Sei sulla pagina 1di 85

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


UNIDAD UPN 162, ZAMORA MICH.

“LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS SENCILLOS Y PROPIOS”

FEDERICO CISNEROS MERAZ

Zamora, Michoacán, Diciembre de 2007.


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD UPN 162, ZAMORA MICH.

“LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS SENCILLOS Y PROPIOS”

PROPUESTA DE INNOVACIÓN, VERSIÓN


INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA, QUE PARA OBTENER EL
TÍTULO DE:

LICENCIADO EN EDUCACION

PRESENTA

FEDERICO CISNEROS MERAZ

Zamora, Michoacán, Diciembre de 2007.


DEDICATORIAS

A MIS MAESTROS Y ASESORES:

Gracias por ser aquellos maestros excelentes,

que, enseñando poco, hicieron nacer en mí

un gran deseo: el de aprender.

A MIS PADRES:

Gracias por darme la herencia

más grande del mundo

y el fundamento verdadero

de la felicidad… “la educación”.


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO
Detección del problema..................................................................................................... 8
Planteamiento del problema..............................................................................................10
Delimitación......................................................................................................................11
Conceptualización.............................................................................................................16
El contexto de la producción de textos.............................................................................17
Infraestructura de la escuela................................. ............................................................20
Organización de los alumnos en el aula............................................................................21
Justificación.......................................................................................................................22
Propósitos..........................................................................................................................23

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


Paradigma..........................................................................................................................25
Investigación acción..........................................................................................................26
Instrumentos de investigación…………………………………………………………...27
Elección del proyecto........................................................................................................28
Enfoques............................................................................................................................29

CAPÍTULO III. ALTERNATIVA


Libertad para redactar textos..............................................................................................32
Desarrollo de la alternativa……………………………………………………………….33
Esquema de estrategias…………………………………………………………………...35
Estrategias...........................................................................................................................36
Informes de los resultados de la aplicación........................................................................59

CONCLUSIONES GENERALES……………………….……………………………..70
BIBLIOGRAFÍA…………………………………….…………………………………..71
ANEXOS………………………………………………….……………………………...73
INTRODUCCIÓN

El ser humano por naturaleza es un ser social, lo cual implica la necesidad de


comunicarse con los demás, utilizando el lenguaje escrito para lograr este fin, expresando
sus sentimientos, emociones e inquietudes a través de la producción de textos escritos.

A partir del ciclo escolar 2005 - 2006, en la Escuela Primaria Rural Federal
“Melchor Ocampo” C.C.T 16DPR0445Q, ubicada en la comunidad El Moro, Municipio
de Chinicuila, Michoacán, se ha puesto en marcha una propuesta metodológica de
intervención pedagógica, cuyo propósito fundamental ha sido que los alumnos de cuarto
grado produzcan textos sencillos y propios.

Ya que en la actualidad es uno de los problemas que existen en las escuelas de


nuestra zona.

En el capítulo I se diagnostican las causas que originan el problema, destacando la


situación en que se encuentran los niños y la trayectoria laboral del maestro, se da a
conocer el contexto en el cual se están desarrollan los alumnos, la organización de éstos y
las características de la escuela; además se habla acerca de los diferentes tipos de texto y
sus características.

El capítulo II se menciona la metodología, haciendo referencia al paradigma crítico


dialéctico a seguir en el proceso de recuperación de información para construir la
alternativa mediante la investigación – acción, la cual ayudará al maestro investigador a
relacionar la teoría con la práctica.

Dicha investigación toma en cuenta el proyecto de intervención pedagógica,


porque en él se establece la formación de cada maestro y ayuda a superar algunos
problemas en su práctica docente.

Del capítulo III se menciona la aplicación de la alternativa que se desarrolló para dar
solución a la problemática presentada. Las dinámicas son fundamentales para motivar a los
alumnos, ya que permite aumentar la confianza y seguridad al efectuar las habilidades de
escritura.

En la alternativa se incluyen las estrategias didácticas con la finalidad de favorecer en


los alumnos el gusto por escribir. El desarrollo de cada estrategia fue evaluada al inicio,
durante y al final de la misma, de manera cualitativa obteniendo resultados positivos y
negativos durante su aplicación.

Se espera que el presente proyecto que se ha estructurado, ayude a los docentes en su


práctica educativa facilitando el aprendizaje en los alumnos.

6
CAPÍTULO 1

DIAGNÓSTICO

7
Detección del problema.

En la comunidad El Moro, Municipio de Chinicuila, Michoacán, se encuentra la


Escuela Primaria Rural Federal “Melchor Ocampo” con clave de centro de trabajo
16DPR0445Q, perteneciente a la zona escolar número 202 del sector 15 de Coalcomán,
Michoacán.

Ahora, enunciamos que los alumnos del cuarto grado usan la escritura con poco sentido
para comunicarse, debido a que tienen dificultades para escribir varios textos, de esto, nos
dimos cuenta en la clase, cuando al realizar actividades distintas como las cartas, en su
desarrollo no se cumplió el propósito ni la funcionalidad que deseábamos entre una y otra.

Al citar a Margarita Gómez Palacio encontramos que “la actividad de las cartas puede ser un
tema muy divertido y agradable si se rompe con la dificultad, haciendo una lista de ideas que sirva para
organizar el texto”(1).

Con nuestras observaciones durante la elaboración del periódico escolar, destacamos


en dicha actividad, que en sus casas poco leen periódicos y, que al sugerirles, escriben y
comentan poco entre ellos y casi no les gusta trabajar en equipo.

Al elaborar un resumen del libro de Ciencias Naturales para identificar las ideas
principales del tema, observamos que algunos alumnos leen incompleto los párrafos, para
poder redactar en breve lo esencial de la información.

Cuando les solicitamos que escribieran un cuento inventado, vimos también que no
existía la organización de ideas para hacerlo de manera individual y grupal, dos de ellos se
arrepentían de continuar su producción, mientras los demás se animaban, pero al finalizar la
actividad su escrito era de dos o tres renglones y repetían las mismas palabras.

(1) GOMEZ, Palacio Margarita “La producción de textos en la escuela” Producción editorial José Luis Esparza,
segunda reimpresión, México, 1997. p. 104

8
Analizamos que los planes y programas de estudio son inadecuados, cuando no los
adaptamos a las necesidades del niño, debido a que ellos están marcando los niveles de
aprendizaje, los docentes deberíamos ajustarlos de acuerdo a las necesidades requeridas por
los educandos, propiciando actividades y promoviendo el desarrollo intelectual.

En lo que respecta a los padres de familia subrayamos que, frecuentemente ocupan a


sus hijos para que les ayuden a realizar los trabajos de la casa, para llevarlos a las fiestas y
poco tiempo se les dedica en apoyarlos en las tareas escolares, ya que los padres cuentan con
un bajo nivel académico.

En nuestra escuela se hizo la detección detallada de los factores que inciden y que
afectan en la enseñanza aprendizaje de la comunidad estudiantil, por lo que a continuación
enunciamos de manera específica las siguientes causas:

1.- Dificultad en la lecto-escritura.


2.- Bajo aprovechamiento escolar.
3.- Poco razonamiento matemático.
4.- Desigualdad en los resultados educativos.
5.- Impuntualidad escolar.
6.- Dificultad para producir textos.
7.- Poco uso de los materiales didácticos y planeación.
8.- Desinterés en las actividades académicas del niño.
9.- Bajo nivel académico de los padres de familia.

El proceso que seguimos para darnos cuenta de la problemática, fue mediante la


realización de un diagnóstico aplicado a los alumnos, docentes y padres de familia.

Después de haber diagnosticado la problemática supimos que no podíamos tratar de


resolver todos los aspectos, así que únicamente nos enfocamos a un solo problema, aquél que
nos fue más importante de atacar y de buscar posibles soluciones.

¿Por qué se seleccionó uno y no todos?

9
Primero, porque consideramos ser el más importante dentro del quehacer docente, en
relación con la conducción del aprendizaje de los alumnos; segundo, porque la asignatura de
Español es básica en la educación primaria y al término de ella los alumnos deben haber
dominado todos los componentes, y observamos que no es así del todo.

Planteamiento del problema.

Para hablar de la presente propuesta abordamos de manera precisa lo que Rojas dice:

“El planteamiento es exponer el enfoque de los aspectos fundamentales del


problema que se estudia y los que la teoría y la práctica señalan para tener una
comprensión más clara de las diversas condicionantes y relaciones del problema”(2)

Para la comprensión de cómo producir textos sencillos y propios con los alumnos,
atendimos quejas que escuchamos por parte de los padres de familia y de los mismos maestros
que laboran en la escuela,: los niños poco escriben y si lo hacen, lo hacen mal; por lo que
empezamos a centrar la atención y entusiasmo en este aspecto, con la finalidad de transformar
la práctica docente en el área de Español, basándonos en el componente de la producción de
textos, utilizando todos los recursos, técnicas, instrumentos y elementos teóricos y prácticos
como la resolución a la alternativa pedagógica.

Se encontró que los alumnos de cuarto grado tienen dificultades para producir textos
sencillos, a la mayoría se les complica redactar oraciones coherentes, están a bajo nivel en esta
competencia; poco les gusta escribir, pues bien dicen que las planas realizadas ya los tienen
enfadados y de ellas nada entienden, además en sus casas poco leen y escriben recados o
cartas; en la clase se ponen nerviosos, se resisten a redactar sobre algún tema cuando se les
pide. Tienen temor a equivocarse si pasan al pizarrón a leer o a escribir, muestran
desconfianza en sí mismos y no les motiva hacer las tareas.

(2) FLORES, Martínez Alberto “Interrogantes y concreciones”. En: Hacia la innovación, Antología Básica LE
94. SEP/UPN. México, 1995. p.15.

10
Al plantear el problema de cómo lograr que los alumnos desarrollen los conocimientos
y habilidades para producir textos sencillos y propios; nos proponemos significativamente
ampliar posibles estrategias a la alternativa.

La competencia comunicativa está muy relacionada con el proceso de las habilidades


para escuchar, hablar, leer y escribir en los alumnos.

“El enfoque comunicativo funcional para su enseñanza, comunicar significa dar y recibir
información en el ámbito de la vida cotidiana, y por lo tanto, leer y escribir son dos maneras
significativas de comunicarse”(3).

Dicho enfoque nos servirá para comprender y dar a conocer lo siguiente:


• A los alumnos se les dificulta desarrollar los conocimientos y estrategias para producir
de manera oral y escrita textos ante distintas situaciones comunicativas.
• Así mismo al redactar un texto, no utilizan ninguna estrategia básica de escritura para
la producción de textos colectivos e individuales.
• De tal manera que cuando se requiere redactar un texto, los alumnos manifiestan
desconfianza e inseguridad, actitudes que no favorecen la comunicación oral y escrita.
• Los alumnos del grupo no logran comprender el funcionamiento y las características
básicas de nuestro sistema de escritura. Al reflexionar sobre la forma y uso del
lenguaje oral y escrito no adquieren nociones de gramática como un recurso para
mejorar la comunicación.
• Cuando los niños hablan, escuchan, leen y escriben, no aplican las estrategias para
ampliar su vocabulario.

Delimitación.
Una vez comprendido el problema, consideramos importante construirlo de manera
flexible y de acuerdo a las necesidades de los docentes y alumnos. Con una delimitación
sustentada teóricamente, como lo menciona Hidalgo, con la posibilidad de especificar el
problema.

(3) SEP. “Programas de estudio de Español” SEP, México, 2000. p.7

11
“La delimitación del objeto de la investigación que resulta de los recortes de la realidad que se
hayan efectuado, se traduce en los límites propios de la recopilación bibliográfica” (4).

La limitación o delimitación de que se habla, nos sirve para analizar el problema y


elaborar criterios concretos dentro del proyecto de investigación, como algo necesario para
mejorar el ¿Cómo lograr que los alumnos produzcan textos sencillos y propios?

Consideramos importante señalar que el tema fue seleccionado con base en


necesidades que se presentan dentro del aula con los alumnos, también fue detectado cuando
se les pidió que escribieran algo libre y espontáneo, se extrañaron; no quisieron escribir nada,
querían que se le dictara algo, después de tanto exigirles con el trabajo, escribieron los
números del 1 al 10 y otros las tablas de multiplicar del 2 y 3.

Finalmente les preguntamos si era la primera vez que se pedía un trabajo así y su
respuesta fue verdadera, ante tal situación nos preocupamos y tratamos de investigar las causas
que dan origen al problema. Posteriormente se procedió a documentar ¿Qué son los textos?
¿Para qué sirven? ¿Cuál es la tipología que existe? ¿Cuál es el proceso para construir textos? y
¿Cómo usarlos?

A continuación se presenta una reflexión acerca del papel que desempeñan los textos,
con el fin de que los alumnos desarrollen la capacidad del lenguaje de manera funcional.
Veamos la siguiente cita:
“Los textos en tanto son unidades comunicativas, manifiestan diferentes
intenciones del emisor: buscan informar, convencer, seducir, entretener, sugerir
estados de ánimo”(5)

____________________
(4) HIDALGO, Guzmán Juan Luis. “Planteamiento del problema o su delimitación específicas en el campo
problemático” En: Hacia la innovación. Antología básica. LE 94. SEP/UPN. México, 1995. p.32
(5) KAUFMAN, Ana María “Hacia una tipología de textos” En: Alternativas para el aprendizaje de la
lengua en el aula. Antología Básica, LE 94. SEP/UPN. México, 1996. p. 93

12
Los textos pueden servir como guía para que los docentes planeen y organicen actividades
de producción de textos entre los alumnos.

“Los textos literarios exigen que el lector comparta el juego de la imaginación, para
captar el sentido de las cosas no dichas, de acciones y sentimientos inexplicables que
aparecen en el cuento, novela, obra de teatro y poemas”(6)

Para ello incluimos las características de la tipología de textos de la siguiente manera:


• Los textos periodísticos, son los que dan a conocer los sucesos más relevantes en el
momento en que se producen las novedades en distintas partes del mundo, a ellos se
adhieren, la noticia, el artículo de opinión, el reportaje y la entrevista.
• Los textos de información científica, sus características comunes son contenidos que
provienen del campo de las ciencias, en general su vocabulario se precisa en la
definición la nota enciclopédica, el informe de experimentos, la monografía, la
biografía y el relato histórico.
• Los textos instruccionales, son los que dan orientaciones precisas para realizar las
actividades más diversas; como jugar, preparar una comida, cuidar plantas o animales
domésticos, usar un aparato electrónico, arreglar un auto, etc. La construcción de estos
textos son la receta y el instructivo.
• Textos epistolares, son aquéllos que buscan establecer diálogos por escrito, con
destinatarios distantes.
• Textos humorísticos, son los que están orientados a provocar risa mediante recursos
lingüísticos y los más frecuentes son la burla, la ironía, la sátira y el sarcasmo, entre
ellos se destaca la historieta de humor.
• Textos publicitarios, son los indicadores típicos de la sociedad de consumo; informan
sobre lo que se vende y se compra públicamente, nos referimos al aviso, al folleto y al
afiche.

______________________
( 6) Ibidem. p. 98

13
La conceptualización de cada texto nos servirá como guía pertinente para la producción de
textos sencillos y propios veamos el cuadro uno.
TIPOLOGÍA DE TEXTOS

Cuadro 1

TEXTOS LITERARIOS CUENTO


NOVELA
OBRA DE TEATRO
POEMA
TEXTOS PERIODÍSTICOS NOTICIA
ARTÍCULO DE OPINIÓN
REPORTAJE
ENTREVISTA
TEXTOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA DEFINICIÓN
NOTA ENCICLOPÉDICA
INFORME DE EXPERIMENTOS
MONOGRAFÍA
BIOGRAFÍA
RELATO HISTÓRICO
TEXTOS INSTRUCCIONALES RECETA
INSTRUCTIVO
TEXTOS EPISTOLARES CARTA
SOLICITUD
TEXTOS HUMORÍSTICOS HISTORIETA
TEXTOS PUBLICITARIOS AVISO
FOLLETO
AFICHE

Los textos antes mencionados cumplen funciones importantes; en el entorno escolar de


ellos, hemos tomado en cuenta únicamente aquéllos que consideramos necesarios para nuestro
objetivo; entre las funciones más importantes que son: literaria, estética, informativa, apelativa
y la expresiva; veamos el cuadro 2.

14
“Clasificación de los textos por su función y trama”(7).

Cuadro 2

Función Informativa Expresiva Literaria Apelativa

Acción
trama
Descriptiva Definición Poema Aviso
Nota Folleto Receta
enciclopédica Afiche Instructivo
Informe de
experimentos
Argumentativa Artículo de Aviso
opinión Folleto
Monografía Carta
Solicitud
Narrativa Noticia Carta Cuento Aviso
Biografía Novela Historieta
Relato histórico Poema
Carta Historieta
Conversacional Reportaje Obra de teatro Aviso
Entrevista

_______________
(7) Ibidem. p. 96.

15
Conceptualización.

Los conceptos que utilizamos en la investigación, sirvieron para plantear el problema


con las propuestas dentro de un modelo teórico-práctico de la ciencia, citando a González dice
que:

“Son textos los escritos de literatura que leemos, las redacciones de los alumnos, las
exposiciones del profesor de la lengua y también el de las matemáticas, los diálogos
y las conversaciones de los alumnos en el patio, las noticias de la prensa, las
pancartas publicitarias, etc ”(8)

Mismo que los textos pueden ser orales o escritos; literarios, para leer o escuchar o
para decir y escribir, largos o cortos. Ya que la enseñanza de la escritura es una de las pruebas
más concretas de que alguien o algo existe, desde luego al poner palabras en un papel nos
damos cuenta de la permanencia del lenguaje.

Dentro del marco escolar comunicativo se dice que:

“La escritura es una representación gráfica del lenguaje que utiliza signos
convencionales, sistemáticos e identificables en la historia de la humanidad, como en
la evolución del individuo, si se le compara con la edad de la aparición del lenguaje
oral”(9)

El lenguaje oral y escrito, son considerados importantes porque se pueden reconocer


como dos herramientas para el aprendizaje de los alumnos al desarrollar, oportunamente, las
habilidades en la producción de textos escritos.

________________________

(8) GONZÁLEZ, Guerrero Laura V. et al. “Para entender lo mismo” En: La adquisición de la lectura y la
escritura en la escuela primaria. Antología básica. SEP/UPN, México. 2000. p.16
(9) ALLIENDE, Felipe. “La escritura creativa y formal, sus funciones” En: El aprendizaje de la lengua en la
escuela. Antología básica. LE 94 SEP/UPN México, 1995. p.195

16
El contexto en la producción de textos.

Desde su origen, la lengua castellana afirma que: “Los antecedentes del lenguaje surgen desde
la época de la expansión del imperio romano hacia el siglo II o III d.c., en la Península Ibérica hoy conocida
como España, el lenguaje apareció en la era cenozoica hace 65 millones de años”(10)

Desde nuestro punto de vista, el lenguaje es la necesidad de transmisión más


empleado por el hombre, con la finalidad de informar y comunicarse con la sociedad. En la
actualidad, el hombre practica distintos tipos de lenguaje como el utilitario (artístico lúdico), el
icónico (imágenes), el oral y el escrito; además del total (natural, hogareño), que según
Goodman, los maestros lo están aprendiendo para potenciar:

“En los niños la capacidad de usarlo funcional e intencionalmente para


satisfacer sus propias necesidades.”(11)

Para comprender la problemática que existe en nuestro trabajo, consideramos


necesario conocer el entorno histórico de la comunidad, con el objeto de explicar el por qué y
cuáles son las circunstancias de las personas que participan colectivamente en diferentes
actividades de la escuela.

La comunidad El Moro, pertenece al municipio de Chinicuila, Michoacán, y se


encuentra a 200 m. de la carretera pavimentada, de extrema marginación. Está ubicada al
Norte con Chinicuila, al Este con Coalcomán; al Oeste con Coahuayana y al Sur con el
municipio de Aquila.

____________________
(10) HERNÁN, López Cano “Antecedentes del lenguaje” En: Enciclopedia mi primaria. Editorial rezza. México
2000. p.408
(11) GOODMAN, Kent “Lenguaje total: la manera natural del desarrollo del lenguaje” En: Alternativas para el
aprendizaje de la lengua en el aula. Antología básica LE 94. SEP/UPN, México. 1996 p. 10.

17
El nivel de comunicación y conocimiento de los niños en el medio rural no es el
mismo que el urbano, ya que en la ciudad se desarrollan y practican más los medios de
comunicación oral y escrita, permitiendo pues, con más facilidad, entablar alguna
conversación.

El clima es uno de los factores que más influyen en el paisaje; sus dos elementos
básicos son: la temperatura y la lluvia. El clima es templando y lluvioso con una temperatura
del mes más cálido, mayor a 18º C y en invierno baja hasta 8 y 10º C, las lluvias son
abundantes en verano; esta puede ser una de las causas por las que los alumnos faltan a clase.

Otro factor predominante es la flora de la comunidad, de la que se hace mención a


continuación: el bosque húmedo está conformado de pinos, encinos, nogales, zacate y
matorrales, entre otros.

La fauna la configuran las ardillas, conejos, ratones, aves, insectos, culebras, zorras,
tejones, tortugas, venados, coyotes, etc. Este elemento ayuda a los niños a ampliar los
conocimientos para la producción de textos, en temas relacionados con el medio ambiente y
los seres vivos, así como también en otras asignaturas.

La comunidad fue llamada El Moro en honor a un caballo muy querido que tenían. En
1920 llegó la primera familia Espíndola Ramos y Puga Nava, originarias de Villa Victoria, de
raza mestiza y con lengua castellana.

La educación Primaria inició en el año de 1970, con la construcción de la escuela


nombrada “Melchor Ocampo”, hecha con madera y lámina de cartón, desde entonces es una
escuela unitaria multigrado; cabe mencionar que el primer Maestro que trabajó en ella fue
Belisario originario de Coalcomán, posteriormente laboró la Profesora Lourdes con domicilio
en Morelia, Mich., después en su lugar tomó posesión el Profr. Fco. Javier Gómez Cázares,

18
originario de Culiacán, Sinaloa, siendo su sucesor el Prof. José Gpe. Villanueva de
Tingambato; en la actualidad labora, su servidor, el Profr. Federico Cisneros Meráz.

Todos estos maestros se destacaron en la instrucción primaria a niños en edad escolar,


en la enseñanza de la lecto-escritura y a resolver problemas matemáticos, sirviendo como
guías en la producción de textos sencillos y propios.

La comunidad esta organizada por medio de un encargado del orden, con la finalidad de
organizar a sus habitantes y juntos tratar de gestionar y resolver diversos problemas. Pero
debido a la falta de experiencia y a las pocas reuniones que se llevan a cabo, los alumnos de la
escuela no adquieren ningún tipo de aprendizaje en cuanto a la producción de textos, debido a
que no leen actas de asambleas, cuando reciben algún citatorio, o cuando preguntan a sus
padres de cómo hacer las tareas escolares.

La gente de la comunidad habla el idioma castellano, sus tradiciones y costumbres se


van formando a lo largo del tiempo y constituyen parte de la cultura regional. Las tradiciones
son modos de vida que se han conservado durante muchos años en una localidad y que se
practican heredando a sus hijos. Las costumbres son formas de vida de una comunidad,
ejemplo de ellas son: la música, las canciones, los bailes, la comida y la forma de vestir. Las
tradiciones y costumbres del moro son:

• Platillos típicos: comida regional.


• Bailes y danzas: danzas religiosas y bailes regionales.
• Canciones: diversas.
• Vestidos típicos: de vestir y de moda.
• Fiestas tradicionales: cuaresma, semana santa, día de muertos, día de las madres y día
del niño.

19
Las creencias están basadas en la religión católica, en la que la gente acude a escuchar
misas a las capillas de los alrededores o a la cabecera municipal; en sus casas guardan
imágenes de la Virgen de Guadalupe y de Jesucristo.

La comunidad tiene su propia cultura, expresada en las actividades diarias, en las


formas de trabajo, en la recreación, en la valoración de sus costumbres y tradiciones; sin
embargo, estas manifestaciones intervienen en las labores educativas, porque a veces los niños
faltan a clases y los involucrados no cumplimos con la responsabilidad por asistir a las fiestas,
además; de que los acontecimientos son memorizados y no se fomenta la lecto-escritura en los
diferentes textos.

Los valores, los derechos y las obligaciones de las familias ante la sociedad, son el
reflejo de la participación ciudadana, que deben fomentarse para que los niños aprendan a
producir textos a través del ejemplo de los adultos, al momento de observar la asistencia a
eventos y presidir, redactar y leer los programas, las efemérides, etc.

En los honores a la bandera y en las fechas conmemorativas en la comunidad, en la


escuela y en otros lugares, el civismo no promueve en los alumnos la producción de textos
sencillos y propios, debido a que no se tiene el hábito de redactar, de leer y de dirigir los
programas en las ceremonias cívicas y escolares que se realizan dentro del plantel educativo.
Nosotros como docentes debemos inculcar y formar ciudadanos productores de diferentes
textos en las diferentes asignaturas, aprovechando las competencias básicas de los niños para
que sean aplicadas en la vida cotidiana.

Infraestructura de la escuela.

La escuela primaria es de concentración y fue construida por el H. Ayuntamiento del


Municipio de Chinicuila, con la finalidad de atender la demanda educativa de las comunidades
y la región; dicha aula está hecha de ladrillo y con techo de madera y lámina galvanizada, se
encuentra cercada con alambre ciclónico y de púas y cuenta con un área de 900mª, cuenta con
una pequeña cancha de cemento para usos múltiples, tiene baños para hombres y mujeres y

20
una casa chica, la cual se utiliza como almacén; cuenta además con 10 mesabancos y una
mesa; así como también agua en manguera y energía eléctrica. En la escuela, por ser unitaria,
labora un Maestro multigrado encargado de todos los grados en el turno matutino. Esto afecta
en la producción de textos sencillos y propios por la falta de atención directa al cuarto grado,
siendo éste al que menos tiempo se le dedica a trabajar, en comparación con los demás grados.

Organización de los alumnos en el aula.

Los alumnos vienen a la escuela de diferentes lugares, la mayoría tienen que caminar
unos tres kilómetros para llegar a la escuela; a ésta asisten 18 alumnos inscritos durante el
ciclo escolar 2005-2006, de los cuales 7 son mujeres y 11 hombres, todos en edad escolar
entre 6 y 12 años; a primer grado asiste 1, a segundo 2, a tercero 1, a cuarto 5, a quinto 4 y a
sexto 5.

El grupo de alumnos proviene de las siguientes familias: Bravo Pérez, Esquivel Ibarra,
Valencia Medina, Escareño Nava, Mendoza Sánchez, Pérez Morfín, Espíndola Escareño,
Escareño Puga, Ibarra Figueroa y Bustos Barragán.

Todos los alumnos cuentan con sus padres, lo que motivaría a que se les dedicara tiempo
en la producción de textos, pero debido a las ocupaciones en las actividades del campo por
parte de los padres de familia, poco se involucran en las tareas escolares de los alumnos.

En el salón se trabaja con horario matutino y se utilizan materiales para el maestro


como planes y programas de estudio, libros para el maestro, etcétera. También se utilizan los
materiales para el alumno, entre ellos, libros de texto, libros del rincón y de la biblioteca; los
alumnos participan en la clase de manera individual, por ciclos y en equipos; en un ambiente
de confianza con los docentes; se pasa lista de asistencia diariamente, hay revisión de tareas en
sus cuadernos y libros; también los niños se ayudan e intercambian opiniones; se sientan en
sus mesabancos en parejas y cuando terminan sus actividades los más sobresalientes
monitorean a los demás.

21
Consideramos que con ésta organización del grupo podemos lograr fácilmente un
clima de confianza y de libertad para que entre ellos con las actividades que hacen produzcan
textos libres.

Justificación.

El presenten trabajo, ha sido insertado de acuerdo a los resultados obtenidos en el


diagnóstico realizado a los alumnos de cuarto grado de primaria, específicamente en la
producción de textos sencillos y propios, con apego a las necesidades de los niños.

El propósito de la alternativa es ayudar a los alumnos a adquirir las habilidades y


conocimientos para producir textos y que puedan ser compartidos con compañeros de otra
escuela.

Los encargados del quehacer educativo podrán ser más eficientes en la enseñanza de
sus contenidos fundamentales, para que los niños puedan construir sus propios textos, sin
importar que se equivoquen las veces que sean y de ésta manera se sentirán motivados para
escribir.

Se pretende exponer a los maestros y a las autoridades educativas, la innovación para


producir textos en la escuela primaria, en la asignatura de Español y en otras asignaturas. La
aplicación de la propuesta de intervención se inició en la Escuela Primaria de la comunidad El
Moro, Municipio de Chinicuila, Michoacán, durante el ciclo escolar 2005-2006, para su
elaboración se tomaron en cuenta las sugerencias, opiniones y observaciones recibidas en el
extenso proceso de consulta, donde participaron maestros especialistas y se pone a disposición
de otros docentes, la información visual de propósitos y contenidos del currículum del
quehacer profesional.

22
Es importante para los padres de familia o tutores, porque serán lectores de esta
propuesta y sabrán lo que los maestros pretenden enseñar en el grado y en la asignatura;
además, permitirá apoyar de mejor manera el aprendizaje de sus hijos.

La presente propuesta se pone a consideración de la sociedad, para luchar contra el


rezago educativo y mejorar la comunicación de las familias. También pretende ayudar a los
jóvenes a comprender y a formar los hábitos por la lectura, la expresión oral y escrita en la
vida cotidiana.

Propósitos.

• Que los alumnos de 4to grado conozcan el proceso de redacción de mensajes, mediante
la correspondencia, para atender las distintas intenciones de la comunicación escrita.
• Que los alumnos de la comunidad El Moro, descubran y establezcan el diálogo por
escrito, utilizando el diario de grupo.
• Que los alumnos de 4to grado conozcan el proceso y las estrategias que se aplican para
redactar distintos tipos de texto.
• Que los alumnos aprendan a describir las características de lugares, personas, animales
o cosas de manera detallada y ordenada, para hacer fotografías de textos, pero con
palabras.
• Que los alumnos del grupo aprendan a realizar talleres de escritura y desarrollen las
habilidades para la revisión y corrección de textos, en borradores a partir de un
organizador de ideas, en forma individual o en equipos, para atender diversos aspectos
escritos.
• Que los alumnos de cuarto grado transformen y escriban textos con algunos recursos
del lenguaje poético.

23
CAPÍTULO II

METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

24
En el capítulo II estaremos mencionando la forma de cómo llevar a cabo la
metodología que complementará la aplicación de la propuesta, se hará mención de los
paradigmas de investigación educativa y los instrumentos utilizados para la detección,
recopilación de la información y la aplicación de la propuesta.

Paradigma.

Todo problema requiere de un análisis crítico para poder resolverlo, éste debe ser de
acuerdo a una metodología y a un paradigma, por lo que siguiendo a Jorge Etkin y Leonardo
Schaverstein podemos mencionar que un paradigma consiste en:

“… un modo básico que justifica el hacer algo o determina una particular forma de pensar
acerca de algo”(12)

Con el conocimiento crítico- dialéctico realizamos el proceso de recuperación de la


información, para construir la alternativa a través de los paradigmas de investigación, de los
cuales abordaremos el más cercano a la realidad de la propuesta.

La ciencia educativa crítica deberá ser participativa al conocimiento de la dialéctica, la


cual servirá para delimitar, comprender y clarificar nuestro pensamiento y hacerlo transparente
hacia los demás, según Ortega: “La dialéctica es un arte o ciencia del raciocinio y de sus leyes. Es un
procedimiento crítico y útil que permite la depuración del conocimiento del cual se confronta. La dialéctica es
una operación lógica del entendimiento, oscilación del pensamiento que va de un juicio a su contrario, que
pretende resolver las contradicciones siempre renovadas, búsqueda de una verdad siempre contestada”(13).

____________________
(12) ETKIN, Jorge y Schaverstein Leonardo. “Paradigmas en el análisis organizacional” En: Institución escolar,
antología básica LE’94. SEP/UPN. México, 1994. p. 34.
(13) ORTEGA, Wenceslao. “Operaciones del entendimiento: inducción, deducción, dialéctica” En: Investigación
de la práctica docente propia. Antología Básica LE 94 SEP/UPN México 1995 p.81

25
Se han considerado y analizado los diferentes paradigmas hasta llegar a la conclusión
de utilizar el crítico-dialéctico, ya que es fundamental para sustentar la problemática, el cual
brinda sugerencias en relación estrecha y dinámica con el sujeto y el objeto de estudio, puesto
que el contexto ayuda a descubrir hechos reales, llevándolo a una socialización de la
transformación de la práctica docente.

En los otros paradigmas no hay intervención, ya que tienen diferente perspectiva, que
no va de acuerdo a la propuesta planteada, por ejemplo, el paradigma positivista habla de la
no relación entre el sujeto y el objeto de estudio, solo hay observación y experimentación. En
el interpretativo, se explica el fenómeno y se generalizan los resultados.

Investigación acción.

Se piensa que la investigación acción es la forma de cómo desarrollar la profesión


docente en un ambiente de mejorar la práctica, aludimos a la siguiente cita reflexiva:

“La investigación acción es que los prácticos sientan la necesidad de iniciar cambios de innovar,
perfeccionando la práctica mediante el desarrollo de las capacidades de discriminación y de juicio profesional
en situaciones concretas, complejas y humanas”(14)

La investigación – acción no es sólo investigación, ni sólo acción, implica la


presencia real inmersa y se fundamenta en un proceso sistemático, que orienta sus fases a
través de un conocimiento preexistente, tanto en el investigador como en los demás sujetos.
La investigación es producto de la praxis y la experiencia, la cual permite conocer y
transformar tanto al sujeto, como al entorno, generando un proceso de cambio y/o
transformación de modelos de vida, formas de agruparse, de intervenir en los procesos
educativos y organizativos.

_______________________
(14) ELLIOTT, John. “Las características fundamentales de la investigación acción” En: Investigación de la
práctica docente propia. Antología Básica LE 94 SEP/UPN México 1995 p.38

26
La investigación acción se considera también participativa de resultados reflexivos
continuos, sobre la realidad, no solo para conocerla, sino para transformarla en procesos de
comunicación y retroalimentación perenne entre los sujetos de la investigación, donde la
planificación, la ejecución y la toma de decisiones forman parte de un compromiso
colectivo de grupo.

La acción es crítica, porque la práctica se somete a un análisis y discusión continua


entre los sujetos de la investigación, que conlleva a procesar e interpretar de manera más
global el contexto social de opciones de cambio con base a los intereses colectivos.

Es reflexiva y producto de un análisis y una relación establecida entre lo investigado


y el contexto de los sujetos de investigación de estudio, interpretación y evaluación de los
problemas y sus causas, valorando las acciones ejecutadas y generadas de un conocimiento
que permite a los sujetos enfrentar las situaciones que se les presenten de manera
organizada.

Instrumentos de investigación.

Existe una gran variedad de instrumentos de investigación que se utilizan para la


recopilación de datos, mediante los cuales pueden ser comprobadas las hipótesis de la
investigación, los instrumentos que se utilizaron fueron: cuestionarios, carpetas de
evaluación, entrevistas, diarios, entre otros que dan cuenta de los procesos de enseñanza y
aprendizaje dentro del salón de clase.

A continuación se hará una breve descripción de cada uno de los instrumentos y la


manera de cómo fueron aplicados.

™ Cuestionarios: Son una serie de preguntas formuladas para realizar las

27
entrevistas, fueron aplicadas a los alumnos de 4to grado en el mes de
Septiembre, con la idea de saber acerca de cuánto estaban acostumbrados a
escribir en sus casas, de tal instrumento se obtuvieron respuestas breves y
concretas .(Anexo1)
™ Entrevista : Charla directa entre alumno-maestro para conversar de acuerdo al
guión de la entrevista, se entrevistó a dos niños del 4to grado en el mes de
octubre del 2005, obteniendo referencias para la conformación del cuerpo del
proyecto (Anexo 2)
™ Diarios de grupo: Descripción detallada de un día de trabajo dentro del aula,
se registraron libremente temas de exposición, participación, actitudes,
disciplina; a los niños les parecieron muy importantes, ya que en esta actividad
no se corrigió la ortografía, se veía directamente lo que se trabajó. Este
instrumento fue aplicado en los meses de noviembre a diciembre (Anexo 3)

Todos los instrumentos mencionados y aplicados nos sirvieron para poner en


acción las habilidades y competencias básicas de los alumnos respecto a la producción de
textos, es importante mencionar que durante su aplicación hubo apoyo por parte de los
padres de familia.

Elección del proyecto.

Se ha tomado como base principal en nuestra investigación, un proyecto que nos


acerca a los contenidos escolares dentro del salón de clases para construir metodologías
didácticas que sirvan en la aplicación de las estrategias y en la producción de textos
sencillos y propios con los alumnos de 4to grado, siguiendo a Rangel, deducimos que:

“El proyecto de intervención pedagógica, es el que se limita a abordar los


contenidos escolares, en orden teórico – metodológico y se orienta por la necesidad
de elaborar propuestas con un sentido más cercano a la construcción de las
metodologías didácticas que imparten directamente en los procesos de apropiación
de los conocimientos en el salón de clases”(15)
_____________________
(15) RANGEL, Ruíz de la Peña “Proyecto de intervención pedagógica” En: Hacia la innovación. Antología
básica LE 94. SEP/UPN. México, 1995. p. 85

28
Según aportaciones de autores, existen tres opciones de proyecto para innovar,
aplicar y evaluar; entre ellos se describen los siguientes:

• El proyecto de acción docente, aborda problemas de gestión, administración,


planeación, organización y normatividad.
• El proyecto de gestión escolar, aborda problemas institucionales de la
escuela, zona escolar y jefatura de sector.
• El proyecto de intervención pedagógica, como ya dijimos aborda los
contenidos escolares de orden teórico metodológico en el salón de clases.

Una vez conocidos los tipos de proyectos de innovación, se ha seleccionado para


nuestro problema planteado el proyecto de intervención pedagógica porque consideramos
que es el más apropiado para aplicar y relacionar con la producción de textos sencillos y
propios. Con el él nos hemos percatado que al ponerlo en práctica favorecerá en la solución
de nuestra propuesta. Ya que considera e invita a los docentes a transformar la práctica, la
formación, la orientación y la construcción de los conocimientos de los alumnos, con al
sentido de usar la tecnología y abordar los contenidos escolares de la mejor manera en el
salón de clases.

Dicho proyecto se puede relacionar con la alternativa, con el objetivo de formar


alumnos críticos, analíticos y reflexivos dentro de la constante producción de textos libres,
fundamentalmente innovando y transformando la labor docente dentro del aula.

Enfoques.

Los enfoques predominantes de la alternativa de innovación pedagógica de la práctica


docente propia se justifican y relacionan con la enseñanza dentro de una comunidad de
profesionales críticos. A nosotros, el enfoque metodológico nos indicará los pasos a seguir
para organizar los procedimientos y lograr los propósitos que deseamos para mejorar
nuestra práctica y a su vez generar conocimientos; se recomienda a los profesores,
29
considerar la investigación acción como una forma de indagar el aprendizaje de los
alumnos a fin de lograr los objetivos educativos. Y como investigación del objeto
comprometida a transformar la realidad de la vida de los alumnos de la escuela.

30
CAPÍTULO III
LA ALTERNATIVA

31
Libertad para redactar textos.

La producción de textos en la escuela primaria es una alternativa de intervención,


compuesta de estrategias didácticas dirigidas a los alumnos de 4to grado, con el propósito de
mejorar el ejercicio de una enseñanza centrada en las necesidades básicas de aprendizaje,
esperando que los niños se diviertan al elaborar sus propios textos. La presente propuesta de
intervención pedagógica se realizó para favorecer la labor docente dentro de la comunicación
escrita.

La alternativa de intervención pedagógica se titula “La libertad para redactar textos” ya


que su consistencia radica en la aplicación de diez estrategias didácticas descritas a
continuación:

1.-Envío de recados.
2.-Creación de textos libres en talleres de escrituras.
3.-Remedios en casa.
4.-Carta para las amistades.
5.-Cuenta chistes.
6.-Somos poetas.
7.-Modificación de un cuento.
8.-La escuela como noticia.
9.-El diario de todos.
10.-Aprende a describir.

Cada una de las estrategias tiene el propósito básico de que los niños produzcan sus
propios textos sencillos con interés, imaginación y creatividad, además de que puedan
desarrollar sus habilidades y actitudes en la escritura de textos.

32
Desarrollo de la alternativa.

Esta propuesta de la práctica docente, señala la importancia de considerar el proceso de


enseñanza de la escritura, como medio y como herramienta necesaria para que los niños
tengan el placer de construir sus propios textos. Lo anterior se sustenta con lo que señala
Gómez:
“La necesidad de escribir surge cuando buscamos comunicarnos con alguien, a
quien no podemos trasmitir un mensaje oralmente, sin embargo no se limita a la
comunicación de mensajes entre una y otra persona; la escritura sirve a muchos
otros propósitos”(16)

Las estrategias antes mencionadas tienen el objetivo de que los alumnos sientan la
necesidad de pasar de la expresión oral a la escrita, para que descubran las innumerables
utilidades existentes de registrar todo tipo de información.

_________________________________________
(16) GÓMEZ, Palacio Margarita. “La producción de textos en la escuela” BAM. SEP. México, 1997. p.15.

33
Para llevar un mejor control de la aplicación de las estrategias, se diseña el siguiente

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Estrategias Ciclo escolar 2005 – 2006

SEPT05 OCT05 NOV05 DIC05 ENE06 FEB06 MAR06 ABR

06

Envío de recados 19- 23

Creación de textos
libres en talleres de
6-7
escritura
Remedios en casa 1-2-3-6

Carta para las 26 3 7 5


amistades
Cuenta chistes 22-27

Somos poetas Actividad permanente

Modificación de un
cuento
30 10 14 15

La escuela como
noticia
17 28 19 9

El diario de todos Actividad permanente

Aprende a describir 13-20-

27

34
El presente esquema de estrategias tiene el carácter eminente de operar dentro de la
aplicación, su propósito es brindar espacios al profesor y al alumno para ponerlas en práctica,
usando todos los materiales disponibles.

Esquema de estrategias.

LA LIBERTAD PARA REDACTAR TEXTOS

1.- Envío de recados: Que los niños


redacten cualquier tipo de mensajes 6.-Somos poetas: Que los alumnos
a sus compañeros, haciendo uso del transformen, escriban y compongan
buzón de recados. versos haciendo uso de los recursos del
lenguaje poético.

2.-Creación de textos libres en talleres 7.-Modificación de un cuento: Que los


de escritura: Que los alumnos escriban niños transformen un cuento a través de
textos interesantes para ellos, a través su imaginación y sugerencias, sin perder
de su imaginación libre. de vista la organización del texto.

3.-Remedios en casa: Que los alumnos 8.-La escuela como noticia: Que los
conozcan las estrategias que se aplican alumnos utilicen el periódico escolar
para la recolección de información de un para comunicar por escrito las noticias,
texto. opiniones, avisos y sucesos relevantes de
la escuela y la comunidad.

4.-Carta para las amistades: Que los 9.-El diario de todos: Que los alumnos
alumnos reflexionen acerca de cómo practiquen y establezcan el diálogo por
hacer cartas libres para los amigos. escrito utilizando el diario grupal.

5.-Cuenta chistes: Que los niños cuenten 10.-Aprende a describir: Que los niños
e inventen chistes y utilicen el ingenio aprendan a describir las características de
para producir textos. lugares, personas, animales o cosas de
manera ordenada, haciendo fotografía con
palabras.

35
Estrategias.

Estrategia No. 1
“Envío de recados”

Propósito: Que los niños redacten cualquier tipo de mensaje a sus compañeros, haciendo uso
del buzón de recados.

“El recado es un medio de comunicación escrita y una sugerencia didáctica que se utiliza en las
relaciones con compañeros y amigos que se encuentran cerca o lejos de los lugares”(17)

Materiales
• Una caja de cartón vacía.
• 1 block de hojas vegetal.
• 1 block de hojas blancas.
• Sobres blancos.
• 1 cinta.
• 1 resistol.
• Colores.

Actividades de apertura:

1.- Trabaje la dinámica de Ricitos de Oro y los 3 osos.


2.-. Comente la dinámica y pregunte:
¿Conocen los recados?
¿Cuándo se escribe un recado?

________________
(17) SEP “Fichero de actividades didácticas” Primer grado, SEP. México, 1998. p. 94

36
Actividades en desarrollo:

1.- Lea a los niños un recado, de los que han enviado o recibido.
2.- Analicen el recado.
3.- Pregunte ¿Quién escribió y a quién va dirigido el recado?
4.- Comente el contenido del mismo.
5.- Invite a los alumnos a que calquen en una hoja vegetal un recado, incluyendo todos los
datos que llevan.
6.- Motive a los alumnos a que escriban un recado dirigido a su mamá, a sus compañeros o al
maestro, para avisarles que salieron a un lugar.
7.- Explique a los alumnos que sus recados serán depositados en el buzón, y después serán
leídos por el destinatario.
8.- Explique que en los recados pueden escribir cualquier tipo de información y harán uso del
buzón.
9.-Informe a los niños que los mensajes serán recogidos diariamente al inicio y al final de la
clase y serán leídos y firmados por los destinatarios para enviarlos en forma anónima.

Cierre:
Intercambie y converse experiencias de los recados, sobre las circunstancias que han
requerido al escribirlos, o alguna anécdota divertida, etc.

Tiempo:
Dos sesiones de 60 minutos.

Evaluación:
Se observa a los niños que tengan dificultades para enlazar oraciones y párrafos en la
escritura de sus recados.
Se registra quienes tuvieron problemas para organizar los datos y se resuelven dudas de sus
textos producidos.

37
Estrategia N° 2

“Creación de textos libres en talleres de escritura”

Propósito: Que los alumnos redacten textos libres, interesantes y significativos, usando su
imaginación, con la finalidad de llevarlos a la constante práctica de la producción de textos.

“Los talleres de escritura permiten al maestro orientar la planeación, redacción, revisión y corrección
de los textos de los niños de acuerdo al propósito establecido”(18)

Materiales:
• Hojas tamaño carta.
• Lápices y colores.
• Carpetas y láminas.
Actividades de apertura:
1. Trabaje con el grupo la dinámica “Escritura de 20 palabras en dos minutos”.
2. Pregunte lo siguiente:
¿Les gusta escribir libremente palabras en poco tiempo, en la escuela o en su casa?

Actividades de desarrollo:
1. Pregunte a los alumnos lo siguiente:
¿Qué son los textos? ¿Cuáles son los tipos de texto? ¿Para qué sirven los textos? ¿Qué
textos les gustan más?
2. Seleccionen y redacten un borrador sobre un tema de interés.
3. Revisen sus borradores en pareja, cuidando la claridad de las ideas que se expresan y
del lenguaje utilizado en el texto, la segmentación, la gramática, la ortografía y la
puntuación.

_______________________
(18) SEP “Libro para el maestro. Español cuarto grado” SEP. México 2004. p.17

38
Cierre:
Decidan la forma en que darán a conocer sus textos, por ejemplo: en el periódico
mural, en exposiciones, en lectura alerta, etc.

Tiempo:
En dos sesiones de 60 minutos.

Evaluación:
Se evaluará mediante la recopilación de sus trabajos en carpetas, tomando en cuenta la
coherencia, creatividad y el contenido del texto.

39
Estrategia N° 3
“Remedios en casa”

Propósito: Que los alumnos conozcan las estrategias que se aplican para la recolección de
información de un texto.

“Los remedios son medicamentos elaborados a base de plantas naturales, que sirven para atajar o
curar enfermedades”(19)

Materiales:
• Libros del rincón.
• Cuestionarios.
• Entrevistas.
• Hojas blancas tamaño carta.
• Cuaderno.
• Colores.

Actividades de apertura:

1. Trabaje con los alumnos la dinámica de “dos”, la cual consiste cuando un niño inicia
mencionando el nombre de dos plantas medicinales, explicando su uso, al contar cinco
palmadas termina y continúa otro diciendo el nombre y así sucesivamente.
2. Platique sobre las utilidades y propiedades de las plantas medicinales.
3. Aclare que la medicina herbolaria, desde la antigüedad, se usaba para curar
enfermedades.

_________________________
(19) FONTANILLO, Merino Enrique. “Diccionario Anaya de la lengua” Ediciones Anaya. México. 1981 p.603.

40
Actividades de desarrollo:

1. Pregunte a los niños si en sus casas se usa algún remedio natural para curar malestares
sencillos como el resfriado o una indigestión.
2. Invite a los niños a leer libros del rincón, que se relacionen con la medicina natural.
3. Pida a los alumnos que escriban la información que se obtuvo sobre la planta en el
siguiente formato:
Nombre de la planta:______________________________________________________
Características:_______________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Lugares donde crece:________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Partes de la planta que se utiliza:_______________________________________________
_________________________________________________________________________
Usos que se le da:__________________________________________________________
Dibuje y coloree la planta:

4. Pida a los alumnos que entrevisten a sus familiares, acerca de cómo preparan los remedios
caseros para posteriormente integrarlos a la colección.

5. Proponga a los alumnos que elaboren su escrito de la siguiente manera:

* Ingredientes.
* Forma de preparación del remedio.
* Modo y tiempo de aplicación.
6. Indique a los alumnos a que escriban los remedios caseros en el libro de la colección.

Cierre:
Invite a un médico o a una enfermera a dar una conferencia en el salón sobre el cuidado de
la salud.

41
Tiempo:
Cuatro sesiones de 45 minutos.

Evaluación:
La evaluación será colectiva, tomando en cuenta que la información pertinente esté
ordenada, revisando la ortografía de los textos, ya que el libro será consultado por ellos y
también podrán llevárselo a su casa.

42
Estrategia N° 4
“Cartas para las amistades”
Propósito: Que los alumnos comuniquen sus estados de ánimo a través de la lengua
escrita, para que opinen por medio de textos escritos.
“las cartas pueden construirse con diferentes tramas (narrativa y argumentativa) en torno de las
distintas funciones del lenguaje (informativa, expresiva y apelativa).[…] las cartas familiares y amistosas, es
decir, aquéllos escritos a través de los cuales el autor da a conocer a un pariente o a un amigo eventos
particulares de su vida.”(20)

Materiales:
• Láminas.
• Cuadernos.
• Marcadores.
• Sobres.

Actividades de apertura:
1.- Trabaje con los alumnos la dinámica del cartero.
2.- Conteste, en lluvia de ideas, las siguientes preguntas:
¿Qué es una carta? ¿Han leído o escrito una carta? ¿Han enviado o recibido alguna
Carta? ¿Conocen las cartas?

Actividades de desarrollo:
1.- Analicen las cartas y comenten las partes que las conforman.
2.- Pregunte qué tipo de cartas conoce y explique que existen dos tipos: la formal y la
informal.
3.- Redacten una carta a un amigo común y díctenla para que el maestro la escriba en el
pizarrón.
4.- Pida a un alumno que lea en voz alta la carta informal y recuerden que en ella se
utiliza un lenguaje sencillo y se tratan asuntos personales.

_______________________
(20) KAUFMAN, Ana María y Rodríguez María Elena. “Caracterización lingüística de los textos escogidos” En:
Alternativas para el aprendizaje de la lengua en el aula, antología básica LE’94. SEP/UPN. México, 1996. p.109

43
5.- Platique sobre la función que tienen las cartas informales y explique que se utilizan
para dar a conocer a un pariente o amigo asuntos particulares de su vida.
6.- Proponga a los niños escribir una carta dirigida a un familiar o amigo de la escuela.
7.- Pida a los alumnos que lean en voz alta el contenido de la carta que escribieron.

Cierre:
Los niños exponen a sus compañeros las cartas elaboradas.

Tiempo:
Cuatro sesiones de 60 minutos.

Evaluación:
Se desarrollará al final de la última sesión con la producción de cartas dirigidas y
enviadas a sus compañeros de la escuela y con la observación del maestro.

44
Estrategia No 5
“Cuenta chistes”

Propósito: Que los niños cuenten e inventen chistes y utilicen el ingenio para producir textos.

De acuerdo a Kaufman podemos decir que los textos humorísticos:


“Están primordialmente orientados a provocar risa, mediante recursos lingüísticos y/o iconográficos
que alteran o quiebran el orden natural de los hechos o sucesos, o deforman los rasgos de los personajes”(21)

Materiales:

• Álbum de chistes.
• Libro de chistes.
• Lápiz y bolígrafo.
• Borrador y colores.
• Hojas blancas tamaño carta.

Actividades de apertura:

1. Realice con los niños el juego “El espejo”.


2. Explique el desarrollo del juego.
3. Pregunte ¿Saben algunos chistes?

__________________________
(21) Ibidem. p. 110

45
Actividades de desarrollo:

1. Demuestre el interés a los alumnos por los chistes, dando un ejemplo.


2. Organice una sesión de cuenta chistes, utilizando gestos y movimientos apropiados,
para facilitar su comprensión
3. Comente cuáles son los recursos que se usan al inventar chistes mencionando lo
siguiente:
• Juego de palabras
• Se ridiculizan situaciones o personas
• Se juega con doble sentido
• Se tratan temas polémicos en forma graciosa, de actualidad o de situaciones
que causan angustia o recreación de la vida.

4. Proponga hacer un álbum de chistes y organice al grupo en dos equipos; uno realiza la
producción “escribir chistes” y el otro “la producción de inventar otros”.

5. Aplique la revisión a sus chistes cuando hayan terminado de escribirlos, con la intención de
que sean divertidos y comprendidos por los lectores.

6. Invite a los alumnos a leer en voz alta los chistes y posteriormente escriban los más
divertidos, para que puedan contarlos a sus familiares y amigos.

Cierre:
Realicen un periódico mural humorístico, exponiéndolo ante los alumnos de otros
grados de la escuela.

Tiempo:
Cuatro sesiones de 30 minutos.

Evaluación:
• Se observará y registrará si la redacción de los niños es clara y precisa.
• Se revisará la expresión de los alumnos al contar sus chistes frente al grupo.

46
Estrategia N° 6

“Somos poetas”

Propósito: Que los alumnos trasformen, escriban textos e inventen versos, haciendo uso de
los recursos del lenguaje poético.

“El poema. Texto literario generalmente escrito en verso, con una la espacialización muy particular:
las líneas cortas y las agrupaciones en estrofas dan relevancia a los espacios en blanco y, entonces, el texto
emerge en la página con una silueta especial que nos prepara para introducirnos en los misteriosos laberintos
del lenguaje figurado”(22)

Materiales:

• Libros de lectura
• Libros del rincón de poemas y de lírica infantil
• Libros de la biblioteca del aula
• Colores
• Hojas t/carta y t/oficio.

Actividades de apertura:

1. Pregunte: ¿Qué es un poema?


2. Comente si les gustan los poemas y digan ¿por qué?
3. Invite a los niños a leer un poema que ellos hayan elegido.

__________________________________
(22) Ibidem. p.100.

47
Actividades de desarrollo:

1. Analice un poema y comente sobre los versos que lo componen.


2. Lean un poema e investiguen en el diccionario el significado de las palabras cuyo
significado desconozcan.
3. Organice el grupo en equipo para que enumeren cada una de las estrofas y las
asigne a cada equipo.
4. Transformen la estrofa que les tocó, cambiando algunas palabras por otras que rimen.
5. Lean la estrofa que transformaron y escríbanla en el pizarrón.

Cierre:
Converse con ellos y pregunte si les parece divertido transformar poemas.

Tiempo:
Actividad permanente que se realizará durante todo el ciclo escolar.

Evaluación:
• Se analizará el libro de poemas del grupo para compartirlo con alumnos de otra
escuela.
• Se evaluará la dificultad que tuvieron para enlazar rimas.

48
Estrategia N° 7
“Modificación de un cuento”

Propósito: Que los niños transformen un cuento sencillo, a través de su imaginación y


sugerencias, sin perder de vista la organización del texto.

“Los cuentos han sido desde tiempos inmemoriales el entretenimiento favorito de los niños”(23)

Materiales:
• Libro de cuentos de la biblioteca
• Hojas blancas
• Cuadernos
• Colores
• Láminas
• Cinta

Actividades de apertura:
1. Narre a los niños el cuento de: “Caperucita roja”
2. Escriba el cuento en láminas.
3. Pregunte si les agradó el cuento y comente cuáles son las partes que lo conforman.

Actividades de desarrollo:
1. Expresen oralmente, después de haber narrado el cuento y comentarios sobre: ¿cómo
inicia el cuento?, ¿cuál es el problema de los personajes? ¿Qué hicieron para resolver el
problema? ¿Qué creen que sucederá ahora? ¿Qué le pasará a los personajes? ¿Cómo resuelven
su dilema?, etc.

____________________________________________
(23) GÓMEZ, Palacio Margarita. “La producción de textos en la escuela” BAM. SEP. México, 1997. p. 35

49
2. Organice a los niños en equipos para escribir algunas partes del cuento: (planteamiento,
nudo o desenlace), cambiando algunos elementos: (personajes, lugar y tiempo del cuento,
aventuras y problemas que enfrentan los personajes, nuevas formas de resolver el problema,
los personajes del cuento).

3. Solicite a cada equipo que elija el elemento a trasformar y antes de escribir imagine las
ideas lógicas e indispensables para lograr el texto deseado.

4. Redacten su primer borrador, conservando la secuencia lógica de las ideas que se expresan
en el cuento.

5. Lean y revisen sus borradores al interior del equipo y hagan correcciones.

6. Transcriban en limpio sus borradores.

7. Armen el cuento ya modificado y cópienlo en sus cuadernos.

Cierre:
Exponga la nueva versión del cuento en un lugar visible de la escuela, con la finalidad
de interesar a otros alumnos a realizar este ejercicio.

Tiempo:
Esta actividad se realizara en 4 sesiones de 40 minutos.

Evaluación:
La calidad en la modificación del cuento elegido por ellos.

50
Estrategia N° 8
“La escuela como noticia”

Propósito: Que los alumnos usen el periódico escolar, para comunicar por escrito las
noticias, opiniones, avisos o sucesos más relevantes de la escuela y de la comunidad.

“La noticia o nota informativa es el género fundamental del periodismo, el que nutre a todos los demás
y cuyo propósito único es dar a conocer los hechos de interés colectivo”(24)

Materiales:
• Periódicos
• Pliegos de papel
• Tijeras
• Pegamento
• Colores
• Hojas blancas

Actividades de apertura:

1. Aplique la dinámica del teléfono descompuesto.


2. Pregunte: ¿Cómo inicia y termina la noticia? ¿De qué manera podemos informarnos de
lo que sucede en nuestra comunidad o en otras ciudades? ¿Cómo se informa rápidamente a
muchas personas en un tiempo breve?

________________________
(24) LEÑERO, Vicente. “Noticia o nota informativa” La producción de textos en la escuela secundaria. SEP
México, 2003. p. 56.

51
Actividades de desarrollo:

1. Comente sobre los medios de comunicación masiva, haciendo hincapié en el periódico.

2. Cuestione a los alumnos sobre lo siguiente: ¿Leen el periódico en su casa? ¿Cuáles son las
partes o secciones que lo componen? ¿Qué sección les gusta más y por qué?

3. Lleve y pida a lo alumnos que exploren algunos periódicos, que identifiquen las secciones
que lo componen, lean la noticia de la sección de su interés y comente con alguno de los
compañeros.

4. Elaboren un periódico escolar donde plasmen las noticias o sucesos más relevantes de la
escuela.

5. Se deja de tarea lo siguiente. Que decidan el contenido que contendrá el periódico: sucesos
escolares, comunitarios, noticias nacionales e internacionales, artículos de opinión y
curiosidades científicas, monitos o tiras cómicas, espacios deportivos, sección de avisos y
reseñas de libros, cuentos o espectáculos.

6. Organice equipos para elaborar cada una de las secciones, según los intereses y gustos de
los alumnos.

7. Proponga a los niños elaborar textos que conformen su periódico.

8. Sugiera que realicen borradores previos a la versión definitiva sobre los cuales, podrán
revisar el contenido, las ilustraciones, la ortografía y la legibilidad para facilitar la lectura a los
demás compañeros.

9. Apoye a los alumnos durante la elaboración, revisión y corrección de los textos.

52
Cierre:
Distribuya los distintos textos, colocando y pegando los artículos, las noticias, las
caricaturas y los avisos en las secciones correspondientes.

Tiempo:
4 sesiones de 45 minutos.

Evaluación:
Se evaluará a los equipos haciendo rolar a los participantes para que tengan la
oportunidad de experimentar en otras secciones nuevas.

53
Estrategia N° 9
“El diario de todos”

Propósito: Que los alumnos practiquen el diálogo por escrito, usando el diario grupal.

“El diario es una colección de ideas escritas para ser leídos por otros, ya sea el maestro o los
compañeros. El diario contiene escritos sobre cosas que nos suceden, los sentimientos que surgen cuando algo
pasa, lo que se presenta y lo que esas cosas significan para quien escribe”(25)

Materiales:
• Cuaderno de pasta dura
• Lápices
• Hojas blancas

Actividades de apertura:

1. Cante la canción de “Cielito lindo”


2. Comente la canción
3. Pregunte: ¿Conocen los diarios? ¿Alguna vez han tenido algún diario?

Actividades de desarrollo:

1. Busquen y lean un diario.


2. Analicen un diario.
3. Comenten el concepto de diario.
4. Comenten los datos que deben llevar los diarios, y proponga a los alumnos registrar de
manera diaria, las actividades realizadas dentro y fuera del aula.

_________________________________________
(25) Op.Cit. GÓMEZ, Palacio Margarita. p.111.

54
5. Explique que cada tercer día un alumno dispondrá del diario de grupo, para escribir en él los
sucesos que acontecieron durante el día.
6. Entregue la libreta al primer niño para que anote lo que él decida, sobre una actividad que le
haya parecido sobresaliente, o su opinión sobre algún suceso de carácter escolar.
7. Comente a los alumnos que pueden elaborar en hojas blancas un borrador, y revisarlo antes
de pasarlo en limpio al diario de grupo, y responda alguna duda que se haya presentado.
8. Una vez que el alumno haya entregado el diario procure que se dé el diálogo con el
siguiente alumno a quien corresponda el turno de escribir.
9. Lean periódicamente en voz alta alguna parte del diario y comenten su contenido.

Cierre:
Brinde al niño un espacio para expresarse con libertad, sin corregir su ortografía, para
que ellos mismos se den cuenta de sus errores y mejoren su ortografía.

Tiempo:
Durante todo el ciclo escolar se realiza en la escuela y en la casa de los niños.

Evaluación:
Mediante la observación, se registrará quienes tienen dificultades para organizar sus
ideas, enlazar oraciones y párrafos y utilizar expresiones adecuadas para precisar el mensaje
que se desea transmitir.

55
Estrategia N° 10
“Aprende a describir”

Propósito: Que los alumnos describan detallada y ordenadamente las características


principales de las personas, animales, cosas o lugares, para hacer fotografías con palabras.
“La descripción es una forma de expresión que consiste en presentar detallada y ordenadamente, las
características principales de una persona, un animal, una cosa, un lugar o una escena”(26)

Materiales:

• Láminas ilustrativas (Aprende a mirar)


• Tiras de papel
• Bolsas
• Objetos
• Libros del rincón
• Láminas
• Cinta masking tape
• Colores
• Hojas blancas

____________________________________________
(26) SANTILLANA. “Guía escolar, cuarto” Editorial Santillana. México, 1999. p. 49.

56
Actividades de apertura:

1. Trabaje la dinámica del detective. La cual se organiza con la elección de un jugador


que será el detective, éste observa atentamente las prendas que llevan sus compañeros
y se le pone una venda en sus ojos. Finalmente se desarrolla con el intercambio de
alguna prenda de los otros jugadores y llaman al detective para que vuelva y descubra
la prenda cambiada.

2. Comente la dinámica del detective con las siguientes preguntas ¿Cuál es la prenda que
lleva cada jugador? ¿Con quién se la ha intercambiado? ¿Quién quisiera hacer el papel
de detective?

Actividades de desarrollo:

1. Pida a los alumnos que cierren los ojos y recuerden el camino que los lleva desde la
entrada de la escuela a su salón.
2. Indique a los niños que describan oralmente dicho camino.
3. Muestre el laminario “Aprende a mirar” e indique a los alumnos que describan en
hojas blancas las características de los lugares, las personas y los objetos.
4. Invite a los alumnos a que en una hoja describan a uno de sus compañeros, pero sin
anotar nombre.
5. Solicite a los alumnos que intercambien las descripciones para que sus compañeros
adivinen de quién se trata.
6. Organice dos equipos de trabajo y en tiras de papel escriban nombres de personas, de
lugares del entorno, doblen las hojas y guárdenlas en las bolsas.
7. Indique a un miembro de cada equipo a que tome una tira de papel de la bolsa, luego la
lea en silencio y describa la persona y el lugar mencionado allí; los demás deben de
adivinar de qué se trata.

57
Cierre:
Pida a los niños que describan en un texto libre alguna persona, animal o cosa conocida
para ellos.

Tiempo:
Tres sesiones de 45 minutos.

Evaluación:
Se les sugerirá escribir un texto relacionado con el paseo, para exponerlo en el
periódico mural.

58
Informes de los resultados de la aplicación

Estrategia N° 1 “Envió de recados “

“El informe constituye un documento imprescindible ya que es un testimonio escrito sobre el proceso de
investigación, los resultados y las propuestas que se derivan de ella”(27)

El presente informe que se pone en tus manos, es el producto de un diagnóstico


realizado a los alumnos de cuarto grado de la escuela primaria “Melchor Ocampo” ubicada en
la comunidad de El Moro, Municipio de Chinicuila Michoacán.

En dicho estudio se detectaron varios problemas, de los cuales precisamos el de la


producción de textos sencillos y propios, dando inicio desde el ciclo escolar 2005-2006 y
desde entonces se propuso establecer una alternativa de innovación con todo y los objetivos
que pensamos alcanzar y las estrategias que nos ayudarán a esclarecer y mejorar el problema.

Para ello, los días 19 y 20 de septiembre del 2005, se comenzó a poner en marcha la
estrategia denominada “Envió de recados” con los siguientes alumnos del grado: Escareño
Nava Oscar Ramón, Ibarra Figueroa Adrián, Mendoza Sánchez Iván, Sánchez Sánchez María
Llanei y Valencia Medina Blanca Belén.

En esta tarea y primera sesión de 60 minutos, observamos que 2 alumnos no podían


comprender el contenido de un recado (apenas podían elaborar los sobres), fue la sesión de las
9:00 a las 10:00 horas A.M. del primer día, apenas aprendieron a familiarizarse con los datos
que debía llevar el recado y a elaborar los sobres para meter los mensajes, solo 3 alumnos
lograron producir sus textos mientras que otros se hallaban indecisos sobre qué temas tratar y
a quien enviarlos.

(27 ) ÁVILA Aldrete, Ma. Margarita. “La elaboración del informe” En: Contexto y valoración de la práctica
docente, antología básica LE’94. SEP/UPN. México, 1995. p. 90

59
En la última sesión del 20 de Septiembre desde las 11:00 a las 12:00, dimos
continuidad a la estrategia donde todos los niños se encontraban en sus lugares, el maestro se
hallaba de pie en medio de ellos y les dijo: prepárense para la clase del buzón de recados,
mientras unos hacían sobres otros pensaban a quien enviar sus escritos y en hojas blancas se
disponían a realizarlos y se entregaron al maestro para que se revisara antes de meterlos al
buzón.

Después se les devolvió sus recados y los depositaron en el buzón, donde Ramoncito
le dirigió un mensaje chusco a un compañero de otro grado, al leerlo este se molestó, pero al
final Ramoncito se disculpó y dijo que era solo una broma. Con esto se dio por terminada la
sesión logrando de ello buenos resultados; favoreciendo más el diálogo por escrito de
anécdotas divertidas.

Estrategia N° 2 “Creación de textos libres en talleres de escritura”

El 6 de febrero del 2006 a las 9:30 A.M. en la escuela primaria “Melchor Ocampo”
ubicada en la comunidad de El Moro, Municipio de Chinicuila Michoacán, se utilizó una
dinámica denominada: escriba 20 palabras en tan solo dos minutos, al respecto, un alumno
parecía ocupado en otra actividad distinta mientras los demás se esforzaban por cumplir con
dicha dinámica y, vaya sorpresa, pues un niño terminó en menos tiempo del indicado.

Se comentó sobre la libertad y el gusto por escribir palabras o frases mediante el uso de
la imaginación.

A las 10:00 AM se interrumpió el trabajo por la visita del señor nevero, y ya para
terminar con la primera sesión se les dejó de tarea a los educandos, escribir oraciones
utilizando la lista de palabras anteriores.

2° sesión, 7 de febrero del 2006, de 10:00 a11:00 hrs. Las tareas fueron revisadas por el
profesor, observando que dos alumnos presentaron dificultades en sus productos. De nuevo

60
fue retomada la actividad hasta lograr convertir la lista de palabras en oraciones, en párrafos y
textos, fueron plasmadas en un primer borrador, cabe mencionar que ante las producciones los
niños con dificultades lograron comprender y participaron activamente en sus escritos,
posteriormente todos expusieron en el periódico mural los textos. Dicha estrategia favoreció
en gran medida la libertad que existe para crear textos sencillos.

Estrategia N° 3 “Remedios en casa”

01 de marzo del 2006. La clase de los remedios caseros se llevó a cabo en cuatro
sesiones.

1° sesión, de 10:00 a 10:45 hrs. Aquí se implementó la dinámica inventada “múltiplos


de 2 plantas”, la cual consistió en que cada niño mencionara dos plantas que se utilizan para
preparar remedios caseros. En esta dinámica ellos mostraron poco interés sobre el tema, ante
tal situación se leyó en alerta el cuento del doctor mil olores, posteriormente se organizó a los
niños para que representaran la lección en una obra de teatro.

Al presentar la obra, se observó con gran satisfacción que los alumnos lograron
participar y dialogaron sobre la utilidad y las propiedades de las plantas medicinales. Para
terminar con la sesión se les pidió de tarea realizar entrevistas a sus familiares con la intención
de investigar cómo preparan remedios caseros.

02 de marzo del 2006. La siguiente sesión se llevó a cabo de las 9:00 a las 9:45 hrs.,
los alumnos entregaron sus tareas y las leyeron en voz alta a sus compañeros, los cuales
pudieron observarse muy atentos.

Después, se aprovechó el tiempo en la lectura con libros del rincón relativos a la


medicina natural y se les pidió que escribieran la información acerca de las plantas,
describiendo detalladamente las características y usos de éstas.

A las anteriores actividades de desarrollo, los alumnos respondieron en un 80%, lo cual


se califica como favorable.

61
03 de marzo del 2006, una vez que los alumnos se documentaron sobre las plantas
medicinales y remedios caseros, se les pidió escribir en hojas blancas su primer borrador con
la estructura siguiente:
1.- Ingredientes 2.- Forma de preparación del remedio 3.- Modo y tiempo de
aplicación.

Cuando estábamos a punto de terminar la sesión, llegó la visita del supervisor de la


zona escolar por lo cual se suspendió la sesión para atenderlo; después, reanudamos
actividades, es por eso que la sesión duró de las 10:00 a las 11:50 hrs.

06 de marzo del 2006, la última sesión tuvo una duración de 45 minutos y se realizó
en las últimas horas de clase, de las 12:00 a las 12:45 PM. Se propuso a los niños transcribir
la colección de remedios caseros en el cuaderno, que finalmente será el libro de remedios,
ellos lo hicieron de buena gana, al termino de la estrategia se invitó al médico y a la enfermera
del centro de salud de la cabecera Municipal, para que dieran una conferencia en el salón
sobre el cuidado de la salud, en ese momento los alumnos leyeron algunas de las colecciones
al doctor, de la medicina herbolaria, para lo cual el médico destacó la diferencia que hay con
la medicina general; despejó las dudas que tenían y de ésta manera se concluyó la estrategia.

Estrategia N° 4 “Cartas para las amistades”

De las 11.00 a las 12:00 hrs. del día 26 de septiembre del 2005, se inició con los
alumnos de cuarto grado a realizar la dinámica de “el cartero”, con la finalidad de entrar a la
actividad de las cartas amistosas, durante su aplicación se pudo observar un ambiente de
confianza que llevó a los alumnos a trabajar con entusiasmo y dedicación.

Durante el desarrollo de las actividades de apertura se notó en los alumnos la necesidad


que hay de tomar en cuenta los conocimientos previos, así como también la constante
aplicación de dinámicas que los motiven a desarrollar los trabajos.

62
Para concluir esta primera sesión se les dejó de tarea a los educandos, conseguir y
traer una carta de sus casas, para que en la próxima sesión fuera leída y analizada con el grupo.

La sesión del día 03 de octubre del 2005, dio inicio a las 8:30 y culminó a las 9:30
hrs.; durante su desarrollo se les revisó la tarea, y al momento, no todos cumplieron con ella,
mas sin embargo, comentaron la inexistencia de las cartas en sus casas y lo extensas que son
para leerlas. Ante tal situación se optó por trabajar las cartas que fueron llevadas al salón de
clases, las cuales fueron analizadas por todo el grupo, distinguiendo la diferencia entre los
distintos tipos de carta.

Posteriormente, se les pidió redactar una carta dirigida a un amigo o a un familiar; y


sucedió que dos alumnos no decidían a quién dirigirla y qué expresar en ella, mientras los
demás lograban redactarlas omitiendo algunos datos, entre ellos: lugar y fecha, saludo y firma,
de esta manera se concluyó la sesión.

El 07 de noviembre del 2005, se llevó a cabo la tercera sesión que tuvo duración de una
hora, de 9:00 a 10:00 hrs., en dicha sesión se procedió a leer las cartas en voz alta, frente al
grupo, donde se observó que los alumnos utilizaron un lenguaje sencillo y fueron breves en
sus contenidos, ya que se les dificultó los asuntos o temas tratar con sus destinatarios.

Al finalizar la sesión, el maestro recomendó redactar una carta tomando en cuenta los
acontecimientos, experiencias y vivencias personales.

El 05 de Diciembre del 2005, tuvo lugar la cuarta y última sesión que se desarrolló de
las 9:00 a las 10:00 hrs. Nuevamente se propuso a los niños escribir una carta que fuese
dirigida a algún familiar o amigo de la escuela, ante esta propuesta, los alumnos mostraron
mayor interés al redactar sus cartas.

Una vez que todos terminaron las redacciones, se dio libertad a cada niño para pasar al
frente a exponer sus producciones, logrando con la aplicación de esta estrategia que los
alumnos expresaran sus estados de ánimo.

63
Estrategia N° 5 “Cuenta chistes”

El 22 de enero del 2006, a partir de las 8:30 y hasta las 9:00 hrs., se trabajó en la
escuela primaria “Melchor Ocampo” ubicada en la comunidad de El Moro, Municipio de
Chinicuila, Michoacán, el juego “el espejo”, en el que se involucró a todo el grupo, hubo
mucha risa y diversión, a uno de los alumnos le daba vergüenza jugar, pues no se sentía en
confianza y su timidez no se lo permitía.

El 27 de Enero del 2006, se observó gran interés por parte de los alumnos por aprender
a contar chistes y a organizar la sesión de cuenta chistes, para lograr la comprensión de éstos,
se valía utilizar gestos y movimientos apropiados, al término de la sesión se les anotó de tarea
inventar y redactar chistes utilizando los siguientes recursos:
• Juegos de palabras.
• Temas polémicos, graciosos, de angustia o recreación de la vida.
• Imitación de personajes en situaciones ridículas.
• Juegos de doble sentido.

Cabe mencionar que la sesión de desarrolló de las 11:00 a las 11:30 AM, el 01 de
febrero del 2006.

Algunos de los alumnos de cuarto grado no cumplieron con la tarea; argumentaron que
es muy complicado inventar y redactar chistes. Luego se procedió a integrar el grupo en 2
equipos para elaborar un álbum denominado “Producir y escribir chistes”, ante este ejercicio
se observó la no participación de todos.

El 03 de febrero del 2006, una vez que los alumnos escribieron sus chistes se llevó a
cabo la revisión de ellos. Después se invitó a los niños a leer en voz alta los chistes
producidos, se seleccionaron los más divertidos y se escribieron en el álbum para
posteriormente compartirlos con sus familiares y amigos. Durante el desarrollo de la estrategia
se logró que un 80% produjera textos humorísticos.

64
Estrategias N° 6 “Somos poetas”

El trabajo se hizo permanente en ciclo escolar 2005-2006, las actividades se


desarrollaron de acuerdo a los intereses de los alumnos, tomando en cuenta el gusto por la
lectura y escritura de poemas que fueron elegidos por ellos mismos.

A lo largo del ciclo escolar se narraron poemas, se organizaron en equipos, enumeraron


cada una de las estrofas que los componen y cambiaron unas palabras por otras sin perder las
rimas.

Se notó en esta estrategia, el gusto de los educandos, pues se divertían escribiendo y


rimando versos de forma breve. Al final se concluyó en que los alumnos lograron usar el
lenguaje poético.

Estrategia N° 7 “Modificación de un cuento”

El día 30 de Septiembre del 2005, se considera importante preparar a los niños acerca
de cómo modificar un cuento sencillo, para eso se inició con la narración de “Caperucita roja ”
y se ilustró en una lámina, con la intención de comentar las partes que lo conforman, dicha
sesión fue de 45 minutos de las 12:00 a las 12:45 PM.

El 10 de octubre del 2005, se organizó a los alumnos en 3 equipos para distribuirles las
partes del cuento que serían modificadas, al equipo 1 le tocó el planteamiento, al equipo 2
correspondió el nudo, al equipo 3 tomó el desenlace para modificarlo.

Los equipos se pusieron a trabajar y cambiaron algunos elementos, como por ejemplo:
los personajes, el lugar y el tiempo, las aventuras y el problema que enfrentan y, por supuesto,
la nueva forma de resolver el problema.

Durante la aplicación de esta actividad, se observó que el tiempo no era suficiente así
que suspendimos la actividad para continuar con esta en la próxima sesión.

65
14 de Noviembre del 2005, de 9:00 a 9:45 hrs., se llevó a cabo esta sesión, que duró 45
minutos, en donde los niños continuaron trabajando en la modificación de las partes del
cuento, en la redacción de su primer borrador y cuando leyeron sus textos, se notó que a sus
ideas les faltaba secuencia lógica para entender el contenido del cuento, en otras palabras,
lograron una pequeña producción de su texto.

El 15 de diciembre del 2005, cabe mencionar que después de haber leído al grupo su
nueva versión, se procedió a hacer correcciones a los borradores en seguida se transcribieron
en limpio sus borradores y el cuento estuvo ya modificado, lo copiaron en el cuaderno cuando
ya estuvieron convencidos de su nueva producción; se concluyó con la actividad obteniendo
un 85% de avance logrado.

Estrategia N° 8 “La escuela como noticia”

El 17 de Octubre del 2005 se pudo observar el desarrollo de la estrategia, la cual


representó para los alumnos, seguir una secuencia clara de que en la escuela el periódico mural
se usa como un medio de comunicación escrita.

Para iniciar se realizó la dinámica del “teléfono descompuesto”, por medio de ésta el
grupo se acomodó en círculo dentro del salón, para que uno de los alumnos comunicara la
noticia al compañero del lado y éste lo recibiera y lo trasmitiera fielmente al siguiente, una vez
terminada la dinámica se notó que las noticias cambiaron.

Después se les preguntó lo siguiente ¿De qué forma podemos enterarnos de los sucesos
que ocurren en nuestra comunidad o en otra ciudad? ¿Cómo se informa rápidamente a muchas
personas en un tiempo breve? Al concluir la sesión, en el tiempo de 8:40 a 9:20 hrs., se
observó que no a todos los alumnos les interesaba mucho leer periódicos, ya que
argumentaron que de ellos, nada creen.

El 28 de Noviembre del 2005, durante la aplicación de las actividades en esta sesión, se


detectó que en los ranchos no leen los periódicos, por tal motivo son textos poco usuales en
las personas, ante tal situación se consiguieron de la ciudad varios periódicos, con esa

66
intención se les explicó a los alumnos el concepto, las secciones que lo componen y se
propuso explorarlos, mediante la lectura de una noticia de su libre interés, ésta fue la sección
de deportes. Fue en la mañana antes del recreo en un tiempo de 45 minutos cuando terminó la
tarea.

El día 19 de Diciembre del 2005, la sesión se llevó a cabo de las 12:00 a las 12:45 PM,
en la que se inició con la planeación del periódico escolar, analizando pues, que en él se
pueden escribir las noticias o sucesos más relevantes de la escuela y las secciones contenidas
están dentro, los sucesos comunitarios, las noticias nacionales e internacionales, los artículos
de opinión, las curiosidades científicas, monitos o tiras cómicas, los espacios deportivos,
avisos, reseñas de libros y cuentos o espectáculos, para concluir con la sesión, se les dejó de
tarea redactar secciones libres y traerlos para la próxima función.

El 09 de enero del 2006, en esta última sesión se les pidió a los alumnos de cuarto
grado que se organizaran en 2 equipos para repartirse las secciones que habían traído de tarea,
que por cierto las más interesantes para ellos fueron: sucesos escolares, los espacios
deportivos, cuentos y espectáculos. Posteriormente sus borradores fueron revisados y
corregidos por los niños, luego entonces los leyeron y los pasaron en limpio para colocarlos y
pegarlos en el periódico mural de acuerdo a las secciones correspondientes.

Durante el proceso, se observó que la mayoría de los niños lograron usar el diario
como un medio de comunicación escrita.

Estrategia N° 9 “El diario de todos”

Al inicio de las clases se anunció que se trataría el tema del registro de un diario para
todos los alumnos de cuarto grado, con la finalidad de establecer un diálogo por escrito,
durante el ciclo escolar 2005-2006.

Dando a conocer el tema, pero ya en la práctica parecía una clase rara y la menos
interesada por aprender, se observó que al menos la mitad no lo hicieron, se arrepentían al
producir textos sobre lo temas que escribieron en el diario.

67
Posteriormente comprendí que todo trabajo requiere de esfuerzo para llevarlo a la
práctica de manera atractiva y motivante, cuando se vencen todos los obstáculos que existen
en la comunicación.

Se dedicó mucho tiempo a trabajar otras dinámicas con las cuales se logró, sin
presionar a los alumnos, un producto breve del diario. Se empleó una libreta usada como un
diario de todos, en la que satisfactoriamente entraron todos los alumnos del grado y, por
turnos, anotaron de manera libre, actividades escolares que les parecían importantes.

Después de haber producido sus borradores, fueron leídos y se comentaron algunas


partes de su diario, despejando dudas que se les había presentado. Ya que al concluir con la
estrategia concebimos un nivel de aprendizaje elevado en la producción del texto que deseaba,
porque se estableció un diálogo libre en sus escritos de acuerdo al propósito.

Estrategia N° 10 “Aprende a describir”

El 13 de marzo del 2006, inició la aplicación de la estrategia “Aprende a describir” en


la escuela primaria “Melchor Ocampo” ubicada en la comunidad de El Moro, Municipio de
Chinicuila, Michoacán, con los alumnos de cuarto grado, de las 12:00 a 12:45 PM.

Se trabajó la dinámica del detective, que consistió en esconder un objeto para que los
niños lo encontraran, haciendo preguntas como: ¿En qué lugar estará escondido el objeto?
¿Cómo será el lugar donde se encuentra escondido el objeto?, por supuesto se dio una breve
descripción del objeto escondido, de esta manera se terminó la primera sesión que duró 45
minutos.

La segunda sesión se llevó a cabo el 20 de marzo del 2007, de las 9:00 a las 9:45 AM;
se les pidió a los educandos que cerraran los ojos y recordaran el camino que los lleva desde la
entrada de la escuela a su salón, posteriormente se dio oportunidad para que describieran
oralmente, lo cual no todos pudieron hacer, pues el 50% de ellos se tardaba demasiado tiempo
y no expresaron sus ideas con claridad.

68
Para reafirmar sus conocimientos se les mostró las ilustraciones del laminario “aprende
a mirar” y en hojas blancas comenzaron a describir, en forma escrita, las características de los
seres que encontraron.

El 27 de marzo del 2006, se intercambiaron las descripciones y fueron leídas al grupo,


sin decir el título, para que los niños trataran de adivinar enseguida de manera individual, ya
en las hojas blancas y en los pliegos de papel, hicieron una descripción de un compañero, sin
anotar el nombre, en ese momento una niña del grado adivinó el nombre de quien se trataba.

Los alumnos se mostraron motivados en las actividades que se desarrollaron, para lo


cual se organizaron en dos equipos, y en tiras de papel escribieron nombres de personas y
animales, mientras tanto el otro equipo, escribía nombres de lugares o de cosas, cada miembro
de un equipo tomó y dio lectura en silencio de las tiras de papel y los demás trataban de
adivinar el nombre de la descripción.

Se observó que en sus producciones no se describían todos los detalles, por lo anterior
se puede decir que los resultados fueron buenos obteniendo aproximadamente un 85% de su
avance, por lo divertido que hacían sus trabajos.

69
CONCLUSIONES GENERALES

Las conclusiones generales de la investigación, se derivan fundamentalmente de la


teoría y la práctica con base en la problemática que se ha planteado y los propósitos
establecidos.

Hoy en día hemos podido comprobar de acuerdo a la experiencia obtenida con base en
la investigación, que en la escuela “Melchor Ocampo”, con los alumnos de cuarto grado, no
se logro al 100% impulsar la escritura sistemática de textos con distintos propósitos: narrar,
describir, informar, expresar emociones, etc. mas sin embargo, se logró saber cómo poner en
práctica actividades que permitan a los alumnos mejorar los diferentes aspectos de los textos
producidos, como son: el contenido, la organización de las ideas, la gramática y la ortografía.

Comprender lo que está escrito es una necesidad que surge cuando queremos
comunicarnos con las demás y no podemos hacerlo verbalmente, lo cual se logrará creando
estrategias adecuadas en los talleres de escritura, para de ésta manera poder vencer los
obstáculos que impiden producir textos libremente.

La elaboración de la alternativa, en su aplicación y evaluación del proyecto, despertó


entereza e inquietud en los involucrados, pues constituye una potencia fundamental que se
podría aplicar en la vida cotidiana; el trabajo que se elaboró, llevó al maestro a ser un
investigador participativo capaz y competente en sus acciones comunicativas.

Ser un investigador no es fácil y mucho menos en una escuela unitaria, para un maestro
multigrado, aunque no se lograron algunos propósitos, con gran orgullo se han cumplido la
mayoría, pero la meta fue alcanzar el 100% de la producción de textos.

70
BIBLIOGRAFÍA

• ALLIENDE, Felipe. “El aprendizaje de la lengua en la escuela” Antología

básica LE’94. SEP/UPN primera edición, México. 1995.

• ÁVILA Aldrete Ma. Margarita. “Contexto y valoración de la práctica docente”

Antología Básica LE’94. SEP/UPN. México, 1995.

• CARR, Wilfrid. “Investigación de la práctica docente propia” Antología Básica

LE’94.SEP/UPN. Primera edición. México. 1995.

• ELLIOTT, Jonh. “Investigación de la práctica docente propia” Antología

Básica LE’94. SEP/UPN. Primera edición. México. 1995.

• FLORES Martínez, Alberto. “Hacia la innovación” Antología Básica LE’94.

SEP/UPN. Primera edición. México. 1995.

• FONTANILLO Marino, Enrique. “Diccionario Anaya de la lengua” Ediciones

Anaya, México. 1981.

• GÓMEZ Palacio, Margarita. “La producción de textos en la escuela” SEP.

BAM. Segunda reimpresión. México, 1997.

• GONZÁLEZ Guerrero, Laura V. “La adquisición de la lectura y la escritura en

la escuela primaria” SEP. BAM. México, 2000.

• GOODMAN, Ken. “Alternativas para el aprendizaje de la lengua en el aula"

Antología Básica LE’94. SEP/UPN. México. 1995.

• KAUFMAN Ana María y Rodríguez Maria Elena. “Alternativas para el

aprendizaje de la lengua en el aula” Antología básica LE’94. SEP/UPN.

México, 1996.

71
• LEÑERO, Vicente. “La producción de textos en la escuela secundaria” SEP.

BAM. México, 2003.

• LÓPEZ Cano, Hernán. “Enciclopedia Mi primaria” Editorial Rezza. México,

2001.

• PÉREZ Serrano, Gloria. “Contexto y valoración de la práctica docente”

Antología Básica LE’94. SEP/UPN. Primera edición.Méxco. 1995.

• PIERRE Pourtouis, Jean. “Construcción social del conocimiento y teorías de la

educación” Antología Básica LE’94. SE/UPN. Primera edición. México. 1994.

• SANTILLANA. “Guía escolar cuarto grado” Editorial Santillana. México,

1999.

• SEP. “Libro para el maestro. Español cuarto grado” Servicios editoriales

CIDCLI. tercera reimpresión. México, 2004.

• SEP. “Libro para el maestro. Español primer grado” Servicios editoriales

CIDCLI. México, 2004.

• SEP. “Programas de estudio, español educación primaria” SEP. México, 2000.

72
ANEXOS

73
ANEXO 1

CUESTIONARIO APLICADO A LOS ALUMNOS DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA

Nombre_____________________________________________________________

Instrucciones: Contesta libremente cada pregunta.

1.-Tus compañeros de clase ¿acostumbran escribir textos?

2.-Tú como alumno has producido algún tipo de texto, ya sea en la escuela o en casa, ¿cuáles?

3.- ¿De qué te gusta escribir?

4.- ¿Cuáles son tus textos favoritos?

5.- ¿Crees que es importante escribir para producir textos?

6.- ¿Qué tan escritor te consideras?

74
ANEXO 2

GUIÓN DE LA ENTREVISTA

Nombre del alumno:_________________________________________________________

1.- ¿Te gusta escribir?

2.- ¿Para qué escribes?

3.- ¿Qué es lo que más te gusta escribir?

4.- ¿Por qué te gusta escribir?

5.- ¿Dónde escribes y en qué lugares?

6.- ¿Qué escribes en la escuela?

7.- ¿Qué escribes en tu casa?

8.- ¿Cuál es la diferencia de lo que escribes en la escuela y de lo que escribes en tu casa?

9.- ¿Quién te enseño a escribir?

75
ANEXO 3

ENVÍO DE RECADOS

76
ANEXO 4

CREACIÓN DE TEXTOS LIBRES EN TALLERES DE ESCRITURA

77
ANEXO 5

REMEDIOS EN CASA

78
ANEXO 6

CARTAS PARA LAS AMISTADES

79
ANEXO 7

CUENTA CHISTES

80
ANEXO 8

SOMOS POETAS

81
ANEXO 9

MODIFICACIÓN DE UN CUENTO

82
ANEXO 10

LA ESCUELA COMO NOTICIA

83
ANEXO 11
EL DIARIO DE TODOS

84
ANEXO 12

APRENDE A DESCRIBIR

85

Potrebbero piacerti anche