Sei sulla pagina 1di 18

Dra. Ana M.

Astrada
Poviña
Bolilla 3

El derecho como objeto de la cultura


1°) Introducción al análisis del derecho

“El derecho vive cuando se da entre dos o mas hombres, pero además, el Derecho como
el aire, esta en todas partes. Diariamente tenemos contacto con el; como por ejemplo
cuando celebramos un contrato tácito de transporte al ascender a un ómnibus; cuando
conducimos nuestro automóvil y seguimos o simulamos seguir algunas
reglamentaciones; cuando celebramos contratos verbales de compraventa (al adquirir un
periódico o cigarrillos) y de locación de obra (al llevar los zapatos a arreglar); cuando
tenemos confianza en que probablemente no seremos golpeados, insultados o vejados
gracias a la coraza normativa que proporciona el derecho; el lugar donde estudiamos o
trabajamos esta estructurado sobre una serie de disposiciones legales, en fin hasta
cuando uno hace tramites, quizás no advierte que cada uno de los pasos esta prescripto
por normas jurídicas.
Estos contactos diarios con el derecho se hacen mas evidentes cuando se participa de
algún suceso trascendente, como casarse o ser demandando judicialmente.
El Derecho como otras instituciones sociales, contribuye a superar dificultades que
están relacionados con ciertas circunstancias básicas de la vida humana, como la
escasez de recursos (es decir que no puedan satisfacerse las necesidades y deseos de
todos), la vulnerabilidad de los seres humanos ante las agresiones de otros, la relativa
falta de simpatía de los hombres hacia las necesidades e intereses de los que están fuera
de su circulo de allegados, etc.
Todas estas circunstancias, llevan a los hombres a entrar en conflicto unos con otros y
El Derecho cumple la función de evitar o resolver algunos conflictos entre los
individuos y de proveer de ciertos medios para hacer posible la cooperación social.
Y de que forma el derecho satisface esa función? Es decir de que forma el derecho
consigue persuadir a los hombres de que adopten comportamientos no conflictivos y
cooperativos? Mediante la autoridad y la coacción.
En primer lugar el derecho establece órganos o instituciones encargados de indicar
cuales son las conductas genéricas que se supone deseables y resolver en casos
particulares conflictos que se haya generados por falta o desviación de las directivas
generales, recurriendo a la coacción o fuerza en el cumplimiento de las normas.
El derecho vigente será interpretado o realizado según quien sea su destinatario.
Si ellos son los funcionarios llamados jueces, deberán decidir de acuerdo al derecho, si
ciertas normas son aplicables a casos particulares que se le plantean por su resolución,
disponiendo la ejecución de las consecuencias que esas reglas disponen.
Luego están, no los destinatarios de las normas jurídicas, sino los que las elaboran:
legisladores, quienes consideran al derecho como un instrumento para obtener cambios
sociales deseables y de diferente índole.
En cuanto a los abogados ellos son “arquitectos de estructuras sociales” porque diseñan
diferentes combinaciones de conductas posibles, dentro del marco del orden jurídico.
Este es un marco relativamente fijo, como un dato, con el que es necesario contar para
calcular las posibilidades de acción.
Estas normas jurídicas son para el abogado, algo parecido a los que son las leyes de la
perspectiva para un pintor o las leyes de la resistencias de los materiales para un
ingeniero o arquitecto, es decir que las normas jurídicas constituyen un limite a los
proyectos que pueden ser viables.
Hemos dicho que los abogados diseñan diferentes combinaciones de conductas posibles,
así redactan contratos, estatutos, testamentos (notarios), reglamentos, etc. en donde el
abogado debe preveer cuales son las posibles circunstancias sobrevinientes y la
eventual conducta de diferentes actores, proyectando dentro del orden jurídico un
esquema para encauzar los efectos de esas acciones.
Lo vemos también, evacuando consultas, acerca de las posibilidades de acción a que da
lugar el derecho vigente.
El abogado litiga ante los tribunales, presentando ante los jueces el “mundo posible”
más favorable a su representado que sea compatible con las normas vigentes y con las
pruebas acreditadas, en este caso el diseño del abogado se proyecta no hacia el futuro,
sino hacia el pasado.

2° El fenómeno jurídico

Descripción preliminar del fenómeno jurídico

El derecho se presenta como un fenómeno de múltiples facetas. Es multifacético o


polidimensional. Los elementos o factores que sobresalen son: las normas, cuyo
contenido son los hechos, y los valores, que son tres ingredientes o datos
indelegablemente entrelazados que encontraremos, en el análisis de la experiencia
jurídica.
Lo primero que advertimos es que, estamos ante los problemas prácticos de relaciones
ente personas humanas o sujetos de derecho, y que se califican de relaciones jurídicas.
Sea el caso de lucho Mena que compra una casa a su amigo Gustavo Solis, mediante un
instrumento privado, que suele llamarse “boleto de compra-venta”. Gustavo paga el
precio total, y Lucho entrega el inmueble pero, transcurrido el tiempo, no otorga
escritura pública de compra-venta. Estos son los hechos.
Para obtener la escritura Lucho recurre a un abogado, quien le explica que el contrato de
compra-venta del inmueble no se ha perfeccionado porque no se hizo escritura publica,
tal como lo dispone el código civil (art. 1184, inc.1°). Pero que de todos modos, esta
concluido como un contrato que contiene “obligación de hacer”. En este caso otorgar
(hacer) la escritura publica (art. 1185, código civil) y que puede iniciarse un juicio de
cumplimiento de contrato o “escrituración”. Esta es la dimensión normativa que
contiene además a los hechos.. Estamos ante las normas que determinan lo permitido, lo
prohibido y lo obligatorio.
Lucho, que nada sabia de derecho se sorprende y se disgusta, pues tendrá que afrontar
un pleito y sus gastos. Despotrica contra su amigo, que ha sido desleal y le parece
injusto que deba someterse a todos los ajetreos de un juicio. Es decir, juzga como
desvaliosa la conducta de Gustavo. He aquí la dimensión valorativa. Finalmente,
cumplidas todas las etapas del proceso judicial, el juez ordena que Solis escriture en un
plazo de diez días y pague las costas del juicio. Entonces si, Lucho MENA, considera
que se hizo justicia. Han aparecido inevitablemente vinculados a las acciones de las
partes y también del abogado y del juez, los valores.
En este ejemplo, vemos los hechos, que de modo inescindible se vinculan con las
normas jurídicas y con los valores, especialmente el valor de la justicia. También
aparecen, además del abogado, un tercero para resolver el litigio, el juez, que representa
a los órganos jurisdiccionales del Estado.

El derecho, fenómeno polidimensional.

Las dimensiones del derecho:


El derecho se presenta como un fenómeno complejo, integrado por varias dimensiones
de una misma realidad.
Entre tales dimensiones integrantes se destacan, fundamentalmente: Los Hechos, Las
Normas y Los Valores.
Los Hechos: constituyen la dimensión fáctica. Se trata de hechos que se relacionan con
la conducta o que consisten en acciones humanas.
Conviene distinguir ente hechos del hombre y hechos de la naturaleza (inundación,
terremoto, etc.) estos últimos, solo alcanzan relevancia jurídica si hay alguna acción
humana relacionada con ellos. Por ejemplo, una persona que tiene un seguro de vida y
que muere mientras caminaba, al caerle un rayo.
Definiremos Hecho en general como “el cambio o transición de un estado de cosas a
otro, debido a acciones humanas o por obra de la naturaleza.
Para definir Hecho Jurídico repetiremos lo anterior y le agregaremos “… que son aptos
para producir ciertos efectos previstos en las normas jurídicas”.
Vélez Sarsfield dice en el código civil:
“Hechos… son todos los acontecimientos susceptibles de producir alguna adquisición,
modificación, transferencia o extinción de los derechos y obligaciones” (art. 896 CC.)

Las Normas: (dimensión normativa) son los criterios o pautas resultantes del uso
prescripto del lenguaje, que hacen a la estructura lógica, racional, dentro de la cual se
ordenan los hechos. Su contenido o substrato material son las acciones humanas,
marcadas por lo permitido, lo prohibido, lo obligatorio y facultativo.
Advirtamos que al mencionar las normas, estamos en el terreno del lenguaje y de la
lógica.

Los Valores: son las estimaciones personales y sociales que se vierten como juicios de
valor, aprobando o desaprobando las acciones y aun las normas. Es el ingrediente
axiológico o dimensión valorativa.
Las dimensiones señaladas (hechos, normas, valores) son las más destacadas, pero no
son las únicas. La realidad humana tiene base psíquica, biológica y social. Todos esos
aspectos condicionan el derecho. Este tiene pues, factores biológicos (nacimiento, vida,
muerte, enfermedades, etc.) factores psíquicos (importa ser normal o insano, las
alteraciones emocionales, etc.) y además, estamos insertos en un mundo social e
histórico con orientaciones económicas, políticas, religiosas, etc., que penetran
integrándolo, al fenómeno jurídico
Es por ello que el derecho es un fenómeno pluridimensional y no tridimensional.

La Unidad del Fenómeno Jurídico

La dimensión fáctica normativa, valorativa y de los demás elementos que integran el


fenómeno jurídico son dimensiones de una misma realidad.
Nos limitaremos a señalar que, según la teoría egologica y la “jusfilosofia integrativa”
de Jerome Hall, esa unidad, se produce en la conducta.
Según Cossio, la conducta es el verdadero objeto del derecho. Y la conducta es
perceptible (en hechos), proyectable y anticipable en normas y valores.

En Síntesis diremos que:

El derecho es un fenómeno con múltiples facetas,pluridimensional en donde


encontramos:

 Hechos: consisten en acciones humanas


 Normas, pautas o criterios, dentro de la cual se ordenan los hechos.
 Valores: son situaciones personales y sociales que aprueban o
desaprueban las acciones y aun las normas.
3º )Etimología

En Occidente, la primera voz que encontramos vinculada al derecho es “jus” en la


antigua Roma. Los romanos, fueron los indiscutidos creadores del derecho positivo.
El “jus” designaba las normas jurídicas o reglas que dirigen la conducta de los hombres,
según lo prescripto por las leyes, las costumbres y las decisiones de los magistrados.
Esto es lo que se denomina el “derecho objetivo o derecho en sentido objetivo”.
El derecho proviene del vocablo: directus, dirigere. En el siglo IV de la era cristiana se
uso tal palabra con el sentido de normas religiosas que orientan la vida humana por el
camino recto. Los autores cristianos consideran que de ese término “directum” proviene
“derecho” en español, diritto en italiano, direito en portugués, droit en francés, right en
ingles, etc.

Lenguaje natural y artificial.

El lenguaje natural y ordinario es el que utilizamos en la comunicación cotidiana. Los


lenguajes artificiales, son creaciones convencionales para transmitir con mayor
economía y precisión conocimientos especializados. Tipos de estos lenguajes son los
lenguajes técnicos, como los de la medicina, el derecho, la informática, etc.
Los términos generales o palabras de clase son aquellos que se refieren a una cierta
clase lógica o conjunto de cosas y objetos.
Los términos generales presentan dos grandes dificultades: la ambigüedad y la
vaguedad.
La ambigüedad se relaciona con la multiplicidad y variedad de significados que puede
tener una palabra. Si uso el termino “banco” puedo referirme a un asiento, una mesa de
trabajo de carpintero, a un servicio para recoger, conservar y transmitir órganos, una
institución crediticia, etc. Hay una incertidumbre connotativa.
La vaguedad se presenta, cuando es dudoso e incierto el campo de aplicación de la
palabra.
La incertidumbre se extiende aquí a la denotación. Es una zona gris o de penumbra en la
aplicación del término, en ciertos casos. Por ejemplo ¿Cuántos pelos se precisan para no
ser “calvo”? ¿Cuál es una “velocidad excesiva”? ¿Cuándo empieza y termina la
“madurez, la edad madura”?.
La superación de la ambigüedad se consigue remitiéndonos al contexto lingüístico y a la
situación humana en que se emplean las palabras. Si una ley incluye la voz “casa”, por
el contexto sabremos si se refiere a casa de familia, casa de estudios, etc.
La superación de la vaguedad es más difícil. Hay que recurrir a criterios adicionales o
arbitrarios que destaquen las propiedades o características relevantes. Cuando hay una
ley de jubilaciones establece la edad mínima para acogerse a ese beneficio en 60 o 65
años, hay cierta arbitrariedad en el legislador, para decidir cuando se acaba la capacidad
productiva de una persona y en que tipos de trabajo.

3°) Acepciones del vocablo Derecho:

Derecho: Deriva de dirigere (el camino recto); dirigir, alinear,


Derecho Objetivo (normas jurídicas): leyes, decretos, reglamentos, reglas de conducta
socialmente obligatoria a cuyo cumplimiento se puede se compelido por el Estado. Ej:
Derecho argentino, derecho civil, etc.
Derecho Subjetivo: es la relación jurídica, en donde encontramos derechos y deberes de
ambas partes, el sujeto activo o acreedor y el sujeto pasivo o deudor.
Derecho Objetivo: es la regulación de la conducta.
Derecho Subjetivo: es la conducta regulada.
Ambos son una y la misma cosa vista desde dos puntos diferentes, como dice Aftalion:
son dos caras de una misma moneda.
Textura abierta del lenguaje

Todas las palabras de los lenguajes naturales están afectadas de una potencial vaguedad.
Por ello se habla de la “textura abierta” del lenguaje. El uso admite restricciones o
extensiones. Es humanamente imposible incluir o excluir todos los casos posibles.

Ambigüedad y vaguedad de la palabra derecho

El vocablo derecho es ambiguo. Tiene diversos significados.


Se ha dicho que es un término equívoco y que es un caso típico de polisemia, es decir,
con pluralidad de significados.
Podemos referirnos al derecho objetivo, al derecho subjetivo, al derecho positivo, al
derecho natural, al derecho creditorio, etc.
Ejemplos. El derecho argentino pertenece al sistema romanista (derecho objetivo).
Tengo derecho a exigir un recibo porque pague el precio (derecho subjetivo).
Es un derecho impreso en el corazón de los hombres (derecho natural).
La vaguedad de la expresión derecho se manifiesta en que hay unanimidad de criterios
sobre las propiedades ineludibles y definitorias del derecho.

Concepto Jusnaturalista

Según este punto de vista se identifica el derecho con lo justo. Se relaciona el concepto
con la etimología directum, en cuanto guía o conducción hacia el resto. Se llega al
extremo de sostener que no es derecho el derecho injusto.

Santo Tomas: define el derecho como “la misma cosa justa” (ipsa res iusta) y como el
“objeto de la justicia” (objetum iustitae).

Giorgio Del Vecchio: “El derecho es la coordinación objetiva de las acciones posibles
entre varios sujetos, según un principio ético que las determina, excluyendo todo
impedimento”.
Este Filósofo italiano de orientación neo-kantiana, va a suplir la ley universal de libertad
de Kant, por un principio ético de valoración, buscando una forma lógica universal para
el derecho. Lo define, relacionándolo con la moral. . Parte de las acciones humanas. La
regulación de las mismas se realiza dando por supuesto, a priori, un principio ético de la
valoración del obrar. Tal principio se proyecta en dos, y solo dos, determinaciones o
regulación de las acciones, porque solo hay dos modos en que se relacionan las
mismas.
Interrelación de las acciones: derecho y moral. Por un lado encontramos la interrelación
o interferencia subjetiva de las acciones de un mismo sujeto. Esto es el campo de la
moral.
Las acciones considerado “a parte subjecti”, subjetivamente.
Por otro lado hallamos la relación o interferencia intersubjetiva entre dos o más sujetos.
Esto es el ámbito del derecho. Las acciones consideradas “a parte objecti”
objetivamente.
En la moral, el hacer se opone a la omisión del propio sujeto. En el derecho, al hacer de
un sujeto se opone el posible impedir de otros.
Esto significa que hay una valoración subjetiva y otra intersubjetiva o coordinación
objetiva de las acciones.
Quedan excluidas las normas del trato social.
El derecho, abarca, tanto el derecho positivo como el derecho natural y es este ultimo el
que representa el criterio absoluto de lo justo.

CRITICAS AL DERECHO NATURAL


Carlos Cossio.
Destacado jusfilosofo argentino, oriundo de Tucumán, creador de la “Teoría egologica
del derecho, se resiste a consentir que el objeto de la ciencia jurídica sean las normas. A
su criterio, es la conducta.
Define el derecho como conducta, mas precisamente como interferencia intersubjetiva
de conductas, consideradas en su libertad y no como hecho de la naturaleza. En el
derecho encontramos libertad jurídica fenomenalizada, mostrada como fenómeno de
conducta que se puede percibir y describir.
La expresión interferencia intersubjetiva es extraída de Del Vecchio.
El maestro argentino parte de una teoría ontológica de los objetos que ha sido muy
criticada. . Esta teoría distingue a los objetos, en objetos ideales, naturales, culturales y
metafísicos
El derecho seria un objeto cultural y egologico, cuyo substrato material son acciones
humanas, y su contenido la libertad

Diferencia entre moral y derecho

Cossio al igual que Del Vecchio encuentra la diferencia entre derecho y moral en el
modo de relacionarse las conductas en interferencia subjetiva (moral) y en interferencia
intersubjetiva (derecho).
Lo que agrega Cossio, es el contenido existencial de las acciones, un contenido
-antológico, superando el formalismo. No ve meras posibilidades lógicas, sino
posibilidades existenciales, no categorías del conocimiento, sino del comportamiento.

El Concepto Normativista

HARTt plantea este problema, para tratar de superar el punto de vista de John Austin,
que entendía las normas o leyes como órdenes o mandatos del soberano. Propone un
sistema de normas primarias de obligación y secundarias que se refieren a aquellas,
debidamente ensambladas, que no siempre conllevan sanción y las llama Reglas. El
concepto de derecho de Hart es también la propuesta de un sistema de normas, acepta la
superposición de normas morales y jurídicas y piensa que la justicia es un segmento de
la moral.
El tercer gran problema es determinar que son las normas o reglas, como se explica su
fuerza obligatoria, y en que medida el derecho es una cuestión de normas.

Concepto normativista o positivo del Derecho.


Reduce todo el derecho a normas: Kelsen.
Hans Kelsen es el celebre autor de la “teoría pura del derecho”. Pura, en el sentido de
Que sea estrictamente jurídica, sin mezcla de lo sociológico, político, valorativo, etc.
Define el derecho como un sistema de normas aunque también lo considera una técnica
social por la cual el estado, monopoliza la fuerza.
Sistema de normas: Según Kelsen el derecho “es un sistema de normas que prescriben o
permiten actos coactivo, bajo la forma de sanciones socialmente organizadas”.
En la definición de Kelsen, el género próximo es la norma. La diferencia específica es la
coacción, que se organiza socialmente.
En el genero “normas” se abarca tanto a las del derecho, la moral, la religión, el trato
social, etc. La diferencia específica estriba en que solo en el derecho es posible el
cumplimiento coactivo que constituiría una técnica social., es decir,
“un método especifico para inducir a los hombres a conducirse de una manera
determinada”.
La técnica consiste en amenazar con la sanción, con actos coactivos, si se realiza una
conducta socialmente nociva. Actos coactivos que consisten en la privación de algún
bien o de la libertad (embargo, secuestro, prisión, etc.).
Mediante la coacción, el estado monopoliza la fuerza y prohíbe que ella sea empleada
por los particulares, salvo escasas situaciones, como la legítima defensa, etc.

Oliver Holmes es un representante del “realismo norteamericano”. Su concepto de


derecho se resume en una famosa frase: “Entiendo por derecho las profecías acerca de
lo que los tribunales harán en concreto, nada mas ni nada menos”.
Se reduce el derecho a preveer, predecir las sentencias que dictaran los jueces en los
casos concretos. Es una actitud típica del “common law” sistema predominante en
Inglaterra y EE.UU. que se estructura sobre la base de la “doctrina de los precedentes” o
“case law” obteniendo lo “leading cases” (casos lideres) y los principios extraídos de
esos casos precedentes. Hay una actitud escéptica ante el formalismo de las normas.
En los países romanistas, como el nuestro, prevalece el derecho legislado, por ello, se
atiende más a las normas. Sin embargo, un práctico del derecho, jamás descuida las
posibles decisiones que adoptaran los jueces, sus reacciones y su personalidad, como
aconsejan los anglo-sajones.
O.W. Holmes era juez. Advertía que el derecho, es influenciado más por la experiencia
que por la lógica. Propone mirar el derecho con los ojos del “hombre malo”, a quien
solo le importan las consecuencias materiales y dañosas que sus acciones le pueden
producir ante los tribunales que los juzgarían. No se le ocurre pensar que el derecho es
un ordenamiento jurídico, la cosa justa o un sistema de la razón. “Le importan un bledo
los axiomas y las deducciones –escribe Holmes-, pero si le interesa saber que es
probable que resuelvan afectivamente, postribunales de Massachussets o de Inglaterra”,
donde delinquirá.
“Yo opino de manera bastante parecida” culmina Holmes y formula su repetido
concepto del derecho como hecho.

Alf Ross, jurista dinamarqués, también milita en el realismo nórdico en la “Escuela de


Uppsala”, cultivando un realismo sociologista, aunque un tanto mas moderado, pues
acepta la intervención de normas en el derecho, pero da primacía a los hechos.
Su concepto de derecho vigente es: “El conjunto de ideas normativas, que sirven como
esquema de interpretación para los fenómenos del derecho en acción, lo que a su vez,
significa que estas normas son vividas como socialmente obligatorias”.
Como se advierte no se desprende totalmente de las normas, que sirven como esquema
de interpretación para lo que llama “derecho en acción”.
Derecho en acción es el fenómeno jurídico constituido por las acciones humanas, en
cuanto son reguladas por las normas.
Las normas se dirigen a los jueces, que probablemente las aplicaran. La predicción de lo
que harán los jueces esta teñida de incertidumbre.
Es decir tenemos que estar atentos a los hechos que producen los órganos
jurisdiccionales, Alf Ross quiere erradicar la metafísica del derecho. Sin embargo su
positivismo es moderado.
Concepto del Derecho

Para describir sus notas esenciales partimos de dos premisas de Radbruch:


“Todos los hombres tienen que morir” y “Debes respetar la vida del prójimo”.,con lo
cual nos situamos en dos mundos: el primero pertenece a lo que es ,invariablemente y el
segundo a lo que debiera ser, aunque de hecho no se cumpla.

Caracteres del Derecho

1- Pertenece al Mundo del “Deber Ser”


Es un querer, una expresión de voluntad, que tiene sentido dentro de la conducta
humana, ya que la conducta esta determinada por fines, metas que la voluntad se
propone alcanzar eligiendo los medios adecuados para su consecución.
2-Es un objeto cultural, pertenece al mundo de la cultura.
3-Heterônomo: es la fuente externa que lo hace nacer: legislador, juez, voluntades
objetivas que están por encima de los miembros de la comunidad. Del griego Hetero:
otro y Nomos: ley (el que recibe de otro la ley). Ej. La ley establece pagar un impuesto
automotor y debo pagar, me guste o no, pues no se consulta la voluntad del obligado.
4-Generalidad: normas jurídicas se dictan para la mayoría de los casos. Esto da lugar a
la igualdad ante el derecho.
5-Coercibilidad: hacer valer el derecho mediante la fuerza en caso de inobservancia.
6-Bilateralidad o alteridad: el derecho considera una acción en relación a otro (ad
alterum ,de alter: otro).

Definiciones de Derecho

Renard: “Orden social justo”. El derecho es una regla que trasciende la vida, así pues
un orden social será justo y por lo tanto verdadero derecho, cuando instaure una
disciplina de la conducta humana que tome al hombre como realmente es.

Del Vecchio
Las valoraciones jurídicas implican, pues, siempre, una referencia intersubjetiva (o
transubjetiva). Lo que un sujeto puede juridicamentem lo puede frente a otros: la
facultad significa facultad de exigir alguna cosa de otro. De aquí que, mientras que las
valoraciones morales son subjetivas y unilaterales, las juridicas, en cambio, son
objetivas y bilaterales. La norma ética, en el primer sentido, es norma sólo para el
sujeto; esto es, el precepto moral indica una directriz solo para aquel que debe obrar. Y
aunque a veces también el comportamiento del sujeto al cual se dirige la norma, tenga
efectos sobre otros (píensese, por ejemplo, en el deber de la limosna, o en el de la
cortesía), éstos, sin embargo, no reciben de aquella norma ninguna indicación acerca de
su propia conducta o modo de obrar. Para el contrario, en el sentido jurídico las
determinaciones del obrar son siempre bilaterales y están concatenadas; la posibilidad
o licitud subsistente por una parte, en cuanto subsiste la obligación correspondiente por
la otra; cada uno de los términos extrae del otro su sentido y eficacia.
Expuestos ya en forma esquemática los elementos esenciales del concepto del Derecho,
podemos definirlo como la coordinación objetiva de las aaciones posibles entre varios
sujetos, según un principio ético que las determina excluyendo todo impedimento.

Cossio: “Conducta en interferencia intersubjetiva, realizada en libertad y manifestada


en normas coactivas que tienen por finalidad lograr la justicia.
Kelsen : sistema de normas coactivas que rigen la convivencia social, para lograr la paz.

Ana María Astrada: los individuos que componen una sociedad, saben que no son
autosuficientes (necesitan de los otros), ni omnipotentes (Dios), sino que son
vulnerables (agredimos y nos agreden), y deben hacerse cargo de sus elecciones en
libertad. Esta convivencia, genera interese diferentes y por ello, entran en conflicto y
para prevenirlos y o solucionarlos, crean, modifican y derogan un cuerpo u orden
jurídico (derecho), sustentado e identificado con un orden moral, según sus necesidades
y valores, que permite regular las conductas, transformando a los individuos en
personas, a través de un proceso que implica trabajo personal, (ej .intervención en
cuestiones de la vida nacional,); disciplina (rigor científico en los estudios), renuncias y
adquisiciones (como la seguridad jurídica, paz, orden y justicia), con la finalidad de
alcanzar la plenitud y ser feliz, fin primero y ultimo de todo hombre

Objetos: Clasificación

Naturales: montañas
En el Universo Ideales: nº 1 y el Hombre se pone en contacto
con ellos
Están los objetos culturales.: derecho
Metafísicos: dios

Ontologías Regionales (Cossio)


Objetos Carácter I Carácter II Carácter Método Acto
III Gnoseológico o
método para
conocerlos
Ideales No tienen No están en Neutros al Racional Intelección o
existencia. la valor deductivo intuición
Intemporales experiencia (juicios de la intelectual que
y razón) nos revela la
aespaciales esencia de los
objetos ej.
1+1=2
Naturales Reales: Están en la Neutros al Empírico(basado Explicación u
tienen experiencia valor en la experiencia observación
existencia o inductivo
Culturales Reales Están en la Valiosos Empírico Comprensión
experiencia positivos o dialéctico
negativos
Metafísicos Reales No están Valiosos Empírico Intelección
en la positivos o ontico
experiencia negativos

Objetos culturales tienen


Dos elementos
 Substrato: trozo de la realidad física.
 Sentido: valor: expresan algo

Objetos Culturales según Cossio en su teoría egologica son:


 Objetos mundanales o vida humana objetivada:
productos de la actividad humana. Ej Filosofía,
ciencia, un cuadro,….
 Objetos egologicos o vida humana viviente:
conducta humana, la actividad humana que en su
libertad creadora, engendra todas esas cosas llenas de
sentido, como pintar el cuadro, filosofar, investigar
una enfermedad para descubrir su cura.

Y así, Cossio dice que el

Derecho: Es un objeto cultural y egologico

Substrato material Sentido: Valores

Conducta del hombre (es decir Captar el sentido intimo de la


Las acciones, que son los tramos libertad metafísica., que permite aspirar
de esa conducta – Comportamiento. Vivir con justicia y paz.
1) Ciencia del Derecho o dogmática jurídica : (Son creencias:
exposiciones que se aceptan en forma indiscutible) ;(dogma: es siempre un pre-
juicio= juicio previo a su constatación). El dogma se formula teniendo en cuenta
el interés que va a defender
Dogmática se llama, porque el jurista, el abogado, debe aceptar el Derecho positivo
como si fuera un verdadero dogma, sin importar que a el le parezca justo o injusto,
pues igual deberá someterse a el.
La Ciencia. Del Derecho nace en el siglo XIX, comienza con la obra de Savigny
La C. del Derecho estudia al derecho positivo, pero no debe limitarse a reproducir
dogmáticamente la ley, sino que debe interpretar la conducta a través de la norma
legal.
Hay escépticos de que el Derecho sea una ciencia: Kirchmann en 1814
decía :“bastan dos palabras rectificadoras del legislador y bibliotecas enteras quedan
convertidas en papel sin valor o basura”.
Consideraba que solo podía haber ciencia de lo general, y por lo tanto de lo estable,
de lo que puede ser reducido a leyes consistentes e inmutables. El Derecho en
cambio es una cosa singular, mutable y poéticamente decia: “mientras que el sol, la
luna y las estrellas brillan hoy lo mismo que hace mil años, el Derecho y sus
instituciones como la familia, matrimonio, Estado, han pasado por las formas mas
diversas”

“La tierra gira alrededor del sol lo mismo que hace mil años”.decía.
Una vez descubierto esto, aunque antes la humanidad haya creído lo contrario, esta
ley vale por el presente, futuro y pasado y el objeto de la ciencia no ha sido afectado
intrínsecamente por un error. En cambio, el Derecho varia rápidamente y cuando la
lenta ciencia jurídica ha llegado a la comprensión de un fenómeno jurídico éste
probablemente ya haya desaparecido y así, la ciencia, ha llegado tarde.
Critica: querer aplicar el método de las ciencias naturales al Derecho, Es un error
Cada ciencia tiene su método

2) Filosofía del Derecho: Surge en el siglo XVIII y se llama por


primera vez: Derecho Natural y su fundador fue Hugo Grocio.
Es autónoma: es un saber sin supuestos
Es patónoma: abarca el Derecho en su totalidad. La filosofía es el problema de lo
absoluto y el absoluto problema. Estudia las cuestiones más profundas y generales
del Derecho.
Del Vecchio dice que la filosofía, “Estudia el Derecho en su universalidad lógica,
investiga los fundamentos y caracteres generales de su desarrollo histórico y lo
valora según el ideal de justicia trazado por la recta razón”. Los problemas de la
filosofía del Derecho varían según la posición filosófica de su autor.

Del Vecchio enumera los siguientes problemas:


a) Problema lógico o del concepto del Derecho: dice que para encontrar este
concepto, no es necesario analizar una por una, las instituciones jurídicas (ley,
contrato, sentencia) buscando los elementos permanentes y comunes que
presentan todos ellos y rechaza el método empírico inductivo, sino que mas bien
lo que corresponde es, indagar ese concepto implícito en nuestra mente y
espíritu ,que nos permite distinguir lo que es jurídico de lo que no lo es y para
ello deberá utilizar el método racional-deductivo.
B-Problema fenomenológico:
Siendo el Derecho un fenómeno común a todos los pueblos en todos lo tiempos, es
necesario estudiar el Derecho de la humanidad de un modo omnicomprensivo y
dibujar un cuadro lo mas integral posible de la vida del Derecho en su origen y
evolución, por así comprender el Derecho como fenómeno universalmente humano
c-Problema deontológico: (ciencia que estudia la ética o deberes profesionales)
Consiste en indagar que debe o debiera ser el Derecho frente a aquello que es.

La teoría egologica (Cossio) dice que los problemas son 4:


a) Ontologías jurídicas: que es el Derecho en su esencia. Conducta en
interferencia intersubjetiva.
b) Lógica jurídica formal: estudia la estructura lógica de normas jurídicas,
lógica del deber ser, etc.
c) Lógica Jurídica trascendental: encara los pensamientos, en tanto que
conocimiento
d) Axiología jurídica pura: es la Dimensión valorativa del Derecho, cuales
son los valores jurídicos o sea aquellos ideales jurídicos que deben servir de guía
para el perfeccionamiento del Derecho. Ej. El juez debe conocer cual es la
concepción de justicia, libertad, etc. para administrar justicia con acierto.

Teoría general Derecho


Surge en Alemania en la mitad del siglo XIX con la pretensión de reemplazar a la
Filosofía Jurídica, por una ciencia general del Derecho. Pretendían establecer los
conceptos jurídicos puros o fundamentales con el método inductivo de las Ciencias
Naturales cayendo así en un vació metodológico. Ej. Para establecer el concepto de
Derecho estudiaban lo que hay de común en los distintos Derechos y mediante
sucesivas inducciones llegaban al concepto buscado, no advirtiendo que este concepto
estaba ya antes en la mente del investigador, así por ej, para reconocer como Derecho, al
Derecho argentino, es necesario tener ya un concepto de lo que es el Derecho .Así como
para establecer un concepto de reloj, si tuviéramos el frente a uno de estos aparatos, no
podríamos recocerlo o identificarlo como tal, si antes no sabemos que es un reloj

La teoría del derecho es, el conjunto de estudios que partiendo del derecho positivo,
busca determinar el concepto de derecho y los conceptos jurídicos básicos
Esta teoría del derecho, tiene siempre que confrontarse con la experiencia, para ayudar
al jurista a resolver las contradicciones y vacíos del ordenamiento jurídico.
Por ej. Tratar si el ordenamiento jurídico se compadece con la sociedad a la que toca
regular, si sus normas son morales o si nacen de las necesidades del pueblo.
Distintos tipos de normas que hay en el ordenamiento, su vigencia, su legitimidad,
Las fuentes del derecho, sus lagunas y su interpretación.
Estudiar los paradigmas del derecho esta: el derecho positivo y el derecho natural

Escuela Analítica de Jurisprudencia: Inglaterra siglo XIX John Austin, dividió el


estudio del Derecho en tres partes.
1) Jurisprudencia general o Filosofía del Derecho positivo: Estudia los
elementos comunes de los distintos ordenamientos jurídicos para llegar a los
conceptos jurídicos puros o fundamentales.
2) Jurisprudencia particular: es el Estudio de un Derecho Positivo
determinado.
3) Ciencia de la legislación: Principios que el legislador debe conocer y
tener en cuenta para hacer leyes justas.

3) Historia del Derecho

Estudia el desenvolvimiento del Derecho a través del tiempo explicando las causas o
factores que provocaron su transformación.
Historia externa: es la historia de las fuentes formales del Derecho. Ej si queremos hacer
historia externa del D argentino, debemos remontarnos al Derecho castellano, indígena,
indiano, Argentina desde la Revolución de Mayo hasta nuestros días.
Historia interna: estudio de las transformaciones jurídicas a través del tiempo. Ej. Para
Hacer historia interna del municipio, vemos los cabildos en la metrópolis y en las
colonias. El cabildo en la Revolución de Mayo, reemplazado luego por régimen
municipal.
Historia Universal: Es Historia del Derecho mundial.
Historia Particular: Historia de un Derecho determinado.

4) Sociología del Derecho

Procura desentrañar porque han ocurrido los hechos, que permiten la creación de un
derecho determinado. Las condiciones sociales del medio y formular leyes empíricas
inductivas.
Explicar con un carácter generalizador el fenómeno jurídico considerado como hecho
social. Ej.:
Estudia el Cesarismo como fenómeno de masa,
Y el estudio del Cesar es para el historiador.
Estudia la delincuencia en un tiempo y sector social y cultural determinado, dejando al
historiador el estudio de un delincuente famoso

5) Derecho comparado

Estudio comparativo del sistema jurídico de diversos lugares o épocas a fin de extraer
datos comunes y diferencias que servirán para dar una orientación del Derecho de otros
países sirviendo a futuras reformas legislativas y permitiendo lograr la progresiva
uniformidad del Derecho,en todo el mundo.

6) Introducción al Derecho

Disciplina meramente formal o no autónoma.


Formal: porque no tiene un contenido propio y exclusivo y solo tiene una finalidad
pedagógica ya que tiene por objeto dar una visión fenoménica y sintética de las diversas
disciplinas jurídicas y una noción elemental de los conceptos jurídicos fundamentales,
dando en forma sencilla a los que se inician en el estudio del Derecho, las nociones
elementales que han de servirle de base a lo largo de la carrera y se posiciona para el
estudiante como una guía, como lo es la brújula para un explorador.
Brinda un concepto del Derecho, de sus fuentes, fijando una noción de los valores
jurídicos como la Justicia, Seguridad, Paz y Orden.

Potrebbero piacerti anche