Sei sulla pagina 1di 3

TIPOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

La vigilancia epidemiológica es el proceso sistematizado, planificado de


observaciones, mediciones y registro de ciertas variables definidas para luego
decidir, analizar, evaluar e interpretar tales observaciones
con propósitos definidos. En esta encontramos dos tipos de vigilancia que son:

Vigilancia pasiva: Es aquella en que el especialista no ejecuta personalmente la


acción para obtener la información, esta se obtiene directamente de los registros ya
establecidos. Las fuentes más comunes donde se encuentran estos datos son:

1. Anuarios estadísticos.

2. Anuarios de estadísticas vitales.

3. Historias clínicas.

4. Informes de consultas externas de cuerpos de guardia de hospitales y


policlínicos.

5. Informes de consultas externas privadas.

6. Registro de enfermedades de notificación obligatoria.

7. Sistemas de información directa.

8. Certificados de defunción.

9. Protocolos de necropsias de hospitales y de medicina legal.

El documento principal donde se plasma el comportamiento de los eventos objeto


de vigilancia en la atención primaria en Cuba es la hoja de cargo del médico y la
enfermera de la familia, mientras que en los hospitales lo constituyen las hojas de
cargo de los cuerpos de guardia y consultas externas.

Vigilancia activa: Es cuando el especialista ejecuta personalmente la búsqueda de


la información específica objeto de vigilancia, independientemente de que el
enfermo o la persona acuda al servicio y se anote o registre el dato rutinariamente.

La vigilancia activa se realiza a través de: Encuestas de morbilidad. Por ejemplo:


encuesta de factores de riesgo a la población.

Detección rápida de casos. Por ejemplo:


Pesquizaje masivo de febriles con rash y fiebre, casa por casa durante epidemia de
dengue.
Investigación epidemiológica de brotes epidémicos. Por ejemplo:
Estudio de brotes de hepatitis.

Investigación de contactos (control de foco). Por ejemplo:


Control de foco de enfermedad meningoccócica.

Comunicación de manera confidencial de los resultados de los estudios a parejas


sexuales de enfermos con una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS). Por
ejemplo:
Entrevista de ETS.

Tamizaje (pesquisa serológica, citológica, bacteriológica, entre otras).

Por ejemplo: pesquisa para el VIH a toda embarazada captada.

Encuestas socioeconómicas.

Encuestas entomológicas. Por ejemplo: Captura de mosquitos en cebo humano.

Evaluación de los sistemas de vigilancia.

Control de la sensibilidad, representatividad, valor predictivo positivo y oportunidad


de los subsistemas de vigilancia de laboratorios.

Encuestas etnográficas.

Vigilancia epidemiológica especializada: Es la vigilancia que se realiza a un


problema de salud en particular, debido a compromisos internacionales o
prioridades nacionales, campañas de eliminación o erradicación, enfermedades
transmisibles de notificación individual, entre otras. Este tipo de vigilancia puede
utilizar elementos de la vigilancia pasiva y activa, se caracteriza por una rápida
detección, inmediata acción y prevención específica. Existe un variado espectro de
problemas de salud donde se aplican sistemas de vigilancia especializada, como
son: Vigilancia del cólera.

En las enfermedades prevenibles por vacunas sujetas a programas de erradicación,


como la vigilancia del sarampión, rubéola, parotidítis y polio.

Vigilancia de la meningoencefalitis meningocóccica.

Vigilancia de enfermedades nutricionales y metabólicas.

Vigilancia materno-infantil.

Vigilancia ambiental (plaguicidas).


Las características más generales de los diferentes tipos de vigilancia son:

Tipos de vigilancia. Características generales.

Pasiva El trabajador de la salud extrae la información de documentos


confeccionados con anterioridad.

Activa El trabajador de la salud realiza la búsqueda personal de la información que


desea.

Especializada. Combina las dos anteriores, se implanta por indicaciones


internacionales y prioridades nacionales tiene un sistema de respuestas muy ágil.

Otra clasificación de la vigilancia

Vigilancia estado céntrica.

La vigilancia integral según los diferentes niveles del Sistema Nacional de Salud

Vigilancia estado céntrica.


Se caracteriza porque los eventos objetos de vigilancia se deciden a nivel nacional,
determinándose qué variables, con qué frecuencia, quién, cómo y dónde se
reportarán. Permite la unificación de los eventos objetos de vigilancia a escala
nacional, recomendándose acciones globales para la toma de decisiones
estratégicas de cada país. Su principal defecto radica en que no permite visualizar
los eventos objetos de vigilancia a nivel local, desconociendo las particularidades
de cada territorio.

La vigilancia integral según los diferentes niveles del sistema nacional de salud.
En esta variante se crea un sistema armónico de vigilancia agrupando no solo los
eventos objeto de vigilancia del sistema nacional, sino los reconocidos por otros
organismos y por la comunidad misma, tanto en la atención primaria como la
atención secundaria, en esta forma de vigilancia el eslabón más importante es la
vigilancia del estado de salud de la familia y la comunidad.

Consideraciones generales para el diseño de sistemas de vigilancia.

Para poder diseñar un sistema de vigilancia, se deberá tener en cuenta, en primer


lugar, una clara definición del problema de salud que se desea vigilar.

Potrebbero piacerti anche