Sei sulla pagina 1di 10

Anàlisis del cuento de Rapunzel en Cuentos

Completos de los Hermanos Grimm


Pilar Ruilopez Quinto
NIUB: 16721725

Cuando pensamos en la palabra mito, podemos sentir diferentes percepciones de lo


que significa. Supongo que todos y todas estaríamos de acuerdo en que lo primero
que se nos viene a la cabeza al hablar de mito es un relato fantástico, con un bagaje
histórico y un fuerte reconocimiento social. Aun así, más allá del relato en sí, hay un
impacto social y cultural en el mito, y que llevó a autores de todas las escuelas a
analizar que influencia o relación había entre los relatos y los quehaceres de la
población.

“Los mitos viven en el país de la memoria”. Esta frase de García Gual nos puede
ayudar a comprender en qué terreno nos estamos adentrando. La memoria colectiva
de las sociedades, eso que hace que nos sintamos partícipes de unas tradiciones y
tengamos una manera de (sobre)vivir en sociedad que nos permita entendernos
mutuamente. Cada sociedad pues, tiene sus propios mitos y con estos, sus maneras
de ver, de actuar y percibir el mundo que les rodea.

Análisis por escuelas de pensamiento

En este caso, vamos a analizar el mito de Verdezuela desde perspectivas diferentes


según escuelas del pensamiento. En primer lugar, la escuela evemerista, nacida en
los años antes de cristo de la mano de Evémero de Mesina, el cual buscaba una
explicación racional e historicista de los mitos y las viejas creencias populares ya que
en esos tiempos no se entendían el origen de las cosas. El mito de Rapunzel puede
ser entendido desde una perspectiva racional, puede haber sucedido en algún
momento de la historia. Los personajes no son demasiado fantásticos; una pareja, una
hija y un príncipe. A parte de la bruja, que podríamos decir que es el personaje más
fantástico del cuento, aunque también podría ser una mujer u hombre sin ninguna
connotación mágica y podríamos relatar los acontecimientos de la misma manera.
Esto, nos da pie a poder ver desde esta perspectiva evemerística la exageración y
distorsión de los personajes a la hora de relatar un mito. Aparece también la realeza,
la cual se personifica con el príncipe que se enamora de la chica encerrada en la torre.
Hay diferencia de clases dentro de los personajes de la historia, cosa que también
podría encajar con la visión racional del mundo.
Pasaremos ahora al análisis del mito desde la perspectiva evolucionista. Ésta, ve los
mitos como herramientas para entender algún elemento de la sociedad humana, se
aleja de la visión historicista y da pie a una visión prehumanicista que busca su
evolución hacia la humanidad. Esta escuela nace de la mano de Frazer el cual analiza
los mitos del origen del fuego y encuentra en ellos varios factores fundamentales que
aparecían en los mitos fundacionales. Por un lado el mensajero que conecta las
deidades con los hombres y que trata de aportar los conocimientos y saberes de los
primeros hacia los segundos. Por otro lado, aparece el robo como mecanismo para
poder llegar a ese estado de humanidad, y del robo surge como consecuencia la idea
de castigo. En el mito de Rapunzel, podemos ver estos hechos de carácter
evolucionista. Cuando la pareja al fin consigue quedarse embarazada, nacen unas
necesidades obsesivas en la mujer vinculadas a una fruta – cosa que también es muy
típico de los mitos, clásicos, pensemos en Adán y Eva – que han de solucionarse y la
única manera de conseguirlo es a través del robo. Podríamos decir que en el momento
en el que la pareja se encuentra sin la posibilidad de procrear, estamos en un estadio
de prehumanidad, en tanto que el hijo o hija aún no ha nacido y gracias a la gloria de
Dios, consiguen que la mujer se quede embarazada. Así, vemos el paso de
prehumanidad hacia humanidad mediante un robo, y un mensajero, que en este caso
sería el hombre de la pareja. El castigo lleva consigo la entrega del bebé cuando
nazca. Más tarde, podemos ver como éste castigo sigue su cauce a través de una
serie de irregularidades cuando el príncipe, empieza a colarse dentro de la torre de la
Rapunzel, así, el castigo no es solo para los padres de la niña, sino también para ella
misma y todas las personas que la rodean ya que no puede conocer a nadie más que
a la bruja. En este caso, vemos el carácter irreversible del mito, ya que por un hecho
acontecido antes de que la niña naciera, se tienen unas consecuencias a largo plazo.
Después del castigo, llega la idea de deuda la cual genera un programa ético, moral y
normativo a través del mito.

Des de la escuela funcionalista, empiezan a romper todas las visiones anteriores y


hacen una serie de críticas sobre la importancia que le dan a la historia y a la
naturaleza en estas escuelas. En esta escuela se cree que el mito es la causa real que
ha originado la norma moral, el agrupamiento social, el rito o la costumbre (Malinowsky
1926) El mito tiene una función social. Es mucho más que el simple relato, es
generador de normas y valores que rigen la vida de los humanos y corresponden a un
constreñimiento con el fin de mantener el orden social. Así, deberíamos estudiar el
mito en relación a su contexto explicativo y originario, en tanto creador de redes de
cohesión social y generación de pautas para la convivencia en equilibrio. En esta
narración encontramos situaciones como la del robo y el castigo que pueden ser
posiblemente transportadas al terreno etnográfico a través de cosmovisiones
referentes al robo y al castigo que va junto a él. Que se puede hacer y que no se
puede hacer, por ejemplo. También podemos ver referenciado en el mito, el hecho del
amor, el amor de un hombre y una mujer que traspasa cualquier tipo de castigo y pasa
al lado de la desobediencia para llevarse a cabo. Tanto en la relación que mantienen
el padre y la madre, como en la que mantienen Rapunzel y el príncipe hay
desobediencia y castigo. Este hecho puede establecer una relación entre amor y
riesgo que podría ser transportado a la manera de vivir de la sociedad. Entenderemos
pues, el relato de verdezuela como una narración que transporta las maneras de
actuar a un contexto fantástico y narrativo.

A la siguiente escuela a la que nos enfrentamos es la escuela estructuralista, de la


mano de Lévi-Strauss. Para éste, los mitos son productos de la mente humana la cual
esta ordenada según las normas con las que se organiza el comportamiento humano.
Partiendo del punto en que el mito tiene que ver con una mediación, para Lévi-Strauss,
el mito conecta contrarios. Nos habla de contradicciones que podemos encontrar en
nuestro sistema cognitivo y los cose de manera que puedan ser entendidos con mayor
facilidad a través del relato mítico. En el mito de verdezuela podemos encontrar en
primer lugar la dicotomía del bien y el mal. Cuando la mujer por fin se queda
embarazada, le entran antojos al ver el prado de la vecina, tanto es el antojo que
empieza a encontrarse mal e incluso habla de la muerte si no come las plantas. Así, su
marido se encuentra dentro de una encrucijada ya que ama a su mujer y no quiere que
muera, pero para lograrlo tendrá que colarse en casa ajena. En este caso, el marido lo
hace pero luego, el antojo es mayor y acaba siendo castigado por ello. Vemos
entonces, que acaba resolviéndose la dicotomía, en este caso, a peor, ya que después
tendrán que entregar a su hija una vez nazca.

En segundo lugar, podemos ver dicotomía en el caso del príncipe y verdezuela. Éstos,
no deberían verse jamás, pero el príncipe consigue subir a la torre gracias al pelo de
ella. Se enamoran, pero ella no puede salir de allí, por mucho que intente escaparse.
Así, aparece una dicotomía entre el querer y el poder. ¿Qué es mejor, seguir el destino
que el mundo ha puesto en ti, o tratar de hacer lo que verdaderamente quieres y
sientes? En este caso, Verdezuela no duda en hacer lo que siente, aunque al principio
parece que vaya a salir mal, al final sale como desearon.

Por último, vamos a analizar la perspectiva de la escuela psicoanalista de la mano de


Freud. Éste utilizaba los mitos como fuente argumentativa. Los relaciona con el
inconsciente e intenta ver la perspectiva del mito en tanto que creador de verdad y
consciencia, en cambio de ver la verdad y la consciencia como creadoras del mito.
Concibe el mito como respuesta del hombre frente a un obstáculo o una situación de
desequilibro, la cual se supera mediante la narración y creación del mito. Para Freud,
el mito seria el “sueño colectivo”. Dentro de los sueños, al igual que en los mitos, las
cosas suceden muy espontáneamente. Podemos encontrarnos en una situación de
equilibrio y de golpe, puede pasar algo que nos destruya nuestra armonía y nos
cambie la historia. En el relato de Rapunzel, la etapa infantil de ésta ya no se
corresponde con la normalidad en la que pueden vivir los recién nacidos en esa época.
Ella empieza su vida con una pareja, que cuando tiene poco tiempo la da a una mujer,
una bruja. Ésta se relaciona con la niña a través de un lazo de parentesco, el de tía,
todo y con eso, no se ve que tengan una relación muy afectiva. Rapunzel, en cuanto
ve al príncipe por primera vez, y éste le pide matrimonio, ella dice: “me querra más que
la vieja”. En este momento vemos que el vínculo afectivo que mantienen no es mucho.
Algo que también puede venir de la psique humana es el antojo tan desesperado que
tiene la madre, tan grande es que siente que va a morir. Éste hecho es puramente de
nuestra mente humana.

Comentario general

Hemos oído hablar muchas veces sobre éste mito de Rapunzel, como de otros
muchos mitos. En general, nos cuentan el relato sin más, pero pocas veces me había
parado a reflexionar sobre éste y como hemos visto hasta ahora, se puede ver la
misma historia desde diferentes perspectivas. Si en algún momento ha habido en los
niños y niñas algún tipo de reflexión acerca del cuento, ésta, sería más bien
constructiva dentro de su imaginario, tomando en referencia el cuento leído y el rol de
cada personaje. Pero puede hacerse una reflexión de carácter deconstructivo y ver
realmente que estereotipos y roles asociados lleva este cuento dentro de sí.

Una de las cosas más llamativas a simple vista, es el rol de género que se vive en la
historia. Por un lado tenemos al hombre, en el rol de padre y en el rol de príncipe. En
el primero podemos ver el sacrificio que hace éste para ayudar a su amada mujer que
está sufriendo ansiedad por comerse unas verdezuelas. Por otro lado, vemos la figura
del príncipe, el cual al oír la voz de la mujer se queda anonadado y hace todo lo
posible para intentar verla y casarse con ella. Vemos aquí pues el carácter heroico de
los personajes masculinos, los dos luchan por el amor. Esta mayor valentía por parte
de los hombres es algo que hemos visto reflejado en muchos mitos, y por ende acaba
siendo un reflejo de nuestra sociedad, nuestra manera de entender los roles.
El otro rol de género es el de la mujer. En éste caso la protagonista es mujer, y pasa
su vida encerrada en una torre, sin ver ni conocer a nadie. Esto, puede generar en los
niños y niñas que leen o ven el cuento una reproducción errónea de lo que deben
hacer o pensar. De las tres mujeres que salen en este cuento, ninguna sale bien
avenida, por un lado la madre, con un embarazo fortuito y finalmente sin poder
disfrutar de su hija. Por otro lado, la protagonista, que pasa un cuarto de su vida
encerrada en una casa. Y por último la bruja. Ésta asociación que se establece
siempre entre el personaje fantástico de una bruja y el género femenino es algo de lo
que podríamos reflexionar. Es curioso porque en este mito, el personaje protagonista
es una mujer, una niña, pero el personaje malo, que no ayuda a la niña es también
una mujer. ¿Qué nos intenta decir de la sociedad humana? Desde mi punto de vista,
esto deja a entender que solo hay dos maneras de vivir siendo mujer. Una siendo una
princesa débil que necesita de un hombre para poder ser feliz, o dos, siendo una mujer
mala, ya que todo lo que hace la bruja en este mito es malo.

Otro aspecto que es interesante de este mito, y que por eso le da carácter de mito es
el tema del espacio y el tiempo. Vemos que el mito empieza con la frase “hace mucho
tiempo” ya empieza con un espacio temporal indefinido. En todo el mito no se define
el espacio en el que sucede, no sabemos nada del pueblo ni de la comunidad donde
viven esta familia. Esta indefinición del espacio y el tiempo es clásico en los mitos,
pero aun así, podemos hacernos una idea en base a la definición de las casas que se
encuentran. Tenemos la casa de la bruja la cual la definen como un castillo muy
tenebroso y con un muro muy alto que la rodea. Tanto las características del personaje
como las características del lugar donde vive tienen connotaciones negativas. Otro
aspecto que podemos sacar es el carácter simbólico del espacio. Los sucesos ocurren
en un bosque, un castillo, los cuales se relacionan simbólicamente con una historia de
amor, tradicional. La torre por otro lado, puede simbolizar superioridad, en tanto que la
altura puede representar la superioridad de la protagonista, pero también esta altura
es un símbolo negativo ya que se utiliza para mantener a la chica prisionera.

La característica más icónica de este cuento es el pelo de la chica. Si hablas a alguien


de este mito, seguro que lo que más recuerdan es el pelo. Así, éste es un símbolo de
feminidad a la vez que un punto crucial para el desarrollo de la historia.
Mayoritariamente simboliza una escalera que sube hasta la torre donde se encuentra
Rapunzel. Vemos también que este simbolismo tiene un carácter fabuloso típico en los
mitos, ya que el trepar por una larga cabellera no es muy conocido en nuestra vida
mundana, así, esta característica mágica pone más de relieve el hecho de que
estemos hablando de un mito. Aunque el hecho del pelo pueda ser la característica
más icónica, a lo largo de este ensayo he podido observar que en pocas ocasiones
mis reflexiones han ido relacionadas con esta característica, así, podemos ver que por
mucho que lo que se viralizó de este cuento fuera el largo cabello, éste, es un símbolo
más de toda una estructura mítica.

Hay un hecho muy característico en los mitos acerca de la ingestión de algún alimento
que hace que haya una fisión en la historia. En este mito, podríamos decir que hay dos
momentos de ruptura: cuando el padre va a coger las verdezuelas del campo y cuando
la tía Gothel, le corta el pelo a Rapunzel. En los dos se genera un giro en la historia. El
primero es un ejemplo clásico en muchos mitos, en los cuales suceden cosas
inesperadas después de comerse el alimento. Podríamos considerar aquí una relación
entre alimentación y cambio. La alimentación rige nuestro sistema inmunitario, nuestro
metabolismo y éste a su vez, produce cambios en nosotros mismos.

Relacionado con los cambios, podemos hablar del momento en el que Rapunzel pasa
a estar encerrada en una torre. El cuento de los hermanos Grimm nos dice:
“Verdezuela era la niña más hermosa que viera el sol. Cuando cumplió los doce años,
la hechicera la encerró en una torre que se alzaba en medio del bosque y no tenía ni
puertas ni escaleras”. Vemos que primero nos dice que era hermosa, y parece que a
consecuencia a los doce años la encerró. El dato de la belleza de la chica puede
generar en los niños y niñas que escuchan la historia, un cierto recelo a la belleza ya
que es uno de los motivos por el cual encierran a la chica. No sé qué intención
tuvieron los hermanos Grimm en introducir ésta característica, pero sí que puede ser
que tenga un impacto inesperado en las psiques de las personas.

Siguiendo en la cabeza con la idea de que el mito no se hace y luego se vive, si no


que se vive y luego se hace, podríamos decir que a los doce años debe haber cambios
en el cuerpo y la mente de las niñas. Puede que en la época en la que lo escribieron,
las niñas a los doce años ya se casaran, o pasaran a tener unas responsabilidades
distintas a una edad más joven. Nos da a entender el mito pues, un aspecto sobre la
sociedad humana, cómo percibimos la edad. El hecho del encierro, puede llegar a
tener un carácter de rito de paso, en el cual a ella, por causa de estar con la hechicera
conlleva al encierro en una torre a una edad concreta.

Comparación y reflexión con otras versiones

Los procedimientos de transmisión de la cultura son muy variados. Como llevamos


diciendo a lo largo de este trabajo, el mito se podría entender como un método de
transmisión de la cultura ya que en él se encuentran naturalezas similares a las de la
sociedad humana ya que es propiamente un reflejo de ésta de un modo fantástico.
Haciendo una búsqueda por internet he encontrado varias versiones. Una de las más
famosas es la que hizo Disney en la película Enredados. Vemos que en ésta versión,
hay varios cambios comparándola con la de los hermanos Grimm. El personaje del
príncipe, no es un príncipe, sino que es uno de los ladrones más buenos del país y
para escapar de la policía decide esconderse en la alta torre de Rapunzel. Cuando
llega allí, la chica no se fía de él y primero lo ata con su propio cabello. Al plasmarlo en
una película vemos que se intenta dar más juego a los personajes y extender la trama.
Así pues, la admiración de la chica hacia el chico no llega en el primer instante en el
que se ven y a causa del encarcelamiento de la chica. A su vez, Rapunzel tiene
consigo un animal de compañía que es un camaleón. Este personaje secundario que
incluyen en la trama, cambia todo el contexto de soledad en el que nos enmarcan los
hermanos Grimm.

En otra versión encontrada en la página SlideShare1 vemos que en vez de una


verdezuela, lo que hay plantado en el jardín de la bruja son un montón de manzanas
muy rojas. Se trata pues de un alimento que nace de la tierra también, pero en este
caso no tiene sentido con el título original del cuento. En la historia de los hermanos
Grimm, verdezuela acaba siendo su nombre de pila, a causa de la necesidad de la
madre en comerlas durante el embarazo, pero en esta versión sigue llamándose
Rapunzel y no tiene ninguna relación con el alimento. En esta versión, el desenlace es
diferente, la bruja no descubre lo del príncipe por culpa de la chica, si no que se
esconde una noche y engancha al príncipe queriendo subir. Así, esta, no le tiende una
trampa, sino que simplemente le echa un hechizo y lo deja ciego. Vemos pues, que la
finalidad de las dos historias es la misma: que la bruja los enganche y que los
castigue, a una lejos del castillo y al otro con la ceguera. El modo en el que sucede
este acontecimiento es simplemente creación del que lo cuenta o lo escribe.

Ya con estas dos versiones podemos ver que aparece como una estructura interna
que parece inamovible. Ésta, es la que marca el curso de los acontecimientos y el final
de la historia, todo y que las maneras de llegar a él sean parte de un abanico muy
grande de multiplicidades. Los momentos que han de suceder son: la necesidad de la
madre por algún tipo de alimento, la entrega del bebé a la bruja, el castigo por parte de
la bruja hacia este amor prohibido y el reencuentro final por parte de los amados.
También un factor que se repite en la mayoría de versiones es el hecho de que la
bruja, asuma una relación de parentesco con la niña. Pero ésta relación cambia. En

1
https://es.slideshare.net/AnaMejia20/rapunzel-analisis
algunas versiones el rol es de tía, por lo que en otras versiones se hace llamar la
madre de la chica. En ninguna versión nos cuentan nada sobre los padres de la niña
una vez la dan a la bruja, ni tampoco hacen referencia a cualquier tipo de duda de la
chica en cuanto a sus progenitores.

En diferentes portales de internet corre una historia que no tiene casi nada que ver con
la que siempre hemos escuchado. Tiene por título: La terrorífica historia de Rapunzel2
y nos habla supuestamente de la verdad de este mito. No puedo dar una credibilidad
absoluta a esta historia ya que a veces por internet cuelan temas que no son del todo
fiables, pero sí que leyendo lo que dice, podemos encontrar algunos paralelismos con
la historia escrita de los hermanos Grimm.

Aunque desde un principio la trama no tiene nada que ver, algunos de los puntos
clave, que podríamos llamar, de esa estructura interna del mito sí que aparecen. En
primer lugar, el hecho de el encierro de la chica en la punta de una torre muy alta. En
este caso, no hay ni padres deseosos de tener un hijo, ni brujas, se cuenta que son los
propios hermanos de la princesa los que la encierran. Otro de los puntos que se
asemeja a la historia que estamos analizando es la aparición de un príncipe que se
enamora de la chica. Todo y con eso en este caso el castigo no es la ceguera si no la
muerte, tanto de él como de la chica. La brutalidad de esta última historia, a la que
llaman la “verdadera” es enorme. Por eso quizá es la menos escuchada en las calles,
en las escuelas y entre las familias. Todo y así se tiene que tener en cuenta que si los
mitos son hechos sociales que pueden haber acontecido, el mito que conocemos
desde pequeñas podría ser producto fabulado de esta verdadera historia.

Por tanto, podemos observar que dentro de la multiplicidad de relatos acerca de un


mito en concreto, siempre se encuentra un hilo argumentativo, unos cambios
concretos y unas soluciones que llevan a un mismo final (o similar). Podemos destacar
así que por mucho que haya tantas versiones los hechos míticos y los personajes
tienen una similitud entre ellos, entre sus maneras de pensar y actuar, que llevan a
que la historia que relatan pueda impactar de la misma manera en la naturaleza
humana y generarnos los mismos tipos de estereotipos, deseos, cosmovisiones.

Conclusión

En este trabajo he estado hablando de un mito clásico dentro de nuestra sociedad


occidental ya contemporánea. Si vemos la fecha del libro de los hermanos Grimm,

2
https://www.mundotkm.com/virales/2016/11/02/esta-es-la-macabra-y-desconocida-historia-real-de-
rapunzel/
data al año 1961. Pero cuando pensamos en los mitos, podría apostar en decir que
casi todo el mundo pensamos en la época grecorromana. Los mitos de Eros y Psique,
Narciso o Edipo, son muchos de los que siempre hemos conocido. Así, puede que la
relación que tienen los mitos, con la razón, la historia y la norma social se remonte a
esa época.

He analizado el mito de Verdezuela a través de diferentes escuelas con perspectivas


sobre el mito diferentes. Por tanto, hemos podido ver que el mito, al ser parte de las
vivencias y la naturaleza humana, tiene una estrecha relación con la historia en tanto
que escritor de ésta, reafirmador de vivencias. El mito tiene sentido en tanto que se
relacione con su contexto, con su geografía, con las representaciones de las personas
que hacer vivir. Añadiendo esta visión etnográfica y social al análisis de un mito,
podemos relacionar entonces éste, con la creación de normas sociales a través de él.
Patrones de acción y estereotipos de vida que se nos cuentan como cuentos pero que
pueden ser un reflejo de la sociedad en la que vivimos.

El mito, al ser entendido como producto de ofrecer explicaciones al mundo que nos
rodea – como por ejemplo los mitos originarios – nos lleva a la creación automática de
la historia, una historia que es transmitida de generación en generación, dejando
rastros de un (in)consciente colectivo. A ésta consciencia puede atribuirse unas
acciones concretas que acaban generando maneras de sentir, de pensar y de actuar
que podríamos llamar normas sociales. Y por tanto, el simple hecho de aceptarlas y de
querer transmitirlas y reproducirlas, dan un sentido a la razón de los hechos. Acaban
estando dentro de nuestro racionalismo, ya que tienen un aire familiar y cotidiano.
Como he dicho, los mitos originarios se hacían como explicación a unos sucesos que
no se entendían de ninguna forma. La religión es una piedra angular de los
comportamientos humanos, y a ésta están asociadas unas deidades que tienen poder
sobre nosotros. Así, por esta creencia en la religión podemos encontrar la razón de
nuestros actos, de nuestros pensamientos.

Y a esta religión, sociedad o grupo étnico van asociados una inmensidad de mitos que
sirven de guía para el completo entendimiento de la naturaleza humana.
Bibliografía

HERMANOS GRIMM (1961), Cuentos completos de los Hermanos Grimm, pàg 134-
137, Editorial Labor.

LÉVI-STRAUSS, CLAUDE, 1987 (1978) Mito y significado, Madrid: Alianza Editorial.

MALINOWSKI, BRONISLAW, 1982 (1948) "El mito en la psicología primitiva", en


Estudios de psicología primitiva. El complejo de Edipo, Barcelona: Paidós, pp.17-81

Web

El sigma. Freud y el mito como fuente argumentativa. 2006. www.elsigma.com

Potrebbero piacerti anche