Evaluación Financiera de
Proyectos
Ejecución
Ejecución
recursos necesarios, las concebidoinversión
en el
inversión
Evaluación actividades por realizar y las proyecto
Se selecciona una oconvarias Autosostenimiento
Autosostenimiento
variables las que se va a
ideas, que en principio
Financiación
Financiación trabajar
cumplen con las expectativas
Se describe
Formulación
Formulación Múltiples soluciones
claramente el que
de manera eficiente
problema, la podrían
oportunidadproducir
o la los
necesidad queresultados
dio origenesperados
al
proyecto y los resultados
esperados
Selección
Selección del
del proyecto
proyecto
Tiempo
Posibles
Posibles soluciones
soluciones
Identificación
Identificación de
de la
la necesidad
necesidad
Fuente:
Fuente: Elaboración
Elaboración propia
propia
1
4/30/18
Inversión
Inversión privada
privada Inversión
Inversión social
social
Generación
Generación Especulativas
Especulativas Infraestructura Desarrollo social
Infraestructura Desarrollo social
de
de Valor
lograr
Valor un aumento enObtenciónel de beneficios
bienestar
Creación de de una económicos futuros
mercado
mercado Creación Sede busca
nuevas
Comunicación
Comunicación disminuir
Cultura yy (o
Cultura
comunidad
nuevasde
Creación
específica
intermediado y transporte
transporte turismo
nuevas empresas
empresas unidades no
intermediado y asumir) elturismo
económicas riesgo
Satisfacción de
Fabricación deSe debusca
Sistema
Productos compartir el
financiero
Mejorar
Ampliaciónla
Ampliación deinfraestructura
de Mejorar laCreación
mercado no
mercado no calidad de
necesidades nuevas
vida
Eléctricos de recursos
Educación
empresas
empresas o prestación
intermediado
intermediadounidades de riesgo
servicios
Eléctricos del
definancieros
negocio negocio
Educación
física de una región de una población
Mercado de valores
Supervivencia
Supervivencia Sostenimiento
Acueducto yy en el Salud,
Acueducto
Salud,
de empresas alcantarillado,
alcantarillado,
de empresas mercadoetc.
etc.
bienestar,
bienestar, etc.
etc.
En
síntesis...
2
4/30/18
Procedimiento de la evaluación de
proyectos
•Entorno económico
•Investigación del mercado
Construcción Contabilidad •Análisis técnicos
de flujos Financiera •Análisis técnico
•Costos
•Equipo humano
•Estudio Jurídicos
•Equivalencia
•Tasa de interés
•Componentes
Matemática •Factores de conversión
Descontarlos •Tablas de amortización
financiera
•Equivalencia entre tasas
•Métodos de decisión
•Costo de Capital
Costo del •Costo de oportunidad
Tasa adecuada dinero •Costo Promedio (WACC)
Objetivos
3
4/30/18
Descripción de la metodología
aplicada
4
4/30/18
Descripción de la metodología
aplicada
Comportamiento de la Utilidad neta vs. Saldo Final del Flujo de
Tesorería de una compañía sin reestrucuturación de deuda
(Ley 550)
350,000,000
300,000,000
250,000,000
200,000,000
150,000,000
100,000,000
50,000,000
-50,000,000
-100,000,000
-150,000,000
-200,000,000
Descripción de la metodología
aplicada
Comportamiento de la Utilidad neta vs. Saldo Final del Flujo de
Tesorería empresa reestructurada
450,000,000
400,000,000
350,000,000
300,000,000
250,000,000
200,000,000
150,000,000
100,000,000
50,000,000
-
Abr-01 Nov-01 May-02 Dic-02 Jun-03 Ene-04 Ago-04 Feb-05 Sep-05 Mar-06
5
4/30/18
Descripción de la metodología
aplicada
Amortizaciones vs. VP Flujo de Caja Libre
-$1,200
1 6 11 16
-$1,300
Valor Presente del Flujo de Caja
-$1,400
-$1,500
-$1,600
-$1,700
-$1,800
-$1,900
-$2,000
-$2,100
# de años de amortización de las construcciones
CONSTRUCCION Y EVALUACION DE
FLUJOS DE CAJA
6
4/30/18
$
BALANCE GENERAL ESTADO DE
RESULTADOS
SALDO INICIAL PASIVO
+ INGRESOS + PATRIMONIO VENTAS
- EGRESOS - COSTOS
= ACTIVO - GASTOS
= SALDO FINAL
Resultado = UTILIDAD
Caja del
A-(P+P)= 0 Ejercicio
FLUJO DE CAJA DE LA
Créditos FINANCIACION
PROYECTO (FCLP)
(FCF)
Fondos de los
FLUJO DE CAJA DEL
Inversionistas INVERSIONISTA (FCI)
Fondos
Totales del FCLP = FCI + FCF
Proyecto
7
4/30/18
0 1 – n-1 n
- Inversión
= Saldo del año FT
inicial
- Ingresos por préstamos recibidos
- Aportes de capital Valor
- Préstamos terminal
+ Pago de préstamos
recibidos
+ Pago de dividendos o utilidades
- Ahorros en impuestos Arr
0 1 – n-1 n
= Saldo del año FT
- Inversión Valor
inicial - Aportes de capital terminal
+ Pago de dividendos o utilidades
8
4/30/18
INVERSION
El Concepto de inversión
sacrificio de recursos hoy con la esperanza de
Recibir algún beneficio en el futuro.
9
4/30/18
El Concepto de inversión
sacrificio de recursos hoy con la esperanza de
recibir algún beneficio en el futuro.
El Concepto de inversión
sacrificio de recursos hoy con la esperanza de
recibir algún beneficio en el futuro.
10
4/30/18
El Concepto de inversión
El Concepto de inversión
Ingreso
Beneficio = Recuperación
de la + Intereses
adicional
inversión
11
4/30/18
La tasa de Interés:
12
4/30/18
13
4/30/18
El UPAC y la UVR
En la práctica, la utilización de este
componente es mucho más popular de lo
que se podría pensar. De hecho, el
desaparecido UPAC y la reciente UVR
nacen del problema de la gran variabilidad
de la inflación, la cual no permitía hacer
préstamos de largo plazo. Por lo tanto, en
1972 se creó la corrección monetaria, que
debería ser igual al componente
inflacionario.
El componente real
Aunque se ha generalizado la suposición de
que este componente oscila entre el 3% y el
4% a nivel mundial, este depende de varios
factores:
• Las situaciones de liquidez o iliquidez del mercado.
• El tamaño de la economía del país.
• La capacidad de ahorro
• La variabilidad de la inflación.
14
4/30/18
Fuente:
15
4/30/18
16
4/30/18
Los términos
Intereses( I )
Tasa de Interés (i) =
Valor _ Actual (VA)
17
4/30/18
La Capitalizacion de Intereses
El caso del UPAC
Saldo en sistema UPAC según % aumento en cuota
80000
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
0 50 100 150 200
-10000
Tomado de Ignacio Vélez.
Mes
18
4/30/18
LA CAPITALIZACION DE INTERESES...
1 5, 000, 000
Cuota
Sa la r io
1 0, 000, 000
5, 000, 000
n FCL j
VF = ∑
j =1 (1 + WACC j )
19
4/30/18
Criterios decisorios
20
4/30/18
El VPN
El VPN calcula la diferencia entre el valor
actual de los ingresos y los costos.
Supuestos:
- La reinversión de los fondos liberados a lo largo de la vida
del proyecto, se hace a la tasa de descuento.
- Tiene en cuenta la cantidad invertida.
El VPN
Utilidad = Ingresos - Egresos
U=150 – 100 = 50 $150
$100
¿Con cuál tasa se traen Los ingresos por lo
a Valor actual? general están en el futuro
21
4/30/18
El VPN
Una explicación gráfica
$50 Utilidad
$150
$100
Recuperación de
la inversión
$100
El VPN
Una explicación gráfica
Remanente VA =
40
= 36.36
VPN (1 + 0.1)1
$40
Utilidad
$50del
Costo
dinero
150
$10
Inversión
$100
22
4/30/18
El VPN
La agregación de valor...
Al traer los ingresos futuros a Valor Actual, se
está evaluando implícitamente la
AGREGACION DE VALOR DE LA INVERSION
50
VPN =
(1 + 0.1)1
El VPN
La agregación de valor...
Es decir, esta inversión supera a la MEJOR
OPCION del mercado en $36.36, por lo tanto, está
generando valor para la compañía
Remanente =
Remanente
Costo
VPN
$40
Utilidad
Costo del
150
del
$50
dinero
dinero
$10
Inversión
$100
23
4/30/18
El VPN
n n
It Et
VPN = ∑ t
− ∑ t
t = 0 (1 + r ) t = 0 (1 + r )
Donde:
t = Período
I = Ingresos
r = Tasa
E = Egresos
n = Ultimo período
VPN = Valor Presente Neto
El VPN
24
4/30/18
El VPN
Gráfico VPN
$60
$50
$40
$30
$20
$10
$-‐
-‐ $10 0 % 20% 40% 60%
-‐ $20
T a s a
d e
D e s c u e n t o
La TIR
25
4/30/18
La TIR
n n
It Et
∑ t
− ∑ t
=0
t = 0 (1 + r ) t = 0 (1 + r )
Donde:
t = Período
I = Ingresos
r = Tasa (TD) Valor
desconocido
E = Egresos
n = Ultimo período
La TIR
150
TIR = 1
− 100 = 0
(1 + i )
150
TIR = i = −1
100
TIR = i = 0.5
26
4/30/18
La TIR
Una explicación gráfica
Costo
del
dinero
Inversión
La TIR
Gráfico VPN
$60
$50
$40 TIR
$30
$20
$10
$-‐
-‐ $10 0 % 20% 40% 60%
-‐ $20
T a s a
d e
D e s c u e n t o
27
4/30/18
La TIR
Regla de la decisión de la
TIR
Si TIR > TD acepte
Si TIR < TD rechace
Si TIR = TD indiferente
150 150
VPN = − 100 TIR = − 100 = 0
(1 + i)1 (1 + i)1
28
4/30/18
29
4/30/18
30
4/30/18
31
4/30/18
Con
Rubro Sin financiación
Financiación
Ventas $1.000 $1.000
Costos y gastos 600 600
Utilidad antes de intereses
400 400
e impuestos
Gastos financieros Ahorro
0 en impuestos:
40
Utilidad antes de
400 $14 360
impuestos
Impuestos (35%) 140 126
140 126
Utilidad Neta 260 234
32
4/30/18
33
4/30/18
• Ajuste deuda
• Betas Contables
D
ic = +g
V
Donde:
ic = Costo de los fondos aportados por los accionistas.
D = Dividendos pagados a los accionistas.
V = Valor de mercado de la acción
g = Tasa de crecimiento de los accionistas
34
4/30/18
Utilidad
ROE =
Patrimonio − Utilidad
Rj - r = βj(Rm -
r)
Donde:
βj = Coeficiente Beta de la acción
Rm = Rendimiento del portafolio del mercado
Rj = Rendimiento esperado de la acción
r = Rendimiento de los títulos libres de riesgo
35
4/30/18
Rj = βj(Rm - r) + r
Re Rentabilidad
dad ntabil libre de riesgo
d i
acc e la Prima de riesgo
ión
http://www.supervalores.gov.co/mercadoa.htm
36
4/30/18
⎡ Dant ⎤
1
⎢ E+ (1 − T ) ⎥
β ant = β at ⎣ ant ⎦
⎡ Dat ⎤
⎢1 + E (1 − T )⎥
⎣ at ⎦
Donde:
ßant = Beta de la acción no transada.
ßat = Beta de la acción transada.
Dant = Deuda de la acción no transada.
Eant = Patrimonio de la acción transada.
Dat = Deuda de la acción no transada.
Eat = Deuda de la acción transada.
T = Tasa de impuestos
37