Sei sulla pagina 1di 12

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Diploma Superior en
Ciencias Sociales con mención en Educación y Nuevas Tecnologías.

Trabajo Final.

Encuentros digitales: interculturalidad en la


Escuela Secundaria.

Integrantes:

Sanmartino Matías, Schiro Diego, Gimenez Lucas.


1. Datos generales del proyecto
1.1. Nombre del proyecto
Encuentros digitales: interculturalidad en la Escuela Secundaria.

1.2 Categoría
Proyecto colaborativo de intercambio

2. ADN del Proyecto


2.1 ¿Cuál es el problema que se quiere resolver?

Existen escuelas a las que asisten alumnos provenientes de comunidades de pueblos originarios, de familias en las
que se habla alguna lengua originaria, de familias o grupos sociales que habiendo perdido el uso de su lengua
siguen manteniendo costumbres, formas de vida y prácticas relacionadas con sus ancestros.

El Problema que se encuentra implícito y justificaría la iniciativa es la invisibilidad de los pueblos originarios en el
colectivo social y la falta de integración-aceptación de estas naciones minoritarias a la nación argentina.

Muchas veces nos encontramos con escuelas cuyos alumnos pertenecen a comunidades de pueblos indígenas que
se encuentran en zonas rurales o alejadas de centros urbanos. Pensamos que las nuevas tecnologías de la
información y el conjunto de herramientas web pueden facilitar la integración cultural y la comunicación de dichos
alumnos.

Muchos de esos alumnos son bilingües, es decir, hablan tanto su lengua materna como el castellano / español en
diversos grados. Otros son monolingües en su lengua originaria. En la mayor parte de los casos esas lenguas son
totalmente o mayormente orales. La educación con nuevas tecnologías ofrece diversos recursos multimodales que
podrían complementarse muy bien a la hora de comunicar contenidos en estas lenguas.

Existe un déficit de materiales didácticos en educación intercultural bilingüe. Experiencias como las que se plantean
en este proyecto pueden servir para la generación de insumos en la construcción de dichos materiales y en la
visualización de diferencias lingüisticas tales como las diferentes variedades dialectales de una lengua presentes en
las diversas zonas del país. Un proyecto de estas características puede colaborar y servir de experiencia como forma
de implementación curricular de contenidos de educación intercultural bilingüe en los sistemas educativos.

Procesos de estigmatización social, discriminación y estereotipación han dado como resultado problemas de
autoestima y desvalorización de la identidad cultural. El proyecto pretende la revalorización de las propias prácticas
y cosmovisiones de los pueblos originarios a través de las nuevas tecnologías, las cuales en una primera instancia
aparecen como algo ajeno, externo, desconocido. En este sentido, pensamos que contribuye a un intercambio
cultural constructivo.

Frente a la "escuela tradicional" , institución vista como lugar de imposición de prácticas homogeneizantes que
fomentan la relación vertical y unidireccional entre profesor y alumno. El proyecto pretende inscribirse en el terreno
del ejercicio de una ciudadanía pluralista, que respeta las diferencias y que fomenta el trabajo colaborativo entre
alumnos y entre estos y los docentes y demás actores comunitarios. Consideramos que las nuevas tecnologías
tienen algo que aportar en este nuevo modelo institucional.

Recontextualizar la geografía en la escuela y en la cosmovisión de los alumnos, fomentar un pensamiento crítico y


reflexivo que identifique las lecturas sociales de la geografía tanto como fuente de recursos naturales como espacio
de sustentabilidad socio - cultural de un pueblo. Conceptos como ecología, medio - ambiente, biodiversidad pueden
tratarse en este proyecto. La investigación y discusión de estos conceptos en un proyecto de estas
características incentiva la investigación y el aprendizaje sobre métodos de búsqueda de información, recolección y
edición de informacion, favoreciendo el desarrollo de competencias comunicativas mediante la incorporación de
TIC´s para presentar la información obtenida.

2.2 ¿Dónde se encuentra ese problema? (localidad, institución, nivel educativo, etc)

Las problemáticas surgidas en contextos de interculturalidad, en general relacionadas a temas de identidad,


involucran por lo general a varias instituciones sociales y zonas geográficas. Si tomamos la institución educativa en
particular vemos que van más allá de una localidad, institución o nivel educativo. En general, dicha problemática
traspasan la escuela e incorpora a otros actores como comunidades vecinas, organizaciones defensoras de
derechos, entre otras.
Sin embargo, más allá de esta situación podemos observar algunas diferencias entre zonas rurales y urbanas. En las
primeras, el porcentaje de matrícula indígena presente en las escuelas tiende a ser mayor que en las segundas. Por
otra parte, en zonas rurales de la Argentina se observa con mayor frecuencia la vida en comunidad de estas
poblaciones, situación que difiere con los descendientes de pueblos indígenas que habitan en zonas urbanas. La
presencia de monolingüismo en alguna lengua indígena, bilingüismo o plurilingüismo sigue la misma lógica. Por
otra parte, en ciertas regiones del país, no existen comunidades indígenas pero sí existen comunidades
lingüísticas, es decir, son zonas o regiones donde se habla una lengua originaria o una variedad dialectal pero los
hablantes no se auto reconocen como indígenas. Un ejemplo puede ser el habla de cierta variedad del Guaraní en
provincias como Corrientes. También es cierto que en zonas urbanas las matrículas totales de los establecimientos
educativos son más voluminosas y tienden a invisibilizar la matrícula de indígenas. Por otra parte, en estas zonas
existe mayor cantidad de poblaciones originarias de países limítrofes y migraciones desde el interior del país. En
este último caso, como las estrategias de inserción tienden a ser en gran medida individuales o familiares, y debido
a problemas de discriminación, la presencia de una segunda lengua no es tan visible aunque exista su uso en gran
medida doméstico.

Dadas estas condiciones puede pensarse, aunque no existen datos concretos, que fenómenos como la deserción,
abandono y sobreedad es mayor en matrículas indígenas. Especialmente en aquellas instituciones donde no se
cuenta con docentes formados en interculturalidad o que no conocen la lengua de sus alumnos o no cuentan con
parejas pedagógicas, que en sus variadas formas actúan como auxiliares o asesores del docente.

A los fines prácticos de la implementación del proyecto y por las características de las actividades a desarrollar,
metodología de trabajo y herramientas a utilizar hemos decidido centrarnos en instituciones educativas de nivel
secundario. El proyecto podría implementarse en los espacios curriculares de geografía o construcción ciudadana.
Es allí donde encontramos los contenidos que refieren al contexto sociocultural, sujetos y ciudadanía como
dimensiones para el análisis de las prácticas y las condiciones de desigualdad, diversidad y diferencia en las que
están ubicados los sujetos.

2.3 ¿Qué proponen hacer para resolverlo?

Seguramente, un proyecto educativo no resuelva una situación tan compleja que por otra parte estuvo instalada
durante décadas o siglos. Pero si pensamos que su desarrollo en el aula puede servir como experiencia a partir de
la cual contenidos curriculares queden plasmados con la implementacion del proyecto. Por otra parte el proyecto
puede incluir varios cursos ya sea en el mismo año o sucesivamente, los cuales pueden enriquecer la experiencia.

A nivel general proponemos los siguientes ítems a desarrollar dentro del proyecto:

• Fomentar el trabajo en equipo de los alumnos tanto en el aula como en las actividades que realicen fuera
de ella.
• Promover la visibilización y la integración social poniendo de manifiesto las singularidades culturales.
• Facilitar la comunicación de alumnos que se encuentren en zonas rurales alejadas o zonas alejadas de los
centros urbanos.
• Facilitar el conocimiento de otros pueblos y otras lenguas presentes en la Argentina.
• Promover la investigación, utilización e incorporación de nuevas tecnologías como medio de produccion
de materiales informativos.
• Recolectar y generar información para el diseño de materiales didácticos.
• Fomentar el intercambio cultural utilizando la plataforma digital de la web 2.0.
• Llevar a cabo una memoria o registro del proyecto.

2.4 ¿Cómo van a hacer para implementar su resolución?

En cuanto a la metodología de trabajo, tomaremos como coordinador general al docente aunque debemos tener en
cuenta situaciones de horizontalidad en las que el docente se encuentre en el mismo o mayor grado de
desconocimiento sobre las nuevas tecnologías que sus alumnos. En esta situación el docente es un participante más
de la clase sólo que llevará a cabo las tareas de coordinación general. La actividad principal del docente será la de
conformar los distintos grupos y asignar las actividades y objetivos. Fomentará el intercambio entre los distintos
grupos que trabajan en el proyecto así como la relación de todos con los distintos actores que forman parte de la
institución educativa y actores relacionados con el tema que se encuentren fuera de ella.
Más allá de resolver dudas de los alumnos, el docente va a proponer la investigación sobre la utilización de nuevas
tecnologías y herramientas web. Orientará a los alumnos en la búsqueda, clasificación y análisis de información, en
este caso sobre pueblos indígenas, variedad de lenguas presentes en el país y en la zona particular en la que se
desarrolla el proyecto, diferentes conceptos a trabajar en el proyecto relacionados con la geografía y el ejercicio de
una ciudadanía pluralista. El rol de los participantes y de la escuela en una ciudadanía pluralista.

El proyecto fomentará el debate sobre criterios de recolección y usos de información a través de diversos medios.
Incentivará la relación de conceptos e información considerados como ejes del proyecto.

Se incentivará la relación entre la geografía y la cosmovisión de los pueblos indígenas. La investigación sobre la
ecología y los conflictos socio – ambientales actuales en una determinada zona pueden ser parte del proyecto. La
relación entre los espacios geográficos y las actividades productivas, no productivas, rituales o ceremoniales. La
relación entre espacios geográficos y las formas de nombrarlos en diferentes lenguas, los significados que
adquieren esos nombres en las diferentes culturas. Como se relacionan esos significados con las prácticas
cotidianas que se presentan en esos lugares geográficos. La geografía y su historia contada por diferentes actores y
fuentes, problemáticas pasadas y presentes. La geografía como parte constituyente de la identidad.

Llegar a un resultado final, a la creación de un espacio – que puede ser un blog - donde se publiquen los distintos
materiales creados. Estos materiales monomodales o multimodales podrán ser fotografías, videos, notas escritas,
audios con entrevistas, mapas, etc. que intentarán abarcar con diversos criterios la interculturalidad y la geografía
desde el punto de vista de los alumnos, de las comunidades a las que pertenecen y demás actores.

Incentivar las competencias comunicativas Investigando criterios y formas de comunicar el resultado del proyecto. El
resultado final puede compartirse en una red social con otras escuelas que lleven adelante el proyecto y demas
sujetos que se considere. Incorporará una memoria de proyecto que puede quedar registrada en formato
audiovisual u otro, que muestre las distintas fases de concreción del proyecto hasta llegar al resultado final. Esta
última actividad incentiva la investigación sobre formas de registro y se constituye como herramienta didáctica para
aquellos que quieran replicar el proyecto en otras instituciones.

Fomentar la autocrítica hacia el final del proyecto, tratando de conocer qué objetivos no pudieron alcanzarse.
Debatir las razones y la forma de mejorarlos. Qué actividades pudieron haberse realizado y no se hicieron. Qué
recomendarían los participantes del proyecto a otros que quieran llevarlo a cabo.

2.5 ¿Por qué creen que esa solución es válida?

Porque permite acercar a distintos alumnos y posibilita el intercambio cultural entre jóvenes de diferentes contextos
pudiendose lograr sujetos más tolerantes ante las diferencias, que enriquezcan su cultura general intercambiando
ideas, experiencias con otros jóvenes y de esa forma reconocer el acervo cultural de los pueblos originarios.

Porque la tecnología se vuelve un medio, una herramienta para producir conocimiento y aprendizaje, dejando de ser
de carácter utilitario, transformandose en una posibilitadora de sentido brindando el acceso al saber.

Porque inserta a los alumnos en la sociedad del conocimiento y el proceso producirá inclusión digital de los
intervinientes.

Favorecerá la inserción social de los involucrados activando el ejercicio de su identidad proyectada


comunitariamente no solo a nivel local sino que tambien se puede hacer visible dichas comunidades en el orden
nacional, con el potencial que las redes sociales y web ofrecen.

3. ¿Dónde se realizará? (Contexto de acción)


3.1 ¿Cuál es la localidad donde está inserto el problema? (o cuáles si fueran más de una)

La situación problemática es concebida en localidades que posean características culturales diferentes, bajo la idea
de acercar a estudiantes mediante la conectividad que nos permiten las redes sociales.

El proyecto se desarrollará en una o varias de las unidades educativas presentes en las siguientes localidades.*1
Unidad educativa 1)

Situada en la Provincia de Formosa, en el Departamento Matacos. Este departamento tiene aproximadamente


15.000 habitantes. Según el último censo realizado, el 62% corresponden al grupo poblacional perteneciente al
pueblo de Wichí y Qom (Toba).

Unidad educativa 2)

Situada en la comunidad Qom de Laguna Gobernador, Departamento Laishí de la Provincia de Formosa a unos 70km
de la capital. Esta institución funciona en los Parajes El Dorado, El Naranjito y las colonias Laguna Gobernador y San
Antonio.

La EPES EIB Nº9 comenzó a funcionar como CICLO BÁSICO SECUNDARIO MODALIDAD RURAL EDUCACIÓN
INTERCULTURAL BILINGÜE- LAISHI, en las escuelas de los Parajes EL DORADO y EL NARANJITO y las Colonias
LAGUNA GOBERNADOR y SAN ANTONIO en el año 2007, desarrollándose las clases con alumnos de 8º año. En el
año 2008, se realiza la apertura del 9º y la inclusión de 7º. Transformándose de acuerdo a la Ley Nacional de
Educación las denominación séptimo, octavo y novenos por primero, segundo y tercer año del Ciclo Básico
Secundario.

La Colonia San Antonio se encuentra a 20 km de la sede, 10 de los cuales son de tierra, lo que dificulta el
sostenimiento de la escolaridad en el Ciclo Orientado de los alumnos que viven allí.

El Paraje El Dorado se encuentra a 7km de la sede, si bien 4km son camino de tierra, los alumnos asisten
regularmente, lo mismo sucede con aquellos alumnos que viven en el Paraje El Naranjito, situado por ruta a 5km
aproximadamente, pero utilizando una picada a través de los campos vecinos se reduce a 3km aproximadamente.

3.2 ¿Cómo es la institución en la que se enmarca el proyecto? ¿Cómo es la población a la que estará destinada
el proyecto?

Unidad educativa 1)

La Escuela Provincial de Educación Secundaria N° 536 de Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe se


encuentra en la comunidad de Pozo del Pato, Departamento Matacos al oeste de la Capital de la Provincia de
Formosa y a unos 500 km aproximadamente de la misma. Cuenta con dos anexos, uno de ellos, está ubicado a
unos 15 km de la sede, en la comunidad de El Mistolar; y el segundo anexo está a unos 35 km, en la comunidad El
Potrerito. Tanto en la escuela sede, como en los anexos funcionan los tres años del CBS y a partir de este año
comenzó a funcionar el COS en las tres comunidades.

Cuenta con 4 docentes y la matrícula total es de 35 alumnos de los cuales 31 son indígenas provenientes del pueblo
Wichi. En este sentido, la diversidad socio-cultural y lingüística es muy marcada y requiere de procesos educativos
que respondan a los intereses y necesidades de formación de estos/as jóvenes y de sus comunidades. La matrícula
más numerosa está en la sede. En el año 2010 cursaron 39 estudiantes, mientras que en el presente curso lectivo se
registraron 35. Resulta necesario revertir los índices de repitencia y abandono.

Unidad educativa 2)

En el 2009 se crea la EPES EIB Nº 9 en la Colonia Laguna Gobernador. De acuerdo a la misma los Ciclos Básicos
continuaran en las diferentes Colonias y Parajes y el Ciclo Orientado se nucleará en Colonia Laguna Gobernador.
Cuenta con 14 docentes, y una matrícula indígena perteneciente al pueblo Qom (Toba) de 79 alumnos sobre un
total de 81.

La matrícula más numerosa está en la sede debido a que solamente en ella se encuentra el COS. Durante el año
2010 cursaron 72 estudiantes, con la misma distribución porcentual. El grado de repitencia ha sido históricamente
muy alto y aunque en descenso sigue representando un problema. Esto indica que es necesario implementar
estrategias institucionales efectivas sobre todo en el primer año de la escolaridad secundaria.

Debido a una historia de marginación sufrida por muchos padres, algunos, si bien reivindican el derecho de los
pueblos originarios, sienten que la revalorización de la lengua y los conocimientos originarios pueden poner a sus
hijos en una situación de desventaja y generar marginación.

La Institución considera la Educación Intercultural Bilingüe como una respuesta necesaria a la situación
multicultural y de relaciones asimétricas entre pueblos cultural y lingüísticamente diferentes. Y que la educación
debe estar enraizada en la cultura de pertenencia, abierta a otros elementos culturales, en busca de diálogo y
complementariedad. El proyecto curricular se sostiene relacionando las experiencias escolares con las experiencias
vitales de alumnos y alumnas.
4. ¿Qué harán? (Objetivos)
4.1 ¿Cuáles son los objetivos que persiguen con este proyecto?

Objetivos generales:

1. Favorecer la integración de jóvenes de pueblos originarios y el intercambio cultural de los mismos con otros
jóvenes para que sin perder su identidad y cultura puedan interactuar en un ámbito educativo enriquecido por el
pluralismo.

2. Desarrollar propuestas innovadoras atendiendo situaciones de vulnerabilidad socioeducativas. Utilizar


herramientas tecnológicas como medio para generar y profundizar espacios y posibilidades de intensificación de la
comunicación para la integración de jóvenes de distintos intereses, experiencias socio culturales y zonas
geográficas.

3. Favorecer la tolerancia, respeto del pensamiento ajeno y fortalecimiento de la identidad individual y colectiva
compartiendo producciones que redunden en aprendizajes significativos.

4. Conocer cultura, lenguajes y pensamientos de distintas comunidades que conforman la pluralidad de un estado
nacional conformado por varias naciones (Argentina, wichi, toba, etc.)

5. Propiciar la articulación de contenidos educativos para la generación de experiencias y aprendizajes


significativos.

6. Favorecer la construcción institucional de procesos pedagógicos interculturales bilingües a través de la


escolarización de saberes, prácticas y valoraciones de la cultura de procedencia de los alumnos e instalar una
relación abierta y participativa con la comunidad

Objetivos específicos:

1. Promover el trabajo en equipo de alumnos, docentes y actores extra escolares pertenecientes a distintos
pueblos o con distintos orígenes socio – culturales.
2. Adquirir competencias en recolección de información. Por ejemplo en intercambios orales como
entrevistas, búsqueda de información en la web, etc.
3. Desarrollar actividades que favorezcan el diálogo inter-generacional y la reflexión en torno a los valores
culturales vigentes en cada generación.

4. Relevar vocablos o expresiones verbales utilizadas por los mayores. Confeccionar glosarios, y pensar
como se los puede utilizar en materiales multimodales que estén relacionados con la geografía.

5. Indagar acerca de la geografía del hábitat original de los antepasados, y de sus procesos migratorios
(causas, zonas de desplazamientos, etc).

6. Reconocer la diversidad de ambientes. Reconocer y diferenciar sus habitantes. Investigar y analizar


prácticas de cuidado de los distintos ambientes y su entorno. Reconocer la diversidad lingüística
relacionada con la geografía y sus significados culturales al analizar las formas productivas, no
productivas, rituales y ceremoniales. Investigar la geografía y su significado pasado y actual en las
relaciones inter – generacionales, de género, etc.

7. Propiciar el uso de estrategias y recursos tecnológicos en actividades como la edición de fotografías,


audio, armado de presentaciones, creación de blogs, etc.

8. Desarrollar estrategias de análisis y socialización de la información obtenida.

9. Llevar adelante una memoria o registro del desarrollo del proyecto en un formato que sea publicable en
un blog.

La meta más importante para alcanzar al finalizar el proyecto es haber desarrollado un blog donde pueda
incorporarse toda la información recolectada y analizada en distintos formatos. Dichos contenidos deben demostrar
el cumplimiento de los objetivos generales y específicos. Este resultado será socializado a todos los que
participaron de distintas formas en el proyecto y además compartido por medio de una red social.
4.2 ¿Con qué rescursos Tics van a contar para cumplirlos?

Celulares con Aplicaciones multimedia para registro de imágenes, geolocalización para ambitos fuera del
contexto de aula, etc.

Se utilizarán las cámaras que traen los celulares para capturar fotos de las zonas geográficas y lugares que sean
significativos para el proyecto. Así mismo las fotografías se utilizarán como medio para registrar los progresos del
proyecto y de esta manera alimentar la memoria del proyecto. Las fotografías pueden enviarse a una computadora o
extraerse por cable y pasarlas a la computadora para luego subirlas al blog o herramienta que se utilice. Si no se
dispone de grabadores de audio los celulares pueden cumplir la misma función.

Filmadoras para registrar imágenes para la realización de video

El objetivo básico es el mismo que para los celulares aunque de disponerse es preferible especialmente para la
realización de las entrevistas y de la memoria del proyecto. También pueden utilizarse cámaras fotográficas que
filmen.

Grabadores para capturar sonido

Preferibles para llevar adelante entrevistas en terreno. También pueden utilizarse celulares para esta función

Notebook o Netbook para uso en clase y elaboración de materiales y producciones

La metodología de trabajo se verá modificada de acuerdo a la cantidad de computadoras disponibles por grupo, o
mejor dicho lo que se verá modificado es el rol de los participantes dentro de los grupos. Aunque se han elegido
unidades educativas que manifestaron disponer de todos los elementos tecnológicos de esta lista.

Software de edición de imagenes y video.

Esto permitira la preparacion del material a publicar en los portales seleccionados para el intercambio de
informacion.

Proyector o Televisor para proyecciones de las producciones realizadas.

Se utilizara para proyectar los avances que hagan en el proyecto, en las etapas de revisión y en la exposición del
resultado final.

Mp3/mp4 para la reproducción de música:

Permitirán reproducir música como motivación para las distintas actividades entre los participantes, la facilidad de
transporte de estos dispositivos por su tamaño favorecerá la disponibilidad en cualquier contexto donde se requiera
música, logrando crear clima para el trabajo, ante las entrevistas,etc.

Blog o bitácora

Servirá como espacio para compatir las experiencias y vivencias, inquietudes, etc.

Canal en You tube

Espacio dentro de la red social de difusión de videos con contenidos creados por el alumnado.

Red social Facebook

Espacio en la red, popular que permitirá difusión e interacción de material audiovisual y sugerencias de enlaces que
se utilizará para el proceso y en especial en el último tramo del proyecto.

5. ¿Cómo van a llevar adelante su propuesta? (Propuesta


Operativa del Proyecto)
5.1 ¿Cuál es el tiempo estimado en que piensan llevarlo adelante y en qué etapas segmentarían ese tiempo?
El tiempo de duración del proyecto sería de 4 meses con actividades semanales. El cronograma es el siguiente:

Mes 1: Mes 2: Mes 3: Mes 4:

Actividad
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
Propuesta de las
x x
actividades del proyecto.
Propuesta de Actividad
x x x x x x x
Particular
Búsqueda de información x x
Revisión e integración de
x x x x
lo realizado
Análisis de información
x x
obtenida
Elección de forma de
x
recolección en terreno
Relevamiento en terreno x x x
Selección y análisis de
x x
material publicable
Diseño y armado de Blog x x x x
Exposición a la comunidad
x x
educativa y contexto

5.2 ¿Cuáles serían las actividades para cada una de las etapas?
Incluir un cronograma detallado.

1. Propuesta de las actividades del proyecto:

En esta primera etapa se comunican los objetivos del proyecto. Para esta etapa ya debe estar conformado el grupo
de trabajo. Si el proyecto no se encuentra integrado al espacio curricular de un aula puede incorporar alumnos de
varios años de secundaria, de diferentes escuelas pertenecientes a la misma institución educativa. Puede
desarrollarse en la sede (donde seguramente habrá disponibles más herramientas tecnológicas) o en aulas satélite.

Se compartirán aspectos que reflejen la cultura, creencias y prácticas propias de alumnos provenientes de pueblos
originarios que compartan el grupo / aula, con actividades que permitan reconocer sus creencias y trayectoria
cultural y estimularlos para compartirlos mediante una primera introspección con el grupo escolar utilizando como
soporte recursos tecnológicos.

Se debate y pide opinión a los participantes sobre el proyecto en general y sus actividades en particular para poder
realizar ajustes.

También se pide opinión acerca de si consideran que es posible llevarlo a cabo y razones que expliquen la misma.
Así como el grado de interés que les provoca la propuesta y los resultados esperados, si modificarían o
incorporarían algo.
Armado de grupos de trabajo. Asignación de tareas y roles dentro de cada grupo y designación de herramientas
para registrar y elaborar el trabajo.

Se expone el cronograma que pretende cumplirse y los resultados esperados para cada etapa.

Se explica la metodología: cada grupo desarrollará actividades relacionadas con objetivos a ser alcanzados para
cada etapa de trabajo. Las actividades se irán rotando para que cada grupo pueda llevar a cabo todas las
actividades. Los grupos pueden ser conformados nuevamente para cada etapa.

Los grupos estarán conformados básicamente de acuerdo a las actividades a realizar:

Búsqueda y tratamiento de información sobre nuevas tecnologías – y su relación con la interculturalidad -. Sobre
geografía e historia. Relevamiento de información en terreno. Registro y memoria del proyecto.

Al final de cada actividad se lleva a cabo una integración del trabajo y una exposición grupal.

2. Búsqueda de información, temas que se tratarán:

¿Cómo utilizar la Web para buscar información? Utilización de buscadores. Tarea compartida que llevaría a cabo el
docente (coordinador) y en la que participarían los alumnos aportando lo que saben.

¿Qué es un blog y cómo utilizarlo? En qué sitios puede abrirse blogs. Se investiga el tema a través de internet. Se
sugiere un listado de sitios, se elige uno y se abre una cuenta.

¿Qué contenidos pueden publicarse en un blog y con qué herramientas pueden construirse?

Búsqueda de información geográfica presente en internet sobre las zonas a las que pertenecen las escuelas,
alumnos y comunidades participantes. Mapas, información estadística sobre poblaciones migrantes indígenas, etc.
investigación sobre la historia publicada en la web relacionada con las zonas investigadas.

Se busca información sobre proyectos y blogs que se asemejen a este.

3. Análisis de la información obtenida:

Se trabaja con la opinión del grupo acerca de la información recolectada:

Si es suficientemente completa. Sobre que aspectos habría que profundizar. Qué aportaría a esta información el
relato de miembros de la zona, familiares de alumnos, miembros de comunidades indígenas, etc. De la misma
forma se trabaja sobre la información recolectada sobre instrumentos tecnológicos.

El objetivo de esta etapa es llegar a un resultado sobre las ideas o conceptos generales presentes (cosmovisión) en
la información recolectada y diseñar preguntas y aspectos a indagar en el trabajo en terreno.

4. Elección de forma de recolección en terreno.

Entrevistas: ¿qué formato de entrevista se utilizará? ¿Qué se preguntará? ¿Qué instrumentos se utilizarán? (en qué
formato quedarán registradas). ¿Quiénes las llevarán a cabo? ¿Cómo se utilizarán los instrumentos?

Las mismas preguntas se realizarán para un relevamiento fotográfico, búsqueda de información en bibliotecas
locales u otras fuentes de información.

5. Relevamiento en terreno.

Una vez analizados los instrumentos y la forma de llevar adelante el relevamiento se consulta a referentes
comunitarios, también los docentes pueden ser entrevistados como otras autoridades escolares y del lugar.

También se lleva a cabo un registro del relevamiento, tarea que llevará a cabo un equipo particular, con la idea de
poder exponer cómo se llevó adelante el trabajo y que los entrevistadores que los entrevistadores también sean
parte de la experiencia.

6. Selección del material publicado y análisis del mismo.


¿Qué herramientas se utilizarán y qué criterios de publicación deberán tenerse en cuenta? Pueden observarse blogs
semejantes y elegir, modificar o desarrollar un modelo a utilizarse. Una vez seleccionadas las herramientas Web 2.0
y el resultado final al que se pretende arribar. Se utilizan algunos días para el entrenamiento en esas herramientas
para luego poder utilizarlas.

7. Diseño y armado del blog

En esta etapa se elige cómo van a presentarse los resultados alcanzados con las herramientas Web 2.0. ¿Qué
formato tendrá el blog: letra, colores, composición de imagen, etc. Indagar por qué se ha elegido ese formato y si
está en relación con las ideas que pretenden transmitirse.

8. Publicación en una red social. Presentación a la comunidad y participantes tanto del resultado como
de la memoria del proyecto.

El concepto de red social y su relación con la interculturalidad ya debería haber sido trabajado en las primeras
actividades sin embargo aquí se retoma. Puede investigarse cuáles son las redes sociales más importantes, en qué
se diferencian una de la otra y cuál considera el grupo que es la mejor para utilizar en el proyecto.

El proyecto concluye en un acto final al cual asisten todos los participantes del proyecto, otros alumnos de la
institución, directivos, miembros de la comunidad des, vecinos de la zona, etc.

En todo el recorrido del proyecto, al comienzo de cada actividad se llevará a cabo una, revisión e integración de lo
realizado: revisión, monitoreo de lo trabajado por cada grupo

5.3 ¿Qué recursos utilizarán?.

La idea es que los participantes del proyecto puedan investigar ellos mismos las herramientas Web 2.0 disponibles.
Que puedan llegar a una clasificación de acuerdo a sus funciones y que puedan elegir cuáles de ellas son las
adecuadas para los objetivos del trabajo. Dentro de cada grupo cada participante puede elegir algún grupo dentro
de la clasificación e investigar el uso de una de las herramientas para poder utilizarla en el Blog. El objetivo es que
pueda dominar el uso de alguna herramienta, utilizarla en el blog, enseñarla a los otros participantes y comentar
sus fortalezas y debilidades.

Por ejemplo:

Pueden investigarse herramientas para edición y publicación de materiales audio visuales. (Youtube). Material
fotográfico. (Flickr). Material de audio (Audacity)

Herramientas para el diseño y publicación de presentaciones como Slideshare o Prezzi que permitirán presentar una
problemática o narración visual de una temática referida a la cultura que buscamos compartir.

Sitios para la apertura de un blog como Blogger.

Podrán investigarse las redes sociales en Internet más importantes, en qué se diferencian unas de otras y cuál/ es
son las que mejor se adaptan al proyecto.

Por ejemplo, podrá abrirse una cuenta en Facebook para la implementación de un grupo para el intercambio de
ideas y encuentro de los alumnos y el uso de muro para compartir fotografías, videos, información disponible en
internet, chatear, etc. O en Twitter para dinamizar el intercambio de ideas entre los miembros del curso.

Flickr para publicar fotografías y compartir este material visual con otros grupos más allá de las instituciones
educativas intervinientes, en la última etapa del proyecto

Go animate para crear narraciones de mediana duración con animación y sonido que se puede incorporar al blog.

Compartimos un blog, que recogiendo las experiencias en el aula, permitirán mostrar o reflejar lo trabajado en el
proyecto, el mismo presenta recursos multimedia convergentes relacionando un blog y un
microbloggin: http://encuentrosinterculturales.blogspot.com/

Luego de diseñar el blog los alumnos pueden con los contenidos escribir una o varias notas y publicarlas en
Wikipedia.

Pueden apoyarse utilizando diccionarios como:


http :// www . educar . org / Diccionarios / vocabulariocriollo / index . asp

http://www.aborigenargentino.com.ar/modules.php?name=Encyclopedia

5.4 ¿Cuáles son las expectativas que deberán cumplirse minimamente para considerar que el resultado del
proyecto ha sido exitoso
¿Cómo determinarán si estas expectativas fueron alcanzadas? ¿De qué manera evaluarán los resultados?

Motivar a los alumnos a compartir sus ideas, creencias, gustos sobre música, arte, literatura, costumbres,
festividades, temores, etc.

Que los estudiantes logren transmitir sus características culturales a traves de herramientas tecnológicas desde las
propias producciones de informacion en diversos formatos y por diferentes medios de la web 2.0.

Que reflejen en sus producciones la nacionalidad sin diluir la identidad de su cultura generando tolerancia por la
diversidad. Por lo tanto, cada grupo debe llevar a cabo al menos una producción mediada por la tecnología en la
que se evidencie como una nacion particular que cohabita en un mismo estado argentino

Los resultados se evaluaran en debates grupales frente a la reflexión de todo el proceso de aprendizaje.

Los alumnos deberán demostrar los conceptos y habilidades aprendidas: se propondrá la realización de
autoevaluaciones, encuestas.

6. ¿Por qué consideran válida la propuesta? (Fundamentación del proyecto)


¿Qué razones educativas sostienen el desarrollo del proyecto? ¿Qué teorías o perspectivas sostienen o fundamentan
el curso de acción propuesto y el diseño del dispositivo o ambiente?

La propuesta es valida desde el momento que favorece la integración, tolerancia frente a la diversidad, estimula la
aceptación entre pares de una comunidad heterogenea pero que tiene diferencias que pueden provocar una
profundización de la desigualdad, marginalidad, discriminación, e invisibilidad de derechos de aquellas minorías
nacionales como la de los pueblos originarios si no generamos espacios de diálogo, reflexión, conocimiento y
aceptación de los miembros de una comunidad.

Consideramos que el recorrido mediado por la tecnología permitiría en un contexto educativo enriquecer el
aprendizaje de los alumnos no solo a partir de contenidos sobre características de la población argentina sino
también sobre componentes actuales, vividos, de los alumnos que componen el grupo escolar. La propuesta tiene
como propósito conocer el pasado y presente de un pueblo originario que se encuentra incerto en una comunidad
hoy, que presenta situación de desarraigo geográfico, vulnerabilidad social, desigualdad de derechos sobre la
tenencia de la tierra, invisibilidad política y cultural frente a la nación mayoritaria.

Desde geografía se puede analizar los movimientos migratorios, el despoblamiento rural, la urbanización en el Área
Metropolitana de Buenos Aires, la relación espacio territorio y sus relaciones (Geografía de la
Percepción:Topoidolatría, Topofilia, Toponegligencia, etc). Como se vinculan los grupos sociales con el territorio
que habitan, apropiación del espacio, arraigo,desarraigo, etc. Los alumnos podrán registrar desde sus propias vidas
e interacciones el material de estudio y al mismo tiempo que producen aprender sobre su propias vidas y como esto
se proyecta. La tecnológia es el medio que permitirá fluir como un contenido más el saber que se pone en juego con
esta experiencia: desde el uso del celular, hasta la elaboración y publicación de un video o la escritura en un blog o
el debate en un grupo de una red social

7. Bibliografía

Análisis de materiales educativos desde una perspectiva multimodal. Flacso.

Carey Jewitt, Multimodalidad Lectura y escritura para el siglo XXI. En Discourse Studies in the Cultural Politics of
education Vol 26 N3

ICTS And Indigenous people. Policy Brief. UNESCO institute for information technologies in education. June 2011
Sancho Juana: Escuela 2.0: Algo más que una etiqueta? XVIII Jornadas internacionales universitarias de tecnología
educativa

Manuel Esteban, El diseño de entornos de aprendizaje contructivistas. Madrid aula XXI santillana

Raúl Trejo Delarbre, Vivir en la sociedad de la información, Revista Iberoamericana de Ciencia, tecnología, Sociedad
e Innovación.

Edith Litwin: El oficio de enseñar condiciones y contextos Colección Voces de la Educación Paidós 2011 Cap 8

UNICEF, Los pueblos indígenas en argentina y el derecho a la educación. Mayo 2010.

UNICEF, Situación socioeducativa de niños, niñas y adolescentes de comunidades mapuches y kolla. Marzo 2011.

Luis Enrique Lopez, Wolfgang Kuper "La educación intercultural bilingüe en américa latina: Balance y Perspectivas"
Revista Iberoamericana de educación Nro 20.1999.

Patricia Dreidemie, Ponencia: Educación Intercultural Bilingue en la Argentina, un desafio integral. Proyecto de
investigación UBACyT F049.

Silvia Hirsch y Adriana Serrudo.La educación intercultural Bilingue en Argentina. Identidades Lenguas y
protagonistas
Módulo Bases y actualizaciones en tecnologías aplicadas. Tema: Propiedad y circulación del conocimiento en la web.
Implicancias éticas, políticas y filosóficas. Flacso. Diplomatura Educación y Nuevas Tecnologías. Año 2011-2012.

Módulo Bases y actualizaciones en tecnologías aplicadas: Web 2.0 y más allá. Flacso. Diplomatura Educación y
Nuevas Tecnologías. Año 2011-2012.

Módulo Enseñar y aprender con TICs. Aulas con TIC: Aulas con paredes, aulas sin paredes. Flacso. Diplomatura
Educación y Nuevas Tecnologías Año2011- 2012.

Potrebbero piacerti anche