Sei sulla pagina 1di 49

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“FACULTAD DE INGENIERÍA”

GESTIÓN AMBIENTAL
EN LA CONSTRUCCIÓN

DOCENTE: Ing. ESPÍRITU COLCHADO JULIO C.

AUTOR : GARCÍA SIANCAS, PABLO


HERNÁNDEZ MACEDA, MANUEL
MORILLO CRUZ, YELITZA
NAVEDA APOLINAR LISBETH
VASQUEZ MIRANDA MAKIVER

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 1


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Contenido
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................Error! Bookmark not defined.
1.1. GENERALIDADES............................................................................................................ 5
1.2. ANTECEDENTES ............................................................................................................. 6
1.3. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 9
1.4. ALCANCES ...................................................................................................................... 9
2. INFORMACIÓN DE LÍNEA BASE AMBIENTAL ....................................................................... 11
2.1. ASPECTOS GENERALES ................................................................................................ 11
2.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO..................................................................................... 11
2.1.2. UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO ..................................................................... 11
2.1.3. UBICACIÓN GEOGRFICA ...................................................................................... 11
2.1.4. ACCESIBILIDAD .................................................................................................... 14
2.1.5. ÁREAS DE INFLUENCIA ........................................................................................ 14
2.2. ASPECTOS FISICOS ....................................................................................................... 15
2.2.1. GEOMORFOLOGÍA ............................................................................................... 15
2.2.2. FISIOGRAFÍA ........................................................................................................ 16
2.2.3. CLIMA METEOROLOGICA .................................................................................... 16
2.2.4. RECURSO DE AGUA SUPERFICIAL ........................................................................ 16
2.3. AMBIENTE BIOLOGICO ................................................................................................ 17

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 2


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.3.1. ZONAS DE VIDA ................................................................................................... 17


2.3.2. ECORREGIÓN DEL PERU ...................................................................................... 18
2.3.3. FLORA Y VEGETACIÓN ......................................................................................... 19
2.3.4. FAUNA ................................................................................................................. 20
2.4. AMBIENTE SOCIAL ....................................................................................................... 21
2.4.1. NÚMERO DE HABITANTES DE LA LOCALIDAD ..................................................... 21
2.4.2. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA............................................................ 21
2.4.3. ACTIVIDADES PRINCIPALES Y NIVEL DE VIDA ...................................................... 22
2.4.4. SERVICIOS BÁSICOS ............................................................................................. 22
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD .......................................................................................... 23
3.1. PROCESO CONSTRUCTIVO DEL LOCAL COMUNAL ...................................................... 23
3.1.1. LOCAL COMUNAL ................................................................................................ 23
3.1.2. SERVICIOS HIGIÉNICOS ........................................................................................ 25
3.1.3. LOSA DE CONCRETO ............................................................................................ 27
4. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION DE IMPACTOS.................................................................. 27
4.1. IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES Y ACCIONES ...................................................... 27
4.2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS ................................................................................... 29
4.3. PRINCIPALES IMPACTOS .............................................................................................. 31
4.3.1. CONTAMINACIÓN DEL AIRE ................................................................................ 31
4.3.2. IMPACTO BIOLÓGICO .......................................................................................... 31
4.3.3. ALTERACIÓN DEL PAISAJE ................................................................................... 31
4.3.4. DISMINUCIÓN DE VEGETACIÓN .......................................................................... 31
4.3.5. DESTRUCCIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLAS .............................................................. 32
4.3.6. IMPACTO DE RUIDO ............................................................................................ 32
4.3.7. IMPACTOS SOCIALES ........................................................................................... 32
4.3.8. IMPACTOS ECONÓMICOS.................................................................................... 32
5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL............................................................................................ 32
5.1.1. PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL ................................................................... 33
5.1.1.1. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS .......................................................... 33
5.1.1.2. PROGRAMA DE MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS ................................. 33
5.1.1.3. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL .................................................. 33
5.1.1.4. PROGRAMA DE MANEJO DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES ...................... 33
5.1.1.5. PROGRAMA DE REVEGETACIÓN ...................................................................... 34
5.1.1.6. PROGRAMA DE CONTROL DE POLVO .............................................................. 34
5.1.2. PLAN DE MONITOREO ............................................................................................. 34
5.1.2.1. CALIDAD DEL AIRE ........................................................................................... 34
GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 3
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

5.1.2.2. CALIDAD DEL AGUA ......................................................................................... 34


5.1.2.3. RUIDO AMBIENTAL .......................................................................................... 35
5.1.2.4. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ........................................................... 35
5.1.2.5. PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL ............................................... 36
5.1.2.6. VULNERABILIDAD DEL PROYECTO ................................................................... 36
6. MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES................................ 37
I. MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS .............. 38
II. MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL DURANTE LA EJECUCIÓN Y/ CONSTRUCCIÓN DE LAS
OBRAS...................................................................................................................................... 39
7. PLAN DE CONTINGENIAS ..................................................................................................... 47
7.1. DEFINICIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA...................................................................... 47
7.1.1. RIESGO DE ORIGEN TÉCNICO .................................................................................... 47
7.1.2. RIESGO DE ORIGEN NATURAL ................................................................................... 47
7.1.3. ORGANIZACIÓN CENTRO DE TRABAJO ...................................................................... 47
8. PLAN DE CIERRRE ................................................................................................................ 48
8.1. ETAPAS DE CIERRE: ...................................................................................................... 48
8.2. PLANES DE CIERRE ....................................................................................................... 48
8.2.1. PLAN DE REVEGETACIÓN..................................................................................... 48
8.2.2. PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA REVEGETACIÓN ....................................... 48
8.2.3. PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN ....................................................................... 48
8.2.4. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO .............................................. 48
9. CONCLUSIÓN ....................................................................................................................... 49

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 4


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1. INTRODUCCIÓN

1.1. GENERALIDADES
El distrito de Pullo de la provincia de Parinacochas espera el financiamiento del
Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) para potenciar la actividad turística en su
jurisdicción. Según el coordinador de turismo de la Municipalidad Distrital de pullo,
Miguel Canchari Huamani, el proyecto "Mejoramiento de la conservación del
patrimonio cultural de Incahuasi del distrito de Pullo. Asimismo, sostuvo que este
proyecto es importante porque permitiría fomentar el turismo de la zona sur de la
región. Cabe resaltar que muchos yacimiento arqueológico y beneficiarios para la
población actualmente se encuentra descuidado.

El presente Estudio de Impacto Ambiental de la actividad constructiva del local


comunal que se encuentra ubicada en el distrito de Pullo, provincia de Parinacochas,
departamento de Ayacucho, a una altitud de 3032 msnm.

Esta construcción, es desarrollada por una empresa formal como L & M Inversiones
S.A.C se encuentra dentro del sector construcción edificios completos. . Registrada
dentro de las sociedades mercantiles y comerciales como una sociedad anónima
cerrada; ha obtenido la calificación ejecución del proyecto con N° de
Calificación/Constancia 2609-2013 y fecha de inicio del 10 de junio del 2013

Este estudio se elabora teniendo en consideración los dispositivos y normas emitidas


por los sectores, Ambiente, Agricultura y Salud. La Ley de Formalización y Promoción
de la Pequeña construcciones y el Reglamento de esta (D.S. Nº 013-2002-EM), regulan
las actividades desarrolladas por pequeños productores artesanales, propendiendo a la
formalización, promoción y desarrollo de los mismos.
El trabajo busca evaluar los impactos que causan dicha actividad al ecosistema y al
campo social y cultural de los pobladores de Pullo. Estableciendo planes de manejo así
como medidas de contingencia y programas de seguimiento y monitoreo tanto en las
fases de operación y cierre del local comunal.

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 5


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.2. ANTECEDENTES

1.2.1. HISTORIA

El distrito fue creado en los primeros años de la República. Su capital es el centro


poblado de Pullo. Pero su fundación fue en la época Colonial como parroquia de
Pullo, prueba de ello tenemos una Iglesia de estilo colonial. Parinacochas se
conoció 1,500 años antes de Cristo Parinacochas ha sido conocida a través de
la historia, aproximadamente 1500 años antes de la era cristiana, hecho
conocido por estudiosos de la antropología, arqueología y otras ciencias que
conducen al conocimiento de la verdad. Así lo afirmó el doctor Julio Urquizo
Cazorla, al disertar sobre 'Historia de los Parinacochas' en el autidorio del
Instituto Nacional de Cultura, en el marco de la Semana Cultural del
departamento de Ayacucho en 1987. Señaló que los restos arqueológicos
hallados en esa región del ande peruano, datan de más de dos mil años
antes de Cristo, tales como los encontrados en Coracora, Chumpi, Pullo,
Pauza, Colta y Corculla, consistentes en láminas de oro, plata, cobre y
objetos trabajados en arcilla y huesos de animales. Al explicar el significado
etimológico de Parinacochas, dijo que tal nombre ha sufrido evolución a
través del tiempo y de los acontecimientos sociológicos: En la época
preincaica se le llamaba Parina-Kochas, que se deriva de las voces `Parina',
nombre de un ave y Cochas, nombre de una laguna. Los españoles la
llamaban Parinacocha y en 1630 se le denominó Parihuanacocha. A partir del
año 1740 terminó el cambio de nombres con la adopción definitiva de
Parinacochas. Citando a Huamán Poma de Ayala, cuyo criterio en este
aspecto -dijo- coincide con el de julio C. Tello, manifestó que esa zona en la
época preincaica, formaba parte de las cuatro grandes naciones del
occidente cordillerano central: Soras, Rukanas, Siccamarcas y Parinacochas.
Las tribus que habitaron en esa extensión alcanzaron un alto grado de
civilización. Más adelante, al referirse a la época de la conquista expresó que
en el reparto de tierras la región le tocó a Gonzalo Pizarro, por decisión de su
hermano Francisco Pizarro, que tenía cabal conocimiento de su riqueza, tanto
en minerales como en auquénidos, así como de su próspera agricultura, lo
cual fue mal visto por Diego de Almagro quién también ambicionaba hacerla
suya, siendo esto una de las causas de la guerra entre almagristas y
pizarristas. Durante la colonia -puntualizó- el corregimiento de Parinacochas
abarcaba una enorme extensión, comprendiendo algunos pueblos de la hoy
provincia de Caravelí, Chala y parte de la provincia de La Unión (Arequipa).
Señaló que durante la época de la Independencia (1821-1824) Parinacochas

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 6


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

tuvo numerosa población española, lo que hizo difícil a San Martín dar
ordenanzas y decretos en favor de la provincia. Héroes Parinacochanos
como el teniente Felipe Lisbona y el capitán Alejandro Abarca, lucharon en
1822 por las inmediaciones de pueblo de PULLO contra el dominio español.
En esa época, refirió, el pueblo de, Pauza fue el punto de concentración
realista, "allí fue capturado Lisbona y conducido a Puquio donde fue fusilado y
su cadáver, descuartizado, colocado en picotas como advertencia a los
partidarios de la República". Finalmente, dijo que después de haber
evolucionado en las diversas etapas de su historia como encomienda,
repartimiento, corregimiento y partido, Parinacochas como integrante del
departamento de Huamanga, nace en la República con la categoría política
de provincia, por disposición de Bolívar.

Ilustración 1: Ubicación del Distrito de Pullo

1.2.2. SITUACIÓN ACTUAL

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 7


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

El distrito de Pullo de la provincia de Parinacochas ha recibido el financiamiento


del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) para potenciar la actividad turística en
su jurisdicción. Según el coordinador de turismo de la Municipalidad Distrital de
pullo, Miguel Canchari Huamani, el proyecto "Mejoramiento de la conservación
del local comunal del distrito de Pullo", Por ello se pretendería la ejecución del
proyecto en el menor tiempo.
Por otro lado, el coordinador señaló que el alcalde de Pullo, Luis Tello Ataucusi,
está priorizando y apostando por el turismo de la zona de la región.

En la localidad de Pullo no tienen un acceso adecuado a las actividades


culturales, por falta de una infraestructura como es el local comunal, estas
actividades se restringen a los que realizan las instituciones educativas.

También resaltó que con la restauración y conservación de este bello sitio se


estaría mejorando también la actividad comercial de los pobladores", agrego
Canchari. El Distrito de Pullo es uno de los ocho distritos que conforman la
Provincia de Parinacochas, ubicada en el Departamento de Ayacucho,
perteneciente a la Región Ayacucho, (Perú). Pullo actualmente cuenta con 568
habitantes, su autoridad principal 2015 - 2018 es Gerardo Fernández Pantaleón;
el en lugar donde se construyó el local comunal - cuenta con 820 habitantes.

Ilustración 2: Foto satelital de la población Pullo

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 8


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Elaborar el Estudio de impacto Ambiental, sobre la situación ambiental existente en el


área en que se realizan las principales actividades constructivas del local comunal -
distrito de Pullo, de la empresa formal con el fin de hacer un corte de las
responsabilidades ambientales que lleva la actividad.

1.3.2. OBJETIVO ESPECIFICO

 Realizar el Diagnóstico Situacional de los aspectos bióticos, abióticos y socio


culturales del área en que se ubica las instalaciones del local comunal .

 Evaluación de los impactos ambientales sobre los recursos naturales (ríos, suelos,
flora, fauna) y sobre los ambientes socioeconómico y cultural.

 Determinar los impactos generados por los desmontes, residuos de combustibles,


residuos de los campamentos, de los accesos y carreteras a la construcción del
local comunal

1.4. ALCANCES

El EIA incluye una caracterización de los principales pasivos ambientales registrados en


el área del Proyecto. Debido a la presencia histórica del área, existen una serie de
elementos que han modificado el entorno natural del área. Estos elementos están
compuestos por las siguientes estructuras remanentes:
Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberán realizarse
para las obras diseñadas con los módulos de espacios educativos. Estas
tienen un carácter general y donde sus términos no lo precisen, el Residente
tiene autoridad en la obra respecto a los procedimientos, calidad de los
materiales y método de trabajo.

Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores


prácticas constructivas a fin de asegurar su correcta ejecución y estarán sujetos
a la aprobación y plena satisfacción del Supervisor

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 9


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

El estudio ha sido desarrollado considerando la Evaluación Ambiental (diagnóstico


situacional) en el que se determinó las condiciones ambientales en el área geográfica,
que incluye todos los aspectos bióticos, abióticos y socioeconómicos culturales del
ecosistema, adecuadas a la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y
demás leyes generales para la actividad de la ejecución del proyecto “local comunal” .
Se realizó a partir de la información ambiental existente del área, que fue reforzada con
la información de verificación en campo. Se determinaron los impactos ambientales
individualizando sus características, condiciones, origen, alternativas de remediación y
estimación de los recursos naturales afectados.

1.5. MARCO LEGAL QUE SUSTENTA EL EIA

Se deberá indicar la legislación ambiental relacionada con el Proyecto y el Programa


de Adecuación y Manejo Ambiental.
 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA): Ley Nº 28245,
publicada el 4 de junio de 2004.
 Ley General del Ambiente: Ley Nº 28611, publicada el 13 de octubre de 2005.
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental: Ley Nº 27446,
publicada el 23 de abril de 2001.
 Ley Forestal y De Fauna Silvestre: Ley Nº 29763, publicada el 22 de julio de 2011
 Ley General de Residuos Sólidos: LEY Nº 27314
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental: LEY Nº 27314,
publicada el 23 de abril de 2001

NORMAS GENERALES
AUTORIDAD ARTICULO
PROMUL MATERIA
NORMA N° DE DE
AÑO TEMÁTICA
APLICACIÓN APLICACIÓN
Ley Marco del
Ley Nº 28245 Detalla el
Sistema Nacional
DECRETO ordenamiento A Nivel CAPÍTULO III
de Gestión 2004
SUPREMO ambiental del Nacional 53° 56°
Ambiental
N° 008-2005- territorio
(SNGA)
Ley General del Política Nacional del A Nivel 81° 83° 20° 23
Ley Nº 28611 2005
Ambiente Ambiente Nacional Capítulo 4
Ley del Sistema Intervención del
Nacional de CONAN en el
Evaluación del Ley Nº 27446 2001 proceso de Multisectorial 1° 2°
Impacto Evaluación del
Ambiental Impacto Ambiental
Aprovechamiento
Constitución A Nivel 88° 89° 92°
1993 1993 Sostenible de los
Política del Perú Nacional 94°
Recursos Naturales

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 10


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Renovables
Reglamento de
Estándares
Nacionales de D.S Estándares de
2001 Multisectorial 1°
Calidad N° 074 -2001 Calidad Ambiental
Ambiental del
Aire

2. INFORMACIÓN DE LÍNEA BASE AMBIENTAL


2.1. ASPECTOS GENERALES
2.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL COMUNAL EN EL DISTRITO DE PULLO –


PROVINCIA DE PARINACOCHAS – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

2.1.2. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

La ubicación política de la zona del estudio es la siguiente:


 Región: Ayacucho
 Provincia: Parinacochas
 Distrito: Pullo

2.1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


LATITUD ALTITUD
15º12'33'' 73º49'46''

 EXTENSIÓN

El Distrito de Pullo tiene una extensión superficial de 1572 km2, siendo el Distrito
más amplio de la Provincia de Parinacochas y así mismo de la Región de Ayacucho.

 TEMPERATURA

El Distrito de Pullo presenta diferentes pisos altitudinales, pues varían desde los
500 m.s.n.m. hasta los 3175 m.s.n.m. por tanto tiene regiones como yunga,
quechua y suni. En cada una de ellas el clima, fauna flora son muy diferentes.

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 11


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

La capital del Distrito que lleva el mismo nombre PULLO se encuentra a 3030
m.s.n.m.

MAPA Nª 1: Ubicación a nivel nacional

Ámbito del
proyecto

MAPA Nª 2: Ubicación a nivel regional

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 12


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MAPA Nª 3: Ubicación a nivel provincial

MAPA Nª 4: Ubicación a nivel distrital

CONSTRUCCIÓN DEL
LOCAL COMUNAL EN
EL DISTRITO DE
PULLO

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 13


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.1.4. ACCESIBILIDAD

ANEXO 02: CUADRO DE ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO

MODO DE TRANSPORTE (TRANSP. TIEMPO EN


DE Cora Cora TIPO DE VIA DISTANCIA
PÚBLICO, TRANSP. PRIVADO, (HORAS,
A: Sacsara DE ACCESO (KILÓMETROS)
ACEMILA, ETC) MINUTOS)

Cora Cora - Pullo Trocha Transporte privado 45 2.0

Pullo - Sacsara Trocha Transporte privado 9.3 1.0

2.1.5. ÁREAS DE INFLUENCIA

El Área de Influencia del Proyecto se definió en concordancia con los impactos


potenciales del proyecto y el alcance espacial de las diferentes infraestructuras que
componen el proyecto en la relación a los componentes socio ambiental (medio
geográfico, económico, social, cultural y biológico).

2.1.5.1. AREA DE INFLUENCIA DIRECTA

Considera el área de emplazamiento de la infraestructura del proyecto, donde los


posibles impactos ambientales generados por la construcción, son directos y de
mayor intensidad. La delimitación del AID ha tenido en consideración la cercanía a

Conformado por
el distrito pullo-
por ser la zona
donde se
realizara la
construcción.

Ilustración 3 . DELIMITACION DEL AID- DISTRITO DE PULLO

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 14


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.1.5.2. AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Se considera que el Área de Influencia Indirecta (AII) es el territorio en el que se


manifiestan los impactos ambientales indirectos – o inducidos-, es decir aquellos
que ocurren en un sitio diferente a donde se produjo la acción generadora del
impacto ambiental, y en un tiempo diferido con relación al momento en que
ocurrió la acción provocadora del impacto ambiental.

Asimismo, el AII se define como aquella que considera a las poblaciones que se
encuentran adyacentes al área de influencia directa, estableciéndose como el
ámbito donde se prevé se presenten los efectos indirectos del Proyecto.

Está en un
radio de 4
km a la
redonda del
distrito de
pullo

Ilustración 4: AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA – DEL DISTRITO DE PULLO

2.2. ASPECTOS FISICOS


2.2.1. GEOMORFOLOGIA

La configuración topográfica del distrito es montañosa, variada, compuesta por laderas


y colinas de relieve que varían de ondulado a accidentado, los cerros que bordean la
zona tienen relieves que varían de semi accidentado a accidentado (escarpados) cuyas
pendientes sobrepasan generalmente los 50°. Dichas áreas están predominantemente
cubiertas de vegetación natural escasa en las partes altas y en las laderas predominan
los arbustos de diferentes tipos

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 15


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.2.2. FISIOGRAFIA

La Fisiografía de modo general, es variada y la topografía accidentada; presentando


heterogeneidad del medio natural, la zona es de forma ondulada, heterogénea y
escarpada, conformando por una zona de gran elevación, así como de valles estrechos
y ondulados.

2.2.3. CLIMA METEOROLOGICA

En el distrito de Pullo se pueden observar los siguientes climas de acuerdo al estudio


de pisos ecológicos del Dr. Javier Pulgar Vidal: Quechua (entre 1,500 a 2,500 m.s.n.m)
con clima seco, templado- frio y lluvias de verano. Suni (entre 2,500 a 3,500 m.s.n.m)
con clima muy frio y fuertes precipitaciones. Puna (entre 3,500 a 4,800 m.s.n.m) con
un clima muy frio, precipitaciones con lluvia y granizo. Janca (entre 4,800 a 6,767
m.s.n.m) con clima glacial, temperaturas bajo cero y precipitaciones solidas (nieve).

2.2.4. RECURSO DE AGUA SUPERFICIAL

Según la clasificación de la Autoridad Nacional de Agua - ANA, el distrito de Pullo


involucra a las partes altas de las cuencas de los ríos Yauca, Chala y Ocoña, todas ellas
vertientes del océano Pacífico. En torno de estas cuencas se asienta un importante
porcentaje de la población y se ubican las principales áreas agrícolas y ganaderas.

 CUENCA DEL RÍO YAUCA

La cuenca del Río Yauca es la que mayor superficie ocupa dentro del distrito, con
un 60 % de su territorio. Cabe mencionar que la mayor cantidad de sus tributarios
al menos en las partes altas son ríos o quebradas secas en gran parte del año, esto
se pudo corroborar a través del mapeo. Asimismo, en algunos puntos del río Yauca
se ha podido identificar que se encuentran contaminadas por basura y uso de
químicos por los extractores de minerales legales e ilegales.

Tiene un caudal promedio de caudal 16.2 m3/s. Los principales ríos de esta cuenca
son el río Sangarara, Sancos, Paras, Tampa y Paralmayoc.

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 16


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

LOCALIDADES RIO CUENCA ZONAS DE ACTIVIDADES


VIDA ECONOMICAS
Pullo, Chusi Y Tampa Yauca Matorral - Ganadería
Pararani Desértico- - Agricultura
Montano Bajo - Minería
y Subtropical

 CUENCA DEL RÍO CHALA

La cuenca del Río Chala es la segunda en extensión dentro del territorio del
distrito, con un 30 % aproximadamente. Tiene un caudal promedio de 1 m3/s. Los
ríos que fluyen al Río Chala desde el distrito Pullo son el Chaipi y las Chacras.

 CUENCA DEL RÍO OCOÑA

La cuenca del Río Ocoña es la tercera de mayor extensión dentro del distrito, es
decir el 10 %. Posee un caudal promedio de 85 m3/s. Los principales ríos de esta
cuenca son el río Oyolo, Mirmaca, Pacchichaca, Pallancata, Pacchaccocha,
Huacsapallcca, Ccellomayo, Urayhuma.

2.3. AMBIENTE BIOLOGICO

2.3.1. ZONAS DE VIDA

De acuerdo a la Zonificación Ecológica Económica de Ayacucho (GRA, 2012) y


siguiendo la clasificación de Holdridge, de las 44 zonas de vida que existen el
Región Ayacucho, 19 se encuentran en la provincia de Parinacochas, , mientras
que en el área de estudio se registran tres, siendo estas Matorral desértico,
Desierto árido y Estepa Montano Subtropical (e-MS)correspondiente al distrito de
pullo.

 MATORRAL DESÉRTICO- MONTANO BAJO SUBTROPICAL

ecosistema de clima árido y templado cálido, con un promedio de precipitación


total anual que varía entre 125 y 250 mm y una biotemperatura media anual
que varía entre 12ºc y 17ºc; con un promedio de evapotranspiración potencial
que varía entre cuatro y ocho veces el valor de precipitación, ubicándose en la
provincia de humedad de árido. está ubicado en la región latitudinal
subtropical, entre 1,900 y 3,600 m.s.n.m., en laderas de montaña sumamente

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 17


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

accidentadas, donde en algunos sectores de relieve más suave las condiciones


edáficas permiten que se incrementen las áreas de cultivos, con riego, sobre
todo en las partes más bajas, mientras que en las más altas se llevan cultivos al
secano.

 DESIERTO ÁRIDO – MONTANO SUBTROPICAL

Ecosistema de clima súper árido y semi cálido, con un promedio de


precipitación total anual que varía entre 30 y 65 mm y una biotemperatura
media anual que oscila entre 6ºC y 18ºC, y el promedio de evapotranspiración
potencial varía entre cuatro y ocho veces el valor de precipitación, ubicándose
en la provincia de humedad árido. Está ubicado en la región latitudinal
subtropical, altitudinalmente ubicado entre los 1,500 y 2,300 m.s.n.m,
ocupando sectores de fuertes laderas suelos predominantemente delgados o
someros, con una vegetación escasa, con una tapiz graminal en época de
lluvias, y con especies xerofíticas arbustivas y subarbustivas, y cactus como el
Cereus y Opuntia. La tierra es utilizada con riego obligado.

 ESTEPA MONTANO SUBTROPICAL

La Laguna Parinacochas se encuentra ubicada en el ecosistema de clima sub


húmedo y semi frío, con un promedio de precipitación total anual variable
entre 350 mm. y 500 mm. Y biotemperatura media anual que oscila entre 12ºC
y 10ºC, previéndose la ocurrencia de temperaturas de congelación (0ºC) más
intensas y frecuentes que en las Zona de Vida anteriores. Altitudinalmente se
encuentra ubicado entre 3,000 y 3400 m.s.n.m. En general, esta zona de vida
tiene una topografía accidentada, sin embargo, se presentan áreas
relativamente más suaves, de laderas de montaña, donde ha tenido lugar el
asentamiento de poblaciones como Córdova, Cocas, Tambo, Cusicancha,
Laramarca y Quito Arma, dedicadas íntegramente a la agricultura en terrazas o
andenes.

2.3.2. ECORREGION DEL PERU

El distrito de Pullo presenta diferentes pisos altitudinales, pues varían desde los
500 m.s.n.m. hasta los 3,175 m.s.n.m. por tanto tiene ecoregiones como yunga,

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 18


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

quechua y Suni. En cada una de ellas el clima, fauna flora son muy diferentes. La
capital del distrito que lleva el mismo nombre de Pullo se encuentra a 3,030
m.s.n.m.

2.3.3. FLORA Y VEGETACION

2.3.3.1. COMPOSICION FLORISTICA

En el área de estudio se registra un total de


56 especies vegetales mediantes
evaluaciones cuantitativas y cualitativas7,
dentro de 19 familias botánicas, de las cuales
las familias Compositae y Poaceae
presentaron mayor número de especies,
familias típicas de ecosistemas altoandinos.

En el área evaluada, la formación vegetal con mayor número de especies fue


el matorral, con una cobertura vegetal promedio de 85,5%, mostrando los
índices de diversidad más elevados entre las demás formaciones vegetales,
mientras que la formación vegetal con menor riqueza de especies fue el
desierto semiárido con 12 especies registradas.

 FLORA ENDÉMICA O DE DISTRIBUCIÓN RESTRINGIDA

Del total de especies de plantas registradas, diez están comprendidas dentro


de categorías de conservación nacionales e internacionales, o consideradas
como especie endémica.
Dentro del Decreto Supremo 043-2006-AG Nacional se encuentran 5 especies,
siendo más resaltante el caso de:

ESPECIES CATEGORIA
Ephedra rupestris y Kageneckia En Peligro Crítico (CR).
lanceolata
Las especies de cactus Corryocactus Vulnerable (VU),
brevistylus y Matucana haynei
Mutisia acuminata Casi Amenazada (NT).
Las cactáceas Austrocylindropuntia conservación internacional de “Least
subulata, Corryocactus brevistylus Concern” de IUCN
Kageneckia lanceolata vulnerable” de IUCN

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 19


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.3.4. FAUNA

2.3.4.1. FAUNA TERRESTRE


En el área de estudio, la fauna silvestre se distribuye en los ecosistemas o
hábitats identificados que, en base a registros cuantitativos8 de aves y reptiles
y registros cualitativos de mamíferos, se registraron en total 52 especies, que
corresponden al 35% del total de especies de la Región Ayacucho (CCF, 2008).

 AVIFAUNA

En el área de estudio se registran 47 especies


de aves, pertenecientes a 19 familias y 13
órdenes ornitológicas, siendo el Orden más
representativo los Passeriformes con seis
familias y 22 especies, seguido por el Orden
Anseriformes con cinco especies.

 MASTOFAUNA

Se registran cuatro especies de mamíferos


pertenecientes a cuatro familias y tres ordene:
Conepatus sp. “añaz” o “zorrillo”, Lycalopex
culpaeus “zorro”, Vicugna vicugna “vicuña” y
Lagidium peruanum “vizcacha”.

2.3.4.2. FAUNA ACUÁTICA

En los cuerpos de agua evaluados se registraron


33 especies del perifiton (27 microalgas, 6
invertebrados), 21 especies de organismos del
plancton (17 de fitoplancton, 4 de zooplancton) y
13 especies de macroinvertebrados en el bentos;
no se colectaron especies de peces, sin embargo se registraron por comunicación
de los pobladores las especies de Trichomycterus sp. “bagre”, Orestias sp.
“carachi” y la especies introducida con fines piscícolas Oncorhynchus mykiss
“trucha”9.

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 20


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TABLA Nª 2 : Categorías de conservación y endemismos de las especies de


aves registradas en la zona de estudio.

2.4. AMBIENTE SOCIAL

2.4.1. NÚMERO DE HABITANTES DE LA LOCALIDAD

distrito Total de habitantes Números de familias


pullo 820 342

2.4.2. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA


POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR ACTIVIDAD, AÑO
2007. DISTRITO DE PULLO

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 21


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.4.3. ACTIVIDADES PRINCIPALES Y NIVEL DE VIDA

Según diagnóstico pueden ser actividades:


 Explotación de minas y canteras: La población joven se dedica a esta
actividad por el buen pago que reciben por este trabajo.
 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: Los padres e hijos siguen
con estas actividades por que obtienen buenas ganancias y sigue de
generación en generación.
 Enseñanza: Existe buena cantidad de profesores y profesoras que
trabajan en los centros educativos por ser una vocación en ellos.
 Comercio por menor: Generalmente son las madres de familia
quienes se dedican a esta actividad y es importante porque significa
un pequeño ingreso económico para sus familias.
 Construcción: Los adultos y jóvenes se dedican a la construcción
por ser una actividad importante dentro de la localidad.

2.4.4. SERVICIOS BÁSICOS

2.4.4.1. EDUCACIÓN
En el distrito de pullo existen I.E. en los 3 niveles.

- Inicial.- 952 semillas del saber.

- Primaria.- 24239 Felipe Huamán de Poma Ayala.

- Secundaria.- Santa Rosa.

Las instituciones educativas ofrecen una educación regular con infraestructuras


en condiciones buenas.

2.4.4.2. SALUD
El distrito de Pullo cuenta con un Puesto de Salud, el cual está a disposición de
las demás localidades a su alrededor, por el cual tienen una adecuada atención
médica.

2.4.4.3. AGUA
Existe agua en la Localidad, siendo esta por horas al día.

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 22


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.4.4.4. DESAGÚE
Si cuenta con red de desagüe.

2.4.4.5. ENERGÍA
La población prepara sus alimentos con Gas y leña en su mayoría.

2.4.4.6. COMUNICACIÓN
Existe comunicación celular en algunos sectores del distrito

2.4.4.7. ELÉCTRICA
Cuenta con energía eléctrica casi en su totalidad.

3. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
3.1. PROCESO CONSTRUCTIVO DEL LOCAL COMUNAL

3.1.1. LOCAL COMUNAL

 OBRAS PROVISIONALES

Instalación del cartel de obra y el alquiler del local para la obra.

 OBRAS PRELIMINARES
Señalización en obra durante ejecución, limpieza de terreno con presencia de maleza y
trazo y replanteo con equipo.

 MOVIMIENTO DE TIERRAS

Corte en terreno conglomerado, excavación de cimiento corrido y zapatas,


excavación de sardineles después se hará un relleno con material propio y su
compactación con equipo liviano luego se rellenara con afirmado E=4” con su
compactación con equipo liviano respectivamente por último se realizara la
eliminación de material excedente con volquete.

 OBRAS COMPLEMENTARIAS
Esta actividad consta con extracción y acopio de agregados como afirmado, arena,
piedra y hormigón y el acarreo de cemento, agua y plantones. Luego acarreo y acopio

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 23


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

manual de material excedente y terminando con el carguío y transporte de


materiales y/o agregados a obra con volquete.
 CONCRETO SIMPLE

En esta partida se vaciara el concreto para cimiento corrido y solado de las


zapatas, se ejecutara el encofrado y desencofrado de las gradas y su vaciado de
concreto culminando con su revestimiento de gradas c/cemento pulido.

 CONCRETO ARMADO
Se dará inicio de esta actividad con el armado de acero para la zapata y su
vaciado de concreto f`c=210 Kg/cm2, luego el armado de acero, encofrado y
desencofrado y vaciado de mezcla para el sobrecimiento, también se hará el
armado de acero, el encofrado y desencofrado y vaciado de concreto f`c=210
Kg/cm2 para columnas, vigas, viga de borde y viguetas de losa aligerada de techo de la
misma forma para las columnetas y viguetas de amarre pero c/concreto f`c=175 Kg/cm2.

 ALBAÑILERÍA
Esta partida comprende el asentado de ladrillos de cabeza y soga, junta 1.5 cm.
Mortero 1:5 y junta de dilatación e=1”

 REVOQUES Y ENLUCIDOS
Se realizara el Tarrajeo de muros, sobrecimiento, columnas, vigas, cieloraso y
vestidura de derrames en puertas, ventanas y vanos.

 BRUÑAS.-Se realizara bruñado en interiores y exteriores.

 PISOS Y PAVIMENTOS
Contrapiso de 2” con un acabado de piso cemento pulido bruñado. Las veredas
serán encofrado y desencofrado y vaciado de concreto f`c=140 Kg/cm2 con bruñas de 1
cm. Y junta de dilatación de e=1”.

 PINTURA

Pintado en cielorraso y vigas, el pintado de muros interiores y exteriores inc. /columnas y


columnetas.

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 24


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 COBERTURAS
Se instalara correas de madera tornillo 2” x 3” con cobertura de teja andina
decorativa y cumbreras de teja andina. Y la instalación de cielo raso con triplay tapa
junta.

 INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Salida para centro de luz, salida para interruptor simple y doble, salida para
tomacorriente, puesta a tierra, tubería PVC SEL y cables TW, etc.

 CARPINTERÍA DE MADERA
Suministro y Colocación de puertas apanaladas de madera.

 CARPINTERÍA METÁLICA
Suministro y Colocación de cerradura, manija de bronce, bisagra capuchina,
ventanas metálicas.

 VIDRIO
Suministro y colocación de vidrio semidoble.

3.1.2. SERVICIOS HIGIÉNICOS

 MOVIMIENTO DE TIERRA

De igual forma que para local comunal.

 CONCRETO SIMPLE
En esta partida se realizara el vaciado de cimientos corridos mezcla 1:10 C: H +30%
P.G.
Concreto en columnas, también se encofrara y desencofrara el sobrecimiento y su
vaciado de mezcla respectivamente.

 CONCRETO ARMADO
Se realiza el armado de acero, el encofrado y desencofrado, y el vaciado de concreto
f`c=210 Kg/cm2 para columnas y vigas.

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 25


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 ALBAÑILERÍA
Se asentara el muro de ladrillo de soga y canto, junta 1.5 cm. Y mortero 1:5.

 REVOQUES Y ENLUCIDOS
arrajeo de columnas, vigas, muros, sobrecimiento y vestidura de derrames en
puertas, ventanas y vanos.

 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS
Suministro e instalación de zócalo de mayólica de primera calidad.

 PINTURA
En esta actividad se realizara el pintado en cielo raso, vigas. También el pintado en
muros interiores/exteriores In. /columnas y columnetas.

 ESTRUCTURA PARA TECHO


Instalación de vigueta, correas, friso de madera y la cobertura con teja andina
decorativa y el cielo raso con triplay incluido tapa junta.

 PISOS Y PAVIMENTOS
Vaciado de falso piso de 4” y acabado con piso cerámico 30 x 30 cm.

 APARATO SANITARIOS Y ACCESORIOS SANITARIOS


Suministro e instalación de inodoro, lavatorio, urinario corrido con mayólica.

 INSTALACIONES SANITARIAS
Esta partida es la instalación de agua y desagüe en los servicios higiénicos.

 CARPINTERIA DE MADERA
Instalación de puerta apaneladas y contraplacadas.

 CARPINTERIA METALICA
Suministro y Colocación de cerradura, manija de bronce, bisagra capuchina,
ventanas metálicas.

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 26


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Salida para centro de luz, salida para interruptor simple y doble, salida para
tomacorriente, puesta a tierra, tubería PVC SEL y cables TW, etc.
 DRENAJE PLUVIAL

Suministro e instalación de canaleta de fierro galvanizado, tubería de bajada PVC 3”,


colector de zinc galvanizado y abrazadera de fijación de Tubo.

3.1.3. LOSA DE CONCRETO

Esta actividad consiste en la excavación de material suelto y su eliminación de material


excedente, para la colocación de una capa de afirmado de 15 cm. Incl. Compactación
con plancha compactadora y el vaciado de concreto simple f`c=175 Kg/cm2 Inc. junta de
dilatación con asfalto y sardineles.

 FLETE
Es el traslado de los materiales a la obra

 ENSAYO DE LABORATORIO
Son las pruebas en campo como resistencia a la compresión del concreto, prueba de
diseño de mezcla, etc.

 EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO
Es la compra de sillas, muebles, mesas, estantes, computadoras, escritorios, etc.

4. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS


4.1. IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES Y ACCIONES:
Los factores ambientales que pueden ser afectados por la ejecución de esta actividad
en sus diferentes etapas de desarrollo han sido identificados en forma preliminar,
mediante el método de listas simples de control también llamada Check List

Tabla: N° 1 - Componentes Ambientales

FACTORES AMBIENTALES

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 27


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MEDIO COMPONENTES PARÁMETROS

Modificación del terreno

SUELO
Concentración de
FÍSICOS sustancias contaminantes

Emisiones por maquinaria


AIRE
y equipo

Arbusto
FLORA
Disminución de vegetación
BIOLÓGICOS
Especies protegida
FAUNA
Especies terrestres,
acuáticas, aves.

ESTÉTICOS Y DE INTERÉS Agente físicos


SOCIOECONÓMICO
HUMANO
Paisaje

Tabla: Nª 2 - Acciones que realiza la Construcción del Local Comunal

ACCIONES DE ESTA ACTIVIDAD

Fases de esta Actividad Acciones

Nivelación y compactación del terreno

Transporte de equipo y herramientas de obra

Operación Excavación

Pulidos y acabados del concreto

Utilización de maquinarias pesadas

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 28


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS:

Para el caso de la evaluación de impactos ambientales producto de las actividades de


esta actividad, se ha considerado como metodología de identificación de impactos, el
Análisis Matricial Causa-Efecto (Leopold), modificada, adaptándola a las condiciones
de interacción entre las actividades de la construcción del local comunal y los
factores ambientales, permitiendo identificar y ponderar los impactos de la actividad
generados por el proyecto sobre su entorno.

En este sentido se ha elaborado una matriz de calificación de impactos ambientales


que se generan producto de las instalaciones. Por otro lado se elaboró una matriz de
evaluación Causa-Efecto (Leopold) en la cual se analizan las interacciones entre las
acciones de esta actividad y los factores ambientales de su entorno posiblemente
afectados.

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 29


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA VIAL SOBRE LA DEPRESIÓN MOMPOSINA EN LA RUTA DEL SOL
1. ACCIONES QUE PUEDEN CAUSAR EFECTOS AMBIENTALES
INSTRUCCIONES OPERACIÓN

1. Identificar todas las acciones (Situadas en la parte superior de la

TRANSPORTE DE EQUIPO Y HERRAMIENTAS DE OBRA


matriz) que ponen lugar en el proyecto propuesto

NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN TERRENO

UTILIZACIÓN DE MAQUINARIAS PESADAS


2. Bajo cada una de las acciones propuestas, trazar una barra

PULIDOS Y ACABADOS DEL CONCRETO


diagonal en la intercepción con cada uno de los términos laterales
de la matriz, en caso de posible impacto

EXCAVACION
3. Una vez completada la matriz en la esquina superior izquierda de
cada cuadrito con barra, calificar de 1 a 10 la MAGNITUD del posible
impacto 10 representa la máxima magnitud y 1 la mínima (el cero
no es válido). Delante de cada calificación poner º si el impacto es
beneficioso. En la esquina inferior derecha de cada cuadrito
calificar de 1 a 10 la IMPORTANCIA del posible impacto (por
ejemplo si es regional o simplemente local) 10 representa la
máxima importancia y 1 la mínima (El cero no es válido).

4. El texto que acompaña la matriz consistirá en la discusión de los


impactos más significativos, es decir aquellos cuyas filas y
columnas están señalados con las mayores calificaciones y aquellos
cuadritos alistados con números superiores.
Factores Ambientales

-3 -3 -6
Modificacion del terrreno
SUELO

6 4 10
FISICOS

-2 -3 -2 -7
concentracion de sustancias contaminantes
4 3 3 10

-6 -5 -4 -15
AIRE

emisiones por maquinaria y equipo


3 3 4 10

-2 -3 -5 -3 -13
Especies protegidas
3 4 3 3 13
Fauna
BIOLOGICOS

-3 -3 -4 -6 -16
Especies terrestres, acuáticas, aves
2 4 4 4 14

-4 -5 -9
Flora

ARBUSTO
4 4 8

-4 -1 -5
disminucion de vegetacion
3 3 6
SOCIOECONOMICOS

-3 -3 -3 -2 -3 -14
INTERÉS HUMANO
ESTÉTICOS Y DE

AGENTE FISICOS
5 3 6 5 5 24

-3 -3 -6

PAISAJE
6 5 11

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 30

-14 -15 -33 -5 -24

22 14 36 8 26
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.3. PRINCIPALES IMPACTOS:

4.3.1. CONTAMINACIÓN DEL AIRE:


Alteración de la Calidad del aire por la emisión de material particulado y gases,
Aumento de los niveles de ruido.

La contaminación del aire se produce por:

 Transporte de herramientas, movimiento de maquinaria, transporte de


material excedente, limpieza.

4.3.2. IMPACTO BIOLÓGICO:

Perturbación y desplazamiento de las escasas especies (Ave-fauna).

Se produce por:

 Construcciones provisionales para maquinarias. Corte a nivel de la


subrasante en terreno conglomerado, conformación de la subrasante.

4.3.3. ALTERACIÓN DEL PAISAJE

La destrucción de los bosques y del cauce de los ríos altera profundamente el


paisaje, lo que impacta en el ecoturismo. La alteración de los ríos merma y hasta
destruye los atractivos turísticos.

La alteración se produce por:

 Obras preliminares
 Movimiento de tierras
 Instalación de ventanas
 Tubería de desagüe
 Tubería de luz y lavatorio e inodoro
 Pintado del local comunal y baños.

4.3.4. DISMINUCIÓN DE VEGETACIÓN

Se disminuye las extensiones de vegetación por la construcción del local


comunal y cada año se va en aumento y expandiéndose a otras zonas, que se
van realizando construcciones.

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 31


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.3.5. DESTRUCCIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLAS

Las destrucción de la tierra agrícola es una de las mejores tierras la cuales son
buenas para los sembríos, pero debido a la construcción de Local Comunal esto
ha sido reducido para poder satisfacer la necesidades de la población que lo han
requerido para sus reuniones.

4.3.6. IMPACTO DE RUIDO

La operación de las maquinarias impacta en la fauna por los ruidos que generan.
La perturbación no sólo aleja a la fauna, sino que impacta directamente cuando
las operaciones se realizan cerca de zonas turísticas, y cerca o en tierras de los
pueblos indígenas.

4.3.7. IMPACTOS SOCIALES

4.3.7.1. CONTAMINACIÓN DE LAS PERSONAS

Por el proceso constructivo esto general polvo, ruido la cual esto afecta
a la salud de las personas quienes se encuentran cerca del lugar de
Construcción del Local Comunal, con la falta de respiración por el polvo y
el zumbido en el oído por el ruido generado de los equipos y
maquinarias de construcción.

4.3.8. IMPACTOS ECONÓMICOS

4.3.8.1. GENERACIÓN DE EMPLEO:

Esta actividad genera el incremento de puestos de trabajo, en las


diferentes áreas y etapas que presenta esta.

5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


5.1. MEDIDAS AMBIENTALES
Las medidas de mitigación y protección ambiental consideradas para las operaciones
de esta actividad son los siguientes:
 Medidas de Manejo Ambiental para el Componente Aire.
 Medidas de Manejo Ambiental para la Generación de Ruidos.
 Mitigación de la alteración topográfica.
 Manejo de Efluentes.
GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 32
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Medidas de Manejo Ambiental para el Componente Suelo.


 Mitigación de la alteración de la flora y fauna.

5.1.1. PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL


5.1.1.1. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS
En cumplimiento con la Ley General de los Residuos Sólidos Ley N° 27314, promulgada
el 21/07/2000, el presente estudio contempla el manejo de estos residuos durante la
etapa de construcción del tajo de explotación de grava aurífera, pozas de
sedimentación, poza de almacenamiento de agua e instalaciones de apoyo;
considerando procedimientos desde la colección, segregación, confinamiento y
disposición final adecuada de dichos residuos, evitando así el deterioro del paisaje, la
contaminación del aire, suelo, corrientes de aguas superficiales y el riesgo de
enfermedades.
En la etapa de construcción como en la operación de esta actividad, no se generarán
efluentes contaminantes, que puedan impactar los suelos y las aguas subterráneas. Los
servicios sanitarios (letrina), comedor, etc. que requiera el personal y/o equipos, serán
brindados en las instalaciones del campamento, por la cercanía de la misma al área de
esta actividad.
5.1.1.2. PROGRAMA DE MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS

Para las actividades de construcción y operación, se prevé el uso mínimo de


materiales peligrosos. Antes de manejar éstos materiales, se debe contar con el
entrenamiento apropiado.

5.1.1.3. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL

Comprenderá la realización de campañas de educación y conservación ambiental,


que será impartido a los trabajadores de esta actividad y a la población local más
próxima. Estará referido al comportamiento de orden ambiental y a las normas
elementales de medio ambiente vigentes.

5.1.1.4. PROGRAMA DE MANEJO DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES


Estas empresas son responsables de la salud y seguridad de sus trabajadores y
están obligados a dar cumplimiento a la política ambiental y de seguridad del

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 33


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

titular así como las normas de Protección Ambiental y de Seguridad e Higiene


Minera, que son normas de ámbito general. El titular de esta actividad, será
responsable de hacer cumplir estas normas a sus contratistas mineros o empresas
especializadas y a sus proveedores.
Como parte del plan integral ambiental, se establecerá un programa Semestral de
capacitación de transportistas, para el mejor desempeño y cuidado del medio
ambiente.

5.1.1.5. PROGRAMA DE REVEGETACIÓN

Se implementará un programa de revegetación en el área circundante al proyecto


como una actividad simultánea a la operación, orientado a remediar las áreas
afectadas por las actividades de esta actividad con fines de rehabilitar las
pequeñas áreas.
5.1.1.6. PROGRAMA DE CONTROL DE POLVO
El programa de control de polvo usará como referencia los Niveles Máximos
Permisible establecido en el Decreto Supremo Nº 074- 2001-PCM, Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental del Aire y se materializará a través del plan de
monitoreo de calidad de aire y emisiones gaseosas.

5.1.2. PLAN DE MONITOREO


5.1.2.1. CALIDAD DEL AIRE
El monitoreo de calidad de aire se llevará a cabo de acuerdo a lo establecidos en el
D.S. Nº 074-2001-PCM - Reglamento de Estándares de Calidad de Aire Ambiental y
DS Nº 003-2008-MINAM.
Las estaciones de monitoreo son las mismas indicadas en la línea de base
ambiental.

5.1.2.2. CALIDAD DEL AGUA

El monitoreo de calidad de ambiental para agua se llevará a cabo de acuerdo a lo


establecidos en el D.S. Nº 002-2008-MINAM - Estándares de Calidad Ambiental par
Agua.

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 34


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Las estaciones de monitoreo son las mismas indicadas en la línea de base


ambiental.

5.1.2.3. RUIDO AMBIENTAL


El monitoreo de calidad de ambiental para Ruido se llevará a cabo de acuerdo a lo
establecidos en el D.S. Nº 085-2003-PCM Reglamento de Estándares Nacionales de
Calidad de Aire Ambiental para Ruido.
Las estaciones de monitoreo son las mismas indicadas en la línea de base ambiental.

5.1.2.4. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS


El Plan de Relaciones Comunitarias es el componente básico de la estrategia
empresarial para la ejecución de esta actividad para las concesiones. Este Plan pone en
práctica la política de Responsabilidad Social con la finalidad de lograr la sostenibilidad
en las poblaciones, y crear un ambiente de respeto entre la empresa, autoridades y las
comunidades locales.
A. PROGRAMAS DEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS
Las principales líneas de acción de las empresas relacionadas a esta actividad o
programas de desarrollo sostenible para este proyecto se centran en temas de:
contratación de la mano de obra local temporal para la fase de desarrollo de
construcción de esta actividad, desarrollo local, comunicación y apoyo social.
Los programas y proyectos antes mencionados beneficiaran al centro poblado de
mayor influencia en las operaciones de estas empresas al ejecutar todos los proyectos
de desarrollo sostenible basados en los siguientes criterios:
 Invertir en proyectos de desarrollo antes que dar donaciones.
 Que la comunidad aprenda a desarrollar y proponer soluciones a sus problemas.
 Los proyectos deben beneficiar a la mayor cantidad de personas.
 Que impliquen un trabajo en conjunto entre la comunidad, empresa y las autoridades
locales.

LOS PROYECTOS ESPECÍFICOS REALIZADOS:


 Programa de Contratación Temporal
 Mejoramiento de infraestructura en la zona
 Programa de Desarrollo Local y Apoyo Social
 Plan de Comunicaciones

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 35


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

5.1.2.5. PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL


5.1.2.6. VULNERABILIDAD DEL PROYECTO
Para la implementación del PMA durante la ejecución (construcción) de la obra, la
empresa contratista deberá contar con un Área de Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente (ASSA) cuyo personal será responsable de velar por el
cumplimiento de todas las medidas indicadas en los diversos programas que
conforman el Plan de Manejo Ambiental y los programas relacionados a éste. En el
siguiente diagrama se presenta la estructura orgánica básica que deberá integrar
el Área de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente (ASSA).

 JEFE DE MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD


Es el responsable de implementar, documentar, registrar y verificar el
cumplimiento de lo dispuesto en el presente Plan de Manejo Ambiental; así como
de evaluar los resultados obtenidos en coordinación con el Supervisor de Seguridad
y Salud Ocupacional y con el Supervisor de Medio ambiente, a fin de cumplir con lo
establecido en la normatividad ambiental vigente y los compromisos asumidos en la
presente Evaluación Ambiental. Adicionalmente, el Jefe de Medio ambiente y
Seguridad deberá:
 Informar al Ministerio de Vivienda Construcción sobre la existencia de alguna
eventualidad o incidente ambiental u ocupacional, haciendo énfasis en los
procedimientos de respuesta y de ser necesario, mejorarlos luego del respectivo
informe por parte de sus supervisores.
 Evaluar, revisar y aprobar de ser necesario las modificatorias de los diversos
Programas que propongan los Supervisores de Seguridad y Salud Ocupacional y el
Supervisor de Medio Ambiente, a fin de mejorarlos.
 Establecer canales apropiados y formales de comunicación con la población,
siempre y cuando tengan relevancia con respecto a los aspectos ambientales
significativos y las demandas sociales asociadas al Proyecto.

 SUPERVISOR DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 36


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Es el responsable de velar por el cumplimiento efectivo de la aplicación de las


disposiciones con respecto a la salud y seguridad ocupacional, incluidas en el presente
Plan de Manejo Ambiental y que se basan en lo establecido en el Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional, D.S. Nº 009-2005-TR y sus modificatorias y que son
detalladas en el Programa de Salud y Seguridad Ambiental. Además, deberá crear la
Unidad de Contingencias en colaboración con el Supervisor de Medio Ambiente,
presentando en conjunto reportes al Jefe de Medio Ambiente y Seguridad sobre la
ocurrencia de algún evento de contingencias y los resultados de la aplicación de las
medidas diseñadas para el evento. Este reporte debe contener además
recomendaciones y ajustes si es que las respuestas al evento así lo requieran. Así
mismo, se encargará de redactar las charlas de capacitación y educación ambiental
referidas a temas de seguridad y salud ocupacional.

 SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE


Es el responsable del cumplimiento de las disposiciones con respecto al medio
ambiente y el componente social involucrado al Proyecto. Como se ha mencionado, en
colaboración con el Supervisor de Salud y Seguridad Ocupacional creará la Unidad de
Contingencias y presentarán en conjunto los reportes al Jefe de Medio Ambiente y
Seguridad.
Es el responsable directo de la correcta aplicación de las medidas ambientales
planteadas en el Plan de Manejo Ambiental, pero contando con la colaboración del
Supervisor de Salud y Seguridad Ocupacional en lo referido al almacenamiento y
transporte de los residuos sólidos y peligrosos. Es quien vela por la implementación y
cumplimiento del Programa de Capacitación y Educación Ambiental, coordinando
oportunamente la elaboración del material informativo referido a seguridad y salud
ocupacional con el Supervisor de Salud y Seguridad Ocupacional.
A continuación, se desarrolla cada uno de los planes y programas que comprende el
Plan de Manejo Ambiental del EIA del Proyecto:

6. MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Las medidas que se adoptaran, teniendo como autoridad responsable a Área de


Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (ASSA), estarán divididas en 3 etapas:
antes, durante y después de la ejecución del Proyecto:

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 37


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

I. MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

Cuadro Nº 1: Medidas de Control Ambiental en la Etapa de Planificación

IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CONTROL AMBIENTAL


1 .- CONTAMINACIÓN DEL SUELO
PRODUCIDO POR RESIDUOS SÓLIDOS:
 Originado por excavaciones para  Eliminar el desmonte que corresponde a los
materiales sobrantes en el menor plazo establecido
estudio de los terrenos (calicatas).
en la programación de obras, la cual será realizada
 Almacenamiento del material en la por el Contratista.
zona que luego será transportado con
el desmonte.
2.- INCREMENTO EN LAS EXPECTATIVAS
DE EMPLEO
Producido por:
 Priorizar la contratación de pobladores locales, que
 Generación de empleos temporales
residan en la zona de influencia del proyecto durante
(mano de obra calificada y no la respectiva etapa.
 Realizar una labor informativa para difundir la
calificada)
política de contratación de mano de obra, así como la
 Concurrencia de personas y vehículos demanda del personal requerido (requisitos y
condiciones laborales), con el fin de evitar crear falsas
a la zona de estudio.
expectativas en la población.
3.- POSIBLES CONFLICTOS CON LA
POBLACIÓN LOCAL
Producido por:
 Realizar talleres informativos para la población y las
 La elaboración y presentación de los
autoridades principales, señalando las conclusiones y
estudios técnicos a las autoridades los puntos relevantes del mismo, entre ellos el área
de influencia del proyecto, las diferentes actividades a
competentes podrían generar
realizarse, los riesgos e impactos ambientales y
desacuerdos en la población por la sociales que se puedan generar.
ejecución del mismo. Producido por:
4. POSIBLE PROBLEMAS DE ALTERACIÓN  Realizar coordinaciones con la Policía Nacional a fin
de dar las indicaciones del caso para el desvío de
DEL TRÁFICO POR PRESENCIA DEL
tráfico.
PERSONAL DE TOPOGRAFÍA

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 38


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

II. MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL DURANTE LA EJECUCIÓN Y/ CONSTRUCCIÓN DE


LAS OBRAS

Cuadro Nº 2: Medidas de Control Ambiental en la Etapa de Construcción


IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CONTROL AMBIENTAL
1.- INCREMENTO EN LAS EXPECTATIVAS DE
EMPLEO Y APARICIÓN DE NUEVOS TIPOS DE
COMERCIO
Producido por:  Priorizar la contratación de pobladores locales, que
residan en la zona de influencia del proyecto
 Generación de empleos temporales
durante la etapa de construcción.
(mano de obra calificada y no calificada)  Difundir la política de contratación de mano de
obra, así como la demanda del personal requerido
Producido por:
(requisitos y condiciones laborales), con el fin de
 Concurrencia de personas y vehículos a evitar crear falsas expectativas en la población.
la zona de estudio.

 Delimitar y señalar adecuadamente el área de


trabajo.
2.- AFECTACIÓN DE LA FLORA (COBERTURA  Informar e instruir al personal de mano de obra que
VEGETAL Y/O ÁREA VERDE) realice su labor dentro del sector correspondiente.
Producido por:  Informar mediante charlas y talleres al personal
sobre la importancia de valorar los recursos
 Las diferentes actividades realizadas
naturales y el medio ambiente.
durante la etapa de construcción (obras  Realizar la reposición de la cobertura vegetal en los
espacios afectados por las obras ejecutadas,
generales )
teniendo en cuenta la utilización de especies locales,
con el fin de preservar la identidad de la zona.
3.- AFECTACIÓN DE LA FAUNA
Producido por: 
Delimitar y señalar adecuadamente el área de
trabajo.
 Las diferentes actividades realizadas
 Informar e instruir al personal de mano de obra que
durante la etapa de construcción. realice su labor dentro del sector correspondiente.
 Las maquinarias de trabajo deberán usar
silenciadores para apaciguar el ruido, además de
contar con su mantenimiento respectivo.
 Informar a los trabajadores mediante charlas de
inducción de 5 minutos sobre la importancia de
valorar los recursos naturales (fauna, etc.) y el
medio ambiente.

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 39


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

a. A continuación, se presenta cada actividad realizada durante la etapa de construcción,


sus impactos ambientales y medidas de mitigación y/o control ambiental:

Cuadro Nº 3: Medidas de Control Ambiental en la instalación de infraestructura


provisional Impacto Ambiental Medidas
IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CONTROL AMBIENTAL
1 ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE  Acumular los residuos sólidos en tachos o contenedores
LUBRICANTES, COMBUSTIBLES, ETC. tapados, debidamente identificados (rotulados), para su
Contaminación de suelo: posterior eliminación a los camiones recolectores de basura.
 Contar con un ambiente exclusivo (techado) dentro de los
 Residuos sólidos (latas de pintura,
campamentos debidamente identificados, para
bolsas, envases y/o depósitos vacíos). almacenamiento de envases con combustibles/lubricantes.
Los envases deben ser apropiados para el almacenamiento
Contaminación del suelo
de combustibles y aceites, con tapa hermética, y deben
 Derrame de lubricantes estar identificados.
 Se colocarán debajo de los equipos y envases (durante su
 Derrame de combustibles
permanencia en la obra) parihuelas con una cama de arena
fina para absorber y contener las posibles fugas de fluidos
del equipo; los mismos que serán evacuados a rellenos
sanitarios autorizados, contando con los comprobantes
respectivos.
 El abastecimiento de combustible y aceite será por medio
de una bomba manual y manguera hasta el tanque de
2.- ZONA DE ALMACENAMIENTO DE combustible o depósito de aceite del equipo.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
Contaminación del suelo:
 Acumular los residuos sólidos en tachos o en contenedores,
 Residuos sólidos (cintas de seguridad,
tapados debidamente identificados (rotulados), para su
madera, metales, etc.) posterior eliminación a los camiones recolectores de basura.

3.- ZONA DE PARQUEO


 Se colocarán debajo de los equipos y envases (durante su
Contaminación del suelo:
permanencia en la obra) parihuelas con una cama de arena
 Derrame de lubricantes fina para absorber y contener las posibles fugas de fluidos
del equipo; los mismos que serán evacuados a rellenos
 Derrame de combustible
sanitarios autorizados, contando con los comprobantes
respectivos.
Contaminación del aire:
 Gases (emanados por los vehículos de  El contratista debe tener en buenas condiciones sus
unidades vehiculares para evitar fugas de combustibles y/o
carga y transporte SO2, CO, CO2, etc.)
lubricantes, se evidenciará el mantenimiento con el
comprobante de pago.
 El contratista debe llevar a cabo un mantenimiento
oportuno de los vehículos y equipos a fin de evitar la mala
combustión. Para todas las medidas de control y mitigación
propuestas en el Plan de Manejo Ambiental se deberá
solicitar la evidencia del mantenimiento de toda maquinaria
y/o equipo a través de los sus comprobantes de pago
GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 40
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Contaminación sonora: respectivos y/o certificados de operatividad vehicular o


autorización de circulación vehicular otorgada por la entidad
 Ruido (causado por los motores,
respectiva.
compresoras, etc.)  Evitar el uso de los equipos durante más de 4 horas al día, y
los equipos y unidades vehiculares deben tener
mantenimiento oportuno y adecuado. Se recomienda
4.- ÁREA DE VESTUARIOS utilizar silenciadores. Evidenciar el mantenimiento, con sus
comprobantes de pago. El personal que labora en la obra
Contaminación del suelo
debe usar orejeras y tapones.
 Residuos sólidos (papeles plásticos,
cartones, etc.)
 Acumular los residuos sólidos en tachos o en contenedores,
5.- ÁREA DE SSHH tapados debidamente identificados (rotulados), para su
posterior eliminación a los camiones recolectores de basura.
Contaminación del suelo:
 Residuos sólidos (papeles, plásticos,
 Acumular los residuos sólidos en tachos o en contenedores
cartones, etc.)
tapados, debidamente identificados (rotulados), para su
 Aguas residuales (aguas servidas). posterior eliminación a los camiones recolectores de basura.
Contaminación del aire:
 Contar con una instalación provisional con descarga al
 Olores alcantarillado o utilizar baño portátil modelo Disal o similar,
la misma que solo estará en los campamentos.

 Contar con una instalación provisional con descarga al


alcantarillado y realizar limpieza a diario de los SS.HH.
NOTA: En los campamentos, deberán contar con un área donde se ubiquen cilindros para la
disposición temporal de residuos sólidos. Estos cilindros deben implementarse de acuerdo a la
NTP 900.058-2005

AMARILLO: Piezas Metálicas

NEGRO: Basura común, que no se vaya a reciclar y no sea residuo peligroso

AZUL: Papel y cartón.

BLANCO: Plástico

VERDE: Vidrio.

MARRÓN: Residuos orgánicos

ANARANJADO: Residuos peligrosos (trapos absorbentes impregnados con hidrocarburos).

ROJO: Residuos peligrosos (pilas, baterías, toners, recipientes de pinturas, etc.)

Los residuos sólidos comunes deberán ser entregados al camión recolector de la municipalidad
del distrito para su disposición final en el relleno autorizado.

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 41


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Cuadro Nº4: Medidas de control ambiental en el desbroce y limpieza


IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CONTROL AMBIENTAL
1.- CONTAMINACIÓN SONORA: RUIDO
Producido por:
 EQUIPOS: retroexcavadoras, martillos  El tiempo de emisión de los ruidos molestos se
neumáticos, compresoras. disminuyen exigiendo el uso de equipos en perfecto
estado operativo, debiendo como máximo un
funcionamiento continuo, no superior de 04 horas por
jornada, así como el personal, protegerse mediante el
uso de tapones y orejeras.
2 CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Producido por:

 POLVO: Producido por la excavación de


zanja y el carguío del desmonte a la tolva  Humedecimiento continúo en el material extraído de la
del volquete con cargador frontal. zanja para evitar la generación de polvos: se
humedecerán al menos dos veces al día.

3 CONTAMINACIÓN DEL SUELO


Producido por:
 Eliminación de desmonte que corresponde a los
 RESIDUOS SÓLIDOS: Almacenamiento del materiales sobrantes (no incluye pavimento de asfalto ni
material en la zona, que luego será vereda, los que deben ser eliminados
transportado con el desmonte. independientemente) en el menor plazo establecido y
dispuesto a un relleno sanitario autorizado, contando
con comprobantes.

 Evitar el ingreso de materiales no selectos a la zanja,


acumulando el material a una distancia prudente del
borde, o colocando tablones de contención, de ser
necesario.

 Desplazar el material de desmonte en volúmenes


moderados y descargarlo directamente en la tolva de los
volquetes y colocar un protector en el camión para evitar
derrames por acción del viento.

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 42


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Cuadro Nº 5: Medidas de control ambiental en el abandono de la obra. (Desmontaje


de infraestructuras provisionales)
IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CONTROL AMBIENTAL
1.-CONTAMINACIÓN SONORA: RUIDO
Producido por:  Los ruidos molestos se disminuyen ubicando el volquete
 Maquinas: Volquete en un punto estratégico, de manera tal, que acorte las
distancias de acarreo de los desperdicios con los buguis
en la zona de la obra. El personal que labora en la obra
debe usar orejeras y tapones.
2.CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Producido por  Humedecimiento continúo del material barrido para
 Polvo: Proveniente de la limpieza de la evitar la generación de polvos: se humedecerán al menos
zona (material sobrantes de la obra) y 02 veces al día.
traslado al volquete. :  El contratista debe llevar a cabo un mantenimiento
 Gases: Debido al uso de máquinas de oportuno de los equipos y unidades vehiculares a fin de
combustión reducir la emisión de gases. Evidenciar el mantenimiento
con sus comprobantes de pago respectivo. No deben
pasar los parámetros estándar.

3.CONTAMINACIÓN DEL SUELO  Eliminación del desmonte de forma inmediata llevándola


Producido por: a un relleno sanitario autorizado, que emita
 Residuos sólidos: Acumulación de comprobantes por cada descarga recepcionada.
material sobrante en la vía.  Descargar el material directamente en la tolva del
volquete y colocar un protector para evitar derrame por
el viento.

 Mantenimiento previo de vehículos y abastecimiento de


 Derrame de lubricantes y combustible. combustible y aceite, únicamente en la zona
acondicionada para tal fin en los campamentos de la
obra, por medio de una bomba manual y manguera
hasta el tanque de la maquinaría y/o vehículos. El aceite
debe aplicarse con embudo. Evidenciar el
mantenimiento con sus comprobantes de pago.
 Se colocará debajo de los equipos y envases (durante su
permanencia en la obra) parihuelas con una cama de
arena fina para absorber y contener las posibles fugas de
fluidos del equipo. Los mismos que serán evacuados a
rellenos sanitarios autorizados, contando con los
comprobantes respectivos.

4.IMPACTO SOCIAL  El contratista tendrá que dejar todos los frentes de


Producido por: trabajo y la zona donde se ubicaron los campamentos
 Falta de limpieza, no reposición de igual o mejor que como inicialmente se encontraban.
jardines y/o defectos de resanes.  Para evitar las molestias en la población se informará a
los vecinos a través de talleres participativos e
informativos para que comprendan que el proyecto los
beneficiará.

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 43


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

b. Resumen general de las medidas de mitigación y control ambiental

Cuadro Nº 6: Medidas de mitigación, según los impactos ambientales


IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE MITIGACIÓN
Contaminación del Aire por Gases de  Ejecutar programas de inspección y mantenimiento
Combustión, Polvo y otros preventivo de los motores de vehículos y equipos
pesados.
 Optimizar los tiempos de transportes
 Mantener encendido el motor de los vehículos, lo
estrictamente necesario.
 Ejecutar mantenimiento preventivo de las vías de acceso
no asfaltadas, considerar regado con agua y
compactación.
 Realizar los trabajos de movimiento de tierras los
estrictamente necesarios.
 Humedecer con agua el área a donde se realiza el
movimiento de tierras.
 Establecer los límites de velocidad de los vehículos y
cubrir adecuadamente los vehículos de transporte de
material.
 A los trabajadores proveerles de la indumentaria
necesaria.
 Elegir cuidadosamente los lugares donde se almacenen
los materiales de construcción y excavación.

Alteración del suelo por operación de  Despejar, nivelar y excavar únicamente el área mínima
equipos pesados para el movimiento de requerida para facilitar las actividades de construcción.
tierras  Los equipos pesados deberán limitar sus movimientos
únicamente por las vías de acceso y el área del proyecto.
 No arrojar el material sobrante de las excavaciones a
terrenos adyacentes.
Deterioro del suelo  Por movimiento de tierras (excavación), pero después de
la instalación de la tubería se dejara en iguales
condiciones.
Alejamiento de la avifauna por operación de  Optimizar los tiempos de operación de los equipos
los equipos pesados y equipos de servicios pesados.
 Realizar los movimientos de tierras estrictamente
necesarios.
 Optimizar los tiempos de operación de los equipos de
servicios.
Molestias por ruido por tránsito de vehículos  Mantener los tubos de escape y silenciadores de equipos
de operación de equipos pesados, equipos pesados en buen estado.
de servicio  Los trabajadores deberán usar protectores de oídos para
reducir las molestias por ruido, de ser necesario.
Alteración del paisaje por la presencia de  Despejar y nivelar únicamente el área mínima requerida
equipos y maquinarias pesadas para facilitar las actividades de construcción.
 Retirar los equipos inmediatamente al concluir los
trabajos.
 Manejo adecuado de los desechos.

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 44


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Contaminación del suelo por desechos  Instruir al personal en el manejo adecuado de desechos
sólidos y líquidos, aguas residuales, falla de sólidos y líquidos.
drenajes, por combustible, derrames y otros.  Distribuir en el área del proyecto, recipientes apropiados
para la recolección de desechos
 Recolección de desechos en recipientes específicos,
evitando las mezclas de ellos, de acuerdo al
procedimiento establecido.
 Los recipientes de combustibles y lubricantes deben ser
cerrados y estar en perfecto estado.
 Instalar facilidades para la higiene de los trabajadores
 Utilizar detergentes biodegradables
 Instalar baños químicos para las necesidades fisiológicas
de los trabajadores, durante la etapa de construcción
 Descargar periódicamente el contenido de los
recipientes de baños químicos a los buzones previa
coordinación con el EOMR de los distritos involucrados
en el proyecto y autorización de SEDAPAL. Caso contrario
la EPS-RS registrada en la DIGESA a quien se le contrate
por el servicio de baños portátiles será la responsable de
brindar una adecuada disposición final del contenido del
baño.
 Elaboración de procedimientos para un apropiado
manejo de los residuos sólidos.
 Los desechos industriales (chatarras, botellas, filtros
usados, envases de productos químicos, restos de cables,
protectores de roscas, residuos de cemento y aditivos,
etc.). serán dispuestos en centros de acopio para su
posterior reciclaje.
 En caso de derrame de hidrocarburos se procederá a la
recuperación del suelo afectado.
Generación de nuevos puestos de trabajo en  Se contratará personal especializado y calificado para las
forma temporal obras civiles y montaje electromecánicos de las zonas de
influencia del proyecto. con esto se evitara conflictos con
la población.
 Se deberá establecer cuotas mínimas de trabajadores de
la zona, a fin de satisfacer las expectativas de la
población y en particular los que van a ser afectados por
la obra.
Riesgo de afectación a la salud de los  Es un impacto indirecto, asociado a los riesgos de
trabajadores accidentes durante las obras civiles. Así mismo los
efectos por electromagnetismo por la confluencia de
líneas de media y alta tensión. El personal va a ser
instruido para que tenga los cuidados necesarios.
Deterioro de la salud humana por accidentes  Contar con personal especialista para operación de los
de trabajo equipos y maquinarias.
 El personal deberá contar con sus equipos de protección
adecuadas.
 Brindar atención médica inmediata en caso de
accidentes, tener localizado los centros hospitalarios y
postas médicas.
 Mantener los equipos en buen estado y dotarlos de

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 45


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

dispositivos de seguridad.
 Capacitar a los trabajadores en el buen uso de equipos y
herramientas.
 Proporcionar a los trabajadores agua de mesa a fin de
evitar enfermedades gastrointestinales.
 Instruir a los trabajadores en los buenos hábitos de
higiene y limpieza.
 El personal deberá contar con sus equipos de protección
personal adecuados.
 Capacitación al personal acerca de las medidas de
seguridad.
 Aplicación de programas de primeros auxilios y brindar la
atención médica adecuada.
Salud del personal  Realizar los exámenes de salud de los trabajadores que
participarán en la construcción, para evitar riesgos de
contagios de enfermedades.
 Exigir a los trabajadores mantener una conducta
personal que no esté reñida por la moral y el buen
comportamiento.
 Las instalaciones eléctricas y zonas de peligro deberán
estar bien señalizadas.
 Conjuntamente con las Municipalidades
correspondientes deberán realizar inspecciones
periódicas a fin de verificar que se están desarrollando
las obras en condiciones adecuadas.
 Se deberá fomentar el re- equipamiento de los centros
de salud del área del proyecto que pudieran necesitarse
en caso de que exista una emergencia.
 Se contará con un botiquín para los primeros auxilios
Daños al medio ambiente  Se capacitará al personal en temas de medio ambiente, a
fin de que realice la menor afectación posible del medio
ambiente, cuidados necesarios durante la construcción.
Alteración del paisaje  Es inevitable durante la construcción, una vez finalizada
la obra, la empresa contratista limpiará y dejará las áreas
afectadas al igual que como se encontraban al inicio de
las obras. Para el caso de las áreas verdes, pistas,
veredas, etc.
Generación de escombros  Por demolición de infraestructuras existentes se
generarán escombros que son necesarios eliminar o
disponer en el relleno.

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 46


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

7. PLAN DE CONTINGENIAS
7.1. DEFINICIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA
El Plan de Contingencias delineará las acciones de respuesta inmediata que se seguirán
en caso de que ocurra un desastre o problema ambiental, dando las bases para que las
acciones de apoyo y recuperación más complejas puedan efectuarse El plan incluirá
instrucciones claras y precisas de procedimiento y comunicación en caso de emergencias
y de las responsabilidades del personal. Asimismo, el plan define e identifica las áreas
críticas, las mismas que están incluidas en:
 Pozas de Almacenamiento de Agua
 Área Accesos
 Área Campamento
 Área de Almacenes
Las instalaciones y/o componentes de esta actividad son susceptibles a la acción
devastadora de sismos, incendios, inundaciones y situaciones creadas por la mano del
hombre como sabotajes por ejemplo, que requieren la evacuación organizada e
inmediata del personal que labora en ellas, como también el material existente.
Son también una emergencia las situaciones de riesgo creadas por los derrames
accidentales de insumos químicos, combustibles y derivados de los hidrocarburos, como
también otros productos que puedan generar impactos ambientales.

7.1.1. RIESGO DE ORIGEN TÉCNICO


a. Incendio
b. Accidentes de Trabajo

7.1.2. RIESGO DE ORIGEN NATURAL


a. Fenómenos Naturales
b. Lluvias Torrenciales

7.1.3. ORGANIZACIÓN CENTRO DE TRABAJO


 Coordinador General Gerente de Operaciones
 Jefe de Seguridad y/o Protección Interna
 Administrador de Campamento
 Coordinador de Campo Jefe de Grupo
 Jefe de Brigada de:
 Primeros Auxilios
 Contra Incendios
 Comunicaciones
 Rescate

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 47


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Derrames Químicos
 Transportes
 Seguridad industrial y/o Protección Interna
 Mantenimiento
 Medio Ambiente

8. PLAN DE CIERRRE
8.1. ETAPAS DE CIERRE:
 Abandono Temporal o Paralización Temporal
 Abandono Definitivo

8.2. PLANES DE CIERRE


8.2.1. PLAN DE REVEGETACIÓN
La empresa en su afán de un correcto manejo ambiental presenta un Plan de
Revegetación para zonas de esta actividad donde se ejecute cierres progresivos.

8.2.2. PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA REVEGETACIÓN


 Diseño del uso final
 Inventario general de áreas
 Planificación de zonas y su secuencia a vegetar
 Diseño de cobertura y vegetación
 Programa de monitoreo Post cierre (años)

8.2.3. PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN

 Zonificación de las áreas de trabajo


 Limpieza y evacuación de los residuos en general
 Selección y transporte de material de cobertura
 Nivelación o gradeo de terreno
 Enmiendas del suelo y fertilizantes
 Siembra / Plantación

8.2.4. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

 Control y seguimiento de los procedimientos


 Control y seguimiento del monitoreo post cierre
 Revisión de los procedimientos y medidas correctivas si existiesen

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 48


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

9. CONCLUSIÓN

 Después de haber analizado el proceso de diagnóstico situacional y observar durante


una semana como se efectúa dicho registro, se concluye que esta evaluación sirvió
para mejorar la calidad de vida de los pobladores y del ambiente.

 La matriz ambiental permitió identificar todos los impactos ambientales que se


generan al interior de la compañía, lo cual fue fundamental para diseñar y ejecutar
planes de manejo que permitió mitigar dichos impactos.

 La matriz Leopold nos sirvió para verificar las magnitudes e importancia del impacto de
la actividad respecto a cada factor que se dio en la construcción del local comunal –
Sacara.

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN 49

Potrebbero piacerti anche