Sei sulla pagina 1di 10

Ciencias Sociales - 2º año

GUÍA Nº 3
CIENCIAS SOCIALES - 2º AÑO

Fuentes y Actividades

La organización
económica en
América colonial

Profesoras
Fuks, Marcela; Gourovich Sandra; Tchina Cintia;
Stier Rosner, Vilma.

Guía Nº 3 - 2009 La organización económica de América colonial pag. 1/10


Ciencias Sociales - 2º año

Año 2010

Guía Nº 3 - 2009 La organización económica de América colonial pag. 2/10


Ciencias Sociales - 2º año

ACTIVIDAD Nº 1

Observá los siguientes mapas sobre la organización de la conquista española en América


hacia el 1600. (Mapa 1 tomado del Atlas Histórico de Georges Duby; mapa 2 tomado de
“Historia para jóvenes, Sevilla y el comercio de Indias”, Editorial Akkal). Luego respondé
las siguientes preguntas:
a) Subrayá con un color la información política y con otro color la información
económica que brinda el mapa 1.
b) Explicá qué relación encontras entre la ubicación de las ciudades capitales de los
virreinatos y la ubicación de los yacimientos metalíferos.
c) Indicá cuál era la situación política y económica de Buenos Aires según los dos
mapas.
d) ¿Qué dificultades pudieron presentarse frente a esta situación para la población
española y criolla que habitaba en Buenos Aires?
e) ¿Qué respuesta pueden haber dado frente a esas dificultades?
f) Elaborá un breve texto sintetizando la información que pudiste extraer de los dos
mapas mapa. Debes tener en cuenta los recursos americanos valorados por los
españoles.

Guía Nº 3 - 2009 La organización económica de América colonial pag. 3/10


Ciencias Sociales - 2º año

MAPA 1

Guía Nº 3 - 2009 La organización económica de América colonial pag. 4/10


Ciencias Sociales - 2º año

MAPA 2

Guía Nº 3 - 2009 La organización económica de América colonial pag. 5/10


Ciencias Sociales - 2º año

ACTIVIDAD Nº 2
a) A partir de la lectura de la página 99 del libro, explicá:
a.1) ¿en qué consistía el sistema de monopolio comercial?
a.2) ¿para qué se estableció?
a.3) ¿de qué manera se controlaba?
a.4) ¿qué zonas fueron perjudicadas? ¿por qué?
a.5) ¿qué respuesta encontraron frente a ese perjuicio?
Para responder las preguntas a.4) y a.5) podes complementar con estos párrafos.
Las ciudades del Río de la Plata y el Tucumán no podían comerciar directamente con España,
sino que tenían que hacerlo por intermedio de Lima, en el Perú. El puerto de Buenos Aires estaba
cerrado al tráfico comercial, a pesar de que su puerto estaba más cerca de España que el de
Lima. Con estas medidas comerciales, los españoles buscaban evitar que la plata se escapara de
su control por el puerto de Buenos Aires. Las mercaderías que llegaban a las ciudades de nuestro
actual territorio eran caras y escasas, ya que venían por tierra desde el Perú. ¿Cuáles eran?.
Vinos, telas finas, cristales, artículos de hierro, muebles, libros y, por supuesto, esclavos.
Pero los comerciantes en Buenos Aires encontraron una forma de comerciar, aunque ilegal.
Desde un comienzo, el contrabando les permitió obtener mercaderías que llegaban a Buenos
Aires en barcos españoles y de otros países europeos, sobre todo portugueses, holandeses y,
desde el siglo XVIII, franceses e ingleses. Así, el Río de la Plata y el Tucumán se aprovisionaban
de bienes que no podían conseguir de España, o de otros que compraban más baratos a los
comerciantes extranjeros. Al mismo tiempo, podían colocar sus excedentes agrícolas y
ganaderos, como los cueros, que, desde el siglo XVII, se exportaban- ilegalmente desde Buenos
Aires.
Manual de Historia Argentina. Editorial Santillana.
b) Explicá con tus palabras a qué situación está haciendo referencia el párrafo que aparece a
continuación:
Historia de un barril de aceitunas:
El barril estaba lleno de aceitunas y tenía que llegar al Río de la Plata. En Perú Y Chile había buenas
aceitunas, pero estaba prohibido producirlas allí. Era obligatorio traerlas desde España.
En agosto el barril salió de Sevilla a bordo de un barco que integraba una gran flota. Como los vientos
fueron favorables y no hubo ataques piratas, la flota pudo cruzar el océano en sólo 85 días. Se detuvo
unos días en Cartagena y luego siguió hasta Portobelo. Allí el barril fue descargado y subido al lomo de
una mula. Así pudo llegar hasta las costas del Pacífico. En Panamá, fue embarcado otra vez en una de
las naves de la flota española que lo llevó hasta Perú. Allí el barril fue desembarcado de nuevo y otra
vez más fue subido en el lomo de una mula. Todavía quedaba un largo trayecto hasta el Río de la Plata
atravesando ríos y montañas.
Cuando al fin el barril llegó, muchas aceitunas se habían echado a perder y, además las pocas que
podían venderse eran carísimas.

ACTIVIDAD Nº 3
a) Observen el mapa de la página 98 de su libro de texto, ¿qué tienen en común todas las
producciones que se realizaban en América y que se vendían (exportaban) a Europa?
b) Lean la fuente que se encuentra a continuación y respondan:

Guía Nº 3 - 2009 La organización económica de América colonial pag. 6/10


Ciencias Sociales - 2º año

¿Qué está exigiendo el Rey al Virrey?


¿Con qué argumento lo exige?
Según esta fuente y tu respuesta a la pregunta a) ¿cuáles fueron los efectos de la dominación
española para el desarrollo económico americano?

“Instrucciones del rey dirigida al virrey Loreto en 1784: “A todos los virreyes se les ha encargado
que tengan mucho cuidado de no permitir que en esas provincias americanas se produzcan telas,
ni planten viñas ni olivares, por muchas razones, principalmente porque si ellas producen bastante
de estas cosas, dejarían de comerciar con los reinos españoles. Y, como este negocio es de los
más importantes para nuestro reino, y es de él de quien proviene la predicación evangélica,
defensa y protección de los indios, no se ha controlado lo suficiente esta prohibición, sobre todo
en la producción de viñas, que es una de los principales productos que este reino les provee.
Azcuy Ameghino, Eduardo. Historia de Artigas y la Independencia Argentina , p. 20

ACTIVIDAD Nº 4
Con la información que te brinda el siguiente texto, completá el cuadro y respondé las
consignas que aparecen a continuación.
La práctica del comercio de Indias: los productos de intercambio
Productos agrícolas, productos elaborados
La primera consideración que debemos hacer al hablar de la naturaleza del comercio sevillano
con Indias es que las materias que se enviaron a América durante casi todo el siglo XVI estaban
destinadas a satisfacer las demandas de una sociedad nueva e incipiente que se encontraba en
esos momentos asentando sus bases. Por ello, entre los productos de exportación desde Sevilla,
la harina, el vino y el aceite eran, sin duda, los que en mayor cantidad se enviaban a América.
También las telas, sobre todo las lujosas, como los rasos o los terciopelos. El jabón, la cera, la
miel, papel, cerámica, vidrios, instrumentos, medicinas, zapatos, herramientas componían el
cargamento de las bodegas de los barcos que tenían como destino las Indias Occidentales.
Por supuesto todos estos productos que demandaba el Nuevo Mundo no procedían en su
totalidad de Sevilla. Buena parte de ellos habían sido importados para destinarlos a América y
entre las importaciones que procedían de Europa se destacaban las telas francesas, la mercería
flamenca, la madera nórdica y el pescado salado de Inglaterra. También se importaron cantidades
importantes de trigo, pues la producción local sevillana se mostró insuficiente para satisfacer la
demanda de ultramar. Este trigo procedía sobre todo de Sicilia, del norte de África y de Francia.
Respecto a los productos de origen peninsular que demandaba América se destacaban los vinos
andaluces, el arroz de Valencia, las pasas de Málaga, el atún de Cádiz y el aceite.
Y los productos procedentes de América eran sobre todo metales preciosos, perlas, cueros,
azúcar, algodón, maderas exóticas como el palo de Brasil y tintes naturales como el índigo o el
añil.
(A este comercio legal que realizaba América con España, siguiendo las obligaciones impuestas
por el sistema de monopolio comercial, debemos agregar el cada vez más intenso contrabando
que se realizaba en diversos puertos americanos –como Buenos Aires- con las potencias
europeas en ascenso: Holanda, Inglaterra y Francia. Los comerciantes asentados en América
-españoles y criollos- compraban a los barcos europeos que llegaban a sus costas harina, bebidas
alcohólicas, textiles, metales, hachas, agujas y esclavos. Y les vendían cacao, tabaco, cueros y

Guía Nº 3 - 2009 La organización económica de América colonial pag. 7/10


Ciencias Sociales - 2º año

monedas de plata. Este contrabando se realizaba gracias a la corrupción de las autoridades


españolas locales).
Tomado de Sevilla y el comercio de Indias, Historia para jóvenes, Ed. Akkal.
a)
AMÉRICA ESPAÑA INGLATERRA-
HOLANDA-
FRANCIA
Exportaciones

Importaciones

b) ¿Qué conclusiones podes extraer respecto del rol que ocuparon España, otros países de
Europa y América en el comercio internacional de la época? ¿Qué tipo de productos
exporta cada una de las regiones mencionadas?

ACTIVIDAD Nº 5
Lée los siguientes textos y observá el esquema que lo acompaña y luego respondé las consignas
que aparecen a continuación.

a) Explicá por qué se produjo la decadencia española.


b) ¿Adónde irían a parar gran parte de los metales preciosos que se extraían de América?
c) ¿Crees que todas las naciones se enriquecían de la misma manera? Buscá ejemplos.

LOS EFECTOS DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA EN EUROPA


Hacia 1700 el estado español estaba muy debilitado. Su grandeza durante el siglo XVI y XVII
había consistido en su tesoro y su tesoro en “sus Indias”. Pero hacia fines del siglo XVII las arcas
reales estaban vacías, la marina de guerra y mercante no tenía ni buques ni hombres y el ejército
real carecía de soldados y pertrechos. También la superioridad en los mares había pasado a
manos de Inglaterra. La Corona española estaba muy endeudada con banqueros de diversos
orígenes (alemanes, ingleses, genoveses, etc.)
¿Por qué había llegado a esa situación de debilidad?
La economía española feudal y atrasada se enriqueció con la afluencia del oro y la plata
americanos pero no los utilizó para desarrollar una producción manufacturera. La producción de
manufacturas en España era muy escasa y no podía cubrir la demanda de los españoles y criollos
que vivían en América. De modo que gran parte de esos metales preciosos sólo pasaban por
España y quedaban en manos de empresarios y grandes comerciantes ingleses u holandeses que

Guía Nº 3 - 2009 La organización económica de América colonial pag. 8/10


Ciencias Sociales - 2º año

sí contaban con un desarrollo importante en la rama textil y utilizaban esas riquezas monetarias
para desarrollar las manufacturas textiles y así mejorar su estructura productiva.
Cuando la llegada de oro y plata americanos comenzó a decaer (porque las minas se iban
agotando), el poder de España en el continente europeo comenzó a desaparecer. Detrás de esa
enorme cantidad de oro y plata se descubría una estructura productiva atrasada y parasitaria de
una monarquía, una nobleza y un clero que debían su prestigio y poder a las enormes fortunas
que acapararon con las rentas feudales extraídas a los campesinos y que utilizaban para el lujo y
la ostentación.
A partir de la decadencia del poder español Inglaterra comienza un proceso de transformaciones
que la convertirán en la potencia más importante de la época.
En este sentido, hay que tener en cuenta que España y las colonias americanas aportaban las
materias primas (lana para realizar las telas) que sirvieron para aquel desarrollo manufacturero
inglés. Las manufacturas inglesas eran vendidas (además de en sus propias colonias) en España
y en la América española (por intermedio de los comerciantes españoles o a través del
contrabando) y ese desarrollo les permitió convertirse en la potencia más importante de la época.
También existió un grupo de comerciantes ingleses que se enriquecieron con el negocio de la
compra-venta de esclavos africanos. Así se enriquecieron muchas ciudades europeas. Liverpool
en Inglaterra fue una de ellas. Las ganancias que obtenían los comerciantes que se dedicaron a
este negocio, en muchos casos eran utilizadas para abrir talleres artesanales, construcciones
navales, y otras actividades manufactureras que fueron contribuyendo al desarrollo de la
Revolución Industrial en Inglaterra, tema que estudiaremos en la próxima unidad.
Texto de elaboración propia basado en la siguiente bibliografía: Stein, Stanley y Stein, Barbara. La herencia
colonial de América Latina. Siglo Veintiuno editores. 1970.

Para leer junto a tu docente y reflexionar: ¿qué mensaje quiere transmitir Eduardo Galeano con
estos párrafos?
“Potosí, Guanajuato y Zacatecas comían indios.
En suelo español, rebotaba la plata que venía del trabajo forzado de los indios de América. En
Sevilla, la plata estaba de paso, iba a parar a la panza de los banqueros flamencos, alemanes y
genoveses, y de los mercaderes florentinos, ingleses y franceses, que tenían hipotecada la
corona española y todos sus ingresos.
Sin la plata de Bolivia y México, puente de plata que atravesó la mar ¿habría podido Europa ser
Europa?
Y sin la compra y venta de negros ¿habría sido Liverpool el puerto más importante del mundo?
Sin los capitales del tráfico negrero ¿quién hubiera financiado la máquina de vapor de James
Watt? “

Eduardo Galeano, Espejos: una historia casi universal, S. XXI, Bs. As., 2008P. 157

Guía Nº 3 - 2009 La organización económica de América colonial pag. 9/10


Ciencias Sociales - 2º año

Guía Nº 3 - 2009 La organización económica de América colonial pag. 10/10

Potrebbero piacerti anche