Sei sulla pagina 1di 30

EJERCICIOS COMPRENSIÓN LECTORA

TALLER PSU
Profesor Enzo Bustos Zúñiga

Desarrolla cada uno de los ejercicios de comprensión lectora y vocabulario contextual, siguiendo las
estrategias trabajas en clases en la GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA.

EJERCICIOS 1
Texto 1 (1 - 4)
1. En la actualidad, para cuando un joven cumpla los 21 años, va a haber pasado cerca de 10.000 horas jugando
videojuegos, según un estudio. Y es que esta adicción no conoce nivel económico, ni edades, ya que cada vez
son más jóvenes quienes gustan de esta diversión. Pero ¿cuándo se convierte en una obsesión? (…)
2. Juegos como Gran Theft Auto son los más populares entre jóvenes y niños a pesar de que su contenido es solo
para mayores de edad. “Me gusta que mates a personas para salvar a otras” dice José de 9 años. El poder
lastimar a alguien sin castigo es lo que de acuerdo a la psicóloga Mariana Leal atrae a los menores a estos
juegos. “En estos videojuegos no se ve el castigo a la violencia. Al contrario, esta es reforzada y se premia: el que
más mata, gana” dice la doctora Leal.
3. Y es que esta remuneración por ser violento está enviando un mensaje erróneo al menor y no está aprendiendo
que sus actos violentos pueden tener consecuencias. “Cuando se ve que la violencia en lugar de ser castigada, es
aplaudida, incrementa dicha conducta en el menor,” asegura la doctora.
4. Es cierto, no hay nada malo en que el niño se divierta jugando videojuegos aptos para su edad, pero cuando es
su único interés, ahí está el problema. “Cuando lo único que quiere hacer el niño es jugar videojuegos, ya es una
obsesión, lo que priva al niño o adolescente de muchas otras actividades que le van ayudar a su desarrollo físico e
intelectual” dice la psicóloga.
5. A pesar de que todo ser humano tiene un nato instinto a la agresión para así poder sobrevivir, lo que en cierta
forma nos ayuda a luchar contra el mundo, este se vuelve un problema cuando la agresión pasa a ser
incontrolable. “Los niños que constantemente han estado expuestos a los videojuegos violentos llegan a un
momento en donde no pueden controlar estas emociones, no hay una inteligencia emocional desarrollada, no
saben canalizar la agresión positivamente”. (…)
6. Por otro lado, el estar sentado horas frente al televisor hace a un niño pasivo y sedentario y, por ende, puede
llegar a sufrir de obesidad. “Los videojuegos fomentan el placer por estar sentado, provocando, en casos
extremos, que el niño no presente interés por participar en ninguna actividad ajena a los videojuegos e incluso no
tenga energía para realizar algunos quehaceres del diario vivir” dice la psicóloga Leal (…).
El efecto negativo de los videojuegos en los menores, Tania Luviano
(Fragmento adaptado)

1. La idea principal del primer párrafo es


A) deducir el tema de las adicciones a los videojuegos.
B) sintetizar el tema de las adicciones a los videojuegos.
C) introducir el tema de las adicciones a los videojuegos.
D) detallar el tema de las adicciones a los videojuegos.
E) contrastar el tema de las adicciones a los videojuegos.

2. El propósito del conector por ende presente en el párrafo seis es introducir una
A) condición para que ocurra algo.
B) consecuencia provocada por algo.
C) dificultad para que pase algo.
D) causa que motivará algo.
E) explicación acerca de algo.

3. El texto anterior utiliza fundamentalmente una organización (de)


A) deductiva.
B) consecuencia – causa.
C) cronológica – temporal.
D) causa – consecuencia.
E) inductiva.

4. Del texto anterior es posible inferir que


A) los videojuegos no son malos si es que se usan prudentemente.
B) la mayoría de los videojuegos en Chile premian la violencia.
C) el juego Gran Theft Auto es el más violento en la actualidad.
D) el ser incontrolablemente violento es un instinto innato en el ser humano.
E) el jugar videojuegos no aptos para la edad del jugador provoca desórdenes alimenticios.

1
Texto 2 (5 - 15)
1. Uno se pregunta a menudo cuál es la razón de que la gente use determinadas palabras y combinaciones de
palabras. Sin aspirar a la condición de lingüista, cualquier hijo de vecino puede señalar la herencia y la experiencia
como las fuentes del lenguaje hablado.
2. Para aclarar ideas, pongamos un ejemplo. Hay un cierto arbusto silvestre, interesante para las vacas, cabras y
criaturas afines por su valor alimenticio, que en la Cuarta Región se conoce como “mollaca”. Es una trepadora,
algo parecida a la madreselva por la potencia de las guías, el contorno de la hoja y la forma de la semilla, una
bolita negra; aunque, para desgracia del paisaje, sin flor ni aroma. En los valles de la Quinta Región el mismo
arbusto se conoce como “quilo”. Un niño de Ovalle dirá “mollaca” y un niño de Petorca dirá “quilo”, por herencia. Si
el niño de Ovalle se traslada a Petorca, hablará de “quilo”. Y el niño que haga el recorrido inverso hablará de
“mollaca”. Es lo que ocurre, en forma ampliada, cuando se cambia de sistema lingüístico: un chileno en Francia
dirá “maison” en vez de “casa”, y en Inglaterra dirá “house”. Lo contrario indicaría rasgos demenciales o altamente
excéntricos.
3. Durante mi niñez se produjo en Chile la invasión de cómics. Así los llamábamos. Hoy se les llama tiras cómicas.
Donde nosotros habitualmente decíamos “chupallas”, “diantres”, “cresta” o, para ser más académicos, “caramba”,
los cómics decían “cáspita” o “recórcholis”. Uno de mis compañeros de colegio, quizá porque el mundo fantasioso
de los cómics le resultaba más válido que la realidad inmediata, prefería estas últimas alternativas. También,
recuerdo, decía “malandrines”. Era una fiesta verlo agarrarse a combos. En cada uno de sus pugilatos, las rodillas
sucias, los pantalones cortos y la sangre de narices asumían la dimensión sobrehumana de Flash Gordon,
Mandrake el Mago y el misterioso Fantasma. Por lo que sé, hasta el día de hoy es un hombre que no se entiende
bien con nadie. Quizá habría llegado a entenderse, y mejor que muchos, si “cáspita”, “recórcholis” y “malandrín” se
hubieran incorporado al lenguaje de los chilenos. Habría sido, además, un precursor. Pero no ocurrió así. ¿Qué
decir de esto? Tal vez que la influencia cultural de México o Puerto Rico o el Estado de Florida, o donde sea que
se hayan practicado esas abominables traducciones, no prendió ni tenía por qué prender en Chile.
4. Las tiras cómicas eran cosa de niños. Puede que ahora, con la progresiva infantilización que vive el mundo
adulto “back to basics”, como dirían con sorna los ingleses, las lea la familia entera. Pero solamente después que
ha terminado la TV.
5. La gran influencia lingü.stica y ya no sólo en el ámbito infantil, es hoy día la TV. Muchas secretarias están
diciendo “oka” por el teléfono en vez de “okey” (término que ha llegado con el tiempo a ser tan chileno como
“claro”). Cualquier día oiremos que una madre le dice a un hijo “vete ya” y no “ándate” o “vamos a casa” por
“vamos a la casa”, o “bebe tu medicina” por “tómate el remedio”. O también, “me sabe muy dulce” por “tiene
mucha azúcar”. Otros casos posibles: “él nada sabía” por “él no sabía nada”, “cochino perro” por “perro cochino”,
“cómete ese confite” por “cómete ese pastel” o por... la verdad es que no sé bien lo que sea un confite cuando
alguien lo saca del almíbar de la frase “a partir de un confite”.
6. Lo curioso de estos usos es que no aparecen mientras la gente se siente en confianza. En tal caso, y de
manera espontánea, cada uno habla desde su herencia y experiencia profundas. En cambio, cuando la gente cree
hallarse ante una persona o circunstancia importante, en especial cuando escribe –una carta, una traducción, un
pequeño esfuerzo literario– entra en tensión, pierde seguridad en sus raíces, y apela a un modelo que estima
superior. Bioy Casares recomendaba al escritor que buscara la expresión precisa en el habla campesina. Hoy día
el público la busca en el aura dudosa y abstracta del idioma televisivo, que viene a ser algo así como la forma en
que un mal guionista venezolano se imagina que habla, o piensa que debería hablar, la gente en Venezuela.
iCáspita!
Diario La Tercera, 30-05-1982

5. ¿Cuál es el sentido del término EXCÉNTRICOS en el fragmento anterior?


A) CURIOSOS, porque la actitud mencionada genera interés por saber su origen.
B) IRRESPETUOSOS, porque la actitud mencionada carece de cualquier deferencia.
C) GROTESCOS, porque la actitud mencionada cae en lo grosero.
D) RIDÍCULOS, porque la actitud mencionada conduce a la risa.
E) SINGULARES, porque la actitud mencionada se escapa de lo común.

6. ¿Cuál es el sentido del término ABOMINABLES en el fragmento anterior?


A) DETESTABLES, puesto que las traducciones aludidas desagradan profundamente al emisor del texto.
B) MOLESTAS, puesto que las traducciones aludidas alteran el ánimo del emisor del texto.
C) HORRENDAS, puesto que el emisor siente que las traducciones aludidas no siguen un criterio estético.
D) CRITICABLES, puesto que el emisor valora negativamente las traducciones aludidas.
E) CENSURABLES, puesto que el emisor intenta corregir las traducciones aludidas.

7. ¿Cuál es el sentido del término SORNA en el fragmento anterior?


A) ENVIDIA, ya que los ingleses demuestran el anhelo de tener la inocencia infantil que perdieron.
B) CINISMO, ya que los ingleses mienten descaradamente en lo que respecta al mundo de los adultos.
C) DISIMULO, ya que los ingleses fingen vivir en un mundo de adultos, aunque, en realidad, demuestran su
infantilización.
D) BURLA, ya que los ingleses procuran ridiculizar la infantilización del mundo de los adultos.
E) ASTUCIA, ya que los ingleses intentan engañar al demostrar una supuesta infantilización.

8. ¿Cuál es el tema que se aborda en los últimos dos párrafos del texto?
A) La relación entre el lenguaje cotidiano y la televisión.
B) El carácter arribista de los profesionales chilenos.
C) La competencia permanente entre el cómic y la televisión.
D) El creciente uso de palabras extranjeras en el habla chilena.
E) La supremacía del lenguaje televisivo con respecto al lenguaje cotidiano.

2
9. La información del cuarto párrafo se organiza por medio de un
I. plan deductivo, es decir, se expone desde lo general a lo particular.
II. plan de causa–efecto, es decir, se plantean los hechos y sus consecuencias.
III. plan cronológico, es decir, se explica utilizando criterios temporales.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III

10. ¿A qué alude la expresión “hijo de vecino” utilizada en el primer párrafo del texto?
A) A los pobladores.
B) A los seres cercanos.
C) A los ciudadanos extranjeros.
D) A las personas comunes.
E) A las personas de clase alta.

11. La alusión a la “mollaca” permite al autor del texto ejemplificar el (la)


A) habla de los sectores apartados.
B) incidencia del legado en el lenguaje.
C) escaso valor que se le asigna al lenguaje nativo.
D) variedad de palabras originarias chilenas.
E) vínculo entre la naturaleza y el lenguaje.

12. Según el texto, la forma en que hablamos se explica, entre otros factores, por la
I. búsqueda de una identidad nacional.
II. imposición de culturas foráneas.
III. influencia de los medios de comunicación.

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

13. ¿Qué aspecto común propone el autor del texto entre los cómics y la televisión?
A) La relevancia que tienen para los niños.
B) El rol social que han dejado de cumplir.
C) La importancia que tienen en la educación.
D) El efecto nocivo que generan en los jóvenes.
E) La manera en que afectan al lenguaje.

14. ¿Por qué Bioy Casares aconseja a los escritores poner atención en el habla campesina?
Porque
A) ha sido históricamente menospreciada.
B) tiene una riqueza lingüística desconocida.
C) representa el genuino uso del lenguaje.
D) expresa verdaderamente los sentimientos.
E) es la adecuada para la narración literaria.

15. ¿Qué propósito cumple la alusión a los cómics en los párrafos tres y cuatro?
A) Alivianar la lectura del texto mediante un ejemplo gracioso.
B) Demostrar cómo la herencia y la experiencia afectan el uso del lenguaje.
C) Criticar la falta de lectura de obras literarias.
D) Evidenciar la necesidad de educar a los jóvenes.
E) Recordar un hecho significativo para el autor del texto.

Texto 3 (16 - 26)


1. Sí, hay señores empleados que podrían poner en la tarjeta, bajo su nombre, esta leyenda: “enfermo
profesional”.
2. No hay repartición de nuestro gobierno donde no prospere el enfermo profesional, el hombre que trabaja dos
meses en el año, y el resto se lo pasa en su casa. Y lo curioso es esto: que el enfermo profesional es el motivo de
que exista el empleado activo, fatalmente activo, que realiza el trabajo propio y el del otro, como una
compensación natural, debido al mecanismo burocrático. Y decimos burocrático, porque estos enfermos
profesionales sólo existen en las reparticiones nacionales. Las oficinas particulares ignoran en absoluto la vida de
este ente metafísico que no termina de morirse a pesar de todos los pronósticos de los entendidos de la
repartición nacional.
3. Naturalmente, el enfermo profesional jamás tiene veinte años ni ha pasado de los treinta. Se mantiene en la
línea equinoccial de la vagancia reglamentaria. Es un hombre joven, adecuado para el papel que representa sin
exageración, pero con sabiduría.

3
4. Generalmente es casado, porque los enfermos con esposa inspiran más confianza y las enfermedades con una
media naranja ofrecen más garantías de autenticidad. Un hombre solo y enfermo no es tan respetable como un
hombre enfermo y casado. Intervienen allí los factores psicológicos más distintos, las ideas crueles más divertidas,
las compasiones más extrañas. Todos piensan en la futura viuda.
5. Ahora bien, el enfermo profesional suele ser en el noventa y cinco por ciento de los casos un simulador
habilísimo, no sólo para engañar a sus jefes, sino también a los médicos, y a los médicos de los hospitales.
6. Naturalmente, para adoptar la profesión de enfermo siendo empleado de una repartición pública hay que contar
con la ayuda del físico.
7. El enfermo profesional no se hace, sino que nace. Nace enfermo (con salud a toda prueba), como otro aparece
sobre el mundo aparentemente sano y robusto, con una salud deplorable.
8. Tiene una suerte, y es la de su físico, un físico de gato mojado y con siete días de ayuno involuntario. Cuerpo
largo, endeble, cabeza pequeña, ojos hundidos, la tez amarilla y el habla fatigosa, como de hombre que regresa
de un largo viaje. Además, siempre está cansado y lanza suspiros capaces de partir a un atleta.
9. El que cuente con un físico de esta naturaleza, dos metros de altura, cuello de escarbadientes y color de vela
de sebo, puede comenzar la farsa de la enfermedad (siempre que sea empleado nacional) tosiendo una hora por
la mañana en la oficina. Alternará este ejercicio de laringe con el tocarse suavemente la espalda, haciendo al
mismo tiempo el gestecillo lastimero. Luego toserá dos o tres veces más y, con todo disimulo, evitando que lo
vean (para que lo miren), se llevará el pañuelo a la boca y lo ocultará prestamente.
10. A la semana de efectuar esta farsa, el candidato a enfermo profesional observará que todos sus compañeros
se ponen a respetable distancia, al tiempo que le dicen:
11. –¡Pero vos tenés que descansar un poco! (ya cayó el chivo en el lazo), vos tenés que hacerte ver por el
médico. ¿Qué tenés? ¿A ver si tenés fiebre?
12. Y si el candidato a profesional es hábil, el día que visita al médico de su oficina, muchas horas antes se coloca
papel secante bajo las axilas, de modo que al colocarle el termómetro el médico, compruebe que tiene fiebre, y
como además el profesional confiesa que tose mucho, y etc., etc. (Nosotros no le regalamos fórmulas para
convertirse en enfermo profesional).
13. Un mes de farsa basta para prepararse un futuro. ¡Y qué futuro! La “enfermedad” alternada con las licencias, y
las licencias con la enfermedad.
14. Con este procedimiento, en poco tiempo, el profesional se convierte en el enfermo protocolar de la oficina. El
médico se aficiona a este cliente que lo visita asiduamente y le habla del temor de dejar a su esposa viuda, el
médico acaba por familiarizarse con su enfermo crónico que le hace pequeños regalos y que sigue
puntualísimamente sus prescripciones, y al cabo de un tiempo, ya el médico ni observa a su enfermo, sino que en
cuanto lo ve aparecer por su consultorio le da unas amistosas palmadas en la espalda y extiende la licencia con
una serenidad digna de mejor causa.
15. Pero el profesional no se calma, sino que alega nuevos dolores, y ya está que el estómago se le pone como
un “plomo”, ya es la garganta que le duele, y si no son los riñones, el hígado y el páncreas a la vez, o el cerebro y
los callos.
16. El médico, para no alegar ignorancia ante tal eclecticismo de enfermedades, lo deriva todo de la misma causa,
y finge con el enfermo hacer análisis que no hace, pues está convencido que el ciudadano muere el día menos
pensado.
17. Y el caso es el siguiente: que todos quedan contentos. Contentos los empleados de la repartición por haberse
librado de un compañero “peligroso”, contento el jefe de ver que con la ausencia del enfermo el trabajo no se ha
obstaculizado, contento el ministro de no tener que jubilar al enfermo porque alega que se enfermó en el
desempeño de su trabajo, contento el médico de tener a un paciente tan sumiso y resignado, y contento el
enfermo de no estar enfermo, sino de ser uno de los tantísimos enfermos crónicos que en las reparticiones
nacionales hacen decir al portero:
18. –Pobre muchacho. Ese no pasa de este año.
19. Y el pobre muchacho se jubila... se jubila de empleado nacional... y de enfermo crónico aunque con un sueldo
sólo por las enfermedades.
El enfermo profesional, Roberto Arlt.

16. ¿Cuál es el sentido del término PROSPERE en el fragmento anterior?


A) MEJORE, ya que el enfermo profesional se recupera trabajando en el gobierno.
B) APAREZCA, ya que toda institución de gobierno cuenta con un enfermo profesional.
C) PROGRESE, ya que el enfermo profesional va ascendiendo en el gobierno con el paso del tiempo.
D) TRIUNFE, ya que el enfermo profesional se impone en las instituciones de gobierno al pasar los años.
E) DOMINE, ya que el enfermo profesional se alza como un individuo importante en el desarrollo de su trabajo.

17. ¿Cuál es el sentido del término COMPENSACIÓN en el fragmento anterior?


A) ESTABILIZACIÓN, pues el mecanismo burocrático equipara la falta de trabajo del enfermo profesional con la
labor del empleado activo.
B) COMPETENCIA, pues la labor del empleado activo es superior a los logros del enfermo profesional.
C) INDEMNIZACIÓN, pues la naturaleza se encarga de pagar al empleado activo el trabajo excesivo que realiza.
D) DESAGRAVIO, pues el empleado activo es recompensado por el perjuicio causado a través del enfermo
profesional.
E) ACOMODACIÓN, pues el orden natural permite al enfermo profesional ajustarse a las condiciones de trabajo.

18. ¿Cuál es el sentido del término DEPLORABLE en el fragmento anterior?


A) INSUFRIBLE, porque la situación del enfermo profesional es difícil de soportar.
B) DETESTABLE, porque la mala salud del enfermo profesional es imposible de tolerar.
C) CRITICABLE, porque la alicaída salud del enfermo profesional se debe a su propio actuar.
D) TRISTE, porque sus padecimientos deprimen al enfermo profesional.
E) LAMENTABLE, porque son lastimosas las condiciones de salud que muestra el enfermo profesional.

4
19. ¿Cuál es el sentido del término ALTERNADA en el fragmento anterior?
A) VARIADA, porque son diversas las enfermedades que justifican las múltiples licencias.
B) REEMPLAZADA, pues el período de enfermedad es sustituido por las licencias.
C) RELACIONADA, porque existe un vínculo entre las enfermedades y el tiempo de recuperación que estas
implican.
D) COMBINADA, porque se intercalan tiempos de enfermedad con tiempos de licencia.
E) REFORZADA, pues las licencias fortalecen el futuro del enfermo, ayudándolo a superar sus dolencias.

20. Con relación al emisor del relato, es correcto afirmar que


I. se expresa irónicamente.
II. expone una situación que considera injusta.
III. manifiesta una mirada crítica ante una realidad.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

21. Según el texto, ¿qué motiva principalmente la existencia del “empleado activo”?
A) El gobierno.
B) Los médicos.
C) El enfermo profesional.
D) Sus compañeros.
E) El mecanismo burocrático.

22. ¿Qué relevancia tiene el aspecto físico para el “enfermo profesional”?


A) Le ayuda a cumplir con su propósito.
B) Le dificulta la relación con sus pares.
C) Le genera problemas de adaptación.
D) Le impide alcanzar sus metas profesionales.
E) Le produce una fuerte desmotivación.

23. ¿Cuál(es) de las siguientes características son propias del enfermo profesional?
I. Es un diestro simulador.
II. Carece de un entorno familiar sólido.
III. Tiene altas expectativas profesionales.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

24. De acuerdo al relato, entre el doctor y el enfermo profesional se llega a establecer una relación de
A) familiaridad.
B) competitividad.
C) incompatibilidad.
D) dependencia.
E) hermandad.

25. El texto anterior utiliza una organización de tipo


A) problema – solución, porque se arreglan las molestias generadas por el enfermo profesional.
B) causa – consecuencia, porque se plantean los motivos y efectos vinculados al enfermo profesional.
C) deductivo, porque habla sobre las enfermedades y luego de lo que son los enfermos profesionales.
D) cronológico, porque se relata a lo largo del tiempo la historia de los enfermos profesionales.
E) biográfico, porque se describe la vida del enfermo profesional desde el nacimiento hasta la muerte.

26. Con relación al enfermo profesional, en su globalidad, el emisor del texto manifiesta
A) empatía.
B) desprecio.
C) complacencia.
D) desagrado.
E) simpatía.

5
EJERCICIOS 2
Texto 1 (1–5)
1. La historia comenzó el 10 de julio de 1856 en un pequeño pueblo llamado Smiljan en la actual Croacia, con el
nacimiento de Nikola, el responsable de diversos inventos que definitivamente cambiaron el curso de la historia y
sentaron una base para las nuevas tecnologías: el control remoto, la radio, la corriente alterna, los rayos X, las
ampolletas fluorescentes o la comunicación inalámbrica son parte de los muchos dispositivos que utilizamos a
diario, tal como consigna la revista española Muy Interesante.
2. Tesla, inventor, ingeniero mecánico y físico, fue siempre una persona excéntrica ya sea por sus casi dos metros
de altura, su genio o su particular manera de trabajar, encarnando perfectamente lo que hoy conocemos como el
prototipo de “científico loco”.
3. Sin embargo, este prolífico inventor no ha obtenido el reconocimiento que merece por sus contribuciones al
mundo moderno.
4. Si bien hasta el día de hoy muchos aún creen que la invención de la radio se debe a Guillermo Marconi, en
realidad fue Tesla quien la llevó a cabo dos años antes. Además, en su invención, Marconi utilizó por lo menos 15
piezas patentadas mucho antes por Tesla.
5. De hecho, en 1943 el Tribunal Supremo de EEUU anuló la patente de Marconi al comprobar que Nikola Tesla la
había inventado años antes.
6. Cabe destacar que a lo largo de su carrera Tesla pasó por similares situaciones, ya que no patentaba todos sus
trabajos, en gran medida debido a que no realizaba planos para ejecutar sus inventos, sólo los pensaba y luego
los construía tal como los imaginaba.
7. Durante sus primeros años, Tesla trabajó en distintas compañías eléctricas y telefónicas de Europa, hasta que
finamente decidió emprender un viaje hasta Estados Unidos para trabajar con Thomas Alva Edison y así
desarrollar su carrera.
8. Pero el dinero no fue algo que abundó en la vida del inventor, por lo que llegó a Estados Unidos sólo con unas
cuantas monedas en el bolsillo y una breve carta de recomendación escrita por uno de sus colegas europeos, que
decía: “Querido Edison: conozco a dos grandes hombres y usted es uno de ellos. El otro es este joven”. Leído
esto, Edison lo contrató de inmediato.
9. Así comenzó una colaboración que podría haber resultado grandiosa para ambos, pero no fue así. Edison
encomendó a Tesla mejorar los diseños referidos a generadores de corriente continua, tarea que fue cumplida
superando las expectativas de Edison. Sin embargo, este se negó a pagar los 50 mil dólares acordados por el
trabajo y tampoco le subió el sueldo, por lo que Tesla, enfurecido, abandonó la compañía.
10. Luego de esto se enfocó en sus estudios, convirtiéndose en padre de la corriente alterna, imponiéndose a lo
propuesto por Edison y comenzando así una larga competición y enemistad a lo largo de los años.
www.biobiochile.cl (fragmento)

1. ¿Cuál es el sentido del término EXCÉNTRICA en el fragmento anterior?


A) ENAJENADA, porque Tesla era considerado un científico loco.
B) EXTRAVAGANTE, porque Tesla fue considerado singular por su físico, personalidad y forma de trabajar.
C) RIDÍCULA, porque Tesla resultaba cómico para sus contemporáneos.
D) ORIGINAL, porque Tesla fue considerado el creador de una nueva forma de trabajar.
E) MANIÁTICA, porque Tesla era obsesivo en sus maneras y en su trabajo.

2. ¿Cuál es la razón por la cual Tesla no recibe el reconocimiento que merece? Porque
A) era engañado constantemente por el resto de sus colegas.
B) trabajó más en el extranjero que en su propia tierra.
C) creaba máquinas y artefactos sin registrarlos a su nombre.
D) fue olvidado por la gente con el pasar de los años.
E) poseía pocos recursos para pagar las patentes de sus obras.

3. El término destacado en el párrafo nueve hace referencia a


I. Tesla.
II. Marconi.
III. Edison.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III

4. En el texto anterior, el emisor presenta una actitud fundamentalmente


A) crítica.
B) reivindicatoria.
C) tendenciosa.
D) analítica.
E) objetiva.

5. El título más adecuado para el texto anterior es


A) “Thomas Alva Edison versus Nikola Tesla”.
B) “Los inventos de Nikola Tesla”.
C) “Un homenaje a Nikola Tesla”.
D) “Nikola Tesla: el verdadero creador de la radio”.
E) “La vida de Nikola Tesla”.

6
Texto 2 (6–15)
1. En cada temporada de premios de cine, Estados Unidos celebra una cita con la historia. No es la de los récords
de estatuillas o nominaciones, ni la del presupuesto de la próxima obra más cara de la década, sino con la historia
del único país dispuesto a poner la cámara, una y otra vez, apuntando hacia el pasado.
2. Las seis nominaciones a los Oscar de “El francotirador” de Clint Eastwood y las dos tímidas posibilidades de
“Selma”, de Ava Duvernay, recompensan este año los últimos esfuerzos por revisar dos ejes sin resolver de la
historia de EEUU: las tensiones raciales y los conflictos bélicos. Ambas películas se basan en hechos reales, y la
vigencia de ambas narrativas en el presente pone de manifiesto la utilidad de la ficción, una vez más, para
responder a conflictos y polémicas tan actuales como las protestas contra la violencia policial o el legado de las
guerras en Irak y Afganistán.
3. Para Eastwood no hay mayor declaración contra la guerra que mostrar “lo que ocurre a los soldados y sus
familias cuando regresan a la vida civil”, según explicó el director en una cita reciente en Hollywood. El
francotirador es Chris Kyle, miembro de los Navy Seals, convertido en leyenda tras matar a más de 160 iraquíes
desde los tejados de Bagdad, Faluya o Ramadi. “El francotirador” es también un conflicto retratado través de la
dura transformación de un joven, desde su ilusión por sumarse a los Navy Seals tras los atentados de Al Qaeda
contra la embajada estadounidense en Nairobi (Kenia) hasta convertirse en un padre de familia que sigue
escuchando disparos frente a un televisor apagado.
4. Kyle, leyenda en vida para todos menos para sí mismo, se convierte en el centro del debate sobre la efectividad
de la estrategia de Washington en Irak, la pérdida de vidas humanas y el verdadero precio que ha pagado EEUU
como nación. La película vuelve a poner la mirada en las cicatrices físicas y emocionales de los veteranos, así
como en el impacto en las familias que les reciben envueltas en miedo. Porque cuando Kyle regresó a casa, como
miles de veteranos, ya no era Kyle.
5. Las seis nominaciones de “El francotirador”, incluida la de mejor película, mejor guión y la de mejor actor para
Bradley Cooper, quedan por delante de las dos que han recaído sobre “Selma” –mejor película y mejor canción–,
con más sabor a consolación que a posibilidad real de salir vencedora de la noche. La prensa estadounidense ha
especulado en las últimas semanas sobre las posibles causas de que la cinta se haya quedado fuera de los
grandes premios: desde la fecha de su estreno, los problemas de distribución, la falta de diversidad entre los
jueces de la Academia –de los que un 94% son blancos, un 77% hombres y con una edad media de 62 años–
hasta su fidelidad con la historia.
6. Del mismo modo que a Eastwood le han preguntado por su patriotismo, Duvernay ha respondido por su retrato
del presidente Lyndon B. Johnson. En “Selma”, la obra que retrata la marcha desde esta localidad de Alabama
hasta Montgomery, donde el reverendo Martin Luther King reclamó en un discurso el derecho a voto de las
minorías raciales, el espectador puede llegar a dudar de la voluntad de Johnson para ayudar al movimiento de los
derechos civiles.
7. El presidente que acabaría firmando la ley de Derecho a Voto de 1965, apenas un año después de aprobar la
mayor protección de los derechos civiles para las minorías estadounidenses, aparece en “Selma” atrapado entre
las reivindicaciones de King y la intransigencia del Sur segregacionista. La obra no es un retrato del presidente, ni
siquiera del reverendo, sino de un momento crucial en la historia del movimiento por los derechos civiles, cuya
estrategia sirve ahora de referencia para quienes luchan desde Ferguson hasta Nueva York contra la impunidad
de las acciones policiales que acabaron con las vidas de Michael Brown y Eric Garner el año pasado.
8. Atada también a la actualidad, “El francotirador” reabre el debate sobre los verdaderos logros en Irak y
Afganistán, mientras la Administración Obama anuncia una mayor implicación de EEUU en la lucha contra el
Estado Islámico en Siria e Irak. Eastwood habrá mostrado sin pudor el costo para cada uno de los soldados que
fue enviado a aquellas guerras, como el recuerdo que persigue a Kyle años después de haber quitado la vida a un
niño. Pero la Academia le ha demostrado que su atrevimiento contra la guerra no le ha costado, de momento, el
mismo premio en forma de nominaciones que tuvieron antes filmes de guerra como “La noche más oscura”, “En
tierra hostil” o sus propias “Cartas desde Iwo Jima”.
Los Oscar de la historia, Diario El País (América)

6. ¿Cuál es el sentido del término VIGENCIA en el fragmento anterior?


A) ACTUALIDAD, porque la contemporaneidad de ambas historias manifiesta la utilidad de la ficción para
responder polémicas.
B) EFICACIA, porque la efectividad de ambas historias manifiesta la utilidad de la ficción para responder
polémicas.
C) VALIDEZ, porque la autenticidad de ambas historias manifiesta la utilidad de la ficción para responder
polémicas.
D) APTITUD, porque la suficiencia de ambas historias manifiesta la utilidad de la ficción para responder polémicas.
E) COYUNTURA, porque la coincidencia de ambas historias manifiesta la utilidad de la ficción para responder
polémicas.

7. ¿Cuál es el sentido del término ESPECULADO en el fragmento anterior?


A) TRAFICADO, porque se han comerciado las causas que tienen a “Selma” fuera de varios Oscar.
B) REFLEXIONADO, porque han pensado las causas que tienen a “Selma” fuera de varios Oscar.
C) TEORIZADO, porque se han sistematizado las causas que tienen a “Selma” fuera de carrera en los Oscar.
D) LUCRADO, porque se ha remunerado a “Selma” en su postulación a los Oscar.
E) PROFETIZADO, porque se han vaticinado las causas que tienen a “Selma” fuera de varios Oscar.

8. ¿Cuál es el sentido del término INTRANSIGENCIA en el fragmento anterior?


A) INTOLERANCIA, porque el presidente aparece entre las reivindicaciones de King y la severidad del Sur.
B) INCLEMENCIA, porque el presidente aparece entre las reivindicaciones de King y la crueldad del Sur.
C) ENTEREZA, porque el presidente aparece entre las reivindicaciones de King y la rectitud del Sur.
D) OBSTINACIÓN, porque el presidente aparece entre las reivindicaciones de King y la terquedad del Sur.
E) OFUSCACIÓN, porque el presidente aparece entre las reivindicaciones de King y la obnubilación del Sur.

7
9. Según el texto anterior, ¿por qué se afirma que EEUU celebra una cita con la historia?
Porque
A) algunas películas nominadas al Oscar tratan temas que han ocurrido en el pasado.
B) los premios Oscar rememoran las películas que han batido récords en la obtención de galardones.
C) EEUU es uno de los países que más se preocupa de superar el pasado por medio de sus películas.
D) los premios Oscar premian a las películas que tratan temas que siguen vigentes a pesar del tiempo.
E) en la premiación del Oscar se honra a aquellas películas que en el pasado invirtieron millonarios recursos.

10. Respecto de Chris Kyle, es correcto afirmar que


I. se volvió completamente loco.
II. estaba orgulloso de sus logros.
III. ingresó voluntariamente al ejército.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III

11. Según lo presentado en el texto, la frase leyenda en vida para todos menos para sí mismo, mencionada
en el párrafo cuatro, quiere decir que el personaje
A) trata los hechos con suma modestia.
B) se encuentra insatisfecho por lo que ha logrado.
C) cree que el mérito es grupal más que individual.
D) considera que sus actos no son merecedores de elogios.
E) se cuestiona constantemente el valor de sus acciones.

12. El término la cinta presente en el párrafo cinco hace referencia a


I. “El francotirador”.
II. “Selma”.
III. “En tierra hostil”.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

13. Según el texto, se puede inferir que la falta de diversidad entre los jueces de la Academia genera un(a)
A) selección sesgada de los candidatos al Oscar.
B) debate respecto a la participación de las mujeres en el jurado.
C) discriminación hacia películas históricas estadounidenses.
D) cuestionamiento sobre la calidad de los ganadores del Oscar.
E) controversia acerca de la próxima renovación del jurado.

14. El conector sino destacado en el párrafo siete cumple la función de


A) comparar a los personajes con la trama de la película.
B) explicar la relación entre los personajes y el tema que trata la película.
C) condicionar la participación de los personajes en la película.
D) contextualizar el momento en que se desarrolla la película.
E) presentar qué retrata, principalmente, la película.

15. ¿Qué relación existe entre el párrafo siete y el párrafo ocho del texto anterior? Ambos
A) asocian personajes históricos con recientes líderes estadounidenses.
B) contraponen la historia del país con lo expuesto en las películas.
C) vinculan hechos históricos con lo que ocurre actualmente en el país.
D) nombran películas galardonadas por mostrar la realidad del país.
E) refutan realidades históricas vividas en el Estados Unidos.

Texto 3 (16–25)
1. Estamos en un peladero cercano a un río. Hay unas pocas zarzas, una ciudad lejana y un desfile de personas a
la distancia que no hablan con nadie y que caminan con rumbo desconocido. Una mujer despierta y no sabe
dónde está. El hombre a su lado la sacó del río medio ahogada. Ambos viven en la calle. El resto de la obra es el
breve lapso en que ambos discuten, se confiesan, se pelean, se enamoran.
2. Leí “Hechos consumados” hace más de diez años. Sigo pensando que es la mejor obra teatral escrita en Chile y
que nuestros guiones de cine están todavía muy lejos de alcanzar la potencia y la textura de su historia: en ese
espacio mínimo, en esos dos personajes y esa fogata alimentada con astillas están la marginalidad, el hambre, la
urgencia política, la relación romántica, el humor negro, el miedo a la muerte y la tan chilena sensación de no
tener el suelo bajo nuestros pies.
3. Sin embargo, no había caído en la cuenta (hasta que vi el montaje de Alfredo Castro, con actuaciones de José
Soza y Amparo Noguera, en el verano del 2010) de que la obra de Juan Radrigán es también una historia de
amor. Y es la mejor historia de amor posible, la del amor más allá del cálculo y la proyección, más allá del
coqueteo y la finta, el amor loco porque es absurdo y sin futuro. El amor sin hijos, sin patrimonio ni esperanzas de
una dulce vejez.

8
4. Pocas veces me he reído tanto en una sala de teatro, además, el humor de la obra es negro y feroz como chiste
carcelario. Los personajes de Radrigán podrán ser gente sin educación, criados en la calle o el mundo obrero,
pero no son estúpidos de buen corazón, ni la ‘gente humilde’ idiota que uno acostumbra a ver en teleseries o
malas películas chilenas.
5. Estos son personajes complejos, duros, al filo de todo y enfrentando las dos verdades más crueles de la vida: la
miseria y la vejez. Suena como un ladrillazo, pero en escena el conjunto es fascinante.
6. Y creo que esa fascinación está en la vereda opuesta a la mirada caritativa o piadosa de “pobrecitos ellos que
no tienen nada”. Como bien lo han sabido varios gobernantes y animadores de televisión, pocas cosas reconfortan
más y mejor a un chileno que hacerlo sentir caritativo. Darle al ciudadano común la oportunidad de sentirse mejor
persona es –por feo que suene– uno de los mejores negocios del presente.
7. “Hechos consumados” no busca hacer sentir bien a nadie. Los personajes en escena no quieren piedad ni
limosna. Exigen sus derechos, aun cuando lo hagan a un espacio abierto que se parece más y más a un
cementerio. Y lo más perturbador de todo, es que al final el logro de la obra es hacerte sentir que no estás tan
lejos de ellos como quisieras.
8. Nada es estable, dice Radrigán. Ni el trabajo, ni la familia ni el amor. Dios no responde y quienes están al
mando viven lejos, nunca los vemos y todo lo que dejan tras de sí es una serie de órdenes sin sentido. Creemos
estar seguros en nuestras vidas. Pero la verdad es que apenas cinco meses de desempleo nos dejarían a dos
pasos de ese descampado.
Hechos consumados: El mundo en guerra, https://villalobosjara.wordpress.com

16. ¿Cuál es el sentido del término FINTA en el fragmento anterior?


A) QUIEBRE, porque la mejor historia de amor va más allá del coqueteo y las dolorosas rupturas.
B) ENGAÑO, porque la mejor historia de amor va más allá del coqueteo y las falsas apariencias.
C) RECHAZO, porque la mejor historia de amor va más allá del coqueteo y los constantes fracasos.
D) REGATE, porque la mejor historia de amor va más allá del coqueteo y las repetidas escapatorias.
E) REHUSAR, porque la mejor historia de amor va más allá del coqueteo y los terribles desdenes.

17. ¿Cuál es el sentido del término DESCAMPADO en el fragmento anterior?


A) LLANURA, porque con algunos meses sin trabajar quedaríamos muy cerca de ese lugar recto.
B) CLARO, porque con algunos meses sin trabajar quedaríamos muy cerca de ese lugar vacío.
C) ESTEPA, porque con algunos meses sin trabajar quedaríamos muy cerca de ese lugar plano.
D) RECINTO, porque con algunos meses sin trabajar quedaríamos muy cerca de ese lugar cercado.
E) PÁRAMO, porque con algunos meses sin trabajar quedaríamos muy cerca de ese lugar desamparado.

18. El propósito del primer párrafo del texto es


A) presentar la trama de “Hechos consumados”.
B) describir el espacio de “Hechos consumados”.
C) concluir la enseñanza de “Hechos consumados”.
D) caracterizar a los personajes de “Hechos consumados”.
E) exponer el inicio de “Hechos consumados”.

19. Según el texto, los personajes de Radrigán a los que se alude en el cuarto párrafo son
I. José Soza y Amparo Noguera.
II. Alfredo Castro y la enamorada.
III. el hombre y la mujer del peladero.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

20. ¿Cuál es el propósito de la información que aparece entre paréntesis en el párrafo tres?
A) Describir al elenco completo de la famosa obra “Hechos consumados”.
B) Informar al receptor sobre una obra creada y dirigida por Alfredo Castro.
C) Exponer un recuerdo del emisor acerca de su primera vez viendo “Hechos consumados”.
D) Indicar en qué ocasión el emisor logró descubrir un nuevo tema en “Hechos consumados”.
E) Comparar la obra creada por Juan Radrigán con la obra creada por Alfredo Castro.

21. Es posible interpretar que la frase el humor de la obra es negro y feroz como chiste carcelario significa
que
A) las ocurrencias humorísticas fueron obtenidas de varias cárceles del país.
B) las bromas de la obra pueden ser crueles y generar piedad y lástima.
C) los chascarros son desubicados para el teatro, pero adecuados para la cárcel.
D) las burlas de la obra recaen en personajes que estuvieron en prisión.
E) los sucesos que pretenden ser graciosos son de mal gusto para la gente inocente.

22. El párrafo cinco presenta predominantemente una


A) descripción relacionada con los personajes de “Hechos consumados”.
B) enumeración de los personajes presentes en “Hechos consumados”.
C) comparación de los personajes que aparecen en “Hechos consumados”.
D) consecuencia generada por los personajes de “Hechos consumados”.
E) narración de la vida de los personajes de “Hechos consumados”.

9
23. Según el texto, ¿cuál es uno de los mejores negocios del presente?
A) La televisión.
B) La política.
C) El teatro.
D) El humor.
E) La caridad.

24. La actitud del emisor a largo del texto es


A) indolente.
B) apreciativa.
C) pesimista.
D) objetiva.
E) desmesurada.

10
EJERCICIOS 3
Texto 1 (1–6)

EL DÍA EN QUE UNA LOCOMOTORA SIN CONTROL QUEDÓ VARADA EN PLENA ALAMEDA

1. En la tarde del 7 de junio de 1981 casi todo el país estaba pegado a sus televisores. El motivo era más que
entendible: la señal internacional de TVN estaba transmitiendo el crucial partido eliminatorio entre la selección de
fútbol de Chile y Paraguay, que le iba a dar a una de las dos selecciones sudamericanas un pasaje al Mundial de
España 82′.
2. El partido había concitado tal interés en la gente que las calles céntricas de la capital, por lo general atestadas
de vehículos y transeúntes, se encontraban prácticamente desiertas. Y verdaderamente fue una suerte que ello
ocurriera, pues a la misma hora que se jugaba el partido se iba a producir un insólito accidente ferroviario.
3. Las crónicas cuentan que en la tarde del 7 de junio, un tren ingresó a la Maestranza de San Eugenio con un
desperfecto mecánico. Sin embargo, por motivos desconocidos y mientras los empleados de la maestranza
realizaban las maniobras para acomodar la máquina en el taller, la locomotora se desconectó del resto del tren y
quedó a la deriva, dando una vuelta completa a la maestranza, ingresando de nuevo a la vía férrea principal, con
rumbo directo a la Estación Central.
4. Como no arrastraba ningún carro, la locomotora fue ganando velocidad, hasta alcanzar más de 70 kilómetros
por hora. Cuando llegó a la estación se produjo el inevitable choque. La máquina impactó contra la barrera del fin
de la línea férrea, cruzó el hall central de la estación, destruyó la enorme verja de hierro y pasó por toda la ancha
calzada frente a la Estación Central hasta quedar atravesada en medio de la Alameda.
5. Gracias a que todo el mundo se encontraba viendo el partido entre Chile y Paraguay (que al cabo ganó la “Roja
de Todos”, gracias al famoso gol del “Pato” Yáñez) se produjo el balance que muchos catalogaron de milagro: no
se registró ni un solo muerto o herido. Un milagro que sólo podía provocar el fútbol.
www.guioteca.com

1. ¿Cuál es el sentido del término CONCITADO en el fragmento anterior?


A) HOSTIGADO, porque el partido había perseguido el interés de la gente.
B) AGITADO, porque el partido había inquietado el interés de la gente.
C) AZUZADO, porque el partido había enardecido el interés de la gente.
D) FUSTIGADO, porque el partido había censurado el interés de la gente.
E) PROVOCADO, porque el partido había suscitado el interés de la gente.

2. ¿Cuál es el sentido del término VERJA en el fragmento anterior?


A) CERCA, porque la locomotora arruinó la empalizada de la entrada.
B) OBSTÁCULO, porque la locomotora superó los impedimentos que encontró en su camino.
C) PROTECCIÓN, porque la locomotora redujo las defensas de la estación.
D) ENREJADO, porque la locomotora impactó y destrozó los barrotes de hierro de la estación.
E) MURO, porque la locomotora logró traspasar incluso la pared de hierro de la entrada.

3. Del párrafo dos es posible afirmar que


A) los peatones están acostumbrados a los accidentes ferroviarios durante los partidos de fútbol.
B) las personas, por una afortunada coincidencia, no se encontraban en el lugar del accidente.
C) los habitantes del centro de Santiago se encontraban en el estadio observando el partido de Chile.
D) los transeúntes, al percatarse de la locomotora, se quitaron rápidamente del lugar del accidente.
E) los capitalinos sabían que habría un accidente en el lugar y por eso se guarecieron en sus hogares.

4. Según el texto, ¿qué ocasionó el accidente ferroviario?


A) La incompetencia de los empleados de la maestranza.
B) El origen del incidente continúa sin esclarecerse.
C) La negligente seguridad de la Estación Central.
D) El descontrol de hinchas que querían ir al estadio.
E) La mala mantención de las líneas férreas.

5. En el enunciado como no arrastraba ningún carro, la locomotora fue ganando velocidad, hasta alcanzar
más de 70 kilómetros por hora se expresa una relación de
I. causa – consecuencia.
II. problema – solución.
III. consecuencia – causa.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

6. El propósito del texto es


A) revelar las consecuencias de un accidente ferroviario.
B) informar sobre el resultado de un partido de fútbol.
C) rememorar un accidente ocurrido hace años en Santiago.
D) vincular el deporte con la prevención de accidentes.
E) conmemorar un nuevo aniversario del “tren en la Alameda”.

11
Texto 2 (7–17)

CONCEPCIÓN Y VALPARAÍSO PODRÍAN CONVERTIRSE EN NUEVAS REGIONES METROPOLITANAS


La creación de dos nuevas regiones metropolitanas en Valparaíso y Bío Bío planteará el Consejo de Expertos
convocado por la Presidenta Michelle Bachelet con el objetivo de mejorar la Política Nacional de Desarrollo
Urbano, normativa que se promulgó el año pasado.

1. Las sugerencias que realizó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre la
compleja fragmentación de las tres grandes metrópolis de Chile, así como la efectividad de sus institucionalidades,
llevaron a idear esta medida.
2. Recordemos que Valparaíso y Concepción tienen la calidad de metropolitana, ya que al igual que Santiago,
cuentan con una población superior a 500.000 habitantes. No obstante, su división administrativa múltiple, por la
cantidad de comunas involucradas, complica una planificación común, indica el diario El Mercurio.
3. A raíz de ello, en el documento que los expertos presentarán al Gobierno se considera el nacimiento de otras
dos nuevas regiones: Aconcagua y Ñuble. Todo esto en el marco del plan de readecuación político-administrativa
del país.
4. Según consigna El Mercurio, en el informe se aprecia que la eventual área metropolitana de Valparaíso la
constituirá la provincia del mismo nombre más la de Marga-Marga y San Antonio. Las demás pasarían a ser de la
nueva región de Aconcagua.
5. Otra sorpresa es el nuevo ordenamiento de la región del Bío Bío. Acá la provincia de Concepción será el núcleo
del área metropolitana del Bío Bío, en tanto Arauco será añadida a la región de La Araucanía.
6. El resto de las provincias de la zona intermedia y precordillerana compondrán la región del Ñuble.
7. En declaraciones a El Mercurio, el presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Luis Eduardo
Bresciani, sostuvo que con estos cambios planteados habrá una mayor efectividad y coordinación a la hora de
tomar decisiones administrativas y de planificación, en un plan que contempla plazos preliminares hasta 2019.
8. “Esto se relaciona más con la nueva legislación, se toma la estructura de los gobiernos regionales y se delimitan
las regiones metropolitanas que tienen una complejidad de esa escala”, señaló Bresciani.
www.biobiochile.cl

7. ¿Cuál es el sentido del término NORMATIVA en el fragmento anterior?


A) ESTATUTO, porque el Consejo de Expertos convocado por Michelle Bachelet planteará mejoras al reglamento
promulgado el año pasado.
B) ORDENANZA, ya que el Consejo de Expertos planteará mejoras al mandato publicado el año pasado por
Michelle Bachelet.
C) PAUTA, pues el Consejo de Expertos propondrá mejoras al instrumento promulgado el año pasado por las
regiones metropolitanas.
D) PATRÓN, porque el Consejo de Expertos sostendrá mejoras al modelo publicado el año pasado por Michelle
Bachelet.
E) INDICACIÓN, ya que el Consejo de Expertos postulará mejoras a las instrucciones declaradas el año pasado.

8. ¿Cuál es el sentido del término ORDENAMIENTO en el fragmento anterior?


A) MANDAMIENTO, porque el anuncio del nuevo precepto de la región del Bío Bío fue una sorpresa.
B) COLOCACIÓN, porque el anuncio de la nueva posición de la región del Bío Bío fue una sorpresa.
C) DECRETO, porque el anuncio de la nueva determinación de la región del Bío Bío fue una sorpresa.
D) ESTRUCTURA, porque el anuncio de la nueva configuración de la región del Bío Bío fue una sorpresa.
E) AUTORIDAD, porque el anuncio del nuevo gobernante de la región del Bío Bío fue una sorpresa.

9. ¿Cuál es el sentido del término CONTEMPLA en el fragmento anterior?


A) MEDITA, porque durante la planificación, se ha reflexionado sobre el proceso de aplicación.
B) PREPARA, porque durante la planificación, se organiza un proceso de aplicación hasta el 2019.
C) CONSIDERA, porque en la planificación se estima inicialmente un proceso de aplicación hasta el 2019.
D) EXAMINA, porque en la planificación se ha evaluado el proceso de aplicación.
E) PRONOSTICA, porque en la planificación se predice un proceso de aplicación que terminaría el 2019.

10. La frase esta medida presente al final del párrafo uno alude a la
A) división de las tres metrópolis del país.
B) sustitución de las autoridades regionales.
C) fragmentación que tendrá la región metropolitana.
D) reorganización de las instituciones regionales.
E) creación de nuevas regiones metropolitanas.

11. Según el texto ¿qué características comparten Santiago, Valparaíso y Concepción?


I. Tienen más de 500.000 habitantes.
II. Ostentan las instituciones más importantes del país.
III. Poseen la calidad de metropolitana.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

12
12. De acuerdo al texto, ¿cuál fue el motivo que originaría la creación de nuevas regiones?
A) Las sugerencias propuestas por la OCDE.
B) La sobrepoblación existente en algunas ciudades.
C) Las descoordinaciones de las instituciones regionales.
D) Las exigencias de los habitantes de Valparaíso y Concepción.
E) La iniciativa presidencial de Michelle Bachelet.

13. Del texto es posible inferir que


A) el sector de Arauco también será nombrado como nueva región.
B) la geografía de Chile impondrá los límites de la región del Ñuble.
C) el anuncio de las divisiones regionales fue inesperado para muchos.
D) el presidente del CNDU solo quiso dar declaraciones a El Mercurio.
E) la región de Aconcagua será creada antes que la de Ñuble.

14. Considerando la información del texto, ¿qué consecuencias generará el cambio regional?
A) Mejoras en la calidad de vida de la población.
B) Mayor efectividad en la coordinación nacional.
C) Reducción del poder que tienen las regiones metropolitanas.
D) Posibilidad de ingresar como país a la OCDE.
E) Molestias en las personas por lo sorpresivo del anuncio.

15. ¿Cuál es el propósito de mencionar a Eduardo Bresciani en el párrafo siete?


A) Desacreditar el aviso trasmitido en el texto.
B) Ofrecer una nueva perspectiva del hecho.
C) Analizar la información entregada en el texto.
D) Presentar los efectos de los cambios según una fuente autorizada.
E) Comparar otra noticia relacionada con el hecho.

16. Con respecto al titular de la noticia, es correcto afirmar que Concepción y Valparaíso
I. podrían no transformarse en regiones metropolitanas.
II. se convertirán en las únicas regiones metropolitanas.
III. antes no eran consideradas como regiones.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

17. La actitud del emisor del texto es


A) crítica.
B) irreflexiva.
C) objetiva.
D) indiferente.
E) subjetiva.

Texto 3 (18–28)
1. Cambiar de ciudad para estudiar la preparatoria, la universidad, o un posgrado; pasar un semestre en el
extranjero; casarse; aceptar una oferta de trabajo en otra ciudad; ir a buscar empleo a otro país o simplemente
independizarse, son eventos que pueden hacerle ilusión a cualquiera, pero también provocar un sentimiento de
solo poder pensar en lo que dejamos atrás.
2. Este mes, cuando miles de estudiantes van a sus universidades a empezar otro año académico, muchos están
dejando sus casas, y algunos lo hacen por primera vez. Mientras que las rutinas son reemplazadas por nuevas
actividades académicas y sociales y un hogar lleno de extraños, la nostalgia o morriña –extrañar a la familia,
amigos o los platillos de la abuela– aparece.
3. La nostalgia de casa no es nada nuevo. Es mencionada en Éxodo, el libro del Antiguo Testamento y en la
Odisea de Homero; le pasa a prácticamente todo el mundo que se va de su hogar, a los atletas y artistas también.
Sin embargo, solo desde hace poco se ha tenido una conciencia sobre lo que es ese sentimiento –un desorden
con síntomas identificables– y qué lo causa.
4. En un artículo escrito por Chris Thurber y Edward Walton publicado en Pediatrics –la revista de la Academia
Estadounidense de Pediatría- la nostalgia es definida como “la angustia y el deterioro emocional causado por una
separación anticipada o actual de la casa y de objetos y sujetos de apego, como los padres”. Los que sufren de
esta condición sienten ansiedad, tristeza, nerviosismo, y más claramente, preocupación obsesiva por el recuerdo
del hogar, dijo Thurber.
5. También puede afectarnos la sensación de que nuestros seres queridos siguen adelante sin nosotros: los
amigos se casan y tienen hijos, sin que nosotros estemos ahí. Pero no necesariamente tiene que ser nostalgia de
la casa y tampoco necesariamente es una enfermedad, dicen los expertos.
6. El sentimiento tiene su origen en la necesidad de amor, la protección y la seguridad, sentimientos asociados al
hogar, dijo Josh Klapow, un psicólogo clínico y profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de
Alabama. Cuando estas cualidades no están presentes en el nuevo ambiente, empezamos a extrañarlas, y por
ende extrañamos la casa materna.
7. Es un sentimiento que llega en oleadas, dice Klapow: “Muy pocas emociones se quedan todo el tiempo, sólo
van y vienen”, dijo. Pero cuando la nostalgia ataca, tanto niños como adultos están desprevenidos, agregó.

13
8. Según Thurber, los síntomas son iguales en todas las edades y entre hombres y mujeres. Pero la edad sí puede
jugar un papel a la hora de enfrentar la nostalgia.
9. A los 8 años, los niños no tienen pensamientos operacionales formados ni pensamiento hipotético, dice
Thurber, así que estar lejos de la casa por un mes parece toda una eternidad. Pero es más probable que un joven
de 18 años pueda trasladar eso a un espacio de tiempo manejable.
10. Y la experiencia también sirve. La experiencia de sentir nostalgia es lo único, agrega, que puede prepararlo a
uno contra otra experiencia así. La separación ayuda a tomar fuerzas. En vez de hablar cada cinco minutos por
todos los medios tecnológicos, dice Klapow, los padres deberían establecer un momento definido, una vez a la
semana, para hablar con sus hijos que se han ido a estudiar. Así ellos harán relaciones por su cuenta y ganarán
independencia.
CNN México, La nostalgia al estar lejos de casa es normal y hay que lidiar con ella (adaptación).

18. ¿Cuál es el sentido del término CONCIENCIA en el fragmento anterior?


A) REFLEXIÓN, porque desde hace poco que se ha logrado meditar sobre la nostalgia.
B) MORALIDAD, porque desde hace poco que se aprecia lo bueno de la nostalgia.
C) PERCEPCIÓN, porque desde hace poco que se ha logrado sentir la nostalgia.
D) RECATO, porque desde hace poco que se cautela el sentimiento de la nostalgia.
E) ENTENDIMIENTO, porque desde hace poco que se ha logrado comprender la nostalgia.

19. ¿Cuál es el sentido del término ENFERMEDAD en el fragmento anterior?


A) MOLESTIA, porque la nostalgia no es necesariamente una incomodidad según los expertos.
B) INDISPOSICIÓN, porque la nostalgia no es necesariamente un destemple según los expertos.
C) PERTURBACIÓN, porque la nostalgia no es necesariamente un desasosiego según los expertos.
D) TRASTORNO, porque la nostalgia no es necesariamente una afección según los expertos.
E) DOLENCIA, porque la nostalgia no es necesariamente un sufrimiento según los expertos.

20. ¿Cuál es el sentido del término OLEADAS en el fragmento anterior?


A) EMBATES, porque según Klapow, la nostalgia aparece impetuosamente.
B) PERÍODOS, porque según Klapow, la nostalgia aparece por ciclos.
C) AVALANCHAS, porque según Klapow, la nostalgia aparece destructivamente.
D) SORPRESA, porque según Klapow, la nostalgia aparece repentinamente.
E) EXCESOS, porque según Klapow, la nostalgia aparece por abusos.

21. ¿Cuál es el sentido del término MANEJABLE en el fragmento anterior?


A) MOLDEABLE, porque un joven con un pensamiento maduro puede darle forma al tiempo en que se prolonga el
sentimiento de nostalgia.
B) ADMINISTRABLE, ya que un joven con un pensamiento maduro puede distribuir los tiempos en que está
sumido en el sentimiento de nostalgia.
C) MANIPULABLE, ya que un joven con el pensamiento formado puede utilizar los tiempos de nostalgia en
beneficio de su vida cotidiana.
D) TRANSPORTABLE, ya que un joven con un pensamiento formado puede llevar el sentimiento de nostalgia al
espacio cotidiano.
E) CONTROLABLE, ya que un joven con un pensamiento maduro puede tener conciencia del tiempo que dura el
sentimiento de nostalgia y mostrar mayor dominio por ello.

22. ¿Cuál es el propósito de la información que aparece entre guiones en el párrafo dos?
A) aclarar el concepto de nostalgia y de morriña.
B) informar sobre los efectos de la nostalgia.
C) comentar acerca de la nostalgia y la morriña.
D) explicar con ejemplos las causas de la morriña.
E) describir los síntomas de la nostalgia.

23. Según el texto, ¿qué relación tienen el Éxodo y la Odisea con el ir a estudiar a otra ciudad? Se
A) usan como fuente de inspiración para artistas y atletas.
B) sustentan en las aventuras de un héroe.
C) encuentran asociadas al concepto de nostalgia.
D) realizan desde épocas inmemoriales.
E) oponen a las situaciones que provocan nostalgia.

24. De acuerdo al texto, ¿qué es lo que siente una persona cuando lo invade la nostalgia?
I. Nerviosismo.
II. Preocupación.
III. Ansiedad.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III

14
25. La idea principal del párrafo seis es
A) el descubrimiento hecho por Josh Klapow.
B) las secuelas provocadas por la nostalgia.
C) las necesidades de amor y protección hoy en día.
D) el origen de la sensación de nostalgia.
E) las características de los nuevos ambientes.

26. Respecto a los párrafos siete, ocho y nueve es correcto afirmar que
A) el estudio de Klapow se opone a lo descubierto por Thurber.
B) la nostalgia ataca a todos, pero a unos les afecta más que a otros.
C) la edad y el género influyen a la hora de sobrellevar la nostalgia.
D) las emociones atacan solo a los adultos que se encuentran distraídos.
E) los niños tienen más desarrollado el pensamiento hipotético que los adultos.

15
EJERCICIOS 4
Texto 1 (1 – 8)
1. En un nuevo estudio de la Universidad de Iowa, los investigadores han llegado a la conclusión de que las
narices de los hombres son, de media, 10% más grandes que la de las mujeres, y sugiere que es debido a que los
hombres tienen más masa muscular, lo que requiere más oxígeno.
2. Las narices más grandes permiten respirar más oxígeno, que les ayuda a aumentar el tejido muscular y
mantenerlo, como explica Nathan Holton, director de la investigación.
3. Para su estudio, el equipo de Holton observó el tamaño y crecimiento de la nariz de 38 hombres y mujeres de
entre 3 y 25 años aproximadamente.
4. Así, descubrieron que las diferencias de tamaño entre sexos empiezan a manifestarse hacia los 11 años,
cuando comienza la pubertad, momento en que los varones empiezan a desarrollar mayor masa muscular y en las
mujeres aumenta la grasa.
5. Estudios anteriores demostraron que el 95% del aumento de peso en los hombres durante la pubertad es masa
muscular, mientras que en las mujeres es del 85%.
6. «Después de la pubertad los hombres suelen tener narices más grandes, porque tienen más músculos que,
metabólicamente hablando, salen más caros», comenta Holton.
7. El grupo que sirvió de estudio era de ascendencia caucásica, pero se espera que los resultados sean parecidos
con otras razas, pues las diferencias físicas entre hombres y mujeres parecen ser universales.
8. No obstante, el sexo no es la única variable de la que depende el tamaño de nuestra nariz. Décadas de
investigación han demostrado que el tamaño y la forma suelen cambiar con el clima, para calentar y humidificar
mejor el aire que respiramos.
9. Según el último estudio, también aparecen diferentes tamaños cuando comparamos nuestras narices con las de
los neandertales.
10. «Comparados con los humanos modernos, los neandertales tenían más masa muscular y necesitaban, por
tanto, más oxígeno», explica Holton.
11. «Es muy posible que la reducción del tamaño de la nariz en los humanos modernos, comparados con los
neandertales, esté relacionada con la pérdida de masa corporal», añade.

1. ¿Cuál es el sentido del término ASCENDENCIA en el fragmento anterior?


A) LINAJE, porque el grupo estudiado provenía de la dinastía caucásica.
B) INFLUENCIA, porque el grupo estudiado recibió influjos caucásicos.
C) ORIGEN, porque el grupo estudiado era de procedencia caucásica.
D) ALCURNIA, porque el grupo estudiado poseía una estirpe caucásica.
E) ABOLENGO, porque el grupo estudiado tenía rasgos de la nobleza caucásica.

2. ¿Cuál es el sentido del término HUMIDIFICAR en el fragmento anterior?


A) BAÑAR, porque la nariz calienta y lava el aire que respiramos.
B) ROCIAR, porque la nariz calienta y salpica el aire que respiramos.
C) REMOJAR, porque la nariz calienta y riega el aire que respiramos.
D) EMPAPAR, porque la nariz calienta e inunda el aire que respiramos.
E) HUMEDECER, porque la nariz calienta y humecta el aire que respiramos.

3. La idea principal de los párrafos cuatro y cinco es la diferencia de


A) peso entre hombres y mujeres.
B) masa muscular que existe entre hombres y mujeres.
C) edades en que se inicia la pubertad de hombres y mujeres.
D) porcentajes entre dos estudios científicos.
E) grasa entre hombres jóvenes y hombres adultos.

4. Según el texto, ¿qué relación existe entre el tamaño de la nariz y el clima?


A) La nariz puede adecuarse al clima para oxigenar mejor al cuerpo humano.
B) El clima genera que la nariz acumule mayor grasa para calentar mejor el cuerpo humano.
C) La nariz es mucho más grande en personas que habitan cerca de zonas heladas.
D) El clima provoca que la nariz humana vaya empequeñeciéndose a lo largo del tiempo.
E) La nariz se agranda o achica varias veces en la vida según el clima en el que se habite.

5. Las ideas mencionadas en el párrafo ocho están ordenadas por una relación en la que
A) se manifiesta un problema y luego su solución.
B) los temas del texto son definidos exhaustivamente.
C) se presenta una proposición y luego su justificación.
D) los temas que son opuestos se comparan entre sí.
E) se narran sucesos según la influencia de distintos climas.

6. ¿Qué consecuencia genera el hecho de que los sujetos de estudio sean caucásicos?
A) La comprobación de que solo los caucásicos poseen narices grandes.
B) El repudio de la comunidad científica porque la investigación carece de universalidad.
C) La postulación de teorías acerca de la universalidad entre hombres y mujeres.
D) La suposición de algunos resultados generales, ya que faltan análisis de otras razas.
E) El malestar de hombres y mujeres que no fueron aceptados para el estudio.

16
7. Del texto se concluye que
A) el uso de grupos de ascendencia caucásica fue considerado un acto de discriminación.
B) la mayoría de las mujeres tiene mayor masa muscular que los hombres modernos.
C) los estudios científicos fueron realizados durante veintidós años aproximadamente.
D) la extinción de los neandertales se inició producto de fuertes cambios climáticos.
E) los humanos modernos no utilizan tanto oxígeno como los antiguos humanos.

8. ¿Cuál es el tema central del texto?


A) El tamaño de la nariz en los seres humanos.
B) El desarrollo muscular de hombres y mujeres.
C) Los cambios climáticos ocurridos en la historia del mundo.
D) El símil existente entre neandertales y hombres modernos.
E) Los efectos históricos producidos por el tamaño de la nariz.

Texto 2 (9 – 16)
1. Como vimos en la entrada anterior, la extrapolación optimista del futuro fue muy común a finales del siglo XIX.
Una desviación de esas especulaciones futuristas fue la creación de novelas sobre lo que podría haber sucedido
si el pasado se hubiera desarrollado de otra forma, un género muy popular que hoy se conoce como “Historia
Alternativa”. Charles Renouvier escribió uno de los primeros ejemplos en la obra cuyo título completo es “Ucronía
(Utopía en la Historia), un apunte histórico apócrifo sobre el desarrollo de la civilización europea no como fue sino
como podría haber sido”.
2. Renouvier fue un influyente filósofo francés cuya principal aportación fue la formulación de un sistema
ideológico completo a partir del pensamiento de Kant. No vamos a profundizar demasiado en el farragoso campo
del pensamiento filosófico del siglo XIX. Lo que nos atañe a nosotros es el ámbito de la ciencia ficción y el papel
de Renouvier en ella, siendo su contribución más importante la de bautizar todo un subgénero con el título de este
libro, aun cuando no fue el primero en explorarlo (recordemos “Napoleón ou la conquête du Monde”).
3. Ucronía es una palabra que funde otras dos: utopía y cronos (tiempo) y según la Real Academia de la Lengua
su definición es “la utopía aplicada a la historia; historia reconstruida lógicamente de tal modo que habría podido
ser y no ha sido”. El término fue inventado por Renouvier, no en esta novela, sino en un artículo que publicó en
1857 y que acabaría dando origen, unos años después, al libro que comentamos.
4. En resumen y para los no iniciados, una ucronía supone que, en un momento clave determinado, la historia de
nuestra línea temporal sufre una modificación que la hará discurrir por un camino distinto al que nosotros
conocemos. Se ha creado, por lo tanto, un mundo imaginario. Se trata de un subgénero bien determinado pero
cuya adscripción resulta confusa, siendo reclamada tanto por la Ciencia Ficción como por la Fantasía. Al fin y al
cabo, ambas siguen un mismo principio creativo: la búsqueda de mundos posibles.
5. Hemos hablado de momentos claves, de puntos de inflexión históricos. A estos se les conoce como puntos
Jumbar y suelen ser acontecimientos lo suficientemente importantes como para que, de no haber tenido lugar,
todo el futuro a partir de ese punto discurriría por un camino diferente. El punto Jumbar (o punto bisagra) elegido
por Renouvier para su relato es harto sugerente: antes de morir, el emperador romano Marco Aurelio dispone que
su sucesor sea el filósofo Avidio Casio. El reinado de este último lleva a un florecimiento de las artes y las ciencias
que impedirá la expansión del cristianismo en el este, ya que Constantino no decretará que el cristianismo sea la
religión oficial. Las guerras de religión, la Inquisición... nunca se producirán, dando lugar a un temprano estado
laico o multiconfesional.
6. A partir de esta obra, este subgénero de la Ciencia Ficción experimentará un impulso notable: los autores se
lanzarán a imaginar mundos en los que Colón nunca emprendió su viaje a las Indias, donde la Segunda Guerra
Mundial vio el triunfo del Tercer Reich, donde Francia es una monarquía constitucional o la Inglaterra Victoriana
detiene la revolución industrial y el vapor se consolida como la tecnología que mueve al mundo.
http://universodecienciaficcion.blogspot.com/2009/11/1876-ucronia-la-utopia-en-lahistoria.html (fragmento)

9. ¿Cuál es el sentido del término FARRAGOSO en el fragmento anterior?


A) DESORDENADO, porque el pensamiento filosófico del siglo XIX es difícil de entender producto de su
desorganización.
B) COMPLICADO, porque el pensamiento filosófico del siglo XIX es difícil de entender ya que su temática es
compleja.
C) TEDIOSO, porque el pensamiento filosófico del siglo XIX es difícil de entender dado que se basa en postulados
fastidiosos.
D) CONFUSO, porque el pensamiento filosófico del siglo XIX es difícil de entender pues sus ideas son
presentadas con bastante enredo.
E) ININTELIGIBLE, porque el pensamiento filosófico del siglo XIX es difícil de entender debido a que sus
postulados son indescifrables.

10. ¿Cuál es el sentido del término DISCURRIR en el fragmento anterior?


A) MARCHAR, porque la historia emigrará y caminará por un camino desconocido.
B) RAZONAR, porque la historia tomará decisiones en caminos desconocidos
C) CORRER, porque la historia irá más rápido mientras transite por caminos desconocidos.
D) FLUIR, porque la historia circulará y avanzará por un camino desconocido.
E) REFLEXIONAR, porque la historia meditara sus acciones antes de ir por caminos desconocidos.

11. Según el texto, ¿qué son los puntos Jumbar?


A) Momentos en los que se reinicia la historia del ser humano.
B) Instantes que nunca sucedieron para los registros históricos.
C) Situaciones ficticias en las que se puede viajar en el tiempo.
D) Oportunidades para mejorar el futuro de la humanidad.
E) Hechos que de no ocurrir, cambiarían el curso de la historia.

17
12. ¿Cuál es el principal propósito de nombrar a Renouvier en el texto anterior? Para
A) presentar al primer creador de una ucronía.
B) enunciar un ejemplo literario de ucronía.
C) explicar la filosofía que origina las ucronías.
D) enseñar la manera de escribir ucronías.
E) postular las bases que fundamentan la ucronía.

13. Se puede interpretar que la “historia alternativa” es un(a)


A) consecuencia de algún cambio en un punto Jumbar.
B) causa que genera la proliferación de puntos Jumbar.
C) forma diferente de nombrar a un punto Jumbar.
D) solución frente a la modificación de un punto Jumbar.
E) corriente filosófica que postula los puntos Jumbar.

14. ¿Cuál es el propósito principal del párrafo tres?


A) Describir una ucronía.
B) Relatar el origen de la ucronía.
C) Definir lo que es una ucronía.
D) Resolver el problema de la ucronía.
E) Opinar sobre la ucronía.

15. La idea principal del párrafo seis es


A) caracterizar a la ucronía como un subgénero de Ciencia Ficción.
B) enumerar otras ucronías presentes en el libro de Renouvier.
C) nombrar ejemplos de posibles mundos que aparecerán en la literatura.
D) congregar la totalidad de temas que pueden utilizar los escritores ucrónicos.
E) comparar hitos históricos como la llegada de Colón con la Revolución Industrial.

16. La actitud del emisor del texto anterior es fundamentalmente


A) tendenciosa.
B) objetiva.
C) parcializada.
D) reflexiva.
E) recriminatoria.

Texto 3 (16 – 24)


1. El 30 de octubre de 1938, Orson Welles demostró por primera vez el grandísimo poder de los medios de
comunicación de masas y, en particular, de la enorme capacidad de la radio. Aquella tarde se emitiría La Guerra
de los Mundos a través de la radioemisora norteamericana CBS.
2. Orson Welles tenía mucha competencia radiofónica en esa franja horaria, no en vano su principal rival era el
ventrílocuo Edgar Bergen con su programa en la NBC. Pero en realidad, con la emisión de La Guerra de los
Mundos, Welles no tuvo rival.
3. Antes de comenzar a narrar su programa, Welles avisó claramente a sus oyentes: <<la historia que iban a oír
pertenecía al género de ficción>>. A pesar del anuncio, muchas personas comenzaron a escuchar La Guerra de
los Mundos una vez iniciado el programa, lo que desató la histeria del público en las hipotéticas ciudades atacadas
por extraterrestres.
4. En su relato, Welles contaba con todo lujo de detalles cómo los marcianos habían comenzado su ataque en
Nueva Jersey, y que otras ciudades cercanas, tales como
Nueva York, también estaban sufriendo problemas.
5. La forma de narrar la historia en la radio fue increíble, ya que el conocidísimo norteamericano imitó la
retransmisión de boletines de noticias, testimonios de supuestos testigos e incluso, Welles se permitió imitar al
presidente Roosevelt en un imaginario mensaje a la nación ante los supuestos ataques.
6. La creatividad e imaginación del también creador de la película «Ciudadano Kane» quedaron patentes a través
de las ondas. Pero sobre todo, la radio demostró su capacidad de llegar a miles de oyentes y la extrema facilidad
con la que se podían distribuir noticias falsas.
7. Antes de terminar de narrar su guión, Orson Welles se vio obligado por la propia CBS a intercalar un mensaje
tranquilizador a los oyentes, justo cuarenta minutos después de haber comenzado a contar su historia. Y es que el
programa radiofónico provocó la histeria del público, ya que miles de ciudadanos colapsaron las comisarías de
llamadas telefónicas.
8. Aunque lo narrado nunca ocurrió realmente, el aniversario de La Guerra de los Mundos nos obliga a mirar al
pasado para entender la gran capacidad de los medios de comunicación. En 1938 hubo incluso quien creyó que
Welles estaba narrando un ataque de la Alemania nazi a los Estados Unidos.
9. Nada de aquello fue verdad, pero 75 años más tarde vale la pena recordar uno de los momentos periodísticos
más célebres de la historia. Salvando las distancias, La Guerra de los Mundos podría compararse con la
distribución de noticias falsas que ocurre en ocasiones en nuestros tiempos.
10. Y aunque mucha gente quiera culpar a Internet y las redes sociales de estos sucesos, nos demuestra que
estos hechos también ocurrieron en el pasado. Hace 75 años, la radio y Orson Welles se dieron la mano en un día
histórico (e histérico para algunos).
http://hipertextual.com/2013/10/aniversario-guerra-mundos (adaptado)

18
17. ¿Cuál es el sentido del término HIPOTÉTICAS en el fragmento anterior?
A) EVENTUALES, porque la histeria surgió en las ciudades que fueron fortuitamente atacadas.
B) TEÓRICAS, porque la histeria se desencadenó en las ciudades en las que se especulaba un posible ataque.
C) INCIERTAS, porque la histeria se desató en ciudades que eran desconocidas por los informativos.
D) SUPUESTAS, porque la histeria se desató en las ciudades presuntamente atacadas.
E) POSIBLES, porque la histeria se originó en las ciudades con mayor probabilidad de ser atacadas.

18. ¿Cuál es el sentido del término CÉLEBRES en el fragmento anterior?


A) FAMOSOS, porque vale la pena recordar uno de los más renombrados momentos periodísticos de la historia.
B) POPULARES, porque vale la pena recordar uno de los momentos en los que se estuvo más cerca de la gente.
C) INSIGNES, porque vale la pena recordar uno de los momentos que ilustró cómo es el comportamiento humano.
D) CONOCIDOS, porque vale la pena recordar uno de los momentos más prestigiosos de los medios masivos de
comunicación.
E) FESTEJADOS, porque vale la pena recordar uno de los momentos más celebrados en las ciudades de Estados
Unidos.

19. ¿Qué función cumple el primer párrafo del texto anterior?


A) Presentar el momento en que Welles logró burlarse de los estadounidenses.
B) Detallar las características del momento y lugar en que transmitió Wells.
C) Explicar las causas que justificaron la transmisión de La Guerra de los Mundos.
D) Informar sobre la primera transmisión en vivo hecha por la radioemisora CBS.
E) Introducir un hecho que fue histórico para los medios de comunicación.

20. Según el texto, la(s) causa(s) del caos provocado en las ciudades de Estados Unidos fue(ron)
I. lo verosímil de la interpretación de Welles.
II. la incapacidad de la policía para enfrentar a la población.
III. el desconocimiento, por parte de varios radioescuchas, del aviso inicial.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

21. ¿Cuál(es) de los siguientes rasgos de la narración de La guerra de los mundos fue(ron) clave(s) para
que fuese verosímil?
I. El testimonio de testigos presenciales.
II. El comunicado a través de la voz del presidente Roosevelt.
III. El mencionar ciudades reales como New Jersey.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II, III

22. Según el texto, ¿en qué se parecen las redes sociales actuales con lo sucedido con la radio en 1938?
Ambas
A) utilizan elementos literarios para embellecer los mensajes.
B) pueden difundir acontecimientos falsos a gran velocidad.
C) contribuyen a la información y entretención de las personas.
D) divulgan la literatura y las artes a través de sus programas.
E) permiten entregar noticias sin aludir a las fuentes de información.

23. Del párrafo ocho es posible afirmar que


A) el aniversario de La Guerra de los Mundos es una celebración impuesta por EEUU.
B) lo informado por Welles acerca del ataque de la Alemania nazi sí ocurrió realmente.
C) la radio tenía más seguidores que los diarios y revistas durante la década de 1930.
D) lo presentado durante la narración de Orson Welles nunca sucedió en realidad.
E) la transmisión de Welles se repitió después, pero contextualizada en la II Guerra Mundial.

24. Con respecto a Orson Welles es correcto afirmar que


A) era imaginativo.
B) era un humorista irrespetuoso.
C) pretendía causar miedo.
D) escribió La Guerra de los Mundos.
E) fue encarcelado tras lo ocurrido.

19
EJERCICIOS 5
Texto 1 (1 – 8)
1. MOSCÚ, RUSIA.- Yakutsk, la capital de la república rusa más fría del mundo, Yakutia, registró este martes la
temperatura histórica más alta con diez grados centígrados bajo cero, treinta grados por encima de la media para
esta fecha, informaron hoy los servicios meteorológicos de la región.
2. La última vez que se había registrado una temperatura similar en la capital de la también llamada República de
Saja fue en 1932, ya que lo normal para finales de enero es una temperatura de cuarenta grados centígrados bajo
cero, explicó a la agencia Interfax el jefe del servicio meteorológico regional, Yuri Dijtiarenko.
3. Yakutia, famosa por acoger al pueblo más frío de la Tierra, Oymyakon, donde en 1926 se registró la
temperatura más baja del planeta (71,2 grados centígrados bajo cero), vive un invierno inusualmente cálido.
4. “Un potente anticiclón genera una gran anomalía en toda Yakutia. Así, en ningún lugar (de la región) la
temperatura baja de los 40 grados bajo cero, lo que es un fenómeno anormal. Pero no hay nada de sorprendente
en estos procesos”, subrayó Dijtiarenko en alusión a que los anticiclones están dentro de la normalidad.
5. Por su parte, el investigador de un laboratorio de geofísica térmica, Yuri Skachkov, manifestó que el clima está
cambiando en los últimos años en Saja.
6. “Antes, en los años 70 y 80, lo habitual en invierno eran bancos de niebla con temperaturas de 54-55 grados
bajo cero”, recordó Skachkov.
7. Y mientras la región del Extremo Oriente ruso pasa por uno de los inviernos más cálidos de su historia, el sur de
Rusia se prepara para sufrir bajas temperaturas en los próximos días.
8. En la región caucasiana de Stavropol las temperaturas, según las previsiones meteorológicas, alcanzarán los
27 grados bajo cero, mientras que en la cercana región de Volgogrado, a orillas del río Volga, llegarán hasta los 30
grados bajo cero.
9. Desde la llegada del invierno, más de una docena de ciudades rusas, sobre todo en la parte europea del país,
han registrado marcas récord de temperaturas cálidas.
10. Las temperaturas derribaron, en el primer mes invernal, marcas históricas en la parte europea de Rusia: en
San Petersburgo, los 3,9 grados de 2003 fueron superados ampliamente por los 6,6 grados del pasado 27 de
diciembre, al igual que en Kaliningrado (9,2 grados), Smolensk (4,4 grados) y Pskov (8,5 grados).
11. El 27 de diciembre, la temperatura en Moscú alcanzaba su marca más alta de la historia para ese día del
calendario y se situaba en 4,1 grados centígrados.

1. ¿Cuál es el sentido del término ANOMALÍA en el fragmento anterior?


A) SINGULARIDAD, ya que un anticiclón ha provocado en Yakutia un fenómeno térmico único en el mundo.
B) RAREZA, ya que un anticiclón ha tenido un comportamiento distinto al habitual en Yakutia.
C) IRREGULARIDAD, ya que un anticiclón provoca en Yakutia un comportamiento térmico fuera de lo normal.
D) DISCREPANCIA, ya que un anticiclón en Yakutia se diferencia de los que se presentan en otras zonas de
Rusia.
E) MALFORMACIÓN, ya que un anticiclón ha modificado la configuración natural de Yakutia.

2. SUFRIR
A) sentir
B) tolerar
C) recibir
D) padecer
E) experimentar

3. ¿Con qué propósito se cita a Yuri Dijtiarenko en el texto anterior? Para


A) anunciar el cambio de temperaturas que sufrirá el hemisferio norte.
B) explicar el fenómeno climático que afecta a un sector de Rusia.
C) especificar qué temperaturas está alcanzando San Petersburgo actualmente.
D) informar respecto al fenómeno climático que afecta al mundo hoy en día.
E) detallar las temperaturas que hay en el oriente y el sur de Rusia.

4. Al ordenar las siguientes ciudades de mayor a menor temperatura máxima alcanzada en el primer mes
invernal, la secuencia correcta es
A) Pskov – Kaliningrado – San Petersburgo – Smolensk.
B) Kaliningrado – Pskov – Smolensk – San Petersburgo.
C) San Petersburgo – Pskov – Smolensk – Kaliningrado.
D) Pskov – San Petersburgo – Kaliningrado – Smolensk.
E) Kaliningrado – Pskov – San Petersburgo – Smolensk.

5. Del texto anterior, se puede concluir que


A) la temperatura de Rusia ha ido elevándose poco a poco desde 1932.
B) Yakutia dejó de ser considerada la república más fría del mundo entero.
C) los anticiclones son los causantes de la baja temperatura del país.
D) el extremo oriente de Rusia vive un fenómeno inverso al sur del país.
E) en el futuro, habrán más ciudades que romperán récords de temperatura.

6. De acuerdo con el texto, es correcto afirmar que Moscú


A) enfrenta un cambio en su temperatura habitual.
B) se sitúa en la zona oriental de Rusia.
C) aplicará medidas para ayudar a las regiones afectadas.
D) posee la sede central del servicio meteorológico regional.
E) alcanzó la misma temperatura máxima que San Petersburgo.

20
7. ¿Cuál(es) de las siguientes características se le puede(n) atribuir a Oymyakon?
I. Ya no es el pueblo más frío de la Tierra.
II. Corresponde a la capital de una república rusa.
III. Alcanza bajísimas temperaturas.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

8. ¿Cuál de los siguientes enunciados correspondería a un titular adecuado para el texto anterior?
A) “Oymyakon dejó de ser la ciudad más fría del planeta”
B) “Sectores del mundo alcanzan anormales temperaturas”
C) “Cambio climático afecta a toda Europa”
D) “Región más fría del mundo registra récord de calor”
E) “Cambios en la temperatura derriten glaciales en Rusia”

Texto 2 (9 – 18)
1. En el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza las cifras aparecen en todos lados. 870 millones de
personas en el mundo padecen hambre, 600 millones no tienen acceso a agua potable, 60 millones de niños no
tienen la posibilidad de cursar su educación primaria y más de 2 mil millones de personas no tienen servicios
higiénicos adecuados.
2. Esta es la fotografía del mundo en que vivimos y de la sociedad que camina indiferente ante el sufrimiento y la
necesidad de otros. Durante décadas se han buscado soluciones para este problema y los expertos económicos
aún discuten si la pobreza solo tiene que ver con ingresos o se trata de algo más. Las voces sensatas sugieren
que la pobreza es multifactorial, pero que, por sobre todo, tiene su origen en la carencia de oportunidades reales
para las personas.
3. Hace unos años, una señora que trabajaba en los programas laborales de emergencia del estado me dijo: “Yo
sólo sé barrer”. Su afirmación fue para mí una demostración del tipo de sociedad en la que vivimos, donde una
mujer no tuvo la posibilidad de desarrollarse como persona, sintiendo que su vida está limitada a un espacio
reducido de saber y finalmente es prisionera de un sistema que no le permite crecer.
4. Su frase es una representación de un país que no posibilita el desarrollo del potencial individual y la mayoría de
las veces deja a las personas solas y a la deriva.
5. En esta batalla, la clave parece estar en el acceso a una educación de calidad para todos. Que quien lo desee
tenga la posibilidad cierta de aprender, y no sólo desde la perspectiva formal, de esa que inyecta conocimientos y
saberes, sino también desde la integralidad, que abra espacios para el autoconocimiento, la reflexión sobre el
entorno y la relación con el mundo, por ejemplo.
6. Cuán distinta sería nuestra vida si todos y todas, sólo por el hecho de ser, tuviéramos la posibilidad de
educarnos tanto como nuestro interés y capacidad lo permita. No hay recetas mágicas para este problema social,
pero hay esperanza en el desarrollo de las personas y en un trato igualitario para ellas en todos los ámbitos.
7. En Chile hoy discutimos sobre la Reforma Educacional y hasta ahora el foco ha estado puesto en el factor
económico. Ojalá que esta etapa dé paso a una discusión más profunda y fructífera sobre la educación como un
derecho social, la educación vista como una herramienta de transformación y cambio, la educación entendida
como una oportunidad para miles de personas que sueñan con tener una vida distinta.
http://www.biobiochile.cl/2014/10/17/lo-que-nos-impide-salir-de-la-pobreza.shtml

9. SENSATAS 10. LIMITADA


A) adecuadas A) escasa
B) juiciosas B) prohibida
C) discretas C) condicionada
D) precavidas D) terminada
E) serias E) restringida

11. ¿Cuál es el sentido del término PERSPECTIVA en el fragmento anterior?


A) VISIÓN, ya que para acceder a una educación de calidad es necesario que quien lo desee tenga la posibilidad
de aprender tanto desde un punto de vista formal como desde uno integral.
B) PANORAMA, ya que para acceder a una educación de calidad es necesario que quien lo desee adquiera una
representación integral del mundo.
C) ASPECTO, ya que para acceder a una educación de calidad es necesario que quien lo desee logre captar las
distintas formas del entorno y del mundo.
D) APARIENCIA, ya que para acceder a una educación de calidad es necesario que quien lo desee pueda
aprender las formas exteriores y las configuraciones integradas.
E) PLANO, ya que para acceder a una educación de calidad es necesario que quien lo desee acceda a los
distintos niveles de aprendizaje.

12. ¿Qué sentido se le da a la pobreza en el texto?


A) Tiene su origen en la carencia de oportunidades para las personas.
B) Es una condición que obedece a la falta de recursos económicos.
C) Se relaciona con muchos factores difíciles de identificar y corregir.
D) Se caracteriza por dejar a las personas solas y a la deriva.
E) Es un problema para el que los expertos ya han dado la solución.

21
13. Según el emisor del texto, ¿qué característica debe poseer una “educación de calidad”?
A) Posibilitar el acceso al aprendizaje formal.
B) Entregar las claves para el autoconocimiento.
C) Incorporar integralmente varias perspectivas.
D) Inyectar en las personas conocimientos y saberes.
E) Limitarse a los intereses que demuestre cada uno.

14. ¿Cuál es la función discursiva del primer párrafo?


A) Cuestionar la vida confortable que llevan los lectores del diario.
B) Presentar antecedentes sobre el tema de la pobreza mundial.
C) Alertar acerca de las preocupantes cifras de la pobreza en Chile.
D) Informar acerca del Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza.
E) Criticar a los países que exhiben altas cifras de pobreza.

15. ¿Qué enunciado constituye la tesis que defiende el emisor del texto?
A) “En el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza las cifras aparecen en todos lados.”
B) “Las voces sensatas sugieren que la pobreza es multifactorial, pero que, por sobre todo, tiene su origen en la
carencia de oportunidades reales para las personas.”
C) “[…] hay esperanza en el desarrollo de las personas y en un trato igualitario para ellas en todos los ámbitos.”
D) “En Chile hoy discutimos sobre la Reforma Educacional y hasta ahora el foco ha estado puesto en el factor
económico.”
E) “En esta batalla, la clave parece estar en el acceso a una educación de calidad para todos.”

16. ¿Qué recursos argumentativos se utilizan en el texto?


I. Presentar un caso particular.
II. Exhibir cifras relativas al tema.
III. Citar a un experto en la materia.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

17. ¿Qué crítica(s) se plantea(n) en el texto?


I. La reforma educacional se ha basado en factores económicos y ha descuidado el tener una visión más
trascendente.
II. Las personas que se dedican a una sola actividad están conformes con esta y descuidan otros
intereses.
III. La sociedad actual se muestra indiferente hacia quienes sufren y se sienten marginados a causa de la
pobreza.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

18. ¿Qué quiere decir la frase “No hay recetas mágicas para este problema social”, procedente del párrafo
seis?
A) No hay fórmulas que restablezcan el orden social de antaño.
B) No hay soluciones efectivas para problemáticas vinculadas a la educación.
C) No hay propuestas que resuelvan la situación de un momento a otro.
D) No hay ni habrán mejorías para la situación de pobreza social.
E) No hay respuestas milagrosas que acaben con las demandas individuales.

Texto 3 (19 – 28)

Precauciones al hacerse un tatuaje:

PARA UNA PIEL DIBUJADA SIN RIESGOS

Este procedimiento no reviste peligro, siempre que la persona que lo realiza se apegue a las condiciones que
exige la autoridad sanitaria. Conozca cuáles son.

1. Si en estas Fiestas Patrias le bajó el patriotismo y le dieron ganas de hacerse un tatuaje con la bandera chilena,
un copihue, un huemul o un cóndor, debe tener claro que esta obra de arte sobre la piel será para siempre. Esto, a
menos que los arrepentidos se sometan posteriormente a un procedimiento dermatológico bastante complejo.
2. Estas marcas corporales atraen tanto a jóvenes como a adultos, que han hecho de esta práctica un verdadero
culto. Para todos ellos valen las mismas recomendaciones que entrega la Seremi de Salud Metropolitana, para
que no corran riesgos durante ni después del proceso.

22
3. En Chile existe un Reglamento de Tatuajes y Prácticas Similares (D.S. N° 304 del 31 de octubre de 2012). Los
establecimientos que los realizan no requieren de una autorización sanitaria, sin embargo, la respectiva Seremi
puede fiscalizar y sancionar cuando detecte una infracción a las disposiciones del Libro X del Código Sanitario.
4. Los locales deben acreditar los conocimientos de técnica aséptica y disponer de personal vacunado contra la
hepatitis B. Asimismo, este debe contar con un recinto especial con lavamanos, superficies de trabajo lavables,
área de limpieza de material e instrumental, separada del lavamanos y con buena iluminación. También se exige
un mobiliario cerrado y dispositivos para el desecho de lo utilizado, separado de los elementos cortopunzantes y
de los que no lo son. Además, los establecimientos tienen que contar con manuales de procedimientos sobre
normas técnicas dictadas por el Ministerio de Salud (Minsal).
5. Se sanciona cuando los registros están incompletos y los extintores se hallan con su carga vencida o sin ella.
6. Es obligación de los menores de edad presentar una autorización por escrito de su representante legal, quien
debe acompañarlos todo el tiempo que dure la atención.
7. Las Normas de Prevención y Control de Infecciones vigentes del Minsal establecen que todo material utilizado
para atravesar la piel tiene que ser estéril, de un solo uso y los pigmentos no pueden ser tóxicos. Estos tienen que
ajustarse a la nómina de colorantes permitidos en productos farmacéuticos vigentes.

Con registro

8. El establecimiento comercial debe llevar un registro foliado donde conste la identificación del cliente, con el fin
de detectar a las personas afectadas en caso de descubrirse riegos sanitarios relacionados con los
procedimientos. En la Seremi enfatizan que en ningún caso es posible realizar tatuajes si la piel o mucosa
presentan un proceso infeccioso u otro tipo de lesión, tal como pústulas, abscesos, acné o dermatitis.
9. Todo instrumental se usa una sola vez. Esto no solo tiene que ver con las agujas, sino además con el agua con
la que se aclara la punta para limpiarla del color, la cuchilla usada para rasurar la zona a tatuar, la vaselina, los
guantes y las puntas (que deben ser colocadas en la máquina esterilizadora después de cada uso), entre otros.
10. Además, el tatuador deberá lavarse las manos antes de ponerse los guantes con jabones clínicos o soluciones
antisépticas. Después no puede tocar otra cosa que no sea el cuerpo, agujas o utensilios para el tatuaje.
11. A su vez, el cliente tiene que fijarse si el artista posee titulación e instrumentos como máquinas de ultrasonido
para limpieza del material y autoclaves para la esterilización. A su vez, el cliente no debe tocar ni la mesa ni el
suelo.
12. Además de estas normas, es recomendable tener presente otros factores, entre ellos: la tinta que se utilizará;
el tamaño del dibujo y el lugar del cuerpo donde se tatuará (considerando el paso de los años y los cambios
físicos); y el tipo de piel. Para ello se recomienda hacer una prueba de alergia al pigmento 24 horas antes del
tatuaje.
13. La autoridad sanitaria advierte que el riesgo no solo depende de la práctica en sí, sino de la forma de trabajar
de cada tatuador. Un estudio profesional que cumpla la normativa y actúe de forma ética y correcta, no tiene por
qué acarrear peligros.
El Mercurio, 20 de septiembre de 2014.

19. MARCAS
A) firmas
B) dibujos
C) señales
D) grabados
E) huellas

20. ¿Cuál es el sentido del término ENFATIZAN en el fragmento anterior?


A) DESTACAN, porque el Seremi resalta una advertencia vinculada a cuándo es posible grabar tatuajes sobre la
piel.
B) EXAGERAN, porque el Seremi se excede al momento de dar recomendaciones acerca de cómo tatuar en la
piel.
C) SUBRAYAN, porque el Seremi recalca que los comercios deben registrar a quien se tatúa en el
establecimiento.
D) ACENTÚAN, porque el Seremi realza la fiscalización a lugares que tatúan personas con problemas en la piel.
E) REFUERZAN, porque el Seremi fortalece las medidas que promueven el no tatuarse la piel.

21. Según el texto, ¿qué características debe tener el lugar donde se realizan tatuajes?
I. El personal que trabaja ahí debe estar vacunado contra la hepatitis B.
II. El local debe tener lavamanos y superficies de trabajo lavables.
III. Los extintores deben tener carga y tiene que haber un registro de clientes.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

22. El texto menciona que los menores de edad, a diferencia de los adultos, deben
A) inscribirse en un registro especial, donde dejan su identificación completa.
B) ser autorizados en forma escrita, por su representante legal, para tatuarse.
C) asegurar que su piel está sana, sin pústulas, abscesos, heridas o dermatitis.
D) fijarse si el artista que los va a tatuar posee titulación y máquinas de limpieza.
E) evitar tocar la mesa, el suelo y cualquier superficie del local que pueda contaminar.

23
23. ¿Qué opción presenta una recomendación entregada en el texto?
A) Acompañar a los menores de edad, en el local, mientras se realizan el tatuaje.
B) Esterilizar el material que se utiliza en los tatuajes, en una máquina especial.
C) Llevar un registro foliado, donde debe aparecer la identificación de cada cliente.
D) Hacer en la piel una prueba de alergia al pigmento 24 horas antes del tatuaje.
E) Lavarse las manos con jabón antiséptico antes de ponerse los guantes para tatuar.

24. Según el texto, ¿cuáles son los pasos que debe seguir alguien que desea hacerse un tatuaje de forma
responsable?
1. Exigir al tatuador que se lave las manos con jabones clínicos antes de ponerse los guantes.
2. Realizar una prueba de alergia a los pigmentos 24 horas antes de tatuarse.
3. Dejarse tatuar sin que el tatuador toque nada excepto el cuerpo, las agujas u otros utensilios relacionados.
4. Identificar si el local mantiene normas de higiene adecuadas, así como máquinas de esterilización.
5. Elegir el tatuaje considerando el tamaño del dibujo, la tinta, el tipo de piel y el lugar del cuerpo donde irá
ubicado.

A) 2 – 1 – 5 – 3 – 4
B) 4 – 5 – 2 – 1 – 3
C) 5 – 2 – 4 – 1 – 3
D) 4 – 1 – 2 – 5 – 3
E) 2 – 4 – 5 – 1 – 3

25. ¿Cuál es la finalidad comunicativa del párrafo uno?


A) Introducir el tema de los tatuajes y de las precauciones asociadas.
B) Motivar a las personas que lo desean para que se hagan un tatuaje.
C) Analizar el tema de los tatuajes basados en los símbolos patrios.
D) Advertir sobre la permanencia del tatuaje en la piel y de sus riesgos.
E) Vincular el patriotismo con un tema de salud pública: los tatuajes.

26. ¿Qué opción resume el contenido del párrafo cuatro?


A) El mobiliario que permite el buen funcionamiento de los locales donde se realizan tatuajes.
B) Los requisitos establecidos por el Ministerio de Salud para los locales que realizan tatuajes.
C) Las características del personal que se contrata para tatuar en lugares especializados.
D) La asepsia que exige el Minsal en los locales donde se atiende público y menores de edad.
E) Los estándares de calidad que deben tener los tatuadores para obtener la autorización sanitaria.

27. La finalidad comunicativa del texto es informar sobre


A) las restricciones que existen en nuestro país para la actividad de los tatuajes.
B) el contenido completo del Reglamento de Tatuajes y Prácticas Similares.
C) las multas a las que se exponen los tatuadores que incumplen el Reglamento.
D) los peligros que significa hacerse un tatuaje en lugares poco higiénicos.
E) las precauciones que se deben observar al momento de hacerse un tatuaje.

28. ¿Qué enunciado sintetiza el contenido del texto, expresado como si fuera el eslogan de una campaña
propagandística?
A) Evita hacerte un tatuaje, ¡puede ser muy peligroso para tu salud y bienestar!
B) ¿Deseas tatuar tu cuerpo? ¡Considera que ese dibujo será para siempre!
C) Antes de hacerte un tatuaje, ¡infórmate de las precauciones que debes tener!
D) ¿Tatuaje de copihue o de huemul? ¡Hay otras formas de manifestar patriotismo!
E) Si quieres tatuarte… ¡Averigua primero quién es la persona que te tatuará!

24
EJERCICIOS 6
Texto 1 (1 – 9)
1. Múltiple y variada, así es la narrativa chilena contemporánea. En 2010 se publicaron 268 libros, una cifra que
prácticamente duplica el número de títulos que se editaba una década antes.
2. Así al menos se define en las primeras líneas de Cartografía de la novela chilena reciente: realismos,
experimentalismos, hibridaciones y subgéneros (Ceibo Ediciones), un amplio estudio que la doctora en Literatura
Macarena Areco acaba de publicar junto a Marcial Huneeus, Jorge Manzi y Catalina Olea.(…)
3. “Era una necesidad de ordenar”, dice Macarena Areco para explicar el origen de la investigación. “Nunca en la
historia de la narrativa chilena ha habido tantos autores. No uso el modelo generacional, pero lo comento, y hay
cinco generaciones: desde gente como Germán Marín hasta otros como Diego Zúñiga o incluso más jóvenes, que
tienen menos de 30. Además, hay una variedad enorme de géneros: hay policial, ciencia ficción, novelas
experimentalistas, realistas… realmente el abanico es enorme”, argumenta.
4. ¿Por qué utilizaron la idea de una cartografía, de un mapa?
5. Ordenar es muy crítico: ¿qué criterios usas? Yo tenía algunos, académicos, pero ¿quién legitima a Roberto
Bolaño, a Ramón Díaz Eterovic, a Carla Guenfelbein, por ejemplo? Además, hay novelas que no caben en ciertas
categorías y está la burla de las clasificaciones que hay desde Borges en adelante, con la cual, además, estoy de
acuerdo. Ordenar siempre es dejar cosas afuera, limitar la realidad, pero igual me parecía necesario. (…)
6. Además –y esto es algo que excede el libro– en este momento que algunos llaman posmoderno nos perdemos
mucho, porque hay mucha información, mucha literatura, mucho arte, mucho de todo y no sabemos dónde
estamos. Es importante entender un proyecto narrativo en función de otros proyectos narrativos. El de Bolaño, por
ejemplo, en función de la literatura chilena; el de Alberto Fuguet o Diego Zúñiga, en función de otras literaturas.
Para eso hay que tener algunas claridades, aunque sean discutibles. Hay que ubicarse, por eso uso la idea de un
mapa.
7. Además, siempre es difícil estudiar a autores contemporáneos, porque son proyectos en desarrollo.
Habitualmente se estudia a autores que ya han fallecido, los consagrados.
8. Uno se arriesga mucho cuando habla de lo reciente. Por ejemplo, mientras estaba trabajando, Diego Zúñiga y
Baradit publicaron novelas y las cosas cambian. Álvaro Bisama, por ejemplo, publicó una primera novela como
Caja negra, muy fragmentaria, rupturista, con cantidad de tramas que cuesta un poco entender, y las últimas son
mucho más realistas, más simples, más minimalistas, lo que fue un cambio bien radical.
9. Hay riesgos, pero no se trata de decir la última palabra, se trata de decir una primera palabra y que, a partir de
ella, ojalá otros se interesen en decir otras palabras con más perspectiva. Es como los corresponsales en zonas
de catástrofe: no tienen las últimas cifras y se pueden equivocar, pero son importantes porque nos dicen en qué
estamos ahora. Por supuesto que podemos equivocarnos, pero es una exploración importante porque es como
estar en el lugar de los hechos, como dicen los periodistas.
10. ¿Es posible hablar de un tipo de narrativa chilena predominante o la característica es, justamente, la
diversidad?
11. En literatura jamás ha habido una sola línea. Ha habido hegemonías más claras, pero desde el “Boom” es
imposible hablar de una narrativa. Lo que escribe Cortázar no tiene nada que ver con lo que escribe Donoso, que
a su vez no tiene que ver con Vargas Llosa o García Márquez. Después, desde los años ochenta, ya es imposible
hablar de una modalidad y yo he identificado estas cuatro: realismos, experimentalismos, hibridaciones y
subgéneros, donde hay policial, novela rosa, ciencia ficción. Esos subgéneros, además, se abren.
12. (…) Octavio Paz dice que la literatura moderna es la tradición de la ruptura y la literatura experimentalista
continúa poniendo ese paradigma en juego. En cambio, una novela policial se trata de seguir ciertos parámetros,
de adecuarse a los códigos del género. Alguien como Fuguet, por ejemplo, retoma un realismo tradicional en la
narrativa chilena, pero a partir de la cultura pop, del rock, cosas sobre las cuales el realismo no se había referido.
También hay un realismo minimalista en las últimas novelas de Bisama y, sobre todo, de Zúñiga. También hay una
literatura de provincia, que estaba en la literatura chilena, pero ahora tiene un lugar cada vez más importante en
Marcelo Lillo, Marcelo Mellado y los mismos Bisama y Zúñiga. También hay literatura de mujeres: siempre hubo
autoras importantes como Bombal, Brunet y otras, pero ahora hay 20 mujeres importantes y no todas escriben de
lo mismo. Nona Fernández no escribe de lo mismo que Alejandra Costamagna, Eugenia Prado o Diamela Eltit.
http://radio.uchile.cl, En busca de un mapa de la narrativa chilena contemporánea
(fragmento)
1. CLARIDADES
A) certidumbres
B) transparencias
C) sinceridades
D) evidencias
E) perspicacias

2. ¿Cuál es el sentido del término LÍNEA en el fragmento anterior?


A) TENDENCIA, porque nunca ha habido solo una corriente literaria.
B) FORMA, porque nunca ha habido un modelo singular para la obra literaria.
C) CONDUCTA, porque nunca ha habido un modo exclusivo de comportamiento literario.
D) LÍMITE, porque nunca ha habido restricciones para la creación literaria.
E) MEDIDA, porque nunca ha habido una única disposición para la producción literaria.

3. ¿Cuál es el propósito del párrafo tres?


A) Nombrar autores, como Marín y Zúñiga, que crearon “mapas literarios”.
B) Explicitar el motivo principal que dio origen al “mapa literario chileno”.
C) Manifestar por qué no se usa un modelo generacional en los “mapas literarios”.
D) Describir el abanico de géneros presentes en el “mapa literario chileno”.
E) Evidenciar la opinión de Macarena Areco acerca de los “mapas literarios”.

25
4. ¿Por qué la autora recurre a la idea de una cartografía literaria?
Porque en la actualidad
A) prepondera el estilo literario centrado en el desorden narrativo.
B) los autores chilenos se encuentran esparcidos a lo ancho del continente.
C) existe tanta información sobre literatura, que solemos perdernos en ella.
D) la literatura excede al libro, alcanzando otras expresiones artísticas.
E) estamos insertos en un proyecto que funciona gracias a otros proyectos.

5. Del párrafo siete, podemos inferir que


I. existen más autores consagrados que autores contemporáneos.
II. el estudio presentado en el texto no sigue la corriente crítica principal.
III. los autores contemporáneos no son estudiados.

A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

6. Considerando, la frase “(…) no se trata de decir la última palabra, se trata de decir una primera palabra
(...)”, se puede concluir que la emisora
A) pretende escribir una serie de libros referidos a la literatura chilena.
B) sabe que no tiene la razón y que pronto será descubierta.
C) ha sido la primera autora en escribir sobre narrativa chilena.
D) reconoce que su libro está incompleto y que le falta por acabarlo.
E) espera que haya nuevas investigaciones referentes a la literatura chilena.

7. ¿Con qué propósito se nombra en el párrafo once a Cortázar, Donoso, García Márquez y Vargas Llosa?
Para
A) enumerar jerárquicamente a los autores más importantes del “Boom” latinoamericano.
B) ejemplificar que incluso en el “Boom” latinoamericano hubo diversidad de temas y estilos narrativos.
C) ejemplificar cómo los autores del “Boom” latinoamericano no estaban conectados entre sí.
D) declarar que estos autores del “Boom” latinoamericano nunca lograron ponerse de acuerdo.
E) denunciar a los autores del “Boom” latinoamericano como causantes de los actuales subgéneros narrativos.

8. Con respecto a la actual literatura de mujeres, es correcto afirmar que


A) las autoras han ido desapareciendo desde Bombal y Brunet.
B) varias escritoras chilenas se inspiraron en autoras latinoamericanas.
C) las autoras son mejores novelistas que los autores nacionales.
D) antiguamente no existían escritoras chilenas importantes.
E) las autoras nacionales tratan temáticas diferentes entre sí.

9. Es posible afirmar que la actitud de la entrevistada es


A) colaborativa.
B) arrogante.
C) antipática.
D) crítica.
E) negativa.

Texto 2 (10 – 18)

Lo que sucedió a don Pedro Meléndez de Valdés cuando se rompió una pierna

1. Otro día hablaba el Conde Lucanor con Patronio, su consejero, y le dijo:


2. Patronio, como vos sabéis, estoy en litigio con un señor, vecino mío y muy poderoso. Ambos hemos acordado ir
a una villa y el que primero llegue se quedará con ella, pero el otro la perderá. Sabéis también que ya está
preparada toda mi gente y que, si yo fuese el primero, con la ayuda de Dios, estoy seguro de que conseguiría
mucha honra y gran provecho; pero como no estoy muy sano, veo que no puedo hacerlo y por eso estoy muy
preocupado, y, aunque perder esa villa me duele mucho, sinceramente os digo que para mí será peor que él
acreciente su poder y su honra. Por la confianza que tengo en vos, os ruego que me digáis lo que en estas
circunstancias debo hacer.
3. Señor Conde Lucanor –dijo Patronio–, aunque tenéis razón al lamentaros, para que en casos como este hagáis
siempre lo mejor, me gustaría que supierais lo que le sucedió a don Pedro Meléndez de Valdés.
4. El conde pidió que le contara lo sucedido.
5. Señor Conde Lucanor –dijo Patronio–, era don Pedro Meléndez de Valdés un caballero distinguido del reino de
León, que, cuando tenía una contrariedad, siempre decía así: «Bendito sea Dios, pero pues Él lo ha hecho será
por mi bien».
6. »Y debéis saber que don Pedro Meléndez era consejero del rey de León y privado suyo, por lo cual sus
enemigos, movidos por la envidia, lo acusaron ante el rey de crímenes tan graves que el monarca decidió
mandarle matar.
7. »Estando don Pedro Meléndez en su casa, le llegó una orden del rey mandándole ir a palacio inmediatamente.
Sabed que quienes lo habían de matar lo estaban esperando a media legua de su casa. Cuando don Pedro
Meléndez fue a coger su caballo para ir junto al rey, cayó por una escalera y se rompió una pierna; por lo cual sus

26
sirvientes y acompañantes se sintieron muy disgustados y empezaron a echarle en cara su confianza en Dios,
diciéndole:
8. »–¡Vaya, don Pedro Meléndez! ¡Vos, que decís que lo que Dios hace es siempre por vuestro bien, tomad el que
Dios ahora os envía!
9. »Pero él les dijo que estuvieran seguros de que, aunque esta desgracia les molestara mucho, ya verían como
era por su bien, pues Dios la había mandado. Y por mucho que insistieron, no pudieron cambiar su actitud.
10. »Los que le esperaban para darle muerte por orden del rey, cuando vieron que don Pedro no llegaba y se
enteraron de lo sucedido, volvieron a palacio y allí contaron al rey por qué sus órdenes no se habían cumplido.
11. »Durante mucho tiempo estuvo don Pedro Meléndez sin poder cabalgar y en este tiempo supo el rey que las
acusaciones contra don Pedro eran totalmente falsas, por lo cual hizo prender a sus calumniadores. Luego fue a
visitar a don Pedro, le contó las infamias que habían levantado contra él, su resolución de darle muerte y,
finalmente, le pidió perdón por los errores que había cometido y le concedió nuevos honores y mercedes para
compensarle. Después mandó ejecutar en su presencia a quienes falsamente habían acusado a don Pedro.
12. »Y así libró Dios a don Pedro Meléndez de perder la fama y aun la propia vida, resultando ciertas las palabras
que solía decir: «Lo que Dios nos envía siempre es lo mejor».
13. »Y vos, señor Conde Lucanor, no os lamentéis por esta contrariedad que ahora padecéis, pues debéis saber
que todo lo que Dios hace es para bien nuestro, y si así lo creéis Él os ayudará en todo momento. Pero debéis
saber, además, que las cosas que nos suceden son de dos clases: unas las podemos remediar cuando ocurren;
otras no tienen solución alguna. En las primeras debemos hacer cuanto podamos para hallar una solución, sin
dejarlo todo en las manos de la Providencia o de la suerte, porque esto sería tentar a Dios, ya que, al tener el
hombre entendimiento y razón, ha de intentar remediar cuantas contrariedades y desdichas le puedan sobrevenir.
Sin embargo, en las cosas en que no es posible poner remedio, debemos pensar que, al ocurrir por voluntad de
Dios, será por nuestro bien. Como esa enfermedad de la que me habláis es de las cosas que Dios manda y que
no podemos remediar, pensad que, si viene de Él, será lo mejor que pueda ocurriros, que ya Dios dispondrá que
todo salga como deseáis.
14. El conde pensó que Patronio le decía la verdad y le daba un buen consejo, obró así y le fue muy bien.
15. Y como don Juan vio que este era un buen cuento, lo hizo escribir en este libro e hizo
los versos que dicen así:
No te quejes por lo que Dios hiciere
pues será por tu bien cuando Él quisiere.

Juan Manuel, El Conde Lucanor, cuento XVIII.

10. CONTRARIEDAD
A) oposición
B) dificultad
C) decepción
D) disconformidad
E) contradicción

11. ¿Cuál es el sentido del término MOVIDOS en el fragmento anterior?


A) MANDADOS, porque los enemigos acusaron a Pedro Meléndez por órdenes del monarca.
B) DETERMINADOS, porque los enemigos acusaron a Pedro Meléndez superando valerosamente cualquier
envidia que sintieran.
C) AZUZADOS, porque los enemigos acusaron a Pedro Meléndez estimulados por la gracia de Dios.
D) MOTIVADOS, porque los enemigos acusaron a Pedro Meléndez a causa de la envidia que sentían.
E) DOMINADOS, porque los enemigos acusaron a Pedro Meléndez reprimiendo toda la envidia que albergaban en
su interior.

12. ¿Cuál es el sentido del término PRENDER en el fragmento anterior?


A) PERSEGUIR, porque el rey, al descubrir la verdad, mandó a rastrear el reino en busca de los calumniadores.
B) DENUNCIAR, porque el rey, al descubrir la verdad, declaró a los calumniadores como enemigos de la corona.
C) APRESAR, porque el rey, al descubrir la verdad, mandó a capturar y retener a los calumniadores.
D) RESISTIR, porque el rey, al descubrir la verdad, sufrió la vergüenza de haber sido manipulado por
calumniadores.
E) ENCADENAR, porque el rey, al descubrir la verdad, mandó a atar con gruesas cadenas a los calumniadores.

13. ¿En qué consiste el problema que aqueja al Conde Lucanor?


En que
A) disputará con su vecino el título de una de sus propiedades, pues este es más poderoso y tiene mayor cercanía
con el rey.
B) viajará a recuperar una de sus villas, pues su vecino se la quiere quitar de un modo deshonroso y traicionero.
C) perderá una propiedad debido a que no llegará a tiempo, producto de una enfermedad que lo aqueja.
D) luchará contra su malvado vecino, que desea apoderarse de las tierras del conde para dejarlo sin casa ni
fortuna.
E) confiará al rey la solución de un litigio que mantiene con un vecino cercano, por la posesión de una hermosa
villa.

27
14. ¿Cuále(s) de los siguientes personajes forma(n) parte del relato que narra Patronio?
I. El Conde Lucanor y el vecino.
II. Pedro Meléndez de Valdés y el rey de León.
III. Los criados y sirvientes del Conde Lucanor.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

15. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene una síntesis adecuada del párrafo catorce?
A) Hay que saber distinguir entre los verdaderos problemas y los falsos problemas, pues solo Dios sabe cuándo
nos tocará cada uno de ellos.
B) Dios ayuda a todos cuantos en él confían, enviándoles solo problemas que se pueden resolver sin necesidad
de preocuparse por ellos.
C) Hay problemas mayores y menores: los mayores debemos encomendarlos a Dios; los menores los podemos
resolver con nuestra fe.
D) Dios decide cuándo y cómo nos pondrá a prueba, enviándonos problemas sin solución posible, para saber si
tenemos fe en él.
E) Hay dos tipos de problemas: los que tiene solución y los que no la tienen. Los primeros deben ser resueltos; los
segundos deben ser aceptados.

16. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene una interpretación válida para el texto anterior?
A) Los designios de la divinidad pueden ser incomprensibles para los seres humanos, per siempre representan lo
mejor que puede ocurrir.
B) El destino de los seres humanos es la consecuencia de sus acciones pasadas, las cuales determinan su éxito o
fracaso.
C) Los seres humanos carecen de fe en Dios, razón por la que este los castiga, enviándoles duras pruebas
existenciales.
D) El azar en la vida depende de la buena relación entre los seres humanos y Dios, pero estos son incapaces de
aceptar esta verdad.
E) Los caminos de la vida están llenos de peligros, los que solo pueden ser evitados si los seres humanos
escuchan el llamado de Dios.

17. ¿Qué personaje enfrenta una situación similar a la del Conde Lucanor, pero abordada de modo
diferente?
A) Patronio.
B) El vecino.
C) El rey de León.
D) Don Pedro Meléndez.
E) Los enemigos de don Pedro.

18. ¿Cuál de los siguientes refranes representa adecuadamente el contenido del texto anterior?
A) “Quien te quiere te aporrea”.
B) “No hay mal que por bien no venga”.
C) “Cuando Dios quiere, a todos les llueve”.
D) “Cada medalla tiene dos caras”.
E) “Gozarse del mal ajeno, no es de hombre bueno”.

Texto 3 (19 – 26)


1. BIFF: ¿Fumas, Happy?
2. HAPPY (le tiende un paquete de cigarrillos): ¿Quieres uno?
3. BIFF (toma un cigarrillo): Nunca puedo dormir sin echar unas caladas.
4. WILLY: ¡Qué coche tan bien abrillantado!
5. HAPPY (con profundo sentimiento): ¿Sabes, Biff? Es curioso. Tú y yo durmiendo aquí juntos de nuevo. Las
viejas camas... (Da unas afectuosas palmadas a su cama.) Las charlas que ha habido entre estas dos camas,
¿eh? Toda nuestra vida.
6. BIFF: Sí. Muchos sueños y planes.
7. HAPPY (con una risa profunda y masculina): A unas quinientas mujeres les gustaría saber lo que hemos dicho
en esta habitación.

(Ambos sueltan una risa queda.)

8. BIFF: ¿Te acuerdas de aquella grandota, Betsy no sé qué?..., ¿cómo diablos se llamaba?..., ¿la de la Avenida
Bushwick?
9. HAPPY (peinándose): ¡La del perro pastor escocés!
10. BIFF: La misma. Yo te la conseguí, ¿recuerdas?
11. HAPPY: Sí, ésa fue mi primera vez..., creo. ¡Chico, me puse las botas! (Se ríen, casi groseramente.) Me
enseñaste todo lo que sé de las mujeres, y eso no lo olvido.
12. BIFF: Seguro que has olvidado lo tímido que eras, sobre todo con las chicas.
13. HAPPY: Y sigo siéndolo, Biff.
14. BIFF: No me digas.

28
15. HAPPY: No puedo evitarlo, eso es todo. Creo que mi timidez ha disminuido mientras que la tuya ha
aumentado. ¿Qué te ha pasado, Biff? ¿Dónde están el humor y la confianza de antes? (Le sacude una rodilla a
Biff; éste se levanta y pasea inquieto por la habitación.) ¿Qué te pasa?
16. BIFF: ¿Por qué papá se burla continuamente de mí?
17. HAPPY: No se burla de ti, él...
18. BIFF: Cada vez que digo algo, hace una mueca de burla. No puedo acercarme a él.
19. HAPPY: Sólo quiere que tengas éxito, eso es todo. Hace mucho que quería hablarte de papá, Biff. Algo..., algo
le ocurre. Habla consigo mismo.
20. BIFF: Ya me he dado cuenta esta mañana. Bueno, siempre ha tenido la costumbre de murmurar.
21. HAPPY: Pero no se le notaba tanto. Era tan embarazoso que le obligué a ir de vacaciones a Florida. ¿Y sabes
una cosa? La mayor parte de las veces habla de ti.
22. BIFF: ¿Qué dice de mí?
23. HAPPY: No se le entiende bien.
24. BIFF: ¿Qué dice de mí?
25. HAPPY: Creo que el hecho de que no te hayas establecido, de que sigas indeciso...
26. BIFF: Hay una o dos cosas más, aparte de mí, que le deprimen, Happy.
27. HAPPY: ¿Qué quieres decir?
28. BIFF: Es igual. Solo te pido que no me eches a mí toda la culpa.
29. HAPPY: Pero creo que si empezaras a hacer algo..., quiero decir..., ¿qué futuro tienes ahí fuera?
30. BIFF: Mira, Hap, no sé qué futuro me espera. No sé... lo que quiero.
31. HAPPY: No acabo de entenderte.
32. BIFF: Mira, al dejar el instituto pasé seis o siete años tratando de prepararme. Empleado en un departamento
de envíos, vendedor..., una u otra clase de empresa. Y es una vida miserable. Tomar el metro en las calurosas
mañanas de verano, dedicar tu vida entera a llevar el control de las existencias, hacer llamadas telefónicas,
vender o comprar. Padeces durante cincuenta semanas al año para tener dos de vacaciones, cuando lo que
realmente deseas es estar al aire libre y sin camisa. Y tener siempre que superar a otros. Sin embargo..., así es
como uno prepara su futuro.
33. HAPPY: Bueno, ¿disfrutas de veras en una granja? ¿Estás contento con ese trabajo?
34. BIFF (con creciente agitación): He tenido veinte o treinta empleos distintos desde que me marché de casa,
antes de la guerra, y el resultado siempre ha sido el mismo. Me di cuenta de ello hace poco. En Nebraska, cuando
vigilaba ganado, en las dos Dakotas y en Arizona, y ahora en Texas. Supongo que por eso he vuelto a casa,
porque me he dado cuenta. Esa granja en la que trabajo..., allí es ahora primavera, ¿sabes?, y han nacido unos
quince potros. No hay nada más cautivador o... más hermoso que ver a una yegua con su potro recién nacido. Y
allí hace fresco en esta época del año, ¿sabes? Ahora hace fresco en Texas, y es primavera. Y cada vez que llega
la primavera, donde sea que me encuentre, de repente tengo esa sensación. ¡Dios mío, no estoy llegando a
ninguna parte! ¿Qué diablos hago, perdiendo el tiempo con los caballos por veintiocho dólares a la semana?
Tengo treinta y cuatro años, debería organizar mi futuro. Entonces es cuando me apresuro a volver a casa. Y
cuando estoy aquí, no sé qué hacer conmigo mismo. (Tras una pausa:) Siempre me he propuesto no desperdiciar
mi vida y, cada vez que vuelvo aquí, me doy cuenta de que lo único que he hecho es desperdiciarla.
35. HAPPY: Eres un poeta, ¿lo sabías, Biff? Eres un..., ¡eres un idealista!
Arhur Miller, La muerte de un viajante (fragmento).

19. CALADAS
A) asperezas
B) agujereadas
C) aspiradas
D) atravesadas
E) absorciones

20. ¿Cuál es el sentido del término INDECISO en el fragmento anterior?


A) DUBITATIVO, porque Happy cree que a su padre le ocurre algo a causa de las dudas que este tiene acerca de
la vida que lleva Biff.
B) TAMBALEANTE, porque Happy cree que a su padre le ocurre algo por la ajetreada vida de Biff.
C) CONFUNDIDO, porque Happy cree que a su padre le ocurre algo debido a la equivocada vida que lleva Biff.
D) PARALIZADO, porque Happy cree que a su padre le ocurre algo fruto de la incapacidad de Biff de progresar en
su vida.
E) VACILANTE, porque Happy cree que a su padre le ocurre algo producto de la dificultad que presenta Biff para
tomar resoluciones en su vida.

21. ¿Por qué el padre tiene una actitud de descontento hacia su hijo Biff?
Porque Biff
A) se queja del poco tiempo de vacaciones que tiene.
B) es un joven excesivamente idealista y soñador.
C) acostumbra a burlarse de lo que su padre dice.
D) carece de un buen trabajo y de estabilidad económica.
E) afirma que ha desperdiciado su vida en los últimos años.

22. Según sus propias palabras, ¿qué problema(s) aqueja(n) a Biff?


I. Le duele que su padre se burle de él.
II. No sabe lo que quiere hacer con su vida.
III. Le preocupa el murmurar de su padre.

29
A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

23. ¿Qué sensación transmite Biff acerca de los seis años que trabajó como empleado en una empresa?
A) Insatisfacción frente a las actividades diarias.
B) Agotamiento ante la gran cantidad de trabajo.
C) Deseos de superar a otros para progresar.
D) Cansancio debido a la preparación que implica.
E) Motivación por mejorar su futuro laboral.

24. ¿Qué actitud toma Happy ante la queja de Biff por las burlas de su padre?
A) Se muestra indiferente ante la problemática de Biff.
B) Critica abiertamente a Biff por volver al hogar sin ser exitoso.
C) Comparte la preocupación por el futuro de Biff.
D) Evita involucrarse, diciendo que no entiende lo que dice el padre.
E) Anima a su hermano a buscar mejores oportunidades de surgir.

25. ¿Cuál es el tema del enunciado treinta y dos presente en el texto anterior?
A) Las dificultades del trabajo.
B) Los sacrificios después del estudio
C) La rutinaria vida del empleado.
D) El anhelo constante de libertad.
E) El arduo esfuerzo para triunfar en la vida.

26. Según lo presentado entre el enunciado cinco y el siete, ¿qué sentimiento se demuestra entre los
hermanos?
A) Falsedad.
B) Complicidad.
C) Solidaridad.
D) Respeto.
E) Admiración.

30

Potrebbero piacerti anche