Sei sulla pagina 1di 81
rafias His seen Les Monografias Ceac de la Construccién consttuyen le tmas completa coleceion sobre temes consttuetivos, yo ave ‘ade uno de los libros tate de une materi expecta, ex ‘usta con la meyer elerided. Desde el proyecto al acabsdo definitive de una obra, las MonografiasC ‘Geac de la Construcelon contienen una srie e onlentaciones practcas que les convierten en un verdadero Instrumento de consulta y abajo: aimismo, su ordenacion, ‘sencllayUtl, permite fa faci lecalzacon de eada tema. ‘Topograffa Practica ‘ediciones planimétrcas, Altimeti Toquime Movimiento de eras Repianteos. Mediciones de obs. Nomenclator de Topograia, Resolueien de trdnguls rectingulos yobleuanguos e “Tables para el trzado de curves, arcos ysegrentos de cireulo. ‘Tables Tequimétices centesimales “Tables para el cAlculo de lineas ‘vigonométicas centesimales. Topoarafia Practica José Zurita Ruiz las ceac Benen, __4ela Construccién Topografia Practica José Zurita Rulz rere enFacah-funnsin Span Senora Preliminares CONCEPTO DE TOPOGRAFIA, AGRIMENSURA Y GEODESIA Se denomina Topogratia,de topos, luge, y srephes, escribir a ta cignes que te ocupa des medica y representscion grtica de una or Gon de terra mar 0 menos extents, ocupsndose de detaties de Pon! netiiay Alta) es Karmensura, hermansds con squella, 36 ocupa solamente de la planimetia Dero converge con bastante ecueneia em musnon puntos Recendo iipesble la exactoisentifcacson de cads une. Si en, actus! mente, srabas se encuentran unigas asta el punto de sonata Ta Agr Imersira un eaptulo de Ia Topogratia Th Geadesia, que pudiere lsmarse Topagrais er gran escala, se cu de estuco y medida de crances extennanes de ib Tiers, y de I= ‘Tierra misma en su rotalida, par lo que es colaboradora de a Geograt CONCEPTO DE MEDIDA Se llama medir ata acién de comparar enti si dos magnitudes de la misma clase, sendo en topogrstia lat medicones lineales y sraqulre> las que const uyen la baze de fads formacion de pianos 9 determnacion de los puntos del mismo COLABORACION DE LAS MATEMATICAS A LA TOPOGRAFIA, fing le au prstan ute evercl syads, yous sn el 0 ian exit UNIDADES DE MEDIDA, La unidad tinea! de medi, el metro, ¢ igual ala diezmillonésima porte del cund-ante del meriiono terest. Es dec, [a Unidad ess re ferida 9 la terra, y es un submis de ela Log maltplos del metio son Et Decéenet (Dm) = 19 metros EI Hectémetto {Him} = 100 metros EL Kismet {km} =-1.000 metros Las submaltipls son El Decimetro (de) El Centimetro fem) El Milimeto| (om) 109 metros 010 metros (001 metros a se vale, para expretar uns superfice, de las unida: Centiren (cx) = 1,00 we Ares (2) = 100,00 me Hectéres (3) 10,000.00 Kilémetro cuedrado (Ki?) = 100 Has. ~1,000,000 ev ‘CONCEPTO DE LINEAS, PLANOS Y VOLUMENES, Lines. — Se detine diciendo que es uns serie de puntos. O bien, Is ‘extensin’considerada en una sola magnitud. La line puede ser recta S curva, siendo la primera la que tiene fodos sus puntorsiguiond ne Sola direcidn,y curva la que ro cumple con esta condi cion ano seperti. ~ ods exert coeads eon den siones! largo y ancho. Puede ser regular 9 irregular, segun su dupe Sledn egpect9 al espoc'o, horizontal @ ncinada Volumen. — Es la extensién considerada en tres dimensiones: largo ‘ancha y ata. Puede ser tambien regular © regular PLANO HORIZONTAL E INCLINADO. El primero como su nembre indies, es todo aqual que sea paralelo al hovifonte, © inclinado todo aquel que no guards este paraeliemo, CCONCEPTO DE PLANIMETRIA Y ALTIMETRIA en dos partes Altmet iGpamera se refers ola representaciin grfica de un terreno sin ‘tener en cuenta las cistintas slturas que el cltedo tererno pueda ener, Bere sin oid pe eo el dcr a a herzontal as redid inclines ue hayon de interven en la determinaein det plano, Tir stimetria tiene en cuenta las eludidas atures o diferencias de altitud o nivel, y las tepresenta por medo de las lamades curvas de ive il. Mediciones planimétricas ALINEACIONES DE RECTAS Una alineacién recta queda determinada por dos puntos. Pave fie los ao clavan on ambos puntes extranet jslones a banderalas Como seneralmente los instruments de medida, cinta 0 cadena de ageimen Sir ton de longitudes menores a la Gistancia de medin. sera necemero praceder a infercalarune sere de puntos que forme linea rect con fot fxtrames ya maresces. Para efectuar esta operacién pueden emplearse dos sistemas, los cuales detaliamos ‘Primer sistoms. — Un observador dirigiré una visual que enrase con los bordes de dos jalones colocadosvevticalmente on los extremes, y ayudante colocard el tercer Jalen, seg las indicaciones del cbservador, 2'derecha o izquierds, hasta que éste ves que el borde del evo jal ‘Avervess con ios anteriores, De igual forma se procederd hasta que haya una serie de puntos in termetlios que permiian hacer la medion (ig. 1) A unde sntema. — Este, de igual eficaciey con los mises ele. tates istrumantos,avalindone ale de ura lads, conto, lrdose slo de la cidade para ave el Sngulo visual sea lo vutiienre ros paver slant oii exon observa dtd ‘yidante fa situacion a derecho fequirda hasta que el segundo fon By cuba par completo al primero A, qedan ssi estabiecda le lines recta fig 3). Aided 8 A a La alidada consiste en une regla horizontal, giraoria sledador de tn unto i, gue lleva on sus das ext ‘res dos sliemtes que en angulo recto on aquéla,y los cusles poseen ran ‘as provistas de plas por las que se sirgen las visuales (i. 3), 1B alidads, de faci construccién y uso, es un intvurento muy Gi pare {edo trabajo de alnesciones,¢ incluso para suxilares en levantorientos. ce Planos de soles 9 forrenon de cits xen, a iro seté que no puede dar un resultado on Is precise de un 3p Ft, come el teasoita 0 taquimet, ‘us, por otra parte, precien de mse prices y condeimientor para su Uso Vcuo, ademas, e| objeto prsctco Se {sth monograis no asec No abstante, es aceptable el ran imiento, de la lidads y siempre re: ‘amendable su use para Wabsjos come cP que noe ocupa, MEDICIONES DIRECTAS DE LINEAS RECTAS Pera efectuar mediciones diectas seed necesario tena” en cuenta $85, 0:90, horizontal, ya que no pueden Fealizarse estes cperaciones e igual forma para ambos casos. Sel terrane fuese horizontal, las medilones se limita al empleo de a cinta, tenienda coma tinea preeauien que esta permanczca Hran- fe, siendo conveniente dejria que roce el suelo para eitar que se feime comba, Es muy ffecuente que la longitud de Ia cinta sea menor que la dis taneia que se tala de medi. En fal caso se proces a untetealar putes (Glinesclanes,y luage te toman medidas parales de cntadas comple: fas, que tn contanda, yal final se mltilic el nemesa de ell por el Ge rmatvos que tenga Ia Cinta, surnincole al procicto a itiea Facelen Ge cinta incompleta la hs habia. igualmente se haria con la cadena de agrimensor, aunque actusl- mente este Instrumente, srbien es mis exacto debico 3 que na se sarge an el fernao y uso, #8 bs pesado « ineimodo, por To que eas estd en sesso 8 Cate nel aA De tratarse de medicines en terres Inclinacos, sera indispensable procurar que en caaa medida parcal se mantuviese la clata metrics fh posicin horizontal, esealonand [as intadas Para ello puece recurve 2 Ia 4yUida de un rive de ace ode alba yun tepldn ‘oparsrdo tal como te repretenta en Ia figura 4, sumando Toe istintat macicas parcsies (Deter feena muy isin ex és crwenante gmpia a region 'y el nivel, pars que In rgides de aqual,combinada eon la mel dda mis corta,exacta de combas quo nos hera fa cinta, nos dé un resul= {ado mar ststacroris, MEDICIONES INDIRECTAS DE LINEAS RECTAS Sélo en el eato de que Ia alineaciénesté en un plano horizon‘, pod procederse s efectuar medides indirect con snstrurmentos mentaes, ya que, en caso contrary 1a inclinacién del tercena nos ex Pondria'a tna conttante acumulacisn de erores ‘Un sercilotelematro punde bastar para cbtener en breves ramen tos uns medida sin nacesisng si In ditancia no es excesivewmente large, de ntorcalar puntos on fa alineacion Ezte instrument figuras, cansta da una placs metilics 9 de pla- qué, de forma trapecial en und de euyes lados'no paraleles van mares” 5 ‘unos trates vertices y anotodas las respectvas distancias, que a Yeo Sel Fesemerro el ot extreme se cueloe un covdén de longitd fla, que se sujeta con os clentes por el oto extrema pars su uso mientras el obserssdor, amanda el instramento por la empuradura, fo separa de si tod lo que 2 la lorgitud da cordin, con objeto de que el telemetro ests siempre Sung misma distancia de’su ojo (Fa. 6) “hates de pores en uso eate instrument seré precio gradusrlo, para lo que se foma un objeto de medida ta, une banderela por ejemplo, 1p Cual og va colocando sucesivamente 2 30,30, 40, 50, ete, metres, 5 Yerg gue ls bundercle en cada una ce estas ditancios’ queda Tolsimente comprendige en un punto diferente entrs les laos no Telos del tapecio, hacia la parte convergente segun la distancis sea 10 > coda una de etts cbservaciones se anotarén los metros de dist: cia, tgniondo be el instrumento preparade para servinos de al SIG Sera nocesaro fonor stompre la precaucion de gue ls banderola que suse para medi rea de fa ema fongitud que la que se ompled ite graduor et instruments ‘Sse supone que a iets distancia se colocs une banderola, se veré ‘que esta comorendido, una vex puesto el instrumento en su poscion formal, en un determinada lugar dentra dela apertura, en eve precisa Igor habrs un nimero, el cual indica los metros de distancia desde el OFS dal obeervador 31a banderole Sie empleace este Instrumento en tertenosinctinados, al errr de construccion ge este sancilotelemetro ve sumaria el error de a nelina ibn, ya que para determiner ls edhda morizonal seta ecestio cone Gee Sntvlo de pendiente y haley la distancia feducide por mecio de Calculo tigaromstrico, bien graticamente, y para esto se necesfois Ge precision, el faguimeto, MEDICIONES DE LINEAS PREVIA- MENTE TRAZADAS EN EL TERRENO HYa\ ses caving, ated) © Gul gies oie linea curva 9 regular rocedimienta.s emlear pers hal Tongitud puede basarse en le ued ce Wittman’ o Pevnaribctador (Fig. 7) et ual consla de ure Tueca de un metro de Greunfeencia,y sulets@ una hore ula con mange, yen éste un con {dor Sutemtico’ que funciona me ante un peauero Juego Ge engeans Pos Une vez recortida la linea, se vers en contador el nimera de ‘agian dades gor ta rueds, cue sera ipull al nmr de meios reco Besandanos en este sencilo instrumento puede usarse una simple Cairetila, st previamente hemos mechdo su camera y puesto en uh ‘edlo un iecito de celulode 9 una chapita de acero, ae forma que a ‘oder, Tas chapita chogue con la morula nos avise a cada vuelt, Ia= usles repos contant Susangumes uns caret cuya rueds tenga 030 metros de dis mere ae ha hero un recog de 300 melas 0150 » 3.1416 x 500 = 471 metros Taf PPE arin prs aa ew de itn ol. poe wo, un raven eid ane eb Et pr Theses Rosine on prereene ore 9. pene TERS aie Pues permet sjto a apart delantrs dl mul, Slan cin opandule Caca's sadn hovers Sea pt a nan waonco Stark agus marcnd on evra numa de cuacone @ pao ‘Anas da sc os never trae un, ere, rere cos ore nent tan de en ren forenoon. Solon ects a eco, y de ei pode tp longi aera ne EN cunone Gur chyna ous « 160 maton el podéimeto rrarca 1860 el tear ar B66 x 1050 — 608 etn Noralment, ey tear ano, un honbre da 158 pson cade 100 mares Bama doponersa Ge podrrsto,una vee talonous psa rrr a tngina cue settee ted se dn conven ox eas Tee ce eichcan ars lent de no (060 en #1 erro) ‘TRAZADO DE PERPENDICULARES CON LA CINTA Con oste sencilla instrumanto de uso comén, puede trazarse en el terrane una linea perpendiculor 3 tra ara ilo hey quelbasase en el teorems de Pitégorar, el cul, ta an} pans, Lempendiouter ‘incose de tridngulos, dice: “La sura del cuadrado de los catetos es Igual al cuadrado de 12 hiporensa” Supeniende un tringularectingulo (fig. 9), cuyoseatetos miden 8 metres, rendremas que el uadrada de fa hlpoterse f= 6'4-8'= 100 mde donde Ia hipoteruss bh 10 mets va Lsego tomando 6 4 8 + 10 = 24 metros de la cinta y colocando un extreto en'Ay eS en Bel Bon Cy e124 en A, tencremas tszada Ie'perpendicalar BC @ la lines “R mis longitu de lados mayor precision habré en el trazado, pero pera ello seria neceseria una cinta de gran longitu, si bien igualmente oda sfectuarse esta operacién con una evercs © la que se le mar- Eoran previamente es metros que correspandieran al ileule prelims. ABSCISAS Y ORDENADAS Si se considera uns lines AB (fig. 10), y a determinadas distan- las se le azan perpendiculares 2 ambos lado, sean aa, bby ee Ihsbremos trazaco la sbelss As, Aby Aey ete, ¥ las ordenadas aa bby testers, Tat aplicaciones prcticas de este sercillo sistema son miltiples: le ‘antamientor de planot de pequeha extension idem de terrena> cuvos 13 lites on muy eglares nst, in pln deta de tun {lan de case, ostes efe, como ya 8 verd en el spartaco correspon Gene x ANGULOS: HORIZONTAL Y VERTICAL Enel tereno, un éroule queds determinado por tres puntos, donde se habrin clavada estas 0 [alones. Para mediros poderset valemes de diversos instrumentos, pero todos lla usados en la civiaion de una eitcunferencia en un deter: ‘minadsncmera de partes sgusles lamads gfados, ls cuales. su vez, te dvidan er minatos Li circunforencis consta de 360 grados (360°) sla division es senagesinal o de 400 grader ah ex cantetimal Cada gredo cel primer ss tens se divide on 60 minutos, éston en 60 segundos. Los del segundo {Sieh s contesinal se citdén an 100 minutos y éstos en TOO segur Gs. Par i altima neceeio alse de fn dul verte, ue, igual que fou hor xontales,corstan de déntieas dvisiones tt (Ba In rnedda de tngulon on al terreno podermos valermos de los siguigntesinsrumentos, de poco corte todos, algunos de fil cons Irlecdn, siempre que el limbo faduedo se auulera en el comerci, Glare ect que pars abajos de. precision, 0 bata levantamientor de frandes superficie, se hace mprescindble el taquimetveo el teoslite ESCUADRA DE AGRIMENSOR fun enramento de forma cilindica 0 primties octagon! Eno extremos de un mismo dd de cerce, que hacen de lidadas Se pind’ Los varios didmetros provistos de estas rarer fore fran entee si grguios de 45, 90, 135, 180, 225, 270 y 315 os No tesultan muy prdcteas por no poderse disponerimls que Ge tos anguios anotados (fig. 1). En susttucien cella puede ‘operas con uns eencila tabla de ‘gructe sufciorte, 2 Ia que se le Paws 12 Stan. practieads “unos eanales fermando angules 6e 45,90, ete ‘grdon, dapuretos tal camo apsrece en la figura 12 Es muy stil pars replonter perpendieulares.PUase ir montadn sobre tn basten 6 trips BRUJULA Estibe su yentala sobre el instrumento anterior en que pueden: Ieorse todos ios Sngulos dela crcunterencia, y ademds nos da el norte rmageético {fig 13) Existen vere madilos, slgunoe de alos provistce de eclimetro [poder determinar las pendiantes. Peden montarie, Iga qua Te es Petr de. agrimensor, sebre bastan @ tripose, slempre.preferible esto sine. GRAFOMETRO Es un iatrumanto muy aprosiedo para lavantamients de poce exten- sides goles regulars, etre sinvoebe st (Cersta do un semicirevio grace provieio de una alisde fey otra ‘ontade sabre asian otipode, Tectura de Gegulas bastord eolocar al Instrumento eh ol vée- tic, ts forma que ls slioda fife coté on slineslan eon uno do [oe puntos ‘xiremos. Se ice gar Ia aliads movil hasta que quedeslinends con ef ‘tre punto extrarmodelsngvio suo a desea mec, y a contnvecion se Reet Alrecfamenta I ect sobre eemiciesle sprecisndze las tracsiones Braco con ayuda Sl nenio del ee va provi (Fi. 14). LECTURA DE ANGULOS Los cireulos gradusdoe, también cenominados limbs, 28 vider en grads, tstos, a su wen on medion gradon © bien de 20 tn 20 minutos, pening deta mids que nace de foe rmodelonadoptados por les dfarantes ‘Brien, y de ello el grado de aprecacion del aporsie. ‘Se denorsinan rorion unos suplerntos cal limbo destinados » der luna mayor precign las lectures Corwsten en un arco dlviido en fanies partes como tone ne uPided del limbo, mans Une, 20 20 et emo tious: Sen In figura 15 el limbo provito ee un apareto divide fads grado en fracclones cb 20 en 20 minutos. Vemos que el cero dsl Tonio asa de los 922 grades y 40 minuten, quedondo entre éstosy [ot G5) minutos. De ro enetr el nono erfa neceserioagrepar la freion ‘que fata apreciéndols a ojo, Pero vemos que el cinco del noni es lan saison que coneide con una de las divisiones del lipo, luego esta ‘aceién ce 3 minuton es lo que Mabrd ce Sumas a Ia anterior lectura (de 32? graces 40 minutes; dando un Total de 322 grades y 45 minutos, MEDICIONES EN TERRENOS LIMITADOS POR RECTAS Cuando te tate de levantamientos de planos cuyo perimetro ests liyitado per linea recta, siempre que no sta de gran extensi, pus ‘fectusrse vallndoce del grafametro antes dese'to ‘Sea el solar de la figura 16, Se coloea el grafémetro en el punto 0 (estacion) aproximadamente centro. del solar” haciendose el levanta tniento por radlacion. Para ello, a lidada ja del instrumento s alinea ‘hasta que quede en alinescén con el 2. Leyendo y anotando a con Tinuaclen los brados corresondlentes, De iguel fora te opera con el rnomero 3, y aif sucesivarante hasta el rémero 7. "Torminada esta primera operacin ke procede a medir con la cinta las distancias 0-1, 0-2, 0-3, 0-4, 05, O-6y O-T. Si se close el caso de (Gut la longitud do la clnta ho fuse euficiente para cubsir cualquiera de ‘Stas medidas entoncos 22 procede ala aplicacion del sistema de alines Clone! ya exlicaco en el apartado correspondiente El carpet o Ibreta de anotaciones, puede for el cusd siguiente, onde se han anotado los Sngulos y Sitenciat correspondientes. 2 ls finds figura 16: 8 Gi ihn ith Zocalo grafico Fiom 10 LIBRETA DE ANOTACIONES Ne] Sade] mums | Oigareey | croas o1| ovo 3 3018 83] 208 8 iar 83) eae 8 3555 ba} IBAg 8 3215 os| ‘asi 1 2548 82| an ' te or | 14108 i 26 Las indicaciones D, |, significardn Dieocto,Invers, Come el semicirulo so sleanzs 180 grades, ¥ a pert del punto S ano eran la medicine el Sogo ue marc a alan en Su parte de stra, pero hacienda la snotacion correspondiente | (nvr 40), pare tener en Cuenta, al llevar los datos al papal el sumarle los 180 Stades que falten si se abla cen un transpartacor de Crcule entero, Ysise trabaja con semicrcul, a evar las medidas, efectuarias ene! $entido contario al punto que hos da el éngulo temado con contro 0. De re dispanerse de un grafémetro (aunque este segundo sistema resulta mas lento, ademas de medir as dstancles 0-1, 0-2, ete, se me dir is dl perimeteo 1-2, 2.3, 3-4, 4-5, 5:6, 6-7,7-1, consiruyindose Ssiuna serie de tidngulos Facies de pasor af papel suklisndose de un Compas de dita, este segundo caso, ol registro de tos seria REGISTRO DE ANOTACIONES Nam | Centro Perimetro Metres metros Sa 3078 2640 2655 S35 2830 2068 3296 Voiviendo al sistems de abcisas y ordenadss su epicaciin pectico “Trazat une linea recta A-B, que podria ser desde el punto | al 4, y sobce ella (fig 17), medi lot abcsesy ordenadas coreespondiontes 2 os dems punter. REGISTRO DE ANOTACIONES Ordensdas Nim. | Abcisas Croquie Derecha | lequierda 1 gos | 2000 2 709 = 1001 & aoe | 2150 ee 3 4951 = 2505 3 4100 | 2805, a 4 6300 2 = Del mismo modo que se dijo para ls casos anteriores, si las distan- iss son’ de mayor longitud que lo que ds uns cintods, se procede ffectuarslinzaciones,siendo jen estos casos cuando éstas tienen sua Gaeién practica Iguaimente encuentvan agul su eplicaciin préetcs el ‘razado de perpendiculares mediante lo cnt MEDICIONES EN TERRENOS CUYO PERIMETRO ES MUY IRREGULAR © SINUOSO En estos casos es cuando mis que en cualquier otro est indicado i procealimiento de abcises y ordenadas. Para evitar que las ordenadas sean excesamente larga, lo que ‘eesionara une menor exsctud debido a a necesidog de protongarali= hesconer y al tazar perpendiculares, cue no siempre con fos inst Imentos mensionads son tan perfectas coma si se frava'an con un te alto, ex conveniente en muchos cares trazar dentro del terrena a Figura tegular cuyos lados serian las lineas bases © abcisas, Por ejemplo, en Is figura 18 Se muestea practicamente emploar mareendo un rectinguto base, donde las sbctsa son A-B, B-C, ED, Di, y as orcenadat, de cores longitudes, posrn Tazatse con a fapidez sin tersor 4 grandes eres operand con una escuodes lun mara de lady, que sort suficlent para garantizar una adie Pemendiectar (9. 19) Stel terreno. medit fuese una laguna, bosque, 9 cualquier otro lugar de pst inaccenibe, a figura regular (rectangiia en el antar'or flemplo),'se tazariaen el exterior, sorazardo al terreno en cueston RESOLUCION PRACTICA DE PUNTOS INACCESIBLES Al efectuar cualquier de Iss operaciones anteriores puade darse el caso velativamente con cierta frecuencia de Que uno 0 varios de los Duns que'ros inferesa medi se halle enn lugar insecesbe Siempre tend solucin este. problema. at estuclamos.detenide- mente ls crcunstancia particular de cada tno de eller, mpieando AB, pro- Kengindote ets rung logit lemente mayor que AB. Después Gejar una marca en B20 fatinda el ‘etumenyo ala Snel antes tp. ada de forma gue, por tanteo, que locanco. enum puto que ferme on Sngulo de 45" geador, y cuyos ladon Basen por Ay por 8 Goma hemos formado un triéngulo ses y rectangulo, a distancia BC Ifechible de medir, es igual Al Si se trotora de medir la anenura del rio, una vez obtenid ol ante Sor, solucicn rstariams de le medida hallada l distance BO, quoden do iély AD, que es lo anchura buscada ‘TODOS LOS PUNTOS SON INACCESIBLES La resolucién préctica de este problem se deromina por intersee- ian de Sngulos, Puede ‘esolverse analiticamente por trigonometta, frificarrente dibujado's scala la figura que result Sespues de tomar fos siguientes datos Se taza una rects frente = lospuntos insceesbler, desde cu ‘yor extremos tenn visible lee ts el caro Pod empense tltistoma expuesto on el sparta: Go anterior, pero. travindose, de ‘aris puntos, resultaria opera: lon pesada y' desogradable ini ated mi ines propucsta AB. lama bass) so coloea ol grafémetro en ‘hho de er entromor'y so dirigen tgs ode oe puntos, ono tandose los dngulos_correspon- tes. Hecho esto ca cambia el instrumanto al otto extreme de l ines bove,culdando que la incleacion del cero gradoe estéslmmpre en la 1a Ab, veltro pre era peracin tin de eitarconanones, Extremo Angulos sa Puntos pores Croquis 260 308 327, 3950 2 108 poar>> or este mismo sistoma puede operarse te de planos, pera no sconvejable pues er neceenio fee” en cuenta poner den aparato de gran precision, ye sn ee semirible operondo con el gratametro 8m un cso deter para al levantamion ‘8 Pie 24 mminado, no es recomendable en todo moment, sabre todo sled pre {lio dujr a figura'y medic sobee ela, fo cue origina ofa operation ue, como feda sora de hombres, etd sujeta'sinparecciones, sumin” lose datas a ls que ya Se coowten al medi Sngulos con instumento tan elemental Para que este sistema dé un mejor resultado, es més conveniente, re fodo si se trata da mis de do» punto, trazar sobre el terrene Uh Iridngulo equiltere en lugar de una line recto, y desde sus tes vat ‘es operar de la forma indicads al hablar cela linea base Difcimente ai dibujar sobre el papel Ia figura iri la tes visuales ‘mismo punto, io que Semuettra ef evtor de mporfeccicn comenido al Pel setting enn gua 24 cro craton ode res ef lugar de uno. Para tovregi este eon a punto detintna 3) ‘ard en 8 punto medio del espacio comprencio ante is dos segunss 25 visales,yslempre en la linea de la primera visual: en la visual A, punto medio entre Ine wausles By C, que sere! lugar que rads se aproxira 3 Inealidad ya que, al hacer [a primera fetura el ertor habed sido ri imo, siendo en lox etmbios de estacion donde los erroret son mie REPRESENTACION GRAFICA: ESCALAS “Todos los datos que se toman en el errno han de ser anatados en los registros correspendientes, a1 como el dibujo de un croquls, donde 5 anata los dato ypurion de referencia due detpucs han de sown de yada para su raslado definitive el papel. Ningun dato ha de dearse de Shotar'confando en la memoria En tas los cats se ha de prescinglr detla aunque isege sean vsioco aul para recordar detalles, ban tor fbn deben ser anotaden Pars representargrafcarente en el papel Ia figurat que se bten. an de lo datos, es necesovighacero de Tora gue gotre todo le me Sis existe ae propor cara erie les oat ye ere. scala es, pues, a que regula el tama de los figuras y nos Ios do sernejontes ¢ fon reales 0 del tereno. El plano puede sr un ndmero csleuiers de veces més pequefo que al terreno éste numero de veces esl proporion oexcala sea la excat 15 1"100 1/700,signiice cue por ada unidod de medic del terrer, tnt plano loes 160 veces menor Luego. en esta escal aun retro del {tvreno corresponds un centimetro en plano Si fuese" 1.000,» eda retro corresponderia un milimetro. En canguier caso, una medida fomada de un plano habré de ser rmultiplieads por el ndmero que indies Ta esala para conocer Ia medida real; por 100 0 1.000 en lor dor jemplos antes citados, LfSsess, sunque de numer infin, ee somste siempre stamaros cue den plaros monejable, slendo la ribs ususles arg planos de edificios 1:50y 1: 100 errenas, hasta 5 Ha 1500" a ‘53100 He 11.000 c Tod 2 1.000 Ha 15.000 . 1 £20,000 0 me mapas Vatiando también para el uso que vaya 2 darse a estos planos. Por cjemolo, en los puntos inaccesbles antes estudlados, se habrin de usar ‘esealas que den un dibuo mas grande, con objeto de poder medir con imis preaisén sobre él ls lineas cayas medidas Interesaban, Use &ngulos se pasan al papel madiante el transporradar, que es un ciceulo 0 samicirculo gradusdo, igual al dela brujule, pantdmetro, 73" ‘devel, ete que se Raya utiliza para a toma de dates ‘on el cig % REPRESENTACION GRAFICA DE ACCIDENTES DEL TERRENO; $IGNOS A EMPLEAR En topogratia existen signoe reglamentarios pare la representacién de los dveros accidentes de que ef terreno purde estar slectace, {Eston signos, de distintos colores para cada grupo de aceidentes, ‘quede clasicad come sigue’ ‘AZUL: Aquos (ros, pozos, pantones, fuentes, et.) BERMELLON: Obras de hombres [carreteras,poblaciones, presas, VERDE: Arboledas(jadines, huertas, etc) arcétera) TNEGRO: Rocas (escarpados, canteras, ete) SIENA: Tleras (rambles, desmonter y teraplenes, curvat de nivel ster) En el APENDICE qvedan snotados can todo celle ls distintos sie 0s topoardficas con Ie indiacign del color a cade uno. RECTIFICACION DE LIMITES SINUOSOS EN PERIMETROS CCERRADOS POR RECTAS, SIN ALTERACION DE SUPERFICIES Son may frecuentes ls casos en que dos solares,o bien fincas ris tices, estin cerrsdos por limites sinuceos, aclendose preciso recifcs los citedos limites por otros rectlineos, pero reapetando en Yao Mo. mento la superficie de acs uno, Este problema, sempre de féeil solucién, pusd llevarnos, 3 peti «idm de los propietarioe trazar mites de una figura ati regula, Io- ‘grando una mayor eetéties y una fraza logics de solares, que al con® ‘te avordran major 2 las necssdades de las trezas clasices y ree- ineas de los edifices, RECTIFICAR UN LIMITE SINUOSO EN DOS LINEAS RECTAS Suporgamos que se trata del i el que se quere rectificar "Se unen los puntos extremos A D por una linea recta, y acto seguido se calcula Ta tupertiie comprendida en Ia Figura cesultante 1 s c . ite sinuoso A B € D de la figura 25,

Potrebbero piacerti anche