Sei sulla pagina 1di 11

006822-0273_HISTORIA_NS_INVESTIGACION HISTORICA

Influencia de la exportación del guano en el crecimiento económico del Perú en los

años 1840-1850

¿En qué medida la exportación del guano influyó en el crecimiento económico del

Perú en los años 1840-1850?

Cómputo de palabras: 2108

Código del estudiante:


006822-0273_HISTORIA_NS_INVESTIGACION HISTORICA

Sección A: Identificación y evaluación de fuentes

Este trabajo tiene como principal objetivo responder a la siguiente cuestión: ¿En

qué medida la exportación del guano influyó en el crecimiento económico del Perú

en los años 1840-1850? Con la investigación a realizar, también se pretenderá

explicar las consecuencias negativas para la economía peruana de entonces.

Para poder cumplir con este objetivo, se analizará la crisis del siglo XIX en el

Perú, en el cual surge la exportación del guano y las consecuencias que trajo en

contra de otras fuentes económicas. Se acudirá a fuentes secundarias, como libros

que han sido escritos por personas especializadas en el tema.

Fuente I: Modernizarse o descentralizar: la difícil disyuntiva de las finanzas

peruanas durante la era del guano, Carlos Contreras 1996

Esta primera fuente es secundaria y fue escrita por Carlos Contreras en el año 1996.

Al ser un texto redactado por un historiador especializado en este tema, además de

contar con una gran variedad de información sobre el mismo, lo hace de gran valor

para la investigación.

El propósito de esta fuente es señalar la existencia de los tres periodos de la

era del guano, primero los originarios años de independencia en la cual estalló algo

parecido a una revolución liberal en el Perú, señalando el estancamiento de los

ingresos fiscales y otros datos más; segundo, contemplar el impresionante

crecimiento económico del país y tercero, mostrar la aguda crisis del modelo
006822-0273_HISTORIA_NS_INVESTIGACION HISTORICA

rentístico que fue incubado en la segunda fase. De las cuales, el primer período es

el más importante porque son los años en los que la investigación se va a enfocar.

Esta fuente, posee un gran valor puesto que muestra la información bien

estructurada, la necesaria para alguien que desea investigar sobre el tema.

Al ser una fuente secundaria, muestra el punto de vista del autor a pesar de

que siempre se debe ser objetivo en cuanto se trata sobre temas históricos, además

de mostrar la información de un limitado tiempo. Asimismo, al ser un especialista en

historia económica, siempre estará mostrando un análisis más económico que

histórico.

Fuente II: Guano y Burguesía en el Perú, Institutos de Estudios Peruanos 2a

edición, noviembre 1984, Heraclio Bonilla

Esta segunda fuente ha sido escrita por Heraclio Bonilla y publicada por el Instituto

de Estudios peruanos en el año 1984; en el cual se trata acerca del tema de la

burguesía y la influencia económica que tuvo la exportación del guano en el Perú,

por tanto es una fuente valiosa para la investigación a realizar.

El propósito de esta fuente, que reúne tres ensayos de Bonilla, es elaborar

una matriz explicando el por qué la exportación del guano no pudo ser el punto de

apoyo para el desarrollo del Perú.

Esta fuente al reunir diferentes datos fundamentales para la investigación,

tiene un valor fundamental ya que, aparte de lo ya mencionado, explica acerca de

la influencia de la composición de la clase dirigente y la debilidad del mercado

interno en el estancamiento económico del Perú.


006822-0273_HISTORIA_NS_INVESTIGACION HISTORICA

No obstante, aparte de la buena información que posee la fuente, al ser una

compilación de ensayos, da el punto de vista del autor. Aparte de mostrarnos sola

la información de un limitado tiempo, sin embargo, es buena para la investigación.

Sección B: Investigación

2.1 Explotación guanera en el Perú

La estabilidad del Perú llega tras una lucha interna. “La década de 1840 significó el

inicio de cierta estabilidad política para el Perú, tras décadas signadas por las

guerras civiles, los golpes de Estado y la crisis económica y social.” (Contreras,

2011), esto debido a que años anteriores el Perú se encontraba en una disputa

interna del poder por parte de los diferentes caudillos, que finalmente terminó con

la elección a la presidencia de Ramón Castilla, quien gobernó por dos períodos, el

primero de 1845 a 1851 y el segundo de 1855 a 1862. Además, “En 1945 Ramón

Castilla llegó a la presidencia inaugurando el primer momento de estabilidad política

y administrativa que gozó el Perú en su vida republicana.” (Orrego, 2008), ya que

se dan diversos acontecimientos en favor a dicha república. Sin embargo, “el

principal elemento que se destaca de este período es una fuerte caída en la

producción minera. En cambio, aparecen el guano y el salitre en las zonas costeras

del sur, como nuevas producciones orientadas a la exportación” (Zeolla, Adelardi y

Caprarulo, 2016). Hecho que pronto se convertiría en un hito para la economía de

la república peruana.
006822-0273_HISTORIA_NS_INVESTIGACION HISTORICA

Asimismo, a mediados del siglo XIX, Europa también había estado

atravesando una crisis económica, una situación benéfica para el Perú. Esto por el

hecho de que los países desarrollados estaban pasando por un crecimiento

industrial y agrícola, por lo que se generó una escasez laboral; incluyendo a su vez

la baja producción de alimentos a causa de una sobre explotación de la tierra,

aquella que provocó una infertilidad de esta. Mientras tanto en el Perú, el

descubrimiento del guano fue un acontecimiento muy importante para la historia

económica del país, jugando así un papel que lo hacía trascendental en aquel

aspecto. Esto basado a la existencia de una crisis financiera, por lo que aquel

hallazgo va a ser el punto de apoyo para el cambio del capital peruano. Esto

precisamente por la situación en la que se encontraba el mercado mundial, ya que,

en esta época no existían abonos químicos, generando así que el guano obtenga

un alto precio en el mercado mundial; además de un monopolio por parte de Perú.

El guano, era muy codiciado por aquellos países con un desarrollo industrial

y agrícola. Puesto que conservaba valiosos nutrientes que eran beneficiosos para

la fertilización del suelo, aquel resultado que tanto deseaban. Por lo tanto el Perú

aprovecha este auge económico, además de que era el único país poseedor de

dicha materia prima. A causa que las islas, donde las aves guaneras dejaban sus

excrementos, eran pertenecientes al territorio peruano porque estas se encontraban

en la zona costera de dicha región.

Esta etapa, al ser una de las que cuenta con una larga duración, se divide en

diferentes periodos: el primero fue el periodo consignatario, aquel que tiene una

duración de 1840-1866 y el segundo periodo en que se dio pase al Contrato Dreyfus,


006822-0273_HISTORIA_NS_INVESTIGACION HISTORICA

aquel que da fin a la anterior fase. “El sistema de las consignaciones fue una

modalidad que estableció el Estado para la venta del guano, mediante el cual, se

entregaba el guano a particulares para que lo comercien en el exterior a cambio de

una comisión.” (Ríos, 2014). Los países que recibían dicha materia prima, lo

procesaban y lo revendían a otras regiones, generándoles así un ingreso económico

a ellos también. No obstante, un punto beneficioso de este sistema fue la “Sociedad

consignataria del guano”, el cual estaba conformada por los principales

consignatarios; tales como Pardo, Quiroz, entre otros. Por otro lado, el segundo

periodo, aquel en la que se ubicó en contrato Dreyfus, inició junto a la llegada al

poder de José Balta en 1866. Dicho contrato establecía que “el Estado le entregaba

a la casa judío-francesa del mismo nombre nuestra riqueza guanera, a cambio de

los cual, ésta se comprometía a pagar a los acreedores de la deuda externa

peruana.” (Ríos, 2014), estos se encargarían de cubrir los pagos de las deudas

externas existentes, para los cuales eran necesarios aproximadamente 5 millones

de soles cada año.

2.2 Impacto económico de la explotación del guano

Enfatizando en los años de 1840 a 1850, el guano, junto al salitre, tomó un papel

muy importante para el sistema económico del Perú. Con el paso de los años, el

porcentaje que ocupaban en el índice de egresos de la región peruana fue

incrementando. Esto produjo que el nivel de exportaciones también aumentara por

lo que los ingresos iban aumentando con el pasar del tiempo. El cual fue un punto

muy importante para la sociedad peruana. Así como lo referenció Contreras (1996)

el cuadro 6 (ver cuadro), aquel que hace referencia al índice de exportaciones dadas
006822-0273_HISTORIA_NS_INVESTIGACION HISTORICA

por el Perú durante los años 1830 a 1879, muestra el total de exportaciones

realizadas en el año 1840 fue de 23 toneladas, no obstante, restándole la cantidad

no perteneciente al guano ni al salitre, resulta ser 21 toneladas. Esto conlleva a que

aproximadamente un 8,7% del total es perteneciente a los fertilizantes. Este

porcentaje fue incrementando junto al total de exportaciones dadas, así como se

puede ver en el año 1850, donde el total fue 42 toneladas, sin embargo si a este

resultado se le disminuye la cantidad de exportaciones de los fertilizantes, resulta

ser 18 toneladas. Mostrando así que aproximadamente el 57% de la exportación

fuera aportada por el guano y el salitre.


006822-0273_HISTORIA_NS_INVESTIGACION HISTORICA

La exportación y comercialización del guano tuvo un impacto claro en la

economía del estado peruano. “Las ganancias obtenidas por el guano no solo

beneficiaron al Estado, sino directamente a diversos sectores sociales del país”

(Contreras, 2011). Esto a causa de las ganancias generadas por las actividades

económicas basadas en dicho fertilizante, puesto que, fue aquella materia prima

que produjo un incremento en el capital financiero y por tanto el aumento de obras

públicas. Tal es el caso del primer gobierno de Ramón Castilla, en el que, según

Orrego (2008), fue quien dio inicio a la consolidación de la deuda interna, así

también como la regularización de la deuda externa e inauguración del ferrocarril

que unía a Lima y Callao.

Asimismo como lo menciona Ríos (2012), Ramón Castilla, durante su primer

gobierno (1845-1851) se impulsó el comercio y la navegación, además que hubo

tendencia al uso de línea telegráfica entre Lima y Callao en el año 1847. De igual

forma se canceló la Deuda externa, aquel punto importante que venía intentando

erradicar durante varios años. Así también, la organización del sistema del correo.

Aquellas actividades sociales y económicas que intervinieron junto a la era del

guano, el cual impulsó a la economía peruana a contar con una buena base.

Con todo ello, se puede concluir que las exportaciones del guano generó un

crecimiento significativo en la economía peruana de la década de 1840, pues al ser

los únicos poseedores de esa materia prima, nos permitió tener grandes ingresos

económicos. Lamentablemente, como sucede todavía hoy en día, mucho de ese

dinero no se aprovechó adecuadamente y sirvió, en la mayoría de los casos, para

la ejecución de obras públicas innecesarias y para el ensanchamiento de la


006822-0273_HISTORIA_NS_INVESTIGACION HISTORICA

burocracia estatal, que va a empezar a sacar provecho de esta situación de bonanza

económica para empezar con la malversación de fondos elevando así los índices

de corrupción.

Sección C: Reflexión

Al concluir con el trabajo, así como habiendo analizado las fuentes primarias y

secundarias ya mencionadas en la sección A y B, se debe comprender que los

historiadores enfrentan diferentes limitaciones al momento de realizar las

investigaciones. En primera instancia, cuando elegí el tema a investigar, me

encontré con una gran variedad de fuentes acerca del mismo tópico, ya que este

acontecimiento dejó una gran huella en la historia peruana. Por lo tanto, hacer

elección de las fuentes a emplear en esta investigación resultó ser un poco difícil;

además de que muchas fuentes contenían información muy relevante, al igual que

objetiva. Es así como me di cuenta que el historiador cuenta con una ardua tarea

para poder generar escritos porque debe tener una postura objetiva y escoger

cuidadosamente las fuentes primarias, y algunas secundarias, en comparación a

personajes especializados en otras áreas como la matemática. Incluso me

cuestioné si realmente estaba escogiendo las fuentes adecuadas para la

investigación que iba a realizar, o si tendía más a la postura de uno de los escritores

que al de los demás, a pesar de que todos tengan el mismo fin.

En segundo lugar, incluso teniendo dichas cuestiones, desde mi punto de

vista complementar las fuentes redactadas por historiadores que conocen muy bien
006822-0273_HISTORIA_NS_INVESTIGACION HISTORICA

el tema, con fuentes secundarias o con otras ediciones dadas por ellos fue

significativamente favorable para la comprensión y estudio del tema elegido. Esto

se debe a que al contar con una buena base de ambas fuentes escogidas, analizar

palabras de otros autores acerca del mismo tema resulta ser mucho más fácil,

además de que complementan la información con la que contabas y así llegas a

tener una visión más completa de lo que se va a investigar.

Finalmente, al ver que se contaba con una gran cantidad de fuentes acerca

del tema, pude comprender que este acontecimiento fue un punto trascendental en

la historia peruana, y que la tarea del historiador es muy importante ya que es quien

obtiene, selecciona y organiza la información relevante que los individuos requieren

para un buen conocimiento acerca del mismo.

Referencias bibliográficas

Bonilla, H. (1984). Guano y burguesía en el Perú (2nd ed.). Lima: Instituto de

Estudios Peruanos.

Contreras, C. (1996). MODERNIZARSE O DESCENTRALIZAR: LA DIFÍCIL

DISYUNTIVA DE LAS FINANZAS PERUANAS DURANTE LA ERA DEL GUANO.

Contreras, C. (2011). Compendio de historia económica del Perú IV: economía de

la primera centuria independiente. Lima.

Orrego, J. (2008). La “era del guano”: los acontecimientos. Blog.pucp.edu.pe.

Recuperado el 26 de Julio del 2017, de:


006822-0273_HISTORIA_NS_INVESTIGACION HISTORICA

http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2008/08/13/la-era-del-guano-los-

acontecimientos/

Ríos, R. (2012). Primer Gobierno de Ramón Castilla (1845 –

1851). Historiadelperu.carpetapedagogica.com. Recuperado el 26 de Julio del

2017, de: http://historiadelperu.carpetapedagogica.com/2012/07/primer-gobierno-

de-ramon-castilla-1845.html

Ríos, R.. (2014). Formas de explotación y comercialización del Guano de

Islas. Historiadelperu.carpetapedagogica.com. Recuperado el 26 de Julio del 2017,

de: http://historiadelperu.carpetapedagogica.com/2012/07/formas-de-explotacion-

y.html

Zeolla, N., Adelardi, A., & Caprarulo, C. (2016). La economía de Perú y los

problemas del desarrollo. La Revista Del CCC, (22). Recuperado de:

http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/555/

Potrebbero piacerti anche