ellos pueden tener un carácter
destructivo produciendo signos y síntomas relevantes, especialmente cuando se
desarrollan y se infectan. La mayoría de los que se presentan en la región oral son
quistes verdaderos, debido a la presencia de su revestimiento epitelial (frecuentes
en los maxilares), pero también hay otras lesiones que se denominan por igual aun
careciendo de dicho revestimiento. Los pseudoquistes son lesiones como, por
ejemplo, el quiste óseo traumático, aneurismático y estático.

3
2.- DEFINICION

Los quistes representan sin duda, un peligro para la integridad del componente
máxilofacial, ocasionando trastornos funcionales y estéticos de variable intensidad
por lo que deben ser diagnosticados precozmente y tratados de forma adecuada.

El quiste se define como una bolsa conectivo epitelial, tapizada en su interior por
epitelio y recubierta en su cara externa por tejido conectivo, que encierra un
contenido líquido o semilíquido, son asintomáticos y se descubren en estudios
radiográficos de rutina.

Kramer, lo define como una cavidad patológica con un contenido líquido,


semilíquido o gaseoso, no originado por el acúmulo de pus, y que suele estar
aunque no siempre, revestida de epitelio. Así se engloban como quistes las
lesiones de los maxilares, epiteliales o no y las de los tejidos blandos,
descartando los abscesos por acúmulo de pus.

Otros autores definen el quiste como cavidades formadas por epitelio y tejido
conectivo, con contenido líquido o semilíquido.

3.- ETIOLOGIA

Los quistes odontógenos de manera general se forman a partir del epitelio dental
en cualquiera de sus etapas de desarrollo; y los quistes no odontógenos se forman
por el atrapamiento de células epiteliales durante el período de fusión de
los procesos embrionarios.

- Quistes epiteliales del desarrollo


- Quistes odontógenos
- Quiste gingival del recién nacido

4
MARCO TEORICO

4.- CLASIFICACION DE LOS QUISTES

4.1. QUISTES EPITELIALES

4.1.1. QUISTES DEL DESARROLLO

4.1.1.1 QUISTES ODONTOGENICOS

4.1.1.1.1.QUISTE GINGIVAL INFANTIL.


Llamados también Perlas de Epstein o Nódulos de Bohn.

Etiología:

Quiste gingival del recién nacido es pequeño, superficial, quistes llenos de


queratina que se encuentran sobre la mucosa alveolar de los niños. Estos quistes
surgen de los remanentes de la lámina dentaria. Son lesiones comunes, han sido
reportados en más de la mitad de todos los recién nacidos. Sin embargo, ya que
desaparecen espontáneamente por la ruptura en la cavidad oral, las lesiones rara
vez se notan o se toman muestras para biopsia. Los quistes de inclusión similares
(ej., Perlas de Epstein y nódulos de Bohn) también se encuentran en la línea media
del paladar o lateral en el paladar duro o blando.

Perlas de Epstein: Derivan de microquistes de los restos de la lámina dental.

Nódulos de Bohn: se originan a partir de los restos epiteliales atrapados en la zona


de fusión de las apófisis palatinas.

Características Clínicas:

 Perlas de Epstein: Aparecen en la mucosa alveolar del recién nacido como


múltiples elevaciones blanquecinas de 2-3 mm de diámetro.

 Nódulos de Bohn: Son similares y aparecen en la línea media del paladar.

5
Características Histológicas:

Se observan múltiples nódulos quísticos llenos de queratina.

Quiste gingival del recién nacido aparecen como pequeños, usualmente múltiples
pápulas blanquecinas en la mucosa que recubre el proceso alveolar de neonatos.
Los quistes son por lo general no más de 2 a 3 mm de diámetro. Es más común en
el maxilar superior que en la mandíbula.

Características radiográficas: radiolucidez redondeada u oval, bien delimitada,


unilocular y rara vez multilocular.

Tratamiento :

No está indicado ningún tratamiento para los quistes del recién nacido porque las
lesiones espontáneamente involucionan como resultado de la ruptura del quiste y
por el contacto resultante con la superficie de la mucosa oral. Las lesiones es raro
verlas después de los 3 meses de edad.

4.1.1.1.2.QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO (PRIMORDIAL)

Es un quiste derivado de los restos de la lámina dental, con un


comportamiento biológico parecido al de una neoplasia benigna. La pared
muestra un revestimiento epitelial característico de seis a diez células de
espesor y una capa basal de células en empalizada junto con una supercie
paraqueratinizada ondulada. Puede aparecer en cualquier localización de los
maxilares, aunque cerca de dos tercios de los casos de estos quistes se
localizan en la mandíbula. El QQO posee un notable potencial de crecimiento,
mayor que el de los otros quistes odontógenos, pudiendo alcanzar un gran
tamaño, seguido de una destrucción ósea masiva. La mayoría de los QQO
son lesiones intraóseas, pero en escasas ocasiones pueden ser lesiones

6
extraóseas, encontrándose por tanto dentro de los tejidos blandos gingivales.
Estos QQO extraóseos raros se llaman QQO periféricos.

Etiologia:

Se forma en el órgano del esmalte previamente a la maduración y


calcificación de los tejidos dentales . tiene su origen por degeneración del
retículo estrellado, agregándose la estructura por proliferación activa de la
pared.

Caracteristicas clinicas :

Los QQO afectan a pacientes de todas las edades, pero mayormente a


personas con edades comprendidas entre la segunda y tercera décadas. Si
se presentan QQO múltiples en un mismo paciente constituye uno de los
rasgos constantes del síndrome névico de células basales (Síndrome de
Gorlin-Goltz ). Las características relevantes de este síndrome, además del
QQO múltiple, son las costillas bídas y carcinoma névico basocelular, la
calcicación de la hoz del cerebro, quistes epidermoides pequeños múltiples
en la piel (miliares) metacarpianos acortados y meduloblastoma (una
neoplasia del SNC).

Características radiograficas:

Ante una radiografía el QQO presenta el aspecto de una lesión solitaria bien
denida con márgenes lisos o festoneados, o de una imagen radiolúcida
multilocular o poliquística, que muestra un borde cortical delgado. Si el quiste
está inamado o ha perforado el hueso su visualización será muy difícil

Características Histológicas:

Los QQO se caracterizan por tener:

a) un revestimiento delgado y uniforme de epitelio escamoso


paraqueratinizado (de 6 a 10 células de espesor)

7
b) una capa en empalizada de células basales prismáticas o
cuboidales

c) una capa de paraqueratina ondulada en la supercie luminar

d) no posee papilas.

Existe una separación entre el revestimiento epitelial y el tejido conjuntivo


adyacente por lo que éste se encuentra libre de inamación. La luz del quiste
posee paraqueratina descamada en proporciones variables. Se encuentran
residuos de lámina dental y microquistes presentes ocasionalmente en la
pared de la capsula y la cápsula en general se encuentra sin respuesta
inflamatoria.

Tratamiento:

El tratamiento de los QQO es la enucleación quirúrgica. Si se ha producido


una perforación extensa de la mandíbula en algunos casos se ha empleado a
veces la resección quirúrgica. Actualmente también se practica la
marsupialización de lesiones muy graves con el n de reducir el tamaño del
quiste antes de la intervención quirúrgica. Además se debe informar al
paciente que puede ser necesaria alguna intervención más, por cuanto pueden
202 existir recurrencias clínicamente evidentes en los primeros cinco años
después del tratamiento. Por tanto es conveniente el seguimiento quístico del
lecho quirúrgico; tales individuos deben evaluarse para determinar si la
resección fue completa y para constatar la presencia de nuevos queratocitos
y síndrome de carcinoma de células basales nevoides.

4.1.1.1.3.QUISTE DENTÍGERO (FOLICULAR).


Etiologia:

Es aquel quiste odontogénico que rodea la corona de un diente no


erupcionado; se debe a acumulación de líquido entre el epitelio reducido del
esmalte y la superficie del esmalte, originándose un quiste que en su luz está
situada la corona mientras la raíz o raíces permanecen por fuera. Este quiste

8
generalmente se presenta en terceros molares inferiores o superiores o con
caninos superiores no erupcionados.

Características clínicas:

Es bastante frecuente su aparición . Esta siempre asociado a la corona de un


diente retenido por lo que las ubicaciones mas frecuentes son zona del tercer
molar inferior y zona canina superior .Cuando abarca el tercer molar puede
llegar a comprometer la rama ascendente hasta el cóndilo y coronoide .

Puede originar expansión del hueso , asimetría facial , gran desplazamiento


de los dientes y gran reabsorción radicular de los dientes adyacentes.

Características radiográficas:

Puede aparecer como una imagen radiolúcida unilocular o multilocular, con


frecuencia con un delgado borde esclerótico reaccional óseo, este borde
puede ser liso u ondulado. Esta lesión se parece al ameloblastoma con el
que puede confundirse.

El examen radiográfico del maxilar que está afectado por un QD revelará una
lesión radiolúcida bien definida, con cortical, alrededor de la corona de un
diente no erupcionado. Las lesiones pequeñas de menos de 2,0 cm de
diámetro son "uniloculares". Sin embargo, si no son detectadas
tempranamente, la lesión puede crecer y se vuelve un quiste dentígero
"grande y multilocular", lo que hace posible la confusión con otras lesiones
más agresivas, como por ejemplo el ameloblastoma

A veces se observa una radiolucidez pericoronaria incipiente que confunde


entre un quiste dentígero pequeño y un folículo o espacio folicular dental
ligeramente dilatado. Para esto, Maroo en 1991 señala que estos quistes
inicialmente se presentan como una radioluscencia unilocular pericoronaria,
cuyo ancho excede de 2,5 mm. Sin embargo, se establece que hay que
realizar un control radiográfico, para seguir la evolución del diente y

9
determinar si se trata de una lesión o simplemente de la dilatación del folículo
dentario en la fase pre-eruptiva.

Características histológicas:

La pared quistica suele ser muy delgada salvo que exista una infección
sobreagregada, el revestimiento es de epitelio escamoso estratificado,
generalmente con paraqueratosis, aunque algunos casos presentan
ortoqueratosis casi siempre es muy delgada, raramente mayor de 6 a 8
células, de espesor muy pocas veces tiene brotes, también es muy común
encontrar una superficie ondulada o acanalada. Puede haber displasia
epitelial y hasta carcinoma epidermoide, pero es poco común. Según
Bhaskar, afirma que este epitelio elabora queratina, un brote proliferativo en
la capa basal de revestimiento epitelial. En la pared de tejido conectivo, hay
presencia de microquistes, pequeñas islas de epitelio; estos son en realidad
los extremos de los pliegues del epitelio de revestimiento de la cavidad
quistica principal que han sido cortados, es muy común que los
revestimientos de estos quistes estén plegados. La luz del queratoquiste
suele estar ocupada por un líquido poco espeso de color pajizo, o por un
material cremoso más espeso. A veces la luz contiene gran cantidad de
queratina, también puede haber colesterol así como cuerpos hialinos en la
zona de inflamación.

Tratamiento y pronóstico: Se le trata mediante la cirugía, es conocido que


estos tienen tendencia a recidivar, hay que vigilarlos, existen tres técnicas
para el tratamiento de estas lesiones y son:

a) La marsupialización

b) Enucleación y cierre primario

C) Enucleación y mantenimiento abierto por empaquetamiento.

La recidiva tiene relación con las técnicas para la eliminación quirúrgica del
quiste, quiste lateral periodontal Son lesiones quísticas odontogénicas del

10
desarrollo intraóseo situadas lateralmente a la raíz de un diente erupcionado,
de crecimiento lento y no expansivo, que deriva de uno más restos de la
lámina dental y que contiene un revestimiento de una a tres células
cuboidales y engrosamientos o placas focales características. Representan
menos del 1% y pueden aparecer en cualquier edad con un máximo entre los
40 y 70 años sin predilección racial o social. Aproximadamente el 70% de
ellos afecta a la mandíbula, predominantemente en la región premolar y
canina.

4.1.1.1.4.QUISTE DE ERUPCIÓN.

El quiste de erupción es el análogo en tejido blando del quiste dentigero. El


quiste se desarrolla como resultado de la separación del folículo dental de
alrededor de la corona de un diente en erupción que está dentro de los tejidos
blandos que cubre el hueso alveolar. Se ha descrito un ejemplo de los
quistes de erupción en desarrollo en un niño que estaba tomando ciclosporina
A. Presumiblemente el quiste se desarrollo debido a la deposición de
colágeno en el tejido conectivo gingival que dio lugar a un techo pericoronal
mas grueso y menos penetrable.

Caracteristicas clinicas

El quiste de erupción aparece como una inflamación suave y a menudo


translucida de la mucosa gingival que recubre la corona de un diente en
erupción deciduo o permanente. La mayoría de los ejemplos se observan en
niños menores de 10 años de edad. Aunque puede ocurrir con cualquier
diente en erupción, la lesión es más comúnmente asociado con los incisivos
centrales inferiores deciduos, los primeros molares permanentes, y los
incisivos superiores deciduos. El traumatismo superficial puede resultar en
una considerable cantidad de sangre en el líquido quístico, que presenta un
color azul a púrpura-marrón. Estas lesiones a veces se conocen como
hematomas de erupción.

11
Características radiográficas
El diagnóstico radiográfico es complicado. Distinguir el espacio quístico del
quiste es difícil ya que tanto el quiste como el diente están ubicados en el
tejido blando de la cresta alveolar sin estar involucrado el hueso, lo que
ocasiona una falta de contraste de las imágenes radiográficas
Características Histológicas:
El quiste de erupción presenta las mismas características histopatológicas
que el quiste dentígero1 en el cual, el tejido conectivo fibroso de la pared del
quiste está cubierto por epitelio plano estratificado de pocas capas de células
y sin queratinización. El estroma se compone de tejido conjuntivo fibroso
formado por fibroblastos, fibrocitos, fibras colágenas, reticulares y elásticas,
células inflamatorias crónicas tipo linfocitos y plasmocitos, así mismo se
observan vasos sanguíneos delineados por células endoteliales, algunos de
ellos se pueden ver pletóricos de eritrocitos. Existen dificultades para realizar
el estudio histopatológico de la lesión porque la gran mayoría involuciona
espontáneamente y también, porque las características clínicas y
radiográficas orientan, en la mayoría de los casos, en el diagnóstico definitivo

Tratamiento y pronóstico
El tratamiento puede no ser requerido porque por lo general el quiste se
rompe de forma espontanea, permitiendo la erupción del diente. Si esto no
se produce, la escisión simple del techo del quiste generalmente permite una
rápida erupción del diente

4.1.1.1.5.QUISTE PERIODONTAL LATERAL.


Son lesiones quísticas odontogénicas del desarrollo intraóseo situadas
lateralmente a la raíz de un diente erupcionado, de crecimiento lento y no
expansivo, que deriva de uno más restos de la lámina dental y que contiene
un revestimiento de una a tres células cuboidales y engrosamientos o placas
focales características. Representan menos del 1% y pueden aparecer en
cualquier edad con un máximo entre los 40 y 70 años sin predilección racial

12
o social. Aproximadamente el 70% de ellos afecta a la mandíbula,
predominantemente en la región premolar y canina.

Caracteristicas clinicas

Estas lesiones deben distinguirse clínicamente de los quistes de origen


inamatorio secundario o alteraciones pulpares situadas lateralmente o
periodontales, de los queratoquistes odontogénicos laterales y en especial
de los quistes gingivales del adulto ya que comparte un sorprendente número
de analogías clínicas y morfológicas con este; tanto que se ha llegado a la
conclusión de que el quiste periodontal lateral y el quiste gingival del adulto
representan manifestaciones intra y extraóseas de la misma lesión, siendo
ambos derivados de residuos de la lámina dental (Restos de Serres). Se
desarrolla habitualmente como una lesión solitaria. La media de edad de la
presentación de este quiste corresponde a pacientes de 50 años de edad. En
el quiste periodontal lateral en ocasiones es multilocular presentándose por
tanto un variante de éste llamado quiste odontogénico botroide o
simplemente poliquístico (botroide). Son lesiones que se presentan con más
agresividad local y una mayor tendencia a la recidiva tras la extirpación
quirúrgica. Histológicamente este quiste es similar al periodontal lateral, con
una disposición multicavitatoria con septos brosos. En la radiografía se lo
observa como una imagen radiolúcida multilocular.

Características radiográficas

se lo observa como una imagen radiolúcida unilocular, pequeña y bien


delimitada, con una Una cortical, localizada entre las raíces de los dientes
vitales y la cresta alveolar, con menos de 1cm. de diámetro y se encuentra
más habitualmente en la región premolar inferior y en el maxilar, entre el
canino y el incisivo lateral.

Características Histológicas:

13
Presenta un revestimiento delgado de epitelio no queratinizado con una a
tres células de espesor, con células clara que contienen glucógeno. Algunos
quistes presentan engrosamientos o placas epiteliales focales que presentan
rasgos celulares observados en los restos de Serres.

tratamiento: El tratamiento de este quiste es la enucleación quirúrgica y su


recidiva es rara

4.1.1.1.6.QUISTE GINGIVAL DEL ADULTO.


Los quistes gingivales del adulto se localizan solo en los tejidos blandos de la encía
por fuera del hueso y es derivada de residuos de la lámina dental (Restos de
Serres). Aunque éstos solo aparecen en los tejidos blandos a veces pueden producir
alguna reabsorción ósea superficial del hueso alveolar subyacente debido a la
presión. Se da con mayor frecuencia en pacientes de 50 a 60 años, con mayor
predilección en mujeres; suele estar situado en el vestíbulo mandibular, entre el
incisivo lateral y el primer premolar.

Clínica: Se muestra como un nódulo pequeño en las encías, bien circunscrito,


cubierto por mucosa normal, de un diámetro que puede oscilar entre unos pocos
milímetros y 1 cm.

Radiología: La mayoría de estos quistes están confinados a los tejidos blandos de


la encía y, por tanto, no aparecen en las radiografías. A veces, originan una
depresión o aplanamiento inducido por presión en el hueso alveolar subyacente que
a veces es visible en la exploración radiológica.

Histopatología: En su mayoría, son lesiones de pequeño tamaño, que poseen un


revestimiento epitelial similar al del quiste periodontal lateral. Este revestimiento
está constituido por una delgada capa de células cuboideas o escamosas, con
ocasionales células claras. Solo en ocasiones pueden ser poliquísticos.

Tratamiento: Este quiste se trata con escisión quirúrgica y una vez extirpado no
tiene tendencia a recidiva.

14
4.1.1.1.7.QUISTE ODONTOGÉNICO GLANDULAR
Fue descrito por primera vez en el año 1987. Se considera que procede de la lámina
dental; además cabe resaltar que este quiste tiene mucha propensión a recurrencia.

Características clínicas: Este quiste tiene preferencia de aparición en la


mandíbula (80%), las anormalidades suelen ubicarse en el segmento anterior y no
es rara su expansión. La distribución entre sexos es uniforme y la edad promedio
es de 50 años.

Radiología: Su aspecto en ésta no es muy específico y por lo general el tamaño


de las lesiones varía ampliamente, algunas son menores de 1cm. Y otras afectan a
casi toda la mandíbula de ambos lados. Pueden presentarse como imágenes
radiolúcidas con bordes radiográficos bien definidos y esclerosados, uniloculares o
multiloculares. Las anomalías más agresivas evidencian un borde periférico mal
definido.

Histopatología: Desde el punto de vista histológico el quiste está constituido por:

a) un revestimiento epitelial plano delgado, de espesor relativamente uniforme o


presentar engrosamientos epiteliales focales, que adoptan la apariencia de
remolino;

b) un número variable de pequeñas estructuras glandulares o micro quistes dentro


de epitelio de revestimiento.

c) una sola capa de células prismáticas o cuboidales que sustituyen la capa


superficial del epitelio plano estratificado del revestimiento del quiste. También
suelen encontrarse células mucosas similares a las células calciformes de la
mucosa intestinal y células ciliadas.

Tratamiento: Esta lesión agresiva y, por lo tanto, la extensión clínica y radiológica


de la enfermedad determina la atención quirúrgica. Si se encuentra hueso saludable
más allá de la lesión quística, lo apropiado es un raspado periférico o resección
marginal. Es indispensable el seguimiento a largo plazo, ya que la recurrencia de
esta lesión es casi 25% de esta lesión.

15
4.1.1.2. QUISTES NO ODONTOGENICOS

4.1.1.2.1. QUISTE DEL CONDUCTO NASO PALATINO


También llamado quiste del conducto incisivo, es un quiste intraóseo de desarrollo,
situado en la línea media de la parte anterior del paladar, derivado de los islotes de
epitelio remanentes después del cierre del conducto nasopalatino embrionario.
Aunque la mayoría son lesiones intraóseas, un reducido porcentaje aparece en el
extremo inferior del conducto incisivo, incluidos totalmente en el interior del tejido
blando del paladar anterior, llamándose quistes de la papila incisiva.

Radiología: Se presenta como una imagen radiolúcida bien circunscrita, con una
forma oval o de corazón, localizada en la línea media de la parte anterior del maxilar,
entre las raíces de los incisivos centrales. Algunos de estos quistes son
asintomáticos por tanto son descubiertos por la exploración radiológica dental de
rutina; pero otros están inflamados y causan dolor, presión y tumefacción.
Histopatología: Se encuentran revestidos por una capa de epitelio cilíndrico ciliado
(respiratorio) cuboidal o plano estratificado, o por una mezcla de los dos. Cuando
está inflamado presenta células plasmáticas y linfocitos. La capsula del quiste
presenta también vasos sanguíneos y nervios periféricos.

Tratamiento: El tratamiento de este quiste consiste en una escisión quirúrgica,


empleando un abordaje palatino; la recidiva de este quiste es rara.

4.1.1.2.2. QUISTE NASOLABIAL (NASOALVEOLAR).


Este quiste se origina a partir de los tejidos blandos del vestíbulo anterior del
maxilar, debajo del ala de la nariz y en la profundidad del surco nasolabial. Se
originan de los residuos de las porciones inferior y anterior del conducto
nasolacrimal.

Clínica: Es una tumefacción indolora unilateral, o rara vez bilateral del tejido blando
que produce un aplanamiento del surco nasolabial en la piel situada debajo del ala
de la nariz. Normalmente estos quistes se presentan en personas de 20 a 50 años
de edad y preferentemente en mujeres. Si se retrae adecuadamente el labio
superior, este quiste puede verse también intraoralmente como una tumefacción

16
que se sitúa en el vestíbulo del maxilar superior. Este quiste se muestra como una
hinchazón de las partes blandas del pliegue mucobucal del maxilar, justo frente al
canino, o en el suelo de la nariz. Las molestias principales suelen ser la obstrucción
nasal y una sensación de presión.

Radiología: Puesto que este quiste se presenta en el interior del tejido blando, su
radiología no es clara a no ser que se inyecte medio de contraste en la luz del quiste
para facilitar su observación. A veces se puede observar la reabsorción del hueso
inducida por la presión de la parte anterior del maxilar.

Histopatología: El quiste está revestido por una capa de epitelio cilíndrico


pseudoestratificado, con número variable de células mucosas (caliciformes), o
también por un epitelio cuboidal de tipo ductal. Con frecuencia se suele observar
algún grado del plegamiento interno de revestimiento del quiste y del tejido
conjuntivo asociado.

Tratamiento: Se trata con enucleación quirúrgica, siendo muy cuidadosos en


producir una perforación o el colapso de la lesión.

4.1.1.2.3. QUISTES MEDIANOS PALATINO, ALVEOLAR Y MANDIBULAR.


Son quistes que solo se presentan en el maxilar superior, comprenden tan solo el
7.5 % de los quistes no odontogénicos y no epiteliales (pseudoquistes). El término
de palatino medio se aplica a una lesión que se presenta en la línea media del
paladar, el quiste alveolar mediano es para referirse a los que están cerca del
proceso alveolar, inmediatamente detrás de los incisivos centrales, ambas lesiones
se originan en el epitelio atrapado a lo largo de la línea de la apófisis palatina del
maxilar.

Características Clínicas:
Ambas lesiones se presentan como una tumefacción sólida, en la línea media del
paladar, la túnica mucosa es de color blanquecino o pálido, pero siempre está
intacta no hay ulceración, las lesiones son indoloras, pero pueden causar molestias
durante la masticación y el habla.

17
Características Radiográficas:
Se miran como unas lesiones, que nos dan una imagen radiolúcida circunscrita
frente al sector de los premolares y molares, frecuentemente bordeado por una capa
de hueso esclerótico. Dada la posición anterior, el quiste alveolar mediano puede
confundirse con el nasopalatino; pero se distingue por su situación más baja y
anterior.
Características Histológicas:
El revestimiento de este quiste suele ser epitelio columnar ciliado (respiratorio).
escamoso estratificado o seudoestratificado. La cavidad quistica, contiene restos
celulares, liquido o queratina. El tejido conectivo periepitelial puede mostrar una
leve infiltración de linfocitos y plasmocitos.
Tratamiento:
Consiste en la eliminación quirúrgica y cureteado minucioso. Bhaskar recomienda
la enucleación.

4.1.1.2. 4.QUISTE GLÓBULO MAXILAR.


El quiste globulomaxilar se encuentra dentro del hueso, en la unión del proceso
globular maxilar con las apófisis maxilares otros autores especifican con la apófisis
nasal medio, casi siempre entre el incisivo lateral y el canino superior, no obstante,
se ha visto que el quiste se origina en la sutura ósea, entre premaxilar y maxilar, por
esta razón Ferencz lo denomina quiste premolar.

Características Clínicas
Se les ve entre el canino y el incisivo lateral del maxilar superior donde puede
provocar un agrandamiento, así como la migración de los dientes adyacentes, es
asintomático y todos los dientes de la región son vitales. A veces el quiste se infecta
y el paciente se queja de molestias locales y dolorosas en la zona.

Características Radiográficas:
En las radiografias intrabucales se presenta con una imagen radiolucida piriforme
invertida entre las raíces del incisivo central y el canino, el cuello de la pera se halla

18
entre las coronas de los dientes, se produce divergencias de las raíces de estos
dientes, habrá de tener cuidado de no confundir este quiste con un quiste
periodontal, formado por una lesión pulpar. Las raíces del canino e incisivo lateral
suelen estar separadas por una imagen radiolúcida.

Histología: Esta tapizado por un epitelio escamoso estratificado o columnar


cilíndrico, el resto de la pared se compone de tejido conectivo fibroso que por lo
general presenta infiltrado de células inflamatorias: linfocitos y plasmocitos.

Tratamiento:
Es mediante la enucleación quirúrgica, preservando si es posible los dientes
adyacentes.

4.1.2.QUISTES INFLAMATORIOS

4.1.2.1.QUISTE RADICULAR: APICAL, LATERAL, RESIDUAL.

Representan la mayoría de todos los quistes bucomaxilofaciales, entre el 57 y el 87


%. Se denominan quistes paradentales, periodontales, apicales o radiculares.

Etiología:

El epitelio procede de los restos epiteliales de Malassez originados en los vestigios


de la vaina de Hertwig. La transformación de estas células epiteliales en quistes
puede ocurrir por caries con consiguiente necrosis pulpar, se forma un granuloma
como reacción defensiva hiperplásica frente a un estímulo inflamatorio persistente
y no intenso. La proliferación de las células epiteliales se hace de modo irregular,
las células situadas en el interior sufren una degeneración hidrópica y se necrosan,
formando una cavidad llena de líquido. Por otro lado, las células plasmáticas de la
vecindad son asiento de la degeneración grasa y se incorporan al contenido líquido.

Una vez formado el quiste, crece progresivamente por aumento pasivo y no por
proliferación del epitelio. Para explicar el crecimiento del quiste existen diversas
teorías: reabsorción ósea por la presión quística (Ahlfors), producción de

19
colagenasas (Donaff), presencia de prostaglandinas sintetizadas (Harris), poder
fibrinolítico de la pared, etc.3

Características clínicas: se presenta de 3 modos diferentes:

 Periapical: se sitúa en el espacio de Black, relacionado con el ápice dental.


 Lateral: está en dependencia de un conducto lateral accesorio o de una falsa
vía producida endodónticamente.
 Residual: relacionado con un diente ausente en la arcada, ya extraído, y que
ya presentaba esta lesión.

Estos quistes radiculares crecen lentamente, y llegan a adquirir grandes


dimensiones con expansión de las corticales externas. En principio, el quiste es
asintomático, solo se aprecia por procedimientos radiográficos. El diagnóstico
diferencial entre quiste y granuloma es difícil, aunque el factor tamaño no es decisivo
para establecer este diagnóstico; se acepta que a partir de 2 cm (evolución de 10
años), la lesión se considera quística y capaz de dar sintomatología. Dependiendo
de su localización, se distinguen distintas formas topográficas, la mayor frecuencia
es en el maxilar, en la región anterior; en este caso, la evolución se produce hacia
el vestíbulo, fosa nasal, región palatina, senos maxilares y más raramente, la
tuberosidad.

En la mandíbula la evolución es hacia vestibular, a lo largo del cuerpo de la


mandíbula, llegando a veces a rama ascendente.
El quiste puede infestarse secundariamente y se manifiesta como una celulitis
aguda, puede además fistulizarse y supurar a regiones vecinas (boca y piel),
también puede provocar parestesias, desviación de los dientes vecinos y hasta
provocar fracturas mandibulares. El diagnóstico se establece por los signos
radiológicos y por la clínica que revelan solo estados avanzados de estos.

Características radiográficas:

20
Se observa ensanchamiento del espacio periodontal, una zona radiolúcida
redondeada u oval con línea ósea de condensación periquística.

Características histológicas:

Se compone de una cubierta interna de epitelio escamoso estratificado, que se


puede romper en casos de infección, y de una pared externa conectiva en contacto
con el hueso. En los quistes jóvenes de pequeño tamaño, aumenta el componente
inflamatorio celular conectivo. Al crecer el quiste, la capa externa se esclerosa y el
hueso periférico se vuelve más compacto. La línea radiopaca de condensación ósea
periquística no siempre se aprecia. En el interior de la cavidad se encuentran
cristales de colesterina, restos celulares (polimorfonucleares, macrófagos),
proteínas, hemosiderina y queratina. El líquido tiene aspecto claro en los quistes no
infestados y turbio o purulento en los que sí lo están; en caso de queratinización, el
contenido es espeso y cremoso.

Existe la posibilidad, aunque muy discutida, de malignizacion de las células


epiteliales hacia un quiste epidermoide.

Tratamiento:

Quirúrgico y radical con su eliminación total.

4.1.2.2.QUISTE PARADENTAL

El término quiste paradental describe unas lesiones en las regiones bucal y distal
de terceros molares mandibulares parcialmente erupcionados que han sufrido
episodios previos de pericoronaritis. Son más frecuentes en varones en la tercera
década de la vida y en ocasiones pueden ser bilaterales. Una variante es el quiste
bucal infectado de la mandíbula, que aparece en niños en relación con molares
mandibulares parcialmente erupcionados.

21
En la cuarta edición del Tratado de Patología Bucal0 se menciona en la clasificación
de quistes maxilares, el quiste calcificante odontógeno, que no esta incluido en la
ultima clasificación de quistes maxilares aprobada por la OMS en 1992.

4.1.2.3.QUISTE CALCIFICANTE ODONTOGENO

La primera descripción como entidad independiente fue realizada por Garlin y


colaboradores en 1962, quienes encontraron una gran semejanza histológica con el
epitelioma cutáneo calcificante de Malherbe y posteriormente otros autores, con el
craneofaringioma.3

Existe discrepancia entre varios autores sobre variaciones en su


descripciones. Praetorius y colaboradores concluyeron que poseen 2 entidades: un
quiste y una neoplasia.10 La forma quística se presentó con 3 variantes:

 Uniquístico simple.
 Productor de odontoma.
 Ameloblastomatoso.

Características clínicas:

Muy poco frecuentes. Edad más frecuente de aparición entre 20 y 30 años. No hay
predilección sexual ni racial. Localización más común en la parte anterior de los
maxilares. Lesión expansiva que solo provoca una tumoración por lo general
indolora.

Características radiográficas:

Lesión radiolúcida de contornos más o menos definidos. En algunos casos, se


pueden ver calcificaciones. En pocos casos se ha demostrado rizolisis. Muchos
casos rodean la corona de un diente no erupcionado o asociados con otros tumores
odontógenos.

Características histológicas:

22
Es característica la aparición de células fantasmas.

Tratamiento:

Consiste en la enucleación.3 Shafer10 propone exéresis completa debido a su


crecimiento continuo, para evitar su recurrencia, ya que se ha registrado
transformación carcinomatosa.

4.2. QUISTES NO EPITELIALES.

4.2.1.QUISTE ÓSEO SOLITARIO.

Etiología:

Poco frecuente y de discutida etiopatogenia. Se le invoca causa traumática o


hemorrágica.

Características clínicas:

Más frecuente en la segunda década de la vida, localizados preferentemente en el


cuerpo y región sinfisaria de la mandíbula. Son asintomáticos y se diagnostican en
exámenes radiográficos de rutinas. Pueden provocar expansión de hueso.

Características radiográficas:

Aparece como un área radiolúcida unilocular bien definida involucrada con las raíces
de los dientes suprayacentes o alejadas de ellos, como ocurre en la zona sinfisaria.

Características histológicas:

La cavidad se caracteriza por la ausencia de recubrimiento epitelial y por la


presencia de una delgada capa de tejido conectivo que puede incluir células
gigantes y gránulos de hemosiderina.

Tratamiento:

23
Curan espontáneamente o tras la apertura quirúrgica.

4.2.2.QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO.

Etiología:

Origen desconocido, hay quien lo asocia con traumatismos previos.

Características clínicas:

Se presenta en niños, adolescentes o adultos menores de 30 años, generalmente


en la mandíbula. Tiene crecimiento progresivo que provoca expansión de las
corticales.

Características radiográficas:

Aparece como un área radiolúcida unilocular o multilocular.


Características histológicas: se caracteriza por presencia de espacios de sangre de
tamaño variado, asociado con tejidos fibroblásticos con abundantes células
gigantes multinucleadas.

Tratamiento: quirúrgico.

6.- CONCLUSIONES

1.- Los quistes representan sin duda, un peligro para la integridad del
componente máxilofacial, ocasionando trastornos funcionales y estéticos de

24
variable intensidad por lo que deben ser diagnosticados precozmente
y tratados de forma adecuada.

2.-El epitelio está asentado sobre un tejido conjuntivo vascular que puede
estar francamente colagenizado o con infiltración inflamatoria mononuclear.

3.-La presencia de tejido epitelial en el interior de la médula del maxilar


superior e inferior es una característica de estos huesos y que los diferencia
de los otros huesos del esqueleto.

7.- RECOMENDACIONES

 Mantener una buena salud bucodental

En la mayoría de casos, los quistes tienen un origen dental. Consecuentemente, si


nuestra salud bucodental es adecuada, limitaremos mucho la aparición de
infecciones que puedan conducir a quistes.

- Dieta e hidratación adecuadas.


- Disminuir el consumo de alcohol y tabaco. Lo deseable sería abandonar este
hábito.

 Extraer los cordales incluidos

Eliminar los cordales incluidos no solo reduce la posibilidad de tener quistes


maxilares. También disminuye el riesgo de caries, infecciones, deterioro de dientes
y encías, apiñamiento dental, pérdida de hueso y tumores.

 Conocer los síntomas

El principio, este tipo de quistes no suele provocar dolor, aunque sí que puede
presentar síntomas como movimiento dentario o la expansión de las corticales
óseas. A medida que la infección se agudiza, el dolor y la inflamación serán mayores

25
y podrán aparecer fístulas en la encía (canales por donde sale el pus de la
infección).

 Acudir al especialista

Si detectas uno de los síntomas anteriores o crees que puedes haber desarrollado
un quiste, la mejor solución es que un profesional haga un diagnóstico. Como en
tantos casos, una detección temprana facilitará el tratamiento y evitará las
complicaciones.

 Diagnóstico exhaustivo

Si ya tienes un quiste maxilar, un diagnóstico detallado no es solo necesario para


su eliminación, también lo es para evitar futuras proliferaciones. Conocer la causa y
detalles del quiste actual nos permitirá evitar quistes futuros.

 Disminuir los niveles de estrés.

 Revisiones del estado de las prótesis bucales.

26
8.- BIBLIOGRAFIA

1 .- Phillip Sapp J. et al (2005) Patología oral y maxilofacial contemporánea. Ed.


Elsevier. 2a Edición. ISBN 84-8174-789-0.

2.- Bagán Sebastian J.V., Salobreña Ceballos A., et al (1995): Medicina oral. Ed.
Masson, S.A.

3.- Regezi Joseph A., Sciubba James J., et al. Patología Bucal (correlaciones
clínicopatológicas). Ed. McGraw-Hill Interamericana. 3a Edición.

4.- Fawcett MD. Et al (2000): Tratado de Histología. Mc Graw- Hill Interamericana,


Madrid.

5.- George Laskaris.ET al (2005):Atlas de enfermedades orales. Ed.Masson, S.A.

WEBGRAFIA

1.-http://odontoblog.com.mx/2016/09/02/clasificacion-de-quistes-odontogenicos-
intra-oseos-oms-2017/

2.http://eusalud.uninet.edu/misapuntes/index.php/Quistes_de_las_Regiones_Orale
s http://www.monografias.com/trabajos82/quistes/quistes.shtml#ixzz5FLXqupV8

3.- https://hetp.files.wordpress.com/2010/12/quistes-de-los-maxilares.pdf

4.- http://eusalud.uninet.edu/apuntes/tema_19.pdf

5.-https://maxilodexeus.com/quistes-maxilares-prevencion-todo-lo-que-debes-
saber/

6./http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol43_04_06/est06406.html

27

Potrebbero piacerti anche