Sei sulla pagina 1di 17

1.

RELACION ACTUAL MEDICO – PACIENTE


La relación médico-paciente siempre ha sido una cuestión de confianza, dónde el
paciente ha aceptado tácitamente una relación de ayuda por parte del médico ante un
problema de salud. Sin embargo, actualmente asistimos a un cambio o transformación
en los roles que se adoptan tanto por parte del médico como del paciente. El médico es
(o debería serlo) un profesional sanitario con vocación de servir, actitud compasiva y
espíritu de ayuda hacia la persona que está enferma o sufre. A partir de ese principio,
estudia una larga y compleja carrera científica para conocer en profundidad tanto el
funcionamiento del cuerpo humano como sus potenciales patologías y sus alternativas
de tratamiento. El vasto conocimiento que esta disciplina genera ha creado de forma
paulatina la necesidad de especializarse e incluso especializarse en un área muy
concreta del saber médico. Esta fragmentación del conocimiento es lo que nos ha
permitido llegar a una medicina de excelencia desde el punto de vista académico,
técnico y práctico impensable hace tan sólo unas décadas.

El paciente es aquella persona que padece una enfermedad. Puede encontrarse


asintomático o con un cortejo de síntomas o molestias que perduran en el tiempo,
atravesando así el proceso de enfermar y que le llevan a la determinación de pedir ayuda
o consultar con un médico. En este punto se inicia la relación médico-paciente y a través
de ella girará en gran parte todo el proceso diagnóstico-terapéutico.

La relación médico-paciente y la comunicación en consecuencia entre ambos puede


ser, en función de si ésta se centra en la enfermedad o en la persona, o bien si se adopta
una relación directiva o facilitadora, de cuatro tipos:

– Autoritaria: En ella el médico adopta un rol directivo sobre la enfermedad del paciente
y le indica de forma autoritaria lo que debe hacer, anulando al paciente cualquier
posibilidad de diálogo o réplica.

– Paternalista: Es la relación médico-paciente que más habitualmente ha imperado


(todavía impera) y en la que el médico adopta un rol directivo en la toma de decisiones
sobre el enfermo y su entorno, siempre bajo un propósito de no maleficencia y
protección de su salud.

– Deliberativa: Es sin duda la relación médico-paciente más deseable. Se establece en


ella un necesario diálogo en la toma de decisiones compartida, a través de la adopción
de un rol facilitador del médico hacia el paciente. Se obtiene a través de ella una relación
cordial y respetuosa, con una comunicación empática y orientada en ayudar al paciente
a tomar conciencia de su problema y exponer posibles soluciones. Médico y paciente
asumen cada uno su parte de responsabilidad. Ello exige un compromiso ético de
confianza y respeto mutuo constituyendo el mejor modelo y el más eficiente para la
comunicación mutua.

– Democrática: También llamada autonomista. Es la típica relación médico-paciente “a


la carta” o tipo clientelar. Es una relación facilitadora enfocada en la enfermedad y en
la que se abandona a su suerte al paciente a que tome sus propias decisiones, con el
fin básicamente de complacerle. Esta relación es consecuencia típica del ejercicio de
una medicina defensiva ante la posible judicialización en aquellos casos en los que los
deseos o las expectativas del paciente no se vean cumplidas.
Es posible que se opine que este esquema se considere demasiado simplista o
esquemático. Cierto, pues existe un amplio abanico de posibilidades en las que se
desarrolla la relación clínica médico-paciente. Son muchos los factores que influyen
actualmente en esa relación que está cambiando y evolucionando drásticamente como
consecuencia de una mayor accesibilidad a la información y a los cambios socio-
económicos que se están produciendo.

En la práctica clínica diaria podemos identificar muchos de los factores que intervienen
en la relación médico-paciente:

1. Factores dependientes del paciente:


 Nivel socio-cultural
 Actitud, carácter y personalidad
 Creencias y expectativas
 Situación biográfica personal

2. Factores dependientes del médico:


 Personalidad rígida o dialogante
 Grado de formación y especialización

3. Factores dependientes del entorno:


 Situación familiar del paciente
 Burocracia administrativa
 Judialización de la Medicina
 Presión asistencial
 Disponibilidad de recursos y tiempo
 Intervención de un mayor número de profesionales sobre un mismo paciente
 Política sanitaria

A diario, médicos y pacientes dialogan condicionados por los factores apuntados arriba.
En ese diálogo el médico con sus cualidades, pero también con sus incertidumbres y
deficiencias como ser humano que es, se aproxima al enfermo con la noble intención de
ayudarle, comprenderle y con la certeza de respetarle dentro de su vulnerabilidad como
persona adulta que es. Lograr el equilibrio no siempre resulta fácil. El médico debe tener
la suficiente amplitud de miras como para manejar a partes iguales la biología de la
enfermedad como el reconocimiento en toda su dimensión humana de la persona que
tiene delante. En esa relación de ayuda debe existir profesionalidad, escucha activa y
actitud compasiva para convertirse en el mejor guía, consejero o asesor clínico posible.

Muchos médicos consideran que se les ha arrebatado el poder de épocas pasadas y


también sucede que, a día de hoy, muchos pacientes no se sienten cómodos asumiendo
un nuevo poder en la toma de decisiones para las que no se sienten capacitados. El
médico tiene la formación y el criterio para aconsejar de forma objetiva y facilitar la
información que el enfermo precise y éste debería actuar en consecuencia de forma
adulta, activa y siempre respetuosa. Tenemos ambos ante nosotros el reto de hacerlo
posible.
2. ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PACIENTE
FACTORES QUE INTERVIENEN EN MODOS DEREACCIONAR DEL PACIENTE
FRENTE A LA ENFERMEDAD

Enfermar supone enfrentarse a un mundo hasta entoncesdesconocido y negado. Todo


individuo cuando enferma experimenta una serie dereacciones emocionales ante la
enfermedad que el médico debe considerar.Existen muchos factores que intervienen en
esas reacciones, entre los quedestacan la personalidad del paciente, su edad, el tipo de
enfermedad, lafamilia y los amigos, el hospital y la personalidad del médico y
demásprofesionales de la salud.

PERSONALIDAD DEL ENFERMO

La personalidad del paciente influirá en los mecanismos dedefensa que utilizará. Así,
por ejemplo, las personas dependientes utilizaránla regresión a estadios precoces del
desarrollo, y dirán: ¡Ayúdeme!,mientras que los que son muy independientes correrán
el riesgo de negar lagravedad de la enfermedad.

Existen tipos patológicos de personalidad (trastornos de lapersonalidad) que interfieren


en un grado importante con la actividad clínica.Varios estudios han de mostrado que un
10 % de los enfermos de servicios médicosy quirúrgicos tiene algún tipo de trastorno de
la personalidad. En estos casossuele prolongarse la estancia media o surgen conflictos
por demandas en excesivoexigentes o extemporáneas y se deteriora la relación médico-
enfermo. Segúnel tipo de trastorno de la personalidad aparecen problemas más
específicos.Personalidades inseguras tendrán miedo a perder el control sobre sus vidas;
losque padecen, por ejemplo, un trastorno limite tenderán a dividir al personal enbuenos
y malos, haciendo más difícil su tratamiento; los pasivo agresivostenderán a ser irritables
y demandantes cuando enfermen.

EDAD DEL PACIENTE

Los adultos jóvenes tienen más riesgo de reaccionar anteuna enfermedad con
resentimiento o incredulidad, y de buscar diferentesopiniones con la esperanza de que
el diagnóstico original fuese una equivocación.Los pacientes ancianos en general
aceptan mejor sus problemas médicos.

TIPO DE ENFERMEDAD

Las enfermedades del corazón, como las arritmias o lasenfermedades de las arterias
coronarias, producen mucha ansiedad y el miedo antela muerte es constante. La
insuficiencia respiratoria o la dificultad pararespirar producen un estado de ansiedad
agudo que se resuelve cuando la situaciónrevierte. El diagnóstico de cáncer produce
miedo y las enfermedades detransmisión sexual, como el SIDA, producen, con
frecuencia, además de miedo,sentimientos de culpa. Las enfermedades crónicas, como
la insuficiencia renal,artritis reumatoide o diabetes mellitus, producen diversas
respuestas que vandesde su aceptación hasta su negación, rechazando el tratamiento.
ACCIONES MÉDICAS

 El mejor medio del que el médico dispone para evitar el interferir las reacciones
psicológicas inadecuadas de los pacientes a la vivencia de la enfermedad, es la actitud
comprensiva y dialogante, La necesidad de comprensión y comunicación con el
medico toma un papel importante en los transes del enfermo. La recuperación de
episodio morboso de extremada gravedad, la necesidad de someterse a una
Intervención quirúrgica más o menos mutilante, son ejemplos de ello.

3. PERSONALIDAD DEL MÉDICO Y SU RELACIÓN CON


LA ENFERMEDAD
Se podría decir que es la piedra angular de la práctica médica junto con la exploración
física de un paciente. Esto es, la capacidad que tiene el paciente, el familiar del paciente,
de exponer detalladamente la causa que motivara la consulta y, por otra parte, el arte
del médico de poder obtener la información necesaria para poder llegar junto con la
exploración física a un diagnóstico de certeza para posteriormente iniciar un tratamiento
adecuado.
Por relación médico-paciente se entiende aquella interacción que se establece entre
el médico y el paciente con el fin de devolverle a éste la salud, aliviar su padecimiento y
prevenir la enfermedad.
Para que el médico pueda aplicar sus conocimientos teóricos y técnicos al diagnóstico
y tratamiento, necesita establecer este diálogo con el enfermo del que depende en gran
parte el éxito terapéutico.
La relación médico-paciente, sigue siendo, por encima de los
avances tecnológicos, tan importante para la práctica médica
y tan imprescindible en la formación integral del médico, como
siempre; o un poco más si cabe, dado el deterioro a que viene
estando sometida dicha relación, tanto por la utilización
hipertrófica de las medidas técnicas, como por la masificación
asociada con las tendencias socializadoras y preventivas,
que la medicina ha experimentado en los últimos años.
La medicina no es sólo un cuerpo de conocimientos teórico-
prácticos, sino una disciplina que tiene fundamento en cuatro
elementos:

 El médico, como agente activo en el proceso sanitario.


 El enfermo, como agente también activo que es “paciente” porque padece,
sufre.
 La entidad nosológica, la enfermedad que es el vehículo de la relación médico-
paciente.
 El contexto o trasfondo en el que se da la práctica terapéutica.
CARACTERISTICAS DE LA RELACION MEDICO-PACIENTE

 Participante
Los participantes son el médico y el enfermo. El enfermo con sus características
específicas según su personalidad, nivel cultural y tipo de enfermedad que presenta.
Para la parte medica idealmente, debe ser maduro y preocuparse por su prestigio
profesional ya que ambos desempeñan papeles de extraordinaria importancia en la
relación que nos ocupa.

 Objetivos Perseguidos
El paciente es movido, en primer lugar, por el deseo de curarse y aliviarse, y en segundo
término, por saber que tiene y cuál será su pronóstico y su meta esencial es buscar
ayuda médica; mientras que el medico persigue establecer una buena relación que le
permita recibir la información adecuada para diagnosticar y curar, aunque otras veces
persiguen prevenir, investigar y rehabilitar. Su objetivo principal, por lo tanto, es ofrecer
su ayuda médica de forma adecuada.

 Estado Afectivo Y Mecanismos Psicológicos En Los Participantes


Por norma, la enfermedad es una importante generadora de inseguridad, ansiedad y
tristeza, y muchas veces determina en los pacientes comportamientos que
corresponderían a etapas ya superadas de la vida.
Al médico, por lo general, tienen un buen estado afectivo, sobre todo si aprende a dejar
sus problemas fuera del consultorio

 Posición En La Relación
En la mayoría de los casos, el paciente, ubica al médico en un plano de superioridad,
producto del desarrollo técnico y del papel que le toca desempeñar al facultativo en la
relación, por lo que el primero se coloca, de forma automática en el nivel de inferioridad,
lo que determina, en ocasiones, dificultades importantes, ya que al sentir inferioridad
equivale a reaccionar con hostilidad.

 Resistencias O Defensas De La Autoestima


Estos mecanismos voluntarios orientados a proteger el prestigio del paciente y que
impiden la comunicación de elementos que afecten sus valores como persona,
constituyen, en la mayoría de los casos obstáculos importantes para lograrlos objetivos
médicos ya que imposibilitan la transmisión de los datos fundamentales para el
diagnóstico y el tratamiento.

 Comunicación
La comunicación sigue tres vías fundamentales en esta relación: la verdad, a través de
la palabra escrita o hablada; la extra verbal, mediante la expresión facial, gestos y
modulaciones de la voz; y la instrumental, mediante la exploración con equipos médicos.
NATURALEZA DE LA RELACIÓN: MODELOS DE LA RELACIÓN MÉDICO-
PACIENTE
Para que un modelo de relación médico-paciente se acerque más a una relación de
equilibrio entre la confianza que el paciente otorga al médico tratante y su capacidad de
tomar decisiones tras haber sido informado, ha de proveer las bases para que se
establezca un diálogo entre el médico y el paciente y una relación de mutua confianza,
desinteresada.
En circunstancias ordinarias, el tomar decisiones
es tarea de ambos, médico y paciente, respetando
siempre la integridad de la persona. El médico
toma decisiones por y con el paciente, no en lugar
del paciente.
Sin embargo, lo que sucede en la mayoría de los
modelos de actuación en la relación médico-
paciente es precisamente lo contrario.
Son varios los modelos que encontramos hoy en
la literatura sobre la relación médico-paciente.
Entre ellos tenemos:
- MODELO HIPOCRÁTICO
- MODELO TECNOLÓGICO
- MODELO LEGAL
- MODELO COMERCIAL
- MODELO DE ALIANZA
TIPOS DE RELACION MEDICO-PACIENTE SEGUN EL GRADO DE
PARTICIPACIÓN:

1.- SEGÚN EL GRADO DE PARTICIPACION:


Szasz y Hollender, teniendo en cuenta el grado de actividad y participación de médico
y paciente en la interacción, describen tres niveles o modalidades de relación médico-
paciente.
El nivel 1, o de "actividad del médico y pasividad del enfermo", es el tipo de relación
que se produce en situaciones en que el paciente es incapaz de valerse por si mismo:
situaciones de urgencia médica o quirúrgica, pacientes con pérdida o alteración de
conciencia, estados de agitación o delirio agudo, etc. En estos casos, el médico asume
el protagonismo y toda la responsabilidad del tratamiento. El prototipo de este nivel de
relación sería el que se establece entre una madre y su recién nacido: relación madre-
lactante.
El nivel 2 o de "dirección del médico y cooperación del enfermo", es el tipo de
relación que tiende a darse en las enfermedades agudas, infecciosas, traumáticas, etc.,
en las que el paciente es capaz de cooperar y contribuir en el propio tratamiento. El
médico dirige, como experto, la intervención adopta una actitud directiva, y el paciente
colabora contestando a sus preguntas, dando su opinión, y realizando lo que se le pide.
El prototipo de relación de nivel 2 sería el que se establece entre un progenitor y su hijo
no adulto: relación padre-niño.
El nivel 3 o de "participación mutua y recíproca del médico y del paciente", es la
forma de relación más adecuada en las enfermedades crónicas, en las rehabilitaciones
postoperatorias o postraumáticas, en las readaptaciones físicas o psíquicas, y en
general en todas las situaciones, muy frecuentes en el mundo médico actual, en que el
paciente puede asumir una participación activa, e incluso la iniciativa, en el tratamiento:
Así en pacientes diabéticos, enfermedades cardiacas, enfermedades de la vejez, etc.,
el médico valora las necesidades, instruye y supervisa al paciente, que, a su vez, lleva
a cabo el tratamiento por si mismo, según lo programado, y con la posibilidad de sugerir
otras alternativas o decidir la necesidad y prioridad de una nueva consulta. El prototipo
de relación que establecen es el de una cooperación entre personas adultas: relación
adulto-adulto.
Como parece lógico, no es que haya
un nivel de relación mejor que otro,
pero sí uno más adecuado para un
determinado padecimiento o una
situación clínica dada.
Frecuentemente médico y paciente
tendrán que modificar su actitud a lo
largo de una misma enfermedad y
adoptar uno u otro tipo de relación de
acuerdo con lo que permitan o
requieran las circunstancias.

2.- SEGUN EL GRADO DE PERSONALIZACIÓN:


Von Gebsattel describe las fases por las que pasa la relación médico-enfermo según el
distinto grado de relación interpersonal que adquiere la misma durante el acto médico.
Así en una primera fase de llamada, el paciente acude al médico solicitando remedio
para sus dolencias y el médico responde acudiendo a satisfacer las necesidades del
enfermo. La relación entre un hombre experto y un hombre que sufre es todavía, desde
el punto de vista interpersonal, anónimo.
En una segunda fase de objetivación, el interés del médico se centra en el examen
"científico" del proceso patológico, por lo que las relaciones personales pasan a un
segundo plano, relacionándose con el paciente más como "un objeto de estudio" que
como una persona.
Finalmente, en la fase denominada de personalización, realizado ya el diagnóstico y
establecido el plan terapéutico, es cuando el médico se relaciona, por fin, no sólo con
un hombre que sufre o un "caso", sino con una persona enferma determinada, que es
ya "su" enfermo.
3.- SEGUN EL OBJETIVO DE LA RELACION:

Otra forma de entender la relación médico-paciente, propuesta por Tatossian, distingue


dos tipos de relación según que la interacción entre el médico y el enfermo sea
directamente interpersonal o se halle mediatizada por el órgano enfermo.
En el modelo interpersonal de relación, la enfermedad es considerada como un todo el
trastorno forma parte del paciente y se produce una implicación personal en la relación,
ya que ésta se establece directamente entre dos personas entendidas en su globalidad
afectivo-intelectual. El médico no sólo ve el órgano enfermo, sino la totalidad del
paciente, lo somático y lo psíquico. La actitud del terapeuta resuena sobre la del
paciente, de modo que "se pasa de la medicina de una persona a la medicina de dos
personas". Es la relación que se utiliza en psiquiatría y más aún en psicoterapia.
En el modelo técnico de servicio de la relación, la atención se centra en el órgano "que
no marcha bien" y el paciente adquiere connotaciones de cliente que solicita la
reparación del mismo. Se trata de una relación más pragmática, operativa y funcional,
dirigida a la obtención de información sobre la alteración del órgano y el tipo de
restauración que se pretende. Es el modelo de relación que caracteriza la práctica
médica general y las especialidades médicas, y que, si se exagera, corre el peligro de
ignorar la personalidad o incluso parcelar el cuerpo físico del paciente, tratando al
órgano enfermo, como si de un auténtico objeto se tratara.
Sin duda que ambos modelos se complementan, aunque el objetivo principal de la
relación puede variar, según el momento de que se trate. El médico debe prestar
atención a los síntomas y a los exámenes de laboratorio, pero sin desatender la relación
con el paciente, que es la que le va a proporcionar la comprensión tanto de los síntomas
y de su elaboración.
COMUNICACIÓN EN LA RELACION MÉDICO _ PACIENTE:
La comunicación es primordial en cualquier comunidad porque todos tenemos
necesidad de compartir lo que sabemos, pensamos o sentimos. Una comunicación
deficiente es la causa más citada de conflicto interpersonal. La práctica médica, desde
sus orígenes, ha estado muy estrechamente vinculada con
la comunicación interpersonal y el desarrollo de
habilidades clínicas. En la base de la atención a la salud
se encuentra la interacción humana entre un paciente, una
familia o una comunidad, y su médico y/o enfermera como
representantes del equipo de salud. El objetivo que nos
hemos propuesto con el presente trabajo es actualizar el
conocimiento acerca de la importancia del dominio de la
comunicación como requisito indispensable para lograr un
desempeño exitoso en la práctica de la medicina, mediante
la revisión de la literatura y trabajos científicos
relacionados con esta temática. La orientación y tendencia
de las investigaciones en la bibliografía consultada
destacan como uno de los principales factores que
favorece la relación médico-paciente, el establecimiento
de una adecuada empatía.
4. EXAMEN MÉDICO – PSICOLÓGICO
ENTREVISTA

La forma cómo el médico interactúa con el paciente y su grupo familiar es muy importante. Para
que esta relación sea buena, debemos tener presente los siguientes aspectos:

- Lugar

- Manejo del tiempo

- Actitud y preparación profesional: Saber escuchar, saber qué preguntar ( no influir las
respuestas), cómo tomar nota de la información que se recoge, qué dejar registrado en
la historia clínica, cuidar el lenguaje no verbal, informar al paciente, despedida

Debe cubrir:

1.-Motivo de la consulta

2.- Observación del paciente

3.- Enfermedad actual

4.- Interrogatorio por aparatos y sistemas

5.- Antecedentes, etc.

EXAMEN MENTAL

Es una parte de la historia clínica donde se describen las funciones mentales y psicológicas del
paciente. Es la descripción del funcionamiento del psiquismo del paciente al momento del
examen y equivale al examen físico en el área corporal

Debe basarse en una observación directa y no interferida por la historia médica.

Es un proceso descriptivo y no explicativo.

Los ítems que se evalúan son: Apariencia general, conciencia, orientación, atención, afecto,
memoria, lenguaje, pensamiento, inteligencia, psicomotricidad, juicio de realidad, personalidad.

CONCIENCIA

Nivel de conciencia

Este parámetro se refiere al compromiso cuantitativo de conciencia (o nivel de alerta) y la


capacidad de ubicarse u orientarse (capacidad de identificarse a sí mismo, orientación en el
tiempo, respecto al lugar en dónde está, reconocimiento de personas).

Capacidad de orientarse:

Para evaluar esta capacidad se investigan aspectos como los siguientes:

- Orientación respecto a sí mismo

- Orientación en el tiempo

- Orientación en el espacio

- Orientación respecto a personas


Compromiso cuantitativo de conciencia:

Se evalúa el grado de lucidez o el compromiso cuantitativo de conciencia, especialmente en lo


referente a la dificultad para despertar y dar respuestas ante estímulos externos.

La diferencia de los distintos niveles se va determinando según el tipo de estímulo que es


necesario aplicar y la calidad de las respuestas que se obtienen.

De acuerdo con los resultados obtenidos, se pueden determinar los niveles de compromiso de
conciencia:

Lucidez. Estado de plena alerta. Corresponde a la persona normal, que es capaz de mantener
una conversación y dar respuestas atingentes a las preguntas que se le formulan.

Somnolencia. El paciente impresiona durmiendo, pero al llamarlo por su nombre o hablarle en


voz más fuerte abre los ojos, mira al examinador, responde preguntas y luego nuevamente sigue
durmiendo.

Obnubilación. Ya es necesario tocar o agitar al paciente, como tratando de despertarlo. Ante


esto, abre los ojos, mira al examinador, pero responde lentamente y está algo desorientado
(confuso). No muestra interés en el medio ambiente.

Sopor. Es una etapa más avanzada de compromiso cuantitativo de conciencia. Para obtener
respuestas es necesario aplicar estímulos dolorosos. Las respuestas verbales son lentas o,
incluso, ausentes. No tiene conciencia de sí mismo ni del ambiente.

Coma. Es el nivel más avanzado de compromiso cuantitativo de conciencia. En esta etapa no es


posible obtener respuestas ni siquiera aplicando estímulos dolorosos. Algunas reacciones que
se pueden presentar son, en realidad, reflejos (por ejemplo, reacciones de descerebración). Los
signos vitales se mantienen.

ORIENTACIÓN:

Orientación es una práctica profesional ejercida por profesionales en el ámbito social (juristas,
médicos, políticos, etcétera), que facilitan la necesidad de dar y tomarlo, donde no siempre el
desarrollo está en el tomar lo que se brinde, porque lo que se da muchas veces no es
adecuadamente beneficioso para todos; además, todos poseemos recursos, potencialidades y
posibilidades de desarrollo que en ocasiones no lo utilizamos adecuadamente, muchas de las
veces porque no lo concientizamos o porque no lo tenemos actualizado y por ende no son
empleados ante las exigencias que el medio demanda o por la proposición de crecimiento
individual del sujeto.

Es la capacidad de distinguir e identificar correcta y secuencialmente el tiempo pasado, presente


y futuro (temporal) y la ubicación en el espacio (espacial) en relación con nosotros mismos y al
contexto situacional.
Tipos de Orientación

1.Autopsíquica: Concierne al conocimiento de la propia personalidad (quién es, qué hace) y de


su evolución a través del tiempo.

La percepción de uno mismo, acompañada de una memoria que registra la continuidad del
acontecer en el que uno participa, y el recuerdo de aquellos con los que se participa, permite
saber acerca de quién y qué es uno mismo y nos da una visión de conjunto acerca de lo actual
y de lo pasado.

2.Alopsíquica: Se refiere a la orientación con respecto al ambiente

A. Orientación alopsíquica temporal: El hombre tiene una noción del tiempo que trascurre, sin
necesidad de aparatos que lo midan. A través del registro ordenado en la conciencia de las
vivencias que ocurren en el tiempo y la capacidad de ser evocadas unas en relación a otras y en
una secuencia determinada, construimos el pasado. Desde el presente miramos el pasado y por
extrapolación prevemos en algún grado el futuro. Gracias a esta capacidad sabemos la fecha, el
día, el momento del día, el año, la estación del año.

B. Orientación alopsíquica espacial: A través de la percepción del mundo externo y de su propia


persona el hombre dimensiona los objetos con los que interactúa, los reconoce por sus
apariencias externas y guarda recuerdos de su relación vivencial con ellos gracias a la memoria.

Esta capacidad le permite saber en qué lugar se encuentra: país, ciudad, calle, casa, pieza, lugar
de la pieza y el lugar que él ocupa en el contexto espacial, en un momento dado.

MEMORIA

Es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias.
La memoria permite registrar datos y sensaciones, revivirlos a voluntad después de minutos o
años después.

Tipos de Memoria:

•Memoria retrógrada (años)

•Memoria intermedia (días o semanas)

•Memoria anterógrada (hora


LA ATENCIÓN
La atención desempeña un importante papel en diferentes aspectos de la vida del
hombre, tal es así que han sido múltiples los esfuerzos realizados por muchos autores
para definirla, estudiarla y delimitar su estatus entre los procesos psicológicos.
Las definiciones que a continuación se citan son todas válidas, pese a que no se ha
llegado a un consenso, el estudio de la atención continúa.
Diversos autores la definen como un proceso, y señalan que la atención presenta fases
entre las que podemos destacar la fase de orientación, selección y sostenimiento de la
misma. (Ardila, 1979; Celada , 1989; Cerdá, 1982; Luria. 1986; Taylor, 1991).
Reategui (1999) señala que la atención es un proceso discriminativo y complejo que
acompaña todo el procesamiento cognitivo, además es el responsable de filtrar
información e ir asignando los recursos para permitir la adaptación interna del organismo
en relación a las demandas externas.
Otros autores consideran que la atención es un mecanismo, va a poner en marcha a los
procesos que intervienen en el procesamiento de la información, participa y facilita el
trabajo de todos los procesos cognitivos, regulando y ejerciendo un control sobre ellos
(García, 1997; Rosselló, 1998; Ruiz-Vargas, 1987).
Para Rubenstein (1982) la atención modifica la estructura de los procesos psicológicos,
haciendo que estos aparezcan como actividades orientadas a ciertos objetos, lo que se
produce de acuerdo al contenido de las actividades planteadas que guían el desarrollo
de los procesos psíquicos, siendo la atención una faceta de los procesos psicológicos.
Clasificación
a- Atención involuntaria.- La atención involuntaria está relacionada con la aparición de
un estímulo nuevo, fuerte y significativo, y desaparece casi inmediatamente con el
surgimiento de la repetición o monotonía.
La atención involuntaria tiende a ser pasiva y emocional, pues la persona no se esfuerza
ni orienta su actividad hacia el objeto o situación, ni tampoco está relacionada con sus
necesidades, intereses y motivos inmediatos. Una de sus características más
importantes es la respuesta de orientación, que son manifestaciones electrofisiológicas,
motoras y vasculares que se dan ante estímulos fuertes y novedosos, tal respuesta es
innata (Luria, 1988).
b- Atención Voluntaria.- La atención voluntaria se desarrolla en la niñez con la
adquisición del lenguaje y las exigencias escolares.
En una primera instancia será el lenguaje de los padres que controlen la atención del
niño aún involuntaria. Una vez que el niño adquiera la capacidad de señalar objetos,
nombrarlos y pueda interiorizar su lenguaje, será capaz de trasladar su atención de
manera voluntaria e independiente de los adultos, lo cual confirma que la atención
voluntaria se desarrolla a partir de la atención involuntaria, y con la actividad propia del
hombre se pasa de una a otra constantemente (Celada y Cairo, 1990; Rubenstein,
1982). Luria (1988) basado en las teorías de Vigotsky, apoya el origen social de la
atención voluntaria, que se desarrolla a través de las interrelaciones del niño con los
adultos, quienes en un inicio guían su atención, ésta se activa ante una instrucción
verbal y se caracteriza por ser activa y consciente. La atención voluntaria es suprimida
fácilmente cuando se da una respuesta de orientación, por ejemplo cuando el niño se
distrae ante nuevos estímulos.
PENSAMIENTO
es un proceso complejo, es propio de los seres humanos el estímulo no siempre se halla
presente y de alguna manera genera y controla la
conducta. se conoce como la capacidad mental para ordenar, dar sentido, interpretar la
información disponible en el cerebro.
Tipos
1. Pensamiento deductivo
El pensamiento deductivo parte de afirmaciones basadas en ideas abstractas y
universales para aplicarlas a casos particulares. Por ejemplo, si partimos de la idea de
que un francés es alguien que vive en Francia y Francia está en Europa, concluiremos
que René Descartes, que vivía en Francia, era europeo.
2. Pensamiento inductivo
Este tipo de pensamiento no parte de afirmaciones generales, sino que se basa en
casos particulares y, a partir de ellos, genera ideas generales. Por ejemplo, si
observamos que las palomas tienen plumas, los avestruces tienen plumas y las garzas
también tienen plumas, podemos concluir que estos tres animales forman parte de una
categoría abstracta llamada “saurópsidos”.
3. Pensamiento analítico
El pensamiento analítico crea piezas de información a partir de una unidad
informacional amplia y llega a conclusiones viendo el modo en el que interactúan entre
sí estos “fragmentos”.
4. Pensamiento lateral o creativo
En el pensamiento creativo se juega a crear soluciones originales y únicas ante
problemas, mediante el cuestionamiento de las normas que en un principio parecen ser
evidentes. Por ejemplo, una silla de columpio parece “predestinada” a ser utilizada en
un tipo de juguete muy particular, pero es posible transgredir esta ideautilizándola
como soporte para una maceta que cuelga de un porche. Este es uno de los tipos de
pensamiento más utilizados en arte y artesanía.
5. Pensamiento suave
Este tipo de pensamiento se caracteriza por utilizar conceptos con unos límites muy
difusos y poco claros, a menudo metafóricos, y la tendencia a no evitar las
contradicciones. Actualmente es muy característico de corrientes de pensamiento
vinculadas a la filosofía posmoderna o al psicoanálisis. Por ejemplo, puedes ver un
ejemplo de este estilo en la descripción de los conceptos utilizados por Sigmund Freud
en la teoría del desarrollo psicosexual.
6. Pensamiento duro
El pensamiento duro utiliza conceptos lo más definidos posibles, y trata de evitar las
contradicciones. Es típico del tipo de razonamientos vinculados a la ciencia, en los que
un ligero matiz en el vocabulario usado puede llevar a conclusiones totalmente erróneas,
y por eso puede resultar difícil avanzar a partir de él, dado que requiere una buena
cantidad de habilidades cognitivas trabajando a la vez para alcanzar un fin.
7. Pensamiento divergente
En el pensamiento divergente se establece una división entre dos o más aspectos
de una idea, y se explora las posibilidades de mantener esta “partición”. Por ejemplo,
si alguien utiliza una misma palabra haciendo que cada vez tenga un significado distinto,
detectar este error es un caso de pensamiento divergente en el que se detecta los
distintos significados. Puedes ver ejemplos de esto fijándote en el uso que se hace
habitualmente del concepto de “lo natural” aplicado a productos de alimentación,
orientaciones sexuales poco comunes o tendencias de comportamiento generalizadas
en general.
8. Pensamiento convergente
En el pensamiento convergente se da un proceso por el cual nos damos cuenta de
que hay diferentes hechos o realidades que encajan entre sí a pesar de que en un
principio parecía que no tenían nada en común. Por ejemplo, si una familia de monarcas
se da cuenta de que en una guerra les interesa ponerse a favor de uno de los bandos,
habrán partido del análisis de los diferentes actores en conflicto hasta llegar a una
conclusión global acerca de la opción más conveniente.
Este es un tipo de pensamiento utilizado a la hora de detectar patrones comunes y
regularidades, y puede llevar a abstraer un concepto general que explique partes
específicas de la realidad.
9. Pensamiento mágico
El pensamiento mágico confiere intenciones a elementos que no cuentan con
voluntad ni consciencia propias, y menos aún capacidad para actuar siguiendo planes.
Por ejemplo, una niña que por su corta edad cree que las olas de la playa tratan de
remojarles el pelo está utilizando el pensamiento mágico.
Por otro lado, el pensamiento mágico no es propio solo de la etapa de la infancia:
también aparece en adultos pertenecientes a sociedades y culturas poco familiarizadas
con la escritura y con la ciencia. El motivo es que no han desarrollado un sistema para
someter hipótesis a un examen de validez, y por consiguiente se puede sostener
explicaciones míticas sobre la realidad que nos rodea.
SENSOPERCEPCIÓN
Es un proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en
forma conjunta. Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e
interpretados por el cerebro.
Se presenta en 3 fases: detección, transmisión y procesamiento.
 Detección - El estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales (vista,
tacto, olfato, gusto, oido).
 Transmisión - Los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del
estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso
nervioso al cerebro.
 Procesamiento - El estímulo llega al cerebro donde es interpretado.
Sensación:Llamamos sensación al sentimiento que experimentamos como respuesta
a la información recibida a través de nuestros órganos sensoriales, es una impresión
que producen los objetos a través de los sentidos (gusto, tacto, vista, olfato y oído).

Percepción: Es la manera en que nuestro cerebro organiza estos sentimientos


(sensaciones) para interpretarlos, es decir, reconoce a los objetos, que proviene de
combinar las sensaciones con la memoria de las experiencias anteriores.

Importancia de la percepción en la conducta: La percepción también designa la


aptitid que tenemos para percatarnos de diferentes eventos, personas, siyuaciones,
conflictos y personalidades. La percepción puede ser un proceso psicologico, resultado
de la conducta del medio social hacia nuestros órganos sensoriales. Se organiza en
función de nuestras ideologías, creencias, valores y aprendizajes, asi se define la
conducta de cada individuo. El coeficiente intelectual actúa en como persivimos el medio
ambiente y lo originales que somos.

INTELIGENCIA
Las características que asociamos con el concepto de inteligencia, como capacidad de
solucionar problemas, de razonar, de adaptarse al ambiente, han sido altamente
valoradas a lo largo de la historia. Desde los griegos hasta hoy se ha pensado que este
conjunto de características que distingue positivamente a las personas les brindan un
lugar especial en la sociedad. Esto se ha considerado incluso antes de que se
comenzara a estudiar científicamente el concepto de inteligencia y su medición. Hoy se
conoce que la inteligencia (o inteligencias) existe en todas las personas en mayor o
menor grado, y también en los animales no humanos.
El concepto de inteligencia ha estado muy ligado a su medición. En lo que se refiere a
una teoría de la inteligencia, se puede afirmar que desde el comienzo se consideró que
había una capacidad cognitiva amplia, que Spearmandenominó inteligencia general (o
factor g). Por otra parte como las pruebas estaban compuestas por diversos factores,
se pensó que era más adecuado hablar de factores específicos de la inteligencia
(factores s) como el factor verbal, cuantitativo, espacial, la memoria inmediata, la
velocidad mental o de percepción y la capacidad para captar reglas y relaciones
lógicas. Thurstone propuso la técnica matemática del análisis factorial para estudiar
estos problemas y encontró varios factores, que harían parte de la inteligencia. Hoy se
utilizan complejos procedimientos matemáticos en las investigaciones sobre
inteligencia, entre otras el análisis factorial, la regresión múltiple y la correlación.
La inteligencia general (el factor g de Spearman) se ha correlacionado con ocupación,
género, etnias, culturas, clases sociales, éxito en ciertas ocupaciones y muchos factores
más. Es un concepto que tuvo gran aceptación en la ciencia de hace varias décadas
pero ha dado origen a numerosas críticas, tanto ideológicas y políticas como científicas
(ver Gould, 1981). Sigue siendo un concepto controvertido en este momento en el siglo
XXI (ver Sternberg, 2000, 2007; Nisbett, 2009).
MOTRICIDAD
es el dominio que el ser humano es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. Es algo
integral ya que intervienen todos los sistemas de nuestro cuerpo. Va más allá de la
simple reproducción de movimientos y gestos, involucra la espontaneidad, la
creatividad, la intuición, etc., tiene que ver con la manifestación de intencionalidades y
personalidades.
La motricidad nace en la corporeidad, la primera es la capacidad del ser humano de
moverse en el mundo y la segunda es la forma de estar en el mundo.
La primera manifestación de la motricidad es el juego y al desarrollarse se va
complejizando con los estímulos y experiencias vividas, generando movimientos cada
vez más coordinados y elaborados. Los niños pasan por diferentes etapas antes de
realizar un movimiento. Cuando nacen sus movimientos son involuntarios, luego pasan
a ser movimientos más rústicos con poca coordinación y más adelante ya son capaces
de realizar movimientos más controlados y de mayor coordinación.
La motricidad que van desplegando los niños se divide en motricidad gruesa y
motricidad fina, ambas se van desarrollando en orden progresivo.
La motricidad gruesa hace referencia a movimientos amplios. Tiene que ver con la
coordinación general y visomotora, con el tono muscular, con el equilibrio, etc.
La motricidad fina hace referencia a movimientos finos, precisos, con destreza. Tiene
que ver con la habilidad de coordinar movimientos ejecutados por grupos de músculos
pequeños con precisión, por ejemplo, entre las manos y los ojos. Se requiere un mayor
desarrollo muscular y maduración del sistema nervioso central. La motricidad fina es
importante para experimentar con el entorno y está relacionada con el incremento de la
inteligencia.

Al hacer la diferencia entre motricidad y movimiento, entiendo que el movimiento es el


medio de expresión y de comunicación del ser humano y a través de él se exteriorizan
las potencialidades motrices, orgánicas, afectivas e intelectuales. El movimiento es un
acto motor, que involucra cambios de posición del cuerpo o de alguna de sus partes y
que, por lo tanto, estaría representando algo externo, algo visible. Por otro lado, la
motricidad involucra todos los procesos y las funciones del organismo y el control mental
o psíquico que cada movimiento trae consigo. Por lo tanto, la motricidad estaría
representando algo que no se ve, la parte interna del movimiento, todo lo que tiene que
ver con los procesos internos de energía, contracciones y relajaciones musculares, etc.
AFECTO
El afecto se define como un patrón de comportamiento que es la expresión de los
sentimientos que son experimentados subjetivamente. El afecto es observable.
Son tipos de afecto la tristeza, la alegría, la cólera, etc.
En numerosas patologías podemos encontrar alteraciones en el afecto. Los trastornos
del afecto más frecuentes son los siguientes:
Afecto aplanado. Hablamos de afecto aplanado cuando hay ausencia o casi ausencia
de cualquier signo de expresión de afecto alguno.
Afecto embotado. En este trastorno del afecto hay una reducción significativa de la
intensidad de la expresión emocional.
Afecto inapropiado. En este caso vamos a encontrar una discordancia entre la
expresión afectiva y el contenido del habla o ideación.
Afecto lábil. Se refiere al afecto lábil a una variabilidad anormal en el afecto, con
cambios rápidos y bruscos de un afecto a otro.
Afecto Restringido o Contreñido.. Es la reducción ligera de la gama y la intensidad de
la expresión emocional.

Potrebbero piacerti anche