Sei sulla pagina 1di 4

Gregorio Ramírez Véjar. Grupo:9302.

05/05/2018.

El miedo como herramienta en campañas políticas.

Hay factores en las campañas publicitarias que juegan con las emociones de las personas, sus
motivos son más que simples manipulaciones, buscan hacerte pensar que la necesidad de su
ideología o producto no solo te hará mejor, sino que al optar por una opción diferente estarás
cayendo en un error y te esperarán diversos imprevistos sobre la marcha debido a ello; por tanto
cada campaña, más las políticas, usan la desacreditación, evidencia en contra de la competencia,
manipulación y demás factores para dar la mejor cara posible, sin embargo el factor más poderoso
es el miedo. El miedo con el paso del tiempo se convierte en un arma para tus contrincantes, la
continua opresión se convierte en una búsqueda de nuevas opciones, por ello si el miedo es
constantemente usado se acabará convirtiendo en un arma de dos filos.

En Chile se realizó un plebiscito en 1988 con la finalidad de decidir si Augusto Pinochet continuaría
en el poder, recordemos que para este momento llevaba casi 16 años al mando por esto las
elecciones tomarían un peso verdaderamente crucial para la republica chilena. El proceso era
simple, para el 5 de octubre de 1988 se realizarían votaciones entre dos bandos, el votar por el
“Sí” conllevaba el prolongamiento del dictador en el poder, el optar por el “No” significaba el fin
del régimen (dentro de un año) y el apoyo hacía los trece partidos que se unieron en la oposición.

Los antecedentes de la campaña son vitales, con base a ello se formaron los dos bandos y las
posturas de las mismas, por ello las premisas necesarias son:

1. Pinochet fue nombrado representante de su propio partido para el plebiscito.


2. La oposición (NO) decidió participar en un proceso designado a partir de un líder no
reconocido (Pinochet).
3. Por primera vez se transmitía contenido político ajeno al régimen en televisión, durante
poco más de un mes consecutivo se pasaban 15 minutos de propaganda.
4. Se hizo una ley para abrir los registros electorales por primera vez desde 1973 (14 años
después).
5. En 1987 se creó una ley con la finalidad de legalizar y manejar los partidos políticos bajo
los márgenes que establezca la misma ley.

La campaña:

Ambas propuestas tenían aciertos y errores, sin embargo cada uno adoptó las posturas debidas de
acuerdo a sus posturas políticas.

SÍ: Esta campaña fue dirigida por especialistas y militares para adoptar la supuesta dirección
correcta, por tanto la planeación fue totalmente diferente a la de sus contrincantes. Los ejes
centrales de dicha campaña son los siguientes:

1. La estrategia de humanizar la figura de Augusto Pinochet ante la población chilena: La


estrategia de humanizar al dictador fue buena, buscaban que saliera como un civil con el
fin de que fuera una persona confiable, alguien que sea empático y entienda al pueblo. La
estrategia no fue del todo correcta debido a su reciente dictadura.
Gregorio Ramírez Véjar. Grupo:9302.
05/05/2018.
2. La colaboración de grandes artistas dentro de la campaña: Al querer darle una imagen
diferente al gobierno de Pinochet se tuvo que recurrir a algunos artistas con gran peso en
1980, las canciones en algunos spots eran alegres con la finalidad de no solo humanizar
sino también renovar y darle una cara totalmente nueva.
3. La exaltación de los aciertos del gobierno militarizado: Durante su tiempo en el poder
tuvo aciertos que pudo explotar durante su campaña presidencial como acabar con la
escasez y desabastecimiento de productos básicos, eliminar la tarjeta de comida y acabar
con el comunismo de la unión popular.
4. Participación de los ciudadanos en las elecciones mediante el nacionalismo: Un gran
acierto que el SÍ tuvo fue tratar de unir a los chilenos mediante la imagen de la campaña
que tiene los colores de la república, sus comerciales estaban llenos de patriotismo e
invitan a ver a Chile de una forma diferente a lo que se tenía acostumbrado, a diferencia
de los spots del NO, en este apartado llamaban a ver a Chile como un país unido y con
identidad ya establecida.
5. Perspectiva a las teorías sociales implementadas en la campaña: En este apartado es
donde yacen los errores que llevaron a que Pinochet recurriera al miedo para tratar de
sostener su campaña, en primer lugar su discurso nunca cambio, la comunicación en dos
niveles siempre fue parte de la campaña, por ello la gente no era tomada en cuenta; la
idea de transmitir tu pensar mediante un líder ya estaba sobreexplotada, por ello este
aspecto pudo ser clave en el resultado.

NO: Fue la campaña encargada de representar a la oposición, sin embargo hay una contradicción
en el discurso, la oposición estaba conformada por la izquierda en gran medida pero esto no
representaba que fuera de extrema, por ello la gente tendía a pensar que radicalizaría su voto al
darle una oportunidad a esta postura.

1. El logotipo de la campaña: En las primeras impresiones del escudo ese encontraba un


arcoíris detrás del NO, con ello buscaban representar la unión de los partidos que estaban
en contra del régimen de Pinochet; el naranja era para los humanistas, verde para los
socialdemócratas y ecologistas, rojo para los socialistas, azul para los democristianos y
amarillo para los demócratas. Este apartado es importante porque queda descartado los
elementos semióticos, es decir que detrás de todos los colores no existe algún significado
más complejo, simplemente se reduce a los colores de los partidos.
2. El discurso transformado: La oposición cambió el discurso, no quisieron cargar un
estandarte radical izquierdista que podría haber afectado en gran medida a su campaña. El
bando del NO aclaró en discursos y propaganda que simplemente buscaban alternativas
diferentes, estaban interesados en ser escuchados y tomados en cuenta sin importar la
visión política.
3. El correcto uso de la propaganda: Los 15 minutos usados en televisión tenían más peso en
la oposición por tener el factor novedad y controversial a su favor, después de 15 años es
normal que la audiencia busque contenido diferente, sin embargo a pesar de que dichos
comerciales dudaron un mes, supieron sacar ventaja al poco tiempo de haber iniciado.
Gregorio Ramírez Véjar. Grupo:9302.
05/05/2018.
Los comerciales iniciaban con repetidas frases usando el nombre de su campaña, por
ejemplo: NO es tu amigo alguien que impone reglas, NO es demócrata quien gobierna a la
fuerza, NO es demócrata quien expulsa del país a sus compatriotas, NO es demócrata
quien impone una constitución a su medida, el traje NO hace al demócrata, entre otras
cosas.
El nombre de la campaña empleado en frase que difaman al dictador fue un éxito, sumado
a ello la repetitividad de la introducción durante tanto tiempo tuvo efectos positivos sobre
la campaña. La parte creativa fue un factor clave.
4. La canción que protagonizó las elecciones: Como se mencionó, la creatividad en la
campaña del NO fue un factor que detonó e innovo las elecciones. La canción que se creó
para protagonizar la campaña que se transformó en el icono de ambos contendientes, su
tonalidad y mensaje claro pero directo la hicieron un canto que los chilenos corearon
durante el tiempo en televisión sean de la oposición o del régimen; la canción ilustrada
con arcoíris y fondos vivos combinada con aplausos y la frase “Chile, la alegría ya viene”
era cantada por artistas chilenos e internacionales como Florcita Motuda.
5. La clave de la victoria: Mientras la campaña del SÍ se enfocó en provocar miedo a la gente
a través de la incertidumbre y mala fama del socialismo, sus opositores se enfocaron en
darles felicidad, la campaña siempre tuvo como objetivo ofrecer un panorama sereno y
tranquilo ante las elecciones, le daban la importancia necesaria pero el miedo provocado
en ellos fue convertido en mensajes de aliento con la finalidad de provocar algo en el
público; la canción, su logotipo, los banners e incluso las capsulas que se realizaban
durante 15 minutos estaban repletas de información que ayudaba a su campaña pero bajo
un manejo adecuado, nunca se le metió miedo al espectador.

La diferencia entre ambas campañas es clara, por una parte está la dictadura y su estrategia de
enaltecer el tiempo que ha gobernado Pinochet, acompañado de un tono patriótico, es cierto que
aclarar la imagen del dictador para la campaña es un gran acierto, sin embargo 15 años de
gobierno respaldando sus acciones fueron más que suficiente para que no pasara a mayores,
además la campaña llegó al punto de tener que atacar directamente al NO, es decir que se
hablaba de los grandes huecos que su discurso podía manejar e incluso hablaban de miembros en
específico para difamar el movimiento general.

Por otra parte el NO tomó como base la campaña del régimen, la idea del miedo estaba muy
usada, la gente no buscaba más temor en sus candidatos, simplemente optaban por algo diferente
y que mejor si esa opción ofrecía mensajes llegadores y alegres. Las capsulas que manejaba la
campaña no eran totalmente políticas, por ello a pesar de que en la mayoría del tiempo se
centraban en dañar la imagen del dictador, siempre tenían en cuenta que debía ser bajo un
enfoque tranquilo, no hostil y sin violencia.

José Luis Sampedro fue un escritor español que tenía la idea de que el miedo es la herramienta
más eficaz para gobernar, así como las dictaduras emplean el miedo a través de fuerza bruta,
algunas campañas se rigen de esa misma herramienta para causar temor e incertidumbre en la
Gregorio Ramírez Véjar. Grupo:9302.
05/05/2018.
gente que participa en algunas contiendas, esto es más usado en la política debido a que involucra
a la persona, es decir que no tiene opción, pase lo que pase será afectado de alguna forma.

La clave de la victoria del NO en el plebiscito en Chile se debió a diversos factores, el más fuerte y
evidente de ellos es el gobierno que antecede a las campañas, una dictadura que en más de una
forma usó el miedo para controlar a su gente, además en sus campañas el discurso no cambió, el
mejorar la imagen de un dictador no lo convierte en una cosa que no es y el público lo notó. El
miedo generado en años anteriores y rematado con la campaña del SÍ convirtió en ganador oficial
al NO por una diferencia abismal debido a su discurso empático, alentador pero sobre todo
emocional.

Sin duda alguna el análisis de una campaña conlleva más que un simple vistazo al suceso, el
verdadero problema consiste en darle el enfoque correcto, por una parte es propósito del
presente análisis es tocar la primera etapa; desmoronar los hechos y los ejes centrales de cada
postura y entender porque fue que cada uno tuvo que adoptar esos ejes que terminaron
guiándolos a este resultado, sin embargo durante el camino te das cuenta que el análisis puede ser
tomado de forma semiótica y que el eje central del análisis sea meramente representativo o bien,
puedes tomar el discurso de cada campaña.

Fuentes.

1. Matía Tagle (editor). (1995). El plebiscito del 5 de octubre de 1988. Chile, Santiago: Justicia
y democracia.
2. José Luis Sampedro, Federico Mayor Zaragoza. (2011). Reacciona.. España, Madrid:
Ediciones Aguilar.
3. Garretón M., Manuel Antonio (1988). El plebiscito de 1988 y la transición a la democracia.
Santiago de Chile: FLACSO.

Link de los 15 minutos de campaña diarios: https://www.youtube.com/watch?v=9l7y0mO70V0

Link de canción “Chile, la alegría ya viene”: https://www.youtube.com/watch?v=IFAMpW0hPNY

Potrebbero piacerti anche