Sei sulla pagina 1di 345

1

Fundación Belén Educa

Todos los derechos reservados

Autora y coordinadora Fundación Belén Educa

Pamela Cabrera Tobar

Colaboración Fundación Belén Educa

Macarena López Flores

Alejandra Jiménez Lafuente

Santiago de Chile – 2015

2
1/ MARCO TEÓRICO

UNIDAD: LIBRE EXPLORACIÓN 4

UNIDAD: GEOMÉTRIA 12

UNIDAD: COMPARACIÓN 17

UNIDAD: CLASIFICACIÓN 24

UNIDAD: PATRONES 43

UNIDAD: GRAFÍA NUMÉRICA 49

2/ RUTINA DE LA CLASE DE MATEMÁTICA 50

3/ PLANIFICACIONES CLASE A CLASE

UNIDAD: LIBRE EXPLORACIÓN 83

3
UNIDAD: GEOMÉTRIA 110

UNIDAD: COMPARACIÓN 145

UNIDAD: CLASIFICACIÓN 188

UNIDAD: PATRONES 243

4
A continuación se podrán encontrar los sustentos teóricos del programa
de matemática de Kinder la Fundación Belén Educa.

Es fundamental poder comprender la teoría de base de cada una de las


unidades de trabajo del programa, para poder cumplir a cabalidad las
estrategias de aprendizajes propuestas en cada clase.

5
La exploración libre es la forma básica y natural de aprender y prepara a los niños
para el posterior trabajo dirigido con los materiales.

Durante este período los niños se familiarizan y conocen los materiales de


aprendizaje, observando las similitudes y diferencias en color, textura, tamaño,
peso, volumen y número. Así descubren las posibilidades y características de cada
uno de ellos. Una vez que los niños han satisfecho su necesidad de juego, podrán
ver los materiales como medio de enseñanza para adquirir conceptos
matemáticos. De la experiencia y relación que ellos establezcan con los materiales,
comenzarán a construir los futuros aprendizajes ya que forman una reserva de
imágenes y sensaciones en su mente. Se produce un aprendizaje intuitivo, o sea,
que fluye individualmente sin una lógica pre-establecida. Baratta Lorton plantea
que esta instancia constituye un “hacer sin propósito” ya que cada niño dispone
de tiempo para jugar y explorar el material a su propia manera. Se pueden apreciar
distintas reacciones ante un material. Por ejemplo, se observan construcciones de
figuras, colecciones de objetos iguales o parecidos, conteos, apareamientos,
clasificaciones, entre otros. Incluso hay niños que pueden presentar dificultades
para imaginarse algo y observarán primero a sus compañeros. Lo importante es que
la educadora no intervenga en la acción exploratoria de los niños, evitando las
instrucciones o propuestas externas. Es importante respetar los intereses y
manipulaciones espontáneas de los niños. Baratta Lorton sugiere que frente a
niños que no saben que hacer con el material ya sea por falta de iniciativa o de
imaginación o simplemente por timidez, la educadora puede plantear sugerencias
abiertas como las siguientes:

- ¿Hasta dónde crees que puede llegar este camino (botones, tapitas, etc.)?
- ¿Podrías hacer un edificio o casa con esos…?
- ¿Podrías escribir tu nombre o edad con esos… (semillas, cubos, etc.)?
- ¿Podrías colocar juntos todos los iguales?
- ¿Puedes construir un auto, una ciudad, una persona, un animal con
esos….?
- ¿Puedes hacer una torre muy alta sin que se te caigan los…?
-
Lo que sí puede hacer la educadora, además de observar, es enriquecer la
exploración de los niños con preguntas que amplían sus intereses, ayudándolos a

6
adquirir el vocabulario apropiado, estimulándolos a que digan lo que descubren
con palabras. Si se percibe que los niños no manejan ciertos conceptos como de
tamaño, forma o textura, puede parafrasear lo que dijo el niño considerando el
léxico preciso. Esta mediación verbal es clave ya que está contextualizada, por lo
cual se amplían las posibilidades para que los niños aprendan las palabras
adecuadas. Algunos ejemplos de preguntas abiertas y/o comentarios pueden ser:
¿Qué estás haciendo?, ¿Qué puedes hacer con estas (semillas, botones, tapas…)?,
¿Puedes pensar en una manera diferente de hacer ...?, Veo que hiciste una
construcción con (5) figuras y varios colores, Estás separando estas semillas por
forma ¿Se te ocurre otra manera de agruparlas?, ¿Qué torre tiene más cubos?,
¿Qué me puedes decir de la casa que construiste?, ¿ A qué se parece lo que
hiciste?, ¿Qué te imaginas con ese diseño?, etc.

7
La libre exploración permite:

8
Un rol importante que la educadora puede ejercer en este periodo es el
conocimiento de su grupo de niños tanto del área cognitiva como del área
emocional-social. Podrá, por ejemplo, observar el nivel de necesidad de contacto
con el profesor y los demás niños, el nivel de autonomía e iniciativa, el grado de
expresión oral, nivel de socialización, nivel de atención, entre otros. Este
diagnóstico inicial e informal otorga información muy valiosa de los niños, por lo
cual es necesario observar atentamente y registrar. Este registro puede ser
anecdótico o bien en una pauta cotejo. Es importante mantener la pauta de
cotejo de la unidad al alcance para tenerla disponible fácilmente y así poder
rellenarla permanentemente.

De acuerdo a sus observaciones y registros, organice grupos de trabajo según


nivel de concentración, de acuerdo a las habilidades que demuestren u otro
criterio que encuentre beneficioso para ellos.

Estos grupos los puede mantener constante durante el primer semestre y


cambiarlos para el segundo, haciendo cambios cuando se necesite.

La formación de grupos facilita la organización de la clase ya que permite que


todos los niños vayan teniendo las mismas oportunidades con los materiales,
evitando así repeticiones innecesarias.

La pauta de registro sugerida para la “Libre exploración” es la siguiente:

PAUTA DE OBSERVACIÓN Nombre


niños
LIBRE EXPLORACIÓN

Intensidad de interés

A= Alto M= Medio B= Bajo

Respeta las reglas de trabajo y seguridad

F: Frecuentemente AV= A veces R = Rara vez

Sigue instrucciones

: Sí : No

Verbalización espontánea

: Sí : No

9
Organiza su espacio de trabajo

: Sí : No

Trabaja cooperativamente

: Sí : No

Agrupa espontáneamente

: Sí : No

Hace patrones espontáneamente

: Sí : No

Seria espontáneamente

: Sí : No

Cuenta o compara cantidades

: Sí : No

Construye o diseña

: Sí : No

Persiste frente a lo que comienza

: Sí : No

Preferencia para trabajar

S: Solo G: Grupo

Cuida y ordena el material

: Sí : No

Observaciones

10
Un ejemplo de tabla para escribir la composición de sus grupos es la siguiente:

GRUPOS DE TRABAJO
Escriba los integrantes de cada grupo

1 2 3 4 5

Respecto a la forma de planificar este periodo y, a diferencia de lo planteado por

Baratta Lorton, se recomienda que los niños no elijan libremente entre

“estaciones de trabajo” sino que la educadora es quién reparte y designa el

material para cada uno de los grupos. Para ello, previamente la profesora planifica

y organiza con qué materiales específicos trabajará cada grupo. Esta rutina más

estructurada ordena la actividad de los niños, y de la educadora, permitiendo un

mejor aprovechamiento del tiempo.

Algunos aspectos a considerar en la introducción de materiales son:

 Se recomienda introducir uno o dos materiales en cada sesión de matemáticas

ya que debe hacerse de manera gradual.

11
 Se sugiere presentar en este periodo los materiales que los niños usarán la

primera mitad del año.

 Se recomienda comenzar por aquellos materiales más sencillos, cercanos y

conocidos.

 Al dar a conocer un material es importante contextualizarlo para que el niño

conozca su historia y pueda comprometerse tanto en la recolección, como en

el cuidado de ellos.

 Se propone presentar cada material en forma detallada, con un lenguaje

preciso y específico, enriqueciendo las futuras exploraciones. Para esto, al


presentar un material se comenta acerca de sus propiedades y características

como el tamaño, la forma, la textura, el color, a la vez, se puede preguntar por

las diferentes maneras de usar el material. Luego, con estas ideas en mente, los

niños exploran en los grupos pequeños libremente.

 Es necesario disponer de un lugar estable y rotulado para guardar cada

material.

 Cada vez que se introduzca un nuevo material es un período importante para

conversar con los niños acerca de la responsabilidad que involucra el uso del

material y las reglas de comportamiento, las cuales tienen un fundamento que


debe explicitársele a los niños.

Las reglas más importantes son:

1. Cada niño tiene derecho a armar y desarmar su propio trabajo.

2. Uso adecuado del material (no tirarlo, no ponerlo en la boca ni en la

mochila)

3. Guardar cuidadosa y correctamente cada material. El material es de

uso comunitario, por tanto, se guarda en el colegio. (no guardarlo en

los bolsillos ni en la mochila)

Estas reglas se reiteran durante las dos primeras semanas. Es importante felicitar

a los niños tanto por la manera que trabajaron así como también por la forma en

que cuidan y guardan el material, explicitando las conductas correctas.

12
Luego de la presentación de materiales y el recuerdo de las reglas, los niños

trabajan en estaciones alrededor de 20 minutos.

La organización de los tiempos en el periodo de libre exploración es la siguiente:

Grupo Presentación de las reglas de trabajo y de los materiales.

grande

Grupo - Cada grupo trabaja con un material diferente por aproximadamente 20

chico minutos. El primer y segundo día, cuando los materiales no alcanzan para

todos los grupos ya que se presentan dos materiales por día, se reparten

a los otros grupos materiales como legos, bloques de construcción,

dibujo libre o plasticina, o sea, materiales que no demanden tiempo de la

educadora para dejarle tiempo para que pueda observar y apoyar el

trabajo de los grupos que están comenzando a explorar los materiales

presentados.

- Entonces, la educadora observa y registra el trabajo de los niños.

Además, realiza mediación verbal para ayudar a los niños a que

verbalicen sus acciones y a re-contar lo que están haciendo

preocupándose de utilizar un vocabulario específico para cada

concepto.

- Se recuerdan las reglas cuando es necesario.

- Se trabaja en grafía numérica un día a la semana al terminar uno de los

módulos o antes de repartir las bateas con materiales.

13
El estudio de la geometría constituye un aspecto fundamental en la formación de

las nociones básicas responsables de estructurar el pensamiento matemático de

los niños. La geometría es una ciencia que tiene por objeto analizar, organizar y

sistematizar los conocimientos espaciales.

El espacio físico es el que nos contiene y contiene los objetos concretos. Lo

conocemos por medio de la percepción y los distintos sentidos.

El espacio geométrico es el que está conformado por conjuntos de puntos y sus

propiedades y se conoce a través de la representación.

Los niños en edad pre-escolar tienen diferentes conocimientos acerca del espacio

según las experiencias en las que han participado. Los niños utilizan sus

conocimientos en la resolución de nuevos problemas espaciales. Estos nuevos

problemas les permiten incrementar los aprendizajes realizados hasta el momento

ampliando los sistemas de referencia involucrados. Sabemos que los niños tienen

ideas previas con respecto a las figuras geométricas, por ejemplo, saben que

algunas “tienen puntas” otras tienen lados “derechos”, observan que una pelota

rueda, hacen dibujos en los que representan su entorno, su familia, su casa

utilizando figuras geométricas, juegan con objetos de diferente forma. Los niños

tienen ideas perceptivas de las figuras.

En la enseñanza de la geometría inicial se debe considerar la riqueza del

conocimiento informal para favorecer que se conecte a la realidad y saberes

informales previos.

Para lograr dominar el espacio es necesario no sólo experimentarlo o vivirlo sino

que también requiere la adquisición de ciertas conceptualizaciones y

14
representaciones apoyado por una enseñanza explícita y sistemática. Si bien el

sujeto construye sus conocimientos espaciales desde que nace, es necesaria la

acción didáctica para que estos conocimientos se estructuren.

La naturaleza de la geometría en el nivel inicial debe ser física, concreta; debe

utilizar la observación y representación de objetos geométricos; debe

proporcionarle al niño experiencias con materiales que inviten a distinguir las

distintas formas y tamaños, para lograr iniciarlo en la adquisición de los conceptos

geométricos.

Es importante que los niños experimenten con cuidadosas descripciones, las

cuales se irán afinando a medida que se avanza en la etapa escolar ya que luego

éstas se convertirán en una definición. Por esta razón, es tan importante utilizar

desde los inicios un lenguaje preciso y específico ya que poco a poco, los niños lo

irán comprendiendo e incorporando.

La iniciación a la geometría contribuye al desarrollo integral del niño pues

favorece el desarrollo de la percepción visual y brinda oportunidades para

optimizar los procesos de observación, comparación, medición, clasificación, así

como también ayuda a descubrir y aprender tanto de las formas geométricas

básicas como de las relaciones entre ellas, otorgando cimientos para el estudio

posterior de una geometría más formal en los niveles superiores.

Según el modelo de razonamiento geométrico de Van Hiele, hay distintos estadios

por los que se va evolucionando en el desarrollo del pensamiento geométrico. A

continuación se presentan los dos niveles iniciales, los cuales nos puede permitir

comprender mejor la fase en que se encuentran los niños de kinder:

15
Nivel 0: Visualización Nivel 1: Análisis

Las formas geométricas son Se analizan las figuras en base a sus

reconocidas en base a su apariencia, componentes.

como un todo. Se descubren propiedades de clases de

El espacio es simplemente observado. figuras y se representan.

Además el niño tiene la capacidad de

aprender vocabulario geométrico,

puede identificar formas y reproducir

figuras simples según un modelo dado.

Cuando se habla de espacio geométrico se refiere a un espacio puntual, no de un

espacio físico. Ninguna figura o cuerpo geométrico tiene existencia real, lo que

se hace es representarlas a través de dibujos.

Veamos algunas definiciones importantes:

 Figuras geométricas: Se refiere a conjuntos de puntos. Son objetos ideales ya

que realmente no existen. Lo que “vemos” son representaciones de ideas

concebidas en ese espacio imaginado. Una figura geométrica podrá ser

reconocida y evocada a partir de características en función de su forma,

cantidad de lados o vértices, lados curvos o rectos.

Asimismo, en una instancia preliminar una figura podrá ser reconocida dentro de

una configuración por asociación con el objeto real al que se asemeja la

configuración.

Una figura no cambia sus características de forma, cantidad de lados y vértices,

si se la gira o traslada.

Las características de las figuras que se estudian son: cantidad de lados y

vértices; con lados curvos o rectos y tipo de figuras: cuadrado, rectángulo,

hexágono, triángulo y círculo.

16
 Cuerpos geométricos: también llamado sólidos. Son figuras tridimensionales ya

que poseen alto, largo y espesor (ancho, largo y alto). Son idealizaciones creadas

por el hombre a partir de la observación de la naturaleza que poseen tres

dimensiones o magnitudes físicas . Se definen como superficies cerradas simples

que determinan un espacio interior y otro exterior. La mayoría de los cuerpos se

componen de caras, aristas y vértices, cuyo número es variable.

Arista: se refiere al conjunto lineal de puntos donde se unen las caras.

Vértice: lugar donde se encuentran las aristas.

Caras: Son de dos tipos. Las caras planas son aquellas que todos sus puntos

coinciden con una superficie lisa. En cambio, la cara curva, sólo una porción de

puntos coincide con una superficie lisa, condición que le permite rodar.

Entonces, existen cuerpos compuestos por caras del mismo tipo o de una

combinación de ambas. Los que se trabajarán en el programa son:

Esfera: una sola cara curva.


Cono: una cara curva y una cara plana.
Cilindro: una cara curva y dos caras planas.
Cubo: todas sus caras planas.

La metodología pensada en el programa para enseñar geometría permite


establecer relaciones de lógica y deducción. Ya a esta edad, el niño es capaz de
hacer algunas deducciones simples y formular incipientes conclusiones lógicas.

Se presentan distintas situaciones en que se dan oportunidades para descubrir las


propiedades de los cuerpos y figuras geométricas, realizar deducciones e
inferencias y aplicar lo aprendido.
Las experiencias de aprendizajes propuestas son, fundamentalmente:

17
Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones de algunos cuerpos y figuras

geométricas en dos y tres dimensiones en objetos, dibujos y construcciones.

Reconocen figuras geométricas a partir de sus características, tales como su

forma, si tiene los lados rectos o curvos, y por la cantidad de vértices y lados que

tiene.

Reproducción de configuraciones compuestas con las figuras geométricas en

estudio (modelo), descubriendo semejanzas con objetos reales, cantidad y

variedad de las figuras que la componen y posición de la figura en el espacio

(plano vertical u horizontal).

Asocian formas geométricas de una, dos y tres dimensiones con objetos presentes

en el entorno, las nombran y reconocen en ellas elementos curvos, rectos o planos

que las conforman.

Reconocer figuras en objetos del entorno.

Las experiencias geométricas que se proponen deben dar la posibilidad de

indagar, probar procedimientos e intercambiar ideas para intentar resolver la

situación que se les propone. Además se plantean actividades que buscan que

niños afiancen las nociones adquiridas ya que tienen que poner en juego los

conocimientos matemáticos que están en proceso de construcción. De ahí la

importancia de que en este tipo de actividad, la educadora gestione que los niños

expliquen lo que hicieron para llevar a cabo la tarea.

Es fundamental que a educadora ayude a los niños a ponerle nombre a las

nociones con las que se está trabajando, en la medida que sea necesario.

18
La habilidad de hacer comparaciones constituye un paso importante en la

comprensión matemática del niño. Los niños empiezan a comparar objetos

familiares, ya que los números son demasiado abstractos. Con el tiempo serán

capaces de aplicar este conocimiento para comparar un número con otro.

La comparación es una habilidad que implica tener en mente a la vez dos o más

características o cualidades de ciertos elementos. Por lo tanto, es necesario un

pensamiento reflexivo, que requiere de la mediación de un adulto que lleve al niño


a centrarse en algunos aspectos de los objetos.

El niño logrará la comprensión de algunos conceptos sólo a través de la

comparación. Por ejemplo, adquirirá la noción de tamaño en la medida que

experimente objetos grandes y chicos.

Previamente a la comparación de cantidades es necesario establecer equivalencia

numérica, es decir, para que el niño entienda este concepto más plenamente debe

empezar por entender los grupos iguales. Al comparar dos grupos y centrarse en

igualarlos, el niño crea un estándar o patrón con el cual podrá hacer

comparaciones futuras de más y menos.

Una vez que el niño sea capaz de hacer esto, podrá comparar dos grupos que no

son iguales con una variedad de materiales y podrá observar y describir en qué

grupos hay más y en cuáles hay menos.

Al comparar es fundamental explicitar el punto de comparación con el que se

está relacionando determinado elemento, iniciándose así las primeras relaciones

de transitividad.

19
Un requisito fundamental para iniciar el pensamiento lógico es poder abstraer las

características o propiedades físicas de los objetos para luego poder compararlos

unos con otros. A esta edad los niños ya son capaces de establecer relaciones

entre la información que van recogiendo con los sentidos. Esto permite construir

relaciones de semejanza y diferencia, que a su vez son la base para:

- Ordenarlos según la variación de una de sus magnitudes físicas, a través del

proceso de seriación.

- Ordenarlos en grupos por sus semejanzas, a través del proceso de

clasificación

Al explorar los objetos, se pueden descubrir y determinar dos tipos de

características o propiedades:

• Absolutas: son percibidas sin necesidad de comparar. Ejemplos: color, la forma,

tipo de material con que está hecho, cantidad de un elemento presente en el

objeto (por ejemplo de patas en un animal; de botones de un vestido, etc), entre

otras.

• Relativas: son definidas con referencia comparativa a otros objetos para

establecer su característica. Ejemplos: temperatura, textura, grosor/espesor,

longitud, altura, tamaño, intensidad de color, consistencia, peso, etc.

Los niños debieran estar constantemente abstrayendo características de los

objetos y usar los términos correctos para describirlos refiriéndose tanto la

propiedad específica como la categoría verbal superior a la que pertenece dicha


característica. Por ejemplo, al determinar que un objeto es chico, además se debe

comprender que se está haciendo referencia al tamaño del objeto.

20
Pensamiento lógico

Abstraer características físicas de los objetos.

Comparación: establecimiento de relaciones de semejanza y


diferencia.

BASE

Seriación Clasificación

Al tener un grupo de objetos con características comunes y otras diferentes, se

pueden comparar y relacionar a través de los procesos de clasificación o

seriación.

La seriación se realiza con un grupo de objetos que se diferencia por la variación

de sus propiedades relativas. El ordenamiento se realiza del menor al mayor valor

de esa magnitud o viceversa. La posición exacta de cada objeto está dada por la

relación “ser más… que el objeto anterior de la serie” y a la vez “ser menos… que

el objeto que continúa en la serie”.

Las experiencias iniciales de “seriación” se deben focalizar en el ordenamiento de

objetos que varían únicamente en una de sus magnitudes físicas. La tarea se

complejiza a medida que se aumenta la cantidad de objetos a seriar.

Entonces, la habilidad de hacer comparaciones es pre–requisito de nociones como

la seriación y la clasificación. Para los niños es muy abstracto comparar números.

En la medida que ellos comparen objetos familiares podrán posteriormente

comprender la ordinalidad y cardinalidad de los números.

21
Un aspecto importante a considerar es el uso de vocabulario correcto en el

momento oportuno. Como educadoras (es) debemos usar siempre el lenguaje

adecuado y preciso en contextos cotidianos, no sólo en la clase de matemáticas.

Un ejemplo que ayuda a comprender este planteamiento es la siguiente situación:

Una niña mostraba su chaqueta nueva a la tía, la cual le preguntó: ¿Qué me

puedes decir de la textura de tu chaqueta?

La niña puso una cara de no entender lo que se le estaba preguntando. Al parecer

no entendía lo que significaba la palabra textura, por lo cual no sabía qué

responder. La educadora entonces tocó la tela de su chaqueta con una mano y

con la otra la superficie de la mesa y le dice: ¿Cómo sientes la textura de tu

chaqueta… más áspera o más suave que la mesa?. La niña respondió: “es más
áspera”. La educadora le refuerza la relación lingüística entre los términos usados
al decir: “Ah, entonces tu chaqueta tiene una textura más áspera que la mesa”.

Lo anterior deja en evidencia la importancia de la utilización de términos

específicos y correctos para conceptualizar y describir cada una de las

propiedades que van a diferenciar las magnitudes físicas entre sí. A continuación

se presentan algunos conceptos matemáticos básicos a manejar en este nivel:

CUANTIFICADORES

muchos - pocos

todos – algunos – ninguno

más que ... – menos que ... – igual que ...

Categoría verbal superior Propiedad específica

Longitud largo - corto

22
Tamaño grande – mediano - chico

Grosor delgado - grueso

Amplitud ancho - angosto

Peso liviano - pesado

Altura alto – bajo

Textura suave – áspero / blando – duro / rugoso - liso

Temperatura frío – caliente - tibio

Color claro – oscuro / opaco - brillante

Forma triangular – rectangular – ovalada – cuadrada –

circular - curvas – rectas

Orientaciones:

1. Utilice medidas no convencionales para comparar como las manos o los

pies.

2. Recuerde que el objetivo es que los niños comprendan los procesos que

involucran la comparación. Por lo tanto, no se trata de comparar

números.

3. Se inicia con la comparación de dimensiones y cualidades para luego

comparar cantidades.

4. Se sugieren las siguientes preguntas como mediaciones verbales para

favorecer el desarrollo de esta habilidad:

 ¿Qué me puedes decir de estos grupos?


 ¿Cómo son estos grupos… tienen la misma cantidad o hay uno
que tiene más?

23
 ¿Dónde hay más … o menos …? (cantidad)
 ¿Cuál es el más… o menos…? (dimensiones y cualidades)

 ¿Qué habría que hacer para que queden iguales?


 ¿Qué pasaría si agrego esto aquí?
 ¿Qué pasaría si se quita este…de aquí?
 ¿Cuántas manos mide…?
 ¿Se te ocurre otra cosa que pueda medir lo mismo?
 ¿veamos o comprobemos si miden lo mismo? .(Los niños pueden
anotar sus mediciones con la ayuda de la profesora, para

compararlas con mayor facilidad)

La medición formal involucra la asignación de números de unidades a cantidades

físicas (como largo, alto, peso, volumen) o a cantidades no-físicas (como el tiempo,

la temperatura o el dinero).

Las cantidades físicas, como el largo de una mesa, pueden ser medidas mediante

una aplicación repetida de la unidad directamente sobre el objeto.

Las cantidades no-físicas, como el tiempo, utilizan un método indirecto,

generalmente a través de instrumentos específicos de medición. Por ejemplo: los

relojes y calendarios son dos instrumentos utilizados para medir el tiempo, las

mediciones de temperatura utilizan un termómetro.

Sin embargo, los niños pequeños descubren las propiedades del sistema formal de

medición mediante la utilización de unidades informales o arbitrarias. Estas

unidades pueden ser unidades corporales (como huellas dactilares, manos, pies o

el largo de sus brazos) o usar objetos como unidades de medida (como clips,

bloques, palos de helado o cubos unifix). A medida que los niños son mayores

comienzan a utilizar las unidades acostumbradas (inglesas) o el sistema métrico

decimal.

24
La mayoría de las actividades que propone el programa se refieren a la medición

informal de cantidades físicas, utilizando la siguiente metodología:

1. Elegir la unidad apropiada (por ejemplo: mano o clip)

2. Utilizar la unidad para cubrir el objeto de extremo a extremo poniendo una

unidad al lado de la otra en la misma posición y dirección, sin dejar espacio

entremedio.

3. Contar las unidades.

4. Decidir qué hacer con las partes sobrantes, si es que las hay (redondear o

devolver, ignorar, cambiar la unidad utilizada inicialmente).

Las experiencias de esta unidad dan a los niños práctica en comparaciones

gruesas tanto de peso, tiempo, volumen, longitud y tamaño. En esta etapa del

desarrollo, los números interfieren en el desarrollo de conceptos. Se pretende que

el niño experimente con el todo y los números se utilizan sólo en ciertos aspectos

de la medición. Las actividades propuestas permiten focalizar el proceso de

comparación globalmente. El objetivo es ayudar al niño a comprender el proceso y

a comparar una variedad de objetos o situaciones de la vida real, no aprender a

comparar números.

25
La clasificación y la seriación están estrechamente vinculadas con el aprendizaje

del número, la medición y la geometría. Tanto en la clasificación como en la

seriación se requiere establecer relaciones de equivalencia y de orden entre los

objetos, personas o situaciones e implican una acción mental (deducción) a partir

de lo percibido.

Clasificar es una habilidad cognitiva que consiste en agrupar, formando clases o

sub-clases (conjuntos o sub-conjuntos) de acuerdo a una propiedad,

característica o atributo en común.

El conjunto de propiedades relacionadas entre sí se denomina criterio o

descriptor. Por ejemplo:

o Propiedad: azul.

o Descriptor o criterio: color. Es el conjunto de las propiedades rojo, azul,

amarillo, verde, etc.

Como la clasificación implica agrupar objetos de acuerdo a una propiedad en

común, el sujeto debe centrarse en una característica excluyendo las otras

cualidades. Es así como TODOS los elementos deben pertenecer a un grupo,

compartiendo el atributo por el cual fueron agrupados, no excluyéndose ninguno.

Por lo tanto, se clasifica todo el material, por eso, no es conveniente entregarle a

cada niño tantos materiales de un mismo tipo al momento de realizar actividades

de clasificación ya que, a esta edad, los niños cuando se enfrentan a muchos

materiales, pueden descentrarse fácilmente de las características por las cuales

se focalizó inicialmente, guiándose por la fascinación que puede despertar el

material.

26
Por lo tanto, la clasificación requiere que el niño descubra y reconozca las

propiedades (cualidades o atributos) de los objetos y las compare mediante el

establecimiento de diferencias y semejanzas, permitiendo que agrupe objetos

formando clases (conjuntos) o sub-clases (sub-conjuntos). Es necesario que el niño

sea capaz de verbalizar el criterio común por el cual se formaron los grupos o

clases.

Esta habilidad está presente en la vida cotidiana. Implica juntar por semejanzas y

separar por diferencias. A través de ella, los niños aprenden a pensar

analíticamente y a expresar sus pensamientos en forma clara. Hacer grupos o

clases y pensar en las relaciones que se establecen entre los elementos dentro del

grupo y entre los grupos, fomenta el desarrollo de un pensamiento organizado y

lógico, que es la base del razonamiento matemático.

La noción de clasificación es un pre-requisito para alcanzar el aspecto cardinal

del número. Esto se logra estableciendo relaciones de igualdad en grupos de

elementos equivalentes en cantidad. De esta forma, se descubren las propiedades

cuantitativas del número.

La noción de número es la representación simbólica de la cantidad de elementos de


un conjunto.

Habilidades y conceptos básicos a trabajar para lograr la noción de clasificación:

Observar y describir propiedades de los objetos.

 Observar similitudes y diferencias.

 Realizar comparaciones de color, tamaño, forma y detalles.

 Desarrollar habilidades lingüísticas.

27
Etapas o niveles de desarrollo de la clasificación:

Primer nivel Segundo nivel Tercer nivel

Colecciones figurales o Colecciones no figurales Clases lógicas

gráficas

• Realiza agrupaciones, • El niño dispone los • El niño es capaz de

centrándose en las elementos en agrupar los elementos

configuraciones colecciones que se agotando todos los

espaciales .El niño en basan en las criterios de

esta etapa juega con semejanzas y clasificación.

los elementos y los diferencias, • En ocasiones, puede

agrupa haciendo centrándose en uno o verbalizar previamente

colecciones figurales. dos criterios el criterio de

• Inestabilidad en el (generalmente color y clasificación.

criterio de forma) pero todavía no • Hay independencia de

clasificación: No es abarca todos los la configuración

capaz de mantener posibles. espacial: el niño ve la

constante un criterio. • El niño no ve la clase clase aunque no esté

• Tampoco utiliza todos hasta que la en orden.

los elementos : Puede o construye. • Contestar

no tomar en cuenta el • Etapa de transición correctamente a

total de los objetos. hacia clases lógicas. preguntas sobre los

• Incapaz de clasificar cuantificadores.

porque no tiene la • Se ha adquirido la

estructura mental de noción de clase lógica,

clasificación y esto se la cual supone la

ve reflejado en que su abstracción de 2

acción carece de un relaciones:

28
plan. Comprensión: definir

una clase en base a las

características o

atributos que tienen

todos sus elementos.

Extensión: definir una

clase considerando a

todos sus elementos, lo

cual implica la

pertenencia y la inclusión

de clase.

Sugerencias metodológicas

Las actividades de clasificación son más efectivas cuando:

• Actividad grupal:

- Se realizan con todo el grupo, de manera que puedan compartir

ideas y aprender de sus pares.

- Se demuestra cómo tomar decisiones en una actividad grupal.

- Durante esta actividad sea explícita en la manera en que se toma la

decisión para poner un objeto en uno u otro grupo.

- Los desacuerdos se zanjan por mayoría (votación).

• Material a clasificar:

- Se entrega sólo una pequeña cantidad de objetos o elementos para

clasificar. Se recomienda entregar a cada niño, en una bolsa ziploc,

un montoncito de material previamente seleccionado, cuidando que

tenga al menos 10 criterios de clasificación.

- Se clasifica todo el material, no partes de éste.

29
• Descripción de cualidades:

- Los niños han observado, manipulado y descrito las cualidades de los

objetos antes de clasificar.

• Reconocer semejanzas y diferencias:

- Previo a la agrupación por criterios es necesario que los niños

descubran y nominen, las semejanzas y diferencias que existen entre

los objetos.

• Múltiples experiencias de clasificación:

- Es fundamental dar variedad de oportunidades para clasificar

materiales estructurados y no estructurados, pues cada material

tiene diversas posibilidades de agrupación y el vocabulario que se

usa para describir las relaciones de tamaño, forma, color, texturas y

otras propiedades se desarrollan paralelamente.

- Por lo tanto, es necesario lograr que los niños propongan tantas

maneras de agrupar un material como sea posible. Se fomenta

formar tantos grupos o sub-grupos como detalles distintos se

observan en los objetos.

- La práctica repetida refuerza el concepto de clase y el vocabulario

específico.

- Se pueden clasificar no sólo por cualidades físicas sino que también

se pueden descubrir criterios abstractos como :

o Gusto o preferencia: las que me gustan y las que no me

gustan.

(¿Cuáles te gustan o encuentras más bonitos? ¿Cuáles no te gustan?)

o Por funcionalidad: lo que sirve para... lo que no sirve para…

o Por el efecto que produce: rueda /no rueda, gira/no gira,

flota/no flota, etc.

o Por conocimiento del nombre: conoce el nombre/no conoce el

nombre (por ejemplo de las semillas)

30
Estos criterios que son más difíciles de observar, incorpórelos hacia el

final del período cuando los niños ya entiendan cómo clasificar.

• Verbalización/vocabulario:

- Es importante justificar verbalmente la razón por la cual fueron

agrupados los elementos, denominando los grupos que se han

formado explicitando el criterio utilizado. (¿Qué nombre le pondrías

a este grupo?, ¿Cómo podrías llamar a este grupo?)

- Se comenta y reconoce la clase a la que pertenecen los grupos

(“Todas estas son flores”)


- Se usa vocabulario específico y preciso: tamaño, color, textura,

grosor, altura, forma, etc.

• Los niveles de complejidad de las actividades se pueden graduar con :

o Objetos concretos – cantidad y variedad

o Aumento del nivel de abstracción de las categorías ( Ej.:

gusto, funcionalidad, efecto, etc)

o Actividades a nivel gráfico (dibujos, fotografías, recortes)

o Uso de diagramas, tarjetas con atributos, cuadros o matriz

de doble entrada.

• Registro:

- Las estaciones de trabajo permiten supervisar y registrar el trabajo

personal. Para ello es necesario llevar una planificación detallando el

grupo de trabajo y el material de trabajo de cada grupo para

asegurarse que todos los niños pasen por todas las estaciones.

- Registrar en una planilla o tabla la cantidad de criterios diferentes

por los que clasifica un niño un mismo material. Conviene tener una

tabla de registro por cada grupo de trabajo para facilitar la tarea.

31
CLASIFICACIÓN

GRUPO 1

Nombr Criterios Tota Materi Justific Fech

e l al a a

Amand            11 tapas  15/05

a U.

- Además, cada niño puede contar con una tabla de registro en la cual

va anotando la cantidad de veces que a re-agrupado un mismo

material. La educadora se pasea por los grupos para ir preguntando

cada vez cuál es el criterio de clasificación, solicitando que registre

y que revuelva el material para buscar otra forma de agrupación.

Esto se repite varias veces para que los niños descubran distintas

posibilidades de clasificar un mismo material. Esto permite que los

niños compitan consigo mismo y se estimulan a buscar muchos

criterios.

32
Nombre:

Dibujo de material a Registro de cantidad de veces que re-agrupo el material Anoto la

clasificar cantidad total

de re-

agrupaciones

          

          

          

          

          

33
• Fomentar que los niños piensen el criterio de clasificación, a través de

preguntas como:

- ¿Cómo podrías agruparlos/clasificarlos?

- ¿Qué me puedes decir de...?

- ¿Son todos iguales?

- Mira las puntas, toca este... ¿Cómo será este otro? ....¿igual?

- Mira este tiene dos hoyitos y... ¿el que tienes tú? Entonces ¿Cómo

podríamos agruparlos?

- ¿De qué otra manera se podrían agrupar?

- Recordar que las preguntas son clave para llamar la atención del

niño y guiarlo si es necesario pero intentando que sea éste quien

descubra y verbalice el criterio.

• Tipos de preguntas:

- ¿Qué me pueden decir de estos botones? ( son redondos)


- ¿Son todos redondos o sólo algunos? (algunos)
- ¿Pueden ayudarme a poner todos los botones redondos en este
grupo?
( los niños agrupan los redondos)

- Muy bien, este es el grupo de los botones redondos. (es importante


nominar cada grupo)

- Ahora veamos el grupo grande y pensemos, ¿Hay botones de otras


formas?
- ¿Qué botones pueden ir juntos?, ¿Qué botones pueden ir con … o se
pueden juntar con este … ?
- ¿Están todos de acuerdo con este arreglo?
- Mientras apunta a cada grupo comente: este es el grupo de todos

los redondos, este el de los óvalos y así …

Entonces esta vez agrupamos los botones por …forma (se nombra el
atributo)

- ¿De qué otra manera podemos agrupar estos botones?

34
- ¿ A alguien se le ocurre otra manera?. (Repita esta pregunta varias
veces)

- ¿Qué otra característica notan (ven) en estos botones?

- ¿Todos están de acuerdo con esta agrupación? (si un niño piensa

que un objeto va en otro grupo, anímelo a decir su opinión.

Discútala en el grupo y, resuelvan el conflicto por votación,

levantando las manos)

- Hagamos un círculo con la lana para marcar cada grupo o dibujar un

círculo si se trabaja en papel.

- Preguntas de avance: ¿Hay algún objeto que pueda estar en los dos

grupos?, ¿Cómo podemos mostrar con las lanas que este objeto
puede estar en ambos grupo?

• Apoyo visual:

- Es necesario delimitar de alguna manera los grupos formados

utilizando lanas, cordeles, círculos de cartulina de un mismo color,

ula-ula, entre otros. Esto facilita la visualización de los grupos y de

los elementos que pertenecen a él.

35
Descripción del proceso metodológico:

Ficha 1 PRESENTACIÓN DEL MATERIAL

Habilidades y conceptos Sugerencias didácticas

Observar y describir Empiece con preguntas abiertas y generales:


cualidades.
 ¿Qué son?
 ¿Me pueden decir algo acerca de estas…?/¿Qué me
pueden decir de...? / ¿Cómo son estos (as)…?.
 ¿Son todos iguales?
Realizar comparaciones
 ¿En qué se parecen? / ¿Qué tienen de igual/similar
(color, tamaño, forma y
éstos…?.
detalles), estableciendo
 ¿En qué se diferencian? / ¿ Qué tienen de
similitudes y diferencias.
diferente/distinto?.
Según las respuestas de los niños, especifíquelas aún más,

centrándose en una característica. Por ejemplo:

 Tamaño: Si nos fijamos en el tamaño, ¿Qué me pueden

decir…?
 Color: Acá hay un círculo rojo, ¿hay otras figuras que

tengan el mismo color?.


 Forma: ¿Son todas cuadradas o sólo algunas?

- El educador va sintetizando y verbalizando las

características descubiertas.

- Además, debe reforzar y ampliar el vocabulario y conceptos en

todo momento. Es importante en esta instancia aplicar los

cuantificadores uno, ninguno, todos, algunos, ya que estos

términos están reflejando las relaciones que se establecen

entre las partes y el todo. Por ejemplo:

 Todos estos... tienen la misma forma pero se diferencian

36
o tienen de distinto el color /tamaño (éstos son rojos,
éstos verdes...) y el tamaño (algunos son grandes, otros

chicos y ninguno es mediano).

 Muy bien, entonces hay de diferentes…


formas/tamaños/colores/etc: veamos qué formas hay
…ahora qué colores vemos y qué tamaños
identificamos…

37
Ficha 2 AGRUPACIÓN POR CRITERIOS

Habilidades y Sugerencias didácticas

conceptos

La educadora señala a los niños que aprenderán a hacer grupos,

fijándose en las características de los elementos.

Clasificar: formar Sólo al comienzo se pueden proponer criterios, preguntando:

grupos.  Si queremos hacer grupos por color…¿Cómo podríamos


ordenarlas/agruparlas?
 ¿Dónde va este objeto? Y este otro…
Identificar la clase a
Luego se fomenta que los niños propongan los grupos.
partir de las

cualidades (atributo)  ¿Cuáles pueden ir juntos? / Agrupemos los que pueden ir juntos.

que caracterizan a  Juntemos las que tienen el mismo….(color, forma, tamaño, etc.)

todos los elementos Proponer desafíos, llevando a los niños a que fundamenten sus

que integran un acciones.

subconjunto.  ¿Podemos poner este objeto en este grupo?

 ¿Por qué?

 ¿En qué grupo lo tenemos que poner?


Denominar los grupos
 ¿Todos están de acuerdo con este orden?
que se han formado,
Solicitar al niño o los niños que justifiquen verbalmente la
determinando el
agrupación realizada:
criterio de

agrupación.  ¿Por qué van juntos?

 ¿Por qué los juntaste así?

Entonces,

 ¿Cómo se llama este grupo y ...este otro? o

 ¿Qué nombre le pondrías a este grupo y ... a éste?

 A este grupo le vamos a llamar… el grupo de los cuadrados, a este

38
otro el grupo de los triángulos, etc. …Entonces formamos grupos
por…forma (nombrar criterio de agrupación),
 ¿En qué nos fijamos?

El educador sintetiza, diciendo conjuntamente con los niños:

 Clasificamos o clasificaste los(as).... (se nombra la clase. Ej.:

botones) por..... (se nombra el criterio. Ej.: tamaño). Entonces, acá

están los... (se especifica cada grupo con el nombre

correspondiente. Ej.:grandes, medianos y chicos)

Para ayudar a centrar la atención y hacer un cierre, el educador al

mismo tiempo que va nominando cada grupo, debe ir apuntándolo.

 Este es el grupo de todas los círculos, este de todas los triángulos y

así …
 Esta vez agrupamos las conchitas por FORMA (atributo).

39
Ficha 3 REAGRUPAR

Habilidades y conceptos Sugerencias didácticas

Clasificar por distintos Recuerde que lo importante es que los niños clasifiquen un tipo

criterios una misma clase. de objetos de tantas maneras como les sea posible. De esta

forma, se fomenta el pensamiento divergente, se enfatiza que

un problema tiene muchas soluciones y se exploran todos los

detalles del material.

Por lo tanto, los niños deben tener la oportunidad de reagrupar


Identificar la clase a partir
un mismo material la mayor cantidad de veces, ya que esto
de las cualidades (atributo)
posibilita que se centre una y otra vez en diferentes cualidades.
que caracterizan a todos

los elementos que integran Esta actividad se transforma en un desafío para los niños ya

un subconjunto. que luego se esfuerzan en pensar (a modo de competencia

sana), múltiples modos de re-agrupar.

Denominar los grupos que  Ahora vamos a ordenar/agrupar estas… de otra manera.

se han formado, ¿A quién se le ocurre en qué nos podemos fijar ahora,

determinando el criterio de antes lo hicimos por color?

agrupación.  ¿A alguien se le ocurre otra manera?.


 Repita esta pregunta varias veces: ¿De qué otra manera

podemos agrupar estas…?


 ¿Qué otra cosa notan (ven) en estas…?

40
Se puede utilizar la siguiente tabla para planificar el trabajo en grupo chico en

relación a las distintas experiencias de clasificación que tendrán los niños con

diferentes materiales. De esta forma, se puede organizar el trabajo según las

colecciones con que se cuente.

GRUPOS

1 2 3 4 5 6
Materiales

1.conchitas

2.tapas

3.semillas

4.botones

5.figuras

geométricas

6. material

desechable

7. hebillas

8. llaves

9. corchos

10.

41
La lógica en esta noción se centra en:

• Propiedades de los objetos: Al reconocer las propiedades de los objetos se

establecen semejanzas y diferencias, de la que se obtiene información para

luego establecer relaciones entre la información recogida. Estas

propiedades pueden ser absolutas (como color, forma) o relativas (como

espesor, talla, volumen, masa).

• Organización de la información: la información puede comunicase y

organizarse a través de diagramas, tablas de datos, gráficos y esquemas.

Esto permite que el niño descubra cómo se ordenan y relacionan los datos,

así como también aprenda a interpretar o “leer” diferentes formas de

organización de la información.

Por esta razón, en el programa se propone trabajar con:

1. Tarjetas con atributos para los bloques lógicos (tarjetas lógicas): Tarjetas que

señalan características de algún conjunto lógico.

42
Sugerencias para trabajar las tarjetas con atributos:

• Presentar cada tarjeta y su significado.

- Formas

- Colores

- Tamaño

- Grosor

• Primero se trabajan los atributos presentes y luego las negaciones.

2. Diagrama de Carroll: Los datos se ordenan en una tabla según la presencia o

ausencia de un atributo.

43
3. Cuadro de doble entrada: Sirven para organizar información. Se deben

considerar dos vertientes simultáneamente y cada objeto tiene un solo lugar en la

tabla.

4. Diagrama de árbol: Informa acerca de la sucesión de dos elecciones.

44
Se define patrón a una secuencia de elementos que tienen una regla o un

orden.

La búsqueda de patrones entrena nuestra mente para descubrir similitudes y

relacionar información aparentemente no relacionada e integrarla en un todo.

Esto permite, estimula y desarrolla la habilidad del niño para:

- Pensar en forma lógica.

- Descubrir reglas.

- Generalizar y predecir futuros eventos.

- Comprender el sistema de numeración decimal.


Un niño que busca patrones espera que el mundo tenga sentido, intenta

descubrir las relaciones entre las partes y el todo, conllevando a la idea que los

problemas tienen una solución.

La habilidad para encontrar patrones facilita la transferencia de conocimiento

y la creencia de que los acontecimientos tienen significado y pueden ser

explicados en forma lógica. Un niño que espera que las cosas tengan sentido,

también busca el sentido en todas las cosas y de esta manera favorece la

comprensión del mundo. Cuando se ha tenido la experiencia de aprender

patrones, generalmente se transfiere posteriormente a la búsqueda de

encontrar la relación entre las cosas o eventos. Un niño que busca patrones

reduce el mundo en unidades más pequeñas al concentrarse en las relaciones

que son la esencia de un patrón. Verá la serie de 0, 1, 2 , 3, 4, 5, 6 , 7, 8, 9

repetida una y otra vez en su tarea de escribir los números de 10 al 100, y

45
probablemente se de cuenta en cada paso de su trabajo si éste ha sido

realizado correctamente.

Hay dos tipos de patrones: repetidos y crecientes. Los patrones repetidos

tienen una secuencia fija de elementos que se repiten. Los patrones crecientes

tienen elementos que cambian según una regla. El programa sólo considera

patrones repetidos ya que este tipo corresponde al nivel de kinder.

Se debe dar la oportunidad a los niños de analizar y extender diferentes

patrones, describiendo cada uno de diferentes maneras. La verbalización ayuda

a sentir y tomar conciencia del patrón que se está experimentando visualmente

y, al mismo tiempo, favorece el interés y goce al mirar los patrones.

Es necesario desde la primera clase, explicitarles a los niños en qué consisten

los patrones, es decir, explicarles que es una secuencia que se repite una y otra

vez. Esto facilita la adquisición del concepto.

Se sugiere introducir dos o más patrones diariamente y comenzar con los más

cercanos al niño (días de la semana, estaciones y meses del año, orden de la

sala, etc.). Luego se debe ir aumentando progresivamente el nivel de dificultad.

Los elementos claves del pensamiento basado en patrones en los cursos iniciales

son:

1. Reconocer, construir y extender patrones.

2. Descubrir reglas.

A través del programa se da la oportunidad de experimentar patrones en forma

visual, auditiva y física a través de variadas actividades de las cuales los niños
podrán abstraer el concepto.

46
Entre las implicancias futuras que produce el aprendizaje de patrones se

encuentran las siguientes:

o Reconocimiento espontáneo de un patrón en el mundo real.

o Razonamiento inductivo y deductivo.

o Anticipación de funciones y relaciones.

o Reconocer patrones numéricos.

SECUENCIA METODOLÓGICA SUGERIDA:

Se comienza con una actividad que permite reconocer patrones relacionados con

la cotidianidad de los niños como son los patrones o secuencias temporales. A

partir de este reconocimiento, se espera que los niños se familiaricen o acerquen

a la comprensión del concepto a partir de un contexto cercano y real.

A continuación se presenta un esquema que representa y sintetiza la secuencia

que tienen las actividades de patrones a través de las clases. Éstas tienen una

progresión que va de lo más simple a lo más complejo en cuanto a habilidades

cognitivas así como también en relación al nivel de dificultad de los patrones

abordados.

47
Tarjetas de patrones rítmicos Tarjetas de línea de círculos

Extensión y descripción de patrones

Repetir el modelo, al menos tres Verbalización: Capacidad de comunicar


veces para expresar comprensión. oralmente (abstraer) el patrón.

Traducción de esos patrones a una forma diferente

Traspasar el patrón a otras formas de representación.

- Corporal: movimientos, posiciones, expresiones.

- Verbal: nombres o palabras, letras.

- Material concreto: unifix, mosaicos, etc.

- Gráfica: figuras, formas, letras, colores.


Reconocer patrones análogos / Completar patrones

Identificar patrón similar Reconocer elemento que falta en un patrón.

Creación de patrones

48
Esta concentración de actividades le da al niño diferentes oportunidades de las

cuales abstraer el concepto y, por tanto, aprehender la idea más fácilmente. De

esta manera se desarrolla la capacidad de abstracción paulatinamente, reforzando

el concepto de analogía, es decir, la idea de semejanza entre dos cosas o

situaciones distintas. La analogía es una herramienta del razonamiento que busca

atributos semejantes entre seres o cosas diferentes.

Tal como figura en el esquema, el programa introduce los patrones a través de dos

tipos de tarjetas, las de patrones rítmicos y las tarjetas de líneas de círculo. A

partir de ellas se produce la secuencia de aprendizaje, comenzando por la

extensión y descripción de patrones, continuando con la traducción del patrón a

una forma diferente hasta llegar a reconocer patrones análogos y crear patrones

con diferentes materiales. .

Es importante respetar el nivel de complejidad al introducir cada patrón, el cual

se presenta en la siguiente secuencia:

Patrones Sugerencia: Tarjetas Tarjetas de

Pintar carita rítmicas línea de

ubicada en la parte círculos

superior izquierda

de la tarjeta

AAA amarillo 1-2-3-4

AB naranjo 5-6-7-8 1-2-3

AAB - ABB rojo 9-10-11-12-13-14 4-5-6

AABB morado 15-16-17 7-8-9

AAAB - ABBB café 18-19-20-21-22 10-11

ABC verde 23-24-25 12-13

49
AABBCC celeste 26-27-28 14-15

AABC – ABBC - ABCC rosado 29-30-31-32-33-34-35 16-17-18

AAABC- ABBBC- azul 36-37-38-39 19-20-21

ABCCC

ABCD café claro 40-41-42 22-23-24

Una regla de oro que permite realizar un mejor trabajo al extender y crear

patrones con unifix es mantenerlos en una batea o caja organizados en filas de 10

cubos encajados por colores. Esto permite que el niño escoja con facilidad los

colores a utilizar, teniéndolos disponible. Además, posibilita a la educadora

controlar y cuidar el material, evitando o minimizando las pérdidas. Es necesario

presentar el material de esta manera y enseñar explícitamente la forma de usarlos

y guardarlos.

50
La grafía numérica tiene que ver con el trazado de los números en cuanto a la

direccionalidad, inclinación y legibilidad de los números. La legibilidad se relaciona

con la forma de los números y la uniformidad del tamaño, lo cual otorga precisión

a la representación del número favoreciendo su reconocimiento y lectura. Este

aprendizaje es paulatino y requiere mucha práctica para aprenderlo.

Uno de los mayores problemas para los niños es aprender el recorrido del trazo;

esto es, por dónde comienza y hacia dónde sigue el trazado de cada número.

Para que la caligrafía sea lo más uniforme posible es necesario empezar a

trabajarla justo en el momento de empezar la lectoescritura.

Un punto esencial en el adecuado aprendizaje de la grafía numérica es la cantidad

de práctica tanto en el movimiento como en la direccionalidad de cada número ya

que la ejercitación es la mejor manera de adquirir una buena caligrafía.

Las actividades y materiales propuestos en el programa permiten desarrollar y

potenciar las siguientes destrezas y habilidades:

- Desarrollo de habilidades motoras y memoria muscular.

- Adquisición de patrones de movimientos de mano y otras habilidades

motoras básicas.

- Destreza en la escritura de los números.

- Proporcionalidad a la hora de trazar y espaciar los números.

- Organizar el espacio.

- Reconocimiento de números.

51
Ideas básicas:

- El aprendizaje de cada número debe respetar la secuencia sugerida.

- Un aspecto muy importante es no avanzar hasta que el niño domine bien la

actividad que está haciendo.

- No se pasará al ejercicio siguiente hasta completar bien el actual.

- Realizar sesiones cortas para mantener el interés y evitar la fatiga.

- Reforzar desde el comienzo que se respete el punto de inicio, la forma y

direccionalidad de la grafía de cada número.

- Es importante ser consistente y sistemática en la metodología utilizada. Si

los ejercicios se realizan de la misma manera repitiendo el mismo tipo de

instrucciones (por dónde comenzar, cómo seguir) y con una corrección

oportuna, los niños aprenderán a escribir bien cada uno de los dígitos.

- Los niños tienen amplias oportunidades de practicar esta escritura durante

la jornada, por ejemplo: en la llegada, cuando ocupan los gráficos de la línea

de días, cuando registran cuántos niños asistieron, etc. En todo momento

que se escriba un número aproveche esta oportunidad para comentar

acerca del correcto movimiento y corrija a los niños que lo realizan de otra

forma.

- Es importante considerar la posición del cuerpo al escribir: silla donde está

sentado el niño es cómoda y de un tamaño adecuado según la altura de la

mesa, los pies deben estar en el piso y la mano que no se utiliza para escribir

debe estar sosteniendo el papel o tarjeta en la parte de arriba.

- Recuerde guiar a cada niño para que aprenda a coger el lápiz

correctamente: el primer paso para que la escritura sea legible pasa por

sujetar de forma correcta el lápiz, entre el dedo índice y pulgar y apoyado en

el dedo medio.

- Sentarse de forma adecuada: igualmente, la posición que adquiere el niño al

escribir es determinante para conseguir una buena caligrafía, por eso debe

52
sentarse en una silla con respaldo en el que pueda apoyar la espalda, situarse

frente a la mesa con los brazos en ella y colocar el cuaderno o papel delante

de la mano con la que escribe levemente girado a la izquierda si es diestro o

a la derecha si es zurdo.

- Si se presentan dificultades de presión gráfica excesiva, la educadora debe

guiar la mano e ir relajando gradualmente la presión del niño.

- El niño requiere pautas o directrices explícitas y sistemáticas sobre las que

construir el aprendizaje de la caligrafía: Se requiere que el niño aprenda el

punto de inicio de cada número. Para ello es necesario que la educadora


explicite siempre delante del grupo por dónde comenzar a trazar cada

número con todos los materiales a utilizar (copia de números en geoplano,

tarjetas de grafía numérica y cuadernillo). Además se requiere que

demuestre el recorrido del número al escribirlo, verbalizando la dirección y

forma de los trazos. Por esta razón, en todos los materiales de grafía

presentados, se encuentra graficado el punto de inicio dando así variados

refuerzos visuales para favorecer su adquisición.

53
Secuenciación y graduación:

Recordar que cada vez que el niño vaya a escribir en las distintas modalidades

planteadas, siempre se debe cuidar:

1) Presencia del modelo del número a aprender para facilitar su reconocimiento

y reproducción.

2) Previamente practicar el trazado del número en el aire con el dedo y luego en

la palma de la mano explicitando el punto de inicio y la forma y dirección del

desplazamiento. Por ejemplo, para el número uno: “Subo diagonal, toco la

esquina y bajo derecho dos cuadrados”. Los diferentes materiales de apoyo


pretenden reforzar la direccionalidad y forma de cada número proveyendo

suficiente práctica para internalizar el aprendizaje.

Es importante considerar las siguientes sugerencias en la progresión de la

enseñanza de la caligrafía numérica:

- Introducción del número con escritura libre en gran formato con distintos
materiales: Antes de ir al papel, el niño requiere practicar en formatos
amplios, utilizando los músculos de los hombros, brazos, manos y dedos.
Algunos ejercicios previos son: tiza sobre el suelo, diario o papel kraft,
esponja mojada sobre el pizarrón verde o negro, bandejas con arena o
sémola.
- Escritura dentro del modelo.

- Escritura sobre el número.

- Escritura sobre línea punteada.


- Escritura sobre cuadriculado.

54
Actividades de grafía numérica:

o Copia de números en geoplano: a partir de tarjetas con modelos esta

actividad permite reproducir el número con elásticos comenzando desde el

mismo punto que lo haría si escribiera el número.

o Tarjetas de grafía numérica 1: Tarjetas que posibilitan al niño copiar el

número a partir de una clave visual semejante a un semáforo. Está marcado

de color verde dónde empieza el movimiento y de color rojo la continuación

del trazado para completar la escritura del número. La copia se hace con

lápiz mina, sin levantar el lápiz.

o Tarjetas de grafía numérica 2: Son hojas plastificadas para que los niños

repasen los números con plumón de pizarra blanca para luego poder

borrarlo. Los números también usan una clave de color que indica por

donde empieza el movimiento para escribir el número.

55
o Cuadernillo de grafía numérica: El cuadernillo trabaja la escritura de cada

número secuenciando el nivel de dificultad a partir del grado de apoyo y

del tamaño. Además otorga otra oportunidad para que adquiera la

subitización de cada número: a partir de una configuración espacial

determinada el niño puede determinar el cardinal de una colección por

simple inspección visual, sin necesidad de contar.

En el cuadernillo se escribe el digito en formato grande, luego se escribe

sobre línea punteada hasta llegar a escribirlo en cuadriculado.

56
Sugerencias para la clase de grafía numérica:

Cada número está pensado para ser trabajado en dos clases:

Clase 1

Grupo grande Grupo chico

1) Presentación del número a través del 4) Realizar primer ejercicio en el


cartel. cuadernillo acompañado de la

verbalización y cuidando de que la


2) Practicar el trazado del número en el
educadora sea quien guíe su
aire con el dedo y luego en la palma
ejecución haciendo que todos los
explicitando el punto de inicio y la
niños comiencen al mismo tiempo
forma y dirección del desplazamiento
empezando en el punto de inicio en
acompañado de una verbalización. Se
todas las repeticiones.
sugiere realizar esta práctica al menos

dos veces. En la verbalización que

usted cree recuerde que es

fundamental otorgar el mismo nombre

para un mismo tipo de movimiento. Por

ejemplo, para el número uno: “Subo

diagonal, toco la esquina y bajo


derecho dos cuadrados”. 5) Realizar segundo ejercicio en el

cuadernillo: Escritura del número


3) Luego practicar en formatos
sobre punteado.
amplios mirando el modelo. Se

pueden utilizar las siguientes

maneras: tiza sobre el suelo, diario o

papel kraft, bandejas con arena o

sémola. Se sugiere realizar esta

práctica al menos dos veces.

57
Clase 2

Grupo grande Grupo chico

1) Recordar número a través del cartel. 4) Realizar tercer


2) Practicar el trazado del número en el aire con el ejercicio en el
dedo y luego en la palma explicitando el punto de cuadernillo: Escritura
inicio y la forma y dirección del desplazamiento de los movimientos

acompañado de una verbalización. Por ejemplo, básicos que componen

para el número uno: “Subo diagonal, toco la la grafía del número

esquina y bajo derecho dos cuadrados”. acompañado de la

3) Practicar escritura del número con las tarjetas de verbalización

grafía numérica. Se le entrega una tarjeta a cada correspondiente.

niño y la mitad de una hoja tamaño carta para la


En el ejemplo del número
realización de este ejercicio. El número se traza
cero es “huevito”.
con un solo movimiento con lápiz grafito mirando

el modelo el cual plasma el inicio del movimiento en

color verde y la continuación de éste con color

rojo. El color es una ayuda para guiar el

movimiento. Se recomienda hacer dos repeticiones

con la tarjeta, es decir, el niño posiciona la tarjeta 5) Realizar cuarto


arriba de la hoja, traza el número dentro del ejercicio en el
recuadro perforado y al terminar la primera fila cuadernillo: Escritura
toma la tarjeta y la desplaza hacia abajo justo del número en
debajo de la primera fila para hacer una segunda cuadriculado.
fila.

58
Ejemplo de la actividad:
Se traza la
primera fila y
luego la
tarjeta se
desplaza
hacia abajo,
para escribir
una segunda
fila de
números.

MOVIMIENTOS BÁSICOS COMPONENTES DE LOS NÚMEROS

Trazo Verbalización

“huevito”

“subo recto diagonal”

“bajo recto uno, dos”

“orejita”

59
“avanzo recto uno”

“guatita”

“bajo recto uno”

“nariz”

“bajo diagonal uno, dos”

“serpiente”

“pelota”

60
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

La copia de números en geoplano y la práctica en las tarjetas de grafía se pueden

trabajar en otros momentos o en la segunda clase si es el que el tiempo lo permite.

61
La rutina de matemáticas se realiza diariamente al comienzo de la jornada. Dura

alrededor de 3 a 5 minutos. Cada día se realizan alternadamente un juego de

conteo o se resuelve un problema del día. Cuando la educadora maneja

adecuadamente el programa y los tiempos, puede ejecutar ambas actividades en

una misma clase.

Durante el primer semestre la educadora debe seleccionar de los juegos

propuestos, los más adecuados a las características de su grupo e ir aumentando

en grado de dificultad. Es necesario llevar un registro por clase del nombre del

juego a realizar y el ámbito numérico que desarrollará. El segundo semestre los

juegos de conteo están incorporados en la planificación.

Respecto al problema del día, el programa plantea un set de problemas

clasificados por temáticas. La idea es que la educadora lo seleccione

considerando dos criterios. Se debe considerar la unidad que se está trabajando

así como también la unidad que se trabajará ya que se pretende que éstos

potencien los aprendizajes y preparen o refuercen ciertas habilidades necesarias

para un determinado contenido. Durante el segundo semestre, los problemas

sirven para repasar y retomar aprendizajes vistos el primer semestre. Lo

importante es conocer el nivel que los alumnos tienen en los diversos contenidos

para seleccionar los problemas de acuerdo a las necesidades de nuestro grupo.

62
El concepto de número va evolucionando con las experiencias de contar. A través

de estas experiencias los niños descubren que transformaciones hace cambiar un

número. El conteo es intermediario entre el conocimiento intuitivo y la

matemática formal ya que amplían las nociones intuitivas de equivalencia y orden.

Además, las experiencias de conteo son muy significativas en edad pre-escolar

debido al carácter social que adquieren.

Principios del conteo

1. Principio de orden estable: Existe una secuencia coherente.

2. Principio de abstracción: Centrarse en el aspecto cuantitativo.

3. Principio de no pertinencia del orden: La cantidad es independiente del

orden del conteo.

4. Principio de cardinalidad: El último número enunciado representa el total

de la colección.

5. Principio de magnitud: Los números que viene después en la serie son

mayores.

Algunas definiciones

Enumerar: Contar despacio y con atención, donde cada elemento que se va a

contar corresponde unívocamente con sólo una palabra-número. Implica contar

organizadamente.

Conteo súbito: Es aquel que se logra con un golpe de vista, sin necesidad de

contar, pudiendo decir con exactitud la cantidad de objetos, casi de manera

63
instantánea. Su reconocimiento se facilita a través del uso de patrones para

representar la cantidad.

Los juegos de conteo y los juegos de resolución de problemas se proponen

trabajarlos de manera alternada al comienzo de cada hora de matemática en

grupo grande.

Juegos de conteo

Las actividades de conteo deben realizarse durante todo el año en forma de

juegos. Se trata que el niño ejercite la secuencia numérica y aprenda a contar con

correspondencia, entendiendo qué números van antes y qué números van después

de otros.

Para un niño, no hay razón lógica por la que el cinco debe ir antes que el seis o

que el número nueve debe ir después del ocho. Sabe que es importante usar

números al contar, pero no le asigna especial importancia a la secuencia de éstos.

Es sólo a través de la repetición y la práctica que el niño aprende el orden

arbitrario de palabras de la secuencia numérica. El orden de los números es una

simple cadena de palabras que el niño debe memorizar. Sólo cuando haya

memorizado esta secuencia podrá comenzar a contar objetos con

correspondencia. Evelyn Sharp en su libro “Thinking is Child`s play” dice que

…”recitar los nombres de los números en orden es a la matemática lo que una

repetición del alfabeto es a la lectura. En otras palabras, que un niño recite la

secuencia numérica en orden correcto no implica que los asigne acertadamente a

un conjunto de objetos. Aunque un niño cuente verbalmente en correcto orden,

no reconoce la necesidad lógica de ordenar los objetos. Sin orden, el niño cuenta

al azar y no puede evitar saltarse o duplicar los números al contar.

Contar en voz alta es una de las primeras nociones de aritmética aprendidas por

los niños. Sin embargo, Piaget nos indica que esta habilidad puede fácilmente

engañar a un adulto. Que el niño sea capaz de recitar la secuencia numérica en

64
orden no significa necesariamente que el niño sabe contar o tenga adquirido el

concepto de número. Un niño puede saber esta secuencia hasta el diez y ser

incapaz de usar esta secuencia para contar un grupo de objetos. Conocer y usar

esta secuencia son dos habilidades complementarias pero diferentes.

Contar oralmente:

 Hasta el 15, el aprendizaje de la secuencia de conteo es esencialmente

memorístico.

 Del 15 al 20 continúa secuencia original anteponiendo el 10.

 Del 20 al 100 se ayudan del patrón que se repite y del orden de las decenas.

Es importante brindar a los niños muchas situaciones de parear el número con

objetos reales ya que así será capaz de colocar los nombres de los números y los

objetos en una relación de correspondencia uno a uno.

El saber contar con entendimiento es una herramienta muy importante en la

resolución de problemas matemáticos. Las actividades de conteo que se sugieren

otorgan múltiples oportunidades para que los niños cuenten al unísono lo que

reforzará y construirá un patrón auditivo del orden del conteo.

Los niños deberán comenzar las actividades de conteo, contando un número más

allá de donde comienzan a tener dificultad. Una vez que los niños se sienten

cómodos contando hasta ese número de la secuencia, se deberá aumentar el nivel

de dificultad progresivamente. No es necesario apurar a los niños en este

aprendizaje. Una base sólida se forma paulatinamente en una atmósfera de

confianza y apoyo. Se puede aprender a apreciar al niño que aprendido a contar

hasta el número cuatro con éxito del mismo modo que apreciará al niño que ha

aprendido a contar hasta cien.

Se sugiere evaluar a comienzo de año y periódicamente, hasta qué número cuenta

cada niño en forma exitosa ya que esto permitirá ir determinando el ámbito

numérico hasta el cuál trabajar cada periodo, graduando de esta manera los

juegos de conteo.

65
A continuación se sugieren evaluaciones rápidas que le indicarán los puntos

fuertes y los débiles del conteo y de la correspondencia 1 a 1. Posterior a la

evaluación, es necesario traspasar y registrar el nº hasta el cuál dominan

perfectamente lo cual irá guiando las actividades de conteo según características

y necesidades del grupo.

ACCION INTERPRETACION OBSERVACIONES

ORDEN DE LOS NÚMEROS

Educadora: “ Ana, Ana parece estar La educadora registra el

puedes contar para segura en el orden del conteo oral hasta el nº 5


mí?” conteo hasta el Esto implica que esta niña

número 5. necesita juegos de conteo


Ana: 1,2,3,4,5,7,11,9
hasta el número 6, o sea, un

número más adelante del

punto de dificultad que ella

tiene.

Educadora: Antonio parece estar Implica no sólo el registro

“Antonio, puedes seguro de contar sin de hasta qué nº cuenta


contar?” dificultad hasta Antonio sino que además

números avanzados. debe verificar el conteo con


Andrés:
correspondencia 1 a 1.
1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,1

2,13,14,15…50

66
CONTAR CON CORRESPONDENCIA 1 a 1

Educadora: Amanda domina la Implica no sólo el registro

“Amanda, puedes correspondencia hasta de hasta qué nº cuenta

decirme cuántos 5. Amanda con

botones hay en cada correspondencia 1 a 1 sino

uno de estos que se debe continuar

montoncitos?” (5) evaluando hasta una

cantidad mayor.

Amanda: Cuenta los

botones y dice: “hay

5”

Educadora: “Prueba Fernanda no domina la Registrar hasta qué nº

contando este correspondencia hasta cuenta Fernanda con

montón de botones” el 7 correspondencia 1 a 1.

(7) Además ejercite la

correspondencia hasta el 6.
Fernanda: 1,2,3,4,5,6
Cuando hay dificultad en
(se salta un botón al
este aspecto, se debe
contar)
trabajar con un número

menor al que el niño domina

contando.

67
Los logros esperados en el manejo de la serie numérica a nivel oral para kinder

son:

- Conteo ascendente de 0-50 a partir de cualquier número.

- Conteo descendente desde el 20: Contar oralmente en orden descendente

desde el 20.

- Contar desde el 2 hasta el 20 de a dos (2, 4, 6…)

- Contar de diez en diez hasta el 100

Es conveniente apoyar la actividad de contar con los símbolos numéricos.

Sugerencia de secuencia de conteo:

• Contar de uno en uno hacia adelante


- contar hasta el 5 empezando desde el 1

- contar hasta el 10 empezando desde el 1

- contar hasta el 15 empezando desde el 1

- contar hasta el 21 empezando desde el 1

- contar hasta el 31 empezando desde el 1

- contar hasta el 41 empezando desde el 1

- contar hasta el 51 empezando desde el 1

- contar hasta el 61 empezando desde el 1

- contar hasta el 71 empezando desde el 1

- contar hasta el 81 empezando desde el 1

- contar hasta el 101 empezando desde el 1

68
• Complejizar esta tarea al partir contando de cualquier número
- contar hasta el 21 desde cualquier número

- contar hasta el 31 desde cualquier número

- contar hasta el 41 desde cualquier número

- contar hasta el 51 desde cualquier número

- contar hasta el 61 desde cualquier número

- contar hasta el 71 desde cualquier número

- contar hasta el 81 desde cualquier número

- contar hasta el 101 desde cualquier número

• Contar de dos en dos


- contar desde el 2 hasta el 10 de a dos (2, 4, 6…)

- contar desde el 10 hasta el 30 de a dos

- contar desde el 10 hasta el 40 de a dos

- contar desde el 10 hasta el 50 de a dos

- contar desde el 10 hasta el 100 de a dos

• Contar de 10 en 10
- contar de a 10 hasta el 50

- contar de a 10 hasta el 100

• Contar descendentemente
- contar para atrás desde el 5

- contar para atrás desde el 10

- contar para atrás desde el 15

- contar para atrás desde el 21

- contar para atrás desde el 31

- contar para atrás desde el 41

- contar para atrás desde el 51

69
 Contar hacia adelante

El niño repite la secuencia de números mientras los cuenta con correspondencia.

Aprende la secuencia de números, a contar los objetos una sola vez, a contar

separando para no contar un objeto dos veces y aprende que un grupo de objetos

tendrá la misma cantidad sin importar el objeto por el cuál uno comience (esto es,

si no se le agrega nada ni se le quita nada, tiene que ser la misma cantidad).

¿Qué se necesita para contar hacia adelante?

El punto de partida para el desarrollo de número es contar. Pero esto que nos

parece tan natural a los adultos no parece ser tan sencillo para un niño.

Baratta Lorton (USA), Teresinha Nunez (Brasileña) y Peter Bryant (Inglés);

describen tres principios que deben seguir los niños para contar correctamente.

1. Principio de orden constante: Contar siempre en una secuencia fija

El niño debe aprender la secuencia numérica para contar correctamente.

De no hacerlo, el mismo grupo de objetos puede contarse “uno, dos, tres, cinco,

siete” o bien “uno, dos, tres, cuatro, ocho”. Esto da un resultado diferente cada

vez, lo que no corresponde al número total de objetos.

2. Principio de correspondencia: Contar cada objeto una y sólo una vez.

Ahora bien, si el niño sabe la secuencia pero cuenta algún objeto dos veces o si se

salta alguno, no obtendrá el total correcto. Esto, porque a cada objeto debe

corresponderle un número. Para esto debe aprender la estrategia de contar

separando, lo que evita contar objetos dos veces o saltarse alguno.

70
3. Principio de cardinalidad: Entender que el número final representa el total de
objetos contados.

Cuando el niño cuenta el grupo de objetos y se le pregunta ¿Cuántos hay? debe

saber que el último número dicho corresponde al total de objetos. Si el niño

vuelve a contarlos, todavía no maneja este principio. Esta noción de cardinalidad

es la que más cuesta y la que luego le permitirá contar más rápido dos grupos de

objetos al seguir contando desde el número mayor.

Con estos principios en mente queda más claro las habilidades y

conocimientos que implican aprender a contar.

 Continuar contando (suma)

La habilidad de continuar contando o también llamado sobreconteo es una

herramienta que sirve para resolver problemas de adiciones. Involucra al niño en

su capacidad de percibir el número de objetos en un grupo y contar desde allí

para obtener el total. Los niños que tienen adquirida esta habilidad resuelven los

problemas de sumas con mayor rapidez y facilidad. Cuando se enfrentan a un

grupo de cuatro objetos y a un segundo grupo de tres objetos, por ejemplo,

“SABEN” que hay cuatro en el primer grupo por lo que comienzan a contar desde

ese punto y no necesitan partir desde el uno. Es así como cuentan: cuatro, cinco,

seis, siete. El niño que tiene esta habilidad pronto descubre que el total puede

resolverse comenzando desde cualquiera de los dos grupos, lo que estimula la

flexibilidad del pensamiento y permite la comprensión concreta de la asociación

en la adición.

Para realizar esta actividad se lleva al niño a “guardar en la cabeza” (tocándose la

cabeza) el nº desde dónde comenzará a contar, por ejemplo 4 y sobrecuenta 5, 6, 7,

etc., tocando los objetos que tiene a la vista o simplemente contando hasta un nº

determinado.

71
 Contar hacia atrás (conteo regresivo - suma - resta)

Los niños que poseen la habilidad de contar hacia adelante y hacia atrás,

comprenden y son hábiles tanto en los procesos de adición como en los de

sustracción. Conociendo el patrón que representa la secuencia numérica

progresiva y regresivamente, el niño tendrá interiorizado el conteo de manera tan

clara y permanente que podrá resolver problemas y entender con mayor facilidad

la operatoria. Un niño que posee ambas habilidades puede tener frente a él seis

objetos y ver que alguien saca uno, con lo que de inmediato SABRÁ que quedan

seis sin necesidad de contar. El niño que no domina el conteo regresivo, deberá

contar los objetos restantes para saber cuántos hay, con lo que la respuesta es

más lenta y concreta.

La habilidad de contar hacia atrás se debe enseñar del mismo modo como se

enseñó a contar hacia adelante, con práctica permanente podrá aumentar la

secuencia, ya que el secreto está en proceder lentamente pues para construir una

base sólida el niño necesita tiempo para ejercitar en cada nivel y obtener éxito y

confianza antes de ir al próximo.

 Conteo Ordinal

Cuando se pretende ordenar o seriar centrándose en la posición de un elemento

respecto de otro nos referimos al contexto ordinal, y cuando la intención es

representar una colección de objetos por el valor de su extensión al contexto

cardinal.

La ordinalidad numérica da sentido al número como indicador de posición, por lo

tanto, los números ordinales designan el número de algo según un orden (primero,

segundo, tercero, etc.).

72
Didáctica de los Juegos de Conteo

 Cada vez que corresponda trabajar juegos de conteo en la hora de

matemática, se seleccionará con anticipación una tarjeta con el juego del día.

 Se sugiere trabajar con diversos tipos de juegos para evitar la monotonía e

introducirlo en un ambiente lúdico.

 Es clave seguir una secuencia que respete el nivel progresión para ir

aumentando cada vez el nivel de dificultad pero sólo se avanza cuando la

mayoría de los niños del curso ha logrado la etapa en que se encuentran. Por

ejemplo, si alrededor del 80 – 90 % de los alumnos logra contar hasta 21

empezando en el 1, recién en ese momento se plantea subir el ámbito numérico

hasta 31. De esta forma, cada vez que se alcanza un objetivo de conteo se

plantea un nuevo desafío pero a partir de lo que ya se domina.

Las habilidades y conceptos que buscan desarrollar y apoyar los juegos de conteo

son:

- Aprender la secuencia del nombre de los números hacia adelante y atrás.

- Usar secuencia de conteo para identificar la cantidad de varios grupos de

objetos.

- Conservación de cantidad.

- Contar.

73
Sugerencias para trabajar los distintos tipos de juegos de conteo según objetivos:

Contar hacia  El juego del círculo

adelante  Cuente y vuélvase

 El Juego de la Alcancía

 Derrame los porotos

 Contar con apoyo de tablero de conteo

 Saltar con los dos pies juntos

 Contando pasos

 Contando los botes de una pelota

 Contando los saltos en cordel

 Contando con pelota

 Conteo con péndulo

Contar hacia  Estados anteriores

adelante y hacia  Muérdete la lengua

atrás  Aplauso y chasquido

 Caminar y retroceder

 La cinta de conteo

 Contando en columnas

 Contar estirando los brazos y agachándose

Continuar contando  Muérdete la lengua

o sobreconteo  Esconder

Ordinalidad  Juegos para desarrollar la ordinalidad

 Ubicándose en el geoplano

Invariabilidad del  El Juego de la Alcancía

número  Cambiando sillas

74
Además, es importante fomentar las “cuentas” no sólo en las clases de

matemáticas sino que también en otros momentos de la rutina. Las cuentas sirven

para contabilizar personas u objetos, de preferencia en juegos; generalmente no

llevan música pero si ritmo. Son de gran utilidad para ponerse de acuerdo cuando

hay que repartir, jugar, etc.

Para realizar la elección, el que hace de cabecilla, dice una de las fórmulas, va

señalando a los niños con la palma de las manos o punta de los dedos, mientras

pronuncia la cuenta.

A continuación se presenta una selección de cuentas del folklore chileno para

utilizarlas en aquellas situaciones en que se necesita escoger a niños para

participar de algún juego o actividad.

Se presentan gran variedad de cuentas pero la idea es que la educadora se

aprenda algunas para utilizarlas durante el año.

1.- “A la vuelta de la esquina me 2. “Pito, Pito Colorito donde vas tan

encontré con Don Pinocho, bonito

y me dijo que contara hasta ocho. a la acera verdadera pin pón

………..fuera”.
Pin 1, Pin 2, Pin 3 ……… Pin, ocho!.”

3.- “Ene, tene tú: 4.- “Uni don ten cuateri

Cape, nane, nu, tiza fa, tumba la; maca la ven, ven veron

a, e, i, o, u aca la cuenta que 12 son».

para que salgas tú”.

75
5.- “Pipirito y su mujer 6.- “Un avión japonés

se sentaron a comer ¿Cuántas balas tira al mes?

Pipinito se enojó una - dos tres".

y de rabia no comió

y de hambre se murió”.

7.- “Ene cape tú tila fila fú 8.- "Cuántas patas tiene el gato?

cícara múcara sales tú” 1, 2, 3, 4”.

9.- “ Un carpintero hizo una mesa. 10.- “Zapatito regalón

¿Cuántos clavitos clavó saca tu talón”.

1,2,3,4, etc”.

11.- “.Manzanita del Perú 12.- “Terrome, terrome

¿Cuántos años tienes tú? te sic, te sac, terrome, terromete-pum

(con los puños


(8) 1, 2,3, 4,5,6, 7, 8

cerrados)
1para que salgas tú!”.

13.- "Este era un pavero 14.- "Uni dori veri cavori,

que llevaba al mercado mascurí, verí verí verón,

muchos pavos a vender saca la cuenta que doce son".

y llegaron a un puente

y los pavos pasaron;

pasa uno, pasan dos, etc………….”

76
15.- “Una vez fueron tres 16.- “La gallina Francolina

al palacio del Inglés puso un huevo en la cocina

el Inglés sacó su espada puso uno, puso dos,

y mató a 43 puso tres, puso cuatro,

Perro gato 44 puso cinco, puso seis,

1,2,3,4”. puso siete, puso ocho,

puso un pan de bizcocho”

17.- “.Soy el farolero 18.- “Una cajita

de la puerta del sol, llena de monitos,

pongo la escalera el que la compre

y enciendo el farol; le cuesta carita.

ya que está encendido Hay de menta,

me pongo a contar hay de rosa

y siempre me sale la cuenta cabal; para la niña

dos y dos son cuatro. buenamoza”.

Cuatro y dos son seis,

seis y dos son ocho

y ocho dieciséis,

y ocho veinticuatro,

y ocho treintaidos,

y estas son las cuentas

77
que he sacado yo”..

19.- “Una, dola trela, catola, 20.- “Paco, Paquito vendió su escalera

quina, quineta, vino la reina para casarse con la costurera

con su peineta, cuadrín, cuadrón la costurera vendió su abanico

cuéntalas bien que las veinte son”. para casarse con Paco, Paquito”.

21.-“ A la luna, mi fortuna; 22.- “Unilla, dosilla, tresilla,

a las dos, mi reloj; cuentana, color de manzana,

a las tres, vueha es; verruga la tez:contigo son diez”.

a las cuatro, el zapato;

a las cinco pego un brinco”.

23.- “Al pasar - por una iglesia, 24.- “Un navío, dos navios tres navíos

por la mar,
me encontré - con un curita,

si hubieran cuatro navíos, habría un


y me dijo - que contara -hasta –
navío más”.
veintidós”.

25.- “Pajarito -tan bonito, ¿A donde vas? 26.- “Pinto - pinto toco - la banda de

A la acera - verdadera. pin - pon - o veinticinco Chorro - morro,

fuera”.
- caliente y peorro«.

27.- “Unillo, dosillo tresillo, 28.- “Pingui - ririta, de - aceite,

cuartana, color - de manzana, y pan caliente.

que arruga - la tela, será – Diez y siete - diez y

78
hasta mañana”. ocho, diez y nueve - y veinte”.

29.- “Una - cajita, de monitos, 30.- “Ene tene tú:

al que - la bota, le cuesta - canto”. cape nane nu tíza fa,

tum, ba, lá, es, tis, tos, tú.

Para que la lleves tú,

o para que salgas tú”.

31.- Pipiri - gallo, monta - a Caballo, 32.- “Una - dos - tres, Pedro - Juan y

José:
con las - espuelas, de tu - tocayo«.

lima - naranja y limón, rosa - clavel y


55.- “Una vieja mató a un pato
botón”..
¿cuántas plumas le sacó con la punta
38.- "El hijo del rey pasó por aquí
del zapato?”.

vendiendo maíz a todos les dió menos a

mí;

palo caballo, que salgas tú”.

33.- “La gallina castellana, 34.- “Mi gatito - se me fue,

puso - un huevo, por la calle - San José,

en la - callana: No lo ataje don José

puso uno que a la vuelta le daré

puso dos una taza de café

puso tres y un pan - francés».

puso cuatro

puso cinco

79
puso seis

puso siete

puso ocho,

Esta - mañana,

a las - ocho,

pelado - mocho-.

35.- “Niña bonita 36.- “Papá, Mamá

hija del rey pedazo Pepito pegó;

de cielo lo dice el ¿por qué? por na.

rey para que la lleves tú”. Por algo será,

por un pepino,

por un tomate,

por una taza,

de chocolate”.

37.- “La naranja se paseaba 38.- “Aguardiente, pan caliente,

de la sala al comedor; dieciocho, diecinueve, y veinte».

no me mates con cuchillo

mátame con tenedor".

39.- “En un plato de ensalada 40.- "EI hijo del rey,

todos comen a la vez pasó por aquí,

y jugando a las cartas corriendo maní,

80
saliste tú. a todos les dió,

Chínita, bonita, la rai raí rai menos a mí.

tucu tucu tú Palos y palos,

saliste tú’.. para los caballos,

tusturústus,

para que salgas tú”.

41.- "Unisilla -dosilla, 42.- “Una,

tresilla – guantana, dola,

color - de manzana, canela,

verruga - la tez, zumaca,

contigo - son diez". rabaca,

valita,

velón,

cuéntelas bien,

que doce, son”.

43.- “Pelotilla, manzanilla, 44.- “Debajo de la cama del tío – Simón

pelogato, veinticuatro, estaba - un perrito tocando –

una, dos, tres y cuatro". el tambor toca - que toca con el “.

45.- “En el palacio del rey 46.- "Zapatito - de charol, botellita - de

licor,
todos comen a la vez

hay de menta - y hay de rosas para las


y jugando a las cartas de la sota,

81
caballo, rey chinita bonita niñas - buenas mozas.

ñai, ñai, ñai El anillo - que me diste fue de vidrio - y

se quebró;
a, e, i, o, u

y el amor - que me tuviste fue poquito -


para que la lleves tú”.
y se acabó”.

47 - “Una - bolita, una - manzana, 48 .- "Ene capitú comba lavesú

señorita, hasta mañana”. piti rame kú pa’ que la lleves tú”.

49.- “Una gallina sobre un muro 50.- “Un militar se quiere casar con la

señorita ……….
que pica el pan duro;

vamos a ver
pica así pica, asa,

¿Cuántos hijos va a tener?……….”..


levanta las alas y se va”.
(número)

51.- "Tiña - veriña, pasó - por la viña, 52.- “Blanca Nieves y los siete enanitos

vendiendo - las uñas, dejando - la uña". fueron al bosque a cazar pajaritos

cazaron uno, cazaron dos, cazaron

tres………….".

53.- "Al pimentón colorao se sentaron a Fuente: www.vitanet.cl

comer

Condorito se enojó y de rabia no comió

al subir las escaleras una pulga le picó

¿cuántas ronchas le dejó?”..

82
B. PROBLEMAS DEL DÍA

A través del trabajo permanente con problemas, (alternado con juegos de conteo

al empezar cada hora de matemática), se busca potenciar el desarrollo de la

habilidad para resolver problemas matemáticos.

Cada vez que corresponda trabajar problemas matemáticos, se debe seleccionar

con anticipación, una tarjeta con el problema del día.

¿Qué es un Problema?

Problema es aquella situación para la cual no se tiene una respuesta

predeterminada ni un procedimiento para resolverlo. Su resolución precisa de

conocimientos, habilidades y una estrategia para encontrar su solución.

Resolver problemas no consiste en hallar muchos resultados y conocer muchas

fórmulas, sino, más bien, en poder emplear provechosamente nuestros

conocimientos y relacionarlos, pensar, tomar decisiones y saber organizarnos para

lograr la solución por el camino mas óptimo.

Sugerencias para trabajar el problema del día:

- Fomente una actitud positiva, de reflexión y comprometida con los

problemas planteados.

- Promueva el trabajo en equipo ya que por medio de la discusión se llega a

comprender mejor lo que se está haciendo.

- Invite a descubrir diferentes soluciones a través de preguntas como: ¿Se

puede hacer de otra manera?, ¿Cómo lo hicieron uds.? , ¿Y uds.?, ¿Están


todos de acuerdo?, ¿A alguien se le ocurre otra idea?, etc.
- Aproveche los problemas para aclarar dudas matemáticas.

- Ofrezca el uso material concreto que apoye el proceso de generalización.

83
- Permita que el niño reflexione sobre lo hecho, dándole tiempo para pensar

y formulando preguntas como: ¿Cómo lo hiciste?, ¿Por qué lo hiciste así?,

¿Se solucionó el problema?, ¿Crees que hay otra solución?, etc.


- Incentive la creatividad del niño, reconociendo y felicitándolo por

encontrar nuevos caminos y soluciones.

- Evite procedimientos repetitivos que produzcan fijaciones. Rompa

esquemas, incentive una mayor flexibilidad de pensamiento.

- Saque partido del error, no lo use en forma punitiva. Por el contrario, el

error es una buena oportunidad de aprendizaje.

- Anime al niño a emplear otras estrategias cuando la que eligió no es la más

adecuada; pida la opinión de otro grupo que usó una estrategia más

efectiva.

- Promueva, cuando sea posible, que sus alumnos generalicen sus soluciones

a otras situaciones.

84
CALENDARIZACIÓN UNIDAD EXPLORACIÓN LIBRE

Semana Clase Fecha Grupo Grande Grupo Chico


Desafío del Juego de Unidad Unidad
día conteo
1 1 Semana Cuente y Presentación del Exploración
del 2-6 vuélvase. material y reglas del material en
de de trabajo. grupos.
2 marzo “¿Cómo llegar?. Presentación del Exploración
Ficha 26 material y reglas del material en
conceptos de trabajo. grupos.
espaciales.
(desafíos del
día)
3 Contando con Presentación del Exploración
columnas. material y reglas del material en
de trabajo. grupos.
4 Tugar, tugar, Presentación del Exploración
cada objeto e material y reglas del material en
su lugar. Ficha de trabajo. grupos.
21 conceptos
espaciales
(desafíos del
día)
5 Contando con Presentación del Trabajo en el
pelotas número 0. texto de
grafía página 1-
2.
2 6 Semana Contar Presentación del Exploración
del 9 al estirando los material y reglas del material en
13 de brazos y de trabajo. grupos.
marzo agachándose.
7 Tugar, tugar Presentación del Exploración
cada niño en material y reglas del material en
su lugar. Ficha de trabajo. grupos.
20 conceptos
espaciales.
(desafío del

85
día)

Semana 1

CLASE 1
UNIDAD
LIBRE EXPLORACIÓN
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Identifica y describe atributos y propiedades de los objetos del
medio, comparando semejanzas y diferencias.
Indicadores de logro:
Reconoce características / cualidades de objetos, notando
similitudes y diferencias atendiendo a distintos criterios como
color, tamaño, longitud, textura, grosor, funcionalidad,
amplitud, entre otros.

Cuente y vuélvase
Habilidades Materiales

 Practicar la secuencia del conteo hacia adelante hasta cinco. Ninguno


 Desarrollar la coordinación del cuerpo.
 Desarrollar el sentido del ritmo.
 Aprender la correspondencia uno a uno.

La cantidad de niños que participan en este juego dependerá de la cantidad de sillas que
conforman el semi-círculo del grupo grande pero todos los niños pueden participar
surnándose por día. Los niños que no participan se quedan sentados en el suelo dentro
del círculo. La educadora pide a los niños que van a participar que se paren delante de
sus sillas. Se decide hasta qué número se va a contar, que en este caso sería hasta cinco.
Luego se designa a un niño para que comience enumerándose. El primer niño dice 1, el
segundo dice 2 y así sucesivamente hasta que le toca al quinto y dice “ciiiinnco” y se

86
sienta. El que le siga comienza nuevamente la secuencia partiendo por el 1. Y es en este
momento donde los niños observadores participan prediciendo el número que verbalizará
el compañero, anotan las opciones y luego van corroborando.

87
PRESENTACIÓN DEL MATERIAL

Luego de la presentación de las reglas de trabajo, la educadora presenta uno o dos


materiales. Se pone la batea con el material al centro y realiza los siguientes comentarios y
preguntas:

 “En estos días conoceremos algunos materiales con los cuales trabajaremos en la hora de
matemáticas. Hoy conoceremos este material (o dos materiales). La educadora saca uno
de la batea, lo muestra y pregunta ¿Quién sabe qué es esto o cómo se llama?“. Aproveche
los comentarios de los niños para conocer su vocabulario y sus conocimientos previos. Si
no saben el nombre, dígaselos.
 Después invita a los niños a sacar un material: “Cada uno sacará un…(dice el nombre del
material), lo mirará, tocará, olorosará, moverá y lo explorará para poder conocer sus
características”. La educadora pasa por los puestos con la batea para que cada niño
saque una unidad del material.
 Luego dice: Cuéntenme qué saben de él o qué me pueden decir al tocarlo y mirarlo.
Espera los comentarios de los niños. La educadora se preocupa de parafrasear lo dicho
por los niños si es necesario para ampliar su vocabulario y conceptos y también se
preocupa de dar datos de procedencia de los elementos descritos o de comparación. Por
ejemplo, si un niño dice de una semilla que es redonda, la educadora le parafrasea “Claro
esa semilla es de avellano y tiene forma de esfera. Alguien tiene otra semilla de forma
esférica como ésta?.
 Si los niños no lo mencionaron espontáneamente, la educadora pregunta acerca de la
procedencia: “¿Quién me puede contar de dónde vendrán estás tapitas? O ¿Alguien sabe
de dónde vienen las conchitas?, ¿Cómo se habrán fabricado estos corchos?, ¿Dónde se
habrán comprado estos botones?”, etc. Todos estos datos contextualizarán los materiales
ya que los niños conocerán la secuencia de cómo se elaboró o recolectó el material hasta
llegar a la sala de clases.

En síntesis, se puede decir que los pasos que componen este momento de introducción son:
1. Dar nombre del material si los niños no lo mencionan.
2. Recoger conocimientos y experiencias del grupo en relación al material.
3. Descripción del material:
- Forma, colores, texturas, tamaño
- Uso o función
- Explicar el material del cual está hecho
- Para evitar una exploración pobre, se pueden ver, junto con los niños,
diferentes maneras de usar el material.
4. Procedencia, mostrando catálogo si lo hubiese.
5. Recordar reglas de trabajo.

88
PRESENTACIÓN DE LAS REGLAS DE TRABAJO

La educadora les comenta a los niños que aprenderán 3 reglas de oro que deberán recordar
para trabajar mejor.

 Primera regla: Cada niño tiene derecho a armar y desarmar su propio trabajo.
Para explicar esta regla, primero lea el cartel. Puede usar la siguiente estrategia: “Niños
hoy les voy a presentar tres reglas de oro para aprender a usar adecuadamente los
materiales de la hora de matemáticas. Atención, en este cartel está escrita la primera
regla…”. Luego ponga una mesa al centro del semi-círculo e invite a un niño a realizar un
diseño, por ejemplo, con cubos, (o el material que esté introduciendo), y pida a otro niño
que le desordene el diseño a su compañero. Después converse con ellos y el resto de la
clase de los sentimientos que esto provoca cuando sucede algo así. Por ejemplo, discuta
estas preguntas:
- “¿Qué acaba de suceder?”
- “¿Qué sienten cuando alguien les desarma su trabajo?”
- “¿Cómo podemos evitar esto?”
- “¿Qué se puede hacer si un niño por accidente (o sin querer) le desarma el trabajo a
un compañero?”
Lo importante es consensuar con los niños que se debe respetar el trabajo de cada
compañero y que si en alguna ocasión sucede esto sin intención es importante pedir
disculpas y ofrecerle ayuda para repararlo.

 Segunda regla: Guardar cuidadosa y correctamente cada material: Nunca guardarlo


en los bolsillos o en la mochila.
Para introducir la segunda regla puede realizar el mismo procedimiento que se utilizó en la
primera regla, o sea, preséntela leyendo el cartel. Luego, puede preguntarle al mismo niño
que acaba de hacer el diseño con cubos lo siguiente: “Si queremos cuidar los materiales y
además queremos que queden guardados de manera ordenada, me puedes contar ¿cómo
podrías ahora guardar estos cubos?. Se espera la respuesta del niño y luego se les
pregunta a los demás si están de acuerdo con lo planteado por su compañero y si a alguien
se le ocurre otra idea. Después la educadora recoge y sintetiza todos los comentarios e
invita al niño a guardar los cubos considerando todo lo dicho. Posteriormente le pregunta
cómo los guardó y en qué se preocupó para que quedaran bien guardados. Luego la
educadora construye un diseño con otro material y escenifica una forma inadecuada de
guardarlo, por ejemplo, puede guardar sólo algunos materiales, hacerlo apurada, tirar
algunos en la caja, etc. En seguida, se discute con el curso las razones y consecuencias de
guardar cuidadosamente cada material. Baratta-Lorton plantea que al guardar los niños
suelen excitarse y con la agitación se olvidan de guardar las cosas con cuidado, tirándolas
en lugar de tomarse el tiempo de guardar las cosas cuidadosamente.

89
El material es de uso comunitario, por tanto, se guarda en el colegio para que todas las
generaciones siguientes puedan también utilizarlos. Por ejemplo, se les puede mencionar que
en años anteriores sus hermanos usaron el mismo material o que los primos y/o hermanos los
utilizarán cuando entren al colegio. Se les pregunta que pasaría si algunos niños se llevan
materiales a la casa. Los niños generalmente contestan que quedarían muy pocos materiales,
entonces la educadora comenta que si sucede eso, los niños que vendrán al colegio los
próximos años, no tendrían con que materiales trabajar. Un ejemplo que resulta muy bien es el
siguiente:
La educadora luego de presentar un determinado material le pregunta a los niños si tienen
ganas de llevárselo a sus casas y luego se dan cuenta que si pasara esto no quedarían
suficientes materiales en el colegio para trabajar: “Levante la mano a quién le gustaría llevarse
este material a su casa. Ahora, cuéntenme ¿que pasaría si todos ustedes se llevan un poco de
estos materiales a su casa?”. La educadora puede repartirle a cada uno de los niños que
levantaron la mano y luego mostrar cómo quedaría la batea. Esta es una manera simple pero
efectiva ya que los mismos niños explicitan claramente las consecuencias de llevarse el material
y toman conciencia del cuidado y conservación del material.

 Tercera regla: Uso adecuado del material (no tirarlo, no ponerlo en la boca)
La educadora luego de presentar la tercera regla, le pregunta a los niños ¿Cómo creen que se
debe usar y cuidar el material?. Es importante recoger los aportes de los niños y
complementarlos si es necesario. Hable con ellos acerca del peligro de tirar los materiales y de
pegarle a alguien o romperlo. Pregúnteles a los niños si a ellos les han tirado algo alguna vez y si
les ha dolido.
Se sugiere hacer un cartel con las reglas de trabajo para que sirva de recordatorio. Se puede
presentar de manera entretenida antes de comenzar la presentación, contándoles que le llegó
a su casa o traiga el cartel con una cinta y lo presenta con un títere.

Luego de la presentación de las reglas de trabajo y de la introducción de los materiales, la


educadora distribuye las bateas con los materiales en los grupos de trabajo.

Esta tabla puede ser útil para organizar y registrar la distribución de los materiales por grupos
de trabajo. Luego traspase a su planificación diaria el material específico con que trabajará
cada grupo.

90
Semana 1

CLASE 2
UNIDAD
LIBRE EXPLORACIÓN
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Identifica y describe atributos y propiedades de los objetos del
medio, comparando semejanzas y diferencias.
Indicadores de logro:
Reconoce características / cualidades de objetos, notando
similitudes y diferencias atendiendo a distintos criterios como
color, tamaño, longitud, textura, grosor, funcionalidad,
amplitud, entre otros.

¿CÓMO LLEGAR?
Indicador de logro Materiales

 Describe desplazamientos (trayectorias) de objetos o personas y Ficha 26.


otras personas en relación a sí mismo y/o a otros puntos de Conceptos
referencia, espaciales.

La educadora decide un punto de referencia en la lámina “Cómo llegar” y luego le pide a


algunos niños que verbalicen el recorrido necesario para llegar a un determinado lugar .

91
PRESENTACIÓN DEL MATERIAL

Luego de la presentación de las reglas de trabajo, la educadora presenta uno o dos


materiales. Se pone la batea con el material al centro y realiza los siguientes comentarios y
preguntas:

 “En estos días conoceremos algunos materiales con los cuales trabajaremos en la hora de
matemáticas. Hoy conoceremos este material (o dos materiales). La educadora saca uno
de la batea, lo muestra y pregunta ¿Quién sabe qué es esto o cómo se llama?“. Aproveche
los comentarios de los niños para conocer su vocabulario y sus conocimientos previos. Si
no saben el nombre, dígaselos.
 Después invita a los niños a sacar un material: “Cada uno sacará un…(dice el nombre del
material), lo mirará, tocará, olorosará, moverá y lo explorará para poder conocer sus
características”. La educadora pasa por los puestos con la batea para que cada niño
saque una unidad del material.
 Luego dice: Cuéntenme qué saben de él o qué me pueden decir al tocarlo y mirarlo.
Espera los comentarios de los niños. La educadora se preocupa de parafrasear lo dicho
por los niños si es necesario para ampliar su vocabulario y conceptos y también se
preocupa de dar datos de procedencia de los elementos descritos o de comparación. Por
ejemplo, si un niño dice de una semilla que es redonda, la educadora le parafrasea “Claro
esa semilla es de avellano y tiene forma de esfera. Alguien tiene otra semilla de forma
esférica como ésta?.
 Si los niños no lo mencionaron espontáneamente, la educadora pregunta acerca de la
procedencia: “¿Quién me puede contar de dónde vendrán estás tapitas? O ¿Alguien sabe
de dónde vienen las conchitas?, ¿Cómo se habrán fabricado estos corchos?, ¿Dónde se
habrán comprado estos botones?”, etc. Todos estos datos contextualizarán los materiales
ya que los niños conocerán la secuencia de cómo se elaboró o recolectó el material hasta
llegar a la sala de clases.

En síntesis, se puede decir que los pasos que componen este momento de introducción son:
1. Dar nombre del material si los niños no lo mencionan.
2. Recoger conocimientos y experiencias del grupo en relación al material.
3. Descripción del material:
a. Forma, colores, texturas, tamaño
b. Uso o función
c. Explicar el material del cual está hecho
d. Para evitar una exploración pobre, se pueden ver, junto con los niños,
diferentes maneras de usar el material.
4. Procedencia, mostrando catálogo si lo hubiese.
5. Recordar reglas de trabajo.

92
PRESENTACIÓN DE LAS REGLAS DE TRABAJO

La educadora les comenta a los niños que aprenderán 3 reglas de oro que deberán recordar
para trabajar mejor.

 Primera regla: Cada niño tiene derecho a armar y desarmar su propio trabajo.
Para explicar esta regla, primero lea el cartel. Puede usar la siguiente estrategia: “Niños
hoy les voy a presentar tres reglas de oro para aprender a usar adecuadamente los
materiales de la hora de matemáticas. Atención, en este cartel está escrita la primera
regla…”. Luego ponga una mesa al centro del semi-círculo e invite a un niño a realizar un
diseño, por ejemplo, con cubos, (o el material que esté introduciendo), y pida a otro niño
que le desordene el diseño a su compañero. Después converse con ellos y el resto de la
clase de los sentimientos que esto provoca cuando sucede algo así. Por ejemplo, discuta
estas preguntas:
- “¿Qué acaba de suceder?”
- “¿Qué sienten cuando alguien les desarma su trabajo?”
- “¿Cómo podemos evitar esto?”
- “¿Qué se puede hacer si un niño por accidente (o sin querer) le desarma el trabajo a
un compañero?”
Lo importante es consensuar con los niños que se debe respetar el trabajo de cada
compañero y que si en alguna ocasión sucede esto sin intención es importante pedir
disculpas y ofrecerle ayuda para repararlo.
 Segunda regla: Guardar cuidadosa y correctamente cada material: Nunca guardarlo
en los bolsillos o en la mochila.
Para introducir la segunda regla puede realizar el mismo procedimiento que se utilizó en la
primera regla, o sea, preséntela leyendo el cartel. Luego, puede preguntarle al mismo niño
que acaba de hacer el diseño con cubos lo siguiente: “Si queremos cuidar los materiales y
además queremos que queden guardados de manera ordenada, me puedes contar ¿cómo
podrías ahora guardar estos cubos?. Se espera la respuesta del niño y luego se les
pregunta a los demás si están de acuerdo con lo planteado por su compañero y si a alguien
se le ocurre otra idea. Después la educadora recoge y sintetiza todos los comentarios e
invita al niño a guardar los cubos considerando todo lo dicho. Posteriormente le pregunta
cómo los guardó y en qué se preocupó para que quedaran bien guardados. Luego la
educadora construye un diseño con otro material y escenifica una forma inadecuada de
guardarlo, por ejemplo, puede guardar sólo algunos materiales, hacerlo apurada, tirar
algunos en la caja, etc. En seguida, se discute con el curso las razones y consecuencias de
guardar cuidadosamente cada material. Baratta-Lorton plantea que al guardar los niños
suelen excitarse y con la agitación se olvidan de guardar las cosas con cuidado, tirándolas
en lugar de tomarse el tiempo de guardar las cosas cuidadosamente.

93
El material es de uso comunitario, por tanto, se guarda en el colegio para que todas las
generaciones siguientes puedan también utilizarlos. Por ejemplo, se les puede mencionar
que en años anteriores sus hermanos usaron el mismo material o que los primos y/o
hermanos los utilizarán cuando entren al colegio. Se les pregunta que pasaría si algunos
niños se llevan materiales a la casa. Los niños generalmente contestan que quedarían muy
pocos materiales, entonces la educadora comenta que si sucede eso, los niños que vendrán
al colegio los próximos años, no tendrían con que materiales trabajar. Un ejemplo que
resulta muy bien es el siguiente:
La educadora luego de presentar un determinado material le pregunta a los niños si tienen
ganas de llevárselo a sus casas y luego se dan cuenta que si pasara esto no quedarían
suficientes materiales en el colegio para trabajar: “Levante la mano a quién le gustaría
llevarse este material a su casa. Ahora, cuéntenme ¿que pasaría si todos ustedes se llevan
un poco de estos materiales a su casa?”. La educadora puede repartirle a cada uno de los
niños que levantaron la mano y luego mostrar cómo quedaría la batea. Esta es una manera
simple pero efectiva ya que los mismos niños explicitan claramente las consecuencias de
llevarse el material y toman conciencia del cuidado y conservación del material.
 Tercera regla: Uso adecuado del material (no tirarlo, no ponerlo en la boca)
La educadora luego de presentar la tercera regla, le pregunta a los niños ¿Cómo creen que
se debe usar y cuidar el material?. Es importante recoger los aportes de los niños y
complementarlos si es necesario. Hable con ellos acerca del peligro de tirar los materiales y
de pegarle a alguien o romperlo. Pregúnteles a los niños si a ellos les han tirado algo alguna
vez y si les ha dolido.
Se sugiere hacer un cartel con las reglas de trabajo para que sirva de recordatorio. Se
puede presentar de manera entretenida antes de comenzar la presentación, contándoles
que le llegó a su casa o traiga el cartel con una cinta y lo presenta con un títere.

Luego de la presentación de las reglas de trabajo y de la introducción de los materiales, la


educadora distribuye las bateas con los materiales en los grupos de trabajo.

Esta tabla puede ser útil para organizar y registrar la distribución de los materiales por
grupos de trabajo. Luego traspase a su planificación diaria el material específico con que
trabajará cada grupo.

94
Semana 1

CLASE 3
UNIDAD
LIBRE EXPLORACIÓN
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Identifica y describe atributos y propiedades de los objetos del medio,
comparando semejanzas y diferencias.
Indicadores de logro:
Reconoce características / cualidades de objetos, notando similitudes y
diferencias atendiendo a distintos criterios como color, tamaño,
longitud, textura, grosor, funcionalidad, amplitud, entre otros.

El Juego del conteo con niños


Habilidades Materiales

 Practicar la secuencia de conteo


 Aprendiendo correspondencia uno a uno
 Desarrollando coordinación del cuerpo
 Desarrollando el sentido del ritmo
Contando en columnas
Alinee a los niños en filas de cuatro, o cualesquier otro número apropiado al número de
niños participantes.
Imponga un ritmo golpeando una campana para ayudar a los niños a internalizar el ritmo
que usarán al contar. Párese en frente de la primera columna de niños, indicándoles que
deben agacharse al conteo de “uno”. Póngase al frente de la próxima columna e indíquele
su turno de conteo “dos” y de agacharse.
Los niños deben practicar esto hasta que puedan contar y agacharse columna por
columna, sin las señales de la educadora y sin perder el ritmo asignado.
Después del último número, los niños se pararán a medida que cuentan hacia atrás. Se
continúa contando, alternando el pararse y el sentarse, contando hacia delante y hacia
atrás respectivamente. (puede encontrar variaciones de este juego en el set de juegos de
conteo.

95
PRESENTACIÓN DEL MATERIAL

Luego de la presentación de las reglas de trabajo, la educadora presenta uno o dos


materiales. Se pone la batea con el material al centro y realiza los siguientes comentarios y
preguntas:

 “En estos días conoceremos algunos materiales con los cuales trabajaremos en la hora de
matemáticas. Hoy conoceremos este material (o dos materiales). La educadora saca uno
de la batea, lo muestra y pregunta ¿Quién sabe qué es esto o cómo se llama?“. Aproveche
los comentarios de los niños para conocer su vocabulario y sus conocimientos previos. Si
no saben el nombre, dígaselos.
 Después invita a los niños a sacar un material: “Cada uno sacará un…(dice el nombre del
material), lo mirará, tocará, olorosará, moverá y lo explorará para poder conocer sus
características”. La educadora pasa por los puestos con la batea para que cada niño
saque una unidad del material.
 Luego dice: Cuéntenme qué saben de él o qué me pueden decir al tocarlo y mirarlo.
Espera los comentarios de los niños. La educadora se preocupa de parafrasear lo dicho
por los niños si es necesario para ampliar su vocabulario y conceptos y también se
preocupa de dar datos de procedencia de los elementos descritos o de comparación. Por
ejemplo, si un niño dice de una semilla que es redonda, la educadora le parafrasea “Claro
esa semilla es de avellano y tiene forma de esfera. Alguien tiene otra semilla de forma
esférica como ésta?.
 Si los niños no lo mencionaron espontáneamente, la educadora pregunta acerca de la
procedencia: “¿Quién me puede contar de dónde vendrán estás tapitas? O ¿Alguien sabe
de dónde vienen las conchitas?, ¿Cómo se habrán fabricado estos corchos?, ¿Dónde se
habrán comprado estos botones?”, etc. Todos estos datos contextualizarán los materiales
ya que los niños conocerán la secuencia de cómo se elaboró o recolectó el material hasta
llegar a la sala de clases.

En síntesis, se puede decir que los pasos que componen este momento de introducción son:
1. Dar nombre del material si los niños no lo mencionan.
2. Recoger conocimientos y experiencias del grupo en relación al material.
3. Descripción del material:
a. Forma, colores, texturas, tamaño
b. Uso o función
c. Explicar el material del cual está hecho
d. Para evitar una exploración pobre, se pueden ver, junto con los niños,
diferentes maneras de usar el material.
4. Procedencia, mostrando catálogo si lo hubiese.
5. Recordar reglas de trabajo.

96
PRESENTACIÓN DE LAS REGLAS DE TRABAJO

La educadora les comenta a los niños que aprenderán 3 reglas de oro que deberán recordar
para trabajar mejor.

 Primera regla: Cada niño tiene derecho a armar y desarmar su propio trabajo.
Para explicar esta regla, primero lea el cartel. Puede usar la siguiente estrategia: “Niños
hoy les voy a presentar tres reglas de oro para aprender a usar adecuadamente los
materiales de la hora de matemáticas. Atención, en este cartel está escrita la primera
regla…”. Luego ponga una mesa al centro del semi-círculo e invite a un niño a realizar un
diseño, por ejemplo, con cubos, (o el material que esté introduciendo), y pida a otro niño
que le desordene el diseño a su compañero. Después converse con ellos y el resto de la
clase de los sentimientos que esto provoca cuando sucede algo así. Por ejemplo, discuta
estas preguntas:
- “¿Qué acaba de suceder?”
- “¿Qué sienten cuando alguien les desarma su trabajo?”
- “¿Cómo podemos evitar esto?”
- “¿Qué se puede hacer si un niño por accidente (o sin querer) le desarma el trabajo a
un compañero?”
Lo importante es consensuar con los niños que se debe respetar el trabajo de cada
compañero y que si en alguna ocasión sucede esto sin intención es importante pedir
disculpas y ofrecerle ayuda para repararlo.
 Segunda regla: Guardar cuidadosa y correctamente cada material: Nunca guardarlo
en los bolsillos o en la mochila.
Para introducir la segunda regla puede realizar el mismo procedimiento que se utilizó en la
primera regla, o sea, preséntela leyendo el cartel. Luego, puede preguntarle al mismo niño
que acaba de hacer el diseño con cubos lo siguiente: “Si queremos cuidar los materiales y
además queremos que queden guardados de manera ordenada, me puedes contar ¿cómo
podrías ahora guardar estos cubos?. Se espera la respuesta del niño y luego se les
pregunta a los demás si están de acuerdo con lo planteado por su compañero y si a alguien
se le ocurre otra idea. Después la educadora recoge y sintetiza todos los comentarios e
invita al niño a guardar los cubos considerando todo lo dicho. Posteriormente le pregunta
cómo los guardó y en qué se preocupó para que quedaran bien guardados. Luego la
educadora construye un diseño con otro material y escenifica una forma inadecuada de
guardarlo, por ejemplo, puede guardar sólo algunos materiales, hacerlo apurada, tirar
algunos en la caja, etc. En seguida, se discute con el curso las razones y consecuencias de
guardar cuidadosamente cada material. Baratta-Lorton plantea que al guardar los niños
suelen excitarse y con la agitación se olvidan de guardar las cosas con cuidado, tirándolas
en lugar de tomarse el tiempo de guardar las cosas cuidadosamente.

97
El material es de uso comunitario, por tanto, se guarda en el colegio para que todas las
generaciones siguientes puedan también utilizarlos. Por ejemplo, se les puede mencionar
que en años anteriores sus hermanos usaron el mismo material o que los primos y/o
hermanos los utilizarán cuando entren al colegio. Se les pregunta que pasaría si algunos
niños se llevan materiales a la casa. Los niños generalmente contestan que quedarían muy
pocos materiales, entonces la educadora comenta que si sucede eso, los niños que vendrán
al colegio los próximos años, no tendrían con que materiales trabajar. Un ejemplo que
resulta muy bien es el siguiente:
La educadora luego de presentar un determinado material le pregunta a los niños si tienen
ganas de llevárselo a sus casas y luego se dan cuenta que si pasara esto no quedarían
suficientes materiales en el colegio para trabajar: “Levante la mano a quién le gustaría
llevarse este material a su casa. Ahora, cuéntenme ¿que pasaría si todos ustedes se llevan
un poco de estos materiales a su casa?”. La educadora puede repartirle a cada uno de los
niños que levantaron la mano y luego mostrar cómo quedaría la batea. Esta es una manera
simple pero efectiva ya que los mismos niños explicitan claramente las consecuencias de
llevarse el material y toman conciencia del cuidado y conservación del material.
 Tercera regla: Uso adecuado del material (no tirarlo, no ponerlo en la boca)
La educadora luego de presentar la tercera regla, le pregunta a los niños ¿Cómo creen que
se debe usar y cuidar el material?. Es importante recoger los aportes de los niños y
complementarlos si es necesario. Hable con ellos acerca del peligro de tirar los materiales y
de pegarle a alguien o romperlo. Pregúnteles a los niños si a ellos les han tirado algo alguna
vez y si les ha dolido.
Se sugiere hacer un cartel con las reglas de trabajo para que sirva de recordatorio. Se
puede presentar de manera entretenida antes de comenzar la presentación, contándoles
que le llegó a su casa o traiga el cartel con una cinta y lo presenta con un títere.

Luego de la presentación de las reglas de trabajo y de la introducción de los materiales, la


educadora distribuye las bateas con los materiales en los grupos de trabajo.

Esta tabla puede ser útil para organizar y registrar la distribución de los materiales por
grupos de trabajo. Luego traspase a su planificación diaria el material específico con que
trabajará cada grupo.

98
Semana 1

CLASE 4
UNIDAD
LIBRE EXPLORACIÓN
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Identifica y describe atributos y propiedades de los objetos del medio,
comparando semejanzas y diferencias.
Indicadores de logro:
Reconoce características / cualidades de objetos, notando similitudes
y diferencias atendiendo a distintos criterios como color, tamaño,
longitud, textura, grosor, funcionalidad, amplitud, entre otros.

TUGAR, TUGAR CADA OBJETO EN SU LUGAR

Indicador de logro Materiales

 Ejecuta desplazamientos de sí mismo o de objetos siguiendo Tarjetas de


instrucciones que consideran términos espaciales. conceptos
espaciales
(anexo).
Caja con
objetos
La educadora presenta las tarjetas de conceptos espaciales contándoles a qué concepto
espacial se refiere cada una (arriba-abajo, encima-debajo, izquierda-derecha, etc.); al
mismo tiempo que las va disponiendo boca abajo en el suelo. Luego muestra los objetos
que hay en la caja diciendo su nombre y pide a algunos niños que, por turnos, saquen una
tarjeta y un objeto. Cada niño muestra a sus compañeros la tarjeta verbalizando la
posición que representa.
Posteriormente, la educadora o un niño inventan una oración para que el niño ubique el
objeto según la tarjeta escogida. Por ejemplo: “Coloca el autito entre la mesa y la silla”.
Las tarjetas utilizadas se van a un pozo para posibilitar que todas las tarjetas salgan
seleccionadas.

99
PRESENTACIÓN DEL MATERIAL

Luego de la presentación de las reglas de trabajo, la educadora presenta uno o dos


materiales. Se pone la batea con el material al centro y realiza los siguientes comentarios y
preguntas:

 “En estos días conoceremos algunos materiales con los cuales trabajaremos en la hora de
matemáticas. Hoy conoceremos este material (o dos materiales). La educadora saca uno
de la batea, lo muestra y pregunta ¿Quién sabe qué es esto o cómo se llama?“. Aproveche
los comentarios de los niños para conocer su vocabulario y sus conocimientos previos. Si
no saben el nombre, dígaselos.
 Después invita a los niños a sacar un material: “Cada uno sacará un…(dice el nombre del
material), lo mirará, tocará, olorosará, moverá y lo explorará para poder conocer sus
características”. La educadora pasa por los puestos con la batea para que cada niño
saque una unidad del material.
 Luego dice: Cuéntenme qué saben de él o qué me pueden decir al tocarlo y mirarlo.
Espera los comentarios de los niños. La educadora se preocupa de parafrasear lo dicho
por los niños si es necesario para ampliar su vocabulario y conceptos y también se
preocupa de dar datos de procedencia de los elementos descritos o de comparación. Por
ejemplo, si un niño dice de una semilla que es redonda, la educadora le parafrasea “Claro
esa semilla es de avellano y tiene forma de esfera. Alguien tiene otra semilla de forma
esférica como ésta?.
 Si los niños no lo mencionaron espontáneamente, la educadora pregunta acerca de la
procedencia: “¿Quién me puede contar de dónde vendrán estás tapitas? O ¿Alguien sabe
de dónde vienen las conchitas?, ¿Cómo se habrán fabricado estos corchos?, ¿Dónde se
habrán comprado estos botones?”, etc. Todos estos datos contextualizarán los materiales
ya que los niños conocerán la secuencia de cómo se elaboró o recolectó el material hasta
llegar a la sala de clases.

En síntesis, se puede decir que los pasos que componen este momento de introducción son:
1. Dar nombre del material si los niños no lo mencionan.
2. Recoger conocimientos y experiencias del grupo en relación al material.
3. Descripción del material:
a. Forma, colores, texturas, tamaño
b. Uso o función
c. Explicar el material del cual está hecho
d. Para evitar una exploración pobre, se pueden ver, junto con los niños,
diferentes maneras de usar el material.
4. Procedencia, mostrando catálogo si lo hubiese.
5. Recordar reglas de trabajo.

10
0
PRESENTACIÓN DE LAS REGLAS DE TRABAJO

La educadora les comenta a los niños que aprenderán 3 reglas de oro que deberán recordar
para trabajar mejor.

 Primera regla: Cada niño tiene derecho a armar y desarmar su propio trabajo.
Para explicar esta regla, primero lea el cartel. Puede usar la siguiente estrategia: “Niños
hoy les voy a presentar tres reglas de oro para aprender a usar adecuadamente los
materiales de la hora de matemáticas. Atención, en este cartel está escrita la primera
regla…”. Luego ponga una mesa al centro del semi-círculo e invite a un niño a realizar un
diseño, por ejemplo, con cubos, (o el material que esté introduciendo), y pida a otro niño
que le desordene el diseño a su compañero. Después converse con ellos y el resto de la
clase de los sentimientos que esto provoca cuando sucede algo así. Por ejemplo, discuta
estas preguntas:
- “¿Qué acaba de suceder?”
- “¿Qué sienten cuando alguien les desarma su trabajo?”
- “¿Cómo podemos evitar esto?”
- “¿Qué se puede hacer si un niño por accidente (o sin querer) le desarma el trabajo a
un compañero?”
Lo importante es consensuar con los niños que se debe respetar el trabajo de cada
compañero y que si en alguna ocasión sucede esto sin intención es importante pedir
disculpas y ofrecerle ayuda para repararlo.
 Segunda regla: Guardar cuidadosa y correctamente cada material: Nunca guardarlo
en los bolsillos o en la mochila.
Para introducir la segunda regla puede realizar el mismo procedimiento que se utilizó en la
primera regla, o sea, preséntela leyendo el cartel. Luego, puede preguntarle al mismo niño
que acaba de hacer el diseño con cubos lo siguiente: “Si queremos cuidar los materiales y
además queremos que queden guardados de manera ordenada, me puedes contar ¿cómo
podrías ahora guardar estos cubos?. Se espera la respuesta del niño y luego se les
pregunta a los demás si están de acuerdo con lo planteado por su compañero y si a alguien
se le ocurre otra idea. Después la educadora recoge y sintetiza todos los comentarios e
invita al niño a guardar los cubos considerando todo lo dicho. Posteriormente le pregunta
cómo los guardó y en qué se preocupó para que quedaran bien guardados. Luego la
educadora construye un diseño con otro material y escenifica una forma inadecuada de
guardarlo, por ejemplo, puede guardar sólo algunos materiales, hacerlo apurada, tirar
algunos en la caja, etc. En seguida, se discute con el curso las razones y consecuencias de
guardar cuidadosamente cada material. Baratta-Lorton plantea que al guardar los niños
suelen excitarse y con la agitación se olvidan de guardar las cosas con cuidado, tirándolas
en lugar de tomarse el tiempo de guardar las cosas cuidadosamente.

10
1
El material es de uso comunitario, por tanto, se guarda en el colegio para que todas las
generaciones siguientes puedan también utilizarlos. Por ejemplo, se les puede mencionar
que en años anteriores sus hermanos usaron el mismo material o que los primos y/o
hermanos los utilizarán cuando entren al colegio. Se les pregunta que pasaría si algunos
niños se llevan materiales a la casa. Los niños generalmente contestan que quedarían muy
pocos materiales, entonces la educadora comenta que si sucede eso, los niños que vendrán
al colegio los próximos años, no tendrían con que materiales trabajar. Un ejemplo que
resulta muy bien es el siguiente:
La educadora luego de presentar un determinado material le pregunta a los niños si tienen
ganas de llevárselo a sus casas y luego se dan cuenta que si pasara esto no quedarían
suficientes materiales en el colegio para trabajar: “Levante la mano a quién le gustaría
llevarse este material a su casa. Ahora, cuéntenme ¿que pasaría si todos ustedes se llevan
un poco de estos materiales a su casa?”. La educadora puede repartirle a cada uno de los
niños que levantaron la mano y luego mostrar cómo quedaría la batea. Esta es una manera
simple pero efectiva ya que los mismos niños explicitan claramente las consecuencias de
llevarse el material y toman conciencia del cuidado y conservación del material.
 Tercera regla: Uso adecuado del material (no tirarlo, no ponerlo en la boca)
La educadora luego de presentar la tercera regla, le pregunta a los niños ¿Cómo creen que
se debe usar y cuidar el material?. Es importante recoger los aportes de los niños y
complementarlos si es necesario. Hable con ellos acerca del peligro de tirar los materiales y
de pegarle a alguien o romperlo. Pregúnteles a los niños si a ellos les han tirado algo alguna
vez y si les ha dolido.
Se sugiere hacer un cartel con las reglas de trabajo para que sirva de recordatorio. Se
puede presentar de manera entretenida antes de comenzar la presentación, contándoles
que le llegó a su casa o traiga el cartel con una cinta y lo presenta con un títere.

Luego de la presentación de las reglas de trabajo y de la introducción de los materiales, la


educadora distribuye las bateas con los materiales en los grupos de trabajo.

Esta tabla puede ser útil para organizar y registrar la distribución de los materiales por
grupos de trabajo. Luego traspase a su planificación diaria el material específico con que
trabajará cada grupo.

10
2
Semana 1

CLASE 5
UNIDAD
GRAFÍA NUMÉRICA
Cuadernillo:
Página 1 – 2 (de acuerdo a estado de avancé del niño puede
realizar página 3 y 4)
Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Cuantificación
Aprendizaje esperado
Resuelven problemas referidos al uso de los números del 1 al 20 para
identificar, contar, comparar, identificar, cuantificar y graficar.
Indicadores de logro:
Escribe números del 1 al 20, respetando punto de inicio y
direccionalidad del trazo.

El Juego del conteo con niños


Habilidades Materiales

 Practicar la secuencia de conteo


 Aprendiendo correspondencia uno a uno
 Desarrollando coordinación del cuerpo
 Desarrollando el sentido del ritmo
Contando con pelota
Dos niños se paran uno en frente del otro delante del semi-círculo, dejando un espacio
entre ambos.
La educadora les pasa una pelota, la cual deben lanzarse uno al otro. La educadora da la
partida y los niños se lanzan la pelota mientras el grupo va contando hasta que se les cae
la pelota.
Se repite con otra pareja de niños.

10
3
Presentación del número a través del cartel.

Practicar el trazado del número en el aire con el dedo y luego en la palma explicitando el
punto de inicio y la forma y dirección del desplazamiento acompañado de una verbalización.
Se sugiere realizar esta práctica al menos dos veces. En la verbalización que usted cree
recuerde que es fundamental otorgar el mismo nombre para un mismo tipo de movimiento.
Por ejemplo, para el número uno: “Subo diagonal, toco la esquina y bajo derecho dos
cuadrados”.

Luego practicar en formatos amplios mirando el modelo. Se pueden utilizar las siguientes
maneras: tiza sobre el suelo, diario o papel kraft, bandejas con arena o sémola. Se sugiere
realizar esta práctica al menos dos veces.

Realizar primer ejercicio en el cuadernillo acompañado de la verbalización y cuidando de


que la educadora sea quien guíe su ejecución haciendo que todos los niños comiencen al
mismo tiempo empezando en el punto de inicio en todas las repeticiones.

Realizar segundo ejercicio en el cuadernillo: Escritura del número sobre punteado.

10
4
Semana 2

CLASE 6
UNIDAD
LIBRE EXPLORACIÓN
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:

Aprendizaje esperado
Identifica y describe atributos y propiedades de los objetos del medio,
comparando semejanzas y diferencias.
Indicadores de logro:
Reconoce características / cualidades de objetos, notando similitudes
y diferencias atendiendo a distintos criterios como color, tamaño,
longitud, textura, grosor, funcionalidad, amplitud, entre otros.

El Juego del conteo con niños


Habilidades Materiales

 Practicar la secuencia de conteo


 Aprendiendo correspondencia uno a uno
 Desarrollando coordinación del cuerpo
 Desarrollando el sentido del ritmo
Contar estirando los brazos y agachándose
La educadora sale al patio con los niños y los ordena en un gran círculo. Luego indica que
contarán pero que en la medida que lo hagan se irán agachando alternadamente. Esto es:
el primer niño dice “uno” y estira sus brazos hacia delante, el segundo niño dice “dos” y se
agacha, el tercer niño dice “tres” y estira sus brazos hacia delante, el cuarto niño dice
“cuatro” y se agacha…así sucesivamente hasta que el último niño cuente. Cuando el
grupo de niños se maneje perfectamente en el conteo ascendente, se puede complejizar la
tarea devolviéndose contando hacia atrás.

10
5
PRESENTACIÓN DEL MATERIAL

Luego de la presentación de las reglas de trabajo, la educadora presenta uno o dos


materiales. Se pone la batea con el material al centro y realiza los siguientes comentarios y
preguntas:

 “En estos días conoceremos algunos materiales con los cuales trabajaremos en la hora de
matemáticas. Hoy conoceremos este material (o dos materiales). La educadora saca uno
de la batea, lo muestra y pregunta ¿Quién sabe qué es esto o cómo se llama?“. Aproveche
los comentarios de los niños para conocer su vocabulario y sus conocimientos previos. Si
no saben el nombre, dígaselos.
 Después invita a los niños a sacar un material: “Cada uno sacará un…(dice el nombre del
material), lo mirará, tocará, olorosará, moverá y lo explorará para poder conocer sus
características”. La educadora pasa por los puestos con la batea para que cada niño
saque una unidad del material.
 Luego dice: Cuéntenme qué saben de él o qué me pueden decir al tocarlo y mirarlo.
Espera los comentarios de los niños. La educadora se preocupa de parafrasear lo dicho
por los niños si es necesario para ampliar su vocabulario y conceptos y también se
preocupa de dar datos de procedencia de los elementos descritos o de comparación. Por
ejemplo, si un niño dice de una semilla que es redonda, la educadora le parafrasea “Claro
esa semilla es de avellano y tiene forma de esfera. Alguien tiene otra semilla de forma
esférica como ésta?.
 Si los niños no lo mencionaron espontáneamente, la educadora pregunta acerca de la
procedencia: “¿Quién me puede contar de dónde vendrán estás tapitas? O ¿Alguien sabe
de dónde vienen las conchitas?, ¿Cómo se habrán fabricado estos corchos?, ¿Dónde se
habrán comprado estos botones?”, etc. Todos estos datos contextualizarán los materiales
ya que los niños conocerán la secuencia de cómo se elaboró o recolectó el material hasta
llegar a la sala de clases.

En síntesis, se puede decir que los pasos que componen este momento de introducción son:
1. Dar nombre del material si los niños no lo mencionan.
2. Recoger conocimientos y experiencias del grupo en relación al material.
3. Descripción del material:
a. Forma, colores, texturas, tamaño
b. Uso o función
c. Explicar el material del cual está hecho
d. Para evitar una exploración pobre, se pueden ver, junto con los niños,
diferentes maneras de usar el material.
4. Procedencia, mostrando catálogo si lo hubiese.
5. Recordar reglas de trabajo.

10
6
PRESENTACIÓN DE LAS REGLAS DE TRABAJO

La educadora les comenta a los niños que aprenderán 3 reglas de oro que deberán recordar
para trabajar mejor.

 Primera regla: Cada niño tiene derecho a armar y desarmar su propio trabajo.
Para explicar esta regla, primero lea el cartel. Puede usar la siguiente estrategia: “Niños
hoy les voy a presentar tres reglas de oro para aprender a usar adecuadamente los
materiales de la hora de matemáticas. Atención, en este cartel está escrita la primera
regla…”. Luego ponga una mesa al centro del semi-círculo e invite a un niño a realizar un
diseño, por ejemplo, con cubos, (o el material que esté introduciendo), y pida a otro niño
que le desordene el diseño a su compañero. Después converse con ellos y el resto de la
clase de los sentimientos que esto provoca cuando sucede algo así. Por ejemplo, discuta
estas preguntas:
- “¿Qué acaba de suceder?”
- “¿Qué sienten cuando alguien les desarma su trabajo?”
- “¿Cómo podemos evitar esto?”
- “¿Qué se puede hacer si un niño por accidente (o sin querer) le desarma el trabajo a
un compañero?”
Lo importante es consensuar con los niños que se debe respetar el trabajo de cada
compañero y que si en alguna ocasión sucede esto sin intención es importante pedir
disculpas y ofrecerle ayuda para repararlo.
 Segunda regla: Guardar cuidadosa y correctamente cada material: Nunca guardarlo
en los bolsillos o en la mochila.
Para introducir la segunda regla puede realizar el mismo procedimiento que se utilizó en la
primera regla, o sea, preséntela leyendo el cartel. Luego, puede preguntarle al mismo niño
que acaba de hacer el diseño con cubos lo siguiente: “Si queremos cuidar los materiales y
además queremos que queden guardados de manera ordenada, me puedes contar ¿cómo
podrías ahora guardar estos cubos?. Se espera la respuesta del niño y luego se les
pregunta a los demás si están de acuerdo con lo planteado por su compañero y si a alguien
se le ocurre otra idea. Después la educadora recoge y sintetiza todos los comentarios e
invita al niño a guardar los cubos considerando todo lo dicho. Posteriormente le pregunta
cómo los guardó y en qué se preocupó para que quedaran bien guardados. Luego la
educadora construye un diseño con otro material y escenifica una forma inadecuada de
guardarlo, por ejemplo, puede guardar sólo algunos materiales, hacerlo apurada, tirar
algunos en la caja, etc. En seguida, se discute con el curso las razones y consecuencias de
guardar cuidadosamente cada material. Baratta-Lorton plantea que al guardar los niños
suelen excitarse y con la agitación se olvidan de guardar las cosas con cuidado, tirándolas
en lugar de tomarse el tiempo de guardar las cosas cuidadosamente.

10
7
El material es de uso comunitario, por tanto, se guarda en el colegio para que todas las
generaciones siguientes puedan también utilizarlos. Por ejemplo, se les puede mencionar
que en años anteriores sus hermanos usaron el mismo material o que los primos y/o
hermanos los utilizarán cuando entren al colegio. Se les pregunta que pasaría si algunos
niños se llevan materiales a la casa. Los niños generalmente contestan que quedarían muy
pocos materiales, entonces la educadora comenta que si sucede eso, los niños que vendrán
al colegio los próximos años, no tendrían con que materiales trabajar. Un ejemplo que
resulta muy bien es el siguiente:
La educadora luego de presentar un determinado material le pregunta a los niños si tienen
ganas de llevárselo a sus casas y luego se dan cuenta que si pasara esto no quedarían
suficientes materiales en el colegio para trabajar: “Levante la mano a quién le gustaría
llevarse este material a su casa. Ahora, cuéntenme ¿que pasaría si todos ustedes se llevan
un poco de estos materiales a su casa?”. La educadora puede repartirle a cada uno de los
niños que levantaron la mano y luego mostrar cómo quedaría la batea. Esta es una manera
simple pero efectiva ya que los mismos niños explicitan claramente las consecuencias de
llevarse el material y toman conciencia del cuidado y conservación del material.
 Tercera regla: Uso adecuado del material (no tirarlo, no ponerlo en la boca)
La educadora luego de presentar la tercera regla, le pregunta a los niños ¿Cómo creen que
se debe usar y cuidar el material?. Es importante recoger los aportes de los niños y
complementarlos si es necesario. Hable con ellos acerca del peligro de tirar los materiales y
de pegarle a alguien o romperlo. Pregúnteles a los niños si a ellos les han tirado algo alguna
vez y si les ha dolido.
Se sugiere hacer un cartel con las reglas de trabajo para que sirva de recordatorio. Se
puede presentar de manera entretenida antes de comenzar la presentación, contándoles
que le llegó a su casa o traiga el cartel con una cinta y lo presenta con un títere.

Luego de la presentación de las reglas de trabajo y de la introducción de los materiales, la


educadora distribuye las bateas con los materiales en los grupos de trabajo.

Esta tabla puede ser útil para organizar y registrar la distribución de los materiales por
grupos de trabajo. Luego traspase a su planificación diaria el material específico con que
trabajará cada grupo.

10
8
Semana 2

CLASE 7
UNIDAD
LIBRE EXPLORACIÓN
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Identifica y describe atributos y propiedades de los objetos del medio,
comparando semejanzas y diferencias.

Indicadores de logro:
Reconoce características / cualidades de objetos, notando similitudes
y diferencias atendiendo a distintos criterios como color, tamaño,
longitud, textura, grosor, funcionalidad, amplitud, entre otros.

TUGAR, TUGAR CADA NIÑO EN UN LUGAR


Indicador de logro Materiales

 Ejecuta desplazamientos de sí mismo o de objetos siguiendo Ficha ¡A


instrucciones que consideren términos espaciales. pensar!.
Conceptos
espacial 20.
La educadora presenta las tarjetas de conceptos espaciales contándoles a qué concepto
espacial se refiere cada una (arriba-abajo, encima-debajo, izquierda-derecha, etc.); al
mismo tiempo que las va disponiendo boca abajo en el suelo.
Algunos niños, por turnos, sacan una y cuenta qué concepto le tocó.
Luego un niño o la educadora inventa una posición con el concepto involucrado y le pide
al niño que se ubique según instrucciones dadas.
Por ejemplo: “Ponte al lado derecho de Paula”.

10
9
PRESENTACIÓN DEL MATERIAL

Luego de la presentación de las reglas de trabajo, la educadora presenta uno o dos


materiales. Se pone la batea con el material al centro y realiza los siguientes comentarios y
preguntas:

 “En estos días conoceremos algunos materiales con los cuales trabajaremos en la hora de
matemáticas. Hoy conoceremos este material (o dos materiales). La educadora saca uno
de la batea, lo muestra y pregunta ¿Quién sabe qué es esto o cómo se llama?“. Aproveche
los comentarios de los niños para conocer su vocabulario y sus conocimientos previos. Si
no saben el nombre, dígaselos.
 Después invita a los niños a sacar un material: “Cada uno sacará un…(dice el nombre del
material), lo mirará, tocará, olorosará, moverá y lo explorará para poder conocer sus
características”. La educadora pasa por los puestos con la batea para que cada niño
saque una unidad del material.
 Luego dice: Cuéntenme qué saben de él o qué me pueden decir al tocarlo y mirarlo.
Espera los comentarios de los niños. La educadora se preocupa de parafrasear lo dicho
por los niños si es necesario para ampliar su vocabulario y conceptos y también se
preocupa de dar datos de procedencia de los elementos descritos o de comparación. Por
ejemplo, si un niño dice de una semilla que es redonda, la educadora le parafrasea “Claro
esa semilla es de avellano y tiene forma de esfera. Alguien tiene otra semilla de forma
esférica como ésta?.
 Si los niños no lo mencionaron espontáneamente, la educadora pregunta acerca de la
procedencia: “¿Quién me puede contar de dónde vendrán estás tapitas? O ¿Alguien sabe
de dónde vienen las conchitas?, ¿Cómo se habrán fabricado estos corchos?, ¿Dónde se
habrán comprado estos botones?”, etc. Todos estos datos contextualizarán los materiales
ya que los niños conocerán la secuencia de cómo se elaboró o recolectó el material hasta
llegar a la sala de clases.

En síntesis, se puede decir que los pasos que componen este momento de introducción son:
1. Dar nombre del material si los niños no lo mencionan.
2. Recoger conocimientos y experiencias del grupo en relación al material.
3. Descripción del material:
a. Forma, colores, texturas, tamaño
b. Uso o función
c. Explicar el material del cual está hecho
d. Para evitar una exploración pobre, se pueden ver, junto con los niños,
diferentes maneras de usar el material.
4. Procedencia, mostrando catálogo si lo hubiese.
5. Recordar reglas de trabajo.

11
0
PRESENTACIÓN DE LAS REGLAS DE TRABAJO

La educadora les comenta a los niños que aprenderán 3 reglas de oro que deberán recordar
para trabajar mejor.

 Primera regla: Cada niño tiene derecho a armar y desarmar su propio trabajo.
Para explicar esta regla, primero lea el cartel. Puede usar la siguiente estrategia: “Niños
hoy les voy a presentar tres reglas de oro para aprender a usar adecuadamente los
materiales de la hora de matemáticas. Atención, en este cartel está escrita la primera
regla…”. Luego ponga una mesa al centro del semi-círculo e invite a un niño a realizar un
diseño, por ejemplo, con cubos, (o el material que esté introduciendo), y pida a otro niño
que le desordene el diseño a su compañero. Después converse con ellos y el resto de la
clase de los sentimientos que esto provoca cuando sucede algo así. Por ejemplo, discuta
estas preguntas:
- “¿Qué acaba de suceder?”
- “¿Qué sienten cuando alguien les desarma su trabajo?”
- “¿Cómo podemos evitar esto?”
- “¿Qué se puede hacer si un niño por accidente (o sin querer) le desarma el trabajo a
un compañero?”
Lo importante es consensuar con los niños que se debe respetar el trabajo de cada
compañero y que si en alguna ocasión sucede esto sin intención es importante pedir
disculpas y ofrecerle ayuda para repararlo.
 Segunda regla: Guardar cuidadosa y correctamente cada material: Nunca guardarlo
en los bolsillos o en la mochila.
Para introducir la segunda regla puede realizar el mismo procedimiento que se utilizó en la
primera regla, o sea, preséntela leyendo el cartel. Luego, puede preguntarle al mismo niño
que acaba de hacer el diseño con cubos lo siguiente: “Si queremos cuidar los materiales y
además queremos que queden guardados de manera ordenada, me puedes contar ¿cómo
podrías ahora guardar estos cubos?. Se espera la respuesta del niño y luego se les
pregunta a los demás si están de acuerdo con lo planteado por su compañero y si a alguien
se le ocurre otra idea. Después la educadora recoge y sintetiza todos los comentarios e
invita al niño a guardar los cubos considerando todo lo dicho. Posteriormente le pregunta
cómo los guardó y en qué se preocupó para que quedaran bien guardados. Luego la
educadora construye un diseño con otro material y escenifica una forma inadecuada de
guardarlo, por ejemplo, puede guardar sólo algunos materiales, hacerlo apurada, tirar
algunos en la caja, etc. En seguida, se discute con el curso las razones y consecuencias de
guardar cuidadosamente cada material. Baratta-Lorton plantea que al guardar los niños
suelen excitarse y con la agitación se olvidan de guardar las cosas con cuidado, tirándolas
en lugar de tomarse el tiempo de guardar las cosas cuidadosamente.

11
1
El material es de uso comunitario, por tanto, se guarda en el colegio para que todas las
generaciones siguientes puedan también utilizarlos. Por ejemplo, se les puede mencionar
que en años anteriores sus hermanos usaron el mismo material o que los primos y/o
hermanos los utilizarán cuando entren al colegio. Se les pregunta que pasaría si algunos
niños se llevan materiales a la casa. Los niños generalmente contestan que quedarían muy
pocos materiales, entonces la educadora comenta que si sucede eso, los niños que vendrán
al colegio los próximos años, no tendrían con que materiales trabajar. Un ejemplo que
resulta muy bien es el siguiente:
La educadora luego de presentar un determinado material le pregunta a los niños si tienen
ganas de llevárselo a sus casas y luego se dan cuenta que si pasara esto no quedarían
suficientes materiales en el colegio para trabajar: “Levante la mano a quién le gustaría
llevarse este material a su casa. Ahora, cuéntenme ¿que pasaría si todos ustedes se llevan
un poco de estos materiales a su casa?”. La educadora puede repartirle a cada uno de los
niños que levantaron la mano y luego mostrar cómo quedaría la batea. Esta es una manera
simple pero efectiva ya que los mismos niños explicitan claramente las consecuencias de
llevarse el material y toman conciencia del cuidado y conservación del material.
 Tercera regla: Uso adecuado del material (no tirarlo, no ponerlo en la boca)
La educadora luego de presentar la tercera regla, le pregunta a los niños ¿Cómo creen que
se debe usar y cuidar el material?. Es importante recoger los aportes de los niños y
complementarlos si es necesario. Hable con ellos acerca del peligro de tirar los materiales y
de pegarle a alguien o romperlo. Pregúnteles a los niños si a ellos les han tirado algo alguna
vez y si les ha dolido.
Se sugiere hacer un cartel con las reglas de trabajo para que sirva de recordatorio. Se
puede presentar de manera entretenida antes de comenzar la presentación, contándoles
que le llegó a su casa o traiga el cartel con una cinta y lo presenta con un títere.

Luego de la presentación de las reglas de trabajo y de la introducción de los materiales, la


educadora distribuye las bateas con los materiales en los grupos de trabajo.

Esta tabla puede ser útil para organizar y registrar la distribución de los materiales por
grupos de trabajo. Luego traspase a su planificación diaria el material específico con que
trabajará cada grupo.

11
2
CALENDARIZACIÓN UNIDAD GEOMETRIA

Semana Cla Fecha Grupo Grande Grupo Chico


se Desafío del día Juego de Unidad Unidad
conteo
2 8 Semana ¿Dónde está el ¿Cómo es? Trabajo texto de
del 9-13 regalo?. Ficha 5. matemática
de Conceptos espaciales. página 2.
marzo Desafío del día.
9 Conteo con Semejanzas y Trabajo texto de
tablero de diferencias matemática
conteo página 3.
10 ¿Dónde están?. Ficha Presentación Trabajo texto de
6 conceptos del número 1. grafía página 5-6.
espaciales. Desafío
del día.
3 11 Semana La cinta de Adivina, buen Dominó de las
del 16 al conteo adivinador. figuras
20 de geométricas.
12 marzo. Los árboles. Ficha 8 Copia de Copia de figuras
conceptos espaciales. figuras geométricas.
Desafío del día. geométricas.
13 Juego para ¿Cómo son los Modelando
desarrollar la cuerpos
ordinalidad. geométricos?
14 El lapicero. Ficha 9. Recuerdo, Trabajo texto de
Conceptos espaciales. clasificando y matemática
Desafío del día. construyendo página 4.
con cuerpos
geométricos.
15 Conteo con Presentación Trabajo texto de
péndulo. del número 2. grafía. Página 9-
10
4 16 Semana Estados Clasificando Trabajo texto de
del 23 al anteriores objetos / matemática
27 de para Memorice de página5.
marzo. introducir el cuerpos
conteo hacia geométricos.
atrás.
17 Evaluación Unidad

18 Evaluación unidad

11
3
Semana 2

CLASE 8
UNIDAD
GEOMETRÍA
Cuadernillo:
2
Duración:
45 minutos
Materiales
Figuras geométricas de los bloques lógicos (triángulo,
hexágono, rectángulo, cuadrado, trapecio y círculo),
papelógrafos con cuadro de doble entrada como el modelo,
masking tape o scoth y tarjetas con figuras geométricas para
clasificar (anexo).
Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Identifica cuerpos y figuras geométricas básicas en el medio que le
rodea y en representaciones gráficas tanto en situaciones estáticas
como dinámicas y describe algunas de sus propiedades a través de
situaciones significativas y lúdicas, estableciendo comparaciones.

¿Dónde está el regalo?


Indicador de logro Materiales

 Interpreta a partir de ilustraciones, relaciones espaciales de Ficha 5.


posición, interioridad, distancia y direccionalidad. Conceptos
espaciales.
Desafíos del
día.

Invitar a los niñas y niñas a observar la ficha de trabajo de problemas del día. (ojala pueda
proyectarla para así aumentar la visibilidad de los estudiantes). Dígales que observen la
ficha atentamente, se fijen en cada uno de los elementos de la lámina y luego realice las
preguntas. ¿Dónde está el regalo?. Se espera que los niños comenten que se encuentra
entre al árbol y el sillón. Describa otros elementos del entorno que se encuentren en esa
misma posición, “ente” dos elementos.

11
4
Indicador de logro:

Identifica características de cuerpos y figuras geométricas como forma, dimensionalidad


(líneas curvas o rectas, caras curvas o planas), número y longitud de lados, número de
ángulos o esquinas.

¿Cómo es?

La educadora les cuenta a los niños que trabajarán con figuras geométricas. Se las muestra
una a una y les pregunta cómo se llaman. Cuando desconozcan un nombre, ella se los
menciona. Luego pide que observen atentamente la sala para que las reconozcan en su
entorno más cercano. Les pregunta ¿qué otras cosas conocen con esas formas?.

Después les comenta que conocerán características de las figuras geométricas. Llama por
turnos a 6 niños, a cada uno le pasa una figura y le pide que la observe con atención y que
recorra el borde la figura con su dedo, por ejemplo, triángulo, y le pregunta ¿Qué me puedes
decir del triángulo?. Se acogen los comentarios del niño y luego les pide a los demás si quieren
agregar otras características.

Luego, muestra el siguiente cuadro de doble entrada en papelógrafos (papel kraft o


cartulina) y le dice al grupo que completarán esta tabla en conjunto con ella, para lo cuál
realizará algunas preguntas: ¿Cuántos lados tiene el triángulo?, ¿Las formas de los lados del
triángulo son rectas o curvas?, ¿Cuántas puntas o vértices tiene el triángulo?. La educadora
va anotando las respuestas en el pizarrón. Se prosigue de la misma manera con las otras
figuras geométricas.

11
5
Luego realiza preguntas de comparación entre las figuras como, por ejemplo:

- ¿En qué se parecen todas las figuras? (todas tienen las rectos)
- ¿En que se parecen el rectángulo con el cuadrado y trapecio? (las tres figuras tienen
lados rectos y tienen 4 lados y tienen la misma cantidad de puntas)
- ¿En qué se diferencian el triángulo con el cuadrado? (el triángulo tiene tres lados y
el cuadrado cuatro, el triángulo tiene tres puntas y el cuadrado cuatro).

A continuación se propone realizar una actividad de clasificación de figuras geométricas


según su forma. Para ello, se presentan un grupo de 12 tarjetas y 4 tapetes o cartulinas para
delimitar el espacio de cada grupo que se conformará. Se pregunta: ¿Cómo podemos
agrupar estas figuras geométricas?, ¿Cuáles pueden ir juntas?. Si a los niños no se les
ocurre, la educadora toma una figura (por ejemplo, un triángulo), la levanta y pregunta
¿Qué tarjetas pueden ir junto a esta figura?. Se espera que los niños contesten que todos
los triángulos, entonces la educadora le pide a uno o a varios que, por turnos, pongan las
tarjetas correspondientes al grupo de los triángulos. Después que se forma el grupo de los
triángulos, la educadora pregunta ¿Por qué van juntas estas figuras?. Lo más probable es
que los niños contesten porque son triángulos a lo que la educadora debe complementar
diciendo que todas esas figuras van juntas ya que tienen la misma forma, o sea, son
triángulos.

Se prosigue de la misma manera para las otras tarjetas: ¿Qué otros grupos se pueden
formar?, ¿Qué otras figuras geométricas pueden ir juntas?, ¿Por qué?.

Al terminar de agrupar las tarjetas con figuras geométricas, se pregunta ¿Qué son todas
estas figuras?. Los niños deberán responder que todas son figuras geométricas. Luego la
educadora pregunta cómo se llama cada grupo y por qué están juntas o agrupadas.

11
6
Indicador de logro:

Reconoce y nomina cuerpos y figuras geométricas en representaciones gráficas (dibujos o


fotos), en objetos y en construcciones cercanas y significativas.

Se dan las instrucciones de la actividad del cuadernillo a realizar.  Página 2

Cuando los niños terminan, se comparte la resolución de algunos niños, invitándolos a


justificar su respuesta. Por ejemplo: ¿Por qué creen que el botón se parece al círculo?, ¿Por
qué creen que el gorro se parece al triángulo?, etc.

No olvide realizar el cierre de la clase con preguntas que lleven al niño y niña a reflexionar
sobre lo aprendido a través de preguntas metacognitivas.

11
7
Semana 2

CLASE 9
UNIDAD
GEOMETRÍA
Cuadernillo:
2
Duración:
45 minutos

Materiales
Figuras geométricas de los bloques lógicos (triángulo,
hexágono, rectángulo, cuadrado, trapecio y círculo),
papelógrafos con cuadro de doble entrada como el
modelo, masking tape o scoth y tarjetas con figuras
geométricas para clasificar (anexo).
Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Identifica cuerpos y figuras geométricas básicas en el medio que le
rodea y en representaciones gráficas tanto en situaciones estáticas
como dinámicas y describe algunas de sus propiedades a través de
situaciones significativas y lúdicas, estableciendo comparaciones.

Conteo con tablero de conteo


Habilidades Materiales

 Contar en una secuencia fija. Tablero de 1-50


 Cada objeto se cuenta una y sólo una vez.
 El número final representa el total de objetos contados
(Cardinalidad).
Cuente en este tablero, empezando primero hasta el 10, luego hasta el 20 y luego hasta el
50. Los niños levantan las manos con los 10 dedos estirados cada vez que llegan a una
decena. Se recomienda ir señalando con un puntero cada número a medida que se realiza
el conteo. El conteo se puede hacer hacia delante o hacia atrás.

11
8
Indicador de logro:

Identifica características de cuerpos y figuras geométricas como forma, dimensionalidad


(líneas curvas o rectas, caras curvas o planas), número y longitud de lados, números de
vértices o esquinas.

Semejanzas y diferencias
La educadora recuerda junto a los niños el nombre de las figuras geométricas y las deja a la
vista de los niños en el centro del semi-círculo.
Luego les dice que jugarán a las adivinanzas. Ella dará características utilizando las mismas
que están en el cuadro de doble entrada, más otras y los niños deberán adivinar la figura que
reúne esas características. Por ejemplo: “Es una figura que tiene 4 lados rectos, dos de ellos
son más largos y dos más cortos, tiene 4 vértices o puntas…” si no adivinan se pueden dar
pistas como…”tiene la forma de una puerta”.
Ahora los invita a comparar las figuras, utilizando como apoyo el cuadro de doble entrada
que se presenta a continuación y las características que han aprendido: Nº de lados, forma
de los lados: curvo o recto, Nº de puntas o vértices y otras que se presenten en el momento.
Algunos ejemplos de preguntas que se pueden formular son: “¿Son iguales?, ¿En qué se
diferencian?, ¿En qué se parecen? ¿Tienen la misma cantidad de lados?, ¿Tienen la misma
cantidad de puntas o vértices?”, etc.

Posteriormente, la educadora presenta una situación en que deben reconocer qué figuras
no son una determinada figura geométrica (bloques lógicos) que se les menciona y justificar
verbalmente por qué no son dicha figura. Es necesario ubicar las figuras en distintas
posiciones espaciales como se muestra en los ejemplos para brindar a los niños la posibilidad
de reconocer las figuras independientemente de cómo sea su posición pues éstas mantienen
sus propiedades, no importando sus disposición en el espacio. Se pueden utilizar figuras de
distinto tamaño y color.

11
9
Para ello, escoge algunas figuras geométricas, las pone sobre un tapete y realiza la
actividad formulando las siguientes preguntas al grupo:

Las respuestas de los niños deben aludir a las características exploradas y estudiadas, por
ejemplo, el rectángulo, el cuadrado y el círculo no son triángulos porque los triángulos
tienen tres puntas y tres lados y estas figuras tienen más lados.

Indicador de logro:

Dibuja figuras geométricas: cuadrado, círculo, triángulo y rectángulo.

Se dan las instrucciones de la actividad del cuadernillo a realizar.


 Página 3
Al terminar se pregunta a algunos niños cuántas puntas tiene cada una de las figuras
dibujadas, qué diferencia hay entre ellas, qué semejanzas tienen.

12
0
Semana 2
CLASE 10
UNIDAD
GRAFÍA NUMÉRICA (N°1)
Cuadernillo:
Página 5 – 6 (de acuerdo a estado de avancé del niño puede
realizar página 7 y 8)
Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Cuantificación
Aprendizaje esperado
Resuelven problemas referidos al uso de los números del 1 al 20 para
identificar, contar, comparar, identificar, cuantificar y graficar.
Indicadores de logro:
Escribe números del 1 al 20, respetando punto de inicio y
direccionalidad del trazo.

¿Dónde están?
Indicador de logro Materiales

 Interpreta a partir de ilustraciones, relaciones espaciales de Ficha 6.


posición, interioridad, distancia y direccionalidad. Conceptos
espaciales.
Desafíos de
día.
¿Dónde están?
Invitar a los niñas y niñas a observar la ficha de trabajo de problemas del día. (ojala
pueda proyectarla para así aumentar la visibilidad de los estudiantes). Dígales que
observen la ficha atentamente, se fijen en cada uno de los elementos de la lámina y luego
realice las preguntas. ¿Dónde está las botas?. Se espera que los niños comenten que las
botas se encuentran debajo de la mesa, posteriormente realice la segunda pregunta
¿dónde está el cajón de frutas?, se espera que los niños comenten que el cajón de frutas
se encuentra encima de la mesa. Describa otros elementos del entorno que se
encuentren en esa misma posición, “ente” dos elementos.

12
1
Presentación del número a través del cartel.

Practicar el trazado del número en el aire con el dedo y luego en la palma explicitando el
punto de inicio y la forma y dirección del desplazamiento acompañado de una verbalización.
Se sugiere realizar esta práctica al menos dos veces. En la verbalización que usted cree
recuerde que es fundamental otorgar el mismo nombre para un mismo tipo de movimiento.
Por ejemplo, para el número uno: “Subo diagonal, toco la esquina y bajo derecho dos
cuadrados”.

Luego practicar en formatos amplios mirando el modelo. Se pueden utilizar las siguientes
maneras: tiza sobre el suelo, diario o papel kraft, bandejas con arena o sémola. Se sugiere
realizar esta práctica al menos dos veces.

Realizar primer ejercicio en el cuadernillo acompañado de la verbalización y cuidando de


que la educadora sea quien guíe su ejecución haciendo que todos los niños comiencen al
mismo tiempo empezando en el punto de inicio en todas las repeticiones.

Realizar segundo ejercicio en el cuadernillo: Escritura del número sobre punteado.

12
2
Semana 3
CLASE 11
UNIDAD
GEOMETRÍA
Cuadernillo:
/
Duración:
45 minutos
Materiales
Bloques lógicos, una bolsa no transparente, un visor (hoja de
block o cartulina de 30 x 20 cms. aprox., con un orificio de 2 x 2
cms. de diámetro, ver modelo en anexo). Anexo clase 3 y bolsa
ziploc para guardar el dominó..

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Identifica cuerpos y figuras geométricas básicas en el medio
que le rodea y en representaciones gráficas tanto en
situaciones estáticas como dinámicas y describe algunas de sus
propiedades a través de situaciones significativas y lúdicas,
estableciendo comparaciones.

La cinta de conteo
Habilidades Materiales

 Practica la secuencia de conteo. Una cinta de


conteo
Bloques 1.5 x

Los niños colocan un bloque o unifix sobre la cinta de conteo a medida que cuentan. El
profesor observa y ayuda a los niños si es necesario. Lo importante es chequear que haya
correspondencia uno a uno, es decir, se dice un nº al mismo tiempo que se pone el objeto
en la cinta numerada respetando la secuencia. El ámbito numérico se va extendiendo cada
vez según vayan avanzando los niños en esta habilidad.

12
3
Indicador de logro:

Identificar cuerpos y figuras geométricas en objetos y construcciones según descripciones


dadas.

Adivina, buen adivinador


Para comenzar la actividad la educadora coloca una figura geométrica de cada tipo en una
bolsa no transparente y le pide a algunos niños que saquen una figura de manera escondida
(puede ser detrás de una mesa tapada con un paño), la toque y luego la describa (tiene 3
puntas, tiene 3 lados rectos) para que el resto de sus compañeros pueda adivinar de qué
figura se trata a partir de las características que menciona. Luego que los niños descubren
la figura, el niño la muestra para comprobar de qué figura se trata.
Luego la clase continua invitando a los niño/as a jugar al “Adivina, buen adivinador que
figura geométrica soy” : “Hoy jugaremos juntos a descubrir figuras geométricas”. Les
muestra un visor y les dice: “Este es un visor. Imaginen que podemos hacer con él, ¿Por qué
se llamará visor?” .Se espera que los alumnos digan, porque a través de él podemos ver
cosas. La educadora modela la experiencia en la pizarra. En forma “secreta” (le puede
pedir a los niños que se tapen los ojos) pega la hoja con la figura en el pizarrón y pone el
visor sobre ella y dice: “Adivina, buen adivinador que figura geométrica hay detrás del
visor. La idea es identificar la figura que está bajo el visor; una vez que estén seguros se
marcará con una cruz la figura que es. Para ello, dibuja las 6 figuras en el pizarrón para que
los niños puedan marcar su respuesta. Ahora moveré el visor mostrando una parte de la
figura (se recorre con el visor todo el contorno de la figura) y ustedes me dicen el nombre
de la figura. Solo podrán ver la figura por el orificio del visor ya que no lo levantaré”.
Luego la educadora pregunta: ¿Cómo pudieron saber qué figura estaba oculta?, ¿En qué se
fijaron para descubrirla?. Posteriormente, se invitan, por turnos, a distintos niños a la
pizarra a reconocer las demás figuras. Después de cada reconocimiento pregunta: “¿Qué
figura es?, ¿Por qué crees eso?, ¿En qué te fijaste para reconocerla?, ¿Cómo pudiste saber
qué figura estaba oculta?”. Luego que han reconocido todas las figuras se pregunta:
“Entonces ¿Qué nos ayuda a reconocer una figura y distinguirla de las demás?”
Cada niño participante marca con una cruz su respuesta verbalizando el nombre de ésta y
justificando su elección.

12
4
Indicador de logro:

Reconoce y nomina cuerpos y figuras geométricas en representaciones gráficas (dibujos o


fotos), en objetos y en construcciones cercanas y significativas.

La educadora cuenta que jugarán al dominó, pregunta quién ha jugado o quién conoce
este juego y explica que este es un dominó especial ya que es de figuras geométricas. El
juego consiste en que se deben buscar aquellos dibujos que tengan formas geométricas
similares. Se muestra cada pieza del juego nombrando el objeto que representa y
descubriendo con los niños a qué figura geométrica se asemeja. Se puede hacer una
pequeña demostración con la participación de algunos niños. Luego se les explica que cada
grupo recibirá un juego y que cada jugador debe tener la misma cantidad de piezas. Se
escoge a un niño por grupo para que reparta equitativamente. Después se chequea que
todos los niños reciban las piezas correctamente. La educadora puede dividir el total de
piezas que son 25 por el nº de niños que componen el grupo y le dice a quien reparte
cuántas piezas le toca a cada niño. Si sobran se dejan en un pozo para tener la opción de
robar cuando un niño no tiene la pieza para hacer la jugada.

Luego de haber terminado de jugar, cada grupo ordena.

12
5
Semana 3
CLASE 12
UNIDAD
GEOMETRÍA
Cuadernillo:
/
Duración:
45 minutos
Materiales
bloques lógicos (triángulo, hexágono, rectángulo, cuadrado,
trapecio y círculo), anexo clase 4 copia de figuras.
Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Identifica cuerpos y figuras geométricas básicas en el medio
que le rodea y en representaciones gráficas tanto en
situaciones estáticas como dinámicas y describe algunas de sus
propiedades a través de situaciones significativas y lúdicas,
estableciendo comparaciones.

Los árboles
Habilidades Materiales

 Interpreta a partir de ilustraciones, relaciones espaciales de Ficha n° 8.


posición, interioridad, distancia y direccionalidad. Conceptos
espaciales.
Desafíos del
día.
Invite a los niños a observar atentamente la ficha de trabajo. (Ojala se puedan proyectar
para así aumentar la visibilidad de la ficha).
Posteriormente describan la ficha, invitando a los niños a decir frases completa, pueden
describir cada árbol en base a los números o bien usar izquierda, derecha o centro…de
acuerdo al nivel de los niños en relación al logro de estos conceptos.
Luego finalice realizando la pregunta de la ficha y cierre haciendo un breve comentario
de las comparaciones realizadas.

12
6
Indicador de logro:

Reconoce y nomina cuerpos y figuras geométricas en representaciones gráficas (dibujos o


fotos), en objetos y en construcciones cercanas y significativas.

Copia de figuras geométricas


La educadora inicia la actividad preguntando si recuerdan el nombre de las figuras
geométricas aprendidas, mostrándolas una a una. Se espera que los alumnos mencionen el
cuadrado, rectángulo, triángulo, hexágono, trapecio y círculo. Luego, muestra a los niños/as
en la pizarra una configuración construida con figuras geométricas (modelo A), y les
pregunta ¿A qué objeto se parece esta configuración (o construcción)? ¿Qué se imaginan al
verlo? Esto, con la intención de facilitarles la reconstrucción al asociarla a un objeto
conocido.

Se dispone de material para realizar una configuración igual a la del modelo mostrado. Se
elige a un voluntario para que la replique. Para ello, se le dice que se fije muy bien en las
figuras que la componen ya que tendrá sólo una oportunidad para coger de la mesa (o suelo)
las figuras que necesita para armar la muestra. Se ponen las figuras que se necesitan más
otras correspondientes a los otros modelos. Se le pide que verbalice las figuras que requiere.
Se otorga tiempo para armar la figura. Una vez que haya terminado, se puede preguntar:
¿lograste que la figura fuera igual a la del modelo?, ¿Te faltó alguna figura?, ¿Por qué creíste
que te serviría una y no la otra?, ¿En qué te fijaste para seleccionar las figuras?, ¿Usaste
figuras iguales?, ¿Cuáles?, etc.
Se repite el procedimiento con los diseños (B) y (C). (considere el factor tiempo para realizar
todos los ejemplos)
Luego de haber finalizado cada uno de las figuras elaboradas anteriormente, se completa en
el pizarrón la siguiente tabla, borrando los datos cada vez para poder utilizarla toda las
veces. Una vez completada la tabla, se pregunta que figura fue utilizada más veces, cuál
menos vez, si hay alguna que no utilizó ninguna vez.

12
7
Por último, se invita a uno o dos niños a inventar un diseño con las figuras geométricas
imaginándose algo. Sin desarmar la construcción realizada por ambos niños, se les pide que
no mencionen lo que hicieron sino que se les pregunta a los demás niños del curso qué se
imaginan que elaboraron estos compañeros. Si hay diferencias de opiniones, se aceptan
todas las propuestas y luego se les pregunta a los autores que quisieron representar.

Para cerrar este momento se pregunta: ¿En qué se tuvieron que fijar antes de copiar un
diseño o construcción?, ¿En qué se fijaron para seleccionar una figura?. La idea central es
que los niños no sólo conozcan los nombres de las distintas figuras sino que sean capaces
de reconocerlas por sus características esenciales; además de desarrollar la concentración
al tener que anticipar y retener qué figuras contiene un diseño.

Indicador de logro:

Reconoce y nomina cuerpos y figuras geométricas en representaciones gráficas (dibujos o


fotos), en objetos y en construcciones cercanas y significativas.

La educadora presenta los diseños a copiar con las figuras geométricas a todo el curso,
mostrando y descubriendo en cada uno las figuras geométricas que lo componen y a qué se
asemeja. Luego les explica que dejará un set por grupo y que cada niño debe copiar los
diseños utilizando las figuras geométricas contenidas en la bolsita o sobre. Para su
realización se requiere hacer turnos dentro del grupo los distintos modelos. Les pide que
levanten la mano cada vez que terminen una figura para que ella lo pueda chequear. Al
revisar se puede preguntar: “¿A qué se parece el diseño que armaste?, ¿Qué figuras
utilizaste?, ¿Cuál es la figura más chica? Y ¿Cuál es la más grande?, ¿De qué figura hay más?,
¿Cuántas figuras utilizaste?”.

Cada niño luego de haber terminado de hacer todos los modelos, ordena.

12
8
12
9
Semana 3
CLASE 13
UNIDAD
GEOMETRÍA
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales
Cuerpos geométricos (esfera, cubo, cilindro y cono),
organizador gráfico en papelógrafos (papel kraft o cartulina),
anexo clase 5. plasticina y cuerpos geométricos en estudio
(esfera, cubo, cilindro y cono), base de cartón de
aproximadamente 12 x 12 cms. con el nombre de cada niño
para dejar los cuerpos modelados.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
• Identifica cuerpos y figuras geométricas básicas en el
medio que le rodea y en representaciones gráficas tanto en
situaciones estáticas como dinámicas y describe algunas de
sus propiedades a través de situaciones significativas y
lúdicas, estableciendo comparaciones.
• Representa por medio del dibujo, construcción y/o
modelado algunos cuerpos o figuras geométricas
respetando características básicas que permiten ser
reconocible.

Juego para desarrollar la ordinalidad


Habilidades Materiales

 Aprender el conteo ordinal


 Aprender la correspondencia uno a uno

Se forman cinco filas de niños y se les pide que las filas se alineen paralelamente. La
educadora le pide a los niños que:
- Los primeros de las filas pongan las manos en la cabeza / - A los segundos de las filas que
levanten las manos / - A los terceros de las filas que se sienten en el suelo / - A los cuartos
de las filas que pongan las manos atrás / - A los quintos de la fila que se tomen de la mano.
Luego la profesora menciona el nombre de un niño para que éste verbalice cuál es su
posición.

13
0
Indicador de logro:

Identifica características de cuerpos y figuras geométricas como forma, dimensionalidad


(líneas curvas o rectas, caras curvas o planas), número y longitud de lados, número de
vértices o esquinas.

¿Cómo son los cuerpos geométricos?

La educadora les comenta que esa clase conocerán algunos cuerpos geométricos. Se los
muestra uno a uno y les pregunta si saben cómo se llaman. Cuando desconozcan un nombre,
ella se los menciona. Luego pide que observen atentamente la sala para que los reconozcan
en su entorno más cercano.

Enseguida, les pide que piensen y pregunta ¿qué otras cosas conocen con esas formas?.
Después les cuenta que ahora descubrirán y conocerán características de estos cuerpos.
Primero modela la actividad. Para ello, toma un cubo y pregunta: ¿Qué me pueden decir de
este cubo?. Se acogen los comentarios de los niños y luego, si es necesario, agrega otras
características, por ejemplo, cómo son sus caras (planas o curvas), nº de puntas o vértices,
etc.: “Niños, al tocar este cubo me doy cuenta que tiene puntas. Estas puntas se llaman
vértices. Contaré cuántas puntas o vértices tiene este cubo. Veamos, uno, dos, tres,
…También puedo tocar unas caras planas, miren acá hay una cara, entonces veré si todas las
caras del cubo son planas, mmm, cuántas caras tiene este cubo…”. De esta manera se
consideran los conocimientos previos que tengan los niños y se introducen nuevos conceptos
como caras planas o curvas y vértices o puntas. Luego de haber modelado la actividad, llama
por turnos a 3 niños, a cada uno le pasa un cuerpo, por ejemplo, un cilindro, y le pregunta
¿Qué me puedes decir de este cilindro?. Se acogen los comentarios del niño y luego le pide a
los demás si quieren agregar otras características, por ejemplo, cómo son sus caras planas o
curvas, nº de puntas o vértices, forma de la cara plana (circular), etc. Se continúa de la
misma manera con el resto de los cuerpos.

Es importante el rol que la educadora juega en la etapa de descubrir las características ya


que a través de preguntas puede despertar el interés en aspectos que los niños por sí solos
tal vez no se detendrían así como también se familiariza a los niños con los conceptos
precisos respectos de ciertos atributos.

13
1
Posteriormente, muestra el siguiente organizador gráfico en papelógrafos (papel kraft o
cartulina) y le comenta a la clase que lo completarán en conjunto, agrupando los cuerpos
según tengan sus caras planas, caras curvas o caras de los dos tipos: “Niños agruparemos
los cuerpos según si tienen caras planas, curvas o de los dos tipos. Atención, acá
pondremos los cuerpos que tienen caras planas y en este otro lado pondremos los cuerpos
que tienen caras curvas y por, último, en este sector pondremos los cuerpos que tienen
caras planas y curvas. La educadora pide a algunos niños que, por turnos, tomen los
cuerpos, los toquen y decidan en qué grupo van de acuerdo al criterio en que se están
fijando (caras curvas/caras planas/caras planas y curvas) y que justifique su decisión:
“Antonio, por qué consideras que el cubo va en el grupo de las caras planas?, ¿Están todos
de acuerdo con Antonio?, muy bien. Ahora le toca a Fabiola quién tendrá que decidir en
qué grupo va el cilindro: en el grupo de las caras planas, curvas o los que tienen caras
planas y curvas?”. Se prosigue de la misma manera con el cono y la esfera.

13
2
Indicador de logro:

Modela al menos un cuerpo geométrico: esfera, cilindro, cono o cubo.

Modelando figuras geométricas

La educadora plantea que cada niño deberá elegir y modelar en plasticina un cuerpo
geométrico en estudio. Para ello se dejará en una mesa central los cuerpos por si necesitan
observarlos y/o manipularlos antes o durante el modelado. Además, se dispone sobre una
mesa una bandeja con las bases de cartón y la plasticina. Por turnos, los niños toman una
porción de plasticina y una base en la que deben escribir su nombre y sobre la dejarán el
cuerpo geométrico modelado. Al cierre de la actividad cuando los niños hayan terminado, se
puede preguntar: “¿Cómo se llama el cuerpo que modelaron?, ¿Qué pueden decir del cuerpo
que modelaron?, ¿Las figuras modeladas, se parecen a los cuerpos geométricos?, se parece a
algún objeto que conozcan?, ¿Quién puede decir en qué se diferencia el cilindro con el
cubo?, y ¿En qué se parecen?, ¿En qué se diferencia la esfera con el cubo? Y ¿En qué se
parecen?, ¿En qué se parecen la esfera con el cilindro?, ¿En qué se diferencian?, entre otras.

13
3
Semana 3
CLASE 14
UNIDAD
GEOMETRÍA
Cuadernillo
4
Duración
45 minutos
Materiales
Caja o batea con varios objetos con formas semejantes a los cuerpos
geométricos (esfera, cubo, cilindro y cono): diferentes envases de
leche alargados tetra pack de distintos tamaños a los cuales se les
corta un trozo para que se asemeje a un cubo y se cierra a apertura
con masking tape los cuales luego se forran con papel de regalo o de
algún color, gorro de cumpleaños en forma de cono, cono de helado,
corneta de cumpleaños, cilindros de toalla Nova o de papel higiénico
con los extremos sellados con masking tape, dado, cubo de madera,
caja en forma de cubo, globo terráqueo, lata de bebida, tarro de café,
tarro de leche, pelota, bolita o bolón, naranja y cuerpos geométricos
(esfera, cubo, cilindro y cono).

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Identifica cuerpos y figuras geométricas básicas en el medio
que le rodea y en representaciones gráficas tanto en
situaciones estáticas como dinámicas y describe algunas de sus
propiedades a través de situaciones significativas y lúdicas,
estableciendo comparaciones.

El lapicero
Indicadores de logro Materiales

 Interpreta a partir de ilustraciones, relaciones espaciales de Ficha 9.


posición, interioridad, distancia y direccionalidad. Conceptos
espaciales.
Desafíos del día.
Invite a los niños a observar atentamente la ficha de trabajo. (Ojala se puedan proyectar
para así aumentar la visibilidad de la ficha).
Posteriormente describan la ficha, invitando a los niños a decir frases completa, pueden
describir lapicero en base a los números o bien usar izquierda o derecha (de acuerdo al
nivel de los niños en relación al logro de estos conceptos)Luego finalice realizando la
pregunta de la ficha y cierre haciendo un breve comentario de las comparaciones realizadas.

13
4
Indicador de logro:

Identifica características de cuerpos y figuras geométricas como forma, dimensionalidad


(líneas curvas o rectas, caras curvas o planas), número y longitud de lados, número de
vértices o esquinas.

El trabajo en grupo grande consistirá en desarrollar básicamente 4 actividades que tienen


por objetivos fundamentales dominar los nombres de los cuerpos geométricos así como
también conocer algunas características de ellos y reconocer la similitud entre objetos del
entorno con los cuerpos geométricos en estudio.

1) Recuerdo del nombre de los cuerpos geométricos: Primero se recuerdan los nombres de los
4 cuerpos geométricos en estudio para lo cual se van sacando de una bolsa no transparente,
al mismo tiempo que se va cantando la siguiente canción:“Diga ud. (se aplaude 3 veces) el
nombre de (se aplaude 3 veces),este cuerpo geométrico que muestro esta vez…”.

A medida que va sacando los cuerpos los va poniendo sobre un tapete para que queden
frente a los niños.

2) Clasificar objetos por su forma: Posteriormente, presenta una bandeja o caja con distintos
objetos de la vida cotidiana y que representan las formas de distintos cuerpos geométricos.
Se muestra uno a uno cada objeto y se solicita a los niños que digan su nombre y a qué
cuerpo geométrico se parece: “Ahora niños vamos a ver ¿qué objetos de los que están acá se
parecen en su forma al cubo?”. La idea es que los niños seleccionen y reconozcan todos los
objetos que se asemejen en su forma al cubo y los ubiquen junto a éste conformando el
grupo de objetos que tienen forma de cubo. Se continúa con el mismo procedimiento con los
demás cuerpos conformando así 4 grupos.

13
5
Al terminar de agrupar, se pregunta cómo se llama cada grupo y se interroga acerca de los
atributos que le permiten a cada objeto pertenecer a dicha agrupación: ¿Cómo se llama este
grupo?, ¿y este otro grupo?, ¿Qué característica tienen todos los objetos que pertenecen a
este grupo (indicando el grupo de los que tienen forma de cubo)?. Se formulan las mismas
preguntas para cada uno de los grupos.

Se comenta que en la vida diaria hay muchas cosas que tienen la forma de los cuerpos
geométricos.

3) Construyendo una torre: Luego plantea que con estos materiales armarán una torre muy
alta, apilándolos. Pregunta si saben lo que significa a apilar. Si no saben, la educadora dice:
“Miren niños ahora apilaré estas cajas que tienen forma de cubo. Francisco ¿me podrías
ayudar a apilar estas cajas?”. Mientras se arma la torre con las cajas, la educadora menciona
una y otra vez que están apilando una arriba de la otra. De esta manera, en contexto, se
introduce el significado de la palabra apilar: “Niños se dieron cuenta que acabo de apilar
varias cajas para armar una torre”.

Después de esta demostración, se incentiva a los niños a descubrir con qué objetos de la
bandeja se puede armar la torre: “Ahora vendrán algunos niños quiénes ayudarán a armar una
torre lo más alta posible. Para ello cada niño tomará un objeto y lo apilará”. La educadora
elije a algunos ayudantes quiénes, por turnos, deberán tomar un objeto y apilarlo.

Después de haber considerado todos los objetos para construir la torre y darse cuenta que
sólo algunos servían, se promueve que discutan: ¿Qué pueden decir de los objetos?, ¿todos
sirvieron para armar la torre?, ¿Qué entienden por apilar?, ¿Por qué creen que sólo algunos
objetos, por ejemplo, el cubo, se pueden apilar?, ¿Cuál de estas cosas no sirvieron para armar
la torre?, ¿Qué sucedió con las pelotas?, ¿Por qué creen que las esferas no se pueden apilar?,
¿Cómo son las caras del cubo?, ¿Cómo son las caras de la esfera?, ¿Qué pasa con las caras del
cilindro?. Se fomenta que los niños toquen las caras de los distintos objetos para poder
responder a las interrogantes.

Se espera que los alumnos reconozcan que los objetos que se pueden apilar son aquellos que
tienen, al menos, dos caras planas y que la esfera y el cono tienen caras curvas por lo cual no
se pueden apilar.

13
6
Indicador de logro:

Reconoce y nomina cuerpos y figuras geométricas en representaciones gráficas (dibujos,


fotos), en objetos y/o en construcciones en contextos cercanos y significativos.

Se dan las instrucciones de la actividad del cuadernillo a realizar.  Página 4

Al terminar se pregunta a algunos niños que justifiquen por qué creen que se parece cada
cuerpo geométrico al objeto marcado.

No olvide revisar uno a uno el trabajo de cada niño, para así detectar las posibles
dificultades y así, poder plantearlas en el cierre de la clase.

13
7
Semana 3

CLASE 15
UNIDAD
GRAFÍA NUMÉRICA (N°2)
Cuadernillo:
Página 9 y 10
Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Cuantificación
Aprendizaje esperado
Resuelven problemas referidos al uso de los números del 1 al
20 para identificar, contar, comparar, identificar, cuantificar y
graficar.
Indicadores de logro:
Escribe números del 1 al 20, respetando punto de inicio y
direccionalidad del trazo.

Conteo con péndulo


Habilidades Materiales

 Practica la secuencia del conteo


 Aprender la correspondencia uno a uno
 Desarrollo de un sentido del ritmo
Los niños observan el movimiento oscilante del péndulo y la profesora junto al grupo va
contado sus movimientos en voz alta. La profesora puede detener el péndulo según el
ámbito numérico en que se encuentran los niños. Cuando los niños se sienten seguros y
pueden llevar el conteo al ritmo del movimiento del péndulo lo comienzan a hacer ellos solos.
Para aumentar el nivel de dificultad, se le puede pedir a los niños que cuenten
silenciosamente y sólo dicen el número final cuando la educadora detiene el péndulo.

¿Cómo hacer el péndulo? Se pega un bolón de vidrio a un cordel


con masking tape. Luego se pega el cordel al pizarrón con masking
tape o se amarra a un clavo.

13
8
Presentación del número a través del cartel.

Practicar el trazado del número en el aire con el dedo y luego en la palma explicitando el
punto de inicio y la forma y dirección del desplazamiento acompañado de una verbalización.
Se sugiere realizar esta práctica al menos dos veces. En la verbalización que usted cree
recuerde que es fundamental otorgar el mismo nombre para un mismo tipo de movimiento.
Por ejemplo, para el número uno: “Subo diagonal, toco la esquina y bajo derecho dos
cuadrados”.

Luego practicar en formatos amplios mirando el modelo. Se pueden utilizar las siguientes
maneras: tiza sobre el suelo, diario o papel kraft, bandejas con arena o sémola. Se sugiere
realizar esta práctica al menos dos veces.

Realizar primer ejercicio en el cuadernillo acompañado de la verbalización y cuidando de


que la educadora sea quien guíe su ejecución haciendo que todos los niños comiencen al
mismo tiempo empezando en el punto de inicio en todas las repeticiones.

Realizar segundo ejercicio en el cuadernillo: Escritura del número sobre punteado.

13
9
Semana 4
CLASE 16
UNIDAD
GEOMETRÍA
Cuadernillo
5
Duración
45 minutos
Materiales
Se repiten materiales de la clase 14.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Identifica cuerpos y figuras geométricas básicas en el medio
que le rodea y en representaciones gráficas tanto en
situaciones estáticas como dinámicas y describe algunas de sus
propiedades a través de situaciones significativas y lúdicas,
estableciendo comparaciones.

Estados anteriores para introducir el conteo hacia atrás


Habilidades Materiales

 Preparación para la substracción Fotos recortadas


 Pensamiento lógico de revistas.
El profesor muestra a los niños una serie de fotos, una a la vez, y los niños tratan de imaginar
estados previos de los objetos con cada foto. Por ejemplo, si se les muestra una planta, el
niño puede decirle que salió de una semilla. Si se les muestra un plato con galletas, los niños
podrán acordarse de la masa cruda o de los ingredientes básicos. Si se les muestra un huevo
frito, los niños podrán imaginarse una gallina colocando un huevo, o una caja de huevos
guardada en el refrigerador.
A menudo se les pregunta a los niños que se puede hacer con un ovillo de lana pero casi
nunca se le muestra un chaleco y se les pide que deshagan el tejido en su mente y se
recuerden del ovillo de lana.
Esta actividad introduce el pensamiento en reversa, una habilidad muy importante en la
matemática.
Se recomienda realizar esta actividad para explicar e introducir el conteo hacia atrás.

14
0
Indicador de logro:

Identifica características de cuerpos y figuras geométricas como forma, dimensionalidad


(líneas curvas o rectas, caras curvas o planas), número y longitud de lados, número de
vértices o esquinas.

Clasificando objetos

Con el fin de consolidar el aprendizaje en relación a conocer los atributos de los cuerpos
geométricos, se propone hacer actividades de clasificación en las cuales deben aplicar lo
aprendido en clases anteriores.

A continuación se mencionan las actividades de clasificación a realizar:

1) Se apila/no se apila: se presentan las dos tarjetas que representan los criterios de
clasificación (se apila y no apila) las cuales se ubican en el suelo sobre un tapete o trozo de
cartulina para delimitar el espacio del grupo que se conformará.

Luego se invita a los niños a hacer dos grupos con los objetos que se encuentran en la
bandeja: los que se pueden apilar y los que no se pueden apilar. Algunos niños, por turnos,
toman un objeto y lo colocan en el grupo correspondiente según cumplan o no con atributo
solicitado.

Después de agrupar, se sintetiza la experiencia preguntando cómo se llama cada grupo que
se conformó e interrogando acerca de las propiedades que le permiten a cada objeto
pertenecer a él: ¿Cómo se llama este grupo?, ¿y este otro grupo?, ¿Qué característica tienen
todos los objetos que pertenecen a este grupo (indicando el grupo de los que se pueden
apilar)?. Ahora pensemos ¿Qué característica tienen estos otros objetos que se encuentran
en este grupo (indicando el grupo de los que no se pueden apilar)?, ¿Por qué este objeto (se
toma una pelota) no puede ir en este otro grupo (indicando el grupo de los que se pueden
apilar)?.

Se cierra esta actividad pidiendo a 4 niños que pongan cada cuerpo geométrico en el grupo
que corresponda. Antes de ubicar el cuerpo, se le pregunta el nombre de éste. Si el niño no
lo recuerda se le pide ayuda a los demás compañeros para que se lo recuerde.

14
1
2) Rueda/no rueda: se desarman los grupos recientemente conformados y se guardan las
tarjetas que sirvieron para rotularlos. Luego se propone a los niños armar dos nuevos grupos
pero esta vez se fijarán en otra característica. Ésta se refiere a si los objetos pueden o no
rodar. Al igual que la actividad anterior, algunos niños toman los objetos, por turnos, y los
ubican en el grupo correspondiente.

Después de agrupar, se sintetiza la experiencia preguntando cómo se llama cada grupo que
se conformó e interrogando acerca de las propiedades que le permiten a cada objeto
pertenecer a él: ¿Cómo se llama este grupo?, ¿y este otro grupo?, ¿Qué característica tienen
todos los objetos que pertenecen a este grupo (indicando el grupo de los que ruedan)?.
Ahora pensemos ¿Qué característica tienen estos otros objetos que se encuentran en este
grupo (indicando el grupo de los que no pueden rodar)?, ¿Por qué este objeto (se toma una
caja) no puede ir en este otro grupo (indicando el grupo de los que se pueden rodar)?.

Se espera que los alumnos digan que los cubos tienen caras planas, las cuales permiten que
no rueden y se puedan apoyar bien sobre la superficie de una mesa y que los cuerpos que
ruedan son porque tienen caras curvas.

Se puede precisar en esta experiencia algunos conceptos como:

- Deslizarse: los objetos y cuerpos geométricos que no ruedan, se deslizan, es decir, se


arrastran suavemente por una superficie como la mesa o suelo.
- Girar: algunos objetos ruedan en torno a un punto (punta o vértice) por lo cual no
avanzan.
Esta actividad se cierra pidiendo a 4 niños que pongan cada cuerpo geométrico en el grupo
que corresponda. Antes de ubicar el cuerpo, se le pregunta el nombre de éste. Si el niño no
lo recuerda se le pide ayuda a los demás compañeros para que se lo recuerden.

14
2
Memorice de cuerpos geométricos

Se explica cómo se juega al memorice de cuerpos geométricos. Para ello se muestra cada
tarjeta ante lo cual los niños deben mencionar el nombre del cuerpo geométrico y se van
disponiendo boca abajo en el centro del semi-círculo. Cada vez que un niño encuentra
una pareja debe decir el nombre del cuerpo geométrico y nombrar al menos una
característica de este cuerpo para ganarse el par de tarjetas. Además, se les pide a los
demás niños que nombren más atributos de ese cuerpo geométrico. Es importante cuidar
que cada niño deje las tarjetas en el mismo lugar si es que no encontró la pareja para
facilitar el recuerdo de dónde se encuentran. El set trae distractores que consisten en
figuras geométricas y otras tarjetas que piden que el niño mencione un objeto cuya forma
sea similar a un determinado cuerpo.

Indicador de logro:

Identifica características de cuerpos y figuras geométricas como forma, dimensionalidad


(líneas curvas o rectas, caras curvas o planas), número y longitud de lados, número de
vértices o esquinas.

Se dan las instrucciones de la actividad del cuadernillo a realizar.  Página 5

14
3
Semana 4
CLASE 17 - 18
UNIDAD
GEOMETRÍA
Cuadernillo
SET DE EVALUACIÓN
Duración
45 minutos
Materiales
Guía de evaluación. N° 3 / N° 5
Criterios de logros del set de evaluación.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático

14
4
COPIA DE FIGURAS GEOMÉTRICAS CON FÓSFOROS

Materiales: Fichas para taller de matemáticas 1 y un recipiente por grupo con fósforos
grandes para copiar figuras geométricas.

 Primero se presenta la tarea que corresponde realizar en la guía de geometría con las
instrucciones respectivas para que después que terminen de copiar todas las figuras,
puedan realizarla de manera autónoma.
 Posteriormente, la educadora presenta las figuras geométricas a copiar con palos de
fósforos a todo el curso, mostrando una a una, haciendo que los niños recuerden sus
nombres. Luego les explica que dejará un set por grupo y que cada niño debe copiar
todas las figuras para lo cual se van turnando dentro de su grupo las tarjetas con los
modelos. Les pide que levanten la mano cada vez que terminen una figura para que
ella lo pueda chequear. Al revisar se puede preguntar: “¿Qué figura hiciste?, ¿Cuántas
puntas o vértices tiene la figura?, ¿Todos sus lados son iguales?”.
 Cada niño luego de haber terminado de hacer todos los modelos, ordena y realiza su
trabajo en la hoja de ejercicio que le corresponde.

14
5
COPIA DE FIGURAS GEOMÉTRICAS EN GEOPLANO

Materiales: Fichas para taller de matemáticas 2 y un recipiente por grupo con elásticos para
copiar figuras geométricas.

 Primero se presenta la tarea que corresponde realizar en la guía de geometría con las
instrucciones respectivas para que después que terminen de copiar todas las figuras,
puedan realizarla de manera autónoma.

 Posteriormente, la educadora presenta las figuras geométricas a copiar con elásticos


a todo el curso, mostrando una a una, haciendo que los niños recuerden sus nombres.
En conjunto con los niños se llega a la conclusión que la figura geométrica seguirá
siendo la misma aunque cambie de posición: Se va mostrando una figura en distintas
posiciones “¿Qué figura ven aquí? ¿y acá?, ¿y en este otro geoplano?, ¿Será la misma
figura en todos los geoplanos que les mostré?, ¿Por qué piensan eso?, ¿En qué nos
podemos fijar para comprobar lo que están diciendo?, ¿Están todos de acuerdo?,
entonces ¿Qué podemos decir (o concluir)?”. Luego les explica que dejará un set por
grupo y que cada niño debe copiar las figuras para lo cual se van turnando dentro de
su grupo las tarjetas con los modelos. Les pide que levanten la mano cada vez que
terminen una figura para que ella lo pueda chequear. Al revisar se puede preguntar:
“¿Qué figura hiciste?, ¿En qué tarjeta hay otra igual?, ¿Todos sus lados son iguales?,
¿Por qué?”.

 Cada niño luego de haber terminado de hacer todos los modelos, ordena y realiza su
trabajo en la hoja de ejercicio que le corresponde.

14
6
PÁGINAS CUADERNILLO:

14
7
CALENDARIZACIÓN UNIDAD COMPARACIÓN
Semana Cla Fecha Grupo Grande Grupo Chico
se Desafío del día Juego de Unidad Unidad
conteo
4 19 Semana Antes y después. Comparando Trabajo texto
del 23 Ficha 1. Conceptos nombres de matemática
al 27 de temporales. página 8.
20 marzo. Esconder Segunda Trabajo texto
clase del de grafía página
número 2. 11-12.
5 21 Semana Antes y después. Midiendo y Comparando.
del 30 Ficha N°2. Conceptos ordenando
al 2 de temporales. por altura.
22 abril. Juego del ¿Qué dura Trabajo texto
círculo. más? de matemática
página 9.
23 La jirafa. Ficha 13. ¿Qué mide Trabajo texto
Conceptos más, menos o de matemática
temporales. igual que página 10.
una mano?
24 Cambiando las Ricitos de Seriando los
sillas. oro. personajes
25 La serpiente. Ficha Presentación Trabajo del
15. Conceptos del número texto de grafía
temporales. 3. páginas 13 – 14.
6 26 Semana Contando hasta Pesando Trabajo en texto
del 6 al 12. objetos. de matemática
10 de página 11.
27 abril. Las tortas. Ficha 9. Comparando Trabajo texto
Conceptos capacidad. de matemática
temporales. páginas 12.
28 Aplauso - Manos llenas Los
chasquido cuadraditos.
29 Evaluación.

30 Las estaciones del Segunda Trabajo texto


año. Ficha 12. clase del de grafía página
Conceptos número 3. 15 – 16.
temporales.
7 31 Evaluación

14
8
Semana 4
CLASE 19
UNIDAD
COMPARACIÓN
Cuadernillo
8
Duración
45 minutos
Materiales
Rollos de calculadora de papel blanco o tiras de 1 metro
y medio por 6 cms. aproximadamente, plumón negro,
masking tape, cartel ¿Cuánto medimos?
Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Identifica y describe atributos y propiedades de elementos del
medio, comparando semejanzas y diferencias.

Antes y después
Indicador de logro Materiales

 Reconoce lo que sucede antes y después de un determinado Ficha 1.


evento conocido. Conceptos
temporales.
Desafíos del día.

Invite a los niños a observar atentamente la ficha de trabajo. (Ojala se puedan proyectar
para así aumentar la visibilidad de la ficha).
Posteriormente describan la ficha, invitando a los niños a decir frases completa, pueden
describir lapicero en base a los números o bien usar izquierda o derecha (de acuerdo al
nivel de los niños en relación al logro de estos conceptos)Luego finalice realizando la
pregunta de la ficha y cierre haciendo un breve comentario de las comparaciones realizadas

14
9
Indicador de logro:

Compara distintos elementos en función de sus propiedades: más alto – más bajo, más grueso
– más delgado, más duro – más blando, más suave – más áspero, más chico – más grande, más
liviano – más pesado, entre otros.

Comparando nombres

La educadora comenta que harán una actividad que se llama “Comparando nombres”. Para
ello elige al azar a un niño y arma una pareja con él para hacer la demostración de la
actividad que luego harán en grupo chico.

Primero escribe su nombre con letra imprenta mayúscula en una tira cuadriculada (anexo),
ocupando un cuadrado para cada letra y verbalizando su sonido a medida que lo escribe. Al
terminar de escribir cuenta junto a los niños la cantidad de letras de su nombre. En seguida,
le pide al niño que escriba su nombre en otra tira cuadricula realizando el mismo
procedimiento. Luego pega su tira en el pizarrón comentando que compararán su nombre
con el de su compañero para dilucidar qué nombre tiene más letras. Debajo del nombre pega
en forma horizontal las tres tarjetas que representan más-menos-igual. Le pide a los niños
que predigan si el nombre de su compañero tiene más, menos o igual cantidad de letras que
su nombre.

Para comprobar, toma el nombre del niño y lo ubica debajo del nombre de ella, respetando el
cuadrado inicial para que queden igualmente ubicados respecto al punto de inicio. Los niños
deciden donde poner el nombre de su compañero según tenga más, menos o igual cantidad de
letras que el nombre de la tía.

La educadora llama por turnos a dos compañeros más para continuar comparando los
nombres de ellos con el suyo. Luego de compararlos, se ponen en la columna
correspondiente. No olvidar predecir antes para luego comprobar y justificar las respuestas:
¿Creen que Pablo tiene más, menos o igual cantidad de letras que Amanda?, ¿Por qué
piensan eso?. Ahora comprobemos…¿tenían razón?, ¿Por qué?¿Cuántas letras tiene Amanda?
¿Cuántas letras tiene Pablo?...entonces, ¿Qué nombre es más largo y cuál más corto?

15
0
Al terminar de registrar se realizan
preguntas de síntesis: ¿Cuál es el
nombre más largo? ¿Cuál es el
nombre más corto? ¿Hay algún
nombre que tenga la misma cantidad
de letras que Amanda? ¿Hay
nombres que tengan menos letras
que Amanda? ¿Cuáles? ¿Hay
nombres que tengan más letras que
Amanda? ¿Cuáles?

Cada niño escribe su nombre como referente y luego copia el nombre de al menos dos
Indicador
compañeros deylogro:
los compara con el de él. Pega las tiras con los nombres de sus compañeros
según tengan igual, más o menos letras que su propio nombre.
Compara distintos elementos en función de sus propiedades: más alto – más bajo, más grueso
– más delgado, más duro – más blando, más suave – más áspero, más chico – más grande, más
La educadora les pide que levanten la mano cada vez que terminen para que ella pueda
liviano – más pesado, entre otros.
chequear la actividad. Al revisar se puede preguntar: “¿Qué me puedes decir de tu tarea?,
¿Qué nombres son más largos que el tuyo?, ¿Por qué piensas eso? ¿Qué nombres son más
Se danque
largos las instrucciones de la actividad
el tuyo? ¿Hay algún compañero del
quecuadernillo a realizar.
tenga la misma Página
cantidad 8 nombre?”.
que tu

Cada niño escribe su nombre como referente y luego copia el nombre de al menos dos
compañeros y los compara con el de él. Pega las tiras con los nombres de sus compañeros
según tengan igual, más o menos letras que su propio nombre.

La educadora les pide que levanten la mano cada vez que terminen para que ella pueda
chequear la actividad. Al revisar se puede preguntar: “¿Qué me puedes decir de tu tarea?,
¿Qué nombres son más largos que el tuyo?, ¿Por qué piensas eso? ¿Qué nombres son más
largos que el tuyo? ¿Hay algún compañero que tenga la misma cantidad que tu nombre?”.

15
1
Semana 4
CLASE 20
UNIDAD
GRAFÍA NUMÉRICA (N°2)
Cuadernillo:
Página 11 y 12
Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Cuantificación
Aprendizaje esperado
Resuelven problemas referidos al uso de los números del 1 al
20 para identificar, contar, comparar, identificar, cuantificar y
graficar.
Indicadores de logro:
Escribe números del 1 al 20, respetando punto de inicio y
direccionalidad del trazo.

Esconder
Habilidades Materiales

 Continuar contando .
 Practicar la secuencia numérica
 Desarrollar la conservación de número
Se trabajará este juego con cualquier número que los niños dominen contando. La
educadora muestra el juego a los niños, poniendo los bloques alineados uno al lado de otro
sobre la cartulina o tapete. Los cuenta uno a uno y luego demuestra en qué consiste el
juego. Cubre o esconde dos bloques con su mano como haciendo una cueva. Entonces
pregunta: “¿Cuántos bloques hay en total?. Contemos”.Dice: dos, tres, cuatro……
Explica que la idea es partir contando desde la cantidad de objetos cubiertos en adelante y
luego destapar y verificar la cantidad. Una vez que los niños conocen y dominan el juego
deben jugarlo entre ellos en grupos chicos, teniendo cada uno una cartulina y la misma
cantidad de bloques, de manera que tengan la posibilidad de ir experimentando de manera
concreta.
Se debe partir siempre por la cantidad escondida bajo la mano.
Se puede jugar cambiando el ámbito numérico.

15
2
Recordar número a través del cartel.
2) Practicar el trazado del número en el aire con el dedo y luego en la palma explicitando el
punto de inicio y la forma y dirección del desplazamiento acompañado de una verbalización.
Por ejemplo, para el número uno: “Subo diagonal, toco la esquina y bajo derecho dos
cuadrados”.
3) Practicar escritura del número con las tarjetas de grafía numérica. Se le entrega una
tarjeta a cada niño y la mitad de una hoja tamaño carta para la realización de este ejercicio.
El número se traza con un solo movimiento con lápiz grafito mirando el modelo el cual plasma
el inicio del movimiento en color verde y la continuación de éste con color rojo. El color es
una ayuda para guiar el movimiento. Se recomienda hacer dos repeticiones con la tarjeta, es
decir, el niño posiciona la tarjeta arriba de la hoja, traza el número dentro del recuadro
perforado y al terminar la primera fila toma la tarjeta y la desplaza hacia abajo justo debajo
de la primera fila para hacer una segunda fila.

15
3
Realizar tercer ejercicio en el cuadernillo: Escritura de los movimientos básicos que
componen la grafía del número acompañado de la verbalización correspondiente.

En el ejemplo del número dos es “orejita avanzo recto uno”.

Realizar cuarto ejercicio en el cuadernillo: Escritura del número en cuadriculado

15
4
Semana 5
CLASE 21
UNIDAD
COMPARACIÓN
Cuadernillo
/
Duración
45 minutos
Materiales
Rollos de calculadora de papel blanco o tiras de 1 metro y
medio por 6 cms. aproximadamente, plumón negro, masking
tape, cartel ¿Cuánto medimos?, Cubos unifix
Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Identifica y describe atributos y propiedades de elementos del
medio, comparando semejanzas y diferencias.

Antes y después.
Indicador de logro Materiales

 Reconoce lo que sucede antes y después de un determinado Ficha N° 2.


evento conocido. Conceptos
temporales.
Desafío del día.
Invite a los niños a observar atentamente la ficha de trabajo. (Ojala se puedan proyectar
para así aumentar la visibilidad de la ficha).
Posteriormente describan la ficha, invitando a los niños a decir frases completa, pueden
describir lapicero en base a los números o bien usar izquierda o derecha (de acuerdo al
nivel de los niños en relación al logro de estos conceptos)Luego finalice realizando la
pregunta de la ficha y cierre haciendo un breve comentario de las comparaciones realizadas

15
5
Indicador de logro:

Compara distintos elementos en función de sus propiedades: más alto – más bajo, más grueso
– más delgado, más duro – más blando, más suave – más áspero , más chico – más grande, más
liviano – más pesado, entre otros.

Midiendo y ordenando niños según altura

La educadora cuenta que realizarán una actividad que consiste en medir a algunos
niños y que luego los ordenarán según su altura.

Presenta el sector de la sala donde harán la actividad y lo rotula con el cartel alusivo
¿Cuánto medimos?.

Pregunta quién sabe lo que es la altura de un objeto o la estatura de una persona. Recoge los
comentarios de los niños y concluye que la altura es la medida de una persona desde los pies
a la cabeza. Luego escoge a 5 a 7 niños, preocupándose de elegir (pensados con anticipación)
al más alto, al más bajo y a los de altura promedio del curso para poder seriarlos según altura
y así la actividad sea factible de realizar.

La actividad se realiza con los niños por turnos. Llame al primer niño y pídale que se pare
apoyado sobre una tira de papel sujeta a la pared comenzando desde el inicio del suelo, la
cual se encuentra sujeta con masking tape; ésta es la línea de base el cual hace más fácil y
objetiva la comparación ya que se parte de un mismo punto referencial. Se pone una regla
justo sobre la cabeza del niño, se marca la altura con un lápiz o plumón, se corta la tira de
papel según altura medida y se pone el nombre del niño en la parte superior de la tira escrito
con plumón negro y letra grande.

Es importante enseñarles a los niños que para poder comparar es necesario alinear las tiras al
borde inferior de la muralla de la sala para que todas partan de la misma línea. Continúe
midiendo a los demás niños de la misma manera mientras el grupo observa.

15
6
Una vez que haya terminado coméntele al grupo que ordenarán las alturas de los niños
medidos del más alto al más bajo. Para ello lea y pegue el cartel ¿Cuánto medimos? en la
pared donde registrarán la actividad. Luego, pregunte ¿Qué niño es el más alto?, ¿Por qué
creen eso?, ¿Están todos de acuerdo?. Entonces, vendrá Pedro tomará su tira y la pegará en
este sector (muestra el lado izquierdo de la zona destinada a esta experiencia).

A continuación pregunte a los niños: ¿y ahora de los niños que quedan quién me puede decir
cuál es el más alto?. Una vez que contesten, se ubica la tira al lado de la primera tira pegada.
Entonces la educadora luego de pegarla dice: Pedro es más alto que Felipe pero Felipe
(segunda tira) es más bajo que Pedro.

Se sigue así, ordenando cada tira, hasta que todos los niños sean seriados según altura. No
olvide verbalizar junto a los niños las relaciones de transitividad, la cual permite resolver
problemas de seriación. La noción de transitividad se refiere a la capacidad de reconocer las
relaciones entre varias cosas en un orden serial. Consiste en poder establecer
deductivamente la relación existente entre dos elementos que no han sido comparados
efectivamente a partir de otras relaciones que si han sido establecidas perceptivamente.

Aparece cuando, por ejemplo, pedimos al niño que compare elementos alejados en la serie: si
A>B y B>C; entonces A>C. Otro ejemplo: si saben que el palo A es más corto que B y que
éste es más corto que el palo C, entonces el palo A deberá ser más corto que C. Si bien en
esta etapa los niños no van a entender a cabalidad esta relación, si se pueden brindar
experiencias para ayudar a construir y comprender mentalmente estas relaciones lógicas.

15
7
Como preguntas de cierre se pueden formular las siguientes: Si observamos las alturas de los
niños que medimos ¿Qué pueden decir?, ¿Miden todos lo mismo? ¿Quién es el más alto?
¿Quién es el más bajo? ¿Quiénes son más bajos que Felipe? ¿Quiénes son más altos que Felipe?.

15
8
Indicador de logro:

Compara distintos elementos en función de sus propiedades: más alto – más bajo, más grueso
– más delgado, más duro – más blando, más suave – más áspero , más chico – más grande, más
liviano – más pesado, entre otros.

Luego la educadora motiva a los niños a construir con cubos unifix edificios de diferentes
alturas. Para ello se sientan en sus grupos y se reparten 10 cubos a cada niño. Se les dice que
cada unifix es un piso y que cada uno debe armar 3 edificios según las indicaciones que ella
dará:

- Construyan un edificio con 4 unifix. A esta torre la llamarán edificio A.


- Ahora construyan un edificio más alto que el A.
- Finalmente, construyan un edificio más bajo que el A.

Como cierre se pregunta a algunos niños: ¿Cuántos cubos tiene el edificio más bajo que hizo?
¿por qué es más bajo que el edificio A? ¿Cuántos cubos tiene el edificio más alto que
construyó? ¿Por qué es más alto que el edificio A?

15
9
Semana 5
CLASE 22
UNIDAD
COMPARACIÓN
Cuadernillo
9
Duración
45 minutos
Materiales
Tarjetas para comparar duración de canciones (anexo), un
ovillo de lana, masking tape. Una serie de 7 bombillas de
distinta longitud (sugerencia: 12 cms, 11 cms., 10 cms., 9 cms.,
8 cms., 7 cms., 6 cms., es decir, con la misma diferencia entre
ellas) amarradas con un elástico para cada niño, silicona o
scotch, cuadernillo.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
• Realiza y compara mediciones con unidades no
estandarizadas relativas a la longitud, altura, peso, tiempo o
capacidad, en elementos y fenómenos de su entorno
cercano, utilizando unidades no convencionales.
• Establece relaciones de orden entre diferentes elementos de
su entorno, logrando seriarlos de acuerdo a la variación de
una de sus dimensiones.

El Juego del Círculo


Habilidades Materiales

 Practicar la secuencia del conteo hacia adelante. .


 Aprender la correspondencia uno a uno.
 Predecir.
Los niños que no participan se quedan sentados en el suelo dentro del círculo. La
educadora pide a los niños que van a participar que se paren delante de sus sillas. Se decide
hasta qué número se va a contar, que en este caso sería hasta cinco. Luego se designa a un
niño para que comience enumerándose. El primer niño dice 1, el segundo dice 2 y así
sucesivamente hasta que le toca al quinto y dice “ciiiinnco” y se sienta. El que le siga
comienza nuevamente la secuencia partiendo por el 1. Y es en este momento donde los niños
observadores participan prediciendo el número que verbalizará el compañero, anotan las
opciones y luego van corroborando.

16
0
Indicador de logro:

Mide cantidades continuas con unidades no estandarizadas y compara reconociendo


conceptos de: longitud, altura, capacidad, peso y tiempo.

¿Qué dura más?

La educadora da comienzo a la clase haciendo una competencia en parejas de niños


(alrededor de 4 parejas) para ver quién dura más parado en un pie. De esta forma se inicia
lúdicamente a los niños en la comparación de duración de tiempo. Se van contando los
segundos que logran estar parados. Gana el niño que dura más tiempo.

Luego les presenta las tarjetas de canciones, contándoles qué canción representa cada una.
Comenta que descubrirán qué canción dura más tiempo, o sea, la canción más larga y qué
canción dura menos tiempo, es decir, la canción más corta.

Le pide a un niño que escoja al azar una canción, las cuales están boca abajo. Se le pega con
masking tape o scotch la lana por detrás de la tarjeta. Luego se pega la tarjeta al pizarrón y
mientras se canta la educadora va deslizando sus dedos lentamente, apretados como pinzas,
por la lana avanzando a medida que se canta la canción siguiendo un mismo ritmo. Al
terminar de cantar, se corta la lana. Luego se continúa de la misma forma con las demás
canciones.

Cuando se han cantado todas, se compara la longitud de las lanas, las cuales representan la
duración de cada una de ellas: ¿Qué pueden decir de la duración de las canciones? ¿Todas
duran lo mismo? ¿Cuál es la canción más larga?, ¿Y cuál es la más corta? ¿Es más larga la
canción de “La chinita Margarita” o “El payaso Plin Plin”?, etc.. De esta forma se descubre
la canción más larga (lana más larga) y la más corta (lana más corta). Además se descubre que
no todas las canciones duran lo mismo.

16
1
Posteriormente las canciones se serian de la más corta a la más larga. Para ello, los niños van
pasando al pizarrón en turnos y van comparando la longitud de las lanas y ordenándolas:
“Ahora niños cuéntenme cómo podemos ordenar estas canciones pensando en su duración?
¿Qué canción irá primero?, ¿por qué? ¿Qué canción vendrá después?... Se continúa hasta
haber seriado todas las canciones. Al terminar se pregunta: ¿Quién me puede decir en qué
nos fijamos para ordenar las canciones?, Muy bien, en la duración de éstas.

A continuación se presenta y modela la actividad que cada niño realizará en el grupo chico.

Introduce la experiencia comentándoles a los niños que debe construir una escalera pero le
contaron que la clave para que resulte bien es que ésta debe ser ordenada: “Mmm, niños,
tengo un problema y estoy segura que ustedes me pueden ayudar. Este niño quiere comer
manzanas pero no alcanza, por ello necesita que construyamos una escalera con estas
bombillas para poder subirse y sacarlas. ¿Quién me puede contar cómo se pueden poner estas
bombillas para que queden ordenadas formando una escalera?, ¿A alguien se le ocurre una
idea?, ¿Cuál es la primera bombilla que se debe poner?, ¿Cuál después?, ¿Por qué?.

Los niños, por turnos, van escogiendo y armando la escalera. Al terminar se pregunta:¿Cuál
es la bombilla más larga?, ¿Cuál es la bombilla más corta? ¿En qué se fijaron para ordenar la
escalera?.

Es importante explicar que el orden debe regirse a partir de la línea de base.

16
2
Indicador de logro:

Ordena una serie de 7 a 10 elementos de mayor a menor o viceversa que varían en su tamaño,
longitud, grosor, altura, ancho o color, entre otros.

 Página 9

Se dan las instrucciones de la actividad del cuadernillo a realizar:

 La educadora comenta que entregará un set de bombillas a cada niño para que hagan una
escalera ordenada para que el niño pueda alcanzar las manzanas. Se recuerda que es
fundamental respetar la línea de base.
 Luego de haber terminado cada niño levanta su mano para que la educadora chequee su
trabajo. Cuando el trabajo está correcto la educadora da el pase para que las peguen en la
hoja de trabajo con scotch o con silicona. Se le pregunta: ¿Cómo las ordenaste?, ¿Por qué
las ordenaste así?, ¿Cuál es la más larga?, ¿y las más corta?, ¿Por qué crees que la escalera
está ordenada?.

16
3
Semana 5
CLASE 23
UNIDAD
COMPARACIÓN
Cuadernillo
10
Duración
45 minutos
Materiales
Manitos de cartulina (anexo), tarjetas de más, menos o igual.
Una bandeja por grupo con distintos objetos como tijera,
cuento/libro, carpeta, goma de borrar, regla, estuche, agenda
o libreta de comunicaciones, sacapuntas, pegamento, lápiz,
etc. En lo posible, se recomienda que las bandejas tengan los
mismos objetos, alrededor de 5 manos de cartulina por niño,
lápices mina y lápices de colores para cada niño.
Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Realiza y compara mediciones con unidades estandarizadas
relativas a la longitud, altura, peso, tiempo o capacidad, en
elementos y fenómenos de su entorno cercano, utilizando
unidades no convencionales.

La jirafa
Indicador de logro Materiales

 Nombra el día de la semana correspondiente a ayer, a día de hoy Ficha 13.


y mañana. Conceptos
temporales.
Desafíos del día.
Invite a los niños a observar atentamente la ficha de trabajo. (Ojala se puedan proyectar
para así aumentar la visibilidad de la ficha). Lea el texto de la jirafa,
Posteriormente describan la ficha, invitando a los niños a decir frases completa.

Luego finalice realizando la pregunta de la ficha y cierre haciendo un breve comentario de


las comparaciones realizadas en relación a los días de la semana. Es importante trabajar este
indicador en la rutina diaria de los niños, para así afianzar el aprendizaje de conceptos
complejos como estos.

16
4
Indicador de logro:

Mide cantidades continuas con unidades no estandarizadas y compara reconociendo


conceptos de: longitud, altura, capacidad, peso y tiempo.

¿Qué mide más, menos o igual que una mano?

Se presenta la actividad explicando que medirán distintas partes del cuerpo con manos de
cartulina para descubrir qué mide más, menos o igual que una mano. Para ello se dispone una
caja con manitos de cartulinas, todas de la misma medida, y se dibuja en el pizarrón la
siguiente tabla con el objetivo de ir registrando los resultados de la comparación que
realicen, utilizando las tarjetas de más, menos o igual:

Se canta una cuenta para elegir a un niño quién se acostará en el suelo. Luego la educadora
plantea que medirán algunas partes del cuerpo e irán registrando en la tabla cuáles miden
más, menos o igual que la mano.

Comenta que para efectuar la mediación se debe respetar una regla básica: cada manito
debe ponerse inmediatamente contigua a la siguiente, no dejando ningún espacio entre medio
para que la medida sea más precisa:

16
5
Entonces se comienza midiendo la pierna del niño, para lo cual va colocando una mano al
lado de la otra a partir del pie. Ella pone sólo dos manos, invitando a un niño a que continúe
con las demás. Después de terminar, se cuentan las manos que mide la pierna y se anota en el
círculo de la tarjeta correspondiente, luego de lo cual se ubica en la tabla de registro en la
columna respectiva según mida más, menos o igual que la unidad de referencia que es la
mano. Se prosigue de la misma manera con las demás partes del cuerpo como el brazo, cara y
el pie. En el caso del ojo, boca y oreja, se decide no anotar cuántas manos miden ya que
miden menos que una mano.

Posteriormente, se pide observar la tabla para contestar ciertas preguntas de análisis de la


información: “Si observamos los registros de nuestra actividad, ¿Qué parte del cuerpo mide
más que la mano?, ¿Por qué piensan eso? ¿Qué mide menos que la mano?, ¿Hay alguna parte
del cuerpo que mida igual que la mano? ¿Es más larga la pierna o el brazo? ¿Por qué?”.

16
6
Indicador de logro:

Mide cantidades continuas con unidades no estandarizadas y compara reconociendo


conceptos de: longitud, altura, capacidad, peso y tiempo.

Página 10

Se dan las instrucciones de la actividad del cuadernillo a realizar:

Se explica que en grupo chico harán una actividad similar a la que acaban de realizar pero
midiendo distintos objetos. Recuerda la regla básica que es comenzar por un extremo del
objeto poniendo cada manito inmediatamente contigua a la siguiente, no dejando ningún
espacio entre medio para que la medida sea más precisa. Se puede realizar una demostración
para que los niños comprendan la regla. Luego dibujan según los resultados en la columna
correspondiente según midan más, menos o igual que la mano. Se pide que levanten la mano
cada vez que terminen para que la educadora pueda revisar. Al revisar se puede preguntar:
“¿Qué objetos miden más que la mano?, ¿Qué objetos miden menos que la mano?, ¿Hay algún
objeto que mida igual que la mano?”. Se puede pedir a los niños que mientras responden
muestren sus registros dibujados en el cuadernillo.

16
7
Semana 5
CLASE 24
UNIDAD
COMPARACIÓN
Cuadernillo
10
Duración
45 minutos
Materiales
Cuento de Ricitos de Oro y los tres osos (anexo), masking tape,
4 sobres con set de seriación de Ricitos de Oro. Es necesario
que cada tarjeta del set se pinte de un color diferente para
facilitar la verbalización al ordenar y comentar lo realizado.
Otra posibilidad es pegarle un stikers circular con el color
correspondiente en el extremo superior de cada tarjeta. Un
reloj o un timer de cocina.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Establece relaciones de orden entre diferentes elementos de
su entorno, logrando seriarlas de acuerdo a la variación de una
de sus dimensiones.

Cambiando sillas
Habilidades Materiales

 Usar la secuencia del conteo para determinar cantidad.


 Aprender la invariabilidad del número.
 Experimentar que un cambio de posición no afecta la cantidad.
Cuatro niños que necesitan experiencia con invariabilidad del número, forman un círculo
con cuatro sillas. Si los niños necesitan experimentar la invariabilidad en el número siete,
necesitarán siete niños y siete sillas. Parándose cada niño cuenta el número que le toca,
luego se sienta al tocarle al compañero decir el número. El niño que comienza el conteo
debe ponerse un sombrero para identificarse dentro del grupo. Cuando el último niño se
sienta, el grupo entero dice este número. Coloque alguna música para señalar que todos
deben cambiar sillas. Cuando para la música, todos se paran y se cuentan nuevamente,
sentándose a medida que digan su número. Al sentarse el último niño, todo el grupo dice
este último número en voz alta.

16
8
Indicador de logro:

Ordena una serie de 7 a 10 elementos de mayor a menor o viceversa que varían en su tamaño,
longitud, grosor, altura, ancho o color, entre otros.

Ricitos de Oro

Los niños escuchan la narración del cuento de Ricitos de oro y los tres ositos con apoyo de
láminas. Responden a preguntas del cuento: ¿Qué diferencias había entre las sillas y las
camas de los tres ositos?, ¿Cuál de los tres ositos tenía la silla más grande?, ¿y la más
pequeña?, ¿Cuál de las tazas de leche correspondía al osito hijo, la más caliente, la tibia o la
más helada?, ¿Porqué creen que se rompió la silla donde se sentó a Ricitos de oro?, entre
otras.

Los niños sentados en círculo observan varios sobres que les envió Ricitos de Oro que
contienen set de 10 tarjetas de seriación por tamaño: Ricitos de Oro, osos, sillas y camas. La
educadora saca una a una las tarjetas o le puede solicitar a algunos niños que lo realicen.
Cada tarjeta se va dejando desordenada sobre un tapete en el suelo. Luego, pregunta: ¿Qué
me pueden decir de estos dibujos? ¿Son todos iguales? ¿Qué tienen de distinto? ¿Qué
podemos hacer para ordenar estas tarjetas?. Motiva a los niños a que expresen una lluvia de
ideas.

A continuación ordenan las tarjetas. Se acuerda conjuntamente con los niños si el orden
será de más grande a más chico o viceversa:”Nos pondremos de acuerdo cómo ordenaremos
las tarjetas. ¿Quién me puede decir cómo comenzaremos a ordenar o en qué nos fijaremos
para hacerlo?, ¿Están todos de acuerdo?, entonces las ordenaremos por su tamaño, lo
haremos de las más chica a la más grande ¿Cuál será la primera tarjeta que colocaremos?,
¿Por qué? ¿Cuál viene después?”...etc. Para apoyar la actividad, se pega una línea de cinta
masking tape sobre el suelo para que los niños se guíen a partir de la línea de base. La
actividad se ejecuta con la participación de 10 niños con la ayuda de la educadora. Es
fundamental preguntar a cada niño el por qué de su acción. De esta manera se fomenta que
se explicite el razonamiento lógico que hay detrás de la acción, ayudando a tomar conciencia
de las relaciones lógicas que entre los elementos: más grande/más chica. Hacer uno o dos
ejemplos.

16
9
Indicador de logro:

Ordena una serie de 7 a 10 elementos de mayor a menor o viceversa que varían en su tamaño,
longitud, grosor, altura, ancho o color, entre otros.

Se invita a todo el curso a realizar por grupos un concurso contra el tiempo. La educadora
explica que en cierta cantidad de tiempo deberán ordenar una serie de 10 tarjetas según su
tamaño. Muestra un reloj o un timer de cocina que mida un tiempo de 1 minuto.
Transcurrido el tiempo asignado para ordenar la serie, se revisa y gana un punto el grupo que
serió correctamente en el tiempo indicado. Es importante que el grupo comente y justifique
el criterio por el cuál ordenó las tarjetas: ¿Por qué las ordenaron así?, ¿En qué se fijaron?
¿Cuál es el más grande? ¿Y cuál es el más chico?.

En este momento la educadora se debe preocupar que los niños reconozcan, internalicen y
comprendan el criterio que guió la seriación, es decir, se espera que mencionen que lo
hicieron por tamaño de más chico a más grande o viceversa.

Luego la educadora permite que los demás grupos terminen de seriar. Cuando todos estén
con sus series correctas sobre la mesa, la educadora pedirá que cierren los ojos ya que ella
sacará a cada grupo 4 tarjetas sin desordenar la serie pero juntando sus elementos
preocupándose de dejarlos alineados. Las tarjetas las dejará en forma desordenada sobre la
mesa boca abajo y dará tiempo para que puedan intercalarlas. Ganan puntos los dos grupos
que lo logren primero. Repetir esto en tres oportunidades, y revisar al término cuál es el
grupo ganador. Es necesario registrar los puntos obtenidos por los grupos en el pizarrón.

17
0
Semana 5

CLASE 25
UNIDAD
GRAFÍA NUMÉRICA (N°3)
Cuadernillo:
Página 13 - 14
Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Cuantificación
Aprendizaje esperado
Resuelven problemas referidos al uso de los números del 1 al
20 para identificar, contar, comparar, identificar, cuantificar y
graficar.
Indicadores de logro:
Escribe números del 1 al 20, respetando punto de inicio y
direccionalidad del trazo.

La serpiente.
Indicador de logro Materiales

 Nombra día de la semana correspondiente a ayer, al día de hoy y Ficha 15 .


mañana. Conceptos
temporales.
Desafío del día.
Invite a los niños a observar atentamente la ficha de trabajo. (Ojala se puedan proyectar
para así aumentar la visibilidad de la ficha). Lea el texto de la serpiente.
Posteriormente describan la ficha, invitando a los niños a decir frases completa.

Luego finalice realizando la pregunta de la ficha y cierre haciendo un breve comentario de


las comparaciones realizadas en relación a los días de la semana. Es importante trabajar este
indicador en la rutina diaria de los niños, para así afianzar el aprendizaje de conceptos
complejos como estos.

17
1
1) Presentación del número a través del cartel.

2) Practicar el trazado del número en el aire con el dedo y luego en la palma explicitando
el punto de inicio y la forma y dirección del desplazamiento acompañado de una
verbalización. Se sugiere realizar esta práctica al menos dos veces. En la verbalización
que usted cree recuerde que es fundamental otorgar el mismo nombre para un mismo
tipo de movimiento. Por ejemplo, para el número tres: “guatita, guatita”.

3) Luego practicar en formatos amplios mirando el modelo. Se pueden utilizar las


siguientes maneras: tiza sobre el suelo, diario o papel kraft, bandejas con arena o
sémola. Se sugiere realizar esta práctica al menos dos veces.

Realizar primer ejercicio en el cuadernillo acompañado de la verbalización y cuidando de que


la educadora sea quien guíe su ejecución haciendo que todos los niños comiencen al mismo
tiempo empezando en el punto de inicio en todas las repeticiones.

5) Realizar segundo ejercicio en el cuadernillo: Escritura del número sobre punteado.

17
2
Semana 6
CLASE 26
UNIDAD
COMPARACIÓN
Cuadernillo
11
Duración
45 minutos
Materiales
8 a 10 láminas de balanzas, una balanza, tarjetas con los
dibujos de los objetos. (anexo), una caja con una serie de
objetos: corchetera, clips grande, perforadora, tijera, pincel,
goma de borrar, sacapuntas, una mota grande de algodón, un
globo inflado de tamaño mediano, una manzana mediana, una
piedra mediana. cajas con clips en cada grupo de trabajo.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
• Identifica y describe atributos y propiedades de elementos
de medio, comparando semejanzas y diferencias.
• Realiza y compara mediciones con unidades estandarizadas
relativas a la longitud, altura, peso, tiempo o capacidad, en
elementos y fenómenos de su entorno cercano, utilizando
unidades no convencionales.

Contando hasta 12
Habilidades Materiales

 Practicar la secuencia del conteo hacia adelante. Cinta numerada


 Continuar contando, conteo ascendente y descendente. hasta 12
 Contar hacia atrás. Tarjetas de
números del 1 al 12
Se recita en forma rápida y lentamente la secuencia numérica hasta el 12 haciendo
correspondencia con la cinta numerada con el apoyo de un puntero o dedo. Este conteo se
realiza de manera ascendente y descendente. Luego, algunos niños por turnos, sacan una
tarjeta de una bolsa que contiene números hasta el 12 y cuentan a partir de la tarjeta que
sacaron hasta el número 12.

17
3
Indicador de logro:

Compara distintos elementos en función de sus propiedades: más alto – más bajo, más grueso
– más delgado, más duro – más blando, más suave – más áspero, más chico – más grande, más
liviano – más pesado, entre otros.

Para esta actividad se requiere una balanza muy sencilla como las siguientes:

O bien se puede construir una:

Pesando objetos

La educadora les comenta al grupo de niños que en esta clase compararán el peso de
diferentes objetos. Así descubrirán objetos más pesados y objetos más livianos. Puede
mencionar algunas palabras para que ellos piensan si son pesadas o livianas, por ejemplo:
¿Cómo serán un oso, pesado o liviano?, ¿y una goma de borrar, será pesada o liviana?, ¿y si
pensamos en un auto, cómo será, pesado o liviano? ¿un aro, será pesado o liviano? . Estos
ejemplos permitirán a los niños conectarse con los conceptos de pesado y liviano además de
dejar en la memoria inmediata los términos listos para ser utilizados.

Presenta la balanza y una caja o bandeja con una serie de objetos, los cuales saca uno a uno
nombrándolos junto a los niños. Luego la educadora le pasa dos objetos para pesar (por
ejemplo, una manzana con una goma de borrar) y les pide que predigan cuál pesará más: ¿Qué
objeto creen que es más pesado?, ¿Cuál creen que es más liviano?. Se pesan para comprobar
hipótesis. Se pregunta: ¿Qué me pueden decir luego de haber pesado la manzana con la
goma?, ¿Qué es más pesado?, ¿Qué es más liviano?, ¿Tenían razón respecto a lo que
pensaban?.

17
4
Luego se grafica en el pizarrón la primera experiencia de comparación de peso. Para ello, se
pega una lámina de balanza (anexo) en el pizarrón y luego los niños pegan las tarjetas de los
objetos pesados representando la situación:

Se continúa pesando los demás objetos, recordando hacer las predicciones, comprobaciones
y verbalizaciones de las situaciones explicitando qué es más pesado y qué más liviano, y
representando la situación en las hojas de registro con las balanzas y tarjetas de dibujos de
los objetos en el pizarrón.

Al finalizar, se sugiere comentar las conclusiones y aprendizajes obtenidos como, por


ejemplo, que el tamaño no siempre afecta el peso (masa), o sea, que el peso (masa) de los
objetos no depende se su tamaño, que los objetos tienen distintos pesos (masa), es decir, hay
objetos más pesados que otros, etc. Para ello, se puede preguntar: “Luego de haber pesado
distintos objetos, ¿Qué pueden decir?, ¿Qué aprendieron?, ¿Todos los objetos pesan igual?,
¿Por qué creen eso? ¿Es importante el tamaño? ¿Qué objetos fueron los más pesados? ¿Y
cuáles lo más livianos?”, entre otras.

Los niños deben comprender que el tamaño de un objeto no siempre determina su peso ya
que a veces un objeto pequeño puede ser más pesado que uno grande, por ejemplo, lo que
pasa al pesar una gran mota de algodón con un clip. Además debieran usar correctamente los
siguientes términos: “pesado”, “más pesado”, “más pesado que”, “liviano”, “más liviano”, “más
liviano que”.

17
5
Indicador de logro:

Mide cantidades continuas con unidades no estandarizadas y compara reconociendo


conceptos de longitud, altura, capacidad, peso, tiempo.

 Página 11

Se dan las instrucciones de la actividad del cuadernillo a realizar:

Se plantea que realizarán la actividad de la página 10 del cuadernillo en la que deberán medir
distintos objetos con clips (mesa, libreta de comunicaciones y hoja) y luego registrar lo
realizado.

Es importante explicitar y recordar una regla clave en la medición de los objetos que es que
comenzar a poner los clips desde un punto de inicio del objeto como muestran los dibujos de
la actividad y que cada uno de los clips deben colocarse contiguamente uno al lado del otro,
sin dejar espacios procurando así mayor precisión.

La educadora mientras los niños trabajan va realizando preguntas como: ¿Qué me puedes
decir de lo que haz medido?, ¿Qué mide más?, ¿Qué mide menos?, ¿Qué diferencias de
medidas hay entre…y…? ¿Por qué crees que la…mide más que la…? (más corto o más largo),
¿Cuántos clips crees que va a medir la…(tijera)?, ¿Se te ocurre otra cosa que pueda medir lo
mismo que....?”, etc.

17
6
Semana 6
CLASE 27
UNIDAD
COMPARACIÓN
Cuadernillo
12
Duración
45 minutos
Materiales
Recipientes o vasos de vidrio rotulados con las siguientes
características: Dos jarros transparentes iguales: uno con jugo
de frutilla y otro con jugo de damasco.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Realiza y compara mediciones con unidades estandarizadas
relativas a la longitud, altura, peso, tiempo o capacidad, en
elementos y fenómenos de su entorno cercano, utilizando
unidades no convencionales.

Indicador de logro Materiales

 Nombra los meses del año. Ficha 9.


Conceptos
temporales.
Desafíos del día,
Invitar a los niños y niñas a observar la ficha 9 de trabajo. Ojala se pueda proyectar para así
aumentar la visibilidad de la lámina.

Invítelos a comentar sobre las tortas, y que relación podría tener estas con los meses del
año.

Verbalizar los meses escritos, y hacer las preguntas descritas en la ficha,

17
7
Indicador de logro:

Mide cantidades continuas con unidades no estandarizadas y compara reconociendo


conceptos de longitud, altura, capacidad, peso y tiempo.

La educadora comenta a los niños que harán experimentos con agua.

1º) Presenta los distintos recipientes y pide a los niños que comenten sus características:
“¿Qué me pueden decir de estos envases?, ¿Son todos iguales?, ¿Qué tienen de diferente?” . Si
es necesario, la educadora enriquece los comentarios espontáneos de los niños,
especificando más los atributos.

2º) Se toman los dos vasos iguales A – B y se les pregunta a los niños ¿Cómo son estos vasos?.
Deben acordar conjuntamente que son iguales ya que son del mismo tamaño y del mismo
ancho.

3º) Luego se les vierte a ambos la misma cantidad de jugo pero a uno de frutilla y al otro de
damasco y se pregunta: ¿estos vasos tienen la misma cantidad?, ¿Si dos personas quieren
tomar, tomarán la misma cantidad?, ¿Por qué?. La idea es que los niños establezcan la
igualdad. Para ello, se aceptan los distintos métodos propuestos por los niños o por la
educadora pero se debe llegar a demostrar que ambos tienen la misma cantidad. Una
estrategia es marcar el nivel del líquido con masking tape a ambos vasos, luego vaciarlos a los
jarros y volver a servir jugo pero intercambiando los sabores, es decir, si primero el vaso A
tenía jugo de frutilla, ahora de le echa jugo de damasco. Así toman mayor conciencia de la
igualdad al reconocer que en ambas oportunidades llegan al mismo nivel.

17
8
Es importante conversar con los niños el por qué saben que ambos vasos tienen la misma
cantidad. La idea es llegar a concluir a partir de los niños y con los niños que son iguales
porque se les echo la misma cantidad de jugo, porque no se agregó ni quitó jugo y porque las
características de los recipientes son similares

4º) Luego de establecida la igualdad, se toma uno de los vasos A (el vaso B se deja como
referente) y se trasvasija a otro recipiente largo y angosto C y se pregunta ¿Ahora tienen la
misma cantidad de jugo?, ¿o hay alguno que tiene más?, ¿Por qué?. Nuevamente se pueden hacer
actividades para comprobar la igualdad

5º) Ahora se recuerda la igualdad entre A y B volviendo el jugo a estos recipientes. Enseguida se
toma el A y se trasvasija al D, el cual es más bajo y ancho. Se pregunta nuevamente si tienen la
misma cantidad, por qué creen eso y se intenta comprobar la igualdad si es que es necesario.

Para cerrar, se conversan las razones de las igualdades de cantidad de líquido en todos las
actividades anteriores y en cuándo se puede producir una variación de cantidad (sólo al agregar o
quitar, en este caso líquido).

Posteriormente, se invita a tres niños a pasar adelante para ejecutar una actividad que
consiste en que deben seguir las instrucciones que les de la educadora relacionadas a llenar
el vaso B con más, menos o igual cantidad de jugo que el vaso A.

Para preparar las situaciones cada vez es necesario vaciar ambos vasos de jugo al jarro
correspondiente según su sabor

17
9
Situación 1: La educadora pone jugo de frutilla al vaso A hasta menos de la mitad de la
capacidad del vaso y le dice a uno de los niños que el vaso B debe tener más jugo que al vaso
A. Entonces le pide que le eche jugo de damasco al vaso B para que cumpla con esa
condición. Luego de que el niño vierte el jugo, se le dice: “¿Crees que se cumplió la
condición de que el vaso B tiene más jugo que el vaso A? ¿Por qué crees que el vaso B tiene
más que el A? ¿Están todos de acuerdo? Entonces se pregunta al grupo: ¿Qué vaso tiene más
jugo? ¿y qué vaso tiene menos jugo?

Situación 2: La educadora pone jugo de frutilla al vaso A hasta aproximadamente la mitad de


la capacidad del vaso y le dice a otro niño que el vaso B debe tener la misma cantidad que al
vaso A. Entonces le pide que le eche jugo de damasco al vaso B para que cumpla con esa
condición. Luego de que el niño vierte el jugo, se le dice: “¿Crees que se cumplió la
condición de que el vaso B tiene la misma cantidad de jugo que el vaso A? ¿Por qué crees
que el vaso B tiene la misma cantidad que el A? ¿Están todos de acuerdo? Entonces se
pregunta al grupo: ¿Qué pueden decir de la cantidad de jugo que contienen ambos vasos?”.

Situación 3: La educadora pone jugo de frutilla al vaso A hasta aproximadamente llenar su


capacidad y le dice al último niño que el vaso B debe tener menos cantidad que al vaso A.
Entonces le pide que le eche jugo de damasco al vaso B para que cumpla con esa condición.
Luego de que el niño vierte el jugo, se le dice: “¿Crees que se cumplió la condición de que el
vaso B tiene menos cantidad de jugo que el vaso A? ¿Por qué crees que el vaso B tiene menos
cantidad que el A? ¿Están todos de acuerdo? Entonces se pregunta al grupo: ¿Qué vaso
tiene más jugo? ¿y qué vaso tiene menos jugo?”.

18
0
Indicador de logro:

Mide cantidades continuas con unidades no estandarizadas y compara reconociendo


conceptos de longitud, altura, capacidad, peso y tiempo.

 Página 12

Se dan las instrucciones de la actividad del cuadernillo a realizar. La educadora revisa e


invita a comentar y mostrar trabajos de algunos niños, haciendo énfasis en la comparación de
líquido que contiene cada recipiente: ¿Cuál es que tiene más?, ¿Cuál es el que tiene menos?
¿Por qué este tiene menos? ¿Por qué este tiene más?, etc.

18
1
Semana 6
CLASE 28
UNIDAD
COMPARACIÓN
Cuadernillo
12
Duración
45 minutos
Materiales
Cubos unifix de dos colores, cajas de huevo de cartón con
capacidad para 12 huevos, tablero de más y menos (anexo),
tapete. Tablero de más y menos, elásticos, geoplanos y cubos
de dos colores por cada pareja de niños.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Identifica y describe atributos y propiedades de elementos del
medio, comparando semejanzas y diferencias.

Aplauso y chasquido
Habilidades Materiales

 Contar hacia atrás


 Desarrollar la coordinación corporal
 Desarrollar el sentido del ritmo
 • Aprender la correspondencia uno a uno
La educadora se sienta con los niños en círculo en el grupo grande y comienzan todos
juntos a aplaudir juntos en ritmo, contando hacia delante hasta un determinado número,
por ejemplo hasta el 5. Lo repiten varias veces y luego introduce el contar hacia atrás
mientras van haciendo chasquidos.
La idea es mantener el ritmo y representar el conteo progresivo con aplausos y el regresivo
con chasquidos.

18
2
Indicador de logro:

Compara distintos elementos en función de sus propiedades: más alto-más bajo, más grueso-
más delgada, más duro-más blando, más suave-más áspero, más chico-más grande, más liviano-
más pesado, más lleno-más vacío, entre otros.

La educadora comenta que en este día compararán cantidades de objetos. Presenta un


juego llamado “Manos llenas” y explica en qué consiste. Para ello llama a un niño escogido a
través de una cuenta que podría ser la siguiente:“Ene tene tú cape nane nu este juego lo
juegas tú”. Luego coloca una batea con unifix de dos colores mezclados (por ejemplo: azules
y rojos) y le pide al niño que saque dos puñados de unifix, los cuales coloca en un tapete.
Enseguida hace girar la aguja del tablero de más y menos. Dependiendo de lo que indique la
aguja (por ejemplo, salió menos), el niño predice de qué color cree que habrá menos (por
ejemplo: “Creo que hay menos unifix rojos que azules”).

Para comprobar su predicción el niño toma los unifix rojos y los pone en una columna del
envase de huevos. Luego hace lo mismo con los unifix azules los que coloca en la otra
columna de la caja con el objetivo de averiguar si su predicción fue correcta o no.

De esta forma el niño comprueba su hipótesis: ¿Tenías razón en lo que pensabas en cuanto a
que había menos cubos rojos que azules?, ¿Cómo lo sabes?, ¿Cuántos cubos azules hay?,
¿Cuántos cubos rojos hay?, ¿Cuántos cubos rojos menos hay que cubos azules? o ¿Cuántos
cubos azules hay más que rojos?, ¿Cuántos unifix del color que hay menos (por ejemplo, rojos)
se necesitan para que los dos grupos queden iguales, o sea, con la misma cantidad
(equivalencia numérica)?

Posteriormente se hace el mismo juego con dos o tres niños más, siguiendo el mismo
procedimiento.

18
3
Indicador de logro:

Compara distintos elementos en función de sus propiedades: más alto-más bajo, más grueso-
más delgada, más duro-más blando, más suave-más áspero, más chico-más grande, más liviano-
más pesado, más lleno-más vacío, entre otros.

Los niños de cada grupo trabajan en parejas con un geoplano y cubos de dos colores. Antes
de comenzar cada niño debe elegir un color.

Juegan a los “Cuadraditos” que consiste en hacer, por turnos, líneas verticales u
horizontales (no diagonales) con los elásticos sobre el geoplano. Estas líneas pueden tener
cualquier longitud. El niño que completa un cuadrado sin clavo coloca al centro su unifix (el
color que eligió). Se juega hasta que todos los cuadrados se llenen o hasta que la educadora
diga “paren”.

Una vez que se termina el juego, los niños sacan sus cubosy los alinean en filas con
correspondencia 1 a 1 o simplemente los unen y los ponen en forma paralela sobre la mesa.
Luego giran la aguja del tablero de más y menos y gana según indica la aguja. Por ejemplo, en
este caso gana el niño que tiene menos unifix.

Si no se cuenta con geoplano, se sugiere plastificar la plantilla de geoplano y jugar de la


misma manera pero los niños trazan las líneas con plumón de pizarra en vez de hacerlo con
elástico.

18
4
Semana 6

CLASE 29
UNIDAD
COMPARACIÓN
Cuadernillo
SET DE EVALUACIÓN
Duración
45 minutos
Materiales
Guía de evaluación. N° 5
Criterios de logros del set de evaluación.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático

18
5
Semana 6
CLASE 30
UNIDAD
GRAFÍA NUMÉRICA (N°3)
Cuadernillo:
Página 15 - 16
Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Cuantificación
Aprendizaje esperado
Resuelven problemas referidos al uso de los números del 1 al
20 para identificar, contar, comparar, identificar, cuantificar y
graficar.
Indicadores de logro:
Escribe números del 1 al 20, respetando punto de inicio y
direccionalidad del trazo.

Estaciones del año.


Indicador de logro Materiales

 Nombra secuencialmente las estaciones del año. Ficha 12.


Conceptos
temporales.
Desafío del día.
Conversar con los niños y niñas sobre las estaciones del año. Invítelos a nombrar las
estaciones del año que conocen y sobre el orden en que las podemos encontrar.
Posteriormente describan la ficha, que ojala esté proyectada para aumentar la visibilidad de
todos los estudiantes.
Realice las preguntas descritas en la lámina.

18
6
Recordar número a través del cartel.
2) Practicar el trazado del número en el aire con el dedo y luego en la palma explicitando el
punto de inicio y la forma y dirección del desplazamiento acompañado de una verbalización.
Por ejemplo, para el número uno: “Subo diagonal, toco la esquina y bajo derecho dos
cuadrados”.
3) Practicar escritura del número con las tarjetas de grafía numérica. Se le entrega una
tarjeta a cada niño y la mitad de una hoja tamaño carta para la realización de este ejercicio.
El número se traza con un solo movimiento con lápiz grafito mirando el modelo el cual plasma
el inicio del movimiento en color verde y la continuación de éste con color rojo. El color es
una ayuda para guiar el movimiento. Se recomienda hacer dos repeticiones con la tarjeta, es
decir, el niño posiciona la tarjeta arriba de la hoja, traza el número dentro del recuadro
perforado y al terminar la primera fila toma la tarjeta y la desplaza hacia abajo justo debajo
de la primera fila para hacer una segunda fila.

Ejemplo de la actividad:

18
7
Realizar tercer ejercicio en el cuadernillo: Escritura de los movimientos básicos que
componen la grafía del número acompañado de la verbalización correspondiente.

Realizar cuarto ejercicio en el cuadernillo: Escritura del número en cuadriculado.

18
8
Semana 7

CLASE 31
UNIDAD
COMPARACIÓN
Cuadernillo
SET DE EVALUACIÓN
Duración
45 minutos
Materiales
Guía de evaluación.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático

18
9
1) ¿QUÉ HAY MÁS NIÑOS O NIÑAS?

La educadora le comenta a su curso que compararán la cantidad de niños con la cantidad de


niñas.

Para ello, presenta dos bandejas. Cada una con tarjetas de niños y niñas. Le explica al grupo
que harán dos columnas al centro del semi-círculo para descubrir si hay más niñas o más
niños. Llama por turnos a cada uno de los niños respetando la posición en que están
sentados quienes deben ir sacando de la bandeja correspondiente la tarjeta según sea niña o
niño y colocarla en la columna respectiva. Es fundamental que las tarjetas se ubiquen con
correspondencia uno a uno para poder comparar las cantidades de ambos grupos.

Una vez realizado el pareo entre niñas y niños, se decide qué hay más y qué hay menos o si
hay la misma cantidad. Se solicita justificar la decisión: ¿Qué hay más niños o niñas?, ¿y qué
hay menos?, ¿Cómo saben?, ¿Por qué creen eso?, ¿Están todos de acuerdo?, ¿Cuántos
(as)….más hay que…?, ¿Cuántos (as)… menos hay que…?.

2) ¿MÁS, MENOS O IGUAL?

Materiales: Ovillo de lana, masking tape

La educadora cuenta que medirán partes del cuerpo para saber qué partes miden más y qué
partes miden menos. Comenzará midiendo la circunferencia de un niño escogido al azar con
un pedazo de lana, recortando su longitud. A esta lana la etiqueta con un trozo de masking
tape con el nombre del niño. Luego la educadora mide su circunferencia, la corta y rotula
con su nombre. Pregunta a los niños ¿Qué circunferencia creen que mide más, la de (Sergio)
o la mía?. Comprueba la hipótesis de los niños sujetando ambas lanas de un extremo para
compararlas. Después toma la circunferencia de (Sergio) y le dice a los niños que miren la sala
para buscar qué cosas pueden medir igual que esa medida. Cada vez que los niños mencionan
un objeto, se comprueba utilizando la lana para comparar. Posteriormente se pregunta qué
cosas creen que miden más y qué menos. En el pizarrón se van escribiendo los
descubrimientos utilizando las tarjetas de más, menos e igual en un organizador gráfico.

19
0
II. Cuadernillo:

19
1
CALENDARIZACIÓN UNIDAD CLASIFICACIÓN
Semana Clase Fecha Grupo Grande Grupo Chico
Desafío del día Juego de Unidad Unidad
conteo
7 32 Semana Antes. Después. En qué se Dominó.
el 3 al 17 Ficha 5. Conceptos parecen y en
de abril. temporales. qué se
diferencian.
33 Caminar y Formando Las
retroceder. grupos. diferencias.
34 Antes / después. Figuras Trabajo en
Ficha 8. Conceptos geométricas texto de
temporales. matemática
página 14.
35 Juego de Presentación Trabajo en el
conteo con del número 4. texto de
niños. grafía
numérica
página 17-18.
8 36 Semana Descubrir la figura Describiendo Descubriendo
del 20 al geométrica. Ficha 1. figuras la figura.
24 de Geometría. geométricas.
37 abril. Cambiando ¿Qué figura Cuadro de
sillas. es? doble
entrada.
38 Diferentes Clasificar La cadena
posiciones. Ficha 2. figuras loca.
Geometría geométricas.
39 Cachipún Agrupando Clasificando
numérico. botones.
40 Susana y los Segunda clase Trabajo en
fósforos. Ficha 5. del N°4. texto de
Geometría. grafía página
19 – 20.
9 41 Semana Cinta Agrupando Agrupando
del 27 al numerada tapas. colecciones.
42 30 de Qué figura es. Ficha Agrupar a Agrupando
abril. 9. Geometría. través de los colecciones.
sentidos.
43 Conteo Agrupando Agrupando
con animales. tarjetas.
péndulo.
44 Qué figura es. Ficha Presentación Trabajo texto
10.Geometría. del N°5. de grafía
página 21-22.

19
2
10 45 Semana Cuanto, Agrupando Clasificando
del 4 al Toco y medios de colecciones.
8 de separo. transportes.
46 mayo. Completando Tarjetas Tarjetas
figuras. Ficha 11. preguntonas, preguntonas.
Geometría.
47 Evaluación

48 Evaluación.

49 Caminar y Segunda Trabajo texto


retroceder clase N°5 de grafía
páginas 23-24

19
3
Semana 7
CLASE 32
UNIDAD
CLASIFICACIÓN
Cuadernillo

Duración
45 minutos
Materiales
Tarjetas de igual y de diferente (anexo), tarjetas de niños y
niñas (anexo). Dominó de niños-niñas (anexo).

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Identifica y describe atributos y propiedades de elementos del
medio, comparando semejanzas y diferencias. .

Antes - Después.
Indicador de logro Materiales

 Reconoce lo que sucede antes y después de un determinado Ficha N°5


evento conocido. Conceptos
temporales
Invite a los niños a observar atentamente la ficha de trabajo. (Ojala se puedan proyectar
para así aumentar la visibilidad de la ficha).
Posteriormente describan la ficha, invitando a los niños a decir frases completa,
Observa la escena de la planta para responder las preguntas de la ficha,

19
4
Indicador de logro:

Identifica igual – diferente en un grupo de objetos o representaciones pictóricas ,


justificando su decisión.

En qué se parecen y en qué se diferencian dos niños

La educadora escoge una niña y un niño y le dice al grupo que los describan, es decir, que
mencionen características de cada uno en relación a las cualidades físicas y sus vestimentas,
por ejemplo: nº de botones, presencia o no de bolsillos, color, tipos de zapatos o zapatillas,
color de pantalones, pantys, pelo, etc.

Luego les plantea que jugarán a un juego en el que deben descubrir las igualdades y
diferencias entre ambos niños. Comienza preguntando por las características iguales o
similares que comparten para lo cual levanta el cartel que representa la igualdad. Se otorgan
turnos para que diferentes niños participen:

Luego se hace el mismo procedimiento para las diferencias, utilizando el cartel alusivo

Se debe fomentar el uso adecuado del lenguaje para lo cual la educadora parafrasea lo que
dicen los niños, asegurándose que vayan incorporando los conceptos adecuados. Esto se
refiere a señalar el descriptor que dicen y las relaciones que se establecen entre éstos, por
ejemplo, color, altura (es más bajo, es más alto), forma, etc.

Luego se hace la misma actividad con una pareja de tarjetas de niños y niñas, las cuales se
muestran a todos los niños y se pregunta primero por las características similares que
comparten y, luego, las características que los diferencian con apoyo de los carteles
respectivos.

19
5
Por ejemplo:

Esta actividad se puede repetir con otro par de tarjetas, por ejemplo, de un niño con una
niña. A modo de síntesis, se menciona que estos niños comparten características similares
pero que también hay características que los hacen ser diferentes

Indicador de logro:

Identifica igual – diferente en un grupo de objetos o representaciones pictóricas ,


justificando su decisión.

Los niños se van a sus grupos de trabajo y juegan al dominó. Se reparten las piezas
equitativamente a cada integrante del grupo. Se dice una cuenta para saber que niño
comienza. El niño que parte, es quién pone la primera pieza.

Es recomendable que en cada grupo haya al menos 5 niños. Si el tiempo lo que permite, se
puede volver a jugar, revolviendo y repartiendo las tarjetas nuevamente.

19
6
Semana 7
CLASE 33
UNIDAD
CLASIFICACIÓN
Cuadernillo

Duración
45 minutos
Materiales
Tarjetas de igual y de diferente (anexo), tarjetas de niños y
niñas (anexo). Dominó de niños-niñas (anexo). Set con láminas
con diferencias por cada 3 ó 4 niños (anexo).

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Establece relaciones de inclusión (clasificación) entre
diferentes elementos de su entorno; clasificando de acuerdo a
distintos criterios.

Caminar y retroceder
Habilidades Materiales

 Contar hacia atrás


 Desarrollar la coordinación corporal
 Desarrollar el sentido del ritmo
 • Aprender la correspondencia uno a uno
Los niños cuentan ascendentemente cada vez que dan un paso caminando hacia adelante.
Luego cuentan hacia atrás hasta uno retrocediendo. Lo importante es mantener el ritmo y
mencionar un número por cada paso.
La secuencia usada debe ser extendida en la medida que los niños son capaces de contar
hacia adelante y hacia atrás con mayor seguridad.

19
7
Indicador de logro:

Agrupa un tipo de objetos por al menos 7 criterios diferentes.

Formando grupos con dibujos de niños

Se presentan varios dibujos de niños (tarjetas de niños y niñas), preguntando al curso: ¿Qué
representan todos estos dibujos? o ¿Qué son?. La educadora concluye: “Ah, entonces
tenemos un grupo de niños y ¿Qué me pueden decir de estos niños? Se promueve que los
niños mencionen sus características en cuanto a atributos físicos y vestimenta que llevan
puesta. La idea es que señalen que tienen distintos tipos de pelos y peinados, que algunos
tienen lentes o aros, otros tienen pecas y que tienen distintas ropas, etc..

Posteriormente, se les dice que formarán grupos utilizando todas las tarjetas de niños,
fijándose en sus características. La educadora inicia esta actividad dando el criterio: “Niños
haremos grupos fijándonos primero en el pelo. Toma una tarjeta con una niña con pelo rizado
y pregunta: ¿Cómo tiene su pelo?, ¿Quiénes podrían formar un grupo con esta niña?, ¿Qué
niños podrían juntarse con ella?. Se incentiva a que los niños, por turnos, cojan las tarjetas
con los niños que tienen el pelo rizado y formen un grupo. Luego se pregunta: ¿Cómo
podemos llamar a este grupo?. Se espera que los niños nominen el grupo: Este es el grupo de
los niños con pelo rizado o con rulos. Luego junta las demás tarjetas formando otro grupo y
pregunta: “Entonces este grupo ¿cómo se llamará?. Se espera que el grupo diga que son los
niños y niñas de pelo liso o los que no tienen el pelo rizado o los que no tienen rulos.

19
8
Se continúa la actividad invitando a los niños a un desafío: “Niños les propongo un desafío.
Tenemos que formar distintos grupos con las tarjetas de niños. Cada vez nos fijaremos en
características diferentes. Recién agrupamos según si los niños tenían o no el pelo con rulos.
Ahora atenderemos a otras características. Revolveré las tarjetas y ustedes pensarán en otra
forma de agrupación fijándose en las caras, en los zapatos, en la ropa, etc. Tenemos que
lograr formar muchos grupos con los mismos niños. Entonces, ¿De qué otra manera los
podemos agrupar ahora?...

La idea es reagrupar al menos por 10 criterios diferentes e ir registrando en el pizarrón los


criterios de agrupación. Por último, se sugiere contar el total de criterios para ayudar a
tomar conciencia a los niños que un material tiene múltiples formas de reagrupación.

Indicador de logro:

Reconoce características/cualidades de objetos, notando similitudes y diferencias,


atendiendo a distintos criterio.

Los niños se van a sus grupos de trabajo.


La educadora presenta la actividad contando que les entregará una ficha a cada grupo. En
ella deberán encontrar y marcar con una cruz las diferencias entre ambos dibujos. Se debe
elegir un secretario en cada grupo para que marque las diferencias. De esta forma se cuida
el clima de trabajo.
Se da un ejemplo en el pizarrón.
Luego se entrega a cada grupo la primera ficha boca abajo, cuando se da la partida dan
vuelta la hoja y el grupo que las encuentra y marca primero gana. Es fundamental que el
grupo muestre y justifique todas las diferencias encontradas. Se continúa de la misma
manera con las demás fichas.

Se puede hacer un cuadro de registro de puntos por grupos en el pizarrón.

19
9
Semana 7
CLASE 34
UNIDAD
CLASIFICACIÓN
Cuadernillo
14
Duración
45 minutos
Materiales
Bloques lógicos, material para delimitar los grupos (lana,
cordel, tapetes, etc.), tarjetas de igual y de diferente (anexo).

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Establece relaciones de inclusión (clasificación) entre
diferentes elementos de su entorno; clasificando de acuerdo a
distintos criterios.

Antes – Después
Indicador de logro Materiales

 Desarrollar los conceptos de temporalidad: antes-después. Ficha N°8.


Conceptos
temporales
Invite a los niños a observar atentamente la ficha de trabajo. (Ojala se puedan proyectar
para así aumentar la visibilidad de la ficha).
Posteriormente describan la ficha, invitando a los niños a decir frases completa,
Observa la escena del huevo frito para responder las preguntas de la ficha,

20
0
Indicador de logro:

Utiliza cuantificadores adecuados para referirse a una determinada cualidad en objetos y


colecciones: “todos”, “ninguno”, “algunos”, “pocos”, “muchos”

Figuras geométricas

Se presentan las figuras geométricas: ¿Alguien sabe cómo se llaman estas figuras?, al
observarlas, ¿Qué pueden decir acerca de ellas?, ¿Son todas iguales?, ¿En qué se parecen?,
¿En qué se diferencian? Si las respuestas de los niños son pocas o insuficientes, ayúdelos a
través de preguntas más específicas. Por ejemplo:

- Tamaño: Si nos fijamos en el tamaño, ¿Qué me pueden decir…?


- Color: Acá hay un círculo rojo, ¿hay otras figuras que tengan el mismo color?.
- Forma: ¿Son todas cuadradas o sólo algunas?
La educadora debe ir sintetizando y verbalizando las características descubiertas. Además,
es importante reforzar y ampliar el vocabulario y conceptos en todo momento. En esta
instancia es fundamental aplicar los cuantificadores uno, ninguno, todos, algunos, ya que
estos términos están reflejando las relaciones que se establecen entre las partes y el todo.
Por ejemplo:
- Todos estos... tienen la misma forma pero se diferencian o tienen de distinto el color
/tamaño (éstos son rojos, éstos verdes...) y el tamaño (algunos son grandes, otros chicos y
ninguno es mediano).
- Muy bien, entonces hay de diferentes… formas/tamaños/colores/etc: veamos qué formas
hay …ahora qué colores vemos y qué tamaños identificamos.
Luego la educadora toma dos figuras e invita a los a descubrir y reconocer semejanzas y
diferencias entre ambas con apoyo de los carteles, comenzando con las igualdades. Se repite
el mismo procedimiento con otras dos figuras.

20
1
Indicador de logro:

Reconoce el elemento que no pertenece a un grupo o conjunto, justifica la razón de la no


inclusión.

 Página 14

Se dan las instrucciones de la actividad del cuadernillo a realizar. La educadora revisa e


invita a comentar y mostrar trabajos de algunos niños haciéndolos argumentar sus
respuestas: ¿Por qué esta figura es diferente?.

20
2
Semana 7
CLASE 35
UNIDAD
GRAFÍA NUMÉRICA (N° 4)
Cuadernillo:
Página 17-18
Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Cuantificación
Aprendizaje esperado
Resuelven problemas referidos al uso de los números del 1 al
20 para identificar, contar, comparar, identificar, cuantificar y
graficar.
Indicadores de logro:
Escribe números del 1 al 20, respetando punto de inicio y
direccionalidad del trazo.

El Juego del conteo con niños


Habilidades Materiales

 Practicar la secuencia de conteo


 Aprendiendo correspondencia uno a uno
 Desarrollando coordinación del cuerpo
 Desarrollando el sentido del ritmo
Saltar con los dos pies juntos
La educadora invita a un niño para que salte en dos pies frente al grupo. Todos juntos
cuentan en voz alta los saltos de su compañero. Luego se invita a otro compañero a saltar y
nuevamente los compañeros cuentan sus saltos.

20
3
4) Presentación del número a través del cartel.

5) Practicar el trazado del número en el aire con el dedo y luego en la palma explicitando
el punto de inicio y la forma y dirección del desplazamiento acompañado de una
verbalización. Se sugiere realizar esta práctica al menos dos veces. En la verbalización
que usted cree recuerde que es fundamental otorgar el mismo nombre para un mismo
tipo de movimiento. Por ejemplo, para el número tres: “guatita, guatita”.

6) Luego practicar en formatos amplios mirando el modelo. Se pueden utilizar las


siguientes maneras: tiza sobre el suelo, diario o papel kraft, bandejas con arena o
sémola. Se sugiere realizar esta práctica al menos dos veces.

Realizar primer ejercicio en el cuadernillo acompañado de la verbalización y cuidando de que


la educadora sea quien guíe su ejecución haciendo que todos los niños comiencen al mismo
tiempo empezando en el punto de inicio en todas las repeticiones.

5) Realizar segundo ejercicio en el cuadernillo: Escritura del número sobre punteado.

20
4
Semana 8
CLASE 36
UNIDAD
CLASIFICACIÓN
Cuadernillo

Duración
45 minutos
Materiales
Tarjetas de atributos o tarjetas lógicas, bloques lógicos. Un set
por grupo de 6 fichas para adivinar la figura geométrica
(anexo), 1 plumón de pizarra por grupo

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Identifica y describe atributos y propiedades de los objetos del
medio, comparando semejanzas y diferencias.

Descubrir figuras geométricas


Habilidades Materiales

 Reconoce y nomina cuerpos y figuras geométricas en Ficha 1.


representaciones gráficas (dibujos, fotos), en objetos y/o en Geometría.
construcciones en contextos cercanos y significativos. Desafío del día
La educadora dibuja las siguientes figuras geométricas inconclusas en el pizarrón y luego le
pide a 5 niños que pasen por turnos a unir los extremos de cada una para descubrir la figura
que se forma. Cada niño luego de cerrar la figura debe verbalizar el nombre de la figura y
mencionar al menos una característica.

20
5
Indicador de logro:

Reconoce características / cualidades de objetos, notando similitudes y diferencias


atendiendo a distintos criterios como forma, color, tamaño, longitud, textura, grosor,
funcionalidad, amplitud, entre otros.

Describiendo figuras geométricas con tarjetas de atributos

La educadora presenta cada tarjeta de atributos y su significado: “Niños hoy les voy a
presentar unas tarjetas que ayudan a describir las características de las figuras geométricas
con las cuales trabajamos la clase anterior, ¿se acuerdan?, éstas que están aquí.

Se presentan las tarjetas lógicas, mostrándoselas de a una a los niños y preguntándoles y/o
contándoles cuál es su significado y su categoría (forma-tamaño-color-grosor). Al mismo
tiempo que se presentan las tarjetas, se disponen éstas en el suelo, ordenándolas según
categorías, cuidando que todos los niños las vean. Luego se presentan las tarjetas con las
negaciones de atributos

Posteriormente, pone una figura geométrica en un tapete frente a los niños (por ejemplo, un
triángulo grande, delgado y amarillo), y con la ayuda de ellos selecciona las tarjetas que
indican su forma, tamaño, color y grosor. Por ejemplo: ¿Cuál es la forma de esta figura?. Los
niños responden triángulo y la educadora pregunta ¿Qué tarjeta representa la forma de
triángulo?. La educadora toma la tarjeta que los niños le mostraron y la pone debajo de la
figura.

Continúa con el mismo tipo de preguntas para los demás criterios: color, tamaño y grosor:
¿De qué color es esta figura?. Entonces ¿Qué tarjetas seleccionaremos para representar el
color amarillo?. Ahora nos fijaremos en el tamaño: ¿Quién me puede decir de qué tamaño es
este triángulo? , ¿Qué tarjeta representa el tamaño grande?. Y por último, veremos el grosor
de este triángulo. Si lo comparamos con este otro triángulo (se toma un triángulo grueso)
¿Qué grosor tiene este triángulo, es grueso o delgado?, entonces ¿Qué tarjeta corresponde
elegir?. De esta forma, cada figura tendrá 4 tarjetas que describen las cualidades de ésta. La
educadora debe cerrar en conjunto con los niños diciendo:

20
6
La forma de esta figura es…, su color es…, su tamaño es…, y grosor... o Muy bien, ahora
veamos qué características tiene esta figura geométrica (se van señalando las tarjetas
elegidas y preguntando acerca de cada una). ¿Qué forma es?, ¿De qué color es?, ¿Cuál es su
tamaño?, ¿y qué grosor tiene?. Repita esta actividad, al menos 5 veces con figuras diferentes,
pidiéndole cada vez a diferentes niños que escojan las figuras geométricas a trabajar:
“Ahora haremos lo mismo con otras figuras geométricas”.

Cuidar de volver las tarjetas de atributos a su lugar cada vez antes de comenzar con otra
figura.

Indicador de logro:

Reconoce características / cualidades de objetos, notando similitudes y diferencias


atendiendo a distintos criterios como forma, color, tamaño, longitud, textura, grosor,
funcionalidad, amplitud, entre otros.

Cada grupo deberá descubrir en cada ficha, la figura que corresponde, encerrándola en un
círculo. La educadora da la partida, ganando el primer grupo que termina las 6 fichas.

El grupo ganador, debe mostrar y justificar sus respuestas

20
7
Semana 7
CLASE 37
UNIDAD
CLASIFICACIÓN
Cuadernillo

Duración
45 minutos
Materiales
Tarjetas lógicas, bloques lógicos, tapete.
Set de tablas de doble entrada (anexo).

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
 Identifica y describe atributos y propiedades de los objetos
del medio, comparando semejanzas y diferencias.
 Recopila, organiza y registra información cualitativa y
cuantitativa referida a situaciones significativas de la vida
cotidiana y del entorno, utilizando cuadros de doble
entrada y diagramas de barras, utiliza material concreto y
representaciones simbólicas aumentando gradualmente los
grupos a comparar.

Cambiando sillas
Habilidades Materiales

 Practicar la secuencia de conteo. Ficha N°5.


 Usar la secuencia del conteo para determinar cantidad. Problemas del dia.
 Desarrollar coordinación corporal.
 Aprender la invariabilidad del número.
 Experimentar que un cambio de posición no afecta la cantidad.
Cuatro niños que necesitan experiencia con invariabilidad del número, forman un círculo
con cuatro sillas. Si los niños necesitan experimentar la invariabilidad en el número siete,
necesitarán siete niños y siete sillas. Parándose cada niño cuenta el número que le toca,
luego se sienta al tocarle al compañero decir el número. El niño que comienza el conteo
debe ponerse un sombrero para identificarse dentro del grupo. Cuando el último niño se
sienta, el grupo entero dice este número. Coloque alguna música para señalar que todos
deben cambiar sillas. Cuando para la música, todos se paran y se cuentan nuevamente,
sentándose a medida que digan su número. Al sentarse el último niño, todo el grupo dice

20
8
este último número en voz alta. Repita este juego cuantas veces sea necesario.

20
9
Indicador de logro:

Reconoce características / cualidades de objetos, notando similitudes y diferencias


atendiendo a distintos criterios como forma, color, tamaño, longitud, textura, grosor,
funcionalidad, amplitud, entre otros.

¿Qué figura es?

La educadora propone un juego con las tarjetas de atributos y con las figuras geométricas el
cual consiste en que los niños deben descubrir la figura geométrica que corresponde según
las tarjetas lógicas expuestas (se van mostrando una a una): “Niños hoy jugaremos a que yo
pondré las tarjetas lógicas y ustedes deben adivinar a qué figura se corresponden. Atención,
comenzaremos. La figura es de este color, es de este grosor, de este tamaño y de esta
forma”. Se muestran las tarjetas una a una y se colocan sobre el tapete pero no se verbaliza
el color, ni el tamaño, ni el grosor y tampoco la forma ya que se pretende que los niños las
interpreten. Es importante poner sólo algunas figuras geométricas como opciones para
delimitar las posibilidades (entre 4 y 6). Cuidar que la actividad se desarrolle en absoluto
silencio y que los niños que adivinaron, levanten su mano. La educadora escoge a un niño
quien toma la figura que cree que es y la pone en el tapete al lado o debajo de las tarjetas.
Luego, la educadora pregunta si están todos de acuerdo con la respuesta del niño. Si alguno
no está de acuerdo se le pide que justifique o argumente por qué no está de acuerdo y que
realice su propuesta de respuesta. Se repite la actividad con más figuras, aumentando el
grado de complejidad, según estos criterios: todas las tarjetas con atributos positivos, tres
atributos positivos y un atributo negativo, dos atributos negativos y dos positivos.

Ejemplos:

a) Todas las tarjetas con atributos positivos:

b) Tres atributos positivos y un atributo negativo:

21
0
c) Dos atributos negativos y dos positivos:

Indicador de logro:

Completa tabla de doble entrada con objetos o ilustraciones atendiendo a criterios


perceptuales.

Se explica al curso cómo se completa un cuadro de doble entrada. Para ello se realiza una
demostración grupal.

Luego se entregan los set por grupos para que cada niño complete las tablas de manera
individual.

21
1
Semana 7
CLASE 38
UNIDAD
CLASIFICACIÓN
Cuadernillo

Duración
45 minutos
Materiales
Bloques lógicos, tapetes. un set de tarjetas locas por grupo (el
set consta de 36 tarjetas) y un dado por grupo.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
 Establece relaciones de inclusión (clasificación) entre
diferentes elementos de su entorno; clasificando de acuerdo
a distintos criterios.
 Identifica y describe atributos y propiedades de elementos
del medio, comparando semejanzas y diferencias.

Diferentes posiciones.
Indicador de logro Materiales

 Identifica cuerpos y figuras geométricas en objetos y cubo, cono,


construcciones según descripciones dadas. esfera, cilindro y
esfera.

La educadora pone al centro del semi-círculo una mesa sobre la cuál colocará de a uno los
distintos cuerpos geométricos en diferentes posiciones. Luego le pedirá al curso que
describan que ven en cada caso. La idea es que el grupo se dé cuenta que un mismo cuerpo
cambia de percepción según la posición desde la cual se le mire pero que su forma se
mantiene constante.

21
2
Indicador de logro:

Denomina los grupos formados, argumentando el criterio común de agrupación.

Clasificar figuras geométricas

Se propone hacer una actividad diferente con los bloques lógicos. Se les plantea a los niños
que harán grupos con las figuras geométricas.

No se utilizan todos los bloques lógicos sino que alrededor de 15 piezas.

Pueden ser las siguientes:

Las figuras que no se ocuparán se dejan guardadas, cuidando que los niños no las vean ya
que esta habilidad implica agrupar la totalidad del conjunto de elementos presentados, sin
exclusión, lo cual evitará una confusión: “Niños, formaremos grupos con las figuras
geométricas fijándonos en sus igualdades. Haremos la primera agrupación juntos. Si
queremos hacer grupos por color…¿Cómo podríamos agruparlas?, ¿Dónde va esta figura? Y
esta otra…¿Están todos de acuerdo con los grupos formados?, ¿En qué nos fijamos para
agruparlos así?.

La educadora debe propiciar la verbalización y fundamentación del criterio de agrupación


(color) así como también las propiedades en común de cada grupo: “este es el grupo de las
figuras amarillas, este es el grupo de las figuras azules, etc.”.

21
3
Recuerde delimitar los grupos con lanas o tapetes. Luego se fomenta que los propios niños
propongan los grupos. Se deben desarman los grupos, revolviendo las figuras y se incita a
buscar otra manera de agrupación: “Niños haremos otros grupos. ¿En qué nos podemos fijar
ahora, si antes los agrupamos por color?, entonces ¿Cuáles podrían ir juntas?. Se espera las
propuestas de los niños. Si no surgen ideas, la educadora toma dos figuras de diferentes
formas y pregunta si éstas son iguales.

Los niños responderán que no, ante lo cual la educadora pregunta por qué no son iguales
para llevarlos a decir que tienen diferente forma. Entonces la educadora dice: “Si tienen
distintas formas, entonces ¿qué grupos podemos formar con todas las figuras?... ¿Qué
figuras pueden ir con este cuadrado?, señalando una de las dos figuras comparadas.

Se continúa con las otras figuras hasta que todas queden agrupadas. Solicitar que
justifiquen verbalmente la agrupación realizada: ¿Por qué se juntaron así?, ¿Cómo se puede
llamar este grupo y ...este otro?. Luego se sintetiza, diciendo conjuntamente con los niños:
“Clasificamos las figuras geométricas por su… (forma). Entonces, acá están los …
(cuadrados), los … (triángulos), etc.

Para centrar la atención, la educadora al mismo tiempo que va nominando cada grupo, debe
ir apuntándolo. Se prosigue de la misma manera hasta agotar los criterios de clasificación.
Pueden ser: tamaño, grosor, cantidad de puntas, ruedan/no ruedan, lados rectos/lados
curvos. Se recomienda que los criterios se vayan registrando en el pizarrón para tomar
conciencia de cuántos maneras diferentes se pudieron agrupar las figuras.

21
4
Indicador de logro:

Identifica igual-diferente en un grupo de objetos o representaciones pictóricas, justificando


su decisión.

Se explica cómo se juega a la cadena loca haciendo una demostración grupal con algunos
niños.
Se reparten las tarjetas equitativamente a cada jugador del grupo. Se sugiere que el grupo
esté compuesto por al menos 5 niños.
Luego los niños tiran el dado por turnos y el que saca el número mayor comienza colocando
una tarjeta al azar. Los demás jugadores, por turnos, deben ir formando una cadena para lo
cual van poniendo una tarjeta al lado de la otra con la condición de que la que pongan debe
tener diferente forma a la tarjeta anterior. La educadora junto a la asistente van
supervisando el juego en los distintos grupos. Una vez que hayan terminado la cadena, se
revisa cada tarjeta observando que todas hayan cumplido con la condición de ser diferente a
la tarjeta anterior. Se puede jugar nuevamente, revolviendo las tarjetas y cambiando la
condición: las tarjetas deben tener distinto color. Si queda tiempo, pueden volver a jugar
con la condición de que tengan distinto tamaño o grosor del contorno de la figura.
Otra opción es dividir al curso en dos grupos para lo cual se deben tener dos set de tarjetas
locas. Un grupo a cargo de la educadora y el otro grupo a cargo de la asistente. Entonces se
reparten una o dos tarjetas a cada niño y se juega grupalmente, donde cada niño pone
tarjetas por turnos.

21
5
Semana 7
CLASE 39
UNIDAD
CLASIFICACIÓN
Cuadernillo

Duración
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Establece relaciones de inclusión (clasificación) entre
diferentes elementos de su entorno; clasificando de acuerdo a
distintos criterios.

Cachipún numérico mayor/menor


Habilidades Materiales

 Desarrollar la coordinación del cuerpo.


 Resolver problemas (relaciones de orden numérico)
La educadora ubica a los niños en pareja. Cada uno elije la mano con la que va a jugar. En
este cachipún gana quien saca el número “mayor o menor” dependiendo de lo que dice la
educadora: “Cachipún”. Espera que todos muestren sus dedos. “Esta vez ganan los que
mostraron el números mayor”. La educadora va cambiando el requisito para ganar y lo da a
conocer después de que los niños hicieron cachipún. “Ahora ganan los que sacaron el
número menor.” Ir alternando, así los niños no saben quién gana hasta que la educadora dice
“gana el mayor o menor”.

21
6
Indicador de logro:

 Agrupa un tipo de objetos por al menos 7 criterios diferentes.


 Denomina los grupos formados, argumentando el criterio común de agrupación.

Agrupando botones

Se presentan sólo un grupo de elementos de la colección (entre 15 a 20), en este caso los
botones. Se realizan los siguientes pasos:

PRESENTACIÓN DEL MATERIAL


Comience con preguntas abiertas y generales:

 ¿Qué son?
 ¿Qué me pueden decir de estos botones?
 ¿Son todos iguales?
 ¿En qué se parecen?
 ¿En qué se diferencian?
Según las respuestas de los niños, especifíquelas aún más, centrándose en una
característica. Por ejemplo:
 Tamaño: Si nos fijamos en el tamaño, ¿Qué me pueden decir…?
 Color: Acá hay un botón dorado, ¿hay otros botones que tengan el mismo color?.
 Forma: ¿Son todos circulares o sólo algunos?, ¿Qué grupos podemos formar?.
- La educadora va sintetizando y verbalizando las características reconocidas.
- Además, debe reforzar y ampliar el vocabulario y conceptos en todo momento. Es
importante en esta instancia aplicar los cuantificadores uno, ninguno, todos, algunos, ya que
estos términos están reflejando las relaciones que se establecen entre las partes y el todo.
Por ejemplo:
 Todos estos... tienen la misma forma pero se diferencian o tienen de distinto el color
/tamaño (éstos son rojos, éstos verdes...) y el tamaño (algunos son grandes, otros chicos y
ninguno es mediano).
Muy bien, entonces hay botones de diferentes… formas/tamaños/colores/etc: veamos qué
formas observamos …qué colores vemos y qué tamaños identificamos…

AGRUPACIÓN Y REAGRUPACIÓN POR DISTINTOS CRITERIOS

La educadora señala a los niños que aprenderán a hacer grupos, fijándose en las
características de los botones. Se van anotando en el pizarrón todos los criterios de
agrupación.

21
7
Hay que tener presente que siempre se debe llevar la los niños a que fundamenten sus
acciones.
 ¿Podemos poner este botón en este grupo?
Sólo al comienzo se pueden proponer criterios, preguntando:
 Si queremos hacer grupos por color…¿Cómo podríamos ordenar los botones?
 ¿Dónde va este botón?, y ¿este otro…?
Luego se fomenta que los niños propongan los grupos.
 Cuáles pueden ir juntos?, agrupemos los que pueden ir juntos.
Hay que tener presente que siempre se debe llevar la los niños a que fundamenten sus
acciones.
 ¿Podemos poner este botón en este grupo?
 ¿Por qué?
 ¿En qué grupo lo tenemos que poner?
 ¿Todos están de acuerdo con este orden?
Solicitar al niño o los niños que justifiquen verbalmente la agrupación realizada:
 ¿Por qué van juntos?
 ¿Por qué los juntaste así?
Entonces,
 ¿Cómo se llama este grupo y ...este otro? o
 ¿Qué nombre le podemos poner a este grupo y ... a éste?. A este grupo le vamos a llamar… el
grupo de los botones dorados, a este otro el grupo de los botones rayados, etc. …Entonces
formamos grupos por…color (nombrar criterio de agrupación).
La educadora sintetiza, diciendo conjuntamente con los niños y apuntando a cada grupo:
 Clasificamos los botones por..... (se nombra el criterio. Ej.: color). Entonces, acá están los...
(se especifica cada grupo con el nombre correspondiente. Ej.: dorados, rayados,
transparentes, rojos, etc)

REAGRUPAR
 Se juntan y revuelven los botones, desordenando la agrupación recién realizada y se invita a
repensar un nuevo criterio de clasificación: “Ahora vamos a pensar otra manera de agrupar
los botones. ¿A quién se le ocurre en qué nos podemos fijar ahora si antes lo hicimos por
color?. Se repite el mismo procedimiento en relación a la agrupación por el nuevo criterio
descubierto, justificando y nominando cada grupo y criterio que rigió.
 Se vuelve a preguntar una y otra vez por otras formas de agrupación: ¿A alguien se le
ocurre otra manera?.
 Repita estas preguntas varias veces: ¿De qué otra manera podemos agrupar estas…?,¿Qué
otra cosa notan (ven) en estas…?
Algunos ejemplos de criterios de agrupación de botones tomados de un ejemplo real de sala,
(además de forma, color, tamaño y grosor): brillantes/no brillantes, manchados/no
manchados, con letras/sin letras, por la cantidad de hoyos, los que tienen borde/los que no
tienen borde, los de metal/los de no metal/, ásperos/suaves, entre otros.

21
8
Indicador de logro:

 Agrupa un tipo de objetos por al menos 7 criterios diferentes.


 Denomina los grupos formados, argumentando el criterio común de agrupación.

Es necesario planificar previamente en el cuadro propuesto para este fin con qué materiales
clasificarán en cada ocasión.

Materiales: 2 colecciones (corchos – semillas)

La mitad del curso trabaja con una colección (corchos) y la otra mitad trabaja con la otra
colección (semillas). Se reparten alrededor de 10 a 15 unidades de la colección a cada niño (lo
ideal es que sea previamente seleccionada y guardada en una bolsa ziploc) y la hoja de
registro individual de clasificación presentada en el anexo. Se explica que cada uno debe
hacer muchos grupos por distintos criterios. Cada vez que terminan de agrupar, los niños
deben levantar su mano para que la educadora o asistente vean la clasificación realizada y
pidan que justifiquen la agrupación: “¿Me puedes contar por qué los agrupaste así?”. Una vez
que los niños verbalicen el criterio, se le pide que pinte una carita en la hoja de registro y se
invita a pensar una nueva forma de agrupar fijándose en otro aspecto.

Es importante que el niño desarme la agrupación realizada para descentrarse y facilitar la


observación y/o percepción de otros atributos: “Ahora piensa otra manera de agrupar estas
semillas?”. Se debe estimular como un desafío que cada niño logre agrupar por 6 criterios o
más. La hoja de registro individual se guarda porque será utilizada otro día

21
9
Semana 8

CLASE 40
UNIDAD
GRAFÍA NUMÉRICA (N° 4)
Cuadernillo:
Página 19-20
Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Cuantificación
Aprendizaje esperado
Resuelven problemas referidos al uso de los números del 1 al
20 para identificar, contar, comparar, identificar, cuantificar y
graficar.
Indicadores de logro:
Escribe números del 1 al 20, respetando punto de inicio y
direccionalidad del trazo.

Susana y los fósforos


Indicador de logro Materiales

Identifica características de cuerpos y figuras geométricas como Ficha 5.


forma, dimensionalidad (líneas curvas o rectas, caras curvas o planas), Geometría.
número y longitud de lados, número de vértices o esquinas. Desafíos del día.
Invitar a los niños y niñas a observar la ficha de trabajo. Es ideal poder proyectar la ficha
para aumentar la visibilidad de la lámina.
Invítelos a pensar sobre a problemática de Susana y poder llegar a la conclusión final.
Recuerde siempre invitar a la justificación de las respuestas.

22
0
1) Recordar número a través del cartel.
2) Practicar el trazado del número en el aire con el dedo y luego en la palma explicitando el
punto de inicio y la forma y dirección del desplazamiento acompañado de una verbalización.
Por ejemplo, para el número uno: “Subo diagonal, toco la esquina y bajo derecho dos
cuadrados”.
3) Practicar escritura del número con las tarjetas de grafía numérica. Se le entrega una
tarjeta a cada niño y la mitad de una hoja tamaño carta para la realización de este ejercicio.
El número se traza con un solo movimiento con lápiz grafito mirando el modelo el cual plasma
el inicio del movimiento en color verde y la continuación de éste con color rojo. El color es
una ayuda para guiar el movimiento. Se recomienda hacer dos repeticiones con la tarjeta, es
decir, el niño posiciona la tarjeta arriba de la hoja, traza el número dentro del recuadro
perforado y al terminar la primera fila toma la tarjeta y la desplaza hacia abajo justo debajo
de la primera fila para hacer una segunda fila.

22
1
Realizar tercer ejercicio en el cuadernillo: Escritura de los movimientos básicos que
componen la grafía del número acompañado de la verbalización correspondiente.

Realizar cuarto ejercicio en el cuadernillo: Escritura del número en cuadriculado.

22
2
Semana 9

CLASE 41
UNIDAD
CLASIFICACIÓN
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales
Tapas u otra colección.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Establece relaciones de inclusión (clasificación) entre
diferentes elementos de su entorno; clasificando de acuerdo a
distintos criterios.

Cinta numerada
Habilidades Materiales

 Practicar la secuencia del conteo hacia adelante. Ficha N°1.


 Resolver problemas (relaciones de orden numérico) Conceptos
 Continuar contando, conteo ascendente y descendente. temporales
La educadora pega en la pizarra la cinta numerada hasta el 12 y realiza las siguientes
actividades:
• Pide que digan en voz alta la secuencia ascendente, mientras señala los números de la
secuencia en la cinta numerada.
• Señala con un puntero números de la cinta y pide que digan en forma oral el número
indicado y los que siguen.
• Pide que señalen los sucesores: ¿Qué número sigue al 8, al 4, al 9?.
Tapa números de la cinta y pide que digan y escriban los números tapados. Para esto, se
solicita que los niños se tapen los ojos por unos segundos.

22
3
Indicador de logro:

 Agrupa un tipo de objetos por al menos 7 criterios diferentes.


 Denomina los grupos formados, argumentando el criterio común de agrupación.

Agrupando tapas

Se presenta sólo un grupo de elementos de la colección (entre 15 a 20), en este caso las tapas.
Se realizan los siguientes pasos:

PRESENTACIÓN DEL MATERIAL

Comience con preguntas abiertas y generales:

 ¿Qué son?
 ¿Qué me pueden decir de estas tapas?
 ¿Son todos iguales?
 ¿En qué se parecen?
 ¿En qué se diferencian?
Sólo si es necesario, ayude al grupo a afinar su percepción a través de preguntas acerca de
las cualidades de éstas para lo cual se pueden tomar algunas tapas de a una y preguntar
cómo son en cuánto a su forma, textura, tamaño, color o colores, detalles como presencia de
letras o números, etc.

AGRUPACIÓN Y REAGRUPACIÓN POR DISTINTOS CRITERIOS


La educadora señala que harán muchos grupos, fijándose en las características de las tapas.
Se van anotando en el pizarrón todos los criterios de agrupación.

Se promueve que los niños propongan los grupos.


 Agrupemos las tapas que pueden ir juntas, ¿Cuáles pueden ir juntas?. ¿Por qué?
 ¿Todos están de acuerdo con este orden?
Solicitar al niño o los niños que justifiquen verbalmente la agrupación realizada:
 ¿Por qué van juntas? O ¿Por qué las juntaste así?
Entonces,
 ¿Cómo se puede llamar cada grupo?
 ¿Qué nombre le podemos poner a este grupo y ... a éste?. A este grupo le vamos a llamar… el
grupo de las tapas sucias y este otro el grupo de las tapas limpias. Entonces las agrupamos
por…

22
4
REAGRUPAR
 Se juntan y revuelven las tapas, desordenando la agrupación recién realizada y se invita a
repensar un nuevo criterio de clasificación: “Ahora vamos a pensar otra manera de agrupar
las tapas. ¿A quién se le ocurre en qué nos podemos fijar ahora si antes lo hicimos por ..?.
Se repite el mismo procedimiento en relación a la agrupación por el nuevo criterio
descubierto, justificando y nominando cada grupo y criterio que rigió.
 Se vuelve a preguntar una y otra vez por otras formas de agrupación: ¿A alguien se le
ocurre otra manera?.
 Repita estas preguntas varias veces: ¿De qué otra manera podemos agrupar estas tapas?,
¿Qué otra característica observan en estas tapas?
Algunos ejemplos de criterios de agrupación de tapas tomados de un ejemplo real de sala,
(además de forma, color y tamaño): pinchan/no pinchan, con letras/sin letras, dobladas/no
dobladas, de plástico/de lata, con olor/sin olor, ruedan/no ruedan, nuevas/viejas,
bonitas/feas, las de bebida/las de jugo/ las de cerveza/ las de cremas, etc.

Indicador de logro:

 Agrupa un tipo de objetos por al menos 7 criterios diferentes.


 Denomina los grupos formados, argumentando el criterio común de agrupación.

Materiales: 2 colecciones (corchos – semillas), una hoja de registro de clasificación para cada
niño.

En esta clase se alternan los grupos, o sea, los que la clase anterior trabajaron con corchos
ahora lo hacen con semillas y los que clasificaron con semillas, en esta oportunidad lo
realizan con corchos. Se reparten alrededor de 10 a 15 unidades de la colección a cada niño
(lo ideal es que sea previamente seleccionada y guardada en una bolsa ziploc) y la hoja de
registro individual de clasificación presentada en el anexo. Se recuerda que cada uno debe
hacer muchos grupos por distintos criterios. Cada vez que terminan de agrupar, los niños
deben levantar su mano para que la educadora o asistente vean la clasificación realizada y
pidan que justifiquen la agrupación: “¿Me puedes contar por qué los agrupaste así?”. Una vez
que los niños verbalicen el criterio, se le pide que pinte una carita en la hoja de registro y se
invita a pensar una nueva forma de agrupar fijándose en otro aspecto. Es importante que el
niño desarme la agrupación realizada para descentrarse y facilitar la observación y/o
percepción de otros atributos: “Ahora piensa otra manera de agrupar estas semillas?”. Se
debe estimular como un desafío que cada niño logre agrupar por 6 criterios o más.

La hoja de registro individual se guarda porque será utilizada otro día.


22
5
Semana 9

CLASE 42
UNIDAD
CLASIFICACIÓN
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales
Pocillos bajos, distintos productos para oler (orégano, café,
coco rallado, pedacito de jabón perfumado, un trozo de
plátano, un ajo partido, un pedacito de cebolla, un algodón
con colonia, trocito de queso, algodón con alcohol, etc.) y
objetos con distintas texturas (algodón, lija, género, rallador,
un trozo de papel, una cáscara de nuez, un pedacito de malla
plástica, una manzana, una hoja de árbol, etc.)

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Establece relaciones de inclusión (clasificación) entre
diferentes elementos de su entorno; clasificando de acuerdo a
distintos criterios.

¿Qué figura es?


Indicador de logro. Materiales

 Reconoce y nomina cuerpos y figuras geométricas en Ficha 9.


representaciones gráficas (dibujos, fotos), en objetos y/o en Geometría.
construcciones en contextos cercanos y significativos. Desafíos del día.
Presentar la ficha de trabajo, ojala la pueda proyectar para así aumentar la visibilidad.
Invite a los niños a observar la figura que por el efecto de la mano no se puede distinguir en
su totalidad.
Comente con los niños y niñas las posibilidades de figura que ellos creen que puede ser, y los
motivos que aseveran su respuesta.

22
6
Indicador de logro:

 Reconoce el elemento que no pertenece a un grupo o conjunto, justifica la razón de la


no inclusión.

Agrupando a través de los sentidos

1) Agrupando a través del olfato

Se presentan en pocillos bajos, distintos aromas y se invita al grupo a clasificarlos por los
olores agradables y por los olores que no son agradables (o desagradables) con apoyo de
tarjetas. Por turnos, los niños se van pasando un pocillo con café (ojala de grano) y cuando
todos lo hayan olido, deciden grupalmente y, por mayoría, a qué grupo corresponde, es decir,
si pertenece al grupo de aromas agradables o es un aroma no agradable/desagradable. Se
continúa de la misma forma con los otros productos hasta haberlos clasificados todos.

2) Agrupando a través del tacto

La educadora presenta las cosas una a una y las va colocando sobre un tapete. Luego por
turnos, le pide a grupos de alrededor de 5 niños, que pasen a tocar silenciosamente cada
cosa. Luego que han pasado todos los niños, se pide que comenten lo experimentado:
“Niños, ¿qué me pueden decir después de haber tocado todas esas cosas?, ¿Todas eran
suaves o sólo algunas?, ¿Cómo era la lija?, ¿Cómo era la manzana?, ¿Cómo era el algodón?, etc.
Entonces, ¿cómo podemos agruparlas?”. Se espera que los niños expresen que había distintas
texturas, es decir, que había cosas suaves y otras ásperas. Además de esta agrupación, se
podría agrupar por las cosas blandas y las cosas duras. Espontáneamente, podrían surgir
otros criterios propuestos por los niños que habría que considerar.

22
7
Indicador de logro:

 Agrupa un tipo de objetos por al menos 7 criterios diferentes.


 Denomina los grupos formados, argumentando el criterio común de agrupación.

Materiales: 2 colecciones (botones/tapas/conchitas/semillas), una hoja de registro de


clasificación para cada niño.

En esta clase se reparten los materiales a clasificar, considerando materiales diferentes para
cada grupo, es decir, cada grupo debe agrupar utilizando colecciones que antes no habían
tenido oportunidad de trabajar. Recuerde organizar la distribución de colecciones
previamente utilizando en su planificación la hoja

Se reparten alrededor de 10 a 15 unidades de la colección a cada niño (lo ideal es que sea
previamente seleccionada y guardada en una bolsa ziploc) y la hoja de registro individual de
clasificación presentada en el anexo. Se recuerda que cada uno debe hacer muchos grupos
por distintos criterios. Cada vez que terminan de agrupar, los niños deben levantar su mano
para que la educadora o asistente vean la clasificación realizada y pidan que justifiquen la
agrupación: “¿Me puedes contar por qué los agrupaste así?”. Una vez que los niños
verbalicen el criterio, se le pide que pinte una carita en la hoja de registro y se invita a pensar
una nueva forma de agrupar fijándose en otro aspecto. Es importante que el niño desarme la
agrupación realizada para descentrarse y facilitar la observación y/o percepción de otros
atributos: “Ahora piensa otra manera de agrupar estoa botones/tapas?”. Se debe estimular
como un desafío que cada niño logre agrupar por 6 criterios o más.

La hoja de registro individual se guarda porque será utilizada otro día.

22
8
Semana 9
CLASE 43
UNIDAD
CLASIFICACIÓN
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales
Set de animales plásticos, set de tarjetas de vacas
Por cada grupo se necesitan 3 hojas tamaño oficio o 3 tapetes,
cada una con un círculo y dos set de tarjetas para clasificar
(categorías set A y set B). Cada set se compone de tres
categorías.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Establece relaciones de inclusión (clasificación) entre
diferentes elementos de su entorno; clasificando de acuerdo a
distintos criterios.

Conteo con péndulo


Habilidades Materiales

 Practica la secuencia del conteo Un peso


 Aprender la correspondencia uno a uno amarrado a un
 Desarrollo de un sentido del ritmo cordel
Los niños observan el movimiento oscilante del péndulo y la profesora junto al grupo va
contado sus movimientos en voz alta. La profesora puede detener el péndulo según el
ámbito numérico en que se encuentran los niños. Cuando los niños se sienten seguros y
pueden llevar el conteo al ritmo del movimiento del péndulo lo comienzan a hacer ellos solos.
Para aumentar el nivel de dificultad, se le puede pedir a los niños que cuenten
silenciosamente y sólo dicen el número final cuando la educadora detiene el péndulo.
¿Cómo hacer el péndulo?
Se pega un bolón de vidrio a un cordel con masking tape. Luego se pega el cordel al pizarrón
con masking tape o se amarra a un clavo.

22
9
Indicador de logro:

 Agrupa un tipo de objetos por al menos 7 criterios diferentes.

Agrupando animales

Se presenta sólo un grupo de elementos de la colección (entre 15 a 20), en este caso los
animales. Se realizan los siguientes pasos:

PRESENTACIÓN DEL MATERIAL


Comience con preguntas abiertas y generales:

 ¿Qué son?
 ¿Qué me pueden decir de estos animales?
 ¿Son todos iguales?
 ¿En qué se parecen?
 ¿En qué se diferencian?
Sólo si es necesario, ayude al grupo a afinar su percepción a través de preguntas acerca de
las cualidades de éstas para lo cual se pueden tomar algunas llaves de a una y preguntar
cómo son en cuánto a su forma de desplazamiento, su pelaje, color, hábitat, cantidad de
patas,etc.

AGRUPACIÓN Y REAGRUPACIÓN POR DISTINTOS CRITERIOS


La educadora señala que harán muchos grupos, fijándose en las características de los
animales. Se van anotando en el pizarrón todos los criterios de agrupación.

Se promueve que los niños propongan los grupos.


 ¿Qué animales pueden ir juntos?. ¿Por qué?
 ¿Todos están de acuerdo con este orden?
Solicitar al niño o los niños que justifiquen verbalmente la agrupación realizada:
 ¿Por qué van juntos? O ¿Por qué los juntaste así?
Entonces,
 ¿Cómo se puede llamar cada grupo?
 ¿Qué nombre le podemos poner a este grupo y ... a éste?. A este grupo le vamos a llamar… el
grupo de las tapas sucias y este otro el grupo de las tapas limpias. Entonces las agrupamos
por…

23
0
REAGRUPAR
 Se juntan y revuelven los animales, desordenando la agrupación recién realizada y se invita a
repensar un nuevo criterio de clasificación: “Ahora vamos a pensar otra manera de agrupar
estos animales. ¿A quién se le ocurre en qué nos podemos fijar ahora si antes lo hicimos por
..?. Se repite el mismo procedimiento en relación a la agrupación por el nuevo criterio
descubierto, justificando y nominando cada grupo y criterio que rigió.
 Se vuelve a preguntar una y otra vez por otras formas de agrupación: ¿A alguien se le
ocurre otra manera?.
 Repita estas preguntas varias veces: ¿De qué otra manera podemos agrupar estos animales?,
¿Qué otra característica observan en estos animales?

Luego la educadora muestra las tarjetas de vacas y plantea a los niños que se tapen
los ojos ya que ella hará grupos con las vacas y ellos tienen que adivinar el criterio por
el cuál las agrupó. Sugerencias de agrupación (son más evidentes):
1. las con manchas/las sin manchas.
2. las que están comiendo/las que no están comiendo.
3. las que tienen cencerro/las que no tienen cencerro.
4. las con patas blancas/las con patas negras.
5. las paradas/las acostadas o echadas.
Posteriormente, se invita a que los niños propongan otros criterios de agrupación. Por
ejemplo: cola blanca/cola con negro, cola doblada/cola no doblada, las con pelo blanco/las
con pelo negro, las que están mirando hacia la derecha/las que están mirando hacia la
izquierda, las que tienen marcada la nariz en el hocico/las que no tienen marcada la nariz en
el hocico, las que se le ven las ubres/las que no se le ven las ubres, etc.

23
1
Indicador de logro:

 Agrupa un tipo de objetos por al menos 7 criterios diferentes.


 Denomina los grupos formados, argumentando el criterio común de agrupación.

Cada niño se sienta en su grupo de trabajo y se les explica que harán un juego en que se les
entregarán tarjetas para hacer 3 agrupaciones. Es importante que la educadora muestre a
todo el curso cada tarjeta explicitando el nombre de cada dibujo. Luego se entrega a cada
grupo tres hojas tamaño oficio (o 3 tapetes) y el set A de tarjetas para clasificar. Se da la
partida para que comiencen a clasificar las tarjetas. El grupo ganador será el que las agrupe
primero. Es importante que se justifiquen verbalmente las agrupaciones: ¿Por qué las
agruparon así?, ¿Por qué éstas están juntas? ¿Cómo se puede llamar este grupo? ¿Y este otro
grupo? ¿y… éste? ¿En qué se parecen todos los elementos de este grupo?, etc.

Luego se guardan las tarjetas recientemente utilizadas y se juega nuevamente con el set B de
tres categorías.

23
2
Semana 9
CLASE 44
UNIDAD
GRAFÍA NUMÉRICA (N°5)
Cuadernillo:
21-22
Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Reconoce, extiende, transforma, describe y crea patrones
simples y complejos representados en sí mismos, en objetos y
en el medio, pasando de experiencias concretas a
representaciones gráficas.

¿Qué figura es?


Indicador de logro. Materiales

 Reconoce y nomina cuerpos y figuras geométricas en Ficha 10.


representaciones gráficas (dibujos, fotos), en objetos y/o en Geometría.
construcciones en contextos cercanos y significativos. Desafíos del día.
Presentar la ficha de trabajo, ojala la pueda proyectar para así aumentar la visibilidad.
Invite a los niños a observar la figura que por el efecto de la mano no se puede distinguir en
su totalidad.
Comente con los niños y niñas las posibilidades de figura que ellos creen que puede ser, y los
motivos que aseveran su respuesta.

23
3
Presentación del número a través del cartel.

2) Practicar el trazado del número en el aire con el dedo y luego en la palma explicitando el
punto de inicio y la forma y dirección del desplazamiento acompañado de una verbalización.
Se sugiere realizar esta práctica al menos dos veces. En la verbalización que usted cree
recuerde que es fundamental otorgar el mismo nombre para un mismo tipo de movimiento.
Por ejemplo, para el número uno: “Subo diagonal, toco la esquina y bajo derecho dos
cuadrados”.

1) Luego practicar en formatos amplios mirando el modelo. Se pueden utilizar las siguientes
maneras: tiza sobre el suelo, diario o papel kraft, bandejas con arena o sémola. Se sugiere
realizar esta práctica al menos dos veces.

2) Realizar primer ejercicio en el cuadernillo acompañado de la verbalización y cuidando de


que la educadora sea quien guíe su ejecución haciendo que todos los niños comiencen al
mismo tiempo empezando en el punto de inicio en todas las repeticiones.

3) Realizar segundo ejercicio en el cuadernillo: Escritura del número sobre punteado.

23
4
Semana
CLASE 45 10
UNIDAD
CLASIFICACIÓN
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales
Tarjetas de medios de transporte, diagrama de árbol en gran
formato (papel kraft o cartulina) para completar, una bolsa o
caja.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Establece relaciones de inclusión (clasificación) entre
diferentes elementos de su entorno; clasificando de acuerdo a
distintos criterios.

Cuento, toco y separo


Habilidades Materiales

 Usar la secuencia de conteo para determinar cantidad.


 Realizar correspondencia uno a uno.
 Cada objeto se cuenta una y sólo una vez.
 El número final representa el total de objetos contados (Cardinalidad)
Presente el número 5 como 1 más que 4, utilizando la cinta numerada como apoyo: “Niños acá tengo
algunas fichas. ¿Qué puedo hacer para saber cuántas tengo?. Luego que los niños responden (contar),
la educadora las cuenta en voz alta tocando y separando las Fichas, si agrego 1 más ¿cuántas me
uedan?.
Vamos a contar juntos en voz alta uno, dos, tres, cuatro y cinco. Recuerde contar tocando y
separando las fichas. “Tenía 4 y agregué 1 más entonces ahora tengo 5 fichas, muy bien. Ahora piensen
qué acciones hice al contar, ¿Quién se acuerda?. Veamos, al contar fui tocando y separando las
fichas. Ahora vendrán algunos niños, por turnos, a contar estos montoncitos de fichas que tengo en
esta bandeja, recordando las reglas: al contar, van a tocar y separar cada ficha, poniéndola sobre la
cinta numerada. Así sabremos cuántos hay y veremos a qué niño le tocaron más fichas y a quién le
tocaron menos fichas. ¿Para qué creen que ayuda esta regla?. Se ayuda a concluir que permite contar
todos y cada uno de los elementos de la colección.

23
5
Indicador de logro:

 Denomina los grupos formados, argumentando el criterio común de agrupación.

Agrupando medios de transporte

 Se hace una breve actividad introductoria que consiste en que los niños deben nominar la
mayor cantidad de medios de transporte que conozcan con el objetivo de compartir sus
aprendizajes previos: “Niños, las clases anteriores hemos clasificado distintas cosas y por
distintos criterios. Haber, recordemos ¿qué cosas han clasificado…? (se espera que los
niños, por turnos, vayan levantando su mano para que cuenten y recuerden las diferentes
actividades de clasificación que han tenido). Bueno, hoy haremos grupos con diferentes
medios de transporte pero primero van a pensar y recordar qué medios de transporte
conocen. Piensen en medios de transportes aéreos, terrestres y acuáticos (se otorgan
unos segundos de silencio para que piensen). Levanten la mano para decir el medio de
transporte que pensaron y a qué tipo corresponde, es decir, si es aéreo, terrestre o
acuático.
 Luego, se presentan una a una las tarjetas con los medios de transporte que participarán
en la actividad, invitando a los niños a verbalizar sus nombres. Éstas se dejan ordenadas en
un lugar visible para estar disponibles en el momento que se requieran. Luego se pega en el
pizarrón o se pone en el centro del semi-círculo el diagrama de árbol para ser completado.
Se plantea que los medios de transporte tienen que seguir un camino para estacionarse
correctamente. Para ello, deben “leer” los carteles que van definiendo el recorrido, los
cuales se explican previamente para facilitar la interpretación durante el juego:

23
6
El diagrama de árbol a realizar es el siguiente:

 La educadora muestra un ejemplo de cómo estacionar un medio de transporte,


explicitando y argumentando el recorrido que debe realizar para que los niños puedan
comprender el juego. Luego algunos niños sacan, por turnos, una tarjeta de la caja o bolsa
y hacen el camino con la tarjeta sobre el diagrama de árbol hasta estacionar el medio de
transporte que le tocó. El grupo va verificando que la trayectoria haya sido la correcta. Si
uno niño o más no están de acuerdo, deben argumentar la razón de su desacuerdo y se
discute a nivel grupal para llegar a una toma de decisión aprobada por todos.
 Al terminar esta actividad se cierra con preguntas como las siguientes: ¿Qué me pueden
decir de la actividad que acabamos de realizar?, ¿Para qué creen que sirven los carteles?,
¿Todos los medios de transporte tienen las mismas características?, ¿Qué tienen en común
o en qué se parecen?, ¿Qué diferencias notamos?, etc.
 Posteriormente, se desarma el diagrama formado y se le dice a los niños que ahora
formarán grupos con las tarjetas de medios de transporte. Para ello expone las tarjetas en
el suelo en frente de los niños y les pregunta ¿De qué manera pueden agruparse?. Se
espera que los niños propongan distintos criterios de agrupación como: según tipo de
transporte (terrestre-acuático-aéreo), los que tienen motor/los que no tienen motor, los
que tienen ruedas/los que no tienen ruedas, los que usan remos/los que no usan remos, los
acuáticos/los no acuáticos, los terrestre/los no terrestre, los aéreos/los que no son aéreos,
etc.

23
7
Indicador de logro:

 Agrupa un tipo de objetos por al menos 7 criterios diferentes.


 Denomina los grupos formados, argumentando el criterio común de agrupación.

Si el tiempo lo permite, los niños trabajan en grupo chico clasificando colecciones.

23
8
Semana
CLASE 46 10
UNIDAD
CLASIFICACIÓN
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales
Tablero de juego (se debe armar según instrucciones en
anexo), tarjetas del juego, 1 ó 2 dados, 2 tapas plásticas de
distintos colores para representar a dos grupos.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Establece relaciones de inclusión (clasificación) entre
diferentes elementos de su entorno; clasificando de acuerdo a
distintos criterios.

Completando figuras.
Indicador de logro Materiales

Reconoce y nomina cuerpos y figuras geométricas en representaciones Ficha 11.


gráficas (dibujos, fotos), en objetos y/o construcciones cercanas y Geometría.
significativas. Desafíos del día.
Invitar a los niños y niñas a observar atentamente las figuras proyectadas. Detenga la
atención en donde falta una figura. Luego indíqueles que observen la fila de figuras, y
comente que deben encontrar la figura que corresponde a cada uno de los espacios.
Invite a justificar sus respuestas.

23
9
Indicador de logro:

 Denomina los grupos formados, argumentando el criterio común de agrupación.


 Reconoce el elemento que no pertenece a un grupo o conjunto, justifica la razón de la
no inclusión.

Juego “tarjetas preguntonas”


La educadora comenta al curso que jugarán a un juego de salón. Para ello, forma dos grupos,
cada uno de los cuales elige un color de tapa que los represente. Se ponen ambas tapas en la
partida, dos niños de equipos contrarios tiran el dado para saber cuál obtiene el mayor
número lo cual indicará qué grupo comienza. Cada grupo irá tirando el dado y avanzando por
las celdas. Cada vez que se cae en un casillero, se debe sacar una tarjeta preguntona (están
ubicadas al centro del tablero boca abajo) la cual plantea una situación que debe ser
resuelta por el niño que le tocó tirar el dado o pedir ayuda a su grupo. Gana el equipo que
primero llega a la meta. Es importante fomentar la justificación y/o argumentación de las
respuestas aunque éstas sean correctas. Si alcanzan las tarjetas, se puede jugar nuevamente.
La educadora puede inventar más preguntas concernientes a la noción de clasificación.

24
0
Semana
10
CLASE 47 - 48
UNIDAD
CLASIFICACIÓN
Cuadernillo
SET DE EVALUACIÓN
Duración
45 minutos
Materiales
GUÍA 6 Set de evaluación y las fichas de evaluación individual.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático

24
1
I. Grupo grande

1) ADIVINA QUIÉN ES

Materiales: Trozos de papel u hojas de tamaño carta, plumón, tarjetas de niños (anexo).
Seleccione un niño voluntario y sepárelo del grupo de manera que todos puedan verlo. La
clase describe al niño, nombrando atributos visuales como color del pelo, ropa o accesorios
que tenga puesto, tipo de peinado, características de los zapatos o zapatillas, etc. La
profesora registra en tarjetas (trozos de papel o cartulina) los atributos nombrados
(alrededor de 5 - 7 tarjetas), por ejemplo: pelo largo y liso, tez blanca, niña, con moño,
zapatillas blancas con velcro, etc. Luego se pide al niño que se incorpore al grupo y que
todos, en semi-círculo, se queden de pie. La educadora lee una de las tarjetas con un
atributo y todos los niños que comparten el atributo se quedan de pie, los que no, se sientan.
Se continúan leyendo los atributos descritos en las tarjetas hasta que sólo el voluntario
queda de pie. Luego se pregunta ¿Por qué creen uds. que … (Camila) quedó de pie?. Se
espera que los niños concluyan que ese niño es el único que presenta todas las
características (inclusión).

2) FLOTA O NO FLOTA

Materiales: una batea o fuente con agua, tarjetas de flota-no flota (anexo), diferentes
objetos: una conchita, una semilla, un clavo, una tijera de metal, un lápiz, un trozo de
madera, una tapa, una goma de borrar, un barquito de papel, etc. Se le explica al grupo que
harán un juego de clasificación que consiste en descubrir y agrupar las cosas que flotan y las
cosas que no flotan. Para ello, deben introducir en la batea o fuente con agua, cada objeto
por separado y observar si éste flota o no flota. Luego deben tomar el objeto y ubicarlo en el
grupo correspondiente según las tarjetas que permiten rotular los grupos. Actividad
optativa: Si se quiere y el tiempo lo permite, se puede registrar la experiencia, dibujando los
objetos según la clasificación descubierta (optativo en cuadernillo).

24
2
3) DIAGRAMA DE ÁRBOL CON FIGURAS GEOMÉTRICAS

Materiales: Tarjetas lógicas, diagrama de árbol en gran formato (papel kraft o cartulina) para
completar, bloques lógicos. Se recuerda el diagrama de árbol realizado la clase anterior y se
plantea que ahora lo harán con figuras geométricas. Para ello, se dibuja previamente el árbol
matriz en papel kraft y se van colocando, en cada situación, las tarjetas lógicas para
completar el árbol según los mensajes lógicos de cada rama. Para comenzar este juego
matemático es necesario, al menos, en las primeras actividades, que la educadora indique
con su dedo y verbalice lo que significan las simbologías o mensajes de las ramas con el
objetivo que los niños comprendan cómo se interpreta o lee el árbol y puedan completarlos
adecuadamente. Se sugiere que al completar cada árbol que se arme, los niños vayan
participando por turnos. Algunas alternativas de diagrama de árbol, según nivel de
complejidad:

1) Por grosor:

2) Por color:

3) Por tamaño:

4) Por forma:

5) Por color y forma: un ejemplo con triángulo. También se puede hacer con las otras
figuras geométricas pero no es necesario hacerlo con todas las figuras geométricas

24
3
Cada vez que se termine de completar un árbol, la educadora pregunta el por qué de la
agrupación con el fin de que los niños tomen conciencia de los criterios de agrupación.
Modelos de diagramas de árbol (matriz para copiar en gran formato):

4) CUAGRO DE DOBLE ENTRADA Se elabora en cartulina o papel kraft realizando sólo el


trazado de la tabla con plumón. Se utilizan las tarjetas lógicas para indicar los atributos y se
completa con los bloques lógicos.

Esta tabla se puede elaborar con todas las formas geométricas para que los niños las
completen con los bloques lógicos seleccionando las figuras pertinentes.

II. Cuadernillo

24
4
Semana
10
CLASE 49
UNIDAD
GRAFÍA NUMÉRICA
Cuadernillo:
Página 23-24
Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Cuantificación
Aprendizaje esperado
Resuelven problemas referidos al uso de los números del 1 al
20 para identificar, contar, comparar, identificar, cuantificar y
graficar.
Indicadores de logro:
Escribe números del 1 al 20, respetando punto de inicio y
direccionalidad del trazo.

Caminar y retroceder
Habilidades Materiales

 Contar hacia atrás


 Desarrollar la coordinación corporal
 Desarrollar el sentido del ritmo
 Aprender la correspondencia uno a uno
Los niños cuentan ascendentemente cada vez que dan un paso caminando hacia adelante.
Luego
cuentan hacia atrás hasta uno retrocediendo. Lo importante es mantener el ritmo y
mencionar un
número por cada paso.
La secuencia usada debe ser extendida en la medida que los niños son capaces de contar
hacia
adelante y hacia atrás con mayor seguridad.

24
5
1) Recordar número a través del cartel.
2) Practicar el trazado del número en el aire con el dedo y luego en la palma explicitando el
punto de inicio y la forma y dirección del desplazamiento acompañado de una verbalización.
Por ejemplo, para el número uno: “Subo diagonal, toco la esquina y bajo derecho dos
cuadrados”.
3) Practicar escritura del número con las tarjetas de grafía numérica. Se le entrega una
tarjeta a cada niño y la mitad de una hoja tamaño carta para la realización de este ejercicio.
El número se traza con un solo movimiento con lápiz grafito mirando el modelo el cual plasma
el inicio del movimiento en color verde y la continuación de éste con color rojo. El color es
una ayuda para guiar el movimiento. Se recomienda hacer dos repeticiones con la tarjeta, es
decir, el niño posiciona la tarjeta arriba de la hoja, traza el número dentro del recuadro
perforado y al terminar la primera fila toma la tarjeta y la desplaza hacia abajo justo debajo
de la primera fila para hacer una segunda fila.

24
6
Realizar tercer ejercicio en el cuadernillo: Escritura de los movimientos básicos que
componen la grafía del número acompañado de la verbalización correspondiente.

Realizar cuarto ejercicio en el cuadernillo: Escritura del número en cuadriculado.

24
7
CALENDARIZACIÓN UNIDAD PATRONES Y TÉRMINO DE SEMESTRE
Semana Clase Fecha Grupo Grande Grupo
Chico
Desafío del Juego de Unidad Unidad
día conteo
11 50 Semana Antecesor Patrones corporales
del 11 al
51 15 de Igual - Patrones rítmicos
mayo Diferente
52 Simón Patrones AB con niños
Manda
53 Cuadro de Patrones rítmicos ABB - AAB
doble
entrada
54 Juego del Presentación Trabajo del
stop del número 6. texto de
grafía
página 25-26.
12 55 Semana Cuadro de Patrones ABC
del 18 al doble
22 de entrada
56 mayo. Descubre Patrones de línea de círculos.
cuál falta.
57 ¿Cuál no Patrones de Extensión
pertenece? líneas de de
círculos. patrones.
58 Cachipún Segunda clase Trabajo
numérico del número 6. texto de
grafía
páginas 27-
28.
13 59 Semana ¿Cuál no Descubrir el Extensión y
del 25 al pertenece? patrón análogo. traducción
29 de de
mayo patrones.
60 Dilo rápido. Completación Extensión y
de patrones. traducción
de patrones
61 Descubre Descubrir el Extensión y
el patrón patrón análogo. traducción
similar. de patrones
62 Los Creación de Creación de
astronautas patrones patrones.
63 Mostrar más Presentación Trabajo
o menos del número 7. texto de
que… grafía
página 29-
30.

24
8
14 64 Semana Detective Compartiendo Creación de
del 1 al 5 de números la creación de patrones.
de junio patrones.
65 Evaluación Unidad

66 Evaluación Unidad

67 Clase de Clase de
restitución restitución
68 Ficha N°1. Segunda clase Trabajo texto
Números. del número 7. grafía páginas
31-32
15 69 Semana Clase de Clase de
del 8 al restitución restitución
70 12 de Clase de Clase de
junio restitución restitución
71 Clase de Clase de
restitución restitución
72 Clase de Clase de
restitución restitución
73 Antecesor Presentación Trabajo texto
número 8. grafía página
33-34
16 74 Semana Evaluación PSF
del 15 al
75 19 de
junio
76

77

78

17 79 Semana Clase de Clase de


de 22 al restitución restitución
80 27 de Clase de Clase de
junio restitución restitución
81 Clase de Clase de
restitución restitución
82 Clase de Clase de
restitución restitución

83 Cachipún Segunda clase Trabajo texto


numérico del número 8. de grafía
página 35-36.
18 84 Semana Clase de Clase de
del 30 al restitución restitución
85 3 de Clase de Clase de
julio. restitución restitución

24
9
86 Gráfico Presentación Trabajo texto
del número 9. de grafía
página 37-38.
87 Cambiando Segunda clase Trabajo texto
sillas. del número 9. de grafía
página 37-38.

25
0
Semana
11
CLASE 50
UNIDAD
PATRONES
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales
20 tarjetas de día/noche, 3 set de tarjetas de días de la
semana, tarjetas de patrones rítmicos Nº1, Nº2, Nº3, Nº4.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Reconoce, extiende, transforma, describe y crea patrones
simples y complejos representados en sí mismos, en objetos y
en el medio, pasando de experiencias concretas a
representaciones gráficas.

Antecesor
Habilidades Materiales

 Resolver problemas. (relaciones de orden numérico) Tarjetas


 Practicar la secuencia numérica. numeradas del 1 al
 Aprender el conteo ordinal. 12
La educadora muestra una tarjeta de número, los niños la leen y deben decir el antecesor de
ese número.
Se repite al menos cinco veces, cambiando las tarjetas. Luego ordenan las tarjetas
conjuntamente,
respetando la secuencia numérica.

25
1
Indicador de logro:

 Extiende (completa o continúa) patrones de al menos 3 elementos.

Patrones temporales
La educadora comenta que en este día comenzarán a trabajar patrones y les explica qué
significa este concepto: “Niños hoy comenzaremos a trabajar en un nuevo tema en
matemáticas. Aprenderán sobre patrones. Bueno ahora les explicaré lo que son los patrones.
Los patrones son secuencias o reglas que se repiten una y otra vez. Para que comprendan
revisemos un ejemplo de patrón que sucede con el día y la noche. Todos los días se repite lo
mismo. Después del día, ¿Qué sucede? viene la noche, ¿cierto?. Entonces si ponemos estas
tarjetas y pongo primero el día, ¿Quién me puede decir qué viene después?. Muy bien, luego
viene la noche y así sucesivamente, día-noche, día-noche, día-noche…”. Se pide a distintos
niños que vayan extendiendo el patrón día-noche con las tarjetas.

Luego se lleva a los niños a tomar conciencia de otro ejemplo de patrón temporal: “Ahora
revisaremos otro patrón y es lo que sucede con los días de la semana. ¿Quién me puede decir
qué sucede con los días de la semana?, ¿Se repite una secuencia?, ¿Cuál es el primer día de la
semana?, ¿Cuál viene después?”, etc. La educadora muestra el calendario como banco de
datos referencial, indicando el paso del tiempo y la forma en que se repite la secuencia
durante el mes.

25
2
Luego coloca en el centro del semi-círculo la primera tarjeta representando el día lunes.
Después invita a participar a diferentes niños, por turnos, para que vayan completando la
secuencia de los días de la semana. Cuando hayan terminado de extender 3 veces el patrón
(se explicita que esta secuencia es infinita), la educadora enseña a descubrir y reconocer
dónde se inicia (lunes) y dónde termina el patrón (domingo), indicando con sus manos
(simulando un paréntesis) para reforzar la idea.
Posteriormente, se pide que un niño cuente cuántas veces se repitió el patrón mostrando el
inicio y término de cada patrón. Después se pregunta: “Entonces, ¿Cuántas veces se repitió
este patrón en esta actividad?”. Se debe contar la cantidad de veces que se repitió la
secuencia de días de la semana (tres veces), señalando el inicio y término de cada repetición.

Patrones rítmicos sin variación


 Esta actividad consiste en llevar a los niños a extender patrones rítmicos sin variación
(AAA), comenzando desde lo más simple para que logren como grupo reproducir una
secuencia sencilla todos al mismo tiempo, llevando un mismo ritmo.
 Presentación de los movimientos corporales de las tarjetas rítmicas: La educadora primero
presenta con sus respectivos nombres las tarjetas que permitirán reproducir los distintos
patrones: “Les mostraré unas tarjetas que nos indican ciertos movimientos con nuestro
cuerpo. Esta se llama chasquido. Hagamos todos juntos chasquidos y digamos su nombre
chasquido. Esta otra tarjeta se llama rodilla. Hagamos todos juntos este movimiento
tocándonos nuestras rodillas y diciendo al mismo tiempo rodilla. Esta otra tarjeta se llama
aplauso, entonces aplaudamos. Por último, esta tarjeta se llama pies. Golpeemos nuestros
pies en el suelo, diciendo pies”.

Extensión y descripción del patrón AAA: Luego se muestra una de las tarjetas AAA (n°3) y
se invita a leerla conjuntamente a nivel oral y luego a representarla con los movimientos de
sus manos: “Ahora todos juntos leeremos este patrón de izquierda a derecha. Comencemos:
aplauso-aplauso-aplauso…Ahora hagámoslos con nuestras manos, aplauso-aplauso-
aplauso…Muy bien. Ahora cambiaremos de patrón. Miren esta tarjeta (N°1) y leámosla:
chasquido-chasquido-chasquido…Vamos ahora chasqueemos con nuestras manos.
Excelente…”. Se puede continuar de la misma manera con las tarjetas N°2 y N°4.

25
3
25
4
CLASE 51
UNIDAD
PATRONES
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales
Tarjetas rítmicas N°5, N°6, tarjetas de secuencia temporal.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Reconoce, extiende, transforma, describe y crea patrones
simples y complejos representados en sí mismos, en objetos y
en el medio, pasando de experiencias concretas a
representaciones gráficas.

Igual – diferente.
Indicador de logro Materiales

Reconoce el elemento que no pertenece al un grupo o conjunto, Ficha 12.


justifica la razón de la no inclusión. Clasificación.
Desafíos del día.
Invite a los niños y niñas a observar la ficha, (ojala la pueda proyectar para aumentar la
visibilidad). Comenten las características de los elementos de cada conjunto.
Posteriormente invítelos a buscar el elemento que no pertenece al grupo, siempre
solicitando la justificación.

25
5
Indicador de logro:

 Extiende (completa o continúa) patrones de al menos 3 elementos.

Se presenta otra secuencia temporal desordenada, representada en tarjetas, relacionada con


lo que vivencian día a día: levantarse, tomar desayuno, ir al colegio, almorzar y acostarse. Se
ordena la secuencia en conjunto con los niños comentando las acciones y luego se extiende.
Se recuerda que esta secuencia se replica una y otra vez en la vida diaria y que tiene una
lógica.
Patrones rítmicos AB
Extensión y descripción del patrón AB: Luego muestra la tarjeta N°5 (AB) e invita a leerla y
reproducirla tanto a nivel oral como corporal.

La extensión y verbalización del patrón se realiza primero todos juntos y luego


ordenadamente, por turnos y siguiendo la direccionalidad de cómo están ubicados en el semi-
círculo. Los niños deben estar atentos para saber qué movimiento les toca cuando sea su
turno. Se dan tantas vueltas como sea necesario hasta que nadie se equivoque. Recuerde
que debe ir señalando con su dedo o con un puntero en la tarjeta cada movimiento a medida
que se extiende el patrón para reforzar su entendimiento y reproducción:“Hoy les mostraré
otra tarjeta con un patrón distinto. Veamos. Primero “aplauso”. Aplaudiremos una vez todos
juntos diciendo “aplauso”. Luego viene “pies”. Entonces, golpeemos nuestros pies en el suelo
una vez diciendo al mismo tiempo “pies”. Sigamos todos juntos, aplauso-pies, aplauso-pies….”.
Es importante descubrir y señalar junto a los niños dónde se inicia y dónde termina cada
patrón ya que permite tomar conciencia de la regla que se repite, favoreciendo la
comprensión y extensión del patrón.

25
6
Luego de haber extendido varias veces el patrón lleve a los niños a identificar el inicio y
término del patrón: “Ahora veremos dónde se inicia y dónde termina este patrón. Veamos el
primer movimiento es…aplauso y el último movimiento es pies”. Se ponen las manos como un
paréntesis para indicar el inicio y término. Luego se visualiza cuántas veces se ha repetido
este patrón en la tarjeta. Se debe llegar a entender que en la tarjeta el patrón se repitió tres
veces. Hay que tener paciencia para que todos entiendan el patrón, evitando explicitar
negativamente a quiénes les cueste seguir la secuencia. Cuando suceda esto, se vuelve a
mostrar la tarjeta N°5 comentando y mostrando el movimiento que hizo el niño anterior para
que el propio niño descubra qué movimiento le corresponde.

Traducción, extensión y descripción del patrón AB a una forma diferente (movimientos


corporales): Posteriormente, la educadora muestra el primer movimiento de la tarjeta N°5
(aplauso) y pide a los niños que sugieran otro movimiento en vez de ese. Se acepta que sólo
sea un movimiento, por ejemplo, tocarse la nariz o levantar un pie. Luego de la propuesta
elegida para aplauso, se pide otra sugerencia para reemplazar el segundo movimiento de pies.
De esta forma, se repite el patrón AB pero con los dos movimientos propuestos por los
propios niños: “¿A quién se le ocurre otro movimiento con el cuerpo en vez de aplauso?”.
Muy bien, Camila propone tocarse la nariz y ¿qué movimiento podemos hacer en vez de pies?,
¿a quién se le ocurre?, ¡ah!, muy bien. Felipe propone levantar ambos pies al mismo tiempo.
Entonces ahora continuaremos el patrón con estos movimientos. Atención: tocarse la nariz-
levantar los pies- tocarse la nariz-levantar los pies- tocarse la nariz-levantar los pies-etc.”.

En síntesis, la secuencia recientemente descrita se puede esquematizar así:

25
7
Se repite la actividad anterior pero con la tarjeta N°6 es decir, primero extendiendo y
verbalizando el patrón aplauso-chasquido y luego solicitando a los niños propuestas de
movimientos para reemplazar ambos movimientos. Recuerde siempre que al mismo tiempo que
se ejecutan los movimientos, éstos se deben verbalizar.

25
8
Semana
11

CLASE 52
UNIDAD
PATRONES
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales
.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Reconoce, extiende, transforma, describe y crea patrones
simples y complejos representados en sí mismos, en objetos y
en el medio, pasando de experiencias concretas a
representaciones gráficas.

Simón manda
Habilidades Materiales

 Desarrollar la coordinación del cuerpo.


 Realizar correspondencia uno a uno.
 Contar hacia atrás.
Invite a realizar un juego: “Vamos a jugar al Simón Manda, recuerden que deben ir contando
en voz baja
al realizar cada acción. Algunos ejemplos de acción: Simón manda que aplaudan 5 veces, que
se toquen
el ombligo 4 veces , que salten 10 veces, que se toquen la cabeza 8 veces, que den 4 pasos
hacia delante
y ahora dos pasos hacia atrás, que cuenten hacia atrás partiendo por el 12”.

25
9
Indicador de logro:

 Extiende (completa o continúa) patrones de al menos 3 elementos.

Patrones AB con filas de niños

Extensión y descripción del patrón AB a una forma diferente (posiciones corporales): Se


eligen a 4 niños y se hace una fila con ellos al centro del semi-círculo. La educadora los
empieza a ordenar así a medida que verbaliza la posición en que los pone: uno parado (A),
uno agachado (B), uno parado (A), uno agachado (B); e invita a alrededor de 10 niños a
continuar el patrón: Paulina ¿cómo tienes que ponerte para seguir este patrón, mira: parado,
agachado, parado, agachado, entonces cómo te pondrás tú? Si no contesta, continúe “Tienes
que ponerte ¿sentada o parada?”. Cada niño que se invita a incorporarse a la fila, se debe
poner en la posición correspondiente para seguir la secuencia del patrón. Cuando están
todos ordenados comentan sobre el patrón formado y se pide que verbalicen, por turnos, sus
posiciones comenzando por el primero de la fila. Luego se cuenta cuántas veces se repitió el
patrón ayudándose con las manos como paréntesis para marcar cada patrón

Invite a los niños a proponer otro patrón a partir del ya formado: “¿De qué otra manera nos
podemos ordenar?, ¿Qué posición proponen en vez de parado?, y ¿Qué posición proponen en
vez de agachado?”. Se re-ordenan y extienden según el nuevo patrón propuesto.
 Posteriormente, la educadora muestra el primer niño parado y pide a los niños que
sugieran un color de unifix para esa posición. Luego de escoger un color para los niños
parados, se pide otra propuesta de color para reemplazar la segunda posición, agachado.
De esta forma, se repite el patrón AB pero con colores de unifix propuestos por los
propios niños: “¿A quién se le ocurre qué color de unifix se puede elegir para los niños que
se encuentran parados?”. Muy bien, Antonia propone color verde y ¿qué color podemos
elegir para los niños agachados?, ¿a quién se le ocurre?, ¡ah!, muy bien. Rodrigo propone
color rojo. Entonces ahora leeremos el patrón con estos colores. Atención: verde-rojo-
verde-rojo-verde-rojo-verde-rojo-verde-rojo…”. Cada unifix se ubica en el suelo, frente a
cada niño. Se pueden unir y continuar extendiendo con la participación de algunos niños
del curso.

26
0
Luego se pide a los niños que vuelvan a sus puestos y se forma una fila diferente. Primero se
llama a una niña, luego a un niño, a una niña y luego a un niño: “Veamos, Amanda ven a
ponerte a la fila, ahora venga Juan, ahora póngase Carla y después Antonio. Leamos (la
educadora va tocando las cabezas) niña-niño-niña-niño… ¿qué toca a continuación...un niño
o una niña?, entonces, ¿quién viene

Ximena o Rodrigo?...Se continúa extendiendo el patrón niña (A)-niño (B) hasta alrededor de
14 niños. Luego se comenta cuántas veces se repitió el patrón, reconociendo dónde
comienza y dónde termina; señalando y reforzando con las manos el inicio y término (manos
como paréntesis). Enseguida se pide a los niños otra forma de denominar el patrón: ¿Qué otra
palabra podemos utilizar en vez de niña?. Se espera la propuesta de los niños (as). Después se
pregunta lo mismo pero en relación a los niños:¿De qué otra manera podemos llamar a los
niños?. Acogidas las propuesta se procede a verbalizar el patrón con las nuevas
denominaciones, tocando las cabezas. Algunas ideas sugeridas por los niños en esta actividad
generalmente son: delantal-cotona, rosado-azul, pelo largo-pelo corto, cuadritos-café, etc.

26
1
Semana
CLASE 53 11
UNIDAD
PATRONES
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales
Tarjetas rítmicas N°13, cubos unifix, tarjetas de letras.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Reconoce, extiende, transforma, describe y crea patrones
simples y complejos representados en sí mismos, en objetos y
en el medio, pasando de experiencias concretas a
representaciones gráficas.

Cuadro de doble entrada


Indicadores Materiales

Completa la tabla de doble entrada con objetos o ilustraciones Ficha N° 5.


atendiendo a criterios perceptibles. Clasificación
Invite a los niños y niñas a observar la ficha de trabajo, ojala la pueda proyectar para así,
aumentar la visibilidad de la lámina.
Comenten los elementos que se observan en la lámina, invite a dar ideas de los posibles
elementos que podrían ir en cada recuadro en blanco. Es importante enfatizar en la
información que nos entrega la tabla, tanto horizontal como vertical. Posteriormente
modele la forma de pensar, y luego, invite a diferentes niños completar la tabla. Termine
realizando un pequeño análisis del trabajo realizado.

26
2
Indicador de logro:

 Extiende (completa o continúa) patrones de al menos 3 elementos.


 Traduce un patrón gráfico (tarjetas aplauso/chasquido o letras) a material concreto o
viceversa.

Patrones rítmicos ABB-AAB

 Extensión y descripción del patrón ABB: La educadora muestra la tarjeta N°13 (ABB) e
invita a leerla y reproducirla tanto a nivel oral como corporal. Esta actividad se realiza
primero todos juntos y luego ordenadamente, por turnos y siguiendo la direccionalidad de
cómo están ubicados en el semi-círculo. Recuerde identificar el inicio y término del
patrón. Los niños deben estar atentos para saber qué movimiento les toca cuando sea su
turno. Se dan tantas vueltas como sea necesario hasta que nadie se equivoque.

Traducción, extensión y descripción del patrón ABB a una forma diferente (movimientos
corporales): Posteriormente, la educadora muestra el primer movimiento de la tarjeta N°13
(chasquido) y pide a los niños que sugieran otro movimiento en vez de ese. Se acepta que sólo
sea un movimiento. Luego de la propuesta elegida para chasquido, se pide otra sugerencia
para reemplazar los movimientos de rodilla. De esta forma, se repite el patrón ABB pero con
los dos movimientos propuestos por los propios niños: “¿A quién se le ocurre otro movimiento
con el cuerpo en vez de chasquido?”. Muy bien, Paula propone levantar los brazos y ¿qué
movimiento podemos hacer en vez de rodilla?, ¿a quién se le ocurre?, muy bien. Gonzalo
propone sacar la lengua. Entonces ahora continuaremos el patrón con estos movimientos.
Atención: levantar los brazos- sacar la lengua- sacar la lengua- levantar los brazos- sacar la
lengua- sacar la lengua- levantar los brazos- sacar la lengua- sacar la lengua, etc

26
3
Traducción, extensión y descripción del patrón ABB a una forma diferente (unifix):
Enseguida se coloca la tarjeta N°13 (ABB) enfrente de los niños y se muestran 5 filas de
distintos colores de 10 unifix cada una y se pide que verbalicen los colores de cada fila.
Luego se llama a un niño (se puede elegir a través de una cuenta) y se le solicita que elija un
color para representar a chasquido (se muestra el primer chasquido de la tarjeta) y luego
otro niño (a), elige un color distinto para rodilla. Se saca un unifix de cada color elegido y se
ubica debajo de cada movimiento de la tarjeta para ayudar a entender la analogía. Los
colores que no fueron seleccionados, se guardan dejando a la mano solo los colores elegidos.

Luego se extiende el patrón con los unifix con la ayuda de todos los niños, por turnos,
respetando los colores sugeridos: “Verónica elige un color para representar chasquido, muy
bien, azul. Ahora, Alonso elige un color para rodilla. Niños, entonces para chasquido será
azul y para rodilla será rojo. ¿Qué color de unifix viene después del rojo?... Los niños, por
turnos, extienden el patrón hasta realizar un largo tren de alrededor de 30 a 40 unifix
(dependiendo de la cantidad de niños del curso), con la idea de que cada niño agregue un
unifix al tren y todos puedan participar. Para finalizar, se lee y describe el patrón,
comenzando por el primer unifix y mostrando uno a uno a medida que se dice el color: “azul-
rojo-rojo, azul-rojo-rojo…”, etc. Se sugiere contar cuántas veces se repitió el patrón,
utilizando los dedos como paréntesis para reforzar la visualización del patrón cada vez que
se cuenta uno.

Deducción de la analogía del patrón:


En seguida, se realiza una actividad que consiste en que los niños deben descubrir de 3
alternativas de patrones con unifix cuál es el patrón análogo al patrón recientemente
trabajado, o sea, ABB. Para ello puede armar tres trenes de 15 unifix cada uno siguiendo el
patrón ABC (por ejemplo, amarillo-blanco-rojo), otro tren con el patrón AAB (por ejemplo,
negro-verde-naranjo) y, por último, otro tren con ABB (café-blanco-blanco). Estos trenes
pueden estar previamente construidos: “Ahora vamos a leer todos juntos los colores de cada
tren para descubrir cuál de ellos es similar al patrón que trabajamos recién (se muestra
tarjeta Nº13). Empecemos por este tren, amarillo-blanco-rojo-amarillo-blanco-rojo- amarillo-
blanco-rojo- amarillo-blanco-rojo- amarillo-blanco-rojo. Ahora sigamos con este otro tren,
negro-verde-naranjo- negro-verde-naranjo- negro-verde-naranjo- negro-verde-naranjo- negro-
verde-naranjo y por último leamos este, café-blanco-blanco- café-blanco-blanco- café-blanco-
blanco- café-blanco-blanco- café-blanco-blanco. Entonces ¿cuál de estos trenes tiene un
patrón similar al de esta tarjeta?, ¿Por qué piensas eso?, ¿Están todos de acuerdo con
Martín?”.

26
4
Se espera llegar a concluir que el tren café-blanco-blanco…tiene el mismo patrón que la
tarjeta. Luego la educadora les dice a los niños que ahora trabajarán con otro patrón.
Extensión y descripción del patrón AAAB: La educadora muestra la tarjeta N°20 (ABB) e
invita a leerla y reproducirla tanto a nivel oral como corporal. Esta actividad se realiza
primero todos juntos y luego ordenadamente, por turnos y siguiendo la direccionalidad de
cómo están ubicados en el semi-círculo. Recuerde identificar el inicio y término del patrón.
Los niños deben estar atentos para saber qué movimiento les toca cuando sea su turno. Se
dan tantas vueltas como sea necesario hasta que nadie se equivoque.

Traducción, extensión y descripción del patrón AAAB a una forma diferente (movimientos
corporales): Posteriormente, la educadora muestra el primer movimiento de la tarjeta N°20
(rodilla) y pide a los niños que sugieran otro movimiento en vez de ese. Se acepta que sólo sea
un movimiento. Luego de la propuesta elegida para rodilla, se pide otra sugerencia para
reemplazar el movimiento de pies. De esta forma, se repite el patrón AAAB pero con los dos
movimientos propuestos por los propios niños: “¿A quién se le ocurre otro movimiento con el
cuerpo en vez de rodilla?”. Muy bien, Sofía propone tocarse la cabeza y ¿qué movimiento
podemos hacer en vez de pies?, muy bien. Benjamín propone estirar los brazos. Entonces
ahora continuaremos el patrón con estos movimientos. Atención: tocarse la cabeza-tocarse
la cabeza-tocarse la cabeza-estirar los brazos- : tocarse la cabeza-tocarse la cabeza-tocarse la
cabeza-estirar los brazos-tocarse la cabeza-tocarse la cabeza-tocarse la cabeza-estirar los
brazos…”.

26
5
Traducción, extensión y descripción del patrón AAAB a otra forma diferente (letras): Se
invita a hacer el mismo patrón pero ahora con letras. Para ello se presenta cada tarjeta de
letras, pidiendo que verbalicen los sonidos o nombre de cada una. Después se llama a un niño
(se puede elegir a través de una cuenta) y se le solicita que elija una letra para representar a
rodilla (se muestra la primera rodilla de la tarjeta) y luego otro niño (a), elige otra letra
distinta para pies. Ambas tarjetas de letras se ubican debajo de cada movimiento de la
tarjeta para ayudar a entender la analogía. Posteriormente, se extiende el patrón con las
tarjetas de letras con la ayuda de todos los niños, por turnos, respetando las letras sugeridas:
“Isidora elige una letra para representar rodilla, muy bien, la letra C. Ahora, Claudio elige
otra letra para pies. Niños, entonces para rodilla será la letra C y para pies será la letra B.
¿Qué letra viene después de la C?. Todos los niños del curso, por turnos, participan
extendiendo el patrón hasta realizar una larga cadena, procurando que cada niño agregue
una tarjeta. Para finalizar, se lee y describe el patrón, comenzando por la primera letra (C) y
mostrando una a una las tarjetas a medida que se dice su sonido o nombre: /C/-/C/-/C/-/B/-
/C/-/C/-/C/-/B/- /C/-/C/-/C/-/B/- /C/-/C/-/C/-/B/- /C/-/C/-/C/-/B/- etc.

26
6
Semana
CLASE 54 11
UNIDAD
GRAFÍA NUMÉRICA (N°6)
Cuadernillo:
25-26
Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Reconoce, extiende, transforma, describe y crea patrones
simples y complejos representados en sí mismos, en objetos y
en el medio, pasando de experiencias concretas a
representaciones gráficas.

Juego del stop


Habilidades Materiales

 Continuar contando, conteo ascendente y descendente.


 Practicar la secuencia numérica.
La educadora se sienta con los niños en círculo en el grupo grande, explica que ella les va a
mostrar cierta cantidad de dedos y que ellos tienen que contar hacia delante partiendo
desde ese número. Realiza un ejemplo con ellos, les muestra 4 dedos, entonces los niños
debiesen contar 4, 5, 6, 7…. Sólo se deben detener cuando la educadora diga STOP.
Repite la actividad mostrando 2, 5 y 8 dedos, trate de que los niños cuenten cada vez hasta
un número mayor antes de decir STOP, llegando lo más lejos posible, por ejemplo, hasta el
20. Variación del juego: cuando muestre 10 dedos pídales que cuenten hacia atrás.

26
7
Presentación del número a través del cartel.

2) Practicar el trazado del número en el aire con el dedo y luego en la palma explicitando el
punto de inicio y la forma y dirección del desplazamiento acompañado de una verbalización.
Se sugiere realizar esta práctica al menos dos veces. En la verbalización que usted cree
recuerde que es fundamental otorgar el mismo nombre para un mismo tipo de movimiento.
Por ejemplo, para el número uno: “Subo diagonal, toco la esquina y bajo derecho dos
cuadrados”.

4) Luego practicar en formatos amplios mirando el modelo. Se pueden utilizar las siguientes
maneras: tiza sobre el suelo, diario o papel kraft, bandejas con arena o sémola. Se sugiere
realizar esta práctica al menos dos veces.

5) Realizar primer ejercicio en el cuadernillo acompañado de la verbalización y cuidando de


que la educadora sea quien guíe su ejecución haciendo que todos los niños comiencen al
mismo tiempo empezando en el punto de inicio en todas las repeticiones.

6) Realizar segundo ejercicio en el cuadernillo: Escritura del número sobre punteado.

26
8
Semana
12
CLASE 55
UNIDAD
PATRONES
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales
Tarjetas rítmicas N°23, figuras geométricas, tarjetas de letras.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Reconoce, extiende, transforma, describe y crea patrones
simples y complejos representados en sí mismos, en objetos y
en el medio, pasando de experiencias concretas a
representaciones gráficas.

Cuadro de doble entrada


Indicadores Materiales

Completa la tabla de doble entrada con objetos o ilustraciones Ficha N°8.


atendiendo a criterios perceptibles. Clasificación.
Invite a los niños y niñas a observar la ficha de trabajo, ojala la pueda proyectar para así,
aumentar la visibilidad de la lámina.
Comenten los elementos que se observan en la lámina, invite a dar ideas de los posibles
elementos que podrían ir en cada recuadro en blanco. Es importante enfatizar en la
información que nos entrega la tabla, tanto horizontal como vertical. Posteriormente
modele la forma de pensar, y luego, invite a diferentes niños completar la tabla. Termine
realizando un pequeño análisis del trabajo realizado.

26
9
Indicador de logro:

 Reconoce similitudes entre dos patrones representados de forma diferente.


 Traduce un patrón gráfico (tarjetas aplauso/chasquido o letras) a material concreto o
viceversa.

 Extensión y descripción del patrón ABC: La educadora muestra la tarjeta N°23 (ABC) e
invita a leerla y reproducirla tanto a nivel oral como corporal. Esta actividad se realiza
primero todos juntos y luego ordenadamente, por turnos y siguiendo la direccionalidad de
cómo están ubicados en el semi-círculo. Recuerde identificar el inicio y término del patrón.
Los niños deben estar atentos para saber qué movimiento les toca cuando sea su turno. Se
dan tantas vueltas como sea necesario hasta que nadie se equivoque.

 Traducción, extensión y descripción del patrón ABC a una forma diferente (figuras
geométricas): Se invita a hacer el mismo patrón pero ahora con figuras geométricas. Para
ello se ponen a la vista las figuras geométricas, organizadas en bandejas. Se mantiene la
tarjeta N°23 (ABC) enfrente de los niños y se muestran las distintas figuras geométricas,
recordando tanto su nombre como el color de cada una. Luego se llama a un niño (se puede
elegir a través de una cuenta) y se le solicita que elija una figura geométrica para
representar a rodilla (se muestra la primera rodilla de la tarjeta) y luego otro niño (a), elige
otra figura geométrica distinta para chasquido. Un tercer niño elige una figura para
aplauso Las tres figuras se ubican debajo de cada movimiento de la tarjeta para ayudar a
entender la analogía.

27
0
Luego se extiende el patrón con las figuras geométricas con la ayuda de todos los niños, por
turnos, respetando las figuras geométricas sugeridas: “Fernanda elige una figura geométrica
para representar la rodilla, muy bien, triángulo. Ahora, Tomás elige una figura geométrica
para chasquido. Ahora Paola elige una figura para aplauso. Elegiste rectángulo, bien. Niños,
entonces para rodilla será triángulo, para chasquido será hexágono y para pies será
rectángulo. ¿Qué figura viene después del rectángulo?. Los niños, por turnos, extienden el
patrón hasta realizar un largo tren de alrededor de 30 a 40 figuras geométricas (dependiendo
de la cantidad de niños del curso), con la idea de que cada niño agregue una figura y todos
puedan participar. Para finalizar, se lee y describe el patrón, comenzando por la primera
figura y mostrando una a una a medida que se dice el nombre de la figura geométrica:
“triángulo-hexágono-rectángulo-triángulo-hexágono-rectángulo-triángulo-hexágono-
rectángulo …”, etc. Posteriormente, se pregunta de qué otra manera se puede leer el patrón
recién realizado: ¿De qué otra manera podemos llamar a este patrón?. Se espera que los niños
mencionen por color ya que las figuras tienen forma pero también tienen el atributo de color.
Se procede a leer por color.

Traducción, extensión y descripción del patrón ABC a otra forma diferente (letras): Se
invita a hacer el mismo patrón pero ahora con letras. Para ello se deja armado la fila de
figuras geométricas. Luego se presenta cada tarjeta de letras, pidiendo que verbalicen los
sonidos o nombre de cada una. Después se llama a un niño (se puede elegir a través de una
cuenta) y se le solicita que elija una letra para representar a rodilla (se muestra la primera
rodilla de la tarjeta) y luego a dos niños se les invita a elegir otras letras distintas para
chasquido y pies. Las tres tarjetas de letras se ubican debajo de cada movimiento de la
tarjeta para ayudar a entender la analogía. Posteriormente, se extiende el patrón con las
tarjetas de letras con la ayuda de todos los niños, por turnos, respetando las letras sugeridas.
Todos los niños del curso, por turnos, participan extendiendo el patrón hasta realizar una
larga cadena, procurando que cada niño agregue una tarjeta. Para finalizar, se lee y describe
el patrón, comenzando por la primera letra, mostrando una a una las tarjetas a medida que se
dice su sonido o nombre. Por ejemplo: /B/-/C/-/A/-/B/-/C/-/A/-/B/-/C/-/A/-/B/-/C/-/A/-/B/-/C/-
/A/, etc.

Deducción de la analogía del patrón: Por último, se lleva a los niños a mirar atentamente los
patrones y se comenta: ¿Qué me pueden decir de estos patrones?. Se espera llegar a concluir
que todos son el mismo patrón.

27
1
Semana
CLASE 56 12
UNIDAD
PATRONES
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales
Hay dos opciones para poder extender el patrón en grupo
grande: se dibuja una hilera de círculos en el pizarrón
(aproximadamente 20 a 25 círculos) o se confecciona con
cartón forrado un cartel de círculos en gran formato
plastificado, set de tarjetas de líneas de círculos, tarjetas de
letras.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Reconoce, extiende, transforma, describe y crea patrones
simples y complejos representados en sí mismos, en objetos y
en el medio, pasando de experiencias concretas a
representaciones gráficas.

Descubre cuál falta


Habilidades Materiales

 Resolver problemas. Tarjetas del 1 al 12


 Experimentar la permanencia de objetos que se retiran de la en formato
vista. grande
 Invariabilidad del número.
Este juego consiste en descubrir qué número falta en la secuencia hasta 12 presentada. Para
ello, la educadora coloca en forma alineada en el suelo, 9 tarjetas de números secuenciadas
pero incompleta.
Entonces los niños deben descubrir, levantando la mano, los números que faltan. Se repite
dos o tres veces, solicitando a los niños que se tapen los ojos cada vez que la educadora o
un niño saquen tarjetas.

27
2
Indicador de logro:

Describe (lee) patrones oralmente.

Patrones de línea de círculos AB-ABB-ABC

 Extensión y descripción del patrón AB con líneas de círculos: La educadora presenta la tarjeta N°1
(AB) de líneas de círculos e invita a leerla y reproducirla a nivel oral y gráfico. Se solicita a los niños
que designen un nombre a cada dibujo o círculo de la tarjeta antes de reproducirla y extenderla.
Esta actividad se realiza primero todos juntos y luego ordenadamente, por turnos y siguiendo la
direccionalidad de cómo están ubicados en el semi-círculo. Se sugiere que participen alrededor de
20 niños. Los niños deben estar atentos para saber qué decir y qué dibujar cuando le toque su turno.
Se dan tantas vueltas como sea necesario hasta que nadie se equivoque. “Veamos, hoy les presentaré
una nueva tarjeta de patrones. Se llama línea de círculos. ¿A quién se le ocurre cómo podemos leer
este círculo?, señalando el primer círculo de la tarjeta. Bien, Antonia, negro. ¿y a este otro círculo
cómo lo podemos llamar?. Diego, dice blanco con punto ¿les parece?. Entonces comencemos. Primero
la leeremos todos juntos y luego por turnos irán pintando los círculos en el pizarrón según
corresponda. Recuerden mencionar el nombre del círculo cuando les toque. En el caso que la
extensión sea en el pizarrón, los niños deben utilizar tiza o plumón de pizarra según las
características del pizarrón. En el caso que se elabore el cartel de círculos de gran formato, los
niños deberán ir pintando con plumón de pizarra según corresponda. Recuerde contar junto con los
niños cuántas veces se repitió el patrón.

27
3
Indicador de logro:

 Traduce un patrón gráfico (tarjetas aplauso/chasquido o letras) a material concreto o


viceversa.
 Extiende (completa o continua) patrones de al menos 3 elementos.

Traducción, extensión y descripción del patrón AB con líneas de círculos a una forma
diferente (letras):
Se invita a hacer el mismo patrón pero ahora con letras. Para ello se deja armado el tren de
unifix. Se llama a un niño (se puede elegir a través de una cuenta) y se le solicita que elija una
letra para representar al círculo negro (se muestra el primer círculo de la tarjeta) y luego
otro niño (a), elige una letra distinta para el círculo blanco. Ambas tarjetas de letras se
ubican debajo de cada unifix para ayudar a entender la analogía. Luego se extiende el patrón
con las tarjetas de letras con la ayuda de todos los niños, por turnos, respetando las letras
sugeridas: “Rocío elige una letra para representar la el círculo negro, muy bien, la letra C.
Ahora, Felipe elige una letra para el círculo blanco. Niños, entonces para el círculo negro
será la letra C y para círculo blanco será la letra A. ¿Qué letra viene después de la A?. Todos
los niños del curso, por turnos, participan extendiendo el patrón hasta realizar una larga
cadena, procurando que cada niño agregue una tarjeta. Para finalizar, se lee y describe el
patrón, comenzando por la primera letra (C) y mostrando una a una las tarjetas a medida que
se dice el sonido o nombre de la letra: “/c/-/a/, /c/-/a/, /c/-/a/, /c/-/a/, /c/-/a/, /c/-/a/, /c/-/a/, /c/-
/a/, /c/-/a/, etc.”

Lo realizado recientemente se puede esquematizar de la siguiente manera:

27
4
Posteriormente se presenta la tarjeta N° 6 de línea de círculos.

Traducción, extensión y descripción del patrón ABB con líneas de círculos: Con esta tarjeta
se extiende y describe el patrón ABB con líneas de círculos utilizando el cartel de línea de
círculos en gran formato o en el pizarrón.
Recordar:
 dar nombre a cada tipo de círculo según las propuestas de los niños y que cada niño
verbalice según esta denominación a medida que dibuja y extiende el patrón.
 Luego reconocer el inicio y término del patrón (en el pizarrón o en el cartel de gran
formato) y contar cuántas veces se repitió.

Indicador de logro:

Establece analogías entre patrones.

Deducción de la analogía del patrón:


Por último, se realiza una breve actividad que consiste en que los niños deben descubrir de 3
alternativas de patrones con unifix cuál es el patrón análogo al patrón recientemente
trabajado, o sea, ABB. Para ello se presentan 3 trenes de 15 unifix cada uno con distintos
patrones, uno de los cuales es ABB. Los niños deben descubrir el patrón análogo: “Ahora
vamos a leer todos juntos los colores de cada tren para descubrir cuál de ellos es similar al
patrón que trabajamos recién…(se muestra tarjeta Nº6). Después que los niños dan la
respuesta se cierra preguntando ¿Por qué creen que este patrón es similar? con la intención
que argumenten su decisión.

27
5
Semana
CLASE 57 12
UNIDAD
PATRONES
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales
Cartel de línea de círculos en gran formato plastificado o
dibujar círculos en el pizarrón, plumón de pizarra, tarjetas de
líneas de círculos (Nº16), mosaicos o palos de helado de
diferentes colores.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Reconoce, extiende, transforma, describe y crea patrones
simples y complejos representados en sí mismos, en objetos y
en el medio, pasando de experiencias concretas a
representaciones gráficas.

¿Cuál no pertenece?
Indicador Materiales

 Reconoce el elemento que no pertenece a un grupo o Ficha N°12.


conjunto, justifica la razón de la NO inclusión. Clasificación.
Invite a los niños y niñas a observar la ficha de trabajo, ojala la pueda proyectar para
aumentar la visibilidad,
Describa las características de los elementos de la primera fila, y realice la pregunta ¿Cuál
no se parece a los demás? ¿porqué?, al recibir la respuesta, pregunta ¿entonces, cuál no
pertenece al grupo?. Realice el mismo procedimiento con los elementos de la fila siguiente.

27
6
Indicador de logro:

Describe (lee) patrones oralmente.

Patrones de línea de círculos AABC

 Extensión y descripción del patrón AABC con líneas de círculos: La educadora presenta
la tarjeta N°16 (AABC) de líneas de círculos e invita a leerla y reproducirla a nivel oral a
todo el curso por turnos y siguiendo la direccionalidad de cómo están ubicados en el semi-
círculo. Recuerde preguntar (antes de leerla o describir el patrón) cómo le llamarán a cada
círculo: ¿Cómo le podemos llamar a este círculo?, y ¿A este otro círculo?. Luego, sólo a
algunos niños lo extienden a nivel gráfico (alrededor de 16 niños). Es fundamental que
cuando cada niño pase a extender el patrón, al mismo tiempo que completa el círculo,
diga el nombre de éste, mencionando el nombre acordado y utilizado anteriormente en la
lectura grupal.

 Traducción, extensión y descripción del patrón AABC con líneas de círculos a una forma
diferente (mosaicos o palos de helado): Se coloca la tarjeta N°16 enfrente de los niños y se
muestran los distintos colores de palos de helado o mosaicos. Luego se llaman, por turnos,
a 5 niños distintos (se pueden elegir a través de una cuenta) y se les solicita que elijan un
color diferente para representar cada tipo de círculo. Los palos de helado o mosaicos se
ubican debajo de cada círculo de la tarjeta para ayudar a entender la analogía.

Posteriormente:
 Todos los niños, por turnos, extienden y describen el patrón con los mosaicos o palos de
helado, respetando los colores sugeridos por ellos mismos: “naranjo-naranjo-rojo-verde /
naranjo-naranjo-rojo-verde, etc.”
 Se sugiere que después de que todos hayan puesto los mosaicos o palos de helado
correspondientes, se debe leer (verbalizar) el patrón a nivel grupal.
 Luego reconocer el inicio y término del patrón y contar cuántas veces se repitió.

27
7
Indicador de logro:

Extiende (completa o continúa) patrones de al menos 3 elementos.


Grupos 1, 2 y 3: set de tarjetas de línea de círculos de la Nº 1 a la Nº 11, un cartel de línea de
círculos por niño para los, plumón de pizarra.

Grupos 4, 5 y 6: Tarjetas de patrones rítmicos de la Nº 5 a la Nº 22, unifix, tarjetas de letras y


figuras geométricas
 Se explica la manera en que trabajará cada grupo chico.
 La mitad del curso (grupos 1-2-3) trabajarán extendiendo patrones de líneas de círculos.
La idea es que cada grupo disponga de un grupo de tarjetas al centro de sus mesas y que
cada niño extienda entre 2 a 3 tarjetas, considerando un patrón de cada tipo o nivel de
complejidad, es decir, una tarjeta AB, otra AAB o BBA, otra AABB y otra AAAB o
ABBB. Para ello, va cogiendo de a una, la extiende, se la muestra a la educadora y/o
asistente para que la revise. En lo posible, se hace verbalizar el patrón, especialmente si se
detecta que está extendido incorrectamente ya que al decirlo oralmente se aumenta la
posibilidad que el niño detecte su error y lo pueda autocorregir. Una vez aprobado, el niño
cambia de tarjeta.
 La otra mitad del curso (grupos 4-5-6), trabaja extendiendo y traduciendo patrones con las
tarjetas rítmicas. Un grupo lo hace con unifix, otro grupo con tarjetas de letras y el
tercer grupo con figuras geométricas.
 Recomendación importante: Para procurar que los niños en esta instancia extiendan
patrones de todos los tipos, se sugiere pintar de un mismo color las caritas contentas de
las tarjetas que representan un mismo patrón (patrones análogos o similares). Esto
facilitará la tarea ya que la educadora puede indicar en la introducción y explicación de
esta actividad, que cada niño debe extender al menos un patrón de cada color.

27
8
27
9
Semana

CLASE 58 12
UNIDAD
GRAFÍA NUMÉRICA (N° 6)
Cuadernillo:
Página 27-28
Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Cuantificación
Aprendizaje esperado
Resuelven problemas referidos al uso de los números del 1 al
20 para identificar, contar, comparar, identificar, cuantificar y
graficar.
Indicadores de logro:
Escribe números del 1 al 20, respetando punto de inicio y
direccionalidad del trazo.

Cachipún numérico
Habilidades Materiales

 Resolver problemas.
 Realizar correspondencia uno a uno.
 El número final representa el total de objetos contados
(cardinalidad)
Se ponen en parejas. Se juega con ambas manos al mismo tiempo. Pueden mostrar del 1 al 10
con sus dedos. Dicen “cachipún” y muestran sus manos. La educadora muestra una tarjeta
que representa números con las manos, entonces gana el niño que coincide con la tarjeta
mostrada. El juego se repite varias veces.

28
0
1) Recordar número a través del cartel.
2) Practicar el trazado del número en el aire con el dedo y luego en la palma explicitando el
punto de inicio y la forma y dirección del desplazamiento acompañado de una verbalización.
Por ejemplo, para el número uno: “Subo diagonal, toco la esquina y bajo derecho dos
cuadrados”.
3) Practicar escritura del número con las tarjetas de grafía numérica. Se le entrega una
tarjeta a cada niño y la mitad de una hoja tamaño carta para la realización de este ejercicio.
El número se traza con un solo movimiento con lápiz grafito mirando el modelo el cual plasma
el inicio del movimiento en color verde y la continuación de éste con color rojo. El color es
una ayuda para guiar el movimiento. Se recomienda hacer dos repeticiones con la tarjeta, es
decir, el niño posiciona la tarjeta arriba de la hoja, traza el número dentro del recuadro
perforado y al terminar la primera fila toma la tarjeta y la desplaza hacia abajo justo debajo
de la primera fila para hacer una segunda fila.

28
1
Realizar tercer ejercicio en el cuadernillo: Escritura de los movimientos básicos que
componen la grafía del número acompañado de la verbalización correspondiente.

Realizar cuarto ejercicio en el cuadernillo: Escritura del número en cuadriculado.

28
2
Semana
CLASE 59 13
UNIDAD
PATRONES
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales
Tarjetas rítmicas Nº 10 y Nº 15, unifix, mosaicos, figuras
geométricas y tarjeta de interrogación.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Reconoce, extiende, transforma, describe y crea patrones
simples y complejos representados en sí mismos, en objetos y
en el medio, pasando de experiencias concretas a
representaciones gráficas.

¿Cuál no pertenece al grupo?


Indicador Materiales

 Reconoce el elemento que no pertenece a un grupo o conjunto, Ficha N° 13.


justifica la razón de la NO inclusión. Clasificación.
Invite a los niños y niñas a observar la ficha de trabajo, ojala la pueda proyectar para
aumentar la visibilidad,
Describa las características de los elementos de la primera fila, y realice la pregunta ¿Cuál
no se parece a los demás? ¿porqué?, al recibir la respuesta, pregunta ¿entonces, cuál no
pertenece al grupo?. Realice el mismo procedimiento con los elementos de la fila siguiente.

28
3
Indicador de logro:

Establece analogías entre patrones.

Descubrir patrón análogo AAB-AABB

 La educadora presenta la tarjeta Nº10 de patrones rítmicos y luego bajo ella ordena 3
secuencias de patrones con unifix, figuras geométricas y mosaicos, de los cuales sólo uno
es similar al patrón rítmico Nº10.
 Se invita a los niños a descubrir cuál es el patrón similar al de la tarjeta. Para ello se
otorgan unos segundos en silencio para permitirles que analicen y piensen en la respuesta.
 Luego que algún niño indique el patrón análogo, se le pide que justifique la opción
escogida. Si los niños presentan dificultades, se puede usar las tarjetas de letras para
chequear la analogía o parear los elementos de cada patrón para visualizar y descubrir con
mayor facilidad la analogía.

Luego se repite el mismo procedimiento, cambiando la tarjeta por la Nº 15

28
4
Indicador de logro:

Extiende (completa o continúa) patrones de al menos 3 elementos.

Completar patrón AAB-ABBB

 La educadora comenta a los niños que ahora realizarán una tarea diferente la cual
consiste en adivinar la figura o elemento que falta en el patrón presentado. Luego que los
niños den la respuesta es importante llevarlos a justificarla verbalmente: “Ahora niños
haremos una actividad diferente. Yo les presentaré un patrón incompleto y ustedes deben
descubrir la figura que falta. Pongan mucha atención. Primero observarán atentamente y
el niño que crea que tiene la respuesta levanta su mano”. Luego que se coloca la figura
faltante, se pregunta al grupo si están todos de acuerdo y se realiza la lectura del patrón
para comprobar si la respuesta es correcta.

28
5
Indicador de logro:

 Extiende (completa o continúa) patrones de al menos 3 elementos.


 Traduce un patrón grafico (tarjetas aplauso/chasquido o letras) a material concreto o
viceversa.

Materiales: Grupos 1, 2 y 3:
Tarjetas de patrones rítmicos de la Nº 5 a la Nº 22, unifix, tarjetas de letras y figuras
geométricas Grupos 4, 5 y 6: set de tarjetas de línea de círculos de la Nº 1 a la Nº 11, un
cartel de línea de círculos por niño para los, plumón de pizarra.
 Se explica la manera en que trabajará cada grupo chico. En esta clase se hace un
intercambio según la clase anterior. Los grupos 1,2 y 3 hacen lo que hicieron los niños de
los grupos 4, 5 y 6 y viceversa.
 La mitad del curso (grupos 4-5-6) trabajarán extendiendo patrones de líneas de círculos.
La idea es que cada grupo disponga de un grupo de tarjetas al centro de sus mesas y que
cada niño extienda al menos 3 tarjetas, considerando un patrón de cada tipo o nivel de
complejidad, es decir, una tarjeta AB, otra AAB/BBA, otra AABB y otra AAAB/ABBB.
Para ello, va cogiendo de a una, la extiende, se la muestra a la educadora y/o asistente
para que la revise. En lo posible, se hace verbalizar el patrón, especialmente si se detecta
que se está extendido incorrectamente ya que al decirlo oralmente se aumenta la
posibilidad que el niño detecte su error y lo pueda autocorregir. Una vez aprobado, el niño
cambia de tarjeta.
 La otra mitad del curso (grupos 1-2-3), trabaja extendiendo y traduciendo patrones con las
tarjetas rítmicas. Un grupo lo hace con unifix, otro grupo con tarjetas de letras y el
tercer grupo con figuras geométricas.

Sugerencias:

28
6
Semana
13
CLASE 60
UNIDAD
PATRONES
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales
Mosaicos o palos de helados de diferentes colores, tarjeta de
interrogación (anexo).

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Reconoce, extiende, transforma, describe y crea patrones
simples y complejos representados en sí mismos, en objetos y
en el medio, pasando de experiencias concretas a
representaciones gráficas.

Dilo rápido
Habilidades Materiales

Practicar la secuencia numérica.


Desarrollar la conservación de número.
La educadora muestra aleatoriamente las tarjetas con los números del 1 al 12 y los niños
dicen su nombre lo más rápido posible. Se van colocando las tarjetas en el suelo a medida
que se van mencionando. Luego, por turnos, los niños deben ordenar correctamente la
secuencia.

28
7
Indicador de logro:

Extiende (completa o continúa) patrones de al menos 3 elementos.

Completa el patrón

La educadora presenta un patrón AABC incompleto con palos de helado o mosaicos


extendiéndolo 3 veces en el suelo en forma lineal. El primer patrón debe estar
completo pero se le deben sacar un elemento a cada una de las dos repeticiones que
lo continúan.

Se invita a los niños a descubrir y completar los elementos que faltan en la extensión de
dicho patrón. Se puede poner la tarjeta de interrogación en aquellos espacios en que se
sacaron elementos de la secuencia.

28
8
Indicador de logro:

 Extiende (completa o continúa) patrones de al menos 3 elementos.


 Traduce un patrón gráfico (tarjetas aplauso/chasquido o letras) a material concreto o
viceversa.

Grupos 1, 2 y 3: set de tarjetas de línea de círculos de la Nº 12 a la Nº 18, un cartel de línea


de círculos por niño, plumón de pizarra. Grupos 4, 5 y 6: Tarjetas de patrones rítmicos de la
Nº 23 a la Nº 35, mosaicos, eslabones y mondadientes de colores.
 Se explica la manera en que trabajará cada grupo chico.
 La mitad del curso (grupos 1-2-3) trabajarán extendiendo patrones de líneas de círculos.
La idea es que cada grupo disponga de un grupo de tarjetas al centro de sus mesas y que
cada niño extienda al menos 3 tarjetas, considerando un patrón de cada tipo o nivel de
complejidad. Para ello, va cogiendo de a una, la extiende, se la muestra a la educadora y/o
asistente para que la revise. En lo posible, se hace verbalizar el patrón, especialmente si se
detecta que está extendido incorrectamente ya que al decirlo oralmente se aumenta la
posibilidad que el niño detecte su error y lo pueda autocorregir. Una vez aprobado, el niño
cambia de tarjeta. Se recomienda entregar a cada niño, los patrones según sus avances y
logros demostrados anteriormente, es decir, escoger el nivel de dificultad de acuerdo a las
habilidades personales expresadas por cada niño en esta tarea matemática.
 La otra mitad del curso (grupos 4-5-6), trabaja extendiendo y traduciendo patrones con las
tarjetas rítmicas. Un grupo lo hace con mosaicos, otro grupo con enlaces y el tercer grupo
con mondadientes.

Sugerencias:

28
9
Luego se hace el trueque, cambiando la actividad de los distintos grupos. Materiales:
Grupos 4, 5 y 6: set de tarjetas de línea de círculos de la Nº 12 a la Nº 18, un cartel de línea
de círculos por niño, plumón de pizarra. Grupos 1, 2 y 3: Tarjetas de patrones rítmicos de la
Nº 23 a la Nº 35, mosaicos, eslabones y mondadientes de colores.
 Se explica la manera en que trabajará cada grupo chico. En esta clase se hace un
intercambio según la clase anterior. Los grupos 1,2 y 3 hacen lo que hicieron los niños de
los grupos 4, 5 y 6 y viceversa. La mitad del curso (grupos 4-5-6) trabajarán extendiendo
patrones de líneas de círculos.
 La idea es que cada grupo disponga de un grupo de tarjetas al centro de sus mesas y que
cada niño extienda al menos 3 tarjetas, considerando un patrón de cada tipo o nivel de
complejidad. Para ello, va cogiendo de a una, la extiende, se la muestra a la educadora y/o
asistente para que la revise. En lo posible, se hace verbalizar el patrón, especialmente si se
detecta que está extendido incorrectamente ya que al decirlo oralmente se aumenta la
posibilidad que el niño detecte su error y lo pueda autocorregir. Una vez aprobado, el niño
cambia de tarjeta. Se recomienda entregar a cada niño, los patrones según sus avances y
logros demostrados anteriormente, es decir, escoger el nivel de dificultad de acuerdo a las
habilidades personales expresadas por cada niño en esta tarea matemática.

La otra mitad del curso (grupos 1-2-3), trabaja extendiendo y traduciendo patrones con las
tarjetas rítmicas. Un grupo lo hace con mosaicos, otro grupo con enlaces y el tercer grupo
con mondadientes.

Sugerencias:

29
0
Semana
13
CLASE 61
UNIDAD
PATRONES
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales
Tarjetas rítmicas Nº 24 y Nº 37, unifix, mosaicos, figuras
geométricas, tarjeta de interrogación (anexo) y set de tarjetas
de patrones de corazones y estrellas.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Reconoce, extiende, transforma, describe y crea patrones
simples y complejos representados en sí mismos, en objetos y
en el medio, pasando de experiencias concretas a
representaciones gráficas.

Juego de conteo
Indicador Materiales

 Establece analogías entre patrones. Ficha N° 1.


Patrones
Invitar a los niños y niñas a observar la ficha de trabajo, que ojala se encuentre proyectado
para aumentar la visibilidad.
La educadora muestra el patrón modelo e invita a los niños a leerlo y extenderlo. Luego se
solicita a los niños que descubran el patrón que es semejante al modelo. Se pide justificar la
respuesta y pregunta al curso si están todos de acuerdo.

29
1
Indicador de logro:

 Establece analogías entre patrones.

Descubrir patrón análogo ABC-ABBBC

 La educadora presenta la tarjeta Nº24 de patrones rítmicos y luego bajo ella ordena 3
secuencias de patrones con unifix, figuras geométricas y mosaicos, de los cuales sólo uno es
similar al patrón rítmico Nº24.
 Se invita a los niños a descubrir cuál es el patrón similar al de la tarjeta. Para ello se otorgan
unos segundos en silencio para permitirles que analicen y piensen en la respuesta. Luego
que algún niño indique el patrón análogo, se le pide que justifique la opción escogida. Si los
niños presentan dificultades, se puede usar las tarjetas de letras para chequear la analogía
o parear los elementos de cada patrón para visualizar y descubrir con mayor facilidad la
analogía.

Luego se repite el mismo procedimiento, cambiando la tarjeta por la Nº 37

29
2
Indicador de logro:

 Extiende (completa o continúa) patrones de al menos 3 elementos.

Completar patrón ABB-ABC

 La educadora comenta a los niños que ahora adivinarán la figura o elemento que falta en el
patrón presentado. Recuerde que luego que los niños den la respuesta es importante
llevarlos a justificarla verbalmente. Posteriormente que se coloca la figura faltante, se
pregunta al grupo si están todos de acuerdo y se realiza la lectura del patrón para
comprobar si la respuesta es correcta. Esta vez, se presentan patrones por tamaños.

Corazones: chico-grande-grande. Estrellas: grande-chica-mediana.

29
3
Indicador de logro:

 Extiende (completa o continúa) patrones de al menos 3 elementos.


 Traduce un patrón gráfico (tarjetas aplauso/chasquido o letras) a material concreto o
viceversa.

Materiales: Grupos 1, 2 y 3: set de tarjetas de línea de círculos de la Nº 19 a la Nº 24, un


cartel de línea de círculos por niño, plumón de pizarra. Grupos 4, 5 y 6: Tarjetas de patrones
rítmicos de la Nº 36 a la Nº 42, collares de bombillas, unifix y palos de helado.

 La mitad del curso (grupos 1-2-3) trabajarán extendiendo patrones de líneas de círculos. La
idea es que cada grupo disponga de un grupo de tarjetas al centro de sus mesas y que cada
niño extienda al menos 3 tarjetas, considerando un patrón de cada tipo o nivel de
complejidad. Para ello, va cogiendo de a una, la extiende, se la muestra a la educadora y/o
asistente para que la revise. En lo posible, se hace verbalizar el patrón, especialmente si se
detecta que está extendido incorrectamente ya que al decirlo oralmente se aumenta la
posibilidad que el niño detecte su error y lo pueda autocorregir. Una vez aprobado, el niño
cambia de tarjeta. Se recomienda entregar a cada niño, los patrones según sus avances y
logros demostrados anteriormente, es decir, escoger el nivel de dificultad de acuerdo a las
habilidades personales expresadas por cada niño en esta tarea matemática.
 La otra mitad del curso (grupos 4-5-6), trabaja extendiendo y traduciendo patrones con las
tarjetas rítmicas. Un grupo lo hace con bombillas, otro grupo con unifix y el tercer grupo
con palos de helado.

Luego se hace el trueque, cambiando la actividad de los distintos grupos.


Materiales: Grupos 4, 5 y 6: set de tarjetas de línea de círculos de la Nº 19 a la Nº 24, un
cartel de línea de círculos por niño, plumón de pizarra. Grupos 1, 2 y 3: Tarjetas de patrones
rítmicos de la Nº 36 a la Nº 42, collares de bombillas, unifix y palos de helado.
 En esta clase se hace un intercambio según la clase anterior. Los grupos 1,2 y 3 hacen lo que
hicieron los niños de los grupos 4, 5 y 6 y viceversa.

29
4
 La mitad del curso (grupos 4-5-6) trabajarán extendiendo patrones de líneas de círculos. La
idea es que cada grupo disponga de un grupo de tarjetas al centro de sus mesas y que cada
niño extienda al menos 3 tarjetas, considerando un patrón de cada tipo o nivel de
complejidad. Para ello, va cogiendo de a una, la extiende, se la muestra a la educadora y/o
asistente para que la revise. En lo posible, se hace verbalizar el patrón, especialmente si se
detecta que está extendido incorrectamente ya que al decirlo oralmente se aumenta la
posibilidad que el niño detecte su error y lo pueda autocorregir. Una vez aprobado, el niño
cambia de tarjeta. Se recomienda entregar a cada niño, los patrones según sus avances y
logros demostrados anteriormente, es decir, escoger el nivel de dificultad de acuerdo a las
habilidades personales expresadas por cada niño en esta tarea matemática.
 La otra mitad del curso (grupos 1-2-3), trabaja extendiendo y traduciendo patrones con las
tarjetas rítmicas. Un grupo lo hace con bombillas, otro grupo con unifix y el tercer grupo
con palos de helado.

29
5
Semana
CLASE 62 13
UNIDAD
PATRONES
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales
figuras geométricas, mosaicos y unifix

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Reconoce, extiende, transforma, describe y crea patrones
simples y complejos representados en sí mismos, en objetos y
en el medio, pasando de experiencias concretas a
representaciones gráficas.

Los Astronautas
Habilidades Materiales

 Contar hacia atrás.

Divida al curso en dos grupos. Un grupo son los astronautas que están listos para el
despegue y el otro grupo maneja la torre de control. El grupo de astronautas simula estar
dentro de una nave espacial y se agacha. El grupo que maneja la torre de control comienza la
cuenta regresiva para hacer despegar la nave espacial. Cuentan en voz alta lo más fuerte
posible 12,11,10, 9…. al llegar a 0 el grupo de astronautas salta como si estuvieran
despegando. Los grupos cambian papeles y repiten la actividad.

29
6
Indicador de logro:

 Crea patrones de al menos 3 elementos.

Creación de patrones

 La educadora comenta al grupo que como han trabajado muchas clases en patrones,
ahora tendrán un gran desafío que es la creación de patrones. Para ello dispone la batea
con figuras geométricas e invita a un niño voluntario para que invente un patrón con las
figuras. Luego se le pide que verbalice el patrón creado. A continuación, se pide a algunos
niños que extiendan el patrón, verbalizando cada figura que colocan. Posteriormente se
repite este procedimiento de creación de patrones con otros materiales: mosaicos y/o
unifix.

Indicador de logro:

 Crea patrones de al menos 3 elementos.

Materiales: un librito de patrones por niño corcheteado, figuras geométricas, mosaicos,


mondadientes, palos de helado, bombillas, unifix
 A cada niño se le entrega un librito de patrones y se le explica lo que debe hacer en cada
página. En las últimas páginas se anexan los registros de la creación de patrones que hace
cada niño según el material que le correspondió en las clases 54 y 55. Previo al registro,
cada niño debe crear y extender su patrón con material concreto o tarjetas y luego
traspasar su creación a la hoja correspondiente según el material que le tocó a su grupo.
Es por esta razón que se debe entregar a cada grupo las hojas de registro según el material
que trabajen.

29
7
29
8
Semana
CLASE 63 13
UNIDAD
GRAFÍA NUMÉRICA (N°7)
Cuadernillo:
29-30
Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Reconoce, extiende, transforma, describe y crea patrones
simples y complejos representados en sí mismos, en objetos y
en el medio, pasando de experiencias concretas a
representaciones gráficas.

Mostrar mas o menos que…


Habilidades Materiales

 Resolver problemas (relaciones de orden numérico)

Mostrar más o menos dedos que…: El juego consiste en que la educadora le pide a 5 niños
que pasen adelante y le indica ciertas consignas para que, por turnos, lo realicen. El resto
del curso también va respondiendo a las instrucciones formuladas:
Sugerencias de consignas:
- Pedro muestra 3 dedos. Ahora ustedes muestren más dedos que él.
- Paola muestra 9 dedos. Muestren menos dedos que ella.
- Javier muestra 5 dedos. Muestren menos dedos que él.
- Amanda muestra 10 dedos. Muestren menos dedos que ella.
- Josefa muestra 7 dedos. Muestren menos dedos que ella.

29
9
Presentación del número a través del cartel.

2) Practicar el trazado del número en el aire con el dedo y luego en la palma explicitando el
punto de inicio y la forma y dirección del desplazamiento acompañado de una verbalización.
Se sugiere realizar esta práctica al menos dos veces. En la verbalización que usted cree
recuerde que es fundamental otorgar el mismo nombre para un mismo tipo de movimiento.
Por ejemplo, para el número uno: “Subo diagonal, toco la esquina y bajo derecho dos
cuadrados”.

7) Luego practicar en formatos amplios mirando el modelo. Se pueden utilizar las siguientes
maneras: tiza sobre el suelo, diario o papel kraft, bandejas con arena o sémola. Se sugiere
realizar esta práctica al menos dos veces.

8) Realizar primer ejercicio en el cuadernillo acompañado de la verbalización y cuidando de


que la educadora sea quien guíe su ejecución haciendo que todos los niños comiencen al
mismo tiempo empezando en el punto de inicio en todas las repeticiones.

9) Realizar segundo ejercicio en el cuadernillo: Escritura del número sobre punteado.

30
0
Semana
14
CLASE 64
UNIDAD
PATRONES
Cuadernillo:

Duración:
45 minutos
Materiales
Hojas e registro de creación de patrones

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Reconoce, extiende, transforma, describe y crea patrones
simples y complejos representados en sí mismos, en objetos y
en el medio, pasando de experiencias concretas a
representaciones gráficas.

Detectives de números
Habilidades Materiales

 Resolver problemas. Tarjetas de


números del 1 al
12
La educadora ubica una tarjeta de números detrás de un rectángulo de cartulina negra, sin
que los niños la vean. Les explica que ellos serán los detectives de números ya que tienen
que descubrir el número que está tapado. Para ello tienen que observar muy bien.
Competirán niñas con niños. Los primeros (as) que lo descubren, levantan la mano. La
educadora los hace pasar al pizarrón sólo a una niña y sólo un niño para que escriban el
número en completo silencio para cuidar el misterio. Luego de haberlo escrito, se
comprueba para lo cual la educadora muestra la tarjeta. Si es correcto el equipo gana un
punto. ¡El que más puntos gane será el detective de números!. Las pistas que Ud. dirá
pueden ser referidos a la grafía del número, o en relación a su posición. (antes de o después
de)

30
1
Indicador de logro:

 Crea patrones de al menos 3 elementos.

Compartiendo la creación de patrones

 La educadora invita a que algunos o todos los niños compartan el patrón que creó la clase
anterior. Para ello, el niño debe mostrar su patrón creado al mismo tiempo que lo
verbaliza.

Indicador de logro:

 Crea patrones de al menos 3 elementos.

Materiales: un librito de patrones por niño corcheteado, figuras geométricas, mosaicos,


mondadientes, palos de helado, bombillas, unifix

 Cada niño continúa completando el librito de patrones y creando patrones pero esta vez
cada grupo con otro material, diferente a la clase anterior. Entonces a cada niño se le
entrega su librito de patrones y se le recuerda, si es necesario, lo que debe hacer en cada
página. Al final del librito se anexa el registro de la creación de patrón que hace cada niño
según el material que le correspondió. Recuerde entregar a cada grupo las hojas de
registro según el material que trabajen.

30
2
30
3
Semana
14
CLASE 65-66
UNIDAD
PATRONES
Cuadernillo
SET DE EVALUACIÓN
Duración
45 minutos
Materiales
Guía de evaluación.

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje
Razonamiento lógico matemático

30
4
I. Grupo grande

1) PATRÓN TEMPORAL Materiales: rutina graficada de la sala. La educadora recuerda


junto a los niños lo que es un patrón y ejemplos de la vida cotidiana que conocieron en las
primeras clases. Luego se comenta que también hay patrones en la rutina diaria del colegio
observando el cartel de la rutina graficada en el cual se puede visualizar que cada día de la
semana que se asiste al colegio se desarrollan las mismas actividades. Por ejemplo, todos los
lunes hay clases de lenguaje, recreo, clases de música y luego el almuerzo. Lo mismo sucede el
resto de los días que asisten al colegio.

2) DESCUBRE EL PATRÓN ANÁLOGO


Primero se extiende y describe grupalmente la tarjeta de patrones de círculos nº14.
Recuerde identificar el inicio y término del patrón así como también contar cuántas veces se
repite en la tarjeta.

Luego se presentan 3 alternativas de patrones con tarjetas de letras puestas en el suelo. Por
ejemplo AABC, ABBC y AABBCC. Los niños deben descubrir cuál es el patrón análogo a la
tarjeta recientemente presentada, explicando y justificando la respuesta

30
5
3) Patrones de línea de círculos ABCD

Materiales: cartel de línea de círculos en gran formato plastificado o dibujar círculos en el


pizarrón, plumón de pizarra, tarjetas de líneas de círculos, palos de helado.
 Extensión y descripción del patrón ABCD con líneas de círculos: La educadora presenta la
tarjeta N°22 de líneas de círculos e invita a leerla y reproducirla a nivel oral a todo el curso
por turnos y siguiendo la direccionalidad de cómo están ubicados en el semi-círculo.
Recuerde preguntar (antes de leerla o describir el patrón) cómo le llamarán a cada círculo:
¿Cómo le podemos llamar a este círculo?, y ¿A este otro círculo?. Luego, sólo a algunos
niños lo extienden a nivel gráfico (alrededor de 20 niños). Es fundamental que cuando cada
niño pase a extender el patrón, al mismo tiempo que completa el círculo, diga el nombre de
éste, mencionando el nombre acordado y utilizado anteriormente en la lectura grupal.

 Traducción, extensión y descripción del patrón ABCD con líneas de círculos a una forma
diferente (palos de helado): Se coloca la tarjeta N°22 enfrente de los niños y se muestran los
distintos colores de palos de helado. Luego se llaman, por turnos, a 5 niños distintos (se
pueden elegir a través de una cuenta) y se les solicita que elijan un color diferente para
representar cada tipo de círculo. Los palos de helado se ubican debajo de cada círculo de
la tarjeta para ayudar a entender la analogía.

Ejemplo:

Posteriormente:
 Todos los niños, por turnos, extienden y describen el patrón con los palos de helado,
respetando los colores sugeridos: “verde-azul-rojo-café / verde-azul-rojo-café / etc.…”.
 Se sugiere que después de que todos hayan puesto los palos de helado correspondientes,
se debe leer (verbalizar) el patrón a nivel grupal.
 Luego reconocer el inicio y término del patrón y contar cuántas veces se repitió.

30
6
4) Patrones rítmicos ABCD

Materiales: cartel de línea de círculos en gran formato plastificado o dibujar círculos en el


pizarrón, plumón de pizarra, tarjetas de líneas de círculos, mondadientes.
Extensión y descripción del patrón ABCD con patrones rítmicos: La educadora presenta la
tarjeta N°41 de patrones rítmicos e invita a todo el curso a reproducirla a nivel oral
(chasquido -aplauso –rodilla-pies) y corporal, por turnos y siguiendo la direccionalidad de
cómo están ubicados en el semi-círculo. Es fundamental que cada niño al mismo tiempo que
extienda el patrón, diga el nombre de éste.

Traducción, extensión y descripción del patrón ABCD con patrones rítmicos a una forma
diferente (mondadientes): Se coloca la tarjeta N°41 enfrente de los niños y se muestran los
mondadientes de distintos colores. Luego se llaman, por turnos, a distintos niños para que
elijan un color para representar cada movimiento. Los mondadientes se ubican debajo de
cada movimiento de la tarjeta para ayudar a entender la analogía. Posteriormente todos los
niños, por turnos, participan extendiendo el patrón y verbalizando su color al mismo tiempo.
 Traducción, extensión y descripción del patrón ABCD a otra forma diferente (letras): Se
invita a hacer el mismo patrón pero ahora con letras. Para ello se deja armado la cadena
de mondadientes. Después se llaman a distintos niños y se les solicita que elijan letras para
representar a cada movimiento, las cuales se ubican debajo de cada movimiento de la
tarjeta para ayudar a entender la analogía. Posteriormente, se extiende el patrón con las
tarjetas de letras con la ayuda de todos los niños, por turnos, respetando las letras
sugeridas por los mismos niños.

Recordar:
 Cada niño debe verbalizar el nombre o sonido de la letra a medida que extiende el patrón,
según las letras elegidas.
 Se sugiere que después de que todos hayan colocado las tarjetas de letras
correspondientes, se debe leer (verbalizar) todo el patrón a nivel grupal.
 Luego reconocer el inicio y término del patrón y contar cuántas veces se repitió.
 Deducción de la analogía del patrón: Por último, se lleva a los niños a mirar atentamente
los patrones y se comenta: ¿Qué me pueden decir de estos patrones?. Se espera llegar a
concluir que todos son el mismo patrón o son patrones similares.

30
7
Semana

CLASE 67 14
UNIDAD
CLASE DE RESTITUCIÓN
Cuadernillo

Duración
45 minutos
Materiales

A considerar:

 Planificar la clase con la estructura de clase


que se ha trabajado durante todo el año:
juego matemático, grupo grande y grupo
chico.
 La planificación debe tener relación a los
indicadores descendidos arrojados en las
evaluaciones formativas de los estudiantes.

_____________________________

Indicadores Materiales

30
8
Indicador de logro:

Indicador de logro:

30
9
CLASE 68
UNIDAD
GRAFÍA NUMÉRICA (N° 7)
Cuadernillo:
Página
Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Cuantificación
Aprendizaje esperado
Resuelven problemas referidos al uso de los números del 1 al
20 para identificar, contar, comparar, identificar, cuantificar y
graficar.
Indicadores de logro:
Escribe números del 1 al 20, respetando punto de inicio y
direccionalidad del trazo.

Ordinalidad
Indicador Materiales

 Identifica 1°, 2°, 3°, 4°, 5°. Ficha N°1.


Números
Invite a los niños y niñas a observar la ficha de trabajo. Ojala esta se encuentre proyectada
para poder aumentar la visibilidad.
Describa los elementos de cada fila.

31
0
1) Recordar número a través del cartel.
2) Practicar el trazado del número en el aire con el dedo y luego en la palma explicitando el
punto de inicio y la forma y dirección del desplazamiento acompañado de una verbalización.
Por ejemplo, para el número uno: “Subo diagonal, toco la esquina y bajo derecho dos
cuadrados”.
3) Practicar escritura del número con las tarjetas de grafía numérica. Se le entrega una
tarjeta a cada niño y la mitad de una hoja tamaño carta para la realización de este ejercicio.
El número se traza con un solo movimiento con lápiz grafito mirando el modelo el cual plasma
el inicio del movimiento en color verde y la continuación de éste con color rojo. El color es
una ayuda para guiar el movimiento. Se recomienda hacer dos repeticiones con la tarjeta, es
decir, el niño posiciona la tarjeta arriba de la hoja, traza el número dentro del recuadro
perforado y al terminar la primera fila toma la tarjeta y la desplaza hacia abajo justo debajo
de la primera fila para hacer una segunda fila.

31
1
Realizar tercer ejercicio en el cuadernillo: Escritura de los movimientos básicos que
componen la grafía del número acompañado de la verbalización correspondiente.

Realizar cuarto ejercicio en el cuadernillo: Escritura del número en cuadriculado.

31
2
Semana
15
CLASE 69
UNIDAD
CLASE DE RESTITUCIÓN
Cuadernillo

Duración
45 minutos
Materiales

A considerar:

 Planificar la clase con la estructura de clase


que se ha trabajado durante todo el año:
juego matemático, grupo grande y grupo
chico.
 La planificación debe tener relación a los
indicadores descendidos arrojados en las
evaluaciones formativas de los estudiantes.

_____________________________

Indicadores Materiales

31
3
Indicador de logro:

Indicador de logro:

31
4
Semana
15
CLASE 70
UNIDAD
CLASE DE RESTITUCIÓN
Cuadernillo

Duración
45 minutos
Materiales

A considerar:

 Planificar la clase con la estructura de clase


que se ha trabajado durante todo el año:
juego matemático, grupo grande y grupo
chico.
 La planificación debe tener relación a los
indicadores descendidos arrojados en las
evaluaciones formativas de los estudiantes.

_____________________________

Indicadores Materiales

31
5
Indicador de logro:

Indicador de logro:

31
6
Semana
15
CLASE 71
UNIDAD
CLASE DE RESTITUCIÓN
Cuadernillo

Duración
45 minutos
Materiales

A considerar:

 Planificar la clase con la estructura de clase


que se ha trabajado durante todo el año:
juego matemático, grupo grande y grupo
chico.
 La planificación debe tener relación a los
indicadores descendidos arrojados en las
evaluaciones formativas de los estudiantes.

_____________________________

Indicadores Materiales

31
7
Indicador de logro:

Indicador de logro:

31
8
Semana
15
CLASE 72
UNIDAD
CLASE DE RESTITUCIÓN
Cuadernillo

Duración
45 minutos
Materiales

A considerar:

 Planificar la clase con la estructura de clase


que se ha trabajado durante todo el año:
juego matemático, grupo grande y grupo
chico.
 La planificación debe tener relación a los
indicadores descendidos arrojados en las
evaluaciones formativas de los estudiantes.

_____________________________

Indicadores Materiales

31
9
Indicador de logro:

Indicador de logro:

32
0
Semana
CLASE 73 15
UNIDAD
GRAFÍA NUMÉRICA (N°8)
Cuadernillo:
33-34
Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Razonamiento lógico matemático
Aprendizaje esperado
Reconoce, extiende, transforma, describe y crea patrones
simples y complejos representados en sí mismos, en objetos y
en el medio, pasando de experiencias concretas a
representaciones gráficas.

Antecesor
Habilidades Materiales

 Resolver problemas. (relaciones de orden numérico) Tarjetas


 Practicar la secuencia numérica. numeradas del 1 al
 Aprender el conteo ordinal. 12
La educadora muestra una tarjeta de número, los niños la leen y deben decir el antecesor de
ese número.
Se repite al menos cinco veces, cambiando las tarjetas. Luego ordenan las tarjetas
conjuntamente, respetando la secuencia numérica.

32
1
Presentación del número a través del cartel.

2) Practicar el trazado del número en el aire con el dedo y luego en la palma explicitando el
punto de inicio y la forma y dirección del desplazamiento acompañado de una verbalización.
Se sugiere realizar esta práctica al menos dos veces. En la verbalización que usted cree
recuerde que es fundamental otorgar el mismo nombre para un mismo tipo de movimiento.
Por ejemplo, para el número uno: “Subo diagonal, toco la esquina y bajo derecho dos
cuadrados”.

10) Luego practicar en formatos amplios mirando el modelo. Se pueden utilizar las siguientes
maneras: tiza sobre el suelo, diario o papel kraft, bandejas con arena o sémola. Se sugiere
realizar esta práctica al menos dos veces.

11) Realizar primer ejercicio en el cuadernillo acompañado de la verbalización y cuidando de


que la educadora sea quien guíe su ejecución haciendo que todos los niños comiencen al
mismo tiempo empezando en el punto de inicio en todas las repeticiones.

12) Realizar segundo ejercicio en el cuadernillo: Escritura del número sobre punteado.

32
2
Semana
semana 16 16

Clases 74,75,76,77,78.
UNIDAD
SEMANA DE EVALUACIÓN SEMESTRAL PSF
Cuadernillo:
/
Duración:
45 minutos
Materiales
Set de evaluación enviado desde casa centra + protocolo.

32
3
Semana
17
CLASE 79
UNIDAD
CLASE DE RESTITUCIÓN
Cuadernillo

Duración
45 minutos
Materiales

A considerar:

 Planificar la clase con la estructura de clase


que se ha trabajado durante todo el año:
juego matemático, grupo grande y grupo
chico.
 La planificación debe tener relación a los
indicadores descendidos arrojados en las
evaluaciones formativas de los estudiantes.

_____________________________

Indicadores Materiales

32
4
Indicador de logro:

Indicador de logro:

32
5
Semana
17

CLASE 80
UNIDAD
CLASE DE RESTITUCIÓN
Cuadernillo

Duración
45 minutos
Materiales

A considerar:

 Planificar la clase con la estructura de clase


que se ha trabajado durante todo el año:
juego matemático, grupo grande y grupo
chico.
 La planificación debe tener relación a los
indicadores descendidos arrojados en las
evaluaciones formativas de los estudiantes.

_____________________________

Indicadores Materiales

32
6
Indicador de logro:

Indicador de logro:

32
7
Semana
17

CLASE 81
UNIDAD
CLASE DE RESTITUCIÓN
Cuadernillo

Duración
45 minutos
Materiales

A considerar:

 Planificar la clase con la estructura de clase


que se ha trabajado durante todo el año:
juego matemático, grupo grande y grupo
chico.
 La planificación debe tener relación a los
indicadores descendidos arrojados en las
evaluaciones formativas de los estudiantes.

_____________________________

Indicadores Materiales

32
8
Indicador de logro:

Indicador de logro:

32
9
Semana
17
CLASE 82
UNIDAD
CLASE DE RESTITUCIÓN
Cuadernillo

Duración
45 minutos
Materiales

A considerar:

 Planificar la clase con la estructura de clase


que se ha trabajado durante todo el año:
juego matemático, grupo grande y grupo
chico.
 La planificación debe tener relación a los
indicadores descendidos arrojados en las
evaluaciones formativas de los estudiantes.

_____________________________

Indicadores Materiales

33
0
Indicador de logro:

Indicador de logro:

33
1
Semana
17
CLASE 83
UNIDAD
GRAFÍA NUMÉRICA (N° 8)
Cuadernillo:
35-36
Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Cuantificación
Aprendizaje esperado
Resuelven problemas referidos al uso de los números del 1 al
20 para identificar, contar, comparar, identificar, cuantificar y
graficar.
Indicadores de logro:
Escribe números del 1 al 20, respetando punto de inicio y
direccionalidad del trazo.

Cachipun numérico mayor/menor


Habilidades Materiales

 Desarrollar la coordinación del cuerpo.


 Resolver problemas (relaciones de orden numérico)
La educadora ubica a los niños en pareja. Cada uno elije la mano con la que va a jugar. En
este cachipún gana quien saca el número “mayor o menor” dependiendo de lo que dice la
educadora: “Cachipún”.
Espera que todos muestren sus dedos. “Esta vez ganan los que mostraron el números mayor”.
La educadora va cambiando el requisito para ganar y lo da a conocer después de que los
niños hicieron cachipún. “Ahora ganan los que sacaron el número menor.” Ir alternando, así
los niños no saben quién gana hasta que la educadora dice “gana el mayor o menor”.

33
2
1) Recordar número a través del cartel.
2) Practicar el trazado del número en el aire con el dedo y luego en la palma explicitando el
punto de inicio y la forma y dirección del desplazamiento acompañado de una verbalización.
Por ejemplo, para el número uno: “Subo diagonal, toco la esquina y bajo derecho dos
cuadrados”.
3) Practicar escritura del número con las tarjetas de grafía numérica. Se le entrega una
tarjeta a cada niño y la mitad de una hoja tamaño carta para la realización de este ejercicio.
El número se traza con un solo movimiento con lápiz grafito mirando el modelo el cual plasma
el inicio del movimiento en color verde y la continuación de éste con color rojo. El color es
una ayuda para guiar el movimiento. Se recomienda hacer dos repeticiones con la tarjeta, es
decir, el niño posiciona la tarjeta arriba de la hoja, traza el número dentro del recuadro
perforado y al terminar la primera fila toma la tarjeta y la desplaza hacia abajo justo debajo
de la primera fila para hacer una segunda fila.

33
3
Realizar tercer ejercicio en el cuadernillo: Escritura de los movimientos básicos que
componen la grafía del número acompañado de la verbalización correspondiente.

Realizar cuarto ejercicio en el cuadernillo: Escritura del número en cuadriculado.

33
4
Semana
18

CLASE 84
UNIDAD
CLASE DE RESTITUCIÓN
Cuadernillo

Duración
45 minutos
Materiales

A considerar:

 Planificar la clase con la estructura de clase


que se ha trabajado durante todo el año:
juego matemático, grupo grande y grupo
chico.
 La planificación debe tener relación a los
indicadores descendidos arrojados en las
evaluaciones formativas de los estudiantes.

_____________________________

Indicadores Materiales

33
5
Indicador de logro:

Indicador de logro:

33
6
Semana
18
CLASE 85
UNIDAD
CLASE DE RESTITUCIÓN
Cuadernillo

Duración
45 minutos
Materiales

A considerar:

 Planificar la clase con la estructura de


clase que se ha trabajado durante todo el
año: juego matemático, grupo grande y
grupo chico.
 La planificación debe tener relación a los
indicadores descendidos arrojados en las
evaluaciones formativas de los estudiantes.

_____________________________

Indicadores Materiales

33
7
Indicador de logro:

Indicador de logro:

33
8
Semana
CLASE 86 18
UNIDAD
GRAFÍA NUMÉRICA (N° 9)
Cuadernillo:
Página 37-38
Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Cuantificación
Aprendizaje esperado
Resuelven problemas referidos al uso de los números del 1 al
20 para identificar, contar, comparar, identificar, cuantificar y
graficar.
Indicadores de logro:
Escribe números del 1 al 20, respetando punto de inicio y
direccionalidad del trazo.

Gráfico
Habilidades Materiales

 Interpreta un gráfico pictórico con variables simples, concretas y


significativas.
Los alumnos de una clase hicieron este gráfico para mostrar las mascotas
que tienen. ¿Tienen más
perros o más gatos?, ¿Cuántos niños tienen gatos?, ¿Cómo lo saben?, ¿Qué
mascota tiene el mayor
número de niños?.

33
9
1) Recordar número a través del cartel.
2) Practicar el trazado del número en el aire con el dedo y luego en la palma explicitando el
punto de inicio y la forma y dirección del desplazamiento acompañado de una verbalización.
Por ejemplo, para el número uno: “Subo diagonal, toco la esquina y bajo derecho dos
cuadrados”.
3) Practicar escritura del número con las tarjetas de grafía numérica. Se le entrega una
tarjeta a cada niño y la mitad de una hoja tamaño carta para la realización de este ejercicio.
El número se traza con un solo movimiento con lápiz grafito mirando el modelo el cual plasma
el inicio del movimiento en color verde y la continuación de éste con color rojo. El color es
una ayuda para guiar el movimiento. Se recomienda hacer dos repeticiones con la tarjeta, es
decir, el niño posiciona la tarjeta arriba de la hoja, traza el número dentro del recuadro
perforado y al terminar la primera fila toma la tarjeta y la desplaza hacia abajo justo debajo
de la primera fila para hacer una segunda fila.

34
0
Realizar tercer ejercicio en el cuadernillo: Escritura de los movimientos básicos que
componen la grafía del número acompañado de la verbalización correspondiente.

Realizar cuarto ejercicio en el cuadernillo: Escritura del número en cuadriculado.

34
1
Semana
18
CLASE 87
UNIDAD
GRAFÍA NUMÉRICA (N° 8)
Cuadernillo:
35-36
Duración:
45 minutos
Materiales

Ámbito
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo
Relaciones lógico matemática y cuantificación
Eje:
Cuantificación
Aprendizaje esperado
Resuelven problemas referidos al uso de los números del 1 al
20 para identificar, contar, comparar, identificar, cuantificar y
graficar.
Indicadores de logro:
Escribe números del 1 al 20, respetando punto de inicio y
direccionalidad del trazo.

Cambiando sillas
Habilidades Materiales

 Contar hacia atrás


 Desarrollar la coordinación corporal
 Desarrollar el sentido del ritmo
 Aprender la correspondencia uno a uno
Los niños cuentan ascendentemente cada vez que dan un paso caminando hacia adelante.
Luego cuentan hacia atrás hasta uno retrocediendo. Lo importante es mantener el ritmo y
mencionar un número por cada paso. La secuencia usada debe ser extendida en la medida
que los niños son capaces de contar hacia adelante y hacia atrás con mayor seguridad.

34
2
1) Recordar número a través del cartel.
2) Practicar el trazado del número en el aire con el dedo y luego en la palma explicitando el
punto de inicio y la forma y dirección del desplazamiento acompañado de una verbalización.
Por ejemplo, para el número uno: “Subo diagonal, toco la esquina y bajo derecho dos
cuadrados”.
3) Practicar escritura del número con las tarjetas de grafía numérica. Se le entrega una
tarjeta a cada niño y la mitad de una hoja tamaño carta para la realización de este ejercicio.
El número se traza con un solo movimiento con lápiz grafito mirando el modelo el cual plasma
el inicio del movimiento en color verde y la continuación de éste con color rojo. El color es
una ayuda para guiar el movimiento. Se recomienda hacer dos repeticiones con la tarjeta, es
decir, el niño posiciona la tarjeta arriba de la hoja, traza el número dentro del recuadro
perforado y al terminar la primera fila toma la tarjeta y la desplaza hacia abajo justo debajo
de la primera fila para hacer una segunda fila.

34
3
Realizar tercer ejercicio en el cuadernillo: Escritura de los movimientos básicos que
componen la grafía del número acompañado de la verbalización correspondiente.

Realizar cuarto ejercicio en el cuadernillo: Escritura del número en cuadriculado.

34
4
34
5

Potrebbero piacerti anche