Sei sulla pagina 1di 4

TO en PBO

ES UNA PARALISIS FLACIDA DE LA EXTEMIDAD SUPERIOR DEBIDO A UNA ELONGACION


TRAUMATICA DEL PLEXO BRAQUIL OCURRIDA DURANTE EL NACIMIENTO

- SEGÚN INTENSIDAD
 NEUROPRAXIA
 AXONOTMESIS
 NEUROTMESOS
- SEGÚN LOS COMPONENTES DEL PLEXO BRAQUIAL LESIONADOS
 TIPO BRZO SUPERIOR O DUCHENNE- ERB
 TIPO TRONCO RADUCULAR MEDIO

TRATAMIENTO

 El manejo de la PBO requiere de la intervención multidisciplinaria


- Fisiatra
- Kine
- To
- Cirujanos ortopédicos especializados

Objetivos

 Educar a la familia
 Mantener integridad y funcionamiento del miembro afectado
 Potenciar el DSM global del niño
 Evitar complicaciones
- Integración
- Esquema corporal
- Prevención de deformidades

Pronostico

 El pronóstico de recuperación multifactorial, depende de:


 Edad en el momento de la operación
 Raíces afectadas (superiores o inferiores)
 Tipo de lesión (ruptura o avulsión, pero o post ganglionar
 Nivel de funcional de la lesión

Complicaciones

- Comprenden perdida permanente o parcial o total de la función en los nervios afectados,


causando parálisis o debilidad en el brazo
- Los niños que no reciben tratamiento a temprana edad, desarrollan deformidades en el
hombro, brazo o mano y podrían necesitar tratamiento ortopédico
 En todos los casos los tratamiento deben empezar tempranamente para asegurar un
mejoramiento máximo
Evaluación

 Evaluación inicial de la resistencia del brazo del niño, rango de movilidad, movimiento
activo y desarrollo motor, sensibilidad y uso funcional
 Seguimiento de la evolución y mejoría
 Uso de férulas
 Necesidades posicionales
 Problemas psicológicos que pueden surgir, tales como la autoagresión o el rechazo del
miembro afectado

Tratamiento

 Adecuar las actividades a la edad


 Ferulado y adaptaciones
 Movilización pasiva y activa
 Juego
 Estimulación sensorial
 Clínica familiar

Fases de tratamiento

- Primera fase (duración alrededor de 3 semanas)


 Corresponde al periodo de cicatrización de la lesión nerviosa. Seria de prevención y
corrección de los factores que limitan el movimiento
 Balance postural y ejercicios (lentos y simples)
 Actualmente las órtesis no son prescritas en esta etapa por que provocan
contracturas, salvo aquellas que se utilizan para posicionamiento y para corregir
alguna desviación o caída de la muñeca
 Actividades: son realizados por los padres durante los cambios de pañales y
supervisados por los tratantes
 Se realizan masajes y ejercicios pasivos, activando todas las articulaciones del
miembro superior en su arco completo de movimiento y por medio de técnicas de
estimulación se practican ejercicios activos guiados para desarrollar los patrones
cerebrales normales
- Segunda fase
 La acción es activa, logrando su máximo en las actividades a realizar
 Evaluación de movimientos activos que se encuentran, reflejos, articulación luxada,
resaltos, dolor, temperatura, color, etc.
 Prevención de la perdida funcional, reducción al mínimo de deformidades que se
exageran con el crecimiento (fibrosis, contracturas, escapulas aladas, hipoplasia ósea
por atrofia muscular).
 Mantener y mejorar la circulación y reducir todo lo posible el edema.
 Integración del miembro afectado al esquema corporal
 Actividades:
 Reeducación muscular propioceptiva para lograr el aprendizaje motor de los músculos
desnervados, logrando una relación estrecha entre posición, movimiento y
sensaciones táctiles
 Técnica de cepillado en forma ascendente y tratando de estimular los musculoso para
provocar la reacción del mismo
 Movilidad pasiva suave de hombro, codo, muñeca. Dedos, columna cervical,
articulaciones peri escapulares y claviculares en todos los planos
 Movilidad activa ( por estimulación cutánea visual o auditiva vigilando el equilibrio
entre agonistas y antagonistas
- Tercera fase
 Aquí comienza la reeducación motriz de coordinación, integración y fuerza muscular
estimulando las terminaciones sensorio propioceptivas del tendón, el musculo y la
articulación
 Es importante en esta fase recalcar la fuerza muscular y la fuerza de contracción, que
se trabajan a través de los ejercicios de descarga y de esa manera favorecer el
crecimiento óseo del miembro
- Órtesis
 El ejemplo de férulas u órtesis se reserva principalmente para corregir limitaciones en
la extensión de codo (uso nocturno)
 También son frecuentes las que tratan de mejorar las alteraciones en la supinación del
antebrazo
 La flexión de la muñeca o la posición de los dedos
 No se usan en recién nacidos o de pocas semanas
 Se suelen usar durante tiempos cortos o por la noche
 Las férulas de hombro están totalmente contraindicadas por la cantidad de
deformidades articulares y problemas asociados que provocaban
 Es aconsejable masajear y relajar los músculos del brazo antes de poner la férula por la
noche.
 El uso de férula no es traumatizante para el niño; si se usa desde una edad temprana y
sin darle demasiada importancia, el niño se acostumbrara rápidamente. Sin embargo,
puede que intente bajarse la férula durante la noche, lo que hace que su uso sea inútil.
Para evitar eso se puede usar una muñequera de tipo tenis en la muñeca, para
bloquear el descenso de la férula
 En ciertos casos, puede ocurrir que el niño haga fuerza contra la férula de forma
inconsciente durante el sueño. Es importante estar atentos porque en estos casos, el
uso de la férula puede ser contraproducente. Por ello es fundamental seguir la
evolución del tono muscular con o sin férula junto con el fisioterapeuta definir las
pautas de uso más propicias a cada niño y cada momento.

 EVALUACION BIOMECANICA
 SENSIBILIDAD
 EV. PALPACION
 EEDP
 JUEGO: KNOX
 PEDI
 Perfil Sensorial
 Zarit
 Massie Campbell
 Edinburgo
 EV. Ambiental

Potrebbero piacerti anche