Sei sulla pagina 1di 7

Nombres de los estudiantes: Carlos Daniel Álvarez Muñoz y Susana Larrea Cárdenas.

Descripción del texto: en este libro se presenta una síntesis de la historia de la

psicopatología, dividiéndola en 4 tiempos históricos: 1) el mundo antiguo, 2) del

renacimiento a la ilustración, 3) el nacimiento de la psicopatología moderna y 4) la

psicopatología contemporánea, donde Doménech se dedica a exponer los hechos más

influyentes en el entendimiento de esta disciplina, destacando la intervención más común que

es curar, la función de la superstición como posible explicación de la enfermedad, la

medicina alternativa (rituales) con objetivo de la sanación, la importancia del contexto en

cuanto a la definición de enfermedad y de la construcción teórica acerca de ella, y como

último, pero no menos importante, las dos grandes corrientes desde las que se suele abordar

la psicopatología: la biológica y la filosófica.

Luego, la autora expone tres conjuntos de sistemas que explican los fenómenos de la

psicopatología a un nivel pseudocientífico. Está el magnetismo animal de Mesmer, la

fisiognómica de Lavater y la frenología de Gall, aportes los dos primeros a finales del siglo

XVIII.

Acto seguido habla sobre la influencia de la fisiología en el campo de la psicología

(psicología fisiológica). En el estudio biológico de los órganos de los sentidos está

JOHANNES MULLER. Pero el aporte más importante en este campo es el de "Weber y

Fechner quienes establecen la primera ley básica que explica la relación entre la intensidad

del estímulo y la respuesta" (p.93).


A mitad del siglo XX destaca dos escuelas de fisiología, la francesa y la alemana. En francia

el autor más destacado es CLAUDE BERNARD (1813 - 1878), quien estudió todos los

aspectos de la fisiología y publicó en dos tomos un libro sobre la patología del sistema

nervioso.

Lo otro que Doménech menciona es que en el siglo XIX hubo un desarrollo importante de los

conocimientos sobre el cuidado de la locura, nombre común que recibía el conjunto de

enfermedades mentales de la época. Francia y Alemania son los países que más destacan,

aunque también se hizo un gran desarrollo en Gran Bretaña, Norteamérica y unos importantes

aportes en España.

En Francia está BRIERRE DE BOISMONT, quien estudió muchos aspectos legales y

sociales de la psicopatología en aspectos como el homicidio, el suicidio, las alucinaciones y

las condiciones de los manicomios; BENEDICT MOREL (1809 - 1873), que tuvo en cuenta

el papel de la herencia en las enfermedades mentales y VÍCTOR MAGNAM (1835 - 1912) se

ocupó del alcoholismo, la locura hereditaria y la degeneración. Otra figura importante de la

psiquiatría francesa fue JEAN MARTIN CHARCOT (1825 - 1893), quien estudió

principalmente los fenómenos de la hipnosis.

En Alemania JOHANN CHRISTIAN REIL fue un pionero de los factores sexuales como

iniciadores de algunas psicopatologías; WILHELM GRIESINGER (1817 - 1868) quien, entre

otras cosas, contribuyó enormemente a establecer la psiquiatría como una especialidad

académica.
Finalizando, Doménech menciona el cambio de paradigma de la psicología, que pasa de corte

filosófico a científico con figuras tan importantes como Wundt. También habla sobre las

distintas corrientes psicológicas que se gestaron después de este cambio, como son el

estructuralismo, el funcionalismo, el conexionismo, la teoría de la Gestalt, la teoría del

campo, el conductismo y el psicoanálisis.

Análisis del texto: respecto a la primera parte del libro, que se refiere a la edad antigua, nos

parecen importantes varios aspectos a nivel teórico. Entre estos, el hecho de la importancia

del contexto al momento de entender una conducta patológica, pues lo que muchas veces es

considerado anormal en una cultura, puede ser calificada como cotidiana en otra (misma

conducta, diferente clasificación). Además de esto, cada cultura tiene su expresión particular

del sufrimiento, pues dependiendo de las condiciones sociales, económicas, políticas e

históricas, emerge un mal muy particular. Lo anterior da un giro al pensamiento que se tiene

habitualmente, especialmente bajo el paradigma positivista, postpositivista, en donde se

busca objetivar la enfermedad independientemente de la cultura (véase el enfoque

biomédico). Ahora, entonces, nuestro deber es tener una actitud analítica que nos permita ir

más allá de los dogmas con el objetivo de captar la subjetividad de ese colectivo en cuanto a

los consensos que han hecho, y así lograr una aproximación más amplia de la concepción que

se tiene de la patología.

Otro aspecto fundamental es el momento en el que se acepta la existencia de la vida anímica

y se comienza a formar el concepto de psiqué. Una de las consecuencias principales de esto

se observa en el momento en el que emerge la psicología y comienza a estructurarse. Sin

embargo, ya en aquella época existían diferentes connotaciones del término alma, como

mínimo 3. Una de ellas se identifica como ‘dualismo’, en donde se afirma que alma y cuerpo

son dimensiones diferentes y se pueden afectar recíprocamente (o no); una segunda línea de
pensamiento, llamada ‘monismo’, consiste en pensar que solo existe una realidad, ya sea la

corpórea o la anímica, donde las consecuencias de esto es el reduccionismo, donde su mayor

expresión, en términos materialistas, es el enfoque biomédico de la salud mental, que cree

que toda enfermedad, incluida la mental, tiene su origen únicamente a nivel anatómico o

fisiológico; por último está el pensamiento monista dialéctico, que afirma que alma y cuerpo

son expresiones de una misma realidad, donde lo único que cambia es el enfoque que se le

de: en lo discursivo o en lo biológico, bajo esta perspectiva, se le llama alma a esa esencia del

ser humano cuando se estudiará en términos de experiencias o representaciones mentales, y

se le llama cuerpo cuando el enfoque está en la filogénesis y ontogénesis del individuo. Todas

estas explicaciones sobre la vida anímica son el inicio de la disciplina que conocemos como

psicología (el estudio del alma), definiendo su objeto de estudio fundamental (la psiqué).

La explicación de Hipócrates sobre la enfermedad mental constituye el primer intento de

definirla en términos no supersticiosos, dándole un énfasis a la formalización de los saberes.

Además de esto, establece las diferencias entre la salud y la enfermedad mental, aunque sea

de una manera difusa.

Otro punto a analizar es el trato que han tenido los enfermos mentales a través de la historia.

En la Edad Media, por ejemplo, se encargaban de construir múltiples asilos en donde se

buscaba aislar al enfermo con el fin de que no representara un problema para la sociedad. Los

Árabes, en cambio, a pesar de que también tenían construido un lugar especial para ellos, el

trato era amable y benevolente pues creían que los locos tenían una inspiración divina.

En la actualidad, aunque aún exista un estigma hacia las personas con trastornos mentales, es

crucial que como psicólogos no olvidemos que siguen siendo seres humanos y propendamos

a la comprensión del enfermo y la tolerancia. Es importante aquí destacar las escuelas italiana
y francesa, con Chiarugi por un lado y Pinel por el otro, que buscan y logran abrir la

dimensión terapéutica de las personas con los trastornos mentales, que era casi nula en

aquella época (siglo XIX), como dice Doménech en la página 83.

Vemos que lamentablemente el concepto de aislamiento sigue presente ahora aunque se

exprese de una manera distinta (sedar, dopar, medicar), quizá con el fin de mantener el

correcto funcionamiento de la sociedad.

Con el surgimiento de la época de la ilustración fue posible(entre muchos otros logros) la

libre circulación de los textos, esto permite por lo tanto que sean de fácil acceso a todas las

clases sociales, lo cual aumenta la posibilidad de una culturización, es importante esta fecha

en el sentido de que permite reemplazar aquella visión estática de los hechos que se tenía

hasta el momento, que estaba definida más bien por las tradiciones y lo religioso y nos

permite actuar más desde la razón y el conocimiento científico.

Ahora es importante señalar la influencia filosófica en la valoración de los aspectos

psicológicos, pues aún en el siglo XIX esta era muy manifiesta. La autora destaca a Herbart,

un alemán bajo la influencia kantiana, que es el puente entre la corriente filosófica y la

científica, al pasar de una “mecánica de la conciencia” a la aplicación de unos modelos

matemáticos. Antes de él, dirá la autora, está Lotze, quien “intentó alcanzar una concepción

psicológica que satisficiese las exigencias metodológicas y científicas de las ciencias

naturales” (p.85). Pero ese movimiento no solo estuvo en alemania, sino también en Reino

Unido y Francia. Lo anterior da cuenta del pensamiento positivista de la época, donde la

única forma en la que una disciplina fuera respetada era llegando a ser ciencia para la

comunidad científica de la época. Seguramente por eso se tomen caminos más simplistas y

biológicos, para satisfacer los requisitos de la comunidad científica, pues el canon principal, y
casi que el único, era el de las ciencias naturales con su método hipotético-deductivo, lo que

limitó muchísimo el campo de acción de las ciencias sociales.

Después de este cambio de paradigma viene lo que llamamos informalmente como ‘las

teorías sobre la sugestión’, pues aunque son intentos serios por dar cuenta de la relación entre

la mente y la enfermedad, tal como la psiquiatría, solo llegan a un nivel pseudocientífico.

En el campo de la psicología, el siglo XIX se ha dividido en tres fases. En la primera se

evidencia una gran influencia filosófica; en la segunda se ve que predomina el corte

biologista, sobretodo el fisiológico; y una tercera fase en la que esta disciplina tienda a

valorarse como una ciencia independiente. Esta última fase viene marcada por la obra de

Wilhelm Wundt.

El siglo XX es la época de la multidisciplinariedad. Y en el campo de la psicopatología, se

enriquece un panorama cada vez más complejo. Grandes logros en la psicología:

ESTRUCTURALISMO, FUNCIONALISMO y CONEXIONISMO en EE.UU, y la teoría

de la GESTALT y las TEORÍAS DEL CAMPO, que tienen su origen en Europa.

Aporte personal: En cuanto al texto, nos parece prometedora la manera en que se organizó

el recorrido cronológico, cada una de las épocas se encontraba correctamente fundamentada y

explicada, Edelmira Doménech parecia tener un muy buen dominio de la literatura, además

de una amplia bibliografía, rescatamos del texto la pluralidad de sentidos que adquiere a lo

largo de este, dista de los anteriores textos leídos en el sentido de que nos permite referenciar

mayor cantidad de perspectivas, y no sólo se centra en paradigmas específicos, en su lugar, y


gracias a esta vasta literatura, se encarga de darnos una aproximación del panorama casi de

manera completa y a su vez descrita de una manera imparcial,esto supone algo positivo ya

que se le pone el mismo empeño en transmitir al lector cada uno de sus partes con sus

debidos aportes y contextos, ejemplo de esto, se nota en la manera en que describe las

concepciones vitalista y biologicista .

Un tema que nos pareció relevante en el libro, es la manera en como los 3 filósofos

principales se postulan al respecto, siendo así que Sócrates postula que la psicología se

encuentra subordinada a la ética, podría entonces referirse a que no debe tratarse a los

enfermos mentales como si fueran objetos, y los aislaran para que no “dieran problemas” sino

que debían ser tratados de manera equitativa.Platón, habla respecto a un alma incorpórea, y

donde las ideas se encuentran postuladas antes de nacer, esto se encuentra abordado de una

manera bastante rudimentaria, en donde la influencia de la genética puede desarrollar

fácilmente una enfermedad.Aristóteles a su vez , plantea que lo que nos diferencia de los

animales es nuestro intelecto, por lo que este debe encargarse de regir totalmente y de manera

satisfactoria el funcionamiento de la actividad mental.

BIBLIOGRAFÍA

Doménech, Edelmira. (1991). Introducción a la historia de la psicopatología. Barcelona,

Promociones y Publicaciones Universitarias S. A.

Potrebbero piacerti anche