Sei sulla pagina 1di 31

FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLITICAS

TEMA: INSTRUMENTOS DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

CURSO: DERECHOS HUMANOS

DOCENTE: Abog. FRANCISCO CATALINO VELASQUEZ DE LA CRUZ.

CICLO: X

INTEGRABTES DEL EQUIPO:

BRICEÑO MEJIA ALDO NINO

CUEVA PALACIOS LEONCIO HERMILIO

LEON DOLORES ERNESTO YONEL

VALENTIN RODRIGUEZ SANTIAGO PISENO

HUARAZ, JUNIO DE 215


INTRODUCCIÓN

En las últimas tres décadas surgió una tendencia en los ámbitos nacional e internacional por
ampliar y profundizar los derechos humanos, no sólo en cuanto a su alcance, sino también en
el impacto social, político y jurídico; sin embargo, aún falta mucho trabajo por hacer para que la
población conozca sus derechos, así como la vía jurídica para su ejercicio.
A lo anterior habrá que añadir la complejidad de la suscripción de varios instrumentos internacionales
que buscan regular las relaciones jurídicas entre los Estados, así como proteger los derechos humanos.
Tal es el caso de convenios,1 pactos,2 declaraciones,3 protocolos,4 cartas, estatutos,5 códigos,6
acuerdos,7 resoluciones8 y principios, todos ellos con características y naturaleza jurídica
diversa.
Sin lugar a duda, el camino recorrido en materia de protección de los derechos humanos ha
sido largo y azaroso, prueba de ello es la aprobación de los diversos tratados por la Asamblea
General de Naciones Unidas, circunstancia que se dio de manera paulatina y producto de
diversos análisis y acuerdos entre los países.
El Sistema Universal sentó sus bases con la Carta Internacional de Derechos Humanos,
integrada por la Declaración Universal y los Pactos Internacionales de Derechos Civiles,
Políticos, Económicos, Sociales y Culturales. Se ha estructurado con otros tratados
internacionales, con los que se busca proteger los temas prioritarios en materia de derechos

1
Es un escrito celebrado entre Estados con un grado de formalidad menor al de un tratado. Normalmente, un convenio es
acordado en aspectos económicos y comerciales entre los Estados. Los convenios pueden estar dados entre dos Estados,
denominándose convenio bilateral, normalmente celebrado para brindar facilidades en materias comerciales. También existe
otra forma de convenio, celebrado entre más de dos Estados, el cual se denomina multilateral, en el cual el acuerdo tiene un
carácter más normativo respecto de aspectos contemplados dentro del derecho internacional.
2
Son tratados solemnes, estrictos y condicionales entre dos o más partes, en los que se establece una obediencia a
cumplir uno o varios acá- pites establecidos en un contrato formal y en que ambas partes se comprometen a ejecutar ciertas
acciones y a recibir retribuciones de la otra parte por su cumplimiento.

3
Declaración de derechos o car ta de derechos son algunos de los nombres que han recibido históricamente los
documentos de carácter político en que se enumeran los derechos y libertades considerados esenciales. Tengan o no rango
constitucional, y provengan de una asamblea legislativa o de la mera voluntad de un rey. tales declaraciones suponen una
voluntad de protección de los derechos contra los posibles abusos del ejercicio del gobierno, de modo que el poder político
queda ciertamente limitado para quien lo ejerce, independiente- mente de que se reconozcan o no los principios de soberanía
nacional o de división de poderes, propios del Estado liberal. El concepto de Estado social propio de las democracias
avanzadas del siglo XX introdujo el reconocimiento de los derechos sociales.
4
Son los acuerdos de voluntades entre dos o más Estados que modifican cartas o tratados internacionales. En analogía
con los contratos privados, el protocolo supondría un addendum al acuerdo inicial, manteniendo la validez del cuerpo
principal, pero modificándolo o ampliándolo en algunos aspectos. Algunos protocolos, por su importancia, han llegado a
hacerse más célebres que el propio tratado que les dio origen, como es el caso del Protocolo de Kioto sobre el Cambio
Climático, que es parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992.
5
Los estatutos son los documentos constitutivos de un órgano internacional, ejemplo de ello es el Estatuto de Roma, que
le da vida jurídica a la Corte Penal Internacional.
6
Alude al conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas respecto de una materia determinada.
7
Una decisión tomada en común por dos o más Estados, por una junta, asamblea o tribunal. También se denomina así a
un pacto, tratado o re- solución de organizaciones, instituciones, empresas públicas o privadas. Es, por lo tanto, la
manifestación de una convergencia de voluntades con la finalidad de producir efectos jurídicos. El principal efecto jurídico del
acuerdo es su obligatoriedad para las partes que lo otorgan, naciendo para las mismas obligaciones y derechos. Es válido
cualquiera que sea la forma de su celebración, oral o escrita, siempre que el consentimiento de los otorgantes sea válido y su
objeto cierto, determinado, no esté fuera del comercio o sea imposible.
8
Es una moción escrita adoptada por una Asamblea.
humanos a nivel mundial y que versan sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación racial y de discriminación contra la mujer; la tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes; los derechos del niño; los trabajadores migratorios y sus
familiares; las personas con discapacidad, y la protección de todas las personas relacionadas
con desapariciones forzadas.
En su conjunto, a los instrumentos internacionales de derechos humanos y a sus Comités se les
conoce como Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos o Sistema de
Tratados de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Abordan, según la Asamblea General
de Naciones Unidas, las materias prioritarias de derechos humanos, y se distinguen de otros
tratados en la materia de Naciones Unidas por establecer en el mismo instrumento un órgano
para su supervisión.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP),9 junto con el Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, constituye el paso más importante para la
incorporación de los derechos contenidos en la Declaración Universal de Derechos
Humanos a un régimen de obligaciones positivas, vinculantes sobre los Estados. En su
conjunto se conocen como la Carta Internacional de Derechos. Aunque pasaron casi 30 años
desde la adopción de la Declaración Universal hasta la entrada en vigor de estos tratados, y
numerosas reglas de derecho internacional entraron en vigor antes que los Pactos, el PIDCP es
una herramienta central para conocer los parámetros del derecho internacional para la
protección de personas. La ratificación de los Pactos por países de todas las regiones y
tradiciones jurídicas y culturales, la historia de su redacción, las discusiones que se generaron
en el transcurso de su entrada en vigor y el impacto que conjuntamente han traído a la
conformación de numerosas constituciones en el mundo, lo hacen también una herramienta
útil para el estudio comparado de la protección de derechos en distintas regiones.
El trayecto desde la Declaración hasta la actualidad, parece describirse en ocasiones
como una historia lineal de avance sostenido y optimista hacia la protección de los
derechos de las personas. La realidad es que el PIDCP representa la historia de un periodo
turbulento en la política internacional. La literatura reciente consigna un interés sostenido
por documentar la transición desde el “ideal común” que se proclamó en el “Preámbulo” de la
Declaración, hasta las obligaciones vinculantes que hoy son exigibles a todos los países del
mundo.10 Visto en perspectiva, la transición de los derechos como discurso a su
formulación como reglas exigibles ha sido larga y menos tersa y triunfal de lo que
quisiéramos admitir. El fin de la Guerra Fría marcó un punto importante hacia el consenso
sobre la universalidad de los derechos con- signados en la Carta Internacional. Pero aún hoy,
algunos autores admiten que es más fácil proclamar que proteger los derechos humanos.11
El PIDCP corta por la mitad este proceso de transición. En estas páginas anotaré algunos
elementos de este trayecto, señalando algunas fuentes que permiten su estudio más detallado.
El grupo

9
UNGA Res 2200 A (XXI), dic. 16 1966, 21 UN GAOR Supp (No. 16), p. 52, UN Doc A/6316 (1966), 999 UNTS 171, en vigor
desde marzo 23 de 1976.
10
Stefan-Ludwig Hoffman, “Introduction. Genealogies of Human Rights”, pp.1 y 26, nota 6 y texto que la acompaña.
11
Lynn Hunt, Inventing Human Rights. A History, pp. 205-2008.
Estudiantes de la Facultad de Derecho

I
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

El 10 de diciembre del pasado año se conmemoró el Sexagésimo Aniversario de la


aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos (en adelante DUDH),
con la programación de diversas actividades a cargo de entidades protectoras de
derechos en el mundo.
Así, por ejemplo, la Defensoría del Pueblo del Perú y el Programa de las Naciones
Unidas (PNUD) lanzaron la Campaña “Dignidad y justicia para todos y todas”, con la
finalidad de difundir el contenido y la importancia de la DUDH en la población
peruana.
En el presente trabajo nos ocuparemos de estudiar brevemente la génesis, estructura,
principales disposiciones, vigencia e importancia de la DUDH.
También desarrollaremos en qué consiste el derecho a la personalidad jurídica, regulado
en el artículo 3 de la DUDH, artículo 16 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y artículo 3 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Para tal
efecto, citaremos algunos de los fundamentos de la sentencia del Tribunal
Constitucional peruano (en adelante TC), expedida en el Expediente Nº 2432-2007-
PHC/TC, en la cual el máximo intérprete de la Constitución se ocupa del derecho a la
personalidad jurídica.

1.1. Gestación de la Declaración Universal de Derechos Humanos

La DUDH se gestó después de la Segunda Guerra Mundial, conflicto bélico armado


más grande de la humanidad, causante de la muerte de millones de personas.
Luego de esta conflagración internacional, se redactó y aprobó la Carta de la ONU,
conocida también como Carta de San Francisco, en cuya parte introductoria se deja
constancia que fue expedida con la firme resolución de “preservar a las generaciones
venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la
humanidad sufrimientos indecibles”, así como también para “reafirmar la fe en los
derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en
la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas”
También, en la mencionada Carta se señala como propósito de las Naciones Unidas
“realizar la cooperación internacional en (…) el desarrollo y estímulo del respeto a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por
motivos de raza, sexo, idioma o religión”12
En este marco, en el artículo 55 de la Carta de la ONU, se hace alusión a la promoción
del respeto a los derechos humanos que deberá realizar esta organización internacional.
Para tal efecto se creó una Comisión de Derechos Humanos, presidida por la señora
Eleanor Roosevelt, que luego de arduas discusiones13 redacta la Declaración Universal

12
Ver texto completo de la Carta de la ONU en http://www.un.org/spanish/aboutun/charter.htm
13
VALLE LABRADA, Rubio expone los problemas y dificultades de diversa índole que surgieron para
aprobar la Declaración, pues, como señala hubo que poner de acuerdo a países con perspectivas políticas,
económicas, filosóficas y religiosas, no sólo distintas, sino en muchos casos, opuestas; así, también,
debido a que el concepto de derechos humanos era distinto en la cultura occidental y en los países
comunistas. Agrega el autor español, que todas estas circunstancias contribuyeron a que no pueda
de Derechos Humanos, finalmente aprobada en París el 10 de diciembre de 1948, por la
Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 217 A.

1.2. Estructura de la Declaración Universal de Derechos Humanos

La Declaración Universal consta de un preámbulo con siete considerandos, seguido de


una declaración aprobatoria. Valle Labrada, sistematiza los treinta artículos de la
Declaración de la siguiente manera:
Principios generales (arts. 1 y 2)
Derechos Civiles y Políticos (arts. 3 al 21)
Derechos económicos y sociales (arts. 22 al 25)
Derechos culturales (arts. 26 al 27)
Relaciones entre el ciudadano y la comunidad internacional (arts. 28 al 30)14

A. Principios generales:
Entre los principios señalados en los artículos 1 y 2 tenemos a la libertad, igualdad,
dignidad, solidaridad.

B. Derechos Civiles:
Como derechos civiles (artículos 3 al 20), tenemos a la vida, libertad y seguridad de la
persona, prohibición de la esclavitud y servidumbre, proscripción de torturas, penas,
tratos crueles, inhumanos o degradantes; reconocimiento de la personalidad jurídica,
a la igualdad y no discriminación, a un recurso efectivo ante tribunales competentes
contra actos que violen derechos fundamentales, a no ser arbitrariamente detenido,
preso ni desterrado; a ser oído públicamente y con justicia por un tribunal independiente
e imparcial en materia penal, presunción de inocencia, irretroactividad de la ley penal,
vida privada, inviolabilidad de domicilio y de correspondencia, honor y buena
reputación, libertad de circulación y elección de su residencia, salir y entrar al país,
asilo, nacionalidad, a casarse y fundar una familia, igualdad de derechos en el
matrimonio, a la propiedad, libertad de pensamiento, conciencia y religión; libertad de
opinión y de expresión, asociación y libertad de reunión.

C. Derechos Políticos:
En el artículo 21 se recoge como derecho político el participar en el gobierno del país
directamente o por medio de representantes libremente elegidos. También se señala el
derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas.

D. Derechos Económicos y Sociales:


De los artículos 22 al 25 de la DUDH, como derechos económicos y sociales se regulan
el derecho a la seguridad social, al trabajo y a su libre elección, condiciones equitativas
y satisfactorias en el trabajo, protección contra el desempleo, igual salario por trabajo
igual, remuneración equitativa y satisfactoria, fundar sindicatos y a sindicarse, al
descanso, al disfrute del tiempo libre, limitación razonable de la duración del trabajo,
vacaciones periódicas y pagadas, nivel de vida adecuado que aseguren a la persona y a
su familia la alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales
necesarios; seguros en casos de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros

aprobarse un Tratado Multinacional a causa de los problemas de soberanía, por lo que quedó en simple
Declaración. (Véase, al respecto su trabajo “Introducción a la Teoría de los Derechos Humanos” Editorial
Civitas S.A., primera edición, 1998, España, pp. 106-107)
14
VALLE LABRADA. Ob. cit. p. 108
casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su
voluntad; cuidados especiales de la maternidad e infancia, igualdad de derechos de hijos
nacidos dentro y fuera del matrimonio.

E. Derechos Culturales:
En los artículos 26 y 27 de la Declaración se regulan como derechos culturales la
educación, a formar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las
artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten;
protección de intereses morales y materiales por producción científica, literaria o
artística.

F. Derecho al establecimiento de un orden social e internacional de protección


de derechos:
En el artículo 28 se regula el derecho a que se establezca un orden social e internacional
en el que los derechos y libertades proclamados en la Declaración se hagan efectivos.

G. Deberes y límites al ejercicio de los derechos:


En el artículo 29 se establecen los deberes de la persona respecto a la comunidad.
Asimismo, se señala que el ejercicio de los derechos y disfrute de libertades está sujeta a
las limitaciones establecidas por ley, con el fin de asegurar el reconocimiento y el
respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de
la moral, orden público, bienestar general en una sociedad democrática.
Finalizamos esta parte citando a Quiroga León, quien señala que “la relación de
derechos que encontramos en la Declaración Universal no es taxativa, sino meramente
enunciativa de estos”15

1.3. Importancia y vigencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:

La Declaración es importante pues “constituye el fundamento de las normas


internacionales de derechos humanos. Aprobada hace casi 60 años, la Declaración
Universal de Derechos Humanos ha inspirado un valioso conjunto de tratados
internacionales de derechos humanos y la promoción de los derechos humanos en todo
el mundo”16, entre ellos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ambos de 1966.
Según Quiroga León, “la Declaración Universal de Derechos Humanos constituye un
instrumento de tipo universal en el sistema de las Naciones Unidas que, si bien no es un
tratado sino una resolución de la Asamblea General, es una fuente de Derecho y
constituye el fundamento esencial de todo el sistema de la ONU, en esta materia”17
En el Perú, es de vital importancia conocer el contenido de la DUDH, pues en la cuarta
disposición final y transitoria de la Constitución Política de 1993, se ha establecido que
“las normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitución reconoce se
interpretan de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y con
los Tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificadas por el
Perú”

15
QUIROGA LEÓN, Aníbal, “La recepción interna de las sentencias de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos en el Perú”, en Revista Actualidad Jurídica, tomo 173, Perú, abril del 2008, p. 327.
16
http://www.un.org/spanish/events/humanrights/2008/ihrl.shtml.
17
Ibid. p. 329.
Esta disposición es similar a la establecida en el artículo 10.3 de la Constitución
española de 197818 y “es una regla de interpretación de los derechos fundamentales de
rango constitucional y de carácter obligatoria para todos los que aplican e interpretan las
normas relativas a los derechos y libertades que reconoce la Constitución”19.
En consecuencia, los magistrados del Poder Judicial y del TC están obligados a tener en
cuenta las disposiciones de la DUDH en las interpretaciones de las normas relativas a
derechos y libertades reconocidos en el texto constitucional de 1993. Según Cortina
Mendoza “los jueces –en su calidad de agentes del Estado- tendrán el deber de
interpretar los derechos constitucionales de conformidad con la Declaración Universal
de Derechos Humanos, los tratados y acuerdos internacionales ratificados por el Estado.
Lo contrario implicaría vulnerar un mandato constitucional y una obligación
internacional susceptible de generar responsabilidad estatal” 20
Pero la disposición establecida en la cuarta disposición final y transitoria de la
Constitución Política vigente no sólo es de obligatoria observancia por parte de los
magistrados del Poder Judicial y del TC, sino por cualquier poder público nacional,
como por ejemplo, el Jurado Nacional de Elecciones. En efecto, tal como lo señala
Cortina Mendoza “el Tribunal Constitucional ha establecido en la sentencia del
Expediente Nº 2730-2006-PA/TC, caso Arturo Castillo Chirinos, que la cuarta
disposición final y transitoria de la Constitución exige a los poderes públicos nacionales
que incorporen los ámbitos normativos de los derechos humanos reconocidos en los
tratados en la interpretación de los derechos constitucionales”21
Por su parte, en el artículo V del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional,
aprobado por Ley Nº 28237, se ha establecido también que “El contenido y alcances de
los derechos constitucionales protegidos por los procesos regulados en el presente
Código deben interpretarse de conformidad con la Declaración Universal de Derechos
Humanos”. Pero, además, se ha ido más allá, al establecerse que también deberán
interpretarse “de conformidad a las decisiones adoptadas por los tribunales
internacionales sobre derechos humanos constituidos según tratados de los que el Perú
es parte”
Pues bien, luego de haber realizado un somero estudio de la DUDH, pasaremos a
ocuparnos de uno de los derechos regulados en este instrumento internacional: el
derecho a la personalidad jurídica (artículo 6 de la Declaración)
En el próximo acápite nos ocuparemos de este derecho, basándonos para ello en una
sentencia emitida por el TC peruano.

3.1. El derecho a la Personalidad jurídica


A. El derecho a la personalidad jurídica según el Tribunal Constitucional
peruano:
El derecho a la personalidad jurídica fue reconocido, como ya señalamos, en el artículo
6 de la DUDH. También en el artículo 16 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y

18
En el artículo 10.3 de la Constitución española de 1978 se establece: “Las normas relativas a los
derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad
con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las
mimas materias ratificados por España”
19
MORALES SARAVIA, Francisco. Comentando la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la
Constitución Política de 1993, en “La Constitución Comentada. Análisis artículo por artículo” Gaceta
Jurídica, Tomo II, Primera edición, diciembre del 2005, p. 1179.
20
CORTINA MENDOZA, Roxana. “El Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano”, en Revista Actualidad Jurídica, Tomo 180,
noviembre del 2008, Lima, p. 189.
21
Ibid. p. 196.
Políticos y en el artículo 3 de la Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto
de San José de Costa Rica.22
En el artículo 6 de la DUDH y en el artículo 16 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos se ha establecido que “Todo ser humano tiene derecho, en todas
partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica”. En el artículo 3 de la Convención
Americana de Derechos Humanos se señala: “Toda persona tiene derecho al
reconocimiento de su personalidad jurídica”.
En la Constitución Política de 1993, no se ha recogido de manera expresa este derecho.
En los instrumentos internacionales anteriormente señalados, si bien se lo reconoce, no
se desarrolla en alguno de ellos el contenido del mismo, el cual, sin embargo, ha sido
precisado en resoluciones expedidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
y la Corte Constitucional colombiana.
El TC peruano también se ha pronunciado respecto a este derecho en el expediente Nº
2432-2007-PHC/TC, referido al trámite de un Hábeas Corpus interpuesto a favor de un
ciudadano, alegando que el RENIEC había vulnerado el derecho a la identidad, al no
expedir arbitrariamente un DNI, cuyo otorgamiento se había solicitado.
Según el TC, al no entregarse el DNI de manera arbitraria, se vulnera el derecho a la
identidad y también el derecho a la personalidad jurídica, señalando en el fundamento
13 de la sentencia dictada en el expediente antes referido, que el derecho a la
personalidad jurídica “importa atribuir jurídicamente a una persona la aptitud suficiente
para ser titular de derechos y obligaciones...”23
Como se sabe, el DNI, posibilita al ciudadano ejercer sus derechos a la libertad de
tránsito, a la identidad, al voto24, así como le permite desarrollar una serie de actos
civiles, políticos, comerciales, administrativos25. En este sentido, el DNI permite hacer
efectivo el derecho a la personalidad jurídica, que como acabamos de manifestar, según
el TC, importa el derecho de la persona a ser titular de derechos y obligaciones.
El máximo intérprete de la Constitución, en el expediente ya señalado, cita dos casos en
los que a nivel externo se ha reconocido este derecho, uno por la Corte Interamericana
de Derechos Humanos y otro por la Corte Constitucional colombiana.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la sentencia de fecha 25/11/00
(Caso Bámaca vs. Guatemala, fundamento 179) manifestó: “El citado precepto debe
interpretarse a la luz de los establecido por el artículo XVII de la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, que textualmente establece: “Toda
persona tiene derecho a que se le reconozca en cualquier parte como sujeto de derechos
y obligaciones, y a gozar de los derechos civiles fundamentales”. El derecho al

22
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ha sido aprobado en el Perú por Decreto Ley Nº
22128, con instrumento de adhesión del 12 de abril de 1978, depositado el 28 de abril de 1978. La
Convención Americana de Derechos Humanos fue aprobada por Ley Nº 22231 y ratificada el 28 de julio
de 1978. Por lo tanto, ambos tratados, en mérito a lo prescrito en el artículo 55 de la Constitución Política
de 1993, forman parte del derecho nacional.
23
Véase el texto completo de la sentencia en http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2008/02432-2007-
HC.pdf
24
En el artículo 260 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, se ha señalado: “Presentado el
Documento Nacional de Identificación, el Presidente de la Mesa de Sufragio comprueba la identidad del
elector y le entrega una cédula para que emita su voto” Además, en el artículo 26 de la Ley Nº 26497 se
señala que el Documento Nacional de Identidad (DNI) “constituye también el único título del derecho al
sufragio de la persona a cuyo tenor ha sido otorgado”
25
Según lo prescrito en el artículo 6 de la Ley Nº 26497, Ley Orgánica del Registro de Identificación y
Estado Civil “El Documento Nacional de Identidad (DNI) es un documento público, personal e
intransferible. Constituye la única cédula de Identidad Personal, para todos los actos civiles, comerciales,
administrativos, judiciales, y en general, para todos aquellos casos en que, por mandato legal, deba ser
presentado”
reconocimiento de la personalidad jurídica implica la capacidad de ser titular de
derechos (capacidad de goce) y de deberes; la violación de aquel reconocimiento supone
desconocer en términos absolutos la posibilidad de ser titular de esos derechos y
deberes”26
También, la Corte Constitucional de Colombia, en la sentencia recaída en el Expediente
Nº T-1078-01 señala: “Por lo anterior, se considera que la conducta omisiva de la
demandada constituye una clara amenaza a los derechos fundamentales de los actores,
en este caso, respecto al reconocimiento del derecho a la personalidad jurídica, al
demorar en forma injustificada e irrazonable la expedición del documento de identidad,
por ser éste el instrumento idóneo para identificarse y acceder al ejercicio de sus
derechos civiles, así como para comparecer ante las autoridades en cumplimiento de un
deber legal”27
Como se ha dicho anteriormente, el derecho a la personalidad jurídica no se encuentra
regulado de manera expresa en el texto constitucional de 1993, sin embargo, alcanza
protección en el Perú, al estar recogido en Tratados Internacionales suscritos y
ratificados por el Estado peruano – Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
y Convención Americana de Derechos Humanos- los cuales en virtud a lo establecido
en el artículo 55 de la Constitución Política, forman parte del derecho nacional.

B. El derecho a la personalidad jurídica ¿es un derecho no enumerado?


En el artículo 3 de la Constitución Política de 1993 se ha regulado la denominada
cláusula de derechos no enumerados, al establecerse que “La enumeración de derechos
establecidos en este capítulo no excluye los demás que la Constitución garantiza, ni
otros de naturaleza análoga o que se fundan en la dignidad del hombre, o en los
principios de soberanía del pueblo, del Estado democrático de derecho y de la forma
republicana de gobierno”28
Como lo señala Chirinos Soto “el constituyente tiene la humildad de declarar que no
puede agotar la materia de los Derechos Humanos. Puede haber y, de hecho, ha de haber
y hay otros derechos que la Constitución no contempla explícitamente, pero les
extiende, con este artículo, amparo implícito”29
Y es que no existe un número clausus definitivo de los derechos humanos, sino que
éstos pueden ir reconociéndose con el devenir del tiempo, a la par de los avances
científicos, tecnológicos, así como de los problemas que afectan a la humanidad. Años
atrás, por ejemplo, no se hablaba de un derecho a gozar de un medio ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, pero ahora se lo hace, ante los problemas generados por la
contaminación ambiental, que pone en peligro la vida del hombre en nuestro planeta.30

26
Fundamento 11 de la sentencia expedida en el Expediente Nº 2432-2007-PHC/TC.
27
Fundamento 12 de la sentencia expedida en el Expediente Nº 2432-2007-PHC/TC.
28
De similar manera en la IX Enmienda de la Constitución de Estados Unidos se señala que “la
enumeración en la Constitución de ciertos derechos, no deberá ser interpretado como negación de otros
derechos que el pueblo retiene”
29
CHIRINOS SOTO, Enrique.”Constitución de 1993. Lectura y Comentario” Editora Piedul S.R.L.
Segunda edición, Lima, 1995, p. 41.
30
Los efectos del cambio climático, producto de la contaminación ambiental, son cada vez más
dramáticos, tal es así que, por ejemplo, una nota publicada en la versión electrónica del Diario El
Comercio señala: “Las autoridades de la República de las Maldivas (más conocida como las islas
Maldivas) buscan territorio nuevo para comprarlo y mudar a su población. Y no porque el país haya
colapsado demográficamente con sus 350 mil habitantes, sino por las consecuencias del cambio climático,
que provoca el incremento del nivel del mar, una sentencia de muerte para un país cuya cumbre más alta
apenas llega a los 2,3 metros” (Véase al respecto
Entonces, como lo señala Salinas Cruz, la cláusula de derechos no enumerados “tiene
por finalidad reconocer determinados derechos que han venido surgiendo en el
desarrollo social, es decir, que tienden a proteger determinadas condiciones de los seres
humanos que resultan ser esenciales a la protección de la dignidad. La finalidad de esta
cláusula no se agota en el mero reconocimiento, sino también busca proveer a los
derechos no enumerados de los mismos mecanismos de protección otorgados a los
demás derechos fundamentales. La cláusula de derechos no enumerados, reconocida en
el artículo 3 de la Constitución nos habla, en buenas cuentas, de los nuevos derechos”31
Uno de los derechos que no ha sido regulado de manera expresa en el texto
constitucional de 1993 es el de reconocimiento a la personalidad jurídica, por lo que
cabe preguntarse, entonces ¿nos encontramos ante la presencia de un derecho no
enumerado?
Sobre el particular, se debe tener en cuenta que según el TC, a la cláusula de derechos
no enumerados, regulada en el artículo 3 de la CP de 1993, debe acudirse de manera
excepcional. Así se desprende de lo manifestado por el máximo intérprete de la
Constitución, en el expediente Nº 895-2001-AA/TC, en cuyo quinto considerando,
señala: “en la medida en que sea razonablemente posible, debe encontrarse en el
desarrollo de los derechos constitucionales expresamente reconocidos las
manifestaciones que permitan consolidar el respeto a la dignidad del hombre, puesto
que ello impediría la tendencia a recurrir constantemente a la cláusula constitucional de
los derechos "no enumerados" y, con ello, desvirtuar el propósito para el cual fue
creada. La apelación al artículo 3° de la Constitución, en ese sentido, debe quedar
reservada solo para aquellas especiales y novísimas situaciones que supongan la
necesidad del reconocimiento de un derecho que requiera de una protección al más alto
nivel y que, en modo alguno, pueda considerarse que está incluido en el contenido de
algún derecho constitucional ya reconocido en forma explícita”32
Así, en el expediente anteriormente referido, el TC consideró que se había vulnerado el
derecho a la objeción de conciencia, al cual a pesar de no estar expresamente regulado
en la Constitución Política de 1993 no lo considera como un derecho no enumerado,
sino como un contenido nuevo del derecho escrito a la libertad de conciencia.33 El
proceso versó sobre una demanda de amparo incoada por un trabajador de ESSALUD,
a quien se le había programado labores los días sábados, a pesar de pertenecer a la
Iglesia Adventista del Séptimo Día, uno de cuyos preceptos conlleva la observancia del
día sábado como día dedicado al culto, por considerarlo el “Día del Señor o Día del
reposo cristiano”
De lo manifestado en los fundamentos 10 y 14 de la sentencia emitida en el Expediente
Nº 2432-2007-PHC/TC, podemos concluir que el TC tampoco considera como derecho
no enumerado al derecho a la personalidad jurídica, a pesar de no estar expresamente
reconocido en la Constitución Política de 1993, por el hecho de estar reconocido en

http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/HTML/2009-01-04/paises-insulares-riesgo-desaparecer-
crecida-mar.html)
31
SALINAS CRUZ, Sofía Liliana, en Comentario a la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional
peruano en el Expediente Nº 5175-2006-PHC/TC, en Revista Actualidad Jurídica, Gaceta Jurídica, tomo
165, Perú, agosto del 2007, p. 180.
32
Véase fundamento 5 de la sentencia expedida en el Expediente Nº 895-2001-AA/TC, disponible en
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2003/00895-2001-AA.html
tratados internacionales suscritos y ratificados por el Estado peruano, los cuales en
mérito a lo prescrito en el artículo 55 del texto constitucional forman parte del derecho
nacional, es decir, “forman parte del ordenamiento jurídico interno, son derecho válido,
eficaz, y en consecuencia, de aplicación inmediata”34

II
PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS

I. DESCRIPCION Y ESTRUCTURA.
Los Pactos son el producto de un largo proceso de discusión en la Asamblea General de las
Naciones Unidas, que comenzó con la redacción de la Declaración Universal de Derechos
Humanos. Su adopción en 1966 estuvo acompañada, además, por la adopción del Protocolo
Facultativo del PIDCP que dispone los mecanismos para emisión de opiniones en quejas
individuales.35 Años más tarde, en 1991, entraría en vigor el Segundo Protocolo Facultativo
del PIDCP que proscribe la pena de muerte. El Perú ratificó su aprobación por Decreto
Ley N° 22128 de 28 de marzo de 1978. Instrumento de adhesión de 12 de abril de
1978. Depositado el 28 de abril de 1978. Fecha de entrada en vigencia el 28 de julio
de 1978.

El presente documento propone las siguientes fuentes de información para conocer el


contenido y estructura del sistema de derechos civiles y políticos:
TABLA1.
DOCUMENTOS BÁSICOS
NOMBRE DEL AÑO RATIFICACIONES36
INSTRUMENTO
Pacto Internacional de 1976 167
Derechos Civiles y Políticos
Protocolo Facultativo del 1976 116
PIDCP
Segundo Protocolo 1991 73
Facultativo del PIDCP
Reglamento del Comité de 2001

35
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, UNGA Res 2200, A (XXI), dic. 16,
1966, 21 UN GAOR Supp. (No. 16) p. 59, ONU Doc A/6316 (1966), 999 UNTS 302, entrada en vigor marzo 23 de
1976.

36
Situación de firmas y ratificaciones de tratados multilaterales depositados ante el Secretario General de las Naciones
Unidas, en http://treaties. un.org/Pages/Treaties.aspx?id=4&subid=A&lang=en
Derechos Humanos

El PIDCP está dividido en seis partes. La primera (art. 1) enmarca el Pacto en el derecho
de todos los pueblos (no de los individuos) a la libre determinación. La segunda parte (arts. 2
a 5) establece las condiciones generales de aplicación del PIDCP: las obligaciones de los
Estados, la igualdad de género, la suspensión y límite de las obligaciones del PIDCP. La
tercera parte (arts. 6 a 27) lista los derechos sustantivos del Pacto. La cuarta parte (arts. 29 a
45) se refiere a los aspectos institucionales de la vigilancia del PIDCP, incluyendo el órgano
de monitoreo, su conformación, elección y facultades. La quinta parte (arts. 46 y 47) explicita
las salvaguardas respecto de la soberanía de los recursos naturales, así como la relación entre las
obligaciones del PIDCP y otras obligaciones de la Carta de Naciones Unidas. La última parte
(arts. 48 a 53) establece los aspectos de firma, entrada en vigor y modificación.

TABLA 2
PARTE I, II, III, V, VI DEL PIPDCP
PARTE ARICULO TEMA
I 1 Libre determinación
2 Obligación de respetar y garantizar, adoptando las
II medidas oportunas
3 Igualdad entre hombres y mujeres
4 Suspensión de obligaciones
5 Prohibición de destruir los derechos del PIDCP
y de reducir la protección de los derechos
no incluidos en el PIDCP
46 Salvaguarda de recursos naturales
V
47 Relación con la Carta de Naciones Unidas
48 Firma, adhesión
VI
49 Entrada en vigor
50 Estados federales
51 Enmiendas
52 Comunicaciones del Secretario General respecto
de firmas, ratificaciones, adhesiones, entrada
en vigor y enmiendas
53 Textos auténticos

En la siguiente sección haremos referencia a las disposiciones generales del PIDCP


incluidas en las partes I, II, V y VI. Las restantes serán desarrolladas más adelante.

II. ANTECEDENTES Y REDACCIÓN DEL PIDCP


Un recuento breve de la redacción del Pacto compone las siguientes etapas: primero, la
decisión en la Comisión de Derechos Humanos del Consejo Económico y Social de
acompañar un documento declarativo de derechos, de un tratado vinculante. La Declaración
Universal y el Primer Proyecto de Tratado de Derechos Humanos fueron el resultado del reporte
que el Comité de Redacción sometió a la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea
General en 1947.37 En 1948, al adoptarse la Declaración, la Asamblea General ratificó la idea
de un Tratado de Derechos y solicitó al Consejo Económico y Social que considere: “que el
plan de trabajo de la Comisión de Derechos del Hombre prevé la elaboración de una Carta
Internacional de Derechos, que deberá comprender una Declaración, un PIDCP relativo a los
derechos del hombre y medidas de aplicación”.38 Un tercer paso sería la conclusión de un
borrador. En 1950 el propio Consejo: “transmite el proyecto de PIDCP de Derechos
Humanos [...] a la Asamblea General” con tres grandes asuntos pendientes: la pertinencia de
la aplicación del PIDCP en Estados federales y territorios no autónomos o sujetos al régimen
fiduciario, la posibilidad de reconocer derechos económicos, sociales y culturales, y la
necesidad de los artículos de la aplicación (o implementación).
La cuarta etapa en el desarrollo de la historia es crucial para los orígenes del Pacto. En
estas fases tempranas de las conversaciones internacionales existía aún la intención de los
miembros de Naciones Unidas de tener un único tratado que articulara los contenidos de la
Declaración Universal. En diciembre de 1950, la Asamblea General nuevamente se refirió al
progreso de la Convención y declaró que “el disfrute de libertades económicas civiles y
políticas, así como los derechos económicos, sociales y culturales, están interconectados y
son interdependientes”, así como que “al estar priva- do de derechos económicos, sociales y
culturales el hombre no representa la persona humana que la Declaración Universal indica
como ideal del hombre libre”. Por ello “decide incluir en el Pacto de Derechos Humanos,
derechos económicos, sociales y culturales y el reconocimiento explícito del hombre y la
mujer en derechos relacionados, como se establece en la Carta de las Naciones Unidas”.39
La intención de crear un solo documento encontraría serias dificultades. Tras las
discusiones en la Comisión de Derechos Humanos en 1951, la Asamblea General reconsideró
el asunto en 1952 y decidió:
[...] solicita[r] al Consejo Económico y Social que pida a la Co- misión
de Derechos Humanos que prepare dos Pactos de Derechos Humanos, que
se sometan simultáneamente a la consideración de la Asamblea General en
su séptima sesión, uno que contenga derechos civiles y políticos, y otro que
contenga derechos económicos, sociales y culturales, de manera que la
Asamblea General pueda aprobar ambos Pactos simultáneamente y abrirlos
simultáneamente a firma, debiendo contener ambos Pactos el mayor
número posible de disposiciones comunes para enfatizar la unidad del
propósito contemplado, y para garantizar la observancia y respeto de los

37
Drafting Committee on an International Bill of Human Rights, First Ses- sion, Repor t of the Drafting Committee to the
Commission on Human Rights, E/CN.4/21, 01.07.1947, en http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/
GEN/GL9/000/26/PDF/GL900026.pdf?OpenElement
38
Declaración Universal de Derechos Humanos, UNGA Res 217 E (III), 10.12.1948, en
http://www.un.org/es/documents/udhr/
39
UNGA Res 421 E ( V ), párr. 7 (a), abril 12 de 1950, en
http://daccess-ddsny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/063/85/IMG/NR006385.pdf?Open Element
derechos humanos, en particular respecto de las disposiciones de informes
de los Estados Partes sobre la implementación de dichos derechos.40

En el mismo acto se dispondría la integración del derecho a la libre determinación en ambos


Pactos.
Tras una nueva ronda de discusiones en la Comisión de Derechos Humanos, el Consejo
Económico y Social transmitió a la Asamblea General los proyectos de ambos tratados en
1954.41Considerando los sucesos posteriores, parecería que fue éste el momento en el que
comenzó la verdadera batalla ideológica que impidió, durante años, la conclusión de los
tratados.
En 1952, una vez que se evidenciaban las dificultades para la redacción de un solo PIDCP
que hiciera realidad la positivización de los derechos de la Declaración, la representante de
Estados Unidos, la señora Roosevelt, en la Comisión de Derechos Humanos diría que:
Los Pactos de Derechos Humanos son parte de un esfuerzo internacional
diseñado para familiarizar al mundo con las ideas de la libertad y la
necesidad vital de su preservación y extensión. Tal esfuerzo es indispensable
actualmente cuando los conceptos totalitarios se difunden vigorosamente no
sólo por los comunistas sino por los remanentes del nazismo. La campaña
de las Naciones Unidas para promover los derechos humanos debe
continuarse y desarrollarse con éxito para preser var nuestro modo de
vida libre.42

En el momento en que la representante de Estados Unidos hacía estas afirmaciones, se


hacían algunas modificaciones menores a los derechos del PIDCP. Por ejemplo, se añadiría
el adverbio “arbitrariamente” a la protección contra la privación de la vida, la delegación
soviética propondría que las libertades se limitaran “en el interés de la democracia”.
Más importante, el consenso en la Comisión era en el sentido de que el PIDCP no tendría un
carácter auto ejecutable, es decir, que se requerirían las acciones estatales para integrarlos al
derecho interno. La inclusión de la libre determinación fue rechazada por la delegación
norteamericana, en relación con la soberanía permanente sobre los recursos naturales.
Esta cláusula quedaría incluida como el artículo 1 en la última versión del tratado.
En la década de los cincuentas, el foro internacional discutía intensamente sobre las
implicaciones de los derechos del PIDCP. Moses Moskowitz señalaba en 1959 que si el
tratado se abriera a firma en ese momento sería difícil políticamente para un país no
ratificarlo por considerar que los derechos allí incluidos no estuviesen ya protegidos en

40
UNGA Res 543 ( VI), 05.02.1952, en
http://daccess-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/071/19/IMG/NR007119.pdf?OpenElement
41
Ecosoc Res 545 B I (XVIII), párr. 1, 29.07.1954, en http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=E/2654

42
Cit. en James Simsarian, “Progress in drafting two covenants on human rights in the United Nations”, p. 710.
su orden jurídico.43 Con gran tino, sin embargo, destacó el mismo autor la importancia de
haber permitido un lenguaje que limitara los derechos en ciertas circunstancias, para permitir la
acción gubernamental. En la misma vena crítica, Moskowiz señalaba el carácter estático de los
contenidos del PIDCP en el sentido de que se derivan, en la mayoría de los casos, de lege lata
de los países miembros de las Naciones Unidas; además de que al no impulsar un avance
respecto del statu quo no alterarían la posición del individuo frente al Estado.
Moskowitz destacó también la negativa de la Comisión de Derechos Humanos para integrar
al texto del PIDCP el término “sociedad democrática” —presente en la Declaración
Universal y propuesto por la Unión Soviética— porque “las Naciones Unidas sencillamente
no podrían reunir la autoridad moral para definir las metas y propósitos de todos los
gobiernos”. Igualmente, quedaría pendiente el derecho de petición o mecanismo de
implementación de los Pactos.
En 1963, nueve años después de la entrega del primer proyecto, la Asamblea General
invitaría a los Estados a considerar los textos de los Pactos. Tres años más tarde, en 1966,
mediante la Resolución 2200 A (XXI), la Asamblea General adoptaría por unanimidad, 106
votos, el texto de ambos Pactos. Los mismos entrarían en vigor 10 años más tarde, en 1976, con
dos meses de diferencia.
2.1. LA UNIDAD Y LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS
Dos columnas de protección de los derechos: los denominados derechos “de primera
generación” contenidos en el PIDCP, que se distinguen de aquellos del Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, denominados de “segunda generación”. Esta
nomenclatura resulta oscura si se recuerda que ambos tratados tienen su origen en el
mismo documento: la Declaración Universal de Derechos Humanos. Parece, más bien, que
la “primera generación” se refiere a los derechos protegidos normalmente en las
Declaraciones de Derechos y Constituciones del siglo XVIII, mientras que la “segunda
generación” se refiere a los derechos sociales que aparecieron en algunos textos jurídicos en
el siglo XIX. En todo caso, no puede ignorarse que los derechos que asociamos
normalmente con la “primera generación” no incluyen otros derechos relacionados con la
desigualdad y la pobreza que aparecen en tradiciones culturales muy antiguas.
El PIDCP codifica las disposiciones de la Declaración Universal. Sin embargo, la separación
entre derechos civiles y políticos, por un lado, y económicos, sociales y culturales, por otro,
es generalmente precisa, pero no completa. Existen componentes de ambos derechos que
se encuentran presentes en ambos Pactos. En el caso del PIDCP, tenemos tres excepciones
dignas de observar.44
— No discriminación.
— Libre determinación.
— Protección de las minorías.

43
Moses Moskowitz, “ The Covenants of Human Rights. Basic Issues of Substance”, pp. 230-231
44
Martin Scheinin, “ The International Covenant on Civil and Political Rights”, p. 48.
Más aún, normalmente se supone que los derechos civiles son esencialmente negativos
mientras que los derechos económicos son esencialmente positivos. Esto significa, según la
descripción común, que los deberes del Estado en materia de derechos civiles se cumplen
normalmente por no interferir con la libertad del sujeto, mientras que los derechos económicos
requieren una acción para satisfacer una necesidad. Nuevamente, esta distinción puede ser
útil en muchos casos, pero no permite iluminar el hecho de que los derechos civiles también
requieren de la acción del Estado. Por ejemplo, se requiere de inversión pública para
proveer de infraestructura adecuada en el sistema de justicia, para pre- venir, investigar y
sancionar las violaciones a los derechos del PIDCP.
El PIDCP, en el artículo 2 establece que el Estado debe “respetar y garantizar” los derechos
del Pacto sin discriminación, así como la necesidad de que exista un recurso eficaz frente a
las violaciones del tratado. A diferencia de esta cláusula, el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales establece una obligación de “garantizar el ejercicio de
los derechos”, aunque cada Estado pueda decidir el acceso que pueda garantizar a los
derechos.45
2.2. LA FUERZA VINCULANTE DE LOS DERECHOS

¿Era necesario el esfuerzo para lograr la fuerza vinculante de los derechos humanos? Hoy esta
pregunta parecería irresponsable, pero hace 60 años las posiciones del foro de abogados no
reflejaban entusiasmo. Las expectativas y objetivos de la redacción del PIDCP han
cambiado a través de la historia reciente para el foro de abogados dedicados al derecho
internacional y para la opinión pública. Aunque el discurso de los derechos humanos tiene
distintas consecuencias en diferentes regiones del mundo parece claro que, como en todos los
campos del derecho, la existencia de reglas no tiene un impacto claro sobre la vigencia de los
derechos. En realidad, el consenso sobre la fuerza vinculante de la idea de los derechos era
escaso en el foro de abogados de la época.
Las circunstancias cambiarían con el tiempo. Además de ser una realidad que la soberanía del
Estado no cedería fácilmente el paso a los derechos, la Guerra Fría se impondría como una
condición en todos los asuntos internacionales. En particular, la condición de los derechos
individuales a los derechos sociales en la Constitución de Stalin, de 1936, sería identificada en
las negociaciones de los años cuarenta y cincuenta como un factor de división casi
insuperable. Ya en los años cincuenta, habiendo enfrentado los dilemas de la redacción de la
Declaración, el foro de abogados veía con profundo escepticismo el efecto que un tratado
pudiera tener en la vigencia de los derechos. Incluso, a fines de los años sesentas, los
académicos norteamericanos, que después se- rían los grandes impulsores del movimiento de
los derechos humanos, expresaban serias dudas sobre la plausibilidad de realizar el proyecto
de Lauterpacht, de traer al individuo al centro del derecho internacional, incluso con poder
de acción contra los Estados.
Frente a los elementos de esta narrativa de la historia de la redacción de los Pactos, se ha
dibujado un cuadro de combate entre dos ideologías irreconciliables en medio de la Guerra

45
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, A.G. Res. 2200A (XXI) U.N. GAOR Supp. (No. 16), p.
49, ONU Doc. A/6316 (1966) 993 U.N.T.S. 3, entrada en vigor 3 de enero de 1976, Diario Oficial de la Federación, 12 de mayo
de 1991, art. 2.3.
Fría. Algunos autores recientes, sin embargo, insisten en la necesidad de tejer con más detalle
esta trama, con el fin de apreciar que no existía una alineación perfecta entre los bloques
occidental y soviético sobre los derechos de los Pactos.46 En realidad, mientras la Unión
Soviética empujaba la unidad de los derechos, algunos países occidentales insistían en la
separación de dos mundos aparentemente irreconciliables. Entre numerosos intercambios de
posiciones, parece que la Guerra Fría no habría congelado la discusión de los derechos sino
que habría dotado a los Estados de las herramientas jurídicas para sostener los debates
planteados.
Al lado de la Guerra Fría —y para algunos autores, por encima de ella— el debate central
en el desarrollo de las obligaciones jurídicas, vinculantes sobre los Estados, pasó por el
rechazo al colonialismo en la misma época. Lynn Hunt con toda claridad afirma que la
discusión de los derechos en el seno de las Naciones Unidas “tomó el asiento de atrás”
frente al debate de la descolonización. Ya en la redacción de la Declaración el colonialismo
había dividido a los países. En el desarrollo de los Pactos la libre determinación adquiriría una
posición central, enmarcando todos los derechos.
De cierta forma, el ingreso de la libre determinación como un derecho de los pueblos echaría
por tierra el proyecto cosmopolita de la declaración de los Derechos Humanos de generar
una ciudadanía global. Los derechos exigibles quedarían vinculados a una nación, un pueblo.
En la conferencia de aceptación del Premio Nobel, en 1968, René Cassin —actor central en la
redacción de la Declaración Universal— se refirió al fenómeno de descolonización como la
consecuencia necesaria de los valores liberales y, al mismo tiempo, como la preeminencia de
las entidades políticas sobre los individuos en el discurso de los derechos. Éste sería el marco
de aplicación del PIDCP, una vez vigente, ocho años después.
Es importante observar en este contexto que la libre determinación recibió la sanción de la
Corte Internacional de Justicia en términos definitivos, incluso antes de que los Pactos entraran
en vigor, afirmando el carácter consuetudinario y perentorio de la obligación de respetar este
derecho.
Incluso después del logro monumental de redactar los dos Pactos Internacionales y abrirlos a
firma en 1966, pasarían 10 años antes de que 35 miembros de la comunidad internacional los
ratificaran. En este lapso de casi 20 años entre la Declaración y la entrada en vigor de los
primeros documentos vinculantes de derechos humanos, los profesionales buscaron un
argumento para solidificar la fuerza vinculante de la propia Declaración y para desarrollar un
régimen extraconvencional: el derecho consuetudinario.
Desde mediados de los años sesentas se encuentran referencias para reforzar el valor de la
Declaración como un documento jurídicamente relevante apelando a las últimas versiones
de Lauterpacht sobre dicho asunto, o trayendo fuerza de las resoluciones de Naciones
Unidas en relación con el régimen colonial.47 Quizá más sorprendente es el efecto que tuvo

46
Jennifer Amos, “Embracing and Contesting. The Soviet Union and the Universal Declaration of Human Rights 1948-1958”, p.
149.

47
Moyn, The Last Utopia…, op. cit., p. 199. Relata la introducción en el foro de este argumento por Schelb en 1963.
el impulso de Henkin para acumular el interés y la fuerza del “movimiento de derechos
humanos”, un término empleado por él por primera vez en el New York Times, en 1977.
En ese momento, quien fuera profesor de la Universidad de Columbia, traería a la vida de los
abogados internacionales un nuevo campo de trabajo libre del escepticismo y la
incredulidad característicos del asunto durante 30 años. La fórmula de Henkin sería unificar en
la conciencia popular la idea de los derechos humanos internacionales y los valores de la
democracia americana. Calificaría el PIDCP como un “asombroso tributo a los valores
occidentales [que] ha hecho de nuestra ideología la norma internacional”. Estas palabras
iban claramente dirigidas a ejecutar una estrategia: acercar la política exterior
estadounidense a la posibilidad de ratificar el Pacto abierto a firma 11 años atrás. Henkin
tendría éxito tres años más tarde.45

III. LOS DERECHOS GARANTIZADOS POR EL PIDCP


Los derechos que el PIDCP protege están asociados a las libertades fundamentales que se
incluyeron en las cartas de derechos de finales del siglo XIX: la protección contra la
arbitrariedad en la aplicación de la ley; la igualdad —ya que por primera vez la igualdad
sería verdaderamente universal—, y las libertades de conciencia, de expresión y de
asociación
Tabla 3
Parte III del Pacto: los derechos49

Artículo Tema
Artículo 6 Derecho a la vida, prohibición de la privación arbitraria de la libertad, limitación
Artículo 7 de la pena física,
Integridad de muerte
prohibición de experimentación médica sin consentimiento
Artículo 8 Prohibición de trabajo forzoso u obligatorio49
Artículo 9 Libertad y seguridad personales, prohibición de la prisión arbitraria, habeas corpus
Artículo Dignidad de trato en las prisiones
Artículo
10 Prohibición de prisión por deudas civiles
Artículo
11 Libre tránsito
Artículo
12 Prohibición de expulsión arbitraria del territorio de un Estado
Artículo
13 Debido proceso
Artículo
14 Irretroactividad de la ley penal
Artículo
15 Reconocimiento de la personalidad jurídica
Artículo
16 Vida privada
Artículo
17 Libertad de pensamiento, conciencia y religión
Artículo
18 Libertad de expresión
Artículo
19 Prohibición de la propaganda de guerra y apología del odio racial
20
Artículo Libertad de reunión
Artículo
21 Libertad de asociación
Artículo
22 Familia, libertad de matrimonio50
23
Artículo Derechos de los niños
Artículo
24 Derechos políticos
Artículo
25 Igualdad ante la ley
Artículo
26 Protección de las minorías
27
Además de los derechos clásicos de los individuos, el PIDCP integra también los derechos
de otro sujeto de derecho internacional: se reconocen el derecho de los pueblos a la libre
determinación y el derecho de los individuos (pertenecientes a minorías dentro de una
entidad política) a disfrutar de su cultura, su lengua, su religión, etcétera — aunque estos
últimos ya eran protegidos por diversas estructuras jurídicas que datan de la Sociedad de
Naciones. Destaca por su ausencia en esta lista la protección del derecho de pro- piedad. Un
efecto importante del ambiente político que reinó durante las negociaciones del PIDCP y
provocó choques diversos en materia de política económica de las diversas naciones fue la
regulación de este derecho mediante la soberanía de los recursos naturales. El debate se
evidencia, por ejemplo, en las resoluciones de la Asamblea General sobre las implicaciones
de la expropiación.48

IV. PROCEDIMIENTO
La cuarta parte del PIDCP regula las cuestiones de procedimiento:
Tabla 4
PARTE IV DEL PIDCP: PROCEDIMIENTO

Artícul Tem
Artículo
o Composición del Comitéa de Derechos Humanos
Artículo
28 Elección de miembros del Comité de Derechos
Artículo
29 Tema
Humanos
Artículo Tiempo para elección de miembros del Comité de
Artículo
30 Integración
Derechos del Comité de Derechos Humanos
Artículo
31 Duración del cargo dentro del Comité de Derechos
Artículo
32 Humanos
Vacante
Humanosen el Comité de Derechos Humanos
Artículo
33 Suplencia en el Comité de Derechos Humanos
Artículo
34 Emolumentos
Artículo
35 Personal y servicios del Secretario General
Artículo
36 Sesiones
Artículo
37 Declaración solemne
Artículo
38 Mesa
Artículo
39 Informes de los Estados Partes
Artículo
40 Denuncias interestatales
Artículo
41 Comisión Especial de Conciliación
Artículo
42 Comisión de Conciliación
Artículo
43 Relación con otros procedimientos e instrumentos
Artículo
44 Informe Anual del Comité
45
El Comité está regulado por sus propias reglas de procedimiento, establecidas con base en
las facultades que el propio PIDCP le otorga.49 El reglamento del Comité fue aprobado el 4

48
Soberanía Permanente sobre los Recursos Naturales, GA Res 1803, 18 de diciembre de 1962; Carta de los Derechos y
Deberes de los Estados, UN GA Res 3281, 12 de diciembre de 1974
49
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos…, op. cit., art. 38 (2).
de abril de 2001.50 La parte central de las reglas se refiere a los mecanismos de que el
Comité dispone para la implementación del tratado: la consideración de los informes de los
Estados; las denuncias interestatales, y las denuncias individuales, de acuerdo con el primer
Protocolo Facultativo. El reglamento regula las siguientes materias.

TABLA 5
EL REGLAMENTO DEL COMITÉ
Asunt Artícul
Periodo de Sesiones o o 1
Programa 6
Miembros del Comité 11
Mesa del Comité 17
Secretaría 23
Idiomas 28
Sesiones públicas y privadas 33
Actas 35
Dirección de los debates 37
Votaciones 50
Órganos auxiliares 62
Informe Anual del Comité 63
Distribución de los informes y otros 64
documentos oficiales del Comité
Enmiendas 65
Informes transmitidos por los Estados Partes 66
en virtud del artículo 40 del PIDCP
Procedimiento para el examen de las 72
comunicaciones recibidas en virtud del
Procedimiento para el examen de las
artículo 41 del PIDCP 78
comunicaciones recibidas en virtud del
Protocolo Facultativo

4.1. REGLAS GENERALES DE COMPOSICIÓN Y VOTACIÓN


La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos preparó
el Informe sobre Métodos de Trabajo de los Cuerpos de Derechos Humanos Creados por
Tratado Respecto del Proceso de Informes de los Estados. En dicho Informe se contrasta la
práctica del Comité de Derechos Humanos con la de otros cuerpos creados por tratado para
monitorear el cumplimiento de las obligaciones de los Estados Partes. Reuniendo la práctica y la
reglamentación del Comité, se puede observar lo siguiente:
El Comité se integra con 18 miembros de los países que integran el PIDCP.51 Sólo 12
constituyen quórum57 y las decisiones se toman por mayoría simple. El Comité sesiona tres

50
Rules of Procedure of the Human Rights Committee, UN Doc CCPR/C/3/ Rev.6, 24.04.2001, en
http://www.unhchr.ch/tbs/doc.nsf/%28Symbol%29/ CCPR.C.3.Rev.6.En?Opendocument
51
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos…, op. cit., art. 28.
veces al año, ya sea en Nueva York o en Ginebra.52 De no estar reunido, su Presidenta o
Presidente podrá convocar a sesiones extraordinarias. 53 El programa de actividades de
cada sesión es elaborado por el Secretario General en consulta con la Presidenta o Presidente
del Comité, debiéndose incluir en la agenda los temas que el Comité haya elegido, los que
proponga el Presidente, los Estados Partes, los miembros del Comité o el propio Secretario
General. Se deben considerar las peticiones sometidas mediante el Protocolo Facultativo.
La independencia del Comité está garantizada de diversas maneras. En primer lugar, aunque
cada Estado Parte del PIDCP propone hasta dos personas como miembros de Comité, los
miembros actúan a título personal.
La independencia del Comité está garantizada de diversas maneras. En primer lugar, aunque
cada Estado Parte del PIDCP propone hasta dos personas como miembros de Comité, los
miembros actúan a título personal. La gestión de las actividades del comité se realiza con
personal del secretario General. Más importante, es el Secretario General quien decide
sobre la remoción de alguno de los miembros del Comité.
La Mesa del Comité se conforma por un Presidente, tres Vicepresidentes y un Vocal. 54
Elegido cada uno para un periodo de dos años. El Secretario General, o un representante suyo,
tendrán voz en las sesiones del Comité.
Corresponde al Secretario General estimar los costos de una decisión propuesta por el Comité,
o uno de sus órganos auxiliares, para su consideración en el momento de tomar su
decisión.69
Los artículos 66 a 76 del Reglamento contienen detalles sobre las dos herramientas de
implementación del tratado: el monitoreo y el procedimiento de denuncias interestatales. Se
describen a continuación ambas herramientas.
4.2. LOS INFORMES DE LOS ESTADOS PARTES
El mecanismo de seguimiento al cumplimiento de las obligaciones de los miembros
suscitó gran controversia al momento de su redacción, sin embargo es una de las
consecuencias más valiosas del proceso de negociación del tratado. Dicho mecanismo
ha servido para desarrollar otros mecanismos de los tratados de derechos humanos de
Naciones Unidas.
El artículo 40 del PIDCP establece que los Estados: “se comprometen a presentar
informes sobre las disposiciones que hayan adoptado y que den efecto a los derechos
reconocidos en el PIDCP y sobre el progreso que hayan realizado en cuanto al goce de esos
derechos”. El tratado también señala la periodicidad de los informes: al cumplirse el primer
año de entrada en vigor del instrumento para el Estado involucrado y cada vez que el Comité

52
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos…, op. cit., art. 37.3; “Reglamento” del Pacto Internacional de Derechos
Civiles…, op. cit., art. 5
53
Reglamento” del Pacto Internacional de Derechos Civiles…, op. cit., art. 3.

54
Reglamento” del Pacto Internacional de Derechos Civiles…, op. cit., art. 17.
lo requiera. Se entiende que la facultad del Comité de solicitar informes incluye la
información periódica, pero también la que sea necesaria en las circunstancias, lo que da
lugar a los llamados “informes especiales”.72 En el pasado, el Comité solía requerir informes de
cada Estado Parte cada cinco años. En la actualidad se solicitan informes con la periodicidad
que el Comité fije para cada Estado. El cambio, sin duda, permite que el Comité obtenga
información con la frecuencia necesaria, de acuerdo con las necesidades de cada país.
El procedimiento de consideración de los informes está descrito de manera general en el
tratado: serán presentados al Secretario General, quien a su vez los transmitirá al Comité y,
de ser pertinente, transmitirá secciones del informe a los órganos especializados.

El informe debe contener: “los factores y las dificultades, si los hubiera, que afecten a la aplicación
del tratado de acuerdo con las directrices consolidadas, el reporte incluirá los siguientes
elementos:55

III
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS,
SOCIALES Y CULTURALES

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ICESCR,


por su sigla en inglés) es un tratado multilateral general que reconoce Derechos
económicos, sociales y culturales y establece mecanismos para su protección y garantía.
Fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución
2200A (XXI), de 16 de diciembre de 1966 y entró en vigor el 3 de enero de 1976. Se
compromete a las partes a trabajar para la concesión de los derechos económicos,
sociales y culturales de las personas, incluidos los derechos laborales y los derechos a la
salud, la educación y un nivel de vida adecuado. A fecha del mes diciembre de 2013, el
Pacto tiene 167 partes.

El Pacto es parte de la Carta Internacional de Derechos Humanos, junto con la


Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, incluida la última del Primer y Segundo Protocolos Facultativos.

El Pacto es supervisado por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales


de las Naciones Unidas.

I.- Genesis

El Pacto tiene sus raíces en el mismo proceso que condujo a la Declaración Universal
de Derechos Humanos y fue aprobada el 10 de diciembre de 1948.

55
UN Doc CCPR/C/66/GUI/Rev.2, 26.02.2001, en
http://www.unhchr.ch/tbs/doc.nsf/%28Symbol%29/CCPR.C.66.GUI.Rev.2.Sp?Opendocument
Continúa en la redacción de la convención, pero seguía habiendo diferencias
significativas entre los miembros de las Naciones Unidas sobre la importancia relativa
de negativos Civiles y Políticos versus positivos Económicos, Sociales y Culturales.
Esto, finalmente, provocó que la convención se dividiera en dos pactos: "uno para
contener los derechos civiles y políticos y el otro para contener económicos, sociales y
culturales". Cada uno contendrá también un artículo sobre el derecho de todos los
pueblos a la libre determinación.

El primer documento se convirtió en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y


Políticos, y el segundo, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales. Los proyectos fueron presentados a la Asamblea General de Naciones
Unidas para el debate en 1954, y aprobó en 1966.

II. ESTRUCTURA.

PARTES ARTICULOS DESCRIPCION


Reconoce el derecho de libre determinación de los pueblos,
incluido el derecho a "determinar libremente su condición
política",9 procurar su desarrollo económico, social y
cultural, y gestionar y disponer de sus propios recursos. Se
I 1 reconoce un derecho negativo de un pueblo a no ser
privado de sus medios de subsistencia,10 e impone la
obligación de que las partes todavía responsable de la no
autónomos y territorios en fideicomiso (colonias) para
estimular y respetar su libre determinación.
Establece el principio de "realización progresiva". También
requiere el reconocimiento de los derechos "sin
discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen
I 2 al 5 nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición social". Los derechos sólo pueden
ser limitado por la ley, de manera compatible con la
naturaleza de los derechos, y sólo con el fin de "promover
el bienestar general en una sociedad democrática"
Listas de los propios derechos. Estos incluyen los derechos a:

 trabajo, bajo "condiciones de trabajo equitativas y


satisfactorias",14 con el derecho a fundar y afiliarse a los
sindicatos (Artículos 6, 7 y 8);
 seguridad social, incluso al seguro social (Artículo 6);
 la vida familiar, incluida la licencia parental remunerada
III 6 al 15
y la protección de los niños (Artículo 10);
 un nivel de vida adecuado, incluso alimentación,
vestido y vivienda, y la "mejora continua de las
condiciones de existencia" (Artículo 11);
 la salud, específicamente el "más alto nivel posible de
salud física y mental" (Artículo 12);
 la educación, incluida la enseñanza primaria universal y
gratuita, disponible en general, la enseñanza
secundaria, e igualmente accesible la educación
superior. Esto debe estar encaminada a "el pleno
desarrollo de la personalidad humana y del sentido de
su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los
derechos humanos y las libertades fundamentales", y
ayudar a todas las personas para participar
efectivamente en la sociedad (Artículos 13 y 14);
 participación en la vida cultural (Artículo 15)

Regula la presentación de informes y de seguimiento del


Pacto y las medidas adoptadas por las partes para su
aplicación. También permite que el órgano de vigilancia -
originalmente el Consejo Económico y Social de las
IV 16 al 25 Naciones Unidas (ahora el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales). Hacer
recomendaciones generales a la Asamblea General de
Naciones Unidas sobre las medidas adecuadas para la
realización de los derechos. (Artículo 21)
Regula la ratificación, entrada en vigor, y la modificación
V 26 al 31
del Pacto.

IV
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (o CIDH) es una de las dos


entidades del sistema interamericano de protección de derechos humanos. Tiene su sede
en Washington D. C., Estados Unidos. El otro organismo del sistema es la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). La Comisión está integrada por 7
personas de reconocida trayectoria en Derechos Humanos, electos a título personal y no
como representantes de ningún gobierno.

Es un órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA) creado para


promover la observancia y la defensa de los derechos humanos, además de servir como
órgano consultivo de la OEA en esta materia. Fue creada por resolución de la Quinta
Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores en Santiago de Chile en
1959. Su primer directivo fue el escritor venezolano Rómulo Gallegos en el período
1960-1963.
I. BREVE HISTORIA DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS
HUMANOS

En abril de 1948, la OEA aprobó la Declaración Americana de los Derechos y Deberes


del Hombre, en Bogotá, Colombia, el primer documento internacional de derechos
humanos de carácter general. La CIDH fue creada en 1959, reuniéndose por primera vez
en 1960.

Ya en 1961 la CIDH comenzó a realizar visitas in loco para observar la situación


general de los derechos humanos en un país, o para investigar una situación particular.
Desde entonces ha realizado 92 visitas a 23 países miembros. Con respecto a sus
observaciones de tipo general sobre la situación en un país, la CIDH publica informes
especiales, habiendo publicado hasta la fecha 60 de ellos.

Desde 1965 la CIDH fue autorizada expresamente a recibir y procesar denuncias o


peticiones sobre casos individuales en los cuales se alegaban violaciones a los derechos
humanos. Hasta diciembre de 2011, ha recibido varias decenas de miles de peticiones,
que se han concretado en 19.423 casos procesados o en procesamiento. Los informes
finales publicados en relación con estos casos pueden encontrarse en los informes
anuales de la Comisión o por país.

En 1969 se aprobó la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que entró en


vigor en 1978 y que ha sido ratificada, a enero de 2012, por 24 países: Argentina,
Barbados, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, República
Dominicana, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica,
México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela. La
Convención define los derechos humanos que los Estados ratificantes se comprometen
internacionalmente a respetar y dar garantías para que sean respetados. Ella crea además
la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y define atribuciones y procedimientos
tanto de la Corte como de la CIDH. La CIDH mantiene además facultades adicionales
que antedatan a la Convención y no derivan directamente de ella, entre ellos, el de
procesar peticiones individuales relativas a Estados que aún no son parte de la
Convención.

II.- QUE ES LA COMISION INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS


HUMANOS.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados


Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos
en el continente americano. Está integrada por siete miembros independientes que se
desempeñan en forma personal y tiene su sede en Washington, D.C. Fue creada por la
OEA en 1959 y, en forma conjunta con la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(CorteIDH), instalada en 1979, es una institución del Sistema Interamericano de
protección de los derechos humanos (SIDH).

El CIDH se inició formalmente con la aprobación de la Declaración Americana de los


Derechos y Deberes del Hombre en la Novena Conferencia Internacional Americana
celebrada en Bogotá en 1948, en el marco de la cual también se adoptó la propia Carta
de la OEA, que proclama los "derechos fundamentales de la persona humana" como uno
de los principios en que se funda la Organización.
El pleno respeto a los derechos humanos aparece en diversas secciones de la Carta. De
conformidad con ese instrumento, "el sentido genuino de la solidaridad americana y de
la buena vecindad no puede ser otro que el de consolidar en este Continente, dentro del
marco de las instituciones democráticas, un régimen de libertad individual y de justicia
social, fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre". La Carta establece
la Comisión como un órgano principal de la OEA, que tiene como función promover la
observancia y la defensa de los derechos humanos y servir como órgano consultivo de
la OEA en dicha materia.

La CIDH realiza su trabajo con base en tres pilares de trabajo:

 el Sistema de Petición Individual;


 el monitoreo de la situación de los derechos humanos en los Estados Miembros,
y
 la atención a líneas temáticas prioritarias.

A través de este andamiaje, la Comisión considera que en el contexto de la protección


de los derechos de toda persona bajo la jurisdicción de los Estados americanos, es
fundamental dar atención a las poblaciones, comunidades y grupos históricamente
sometidos a discriminación. En forma complementaria, otros conceptos informan su
trabajo: el principio pro homine – según el cual la interpretación de una norma debe
hacerse de la manera más favorable al ser humano - , la necesidad de acceso a la
justicia, y la incorporación de la perspectiva de género a todas sus actividades.

III. MANDATO Y FUNCIONES DE LA CIDH

La CIDH tiene la función principal de promover la observancia y la defensa de los


derechos humanos en las Américas. De conformidad con el artículo 106 de la Carta de
la Organización,

Habrá una Comisión Interamericana de Derechos Humanos que tendrá, como función
principal, la de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos y de
servir como órgano consultivo de la Organización en esta materia.
Una convención interamericana sobre derechos humanos determinará la estructura,
competencia y procedimiento de dicha Comisión, así como los de los otros órganos
encargados de esa materia.

En cumplimiento de su mandato, la Comisión:

1. Recibe, analiza e investiga peticiones individuales en que se alega que Estados


Miembros de la OEA que han ratificado la Convención Americana o aquellos Estados
que aún no la han ratificado han violado derechos humanos.

2. Observa la situación general de los derechos humanos en los Estados Miembros y


publica informes especiales sobre la situación existente en determinado Estado
Miembro, cuando lo considera apropiado.
3. Realiza visitas in loco a los países para analizar en profundidad de la situación
general y/o para investigar una situación específica. En general, estas visitas dan lugar a
la preparación de un informe sobre la situación de los derechos humanos que sea
observada, el cual es publicado y presentado ante el Consejo Permanente y la Asamblea
General de la OEA.

4. Estimula la conciencia pública respecto de los derechos humanos en las Américas. A


tales efectos, la Comisión lleva a cabo y publica informes sobre temas específicos; tales
como, las medidas que deben adoptarse para garantizar un mayor acceso a la justicia;
los efectos que tienen los conflictos armados internos en ciertos grupos; la situación de
derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, de las mujeres, de las y los
trabajadores/as migrantes y sus familias, de las personas privadas de libertad, de las y
los defensores/as de derechos humanos, de los pueblos indígenas, de las personas
afrodescendientes y de las personas privadas de libertad; sobre la libertad de expresión;
la seguridad ciudadana y el terrorismo y su relación con los derechos humanos; entre
otros.

5. Organiza y celebra visitas, conferencias, seminarios y reuniones con representantes


de gobiernos, instituciones académicas, entidades no gubernamentales y otros, con el
objetivo principal de divulgar información y fomentar el conocimiento amplio de la
labor del sistema interamericano de derechos humanos.

6. Recomienda a los Estados Miembros de la OEA la adopción de medidas que


contribuyan a la protección de los derechos humanos en los países del Continente.

7. Solicita a los Estados Miembros que adopten medidas cautelares, de conformidad con
lo dispuesto en el Artículo 25 de su Reglamento, para prevenir daños irreparables a las
personas o al objeto de una petición ante la CIDH en casos graves y urgentes.
Asimismo, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 63.2 de la Convención
Americana, puede solicitar que la Corte Interamericana disponga la adopción de
“medidas provisionales” en casos de extrema gravedad y urgencia para evitar daños
irreparables a las personas, aunque el caso aún no haya sido presentado ante la Corte.

8. Presenta casos ante la Corte Interamericana y comparece ante la misma durante la


tramitación y consideración de los casos.

9. Solicita opiniones consultivas a la Corte Interamericana, de conformidad con lo


dispuesto en el Artículo 64 de la Convención Americana.

10. Recibe y examina comunicaciones en las que un Estado parte alegue que otro
Estado parte ha incurrido en violaciones de los derechos humanos reconocidos en la
Convención Americana, de conformidad con el Artículo 45 de dicho instrumento.
CONCLUSIONES

- La DUDH fue aprobada el 10 de diciembre de 1948 y se la considera


importante, pues se manifiesta que constituye el fundamento de las normas
internacionales de derechos humanos, y por propiciar la elaboración y
suscripción del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ambos de 1966.
- La estructura de la DUDH es la siguiente: un preámbulo con siete
considerandos, una declaración aprobatoria, y treinta artículos, sistematizados
por Valle Labrada en principios generales (arts. 1 y 2), Derechos Civiles y
Políticos (arts. 3 al 21), Derechos económicos y sociales (artículos 22 al 25),
Derechos culturales (artículos 26 al 27), y relación entre los ciudadanos y la
comunidad (artículos 28 al 30)
- Es necesario conocer el contenido de la DUDH pues según la cuarta disposición
final y transitoria de la Constitución Política de 1993, concordante con el
artículo V del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, aprobado
por Ley Nº 28237 “las normas relativas a los derechos y libertades que la
Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración
Universal de Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales
sobre las mismas materias ratificados por el Perú”
- El derecho a la personalidad jurídica se encuentra regulado en el artículo 6 de la
DUDH, artículo 16 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y
artículo 3 de la Convención Americana de Derechos Humanos. El TC peruano,
en la sentencia emitida en el Expediente Nº 2432-2007-PHC/TC, ha señalado
que el derecho a la personalidad jurídica importa atribuir jurídicamente a una
persona la aptitud suficiente para ser titular de derechos y obligaciones.
- La obtención del DNI posibilita que la persona pueda realizar una serie de actos
civiles, administrativos, políticos, y ejercer derechos inherentes a la persona,
esto es, permite ejercitar el derecho a la personalidad jurídica. Por ende, la
denegación arbitraria del DNI constituye además de la vulneración del derecho a
la identidad, una vulneración del derecho a la personalidad jurídica.
- El Pacto Interamericano de los Derechos Civiles y Políticos y el de los Derechos
Económicos, Sociales y culturales, germinó en los cincuenta, su embarazo
concluyó en 1966, y nació en 1966.
- El PIDCP, orienta los principios rectores de protección de los derechos civiles y
políticos: libertad, Justicia y Paz. Asimismo exige a los estados partes a
promover a través de sus normas internas el pleno ejercicio de los derechos por
parte de sus ciudadanos.
- El PIDCP, está estructurado en un preámbulo, VI partes y 53 artículos.
Asimismo cuenta con dos protocolos complementarios el primero trata sobre la
comunicación sin discriminación de sexo o género, y la segunda sobre la
abolición de la pena de muerte en los diferentes Estados.
- En la parte III, entre los artículos 6 al 27, se prescribe los derechos sustantivos
protegidos por el PIDCP, entre ellos se encuentra el derecho a la vida, a la libre
circulación, a la igualdad ante los tribunales de justicia, etc.
- El PIDESC está estructurado de un preámbulo, cinco partes y 31 trentaiuno
artículos.
- PIDESC y su Protocolo Facultativo son los instrumentos internacionales del
Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos, es decir, del
Sistema de Naciones Unidas, que regulan la protección de los derechos
económicos, sociales y culturales (DESC).
- El PIDESC fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas
mediante la Resolución 2200A (XXI), de 16 de diciembre de 1966 y entró en
vigor el 3 de enero de 1976.
- Los derechos económicos, sociales y culturales se consideran derechos de
igualdad material por medio de los cuales se pretende alcanzar la satisfacción de
las necesidades básicas de las personas y el máximo nivel posible de vida digna.
- El PIDESC, en la Parte III (artículos 6 a 15), prescribe los derechos reconocidos y
protegidos.
- Entre los derechos protegidos en el PIDESC se encuentran: derecho al trabajo,
derecho a fundar sindicatos y hacer huelgas así como afiliarse, derecho a la
seguridad social y el seguro social, etc.
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (o CIDH) es una de las
dos entidades del sistema interamericano de protección de derechos humanos.
Tiene su sede en Washington D. C., Estados Unidos.
- La CIDH está integrada por 7 personas de reconocida trayectoria en Derechos
Humanos, electos a título personal y no como representantes de ningún
gobierno.
- El CIDH, es un órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
creado para promover la observancia y la defensa de los derechos humanos,
además de servir como órgano consultivo de la OEA en esta materia.
- El CIDH fue creada por resolución de la Quinta Reunión de Consulta de
Ministros de Relaciones Exteriores en Santiago de Chile en 1959. Su primer
directivo fue el escritor venezolano Rómulo Gallegos en el período 1960-1963.
- El CIDH se inició formalmente con la aprobación de la Declaración Americana
de los Derechos y Deberes del Hombre en la Novena Conferencia Internacional
Americana celebrada en Bogotá en 1948, en el marco de la cual también se
adoptó la propia Carta de la OEA, que proclama los "derechos fundamentales de
la persona humana" como uno de los principios en que se funda la Organización.
-

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
LIBROS:
CHIRINOS SOTO, Enrique.
”Constitución de 1993. Lectura y Comentario” Editora Piedul S.R.L. Segunda
edición, Perú, 1995,
MORALES SARAVIA, Francisco.
Artículo publicado en “La Constitución Comentada. Análisis artículo por
artículo” Gaceta Jurídica, tomo II, Primera edición, Perú, diciembre del 2005.
QUIROGA LEÓN, Aníbal, “La recepción interna de las sentencias de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos en el Perú”, en Revista Actualidad Jurídica,
tomo 173, Perú, abril del 2008, p. 327.
http://www.un.org/spanish/events/humanrights/2008/ihrl.shtml.
Stefan-Ludwig Hoffman, “Introduction. Genealogies of Human Rights”, pp.1 y 26, nota 6 y texto
que la acompaña.
UNGA Res 2200 A (XXI), dic. 16 1966, 21 UN GAOR Supp (No. 16), p. 52, UN Doc A/6316
(1966), 999 UNTS 171, en vigor desde marzo 23 de 1976.
VALLE LABRADA, Rubio
“Introducción a la Teoría de los Derechos Humanos” Editorial Civitas S.A.,
primera edición, España, 1998.
REVISTAS:
CORTINA MENDOZA, Roxana.
“El Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional peruano”, en Revista Actualidad Jurídica, Gaceta
Jurídica, tomo 180, Perú, 2008.
QUIROGA LEÓN, Aníbal,
“La recepción interna de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos en el Perú”, en Revista Actualidad Jurídica, tomo 173, Perú, abril del
2008.

SALINAS CRUZ, Sofía Liliana.


Comentario a la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional peruano en el
Expediente Nº 5175-2006-PHC/TC, en Revista Actualidad Jurídica, Gaceta
Jurídica, tomo 165, Perú, agosto del 2007.

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS:
http://www.un.org
http://www.tc.gob.pe
http://www.elcomercio.com.pe
http://www.un.org/spanish/events/humanrights/2008/ihrl.shtml.

Potrebbero piacerti anche