Sei sulla pagina 1di 96

ANUARIO DEMOGRÁFICO

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO DE PARAGUAY

ANTECEDENTES
Algunos conceptos básicos para el análisis socio demográfico
LA DEMOGRAFIA
DEFINICIONES:
Etimología
“demos” que significa “pueblo”
“grafía” que significa “estudio, descripción”
Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y
que trata de su dimensión, estructura, evolución, distribución y características
generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo. Por lo tanto, la
demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de la población
y las leyes que rigen estos fenómenos.
Massimo Livi Bachi en su “Introducción a la demografía” indica que la
demografía requiere una previa definición de su objeto de estudio, es decir, de la
población.
Por población se entiende un conjunto de individuos, constituido de forma
estable, ligado por vínculos de reproducción e identificado por características
territoriales, políticas, jurídicas, étnicas o religiosas.
Una población se definirá pues, si tiene continuidad en el tiempo y si esa
continuidad está asegurada por vínculos de reproducción que ligan a padres e
hijos y garantizan la sucesión de las generaciones.
a) La Demografía es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las
poblaciones humanas y que trata de su tamaño, composición, evolución,
distribución de la población, sus patrones de cambio a lo largo de los
años en función de nacimientos, defunciones y migraciones y los
determinantes y consecuencias de estos cambios.
b) Demografía: Área interdisciplinaria que abarca disciplinas como
matemáticas, estadística, biología, medicina, sociología, economía,

3
ANUARIO DEMOGRÁFICO

historia, geografía y antropología. La demografía tiene una historia


relativamente corta. Nació con la publicación en 1798 del “Ensayo Sobre
el Principio de la Población”, del economista británico Thomas Roberth
Malthus.
c) Población: total de habitantes de un área específica (ciudad, país o
continente) en un determinado momento. La disciplina que estudia la
población se conoce como Demografía.
d) Población Humana: es el grupo de personas que viven en un área o
espacio geográfico determinado. El uso cada vez más generalizado de los
registros civiles con datos relativos a natalidad y mortalidad, y de los
censos con referencias al tamaño y composición de la población, ha
permitido el desarrollo de la demografía. El avance de las ciencias como
la estadística y la informática en el siglo XX, también han estimulado la
investigación demográfica. Las Naciones Unidas tienen al CELADE
(Centro Latinoamericano y del Caribe de Demografía) como un centro
de formación demográfica, situado en Santiago de Chile.
2) TIPOS DE DEMOGRAFÍA:
Los dos tipos de demografía están interrelacionados entre sí y la separación es
un tanto artificial, puesto que el objetivo de estudio es el mismo: las poblaciones
humanas.
1. Demografía Estática: Es la parte de la Demografía que estudia las
poblaciones humanas en un momento de tiempo determinado desde un
punto de vista de su dimensión, territorio y estructura:
a) La dimensión es el número de personas que residen normalmente en
un territorio geográficamente bien delimitado.
b) El territorio es el lugar de residencia de las personas que puede ser una
nación, región, provincia, ciudad, municipio, etc.
c) La estructura de una población es la clasificación de sus habitantes
según variables de persona. Según las Naciones Unidas estas variables
son: edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad,
lengua hablada, nivel de instrucción, nivel económico y fecundidad.

4
ANUARIO DEMOGRÁFICO

Su fuente de información son los Censos de Población y las Encuestas por


Muestreo
2. Demografía Dinámica: Es la parte de la Demografía que estudia las
poblaciones humanas desde el punto de vista de la evolución en el transcurso
del tiempo y los mecanismos por los que se modifica la dimensión, estructura y
distribución geográfica de las poblaciones, como son la natalidad, mortalidad,
emigración e inmigración. Su fuente de información son los Registros de
Estadísticas Vitales.
Población Cerrada y Población Abierta.
Una población se considera cerrada cuando permanece compuesta
exclusivamente por individuos que pertenecían a ella al nacer y que la
abandonan solamente por defunción, pero no por emigración. La población
cerrada se renueva solamente por la llegada de nuevas generaciones de nacidos,
pero no por inmigración. La población de la Tierra es cerrada, pero entre las
diferentes poblaciones que componen la especie humana es muy raro encontrar
una perfectamente cerrada, porque movimientos migratorios, en mayor o menor
medida, ocurren en todas partes. Sin embargo, en el análisis de la mayoría de los
fenómenos demográficos se utilizan, en primer lugar, métodos adaptados al caso
más simple, presuponiendo una población cerrada, y se introducen después las
modificaciones más oportunas para tener en cuenta los efectos de los
movimientos migratorios. Una población se considera abierta cuando tiene en
cuenta los movimientos migratorios.
3) IMPORTANCIA DE LA DEMOGRAFIA:
El estudio de la población y de su dinámica proporcionan una información de
interés para las tareas de:
a) Planificación en sectores como salud, educación, vivienda, seguridad
social, empleo y conservación del medio ambiente.
b) Formular políticas gubernamentales de población para modificar
tendencias demográficas y conseguir objetivos económicos y sociales.
c) Propiciar una distribución equitativa de los recursos.
d) Identificación del potencial de las localidades para el mercado de
bienes y servicios.

5
ANUARIO DEMOGRÁFICO

e) Determinación de las características de los potenciales clientes.


f) Desarrollo de estrategias de mercadeo para nuevos productos.
4) FUENTES DE DATOS DEMOGRÁFICOS.
Las principales fuentes de datos demográficos son:
1. Los censos de población
2. Los registros vitales
3. Las encuestas demográficas
4. Información sobre movimientos espaciales
1. Los Censos de Población:
Etimológia
Proviene del latín Censere que significa contar.
Según las Naciones Unidas, un censo se define como "Un conjunto de
operaciones que consiste en reunir, elaborar y publicar datos demográficos,
económicos y sociales, correspondientes a todos los habitantes de un país o
territorio definido y referido a un momento o a ciertos momentos
determinados". La fuente de datos básicos que proporciona un censo de
población, constituye una actividad estadística de gran utilidad para un país o
territorio. Historia

ESTADÍSTICAS SOCIALES
PERFIL REGIONAL SOCIODEMOGRÁFICO
POBLACIÓN:
Tamaño o volumen de la población está referido al recuento de la población que
se hace sin tener en cuenta las diferencias entre individuos.
COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN
COMPOSICIÓN POR EDADES Y SEXO

6
ANUARIO DEMOGRÁFICO

A menudo nos interesa clasificar la población en subgrupos más


homogéneos: la clasificación por edad y sexo es la más utilizada puesto
que gran parte del comportamiento demográfico está condicionada por
estas dos dimensiones.

• Por edad: al clasificar a las personas de acuerdo a su edad,


obtenemos la cantidad de población joven de 0 a 14 años, adulta de
15 a 65 años y anciana de más de 65 años.

• Por sexo: en este caso la población es dividida teniendo en cuenta


la condición femenina o masculina de los habitantes. A nivel
general, existe un equilibrio entre el número de hombres y mujeres.
Pero, entre los ancianos, hay mayoría de mujeres.

La representación gráfica en la que clasificamos la población de acuerdo


a la edad y el sexo recibe el nombre de pirámide de edades (o de
población), pues para muchas poblaciones (aquellas que crecen o que
tienen alta mortalidad) el aspecto del gráfico se asemeja al de una
pirámide: hay menos personas según aumenta la edad.

La Pirámide de Edades
La Pirámide de Edades, de Población o Demográfica es la expresión
gráfica de la distribución de la población por grupo de edades y sexo, es
decir, es un histograma que está hecho a base de barras cuya altura es
proporcional a la cantidad que representa la estructura de la población
por sexo y edad que se llaman cohortes1.

1 cohorte al conjunto de personas que han vivido un mismo acontecimiento demográfico. Una generación es
una cohorte cuyo acontecimiento demográfico ha sido el nacimiento

7
ANUARIO DEMOGRÁFICO

Una pirámide de población puede aportar información muy valiosa de la


estructura y comportamiento demográfico de una población. Nos puede
decir si la población es joven o envejecida, si la esperanza de vida es
alta o baja, incluso nos puede aportar información de fenómenos no
frecuentes, como una guerra o un periodo de crecimiento económico
extraordinario.
Grafica la historia demográfica de una población clasificada por sexo y
grupo de edades. La pirámide de edades es una forma gráfica de
representar datos estadísticos básicos, sexo y edad, de la población de
un país, que permite las comparaciones internacionales y una fácil y
rápida percepción de varios fenómenos demográficos tales como el
envejecimiento de la población, el equilibrio o desequilibrio entre
sexos, e incluso el efecto demográfico de catástrofes y guerras.

La pirámide de edades: permite estudiar la estructura por edad de una


población y revela bastante información sobre los patrones históricos de
natalidad y mortalidad de varias generaciones. En una pirámide de
población, la escala de las abscisas puede representar valores absolutos (es
decir, número de habitantes de cada grupo de edad y sexo), o relativos, es
decir, porcentajes de cada grupo de edad y sexo con relación a la población
total. La ventaja de mostrar los datos relativamente es que podríamos
comparar dos pirámides de población diferentes, ya que se basan en
porcentajes.

Este tipo de gráfico toma su nombre de la forma que adopta en las


sociedades que tienen una población con una amplia base debido al gran
número de nacimientos y que se estrecha paulatinamente por la mortalidad
creciente y acumulativa a medida que aumenta la edad de la población.

8
ANUARIO DEMOGRÁFICO

La forma de la pirámide de la población es importante, pues nos indica lo


joven o anciana que es esta población. Si la base es muy ancha, esto quiere
decir que hay muchos jóvenes. Esto tendrá implicaciones importantes para
la educación o la estructura familiar, por ejemplo. Si la cúspide es muy
ancha, tenemos una población madura o vieja. Esto tiene a su vez efectos
sobre el gasto en salud o pensiones, por ejemplo.

La pirámide de población también nos informa sobre el pasado. Las


personas de una edad determinada son personas que nacieron en un mismo
período, es decir, cada franja de la pirámide de población representa a una
generación o cohorte.

. El número de nacidos inicialmente representaría el tamaño de la cohorte.


Según pasan los años van falleciendo miembros de la cohorte de modo que
si seguimos a una generación en una secuencia de pirámides de población,
vamos viendo como su tamaño va disminuyendo, es decir, cuanta más edad
tenga una generación, mayor será el número de componentes de ella que
hayan fallecido. Eso ocurre efectivamente en las pirámides de los países
más pobres, sin embargo en las de los más desarrollados el uso general de
métodos anticonceptivos y los avances en la sanidad provocan que las
pirámides se aproximen a una forma rectangular, con todas las
generaciones de igual tamaño, e incluso a formas de "pirámide invertida",
en las que las nuevas generaciones son cada vez menos numerosas.

Los gráficos que se muestran a continuación, reflejan una pirámide de


crecimiento rápido, típica de los países en vías de desarrollo, para la que se
ha escogido la de Angola; una de crecimiento lento, la de Estados Unidos y
una de crecimiento negativo, la de Alemania.

9
ANUARIO DEMOGRÁFICO

La pirámide de población de Angola muestra la forma triangular típica de los


países en desarrollo. La tasa de crecimiento de la población es mayor al 2 %
anual.
Similar situación se presenta en España.

Medición de la Pirámide de Edades:


Absoluta: Se elabora de cantidades absolutas de una población determinada.

Relativa: Es aquella elaborada a partir de las cantidades porcentuales de la


distribución por edades y sexo de una población.

Cuando la base de la pirámide es ancha es porque encontramos una alta


natalidad y fecundidad. Es característica de los países subdesarrollados.

Tipos de Pirámides de Población


Expansiva.
Presentan una base ancha y un angostamiento progresivo y regular hasta la
cúspide de la pirámide. En general y normalmente caracteriza a los países
con fuerte natalidad y mortalidad media o fuerte. Implica poblaciones
jóvenes.

De Transición Demográfica.
Presentan un angostamiento pronunciado en la base, con un menor número
de personas en las edades menores, evidenciando un descenso progresivo
de la tasa de fecundidad general y, por ende, de su tasa de natalidad, lo
cual ocasiona que las barras inferiores sean más angostas cada año que pasa
y que comience a variar la estructura de edades ya que la población en
general tiende al envejecimiento creciente al disminuir la proporción de
gente joven.

10
ANUARIO DEMOGRÁFICO

En general y normalmente, caracteriza a los países con natalidad


decreciente y mortalidad relativamente estabilizada. Implica poblaciones
en transición hacia el envejecimiento. La pirámide de población de España
es un ejemplo de pirámide de transición demográfica c. Estacionaria.

Existe una notable igualdad entre las generaciones jóvenes y adultas, y una
reducción importante en las ancianas. El crecimiento natural es bajo. Este
tipo de pirámide es propia de las poblaciones que no presentan cohortes de
la transición demográfica. Pueden responder a países con tasas de natalidad
y mortalidad altas, que aún no han comenzado la transición demográfica o
a países que ya han terminado la transición demográfica y han desaparecido
todas las generaciones que se produjeron en esa etapa de transición.

Hay diversas combinaciones posibles en las relaciones entre la variable


"nacimientos y defunciones":

Mortalidad alta y natalidad alta: Población joven.

Mortalidad y natalidad con tendencia a disminuir: Población de transición


demográfica.

Mortalidad Alta y Natalidad Baja: Población envejecida

Características demográficas de la población


Las características biológicas de la especie humana crean unas ligeras
diferencias en cuanto a la población según el sexo y a la variación de dichas
diferencias a través de las distintas edades:

Nacen más varones que mujeres. Este hecho es general y se puede ver en
los datos demográficos de cualquier país del mundo. Sin embargo, la

11
ANUARIO DEMOGRÁFICO

diferencia es relativamente pequeña (menos del 2 %, aproximadamente)


aunque consistente. Como resultado de este hecho, las barras de la base en
una pirámide de edades son siempre mayores en la población masculina.

La mortalidad masculina siempre es mayor que la femenina en todas las


edades, especialmente en los primeros tiempos de vida, tanto en lo que
respecta a la mortalidad neonatal como a la infantil (menores de un año de
edad). Como consecuencia de ello, en una pirámide de edades de un país
con poca incidencia de las migraciones, la amplitud de las barras tiende a
hacerse similar a medida que ascendemos con las edades llegando a un
momento a partir del cual comienzan a ser más amplias las barras de la
población femenina.

La esperanza de vida siempre es mayor en las mujeres, dependiendo en


gran parte del nivel de desarrollo socio-económico del país.

II) COMPOSICIÓN POR UBICACIÓN GEOGRÁFICA.


Los criterios para decidir si una población es urbana o rural varían según
los organismos que realizan los estudios. La Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), considera que una
población es rural si: a) Tiene una densidad demográfica inferior a 150
habitantes por km2; b) Se encuentra a una distancia de las zonas urbanas
superior a una hora de viaje. El Banco Mundial adopta esta definición de la
OCDE. Un argumento es que en las áreas con escasa densidad poblacional
los mercados también son poco densos y los costos unitarios de acceso a la
mayor parte de servicios sociales, así como para muchos tipos de
inversiones públicas y privadas, son altos. Según estos criterios, el BM

12
ANUARIO DEMOGRÁFICO

estima que los sectores rurales de América Latina y el Caribe son, en


promedio, aproximadamente dos veces mayores que lo que indican las
cifras oficiales.

En Argentina, Bolivia y México el criterio es el tamaño de la población;


Chile combina el tamaño de la población con la actividad económica
principal; y Brasil, Colombia y Ecuador consideran la división político-
administrativa del país.

En cuanto a otras latitudes, por ejemplo en Japón, se considera población


rural a la que vive en aglomerados urbanos de menos de 30 mil habitantes,
mientras que en un país europeo como Albania, una población de más de
400 habitantes es considerada población urbana.

Para el caso del Perú, según los Censos de 1972, 1981, 1993 y 2007:
Población Urbana: Aquella que vive en aglomeraciones cuyas viviendas, en
número mínimo de 100, se hallen ocupadas contiguamente. Por excepción
se considera como población urbana a aquella que habita en todas las
capitales de distrito. Población Rural: Aquella que habita en la parte del
territorio del distrito que se extiende desde los linderos de los centros
poblados en área urbana, hasta los límites del mismo distrito.

Según el Censo de Población y Vivienda (CPV) de 2007 (27.4 millones), el


peso de la población rural continúa disminuyendo con relación a la
población total: en 1940 representaba más de dos tercios de ésta (64.6%);
cuarenta años después, en 1981, se había reducido a algo más de un tercio
(34.8%), y en 2007 ya era menos de un cuarto (24.1%). Ver Cuadro N° 5.
Tomando los datos del CPV 2007, los 6,8 millones de pobladores rurales del
país viven en cerca de 1,8 millones de viviendas rurales: en promedio hay, pues,

13
ANUARIO DEMOGRÁFICO

3.7 personas por vivienda; por tanto, siguiendo su propia definición, serían
urbanos los poblados de 370 habitantes (en promedio) o más.

Para La Revista Agraria, la distinción entre lo urbano y lo rural no puede


limitarse a lo puramente cuantitativo – mayor o menor concentración de la
población – sino que también debe contemplar aspectos económicos,
sociales y culturales. Las áreas urbanas y rurales pueden mantener
relaciones muy intensas, como sucede, por ejemplo, con las áreas rurales
cercanas a grandes ciudades, que definen espacios intermedios que son más
o menos urbanos o más o menos rurales, o de muchas ciudades de 20 mil o
30 mil habitantes, cuya existencia se debe enteramente a la economía rural
que las rodea. Si consideramos como rural toda la población de los distritos
que tienen menos de 10 mil habitantes, entonces el peso de la población
rural se incrementa notablemente y llega a conformar cerca del 34% de la
total (ver cuadro). Queda por analizar cuáles son las características de esta
población, según las variables consideradas por el censo (actividad
económica, nivel educativo, lengua materna, etc.), que tipificarían a esos
distritos rurales. Una vez tipificados, podría ser que los distritos de hasta 20
mil pobladores, e incluso más, compartan las mismas características, lo que
les valdría ser considerados, también, como rurales.

Pero ¿por qué es importante revisar el concepto de lo rural? Más allá de la


conveniencia de tener definiciones que faciliten las comparaciones entre
países, el concepto oficial de rural en el Perú no da cuenta ni de su
importancia real ni de sus complejas relaciones con los espacios urbanos y
con el resto de la economía. Esta minimización de lo rural se ve reflejada
en las políticas oficiales que marginan a los espacios rurales y,

14
ANUARIO DEMOGRÁFICO

específicamente, a la actividad agraria, ignorando sus múltiples


eslabonamientos con otros sectores económicos, su papel estratégico en el
proceso de descentralización y su impacto en el desarrollo del conjunto del
país. El cambio en las percepciones que surja de una revalorización debe
contribuir a cambios de políticas a favor de las poblaciones y de las
actividades económicas rurales.

En el caso de Perú cuenta con tres regiones geográficas claramente


diferenciadas: la costa, la sierra y la selva. Las áreas de mayor atraso
expulsan población hacia otras que presentan mejores condiciones. Por
tanto los desequilibrios asociados a una existencia de sobrepoblación
constituyen el punto de partida en la explicación de los flujos poblacionales
desde las áreas rurales a las urbanas y de la sierra a la costa y a la selva.

Los flujos migratorios se evidencian primero a través de un acelerado


crecimiento de la población de las áreas urbanas, así como un lento crecimiento
y una pérdida relativa de población de las áreas rurales.

III) COMPOSICIÓN POR NIVEL DE EDUCACIÓN.

Es un indicador del conocimiento y aprendizaje logrado por la población de


15 y más años de edad, en las etapas educativas del sistema: primaria,
secundaria y superior (universitaria y no universitaria). También se puede
clasificar a la población teniendo en cuenta el grado de analfabetismo, esto
es, población alfabeta y analfabeta. El grado de analfabetismo de un país
refleja también su nivel de desarrollo.

COMPOSICIÓN POR CONDICIÓN ECONÓMICA


De acuerdo con el nivel de ingresos, la población puede clasificarse en
clases: alta, media y baja. Otra clasificación por condición económica es la

15
ANUARIO DEMOGRÁFICO

que se está usando actualmente con más frecuencia teniendo en cuenta su


nivel de ingresos tales como: nivel socioeconómico A, B, C1, C2, D, E.

COMPOSICIÓN POR NIVEL OCUPACIONAL


Respecto a su condición frente al trabajo, la población puede encontrarse en
condición de: empleado, subempleado o desempleado. Igualmente, la
población en edad de trabajar se puede clasificar como población activa y
población inactiva.

VI) POR COMPOSICIÓN ÉTNICA

Los habitantes de las serranías son en su mayoría de origen andino,


mientras que en la costa son principalmente mestizos, con una considerable
influencia europea, principalmente española, aunque debido a las sucesivas
inmigraciones producidas desde hace más de 100 años, en Perú coexisten
los más diversos grupos étnicos. Actualmente podemos distinguir la
siguiente composición étnica: Mestizos (47%), blancos (12%), etnias
aborígenes (32%), y un 9% compuesto por negros y otros inmigrantes,
principalmente europeos y asiáticos (sobre todo japoneses).

16
ANUARIO DEMOGRÁFICO

RESUMEN DEL ANÁLISIS DEMOGRÁFICO DE PARAGUAY


Población: 6 710 593
Hombres: 3 384 252
Mujeres: 3 326 341
Estructura etaria:
Hasta 14 años: 39% (hombres: 1.109.887; mujeres:
1.074.815)
Entre 15 y 64 años: 56% (hombres: 1.574.978;
mujeres 1.563.872)
65 años y más: 5% (hombres: 120.662; mujeres:
141.614) (2000)
Tasa de crecimiento demográfico: 2,64% (2000)
Tasa de nacimientos: 31,27 nacidos/1.000 habitantes (2000)
Tasa de defunciones: 4,81 fallecidos/1.000 habitantes (2000)
Tasa de migración neta: -0,09 migrantes/1.000 habitantes (2000)

17
ANUARIO DEMOGRÁFICO

Distribución por sexo


al nacer: 1,05 hombres/mujeres
menores de 15 años: 1,03 hombres/mujeres
15-64 años: 1,1 hombres/mujeres
65 años y más: 0,5 hombres/mujeres
población total: 1.01 hombres/mujeres (2000)
Tasa de mortalidad infantil: 30,81 muertos/1.000 nacidos vivos (2000)
Esperanza de vida al nacer:
población total: 73,68 años
hombres: 71,22 años
mujeres: 76,27 años (2000)
Tasa total de fertilidad: 4,16 hijos nacidos/mujer (2000)
Nacionalidad: gentilicio: Paraguayo (a)
Religiones:

 Católicos: 90%

 Menonitas: 1%

 Otros protestantes: 9%
Lenguas:

 El español y el guaraní (oficiales) son idiomas ampliamente leídos y


hablados.4

 El alemán es hablado por unas 38.000 personas (principalmente en


colonias en el Gran Chaco), el italiano por 26.000, el griego por 2.470,
el japonés por 12.000, el coreano por 6.000, el ucraniano por 26.000, las
diversas variedades del idioma chino por 7.500 y el portugués por 636.000
(datos de 1991-2000).4

 Más de 50.000 personas hablan lenguas indígenas (excluyendo al


guaraní), destacando el ñandeva (7.000 hablantes), el mbyá (16.400),
el lengua-maskoy (15.000), el nivaclé(13.700), el Paí tavyterá (15.000) y
el sanapaná (6.810).4

18
ANUARIO DEMOGRÁFICO

Alfabetización:
Definición: Personas de 15 años y más que puedan leer y escribir
Población total: 94,1%
hombres: 95,5%
mujeres: 92,6% (1995).
HISTORIA DEMOGRÁFICA DE PARAGAY
Tiempos Precolombinos
Los primeros cálculos de la población del Paraguay datan de la fundación
de Asunción en 1537, y se centran en la región entre los ríos Paraguay y Paraná.
La región estaba poblada principalmente por pueblos de lenguas guaraníes,
estimados en 1,5 a 2 millones en el centro-sur de Brasil, oriente
de Bolivia, nordeste argentino, gran parte de Uruguay y Paraguay. Además en
el sudeste de Brasil vivían pueblos emparentados con los guaraníes,
los kaiowás sumaban cerca de un millón, desde el Gran Chaco a São Paulo.
Mientras que en toda costa brasileña hasta Amapá vivían los tupíes que
sumaban del millón al millón y medío de personas.

Conquista y Colonia
En la zona de Asunción, específicamente en el
actual oriente paraguayo, había una alta
densidad de población indígena, poblada por
guaraníes, pueblos semí-sedentarios, que vivían
de la caza, recolección y agrícultura. No hay
cifras seguras sobre estos pueblos. En el
primer empadronamiento de indios de 1555 se
inscribieron 100.000 indígenas, un cálculo
de 1570 estimó que en la Comarca de
Asunción vivían 300 vecinos y 2.900 hijos de
españoles (mestizos en su mayoría) y más de
400.000 indios. Cinco años después se decía
que en Asunción había más de 5.000 mestizos
de los que un 60% superaba los 18 años, solo
cuatro años después había 2.500 mujeres solteras en la ciudad. En 1597 se
estima que en la ciudad había 200 vecinos y 2.000 mujeres (en su mayoría

19
ANUARIO DEMOGRÁFICO

indígenas y mestizas), en mismo calculo habla que había 6.000 indígenas


pacifícados (1609).
En 1611 se estima que había 800.000 indios infieles en la Comarca de Asunción,
una cifra probablemente exagerada, ya que la población nativa había sufrido una
fuerte caída producto de las guerras de conquista, los trabajos y traslados
forzados, destrucción de sus modos de vida y las enfermedades traídas por los
conquistadores. En 1650 se estima que en Asunción había 400 vecinos,
exactamente un siglo después se estiman en 1.000 vecinos. Se estima que a
comienzos del siglo XVII habían 330.000 personas viviendo en el actual
territorio paraguayo, con un alto aporte indígena.

20
ANUARIO DEMOGRÁFICO

Misiones jesuitas
Las 32 reducciones de los Jesuitas entre los ríos Paraná y Uruguay llegaron a
incluir 100.000 guaraníes en el siglo XVII. Convirtiéndose en ricos centros
agrícolas y de manufacturación capaces de rechazar ataques de los ejércitos de
Asunción y los cazadores de esclavos portugueses. Los imperios español y
portugués viendo amenazado su poder por la autonomía de estas misiones
decidieron entre 1721 y 1735 repartirse las zonas de influencia. En 1729 las
misiones tenían unos 140.000 indígenas según Padrón Favre. Finalmente
en 1767 terminaron por expulsar a los jesuitas y mataron o esclavizaron a los
indígenas que capturaron, los guaraníes que había ofrecido fuerte resistencia
terminaron por huir río arriba.
En sus ataques a las misiones entre 1628 y 1631 los bandeirantes capturaron a
60.000 guaraníes, Las misiones jesuitas. ante estos ataques jesuitas y guaraníes
armaron sus propias milicias y cuerpos de caballería que terminaron por
expulsar a los portugueses tras la batalla de Mbororé en 1641. Estos ataques
también motivaron a que varias tribus que habían rechazado a los Jesuitas
terminaran por establecerse en sus misiones, para asegurar su defensa los
sacerdotes terminaron por fortificar sus misiones. En 1750 con el Tratado de
Límites de Madrid Portugal le devolvió la provincia de Sacramento a cambio
del territorio cercano al río Paraguay, donde vivían 29.191 indígenas en
misiones, estos al mando de algunos de los Jesuitas se rebelaron, terminando
por ser sometidos en 1756 con la ofensiva de un ejército hispano-portugués de
3.000 europeos apoyados por miles de tupíes. La guerra guaraní costó la vida de
1.511 de los indígenas que vivían en las misiones. En 1767 el sacerdote alemán
Martin Dobrizhoffer afirmó que 15.000 guaraníes huyeron a la Banda
Oriental en busca de alimentos y ganado. Según Ramón Fogel en 1768 las
misiones jesuitas que quedaban llegaron a incluir 200.000 guaraníes, tras la
expulsión de los Jesuitas. Los bandeirantes capturaron cerca de 300.000
guaraníes durante la colonia para venderlos como esclavos en Sao Paulo.
Durante la colonia unos 100.000 africanos fueron introducidos al Virreinato del
Río de la Plata, algunos fueron llevados a Bolivia, Paraguay aunque la mayoría
permaneció en el Río de la Plata, además de un 10% que moría cada año.
En 1778 el censo virreinal contó 96.000 a 97.480 habitantes. Hacía 1785 el 11%
de la población de la provincia era afrodescendiente. En 1800 se estima que en
Paraguay vivían 50 a 100 mil personas. Diez años después se estimaban en
200.000 sus pobladores. En 1828 desde Misiones escaparon a la Banda Oriental
entre 4.000 a 10.000 guaraníes.

21
ANUARIO DEMOGRÁFICO

Primera mitad del siglo XIX


En 1825 fuentes paraguayas estiman en 300.000 habitantes, (12 mil en
Asunción) Otros la elevan a 560.000 en 1820. Algunas fuentes estiman que en
1850 tenía más de 400.000 habitantes, Otras que superaba en millón. Sin
embargo, la cifra más defendida es la de 200.000 almas en 1820, la que coincide
con la cifra de Alexander von Humboldt que es aceptada por el
historiador Alfredo Marbais du Graty. Además, en el Gran Chaco habían 50.000
a 100.000 indios salvajes. Sin embargo, el censo de 1846 el único hecho durante
la primera mitad del siglo XIX contó 238.862, aunque el censo probablemente
no refleja la totalidad de la población, ya que no se contó a los habitantes de las
regiones más apartadas hace notar que las estimaciones más alcistas están
lejanas de la realidad. A esto hay que sumarle que dichos censos subestimaban
la población de algunos grupos (los niños particularmente ya que estaban
subregistrados) por lo que las cifras solían ser redondeadas. Una estimación
de 1850 da la cifra de 500.000 gentes.
En 1848 el presidente paraguayo Carlos Antonio López les dio la ciudadanía a
todos los indígenas que vivían en el país, sin embargo en el proceso las riquezas
de varios de estos pueblos pasaron a manos del Estado y muchos tuvieron que
cambiar sus nombres y apellidos originales por otros de origen hispano. Tras
esto muchos de los indígenas terminaron por perder su identidad, al perder su
conexión con la tierra y sus modos tradicionales de vida, siendo integrados
como mestizos. En esa época solo quedaban 6.000 guaraníes viviendo en las
antiguas misiones jesuitas. Muchas habían sido abandonadas tras las guerras de
independencia y la pérdida de sus tierras ante el Estado y posteriormente los
terratenientes. La mayoría de los indígenas perdió o negó su identidad cuando
dejó sus comunidades.
Un cálculo oficial del gobierno paraguayo de 1860 estimó en 1.525.000
habitantes, aunque se considera que la cifra fue aumentada por el Estado
paraguayo por motivos de seguridad nacional. El historiador Felipe Pigna la
calcula en 1.300.000 para la misma fecha, esa cifra es muy aceptada por la
historiografía paraguaya. Otra cifra habla de 1.200.000 habitantes. Los cálculos
de modernos historiadores argentinos hablan de 500.000 habitantes. Actuales
historiadores paraguayos lo estiman en 600.000 a inicios de los 1860s.

22
ANUARIO DEMOGRÁFICO

La guerra de la Triple Alianza


La Guerra de la Triple Alianza costó la vida de un 15 a 20%a un 75 a 90 % de
los habitantes del Paraguay. Sin embargo la mayoría de los historiadores
aceptan una mortandad de alrededor del 50% o un poco más. Cerca de 300.000
hombres del país murieron durante la guerra. Cientos de prisioneros paraguayos
fueron vendidos como esclavos en Brasil.

 Historiadores argentinos: de 500.000 a 116.000 ha. De los que 10% son


hombres.

 Bárbara Ganson de Rivas, historiadora estadounidense, estimó una caída


de 440.000 personas, basándose en el censo de 1846.

 Historiadores paraguayos estiman en 1.200.000 de los que solo 400.000


sobrevivió a la contienda, otros 1.300.000 a 200.000 sobrevivientes.

 José Pigna estimó en 1.300.000 cayó a 300.000 personas.

 Fuentes alternativas estiman que de 800.000 cayó a 194.000, perdiendo


606.000 vidas (75,75 %), de los que 14.000 eran hombres y 180.000 eran
mujeres. De los hombres 9.800 eran menores de 10 años, 4.200 mayores de
10 años.

 Fuentes oficiales de paraguayas apoyadas por el historiador Jan


Kleinpenning eran 1.525.000 gentes en 1861 y solo 221.000 en 1871
(1.304.000 muertos); de los que 24.000 eran hombres. Unas estimación
de 1911 por el Estado estimó que sobrevivieron 221.079 personas de
1.337.439 que eran en 1864. De estas 28.746 eran hombres adultos, 106.254
mujeres y 86.079 niños. Otras hablan de 1.300.000 cayendo a 700.000
personas. De los 1.250.000 paraguayos murieron 937.500 para otros.

 En total unos 440.000 a 1.200.000 muertos por la guerra. De ellos dos


tercios por hambre y enfermedades. Cerca de un 70 a 90% de los varones
murieron. Aproximadamente al menos un 50% de la población paraguaya
murío.
Se desconoce el tamaño del ejército paraguayo, es probable que en 1864 la cifra
de hombres armados fuera de 38.173 y 400 cañones (unos 110 en la fortaleza

23
ANUARIO DEMOGRÁFICO

de Humaitá) que señala un documento en el Archivo Nacional de Asunción En


1865 al extenderse la guerra el reclutamiento se hizo masivo, alcanzando los
73.273 soldados, 737 oficiales y 25 jefes de Estado Mayor A partir de entonces
el tamaño del ejército empezó a declinar a pesar de la movilización de reservas,
población civil, adolescentes y finalmente niños producto de las constantes y
fuertes pérdidas. Cerca de 10.000 hombres paraguayos tras escapar de Asunción
al norte en 1869, siendo los últimos restos del ejército paraguayo, terminaron
rindiéndose tras sufrir varias bajas. Es probable que a lo largo de los seis años
que duró la guerra los paraguayos hayan movilizado 100 a 150 mil hombres.
Durante esta guerra más del 50% de los soldados aliados murieron, además que
estos países se vieron afectados por pestes de cólera y fiebre amarilla que
costaron la vida de miles o decenas de miles de personas.
El 1 de mayo de 1869 la capital paraguaya fue saqueada, las tropas brasileñas la
quemaron por completo, violando y masacrando a sus habitantes, incluso
atacando a las embajadas extranjeras. La mayoría de los paraguayos terminó
con sus casas en ruinas o totalmente quemadas.
Durante la guerra ambos bandos se caracterizaron por su violencia, los
brasileños y uruguayos ejecutaron (degollando o decapitando) a miles de
prisioneros de todas las edades, quemando hospitales con heridos y cíviles
adentro, los argentinos lanzaron miles de cuerpos al río de la Plata para
contagiar de peste a poblaciones rivales; además de que gran parte de los
soldados argentinos eran de origen africano, forzados a luchar, incluso llevados
con grilletes, mientras que las poblaciones afro argentinas fueron afectadas por
las pestes. López también ordeno la ejecución de todo oficial o soldado que
pensara en rendirse. Por ello varias masacres que se pudieron evitar sucedieron
y varios miles de los soldados paraguayos que pudieron salvarse terminaron
muriendo.
Según los estudios de Thomas Whigham, doctor de la Universidad de Stanford
y profesor en la Universidad de Georgia (Estados Unidos) y Barbara Potthast,
de la Universidad de Colonia (Alemania) basándose en el primer censo de post-
guerra la cifra de muertos fue de 300.000 personas, es decir, de un 50 a 70% de
los paraguayos. Tras la guerra se produjo un censo (1870-71) se contaron
116.351 habitantes, aunque hubo varios de los territorios más aislados que no se
incluyeron en él y en muchos casos a los niños (algo común en esa época), por
lo que se estima en 150 a 160 mil habitantes (de los que 28.000 son hombres
adultos). Basándose en el censo de 1846 y basándose en la tasa de crecimiento
normal de aquella época en 1864 la población paraguaya era de 420.000 a

24
ANUARIO DEMOGRÁFICO

450.000 personas. Las cifras de Kleinpenning estiman en 221.000


sobrevivientes, aceptando una cifra de muertos superior al 50%. Considerando
la altísima mortandad de la población masculina Whigham considera que gran
parte de esta murió en combate mientras que muchos de los civiles de hambre y
pestes. Al quedar sin hombres, bueyes o reservas de alimentos la capacidad de
los sobrevivientes de producir alimentos disminuyo dejándolos débiles ante el
embate de las enfermedades. También varios de los refugiados terminaron por
huir al Mato Grosso.
Tras la guerra muchos campesinos que arrendaban al Estado las granjas que
trabajaban perdieron todo y se marcharon a la capital, viviendo en barrios
marginales de las afueras o al extranjero. El Estado terminó por venderle
grandes terrenos a extranjeros que empezaron a concentrar las riquezas del país.
La ocupación brasileña duro hasta 1876 tras esto se sucedería una etapa de
constantes golpes de estado, en la que el control del gobierno era efectiva solo
en la zona de Asunción.
El país volvería a alcanzar una población similar solo tras la Primera guerra
mundial, hacía 1925, principalmente gracias a la poligamia que se hizo muy
común, e incluso general, en la sociedad de post-guerra, por la falta de hombres
y la escasa inmigración y las frecuentes guerras civiles y golpes de estado.Sin
embargo el alto número de hijos de las familias campesinas terminó por
empeorar los problemas sociales que habían, al no poder producir alimento

25
ANUARIO DEMOGRÁFICO

suficiente para sus hijos muchos de los campesinos emigraron a la ciudad o al


extranjero.

Post-guerra
Tras la guerra el país terminó devastado y en gran medida despoblado en cuanto
a hombres adultos se refieren, contribuyendo esto a que la inmigración europea
terminó por absorber a la población sobreviviente.
En parte a esto contribuyó la pérdida de los indígenas de su identidad durante el
siglo XIX. Debe de entenderse que gran parte de los miles de inmigrantes que
ingresaron al país tras guerra en su mayoría se casaron con paraguayas, en su
mayoría mestizas, quienes conservaron varias de las tradiciones de su sociedad
como el uso del idioma guaraní, haciéndose muy importante el rol de la mujer
en una sociedad que terminó por volverse bastante matriarcal. El número de
inmigrantes que llegó a Paraguay y del que se tiene registros, si bien fue escaso,
sin embargo, fue lo suficientemente significativo por la escasa población de la
época y en particular en los primeros años de la post-guerra.
En el siguiente cuadro se muestra el número de inmigrantes que ingresaron al
Paraguay entre 1870 y 1959, al menos de los que se tiene registro oficial, el cual
es muy cuestionado

26
ANUARIO DEMOGRÁFICO

27
ANUARIO DEMOGRÁFICO

POBLACIÓN TOTAL
Los censos en el Paraguay se realizan cada 10 años según la entidad
correspondiente
La población total hace referencia al recuento total de la población sin tener en
cuenta la característica de los individuos
SEGÚN DEPARTAMENTO. AÑO 2012
POBLACIÓN
DEPARTAMENTO
AMBOS HOMBRES MUJERES
SEXOS

TOTAL 6.672.631 3.371.117 3.301.514


Asunción 515.587 238.528 277.059
Concepción 189.929 96.937 92.991
San Pedro 360.094 190.949 169.144
Cordillera 282.981 146.093 136.888
Guairá 198.032 103.055 94.977
Caaguazú 483.048 252.714 230.334
Caazapá 151.415 80.200 71.215
Itapúa 545.924 284.588 261.336
Misiones 118.798 60.829 57.969
Paraguarí 239.633 124.826 114.807
Alto Paraná 785.747 402.543 383.204
Central 2.221.180 1.092.010 1.129.170
Ñeembucú 84.123 43.061 41.062
Amambay 125.611 63.404 62.208
Canindeyú 191.447 100.401 91.046
Pdte. Hayes 106.826 54.217 52.608
Boquerón 61.107 31.111 29.996
Alto Paraguay 11.151 5.651 5.500

28
ANUARIO DEMOGRÁFICO

La población en Paraguay aumenta


Según el último reporte después del censo del 2012 Paraguay acabó en
2016 con una población de 6.725.308 personas, lo que supone un
incremento de 86.189 habitantes, 43.003 mujeres y 43.186 hombres,
respecto a 2015, en el que la población fue de 6.639.119 individuos.
Paraguay se encuentra en la parte central del ranking de los196 estados
que componen la tabla de población mundial de datosmacro.com.
En 2016, la población masculina ha sido mayoría, con 3.412.308 hombres,
lo que supone el 50,74% del total, frente a las 3.313.000 mujeres que son
el 49,26%.
Paraguay, situado en el puesto 29 del ranking de densidad mundial, tiene
una baja densidad de población de 17 habitantes por Km2

29
ANUARIO DEMOGRÁFICO

Población total Porcentaje de la población por


Año área
Hombres Mujeres Ambos Sexos Urbana Rural Total
2.640.74 100,
2000 2.705.524 3 5.346.267 55,0 45,0 0
2001 2.761.141 2.695.27 5.456.418 55,4 44,6 100,
8 0
2002 2.816.687 2.750.16 5.566.852 55,7 44,3 100,
4 0
2003 2.872.186 2.805.26 5.677.448 56,1 43,9 100,
2 0
2004 2.927.657 2.860.43 5.788.088 56,4 43,6 100,
0 0
2005 2.983.123 2.915.52 5.898.651 56,8 43,2 100,
8 0
2006 3.038.590 2.97 6.009.143 57,1 42,9 100,
0.553 0
2007 3.094.044 3.025.59 6.119.642 57,4 42,6 100,
8 0
2008 3.149.475 3.080.66 6.230.143 57,7 42,3 100,
8 0
2009 3.204.871 3.135.76 6.340.639 58,1 41,9 100,
7 0
2010 3.260.223 3.190.89 6.451.122 58,4 41,6 100,
9 0
2011 3.315.636 3.246.14 6.561.785 58,7 41,3 100,
9 0
2012 3.371.117 3.301.51 6.672.631 58,9 41,1 100,
4 0
2013 3.426.508 3.356.86 6.783.374 59,2 40,8 100,
7 0
2014 3.481.648 3.412.07 6.893.727 59,5 40,5 100,
9 0
2015 3.536.379 3.467.02 7.003.404 59,8 40,2 100,
5 0
2016 3.590.787 3.521.80 7.112.594 60,0 40,0 100,
7 0
2017 3.644.979 3.576.51 7.221.489 60,3 39,7 100,
0 0
2018 3.698.824 3.630.97 7.329.803 60,5 39,5 100,
9 0
2019 3.752.193 3.685.05 7.437.252 60,7 39,3 100,
9 0
2020 3.804.957 3.738.59 7.543.550 61,0 39,0 100,
3 0

30
Población
urbana
Año
Ambos
SexosANUARIO DEMOGRÁFICO
Hombres Mujeres
2.939.94
2000 1.433.399
2021 1.506.545 4
3.857.176 3.791.64 7.648.822 61,2 38,8 100,
2001 1.473.081 1.547.200 3.020.286 0
2022 1
3.908.938 3.844.32 7.753.259 61,5 38,5 100,
2002 1.513.168 1.588.244 3.101.412 0
2023 2
3.960.149 3.896.52 7.856.673 61,7 38,3 100,
2003 1.553.561 1.629.599 3.183.164 0
2024 0
4.010.720 3.948.15 7.958.876 61,9 38,1 100,
2004 1.594.161 1.671.185 3.265.346 0
2025 6
4.060.557 3.999.12 8.059.681 62,2 37,8 100,
2005 1.634.869 1.712.924 3.347.794 0
2026 3
4.109.729 4.049.50 8.159.229 62,4 37,6 100,
2006 1.675.752 1.754.868 3.430.610 0
2027 9
4.158.297 4.099.34 8.257.646 62,9 37,1 100,
2007 1.716.874 1.797.070 3.513.949 0
2028 4
4.206.159 4.148.56 8.354.719 63,1 36,9 100,
2008 1.758.138 1.839.450 3.597.580 0
2029 8
4.253.213 4.197.02 8.450.235 63,4 36,6 100,
2009 1.799.444 1.881.931 3.681.372 0
2030 5
4.299.361 4.244.62 8.543.988 63,4 36,6 100,
2010 1.840.694 1.924.433 3.765.127 0
7 FUENTE: Dirección General de Estadística, Encuestas y
2011 1.881.940 1.966.994 3.848.93 Censo
4
2012 1.923.249 2.009.666 3.932.91
5
2013 1.964.541 2.052.393 4.016.93
4
2014 2.005.735 2.095.119 4.100.85
4
2015 2.046.753 2.137.787 4.184.54
0
2016 2.087.594 2.180.419 4.268.01
3
2017 2.128.311 2.223.054 4.351.36
5
2018 2.168.904 2.265.657 4.434.56
1
Paraguay, un país cada vez más urbano
2019 2.209.374 2.308.195 4.517.57
0 Las ciudades intermedias como Santani y
2020 2.249.721 2.350.636 4.600.35
Curuguaty han crecido como centro de
7
2021 2.289.697 2.392.827 4.682.52 integración regional y hoy ofrecen
4 oportunidades de arraigo a jóvenes
2022 2.329.673 2.435.018 4.764.69
2
2023 2.369.650 2.477.210 4.846.85
9
2024 2.409.626 2.519.401 4.929.02
7
2025 2.449.602 2.561.592 5.011.19 31
4
2026 2.488.784 2.603.236 5.092.02
Población
rural
Año Ambos
ANUARIO DEMOGRÁFICO
Hombres Mujeres Sexos

200 2.406.32
0 1.272.125 1.134.198 3
200 1.288.060 1.148.077 2.436.13
1 7  A diferencia de muchos otros países de América
200 1.303.520 1.161.920 2.465.43 Latina, un porcentaje significativo de la
2 9 población de Paraguay aún vive en el entorno
200Grupo
1.318.625 1.175.663 2.494.28
2000 2005 rural. Y son estas mismas zonas rurales las que
albergan
2015 a una mayor proporción de la
3 s de 8 2010 2020 2025 2030
población pobre del país y donde existen
200edad1.333.497 1.189.245 2.522.74
Total País mayores índices de desigualdad no solo
4 2 económica, sino también de acceso a servicios
Ambos1.348.254
200 sexos 5.346.26 2.550.85
1.202.604 5.898.65 6.451.12 7.003.40 7.543.54el porcentaje
básicos. Aunque 8.059.67 de8.543.98
población que
5 7 8 1 1 6vive en extrema
9 8 en Paraguay
pobreza 8 ha venido
200 0-41.362.839 710.80 2.578.52
1.215.685 728.55 738.11 742.66
disminuyendo 740.76
desde un732.87
24% en 2006 722.83hasta
6 3 3 1 4 6
situarse en un 5 9,97% en 3 2015, la extrema
4
200 5-91.377.170 683.20 2.605.69
1.228.528 706.17 724.20 734.09 sigue
pobreza 738.95 737.36
siendo especialmente 729.79
significativa
7 1 8 3 2 9
en zonas 7
rurales y aún 0
afecta al 4
17,93% de la
10-141.391.337
200 648.37 2.632.55
1.241.218 680.41 703.57 721.86viviendo
gente 732.02 737.10
en sus localidades 735.70
-es decir el
1 doble que el8nivel nacional-, sobre1todo en
8 5 4 2 9 4
15-19 592.72 643.20 675.63 departamentos
699.43 como San
718.34 Pedro y 734.42
728.97 Cordillera.
200 1.405.427 1.253.836 2.659.26
5  El aislamiento y la mala accesibilidad9 física es
9 3 6 3 8
uno de los
0
factores que
3
más influye en la
20-24 482.97 581.25 632.62 666.76 692.18 712.27 723.80
201 1.419.529 1.266.466 2.685.99 persistencia de esta pobreza rural, por lo que la
5 9 3 2 4 6 7
0 5 expansión de la infraestructura y los servicios de
25-29 395.37 465.04 564.43 618.72 655.72 683.22 704.77
2011 1.433.696 1.279.155 2.712.85 transporte en las áreas rurales es clave para
3 7 2 8 9 8 2
30-34 353.80
1 375.84 447.05
mejorar las condiciones de vida de la población
549.24 606.61 645.86 674.93
201 1.447.868 1.291.848 2.739.71 rural y para crear oportunidades de desarrollo
2 0 0 1 7 7 3
2 35-39 económico sustentable.
311.75 6 342.40 365.39
201 1.461.967 1.304.473 2.766.44  En estas zonas, contar o no con un638.68
437.70 540.60 598.77
camino rural
6 8 7 1
transitable 7 casi una cuestión
es 5 de8supervivencia.
3 40-44 272.16 0 305.65 336.34 359.64 431.60 no es 533.77 591.79
Sin vías adecuadas posible exportar
201 1.475.913 1.316.960
9 2.792.87
5 4 7 1 2 0 tampoco
productos agrícolas o ganaderos, ni
4 45-49 232.37 3 266.21 299.42 330.01 353.32 424.47
desplazarse hasta los centros urbanos 525.49donde
201 1.489.626 1.329.238
7 2.818.86
1 8 0
acceder 7
a servicios 3 como escuelas
básicos 0 u
5 50-54 178.84 4 225.59 258.85 291.60
hospitales. 321.82
Sin embargo, 344.96 414.93 parte de
como la mayor
201 1.503.193 1.341.387
4 2.844.58
0 1 3 caminos 0vecinales de
los 8 la región 1oriental del
6 55-59 139.14 1 171.54 216.80 249.27
Paraguay 281.31habita
(donde 310.95
el 97% de333.86
la población)
201 1.516.668 1.353.456
4 2.870.12
6 4 fueron
4 construidos
4 de forma
5 precaria,
3 sin diseño
7 60-64 112.45 4 130.72 161.63 204.87 ni sistemas
previo 236.18 de drenaje
267.17 y empleando
296.04 suelos
201 1.529.920 1.365.322
9 2.895.24
7 8 del
6 lugar, estos 9 no son transitables
3 2todo el año.
8 65-69 81.368 2 102.29 119.45 Esta falta de188.77
148.35 accesibilidad y transitabilidad
218.40 247.95
201 1.542.819 1.376.863 2.919.680 2 permanente
5 8impacta negativamente
6 6 a la
9 70-74 68.086 2 70.837 89.617 competitividad
105.32 131.51del país y a la producción
168.15 195.53
202 1.555.236 1.387.957 2.943.19 agropecuaria,
1 9 perpetuando
1 la pobreza
0 y
0 75-79 45.911 3 55.851 58.572 74.700 88.420 111.07 142.89
reduciendo las posibilidades de crecimiento
202 1.567.479 1.398.819 2.966.29 económico. 3 6
80+ 36.903 47.046 59.393 69.114 85.355 104.25 130.52
1 8
202 1.579.264 1.409.303 2.988.56 4 8

2 7
202 1.590.500 1.419.314 3.009.81
3 4
32
202 1.601.094 1.428.756 3.029.84
4 9
202 1.610.955 1.437.532 3.048.48
ANUARIO DEMOGRÁFICO

Hombres 2.705.52 2.983.12 3.260.22 3.536.37 3.804.95 4.060.55 4.299.36


4 3 4 9 6 5 1
0-4 361.99 371.14 376.15 378.61 377.76 373.87 368.86
2 7 3 3 8 2 5
5-9 347.41 359.30 368.63 373.84 376.47 375.81 372.11
7 2 1 3 0 1 4
10-14 329.22 345.93 357.91 367.39 372.73 375.47 374.92
7 2 8 1 2 6 4
15-19 300.95 326.32 343.23 355.56 365.35 370.95 373.91
6 0 5 7 1 1 3
20-24 244.99 294.51 320.34 338.15 351.31 361.73 367.83
0 8 1 3 0 3 9
25-29 199.27 235.22 285.23 312.54 331.79 346.03 357.24
5 4 2 6 1 6 7
30-34 178.48 188.94 225.60 276.95 305.78 326.17 341.24
9 0 5 9 2 1 0
35-39 158.30 172.40 183.34 220.51 272.14 301.34 322.07
9 9 9 8 4 9 4
40-44 139.18 154.90 169.02 180.13 217.03 268.22 297.32
4 2 7 0 8 2 7
45-49 119.72 135.73 151.31 165.38 176.46 212.87 263.36
2 7 3 5 3 3 5
50-54 91.673 115.78 131.49 146.82 160.66 171.64 207.33
9 7 3 6 4 0
55-59 70.548 87.607 110.86 126.13 141.03 154.56 165.38
0 9 6 3 1
60-64 56.251 65.794 81.942 103.98 118.57 132.87 145.96
9 5 7 5
65-69 39.638 50.515 59.360 74.264 94.559 108.19 121.67
2 1
70-74 31.690 33.775 43.327 51.245 64.414 82.410 94.751
75-79 20.701 25.250 27.125 35.069 41.712 52.733 67.862
80+ 15.462 19.962 25.308 29.745 37.146 45.644 57.491
Mujeres 2.640.74 2.915.52 3.190.89 3.467.02 3.738.59 3.999.12 4.244.62
2 9 8 7 3 3 7
0-4 348.81 357.40 361.96 364.05 362.99 359.00 353.96
1 4 1 3 7 1 9
5-9 335.78 346.87 355.57 360.25 362.48 361.54 357.68
4 1 1 6 7 9 0
10-14 319.14 334.48 345.65 354.47 359.29 361.62 360.77
4 2 4 8 6 8 7
15-19 291.76 316.88 332.39 343.87 352.98 358.02 360.51
9 6 8 1 9 2 6
20-24 237.98 286.74 312.28 328.60 340.87 350.54 355.96
5 1 2 9 4 3 8
25-29 196.09 229.82 279.20 306.18 323.93 337.19 347.52
8 3 0 2 8 2 5

33
ANUARIO DEMOGRÁFICO

30-34 175.31 186.90 221.44 272.28 300.83 319.69 333.69


3 0 5 2 5 6 3
35-39 153.44 169.99 182.04 217.18 268.46 297.42 316.61
7 9 8 3 3 6 4
40-44 132.98 150.75 167.31 179.51 214.56 265.55 294.46
5 3 7 7 3 0 3
45-49 112.65 130.47 148.11 164.62 176.86 211.60 262.12
5 4 5 5 4 0 5
50-54 87.171 109.80 127.35 144.78 161.15 173.32 207.60
1 4 0 4 4 1
55-59 68.596 83.939 105.94 123.13 140.27 156.39 168.48
4 5 8 2 2
60-64 56.208 64.933 79.696 100.88 117.61 134.29 150.07
7 4 6 7
65-69 41.730 51.775 60.092 74.091 94.219 110.21 126.28
4 5
70-74 36.396 37.062 46.290 54.076 67.105 85.741 100.77
9
75-79 25.210 30.601 31.447 39.631 46.708 58.340 75.034
80+ 21.441 27.084 34.085 39.369 48.209 58.610 73.037

34
ANUARIO DEMOGRÁFICO

TASA DE NATALIDAD, TASA DE MORTALIDAD Y TASA GLOBAL DE


FECUNDIDAD, POR QUINQUENIOS
Fecundidad Es la etapa de fertilidad y procreación de una mujer o capacidad de
reproducción de una mujer que inicia desde la primera menstruación de (12-15
hasta la menopausia 45-50)

Careciéndose de estadísticas vitales completas, la fecundidad se estimó con


datos censales. Específicamente, se calcularon las tasas específicas de
fecundidad por grupos de edad de la madre (TEF) y la tasa global de fecundidad
(TGF) utilizando el dato sobre hijos nacidos vivos durante los 12 meses
anteriores al censo. Para el total país se obtuvo una TGF de 3,1 hijos por mujer
y para las áreas urbanas de 2,62 (la TGF para las áreas rurales fue 3,75).
Teniendo en cuenta que es frecuente que la fecundidad actual se subestime
cuando se calcula con datos censales, las tasas de fecundidad calculadas fueron
ajustadas con métodos indirectos del tipo Brass (Naciones Unidas, 1986). Así,
tanto para la proyección de la población nacional como para las áreas urbanas se
decidió emplear la tasa de fecundidad calculada con datos que fueron corregidas
por éste método indirecto, esto es, 3 ,55 hijos por mujer para el país y 2,94 para
las áreas urbanas en 2002. Esta tasa, junto a las tasas específicas de fecundidad
aparece en el Cuadro

Area Urbana: Tasas específicas de fecundidad, 2002.

Tasas
Grupos específicas
de edad de
fecundidad

35
ANUARIO DEMOGRÁFICO

15-19 0,0689
20-24 0,1406
25-29 0,1471
30-34 0,1201
35-39 0,0755
40-44 0,0297
45-49 0,0061
TGF 2 , 94
Las TGF urbanas fueron proyectadas suponiendo que continuaría el descenso
observado durante las últimas décadas. Para este fin se consideró que la caída
de la fecundidad seguiría un comportamiento logístico. Como asíntota superior
se consideró 7 ,0 y como asíntota inferior 1,7 hijos por mujer. Luego se
utilizaron cuatro valores para ajustar la curva. Como valores intermedios se
utilizaron las tasas globales de los dos últimos censos, de 1992 y de 2002, que
tienen valores de 3,70 y 2,94 respectivamente. Para ajustar los datos a una curva
logística se utilizó el programa PRODEM. Este mismo procedimiento, aunque
obviamente con diferentes valores, fue utilizado para proyectar la fecundidad a
nivel nacional
Area Urbana: Proyección de la Tasa Global de Fecundidad (TGF). Periodo
2000-2030.

Quinquenios TGF

2000-2005 2 , 89
2005-2010 2,60
2010-2015 2,38
2015-2020 2,20
2020-2025 2 , 06
2025-2030 1,96

DEFUNCIONES

Es el fin de la vida. El termino d una etapa vital

 Sube el número de muertes en Paraguay


 La tasa de mortalidad en 2015 en Paraguay ha subido respecto a 2014, hasta
situarse en el 5,69‰, es decir, 5,69 muertes por cada mil habitantes.
 Además, Paraguay ha empeorado su situación en el ranking de tasa de mortalidad.
Se ha movido del puesto 40 que ocupaba en 2014, hasta situarse en la posición 41
de dicho ranking
36
 Si miramos la evolución de la tasa de mortalidad en Paraguay en los últimos años,
vemos que se ha incrementado respecto a 2014 en el que fue del 5,65‰, al igual
ANUARIO DEMOGRÁFICO

DEFUNCIONES POR SEXO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD. AÑO 2011

SEX
O
GRUPOS DE EDAD AMBOS SEXOS IGNORADO
HOMBRES MUJERES

TOTAL 22.648 12.714 9.918 16


Menos de 1 añ 427 248 178 1
De 1 a 4 años 157 92 65 -
De 5 a 9 años 117 65 52 -
De 10 a 14 años 173 100 73 -
De 15 a 19 años 492 352 140 -
De 20 a 24 años 584 441 143 -
De 25 a 29 años 480 357 123 -
De 30 a 34 años 496 52 144 -
De 35 a 39 años 508 333 174 1
De 40 a 44 años 686 433 253 -
De 45 a 49 años 890 537 353 -
De 50 a 54 años 1.215 737 477 1
De 55 a 59 años 1.485 910 574 1
De 60 a 64 años 1.657 1.024 632 1
De 65 a 69 años 1.791 1.095 696 -

37
ANUARIO DEMOGRÁFICO

Esperanza de Esperanza de Esperanza


Fecha
vida - Mujeres vida - Hombres de vida

2015 75,25 70,91 73,03

2014 75,12 70,83 72,92

2013 74,98 70,73 72,80

ESPERANZA DE VIDA AL NACER


Es el promedio de vida que vivirá un recién
nacido

La esperanza de vida de los


paraguayos, con 74 años de
promedio, ocupa el quinto lugar
en Latinoamérica.

38
ANUARIO DEMOGRÁFICO

39
ANUARIO DEMOGRÁFICO

TASA DE FECUNDIDAD ADOLESCENTE

 Preocupa estadísticas de embarazo adolescente

 En Paraguay un 20% de
los embarazos son de
mujeres adolescentes, lo
que evidencia la
insuficiencia en las
políticas actuales en
materia de salud sexual y
reproductiva, según un
boletín del Instituto de Previsión Social (IPS).

 Una de cada 4 mujeres embarazadas es adolescente.

 Paraguay tiene una de las tasas de mortalidad materna más alta de la


región, y las muertes maternas se deben a causas que son prevenibles. La
tasa de fecundidad (número anual de nacidos vivos por cada 1.000
mujeres) adolescente en el Paraguay es del 63%, superior a la tasa de

40
ANUARIO DEMOGRÁFICO

fecundidad promedio mundial que solo registra el 49,7%, detalla el


boletín del IPS enviado a la prensa.

 Del total de embarazos que ocurren en Paraguay, el 20% corresponde a


adolescentes. Esto significa que 1 de cada 4 mujeres embarazadas es una
adolescente.

 El embarazo de una adolescencia puede tener consecuencias mortales: si


la embarazada tiene entre 15 y 19 años, tiene el doble de riesgos de
muerte, y si tiene menos de 15 años, este riesgo se quintuplica.

 CAUSAS

 Entre las causas más frecuentes de embarazos en adolescentes figuran los


abusos sexuales, que la mayoría de las veces no son registrados o
denunciados como tales.

 Las mujeres expuestas a la violencia doméstica y los conflictos familiares


en la infancia tienen más probabilidades de quedar embarazadas, ya que
tienen la autoestima baja, entonces son terreno fértil para personas que se
aprovechan de sus traumas, carencias e inmadurez.

 El consumo de alcohol y drogas, contribuyen también a los embarazos


entre adolescentes, así como la falta de empleo y de vivienda. La escasa
educación sobre métodos anticonceptivos, o la falta de recursos
económicos para adquirirlos contribuyen también a un aumento de casos.

CONSECUENCIAS

El embarazo adolescente, si no es atendido debidamente, conlleva riesgos


físicos, que pueden terminar en la muerte de la menor y del bebé. Entre las
principales causas de mortalidad materna se mencionan al aborto (27%), la
toxemia (27%), las hemorragias (20,5%) y la sepsis (7,5%). La embarazada
adolescente puede sufrir de anemia, hipertensión, padecer de una enfermedad de
transmisión sexual (sifilis, Sida, entre otras).

41
ANUARIO DEMOGRÁFICO

En caso de decidirse la interrupción del embarazo, si no se hace en las


condiciones adecuadas sanitarias debidas, podría conducir en la muerte de la
madre o del bebé.

Los riesgos de sufrir complicaciones y muertes son mayores en mujeres


adolescentes que en mujeres adultas. Una adolescente embarazada de 15 a 19
años tiene el doble de riesgo de sufrir una muerte materna; y una de menos de
15 años tiene 5 veces más riesgo de morir durante el embarazo, parto o pos
parto.

En Paraguay, los recién nacidos de mujeres entre 15 y 19 años de edad, tienen


casi 80% más probabilidades de morir durante el primer año de vida que
quienes que nacen de mujeres entre 20 y 29 años.

PREVENCIÓN

Encuestas muestran que más de la mitad de las adolescentes están teniendo


relaciones sexuales. Por esta razón es necesario fortalecer la implementación de
políticas de prevención, como la educación sexual desde la niñez, y se enseñen
los métodos anticonceptivos adecuados.

Las cifras de embarazo en adolescentes evidencian la insuficiencia de las


políticas actuales en materia de salud sexual y reproductiva, así como de las
deficiencias en el acceso de este grupo poblacional a la información necesaria y
a los métodos anticonceptivos adecuados, detalla el boletín.

El Estado debe invertir más en educación pública, sobre salud sexual y


reproductiva, con énfasis en la mejora social de la mujer, mediante la
alfabetización, la educación y la protección legal de sus derechos.

El IPS ofrece atención a las adolescentes embarazadas, a través de varios


servicios, ginecología, psicología, salud sexual y reproductiva; nutrición, entre
otros. Enseña los métodos anticonceptivos más efectivos atendiendo a cada caso
en particular, concluye la información.

42
ANUARIO DEMOGRÁFICO

ANÁLISIS DE INGRESOS FAMILIARES

43
ANUARIO DEMOGRÁFICO

 El indicador de “Ingresos superiores a la linea


de pobreza”, del Semáforo de Eliminación de
Pobreza de la Fundación Paraguaya mide si la
familia genera suficiente dinero para cubrir sus
necesidades básicas, no solamente para
alimentarse sino también para pagar algunos
gastos básicos como luz y agua, comprar ropa,
cubrir gatos de saludos y estudios, entre otros.
 Para conocer qué nivel de ingresos representa
niveles de pobreza extrema (rojo) pobreza
(amarillo) y sobre la línea de pobreza (verde), la Fundación
Paraguaya adopta como cifras de referencia en Paraguay las brindadas
por la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC)
en base a los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH),
una encuesta que se realiza de forma anual y es representativa para todo
el país.
 La DGEEC define la población en situación de pobreza como el conjunto
de personas residente en hogares cuyo nivel de bienestar (expresado a
través del ingreso), es inferior al costo de una canasta básica de consumo,
que representan el conjunto de bienes y servicios que satisfacen los
requerimientos mínimos para cubrir las necesidades más básicas. Ésta
es siempre ajustada a precios locales y su composición puede variar año a
año.
 La línea de pobreza tiene dos cortes importantes, uno es el de la Pobreza
Extrema, que significa que una familia no cuenta con el nivel de ingresos
suficientes para acceder a la canasta básica de alimentos para todos sus
integrantes. El segundo es la línea de la Pobreza General, que significa
que una familia bajo esta línea no contaría con los ingresos suficientes
para acceder a la canasta de alimentos y servicios básicos mencionada
anteriormente. Estas dos líneas van variando año a año a medida que se
van ajustando los precios. Además, los valores de la línea de pobreza
varían según el área de residencia en la que viven las familias,
entendiendo que los costos de vida varían dependiendo si las familias
viven en el área urbana, metropolitana o rural.
 Para el año 2015 se adoptaron las siguientes cifras de ingresos por cada
miembro de la familia en base a la EPH 2014:
Pobreza General: Área Metropolitana: Gs. 626.159 ($125); Resto Urbano: Gs.
447.158 ($89); y Área Rural: Gs. 368.388 ($73).

44
ANUARIO DEMOGRÁFICO

Pobreza Extrema: Área Metropolitana: Gs. 372.029 ($74); Resto Urbano: Gs.
285.501 ($57); y Área Rural: Gs. 264.185 ($53).
 Para saber si el ingreso familiar se encuentra por encima de la línea
de pobreza nacional debemos medir el “ingreso per cápita”, o ingreso
por cada miembro de la familia, y compararlo con la línea de pobreza
según el área de residencia. Si el ingreso per cápita es menor que el
monto estipulado en la línea de pobreza nacional, se debe calcular la
“brecha de pobreza”: línea de pobreza (–) ingreso per cápita. Esto
representa la cantidad de dinero que mensualmente le falta a una familia
por cada miembro para tener ingresos por sobre la línea de pobreza.
 Para saber si el ingreso familiar se encuentra por encima de la línea de
pobreza nacional debemos medir el ingreso per cápita, o ingreso por cada
miembro de la familia, y compararlo con la línea de pobreza según el área
de residencia. Esto es importante, porque a medida que más personas
viven en un hogar, es mayor el ingreso que ese hogar debe tener para
estar por sobre del nivel de pobreza general.
 Para conocer el ingreso del hogar se realiza una breve encuesta
económica antes de dar inicio al Semáforo. Esta encuesta tiene en
cuenta::
 El área de residencia.
 La actividad principal de las personas que trabajan.
 Los ingresos del encuestado y todos los miembros de la familia.
 Ingresos de remesas y otros ingresos secundarios.
 La cantidad de miembros que viven en el hogar.
Al finalizar la encuesta inicial conocemos el nivel de ingreso por cada miembro
y la familia puede marcar si está en rojo (pobreza extrema), amarillo (pobreza
general) o verde (sobre la línea de pobreza). Además, podemos calcular la
brecha de pobreza, es decir, la cantidad de dinero que mensualmente le falta a
una familia para tener ingresos por sobre la línea de pobreza general.
La brecha de pobreza se convertirá en la meta mínima de ingresos que la familia
debe generar. Cada familia conoce ahora la cantidad de recursos que debe
generar para estar por encima de la línea de pobreza y, de esta manera,
trabajamos con ellas para poder aumentar sus ingresos de forma permanente.
Fuente: Manual del Encuestador de la Fundación Paraguaya

45
ANUARIO DEMOGRÁFICO

TIPOS DE HOGARES, SEGÚN SEXO DEL JEFE DE HOGAR


HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN SERVICIOS Y
EQUIPAMIENTOS DEL HOGAR. OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2012

TIPO DE VIVIENDA
SERVICIOS Y
EQUIPAMIENTOS DEL TOTAL
DPTO. O PIEZA DE VIVIENDA
HOGAR CASA RANCHO OTROS
PISO INQUILINATO IMPROVISADA

TOTAL PAÍS 1.652.895 36.278 34.460 (*) (*)


1.389.010 189.290

1- FUENTE DE AGUA
ESSAP (ex-corposana) 267.409 (*) 12.164 14.601 (*) (*)
235.828
SENASA o Junta de 545.665 79.246 (*) (*) - (*)
Saneamiento
457.517
Red Comunitaria 148.628 18.343 (*) (*) - -
124.566
Red o Prestador privado 145.053 (*) (*) (*) - -
138.473
Pozo artesiano 42.066 36.938 (*) (*) (*) - -
Pozo con bomba 237.279 31.254 (*) (*) - (*)
202.137
Pozo sin bomba 58.985 31.083 27.156 - (*) - (*)
Otro 1/
207.810 23.339 17.538 (*) - -
162.468
2- CORRIENTE ELÉCTRICA
Tiene 1.617.120 36.278 34.460 (*) (*)
1.380.390 162.589
No tiene 35.775 (*) 26.701 - - (*) -

3- TIPO DE COMBUSTIBLE
Leña 483.178 (*) - (*) (*)
323.995 157.371
Gas 883.664 (*) 26.611 20.917 (*) -
824.734
Carbón 164.769 10.111 - (*) (*) -
150.740
Electricidad 92.200 72.326 (*) (*) (*) - -
Otro (*) (*) - - - - -

46
ANUARIO DEMOGRÁFICO

No cocina 28.921 17.052 (*) (*) (*) - -

4- DISPOSICIÓN DE
BASURA
Quema 846.952 - (*) (*) (*)
673.425 166.533
Recoge camión o carrito de 680.591 (*) 35.986 29.415 (*) -
basura
613.244
Arroja en un hoyo 71.851 58.101 13.123 (*) (*) - -
Tira en el patio, baldío, zanja o 32.516 25.904 (*) - (*) (*) -
calle
Tira en el vertedero municipal 6.457 6.457 - - - - -
Otro2/ 14.528 (*) - (*) (*) -
11.879
5- EQUIPO DOMÉSTICO
Heladera 1.377.291 78.309 34.580 24.062 (*) -
1.237.648
Lavarropas 1.149.369 54.222 25.164 12.202 (*) -
1.055.605
Televisor 1.478.237 35.119 29.893 (*) -
1.299.400 110.517
Video / DVD 790.232 30.602 23.660 19.518 (*) -
716.208
Termocalefón 153.331 (*) 12.660 (*) (*) -
137.936
Acondicionador de aire 500.207 (*) 22.070 (*) - -
469.925
Antena parabólica 217.856 (*) (*) (*) - -
197.355
Televisión por cable 358.669 (*) 19.355 (*) - -
330.028
Horno Microondas 342.865 (*) 14.986 (*) - -
323.416
Automóvil / Camioneta 453.625 (*) 16.136 - - -
432.211
Motocicleta 825.595 99.225 (*) 13.118 (*) -
703.027
Teléfono celular 1.524.257 35.246 33.115 (*) (*)
1.308.729 143.310
Teléfono fijo 320.048 (*) (*) (*) - -
308.850
Computadora 487.326 (*) 23.810 (*) - -
456.680

47
ANUARIO DEMOGRÁFICO

 En las sociedades industriales modernas la estructura familiar es una más


entre varias organizaciones sociales; por el contrario, en los pueblos
indígenas las unidades de parentesco son la base de la estructura social y
por ende tienen un rango mucho más amplio de funciones: unidad básica
de producción, representación política y religiosa. Por lo tanto al
interpretar los datos, no hay que olvidar que el censo puede tener un
sesgo etnocéntrico, ya que se asume que el modelo occidental (nuclear,
bilateral y neolocal) es universal. Pese a los posibles sesgos, un
porcentaje significativo de hogares indígenas extensos indicaría la
presencia de un modelo familiar más tradicional, que podría corresponder
a segmentos de antiguos linajes. La presencia de hogares nucleares se
asocia más bien al modelo occidental, así como los hogares compuestos y
unipersonales. No obstante, las consecuencias sobre el bienestar de las
personas que residen bajo estos arreglos pueden ser muy distintas entre
los pueblos indígenas, sobre todo en los casos en que prevalecen los
principios de reciprocidad y solidaridad colectiva.
 Observaciones: La construcción de las tipologías de hogar se basan en la
relación de parentesco de cada miembro con el jefe de hogar

48
ANUARIO DEMOGRÁFICO

TRABAJO
Lo que sigue es parte del análisis probablemente más actualizado y completo
que se ha hecho sobre el crucial tema del empleo en el Paraguay. Es un extracto
de una ponencia presentada por Marcos Robles, quien autorizó su publicación
en el Suplemento Económico, en el taller ‘‘Estrategia y política de empleo’’,
organizado por CADEP y la Universidad de Toronto, y el seminario ‘‘La
situación del empleo en Paraguay’’, organizado por la OIT y el PNUD, ambos
en julio.
Robles es un economista peruano, especialista en macroeconomía y
econometría, coordinador del capítulo paraguayo del Programa para el
Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de las Condiciones de Vida en
América Latina y el Caribe.

POR EL LADO DE LA OFERTA

¿Por qué el problema laboral paraguayo es un problema de oferta?

Los indicadores demográficos indican que Paraguay tiene una de las tasas de
crecimiento anual de la población más altas de la región (estimada en 2,6% para
el 2000-2005) y que la población en edad de trabajar (PET) no está
disminuyendo el ritmo de creciendo, como al parecer está ocurriendo en la
mayoría de los países de América Latina.
La PET del Area Metropolitana de Asunción creció en los últimos años a tasas
más o menos constantes (alrededor del 3,2% anual, casi la mitad de la tasa que
están mostrando varios países de la región), en tanto que la Población
Económicamente Activa (PEA) lo hizo de manera más coherente al
comportamiento del ciclo económico (5,5% anual en 1984-89, 4,1% en 1990-95
y 2,3% en 1996-2001), a un ritmo inferior al de la población total del país (2,6%
anual). Significa que si bien la presión sobre el mercado de trabajo por el lado
de la PEA ha tendido a disminuir en los últimos años, no ha sido así por el lado
de la presión poblacional (PET), que se ha mantenido relativamente alta.

Lo anterior implica que las tasas de participación laboral (relación PEA-PET)

49
ANUARIO DEMOGRÁFICO

aumentaron durante el periodo de crecimiento económico (1983-95), pero no


disminuyeron durante el periodo de estancamiento (1996-2001); se mantuvieron
en niveles altos, alrededor de 65%. La participación de la mujer aumentó de
manera importante en ambos periodos y a partir de los años de crisis también
aumentó la participación de los hombres jóvenes. Una de las principales
respuestas de tipo laboral de los hogares a la crisis fue entonces la
intensificación del trabajo familiar, con la entrada de miembros adicionales en el
mercado de trabajo. En el caso particular de los hogares pobres, ello derivó
también en el empleo infantil.

El problema laboral del país es también un problema de oferta por los niveles
educativos de su mano de obra. Los años de estudio tendieron a aumentar en
cada generación respecto a la anterior, como en la mayor parte de los países: los
que nacieron en los 30 tienen en promedio menos de 5 años de educación, los
que nacieron en los 60 cerca de 8 años y los que nacieron en los 80 cerca de 9
años. Sin embargo, este adelanto ha sido insuficiente frente a lo que ha ocurrido
en otros países, en particular frente a los del Sudeste Asiático, y lo peor es que
al parecer se habría estancado en los últimos años. Este último hecho estaría
muy asociado a la inestabilidad macroeconómica que ha venido experimentando
el país recientemente. Como se ha indicado, una de las principales respuestas de
tipo laboral de los hogares a la crisis ha sido el aumento de la participación
laboral de otros miembros. En este contexto, debería entenderse entonces la
información sobre (a) inasistencia escolar, un problema que en los estratos más
pobres de la población alcanza casi a la mitad de los niños y jóvenes de edad
para estar en secundaria y al 95% de los que tienen edad para estar en el nivel
terciario, y (b) empleo infantoadolescente: que el 14% de los niños entre 10 y
14 años y el 36% de los adolescentes entre 15 y 17 años trabajen, y que sus
jornadas laborales sean casi tan largas como las de los adultos.

Adicionalmente, puede decirse que mientras la escolaridad de la mayor parte de


los trabajadores se habría estancado en los últimos años, la demanda de
trabajadores calificados, ante los adelantos tecnológicos y de organización
empresarial, habría tendido a ser mayor. Por ello no debe sorprender la
existencia de disparidades salariales (el ingreso por la actividad principal de los
que tienen 13 o más años de educación es 4,7 veces mayor de quienes tienen 1 a
6 años de escolaridad) y la pérdida de poder de mercado de quienes tienen bajo
nivel educativo (el desempleo total de los trabajadores del quintil más pobre es
20% versus el 7% de los del quintil más rico).

50
ANUARIO DEMOGRÁFICO

POR EL LADO DE LA DEMANDA

¿Por qué el problema laboral paraguayo es un problema de demanda?

Si bien los factores de oferta ayudan a entender la situación laboral del país, son
los factores de demanda quizás los más importantes. Sabemos que el
comportamiento macro es el que al final determina el ritmo y la calidad de la
generación de empleo. Según información del BCP, el PIB creció a una tasa
media anual de 2,1% entre 1989 y 2001, por debajo del ritmo de crecimiento de
la población en el mismo periodo (2,7%). Actualmente el país experimenta el
periodo de recesión más prolongado desde mediados del siglo pasado. Los seis
años consecutivos de reducción del PIB por persona de 1996-2001 superan al
periodo de cinco años de depresión de 1981-1986, e iguala en magnitud la caída
de la producción. El nivel actual del producto por persona es similar al que se
tenía a finales de los setenta (hace 22 años). No debe sorprender entonces que se
haya producido un deterioro importante de la situación laboral.

¿Por qué la demanda laboral se encuentra contraída? Se dice que la rigidez del
mercado laboral es una de las razones. Significa que si no fuera por esta rigidez
(a) el costo de la mano de obra sería más atractivo y la demanda sería mayor, es
decir, se generaría un nivel de empleo más cercano al potencial, (b) habría más
incentivos para la capacitación y, con ella, una mayor movilidad laboral, y (c) la
estratificación del mercado de trabajo entre un segmento formal, protegido por
la legislación laboral y con salarios altos, y uno informal, desprotegido y con
ingresos bajos, también sería menor.

La falta de permeabilidad de los mercados laborales en Paraguay puede


resumirse en las siguientes evidencias: (a) el comportamiento del empleo
asalariado poco afín al ciclo económico, es decir, justo en el tipo de empleo
donde las regulaciones son más evidentes, (b) el nivel del salario mínimo
respecto al salario promedio, al costo de una canasta básica de consumo o al
salario de reserva, (c) la mayor importancia de la experiencia laboral o la edad,
respecto a años anteriores, como factores que protegen al individuo del
desempleo, a diferencia de otros países que han desregulado sus mercados, y (d)
la escasa movilidad del personal dentro y fuera de la empresa (o inflexibilidad
funcional) que se manifiesta en la escasa capacitación o escolaridad de la mano

51
ANUARIO DEMOGRÁFICO

de obra y el número de años en su ocupación. Otros elementos no analizados


que redundan en la flexibilidad de los mercados de trabajo son las regulaciones
sobre estabilidad laboral, despidos, seguridad social, modalidades contractuales,
jornadas laborales, negociaciones laborales, etc.

Estos temas solo han sido tratados de manera parcial en el marco de la reforma
laboral en el país. Es necesario que sean nuevamente replanteados a la luz de la
experiencia de otros países que avanzaron con más celeridad y en el marco de
una estrategia que considere la segmentación del mercado laboral paraguayo. La
reducción de costos salariales y no salariales y la desregulación del mercado
podrían ampliar el tamaño del sector formal, pero también deteriorar las
condiciones laborales en este sector, si no están acompañadas de acciones que
pongan énfasis en los otros aspectos como el acceso a financiamiento, la
capacitación, el fomento a la creación de nuevas empresas, entre otros.

DOS DATOS RESUMEN LA SITUACIÓN ACTUAL DEL EMPLEO EN


PARAGUAY:

1. El porcentaje de la fuerza laboral sin empleo alcanza al 15%, un porcentaje


que es mucho más alto en el caso de los trabajadores jóvenes, mujeres y pobres.

2. El porcentaje de la fuerza laboral urbana con empleo que trabaja en


actividades informales llega al 52%, es decir, generalmente, en condiciones muy
precarias.

Ninguno de ambos hechos constituye un fenómeno de carácter coyuntural, ni en


su origen ni en sus consecuencias, y tiene su explicación tanto en fuerzas del
lado de la oferta como del lado de la demanda.

52
ANUARIO DEMOGRÁFICO

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

TASA DE
TASA DE
ÁREA DE TASA DE SUBOCUPACIÓN
DESEMPLEO
RESIDENCIA Y SEXO ACTIVIDAD
ABIERTO TOTA VISIBLE INVISIBL
L E

PAÍS TOTAL 64,3 4,9 20,6 6,8 13 , 7

Hombres 74,7 3,9 18,9 5,1 13 , 8

Mujeres 53,8 6,1 23,0 9,3 13 , 7

PAÍS URBANO 63,8 6,1 20,6 5,7 14 , 9


Hombres 73,0 5,1 18,7 4,2 14 , 5

Mujeres 55,1 7,3 22,9 7,4 15 , 5

PAÍS RURAL 65,1 3,0 20,6 8,7 11 , 9


Hombres 77,1 2,3 19,0 6,2 12 , 8

Mujeres 51,6 4,0 23,1 12,8 10 , 4

FUENTE: Encuesta
Permanente de
Hogares 2012. Dirección
General de Estadística,
Encuestas y Censos.

53
ANUARIO DEMOGRÁFICO

POBLACIÓN OCUPADA (EN %) POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN CATEGORÍA DE


OCUPACIÓN. OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2012

CATEGORÍA DE ÁREA DE RESIDENCIA


OCUPACIÓN TOTAL
URBANA RURAL

TOTAL PAÍS 3.246.904 1.939.468 1.307.436


Empleado/Obrero Público 9,2 13,0 3,6
Empleado/Obrero Privado 35,8 44,4 23 , 0
Empleador o patrón 5,5 7,0 3,3
Trabajador por cuenta propia 34,8 24,0 50 , 9
Trabajador familiar no remunerado 8,4 3,8 15 , 2
Empleado doméstico 6,3 7,8 4,0

FUENTE: Encuesta Permanente de Hogares 2012. Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo

Población económicamente inactiva

Es aquella población en edad de trabajar pero no lo hace por diferentes casos


CLASIFICACIÓN. OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2012

ÁREA DE RESIDENCIA
CLASIFICACIÓN TOTAL
URBANA RURAL

TOTAL PAÍS 1.896.426 1.173.929 722.497


Estudiante 49,7 50,8 47 , 8
Labores del hogar 19,5 18,1 21 , 9
Anciano o discapacitado 8,9 8,4 9,7
Enfermo 6,6 5,7 8,0
Jubilado o pensionado 2,9 4,2 0,8

No consigue trabajo 1,3 0,8 2,2

Motivos familiares 8,6 9,3 7,6


2/
Otra situación 2,4 2,6 2,1

2 / Incluye: No quiere trabajar más; se cansó de buscar; encontró un trabajo que comenzará dentro de los próximos 30 días;
no sabe donde consultar y otra razón.

FUENTE: Encuesta Permanente de Hogares 2012. Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos.

54
ANUARIO DEMOGRÁFICO

VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS, HOGARES Y POBLACIÓN POR TIPO DE


VIVIENDA, SEGÚN ÁREA. OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2012

ÁREA, TIPO DE VIVIENDA


VIVIENDAS, CASA RANCH DPTO. O PIEZA DE VIVIENDA OTROS
TOTAL
HOGARES Y O PISO INQUILINAT IMPROVISAD
POBLACIÓN O A

TOTAL PAÍS
Viviendas 1.636.88 1.373.725 188.907 36.278 34.113 (*) (*)
0
Hogares 1.652.89 1.389.010 189.290 36.278 34.460 (*) (*)
5
Población 6.600.28 5.643.982 767.659 95.336 74.055 19.157 (*)
4

ÁREA URBANA
Viviendas 975.292 880.962 23.067 36.088 32.803 (*) (*)
Hogares 989.931 895.119 23.202 36.088 33.150 (*) (*)
Población 3.929.49 3.673.542 75.692 94.861 70.713 (*) (*)
9

ÁREA RURAL
Viviendas 661.588 492.763 165.840 (*) (*) (*) (*)

TASA DE PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, POR


SEXO
En el gráfico se observa que al realizar un comparativo entre hombres y mujeres
existe una diferencia de ingresos mensuales por su participación economica.
Con los datos disponibles, se registra un porcentaje de diferencia en los
ingresos entre hombres y mujeres en el área urbana con el 18% y con el 20% en
el área rural en el periodo 2013. Con relación al periodo 2012 la desventaja en
el promedio de ingreso por mes en las mujeres en el área urbana aumentó en un
2% mientras que en el área rural se mantiene la misma proporción.

Promedio de ingreso mensual (en miles de guaraníes) en la ocupación principal


de la población por sexo, según área de residencia en el año 2012

55
ANUARIO DEMOGRÁFICO

Fuente: DGEEC Encuesta Permanente de Hogares 2012


En el gráfico precedente se hace evidente la diferencia de ingresos entre
hombres y mujeres.
De acuerdo a las cifras disponibles, existe un índice de diferencia del 16% en
los ingresos entre hombres y mujeres en el área urbana y del 20% en el área
rural. En este sentido, en el área rural las mujeres se encuentran con mayores
desventajas en el promedio de ingresos por mes, el cual se ve afectado además
por las inequidades propias del área rural con respecto al área urbana. El área
rural se caracteriza en general por el acceso insuficiente a servicios básicos
sanitarios, de educación, alimentación e incluso a una oferta diversificada de
fuentes de ingreso y de distribución de la tierra, fuente de ingreso principal del
área rural. Estos factores afectan aún más a las mujeres que se encuentran en
situación de vulnerabilidad, que no perciben los mismos ingresos que los
hombres, incluso si se trata del mismo trabajo, tal como se muestra en el gráfico
siguiente. Esta situación se repite tanto en el área urbana como en el área rural.

Promedio de ingreso mensual (en miles de guaraníes) en la ocupación principal


de la población por sexo, en total país y categoría ocupacional en el año 2012

Relaciones entre PET y PEAT

56
ANUARIO DEMOGRÁFICO

Ocupación y remuneración Jovenes

Fuente: Población
Juvenil. Encuesta
Permanente de
Hogares 2012.
DGEEC.

57
ANUARIO DEMOGRÁFICO

Fuente: Población Juvenil. Encuesta Permanente de Hogares 2012. DGEEC.

De la población total del país, el 28,5% representa a la población joven de 15 a


29 años de edad. De la totalidad de la población joven a nivel país, 50,14% son
hombres y 49,85% son mujeres.
La tasa de actividad indica la población que se encuentra trabajando o buscando
trabajo, donde se nota una importante brecha entre la participación de mujeres y
hombres en el mercado de trabajo. Se evidencia la situación de desventaja de las
mujeres con respecto a la de los hombres, lo cual será la base repetida en los
siguientes indicadores. La tasa de ocupación en hombres es superior a la tasa de
mujeres, la cual representa la población efectiva en ejercicio de un puesto o
actividad laboral. La situación de desventaja de las mujeres persiste en la tasa de
desempleo y subocupación. La primera tasa se refiere a personas sin empleo y
en búsqueda del mismo, mientras que la tasa de subocupación se refiere a
personas que trabajan en puestos menores que aquellos para los que está
realmente preparada, y en los cuales generalmente la remuneración es baja. Las
causas estructurales de esta desproporción residen generalmente en el acceso a
la educación y capacitación, la menor remuneración de las mujeres, e incluso las
tasas de natalidad. Este último factor está relacionado con el mercado laboral en
el sentido que culturalmente las mujeres asumen las tareas reproductivas y
domésticas, por ende estas actividades coexisten con las requeridas por una

58
ANUARIO DEMOGRÁFICO

ocupación en el mercado y en casos impiden o disminuyen el tiempo disponible


para labores remuneradas. Otros factores pueden sumarse a este y agravar la
situación de la mujer al hablarse de índices de pobreza, de situaciones
monoparentales o de necesidades en el ámbito de la salud.

Huelga de trabajadores

59
ANUARIO DEMOGRÁFICO

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN OCUPADA TOTAL, POR SECTOR


DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

La producción económica del Paraguay se basa fundamentalmente en la


actividad agropecuaria y el comercio de exportación y reexportación. Sus
ritmos de crecimiento marcan fuertemente el desempeño del PIB del país,
principalmente el sector agropecuario.

En las últimas décadas la economía se caracterizó por persistentes


períodos de estancamiento y recesión, pero en años más recientes (a partir de
2003), con la recuperación del sector agropecuario, la producción inicia una
fase de reactivación que resulta en un crecimiento destacable con relación a
años anteriores. Aún cuando el 2009, año de fuertes sequías, fue un año
desfavorable para la producción, en el periodo 2003-2010 el PIB creció a una
tasa media de 4,1% anual, mientras que en el periodo anterior 1992-2002
había crecido a 1,6% promedio anual.

En cuanto al año 2010, según los datos oficiales más recientes del Banco
Central del Paraguay “Durante el cuarto trimestre del año 2010 el Producto
Interno Bruto (PIB) trimestral del Paraguay tuvo un incremento de 14,7% en
términos de su tasa interanual. De esta manera, la tasa acumulada del año
2010 fue del 15,3%, mientras que la tasa intertrimestral (que mide la variación
con respecto al trimestre inmediatamente anterior) de la serie
desestacionalizada fue del 3,2%”3. La tasa de 15,3% supera el record
establecido en el Paraguay en 1978 (en la época de Itaipú) y lo posiciona
como el de mayor crecimiento en la región latinoamericana 4. Este desempeño
favorable de la economía, ha sido posible por el aumento de los precios de los
“commodities” agrícolas y la recuperación de todos los sectores de la
producción, principalmente el agropecuario, el industrial y el de las
construcciones (públicas y privadas).

3 http://www.bcp.gov.py/Noticias/Informe_CNT_IV_2010_final.pdf - Visitada el 30 de marzo 2011


4 La CEPAL había estimado para América del Sur una tasa de crecimiento de 6,6% en el 2010, siendo el Paraguay el primer impulsor de este
aumento, con una variación del 9,7% del PIB según esta fuente (CEPAL, 2010).

60
ANUARIO DEMOGRÁFICO

EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO


En el contexto del buen desempeño del PIB en 2010, y su perspectiva de
crecimiento favorable en los siguientes años, es importante considerar cómo
se comporta el mercado laboral en torno a esta situación. Como se dijo más
arriba, la producción está fuertemente marcada por el ritmo de crecimiento del
sector agropecuario. Éste es uno de los sectores que concentra la mayor parte
de la mano de obra del país (34,3% en el 2002 y 29,5% en el 2009), seguido
por el sector comercial (23% en el 2002 y 24,6% en el 2009), servicios
comunales (20,4% en el 2002 y 20,3% en el 2009) y las industrias
manufactureras (10,2% en el 2002 y 11,0% en el 2009).

A pesar de la importancia del sector agropecuario en el mercado de


trabajo, el mismo redujo notoriamente su participación relativa en la
distribución del empleo entre 2002-2009. De un 34,3% en el 2002, disminuyó
a 29,5% en el 2009, como resultado del menor crecimiento del número de
ocupados en la agricultura y la ganadería en comparación con el de los demás
sectores. El número de ocupados en la agricultura y ganadería tuvo un
crecimiento de tan sólo 13% entre 2002 y 2009; mientras que en los demás
sectores el crecimiento osciló entre 30% y 70%, con excepción del de
electricidad, gas y agua que no llegó al 1%.

Gráfico 1: 1992 -2010

Es un hecho que el crecimiento del número de ocupados fue positivo en todos


los sectores de la economía en el periodo 2002-2009. Sin embargo, los nuevos

61
ANUARIO DEMOGRÁFICO

puestos de trabajo se originaron principalmente en los sectores de servicios:


comercio, restaurantes, hoteles y otros servicios, con una incidencia de 30%, y
servicios comunales, sociales y personales (donde se encuentra el sector
público), con una incidencia de 20%. La agricultura y la ganadería han
contribuido con 14% y el sector industrial manufacturero con 13% de los
nuevos puestos de trabajo en el mismo periodo. Por su parte, el sector de la
construcción, aún con una participación relativa de sólo 6% en el empleo total,
ha generado 10% de los nuevos puestos de trabajo en los últimos años citados.

Crecimiento
Número de del número
Distribución Incidencia
ocupados (en de
Rama de actividad % %**
miles) ocupados %
2002 2009 2002 2009 2002-2009 2002
Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca 775 873 34,3 29,5 13,0 14,0
Industrias Manufactureras, Minas y 231 326 10,2 11,0 41,0 13,0
Canteras
Electricidad, Gas y Agua 11 12 0,5 0,4 0,0 0,0
Construcción 102 172 4,5 5,8 69,0 10,0
Comercio, Restaurantes y Hoteles 520 728 23,0 24,6 40,0 30,0
Transporte, Almacén y Comunicaciones 79 127 3,5 4,3 64,0 7,0
Finanzas, Seguros, Inmuebles 77 115 3,4 3,9 50,0 5,0
Servicios Comunales, Sociales y 461 601 20,4 20,3 30,0 20,0
Personales
NR (No Responde) 5 6 0,2 0,2 22,0 0,0
Total 2.260 2.961 100,0 100,0 31,0 --
Cuadro 1: Ocupados* según rama de actividad 2002-2009
Fuente: Cálculos propios con datos de la EPH 2002 y 2009, DGEEC.
*Se consideran ocupados desde 10 años de edad y más.
** La incidencia es el cociente entre la variación de ocupados en la rama de actividad y la variación total de ocupados.

Aunque la tasa de participación laboral mostró ciertas fluctuaciones


durante la crisis y los años de reactivación económica, entre los años de punta
(20025 y 2009) no existe una importante variación en este periodo. En el 2002,
la tasa de participación se situó en 61,1% y en el 2009 en 62,9%. Un hecho
llamativo ocurrido en el mercado laboral es el que se refiere a la participación
femenina. En el mismo periodo señalado, las mujeres aumentaron su tasa de
actividad de 45,2%, en el 2002, a 49,7%, en el 2009. Esta variación se registra
5 Último año de crisis.

62
ANUARIO DEMOGRÁFICO

tanto en el mercado laboral urbano como en el rural. En concordancia con


estudios anteriores (González, Ramírez y Perera, 2010), los hombres, por su
parte, redujeron su participación de 77,3% a 75,9% en el mismo periodo. Esta
retracción de la tasa de participación masculina se debe principalmente a su
menor participación en el mercado laboral rural.

Tasa de participación por área de residencia y sexo (%), 2002 y 2009


Área Urbana Área Rural Área Total
Año
Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total
2002 73,1 50,1 60,9 82,0 38,2 61,4 77,3 45,2 61,1
2009 73,4 51,6 62,3 79,4 46,8 63,8 75,9 49,7 62,9
Fuente: Cálculos propios con datos de EPH 2002 y 2009, DGEEC.
En los años de crisis económica (antes del 2003), el empleo siguió
creciendo pero a expensas de un importante deterioro de su calidad. La
creación de puestos de trabajo de baja calidad o en condiciones de subempleo
y el aumento del desempleo son fenómenos esperados durante la recesión; sin
embargo, su persistencia durante la reactivación y particularmente la del
subempleo, no son hechos esperados. Desde el inicio de la reactivación
económica en 2003, el empleo aumentó a un ritmo más acelerado pero siguió
fuertemente asociado al aumento del subempleo (González et al, 2010), es
decir, aquellos empleos caracterizados por sus extensas jornadas de trabajo o
por los bajos ingresos generados o inferiores al mínimo legal establecido.

Durante 2009 la tasa de subempleo total osciló alrededor de 25%, el


subempleo urbano fue de 27,4% y el rural de cerca de 22%. Al considerar la
composición por sexo, las mujeres tienen una mayor tasa de subempleo
(29,3%) con relación a los hombres, como resultado principalmente del mayor
nivel de subempleo femenino urbano (31,3%). El subempleo masculino total
(22,4%), por su parte, se explica sobre todo por el mayor subempleo de los
hombres urbanos (24,5% del área urbana vs 19,5% del área rural). De todo
ello se deduce que el desempleo es un fenómeno preferentemente urbano
(8,2% vs 3,7%) que afecta principalmente a las mujeres (7,8% vs 5,5% en el
total). En cuanto a la situación por ramas de actividad, los servicios
comunales, sociales y personales y la construcción, son las que presentan las
tasas más altas de subempleo en el país (38% para los servicios y 37% para la
construcción).

63
ANUARIO DEMOGRÁFICO

Gráfico 2 : Tasa de desempleo y sub-empleo (%) por área y sexo, 2009

Desempleo Subempleo
35 31.3
29.3
30 27.4 25.8
24.5 25.1
25 21.7 22.3
19.5
20
15
7.9 8.7 8.2 7.8
10 6.2 5.5 6.4
2.4 3.7
5
0
Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

Área urbana Área rural Total

Fuente: Elaboración propia con datos de la EPH 2009, DGEEC.

Conviene señalar, con relación al desempleo, que su evolución ha sido


contra cíclica en los últimos años pero con una variación moderada. Durante
la crisis, el desempleo abierto se duplicó de alrededor de 5%, en 1997, y
alcanzó dos dígitos en 2002 (10% aproximadamente). Sin embargo, tras la
reactivación económica, se redujo rápidamente a un valor de 6,4%, en 2009,
representando a alrededor de 202 mil trabajadores.

LA ECONOMÍA INFORMAL

Así como el sector agropecuario, el comercio, la hotelería, los locales


gastronómicos y los servicios comunales, sociales y personales, son los
sectores que concentran el mayor nivel de empleo en el Paraguay; éste se
genera también, en orden de importancia, en el sector privado independiente 6
(58,4%), en el privado empresarial17 (30,5%) y en el sector público (7,9%).
En 7los últimos años, la importancia relativa de los trabajadores
independientes se redujo en favor de los trabajadores asalariados públicos y
privados. El aumento de los trabajos asalariados, acentuado a partir de la
reactivación económica de 2003, es un fenómeno predominantemente urbano
donde las microempresas y las PYMES lideraron la creación de nuevos
6 Incluye las categorías de ocupación correspondientes a: patrón, cuenta propia, familiar no remunerado y empleado doméstico.
7 Incluye los asalariados de microempresas privadas (1-5 trabajadores), pequeñas y medianas empresas (6-50 trabajadores) y de grandes
empresas (más de 50 trabajadores).

64
ANUARIO DEMOGRÁFICO

puestos de trabajo (González et al, cit.). En general, las microempresas se


caracterizan por crear empleos de baja productividad, bajos niveles salariales
y muchas horas de trabajo; en este contexto, son las que presentan mayor
grado de informalidad, tanto por productividad como por incumplimiento de
las normativas legales.

En tanto que las PYMES se asocian a condiciones tecnológicas y de


productividad laboral intermedias (absorben capital y mano de obra
intermedias) y son las que tienen el potencial para generar empleos de calidad,
con buenos niveles de salarios, acordes a las regulaciones y los derechos
laborales, en contraste con las microempresas (Berry, 2004); a su vez, las
grandes empresas, con tecnología intensiva en capital y poca mano de obra,
habitualmente tienen mejores salarios y relativa protección laboral.

En relación a la informalidad, ésta ha evolucionado tanto cuantitativa


como conceptualmente en los últimos años, y se ha ido comprendiendo mejor
en términos de la relación existente entre los agentes económicos y el Estado,
es decir, entre la regulación del empleo y las empresas y el derecho a acceder
a beneficios del Estado y cumplir obligaciones con el mismo. Así, la economía
informal estaría conformada por las actividades económicas que realizan los
trabajadores y las unidades productivas total o parcialmente al margen de la
legislación8.

Bajo este concepto, el 64,4% de los asalariados vinculados a empresas


del sector privado son informales, es decir, no están registrados en ninguno de
los programas de jubilación y/o pensión administrados por distintos entes
públicos9, no están registrados en las oficinas del Viceministerio de Trabajo,
carecen de contratos laborales, trabajan más de 48 horas semanales y perciben
salarios inferiores al mínimo establecido (González, 2010b).

En el caso de los trabajadores cuentapropistas (profesionales y no


profesionales) y patrones, éstos serían informales según la constitución
legal/formal de las unidades productivas a las que están vinculadas.
Aproximando la informalidad de los cuentapropistas por la carencia de RUC

8 Resolución relativa al trabajo decente y la economía informal de la 90º Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo,
realizada en 2002.
9 Instituto de Previsión Social (IPS), Caja Fiscal, Caja Municipal, Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Administración Nacional de
Electricidad (ANDE), Caja de Itaipú, Caja Ferroviaria, Caja Parlamentaria y Caja Bancaria.

65
ANUARIO DEMOGRÁFICO

(Registro Único de Contribuyente), resulta que el 89,4% de los


cuentapropistas son informales.

Cuadro 3: Cobertura de la seguridad social de ocupados asalariados


vinculados a empresas públicas y privadas, 2009
Distribución % No cobertura
jubilatoria
%
Sector Público 19,1 17,1
Microempresas (1-5 trab.) 36,8 91,1
Pymes (6-50 trab.) 27,8 71,5
Grandes empresas ( > 50 trab.) 9,0 29,5
No Responde 7,3 51,7
Total porcentual 100,0 63,1
Número total de ocupados asalariados 450
(En miles)
Fuente: Cálculos propios con datos de la EPH 2009, DGEEC.

Enfatizando el acceso a la protección social de los trabajadores, al


margen de su condición laboral dependiente o independiente y de los límites
que define la legislación laboral (aporte jubilatorio sólo de los asalariados y
eventualmente independientes), los beneficios de la seguridad social son de un
alcance muy limitado, que deriva en la marginación de la mayoría de los
trabajadores y sus familias. Así, del total de trabajadores asalariados, el 63,1%
no está contemplado por la seguridad social, es decir, no aporta a ningún
programa de jubilación o pensión y por ende corren un mayor riesgo de
pobreza tanto actual, por algún evento inesperado, como durante la vejez.

Los asalariados de microempresas tienen la mayor tasa de no cobertura


(91,1%), seguidos por los de las PYMES (71,5%), y luego las grandes
empresas (29,5%). Finalmente, la no cobertura se observa también dentro del
propio Estado, aunque en menor medida: el sector público emplea a 17,1% de
sus trabajadores sin cobertura social.

66
ANUARIO DEMOGRÁFICO

Los trabajadores independientes, como los cuentapropistas, patrones y


familiares no remunerados, están excluidos del sistema previsional, aún
cuando se los mencione en el código laboral. No pueden aportar porque no
existe el mecanismo legal para hacerlo, por lo cual quedan al margen de la
seguridad social. En el caso de los empleados domésticos, éstos han avanzado
un poco más en conquistar este beneficio social, extendiendo la posibilidad de
cobertura social a los empleados domésticos de todo el país, además de
Asunción y el departamento Central. Sin embargo, en materia de seguridad
social y/o sistema previsional existe un desafío importante para las políticas
públicas en pro del beneficio de los trabajadores y sus familias.

En general, la alta informalidad en el Paraguay se atribuye al rápido


aumento de las microempresas en los últimos años, a los altos costos de
formalización (Borda, 2003) y a los escasos incentivos que ofrece la inserción
al circuito formal de la economía. La deficiente cobertura y exclusión social
obedece al diseño mismo de la estructura de la seguridad social, caracterizada
por la poca coordinación entre los que la conforman, con problemas de
focalización que protegen más a los trabajadores de estratos económicos altos
(Sánchez, 2003), la débil representación de los trabajadores en las mesas de
negociación y, principalmente, la debilidad institucional y el déficit en la
capacidad del Estado para ejercer control en el cumplimiento de las leyes.

EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS LABORALES POR SECTOR


PRODUCTIVO

El problema central del mercado laboral paraguayo es el subempleo,


principalmente aquel caracterizado por las bajas remuneraciones. En este
aspecto, los ingresos laborales reales se deterioraron abruptamente durante los
años de crisis (1992-2002) y, en contra de lo esperado, a partir de la
recuperación de 2003 siguieron estancados (González et al, cit.).

Aunque los ingresos reales de todas las categorías de ocupación y


sectores de actividad se encuentran por debajo de los niveles de 1997, en los
últimos años (2003-2008) los cuentapropistas, los trabajadores del sector
agropecuario y los del sector electricidad, agua y gas lograron aumentar
levemente sus ingresos. Por nivel de educación, las mayores pérdidas de

67
ANUARIO DEMOGRÁFICO

ingresos reales de los últimos años afectaron a los trabajadores con mayores
niveles educativos, es decir, a los ocupados con estudios de nivel terciario.

En 2009, el ingreso promedio mensual total de los trabajadores era


relativamente bajo, rondando los 1 millón 306 mil Guaraníes, una cifra
inferior al salario mínimo de referencia10 en alrededor de 7%. Las disparidades
entre ingresos por área de residencia, sexo y segmentos de edad son bastante
marcadas. Mientras los ingresos del área urbana se encuentran en 14% por
encima del ingreso promedio mensual total, los del área rural están por debajo
en 24%. Por sexo, los ingresos masculinos son 12% superiores al promedio
total y los femeninos son 19% inferiores. Los salarios más bajos se observan
entre los trabajadores más jóvenes (hombres y mujeres de 10-29 años de edad)
y los adultos mayores (60 años y más). Los ingresos de los jóvenes de 10 a 19
años de edad son casi 50% menores que el ingreso promedio total. Todas las
mujeres del área rural tienen ingresos inferiores al promedio general, pero las
mujeres más jóvenes y las adultas mayores son las trabajadoras peor pagadas
en el mercado de trabajo. Sus ingresos son 61% 11 y 72%12 menores que el
ingreso promedio total, respectivamente.

Por rama de actividad y por categoría de ocupación, las personas


empleadas en actividades agropecuarias, como empleados domésticos, o por
cuenta propia, así como los asalariados de microempresas son los trabajadores
con menores remuneraciones. La mano de obra agropecuaria percibe ingresos
33% menores al promedio total, mientras que los trabajadores de los sectores
de servicios básicos (electricidad, gas y agua) y financieros, son los mejor
pagados (Anexo I). Por su parte, los empleados domésticos, los
cuentapropistas (en su mayoría no profesionales) y los asalariados de micro
emprendimientos ganan 45%, 32%, y 16% menos que el ingreso promedio
total (Anexo I).

Ingreso promedio de ocupados* (en miles G mensuales corrientes), 2009


Segmento Área Urbana Área Rural Total
10 En el periodo de referencia analizado, el salario mínimo legal corriente fue de 1.408.864 Gs mensuales.
11 Mujeres rurales de 10-19 años de edad.
12 Mujeres rurales de 60 años y más de edad.

68
ANUARIO DEMOGRÁFICO

s de edad Hombr
Muje Tota Hombr Muje Tota Hombr Muje Tota
e r l e r l e r l
10 – 19 740
727 735 573 507 552 677 658 671
20 – 29 1.469
1.195 1.35 1.104 772 992 1.348 1.086 1.24
4 5
30 – 39 2.053 1.428 1.78 1.112 877 1.023 1.698 1.244 1.51
8 3
40 – 49 2.072 1.477 1.81 1.464 741 1.216 1.811 1.224 1.58
7 0
50 – 59 1.907 1.190 1.62 1.504 774 1.223 1.741 1.026 1.45
0 9
60 y más 1.212 914 1.09 817 359 664 1.004 661 878
3
Total 1.667 1.238 1.48 1.147 716 995 1.461 1.064 1.30
9 6
Fuente: Cálculos propios con datos de EPH 2009, DGEEC.
* Corresponde al ingreso promedio mensual de la actividad principal de los ocupados de 10
años y más de edad.

En general, el salario mínimo debería ser un salario de referencia en el


mercado de trabajo que se establece con el objetivo de constituirse en un piso
en la estructura salarial, de tal forma que garantice un nivel de bienestar
mínimo a los trabajadores menos cualificados y a los jóvenes. Según hallazgo
en estudios recientes (OIT, 2003; García Huidobro, 2007), se ha constatado
que el salario promedio de los trabajadores es similar o inferior al salario
mínimo legal.
En este contexto, el salario mínimo es inconsistente con su rol debido a
que la tasa de cumplimiento se verifica sólo en el 48% de los asalariados 13; es
decir, de 10 trabajadores en relación de dependencia, sólo 4 estarían ganando
al menos el salario mínimo. La tasa de cumplimiento del salario mínimo por
segmentos de edad, presentada en un gráfico, sigue una trayectoria en forma
de U invertida, de modo que el porcentaje de perceptores de al menos un
salario mínimo es menor entre los más jóvenes (10 a 29 años de edad), para
luego ir en aumento hasta el grupo de trabajadores de 30 a 39 años de edad y
posteriormente decaer. Sólo 10,5% de los trabajadores de 10 a 19 años de
edad gana al menos 1 salario mínimo; el segmento de inflexión es el de 30 a
39 años de edad, con la mayor tasa de cumplimiento (54,4%), para llegar
finalmente a una tasa de 40% en el grupo de 60 años y más de edad.

13 De 10 años y más de edad.

69
ANUARIO DEMOGRÁFICO

Asalariados que perciben al menos 1 Salario Mínimo por segmento de edad, 2009
60 54.4
50.5 50.0
50
39.8 41.3
38.5
40

30
%

20
10.5
10

0
10 - 19 20 - 29 30 - 39 40 - 49 50 - 59 60 y más Total

Segmentos de edad (Años)

Fuente: Cálculos propios con datos de la EPH 2009, DGEEC.


Empleo
La bonanza económica observada en las cifras oficiales del Banco Central del
Paraguay (BCP) no se refleja en una mejora en el nivel de ocupación de los
paraguayos, esto, al observar los resultados que arroja el reciente informe
publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El reporte denominado Panorama Laboral 2016, América Latina y el Caribe del
mencionado organismo señala que el año pasado hubo un abrupto incremento en
la tasa de desempleo en los países de la región.
Esta situación es comprensible en aquellos países como Brasil y Argentina que
tuvieron una profunda recesión; sin embargo, sorprende en el caso de Paraguay,
pues según lo señala la propia OIT, en el 2015 el producto interno bruto
nacional creció 3,0% y el año pasado nuevamente 4,0%.
La tasa de desocupación paraguaya que en el 2015 se ubicaba en 7,2% aumentó
hasta un 8,3% el año pasado; resultado comparado con los países sudamericanos
nos ubica en el cuarto lugar con mayor nivel de desocupación.
mujeres. El informe de la OIT muestra que el desempleo en Paraguay golpea
con mayor fuerza a las mujeres paraguayas, en el 2015 alcanzaba a un 8,4% y
para el año pasado el nivel trepó a un 10,1%.

70
ANUARIO DEMOGRÁFICO

En el caso de los hombres paraguayos, de un nivel de desocupación de 6,2% en


el 2015 subió a un 6,6% en el 2016.
La tasa de desocupación laboral en el Cono Sur, incluyendo a Brasil, pasó de un
8,0% en el 2015 a un 10,7% para el 2016, según el mismo estudio internacional.
"La crisis económica actual está afectando a los jóvenes en el mercado laboral
en mayor medida que a los adultos. Esto se agrava por el hecho de que los
jóvenes adquieren cada vez mayor educación con el objetivo de conseguir un
trabajo decente en el futuro. Esta aspiración puede verse incumplida si no se
ponen en marcha políticas para impulsar la cantidad y calidad del empleo
juvenil", exhorta la OIT.
Región. Los países con mayores problemas de desempleo son Brasil (11,3%);
Argentina (9,3%) y Colombia (9,6%), según los registros reportados el año
pasado.
Los países de la región que muestran mejores índices son Perú (4,4%), Ecuador
(5,4%) y Chile (6,6%), con los niveles de desempleo más bajo.
La OIT señala que el número de desocupados en América Latina y el Caribe
pasó de 20 a 25 millones de personas el año pasado.
En el 2016, en el Cono Sur se generaron 1,4 millones menos de empleos que en
el 2015, y la tasa de desempleo en mujeres bordea por primera vez los dos
dígitos en la última década. "De los 5 millones adicionales desocupados, 2,3
millones son mujeres".

71
ANUARIO DEMOGRÁFICO

72
EDUCACIÓN

El sistema educativo
paraguayo sigue entre los
peores del mundo

Por su calidad, el sistema educativo paraguayo se encuentra en el


puesto número 133 de un ranking de 144 países. El dato fue dado a
conocer ayer en el Informe de Competitividad Global del Foro Económico
Mundial.

La calidad del sistema educativo paraguayo no sale bien parada en el


Informe de Competitividad Global elaborado por el Foro Económico
Mundial.

Los indicadores de la educación paraguaya continúan en niveles pobres,


según este informe que fue hecho público ayer a nivel mundial. El estudio
abarca diversos aspectos, varios de los cuales tienen directa relación con la
calidad de la educación, tanto en los niveles básicos como secundarios y
terciarios. También mide la innovación y la disponibilidad de tecnología,
que junto con la educación son consideradas pilares de la competitividad.

Para el Foro Económico Mundial existen doce pilares de competitividad,


que son determinantes para que ella y la productividad existan.

Mala calidad de la educación primaria

El cuarto pilar hace referencia a la salud y la educación primaria. Con


respecto a esta última, indica que aumenta la eficiencia del trabajador, y
que aquellos que solo han recibido poca educación formal apenas pueden
llevar adelante tareas manuales simples y tienen mucha dificultad para
adaptarse a los procesos y técnicas de producción más avanzados.
ANUARIO DEMOGRÁFICO

“La falta de educación básica puede convertirse en una limitante para el


desarrollo económico”, se afirma. En lo que respecta a la calidad de la
educación primaria, Paraguay ocupa el puesto número 140 de la lista de
144 países.

Educación superior

Con respecto a la educación superior, el Foro Económico Mundial la


considera crucial para las economías que quieren avanzar. “La
globalización económica de hoy requiere incentivar grupos de trabajadores
bien educados, capaces de llevar adelante tareas complejas y adaptarse
rápidamente a un ambiente cambiante y las nuevas necesidades de la
economía”, dice el informe.

En este pilar de la competitividad es que se ubica al sistema educativo


paraguayo en el puesto 133 de la lista de 144.

Particularmente mal se posiciona la calidad de la enseñanza de matemáticas


y ciencias, dos áreas de la enseñanza consideradas fundamentales:
Paraguay está ubicado al final de la lista, en el puesto número 140.

Bajo esta categoría se consigna la disponibilidad de conectividad a internet


en las instituciones educativas. Esta sigue siendo baja y eso coloca a
Paraguay en el puesto 131 de la lista que evalúa este indicador.

Innovación

El estudio también abarca la capacidad de innovación del país, que se


considera como uno de los pilares de la competitividad. “La innovación es
particularmente importante para las economías”, señala el documento. En
lo que respecta a este indicador, los resultados también son malos.

La calidad de las instituciones de investigación científica paraguayas está


ubicada en el puesto 142 de 144 y la capacidad para la innovación está
ubicada en el puesto 109.

Autores

A nivel local, el estudio fue realizado por el Centro de Análisis y Difusión


de Economía Paraguaya (Cadep). La investigación fue dirigida por

74
ANUARIO DEMOGRÁFICO

Fernando Masi e integrada por María Belén Servín y el ministro de


Hacienda del gobierno de Fernando Lugo, Dionisio Borda.

Salió del último puesto

Si bien el sistema educativo paraguayo sigue a la cola de la lista de países


incluidos en el Informe de Competitividad Global elaborado por el Foro
Económico Mundial, hay que decir que se ha registrado una discreta
mejoría. En el informe correspondiente al 2007-2008, esta fue ubicada en el
último lugar en un ranking de 131 países. Es decir, tuvo el puesto 131 de
131.

En ese informe, Paraguay alcanzó pésimos resultados en todo lo que


respecta a la educación en general, la investigación científica e incluso la
educación básica. Particularmente mal le fue en lo que se refiere a la
educación superior. Hoy se miden más países y Paraguay salió del último
puesto.

75
ANUARIO DEMOGRÁFICO

EDUCACIÓN INICIAL: INSTITUCIONES POR ZONA Y SECTOR,


SEGÚN DEPARTAMENTO. AÑO 2011

TASA NETA DE MATRÍCULA EN EDUCACIÓN


PREPRIMARIA Y PRIMARIA
TOTAL SECTOR Y ZONA
OFICIA PRIVADO
L PRIVADO SUBVENCIONADO
DEPARTAMENT TOTA URBAN RURA
O Y SEXO L A L
TOTA URBAN RURA TOTA URBAN RURA TOTA URBAN RURA
L A L L A L L A L
TOTAL 154.48 100.681 53.80 104.856 54.015 50.841 25.76 24.752 1.009 23.87 21.914 1.957
8 7 1 1
Hombres 78.294 50.934 27.360 53.247 27.391 25.856 13.097 12.588 509 11.950 10.955 995
Mujeres 76.194 49.747 26.447 51.609 26.624 24.985 12.664 12.164 500 11.921 10.959 962

ASUNCIÓN 18.340 18.340 - 4.179 4.179 - 8.181 8.181 - 5.980 5.980 -


Hombres 9.296 9.296 - 2.105 2.105 - 4.169 4.169 - 3.022 3.022 -
Mujeres 9.044 9.044 - 2.074 2.074 - 4.012 4.012 - 2.958 2.958 -

CONCEPCIÓN 5.962 2.798 3.164 4.284 1.268 3.016 114 114 - 1.564 1.416 148
Hombres 3.054 1.431 1.623 2.218 674 1.544 62 62 - 774 695 79
Mujeres 2.908 1.367 1.541 2.066 594 1.472 52 52 - 790 721 69

SAN PEDRO 10.485 2.763 7.722 9.679 2.044 7.635 156 143 13 650 576 74
Hombres 5.373 1.399 3.974 4.953 1.024 3.929 80 76 4 340 299 41
Mujeres 5.112 1.364 3.748 4.726 1.020 3.706 76 67 9 310 277 33

CORDILLERA 5.876 2.682 3.194 4.974 1.950 3.024 114 76 38 788 656 132
Hombres 2.953 1.355 1.598 2.504 982 1.522 60 42 18 389 331 58
Mujeres 2.923 1.327 1.596 2.470 968 1.502 54 34 20 399 325 74

GUAIRÁ 4.934 2.287 2.647 4.080 1.516 2.564 116 91 25 738 680 58
Hombres 2.475 1.142 1.333 2.056 765 1.291 61 46 15 358 331 27
Mujeres 2.459 1.145 1.314 2.024 751 1.273 55 45 10 380 349 31

CAAGUAZÚ 13.452 6.041 7.411 11.438 4.202 7.236 357 263 94 1.657 1.576 81
Hombres 6.825 3.077 3.748 5.828 2.164 3.664 167 128 39 830 785 45
Mujeres 6.627 2.964 3.663 5.610 2.038 3.572 190 135 55 827 791 36

CAAZAPÁ 4.060 1.052 3.008 3.723 745 2.978 58 50 8 279 257 22


Hombres 2.090 529 1.561 1.930 388 1.542 27 21 6 133 120 13
Mujeres 1.970 523 1.447 1.793 357 1.436 31 29 2 146 137 9

ITAPÚA 10.543 5.064 5.479 8.156 2.823 5.333 1.190 1.114 76 1.197 1.127 70
Hombres 5.335 2.524 2.811 4.124 1.389 2.735 607 569 38 604 566 38
Mujeres 5.208 2.540 2.668 4.032 1.434 2.598 583 545 38 593 561 32

MISIONES 2.888 1.922 966 2.155 1.246 909 383 383 - 350 293 57
Hombres 1.474 970 504 1.111 638 473 194 194 - 169 138 31

76
ANUARIO DEMOGRÁFICO

TOTAL SECTOR Y ZONA


OFICIA PRIVADO PRIVADO
L SUBVENCIONADO
DEPARTAMENT TOTA URBAN RURA
O Y SEXO L A L
TOTA URBAN RURA TOTA URBAN RURA TOTA URBAN RURA
L A L L A L L A L
ÑEEMBUCÚ 1.609 1.167 442 1.095 653 442 59 59 - 455 455 -
Hombres 806 586 220 564 344 220 27 27 - 215 215 -
Mujeres 803 581 222 531 309 222 32 32 - 240 240 -

AMAMBAY 2.784 2.085 699 1.780 1.192 588 556 500 56 448 393 55
Hombres 1.427 1.058 369 916 609 307 284 249 35 227 200 27
Mujeres 1.357 1.027 330 864 583 281 272 251 21 221 193 28

CANINDEYÚ 4.770 1.636 3.134 4.444 1.328 3.116 252 252 - 74 56 18


Hombres 2.424 832 1.592 2.255 672 1.583 136 136 - 33 24 9
Mujeres 2.346 804 1.542 2.189 656 1.533 116 116 - 41 32 9

PDTE. HAYES 2.174 877 1.297 1.475 467 1.008 325 228 97 374 182 192
Hombres 1.076 423 653 739 229 510 147 103 44 190 91 99
Mujeres 1.098 454 644 736 238 498 178 125 53 184 91 93

BOQUERÓN 759 327 432 316 101 215 264 174 90 179 52 127
Hombres 391 183 208 159 62 97 140 93 47 92 28 64
Mujeres 368 144 224 157 39 118 124 81 43 87 24 63

ALTO PARAGUAY 454 195 259 334 94 240 19 - 19 101 101 -


Hombres 248 98 150 184 45 139 11 - 11 53 53 -
Mujeres 206 97 109 150 49 101 8 - 8 48 48 -

FUENTE: Anuario 2011. Ministerio de Educación y Cultura.

77
ANUARIO DEMOGRÁFICO

54.015
50.841

24.752
21.914

1.957
1.009

Oficial Privado P. Subvencionado

Urbana Rural
Cuadro 3.1.4

TASA NETA DE MATRÍCULA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y


TASA BRUTA DE MATRÍCULA EN EDUCACIÓN TERCIARIA
DEPARTAMENT GRAD
TOTA
O Y ZONA O
L
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º
TOTAL 1.148.823 149.008 140.807 142.974 131.9 126.145 123.783 121.213 112.320 100.6
34 39
Urbana 665.519 79.414 75.939 77.521 72.067 69.809 70.640 77.300 74.198 68.631

Rural 483.304 69.594 64.868 65.453 59.867 56.336 53.143 43.913 38.122 32.008

ASUNCIÓN 93.068 10.418 9.899 10.386 9.710 9.621 9.909 10.838 11.227 11.060
Urbana 93.068 10.418 9.899 10.386 9.710 9.621 9.909 10.838 11.227 11.060

Rural - - - - - - - - - -

CONCEPCIÓN 46.760 5.963 5.746 5.955 5.418 5.258 5.102 4.936 4.500 3.882
Urbana 17.731 2.054 1.980 2.118 1.833 1.813 1.898 2.165 2.069 1.801

Rural 29.029 3.909 3.766 3.837 3.585 3.445 3.204 2.771 2.431 2.081

SAN PEDRO 86.721 12.192 11.186 11.209 10.149 9.609 9.425 8.824 7.601 6.526
Urbana 17.922 2.302 2.182 2.167 1.921 1.814 1.891 2.117 1.811 1.717

Rural 68.799 9.890 9.004 9.042 8.228 7.795 7.534 6.707 5.790 4.809

CORDILLERA 50.624 6.124 6.036 6.081 5.603 5.483 5.643 5.598 5.278 4.778
Urbana 21.791 2.321 2.312 2.351 2.159 2.197 2.272 2.809 2.742 2.628

Rural 28.833 3.803 3.724 3.730 3.444 3.286 3.371 2.789 2.536 2.150

GUAIRÁ 35.518 4.835 4.333 4.423 4.025 4.025 3.779 3.688 3.408 3.002
Urbana 14.341 1.753 1.492 1.521 1.482 1.448 1.460 1.871 1.712 1.602

Rural 21.177 3.082 2.841 2.902 2.543 2.577 2.319 1.817 1.696 1.400

CAAGUAZÚ 99.049 12.788 12.175 12.509 11.699 11.239 10.681 10.304 9.471 8.183

78
ANUARIO DEMOGRÁFICO

Urbana 36.606 4.420 4.153 4.272 3.966 3.793 3.694 4.352 4.182 3.774

Rural 62.443 8.368 8.022 8.237 7.733 7.446 6.987 5.952 5.289 4.409

CAAZAPÁ 35.563 5.092 4.579 4.665 4.281 4.053 3.930 3.395 2.971 2.597
Urbana 6.394 838 757 767 689 648 675 740 663 617

Rural 29.169 4.254 3.822 3.898 3.592 3.405 3.255 2.655 2.308 1.980

ITAPÚA 95.799 13.873 12.766 13.232 11.650 10.717 10.088 9.013 7.737 6.723
Urbana 35.912 4.653 4.293 4.376 3.827 3.532 3.602 4.244 3.859 3.526

Rural 59.887 9.220 8.473 8.856 7.823 7.185 6.486 4.769 3.878 3.197

MISIONES 21.717 2.618 2.494 2.662 2.490 2.514 2.386 2.330 2.229 1.994
Urbana 12.987 1.497 1.438 1.508 1.430 1.402 1.353 1.562 1.470 1.327

SEGÚN DEPARTAMENTO Y ZONA. AÑO 2011


DEPARTAMENT TOTA GRADO
O Y ZONA L 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º
ÑEEMBUCÚ 12.519 1.412 1.404 1.532 1.414 1.416 1.374 1.437 1.362 1.168

Urbana 7.813 795 786 868 814 786 757 1.081 1.034 892

Rural 4.706 617 618 664 600 630 617 356 328 276

AMAMBAY 22.544 3.733 3.093 2.883 2.539 2.365 2.299 2.198 1.816 1.618
Urbana 15.081 2.101 1.826 1.676 1.539 1.521 1.591 1.875 1.538 1.414

Rural 7.463 1.632 1.267 1.207 1.000 844 708 323 278 204

CANINDEYÚ 41.068 6.176 5.552 5.423 5.061 4.645 4.427 3.862 3.315 2.607
Urbana 12.014 1.704 1.495 1.476 1.360 1.291 1.282 1.281 1.177 948

Rural 29.054 4.472 4.057 3.947 3.701 3.354 3.145 2.581 2.138 1.659

PDTE. HAYES 20.157 3.088 2.787 2.724 2.523 2.171 2.002 1.796 1.685 1.381
Urbana 7.134 935 836 833 831 699 705 803 819 673

Rural 13.023 2.153 1.951 1.891 1.692 1.472 1.297 993 866 708

BOQUERÓN 9.741 1.536 1.418 1.281 1.239 1.156 1.010 850 679 572
Urbana 2.593 329 322 302 282 325 292 317 225 199

Rural 7.148 1.207 1.096 979 957 831 718 533 454 373

ALTO PARAGUAY 3.402 521 572 524 425 362 290 303 226 179
Urbana 1.414 216 240 201 186 151 115 114 100 91

Rural 1.988 305 332 323 239 211 175 189 126 88
Nota: Incluye Educación Indígena.

79
ANUARIO DEMOGRÁFICO

FUENTE: Anuario 2011. Ministerio de Educación y Cultura.

EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA: ALUMNOS MATRICULADOS (miles)


POR GRADO, SEGÚN ZONA. AÑO 2011

80
Miles de Alumnos

70
60
50
40
30
20
10
0
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º

Grado
Urbana Rural

INDICADORES DE SALUD
La presente edición denominada Indicadores Básicos de Salud
Paraguay 2013 contiene información estadística del año 2011. Ha sido
elaborada en el departamento de Bioestadística, dependiente de la
Dirección General de Información Estratégica en Salud – DIGIES, del
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. La principal fuente de
información de los indicadores elaborados es el Subsistema de Información
de las Estadísticas Vitales (SSIEV) que recoge datos de nacimientos y
defunciones de todo el país; así mismo incluye otras informaciones de
Instituciones del Sector Salud, la Dirección General de Estadísticas,
Encuestas y Censos y del Banco Central del Paraguay. El material incluye
una sección de Indicadores Generales a nivel país y un conjunto de 58
indicadores desagregados a nivel departamental atendiendo a la división
político administrativa del país, que se encuentran separados en siete
secciones: Demográficos y Socioeconómicos, Mortalidad General,
Mortalidad Materno-Infantil, Mortalidad por Grandes Grupos de Causas,
Mortalidad por Enfermedades no Transmisibles, Morbilidad, Recursos,
Servicios y Cobertura. Al finalizar, se presentan la definición de los
indicadores utilizados e identifica las fuentes utilizadas en el documento.
La Atención Primaria de Salud (APS) adoptada por el MSPyBS del
Paraguay como el pilar fundamental de las Políticas Públicas para la
calidad de vida y salud con equidad, implementada a través de las Unidades

80
ANUARIO DEMOGRÁFICO

de Salud de la Familia en el año 2008, que desde su creación hasta el año


2011 sumaron 707, ha demostrado un importante incremento en la
prestación de Servicios a la población. Al respecto, puede notarse que la
población cubierta a nivel país en el año 2008 fue de 0,6 %, alcanzando
31,7 % en el año 2011. El propósito fundamental es el de contribuir con la
difusión de la información relacionada con las condiciones de vida y salud
de la población paraguaya, que sirva como herramienta para la toma de
decisiones, la programación en salud y la implementación de medidas por
parte de las autoridades en los diferentes niveles, así como otras
instituciones u organismos de la sociedad. Las sugerencias que favorezcan
al enriquecimiento de este material serán bienvenidas, con ellas estaríamos
incorporando información relevante y de calidad.
Tema
Indicadores de Salud; Indicadores Demográficos; Indicadores de
Morbimortalidad; Cobertura Universal; Paraguay

Determinantes Y Desigualdades En Salud

En 2009, 35,1% de la población paraguaya era pobre (49,8% en el área


rural) y 18,8% vivía en extrema pobreza (32,4% en el área rural) (14).
Entre 2005 y 2006 la pobreza total subió de 38,6% a 43,7%, pero a partir
de entonces descendió sostenidamente hasta 2009. Este comportamiento es
producto del descenso de la incidencia en áreas urbanas. La incidencia de
pobreza extrema se muestra similar a la de la pobreza total, con un ligero
aumento en 2008 y 2009.
En 2010, la tasa de desempleo abierto afectó a 5,7% de la población (4,7%
de los hombres y 7,2% de las mujeres). El subempleo total fue de 22,9%
(20,8% entre los hombres y 26,3% entre las mujeres), en descenso
constante desde 2007 (26,6%). El sector primario o extractivo absorbió casi
27% de la población ocupada, el secundario 18,2% y el terciario, 54,8%.
Alrededor de 72,6% de las mujeres ocupadas trabajaban en el sector
terciario, mientras que los hombres se distribuyeron mayoritariamente entre
el terciario y el primario (44,0% y 31,7%, respectivamente) (15).
En 2010, la tasa de analfabetismo se situó en 5,3% (3,5% en la población
urbana y 8,1% en la rural); en los hombres fue de 4,6% (3% en el área
urbana y 6,8% en la rural) y en las mujeres 5,9% (3,9% en el área urbana y
9,5% en la rural). Mientras que en Asunción la tasa de analfabetismo fue de
1,4%, en el departamento de San Pedro alcanzó 7,2% (16). En 2009, la tasa

81
ANUARIO DEMOGRÁFICO

de analfabetismo fue de 10,5% entre los pobres extremos y 3,7% entre los
no pobres.
En 2010 el gobierno estimaba un déficit cuantitativo de 98.720 viviendas
(73% en las zonas urbanas) y otro cualitativo –que se refiere a necesidades
de mejora y ampliación– de 705.298 viviendas (54% en las zonas rurales)
(17).
La mayor parte de la sociedad paraguaya considera que la reforma agraria
continúa siendo una asignatura pendiente. Uno por ciento de los
propietarios concentran 77% de las tierras cultivables, y 40% de los
agricultores, que poseen de 0 a 5 ha, disponen de solo 1% de las tierras
agrícolas (18).
Paraguay es Estado parte de distintos tratados, convenciones, pactos y
protocolos vinculantes que establecen medidas específicas que deben ser
adoptadas para proteger el derecho al disfrute del más alto nivel posible de
salud y otros derechos humanos relacionados, tales como la vida, la
integridad personal, los derechos del niño, la educación, el trabajo, el
derecho al nombre y el derecho a beneficiarse de la cultura y de los
progresos científicos.

Medio Ambiente Y Seguridad Humana

ACCESO DE LA POBLACIÓN A AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

En 2009, 68,6% de la población accedía a agua para consumo provista por


la Empresa de Servicios Sanitarios de Paraguay, el Servicio Nacional de
Saneamiento Ambiental, juntas de saneamiento, redes comunitarias, redes o
prestadores privados, o bien mediante pozo artesiano, pozo excavado
protegido con brocal y tapa, manantial protegido o agua de lluvias. El
77,7% de la población urbana y 59,0% de la rural tenía acceso a agua
potable.
Entre las comunidades indígenas, en 2009, el 40% obtenía el agua de pozos
artesianos, 26% de aljibes, 18% de tajamar, 6% de agua superficial, 4% de
pozos excavados y 6% de otras fuentes. La tarea de recolección de agua en
dichas comunidades recae mayoritariamente sobre las mujeres (94%), entre
quienes 42,5% emplean de 11 a 30 minutos y 37,5% más de 30 minutos en
cada recolección. La tarea se repite entre tres y cinco veces por día (55%) y
más de seis veces (20%) (19).
En 2009, 8,5% de la población accedía a la red de alcantarillado sanitario
(16,3% en las zonas urbanas frente a 0,3% en las rurales) (20).
82
ANUARIO DEMOGRÁFICO

RESIDUOS SÓLIDOS

En 2010, 39,2% de la población tenía servicios de disposición de residuos


por recolección pública o privada (69,7% en el quintil más rico y 7,5% en
el más pobre). El 48,5% de la población utilizaba la quema (80,4% en las
zonas rurales) (15). En cuanto a la disposición final, 70,8% de los residuos
se botaba en vertederos a cielo abierto y controlados, y el resto en rellenos
sanitarios (21).

DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DEL SUELO

En 1945, la superficie boscosa de la región oriental del país abarcaba 55%


de la superficie total de la región (22); en 2000 quedaba un remanente de
5% (23). Si bien la principal causa de la deforestación es el abastecimiento
desordenado por parte de la industria maderera y el avance de las
explotaciones agropecuarias sobre el bosque autóctono, también influye el
uso masivo de leña y carbón vegetal para consumo doméstico. Así, en
2010, 31,3% de los hogares utilizaba principalmente leña para cocinar,
12,1% carbón vegetal y solo 3,7% electricidad, lo que llama la atención en
un país exportador de dicha energía (15).

CALIDAD DEL AIRE

Durante junio de 2010 se realizó en la ciudad de Asunción un estudio de


calidad del aire mediante muestreo diario continuo de PM2,5 (material
particulado muy fino) y se encontraron valores que oscilaban de 5 µg/m3 a
48 µg/m3; 39% de las muestras superó los valores límites recomendados
por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La concentración de
carbono elemental presentó picos de hasta 140 µg/m3. En cuanto a los gases
muestreados (SO2 y NOx), el valor más crítico fue el de NO2 con un
promedio de 39,1 µg/m3, cercano al límite máximo fijado por la OMS, de
40 µg/m3; más de la mitad del área urbana muestreada superó ampliamente
ese valor (24).

PLAGUICIDAS

La importación y el uso de plaguicidas han crecido en los últimos años


paralelamente con la producción agrícola. El promedio anual de
importación de plaguicidas entre 2007 y 2009 fue superior a 30 millones de
kilogramos o litros. Los principales productos importados son acefato,
atrazina, imidacloprid, endosulfan y, en mayor proporción, glifosato y
paraquat (25).

83
ANUARIO DEMOGRÁFICO

Las defunciones por plaguicidas disminuyeron de 58 en 2006 a 19 en 2009.


Según un informe de la Organización para la Agricultura y la Alimentación,
existen 385 toneladas de plaguicidas obsoletos y 4.210 toneladas de
material contaminado distribuidas en 15 departamentos del país (26).

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

El país tiene un alto potencial de producción de alimentos. Los sectores


agrícola y ganadero aportaron 47,0% y 8,5%, respectivamente, al
crecimiento del PIB en 2010 (10). Sin embargo, el abandono de los
sistemas productivos tradicionales y diversificados por parte de los
pequeños productores, y el cambio al monocultivo extensivo para la renta,
han cambiado el escenario y podría afectar la seguridad alimentaria.

Condiciones De Salud Y Sus Tendencias

PROBLEMAS DE SALUD DE GRUPOS ESPECÍFICOS DE POBLA


CIÓN

Salud materna y reproductiva

La prevalencia del uso de anticonceptivos en mujeres casadas o unidas de


15 a 44 años de edad pasó de 72,8% en 2004 a 79,4% en 2008. En 2008,
90,5% de las mujeres embarazadas realizaron cuatro o más consultas
prenatales y 84,6% de los partos tuvieron lugar en instituciones de salud
(27).
Un problema impostergable en Paraguay es la elevada tasa de mortalidad
materna, que ha permanecido estable en los últimos años, lo que implica
una gran dificultad para que el país alcance el quinto de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, ya que con una reducción de 75% para 2015 se
debería llegar a una tasa de mortalidad materna de 37,5 por 100.000
nacidos vivos. En 2009, con una tasa de 125,3 por 100.000 nacidos vivos,
la reducción apenas llegaba a 33%. Las principales causas de mortalidad
materna son la hemorragia posparto, la preclampsia/eclampsia y la sepsis,
es decir, que son muertes evitables. Un tercio de las defunciones maternas
se debieron a complicaciones de abortos practicados en condiciones
peligrosas. En 2009, los departamentos con tasas más altas de mortalidad
materna fueron Central, Alto Paraná y Asunción. En 2008, 93% de las
defunciones maternas se produjo en establecimientos de salud, y 60% de
las muertes en hospitales aconteció entre la noche y la madrugada, horas
con menor presencia de profesionales (28).

Niños (0 a 9 años de edad)

84
ANUARIO DEMOGRÁFICO

La reducción de la mortalidad infantil en Paraguay es insuficiente para que


el país logre el cuarto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (30,4 por
1.000 nacidos vivos en 1990). El leve descenso de la tasa registrada (17,8
por 1.000 nacidos vivos en 2005 y 15,4 por 1.000 en 2009) se hizo a
expensas de la mortalidad posneonatal, mientras que la neonatal
permaneció estable (11,7 y 11 respectivamente). La tasa de mortalidad
infantil estimada en 2008 fue de 20 por 1.000 nacidos vivos (27). Sin
considerar algunos departamentos en los que la tasa tendría un valor atípico
debido al evidente subregistro, se observan diferencias entre departamentos
(Asunción 12,4 por 1.000 y Boquerón 31,0 por 1.000). La mortalidad en
menores de 5 años descendió entre 2005 y 2009 de 21,8 a 18,7 por 1.000
nacidos vivos. En 2009, 82,4% de las muertes registradas de niños menores
de 5 años de edad se produjo en el primer año de vida y 58,8% en los
primeros 28 días de vida; de estas, 80% ocurrieron en la primera semana
(29). La principal causa de mortalidad neonatal en todo el período 2005–
2009 fue la dificultad respiratoria del recién nacido, seguida de las
malformaciones congénitas. Este último grupo de causas ocupó el primer
lugar en la mortalidad posneonatal, seguido de la neumonía e influenza.
Estudios de base poblacional (30) indican que persisten diferencias en
cuanto a vacunación en varios municipios del país, así como falta de
información en diversas áreas, tales como problemas para estimar
denominadores y ausencia de información diferencial para poblaciones
indígenas y vulnerables.

Niños y adolescentes (10 a 19 años de edad)

El 21,3% de la población paraguaya es adolescente (31). En 2009, la


primera causa de muerte en este grupo de edad fueron las causas externas,
31,6 por 100.000 habitantes, y la proporción llegó a 49,1 por 100.000 en
los hombres, con una tendencia ascendente desde 2005 (29).
En 2008, la tasa de fecundidad en las adolescentes fue de 63 nacidos vivos
por 1.000 mujeres de 15 a 19 años, mientras que en 1998 era de 87 por
1.000 y en 1995, de 107 por 1.000. A pesar de este descenso continuado, en
Paraguay la tasa aún se sitúa por encima del promedio mundial. En las
áreas rurales es casi el doble que en las urbanas (85 por 1.000 y 47 por
1.000, respectivamente).
Se registra un inicio cada vez más precoz de las relaciones sexuales, y 52%
de las mujeres de 15 a 19 años declaró en 2008 llevar una vida sexual
activa (27). Del total de embarazos que ocurren en el país,
aproximadamente 20% corresponde a la población adolescente. En 2009
dieron a luz 108 niñas de 10 a 13 años (0,11% de los nacimientos

85
ANUARIO DEMOGRÁFICO

registrados). En dicho año se notificaron 21 defunciones maternas en


menores de 19 años (16,4% del total) (32).

Adultos mayores (60 y más años de edad)

Aproximadamente uno de cada cuatro hogares cuenta con la presencia de al


menos un adulto mayor entre sus miembros. En el futuro se deberá
enfrentar el desafío que plantea el aumento de la proporción de población
de 60 y más años, que de 7,1% en el año 2000 se estima pasará a 11,6% en
el año 2025 y a 18,5% en el año 2050 (1).

Mortalidad

En 2009, la tasa de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio


fue de 111,5 por 100.000 habitantes; por tumores, de 56,0 por 100.000; por
causas externas, de 49,2 por 100.000 y por enfermedades infecciosas, de
35,1 por 100.000. En los hombres, en el período 2006–2009, la enfermedad
isquémica del corazón ocasionó 10,2% de las defunciones, seguida de las
enfermedades cerebrovasculares (9,5%) y los accidentes de transporte
terrestre (7,4%). En las mujeres, el primer lugar lo ocuparon las
enfermedades cerebrovasculares (12,8%), seguidas de la diabetes sacarina
(10,8%) y la enfermedad isquémica del corazón (9,2%). Al observar la
mortalidad por grandes grupos de causas en las regiones sanitarias, llaman
la atención las tasas mucho más altas de Asunción y Central en todos los
grupos, lo que parecería indicar un problema de calidad de la información.
En 2009, las causas externas ocuparon el primer lugar en el total y en
hombres en cuanto a años potenciales de vida perdidos.
El porcentaje de subregistro de la mortalidad bajó de 40% en 2000 a 29%
en 2009, al igual que el de causas mal definidas (de 20% en 2000 a 13% en
2009).

MORBILIDAD

Enfermedades transmisibles

Enfermedades transmitidas por vectores

Durante la epidemia de dengue de 2006–2007 que afectó a todo el país,


circuló el serotipo 3 del virus del dengue. Se confirmaron 11.034 casos y
hubo 17 defunciones. La epidemia de 2008–2009 se extendió a 32% de los
230 distritos del país; su intensidad fue de baja a moderada y no se
registraron defunciones asociadas al dengue ni sobredemanda en la red de
servicios de salud. Circularon los serotipos 1 y 3. A partir de la semana 41

86
ANUARIO DEMOGRÁFICO

de 2009 se registró nuevamente transmisión del virus del dengue, que


persistió al menos hasta mediados de 2011, por lo que se considera que en
Paraguay el denque es endémico a partir de esa fecha. A fines de 2010 se
habían confirmado 13.559 casos y se verificó la circulación simultánea de
los serotipos 1, 2 y 3. Hasta la semana 22 de 2011 se habían confirmado
27.103 casos que se concentraron entre las semanas 6 y 19. El 8% de los
casos confirmados requirieron hospitalización; de los casos hospitalizados,
4% se clasificó como dengue grave y 57% de estos resultó en defunciones
(54/95).
En enero de 2008 se declaró un brote de fiebre amarilla en Paraguay, dando
inicio a la reemergencia de la fiebre amarilla selvática en el país, donde no
se había registrado su presencia desde 1974, y a la presentación del primer
brote de fiebre amarilla urbana en las Américas desde 1942. En total se
confirmaron 27 casos con 10 defunciones en cuatro zonas bien definidas:
San Estanislao y Santo Domingo (departamento de San Pedro), barrio
Laurelty (San Lorenzo, departamento Central) y departamento de
Caaguazú. Se identificó un modelo de transmisión intermedio en zonas
rurales deforestadas con gran penetración humana y presencia de vectores
selváticos y urbanos. Se vacunó a 70% de la población y se controló el
brote, si bien persisten grupos de población no vacunada y la vigilancia de
las epizootias todavía es precaria (33).
En cuanto a la enfermedad de Chagas, en la primera mitad de la década de
2000 el Programa Nacional de Control de la Enfermedad de Chagas evaluó
más de 354.000 viviendas (98%) en siete departamentos con elevada
presencia de Triatoma infestans. A partir de 2008 se certificó la
interrupción de la transmisión vectorial en la región oriental, evento
comprobado mediante una encuesta serológica en menores de 5 años. Se
mantiene el sistema de vigilancia entomológica en la región oriental, que se
amplió a la región occidental (Chaco), y continúan las actividades de
control (34).
La leishmaniasis tegumentaria se presenta en el norte, centro y este de la
región oriental, en lugares donde todavía existen bosques tropicales
húmedos. A partir de 2002, año en que se registró el mayor número de
casos de la década (1.251), la tendencia es decreciente. En el período 2006–
2010 se notificaron 1.895 casos (35). Existe riesgo de leishmaniasis
visceral humana en más de 90% del área conformada por el departamento
de Asunción y los departamentos Central, Paraguarí y Cordillera, área con
hiperendemia canina y presencia de flebótomos vectores. Los casos
confirmados de leishmaniasis visceral han ido en aumento a partir de 2000
y hasta 2010, año en que se registraron 145 (36), con una letalidad muy
variable (entre 4,7% en 2005 y 20,8% en 2004).

87
ANUARIO DEMOGRÁFICO

En un período de 11 años (2000–2010) se ha logrado la reducción de 99,6%


del número de casos de malaria; además, la tasa de incidencia (índice
parasitario anual) por 1.000 habitantes disminuyó 95% (de 0,79 en 1990 a
0,004 en 2010). Paraguay está en camino de eliminar la transmisión
autóctona de la malaria y ya ha cumplido la meta correspondiente fijada en
el sexto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (37).

Enfermedades prevenibles por vacunación

El último caso de poliomielitis se notificó en 1985, el de sarampión en


1998 y el de rubéola y síndrome de rubéola congénita en 2005. Se han
notificado casos aislados de difteria, tos ferina, tétanos y tétanos neonatal.
En el esquema regular de vacunación infantil se introdujeron las vacunas
contra el rotavirus (2010) y el neumococo (2011).

Zoonosis

Paraguay se mantenía libre de fiebre aftosa desde diciembre de 2006; sin


embargo, en septiembre de 2011 se declaró un brote en la localidad de
Sargento Loma, departamento de San Pedro. El brote afectó a 13 bovinos;
se intervino el foco y se canceló la exportación de carne, lo que ocasionó
una fuerte crisis en el sector ganadero e ingentes pérdidas económicas al
país.

Enfermedades desatendidas y otras infecciones relacionadas con la


pobreza

Paraguay alcanzó la meta de eliminación de la lepra como problema de


salud pública en 2006. Sin embargo, en 2010 tres departamentos
(Amambay, Neembucú y Concepción) no la habían alcanzado. En ese año
se observó que la detección de casos era tardía (de los 392 casos nuevos,
79% correspondió a formas multibacilares y 16% presentó discapacidad de
grado 2). El 3,3% de los casos detectados en menores de 15 años indica la
persistencia de la transmisión. En 2009 se inició el proceso de integración
programática en la atención primaria de salud con énfasis en la prevención
y detección de casos.

VIH/sida y otras infecciones de transmisión sexual

La epidemia de VIH/sida está concentrada en la población más vulnerable:


hombres que tienen sexo con hombres, usuarios de drogas inyectables, y
trabajadores y trabajadoras sexuales, con una prevalencia en la población
general de 0,30%, según estimaciones de la OMS y el ONUSIDA (38). La
tasa de incidencia en 2009 fue de 15,1 por 100.000 habitantes, que supuso

88
ANUARIO DEMOGRÁFICO

un aumento de 71% de nuevas infecciones notificadas respecto a 2005


(39, 40). Entre 2005 y 2009 la incidencia se duplicó entre los jóvenes de 15
a 24 años y aumentó de 4,54 a 8,99 por 100.000 habitantes en el grupo de
15 a 19 años y de 12,27 a 25,91 por 100.000 habitantes en el de 20 a 24. En
2009, la vía de transmisión más frecuente era la sexual (86%). De 2005 a
2010, la relación hombre/mujer se mantuvo estable, con valores entre 1,4 y
1,5 (41). El 47% de las mujeres que acceden a los servicios durante el
embarazo participan en el programa de prevención de la trasmisión
maternoinfantil del VIH (42). En 2011 se incorporaron el asesoramiento y
la realización voluntaria de pruebas de detección del VIH en más de 200
unidades de salud de la familia, si bien este servicio apenas llega a las
parejas de las mujeres embarazadas. El 66,6% de los hombres a los que se
les detectó el VIH en 2010 presentaron estadios 2 y 3 según la clasificación
inmunológica, lo que indica el acceso tardío al diagnóstico en la población
masculina. A fines de 2010, 177 niños y 2.785 adultos elegibles para
tratamiento recibían antirretrovirales de acuerdo con la norma nacional, si
bien la OMS y el ONUSIDA estimaban que para ese año un total de 5.600
personas vivían con el VIH y necesitaban terapia antirretroviral, lo que
implica que todavía está lejos de alcanzarse la meta correspondiente fijada
en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (43).
La sífilis congénita es un problema de salud pública que se ha intensificado
en los últimos años a pesar de los múltiples programas que se establecieron
en el país. La incidencia en 2010 fue de 14 por 1.000 nacidos vivos (44).

Tuberculosis

La incidencia de todas las formas de tuberculosis se redujo entre 2005 (38,4


por 100.000 habitantes) y 2010 (32,8 por 100.000). No obstante, las
baciloscopias positivas se mantuvieron estables. Cabe destacar que existen
diferencias regionales en lo que respecta a la incidencia, tanto en el total de
formas como en las baciloscopias positivas. Así, en 2009, Boquerón y
Presidente Hayes, ambos departamentos en el Chaco, presentaron tasas de
incidencia de todas las formas de tuberculosis de 165,6 por 100.000
habitantes y 153,5 por 100.000, respectivamente. La tasa de detección por
baciloscopia en 2009 alcanzó 75%, después de dos años en los que no se
llegó a alcanzar la meta de 70%. Se mejoró la capacidad de diagnóstico,
detección y tratamiento, y aumentó la tasa de curación. El país cuenta con
financiación del proyecto del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la
Malaria y la Tuberculosis, que presta especial atención al control y la
prevención de la tuberculosis en las personas privadas de libertad, la
expansión del tratamiento acortado bajo observación directa de calidad y a
hacer frente a la coinfección de tuberculosis y VIH. En este último

89
ANUARIO DEMOGRÁFICO

componente, la prueba de detección del VIH en pacientes con tuberculosis


sigue siendo muy baja (30%) (45).
En 2009, la prevalencia de tuberculosis con baciloscopia positiva en la
población indígena fue de 117 por 100.000 habitantes, superior a la
estimada en la población no indígena (46).

Enfermedades emergentes

Durante la pandemia de influenza A (H1N1) de 2009 se notificaron 7.916


casos, de los que se confirmaron 1.025 en el laboratorio; entre estos hubo
47 defunciones. En la primera ola de la pandemia se notificaron 117 casos
en mujeres embarazadas con sospecha de influenza pandémica; 25
fallecieron por infección respiratoria aguda grave y en tres de ellas se
confirmó influenza A (H1N1). El 80% de los aislamientos virales
respiratorios en mayores de 50 años en 2009 correspondió a influenza A
(H1N1). La vacuna para enfrentar la pandemia de influenza A (H1N1)
estuvo disponible en el país en abril de 2010 y con ella se alcanzó una
cobertura superior a 90% de la población objetivo (1.092.653 personas, de
1.200.000). Sin embargo, a pesar del antecedente de mayor mortalidad en
mujeres embarazadas durante la pandemia, apenas se vacunó 37% de dicho
grupo; el mismo porcentaje se alcanzó en el grupo de 6 a 35 meses.

Enfermedades gastrointestinales

Entre diciembre de 2008 y abril de 2009 se produjeron en el Chaco tres


brotes de enfermedad diarreica aguda compatible con cólera (en una
muestra se aisló Vibrio choleraeO1 serotipo Ogawa). El brote se detectó
tardíamente y el análisis retrospectivo de certificados de defunción mostró
14 defunciones (10 adultos y 4 niños) por enfermedad diarreica aguda.

Enfermedades crónicas no transmisibles

Las enfermedades no transmisibles2 ocasionan en Paraguay la mayor parte


de las defunciones. En 2011, la hipertensión arterial autorreferida se situaba
en 32,2% (37,9% en las mujeres). En cuanto a morbilidad, la diabetes
autorreferida afectaba a 9,7% (11% en las mujeres) y el colesterol
autorreferido a 21,5% (23,1% en las mujeres). Desde 2008 los programas
verticales iniciaron un proceso de integración en la atención primaria de
salud y demás redes de servicios, que promovió el trabajo intersectorial en
la prevención de las enfermedades no transmisibles. Según las estimaciones
para 2008 (47), el cáncer de próstata presentaba la mayor incidencia en los
hombres y el de mama, en las mujeres. El cáncer cervicouterino tenía una
tasa ajustada de 35 por 100.000 mujeres (47). En el país se está cambiando

90
ANUARIO DEMOGRÁFICO

el programa oportunista de tamizaje por otro integrado en la atención


primaria de salud y las redes de servicios.

Enfermedades nutricionales

En 2008, 32,9% de los menores de 3 meses recibieron lactancia materna


exclusiva (7,1% en 1995); este porcentaje disminuyó a 8,5% en los niños
de 3 a 5 meses. El 15% de los menores de 3 meses recibió leche materna y
agua, y a 3,9% se le incluyeron sólidos o puré en la alimentación (27). En
el mismo año, la desnutrición crónica (baja talla para la edad) afectó a
13,7% de todos los niños y niñas menores de 5 años de edad y a 41,7% de
los indígenas (48). En 2009 se creó el Plan Nacional de Soberanía y
Seguridad Alimentaria para dar respuesta a las condiciones de
vulnerabilidad y a los elevados índices de desnutrición y malnutrición (49).

Accidentes y violencia

Los accidentes de tránsito y sus consecuencias constituyen uno de los


principales problemas de salud pública en el país. Las tasas de mortalidad
aumentaron de 14,5 por 100.000 habitantes en 2006 a 18,3 por 100.000 en
2009. En este último año, 73,5% del total de las defunciones ocurrió en el
grupo de 15 a 49 años y 32,4%, en el de 15 a 24. El 41,3% de las
defunciones en 2009 correspondió a motociclistas y 27,8% a peatones. Un
departamento rural y de bajos recursos presentó la tasa más elevada de
mortalidad: San Pedro (34,1 por 100.000), seguido de Alto Paraná (22,7 por
100.000) y Caaguazú (21,5 por 100.000). Las tasas de lesionados por
accidentes de tránsito aumentaron de 245 por 100.000 habitantes en 2006 a
506 por 100.000 en 2010. El 71% de los lesionados se concentró en el
grupo de 15 a 39 años (50). En 2011 se publicó el plan nacional del decenio
para la seguridad vial 2011–2020 y se presentó en el Congreso el
anteproyecto de Ley Nacional de Seguridad Vial y Tránsito. El Ministerio
de Salud Pública y Bienestar Social lidera el observatorio nacional de
seguridad vial y ha promovido la creación de observatorios de lesiones de
causas externas en los departamentos de San Pedro y Alto Paraná y en las
localidades de Pilar (Ñeembucú) y Hohenau (Itapúa).
Entre 2005 y 2009 la tasa de homicidios intencionales permaneció estable,
entre 12,57 por 100.000 habitantes en 2005 y 12,16 por 100.000 en 2009
(51).
En 2009, el Servicio de Apoyo a la Mujer (SEDAMUR), dependencia de la
Secretaría de la Mujer, atendió 2.409 denuncias de casos de violencia (985
por violencia psicológica, 667 por violencia económica, 431 por violencia
física y 126 por violencia sexual). En 2010 disminuyó el número de casos

91
ANUARIO DEMOGRÁFICO

atendidos por el SEDAMUR (52). Las denuncias por violación presentadas


ante la policía fueron 359 en 2006 y 258 en 2009, y duplicaron las
registradas por el SEDAMUR (51).

Desastres

Los incendios, las sequías y las inundaciones son los principales desastres
naturales que afectan cíclicamente a Paraguay y se prevé que el cambio
climático agudizará esta situación. Los incendios en el Chaco y
Concepción, San Pedro, Amambay, Paraguarí, Alto Paraná y Canindeyú
han provocado la declaración de emergencia nacional en 2007. Su origen es
mayoritariamente antropogénico y se relaciona con los ciclos productivos
agropecuarios y la quema de residuos sólidos.
Entre 2007 y 2010, el gobierno nacional tuvo que movilizar recursos para
atender los efectos de las sequías que afectan a la región del Chaco. En
2011 se aprobó la construcción de un acueducto desde el río Paraguay hasta
la zona central de dicha región, la más poblada, para suministrar agua
potable (53). Las inundaciones se producen sobre todo en las cuencas de
los ríos Paraguay y Paraná, especialmente en zonas pobladas como las
ciudades de Pilar, Concepción, Encarnación y Asunción.
El país promueve la construcción de hospitales seguros frente a desastres, y
considera el índice de seguridad hospitalaria como una herramienta de
evaluación estructural, no estructural y funcional.

Trastornos mentales

Acorde con la Política de Salud Mental aprobada en 2010 (54), ha


aumentado el acceso a la atención especializada en salud mental y la
desinstitucionalización, así como la atención de la salud mental en diversos
establecimientos de salud (unidades de salud de la familia, centros de salud,
hospitales generales y especializados) y a través de equipos móviles para la
atención comunitaria.
Se levantaron las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos contra el Hospital Neuropsiquiátrico. Hasta 2010 se
habían habilitado siete hogares sustitutos (San Ignacio, Limpio, Luque y
Asunción, entre otros) y en ese año, mediante la provisión ambulatoria y
gratuita de medicamentos, disminuyó 17% la población internada en el
Hospital Neuropsiquiátrico, garantizando el derecho a vivir en la
comunidad, tal como establece la Convención de las Naciones Unidas
sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Otros problemas de salud


92
ANUARIO DEMOGRÁFICO

Salud oral

En 2008, el índice CPOD (piezas cariadas, perdidas u obturadas) para la


dentición temporal era de 3,99 y 5,77 en niños de 5 y 6 años,
respectivamente, mientras que para la dentición permanente fue de 2,79 en
niños de 12 años y 4,34 en los de 15 años (55). Con la resolución N° 533 de
2009 (56) se fortalecieron los servicios odontológicos de las redes de salud,
y según la N° 568 de 2009, que confiere gratuidad a dichos servicios, se
cuenta con especialidades odontológicas en los servicios de las redes de
salud. Se redistribuyeron los profesionales y en 2010 los servicios,
incluidas las clínicas móviles, contaban con 723 odontólogos.

Salud ocular

En Paraguay 24.000 personas padecen de ceguera y se estima que 80% de


esta discapacidad es evitable, prevenible o curable. El país cuenta con 170
oftalmólogos, 54 de ellos en los servicios públicos del Ministerio de Salud
Pública y Bienestar Social (57).
En 2008 se creó el programa nacional de salud ocular y en diciembre del
mismo año se aprobó el plan de acción 2020 para la prevención de la
ceguera.

Factores de riesgo y protección

Según la encuesta nacional de factores de riesgo de enfermedades no


transmisibles de 2011 (ENFRENT–2011) en personas de 15 a 74 años, en
2011 la prevalencia de consumo de tabaco fue de 22,8% en los hombres y
6,1% en las mujeres, mientras que en 2008, en los jóvenes de 13 a 15 años
fue de 20,8% en los hombres y 12,9% en las mujeres (58). El año 2010
resultó clave por la ofensiva de la industria tabacalera contra el Convenio
Marco para el Control del Tabaco. A finales de 2009, la Corte Suprema de
Justicia falló a favor de los recursos de amparo presentados en abril del
mismo año por la industria tabacalera ante la publicación de dos decretos
presidenciales que apoyaban el Convenio Marco. La industria tabacalera
promovió un proyecto de ley que se aprobó en ambas cámaras y que
posteriormente vetó el Presidente de la República. La industria tabacalera
local es fuerte y está bien anclada en los niveles políticos y judiciales. El
país tiene un problema de contrabando de gran magnitud, ya que se estima
que 1 de cada 10 cigarrillos de contrabando que se consumen en el mundo
tiene su origen en Paraguay (59).
Según la ENFRENT–2011, 50,9% de la población de 15 a 74 años había
consumido alcohol en los 30 días anteriores a la entrevista. El sobrepeso y

93
ANUARIO DEMOGRÁFICO

la obesidad constituyen otro serio problema de salud pública que afecta a


57,6% y 22,8% de la población, respectivamente, al tiempo que el consumo
de frutas (2,19 piezas diarias de consumo medio) y verduras (0,58
porciones diarias de consumo medio) es bajo.

Políticas, Sistema De Salud Y Protección Social

EL PAPEL DE LA RECTORÍA EN SALUD

La rectoría está a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social,


que cumple funciones de financiamiento y provisión y es el principal
prestador de servicios de salud. El sistema de salud es mixto, segmentado y
fragmentado, lo que limita la coordinación e integración funcional. Cuenta
con un sector público integrado por el Ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social, la Universidad Nacional de Asunción, la Sanidad Militar,
la Sanidad Policial y de la Armada, la Sanidad de los Municipios y las
Gobernaciones, y el Instituto de Previsión Social, ente descentralizado.

DESEMPEÑO DE LOS SISTEMAS DE SALUD

El sistema de prestación de servicios de protección social en salud está


segmentado y muy fragmentado. La cobertura del seguro de salud a cargo
del Instituto de Previsión Social y de las aseguradoras privadas es baja y se
concentra en Asunción y en el Departamento Central (8). La seguridad
social cubre 17% de la población económicamente activa. El sistema
previsional del Instituto de Previsión Social, la Caja Fiscal y las demás
cajas reguladas tienen notables diferencias en cuanto a financiamiento,
requisitos de edad, antigüedad y sistemas de cálculo de compensación
jubilatoria.
El sector público es responsable de proveer servicios de salud en todo el
país, según la Ley 1.032 de 1996. El sector privado lo constituyen
instituciones con y sin fines de lucro (universidades privadas con hospitales
y organizaciones no gubernamentales). La fragmentación y el
funcionamiento descoordinado del sector (60), incluidos el Ministerio de
Salud Pública y Bienestar Social y el Instituto de Previsión Social,
favorecen las deficiencias en calidad y acceso a los servicios de salud. No
obstante, las consultas en el sector público han aumentado
significativamente entre 2007 y 2010, tanto las prenatales como las
odontológicas y las generales. En 2008, apenas 12,2% de la población
indígena tenía seguro médico, porcentaje que variaba entre 2% y 27%
según la familia lingüística (61).

94
ANUARIO DEMOGRÁFICO

La exoneración de aranceles para prestaciones y servicios en dependencias


de la red de servicios del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a
partir de agosto de 2008, junto con la estrategia de combate a la pobreza,
redujo el gasto de bolsillo de las familias para la atención de salud.

LEGISLACIÓN EN SALUD

El Gobierno acometió importantes reformas administrativas en respuesta al


plan nacional de desarrollo y a la propuesta de política pública para el
desarrollo social (2010–2020). Sin embargo, la mayor parte de esta
normativa no tiene apoyo legislativo debido a la minoría parlamentaria del
ejecutivo, lo que constituye una importante debilidad.

GASTO Y FINANCIAMIENTO EN SALUD

El gasto total en salud aumentó en cada año del período 2005–2009 en


relación con el PIB, de 7,3% en 2005 a 8,5% en 2009 (un promedio de
7,6%). El gasto privado en salud durante el período 2005–2009 promedió
4,6%, mientras que el gasto público en salud fue de 3,1%, ambos en
relación con el PIB. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el
Instituto de Previsión Social explican aproximadamente 90% del gasto
público del sector.
En 2009, el gasto público total aumentó 23,2% en relación con 2008. En
2009, el gasto público en salud ascendió a 10,2% del gasto público total.
En el período 2005–2009, el presupuesto del Ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social representó, en promedio, 9,4% del asignado al Poder
Ejecutivo, y subió a 11,0% en 2009.

POLÍTICAS DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

En el área de recursos humanos persisten problemas estructurales; la escasa


regulación laboral permite distintos tipos de contrato, diversas cargas
horarias, inapropiada distribución de la fuerza de trabajo y una formación
que no se adecua a los requerimientos del modelo de atención. A fines de
2010 se presentó ante el Congreso Nacional un proyecto de carrera
sanitaria elaborado con amplia participación del sector salud.
La Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud, en su
área de registro y control de profesionales, cuenta en 2011 con más de
65.000 registros entre profesionales, técnicos y auxiliares.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Instituto de Previsión
Social y el Hospital de Clínicas absorben 98% de la fuerza de trabajo del
sector público de salud y una buena parte de los empleados trabajan en

95
ANUARIO DEMOGRÁFICO

horario parcial en el sector público, el privado y la seguridad social


simultáneamente.
En 2007, las bases de datos de la Dirección General de Recursos Humanos
del Ministerio contenían 22.995 personas distribuidas en 24.146 cargos
(con una razón cargo/persona de 1,15). Esta razón se acentuó en 2010,
principalmente para el personal médico que pasó a 1,39. A fines de 2010, el
Ministerio contaba con 16.891 empleados permanentes y 14.851
contratados.
No hay un programa establecido de capacitación permanente, excepto en el
caso de enfermería y obstetricia. Entre las experiencias educativas
innovadoras se destacan la formación de técnicos superiores en
información en salud y en mantenimiento de equipos biomédicos, la
conversión de auxiliares de enfermería en técnicos superiores en enfermería
y la creación en el Chaco de una institución formadora de técnicos
superiores en enfermería para indígenas.

SERVICIOS DE SALUD

En agosto de 2008 se inició un proceso de reforma basado en la estrategia


de atención primaria de salud como eje que articula el sistema nacional de
salud. Para ello se desarrolló la red de unidades de salud de la familia que,
en diciembre de 2010, tenía 503 unidades que contaban con equipos de
salud compuestos por médico, licenciado en enfermería, auxiliar y agentes
comunitarios. Esta red dio acceso gratuito a servicios de salud a más de dos
millones de personas pertenecientes a los grupos más vulnerables de la
sociedad. Un desafío estratégico es avanzar de la desconcentración
progresiva hacia una descentralización efectiva de la prestación de
servicios de salud.
En 2009 egresaron 258.238 pacientes de los hospitales públicos, que
contaban con 6.108 camas. Las redes integradas de servicios de salud,
basadas en la atención primaria, articulan el funcionamiento de
instituciones de salud y son un instrumento operativo estratégico,
impulsado por el Ministerio de Salud Pública, que ha tenido mucho éxito
en Asunción, Central, Guairá y Cordillera (62). Se han desarrollado
convenios entre el Ministerio y el Instituto de Previsión Social para el uso
conjunto o coordinado de las redes de ambas instituciones.

Medicamentos y tecnología en salud

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria ejerce la regulación de los


medicamentos y el control de calidad de los productos farmacéuticos, con
la colaboración de laboratorios nacionales. Las estrategias y acciones
96
ANUARIO DEMOGRÁFICO

buscan fortalecer su papel regulador y fiscalizador, promover las buenas


prácticas de manufactura de medicamentos y establecer un sistema de
farmacovigilancia. En 2008 se creó la Dirección General de Gestión de
Insumos Estratégicos, con el objetivo de garantizar la eficiencia de la
gestión de suministros, insumos y dispositivos médicos, y el acceso a los
medicamentos e insumos en la operación de la red asistencial. Se estableció
la lista nacional de medicamentos esenciales (441, incluyendo vacunas)
(63), y están en marcha iniciativas para el uso racional de los
medicamentos y el formulario terapéutico nacional.
En 2010 se hicieron 67.000 donaciones de sangre, 50% en el Ministerio,
30% en el Instituto de Previsión Social, 14% en la Facultad de Ciencias
Médicas y 6% en el sector privado. En los últimos años se inició un
proceso de ordenamiento de los centros de donación con el objetivo de
aumentar las donaciones y garantizar el acceso a sangre inocua.

Conocimiento, Tecnología, Información Y Gestión De Recursos

Mediante la rectoría de la Dirección General de Información Estratégica en


Salud, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lidera y coordina
el Sistema de Información en Salud (SIS), definido según los estándares de
la Red Métrica de Salud. El diagnóstico inicial del Sistema mostró un
desarrollo precario, en torno a 50% del nivel óptimo.
El Plan Estratégico 2007–2011 rediseñó el SIS, incorporando una nueva
política de gestión de la información y tecnología de la información y la
comunicación (TIC) basada en el uso de un software libre y plataforma de
acceso web, para lo cual se definieron 10 subsistemas integrales orientados
a eliminar la fragmentación innecesaria e ineficiente observada en el
momento del diagnóstico.

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN SALUD

En 2007, el número de publicaciones por 10.000 habitantes era de 0,01,


cifra muy baja en relación con el resto del Cono Sur. Entre 2007 y 2011, la
investigación e innovación en salud se impulsó desde el Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología. El sector salud es el que tiene el mayor número de
publicaciones internacionales y está representado por 104 profesionales que
constituyen 23% del total de los investigadores

Salud Y Cooperación Internacional

El cambio político registrado en Paraguay en 2008 significó también un


giro en la política exterior del país, con una mayor presencia en los

97
ANUARIO DEMOGRÁFICO

espacios internacionales de discusión, como son el Mercosur, la Unión de


Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad Iberoamericana de
Naciones (
Entre 2008 y 2011, el país ha ejercido la presidencia pro tempore durante
dos períodos en el Mercosur (2009 y 2011) y uno en la Comunidad
Iberoamericana de Naciones (2011), así como la copresidencia pro tempore
de la UNASUR (2011).

ANEXOS EN LA DIAPOSITIVAS QUE CONTIENE CD

98

Potrebbero piacerti anche