Sei sulla pagina 1di 141

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE INGENERIA DE PROCESOS


ESCUELA PROFECIONAL DE INGENERIA QUIMICA

Tema: indicadores para el desarrollo sostenible de


Arequipa
Aurores:
• CALDERON VILCA ,Zenayda Lourdes

• CUTIPA AYALA ,Dainelle Sayi

• GALLEGOS PÍNTO ,Nicol

• IQUISE IQUISE , Olinda

• MACHACA CANAZA ,Gaylet Jhajaira

• MAMANI CONDORI , Katerine Pilar

• NILIPU PERALTA , Snaykers Edison

• QUISPE QUISPE ,Sandra Raquel


Contenido
I. INDICADORES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN AREQUIPA ...... 1
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 1
2. PLANTEAMIENTO TEÓRICO ...................................................................... 3
2.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ....................................................... 3
2.2. INTERROGANTES DE INVESTIGACIÓN: ............................................ 3
2.3. POSTURA:............................................................................................. 4
2.4. JUSTIFICACIÓN: ................................................................................... 4
3. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO ......................................................... 4
3.1. INDICADORES DE EDUCACIÓN .......................................................... 4
3.2. PEA (POBLACIÓN ECONÓMICA MENTE ACTIVA) ............................. 4
3.3. INDICADORES DEL MEDIO AMBIENTE ............................................ 15
3.3.1. Calidad del aire: ................................................................................... 16
a) Emisiones al aire: ....................................................................................... 16
b) Calidad de aire: .......................................................................................... 16
3.3.2. Gestión y calidad del agua: .................................................................. 17
a) Gestión del agua: ....................................................................................... 17
b) Calidad del agua:........................................................................................ 18
3.3.3. Residuos sólidos: ................................................................................. 18
a) Gestión de Residuos Sólidos:..................................................................... 18
b) Sistema administrativo: .............................................................................. 19
c) Barrido de calles y espacios públicos: ........................................................ 19
d) Tipo de administración del servicio: ............................................................ 19
e) Cantidad de personal: ................................................................................ 20
3.3.4. Conceptos generales: .......................................................................... 20
a) Partículas en suspensión (PTS): ................................................................ 20
b) Partículas PM 10: ....................................................................................... 20
c) Partículas PM 2,5: ...................................................................................... 20
d) Monóxido de Carbono: ............................................................................... 21
e) Estándares de Calidad Ambiental del Aire: ................................................ 21
f) Calidad Del Agua:....................................................................................... 22
g) Índice de Calidad del agua: ........................................................................ 22
Coliformes Fecales (Constituyente Biológico): .............................................. 23
Temperatura: ................................................................................................. 23
Conductividad: ............................................................................................... 23
pH: ................................................................................................................. 24
Turbiedad:...................................................................................................... 24
Oxígeno disuelto: ........................................................................................... 24
Sólidos suspendidos: ..................................................................................... 24
Sólidos disueltos totales: ............................................................................... 24
h) Puntos Críticos: .......................................................................................... 25
i) Almacenamiento domiciliario y público: ...................................................... 25
3.4. TASA DE NATALIDAD......................................................................... 25
3.5. TASA DE MORTALIDAD ..................................................................... 27
3.5.1. TASA DE MORTALIDAD EN EL PERÚ ............................................... 28
3.6. ANEMIA ............................................................................................... 32
3.7. DESNUTRICIÓN .................................................................................. 36
4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 40
a) Por indicadores ( identificación de datos, interpretación, …) ...................... 40
4.1. INDICADORES DE EDUCACIÓN. ....................................................... 40
4.2. PEA ( POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA) ........................... 56
4.3. INDICADORES DE MEDIO AMBIENTE .............................................. 65
4.3.1. Calidad del aire: ................................................................................... 65
a) Emisiones de fuentes fijas: ......................................................................... 65
b) Emisiones de fuentes móviles: ................................................................... 65
c) Resultados de los programas de vigilancia de la Calidad del Aire en
Arequipa:........................................................................................................... 66
d) Partículas totales en suspensión (PTS) en Arequipa (2016): ..................... 67
4.3.2. GESTIÓN Y CALIDAD DE AGUA: ....................................................... 68
a) Generación de aguas residuales: ............................................................... 68
a) Población y Generación Per Cápita de Residuos Sólidos: ......................... 72
Ámbito Urbano: .............................................................................................. 72
Generación de residuos sólidos: ....................................................................... 72
Composición por tipos de residuos reaprovechables del ámbito urbano: ......... 74
Ámbito rural: .................................................................................................. 74
Generación de residuos sólidos: ....................................................................... 74
Composición física de Residuos Sólidos del Ámbito Rural: .............................. 75
Composición por tipos de residuos reaprovechables del ámbito rural: ............. 76
Resumen de la generación de residuos en el ámbito urbano, rural y la
provincia de Arequipa: .......................................................................................... 77
b) Puntos Críticos: .......................................................................................... 77
Ámbito Urbano: .............................................................................................. 77
Ámbito Rural: ................................................................................................. 78
c) Almacenamiento domiciliario y público: ...................................................... 78
Ámbito Urbano: .............................................................................................. 78
Ámbito Rural: ................................................................................................. 79
d) Barrido de calles y espacios públicos: ........................................................ 80
Ámbito Urbano: .............................................................................................. 80
Ámbito Rural: ................................................................................................. 80
e) Cobertura del servicio de barrido:............................................................... 81
Ámbito Urbano: .............................................................................................. 81
Ámbito Rural: ................................................................................................. 82
f) Equipamiento:............................................................................................. 82
Ámbito Urbano: .............................................................................................. 82
Ámbito Rural: ................................................................................................. 83
g) Estimación de la brecha en el servicio de recojo (demanda-oferta): .......... 83
Ámbito Urbano: ................................................................................................ 83
Cobertura: ......................................................................................................... 83
Habitantes/vehículo recolección: ...................................................................... 84
Habitantes/ayudantes de recolección: .............................................................. 84
Ámbito Rural: ................................................................................................. 85
Habitantes/vehículo recolección: ...................................................................... 85
Habitantes/ayudantes de recolección: .............................................................. 85
4.4. TASA DE NATALIDAD......................................................................... 85
Tasa de natalidad (nacimientos/1000 habitantes) ............................................. 88
4.5. TASA DE MORTALIDAD ..................................................................... 88
4.6. ANEMIA ............................................................................................. 104
4.6.1. ANEMIA EN EL PERÚ ....................................................................... 105
4.7.2. ANEMIA EN EL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA .......................... 107
a) Anemia infantil. ...................................................................................... 107
4.7. DESNUTRICIÓN ................................................................................ 117
B) CONCLUSIONES ..................................................................................... 131
C) RECOMENDACIONES ............................................................................ 134
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 134
INDICADORES PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE EN AREQUIPA
1. INTRODUCCIÓN

La ciudad de Arequipa está sufriendo de un crecimiento desordenado y mal


planificado en sus aspectos territoriales – ambiental, económico – productivo y
socio – cultural los cuales están íntimamente relacionados y el problema de cada
sector se ve reflejado en todos los aspectos.

Hoy en día vivimos una realidad globalizada y con una población que se concentra
cada vez más en los centros urbanos del país, este es el caso de Arequipa, ciudad
que exige ser planificada acorde con las nuevas condiciones, pensamiento y visión
compartida de futuro definida por la población; debido a que en la actualidad se
vienen produciendo cambios acelerados violentos y desestabilizadores que
redundan en el aumento de la vulnerabilidad, las decisiones que se toman de
manera apresurada no permiten considerar las posibles amenazas y peligros que
pueden sobrevenir y afectar los principales parámetros para el desarrollo de nuestra
ciudad, dentro de los cuales se encuentra:

1.1. Indicadores de educación: El Perú es un país diverso, multilingüe y


multiétnico, con marcadas características que establecen semejanzas y
diferencias entre departamentos, lo cual da cuenta de la necesidad de
intervenciones diferenciadas y el desarrollo de una actuación pertinente y
contextualizada, a partir del desarrollo de una gestión descentralizada con
enfoque territorial.
1.2. PEA: Son todas las personas en edad de trabajar que en la semana de
referencia se encontraban trabajando (ocupadas) o buscando activamente
trabajo (desocupadas).
La PEA es una expresión creada por la ciencia económica. La definición de
este subconjunto varía de acuerdo a las leyes o acuerdos de cada país o
bloque económico con relación a su información demográfica particular y
características sociales propias. La PEA, es la fuerza laboral con que cuenta
un país que constituye además en el mercado laboral la oferta de trabajo.

1
La realidad demográfica, económica y social hace que la PEA cambie de
acuerdo con las circunstancias y necesidades de cada país. Otro factor
importante que caracteriza la PEA es la disponibilidad para trabajar. No todas
las personas que se encuentran en el rango de edad pertenecen por definición
a la PEA, para ello deben contar con un trabajo remunerado o desear hacerlo.

1.3. Indicadores de medio ambiente: El deterioro del medio ambiente avanza en la


región Arequipa. Según el estudio de adaptación y vulnerabilidad frente al
cambio climático que entregó el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
en 2016, la reducción de las áreas verdes se incrementa peligrosamente.
Cada arequipeño solo dispone de 0.5 metros cuadrados de área verde, pese
a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece estándares de 8
metros cuadrados por habitante. La contaminación del aire también es alta.
En la actualidad, 77% de la polución es originada por el transporte público. Un
estudio CAF advierte que el aire en Arequipa tiene más de 150 microgramos
de carbono, cuando lo permitido es 50.
Son estas y otras cifras alarmantes por la cuales es de gran relevancia el
conocimiento de las estadísticas ambientales, para que en base a éstas se
pueda desarrollar un plan de desarrollo que contrarreste los efectos negativos
de la contaminación en nuestra región y para que sea posible la construcción
de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en seguridad
alimentaria; disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para
todos; energía asequible y segura; consumo y producción responsable;
cambio climático; vida de los océanos y ecosistemas terrestres, lucha contra
la desertificación, degradación de tierras y frenar la pérdida de la
biodiversidad.

1.4. Tasa de natalidad: En el departamento de Arequipa la Tasa Bruta de Natalidad


(TBN), es decir, el número de nacimientos que en promedio ocurren
anualmente por cada mil habitantes, es de 28 por mil, con un nivel más alto
en el área rural de 40 por mil, mientras que en el área urbana llega a 26 por
mil. (República Peruana, Instituto Nacional de Estadística, Dirección General
de Censos, Encuestas y Demografía, 1978)
1.5. Tasa de mortalidad: La muerte es un riesgo al que está expuesta una persona
durante toda la vida, es un hecho que ocurre una sola vez, por ende, toda la
población está expuesta al riesgo de morir. Ante esta realidad, conocer la
magnitud y las características de la mortalidad en la actualidad es un aspecto
fundamental para orientar las políticas sociales, definir las acciones en salud
pública y monitorizar los progresos en los programas de salud, para ello nos
enfocaremos en conocer la tasa de mortalidad en la región Arequipa.

1.6. Anemia. Esta enfermedad es provocada por la falta de hierro en la dieta diaria
de un niño. Sin este mineral no se producen glóbulos rojos encargados de
transportar oxígeno a los tejidos. En esencia, el hierro asimila y distribuye los
nutrientes que ingresan al cuerpo y la deficiencia de este mineral afecta de
manera irreversible la capacidad física, intelectual, emocional y social del niño.
En Arequipa el 45.6% de menores entre los 3 y 6 años tiene anemia, donde
las provincias más afectadas son Caylloma y Condesuyos con 64.1% cada
una, y también Islay, con 54.8% de afectados.

1.7. Desnutrición: La asimilación deficiente de alimentos por el organismo,


conduce a un estado patológico de distintos grados de seriedad, de distintas
manifestaciones clínicas, que se llama desnutrición. En nuestra región de
Arequipa el caso es alarmante ya que la desnutrición aumento desde el año
2014 al 2016 en un 0.9℅.

2. PLANTEAMIENTO TEÓRICO

2.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:


Indicadores que limitan el desarrollo en la ciudad de Arequipa.

2.2. INTERROGANTES DE INVESTIGACIÓN:


¿Qué errores se está cometiendo para no tener una ciudad ampliamente
desarrollada?
¿Qué factores hace falta para la reducción de problemas en la ciudad?
¿Cuál es la mejor manera de poder informarse de todo lo que sucede a nivel
regional y nacional?

2.3. POSTURA:
En la actual ciudad de Arequipa, se tiene muchos indicadores que limitan el
desarrollo de la ciudad, así como también la falta de participación ciudadana y
un gobierno transparente. Solo el conjunto tanto de gobernantes como de
ciudadanos se podrá alcanzar el mejor desarrollo para cada ciudadano y por
ende para la ciudad.

2.4. JUSTIFICACIÓN:
En la actualidad la ciudad de Arequipa viene afrontando muchos problemas, es
por ello que el presente trabajo de investigación bibliográfica tiene como objetivo
principal difundir y dar a conocer datos estadísticos en ámbitos de salud,
educación, medio ambiente, etc;
3. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO
a) Tipo de investigación: revisión bibliográfica académica, investigación básica.
b) Ámbito de estudio
 Ubicación espacial: Arequipa
 Ubicación temporal: últimos años.

3.1. INDICADORES DE EDUCACIÓN


El Perú es un país diverso, multilingüe y multiétnico, con marcadas
características que establecen semejanzas y diferencias entre
departamentos, lo cual da cuenta de la necesidad de intervenciones
diferenciadas y el desarrollo de una actuación pertinente y contextualizada, a
partir del desarrollo de una gestión descentralizada con enfoque territorial.

3.1.1. EDUCACIÓN: Formación destinada a desarrollar la capacidad


intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura
y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenece.
3.2. PEA (POBLACIÓN ECONÓMICA MENTE ACTIVA)
Son todas las personas en edad de trabajar que en la semana de referencia se
encontraban trabajando (ocupadas) o buscando activamente trabajo
(desocupadas).

Debido a que el objeto principal de nuestra investigación es poder realizar una


caracterización de la Población Económicamente Activa (PEA) de la provincia de
Arequipa, es necesario poder contar con un concepto de PEA que pueda enmarcar
nuestra concepción acerca de qué y quienes comprenden la PEA provincial, para
ello tomaremos algunas definiciones que podrían ser importantes para llegar a una
nuestra.

Para Jeffrey Sachs y Felipe Larrain (Macroeconomía en la Economía Global), “La


PEA es equivalente a la Fuerza Laboral y se define como todas las personas que
tienen o buscan un Empleo; esta es la suma de los empleados más los
desempleados. Los individuos que no están ni empleados ni buscando trabajo se
consideran fuera de la fuerza laboral”.

Olivier Blanchar (Macroeconomía), afirma que la PEA está formada por las
personas que están trabajando (ocupadas) o buscando trabajo (desempleadas).

Según la Organización Internacional del Trabajo OIT (Tomado del diccionario de


Economía y Finanzas de Tamares y Gallegos), la Población Económicamente
Activa son todos los ocupados más los que están buscando empleo. La población
activa puede medirse en relación con la población total o más rigurosamente,
tomando como base aquélla parte de la población que está en edad de trabajar.

Es decir que podríamos afirmar sobre la base de lo anteriormente citado que la PEA
o Población Económicamente Activa, es la fuerza laboral con que cuenta un país
que constituye además en el mercado laboral la oferta de trabajo; esta PEA puede
estar ocupada en un empleo formal o informal, además también por tanto puede
estar desocupada pero buscando un empleo condición importante para ser
considerada como PEA. Pero también puede medirse esta como la población que
se encuentra en edad de trabajar y según nuestra legislación laboral la edad mínima
de trabajo comienza a los 12 años siempre y cuando no realicen tareas de
agricultura no industrial cuyo caso permisible es los 14 años, labores industriales,
comerciales o mineras a los 15 años y 16 para labores de pesca industrial; Y esta
edad termina a los 65 años para todos los casos.

Por lo que en este caso podríamos estar hablando de dos tipos de PEA una
Potencial es decir estimado en un país, región o localidad cual es la población que
está comprendida en el intervalo de la población en edad de trabajar: de 12 años a
65 años. Y otra la PEA Real que estaría referida a la población en edad de trabajar
pero que cuenta con un empleo o se encuentra buscando uno; es obvio que esta
definición se aproxima más a lo que queremos.

3.2.1. UNOS CONCEPTOS TOMADOS DEL INEI COMO REFERENCIA

a) PET (POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR)

Es el conjunto de personas que están aptas en cuanto a edad para el ejercicio de


funciones productivas. En el Perú se considera a toda la población de 14 años a
más como población en edad activa o población en edad de trabajar PET.

Se debe lograr que estos jóvenes y adultos se emplean adecuadamente y de esa


manera potenciar el desarrollo económico del país.

b) POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)

Son todas las personas en edad de trabajar que en la semana de referencia se


encontraban trabajando (ocupadas) o buscando activamente trabajo
(desocupadas).

c) PEA OCUPADA (POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA OCUPADA)

Es el conjunto de la PEA que trabaja en una actividad económica, sea o no en forma


remunerada en el periodo de referencia. En este grupo se encuentran las personas
que:

 Tienen una ocupación o trabajo al servicio de un empleador o por


cuenta propia y perciben a cambio una remuneración en dinero o
especie.
 Tienen una ocupación remunerada, no trabajaron por encontrarse
enfermos, de vacaciones, licencia, en huelga o cierre de temporal del
establecimiento.
 El independiente que se encontraba temporalmente ausente de su
trabajo durante el periodo de referencia pero la empresa o negocio
siguió funcionando.
 Las personas que prestan servicio en las fuerzas armadas, policiales
o en el clero.
d) POBLACIÓN NO ECONÓMICAMENTE ACTIVA (INACTIVOS)

Son todas las personas que pertenecen a la población en edad de trabajar que en
la semana de referencia no han trabajado ni buscado trabajo y no desean trabajar.
Dentro de este grupo se encuentran las amas de casa, los estudiantes, los rentistas
y los jubilados; que no se encontraban trabajando ni buscando trabajo. También se
consideran dentro de este grupo a los familiares no remunerados que trabajan
menos de 15 horas a la semana durante el periodo de referencia.

e) PEA SUBEMPLEADA

Son los trabajadores cuya ocupación no es adecuada cualitativa y


cuantitativamente, respecto a determinadas normas. En el caso del Perú se
considera dos grupos de subempleo: por horas y por ingresos.

 SUBEMPLEO POR HORAS (VISIBLE): Es aquel en el que se labora


menos de 35 horas a la semana, y se desea trabajar horas adicionales y
se está en disposición de hacerlo.
 SUBEMPLEO POR INGRESOS (INVISIBLE): es aquel en el que se
labora 35 o más horas semanales, pero su ingreso es menor al ingreso
mínimo de referencia.
 EL INGRESO MINIMO DE REFERENCIA: Es aquel que se obtiene de
dividir el costo de la canasta mínima de consumo (requerimientos
mínimos nutricionales en calorías y proteínas), entre el número de
miembros de un hogar.
f) PEA ADECUADAMENTE EMPLEADA

Está conformada por dos grupos de trabajadores:

 Aquellos que laboran 35 horas o más a la semana y reciben ingresos por


encima del ingreso mínimo referencial.
 Aquellos que laboran menos de 35 horas semanales y no desean trabajar
más horas.

g) PEA DESOCUPADA

Se considera en esta categoría a las personas de 14 años y más que en el periodo


de referencia no tenían trabajo, buscaban activamente trabajo durante la semana
de referencia y no lo encontraron.

1. Cesantes: Está conformada por las personas de 14 años y más que en el


periodo de referencia estaban desocupados y que en periodos anteriores
han estado empleados.
2. Aspirante: Están conformados por las personas de 14 años y más que en el
periodo de referencia estaban desocupados y por primera vez buscan
empleo.

h) DESALENTADOS

Conformado por las personas que sin trabajar y estando dispuesto a hacerlo no
buscaron empleo por considerar que eran malas las posibilidades ofrecidas por el
mercado y por lo tanto sabían que no lo encontrarían, pero que si lo buscarían si
tuviesen una percepción más positiva de las posibilidades laborales.

3.2.2. EL EMPLEO

Ramón Tamames y Santiago Gallegos (Diccionario económico y finanzas),


Conceptualizan al empleo como una de las variables fundamentales en el análisis
macroeconómico, significativa de la situación del mercado laboral, en el que los
trabajadores aspiran a ocuparse en una actividad remunerada con un salario. La
insufiencia de puestos de trabajo origina el desempleo o paro, la total satisfacción
de la demanda se traduce en pleno empleo; la ocupación múltiple en dos o más
nominas a la vez constituye el pluriempleo. Se considera situación de sobreempleo,
cuando la oferta de trabajo supera a la demanda de empleo.

Por otro lado Carlos Parodi Trece en su trabajo: “Una Incorporación de Objetivos
Sociales al Desarrollo”, cita a David Murse; Director de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), que en 1970 se hizo famoso por el siguiente slogan:
“Destronemos al PBI para hacer del Empleo el objetivo y el criterio principal del
desarrollo. En esa misma línea de pensamiento Streeter sostiene: que este vuelco
hacia la necesidad de crear empleo incurrió como reacción al dualismo que había
resultado del crecimiento industrial moderno. Los conceptos de empleo y
desempleo tal como se definen en los países desarrollados no son derivados a la
realidad de los países en desarrollo. En los países industriales, empleo y
desempleo tienen como base institucional mercados de trabajo organizados e
informados, bolsas de trabajo, servicios crediticios y beneficios de seguridad social
para los desempleados que sean trabajadores calificados, con deseos y capacidad
de trabajar, pero temporalmente cesantes. Como en la mayoría de los países en
desarrollo estas instituciones no existen, el problema de la pobreza no es el
desempleo; la gente pobre está empleada pero en actividades en las cuales reciben
poca remuneración y hacen larguísimas jornadas de trabajo; como el vendedor
ambulante, los carpinteros, los gasfiteros, los vigilantes de automóviles en las
calles, etc. Estos trabajan ardua e independientemente, sin contrato y son a
menudo muy pobres. Así el problema se redefinió como de los “Trabajadores
pobres”. El problema no era sólo aumentar el empleo, sino elevar el ingreso de los
pobres, tanto en relación con el de los ricos como en términos absolutos.

Mientras en un trabajo reciente: La Investigación Económica y Social en el Perú se


analiza la Calidad del Empleo, en él se menciona lo siguiente:

Que la sobrepoblación laboral propia del subdesarrollo, la transición demográfica,


las crisis económicas y sus correspondientes políticas de estabilización, y la
legislación laboral de los años noventa constituyen cuatro de los principales
factores de la reducida calidad del empleo en el Perú.

En este estudio también se menciona que normalmente se sobreestima de manera


importante la verdadera ocupación creada en el sector independientes y quizá
también la creada en las PYMES. En particular, la medición estadística de las horas
trabajadas en este sector de independientes no registra la subutilización de mano
de obra que se produce durante las recesiones.

Esto implica que las estadísticas laborales subestiman de manera notable el


empleo agregado generado por el sector privado en la economía de Lima.

De lo anteriormente mencionado es necesario aclarar varios aspectos respecto al


concepto y a la situación del Empleo en el Perú; en primer lugar la gran mayoría de
los intelectuales y especialistas en el tema reconocen que la calidad del empleo en
el Perú está muy por debajo de los países desarrollados y que lo que falta generar
en nuestro país es empleo digno y bien remunerado es decir acabar con el
subempleo. Fritz Du Bois gerente del IPE sostuvo recientemente que el 35% de la
PEA en el país se encuentra en planilla de la cual 1/3 pertenece al Estado, Estado
que hoy absorbe casi a 1 millón de personas que trabajan en el sector público.

Por otro lado además es necesario diferenciar el concepto de Empleo y Trabajo


que muchos consideran como sinónimo pero que en verdad resultan siendo hasta
antónimos dentro de una concepción filosófica dialéctica; cuando nos referimos al
Trabajo es obvio que este es intrínseco a la naturaleza del ser humano y que es
fuerza motriz del desarrollo de la inteligencia, de la fuerza productiva y de la
sociedad; y en nuestro país trabajo es lo que más abunda puesto que nadie negara
que hasta los niños trabajan para ganar algunos soles que colaboren con su
alicaída economía familiar, las amas de casa trabajan, los estudiantes y hasta los
jubilados encuentran una actividad en la cual exponer su fuerza transformadora de
riqueza en práctica.

Sin embargo lo que escasea en nuestro país es el Empleo que día a día desaparece
como el viento producto de un sistema de producción poco intensivo en el uso de
la mano de obra y que depende cada vez mas de las decisiones económicas y
políticas que a nivel mundial se dictan a favor de una clase dominante; El Empleo
para clarificar nuestra reflexiones vendría a ser: “El trabajo asalariado que un
trabajador recibe a cambio de la enajenación de su fuerza productiva a un
propietario de los medios de producción que deberá garantizar a cambio un salario
digno que en términos del INEI sería mayor al mínimo de referencia, donde se utilice
las capacidades propias del trabajador y su nivel de especialización en el trabajo,
se cumplan con las jornadas de horas de trabajo (8 horas diarias), el pago de
beneficios, la seguridad social y el respeto a la sindicalización para la defensa de
los derechos laborales que la clase trabajadora tiene derecho de gozar.

3.2.3. EL SUBEMPLEO

Como mencionáramos párrafos arriba son pocas las personas que forman parte de
la PEA las que cuentan con un empleo adecuado (35% para ser más exactos), y
que la mayor parte de esta población económicamente activa, se encuentran
trabajando en condiciones que las ubica en calidad de subempleados y realizando
labores y trabajos de subsistencia, por lo que necesitamos precisar que es
Subempleo y cuales son por lo tanto sus características básicas.

El INEI a través del compendio Estadístico del 2002, conceptualiza a una persona
como subempleada a aquella persona que trabaja un número de horas menor al
considerado como jornada laboral normal (8 horas), en forma involuntaria y desea
trabajar más horas. Así mismo se considera como subempleado a aquel trabajador
que laborando el número de horas igual o mayor al considerado como normal,
obtiene ingresos mínimos al ingreso mínimo referencial, el cual es considerado
como adecuado.

En el anuario estadístico Perú en Números 2004 (Richard Webb y Graciela


Fernández Baca) consideran como subempleados a las personas que trabajando
35 horas o más a la semana reciben ingresos por debajo del salario mínimo legal
(incrementado por el índice de precios al consumidor a la fecha de la encuesta), o
que trabajando menos de 35 horas a la semana y recibiendo ingresos por debajo
del límite señalado quieren trabajar más horas.
Así mismo en el mismo compendio estadístico del 2002 del INEI, el Subempleo de
acuerdo a la XVI CIET de 1998, refleja la subutilización de la capacidad productiva
de la población ocupada incluyendo el que es causado por un sistema económico
nacional o local deficiente. Se relaciona con una situación alternativa de empleo
que la persona desea desempeñar y está disponible para hacerlo.

En el trabajo “Estado de la Población Peruana 1999 situación del empleo” del INEI;
se considera que una persona ocupada esta en condición de subempleada, si
trabaja un número de horas menor al considerado como jornada laboral normal, en
forma involuntaria y desea trabajar más horas... La jornada laboral normal
considerada para el cálculo del subempleo por horas o visible, es de 35 horas
semanales.

Finalmente mencionaremos que en el trabajo “Situación del Empleo 1999” del INEI,
considera como una persona como subempleada, al trabajador que laborando el
número de horas igual o mayor al considerado como normal (35 horas), obtiene
ingresos menores al ingreso mínimo de referencia (IMR) calificado para un empleo
adecuado; este es el caso del subempleo invisible o por ingresos. El IMR en Lima
metropolitana para el tercer trimestre fue de S/. 544.54 mensuales.

Por otro lado una persona es Subempleada si no cuenta en su empleo con las
siguientes características básicas que debe de contar un trabajador sea este
dependiente o como en la mayor parte de nuestra economía independiente:

- Ganar por su trabajo un sueldo igual o superior al mínimo legal establecido


a la fecha
- Realizar una tarea en la cual fue capacitado, es decir que sus capacidades
no sean sub utilizadas.
- Que no labore más de las 8 horas establecidas por ley al día o 35 a la
semana
- Que cuente con beneficios sociales fundamentales, como un seguro de
salud
- Contradiciendo la teoría del ocio, que no desee trabajar más cuando su
salario es precario.
Consideramos estas como las mínimas condiciones para poder medir y establecer
si es que una persona es Subempleada o no, y por lo tanto también analizar la
capacidad de sub - utilizar de una economía su capacidad productiva.

3.2.4. EL DESEMPLEO

El desempleo en economía es una variable que cuenta con muchas explicaciones,


dependiendo del punto de vista y la escuela de pensamiento económico del cual
provenga su conceptualización, lo cierto es que dentro de un sistema económico
desigual donde la centralización de los medios de producción llevan a una mayor
automatización de la producción y por lo tanto a una mayor especialización en el
trabajo el número de persona que no cuentan con un empleo crece alarmantemente
en el mundo capitalista, pero aquí hemos considerado tomar varios puntos de vista
para poder llegar a un consenso del concepto de esta variable macroeconómica,
que se deja de lado al momento de analizar el bienestar macroeconómico.

En el Diccionario Conciso de terminología Económica, se considera Desempleado


a la Persona de 16 años o más que no trabaja, estando en condiciones de hacerlo
y ha hecho esfuerzos concretos por encontrar trabajo en las cuatro semanas
procedentes.

Michael Parkin (Macroeconomía), conceptualiza al Desempleo como: “Una


situación en la que hay trabajadores calificados disponibles para trabajar en la tasa
de salario corriente y que no tienen empleo.”

Cuadrado Roura (Introducción a la Política Económica), también toma el enfoque


Clásico para Definir al Desempleo afirma que: “Buena parte de los economistas
clásicos pensaron que la existencia de determinados volúmenes de desempleo era
algo natural, contra lo que no se podía luchar.”

El mismo Cuadrado Roura (Introducción a la política Económica), determina


algunos Tipos de Desempleo que lo toma del Comité Económico Conjunto del
Congreso Estadounidense:

a) Desempleo Estructural: Es aquel que subsiste en el tiempo en ciertas


regiones y/o ramas de actividad, como consecuencia de su inadecuada
estructura económica. La causa principal del mismo es la existencia de
actividades productivas en regresión, cuyo peso en el conjunto de la
actividad económica global determinará, el mayor o menor volumen de este
tipo de desempleo.
b) Desempleo Friccional: Porcentaje de la población activa que han dejado o
perdido su antiguo empleo y esperan uno nuevo, a causa de la evolución
tecnológica y los cambios en la demanda.
c) Desempleo Estacional: Aquel desempleo existente en actividades que por
las características de su producción sólo requieren mano de obra en
determinadas épocas del año.
d) Desempleo Cíclico: “Es el que caracteriza el paro de las épocas de crisis
económicas y se manifiesta en el corto plazo.”

Es necesario resaltar que el problema que nuestra economía viene atravesando se


explica más por un Paro Estructural, que por cualquier otro tipo, por lo que
consideramos necesario incluir en esta parte el Trabajo: “Economía Mundial” de
José María Vidal Villa y Javier Martínez Peinado una Visión Marxista del Desempleo
Estructural:

Citamos textualmente a los autores: “La necesidad del avance técnico bien para
mejorar su posición competitiva, bien para no ser desplazado del mercado, es
ineludible para el capitalista y provoca una dinámica continua de sustitución del
trabajo del obrero manual por el trabajo mecánico.”

“La ampliación de la escala de producción da lugar a una composición orgánica


creciente, lo que significa que el capital constante crece más que el capital variable.
Es decir la tendencia capitalista de sustituir el trabajo “vivo” por trabajo “muerto” en
los procesos de producción crea un exceso relativo del primero (fuerza de trabajo)
respecto al uso del segundo (medios de producción), cada vez hay más medios de
producción, pero a la vez se necesita menos fuerza de trabajo para su uso.”

Es obvio que la mejor explicación que se da del DESEMPLEO, es la Visión Marxista


de este; la Ley de Acumulación Capitalista y la formación del ejercito de reserva no
hacen más que confirmar que el Desempleo es por tanto una consecuencia del
régimen de producción Capitalista que para generar una Mayor acumulación de
capital que reemplaza Capital Variable por Capital Constante, generando una masa
de trabajadores desplazados por la tecnología y la automatización de esta, no por
nada Paúl Krugman en la Internacionalización del Modernismo afirma que en el año
2030 solo un 2% de la PEA mundial será necesaria para producir la demanda del
mundo de bienes y servicios. Por tanto cualquier otra explicación al fenómeno del
desempleo es falaz.

El desempleado se constituye hoy en la víctima de un régimen de producción cuya


lógica de concentración a la vez contrae los mercados de bienes y servicios como
afirman los Keynesianos pero no como lógica de una baja demanda, sino como
consecuencia de un régimen de producción que entra en sus mayores
contradicciones en una economía cada vez más globalizada. Es decir que como
consecuencia de esta primera ley, la ley de concentración y centralización de los
medios de producción explican el desempleo existente en los países
subdesarrollados, cuyos trabajadores que pierden sus excedentes y sus puestos
de empleo gracias a una inserción absurda a un régimen de producción excluyente
y que en el mejor de los casos proporciona puestos de subempleo en condiciones
de neo esclavismo como es el caso de los países del Asia.

3.3. INDICADORES DEL MEDIO AMBIENTE


Uno de los problemas principales que enfrenta la ciudad de Arequipa es el
deterioro del medio ambiente, que avanza de manera alarmante a lo largo
de los años.
Prueba de ello es la reducción de las áreas verdes la cual se ha
incrementado, cada arequipeño solo dispone unos 0,5 metros cuadrados de
área verde por habitante, pese a que la Organización Mundial de la Salud
(OMS) establece estándares de 8 metros cuadrados por habitante. La
contaminación del aire también es alta, siendo el 77% de la polución
originada por el transporte público, además de ello, el aire en Arequipa tiene
más de 150 microgramos de carbono, cuando lo permitido es 50 (Libélula,
Comunicación Ambiente y Desarrollo S.A.C, 2018).
Son estas y otras cifras por la cuales es de gran relevancia el conocimiento
de las estadísticas ambientales, para que en base a éstas se pueda
desarrollar un plan de desarrollo que contrarreste los efectos negativos de la
contaminación en nuestra región y para que de este modo sea posible la
construcción de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en
seguridad alimentaria; disponibilidad y gestión sostenible del agua y el
saneamiento para todos; energía asequible y segura; consumo y producción
responsable; cambio climático; vida de los océanos y ecosistemas terrestres,
lucha contra la desertificación, degradación de tierras y frenar la pérdida de
la biodiversidad (CEPAL, 2018).
En Perú corresponde al Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) promover
y consolidar información ambiental, este organismo ha iniciado hace algunos
años un proceso de construcción de sistemas de indicadores Ambientales
Nacionales y Regionales; por ello ha elaborado a partir del año 1999
informes del estado del ambiente, que tienen como finalidad mostrar el
estado actual del ambiente en Perú y sus tendencias, para facilitar la toma
de decisiones consistentes con las búsqueda de acciones para el
aprovechamiento sostenible del ambiente y los recursos naturales.
Los indicadores se organizan en 16 áreas temáticas, que fueron
identificados luego de un largo proceso participativo. Dentro del estado
del medio ambiente, se analiza información relativa a los temas
prioritarios para Perú: aire, agua, suelo, energía, residuos sólidos, ruidos,
bosques, biodiversidad y pastos. (Quiroga, 2007, p.70)
En la presente investigación desarrollaremos los parámetros de tres de estos
indicadores en Arequipa, los cuales son:
3.3.1. Calidad del aire:

a) Emisiones al aire:
La calidad de aire depende de la interacción de aspectos naturales como
las emisiones de gases sulfurosos, ceniza que proviene del volcán Misti
que rodean la ciudad y arrastre de polvo inerte por la acción de los
vientos; y antropogénicos como la actividad del parque automotor local
y actividades industriales (Medina y Málaga, 2005).

b) Calidad de aire:
Es un derecho fundamental establecido en la Constitución Política de
Perú contar con un ambiente sano y equilibrado para el desarrollo de la
vida. Una buena calidad del aire contribuye a una mejor calidad de vida
de la población; que sólo será posible con el compromiso y la
participación activa del Estado, empresa y población; siendo
responsabilidad del Estado implementar las medidas para asegurar el
cumplimiento de los instrumentos de gestión ambiental más importantes,
como Estándares de Calidad Ambiental (ECA), Límites Máximos
Permisibles (LMP), Planes de Acción, entre otros.
Por el contrario, la presencia de contaminantes por encima de los niveles
establecidos en los ECA no solo significa una disminución de la calidad
ambiental del aire, sino una disminución de la calidad de vida de la
población, con efectos adversos para su salud, así como el deterioro
paisajístico de la ciudad (Pulgar-Vidal, Morales y Castro, 2014, p.15).
Arequipa se ha caracterizado por su cielo azul y aire limpio; sin embargo,
en las últimas décadas el aumento de contaminantes atmosféricos se ha
convertido en un aspecto preocupante, debido a su incidencia y riesgo
para la salud pública, su origen está relacionado principalmente con
fuentes móviles como el parque automotor y las fuentes fijas, tales como
plantas industriales, comercios, restaurantes, que emiten contaminantes
como el dióxido de azufre (𝑆𝑂2), el dióxido de nitrógeno (𝑁𝑂2 ), el material
particulado con diámetro menor o igual a 10 (PM10) y el material
particulado con diámetro menor o igual a 2,5 micrómetros (PM2,5), entre
otros.

3.3.2. Gestión y calidad del agua:

a) Gestión del agua:


Su principal característica es que ésta sigue siendo sectorial, está
orientada en función de los usos, problemas o demandas específicas, y
no al recurso. Su gestión está dividida entre un gran número de
instituciones, en las cuales las responsabilidades se encuentran
superpuestas, creando así una disfunción de competencias y dispersión
de esfuerzos, que impiden la unidad en la gestión del recurso, y
mecanismos de coordinación (Medina y Málaga, 2005).
b) Calidad del agua:
La contaminación del agua de los ríos es causada principalmente por el
vertimiento de relaves mineros (parte alta y media de la cuenca), aguas
servidas urbanas y desagües industriales a lo largo de todo su cauce
(generalmente en la parte media y baja de la cuenca).
Dicha contaminación es resultado de la presencia de elementos físicos,
químicos y biológicos, que, en altas concentraciones, son dañinos para
la salud humana y el ecosistema. La calidad de agua también se ve
afectada por el uso de plaguicidas y pesticidas en la actividad agrícola
(INEI, 2018).
Todo ello, ocasiona un gasto adicional en el tratamiento del elemento,
es decir, cuanto más contaminada esté el agua, mayor es el costo del
proceso para reducir el elemento contaminante, ya que se debe realizar
un determinado tratamiento para hacerla potable.

3.3.3. Residuos sólidos:

a) Gestión de Residuos Sólidos:


Las normas sobre el manejo de los residuos sólidos se encuentran bajo
la responsabilidad de las municipalidades, quienes cuentan con sus
propias áreas de limpieza pública, que incluye maquinaria, equipos y
personal de acuerdo a sus propias economías.
El servicio de limpieza pública, que brindan los municipios, comprende
el barrido de las calles, el recojo de los residuos domiciliarios,
comerciales, de mercados, de parques y jardines, para luego ser
trasladados a los “botaderos informales” para su disposición final.
Sobre su equipamiento rodante, algunos municipios cuentan con
camiones compactadores y otros cuentan con camiones baranda. En
cuanto al reciclaje, no hay un requerimiento oficial de la autoridad
municipal para segregar los residuos en la fuente, ya sean domésticos o
comerciales. Sólo se vienen promoviendo algunos proyectos en algunas
zonas de la ciudad (Medina y Málaga, 2005).
b) Sistema administrativo:
La prestación de los servicios es por administración directa. Los
resultados y la eficiencia dependen de la capacidad técnica y
administrativa de cada municipio y la capacidad financiera disponible.
Para este último aspecto los municipios cobran el servicio con tarifas
diferenciadas para el sector doméstico y comercial.
Las acciones de interés metropolitano raramente se realizan de manera
coordinada entre las municipalidades. El Plan Integral de Gestión
Ambiental de Residuos Sólidos PIGARS, es el primer esfuerzo de
sistematización de la gestión de residuos realizado en la ciudad que
permite a las autoridades municipales contar con una línea de base y
ordenar los proyectos que deben implementarse (Medina y Málaga,
2005).

c) Barrido de calles y espacios públicos:


El servicio de barrido se realiza en las vías y espacios públicos de los
distritos urbanos de la provincia de Arequipa.
El servicio se brinda en turnos diferenciados por distritos, que pueden
alternar entre mañana, tarde y noche. La cantidad total de
barredores(as) es de 606 personas, trabajando los 365 días del año,
alcanzando una cobertura promedio del 79.08%. Cada municipalidad es
responsable en su manejo y gestión, cubriendo los costos que demande,
incluyendo la cantidad de personal, herramientas, equipamiento,
capacitación y atención medica (Núñez, Bedoya, Loayza, Sahuanay y
Cotrina, 2017).

d) Tipo de administración del servicio:


En el ámbito urbano, el 100% de las municipalidades brinda el servicio
de barrido a través de administración directa. En el ámbito rural, algunas
municipalidades brindan el servicio de barrido a través de administración
directa; otras no cuentan con el servicio de barrido, como el distrito de
Pocsi; o se barre de manera semanal o la misma población se encarga
de esa labor (Núñez, Bedoya, Loayza, Sahuanay y Cotrina, 2017).
e) Cantidad de personal:
La cantidad del personal de barrido depende de la existencia de vías y
espacios públicos pavimentados; también con la densidad poblacional y
las actividades que se desarrollan, como comercio, industria, educación
y trabajo, que generan población flotante —como en el caso del distrito
de Arequipa— y provocan que se utilice mayores productos, los cuales
pueden terminar en la vía pública (Núñez et al., 2017).

3.3.4. Conceptos generales:

a) Partículas en suspensión (PTS):


También llamado material particulado, son una serie de diminutos
cuerpos sólidos o de gotitas de líquidos dispersos en la atmósfera. Son
generadas a partir de alguna actividad antropogénica (causada por el
hombre), como la quema de carbón para producir electricidad o natural,
como la actividad volcánica (Spiro y Stigliani, 2004).

b) Partículas PM 10:
Es el material particulado de diámetro menor o igual a 10 micras. Son
partículas sólidas o líquidas suspendidas en el aire cuya composición
química es muy diversa y depende de la fuente emisora y del mecanismo
de su formación. Incluye tanto las partículas gruesas (de un tamaño
comprendido entre 2,5 y 10 µg/m3) como las finas (de menos de 2,5
µg/m3, PM2,5). Las primeras se forman a través de procesos mecánicos,
como las obras de construcción, la resuspensión del polvo de los
caminos y el viento, mientras que las segundas provienen de fuentes de
combustión. Entre los compuestos que generalmente conforman la
mayor parte de las partículas están el amoníaco, sulfatos, carbón y
polvo, que afectan el sistema respiratorio y cardiovascular (INEI, 2018).

c) Partículas PM 2,5:
Es el material particulado menor a 2,5 micras (PM2,5), está conformado
por partículas sólidas o líquidas; es generado por fuentes de combustión,
principalmente el parque automotor. Su tamaño hace que sean 100%
respirables, penetrando así en el aparato respiratorio (INEI, 2018, p.48).
d) Monóxido de Carbono:
Es un gas inodoro, incoloro y altamente tóxico. Puede causar la muerte
cuando se respira en niveles elevados. Se produce por la combustión
deficiente de sustancias como gas, gasolina, keroseno, carbón, petróleo,
tabaco o madera (INEI, 2018, p.48).

e) Estándares de Calidad Ambiental del Aire:


En la actualidad, Perú cuenta con Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental (ECA), que fijan los valores máximos permisibles de
concentración para cada contaminante, incluyendo un margen adecuado
de seguridad, con el propósito de proteger la salud, especialmente de
los segmentos más vulnerables de la población.

Tabla 3.1. Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire.

PARÁMETROS PERIODO VALOR CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Benceno (𝐶6 𝐻6 ) Anual 2 Media aritmética anual

Dióxido de Azufre (𝑆𝑂2 ) 24 horas 250 NE más de 7 veces al año

1 hora 200 NE más de 24 veces al año


Dióxido de Nitrógeno (𝑁𝑂2 )
Anual 100 Media aritmética anual

Material particulado con 24 horas 50 NE más de 7 veces al año

diámetro menor a 2.5


Anual 25 Media aritmética anual
micras (𝑃𝑀2,5 )

Material Particulado con 24 horas 100 NE más de 7 veces al año

diámetro menor a 10 micras


Anual 50 Media aritmética anual
(𝑃𝑀10 )

Mercurio gaseoso Total No exceder


24 horas 2
(Hg)

Monóxido de Carbono (CO) 1 horas 30000 NE más de 1 vez al año


8 horas 10000 Medía aritmética móvil

Máxima media diaria


Ozono (𝑂3 ) 8 horas 100 NE más de 24 veces al año

Mensual 1,5 NE más de 4 veces al año

Plomo (Pb) en 𝑃𝑀10 Media aritmética de los valores


Anual 0,5 mensuales

Sulfuro de Hidrógeno (𝐻2 𝑆) 24 horas 150 Media aritmética

NE: No exceder.
Fuente: MINAM, 2017.

f) Calidad Del Agua:


Es una medida de la condición del agua en relación con los requisitos
de una o más especies bióticas o a cualquier necesidad humana o
propósito (INEI, 2018, p.48).

g) Índice de Calidad del agua:


Los índices de calidad ambiental del agua (ICA) son indicadores del
estado del recurso en cuanto a su grado de afectación; en la
actualidad, debido a su enfoques y metodología de uso, son
instrumentos que asisten en la toma de decisiones y en procesos de
divulgación del estado.
La calidad del agua de un sistema hídrico es determinada a partir de
los análisis realizados a una muestra de agua recogida
adecuadamente y se cuantifica por medio de la concentración de cada
constituyente analizado. Aunque son muchos los constituyentes y
propiedades del agua natural que pueden encontrarse cuantificados
en análisis fisicoquímicos, sólo algunos de ellos son capaces de
determinar la calidad del recurso.
A continuación, se describe los parámetros físico-químicos
usualmente seleccionados en la composición de un índice de calidad:
 Coliformes Fecales (Constituyente Biológico):
Coliforme significa con forma de Coli, refiriéndose a la bacteria
principal del grupo, la Escherichia Coli. El grupo coliforme abarca
todas las bacterias entéricas que se caracterizan por: Ser aerobias o
anaerobias facultativas, ser bacilos Gram negativos, ser oxidasa
negativos, no ser esporógenas y fermentar la lactosa a 35 °C en 48
horas, produciendo ácido láctico y gas.
Se le considera un indicador de contaminación fecal en el control de
calidad del agua destinada al consumo humano debido a que, en los
medios acuáticos, los coliformes son más resistentes que las
bacterias patógenas intestinales y su origen es primordialmente fecal
(Velarde, 2016).

 Temperatura:
La elevación de la temperatura disminuye la solubilidad de gases
(oxígeno) e incrementa, en general, la solubilidad de las sales. La
temperatura óptima del agua para beber está entre 10°C y 15ºC.
Una manifestación de la temperatura inadecuada en el agua se puede
manifestar en la alteración de los modelos de crecimiento,
metabolismo, reproducción y migración de los organismos (Velarde,
2016).

 Conductividad:
Refleja la mineralización de las aguas (sólidos disueltos), dado que
conjuga los cationes sodio, potasio, calcio, magnesio, así como los
aniones carbonatos, bicarbonatos, sulfatos y cloruros principalmente,
por lo tanto, se correlaciona con la dureza (calcio y magnesio) y la
alcalinidad (principalmente carbonatos, bicarbonatos e hidroxilo).
Por otro lado, los cambios en la salinidad pueden generar de forma
directa cambios fisiológicos (osmoregulación), e indirecta, por
modificación en la composición de especies (Velarde, 2016).
 pH:
El pH es un indicador de la acidez o basicidad de una sustancia y se
define como la concentración del ion hidrógeno en el agua.
La acidez es una de las propiedades más importantes del agua. Ésta
disuelve casi todos los iones. El pH sirve como un indicador que
compara algunos de los iones más solubles en agua (Velarde, 2016).
Su valor define, en parte, la capacidad de autodepuración de una
corriente y, por ende, su contenido de materia orgánica, además de
la presencia de otros contaminantes, como metales pesados.

 Turbiedad:
Los valores en agua reducen la disponibilidad de la luz afectando a
las especies nativas y procesos primarios, como la capacidad
fotosintética de organismos (fitoplancton y macrófilas). Además, las
altas concentraciones se convierten en sólidos que llegan a obstruir
las vías respiratorias de los peces generando cambios en la
población, así como también afectan su reproducción (Velarde, 2016).

 Oxígeno disuelto:
Generalmente, un nivel más alto de oxígeno disuelto indica una mejor
calidad de agua. El papel biológico de esta variable es fundamental
porque define la presencia o ausencia potencial de todas las especies
acuáticas.

 Sólidos suspendidos:
Sus valores son afectados por procesos erosivos y extractivos, y su
efecto sobre los ecosistemas acuáticos se manifiesta en la reducción
de la penetración lumínica y con ello la limitación en la realización de
la fotosíntesis (Velarde, 2016).

 Sólidos disueltos totales:


El incremento de estos sólidos puede causar toxicidad, por cambio no
natural en la salinidad del agua, y toxicidad de iones individuales. Las
variaciones en la salinidad limitan la biodiversidad debido a que se
excede en algunos casos la tolerancia osmótica; en plantas acuáticas,
algas y bacterias, disminuye la productividad, limita la fijación de
nitrógeno, y elimina especies sensibles (Velarde, 2016).

h) Puntos Críticos:
Es un espacio físico público destinado para la acumulación de residuos
sólidos.
La exposición sin control de los residuos, en dicho lugar, genera focos
infecciosos e impactos en el ambiente y la salud. Es temporal mientras se
regulariza el servicio de recolección de residuos. En muchas ocasiones, llega
a denominarse como tal, debido a que colapsa en su capacidad de recepción
de residuos (Núñez et al., 2017, p.59).

i) Almacenamiento domiciliario y público:


El almacenamiento de los residuos sólidos del ámbito urbano y rural se
realiza en los domicilios (población) y en contenedores ubicados en las calles
y espacios públicos de la provincia de Arequipa.
La mayoría de población almacena los residuos en bolsas de plástico, y en
menor proporción en cajas de cartón, recipientes de plástico, metálicos y
sacos (Núñez et al., 2017, p.59).

3.4. TASA DE NATALIDAD

HISTORIA

3.4.1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS

El departamento de Arequipa está ubicado en la costa sur occidente del Perú, con
una superficie de 63,345.39 kms², el 66% de su territorio es sierra y el 34% costa.
Esta dividido en 8 provincias, comprende un total de 108 distritos. En 1998 la
población estimada asciende a 1’035,773 habitantes y su densidad poblacional es
de 16,3 (hab/Km²). La provincia de Caraveli cuenta con mayor superficie
alcanzando el 21% respecto al total departamental, seguido por Caylloma con el
19% de superficie. En densidad poblacional el primer lugar lo tiene la provincia de
Arequipa con 74,4 (hab/Km²), seguido por la provincia de Islay con 13,9 (hab/Km²).
3.4.2. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
a) Crecimiento Poblacional

La población del departamento de Arequipa en 1998 asciende a 1’035,773


habitantes, teniendo un crecimiento de 18,282 personas respecto a 1997. De este
total 513,539 (49,6%) son hombres y 522,234 (50,4%) mujeres, así mismo su ritmo
de crecimiento anual alcanza el 1,8% anual.

Su capital Arequipa concentra el 75% de la población del departamento, siendo la


segunda cuidad después de Lima.

Según su estructura poblacional por edades, en el departamento de Arequipa el


37% de su población es menor de 18 años, de ella 121,989 son menores de 6 años
(12%); 122,342 niños de 6 a 11 años y 129,360 adolescentes de 12 a 17 años.

El promedio de años de estudio alcanzado fue de 7,7años de estudio, superando


al promedio nacional (6,7 años). En el área urbana dicho nivel alcanzó 8,0 años,
bajando en el área rural a 5,3 años de estudio promedio. (República Peruana,
Instituto Nacional de Estadística, Dirección General de Censos, Encuestas y
Demografía, 1978)

b) Fecundidad

Según la Encuesta Nacional Demográfica de Salud familiar de 1996 (ENDES 96)


las mujeres del departamento de Arequipa tienen 3 hijos en promedio. La tasa
global de fecundidad (TGF) en el departamento para el período 1993-96 es de 3,3
hijos por mujer. La TGF estimada para el área rural es de (6,3), superior a lo que
presenta el área urbana (3,0).

Para el período de 1995 a 2000 en el departamento de Arequipa se ha estimado


una fecundidad promedio anual de 21,688 nacimientos, con una Tasa Global de
Fecundidad de 2,4 hijos por mujer. (República Peruana, Instituto Nacional de
Estadística, Dirección General de Censos, Encuestas y Demografía, 1978)

c) Natalidad

En el departamento de Arequipa la Tasa Bruta de Natalidad (TBN), es decir, el


número de nacimientos que en promedio ocurren anualmente por cada mil
habitantes, es de 28 por mil, con un nivel más alto en el área rural de 40 por mil,
mientras que en el área urbana llega a 26 por mil. (República Peruana, Instituto
Nacional de Estadística, Dirección General de Censos, Encuestas y Demografía,
1978)

3.5. TASA DE MORTALIDAD

La tasa de mortalidad general es la proporción de personas que fallecen respecto


al total de la población en un período de tiempo (usualmente expresada en tanto
por mil por año, ‰), la tasa de mortalidad particular se refiere a la proporción de
personas con una característica particular que mueren respecto al total de personas
que tienen esa característica (la tasa de mortalidad por edad, o la tasa de mortalidad
por grupo social son ejemplos de tasas particulares). Ambas tasas de mortalidad
se expresan por fórmulas de la forma:

𝐹
4. 𝑚𝑥 = 𝑃𝑋 × 1000
𝑋

donde:

𝑚𝑋 : tasa de mortalidad (dentro del grupo X, si es general X = G) y con M (no varia)

𝐹𝑋 : número de fallecimientos dentro de un conjunto X en el período de tiempo


considerado.

𝑃𝑋 : número total de personas en el conjunto X.

Desde un punto vista demográfico, la investigación sobre la mortalidad tiene por


objeto establecer la evolución y estructura de las muertes ocurridas en una
población y en un espacio geográfico determinado a lo largo del tiempo.

Generalmente en los países menos desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad


es más alta, mientras que en los más desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad
es más baja. La tasa de mortalidad está negativamente correlacionada con la
esperanza de vida al nacer, de tal manera que cuanta más esperanza de vida tenga
un individuo en su nacimiento, menos tasa de mortalidad tiene la población.

Al igual que hay tasas brutas de mortalidad hay tasas específicas de mortalidad,
que son las tasas específicas para cada enfermedad o causas de muerte o para
cada edad. Estas están relacionadas siempre con la población total de una zona.
Cuando se realiza una proporción de muertes relacionado con los que han sufrido
la enfermedad se hace mediante la tasa de letalidad.

3.5.1. TASA DE MORTALIDAD EN EL PERÚ


En los estudios demográficos en el Perú, al tratar la mortalidad de una población se
da énfasis a la Mortalidad Infantil, entendiéndose como tal los decesos que ocurren
en niños antes de cumplir el año de vida. Este es un campo muy sensible y de suma
preocupación en los estudios sociodemográficos, debido a que la mortalidad en el
primer año de vida presenta intensidades elevadas, significativamente mayores que
las registradas en las edades siguientes con características diferenciales por
género, edad (neonatal y post neonatal), sociales, lugar de residencia, pobreza, etc.
En general la mortalidad infantil se vincula con el medio donde se desarrolla el
embarazo y la vida del niño en el primer año. Por estas características la tasa de
mortalidad infantil se considera como un indicador que refleja con gran
aproximación las condiciones de salud, y en general de vida de una población, esta
es una de las razones para sostener que los avances en el desarrollo que alcanzan
los países está estrechamente relacionada con los esfuerzos que realicen los
gobiernos para mejorar las condiciones de salud de la población, en particular, la
situación de la infancia.

Las estimaciones a nivel nacional no satisfacen las necesidades de información,


sobre todo para la formulación de programas de servicios de salud o la evaluación
de los mismos, pues estas acciones se realizan a niveles menores, como las
regiones, departamentos, provincias, etc., en consecuencia es necesario realizar
estimaciones, en ámbitos menores como los departamentos, provincias y distritos.
Los Censos de Población, recaban información para estimar la mortalidad infantil a
través de métodos indirectos, y su ventaja es que se puede llegar a niveles de
población como las provincias y distritos, si bien es cierto que el Censo del 2005,
por su peculiar modalidad, no consigna preguntas que permitan realizar las
estimaciones de mortalidad infantil, fecundidad u otras características
demográficas, como ocurría en los censos anteriores, el Censo del 2007 supera
esas deficiencias de manera que se pueden realizar estimaciones comparables con
las realizadas en base a eventos estadísticos anteriores. Mediante las encuestas
por muestreo, como las ENDES, se pueden obtener estimaciones directas e
indirectas a nivel nacional o grandes ámbitos de estudio, de acuerdo al nivel de
representatividad que se considere en el diseño de la muestra, pero no es posible
lograr de estas muestras, estimaciones directas para áreas menores, debido a que
el tamaño no es suficiente para dar representatividad en dominios pequeños,
aspecto que se asocia al incremento de los llamados errores de muestreo.

a) CONCEPTOS GENERALES:

 MORTALIDAD

El concepto de mortalidad se emplea para expresar la acción de la muerte sobre la


población, el estudio de este hecho vital es importante debido a que la mortalidad
es uno de las variables que determinan el tamaño y la composición por sexo y edad
de la población, por otro lado el conocimiento de la mortalidad frecuentemente se
utiliza para conocer el estado de salud de una población. Todos los individuos de
una población están expuestos al riesgo de morir. En demografía interesa conocer
la incidencia de la mortalidad en la población, cuya cuantificación se conoce como
el nivel de la mortalidad, también es importante el estudio de las tendencias o
cambios del nivel de la mortalidad a través del tiempo. Los diferenciales o
diferencias del nivel de la mortalidad entre distintos segmentos, partes o estratos
de una población construidos en base a características o atributos de los
pobladores, tales como lugar de residencia, nivel de educación, edad, sexo,
ocupación, clase social, etc.

 MORTALIDAD INFANTIL

La mortalidad Infantil se refiere a los decesos que ocurren en niños antes de cumplir
el año de vida. Este es un campo muy sensible y de suma preocupación en los
estudios sociodemográficos, debido a que la mortalidad en el primer año de vida
presenta intensidades muy elevadas, significativamente mayores que las
registradas en las edades siguientes con características diferenciales por género,
edad (neonatal y post-neonatal), sociales, lugar de residencia, pobreza, etc. La
mortalidad de niños y la atención a las madres gestantes son aspectos prioritarios
en la formulación de las políticas de salud. En el primer mes de vida, la mortalidad
se asocia a factores endógenos, generalmente originados en el embarazo y parto.
Luego del primer mes y en los primeros años de vida la mortalidad de niños se
vincula con factores de tipo exógeno o del ambiente en el que se desarrolla el niño,
entendiéndose como tal, las condiciones de vivienda, alimentación, ingreso y nivel
de educación de los padres, factores, que entre otros, inciden sobre la salud del
niño. Por lo general, se considera a la tasa de mortalidad infantil como un indicador
óptimo de las condiciones de salud, nivel económico y social de la población. A
partir de esta idea, algunos científicos sociales han señalado que la mortalidad
infantil es un indicador adecuado para medir el desarrollo social.

 ANÁLISIS LONGITUDINAL

Si la observación o medición de hechos demográficos se hace con relación a una


cohorte, se entenderá que se está utilizando una perspectiva de análisis longitudinal
o por cohorte. Vale decir implica un seguimiento de los individuos a través del
tiempo. El análisis demográfico longitudinal es más técnico, pues refleja
acontecimientos efectivos y no requiere mayores supuestos sobre tendencias
futuras. Por ejemplo el estudio del comportamiento reproductivo de la cohorte de
personas nacidas entre 1900 y 1909. Las tasas derivadas del análisis de cohorte
son medidas de cohorte.

 ANÁLISIS TRANSVERSAL

Se llama así cuando la observación o cuantificación de acontecimientos


demográficos se refieren a un periodo determinado de tiempo, normalmente un año
calendario. En este tipo de análisis se considera como población de referencia a
personas provenientes de generaciones o cohortes diferentes. El análisis
transversal es muy útil en la medida que sus cifras se refieren a la fecha en que se
realiza el análisis, sin embargo, los indicadores suelen estar afectados por un
conjunto de efectos perturbadores, por ejemplo, la estructura por edad.

 COHORTE

Es un conjunto de individuos que han vivido un acontecimiento similar en el


transcurso de un mismo periodo de tiempo. El tipo de cohortes más corriente en
Demografía es el que se refiere a individuos que han nacido durante un periodo de
tiempo específico, generalmente un año calendario: estas cohortes se denominan
también generación. Pueden existir cohortes de casados, migrantes, etc. Por
ejemplo, la cohorte de nacimientos de 1900, se refiere a las personas nacidas en
dicho año. Existen también cohortes de matrimonios, cohortes de clases escolares,
etc.

 DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO

Indica el número de individuos de uno y otro sexo. La palabra "varón" tiene idéntico
significado que la expresión "individuo del sexo masculino", y la palabra "mujer"
significa lo mismo que "individuo del sexo femenino". La palabra hombres en
algunos casos tiene la significación genérica de ser humano, y la palabra mujer se
emplea también en el sentido de esposa.

 GÉNERO

El concepto de género (masculino y femenino) corresponde a las características


que social, cultural e históricamente son atribuidas a hombres y mujeres a partir de
sus diferencias biológicas. Es decir, varones y mujeres en una sociedad
determinada juegan roles diferentes, tienen distintos derechos y obligaciones en
cuanto al acceso y control de los recursos y por tanto, tienen a menudo diversos
intereses y necesidades, siendo sus diferencias de género formadas por
determinantes ideológicos, históricos, religiosos, étnicos, económicos y culturales.

 ESTRATIFICACIÓN DEPARTAMENTAL

Para formar grupos de departamentos o estratos, con características homogéneas


relacionadas al nivel de vida, se utiliza el Índice de Desarrollo Humano (IDH). En
efecto, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha publicado
un Informe sobre el desarrollo humano en el Perú2/. Este informe presenta el IDH
2005 para los ámbitos departamentales, provinciales y distritales. En la definición
del IDH se utilizan indicadores de la longevidad (esperanza de vida al nacer),
alfabetismo, escolaridad, logro educativo e ingreso familiar por persona. Con el
rango de variación del IDH departamental, se construyen estratos, los cuales
agrupan departamentos, en una escala ascendente del grado de desarrollo, que
indudablemente lleva implícito niveles diferenciados de pobreza. Los estratos
departamentales resultantes se muestran en el mapa y cuadro respectivo.

3.6. ANEMIA
3.6.1. DEFINICIÓN:
La anemia se define como la disminución del número de eritrocitos y/o hemoglobina
que circulan por la sangre. El punto de corte por debajo del cual se considera que una
persona tiene anemia varía con la edad, sexo, la altitud y estado fisiológico.
La anemia es uno de los problemas de salud más importantes a nivel mundial. La
Organización Mundial de la Salud estima que la mitad de todas las anemias son
causadas por la carencia de hierro y que podría ser 2.5 veces de la prevalencia de
anemia reportada. La anemia es el resultado de una severa deficiencia de hierro y se
evalúa mediante la determinación de los valores de hemoglobina en la sangre. (OMS,
2011)
Aunque el descenso de la cantidad de hemoglobina circulante reduce la capacidad de
la sangre para transportar oxígeno, casi no se aprecian alteraciones clínicas hasta que
la alteración de hemoglobina baja de 7- 8 g/dl. Por debajo de este valor, se hace
evidente la palidez de las membranas mucosas (Behrman, R. y Col, 2008)
Esta enfermedad puede estar causada por la pérdida o destrucción de los eritrocitos
existentes o por la producción de eritrocitos anómala o reducida. La anemia también
puede ser una manifestación clínica de un trastorno subyacente, como la intoxicación
por plomo o el hiperesplenismo (un síndrome caracterizado por esplenomegalia y déficit
de células sanguíneas). (Jane, B. y Col, 2010)
3.6.2. CLASIFICACIÓN
a. Anemia nutricional
- Por deficiencia de hierro:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la deficiencia de hierro se considera
el primer desorden nutricional en el mundo. Aproximadamente el 80% de la población
tendría deficiencia de hierro mientras que el 30% padecería de anemia por deficiencia
de hierro.
Es la anemia más común entre los lactantes la cual se produce por déficit de hierro
para la síntesis de hemoglobina. La frecuencia de anemia ferropénica depende de
varios aspectos: del metabolismo del hierro y de la nutrición, que deben mantener un
balance positivo de hierro en la infancia; cada día se debe absorber alrededor de 1 mg.
El organismo del recién nacido contiene aproximadamente 0,5 g de hierro mientras que
el del adulto tiene alrededor de 5 g.
Se cree que se absorbe alrededor del 1 0% del hierro de la dieta, por lo tanto para una
nutrición óptima la dieta diaria debe contener entre 8 y 10 mg de este elemento. La
eficiencia de absorción del hierro es de 2 a 3 veces mayor a partir de la leche humana
.ql!e de 16 la leche de vaca. Por tanto, los niños alimentados con lactancia materna
necesitan menos hierro de los que aportan los demás alimentos. Durante los primeros
años de vida, como la cantidad de hierro contenida en los alimentos que se comen es
pequeña, suele ser difícil lograr un aporte de hierro suficiente. Por ello, la dieta debe
incluir alimentos tales como cereales o fórmulas para lactantes que hayan sido
suplementados con hierro. (8ehrman, R. y Col, 2008)
El hierro de origen animal (hérnico) se absorbe entre 20 y 30%, su fuente son las carnes
especialmente rojas, el hierro de origen vegetal (no hérnico) se absorbe entre 3 y 8% y
se encuentra en las legumbres, hortalizas de hojas verdes, salvado de trigo, frutos
secos, vísceras y yema de huevo. Para mejorar la absorción de hierro no hérnico es
bueno consumir conjuntamente alimentos que contengan vitamina C. (Licata, M. 2012)
El lactante se encuentra en una situación precaria en relación con el hierro. Si la dieta
es inadecuada o sufren pérdidas de sangre externas, la anemia se desarrollará con
rapidez. (8ehrman, R. y Col, 2008)
- Por deficiencia de vitamina B12
La deficiencia de Vitamina B12 (cobalamina) puede deberse a un aporte dietético
insuficiente de ésta vitamina, a una alteración de la absorción intestinal o a la falta de
proteína de transporte de la vitamina (transcobalamina 11).
El aporte insuficiente de vitamina 812: como esta vitamina se encuentra en muchos
alimentos. su deficiencia dietética es rara. Puede ocurrir en casos de restricción
dietética extrema (vegetarianos estrictos) que no consumen ningún producto de origen
animal. La deficiencia de vitamina 812 no es frecuente en el Kwashiorkor ni en el
marasmo infantil. (8ehrman, R. y Col, 2008)
- Por deficiencia de ácido fólico
La anemia por deficiencia de folato es la disminución en la cantidad de glóbulos rojos
(anemia) debido a la falta de folato, un tipo de vitamina B también llamado ácido fálico.
Los folatos son componentes esenciales de la dieta humana y animal. En los alimentos
el ácido fálico se encuentra principalmente en forma de poliglutamatos, formas que
luego son hidrolizadas en el intestino delgado a nivel del yeyuno proximal. Es
importante definir con exactitud el defecto vitamínico causante de la anemia
megaloblástica, puesto que la administración de vitamina 812 a pacientes con
deficiencia de folatos puede corregir parcialmente las alteraciones megaloblásticas, sin
embargo, la administración de ácido fálico a pacientes con deficiencia de cobalamina
induce mejoría hematológica, pero empeora el cuadro neurológico. Las principales
causas de anemia por deficiencia de folatos son: aporte dietético insuficiente, aumento
de los requerimientos, defectos de su absorción o interacción con fármacos. Los folatos,
pueden verse perjudicados por la sensibilidad a la luz y a las altas temperaturas así
como por su alta afinidad por el agua, lo que facilita su eliminación por lavado o cocción.
(Paz, R. y Cols; 2006)
- Otras anemias nutricionales
Las anemias nutricionales tienen bastante predominio en todo el mundo. Estas
anemias, a diferencia de la malnutrición proteinoenergética (MPE), la carencia de
vitamina A y los trastornos por carencia de yodo (TCY), son comunes en países
industrializados y en vía de desarrollo. La causa habitual de la anemia es la carencia
de hierro, aunque no necesariamente una carencia de consumo absoluto de hierro
alimentario. El ácido ascórbico, la vitamina E, el cobre y la piridoxina también se
necesitan para producir glóbulos 18 rojos (eritrocitos). La carencia de vitamina A
también se asocia con la anemia. (FAO, 2002)
b. Anemia hemolítica
La hemólisis se define como la destrucción prematura de los eritrocitos. Si la velocidad
de destrucción supera a la capacidad de la medula ósea para producir hematíes, la
consecuencia será una anemia. La supervivencia normal de los eritrocitos es de 110-
120 días. Cuando ocurre una hemólisis, la supervivencia eritrocitaria se acorta, el
recuento eritrocitario disminuye, la eritropoyetina aumenta y la estimulación de la
actividad en la medula ósea se traduce en una elevación de la producción de eritrocitos
y se refleja por el aumento del porcentaje de reticulocitos en sangre periférica. Por
tanto, cuando se encuentre una elevación del recuento reticulocitario, deberá
sospecharse que la causa de la anemia es una hemólisis. (Behrman, R. y Col, 2008)
- Talasemia El término "talasemia" se refiere a un grupo de enfermedades de la sangre
caracterizadas por la disminución de la síntesis de uno de los dos tipos de cadenas
polipeptídicas (a o 13) que forman la molécula normal de hemoglobina del ser humano
adulto (HbA, a2132), y que da como resultado la disminución del contenido de
hemoglobina eritrocitaria y anemia. Dependiendo del gen sobre el que ocurra el defecto
y del efecto correspondiente sobre la producción de cadenas de globina, resulta a-
talasemia o 13- talasemia. (Angelucci, E. 2008)
Signos y síntomas
a.Síntomas generales: Astenia, hiporexia (inapetencia), anorexia, sueño incrementado,
irritabilidad, rendimiento físico disminuido, vértigos, mareos cefaleas y alteraciones en
el crecimiento.
b. Alteraciones digestivas: Queilitis angular, glositis entre otros.
c. Alteraciones en piel y faneras: Piel y membranas mucosas pálidas, pelo ralo y uñas
quebradizas.
d. Alteraciones de conducta alimentaria: Pica: tendencia a comer tierra (geofagia) o
hielo (pagofagia).
e. Síntomas cardiopulmonares: Taquicardia, soplo y disnea del esfuerzo. Estas
condiciones se pueden presentar cuando la hemoglobina es < 5 g/dl.
f. Alteraciones inmunológicas: En laboratorio: defectos en la inmunidad celular y la
capacidad bactericida de los neutrófilos.
g. Síntomas neurológicos: La ferropenia altera la síntesis y catabolismo de la
monoaminas, dopamina y noradrenalina, implicadas en el control del movimiento, el
metabolismo de la serotonina, los ciclos del sueño actividad así como las funciones de
memoria y aprendizaje. (MINSA, 2015)
Consecuencias de la anemia
Muchas personas con anemia no muestran señales o síntomas. Según progresa la
enfermedad, pueden reconocerse varios síntomas y signos que resultan de una
reducción en la capacidad para el transporte de oxígeno.
Los síntomas y signos son:
• Cansancio, fatiga, laxitud y debilidad.
• Sofocación inclusive después de ejercicio moderado.
• Mareo o dolor de cabeza.
• Palpitaciones, la persona se queja de sentir sus latidos cardíacos.
• Palidez de la piel y de las membranas mucosas (labios y ojos) y debajo de las uñas.
• Irritabilidad.
• Falta de apetito.
• Edema (en casos crónicos graves). Aumento de la cantidad de líquido que se retiene
en las piernas principalmente.
• Dificultades en el aprendizaje y la concentración.
• Crecimiento deficiente.
• Disminución en la capacidad de defensa a las infecciones.
• En embarazadas, puede provocar parto prematuro y riesgo de muerte, durante o
después del parto, por hemorragias.

La mayoría de estos síntomas se producen cuando la anemia es moderada o severa.


La anemia ligera, generalmente no es detectada por la adaptación gradual del
organismo a las bajas concentraciones de hemoglobina o porque algunos de los
síntomas que pueden aparecer se dan también en otras enfermedades y, por lo tanto,
no son específicos de la anemia.
Más del 80% del hierro funcional en el organismo se encuentra como hemoglobina
dentro de los eritrocitos; el resto está en forma de mioglobina y en las enzimas que
catalizan los procesos de respiración celular, principalmente. En los últimos años, se
ha reconocido cada vez más que el estado de hierro es importante porque una carencia
leve o moderada, previa al desarrollo de la anemia, puede influir adversamente en el
comportamiento humano, el desarrollo psicológico, el control de la temperatura del
cuerpo y en la morbilidad por enfermedades infecciosas, cuando se va agotando
gradualmente el hierro almacenado.

¿Quiénes padecen más la anemia?


- Lactantes mayores de 6 meses que permanecen con una alimentación solo a base
de leche o con una introducción inadecuada de los alimentos que son fuentes de hierro.
- Niños (fundamentalmente menores de 5 años) donde los requerimientos de hierro son
muy altos y adolescentes por el aumento de las necesidades de hierro al encontrarse
en una etapa de rápido crecimiento.
- Embarazadas, por la exigencia de hierro del feto y el comienzo del embarazo con
posibles bajas reservas de este mineral en su organismo.
- Mujeres en edad fértil: por la pérdida de sangre propia de la menstruación. En este
último grupo se incluyen, particularmente, las adolescentes, en las que existen
irregularidades menstruales y de alimentación.
- Ancianos, por la dificultad en la masticación de los alimentos y la absorción de los
diferentes nutrientes.
3.7. DESNUTRICIÓN
La desnutrición es la perdida de anormal del peso de un individuo, sin
prejuzgar de lo avanzado del mal, ya que se llama desnutrido tanto a la
persona que perdió el 15% de su peso como a la que perdió el 60%.
La desnutrición va relacionado al sexo, edad y sociedad.
Se llama desnutrición de primer grado a toda pérdida de peso que no pase
del 25% del peso que el paciente debería tener, para su edad; desnutrición
de segundo grado cuando la pérdida de peso fluctúa entre el 25 y el 40%, y,
finalmente desnutrición de tercer grado, a la pérdida de peso del organismo
más allá del 40%. (Gómez, 2003, p. s579)
3.7.1. CAUSAS QUE PRODUCEN LA DESNUTRICIÓN.

Se puede decir que el 90% de los estados de desnutrición en nuestro medio,


son ocasionados por una sola y principal causa: la sub-alimentación del
sujeto, bien sea por deficiencia en la calidad o cantidad de los alimentos
consumidos.
La principal causa de la desnutrición en nuestra sociedad es la pobreza, la
ignorancia y el hambre.
Por lo general el niño alimentado al pecho, aun viviendo con una madre en
situación precaria de higiene y de abandono, progresa satisfactoriamente
hasta los seis o siete meses de edad; pasado este tiempo se inicia la tragedia
lenta pero segura del estacionamiento o de la pérdida de peso que lleva al
niño hacia la desnutrición.
El pequeño sigue creciendo y aumentando en edad, y la madre, por el
contrario, entra en la fase negativa de la lactancia y cada día está menos
capacitada para satisfacer, solamente con su pecho, las necesidades
alimenticias del niño; la ignorancia le impide saber qué otra cosa puede darle
o la pobreza le impide adquirir lo que ella sabe que su hijo puede comer; la
criatura medio se sostiene con los restos de leche materna que le da una
mujer mal alimentada y ya en el periodo de hipogalactia fisiológica;
primeramente hay estancamiento en el peso, después se inicia la
desproporción entre el peso y la edad y posteriormente la desproporción
entre los tres factores, peso, edad y talla, que normalmente siguen curvas
paralelamente ascendentes. En la desnutrición la única curva que se
mantiene normal es la de la edad, estableciendo con las otras, una
extraordinaria divergencia. (Gomez, 2003, p.s576)
Otras causas
 Falta de apetito.
 Personas que viven solas.
 Personas que abusan de las drogas o alcohólicos crónicos.
 Casos de diarrea o nauseas persistentes.

3.7.2. MARCO CONCEPTUAL DE LA DESNUTRICIÓN


DESNUTRICIÓN

Insuficiente ingesta de Enfermedades.


alimentos.

Insuficiente Falta de Inadecuados


acceso a los cuidado para servicios de salud,
alimentos niños y mujeres agua y saneamiento.

Falta de educación

Recursos existentes y su control:


humano, económicos, organizacionales

Sistema político, económico, cultural y social

Recursos potenciales

3.7.3. CUADROS CLÍNICOS.

a) Desnutrición primaria.

Cambio en la conducta del niño (llorón y descontento),


contrastando con la felicidad, el buen humor y el buen sueño que
antes tenía; frecuentemente no lo notan las madres; tampoco se
aprecia que adelgace, pero si se compara su peso con los
anteriores, se nota un estacionamiento en las últimas cuatro o seis
semanas. En este periodo no se observa diarrea, no hay vómitos
u otros accidentes de las vías digestivas que llame la atención.
El dato principal que se observa, es el estacionamiento en el peso
o un ligero descenso de él que persiste a través de las semanas;
el niño avanza en edad y el peso se va quedando a la zaga,
avanzando penosamente o estacionado.

b) Desnutrición secundaria.

La pérdida de peso se acentúa y va pasando del 10 ó 15%, a


pérdidas mayores; se van hundiendo los ojos y los tejidos del
cuerpo se hacen flojos, perdiendo su turgencia y su elasticidad; el
niño duerme con los ojos entreabiertos, es propenso a contraer
catarros, resfriados y otitis, se acentúa su irritabilidad; fácilmente
hay trastornos diarreicos. El final de la etapa segunda en la
desnutrición es ya francamente alarmante y obliga a los padres a
recurrir al médico si antes no lo habían hecho.
Si las medidas dietéticas y terapéuticas a que se acuda no son lo
suficientemente cuidadosas y efectivas, el paciente cae en una
exquisita intolerancia a toda clase de alimentos y a toda cantidad
que se le dé; esta intolerancia obliga a cambios frecuentes en la
dieta, y a nuevos intentos de acomodación digestiva por parte del
organismo, en los cuales se pierde tiempo, se va aumentando la
destrucción de sus reservas, y el desplome de la curva de peso,
que cada vez se aleja más del paralelismo normal con la curva de
la edad.

c) Desnutrición terciaria.
La desnutrición de tercer grado se caracteriza por la exageración
de todos los síntomas que se han enumerado en las dos etapas
anteriores de desnutrición, y el niño llega a ella bien sea porque
no hubo una mano experta que guiara la restitución orgánica, o
porque la miseria y la ignorancia hicieron su papel homicida, o
porque a pesar de las medidas tomadas, ya la célula y su
mecanismo metabólico habían entrado en una fase negativa o de
desequilibrio anabólico que no permiten que se aproveche ni las
cantidades mínimas para sostener la pobre actividad del paciente.
Los ojos se hunden, la cara del niño se hace pequeña y adquiere
el aspecto de “cara de viejo”; se ven prominentes todos los huesos
de la cara y la bola grasosa de Bichat hace su grotesca aparición
como última reserva grasosa de este sector del organismo. Los
músculos de los miembros cuelgan como pesadas cortinas
forrados de piel seca y arrugada; los huesos de los miembros
superiores, del dorso y del tórax se observan forrados de una piel
escamosa, arrugada, sin vitalidad y sin la menor elasticidad. Los
ojos de la criatura quedan vivos, brillantes y siguen con una gran
avidez, los movimientos que a su alrededor se desarrollan, como
buscando ansiosamente el alimento que le podría servir de
salvación. (Gómez, 2003, p. s576)

4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

a) Por indicadores ( identificación de datos, interpretación, …)

4.1. INDICADORES DE EDUCACIÓN.

I. ESCENARIO REGIONAL: El Perú es un país diverso, multilingüe y multiétnico,


con marcadas características que establecen semejanzas y diferencias entre
departamentos, lo cual da cuenta de la necesidad de intervenciones diferenciadas
y el desarrollo de una actuación pertinente y contextualizada, a partir del desarrollo
de una gestión descentralizada con enfoque territorial. Se identifican 4 tipos de
escenarios (E) regionales organizados de acuerdo a la cifra promedio de los
principales indicadores socioeconómicos:
Arequipa pertenece al escenario 2, cuyas cifras promedio, en líneas generales,
son las siguientes:
Tabla 1
Indicadores de proceso, resultado y contexto del escenario 2 en el cual se ubica
la región Arequipa
Indicadores de proceso Promedio E2
% de asistencia de estudiantes por DRE Fuente – INFOESCUELA) 89.5
% de locales públicos con aulas en buen estado (Fuente Escale) 25.1
% de locales públicos con 3 servicios básicos completos (Fuente Escale) 73.3
% de locales públicos que requieren reparación total (Fuente Escale) 8.2
Tasa de asistencia educación superior (17 a 21 años) (Fuente Escale) 66.3
Gasto por alumno en educación básica regular (inicial) (Fuente Escale) 2,133.0
Gasto por alumno en EBR (primaria) (Fuente Escale) 2,208.8
Gasto por alumno en EBR (secundaria) (Fuente Escale) 3,175.0
Gasto por alumno en educación técnico productiva (Fuente Escale) 1,586.0
Gasto por alumno en IEES (Fuente Escale) 4104.4
Gasto por alumno en educación superior universitaria (Fuente Escale) 10,736.4
% de docentes nombrados en IEES (Fuente Escale) 51.0
Promedio
E2
Indicadores de resultado
% nivel satisfactorio matemática en primaria (Fuente UMC) 34.6
% nivel satisfactorio matemática en secundaria (Fuente UMC) 12.0
% nivel satisfactorio comunicación en primaria (Fuente UMC) 59.7
% nivel satisfactorio comunicación en secundaria (Fuente UMC) 17.3
% conclusión oportuna primaria 12 – 13 años (Fuente Escale) 87.6
% conclusión oportuna secundaria 17 – 18 años (Fuente Escale) 75.2
Tasa conclusión Educ. Sup. (22-24 años) (% del total) (Fuente Escale) 21.5
Tasa de transición a educación superior (Fuente Escale) 43.4
Promedio
E2
Indicadores de contexto
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo (Fuente INEI) 1348.5

Estos escenarios (E) dan cuenta de la necesidad de fortalecer estrategias


diferenciadas de trabajo con regiones. A continuación, se presenta el perfil de
la región Arequipa en cifras, destacando indicadores de proceso, de resultado
y de contexto:

Tabla 2
Perfil socio educativo de la región

Arequipa
N° Indicadores de proceso Fuente Año
1 % de desnutrición crónica (0 a 5 años de edad) ESCALE 2016 6.3
2 % de asistencia de estudiantes por DRE INFOESCUELA 2016 93.3
3 % de locales con aulas en buen estado INEI – SIR 2016 30.6
4 % de locales públicos con los tres servicios
básicos completos INEI – SIR 2016 67.2
% de locales públicos que requieren reparación
5 total INEI – SIR 2016 5.7
N° de IE del sistema educativo rural básico
6 regular INEI – SIR 2016 10,784
7 N° de IE del sistema educativo rural técnico
productivo INEI – SIR 2016 196
N° de IE del sistema educativo rural superior no
8 universitario INEI – SIR 2016 133
Tasa de asistencia educación superior (17 a 21
9 años) Escale 2016 89.5
10 Canon del gobierno regional INEI-SIR 2015 7335699
11 % de población de 15 años a más con educación
superior universitaria INEI-SIR 2015 20.4
12 % de población de 15 años a más con educación INEI-SIR 2015 17.1
superior no universitaria
13 Años promedio de escolaridad de 25 a 34 años INEI-SIR 2015 12.0
14 Gasto por alumno en educación básica regular Escale
(inicial) 2016 2,539.0
15 Gasto por alumno en educación básica regular Escale
(primaria) 2016 2,324.0
Gasto por alumno en educación básica regular Escale
16 (secundaria) 2016 3,629.0
Gasto por alumno en educación técnico-
17 productiva Escale 2016 1,377.0
18 Gasto por alumno en educación superior no Escale
universitaria 2016 3,263.0
19 Gasto por alumno en educación superior
universitaria Escale 2016 4,665.0
20 Ingreso promedio mensual que recibe un
trabajador INEI – SIR 2015 1456.9
21 % de la población ocupada adecuadamente
empleada INEI – SIR 2015 64.9
22 % de educación de la fuerza laboral INEI – SIR 2015 40.1
23 % de empleo informal INEI – SIR 2015 67.2
24 % de desempleo juvenil urbano INCORE 2016 13.0
25 % de empleo informal INCORE 2016 67.4
26 % de brecha de género en ingresos laborales INCORE 2016 40.5
% de la PEA ocupada con al menos educación
27 superior INEI – SIR 2016 41.5
Indicadores de resultado Fuente Año Arequipa
% nivel satisfactorio historia, geografía y
28 economía en secundaria UMC 2016 26.8
29 % nivel satisfactorio matemática en primaria UMC 2016 38.0
30 % nivel satisfactorio matemática en secundaria UMC 2015 22.8
31 % nivel satisfactorio comunicación en primaria UMC 2016 59.0
32 % nivel satisfactorio comunicación en secundaria UMC 2015 25.4
33 % conclusión oportuna primaria 12 – 13 años Escale 2016 95.5
34 % conclusión oportuna secundaria 17 – 18 años Escale 2016 87.0
35 Tasa de conclusión, educación superior, grupo de Escale 2016 31.4
edades 22-24 (Porcentaje del total)
36 Tasa de transición a educación superior Escale 2016 41.0
37 % de ejecución de la inversión pública INCORE 2016 64.0
Indicadores de contexto Fuente Año Arequipa
38 Índice de Desarrollo Humano - IDH INCORE 2013 0.6
39 % de población rural INEI – SIR 2015 10.0
Producto Bruto Interno per cápita a precios
40 corrientes INEI-SIR 2015 22,435.0
Tasa de población económicamente activa
41 ocupada INEI-SIR 2015 96.1
42 Pobreza monetaria extrema INEI 2015 0.8
% de la población adulta que considera que la
43 gestión pública del GORE es buena INCORE 2016 31.0
44 N° de conflictos sociales INCORE 2016 7.0
Como observamos, las cifras en Arequipa son bastantes favorables para un trabajo
sostenido en mejora de la calidad educativa
II. TASA DE ANALFABETISMO
Grafico 1
Tasa de analfabetismo, 2001-2015
(En porcentaje del grupo de edades de 15 y más alto)
5.

Se puede inferir de que en el periodo 2001-2015, la región de Arequipa ha reducido


la tasa del analfabetismo a 4.7
III. PROMEDIO DE AÑOS DE ESTUDIO ALCANZADO POR LA POBLACIÓN DE
15 Y MÁS AÑOS DE EDAD
Grafico 2
Promedio de años de estudio alcanzado por la población de 15 y mas años de edad,
2005-2015
(años de estudio)

En el 2015, la región tiene 10,9 años de estudio promedio y supera al registro


nacional (10,1 años), no existiendo casi diferencia entre la población masculina y
femenina.
III. MATRICULAS
Tabla 3
Matricula por nivel educativo, tipo de gestión y por UGEL

Se presenta el número de estudiantes matriculados de acuerdo al nivel educativo,


por tipo de gestión y por jurisdicción de UGEL. Como se aprecia, en total se cuenta
con 315 117 alumnos matriculados, de los cuales 70 825 son del nivel inicial; 137
326 del nivel primaria; y 106 966 del nivel secundaria. La UGEL Arequipa cuenta
con la mayor capacidad operativa y con la mayor cantidad de alumnos matriculados
del sector estatal y no estatal. Mientras que la UGEL La Unión cuenta con una
capacidad operativa limitada, con poca población estudiantil matriculada, pero con
alto desafío territorial.
IV. INDICADOR DE LA ASISTENCIA ESCOLAR:

1. INICIAL
Grafico 3
Tasa neta de asistencia a la educación inicial, 2001–2015
(Población de edades de 3 a 5 años)
La tasa neta de asistencia a inicial creció en la región desde un nivel de 49,5 % de
la población de 3 a 5 años de edad en 2001 a 85,8 % en 2015, aunque con fuertes
oscilaciones en su trayectoria alcanzando el pico más alto en 2012 (87,4 %). Sin
embargo, el repunte en el 2015 respecto al 2014 es significativo al haber crecido
en 65,7 %.
La tasa neta de asistencia a inicial en el 2015 es mayor que el promedio nacional
(80,9 %), pero aún lejana a las reportadas por Ica (92,6 %), Tumbes y Cajamarca
(ambas con 90,4 %).
2. PRIMARIA
Grafico 4
Tasa neta de asistencia a la educación primaria, 2001–2015
(Población de edades de 6 a 11 años)

Con algunas variaciones a lo largo del periodo 2001 – 2015, la tasa neta de
asistencia a primaria se viene reduciendo desde el 2012 mostrando este último un
periodo (2014-2015) una disminución de 3,8 %. Aunque se mantiene en la mayor
parte del periodo por encima del promedio nacional, en 2015 cae levemente por
debajo. Actualmente alrededor de nueve de cada diez niños entre 6 y 11 años de
edad asiste a la educación primaria en Arequipa.
3. SECUNDARIA
Grafico 5
Tasa neta de asistencia a la educación secundaria, 2001–2015
(Población de edades de 12 a 16 años)
La asistencia a secundaria es elevada en la región, respecto al promedio nacional
(90,7 % vs. 82,6 % en 2015), y en todo el periodo considerado se ha manteniendo
por encima de este promedio. Actualmente, Arequipa ostenta, conjuntamente con
Tacna, la tasa más alta de asistencia neta a secundaria en el contexto nacional.
V. INDICAR DEL ATRASO ESCOLAR
1. ATRASO ESCOLAR EN PRIMARIA
Grafico 6
Alumnos con atraso escolar en primaria, 2000-2015
(Porcentaje de la matricula final)

La región Arequipa tina una tasa de atraso escolar en primario es de 2,2 % en 2015
bastante menor a la registrada para el promedio nacional (6,5 %). Desde el 2000,
dicha tasa se ha reducido en 9,2 %. Con este nivel, la región exhibe una de las
menores tasas de atraso escolar en primaria en 2015, conjuntamente con Tacna
(2,1 %) y Moquegua (1,8 %)

2. ATRASO ESCOLAR EN SECUNDARIA


Grafico 7
Alumnos con atraso escolar en secundaria, 2000-2015
(Porcentaje de la matricula final)
La tasa de atraso escolar en secundaria es más alta (5.3%) que la obtenida
por la región en primaria, pero menor que el promedio nacional (11,2%).
La reducción de esta tasa ha sido de 10,8 puntos porcentuales en el periodo 2000
– 2015 y en el último año (2004 - 2015), disminuyo. En 2015, Arequipa tienes la
segunda menor tasa de atraso escolar en secundaria, después de Lima
Metropolitana

III. RENDIMIENTO EN LECTURA Y MATEMÁTICA

Grafico 8
Comportamiento histórico

Con la gráfica se puede referir que durante el periodo 2007 al 2015 el rendimiento
en cuanto a la comprensión lectora y la matemática en el Perú ha ido progresando
progresivamente pero con periodos de retroceso.

Grafico 9
Comprensión lectora
Durante el periodo 2007 al 2015 la región Arequipa siempre ha mantenido un
margen superior al del nivel nacional teniendo en el año 2015 una diferencia
de 6,4 %

Grafico 10
Matemática

Durante el periodo 2007 al 2015 la región Arequipa siempre ha mantenido un


margen superior al del nivel nacional teniendo en el año 2015 una diferencia de 2,8
%
IV. INDICADOR DE INFRAESTRUCTURA:
1. INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA REGIÓN
A. ACCESIBILIDAD
Gráfico 11
Porcentaje IE públicas de la región Arequipa por tiempo de traslado a la UGEL
de su jurisdicción, según UGEL y nivel educativo
SECTOR PÚBLICO SECTOR PRIVADO
Fuente: Sistema de Información Geográfica de la unidad de Estadística Educativa
del Ministerio de Educación

La mayoría de instituciones públicas de la región Arequipa presentan una menor


accesibilidad en comparación con sus pares privadas. En un primer punto se
puede identificar que el porcentaje de instituciones educativas publicas presentan
un tiempo de traslado menor a 30 minutos tiende ser menor en casi todas las
UGEL.

B. INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR NIVEL


Tabla 4
Instituciones educativas por nivel educativo, tipo de gestión y por UGEL

En cuanto al número de Instituciones Educativas, se indica que la UGEL


Arequipa es la que cuenta con mayor cantidad de IIEE y con las mejores
condiciones para su operatividad. La Unión está clasificada como tipo GH,
pero presenta un gran desafío territorial.
Un dato relevante es que Arequipa es una de las regiones con mayor cantidad
de instituciones educativas de gestión privada, con 826 en inicial, 536 en
primaria y 323 en secundaria. Este dato refleja la diversificación del servicio y
el nivel adquisitivo de las familias.

C. INSTITUTOS SUPERIORES NO UNIVERSITARIOS

Tabla 5
Instituciones de educación superior no universitaria por tipo de gestion y por UGEL

En relación a los institutos y escuelas de educación superior no universitaria, la


región cuenta con 70 instituciones, de las cuales 51 se encuentran en la provincia
de Arequipa, la mayoría de ellas son tecnológicos de gestión privada, mientras que
solo existen 2 instituciones artísticas y 8 instituciones pedagógicas en toda la
región.

D. INSTITUTOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS: Existen 4 universidades las


cuales son. La Universidad Católica de Santa María, Universidad Nacional de San
Agustín, Universidad san Pablo y Universidad Alas Peruanas.
 SERVICIOS BÁSICOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS
Grafico 12
Porcentaje de locales públicos de educación básica con los tres servicios
básicos en la región de Arequipa según provincias y distritos, 2014
Fuente: Arequipa ¿Cómo vamos en educación? Minedu

En cuanto al porcentaje de locales públicos de educación básica que cuentan con


los tres servicios básicos como agua potable, alcantarillado y energía eléctrica. Se
aprecia que la mayoría de provincias cuenta con más del 50% de locales que
cuentan con estos servicios. Sin embargo, la provincia de Condesuyos cuenta con
un 36,6% de locales que cuentan con estos tres servicios básicos. Este dato
representa un reto para la calidad educativa en la región, debido a que estos
servicios son las condiciones mínimas para un servicio de calidad.
 DOCENCIA
Tabla 6
Plazas docentes

FUENTE: GREA/DGI-PPR ACCESO-DGI 2016

En el cuadro se observa que la necesidad de incremento de plazas docentes está


en Arequipa Norte, La Joya y Arequipa Sur es decir donde existe mayor densidad,
crecimiento poblacional y acceso a los servicios básicos. En cuanto a las UGEL
Condesuyos, Caravelí y La Unión, nos encontramos cerrando brechas de atención.

4. EN UGEL
4.1. UGEL AQP Norte
Tabla 7
Brechas en infraestructura

En cuanto a la brecha de infraestructura en la UGEL AQP Norte podemos


mencionar el mayor requerimiento de mantenimiento se encuentra en Lluta con un
83 %.
Tabla 8
Brechas de equipamiento

En cuanto a la brecha de equipamiento en la UGEL AQP Norte podemos mencionar


la mayor equipamiento de carpetas se encuentra en Huanca, Lluta, Arequipa,
Tiabaya y Yanahuara y el mayor equipamiento de pizarras se encuentra en
Uchumayo.

4.2. UGEL AQP Sur


Tabla 9
Brechas en infraestructura

En cuanto a la brecha de infraestructura en la UGEL AQP Sur podemos


mencionar el mayor requerimiento de mantenimiento se encuentra en
Polobaya con un 80 %.

Tabla 10
Brechas de equipamiento
En cuanto a la brecha de equipamiento en la UGEL AQP Sur podemos mencionar
la mayor equipamiento de carpetas se encuentra en Characato,Jose Luis
Bustamante y Rivero, Mollebaya, Pocsi, Polobaya, Quequeña, Socabaya y
Yarabamba y el mayor equipamiento de pizarras se encuentra en Quequeña.

4.2. PEA ( POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA)

4.2.1. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)

Grafico 1

Población económicamente ocupada en porcentajes, 2007-2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e informática .INEI

4.2.2. POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET)


Grafico 2

Población en edad de trabajar, 2007-2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e informática .INEI

Vemos claramente el aumento de población en edad de trabajar, tomados estos


datos del 2007 al 2016, una comparación sobresaliente a años anteriores, siendo
la base principal de la población en edad de trabajar en Arequipa oscila entre 25 y
59 años, representando el 59.3% de este grupo; mientras a tanto a nivel nacional,
las personas que se encuentran en este rango de edades representan el 59%.
4.2.3. POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGÚN EDADES

Grafico 3

Población en edad de trabajar por edades, 2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e informática .INEI

Entre los años 2007 a 2016 en la región Arequipa la población en edad de trabajar
se representan como el 59.3% de este grupo; mientras a tanto a nivel nacional, las
personas que se encuentran en este rango de edades representan el 59%.

Se debe lograr que estos jóvenes y adultos se emplean adecuadamente y de esa


manera potenciar el desarrollo económico del país.

4.2.4. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA OCUPADA (PEA OCUPADA)

Grafico 4

Población económicamente activa ocupada en porcentajes, 2007-2016


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e informática .INEI

Entre los años 2007 y 2016, la PEA Ocupada en Arequipa se incrementó en casi 5
puntos porcentuales, ello explicado por el crecimiento económico suscitado en
nuestra región, lo que permitió que el empleo crezca ininterrumpidamente durante
muchos años, situación que no sucedió en la gran mayoría de regiones del país. La
población económicamente activa ocupada ha crecido más rápidamente en nuestra
región en relación al promedio nacional.

4.2.5. POBLACION ACTIVA OCUPADA SEGÚN ACTIVIDAD ECONOMICA

Grafico 5
Estructura de la PEA Ocupada por Actividad Económica en porcentajes, 2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e informática .INEI

El comercio es el sector económico que absorbe el mayor porcentaje de la PEA


Ocupada en Arequipa, alcanzando el 18.8% seguido por la agricultura (15.5%),
manufactura (10.2%), otros servicios (10.2%), transportes y comunicaciones
(10.1%) y construcción (7.6%), entre los más importantes.

La minería abarca el 4.7% del total, duplicando su importancia en relación al 2008,


cuando este sector representaba el 2.1% de la PEA.

Asimismo es importante mencionar que su efecto dinamizador es muy importante


para la creación de nuevos empleos en nuestra región.

4.2.6. NIVEL DE FORMALIDAD DEL EMPLEO EN LA PEA OCUPADA

Grafico 6
Evolución de la PEA por formalidad del empleo

Arequipa:Evolución de la PEA por formalidad del


Empleo , en porcentaje
EMPLEO INFORMAL EMPLEO FORMAL

72 72
69.3 68.2 68.9 67 67.5 67.2 67.4
65.1

33 34.9 32.5 32.8 32.6


30.7 31.8 31.1
28 28

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e informática .INEI

Grafico 7

Evolución de la PEA por formalidad del empleo

Perú : Evolución de la PEA por formalidad del


Empleo , en porcentaje
79.1 77.2 77.1 75 74.3 73.7 72.8 73.3
71.3 70

27.2 28.7 30 26.7


22.8 22.9 25 25.7 26.3
20.9

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

EMPLEO INFORMAL ENPLEO FORMAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e informática .INEI


Al cierre de 2017, los trabajadores que tienen un empleo informal alcanzan el 72%
de la PEA Ocupada de la región Arequipa; mientras a nivel nacional los
trabajadores que se desenvuelven en un empleo informal alcanzan el 73.3%.

No hubo una disminución del empleo informal en Arequipa durante los últimos
nueve años; mientras a nivel nacional la reducción fue de casi 6 puntos.

Según el INEI, el empleo informal creció a 73.3% en el Perú, durante el ejercicio


económico del 2017. Esta cifra aumentó respecto del 72% registrado en el 2016.

Esto se debió que el empleo formal sufrió una caída de 2.8% en el 2017, la
informalidad laboral creció 5.7%. Esto se sustenta con la desaparición de 127 mil
trabajos formales y la generación de 441 mil empleos informales el año pasado,
según la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Un asalariado tiene un empleo informal si su relación de trabajo no está sujeta a la


legislación laboral, el impuesto a la renta, la protección social o determinadas
prestaciones relacionadas con el empleo (preaviso al despido, indemnización por
despido, vacaciones anuales pagadas, o licencia pagada por enfermedad, etc.).

4.2.7. TASA DE DESEMPLEO

Grafico 8

AREQUIPA

8.7
8.1
6.8 6.4 6.1
4.8 5.1 5.2 4.8 5.3 4.9
4.4 3.9

EVOLUCION DE LA TASA DE DESEMPLEO EN


2004 PORCENTAJE
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Evolución de la Tasa de Desempleo en porcentaje ,2004-2016


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e informática .INEI

Grafico 9

Evolución de la Tasa de Desempleo en porcentaje ,2004-2016

EVOLUCION DE LA TASA DE DESEMPLEO EN


PORCENTAJE
PERU

5.3 5.4
4.7 4.7 4.6 4.5
4.1 4 4 4.2
3.7 3.7 3.5

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e informática .INEI

El aumento del desempleo se produce cuando ocurre un descenso temporal del


crecimiento económico caracterizado por la disminución de la demanda, la
inversión y de la productividad, así como un aumento de la inflación.

Por ello es de vital importancia que las economías crezcan a tasas superiores al
4% para que puedan absorber la nueva oferta laboral que provienen de las
universidades e institutos superiores.

Según el INEI, la tasa de desempleo en Arequipa disminuyó de 8.7% en el 2004 a


4.9% en el 2016. A nivel nacional, esta reducción fue de 5.3% a 4.2%, es decir
menos de 1 punto porcentual. Esta coyuntura positiva se produjo gracias al
crecimiento económico ocurrido entre el año 2002 y 2013, pues se crearon miles
de puestos de trabajo en muchos sectores de la economía arequipeña y nacional.
4.2.8. DESEMPLEO JUVENIL

Grafico 10

Tasa de actividad por grupo de edad, según departamento, 2016

El desempleo, la inactividad y la falta de calidad del empleo son los problemas más
llamativos que enfrentan la juventud en el ámbito laboral, sin embargo, existe una
gran heterogeneidad de jóvenes con problemas específicos y por ello los altos
índices de desempleo juvenil en la gran mayoría de regiones del país.

Se puede apreciar que el número de actividad de los jóvenes es mucho menor que
la de los adultos debidos a que las empresas prefieren a personas con mucha más
experiencia.

Arequipa tiene un 55,4 % y 83.5 % de la tasa de actividad según los dos rangos de
edad: Joven (15-29 años) y Adulto (30-65 años) respectivamente, se puede
apreciar que la actividad de los jóvenes a comparación de los demás
departamentos es la más baja. El problema del desempleo en los jóvenes es su
falta de experiencia y la calidad de la enseñanza que no logra una buena
capacitación.
4.3. INDICADORES DE MEDIO AMBIENTE

4.3.1. Calidad del aire:

a) Emisiones de fuentes fijas:


La actividad en la ciudad, tiene un número aproximado de 2514
establecimientos, en los que se utilizan petróleo, gasolina y carbón como
combustible. Se incluyen la mina de cobre Cerro Verde y la fábrica de
cemento de Yura, cuya principal generación es material particulado como
producto de sus actividades.

Gráfico 3.1. Porcentajes de emisiones de contaminantes procedentes


de Fuentes Fijas.

5%
13%

6%

57%

19%

PTS SO2 NOX CO COV

Fuente: Pulgar-Vidal Otálora, M., Morales Cuti, D. & Castro Sánchez-Moreno, J. (2014).
Informe Nacional de la Calidad del Aire. Ministerio del Ambiente.

b) Emisiones de fuentes móviles:


Las fuentes más importantes de emisiones de humos y gases en la ciudad
provienen del parque automotor local. Esto se debe principalmente a las
normas nacionales que permitieron la libre importación de vehículos de
segundo uso a partir de 1992 y la apertura del sistema de transporte urbano,
lo cual originó un rápido crecimiento del número de vehículos y antigüedad
del mismo.
Gráfico 3.2. Porcentajes de emisiones de contaminantes procedentes
de Fuentes Móviles.

1%

22%

52%

16%

9%

PTS SO2 NOX CO COV

Fuente: Pulgar-Vidal Otálora, M., Morales Cuti, D. & Castro Sánchez-Moreno, J. (2014).
Informe Nacional de la Calidad del Aire.

Cuando se publicó el Reglamento de Estándares de Calidad Ambiental


(ECA) del Aire, se identificaron 13 ciudades en el Perú con problemas de
contaminación del aire, que corresponden a las grandes ciudades de la costa
y algunas de la sierra y selva y que fueron señaladas como zonas de
atención prioritaria.

Las ciudades son Arequipa, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Ilo,


Iquitos, La Oroya, Lima-Callao, Pisco, Piura, Trujillo y Pasco. Según la
Organización Mundial de Salud (OMS), el límite permitido de carbono por
metro cúbico en el aire es de 50 microgramos. En Arequipa, a pesar de que
no se sobrepasa Estándar de Calidad Ambiental (ECA), si se sobrepasa el
ECA de la Organización Mundial de la Salud, los valores se registran entre
150 y 160 microgramos, es decir, el triple de lo recomendado.

c) Resultados de los programas de vigilancia de la Calidad del Aire


en Arequipa:
Los monitoreos han sido realizados por la Dirección Regional de Salud de
Arequipa, para el parámetro PM10, durante los años 2007 al 2012 por
métodos activos. Se han establecido 5 estaciones de monitoreo, en la
Municipalidad de Arequipa, Miguel Grau, Cono Norte, Socabaya y Cerro
Verde.
Los resultados para PM10 muestran que si bien es cierto los valores
promedio diario de cada año no sobrepasan el ECA, sin embargo, los valores
máximos diarios registrados exceden en todos los años dicho valor, llegando
a 342 µg/m³ (Pulgar-Vidal et al., 2014, p.29).

Los valores promedio diario en los años 2007-2012 muestran una tendencia
decreciente. Asimismo, en la Estación Cono Norte se han registrado los
valores más altos de concentración promedio diaria de PM10, la cual en
varios meses duplica y hasta triplica los valores detectados en las otras
estaciones. La Estación Socabaya es la que presenta siempre los valores
más bajos.

Gráfico 3.3. Material Particulado PM10, Arequipa 2007-2012


120

100
Concentración µg/m³

80

60

40

20

0
2007 2010 2012
Años

Fuente: Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), 2012.

d) Partículas totales en suspensión (PTS) en Arequipa (2016):


Las partículas totales en suspensión evaluadas en la zona de la Av.
Goyeneche durante el año 2016 superan los ECA, de 75 𝜇𝑔/𝑚3 , siendo los
meses de junio y octubre cuando se registraron mayor cantidad de PTS.

Gráfico 3.4. Partículas Totales en suspensión (PTS) en Arequipa, 2016. Zona: Av. Goyeneche
(Hospital Goyeneche)
Fuente: Programa Aire Limpio – Arequipa, 2016.

e) Material Particulado PM10 en Arequipa (2016):

El PM10 es un contaminante particulado de mucha incidencia en la atmósfera


de Arequipa, se encuentran promedios diarios que no superan la norma diaria
de 100 𝜇𝑔/𝑚3, pero se observa que en todas las zonas evaluadas se supera el
Estándar de Calidad de Aire de 50 𝜇𝑔/𝑚3 anuales; siendo la cantidad más alta
de PM10 en la zona de Cerro Verde, donde se llegó al valor de 178 𝜇𝑔/𝑚3 en
el mes de julio del 2016.

Gráfico 3.5. Material particulado respirable PM10 bajo volumen, promedios mensuales en
Arequipa - 2016.

Fuente: Programa Aire Limpio – Arequipa, 2016.

4.3.2. GESTIÓN Y CALIDAD DE AGUA:

a) Generación de aguas residuales:


A nivel nacional, en el año 2016 los vertimientos de aguas residuales
industriales autorizadas ascendieron a 377 millones 424 mil metros cúbicos,
disminuyendo en 3,2% respecto al año anterior. Los reportes de vertimientos
de la minería representaron el 66,0% del total, habiéndose disminuido en
18,2% respecto al año 2015 (INEI, 2018).

Gráfico 3.6. Perú: Volumen anual de vertimientos de aguas residuales industriales


autorizadas, según departamento, 2016. (Miles de metros cúbicos)

Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA), 2016.

Los departamentos donde se registraron los mayores volúmenes de


vertimientos autorizados en miles de metros cúbicos fueron: Cajamarca 87
388; Piura 45 356; Junín 43 365; Arequipa 42 517; y Lima 36 711. El menor
volumen se registró en el departamento de Tacna, 9 mil 710 metros cúbicos.

b) Aguas residuales en Arequipa:

El río Chili nace en las alturas de Arequipa, como unión de los ríos Sumbay
y Blanco, y según su avance cambia con los aportes de tributarios al río Vítor
(sector de Uchumayo) y finalmente desemboca en el Océano Pacífico como
el río Quilca. Durante los trabajos de campo realizados entre mayo y junio
del 2009, se han identificado 45 fuentes puntuales de vertimientos, 3 de las
cuales se ubican en la subcuenca del río Quilca, 7 se ubican en el tramo de
la subcuenca del río Vítor (sector Uchumayo) y 35 pertenecen a la
subcuenca del río Chili (Falcón, 2009).
Las tres descargas en el río Quilca son de tipo agrícola y vierten
aproximadamente 400 L/s, equivalentes a 12 614 400,00 𝑚3 /𝑎ñ𝑜. En el río
Vítor, las cuatro descargas agrícolas suman 30 L/s (946 080,00 𝑚3 /𝑎ñ𝑜) y
dos de las tres descargas domésticas suman 1,5 L/s (47 304,00 𝑚3 /𝑎ñ𝑜).

Para el caso del río Chili, las 35 descargas se distribuyen de la siguiente


manera:

 9 descargas de tipo industrial, ocho de las cuales aportan con 36,8 L/s (1
160 524,80 𝑚3 /𝑎ñ𝑜), mientras que una no se pudo medir.
 3 descargas de tipo agrícola, en una de las cuales se midió 0,1 L/s
(equivalente a 3 153,60 𝑚3 /𝑎ñ𝑜) y las otras dos no presentaban flujos.
 23 descargas de efluentes domésticos, de las cuales 12 (incluyendo los
mayores vertimientos) aportan con 861,25 L/s (27 160 380,00 𝑚3 /𝑎ñ𝑜,
mientras que tres no se pudieron medir y ocho no presentaron flujo.

La descarga total, registrada mediante mediciones puntuales en cada


descarga es de 1 329,65 L/s (41 931 842,40 𝑚3 /𝑎ñ𝑜).

Gráfico 3.7. Efluentes descargados al río Quilca - Vítor - Chili


(m3/año).
3%

32%

65%

Industriales Agrícolas Domésticos

Fuente: Falcón, J. (2009). Identificación y Sistematización de Fuentes de contaminación en


la Cuenca del río Quilca- Vítor - Chili

La Municipalidad Provincial de Arequipa reconoce un total estimado de


descarga de efluentes de 1 500 L/s, en tanto que la Autoridad Regional
Ambiental de Arequipa (ARMA) reporta hasta 1 540 L/s de volumen total de
descarga. El único sistema de tratamiento existente para los efluentes de la
red pública corresponde a SEDAPAR, para la planta de Chilpinilla, para un
caudal promedio tratado de 200 L/s (es decir, aproximadamente el 13,3%
del total de los efluentes que llegan al río. Se identificó la existencia de dos
pequeños sistemas particulares, para el tratamiento de efluentes domésticos
(Falcón, 2009).

c) Calidad de las aguas del río Chili:

Se realizó un estudio en 2016 sobre los indicadores de calidad de agua en


el río Chili, donde se analizaron parámetros como las coliformes fecales,
temperatura, pH, conductividad, turbiedad, oxígeno disuelto, sólidos
suspendidos, sólidos disueltos totales, entre otros, y se obtuvo el siguiente
gráfico:

Gráfico 3.8. Índice de Calidad de Agua del río Chili.


100
90
80
71.71 71.81 69.68 67.76
70
60
50
40 34.28 35.76
32.44
29.55
30
20
10
0
Pte. San Martín Pte. de Tingo Pte. de Tiabaya Pte. del Huayco

1 Muestreo 2 Muestreo Excelente Buena


Regular Mala Muy mala

Fuente: Velarde Paz, B. (2016). Índice de Calidad De Agua Superficial del Rio Chili en el
sector De Sachaca-Tiabaya-Huayco.

Las concentraciones encontradas, superan por mucho los límites de los ECA en
los cuatro puntos monitoreados. A medida que descendemos por el rio Chili
desde el punto el puente San Martin hasta el del Huayco vemos que la calidad
del agua empobrece más y más siendo las zonas más críticas las de Tiabaya y
el Huayco; la concentración mayor de los “coliformes totales” hallada fue de
240000000 NMP/ 100 mL y los límites son: 1000 NMP/100 ml, esto en la zona
de Tiabaya. Para el caso del “Escherichia Coli” el mayor valor hallado fue de
2100000 NMP/100 mL y los límites son de 100 NMP/100 mL, esto en la zona
del Huayco (Velarde, 2016).

4.3.3. RESIDUOS SÓLIDOS

a) Población y Generación Per Cápita de Residuos Sólidos:

 Ámbito Urbano:

Generación de residuos sólidos:


La generación de residuos sólidos domiciliarios, en el ámbito urbano
de Arequipa, es de 482.78 t/día. La generación de residuos sólidos
municipales es de 709.46 t/día, según se muestra en la siguiente
tabla. El distrito de Paucarpata es el que tiene mayor generación
100.85 t/día, y el distrito de Sabandía es el que tiene menor
generación, con 1.4 t/día. Se observa que el distrito de Arequipa
Capital de la provincia presenta el mayor GPC Municipal con 1.595
(kg/ hab./día), dado que el distrito recibe población flotante (turismo,
educación, comercio, cultura principalmente), continua el distrito de
Yanahuara con 1.175 (kg/hab./día) y el distrito de José L. Bustamante
y Rivero con 1.025 (kg/ hab./día), pues en su jurisdicción existen
mercados y comercios reunidos en la Plataforma Andrés Avelino
Cáceres (Núñez et al., 2017).
Tabla 3.1. Población, GPC y generación de residuos en el ámbito urbano.
Fuente: Núñez Zevallos, J., Bedoya Juàrez, P., Loayza Dueñas, R., Sahuanay Calson, M.
& Cotrina Segura, M. (2017). Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
(PIGARS) de la provincia Arequipa.

Composición física de Residuos Sólidos del Ámbito Urbano:

En el ámbito urbano existe mayor generación de residuos orgánicos, seguido


de residuos sanitarios, residuos inertes, plásticos, papel, madera-follaje y
cartón, principalmente. El gráfico muestra la composición física de los
residuos del ámbito urbano con el mayor porcentaje que corresponde a la
materia orgánica con 55.1%.

Gráfico 3.9. Composición física de residuos sólidos del ámbito urbano.


Fuente: Núñez Zevallos, J., Bedoya Juàrez, P., Loayza Dueñas, R., Sahuanay Calson, M.
& Cotrina Segura, M. (2017). Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
(PIGARS) de la provincia Arequipa.

Composición por tipos de residuos reaprovechables del ámbito


urbano:
Para fines de aprovechamiento, la composición de residuos en el ámbito
Urbano presenta un 58.74% de residuos orgánicos, 16.43% potencialmente
reciclables que, en sumatoria, son 75.17% de residuos que pueden ser
reaprovechados y un 24.83% no reaprovechables.

Gráfico 3.10. Composición por tipos de residuos aprovechables.

Fuente: Núñez Zevallos, J., Bedoya Juàrez, P., Loayza Dueñas, R., Sahuanay Calson, M.
& Cotrina Segura, M. (2017). Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
(PIGARS) de la provincia Arequipa.

 Ámbito rural:

Generación de residuos sólidos:


La generación de residuos sólidos municipales es de 26.63 t/día, con un
promedio GPC municipal de 0.53 kg/hab./día.
Tabla 3.2. Generación anual de residuos municipales ámbito rural.

Fuente: Núñez Zevallos, J., Bedoya Juàrez, P., Loayza Dueñas, R., Sahuanay Calson, M. & Cotrina
Segura, M. (2017). Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos (PIGARS) de la provincia
Arequipa.

Composición física de Residuos Sólidos del Ámbito Rural:


El gráfico muestra la composición física de los residuos, con el mayor
porcentaje que corresponde a la materia orgánica (62.62%), seguido de
residuos plásticos (12.39%), residuos sanitarios (11.63%), madera y follaje
(4.38%).

Gráfico 3.11. Composición física de residuos sólidos del ámbito rural.


Fuente: Núñez Zevallos, J., Bedoya Juàrez, P., Loayza Dueñas, R., Sahuanay Calson, M.
& Cotrina Segura, M. (2017). Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
(PIGARS) de la provincia Arequipa.

Composición por tipos de residuos reaprovechables del ámbito


rural:
Para propósitos de aprovechamiento, la composición de residuos en el
ámbito rural presenta un 67% de residuos orgánicos, 14.33% potencialmente
reciclables que, en sumatoria, son 81.33% de residuos que pueden ser
reaprovechados y un 18.67% inservibles siendo este último ámbito muy
propicio para desarrollar programas de segregación en la fuente para su
aprovechamiento, así como para generar oportunidades de trabajo.

Gráfico 3.12. Composición por tipo de residuos aprovechables del ámbito rural.

Fuente: Núñez Zevallos, J., Bedoya Juàrez, P., Loayza Dueñas, R., Sahuanay Calson, M.
& Cotrina Segura, M. (2017). Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
(PIGARS) de la provincia Arequipa.
 Resumen de la generación de residuos en el ámbito urbano,
rural y la provincia de Arequipa:
El total de la población proyectada al año 2016 es de 1 043 491 habitantes;
la generación de residuos domiciliarios total es de 503.80 t/día; la generación
de residuos no domiciliarios total es de 232.29 t/día; con una generación
municipal total de 736.09 t/día, con 22 082.57 t/mes y 268 671.22 t/año
(Núñez et al., 2017).

Tabla 3.3. Generación de residuos en el ámbito urbano, rural y la provincia de Arequipa.

Fuente: Núñez Zevallos, J., Bedoya Juàrez, P., Loayza Dueñas, R., Sahuanay Calson, M.
& Cotrina Segura, M. (2017). Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
(PIGARS) de la provincia Arequipa.

b) Puntos Críticos:

 Ámbito Urbano:
En el ámbito urbano se ha identificado 254 puntos críticos (entre vías y
espacios públicos), siendo los distritos con mayor cantidad Arequipa (55)
y Paucarpata (40). Asimismo, en la periferia de los distritos existen diez
botaderos de los cuales dos se encuentran activos (Parte Alta de
Miraflores y el Cebollar en Paucarpata), éstos aún no han recibido su
recuperación ambiental, considerándose como pasivos ambientales. El
botadero de Pampa Estrella se dejó de utilizar entre el 2008 y 2009 por
los municipios, quedando recicladores/as informales para la extracción
de sus residuos sólidos (Núñez et al., 2017).
 Ámbito Rural:
En el ámbito rural se han identificado treinta puntos críticos,
especialmente en los distritos de Mollebaya y Vítor. Asimismo, se
identifica el uso de once botaderos que corresponden a los distritos de
Chiguata, La Joya, Mollebaya, Pocsi, Polobaya, Quequeña, Santa Rita
de Siguas, Santa Isabel de Siguas, San Juan de Siguas, Santa Isabel de
Siguas y Vítor, diez de los cuales están activos. En la provincia de
Arequipa existen 305 puntos críticos de los cuales 21 son botaderos
(doce de ellos se encuentran activos) (Núñez et al., 2017).

c) Almacenamiento domiciliario y público:

 Ámbito Urbano:
En el ámbito urbano se dispone de 2637 contenedores, los cuales se
ubican en las zonas residenciales, comerciales y puntos críticos
(minimización) de acuerdo al análisis realizado por cada municipio.
Siendo el distrito de Alto Selva Alegre quien dispone de 810
contenedores, Miraflores con 800 contenedores, Arequipa con 150
contenedores y el distrito de Tiabaya con 100. La capacidad
almacenamiento de los contenedores va de 400 litros a 1100 litros en la
mayoría de los municipios que los han adquirido.

Tabla 3.4. Cantidad y ubicación de contenedores del ámbito urbano.


Fuente: Núñez Zevallos, J., Bedoya Juàrez, P., Loayza Dueñas, R., Sahuanay Calson, M. &
Cotrina Segura, M. (2017). Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos (PIGARS) de
la provincia Arequipa.

 Ámbito Rural:
La población del ámbito rural almacena los residuos en bolsas de plástico en
su mayoría; en menor proporción, en sacos o costales.

Tabla 3.5. Forma de almacenamiento en ámbito rural.

Fuente: Núñez Zevallos, J., Bedoya Juàrez, P., Loayza Dueñas, R., Sahuanay Calson, M.
& Cotrina Segura, M. (2017). Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
(PIGARS) de la provincia Arequipa.

Mediante estas tablas, se pudo observar que cada vez hay un mayor recojo
de residuos en el ámbito urbano, mientras que en el ámbito rural es frecuente
el uso de bolsas plásticas para almacenarlos.
d) Barrido de calles y espacios públicos:

 Ámbito Urbano:
Realizan el servicio de barrido 565 mujeres (93.23%) y 41 hombres (6.77%)
de un total de 606 personas.

Según la gráfica que se presenta a continuación, el distrito de Arequipa tiene


la mayor cantidad de trabajadores/as, dado que se realizan tres turnos de
barrido, cada uno de ocho horas; esto es debido a que contiene el Centro
Histórico de Arequipa y la Zona Monumental, los cuales demandan de
continua limpieza de sus vías públicas, dada la afluencia de población
flotante y turismo local, nacional e internacional (Núñez et al., 2017).

Gráfico 3.13. Cantidad de barredores por género del ámbito urbano.

Fuente: Núñez Zevallos, J., Bedoya Juàrez, P., Loayza Dueñas, R., Sahuanay Calson, M.
& Cotrina Segura, M. (2017). Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
(PIGARS) de la provincia Arequipa.

 Ámbito Rural:
Los servicios de barrido son insuficientes: los municipios rurales desconocen
cuántos kilómetros lineales cubren el servicio de barrido debido a que sólo
se barre el parque principal con una frecuencia de una vez por semana. En
el ámbito rural se ejecuta el servicio de barrido con 38 mujeres (77.55%) y
11 hombres (22.45%), con un total de 49 barredores. Solo 58.33 % determina
su porcentaje de cobertura y 41.67 % no precisa. Según la gráfica, el distrito
de La Joya tiene la mayor cantidad de trabajadores/as (once en total).

Gráfico 3.14. Cantidad de barredores por distrito del ámbito rural.

Fuente: Núñez Zevallos, J., Bedoya Juàrez, P., Loayza Dueñas, R., Sahuanay Calson, M.
& Cotrina Segura, M. (2017). Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
(PIGARS) de la provincia Arequipa.

e) Cobertura del servicio de barrido:

 Ámbito Urbano:
La cobertura del servicio de barrido es de 79.08%. El distrito de Mariano
Melgar presenta el menor porcentaje con 31 %, Cerro Colorado con 48 % y
Yura con 50 %. Solo cinco municipalidades (Alto Selva Alegre, Arequipa, J.
L. Bustamante y Rivero, Socabaya y Yanahuara) tienen el 100%.

Gráfico 3.15. Cobertura del servicio en el ámbito urbano.


Fuente: Núñez Zevallos, J., Bedoya Juàrez, P., Loayza Dueñas, R., Sahuanay Calson, M.
& Cotrina Segura, M. (2017). Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
(PIGARS) de la provincia Arequipa.

 Ámbito Rural:
El servicio de barrido solo se realiza en la plaza principal o parques y
esporádicamente, o no, en vías públicas. El porcentaje de cobertura del
servicio de barrido es 50%. Siendo el distrito de Yarabamba con mayor
porcentaje (80%), seguido de Polobaya, Quequeña y San Juan de Tarucani
(50%), y La Joya, con 20%: el menor porcentaje (Núñez et al., 2017).

f) Equipamiento:

 Ámbito Urbano:
En los 17 distritos del ámbito urbano de Arequipa el barrido se realiza en forma
100% manual. Cada personal de barrido cuenta con uniforme e implementos
de seguridad (EPP) y dispone de insumos como escobas, recogedores y
tachos. La entrega se realiza anualmente. En el ámbito urbano se utilizan 8755
escobas al año, 1656 recogedores y 657 tachos, siendo los distritos de Cayma
(1680 escobas), Arequipa (1536 escobas), José L. Bustamante y Rivero,
Socabaya, Alto Selva Alegre y Cerro Colorado quienes, en suma, utilizan 6566
escobas (76.4%).

Tabla 3.6. Equipamiento por barredor en el ámbito urbano.


Fuente: Núñez Zevallos, J., Bedoya Juàrez, P., Loayza Dueñas, R., Sahuanay Calson, M. & Cotrina
Segura, M. (2017). Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos (PIGARS) de la provincia
Arequipa.

El promedio general de equipamiento por personal de barrido al año es de


13.3 escobas de paja, 3.3 recogedores y un contenedor de 120 litros. El
municipio de Cayma utiliza la mayor cantidad con 24 escobas; seguido de
Socabaya (23) y J. Luis B. y Rivero y Mariano Melgar (ambos con 18
escobas).

 Ámbito Rural:
Los municipios del ámbito rural, como Chiguata, Mollebaya, Pocsi, Polobaya,
Quequeña, San Juan de Tarucani, Yarabamba, barren con su ropa personal
y sólo un chaleco que los identifica, pues la rotación de personal es mensual.
Pocas veces se ha renovado el contrato al personal de barrido (Núñez et al.,
2017).

g) Estimación de la brecha en el servicio de recojo (demanda-oferta):


Los indicadores a desarrollar son la Cobertura, el Habitante/Ayudante, el
Habitante/Vehículo y el Peso.

 Ámbito Urbano:

Cobertura:
El Rango de CEPIS (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y
Ciencias del Ambiente) es de 85-100%; en el ámbito urbano la cobertura
del servicio de recojo es de 89.24 %, siendo la demanda el 100%.

Por lo tanto, su brecha (déficit) de 10.76%. de recojo se encuentra en el


rango sugerido (Núñez et al., 2017).
Habitantes/vehículo recolección:
Su rango aceptable es 29 000 habitantes/ vehículo. El resultado de la
operación para el servicio de recojo es de 10 966 habitante/vehículo. Es
decir, no se encuentra en el rango aceptable. (Núñez et al., 2017).

Habitantes/ayudantes de recolección:
Su rango aceptable es de 3000 a 4000 hab./ayudantes. El resultado de la
operación para el servicio de recojo es de 3368.3 hab./ayudantes. Así, se
encuentra en el rango aceptable, pero debe de realizarse una evaluación
del personal (Núñez et al., 2017).

La actual oferta para el servicio de recolección de residuos sólidos es de


676.60 t/día. La demanda del servicio es de 709.46 t/día. Por lo tanto,
32.86 t/día no son recolectadas.

Tabla 3.7. Indicadores del servicio de recolección.

Fuente: Núñez Zevallos, J., Bedoya Juàrez, P., Loayza Dueñas, R., Sahuanay
Calson, M. & Cotrina Segura, M. (2017). Plan integral de gestión ambiental de
residuos sólidos (PIGARS) de la provincia Arequipa.
 Ámbito Rural:

Habitantes/vehículo recolección:
No se encuentra en el rango aceptable, ya que éste es de 29 000
habitantes/vehículo y el resultado de la operación para el servicio de
recojo es de 28 285 habitante/vehículo. (Núñez et al., 2017).

Habitantes/ayudantes de recolección:
Se encuentra en el rango aceptable, ya que su rango es de 3000 a 4000
hab./ayudantes y el resultado de la operación para el servicio de recojo es
de 3327.6 hab./ayudantes (Núñez et al., 2017).

La actual oferta para el servicio de recolección de residuos sólidos es de


22.5 t/día. La demanda del servicio es de 26.63 t/día. Por lo tanto, se tiene
una brecha de 4.13 t/día que no son recolectadas.

4.4. TASA DE NATALIDAD

Peru, 1960-2000: políticas económicas y sociales en entornos cambiantes

DEPARTAMENTO AREQUIPA: NUMERO DE DISTRITOS, POBLACION,


SUPERFICIE Y DENSIDAD POBLACIONAL, SEGUN PROVINCIAS: 1998

PROVINCIA NUMERO POBLACION SUPERFICIE DENSIDAD


DE ( km² ) POBLACIONAL
DISTRITOS (hab / km²)

TOTAL 108 1035773 63345.39 a/ 16.35

AREQUIPA 29 776271 10430.12 74.43

CAMANA 8 48940 4558.48 10.74

CARAVELI 13 29153 13139.41 2.22

CASTILLA 14 39596 7634.85 5.19

CAYLLOMA 19 48967 11990.24 4.08

CONDESUYOS 8 21459 6958.40 3.08

ISLAY 6 54057 3886.03 13.91

LA UNION 11 17330 4746.40 3.65


a/ Incluye 1.46 Km² de Superficie Insular Oceánica.

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA

(República Peruana, Instituto Nacional de Estadística, Dirección General de


Censos, Encuestas y Demografía, 1978)

TASA DE NATALIDAD EN EL PERU

Tasa Bruta de Natalidad (TBN) mide el número de nacidos vivos por cada mil
habitantes. Este indicador muestra una reducción continua durante el período el
período de proyección de 1995-2015, con una variación relativa de -23.3% en la
TBN promedio nacional. Las mayores TBN departamentales, por encima de 25.0
por mil, en el quinquenio 1995-2000 corresponderán a Piura, en la Costa; a todos
los departamen- tos de la Sierra, con excepción de Arequipa (21.1) y, a todos los
de la Selva. Cuadro Nº 22.

Entre los quinquenios 1995-2000 y 2000-2005, la mayoría de los departamentos


tendrán reducciones de sus TBN por debajo del 10.0%. En tanto, los
departamentos que registrarán las más pequeñas reducciones relativas en la TBN
serán Callao, Arequipa y San Martín.

Hacia el quinquenio 2010-2015, los departamentos que seguirán manteniendo


TBN mayores a 20 por mil serán Piura (20.7) en la Costa, todos los de la Sierra,
excepto Ancash (19.3) y Arequipa (16.1), y todos los de la Selva.

Por un lado, Lima, Callao, Tacna y Moquegua, tendrán las TBN más bajas del
país, entre 13.8 y 15.4 nacimientos por cada mil habitantes y, habrán otros
departamentos como Huancavelica (28.6) y Apurímac (25.5), que alcanzarán las
TBN más elevadas. (PROYECCIONES DEPARTAMENTALES DE LA POBLACION
1995 – 2015_INEI)

CUADRO N° 22
PERU: TASAS BRUTAS DE NATALIDAD SEGUN DEPARTAMENTOS, 1995-2015

+------------------+-------------+-------------+-------------+------------+
| DEPARTAMENTOS | 1995-2000 | 2000-2005 | 2005-2010 | 2010-2015 |
+------------------+-------------+-------------+-------------+------------+
PERU 24.9 22.6 20.7 19.1

COSTA
Callao 18.3 16.9 15.4 14.2
Ica 22.5 20.5 18.6 17.0
La Libertad 24.6 22.4 20.3 18.6
Lambayeque 23.8 21.7 19.8 18.0
Lima 19.3 17.7 16.4 15.2
Moquegua 18.1 16.4 15.0 13.8
Piura 27.4 24.7 22.5 20.7
Tacna 20.4 18.7 16.8 15.4
Tumbes 23.9 21.6 19.5 17.8

SIERRA
Ancash 25.8 23.1 21.0 19.3
Apurímac 30.9 27.8 26.5 25.5
Arequipa 21.1 19.5 17.7 16.1
Ayacucho 29.8 26.3 24.5 23.3
Cajamarca 30.7 27.9 25.7 23.7
Cusco 28.8 25.9 24.0 22.3
Huancavelica 36.2 32.4 30.2 28.6
Huánuco 32.7 29.0 26.7 24.7
Junín 26.7 24.1 22.0 20.3
Pasco 27.9 25.1 22.9 21.0
Puno 28.9 26.5 24.2 22.3

SELVA
Amazonas 32.4 29.0 26.9 24.9
Loreto 33.7 30.0 27.3 25.2
Madre de Dios 28.8 25.4 23.1 21.3
San Martín 26.8 24.2 22.1 20.3
Ucayali 31.7 28.2 25.4 23.0

TASA DE NATALIDAD DEL 2000-2017(Editor-Instituto Nacional de Estadística e


Informática, Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales, 2010-
estimaciones y proyecciones de población departamental, por años calendario y
edades simples 1995-2025)

Tasa de natalidad (nacimientos/1000 habitantes)

Country 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2016 20

Perú 24,48 23,9 23,36 22,81 21,27 20,87 20,48 20,09 19,77 19,38 19 19,41 19,13 18,85 18,57 18 17

4.5. TASA DE MORTALIDAD

PERÚ: ESTRATOS DEPARTAMENTALES DE DESARRROLLO


ESTRATIFICACIÓN DEPARTAMENTAL, SEGÚN EL ÍNDICE DE DESARROLLO
HUMANO, 2005
4.5.1. INDICADORES DE MORTALIDAD EN AREQUIPA

a) Certificación de la defunción

Certificación de la defunción, es el proceso por el cual el profesional de la salud


tratante legaliza el fallecimiento de una persona y establece la causa básica de la
defunción.

-En abril 2016, mediante Resolución Ministerial Nº 280-2016/MINSA, se aprobó la


Directiva Administrativa Nº 216-MINSA/OGTI-V01, que establece el
Procedimiento para la Certificación de las Defunciones. Tiene por finalidad
contribuir a mejorar la calidad, cobertura, oportunidad y disponibilidad de la
información relacionada con las defunciones ocurridas a nivel nacional.

-La certificación de la defunción general es el procedimiento por el cual el médico


tratante, el médico que constata la muerte, el médico legista que practica la
necropsia o el médico señalado por el establecimiento de salud donde ocurre el
fallecimiento, utiliza el formulario de defunción general y expide el respectivo
certificado, de acuerdo a lo establecido en la presente Directiva Administrativa.

-En ausencia de los profesionales de la salud antes mencionados, la certificación


de defunción podrá ser realizada por el profesional de la salud enfermero/a u otro
profesional de la salud. Excepcionalmente, ante la ausencia o inexistencia de
dichos profesionales de la salud, el personal técnico o auxiliar asistencial de salud
autorizado extenderá el certificado de defunción general o fetal, constatando la
muerte.

-La certificación manual de la defunción es realizada en los establecimientos de


salud, instituciones o domicilio donde ocurra el fallecimiento de una persona y no
cuenten con las condiciones técnicas necesarias para el acceso al Sistema
Nacional de Defunciones-SINADEF.

-La certificación de la defunción es obligatoria, y es expedido por el profesional de


la salud que certificó o constató la defunción de una persona o realizó la necropsia
y que tuvo a disposición el documento de identidad del fallecido/a.

4.5.2. COMPARACIONES DE DEFUNCIONES POR AÑO

a) AÑO 2014:

Incluye defunciones registradas vía ordinaria, Parte policial y judicial

En el año 2014, a nivel nacional, se inscribieron 132 mil 830 defunciones; aumentó
en 7 mil 249 con relación al año anterior (2013).
Resultado: Se aprecia mayor incremento de defunciones en los departamentos
de Loreto y Ayacucho (71.9% y 30,9%, respectivamente), en el periodo
2013/2014. En Arequipa se muestra mayor incremento de defunciones del año
2013 a 1014.
 DEFUNCIONES POR SEXO

Los resultados del año 2014, muestran una mayor proporción de defunciones del
sexo masculino (53,8%).

porcentaje:
En el año 2014, el índice de masculinidad de las defunciones fue de 116,5, es
decir, por cada 100 defunciones inscritas del sexo femenino, se registraron 117
hombres.

Del total de defunciones inscritas en el año 2014, se aprecia que 8 de cada 10


fueron inscritas mediante el sistema en línea implementado en el país y
administrado por RENIEC.
El 23,4% de las defunciones inscritas en el año 2014, se realizaron en forma
manual, es decir, en las Oficinas de Registro del Estado Civil que funcionan en
municipalidades, es decir, no afiliadas.
5.3.1.2 TIPO DE INSCRIPCIÓN
Se clasifica en defunciones inscritas vía ordinaria, por parte policial y por trámite
judicial.
PERÚ: DEFUNCIONES SEGÚN TIPO DE INSCRIPCIÓN, 2011 – 2014

Inscripción ordinaria, se realiza de manera regular por parte de los familiares u


otra persona que declara el fallecimiento. En el año 2014, el total de defunciones
inscritas vía ordinaria fue 123 mil 79; de este total, un poco más de la mitad fueron
hombres (52,2%).

PERÚ: DEFUNCIONES INSCRITAS VÍA ORDINARIA POR MODALIDAD , SEGÚN


SEXO, 2014 (Porcentaje)
Se observa que siete (7) departamentos presentaron porcentajes entre 86,8% y
89,9% de defunciones inscritas vía ordinaria. El resto de departamentos
muestran porcentajes de 90,0% y más.

PERÚ: DEFUNCIONES INSCRITAS VÍA ORDINARIA, SEGÚN DEPARTAMENTO


DE INSCRIPCIÓN, 2014 (Porcentaje)

Del total de defunciones inscritas a nivel nacional, el departamento de Lima


concentra el mayor número de inscripciones de fallecidos y fallecidas (20 mil 518 y
20 mil 288, respectivamente); todos los departamentos a excepción de Tacna,
registraron mayor número de hombres fallecidos.

PERÚ: DEFUNCIONES INSCRITAS VÍA ORDINARIA POR SEXO, SEGÚN


DEPARTAMENTO DE INSCRIPCIÓN, 2014
Inscripción por parte policial, esta inscripción se realiza sobre la base de la
certificación de la defunción por la autoridad policial. En el país se han inscrito 5 mil
962 defunciones mediante parte policial; en mayor proporción fueron hombres
(74,4%).

Resultado de la grafica.Se aprecia que cinco departamentos superan el


promedio nacional de defunciones inscritas mediante vía judicial (Tumbes
(8,5%), Lima (7,8%), Arequipa (7,2%), La Libertad y Moquegua con 6,6% y
6,3%, respectivamente) y la Provincia Constitucional del Callao (10,4%).

PERÚ: DEFUNCIONES INSCRITAS MEDIANTE PARTE POLICIAL, SEGÚN


DEPARTAMENTO DE INSCRIPCIÓN, 2014 (Porcentaje)

b) AÑO 2015:

En el país, en el año 2015, se inscribieron 134 mil 858 defunciones; se puede decir,
que diariamente se registran 369 y cada hora 15 muertes.
 DEFUNCIONES INSCRITAS, SEGÚN SEXO

El 53,4% de las defunciones registradas en el año 2015 fueron hombres.


Defunciones inscritas mediante sistema en línea y en forma manual Del total de
defunciones inscritas en el año 2015, se aprecia que 9 de cada 10 fueron inscritas
mediante el sistema en línea implementado en las oficinas registrales y oficinas de
registro civil del país administradas por el Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil. El 14,3% de las defunciones se inscribieron en forma manual, es decir,
en las Oficinas de Registro del Estado Civil que funcionan en municipalidades, no
afiliadas al RENIEC, en el año 2015.

PERÚ: DEFUNCIONES INSCRITAS, SEGÚN SEXO, 2015 (Porcentaje)

Defunciones inscritas mediante sistema en línea y en forma manual

Del total de defunciones inscritas en el año 2015, se aprecia que 9 de cada 10


fueron inscritas mediante el sistema en línea implementado en las oficinas
registrales y oficinas de registro civil del país administradas por el Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil. El 14,3% de las defunciones se inscribieron en
forma manual, es decir, en las Oficinas de Registro del Estado Civil que funcionan
en municipalidades, no afiliadas al RENIEC, en el año 2015.
PERÚ: DEFUNCIONES INSCRITAS POR DEPARTAMENTO, SEGÚN
MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN, 2015

c) . AÑO 2016

En el país, en el año 2016, se inscribieron 145 mil 521 defunciones, cada día se
registran 399 muertes y cada hora 17, aproximadamente.

La provincia de Lima concentró mayor número de defunciones inscritas (44 mil


775); Los departamentos de Tumbes, Moquegua y Madre de Dios, presentaron
menor número de defunciones (menos de 1000 inscripciones en cada uno).

 DEFUNCIONES INSCRITAS, SEGÚN SEXO


El 53,5% de las defunciones inscritas fueron hombres. Del total de defunciones
inscritas en cada departamento, se observa que 15 departamentos, muestran
porcentaje superior al promedio nacional, destacando Madre de Dios, Ucayali y
Loreto con 60,0% y más de hombres fallecidos, en el año 2016. Huancavelica
evidencia mayor porcentaje de mujeres fallecidas (50,6%).

PERÚ: DEFUNCIONES INSCRITAS POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO,


2016 (Porcentaje)

 Sistema de registro civil en línea y manual


El 89,2% de las defunciones inscritas a nivel nacional se realizaron mediante
sistema en línea y el 10,8% en forma manual, es decir, en las Oficinas de Registro
del Estado Civil que funcionan en las municipalidades no afiliadas al RENIEC, en
el año 2016.

PERÚ: DEFUNCIONES INSCRITAS MEDIANTE SISTEMA EN LÍNEA Y EN


FORMA MANUAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2016

Tipo de inscripción

El 94,0% de las defunciones fueron inscritas mediante declaración de alguna


persona, es decir, de forma regular. El total de defunciones inscritas por parte
policial alcanzó 4 mil 486 y por trámite judicial fueron 4 mil 280 defunciones, en el
año 2016. Del total de defunciones inscritas mediante parte policial, se observa que
8,7% fueron inscritas en la Provincia Constitucional del Callao, 6,5% en la provincia
de Lima y 6,4% en el departamento de Tumbes.

PERÚ: DEFUNCIONES SEGÚN TIPO DE INSCRIPCIÓN, 2016 (Porcentaje)


4.5.3 MORTALIDAD INFANTIL

Si bien es cierto que la Tasa de Mortalidad en la Niñez (menores de 5 años) es


monitoreado a nivel internacional, como indicador de avance en el descenso de la
mortalidad en las niñas y niños, la Tasa de Mortalidad Infantil-TMI sigue siendo un
indicador considerado en la aplicación de políticas de salud de la madre y niño,
especialmente la referida a las vacunaciones que deben de recibir los recién
nacidos y durante el primer año de vida, indicador que conjuntamente con la tasa
de mortalidad neonatal, muestra y sustenta el avance del cumplimiento del
“Programa Presupuesto por Resultados”. Bajo esta óptica la Encuesta Demográfica
y de Salud Familiar (ENDES) a lo largo de sus 30 años de existencia, provee
información entre otros rubros, para medir las tasas de mortalidad de menores de
cinco años como la Tasa de Mortalidad Neonatal, Tasa de Mortalidad Infantil y Tasa
de Mortalidad en la Niñez, las mismas que también permiten estimar la Tasa de
Mortalidad Post Neonatal y la Tasa de Mortalidad Post Infantil; principalmente a
partir del año 2009, cuando la ENDES se convierte en una encuesta continua o
anual y con representatividad a nivel de departamento. Es así, que el presente
estudio toma como insumo los resultados obtenidos de las Encuestas ENDES
correspondientes a los años 2009 a 2015, y que forman parte de la revisión de las
estimaciones y proyecciones de población a nivel de departamento, en espera de
ser complementados con la información obtenida de los Censos Nacionales de
Población y Vivienda 2017, y así confirmar o ajustar la tendencia de la tasa de
mortalidad infantil en cada departamento, insumo necesario para la elaboración de
las tablas de mortalidad y las estimaciones y proyecciones de población tanto a
nivel nacional como departamental.

4.5.4. .Metodologías utilizadas

¿Qué es la Tasa de Mortalidad Infantil?, son las muertes ocurridas de menores de


un año por cada mil nacidos vivos, correspondientes generalmente al periodo de
un año. Para operacionalizar esta definición, se ha utilizado los dos métodos
demográficos conocidos: directo e indirecto.

 .Método Directo

Permite estimar de forma directa la tasa de mortalidad infantil, cuyo numerador y


denominador se obtienen directamente de la Historia de Nacimientos (SECCIÓN 2.
REPRODUCCIÓN, páginas 8 y 9 del Cuestionario Individual Mujeres de 15 a 49
años, de la ENDES, fecha de nacimiento, edad al morir).

Por método directo, se publica la TMI a nivel de departamento correspondiente a


los 10 años anteriores a la encuesta, este valor, se puede decir que corresponde al
punto medio entre los diez años.

 Método Indirecto

La técnica para estimar, de manera indirecta, la mortalidad infantil y de la niñez fue


formulada originalmente por William Brass, este método permite convertir las
proporciones de hijas/os fallecidos clasificados por grupos quinquenales de edad
de la madre, en probabilidades de morir (x q0 ) entre el nacimiento y determinadas
edades exactas (x).

La estimación de la tasa de Mortalidad Infantil y Juvenil con la técnica de William


Brass variante Trussell, permite obtener hasta siete tasas de mortalidad infantil
correspondientes a un periodo aproximado de 15 a 20 años. Este método se vale
de preguntas incluidas en los Censos y/o Encuestas Especializadas, referidas al
número total de hijas/os nacidos vivos y el número de hijas/os actualmente vivos.

Evolución de la Tasa de Mortalidad Infantil

La tasa de mortalidad infantil expresada como defunciones de menores de un año


por cada mil nacidos vivos, debería descender paulatinamente, dada las políticas
implementadas por el sector Salud para la atención madre-niño a nivel nacional.

Este descenso como se mencionó antes es heterogéneo a nivel de ámbito


geográfico, es así que, en el quinquenio 2010-2015, los departamentos de Puno y
Cusco, todavía mantienen tasas de mortalidad infantil muy altas (43,6 y 35,6
defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos, respectivamente);
le siguen Loreto (29,5) y Cajamarca (27,0); como se observa, son tres
departamentos de la Sierra y uno de la Selva los que mantienen todavía tasas por
encima de 25,0 defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos.

PERÚ: TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR DEPARTAMENTO, 2010-2015

(Defunciones por mil nacidos vivos)

En el rango de 20,4 a 23,3 defunciones por cada mil nacidos vivos, se encuentran
seis departamentos de la Sierra y tres de la Selva, estos son: Huancavelica (23,3),
Madre de Dios (23,1), Ucayali (22,6), Apurímac (21,5), Huánuco (21,0), Ayacucho
(20,8), San Martín (20,7), Junín y Pasco (20,4 cada uno).

Con Tasas de Mortalidad Infantil entre 15,4 y 19,1 se encuentran cuatro


departamentos de la Costa, Piura (19,1), Lambayeque (18,3), La Libertad (18,0) y
Tacna (15,4), dos de la Sierra, Áncash (18,0) y Arequipa (15,8) y uno de la Selva,
Amazonas (17,9).

Tasas inferiores a 15,0 defunciones de menores de un año por cada mil nacidos
vivos, presentan cinco departamentos, todos de la Costa: Ica (14,9), Tumbes (14,3),
Provincia Constitucional de Callao (13,9), Moquegua (13,8) y Lima (12,0), en este
último, la provincia de Lima concentra algo más del 30,0% de la población total del
país.

PERÚ: TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR QUINQUENIOS, SEGÚN


DEPARTAMENTO, 1995 A 2015

Análisis de la evolución de la mortalidad infantil por departamento


Como se mencionó antes, la tendencia evolutiva de las Tasas de Mortalidad Infantil
(TMI) estimadas con el método indirecto de Brass-variante Trussel, a partir de los
datos de las ENDES 2009 a 2015 de cada departamento, se suavizó mediante la
aplicación del modelo de regresión no paramétrico SPLINE, obteniéndose tasas
para cada año del periodo 1995-2013. A continuación, se presenta el análisis de
cada departamento: En el departamento de Amazonas, la Tasa de Mortalidad
Infantil (defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos) ha ido
descendiendo de manera rápida entre los años 1995 y 2003, es así, que de 47,7
baja a 28,3, respectivamente, a partir de este año la TMI disminuye de manera más
lenta hasta llegar a 17,9 a mediados de 2012.

Arequipa en comparación con otros departamentos, presenta en general Tasas de


Mortalidad Infantil (defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos)
bajas. La TMI ha ido descendiendo de manera rápida de 30,1 en el año 1994 a 19,4
en el 2003 (35,5%), a partir de ese año el descenso se hace más lento hasta llegar
a 15,8 en el año 2012.

AREQUIPA: TASA DE MORTALIDAD INFANTIL, 1994-2012 (Defunciones por


mil nacidos vivos)

4.6. ANEMIA
4.6.1. ANEMIA EN EL PERÚ
La anemia es una enfermedad que se presenta cuando la hemoglobina en la sangre
ha disminuido por debajo de un límite (tabla 7.1.1). Existen varios límites para determinar
a un paciente con esta enfermedad, este puede variar según la edad y sexo.

Tabla 7.1.1: límites de hemoglobina y hematocito para definir anemia

Grupo de edad y sexo Hb por debajo Límites de Hto por debajo


del límite (g/dl) Hg (g/dl) de límite %

Niños de 6 meses a 5 años 11 33

Niños de 5 meses a 6 años 11.5 11-15 34

Niños de 12 a 15 años 12 36

Mujeres no-embarazada 12 36

Mujeres embarazadas 11 11-16 33

Hombres g/dl 13 13-17 39

Se considera anemia cuando los valores de hemoglobina están por debajo del promedio 11.0 mg/dl.

La anemia es una enfermedad frecuente. Según NIH (Natinal Institutes of Health)


se presenta a cualquier edad y en todos los grupos radiales y étnicos. Sin embargo,
las mujeres en edad de procrear corren más riesgo de sufrir debido a que pierden
sangre en la menstruación.

Durante el embarazo puede presentarse anemia debido a concentraciones bajas


de hierro y ácido fólico (folato); durante los primeros seis meses, la porción líquida
(plasma) de la sangre de la mujer aumenta con rapidez que la cantidad de glóbulos
rojos, entonces la sangre se diluye y se puede producir anemia. Los niños entre 1
y 2 años también corren el riesgo de sufrir anemia por no recibir suficiente hierro en
la alimentación.
Esta enfermedad en la población peruana genera gran preocupación
especialmente en las regiones de la selva y la sierra (Gráfica 7.1.1), donde los
departamentos más afectadas son Puno, Madre de Dios, Apurímac, Pasco y Loreto
(Gráfico 7.1.2).

60

50

40

30

20

10

0
2011 2012 2013 2014
costa 32.4 36.9 40.7 38.2
sierra 51.7 51.8 52.8 56.9
selva 47.2 50.6 51.8 56.9

Gráfica 7.1.1: anemia en el Perú por divisiones de regiones. Existe un alto índice de anemia en la
región de sierra y la selva comparada con la costa.

76

56.858.2
53.153.453.954.255.656.1
48.448.750.150.8
38.939.3 42 42.944.644.745.1
34 34.335.535.535.9 36
TUMBES

LORETO
TACNA
MOQUEGUA

SAN MARTIN
ICA

HUANCAVELICA
LA LIBERTAD

CAJAMARCA
PIURA

APURIMAC

PUNO
PROVINCIA DE LIMA

AREQUIPA
CALLAO

UCAYALI
LAMYAQUE

HUANUCO

ANCASH
CUSCO

PASCO
AYACUCHO
LIMA PROVINCIAS

MADRE DE DIOS
JUNIN
AMAZONAS

Gráfico 7.1.2: la presencia de anemia por departamentos en el Perú. El mayor índice con
anemia se encuentra en el departamento de Puno
El combate a la anemia infantil sigue siendo uno de los problemas más importantes
en la nación (Gráfica 7.1.3). Según la encuesta nacional Demográfica de Salud, los
niveles de anemia a nivel nacional han tenido una ligera disminución. En el ámbito
urbano afecto al 39.9% de los niños y niñas de 6 a 35 meses, mientras en la zona
rural alcanza al 53%. La anemia es un problema generalizado, tanto en las áreas
urbanas y rurales, y también atraviesa todos los estratos socioeconómicos del país.

70
60
50
40
30
20
10
0
2011 2012 2013 2014 2015
rural 49.6 53 51.7 57.5 51.1
nacional 41.6 44.5 46.4 46.8 43.5
urbano 37.5 39.9 43.8 42.5 40.5

Gráfica 7.1.3: situación Perú. Anemia en niños de 6 meses a 35 meses. Se observa que en la zona
urbana no hay un cambio considerable comparado con la zona rural. En esta zona durante el año
2013 al 2014 se obseva un incremeto del 51.7% al 57.5% luego decrece al 51.1% .

4.7.2. ANEMIA EN EL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA


a) Anemia infantil.
 Infantes menores de un año
En los primeros 6 meses de vida, un niño nacido a término y alimentado
exclusivamente con leche materna, tiene menor riesgo de desarrollar anemia. Si la
madre tuvo deficiencia de hierro durante el embarazo el niño nace con las reservas
necesarias. La leche materna madura contiene cantidades bajas de hierro
(aproximadamente 0.3 – 0.4 mg/l), pero con una biodisponibilidad del 50%.Los
niños menores de un año tiene las necesidades de hierro más elevadas que en
cualquier otro momento de la vida, hasta los 6 meses su requerimiento de hierro
(0.27 mg/día) es cubierto básicamente con las reservas que tuvo durante la
gestación, a partir de los 7 a los 12 su necesidad se incrementa a 11 mg/día.
tabla7.2.1.1: grado de anemia en la población de niños menores a un año

POBLACIÓN LEVE MODERADO SEVERO

Niños de 6
meses a 11
10.0 – 10.9 g/dl 7.0 – 9.9 g/dl < 7.0 g/dl
meses de edad

 Infantes menores de tres años


Según las estadísticas del Sistema de Información de Estado Nutricional (SIEN), el
año 20156 se registró que -a nivel regional- la anemia afecta al 53.7 por ciento de
los niños menores de 3 años, lo que evidencia una tasa relativamente alta de
vulnerabilidad en Arequipa.

De acuerdo al SIEN, en el año 2016, Arequipa reportó que el 53.4% de los niños
menores de tres años sufrían de anemia, en Camaná 36%, en Caravelí 48%, en
Castilla 64.6 %, en Caylloma 38.6%, en Condesuyos 73.5%, en Islay 38.8% y en La
Unión 53%. Siendo Condesuyos la región con casos más preocupantes, porque 7 de cada
10 niños sufren anemia.
Gráfico7.2.1.2: Anemia según las regiones de Arequipa.

 Niños menores de cinco años


Para el primer semestre 2016, solo el 10.5% de los niños menores de 5 años fueron
atendidos en los IPRESS y que cuentan con un registro y evaluación de
hemoglobina. Donde la proporción de anemia llegó hasta 45.7% calificada por la
OMS como grave problema de salud pública. Estando las provincias de Castilla,
Caylloma, Condesuyos y la Unión supera el promedio regional (tabla 7.2.1.3).

Tabla 7.2.1.3: proporción de niños de 5 años con anemia que acuden al IPRESS

Registrados anemia %

Arequipa 8801 3972 45.1

Camana 891 258 29.0

Caraveli 465 148 31.8

Castilla 628 339 54.0

Caylloma 825 514 62.3

Condesuyos 377 199 52.8


Islay 414 178 43.0

La unión 328 207 63.1

Regional 12729 5815 45.7

Fuente: Gerencia Regional de Arequipa/ Dirección Ejecutiva de Salud de la Persona/


Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición Saludable

El número de niños con anemia se tiene la provincia de Arequipa con 3972 niños
afectados con algún grado de anemia, teniendo a la provincia de Islay con un
incremento de índice de anemia que va desde 35.1 a 43.0%.

b) Anemia en los distritos de Arequipa

Tabla 7.2.1.4: Porcentaje de anemia en menores de cinco años - distritos de Arequipa

Distrito N° de evaluaciones Anemia total

N° de casos %

Alto Selva Alegre 1 352 390 28.8

Arequipa 51 32 62.7

Cayma 1 273 484 38

Cerro colorado 2 503 945 37.8

Characato 259 151 58.3

Chiguata 117 51 43.6

JJacobo Hunter 912 399 43.8

Jose Luis Bustamante y 1 009 456 45.2


Rivero

La Joya 711 290 40.8

Marino Melgar 933 612 65.6


Miraflores 1 367 633 46.3

Mollebaya 211 132 62.6

Paucarpata 2 482 923 37.2

Pocsi 14 8 57.1

Polobaya 38 21 55.3

Quequeña 31 18 58.1

Sabandia 92 41 44.6

Sachaca 146 81 55.5

San juan de siguas 9 0 0

San juan de tarucani 44 18 40.9

Santa Isabel de siguas SD SD SD

Santa rita de siguas 36 7 19.4

Socabaya 1 016 246 24.2

tiabaya 490 153 31.2

Uchumayo 110 45 40.9

vitor 64 10 15.6

Yanahuara 64 26 40.6

Yarabamba 51 24 47.1

yura 668 326 48.8

FUENTE: estado nutricional de niños y gestantes de los establecimientos de salud del


ministerio de salud. Informe gerencia nacional. Sistema de información del estado
nutricional (SIEN) Instituto nacional de salud (INS) / CENAM 2016.

En el distrito de Mariano Melgar se mostró el mayor índice de esta enfermedad con


un porcentaje de 65.6%, seguidamente del distrito de Arequipa con 62.7%,
Mollebaya con 62.6%, Characato con 58.3% y Quequeña con 58.1%.
c) Anemia en mujeres gestantes
El embarazo es un proceso biológico normal y durante este periodo las necesidades
nutricionales de la madre están aumentadas considerablemente, debido a que se
producen cambios en su organismo y el feto se encuentra en plena formación y
crecimiento. (Palacios-2011).

El 75% (199 336/265 788) de las gestantes se encontraban entre los 17 a 19 años
de edad; el 92,7% entre el segundo y tercer trimestre. El 99,7% presentó gestación
única. El 59,6% residía a una altitud menor a 1000 metros. El 91,2% fueron
atendidas en puestos o centros de salud y el 31,9% provenían de las regiones de
Lima, Huánuco y Cajamarca (tabla7.2.2.1).

Tabla 7.2.2.1: gestación de adolescentes atendidas en el ministerio de salud

N %

adolescencia

Temprana 9141 (3.4)

Intermedia 57 311 (21.6)

Tardía 199 336 (75.0)

Trimestre

Primero 19 225 (7.2)

Segundo 89 939 (33.8)

Tercero 156 627 (58.9)

Gestación

Única 265 034 (99.7)

Múltiple 754 (0.3)

Altitud

2 a 1000 158 485 (59.6)


1001 – 2000 18 208 (6.9)

2001 - 3000 36 380 (13.7)

3001 – 4000 49 016 (18.4)

4001 – 4801 3699 (1.4)

Establecimiento de
salud

Puesto de salud 114 357 (43.0)

Centro de salud 128 001 (48.2)

Hospital 23 430 (8.8)

Región

amazonas 4396 (1.7)

Ancash 11 233 (4.2)

Apurímac 5069 (1.9)

Arequipa 8323 (3.1)

Ayacucho 12 300 (4.6)

Cajamarca 16 618 (6.3)

Callao 6011 (2.3)

Cusco 15 269 (5.7)

Huancavelica 5950 (2.29

Huánuco 17 657 (6.6)

Ica 7 598 (2.9)

Junín 12 563 (4.7)


La libertad 16 256 (6.1)

Lambayeque 10 434 (3.9)

Lima 50 541 (19.0)

Loreto 14 324 (5.4)

Madre de dios 2145 (0.8)

Moquegua 952 (0.4)

Pasco 4260 (1.6)

Piura 10 019 (3.8)

Puno 9149 (3.4)

San Martín 13 541 (5.1)

Tacna 1653 (0.6)

Tumbes 3541 (1.3)

Ucayali 5986 (2.3)

Total 265 788 (100)

Fuente: Ministerio de Salud (MINSA) 2015

Para el año 2009, el promedio de Hb fue de 11,6 ± 1,3 g/dL y para el año 2010 a
2012 de 11,5 ± 1,3 g/dL. El promedio de Hb fue mayor en el primer trimestre de
gestación (12,0 ± 1,2 g/dL), esta característica se mantuvo en los años evaluados.
El promedio de Hb fue menor conforme aumenta la altitud a nivel del mar. El
promedio de Hb fue similar según el tipo de gestación única o múltiple. La región
de Huancavelica mantuvo los promedios más bajos de Hb durante los años de
estudio. La región de Lambayeque presentó el mayor promedio de Hb durante los
años 2009 a 2012 (Tabla 7.2.2.2).

Tabla 7.2.2.2: niveles de hemoglobina Hg/dl de gestantes adolescentes


Menos del 30% de las gestantes presentaron anemia, este comportamiento se
mantuvo a lo largo del periodo. La frecuencia de anemia fue menor en la
adolescencia temprana con porcentajes entre 21,5 a 25,7% en el periodo. Para el
año 2014 el 15,8% presentó anemia en el primer trimestre, 16,6% para el segundo
trimestre y de 32,5% para el tercer trimestre, la proporción entre gestaciones únicas
y múltiples fue similar.

Con respecto a la altitud a nivel del mar, a mayor altitud, mayor es la frecuencia de
anemia, este comportamiento se observó en todos los años, siendo las frecuencias
más altas para las gestantes residentes a más de 4000 metros. Cuatro regiones
presentaron las cifras más altas de anemia, para el año 2009: Apurímac,
Huancavelica y Puno; para el año 2010, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y
Puno; para el año 2015, Ayacucho, Huancavelica y Puno, y para el año 2014:
Ayacucho, Huancavelica y Puno (tabla 7.2.2.3).

Tabla 7.2.2.3: distribución de gestantes adolescentes con anemia

De acuerdo con la edad, los porcentajes de anemia son más heterogéneas, entre
los 10 a 14 años, y tienden a ser más consistentes desde los 15 a 19 años,
manteniendo proporciones de anemia por encima del 24% (Figura 1). La frecuencia
global de anemia en la gestante adolescente se encontró entre 25,1% en el año
2015 a 26,4% en el 2011. La anemia leve presentó frecuencias por encima del
15,4%.

40

30
porcentaje %

20

10

0
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Serie 1 39.4 31 24.2 24.5 27.6 29.4 29.7 30 39.4 28.8

Gráfico 7.2.2.1: distribución porcentual de anemia en gestantes adolescentes

4.7. DESNUTRICIÓN
4.7.1. Desnutrición crónica, menores de 5 años.

Los casos de niños con desnutrición se incrementaron en la región. Según explicó


la nutricionista Daysi Lazo, en este año se evaluaron a 88,036 menores de cinco
años y de ellos se detectaron a 6,924 con desnutrición crónica. De ahí se estima
que el 7.9 % de la población infantil sufre de este mal.

Tabla N° 2.1

Proporción de niños menores de 5 años con Desnutrición Crónica, que acuden a


los IPRESS según provincia, I Semestre 2016

PROVINCIA EVALUADOS D. CRONICA %

AREQUIPA 64024 4275 6.7


CAMANA 4438 263 5.9

CARAVELI 3208 290 9.1

CASTILLA 2965 377 12.7

CALLOMA 8128 934 11.5

CONDESUYO 1360 229 16.8

ISLAY 2691 102 3.8

LA UNIÓN 1222 454 37.2

TOTAL 88036 6924 7.9

5.

Proporción de niños menores de 5 años con Desnutrición


Crónica, que acuden a los IPRESS según provincia, I Semestre
2016
porcentaje %

AREQUIPA CAMANA CARAVELI CASTILLA CALLOMA CONDESUYO ISLAY LA UNIÓN

La desnutrición crónica a nivel regional es del 7.9%, siendo la provincia de la Unión


que presenta 37.2% lo que representa 454 casos, siendo de alta prevalencia,
seguido de la Provincia de Caylloma con 934 niños con desnutrición crónica y
11.5%, sin embargo, en la provincia de Arequipa se tiene 4275 niños con
desnutrición crónica, lo que representa el 6.9%.

Tabla Nº 2.2
Proporción de Niños menores de 5 años con Desnutrición Crónica a nivel de
IPRESS, Red Arequipa Caylloma, I Semestre 2016, GERESA Arequipa.

C.S. 15 DE 1151 1151 65 5.6


AGOSTO

C.S. 4 DE 934 934 46 4.9


OCTUBRE

C.S. ALTO SELVA 1479 1478 103 7.0


ALEGRE

C.S. 1519 76 5
AMPLIACION
1519
PAUCARPATA

C.S. BUENOS 1044 1044 45 4.3


AIRES DE
CAYMA

C.S. 99 99 10 10.1
CABANACONDE

C.S. CALLALLI 164 164 43 26.6

C.S. CAYLLOMA 280 278 96 34.5

C.S. CERRO 1020 1019 62 6.1


COLORADO

C.S. CERRO 434 434 26 6


VERDE

C.S. 650 650 60 9.3


CHARACATO

C.S. CHIGUATA 162 162 24 14.8

C.S. CHIVAY 575 575 99 17.2


C.S. CIUDAD 1228 1228 54 4.4
BLANCA

C.S. CIUDAD DE 2044 2044 201 9.8


DIOS

C.S. 1533 1533 76 5


EDIFICADORES
MISTI

C.S. FRANCISCO 1296 1296 114 8.8


BOLOGNESI

C.S. 891 891 74 8.3


GENERALISIMO
SAN MARTIN

C.S. HUANCA 87 86 13 15.1

C.S. 1428 1428 137 9.6


INDEPENDENCIA

C.S. JAVIER 3536 36536 138 3.9


LLOSA - HUNTER

C.S. LA COLINA 1076 1076 68 6.3

C.S. LA JOYA 772 766 43 5.6

C.S. MARIANO 1958 1958 79 4.0


MELGAR

C.S. MARISCAL 1048 1047 56 5.3


CASTILLA

C.S. MARITZA 3099 3099 198 6.4


CAMPOS DIAZ
C.S. MIGUEL 504 504 30 6
GRAU MODULO

C.S. 759 759 24 3.2


MIRAFLORES

C.S. SAN ISIDRO 197 197 24 12.2

C.S. SAN JUAN 977 977 53 5.4


DE CIUDAD
BLANCA

C.S. SAN 1229 1229 75 6.1


MARTIN DE
SOCABAYA

C.S. SANDRITA 3850 3834 256 6.7


PEREZ - EL
PEDREGAL

C.S. TIABAYA 850 850 55 6.5

C.S. VICTOR 1283 1283 51 4


RAUL HINOJOSA

C.S. VITOR 249 249 24 9.6

C.S. 642 635 38 6


YANAHUARA

P.S. 13 DE 398 398 16 4


ENERO

P.S. ACHOMA 172 172 23 13.4

P.S. ALTO 809 809 34 4.2


ALIANZA

P.S. ALTO JESUS 315 315 20 6.3


P.S. ALTO 910 910 57 6.3
LIBERTAD

P.S. 638 638 30 4.7


AMPLIACION
PAMPAS DEL
CUZCO

P.S. APURIMAC 659 658 46 7

P.S. ARCATA 53 53 19 35.8

P.S. ARENALES 17 17 5 29.4

P.S. 468 467 36 7.7


ASENTAMIENTO
B-1

P.S. 201 201 14 7.0


ASENTAMIENTO
B-2

P.S. ATALAYA 301 301 14 4.7

P.S. BENITO 72 72 6 8.3


LAZO

P.S. CAMINOS 446 446 22 4.9


DEL INCA

P.S. CAMPO 558 558 41 7.3


MARTE

P.S. CANOCOTA 7 7 1 14.3

P.S. CAYARANI 115 113 40 35.4

P.S. CERRITO 51 51 2 3.9


BUENAVISTA
P.S. CERRO JULI 370 370 21 5.7
370 370 21 5.7

P.S. 26 26 7 26.9
CHALHUANCA

P.S. CHILPINILLA 393 393 14 3.6

P.S. CHOCO 42 42 17 40.5

P.S. CIUDAD MI 655 655 64 9.8


TRABAJO

P.S. CIUDAD 1420 1420 120 8.5


MUNICIPAL

P.S. CONGATA 363 363 21 5.8

P.S. 91 90 10 11.1
COPORAQUE

P.S. COTACOTA 57 57 24 42.1

P.S. DANIEL 651 651 54 8.3


ALCIDES
CARRION

P.S. DEAN 689 589 64 9.3


VALDIVIA

P.S. EL CRUCE - 736 732 68 9.3


TRIUNFO

P.S. EL CURAL 99 99 9 9.1

P.S. EL 202 202 19 9.4


MIRADOR
P.S. FELIX 249 249 8 3.2
NAQUIRA
VILDOSO

P.S. HEROES 754 754 45 6


DEL CENEPA

P.S. HUAMBO 52 52 8 15.4

P.S. ICHUPAMPA 50 50 15 30

P.S. IMATA 108 108 28 25.9

P.S. ISRAEL 626 626 34 5.4

P.S. JACHAÑA 66 65 24 36.9

P.S. JERUSALEN 611 611 59 9.7

P.S. JOSE 308 308 23 7.5


SANTOS
ATAHUALPA

P.S. LA CANO 131 131 19 14.5

P.S. LA TOMILLA 550 550 37 6.7

P.S. LARA 469 469 22 4.7

P.S. LARI 99 99 36 36.4

P.S. LAS 500 500 28 5.6


ESMERALDAS

P.S. LEONES 392 392 27 6.9


DEL MISTI

P.S. LEOPOLDO 265 265 17 6.4


RONDON
P.S. LLUTA 40 40 7 17.5

P.S. LOS 94 93 1 1.1


MEDANOS

P.S. MACA 55 55 9 16.4

P.S. 237 237 28 11.8


MACHAHUAYA

P.S. MADRIGAL 49 49 4 8.2

P.S. MANUEL 699 699 26 3.7


PRADO

P.S. MARGEN 767 767 70 9.1


DERECHA

P.S. MATEO 422 422 23 5.5


PUMACAHUA

P.S. MIGUEL 433 433 29 6.7


GRAU MODULO
A

P.S. MIGUEL 521 521 51 9.8


GRAU MODULO
C-D

P.S. MOLLEBAYA 57 57 11 19.3

P.S. NAZARENO 988 988 45 8.8

P.S. NUEVA 902 902 56 6.2


ALBORADA

P.S. PAMPA DE 404 395 41 10.4


CAMARONES
P.S. PERUARBO 872 872 88 10.1

P.S. PIACA 13 13 2 15.4

P.S. PILLONES 9 9 0 00

P.S. PINCHOLLO 31 31 8 25.8

P.S. PITAY 26 26 2 7.7

P.S. POCSI 16 16 3 18.8

P.S. POLOBAYA 43 43 5 11.6

P.S. PORVENIR 450 450 16 3.6


MIRAFLORES

P.S. QUEQUEÑA 109 109 14 12.8

P.S. QUERQUE 12 12 6 50

P.S. RAFAEL 937 937 68 7.3


BELAUNDE

P.S. SACHACA 566 563 36 6.4

P.S. SALAVERRY 502 502 35 7


502 502 35 7.0

P.S. SALINAS 17 17 1 5.9


HUITO

P.S. SAN CAMILO 110 110 8 7.3

P.S. SAN CAMILO 49 49 7 14.3

P.S. SAN 793 793 45 5.7


FERNANDO

P.S. SAN JOSE 644 644 52 8.1


P.S. SAN JUAN 369 369 26 7
BAUTISTA

P.S. SAN JUAN 74 74 4 5.4


DE SIGUAS

P.S. SAN JUAN 49 49 14 28.6


DE TARUCANI

P.S. SANTA 30 30 3 10
ISABEL DE
SIGUAS

P.S. SANTA RITA 345 345 34 9.9


DE SIGUAS

P.S. SANTA 173 173 9 5.2


ROSA

P.S. SANTA 54 54 22 40.7


ROSA DE
SIBAYO

P.S. SEMI RURAL 662 662 49 7.4


PACHACUTEC

P.S. SONDOR 42 42 54 54.8

P.S. SUMBAY - 26 26 5 19.2


CHASQUIPAMPA

P.S. TAPAY 27 27 4 14.8

P.S. 15 15 4 26.7
TARUCAMARCA

P.S. TAYA 13 13 0 00

P.S. TISCO 41 41 9 22
P.S. TOLCONI 134 134 61 45.9

P.S. TOMASA 419 419 38 9.1


TITO
CONDEMAYTA

P.S. TUTI 55 55 13 23.6

P.S. UCHUMAYO 138 138 12 8.7

P.S. UPIS 765 765 59 7.7


PAISAJISTA

P.S. VILLA 547 547 56 10.2


JESUS

P.S. YANQUE 201 201 38 18.9

P.S. 93 93 15 16.1
YARABAMBA

P.S. YURA 118 118 13 11

P.S. YURAMAYO 25 25 4 16

72544 72480 5355 7.4

La desnutrición crónica a nivel de la Red Arequipa Caylloma al I semestre se tiene


5355 niños(as) observándose que el establecimiento de salud de Sandrita Pérez
del Pedregal tiene 256 niños, Ciudad de Dios 201 niños(as), Maritza Campos 198
niños(as) Javier Llosa Hunter 138 niños(as), C.S. Independencia 137 niños(as)
Ciudad Municipal 120 niños(as), C.S. Alto Selva Alegre 103 niños(as), C.S. Chivay
99 niños(as) y Caylloma 96 niños(as).

Tabla Nº 2.3
Proporción de Niños menores de 5 años con Desnutrición Crónica a nivel de
Establecimientos de Salud Red Islay, I Semestre 2016, GERESA Arequipa.

EESS CONTROLADOS EVALUADOS DC %

C.S. ALTO 578 574 23 4


INCLAN

C.S. 445 443 7 1.6


COCACHACRA

C.S. LA CURVA 259 259 20 7.7

C.S. LA PUNTA 380 380 3 0.8

C.S. 414 414 25 6


MATARANI

P.S. ALTO 79 79 2 2.5


ENSENADA

P.S. EL 144 144 10 6.9


ARENAL

P.S. EL FISCAL 48 48 2 4.2

P.S. EL TORO 11 11 0 0

P.S. LA 23 23 0 0
PASCANA

P.S. MEJIA 48 48 1 2.1

P.S. VILLA 212 212 2 0.9


LOURDES

2641 2635 95 3.6


Proporción de Niños menores de 5 años con Desnutrición
Crónica a nivel de Establecimientos de Salud Red Islay, I
Semestre 2016, GERESA Arequipa. %

C.S. ALTO INCLAN C.S. COCACHACRA C.S. LA CURVA C.S. LA PUNTA


C.S. MATARANI P.S. ALTO ENSENADA P.S. EL ARENAL P.S. EL FISCAL
P.S. EL TORO P.S. LA PASCANA P.S. MEJIA P.S. VILLA LOURDES

La desnutrición crónica a nivel de la Red Islay al I semestre tiene 95 niños (as)


observándose que los establecimientos de salud con mayor número Matarani 25
niños (as), Alto Inclán 23 niños (as).

PROPORCIÓN DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA (OMS) EN NIÑOS MENORES DE


5 AÑOS QUE ACUDEN A LOS IPRESS, SEGÚN GRUPOS ETARIOS, PERIODO
I SEMESTRE 2016, GERESA AREQUIPA
La desnutrición crónica por grupos etarios es mayor en las edades de 12-23
meses con el 9.8% siendo 2151 niños afectados con desnutrición crónica,
seguido del grupo de edad de 24-35 meses con el 9.6% con 1435 niños(as)
Observándose este incremento a partir de los 6 meses de edad que se inicia la
alimentación complementaria, este comportamiento se mantiene en forma
similar a lo largo de los años.

B) CONCLUSIONES
 Arequipa es una de las regiones a nivel nacional que ha presentado
un crecimiento ininterrumpido del empleo (6% en promedio durante
los últimos 12 años), ello debido al incremento de las exportaciones
de productos mineros y algunos no tradicionales; y de la inversión
privada. Esperamos que ello prosiga para los siguientes años porque
un empleo de calidad con ingresos al alza es la mejor manera que la
población alcance el desarrollo y bienestar.
 Calidad del aire:
Las mayores emisiones de monóxido de carbono y compuestos
orgánicos volátiles en la cuenca se encuentran asociadas a la
combustión de la gasolina en automóviles.
El contaminante mayormente emitido en la cuenca atmosférica de
Arequipa es el particulado total en suspensión, cuyos principales
generadores son las actividades de fabricación de productos
cerámicos para la construcción y la fabricación de cemento.
 Gestión y calidad del Agua:
Comparando los datos obtenidos con los límites que nos proporciona
los ECA concluimos que el agua del rio Chili no podría ser apta para
el riego de vegetales, bebida de animales, ni conservación del
ambiente acuático, por las zonas de monitoreo en el puente de
Tiabaya y puente del Huayco, debido a que la mayor contaminación
se ve en estas dos zonas estudiadas. Las aguas que se encuentran
del puente de Tingo hacia arriba aún conservan una calidad aceptable
para que sean aptas para las categorías anteriormente mencionadas.
 Residuos Sólidos:
El servicio de limpieza pública de las municipalidades distritales de la
provincia de Arequipa es heterogéneo en forma y función,
determinándose la carencia de disponibilidad de información
sistematizada que permita un permanente monitoreo y análisis en el
manejo y gestión de los servicios brindados por cada municipalidad.
El servicio de barrido en el ámbito urbano es ejecutado por los
municipios, directamente con personal, herramientas de trabajo,
equipos de protección personal (EPP). Se presta con supuesto
exceso de personal y bajo rendimiento operativo.
En los distritos del ámbito rural las condiciones de trabajo, de los/las
barredores, no son adecuadas (faltan uniformes, equipos de
protección personal y herramientas de trabajo). Ausencia de planes
de barrido (no existen rutas definidas), escasez de planes de
evaluación, seguimiento y monitoreo del servicio, y falta de programas
de capacitación para los/las trabajadores/as.

 Dentro de la tasa de natalidad tenemos que tomar en cuenta varios


factores como lo es el aspecto geográfico y dentro de sus
características demográficas veremos crecimiento poblacional,
fecundidad y natalidad así mismo estamos viendo la tasa de natalidad
y la tasa de brutalidad en el Perú (Arequipa).
 En el Perú entre el 2000 y el 2017 la tasa de natalidad a descendido,
este grafico nos es dado por índex mundi, la tasa de natalidad es un
factor importante para determinar la tasa de crecimiento de la
población.
la observada en las áreas urbanas, no obstante el poco peso
poblacional, tiene influencia en el promedio nacional, lo que estaría
confirmando que los factores culturales y condiciones de nivel de vida
que involucra la residencia urbano-rural influyen en los niveles de
mortalidad infantil.
 La incidencia de la mortalidad infantil es considerablemente mayor en
los hogares con malas condiciones de habitación en relación a los
otros hogares con viviendas que cuentan con servicios elementales
de saneamiento.
 En las provincias con alto nivel de mortalidad infantil se observa las
pésimas condiciones de vida que todavía persisten, con altos niveles
de fecundidad, bajos niveles de educación y elevados porcentajes de
viviendas sin los servicios elementales como agua y desagüe
conectado a red pública.
 En la categoría con bajo nivel de mortalidad infantil están las
provincias ubicadas en los departamentos de la costa sur y en
general, la costa. En este grupo de provincias, reside la mayoría de la
población del país, por estar comprendidas grandes urbes como Lima
Metropolitana. Es indudable que los indicadores de educación,
servicios de agua y desagüe en las viviendas, fecundidad, residencia
rural, etc., son los más favorables a la supervivencia de los niños.
 Es llamado Desnutrición primaria a la pérdida de peso que no
sobrepase el 15% del peso normal para la edad del paciente;
desnutrición secundaria a la pérdida de peso que oscila entre el 15%
y el 40%; y por último; desnutrición terciaria a aquella pérdida de peso
del organismo que sobrepase el 40% del peso que debería tener
 Los distritos con mayor número de niños con desnutrición crónica son
El Pedregal 256 niños, Ciudad de Dios 201 niños, seguido de Ciudad
Municipal, estando la mayoría de los distritos ubicados en la Provincia
de Arequipa.
C) RECOMENDACIONES

Existen algunos mecanismos que pueden ser utilizados en la actualidad para


reducir la vulnerabilidad del empleo. El estudio mencionado en el punto
anterior da a conocer tres aspectos de importancia:

- Diversificar la oferta exportable: Reduce los riesgos de sufrir


excesivamente por lo que ocurra en algunos mercados mundiales. Para
promoverla, se plantea el Plan de Diversificación Productiva, acelerar la
firma de los TLC y fomentar las cadenas productivas.
- Mejorar la productividad laboral: Fortalecer la competitividad de nuestros
trabajadores con respecto a sus pares externos. Para ello se debe mejorar
la educación y la capacitación dentro de las empresas, fomentando los
contratos de aprendizaje técnico.
- Flexibilizar el mercado laboral: Es la reforma del mercado laboral, con
énfasis en la reducción de los costos de contratación. Ello facilitaría la
migración laboral desde el sector exportador hacia el sector formal no
exportador cuando ocurren choques externos negativos. Se proponen
salarios mínimos diferenciados y mayor flexibilidad en el empleo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Medina Fernández, J. & Málaga Lazo, M. (2005). Perspectivas del Medio


Ambiente Urbano: GEO (Global Environment Outlook)-Arequipa. Publicado
por la Municipalidad Provincial de Arequipa y El programa de Naciones Unidas
del Medio Ambiente (PNUMA).
 Núñez Zevallos, J., Bedoya Juàrez, P., Loayza Dueñas, R., Sahuanay Calson,
M. & Cotrina Segura, M. (2017). Plan integral de gestión ambiental de residuos
sólidos (PIGARS) de la provincia Arequipa. Comisión Ambiental Municipal
CAM – Arequipa.
 Perú, I.N.E.I. (2017). Anuario de Estadísticas Ambientales, 2017. Dirección
Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Lima, Perú.
 Perú, I.N.E.I. (2018). Estadísticas Ambientales (Marzo, 2018). Informe
Técnico. Lima, Perú.
 Pulgar-Vidal Otálora, M., Morales Cuti, D. & Castro Sánchez-Moreno, J.
(2014). Informe Nacional de la Calidad del Aire. Ministerio del Ambiente.
 Velarde Paz, B. (2016). Índice de Calidad De Agua Superficial del Rio Chili en
el sector De Sachaca-Tiabaya-Huayco. Tesis para optar el Título Profesional
de Licenciado en Química.

 Guido Alfredo Rospigliosi Galindo (2016), situación de la educación.


Recuperado de:
 Banco central de reserva del Perú (2016), Informe económico y social de la
región Arequipa, pag. 43-61. Recuperado de:
 Caracterización de la región Arequipa, 10-12, 16,17. Recuperado de:
 Minedu (2015), Arequipa: ¿Cómo vamos en educación?. Recuperado de:
 https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/ocupacion-y-vivienda/
 www.camara.arequipa.org.pe/sites/default/files/publicaciones/informe_de_coyuntura
_-_la_dinamica_de_la_pea_en_arequipa._junio_2016.pdf
 Arrieta, Centty (2005). ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA
DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA – 2004
 Webb, Fernández (2016)( Primera edición) .Perú en números
2016.Lima,Peru:Instituto Cuanto
 https://www.inei.gob.pe/

 República Peruana, Instituto Nacional de Estadística, Dirección General de


Censos, Encuestas y Demografía, 1978.
 Perú, 1960-2000: políticas económicas y sociales en entornos cambiantes
 PROYECCIONES DEPARTAMENTALES DE LA POBLACION 1995 –
2015_INEI
 Editor-Instituto Nacional de Estadística e Informática, Dirección Técnica de
Demografía e Indicadores Sociales, 2010- estimaciones y proyecciones de
población departamental, por años calendario y edades simples 1995-2025
 Instituto Nacional de Estadística e Informática: Perú: Natalidad, Mortalidad y
Nupcialidad, a nivel distrital, 2014.
 Instituto Nacional de Estadística e Informática: Perú: Natalidad, Mortalidad y
Nupcialidad, 2015.
 INEI. Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES continua 2009
al 2015. Informe Principal. Lima, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016.
 Alvarado López, S. M., & Rodriguez Flores, B. E. (2017). Efecto del consumo
de hierro contenido en la murmunta (nostoc sphaericum) en la recuperación
de ratas con anemia inducida, arequipa, 2017.
 Bazan Ramos, M. E. (2018). Factores asociados a anemia ferropenica en
gestantes tardías a término en el Hospital Goyeneche 2017.
 Puma Lupo, L., & Quispe Cuela, T. (2016). Efecto del programa de
educación alimentaria nutricional sobre la anemia ferropénica en niños
menores de 36 meses y los conocimientos y prácticas alimentarias de
madres del programa vaso de leche del distrito de Cayma Arequipa-2016.
 CLINICO, Y. F. A. A. C., & DE ANEMIA, E. N. AREQUIPA–PERU.
 Llanque Sullca, E. L. (2018). La anemia ferropénica y el desarrollo
psicomotor del niño de 6 a 24 meses en el CS Ciudad de Dios, Arequipa
2017.
 Luque Lazaro, G. D. C. (2016). Determinación del estado nutricional en
mujeres gestantes mediante indicadores bioquimicos, hematologicos y
antropometricos en la provincia de Caylloma-Arequipa 2015.

Potrebbero piacerti anche