Sei sulla pagina 1di 125

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

IDENTIFICAR LA CRITICIDAD DE EQUIPOS PARA


MEJORAR EL CIRCUITO MOLIENDA EN LA PLANTA
CONCENTRADORA CÍA. MINERA ANTAMINA

TESIS

PRESENTADA POR EL BACHILLER:

SOTO CASTILLO, Hobner


PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO MECÁNICO

HUANCAYO – PERÚ
2016
ii

ASESOR:

Ing. Alejandro García Ortiz


iii

DEDICATORIA

A mis queridos padres por los principios y

valores inculcados, sus sabios consejos que

guían mi vida hacia caminos de inquietud

intelectual, A mi hermana Celia Mercedes

Soto Castillo que guía mi camino desde el

cielo, A mis docentes de la Facultad de

Ingeniería Mecánica, A todos ellos por el

amor que les tengo, dedico este trabajo por el

esfuerzo y el apoyo constante que solo ellos

pueden brindarme para alcanzar un peldaño

más en mi vida y seguir superándome.


iv

ÍNDICE

ASESOR: ............................................................................................................II

ÍNDICE .............................................................................................................. IV

ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................... VIII

ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................ X

RESUMEN ........................................................................................................ XI

ABSTRACT .................................................................................................... XIII

INTRODUCCIÓN ............................................................................................. XV

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO .............................................17

1.1. TEMA DE INVESTIGACION ..................................................................17

1.2. PROBLEMA DE INVESTIGACION ........................................................17

1.3. PROBLEMA GENERAL ........................................................................19


v

1.4. OBJETIVO GENERAL ...........................................................................19

1.5. JUSTIFICACION ....................................................................................19

1.6. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN .............................................20

1.7. HIPÒTESIS GENERAL ..........................................................................21

CAPÍTULO II MARCO TEORICO .....................................................................22

2.1. ANTECEDENTES ..................................................................................22

2.2. BASES TEÓRICAS................................................................................24

2.2.1. Análisis de criticidad una metodología para mejorar la confiabilidad

operacional. ...................................................................................................24

2.2.2. Inicios del análisis de la criticidad ........................................................26

2.2.3. El análisis de criticidad ........................................................................27

2.2.4. Información requerida ..........................................................................31

2.2.5. Manejo de la información.....................................................................32

2.2.6. Criterios de evaluación ........................................................................36

2.2.7. Descripción de la metodología de análisis de criticidad.......................38

2.2.8. Confiabilidad operacional ....................................................................48

2.2.9. Indicadores de mantenimiento minero .................................................51

2.3. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................52

CAPÍTULO III METODOLOGIA ........................................................................55

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ....................................................................55


vi

3.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN ..................................................................55

3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .........................................................56

3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA (UNIDAD EXPERIMENTAL)......................56

3.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ...........................................56

3.6. RECOLECCIÒN DE DATOS .................................................................57

3.7. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS ...................................58

CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................................61

4.1. IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS CRÍTICOS DEL CIRCUITO

MOLIENDA .......................................................................................................61

4.1.1. El análisis de criticidad para Antamina ................................................61

4.1.2. Criterios a considerarse para el análisis de criticidad ..........................61

4.2. PASOS PARA LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CRITICIDAD .....63

4.2.1. Jerarquización de equipos ...................................................................63

4.2.2. Establecimientos de criterios ...............................................................74

4.2.3. Establecimiento de rangos a los criterios de criticidad ........................87

4.3. PROCESO DE EVALUACIÓN ...............................................................90

4.4. RANGOS DE RESULTADOS DE ANÁLISIS DE CRITICIDAD .............92

4.5. RESULTADOS DE EQUIPOS CRÍTICOS DEL CIRCUITO MOLIENDA

………………………………………………………………………………….92
vii

4.6. ELABORACIÓN DE ACTIVIDADES MECÁNICAS DE LOS EQUIPOS

CON ÍNDICES DE CRITICIDAD ALTOS ..........................................................98

4.6.1. Distribuidor radial descarga molinos SAG ..........................................98

4.6.2. Bomba alimentación ciclones #1, 2, 3,4 ............................................100

4.6.3. Sag Mill ..............................................................................................102

4.6.4. Ball Mill ..............................................................................................106

4.6.5. Belt Conveyor N° 4 ............................................................................109

4.6.6. Faja recuperación mineral grueso pila 3. ...........................................110

4.6.7. Faja alimentación molino SAG 2. ......................................................111

CAPÍTULO V DISCUSIÓN E INTREPRETACION DE RESULTADOS ..........112

5.1. INTERPRETACION DE RESULTADOS ..............................................112

5.2. VALORACIÓN DE LOS INDICES DE EQUIPOS CRITICOS. .............114

5.3. PRUEBA DE HIPOTESIS. ...................................................................115

CONCLUSIONES ...........................................................................................116

RECOMENDACIONES ...................................................................................118

BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................120
viii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.2: Criterio de evaluación de criticidades ...........................................37

Tabla 2.3: Criterios para estimar la frecuencia ..............................................41

Tabla 2.4: Categoría de los impactos ............................................................43

Tabla 3.1: Operacionalización de la variable Independiente .........................56

Tabla 3.2: Operacionalización de la variable Dependiente ............................57

Tabla 4.1: Resultados de la encuesta ...........................................................62

Tabla 4.2: Identificación de equipos ..............................................................65

Tabla 4.3: Valores de Línea de Producción. ..................................................75

Tabla 4.4: Niveles de riesgo ..........................................................................87

Tabla 4.5: Peso Ponderado de criterios y Explicación ...................................88

Tabla 4.6: Matriz de criticidad ........................................................................89

Tabla 4.7: Ejemplo de Análisis de Criticidad..................................................91

Tabla 4.8: Tabla de Criticidad de flotas / equipos ..........................................92

Tabla 4.9: Equipos críticos del circuito molienda ...........................................93

Tabla 4.10: Actividades de distribuidores radiales.........................................99

Tabla 4.11: Actividades de cajones de descarga SAG 1 y 2 .......................100

Tabla 4.12: Actividades de bombas 650 MCR.............................................101


ix

Tabla 4.13: Actividades del molino SAG 01.................................................103

Tabla 4.14: Actividades del molino SAG 02.................................................104

Tabla 4.15: Actividades del MLB001, MLB002, MLB003, MLB004 .............106

Tabla 4.16: Actividades CVB004 .................................................................109

Tabla 4.17: Actividades de CVB26 ..............................................................110

Tabla 4.18: Actividades CVB628 .................................................................111

Tabla 5.1: Criterios de criticidad validados ..................................................113

Tabla 5.2: Jerarquización de los equipos críticos ........................................114


x

ÍNDICE DE FIGURAS

Fig. 1.1: Tonelaje Promedio año (tons anuales/365 dias)..............................18

Fig. 2.1: Modelo básico de criticidad. ............................................................28

Fig. 2.2: Encuesta para el análisis de criticidad .............................................36

Fig. 2.3: Matriz de criticidad ...........................................................................38

Fig. 2.4: Niveles de análisis para evaluar criticidad. ......................................39

Fig. 2.5: Criterios para estimar la frecuencia. ................................................42

Fig. 2.6: Matriz de Criticidad-PEP..................................................................44

Fig. 2.7: Los cuatro aspectos de la confiablidad. ...........................................49

Fig. 4.1: El circuito molienda..........................................................................64

Fig. 4.2: Diagrama de Línea de producción. ..................................................75

Fig. 4.3: Mapeo de Procesos. ........................................................................83

Fig. 4.4: Diagrama de Pareto de los resultados del análisis de criticidad .....97
xi

RESUMEN

Este trabajo de tesis trata de IDENTIFICAR LA CRITICIDAD DE

EQUIPOS PARA MEJORAR EL CIRCUITO MOLIENDA EN LA PLANTA

CONCENTRADORA CÍA. MINERA ANTAMINA, fue realizado con el fin de

mejorar el funcionamiento del circuito de molienda de la Planta

Concentradora Cía. Minera Antamina, debido a que no se tenían

identificado los equipos más críticos y las actividades mecánicas de cada

equipo crítico del circuito molienda en la planta concentradora de la

Compañía Minera ANTAMINA.

El tipo de investigación del presente trabajo es básico y de nivel

descriptivo.

La criticidad de los equipos se determinaron mediante siete criterios de

criticidad: frecuencia de fallas, línea de producción, impacto operacional,

costo de reparación, impacto en la seguridad, impacto ambiental e

impacto en las comunidades. Se utilizó una escala de valoración para los

equipos altamente críticos en un rango mayor a 250, de acuerdo a esta

valoración obtenemos siete equipos altamente críticos como son:

distribuidor radial de descarga de molinos sag, bomba de alimentación


xii

ciclones 1-4, sag mill, ball mill, belt conveyor n°4, faja de recuperación

mineral grueso pila 3 y faja de alimentación molino sag 2.

Con la identificación de estos equipos altamente críticos se determinaron

las actividades mecánicas críticas de cada equipo para mejorar el circuito

molienda. También se realizó un análisis desglosado de las partes del

circuito de molienda con la finalidad de actualizar en el ELLIPSE la hoja

de vida, además nos permitió identificar fallas potenciales de diseño y

proceso antes de que estas ocurran, con la intención de eliminar o

minimizar los riesgos asociados con ellas.

Palabras clave: Criticidad, Escala de valoración, Criterios de criticidad,

Análisis de criticidad.
xiii

ABSTRACT

This thesis attempts to identify the criticality of equipment to improve

GRINDING CIRCUIT CONCENTRATOR PLANT CO. Minera Antamina,

was conducted in order to improve the operation of milling circuit Co.

Concentrator Plant. Minera Antamina, because it had not identified the

most critical equipment and mechanical activities of each team critical

circuit grinding in concentration plant Compania Minera Antamina.

The research of this work is basic and descriptive level, the criticality of the

equipment is determined by seven criteria of criticality; failure rate,

operational impact, repair costs, impact on safety, environmental impact

and impact on communities; having a rating scale for highly critical

equipment in more than 250 range, according to this assessment we get

seven highly critical equipment such as; radial discharge manifold sag

mills, cyclone feed pump 1-4 sag mill, ball mill, belt conveyor No. 4, strip

mineral recovery thick stack strip mill 3 and 2 power sag.

With the identification of these highly critical equipment mechanical

activities critical of each team they are determined to improve the grinding

circuit, a breakdown of parts of the grinding circuit, in order to update the


xiv

ELLIPSE the resume, analysis was performed well It allowed us to identify

potential design flaws and process before they occur, with the intention to

eliminate or minimize the risks associated with them.

Keywords: Criticality Scale valuation criteria criticality, criticality analysis.


xv

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de tesis es para optar el Título Profesional de

Ingeniero Mecánico en la Universidad Nacional del Centro del Perú. Es un

estudio que trata sobre la Identificación de la criticidad de equipos en el

circuito molienda para mejorar su funcionamiento en la planta

concentradora de la Compañía Minera de ANTAMINA. Debido a un

programa oficial de expansión y con una inversión de US$ 1,288 millones,

Antamina alcanzó la meta de incrementar el índice de procesamiento de

mineral en 38%, de modo que se pase de 94 mil a 130 mil toneladas

métricas diarias en promedio. Estas importantes cifras permitirán que

Antamina logre un significativo aumento de 31% con respecto a su

producción anual de cobre y zinc.

El tipo de investigación del presente trabajo es básico y el nivel de

investigación es descriptivo debido a que se tuvo en cuenta el historial del

comportamiento de su proceso de producción, disponibilidad, como

consecuencia de su ampliación y su incremento de su productividad y su

rentabilidad.
xvi

Para la realización de esta tesis primeramente se consideró en el primer

capítulo el planteamiento del estudio, seguidamente en el segundo

capítulo se elaboró el marco teórico del análisis de criticidad, en el tercer

capítulo se detalla la metodología considerada para este estudio; en el

cuarto capítulo se especifica la presentación de resultados desde el

análisis de los criterios de criticidad sus ponderaciones y la escala de

valoración para los equipos altamente críticos en un rango mayor a 250,

el quinto capítulo está relacionado con la interpretación de resultados así

como las conclusiones y recomendaciones.

EL AUTOR
17

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. TEMA DE INVESTIGACION

Esta investigación busca Identificar los equipos críticos del circuito de

molienda para mejorar su funcionamiento en la planta concentradora de la

Compañía Minera de ANTAMINA.

1.2. PROBLEMA DE INVESTIGACION

Actualmente los equipos que conforman el circuito de molienda presentan

fallas en el proceso de producción debido a la meta de incrementar el

índice de procesamiento de mineral en 38%, de modo que se pase de 94

mil a 130 mil toneladas métricas diarias en promedio, que han generado

retrasos en la producción de minerales en la planta concentradora de

Antamina, esta dificultad ha generado la necesidad de identificar las

actividades criticas de cada equipo, además de poder formular un plan de

mantenimiento rutinario adaptado a las condiciones de operación de los

equipos, que permita prevenir las fallas para mejorar la operatividad del

sistema.
18

La problemática entorno a la criticidad de los equipos o componentes

críticos del circuito de molienda, es un problema que desde siempre

aqueja a las procesos industriales, generando elevados costos operativos,

ello como consecuencia de una gestión ineficiente en planes de acción

(definido por un conjunto de acciones que permitan reducir el número de

PARADAS IMPREVISTAS y los tiempos técnicos de reparación)

orientados a mantener y MEJORAR la funcionalidad óptima del circuito

de molienda involucradas en los procesos productivos o de servicios,

como es el caso de la presente investigación, enfocada en el estudio a

Identificar los elementos críticos del circuito de molienda con la finalidad

de mejorar su funcionamiento en la planta Concentradora de la Compañía

Minera de ANTAMINA.

Fig. 1.1: Tonelaje Promedio año (tons anuales/365 dias).


Fuente: Revista forjando Antamina
19

1.3. PROBLEMA GENERAL

¿Cómo identificar la criticidad de equipos, para mejorar el funcionamiento

del circuito de molienda de la planta concentradora de la Cía. Minera

Antamina?

1.4. OBJETIVO GENERAL

Identificar la criticidad de los equipos, para mejorar el funcionamiento del

circuito de molienda de la planta concentradora de la Cía. Minera

Antamina.

1.5. JUSTIFICACION

Los motivos y causas que dieron origen a realizar el presente Estudio de

Investigación, es que la Compañía Minera Antamina aumento la

capacidad de procesamiento de minerales, razón por el cual los equipos

del circuito molienda al estar expuestos a variaciones en su

funcionamiento aumentaron sus índices de criticidad, variando las

actividades mecánicas principales que se deben realizar en cada uno de

ellos, al tener mayor procesamiento de minerales variaron todos los

indicadores de mantenimiento que estaban establecidos para cada

equipo, teniendo la necesidad de mejorar la mantenibilidad en equipos

con índice de criticidad altos, aplicando los criterios de criticidad en el

circuito molienda, implementando sistemas redundantes y en paralelo de

los equipos más críticos y mejorando algunos procesos para que el uso

de los molinos SAG, molinos de bolas, distribuidores radiales, fajas

transportadoras, sean continuas en el circuito Molienda, de manera que

los Circuitos de Flotación posteriores queden habilitados para generar un


20

mayor concentrado de minerales, con menor granulometría de pulpa y

enriquecido en Cobre.

El estudio se realizó para disminuir los equipos altamente críticos del

circuito molienda de acuerdo nuestros rangos mayores a 250, dando

beneficios a la compañía minera Antamina al aplicarlos en el circuito

molienda siendo utilizado nuestro estudio para el mantenimiento de los

siete equipos críticos identificados.

Con la implementación de sistemas, identificación de actividades

mecánicas, aplicación de criterios de criticidad en el circuito molienda se

hace que el mantenimiento pueda ser de clase mundial y cumpliendo los

KPI (key performance indicator) indicadores claves de rendimiento.

1.6. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Actualmente, Antamina posee una capacidad de procesamiento de

mineral de 130 KTPD después de haber completado su programa de

expansión PEA en 2011. Sin embargo, y luego de diversos estudios, se

pudo concluir la posibilidad de elevar la capacidad a 145 KTPD en el

circuito molienda siguiendo una serie de trabajos mejorando los

indicadores de mantenimiento desde la chancadora primaria hasta los

tanques de almacenamiento de minero ducto.

Significativamente los equipos más críticos causan los cuellos de botella

que disminuyen la producción constante de mineral.

El estudio realizado abarca desde la entrada del mineral al

almacenamiento de las pilas pasando por la faja transportadora N° 4

hasta los molinos SAG, llegando a los silos y enviados con bombas
21

warman hacia los ciclones y realizando una remolienda en los molinos de

bolas.

Los datos de indicadores de mantenimiento se tomaron de las

programaciones de mantenimiento.

Uno de los limitantes principales es que la planta concentradora no cuenta

con una chancadora secundaria, aumentado los problemas en el circuito

molienda exactamente en los molino SAG, quienes cumplen estas

funciones.

El programa de expansión Antamina realizo instalación de equipos que

causan cuellos de botella porque no cuentan con un sistema en paralelo y

redundante.

1.7. HIPÒTESIS GENERAL

Si identificamos los equipos altamente críticos del circuito molienda

mediante los criterios de criticidad; entonces se lograra mejorar el

funcionamiento del circuito molienda identificando las actividades

mecánicas críticas de cada equipo de la planta concentradora de la

compañía Minera Antamina.


22

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES

Para la realización del presente Trabajo de Investigación, se ha revisado

informes, tesis, trabajos monográficos y estudios de la plantas

concentradoras de diversas unidades mineras y otras plantas industriales

con la finalidad de obtener una información histórica y presente, que

permita un planteamiento de los criterios de criticidad, verificando en cada

información los pasos y metodologías para la determinación de criticidad

más eficientes para la planta concentradora de la Cía. Minera Antamina,

siendo la criticidad uno de los problemas principales de muchas plantas

concentradoras se han tomado en cuenta los siguientes autores.

Trabajo monográfico para Tesis presentado por Leonardo Montaña

Riveros y Elkin Gustavo Rosas Niño (2006), “DISEÑO DE UN SISTEMA

DE MANTENIMIENTO CON BASE EN ANÁLISIS DE CRITICIDAD Y

ANÁLISIS DE MODOS Y EFECTOS DE FALLA EN LA PLANTA DE

COQUE DE FABRICACIÓN PRIMARIA EN LA EMPRESA ACERÍAS PAZ

DEL RÍO S.A.” [Tesis presentado para obtener el título profesional de


23

Ingeniero Electromecánico]; Universidad Pedagógica y Tecnológica de

Colombia, disponible en www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_06_IND01.pdf;

Nos muestra los resultados obtenidos al aplicar dos de las herramientas

del sistema integrado de Confiabilidad Operacional: el Análisis de

Criticidad (CA) y el Análisis de Modos y Efectos de Falla (FMEA). Por

medio del CA se realiza una lista ponderada de equipos, desde el más

crítico hasta el menos crítico, presentando un plan de mantenimiento en

base a la mejora de confiabilidad.

Petróleos de Venezuela SA. PDVSA. Y los referenciados por el Dr.

Alfredo del Castillo (2003), estos incluyen los modelos de análisis de

criticidad del Parque de Equipos Especiales de Aeropuertos y el de

análisis de criticidad de los Subsistemas Objetos de Mantenimiento en la

Instalación Hotelera “NH Parque Central”. En el caso de la Empresa de

Petróleos de Venezuela, las variables utilizadas en el modelo están

referidas a la Frecuencia de falla, Seguridad, Ambiente, Producción,

Costos (operacionales y de mantenimiento) y Tiempo promedio para

reparar (TPPR), las que son propias del sistema estudiado. Por otra parte,

el modelo del Parque de Equipos Especiales tiene como variables

fundamentales la Detectabilidad, los impactos al tráfico aéreo y los costos

operacionales. . Del análisis de los modelos antes mencionados, se

puede deducir que cada uno tiene que estar referido a un campo de

investigación específico.

Tesis presentado por el bachiller Miguel A. Rodríguez L. (2002) “Estudio

del mantenimiento de los equipos críticos de un sistema de deshidratación

de gas natural”, [Tesis presentado para obtener el título profesional de


24

Ingeniero Mecánico]; Universidad Central de Venezuela, disponible en la

siguiente dirección http://saber.ucv.ve/jspui/bitstream; En el desarrollo de

su investigación nos presenta herramientas basadas en confiabilidad

operacional y criticidad de equipos, de manera que comenzó a impulsar

una conducta de mantenimiento de clase mundial, involucrando a la

confiabilidad y criticidad de los equipos como el parámetro fundamental

para la evaluación de la gestión de mantenimiento.

Informes de ingeniería de mantenimiento de Cía. Minea Antamina,

Revistas de Forjando Antamina (2014), publicaciones trimestrales y

experiencia vividas como supervisor de la planta concentradora.

No existiendo antecedentes más próximos de investigaciones de ésta

índole, se ha establecido como materia de Investigación el análisis de

criticidad en lo equipos del circuito molienda, por lo cual se considera que

el presente trabajo de investigación, reúne las condiciones temáticas y

metodológicas suficientes para ser considerado como una “Investigación

Inédita” en el circuito molienda de la planta concentradora de la

Compañía Minera Antamina S. A.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. Análisis de criticidad una metodología para mejorar la

confiabilidad operacional.

Según (Huerta, 2001) el análisis de criticidad es una metodología

que permite establecer la jerarquía o prioridades de procesos,

sistemas y equipos, creando una estructura que facilita la toma de

decisiones acertadas y efectivas, direccionando el esfuerzo y los


25

recursos en áreas donde sea más importante y/o necesario mejorar

la confiabilidad operacional, basado en la realidad actual. El

mejoramiento de la confiabilidad operacional de cualquier

instalación o de sus sistemas y componente, está asociado con

cuatro aspectos fundamentales:

Confiabilidad humana, confiabilidad del proceso, confiabilidad del

diseño y la confiabilidad del mantenimiento.

Lamentablemente, difícilmente se disponen de recursos ilimitados,

tanto económicos como humanos, para poder mejorar al mismo

tiempo, estos cuatro aspectos en todas las áreas de una empresa.

¿Cómo establecer que una planta, proceso, sistema o equipo es

más crítico que otro? ¿Qué criterio se debe utilizar? ¿Todos los

que toman decisiones, utilizan el mismo criterio?

El análisis de criticidades da respuesta a estas interrogantes, dado

que genera una lista ponderada desde el elemento más crítico

hasta el menos crítico del total del universo analizado,

diferenciando tres zonas de clasificación: alta criticidad, mediana

criticidad y baja criticidad. Una vez identificadas estas zonas, es

mucho más fácil diseñar una estrategia, para realizar estudios o

proyectos que mejoren la confiabilidad operacional, iniciando las

aplicaciones en el conjunto de procesos o elementos que formen

parte de la zona de alta criticidad. Los criterios para realizar un

análisis de criticidad están asociados con: seguridad, ambiente,

producción, costos de operación y mantenimiento, rata de fallas y

tiempo de reparación principalmente. Estos criterios se relacionan


26

con una ecuación matemática, que genera puntuación para cada

elemento evaluado (Huerta, 2001).

La lista generada, resultado de un trabajo de equipo, permite

nivelar y homologar criterios para establecer prioridades, y focalizar

el esfuerzo que garantice el éxito maximizando la rentabilidad.

2.2.2. Inicios del análisis de la criticidad

Según (Huerta, 2001), La necesidad cada día más acentuada por

mejorar los estándares en materia de seguridad, ambiente y

productividad de las instalaciones y sus procesos, obliga a

incorporar nuevas tecnologías que permitan alcanzar las metas

propuestas. En el ámbito internacional las empresas exitosas han

basado su estrategia en la búsqueda de la excelencia a través de

la filosofía de Clase Mundial, la cual tiene asociada la aplicación de

diez prácticas. Estas prácticas son:

 Trabajo en equipo

 Contratistas orientadas a la productividad

 Integración con proveedores de materiales y servicios

 Apoyo y visión de la gerencia

 Planificación y programación proactiva

 Mejoramiento continúo

 Gestión disciplinada de procura de materiales

 Integración de sistemas

 Gerencia de paradas de planta

 Producción basada en confiabilidad


27

Todas estas prácticas están orientadas al mejoramiento de la

confiabilidad operacional de las instalaciones y sus procesos,

sistemas y equipos asociados, con la finalidad de hacer a las

empresas más competitivas y rentables, disponer de una excelente

imagen con el entorno, así como la satisfacción de sus

trabajadores, clientes y suplidores.

El análisis de criticidad es una de las metodologías que integran la

práctica, sin embargo puede ser utilizada de forma efectiva para

acelerar la selección, desarrollo e implantación de las restantes

nueve prácticas.

2.2.3. El análisis de criticidad

(Huerta, 2001) Nos dice que el objetivo de un análisis de criticidad

es establecer un método que sirva de instrumento de ayuda en la

determinación de la jerarquía de procesos, sistemas y equipos de

una planta compleja, permitiendo subdividir los elementos en

secciones que puedan ser manejadas de manera controlada y

auditable.

Desde el punto de vista matemático la criticidad se puede expresar

como:

Criticidad = Frecuencia x Consecuencia

Donde la frecuencia está asociada al número de eventos o fallas

que presenta el sistema o proceso evaluado y, la consecuencia

está referida con: el impacto y flexibilidad operacional, los costos

de reparación y los impactos en seguridad y ambiente. En función


28

de lo antes expuesto se establecen como criterios fundamentales

para realizar un análisis de criticidad a la Seguridad, el Ambiente,

la producción, los Costos (operacionales y de mantenimiento), el

Tiempo promedio para reparar, la Frecuencia de falla.

Un modelo básico de análisis de criticidad, es equivalente al

mostrado en la figura 2.1. El establecimiento de criterios se basa en

los seis (6) criterios fundamentales nombrados en el párrafo

anterior. Para la selección del método de evaluación se toman

criterios de ingeniería, factores de ponderación y cuantificación.

Para la aplicación de un procedimiento definido se trata del

cumplimiento de la guía de aplicación que se haya diseñado. Por

último, la lista jerarquizada es el producto que se obtiene del

análisis.

Fig. 2.1: Modelo básico de criticidad.


Fuente: Revista club del mantenimiento.
29

Emprender un análisis de criticidad tiene su máxima aplicabilidad

cuando se han identificado al menos una de las siguientes

necesidades:

 Fijar prioridades en sistemas complejos

 Administrar recursos escasos

 Crear valor

 Determinar impacto en el negocio

 Aplicar metodologías de confiabilidad operacional.

El análisis de criticidad aplica en cualquier conjunto de procesos,

plantas, sistemas, equipos y/o componentes que requieran ser

jerarquizados en función de su impacto en el proceso o negocio

donde formen parte, teniendo los siguientes ámbitos.

2.2.3.1. En el ámbito de mantenimiento

Al tener plenamente establecido cuales sistemas son más

críticos, se podrá establecer de una manera más eficiente la

priorización de los programas y planes de mantenimiento de

tipo: predictivo, preventivo, correctivo, detectivo.

Inclusive posibles rediseños al nivel de procedimientos y

modificaciones menores; inclusive permitirá establecer la

prioridad para la programación y ejecución de órdenes de

trabajo (Huerta, 2001).


30

2.2.3.2. En el ámbito de inspección

El estudio de criticidad facilita y centraliza la implantación de

un programa de inspección, dado que la lista jerarquizada

indica donde vale la pena realizar inspecciones y ayuda en

los criterios de selección de los intervalos y tipo de

inspección requerida para sistemas de protección y control

(presión, temperatura, nivel, velocidad, espesores, flujo,

etc.).

Así como para equipos dinámicos, estáticos y estructurales

(Huerta, 2001).

2.2.3.3. En el ámbito de materiales

La criticidad de los sistemas ayuda a tomar decisiones más

acertadas sobre el nivel de equipos y piezas de repuesto

que deben existir en el almacén central, así como los

requerimientos de partes, materiales y herramientas que

deben estar disponibles en los almacenes de planta, es

decir, podemos sincerar el stock de materiales y repuestos

de cada sistema y/o equipo logrando un costo óptimo de

inventario (Huerta, 2001).

2.2.3.4. En el ámbito de disponibilidad de planta

Los datos de criticidad permiten una orientación certera en la

ejecución de proyectos, dado que es el mejor punto de

partida para realizar estudios de inversión de capital y


31

renovaciones en los procesos, sistemas o equipos de una

instalación, basados en el área de mayor impacto total, que

será aquella con el mayor nivel de criticidad (Aguillon, 2001).

2.2.3.5. A nivel del personal

Un buen estudio de criticidad permite potenciar el

adiestramiento y desarrollo de habilidades en el personal,

dado que se puede diseñar un plan de formación técnica,

artesanal y de crecimiento personal, basado en las

necesidades reales de la instalación, tomando en cuenta

primero las áreas más críticas, que es donde se concentra

las mejores oportunidades iniciales de mejora y de agregar

el máximo valor (Huerta, 2001).

2.2.4. Información requerida

La condición ideal sería disponer de datos estadísticos de los

sistemas a evaluar que sean bien precisos, lo cual permitiría

cálculos “exactos y absolutos”.

Sin embargo desde el punto de vista práctico, dado que pocas

veces se dispone de una data histórica de excelente calidad, el

análisis de criticidad permite trabajar en rangos, es decir,

establecer cuál sería la condición más favorable, así como la

condición menos favorable de cada uno de los criterios a evaluar.

La información requerida para el análisis siempre estará referida

con la frecuencia de fallas y sus consecuencias.


32

(Huerta, 2001). Para obtener la información requerida, el paso

inicial es formar un equipo natural de trabajo integrado por un

facilitador (experto en análisis de criticidad, y quien será el

encargado de conducir la actividad), y personal de las

organizaciones involucradas en el estudio como lo son

operaciones, mantenimiento y especialidades, quienes serán los

puntos focales para identificar, seleccionar y conducir al personal

conocedor de la realidad operativa de los sistemas objeto del

análisis. Este personal debe conocer el sistema, y formar parte de

las áreas de: operaciones, mecánica, electricidad, instrumentación,

estructura, programadores, especialistas en proceso, diseñadores,

etc.

Adicionalmente deben formar parte de todos los estratos de la

organización, es decir, personal gerencial, supervisores, capataces

y obreros, dado que cada uno de ellos tiene un nivel particular de

conocimiento así como diferente visión del negocio. Mientras mayor

sea el número de personas involucradas en el análisis, se tendrán

mayores puntos de vista evitando resultados parcializados.

2.2.5. Manejo de la información

El nivel natural entre las labores a realizar comienza con una

discusión entre los representantes principales del equipo natural de

trabajo, para preparar una lista de todos los sistemas que formaran

parte del análisis.


33

El método es sencillo y está basado exclusivamente en el

conocimiento de los participantes, el cual será plasmado en una

encuesta preferiblemente personal (puede adoptarse el trabajo de

grupo, pero con mucho cuidado para evitar que “líderes naturales”

parcialicen los resultados con su opinión personal) (Huerta, 2001).

El facilitador del análisis debe garantizar que todo el personal

involucrado entienda la finalidad del trabajo que se realiza, así

como el uso que se le dará a los resultados que se obtengan. Esto

permitirá que los involucrados le den mayor nivel de importancia y

las respuestas sean orientadas de forma más responsable,

evitando así el menor número de desviaciones.

La mejor forma de conducir el manejo de la información es que el

facilitador aclare cada pregunta, dando ejemplos para cada caso,

para que luego los encuestados procedan con su respectiva

respuesta. Es aconsejable que el modelo de encuesta sea sencillo,

para facilitar la dinámica de la entrevista a la vez de permitir

máximo confort a los entrevistados.

La tabla 2.1 muestra el modelo estándar de encuesta, utilizado en

PDVSA E & P Occidente para establecer la criticidad de sus

sistemas.
34

Tabla 2.1: Encuesta para el análisis de criticidad

Fuente: Revista club del mantenimiento.

Como se puede observar en la tabla 2.1, la encuesta indica la

empresa y organización responsable de ejecutar la actividad. De

igual forma se indica el área donde se efectúa el trabajo, la persona

entrevistada y la fecha de ejecución.

También se incluye una breve descripción del propósito del trabajo

en cuanto al uso que se le dará a los resultados. El número de

sistemas a ser listados, dependerá del alcance que el equipo

natural de trabajo fijó al inicio, por lo cual la cantidad será variable

dependiendo de cada caso.

El orden en el que se listan no tiene ninguna relación con su nivel

de criticidad, dado que es esa la información que arrojarán los

resultados.
35

Las columnas de: frecuencia de falla, impacto operacional, tiempo

promedio para reparar (TPPR), costo de reparación, impacto en

seguridad e impacto ambiental, son los criterios a tomar en cuenta

en el análisis. Los valores que aparecen registrados son un

ejemplo de los pesos asignados a cada sistema, establecidos

según rangos predeterminados (criterios de evaluación). La última

columna corresponde con la criticidad, donde basados en una

fórmula que relaciona la frecuencia de falla por su consecuencia,

estimará un valor para cada sistema.

Los valores de criticidad obtenidos serán ordenados de mayor a

menor, y serán graficados utilizando diagramas de barra, lo cual

permitirá de forma fácil visualizar la distribución descendente de los

sistemas evaluados.

La distribución de barras, en la mayoría de los casos, permitirá

establecer de forma fácil tres zonas específicas: alta criticidad,

mediana criticidad y baja criticidad. Esta información es la que

permite orientar la toma de decisiones, focalizando los esfuerzos

en la zona de alta criticidad, donde se ubica la mejor oportunidad

de agregar valor y aumentar la rentabilidad del negocio.

La figura 8 muestra el diagrama de barra correspondiente a los

resultados mostrados en la tabla 2.1, para indicar las tres zonas

que caracterizan un análisis de criticidad.


36

Fig. 2.2: Encuesta para el análisis de criticidad


Fuente: Revista de Metodología de Análisis de Criticidad.

2.2.6. Criterios de evaluación

La tabla 2.2 muestra un estándar PDVSA, para dar la puntuación a

cada uno de los criterios empleados en el análisis de criticidad.


37

Tabla 2.2: Criterio de evaluación de criticidades

Fuente: Revista club del mantenimiento.

La definición de cada criterio es:

 Frecuencia de falla: son las veces que falla cualquier

componente del sistema.

 Impacto operacional: es el porcentaje de producción que se

afecta cuando ocurre la falla.

 Nivel de producción manejado: es la capacidad que se deja

de producir cuando ocurre la falla.


38

 Tiempo promedio para reparar: es el tiempo para reparar.

 Costo de reparación: costo de la falla

 Impacto en seguridad: posibilidad de ocurrencia de eventos

no deseados con daños a personas.

 Impacto ambiental: posibilidad de ocurrencia de eventos no

deseados con daños al ambiente.

La fórmula 1 permite sobre la base de los valores utilizados y

plasmados en la encuesta, definir una puntuación para cada

sistema, lo cual realizando el ordenamiento descendente permitirá

obtener la lista jerarquizada, como la mostrada en la figura 2.2,

(Sistema de Confiabilidad, 2013)

2.2.7. Descripción de la metodología de análisis de criticidad

Fig. 2.3: Matriz de criticidad


Fuente: Revista de Metodología de Análisis de Criticidad .

La matriz desde el punto de vista (Sistema de Confiabilidad, 2013)

tiene un código de colores que permite identificar la menor o mayor

intensidad de riesgo.
39

La criticidad se determina cuantitativamente, multiplicando la

probabilidad o frecuencia de ocurrencia de una falla por la suma de

las consecuencias de la misma, estableciendo rasgos de valores

para homologar los criterios de evaluación.

Criticidad = Frecuencia x Consecuencia

Para realizar en Análisis de Criticidad debes seguir los siguientes

pasos:

2.2.7.1. Definir el nivel de análisis

Se deberán definir los niveles en donde se efectuará el

análisis: instalación, sistema, equipo o elemento, de

acuerdo con los requerimientos o necesidades de

jerarquización de activos:

Fig. 2.4: Niveles de análisis para evaluar criticidad.


Fuente: Revista de Metodología de Análisis de Criticidad.
40

Se requiere contar con la siguiente información para realizar

el análisis.

 Relación de las instalaciones (se refiere al tipo de

instalaciones).

 Relación de sistema y equipo por instalación (se

requiere a diferentes tipos de sistemas y equipos).

 Ubicación (área geográfica, región) y servicio.

Filosofía de operación de la instalación y equipo.

Diagramas de Flujo de Proceso (DFP).

 Registros disponibles de eventos no deseados o fallas

funcionales. Frecuencia de ocurrencia de los

eventos no deseados o las fallas consideradas en

el análisis.

 Registros de los impactos en producción (% perdida

de producción debido a la falla del elemento, equipo,

sistema o instalación en estudio, producción diferida y

costos relacionados).

 Registros de los impactos en la seguridad de los

procesos.

2.2.7.2. Definir la criticidad

Desde el punto de vista de la revista (Sistema de

Confiabilidad, 2013) la estimación de la frecuencia de falla y

el impacto total o consecuencia de las fallas se realiza

utilizando criterios y rangos preestablecidos, la estimación


41

de la frecuencia de la falla funcional para cada equipo puede

existir más de un modo de falla, el más representativo será

el de mayor impacto en el proceso o sistema. La frecuencia

de ocurrencia del evento se determina por el número de

eventos por año.

La siguiente tabla muestra los criterios para estimar la

frecuencia; se utiliza en tiempo promedio entre fallas (TPEF)

o la frecuencia de falla en número de eventos por año, en

caso de contar con esta información utilizar base de datos

genéricos (PARLOC, OREDA, etc.) y si esta no está

disponible basarse en la opinión de los expertos.

Tabla 2.3: Criterios para estimar la frecuencia

Fuente: Revista de Metodología de Análisis de Criticidad.

Para la estimación de las consecuencias o impactos de la

falla, se emplean los siguientes criterios y sus rasgos

preestablecidos.
42

Fig. 2.5: Criterios para estimar la frecuencia.


Fuente: Revista de Metodología de Análisis de Criticidad.

Los daños al personal, impacto a la población y al ambiente

serán categorizados considerando los criterios que se

indican en la tabla Categoría de los Impactos

Los Impactos en la Producción (IP) cuantifican las

consecuencias que los eventos no deseados generan sobre

el negocio. Este criterio se evaluara considerando los

siguientes factores: Tiempo Promedio para Reparar (TPPR),

Producción Diferida, Costos de Producción (aceite y gas).

El valor resultante permitirá categorizar el IP de acuerdo con

los criterios de la tabla Categoría de los Impactos.

Los impactos asociados a Daños de las instalaciones

(DI) se evaluaran considerando los siguientes factores:

 Equipos afectados

 Costos de Reparación

 Costos de Reposición de Equipos


43

El valor resultante permitirá categorizar el DI de acuerdo con

los criterios de la tabla categoría de los impactos.

Tabla 2.4: Categoría de los impactos

Fuente: Revista de Metodología de Análisis de Criticidad.

De la tabla Categoría de los Impactos, el valor ubicado en la

columna Categoría se asignara a las consecuencias, y este

se empleara para realizar el cálculo del nivel de criticidad.

El impacto o consecuencia total de una falla se determina

sumando los valores de las categorías correspondientes a

cada columna o criterio multiplicado por el valor de la

categoría obtenida de la tabla que determina la frecuencia

de ocurrencia de falla.
44

2.2.7.3. Calculo del nivel de criticidad

Según la revista (Sistema de Confiabilidad, 2013) Para

determinar el nivel de criticidad de una instalación, sistema,

equipo o elemento se debe emplear la fórmula:

Para las variables se utilizan los valores preestablecidos

como “categorías” de las tablas Categoría de las

Frecuencias de Ocurrencia y Categoría de los impactos,

respectivamente.

Una vez obtenido el valor de la criticidad, se busca en la

Matriz de Criticidad diseñada para PEP, para determinar el

nivel de criticidad de acuerdo con los valores y la

jerarquización establecidos.

Fig. 2.6: Matriz de Criticidad-PEP


Fuente: Revista de Metodología de Análisis de Criticidad.
45

2.2.7.4. Análisis y validación de los resultados

Los resultados obtenidos deberán ser analizados a fin de

definir acciones para minimizar los impactos asociados a los

modos de falla identificados que causan la falla funcional.

Este análisis final permitirá validar los resultados obtenidos,

a fin de detectar cualquier posible desviación que amerite la

reevaluación de la criticidad (Sistema de Confiabilidad,

2013).

2.2.7.5. Definir el nivel de análisis

El resultado obtenido de la frecuencia de ocurrencia por el

impacto permite “jerarquizar” los problemas, componentes,

equipos, sistemas o procesos, basado en la criticidad. El

cuál es el objetivo de la aplicación de la metodología.

La valoración del nivel de criticidad y la identificación de los

activos más críticos permitirá orientar los recursos y

esfuerzos a las áreas que más lo ameriten, así como

gerenciar las acciones de mitigación del riesgo en elementos

subsistemas, considerando su impacto en el proceso

(Sistema de Confiabilidad, 2013).

2.2.7.6. Determinar la criticidad

Mientras la revista (Sistema de Confiabilidad, 2013) permite

completar la metodología, sin formar parte de la misma.


46

Cuando en la evaluación de un activo obtenemos

frecuencias de ocurrencias altas, las acciones

recomendadas para llevar la criticidad de un valor más

tolerable deben orientarse a reducir la frecuencia de

ocurrencia del evento.

Si el valor de criticidad se debe a valores altos en alguna de

las categorías de consecuencias, las acciones deben

orientarse a mitigar los impactos que el evento (modo de

falla o falla funcional) puede generar.

Dentro de las acciones o actividades que se recomiendan,

se pueden incluir la aplicación de otras metodologías de

Confiabilidad, con el objeto de:

 Identificar las causas raíz de los eventos de deseados

y recomendar acciones que las eliminen mediante el

Análisis Causa Raíz (ACR).

 Mitigar los efectos y consecuencias de los modos de

falla y frecuencia de las fallas por medio de las

aplicaciones de Mantenimiento Centrado en

Confiabilidad (MCC) e Inspección Basada en Riesgo

(IBR).

 Complementar y/o validar los resultados mediante

análisis RAM.
47

2.2.7.7. Sistema de seguimiento y control

Según la revista (Sistema de Confiabilidad, 2013). Después

de la selección de las acciones de mejora en las frecuencias

de ocurrencia de los eventos y mitigación de impactos se

debe crear y establecer en Seguimiento y Control.

Para garantizar el monitoreo de le ejecución de las acciones

seleccionadas y el cumplimiento de las recomendaciones

consecuentes de AC.

Los objetivos de Seguimiento y Control son:

 Asegurar la continuidad en el tiempo de la aplicación

de los planes de acción resultantes de la aplicación

de la Metodología Análisis de Criticidad.

 Promover la cultura del dato en todos los niveles de la

empresa.

 Monitorear los cambios o mejoras que pueden

derivarse de la aplicación de las acciones generadas

como resultados de los análisis para determinar se

requiere un nuevo análisis.

2.2.7.8. Análisis y validación de los resultados

Se debe crear un expediente, con los registros y

documentos resultantes de la aplicación de los Análisis de


48

Criticidad realizados a las instalaciones, sistema, equipos y

elementos.

Para facilitar el estudio se puede utilizar el formato que se

muestra a continuación para registrar la evaluación de

criticidad de un activo.

2.2.8. Confiabilidad operacional

Según ((ER & M), 2013) la Confiabilidad Operacional, es la

capacidad de una instalación o sistema (integrados por procesos,

tecnología y gente), cumplir su función dentro de sus límites de

diseño y bajo un contexto operacional específico. Es importante

puntualizar que en un programa de optimización de

Confiabilidad Operacional, es necesario el análisis de cuatro

factores habilitadores: Confiabilidad Humana, Confiabilidad de los

Procesos, Mantenibilidad de los equipos y la Confiabilidad de los

equipos, ver figura 2.7


49

Fig. 2.7: Los cuatro aspectos de la confiablidad.


Fuente: Confiablidad Operacional Como Soporte del Mantenimiento.

Las herramientas en cuestión, están basadas sobre una

plataforma de cálculo de probabilidades estadísticas y

ponderaciones relativas de los elementos financieros,

operacionales, históricos y de seguridad.

(Rojas, 2006) el empleo de herramientas de confiabilidad

permite detectar la condición más probable en cuanto al

comportamiento de un proceso o un activo, ello a su vez,

proporciona un marco referencial para la toma de decisiones

que van a direccionar la formulación de planes estratégicos

de mantenimiento o de prácticas operacionales. No

obstante, es importante aclarar que las mismas solo podrán

ser útiles y efectivas sí son manejadas dentro de la sinergia

de un equipo natural de trabajo. Actualmente se ha

establecido la clasificación de Mantenimiento Clase Mundial,


50

la cual permite identificar las organizaciones que planifican y

ejecutan el mantenimiento dentro de los mejores índices de

costo, seguridad, tiempo y confiabilidad, esta condición solo

puede alcanzarse con el empleo de las herramientas de

confiabilidad desarrolladas a nivel mundial ya que son el

único medio efectivo para soportar la decisión de aplicar el

mantenimiento en el momento oportuno con el menor costo

y sin restringir la acción de mantenimiento sobre los

requerimientos reales del equipo o componente. El mismo

concepto en consecuencia, debe ser extrapolado a los

procesos de planificación y de operación minera, es decir,

determinar las mejores estrategias de operación de nuestros

activos.

Entre las principales herramientas tenemos:

 Inspección Basada en Riesgos (IBR)

 Análisis de Criticidad (AC)

 Optimización Costo Riesgo (OCR)

 Análisis Causa Raíz (RCA)

 Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM)

 Análisis de Modos y Efectos de Falla (FMEA)

 Análisis de Árbol de Falla (AAF)


51

2.2.9. Indicadores de mantenimiento minero

2.2.9.1. Tiempo promedio entre fallas (TPEF)

Este indicador nos permite detectar necesidades de actuar

con mantenimiento proactivo de su evaluación podemos

detectar necesidades de aplicar mejores prácticas de

Mantenimiento.

Actuar mejorando el TMEF mejora la confiabilidad y

disponibilidad de equipos. El TMEF nos da una idea clara el

tiempo promedio que un equipo o grupo de equipos puede

funcionar sin detenerse, lo que es lo mismo funcionar sin

fallas, está dado por la siguiente formula.

NOIT = Número de equipos bajo control.

HROP = Número de horas de operación del periodo.

NTMC = Número total de mantenimiento correctivo.

2.2.9.2. Tiempo promedio para reparación (TPPR)

Este indicador nos da una idea aproximada del tiempo

promedio que se demora en ejecutar el mantenimiento del

equipo tras una falla (mantenimiento correctivo).

Analizando este indicador podemos actuar para reducir los

tiempos de equipo detenido por mantenimientos correctivos.


52

HTMC = Horas totales de mantenimiento correctivo.

NTMC = Número total de mantenimiento correctivo.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

Planta concentradora: Es una Unidad Metalúrgica constituida por una

serie de equipos y máquinas instaladas de acuerdo a un Lay Out o

diagrama de flujo, donde la mena es alimentada y procesada hasta

obtener uno o más productos valiosos denominados concentrados y un

producto no valioso denominado relave. Los minerales no sufren ningún

cambio químico.

Diagrama de flujo: Es una representación gráfica que muestra

satisfactoriamente la secuencia de las operaciones unitarias en una

Planta Concentradora, es decir muestra la disposición de las máquinas

unidas por líneas que indican el flujo del mineral por las distintas

funciones de la planta, hasta los productos finales.

Molienda: La molienda es una operación que permite la reducción del

tamaño de la materia hasta tener una granulometría final deseada,

mediante los diversos aparatos que trabajan por choques, aplastamiento

o desgaste. En esta operación de molienda, es donde se realiza la

verdadera liberación de los minerales valiosos y se encuentra en

condiciones de ser separados de sus acompañantes.


53

Por lo general, la molienda está precedida de una sección de trituración y

por lo tanto, la granulometría de los minerales que entran a la sección

molienda es casi uniforme.

Molinos: un molino es una máquina alimentada con un cierto tamaño de

mineral y utilizada para reducir dicho tamaño. La tendencia actual es

utilizar molinos en vez de plantas de chancado, puesto que en las plantas

de molienda las instalaciones son más simples y su disponibilidad es

mayor. Además, para iguales volúmenes de producción, la potencia total

instalada es mayor en una planta de chancado.

Confiabilidad: Es la capacidad de un activo o componente para realizar

una función requerida bajo condiciones dadas para un intervalo de tiempo

dado.

Confiabilidad Operacional: es la capacidad de una instalación o sistema

(integrados por procesos, tecnología y gente), para cumplir su función

dentro de sus límites de diseño y bajo un contexto operacional específico.

Disponibilidad: Es la capacidad de un activo o componente para estar en

un estado (arriba) para realizar una función requerida bajo condiciones

dadas en un instante dado de tiempo o durante un determinado intervalo

de tiempo, asumiendo que los recursos externos necesarios se han

proporcionado.

Mantenibilidad: Es definida por la ISO/DIS 14224, como la capacidad (o

probabilidad si hablamos en términos estadísticos), bajo condiciones

dadas, que tiene un activo o componente de ser mantenido o restaurado

en un periodo de tiempo dado a un estado donde sea capaz de realizar su

función original nuevamente, cuando el mantenimiento ha sido realizado


54

bajo condiciones prescritas, con procedimientos y medios adecuados.

Esto quiere decir, que si un componente tiene un 95% de Mantenibilidad

en una hora, entonces habrá 95% de probabilidad de que ese

componente sea reparado exitosamente en una hora.

Criticidad: Es un indicador proporcional al riesgo que permite establecer

la jerarquía o prioridades de procesos, sistemas y equipos, creando una

estructura que facilita la toma de decisiones acertadas y efectivas, y

permite direccionar el esfuerzo y los recursos a las áreas donde es más

importante y/o necesario mejorar la confiabilidad y administrar el riesgo.


55

CAPÍTULO III

METODOLOGIA

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación según del nivel de abstracción utilizado es básico

porque está encaminada a la solución de problemas de índole práctico.

Por el grado de generalización es una investigación fundamental toda vez

que tiene como propósito hacer extensivas sus conclusiones más allá del

ámbito en que fue desarrollada.

3.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

La investigación es de nivel descriptivo porque obtiene información del

objeto de estudio tal como se presenta a fin tomar acciones para

implementar la gestión de actividades mecánicas del circuito molienda

creando líneas auxiliares redundantes que mejoraran la criticidad en el

mantenimiento de los equipos de la planta concentradora de Cía. Minera

Antamina.
56

3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

OE: Objeto de estudio (criticidad de los equipos)

O: Observación (Circuito molienda de la Cía. Minera Antamina.)

3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA (UNIDAD EXPERIMENTAL)

En cuanto a población y muestra se trata de un estudio de caso único,

debido a que el estudio realizado es para el circuito molienda de la planta

concentradora de Cía. Minera Antamina, los criterios utilizados para el

análisis de criticidad varían de acuerdo al lugar debido a que se considera

el impacto a las comunidades e impacto ambiental.

3.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Con el fin de uniformizar el significado de la hipótesis, en la tabla 3.1 y

3.2 se desarrolla la definición conceptual y operacional de las variables

que se están utilizando en la investigación.

Tabla 3.1: Operacionalización de la variable Independiente

Variable Independiente: Criticidad de los equipos.


Definición conceptual Dimensión Indicador
 Frecuencia de fallas
(Tiempo).
La determinación de la criticidad permite jerarquizar  Impacto operacional
equipos, sistemas, instalaciones disminuyendo los (%).
cuellos de botella, Además, apoya la toma de  Costo de reparación
Criticidad de
decisiones para administrar esfuerzos en la gestión ($).
equipos.
de mantenimiento, ejecución de proyectos de  Impacto en la
mejora, rediseños con base a la confiabilidad seguridad (Riesgo
operacional. Alto, Riesgo
moderado, Riesgo
bajo).
57

 Impacto ambiental.
(Alto, moderado,
bajo).
 Impacto en las
comunidades. (Alto,
medio, bajo, muy
bajo).
 Línea de producción.
(Alto, medio, bajo,
muy bajo).

Fuente: elaboración propia.

Tabla 3.2: Operacionalización de la variable Dependiente

Variable Dependiente: Circuito molienda.

Definición conceptual Dimensión Indicador

El circuito molienda viene a ser la última Actividades Mecánicas.


etapa de trituración y clasificación de
 Cambio de polines y
minerales el cual mediante líneas y
equipos mantiene constante la raspadores (Tiempo).
producción de minerales, con la mejora
 Instalaciones de liners y lifters
se instalaran sistemas paralelos y Proceso mecánico
de molienda (tiempo).
redundantes; se tendrá mantenibilidad
de los equipos.  Cambio de aceite del Sistema

de lubricación (tiempo).

 Mantenimiento de Chutes, de

los molinos (tiempo).

Fuente: elaboración propia.

3.6. RECOLECCIÒN DE DATOS

Para tomar los datos de los equipos utilizamos la técnica de observación

utilizando como instrumento las ordenes de trabajo programadas y no

programadas (fichas), en esta fichas se describió las características de los

equipos los indicadores a medir y las fallas rutinarias; concluida con la


58

recolección de toda la información se comparó con su plan de

mantenimiento de acuerdo a los catálogos de cada equipo con la finalidad

de definir los criterios de criticidad a utilizar y las actividades mecánicas a

plantear.

Además para definir los criterios de criticidad para los equipos se realizó

una encuesta donde la tabulación, personal involucrado y resultados se

plantean en el capítulo 4.1.2, (tabla 4.1).

 ENCUESTA: Para determinar una validez de datos se realizó una

encuesta en Compañía Minera Antamina, para definir los criterios

de criticidad, Una vez realizada la encuesta los resultados se

clasifican en una hoja de cálculo, donde se obtiene el valor de

criticidad para cada equipo por cada una de las personas

entrevistadas y finalmente se realiza un promedio con los

resultados obtenidos para determinar qué criterios se utilizarán.

El formato de criterios de criticidad de equipos, la tabla de

ponderaciones y la ecuación de criticidad fueron adaptados por el

área de ingeniería de mantenimiento.

3.7. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS

Para procesar nuestros datos recurrimos a software de la compañía

minera y software comerciales.

 EXCEL: Con este software se realizó el procesamiento de datos

obtenidos en las encuestas, así como determinar el nivel de

severidad del IPERC e impacto al medio ambiente.


59

 ACONEX.: Aconex es la plataforma de colaboración en línea con la

cual se crean usuarios a los socios estratégicos que prestamos

servicios de mantenimiento, construcción e ingeniería. El usar

Aconex nos permite gestionar, con una única metodología

consistente y concertada, todos los documentos, comunicaciones y

procedimientos de nuestros trabajos, enviando informes, planes de

mantenimiento actualizaciones de estándares en tiempo real; para

nuestro trabajo de investigación es clave por el procesamiento de

la información, actualización de los estándares de impacto

ambiental, IPERC, de acuerdo a las normatividades vigentes.

 ELLIPSE ERP: El ellipse ERP es un software con la cual se

realizan ordenes de trabajo y el coste de las ordenes de trabajo de

todos los equipos de la planta concentradora realizando un

planeamiento anual y posteriormente la programación de todos los

trabajos de cada equipo, mediante el cual se realiza requisiciones

desde ordenes de trabajo su funcionalidad genera un historial de

mantenimiento de cada equipo, para nuestro trabajo de

investigación nos facilita con la creación de órdenes de trabajo

planeados y no planeados de los equipos.

Criticidad = (a) x [b + c + d +e +f] ……………………. Ecuación 1.

Dónde:

a = frecuencia de falla x PP x línea de producción.

b = Impacto operacional x PP/cantidad de equipos.

c = Costo de reparación x PP.

d = Impacto en la seguridad x PP.


60

e = Impacto ambiental x PP.

f = Impacto en las comunidades x PP.

Nota:

PP = Peso ponderado, ver tabla 4.5.


61

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS CRÍTICOS DEL CIRCUITO


MOLIENDA

4.1.1. El análisis de criticidad para Antamina

Es una metodología que permite jerarquizar sistemas,

instalaciones y equipos, en función de su impacto global, con el fin

de facilitar la toma de decisiones. Para realizar un Análisis de

Criticidad se debe: definir un alcance y propósito para el análisis,

establecer los criterios de evaluación y seleccionar un método de

evaluación para jerarquizar la selección de los sistemas objeto del

análisis.

4.1.2. Criterios a considerarse para el análisis de criticidad

En la tabla 4.1, se muestran los resultados de la encuesta con el

puntaje asignado a cada indicador por parte del personal

involucrado.

 Gerente de mantenimiento.
62

 Superintendente de mantenimiento.

 Señor de mantenimiento.

 Planner y programadores de mantenimiento.

 Analista predictivo.

 Supervisores de mantenimiento.

 Mecánicos de mantenimiento.

Tabla 4.1: Resultados de la encuesta

CRITERIOS DE CRITICIDAD TOTAL ACUMULADO (%)

Frecuencia de Falla 99

Línea de Producción (LP) 90

IMPACTO OPERACIONAL 96

COSTO DE MANTENIMIENTO POR 94

REPARACIÓN

IMPACTO EN LA SEGURIDAD 96

IMPACTO AMBIENTAL 87

IMPACTO EN LAS COMUNIDADES 90

Pérdida de Imagen (P.I) 18

Impacto Satisfacción al cliente (I.S.C) 65

Complejidad Productiva (C.P) 69

Complejidad Mecánica (C.M) 56

Complejidad Ubicacional (C.U) 64


63

Costo del Equipo (C.E) 68

Fuente: Elaboración propia.

La selección de los factores se hizo, atendiendo al criterio antes

enfatizado, el cual selecciona aquellos cuya frecuencia acumulada

sea superior al setenta por ciento (80%).

4.2. PASOS PARA LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CRITICIDAD

4.2.1. Jerarquización de equipos

El inventario actualizado de los equipos de la compañía Minera

Antamina se encuentra en el Ellipse, en el módulo MSQ600.

Donde cada equipo es identificado por un numero de equipo (TAG

), ya establecido durante el proyecto de construcción de la planta,

en el caso de los equipos de mina también tienen un número TAG

sus equipos, estos son codificados de acuerdo a como van siendo

puestos en operación.

El análisis de criticidad de los equipos está enfocado básicamente

a los equipos que participan directamente en la producción de

concentrado de Cu, Zn, y sus demás derivados, este análisis de

criticidad también aplica a los equipos auxiliares.

En caso de los equipos nuevos también son evaluadas su jerarquía

de criticidad en el proceso de inscripción del equipo al sistema

Ellipse como parte del proceso MOP600.

El circuito molienda de la planta concentradora de Cía. Minera

Antamina cuenta con diversos equipos que vienen funcionando


64

desde sus inicios, con la expansión a inicios del 2010 se

implementaron más equipos variando los índices de

mantenimiento,

Los equipos que se incluyeron dentro del estudio del Análisis de

Criticidad, fueron escogidos bajo la supervisión de ingenieros de

producción y mantenimiento; para nuestro análisis se realizó un

diagrama de flujo con los equipos más influyentes en el proceso de

producción, este análisis está bajo el enfoque de mejorar el

mantenimiento mecánico, en este análisis no se ven los problemas

eléctricos ni de instrumentación.

Fig. 4.1: El circuito molienda


Fuente: Sistema integrado de gestión Antamina GMNINMPR001.

Para la realizar nuestro análisis se clasifico en cuatro líneas el

circuito molienda como se muestra en la siguiente tabla.


65

Tabla 4.2: Identificación de equipos

Ítem

Equipo
Equipos Flota (EGI) Área
Principal

Distribuidor. radial descarga


1 EG310STP673 310 STP673_674
Molinos SAG
Bomba alimentación ciclones #1, 2, PPS611_612
2 WARMRC650 310
3,4 _613_614
3 Sag Mill FFESAG 310 MLS001_002
MLB001_002
4 Ball Mill FFEBOLAS 310
_003_004
5 Belt Conveyor n° 4 MAN261 240 CVB004
Faja Recuperación Mineral Grueso
6 EG245CVB626 245 CVB626
Pila 3
7 Faja Alimentación Molino SAG 2 EG245CVB628 245 CVB628
Criba de Descarga Chute de reflujo
8 VUL6.4X3.5 310 STP098
STP098
Chute Traspaso Faja Recuperación
9 EG245STP668 245 STP668
Mineral Grueso
10 Belt Conveyor n° 5 GYEPLUS25 240 CVB005
11 Belt Conveyor n° 6 GYEPLYLON 310 CVB006
Manipulador de Liners de Molino
12 RMEANS99MRM 310 MEH001
SAG MEH001
Manipulador de Liners de Molino de
13 Bolas RMEANB99MRM3 310 MEH002
MEH002
MANIPULADOR DE LINERS
14 RMEANT005MRM 310 MEH012
MOLINO BOLAS N°4
MANIPULADOR DE LINERS
15 RMEANT006MRM 310 MEH013
MOLINO SAG N° 2
Canal de Distribución de Descarga
16 VULLAL 310 LAL004
LAL004
Caja Junta de Alim Molino de Bolas
17 VULSTP249 310 STP249
1
Caja Junta de Alim Molino de Bolas
18 VULSTP250 310 STP250
2
Caja Junta de Alim Molino de Bolas
19 VULSTP251 310 STP251
3
Alimentador de Placas, Mineral FEA035_
20 EG245FEA035 245
Grueso 036_037
Alimentador Rotativo Bolas Molino
21 Bolas TCAFEEDER 240 FET002_003
FET002/003
BOTADOR DE PERNOS MOLINO
22 EG310MEH011 310 MEH011
BOLAS N° 4
BOTADOR DE PERNOS MOLINO
23 EG310MEH014 310 MEH014
SAG N° 2
24 Cajón Descarga Gruesos Ciclones EG310STP610 310 STP610
66

Cajón Traspaso Pulpa Alimentación


25 EG310STP621 310 STP621
Mol Bolas 4
Chute Descarga Faja Alimentación
26 EG310STP648 310 STP648
SAG 2
27 Chute Distribuidor Bolas EG310STP680 310 STP680
28 Cajón Alimentación Nido Ciclones 4 EG310SUL012 310 SUL012
Botador de pernos de liners de MEH003_004
29 molinos 1500RME 310 _005_006_
MEH003@009 007_008_009
FEA010_011_
30 Apron Feeders de intermedios SVEAF05 240 012_013_
014_015
CSC001_002_
31 Nido de ciclones de molienda TCQCP1426C 310
003_101
BOMBA AGUA DE SELLO PARA
32 EG310PPC623 310 PPC623_624
BOMBAS MOLIENDA
BOMBA AGUA DE SELLO
33 EG310PPC625 310 PPC625_626
PARA BOMBAS PLANTA
Bomba alimentación .distribuidor
34 WARMRC450RR 310 PPS600_602
radial SAG2
Bomba alimentación .distribuidor
35 WARMRC450 310 PPS601_609
radial SAG2
Cajón Distribuidor Alimentación
36 EG310STP661 310 STP661_662
Cto Molienda Bolas 3-4
37 Cajón Descarga Molinos SAG EG310SUL013 310 SUL013_014
Caja de Alim de Bolas del Molino
1/2/3
Chute Descarga Faja Descarga
STP055_
38 Chancador A/B VUL2X2X3 310
056_057
Caja de Desviación de Celdas de
Flot Zn
STP055@057/032@034
Chute de Descarga de Molino de
STP130_
39 Bolas VUL3X4X2.4 310
131_132
STP130/131/132
Alimentador Rotativo de Bolas
40 Molino SAG CAI5.4X5.6 310 STP002
FET001 STP002
Caja de Bomba de Alimentación de SULCSC / SUL001_002
41 310
Ciclón EG310SUL012 _003_012
42 Puente Grúa Molino Sag KONWS2XLBM 310 CNB1001
43 Grúa Puente Molino SAG 2 EG310CNB602 310 CNB602
Grúa Puente Mantto Bombas Agua
44 EG310CNB611 310 CNB611
Sello
Grúa Puente Tuberías Alim Nido
45 EG310CNB612 310 CNB612
Ciclones 4
Grúa Puente Sala Lubricación
46 EG310CNB622 310 CNB622
Molino SAG 2
Grúa Puente Sala Lubricación
47 EG310CNB623 310 CNB623
Molino Bolas 4
48 Grúa Puente Mantto Bombas EG310CNB624 310 CNB624
67

Trommel
Grúa Puente Mantto Cañerías
49 EG310CNB625 310 CNB625
Molienda
Grúa Puente Mantto Cañerías
50 EG310CNB626 310 CNB626
Molienda
51 Pump, sump, grinding área, GAL150MN5 310 PPR001_002
Fuente: Elaboración propia.

4.2.1.1. Molinos sag de 38 x 21 pies

Antamina posee 2 molinos SAG que están diseñados como

un sistema de circuito cerrado de molienda esto significa que

las partículas de mineral no pueden abandonar el molino

SAG hasta que su tamaño haya sido reducido lo suficiente

para permitirles atravesar las parrillas de descarga y los

harneros ubicados en el extremo de descarga del molino.

La clasificación de la descarga del molino es realizada por el

harnero rotatorio del trómel, todo el material de mayor

tamaño que las aberturas del harnero se retornan al molino

SAG a través de transportadores de retorno para mayor

trituración. Al material que es regresado a un molino de

molienda se le llama carga circulante.

El Molino no tiene engranaje y es accionado por un motor de

retorno (wrap-around) enfriado por ventilador de velocidad

variable y frecuencia ajustable (motor de anillo).

El rotor de este motor está unido al molino y el estator se

construye en un círculo alrededor del molino. La velocidad

del molino SAG puede variarse. Esto regula la acción de


68

cascada (caída) en el molino y proporciona un medio de

controlar la tasa de molienda de las partículas de mineral.

Información General

 Tamaño del Molino: 11.582 M [38 feet] diámetro por

6.40 M [21 feet] largo

 Tipo de Molino: Molienda húmeda, descarga por

parrillas

 Tamaño del motor: De accionamiento del molino

21,142 kW

 Tipo de motor: De accionamiento del molino Wrap

around.

Datos del casco del molino SAG.

 Diámetro Interior 11,582 mm.

 Longitud (Flange to Flange) 6,400 mm.

 Longitud efectiva de molienda (EGL) 5,640 mm.

 Espesor de placa 95 mm.

 Especificación de la placa Casco ASTM A36 shell y

ASTM A516 Gr. 60 Z25.

 Configuración de Pletina Exterior, apernado

(casco/cabeza).

Datos de cabeza/trunnion (muñon)

 Diámetro interior del muñón 3,450 mm.

 Tipo de muñón Tipo desmontable para apernar a las

cabezas.
69

 Especificación de material Cabeza/Muñón Hierro

dúctil ASTM A 536 Gr 70-50-05.

Datos de cojinetes principales.

 Tipo de cojinete Hidrostático Segmentado, 4 pads por

descanso

 Tamaño del cojinete 4,060 mm diámetro por 900 mm

ancho

 Material del cojinete: Bronce

 Tipo de lubricación del cojinete Hidrostática, Flujo de

aceite de lubricación del cojinete 117 litros por minuto

por Pad, 45 litros por minuto por carril de empuje (2

carriles)

 Tapa/Cubierta y bloques de soporte de cojinete (todos

en ASTM A36 con rellenos de elevación de bronce)

4.2.1.2. Molino de bolas de 24 x 36 pies

Antamina posee 4 molinos de bolas estas son unas

máquinas de molienda que reduce el tamaño de partícula del

mineral Preparándolo para los circuitos descendentes de

extracción de mineral. La molienda se realiza en un medio

de lechada (la lechada es una mezcla de partículas de

mineral, agua y algunos reactivos).

Información general molino de bolas

 Tamaño del Molino 7.315 M [24 feet] diámetro por

10.972 M [36 feet] largo


70

 Tipo de Molino Molienda húmeda, descarga por

desbordamiento.

 Tamaño del motor de accionamiento del molino

11,190 kW

 Tipo de motor de accionamiento del molino Wrap

around.

Datos del casco del molino de bolas

 Diámetro Interior 7,315 mm

 Longitud 10,972 mm

 Longitud efectiva de molienda (EGL) 10,820 mm

 Espesor de placa 83 mm

 Especificación de la placa Casco ASTM A36 shell

andASTM A516 GR. 60, Z25

 Configuración de Pletina Exterior, apernado

(casco/cabeza)

Datos de cabeza/trunnion (munon)

 Diámetro interior del muñón 3,150 mm

 Tipo de muñón Tipo desmontable para apernar a las

cabezas

 Especificación de material Cabeza/Muñón Hierro

dúctil ASTM A 536 Gr 70-50-05

Datos de cojinetes principales

 Tipo de cojinete Hidrostático Segmentado, 4 pads por

descanso
71

 Tamaño del cojinete 3,650 mm de diámetro por 790

mm de ancho.

 Material del cojinete : Bronce

 Tipo de lubricación del cojinete Hidrostática, flujo de

aceite de lubricación del cojinete 95 litros por minuto

por Pad, 38 litros por minuto por carril de empuje (2

carriles)

 Tapa/Cubierta y bloques de soporte de cojinete (todos

en ASTM A36 con rellenos de elevación de bronce).

4.2.1.3. Bombas centrifugas WARMAN

a) BOMBAS WARMAN HORIZONTALES 650 MCR (PPS

612/613/614/611).

Las bombas Warman modelo 650 MCR 30” están

ubicadas en los sul de los molinos de bolas, cada sul

cuenta con dos bombas centrifugas, estas bombas son

con revestimiento de goma, con un caudal de 6177

m^3/h; TDH 34,9; peso de la bomba 36,45 toneladas;

peso del motor 28,9 toneladas refrigerado con agua,

opera con VFD (POR OTROS)

b) BOMBAS WARMAN HORIZONTALES 450 MCR (PPS

609/602/601/600).

Las bombas Warman modelo 450 MCR están ubicadas

en los sul de los molinos SAG, cada sul cuenta con dos

bombas centrifugas, estas bombas son con revestimiento


72

de goma, con un caudal de 3339 m^3/h; altura de 28.4

mcp; peso de la bomba 17 toneladas; peso del motor; 22

toneladas, opera con VFD (POR OTROS)

4.2.1.4. Torre de distribuidores radiales

La torre de distribuidores radiales se ejecutó con la

ampliación del circuito molienda para mejorar la distribución

en los molinos de bolas, este sistema tiene la capacidad de

distribuir a cada molino de forma independiente y también

de forma conjunta a los cuatro molinos de bolas, la

disponibilidad de esta torre debe ser la mayor posible para la

buena producción del circuito molienda, está conformada por

los siguientes equipos.

a) DISTRIBUIDORES RADIALES STP - 673/674.

El Distribuidor Radial, tiene por finalidad realizar una

distribución homogénea del flujo de pulpa que se esté

trasladando por su interior. Su geometría está diseñada

para disminuir al máximo la segregación de carga,

haciendo que por todas sus salidas se traslade la carga

con un flujo y características homogéneas en toda su

operación. En forma alternativa cuenta con una tapa

removible en la parte superior, para realizar inspecciones

al interior; estas tapas llevan tres salidas con bridas, para

colocar manómetros, disco ruptura, sensores de


73

temperatura, etc. Este Distribuidor Radial, es revestido

completamente para resistir la abrasión.

b) CAJONES INTERMEDIOS STP661/662

Ala torre de distribuidores radiales cuenta con dos

cajones intermedios en las cuales descargan la pulpa de

mineral que salen desde los distribuidores radiales, cada

cajón cuenta con dos subdivisiones A y B, y cada

subdivisión cuenta con 2 compartimientos, los cajones

intermedios están reforzadas en la parte inferior con

liners cerámicos y mallas con bolas de acero recubiertas

con wearing compound, las partes laterales están

recubiertas con liners cerámicos, cada cajón intermedio

puede distribuir la pulpa a los cuatro molinos de bolas, el

mayor desgaste que sufren es por la presión porque

funcionan como amortiguadores de impacto primario

antes de llegar a los cajones de transferencia hacia los

suelos.

4.2.1.5. Fajas transportadoras CVB 04

Es el equipo de transporte de mineral seco a granel más

utilizado en una Planta Concentradora, el cual se compone

de una faja o correa sin fin que se mueve sobre dos poleas y

una serie de rodillos o polines portadores o de carga y de

retorno.
74

4.2.2. Establecimientos de criterios

Los criterios son las dimensiones relevantes o factores que afectan

significativamente al objetivo y deben expresar las preferencias de

los decisores. Pueden incluirse aspectos cuantitativos y/o

cualitativos en el análisis de criticidad realizado en la COMPAÑIA

MINERA ANTAMINA se han considerado los siguientes criterios de

criticidad:

4.2.2.1. Frecuencia de falla

Son las veces que fallan los equipos que componen los

sistemas, se considera el MTBF (tiempo promedio entre

fallas). Las unidades consideradas están en horas.

Para determinar el tiempo promedio entre fallas se han

seleccionado los equipos del circuito molienda de acuerdo al

diagrama de flujo con los principales equipos que intervienen

en el proceso de producción.

Actuar mejorando el TMEF mejora la confiabilidad y

disponibilidad de equipos. El TMEF nos da una idea clara el

tiempo promedio que un equipo o grupo de equipos puede

funcionar sin detenerse, lo que es lo mismo funcionar sin

fallas, está dado por la siguiente formula.

NOIT = Número de equipos bajo control.

HROP = Número de horas de operación del periodo.


75

NTMC = Número total de mantenimiento correctivo.

4.2.2.2. Línea de producción (LP)

Durante el análisis de criticad, la compañía minera Antamina

S.A., considera importante identificar la ubicación de las

flotas o equipos, dentro de la línea de producción, esta

identificación nos da un ponderado de criticidad especial

a los equipos o flotas porque considera que la actividad

de la empresa es explotar mineral. Según muestra en la

tabla n. 4.3.

Tabla 4.3: Valores de Línea de Producción.

LINEA DE PROD. (LP) VALOR

Equipos directos en LP 9

Equipos Auxiliares de apoyo en LP 3

Equipos Auxiliares que no apoyan en LP 1

Fuente: Sistema integrado de gestión Antamina GMNINMPR001.

Esta Línea de Producción hace referencia principalmente a

los equipos que se encuentran en el siguiente diagrama.

Fig. 4.2: Diagrama de Línea de producción.


Fuente: Sistema integrado de gestión Antamina GMNINMPR001.
76

4.2.2.3. Impacto operacional

Es el porcentaje de producción que se afecta cuando ocurre

la falla del equipo.

Realizar nuestro análisis nos basaremos en el porcentaje de

mineral procesado por cada equipo ya sea en serie o en

paralelo en KTPD (Kilo toneladas por día). Y de acuerdo al

estándar DC-129 definiremos los rangos para el análisis de

criticidad.

4.2.2.4. Costo de reparación

Son los dólares americanos gastados en promedio en cada

falla del equipo, se considera materiales y recursos.

Para determinar el costo de mantenimiento por reparación

se tienen que ver los costos fijos y variables. Directos e

indirectos.

Para nuestro caso se realizó una distribución de costo+

a) DISTRIBUCIÓN DE COSTOS DE MANTENIMIENTO.

PERSONAL

Directos

 Salarios y comisiones.

Indirectos

 Recargos sociales y beneficios (transporte,

alimentación, ropas, auxilio médico/

odontológico/hospitalario, habitación, recreación,

deportes, estudios etc.).


77

Administrativos

 Prorrateo de las áreas de administración del

personal y capacitación en función de la cantidad

de personal de mantenimiento.

MATERIAL

Directos

 Reposición.

Indirectos

 Capital inmovilizado, costo de energía eléctrica,

agua, repuestos, sumidero y almacenaje

(instalaciones).

 Administrativos

 Prorrateo de las áreas de compras y administración

de material, en función del tiempo de ocupación de

su personal para atender al mantenimiento.

El costo de mantenimiento y reparación (C.M.R) de una

maquinaria resulta de la sumatoria del costo de la mano de

obra (C.M.O) y del costo de los repuestos (C.R).

Para obtener el costo de la mano de obra (C.M.O) y el costo

de los repuestos (C.R), se debe calcular previamente el

costo de mantenimiento (C.M) de una maquinaria durante su


78

vida útil. Este se considera como un porcentaje del valor de

adquisición.

 Costo de mantenimiento para trabajo duro = 80 a

100% del valor de adquisición

 Costo de mantenimiento para trabajo normal = 70 a

90% del valor de adquisición

 Costo de mantenimiento para trabajo suave = 50 a

80% del valor de adquisición

El costo de la mano de obra (C.M.O) representa el 25% del

costo de mantenimiento (C.M) sobre el número de horas de

la vida económica útil.

El costo de los repuestos (C.R) representa el 75% del costo

de mantenimiento (C.M) sobre el número de horas de la

vida económica útil.

4.2.2.5. Impacto en la seguridad

Posibilidad de ocurrencia de eventos no deseados con

daños a personas y equipos.


79

a) La necesidad de iniciar un proceso IPERC en un área

específica se identificara de acuerdo a lo siguiente:

 Requerimiento de revisión anual del IPERC existente

en el área (Art°90-D.S 055-2010-EM).

 Edificación de una nueva área de operaciones.

b) Luego de identificada la necesidad el supervisor del área

en cuestión en conjunto con el líder del elemento DC 101

deben organizar el equipo de análisis encargado del

mapeo.

c) Para iniciar el IPERC, el equipo debe elaborar una ruta

de revisión de forma que se pueda cubrir en forma

sistemática todas las sub áreas, equipos o instalaciones.

Considerar el área adyacente o de entorno.

d) Desde este paso en adelante los resultados se anotan

ene le formato GSSL - SIND – FR004.

e) Realizar la revisión física según la ruta trazada,

identificando todos los peligros presentes en el área.

f) Para cada peligro identificado completar en el formato

GSSL – SIND – FR004 lo siguiente:

 Requisitos legales asociados. Elegir solo los que

aplican directamente en otro caso colocar N/A (No

aplica).

 Listar los posibles eventos no planeados que podrían

configurar incidentes relacionados al peligro

identificado en el área analizada.


80

 Para cada evento describir posibles consecuencias y

causas. Pueden haber varios eventos por peligros,

cada uno debe tener una evaluación.

 Determinar si el evento podría afectar a personal

propio (Antamina), terceros (socios estratégicos

y/o visitas) o a ambos.

 Determinar si el evento se daría en una situación

normal o de emergencia.

 Determinar para cada evento los controles existentes

de cada tipo según la jerarquía de controles. En el

caso de controles de eliminación/sustitución el

peligro puede haber sido eliminado, sin embargo

registrar si ha habido implementación de alguna

medida de este tipo en el área.

g) Determinación del riesgo actual:

 Utilizar las tablas presentadas en el anexo 1

 Determinar la severidad potencial de las

consecuencias del evento analizado en la matriz

de evaluación de riesgos de Antamina. Tomar en

cuenta los controles mitigantes identificados e

implementados.

 Determinar la probabilidad de ocurrencia del evento

analizado en el matriz de evaluación de riesgos de

Antamina. Tomar en cuenta los controles


81

preventivos existentes (Ingeniería, administración

y EPP) Y su efecto sobre este componente del

riesgo.

 Determinar el nivel actual de riesgo mediante el valor

cruzado en la tabla del anexo 1.

h) Evaluación del Riesgo:

 De acuerdo al resultado ubicar el nivel de riesgo en

la matriz y determinar la tolerabilidad de acuerdo a

las categorías establecidas.

 Los riesgos tolerables no requieren controles

adicionales.

 Los riesgos moderados deben ser analizados para

proponer posibles controles adicionales que

permitan reducir el riesgo lo más posible.

 El criterio ALARP. Pueden haber riesgos que le

permanezcan en esta categoría y merezcan

monitoreo especial de los controles existentes

para asegurar su efectividad a través del tiempo.

 Los riesgos intolerables necesariamente requieren

acciones adicionales para reducir el riesgo a

moderado o bajo.

i)Los controles adicionales propuestos deben llevarse a un

plan de acción para el riesgo de la gerencia el cual


82

establezca responsables y fechas para la implementación

de cada uno. Usar el Formato GSSL - SINO - FR005.

4.2.2.6. Impacto ambiental

Posibilidad de ocurrencia de eventos no deseados con

daños al medio ambiente.

Para realizar el análisis de impacto ambiental nos

basaremos en el sistema de gestión integrado de compañía

minera Antamina DC-021 IDENTIFICACIÓN Y

EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES, de acuerdo

a los siguientes pasos.

a) MAPEO DE PROCESOS

Se identifica la gerencia y área en el cuál se desarrolla el

proceso así como una pequeña definición del mismo de

acuerdo al formato “GMA-SIG-FR001” empleado para el

Análisis del Proceso se muestra en la figura 16.

ENTRADA: Considerar todos los “elementos” que

ingresan en el proceso, incluir todo tipo de materiales,

insumos, energías, materia primas, repuestos, entre

otros.

SALIDA: Considerar los productos resultantes para los

cuales se estableció el proceso.

RESIDUOS: Establecer los residuos resultantes del

material de entrada y la generación del producto deseado

(Considerar: piezas desgastadas, ruido, calor, vapores,


83

gases, vibraciones, residuos sólidos, material de

limpieza, agua residual, aire contaminado, aceites y

grasas en desuso, entre otros). Estos deben ser

agrupados como Residuos orgánicos, Residuos

inorgánicos, Residuos Peligrosos y Residuos metálicos.

En el pie de página se deben especificar cada uno de los

residuos generados.

Fig. 4.3: Mapeo de Procesos.


Fuente: Elaboración propia.

Mediante esta metodología se logra la identificación de

los insumos, productos y residuos relacionados a cada

proceso. De ser necesario los miembros del equipo de

evaluación consultarán manuales técnicos, operacionales

y otros que se considere pertinente.

Luego de elaborar el Diagrama de Análisis de Proceso el

equipo realizará la identificación de los aspectos e


84

impactos ambientales tanto negativos y positivos que se

generan en el proceso, teniendo en cuenta la relación de

causa efecto que existe entre ambos.

b) Evaluación de significancia.

La evaluación de la significancia podrá ser realizada en

conjunto por el coordinador del “SIG” de cada área

evaluada con la participación del facilitador del Área de

Medio Ambiente, o también por cada responsable de

área y luego validada con el representante del área de

Medio Ambiente, utilizando la metodología descrita a

continuación.

 Evaluación de la Severidad:

El coordinador del “SIG “del área a ser evaluada y

un facilitador del Área de Medio Ambiente evalúan

la severidad de acuerdo a la tabla de Evaluación

de Severidad (ver Anexo No. 2) donde se califica a

cada Aspecto Ambiental como: Bajo, Moderado o

Alto según los criterios de significancia

establecidos en dicha tabla.

La calificación de la severidad está definida por el

número mayor obtenido en la tabla según cada

criterio de significancia.

Esta evaluación es colocada en la columna

SEVERIDAD de la Ficha de Evaluación de

Significancia “GMA-SIG-FR002” de la siguiente


85

manera: se anota primero el valor de la severidad

(1, 2, ó 3 - Bajo, Moderado o Alto) y luego de un

guión (-) se anota la letra del criterio de

significancia (A, B, C ó D).

De esta manera se puede identificar el criterio de

significancia considerado por los evaluadores de

este aspecto ambiental.

 Evaluación de la Frecuencia:

El coordinador del “SIG” del área a ser evaluada y

el facilitador del Área de Medio Ambiente (o en su

defecto, un representante de la misma) evalúan la

Frecuencia del Aspecto Ambiental como: raro,

poco probable, probable y muy probable, según la

Tabla de Evaluación de Frecuencia (ver Anexo No.

3). La puntuación obtenida es colocada en la

columna FRECUENCIA de la Ficha de Evaluación

de Aspectos Ambientales (Formato ““GMA-SIG-

FR002”).

 Valoración del Aspecto Ambiental:

Para determinar si el aspecto ambiental es

Significativo o No significativo, el coordinador del

“SIG” del área evaluada y el facilitador del Área de

Medio Ambiente (o un representante de la misma)

emplean la tabla de Valoración del Aspecto

Ambiental (ver Anexo No. 4)


86

Se realiza una ponderación de la puntuación

obtenida en la Evaluación de la Severidad

(vertical) considerando el número antes del guión,

con la puntuación obtenida en la Evaluación de la

Frecuencia (horizontal).

Si el AA obtiene como resultado una puntuación

mayor a 6 se considera como Aspecto Ambiental

Significativo. Luego se llena la columna

CLASIFICACIÓN de la Ficha de Evaluación de

Aspectos Ambientales.

4.2.2.7. Impacto en las comunidades

Posibilidad de ocurrencia de eventos no deseados con

daños a las comunidades aledañas a la mina, Mineroducto y

puerto.
87

4.2.3. Establecimiento de rangos a los criterios de criticidad

Los 5 niveles de riesgo utilizados en la evaluación de la criticidad

de los equipos están considerados en un rango desde “muy bajos”

(1) hasta “muy altos” (9), estos niveles de riesgo y sus valores se

observan en la tabla n. 4.4.

Tabla 4.4: Niveles de riesgo

NIVELES DE VALOR DE NIVEL DE


RIESGO RIESGO

Muy Bajo 1

Bajo 3

Medio 5

Alto 7

Muy Alto 9
Fuente: Sistema integrado de gestión Antamina GMNINMPR001.

Además los criterios de criticidad tienen un peso ponderado

determinado de acuerdo a los principios y valores de la

Compañía Minera Antamina. Según se observa en la tabla n. 4.5.


88

Tabla 4.5: Peso Ponderado de criterios y Explicación

CRITERIOS PESO EXPLICACIÓN

La compañía considera que el n° de veces que


falla un equipo es un indicador importante para
Frecuencia de Falla. 1 analizar de cuan eficiente es la estrategia de
mantenimiento que se está ejecutando. La
compañía considera también importante a la
frecuencia de falla.

La compañía considera que la interrupción de la


Impacto Operacional. 2 operación por causa de una falla en los equipos
es un indicador importante, el cual nos indica
que nuestros equipos no están siendo
estratégicamente mantenidos.

Como consecuencia de las frecuencias de falla


se generan gastos de reparación de los
Costo de Reparación. 1 equipos, es importante este indicador ya que
los costos elevados pueden ser controlados o
disminuidos a través de una estrategia
apropiada del mantenimiento.

Para la compañía la seguridad de las personas


y los equipos es un indicador importante para
Impacto en la Seguridad. 0 definir la criticidad de los equipos, porque
. nuestra compañía los considera como una de
5 sus pilares importantes al personal que labora
en sus instalaciones y cuidados.

El cuidado del medio ambiente es un criterio


Impacto Ambiental. 0 importante para nuestra compañía por lo tanto
nuestros equipos tienen que estar 100%
.
operativos y confiables para no dañar el medio
5
ambiente.

La buena relación y el cuidado de nuestras


comunidades aledañas a la operación es
Impacto en las 0 importante para nuestra operación, motivo por el
Comunidades. . cual todos nuestros equipos que de alguna
5 manera tengan relación cercana a las
comunidades deben de estar 100% operativas.

Fuente: Sistema integrado de gestión Antamina GMNINMPR001.

Finalmente para evaluar cada uno de los equipos, utilizamos como

estándar la matriz de criticidad indicada en la tabla 4.6, en la

cual contiene los pesos de cada criterio, los niveles de cada riesgo

y la descripción de la escala o rango de cada criterio con

referencia a los niveles de riesgo.


89

Tabla 4.6: Matriz de criticidad de acuerdo al nivel de riesgo

VALORACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO


MATRIZ DE CRITICIDAD Peso
MUY BAJO = 1 BAJO = 3 MEDIO = 5 ALTO = 7 MUY ALTO = 9

<501 hrs-1000
Frecuencia de Falla. 1 >1000 hrs <101 hrs-500 hrs> <21 hrs-100 hrs> <0 hrs-20 hrs>
hrs>

Perdida de Perdida de Perdida de Perdida de Perdida de


Impacto Operacional. 2 producción entre producción entre producción entre producción entre producción entre
0%-15% 15%-30% 31%-60% 61%-80% 81%-100%

Gasto Irrelevante, Gasto Bajo, Gasto Razonable, Gasto Importante, Gastos Altos,
Costo de Reparación. 1
<1K$ 1K$-10K$ 10K$-50K$ 50K$-100K$ >100K$
Pueden producir
Puede producir Pueden producir
daños muy graves Riesgo de muerte
No existe riesgo daños leves, que daños graves, que
que dejan secuela inminente o falla
Impacto en la Seguridad. 0.5 para las personas desaparecen con desaparecen con
después de un catastrófica en el
ni equipos. tratamiento o tratamiento o
tratamiento o equipo.
reparación. reparación.
reparación

Produce daños
Provoca daños Provoca daños
Produce daños medioambientales
No provoca medioambientales medioambientales
Impacto Ambiental. 0.5 medio ambientales cuyos efectos no
ningún daño. irreversibles irreversibles fuera
reversibles violan las
dentro de la mina. de la mina.
normativas

Impactos
Impactos Impactos
Impactos significativos
significativos significativos
Impactos no significativos leves, moderados,
CRITERIOS

Impacto en las Comunidades. 0.5 críticos, cuyos irreversibles, cuyos


significativos. que produce daños cuyos efectos no
efectos no violan las efectos si violan las
reversibles. violan las
normas legales normas legales.
normativas legales

Fuente: Sistema integrado de gestión Antamina GMNINMPR001.

89
90

4.3. PROCESO DE EVALUACIÓN

 Seleccionar las flotas o equipos de las diferentes áreas, se trabaja

a nivel de flotas y se considera la cantidad de equipos que existe

en cada flota.

 Se evalúa la frecuencia de falla (MTBF) de acuerdo al histórico

que se tiene en la data de mantenimiento. Para dar el valor del

nivel de riesgo se utiliza la matriz de criticidad (tabla n. 4.6)

 Se evalúa la ubicación de la flota o equipo y se da un valor de

acuerdo a la tabla n. 4.3

 Se evalúa el impacto operacional de toda la flota, dependiendo

en qué lugar del proceso de la operación se encuentra los

equipos y de qué manera impacta en la producción (en

porcentaje), para calcular en nivel de riesgo se usa la matriz de

criticidad (tabla n. 4.6).

 Se evalúan los costos de reparación, se usa el gasto más alto

gastado históricamente en las reparaciones anteriores del equipo.

Se usa la matriz de criticidad para encontrar el nivel de criticidad,

(tabla n. 4.6).

 Se evalúa el impacto de seguridad de acuerdo al rango de la

matriz de criticad, se indica cual es el nivel de riesgos, al que está

expuesto las personas que están involucrados en el equipo y la

seguridad del equipo mismo, usar matriz de criticidad (tabla n. 4.6).

 Se evalúa en impacto en el medio ambiente, dependiendo de qué

manera el equipo al fallar pueda impactar en el medio ambiente,


91

usar matriz de criticidad para encontrar el nivel de riesgo, (tabla n.

4.6).

 Se evalúa el impacto en las comunidades, se identifica que

equipos puedan fallar y de alguna manera afectar a nuestras

comunidades vecinas. Para calcular el nivel de riesgo se usa la

matriz de criticidad, (tabla n. 4.6).

 Finalmente se calcula la criticidad de las flotas usando la

fórmula matemática (Ecuación n. 1)

A continuación mostramos un ejemplo del cálculo de la criticidad de

los equipos, ver tabla n. 4.7.

Tabla 4.7: Ejemplo de Análisis de Criticidad

ANÁLISIS DE CRITICIDAD DE EQUIPOS DEL CIRCUITO MOLIENDA

CRITERIOS DE CRITICIDAD
Impacto en la
Frecuencia de

Comunidades
Producción (LP)

Operacional

Reparación.

Impacto en
Seguridad

Ambiental
Costo de
Cantidad de

Impacto
Impacto

Disciplina
Línea de
equipos

Falla

Criticida
Ítem

Equipo
Equipos Flota (EGI) Área d del
Principal
equipo

1 2 1 0.5 0.5 0.5


Distribuidor.
radial
1
descarga
Molinos SAG EG310STP673 310 STP673_674 2 3 9 9 7 5 7 5 661.5 MEC
Bomba
alimentación PPS611_612
2 WARMRC650 310 4 9 5 9 5 3 3 3 630.0 MEC
ciclones #1, _613_614
2, 3,4

Fuente: Sistema integrado de gestión Antamina GMNINMPR001.


92

4.4. RANGOS DE RESULTADOS DE ANÁLISIS DE CRITICIDAD

Del resultado final del análisis de criticidad de los equipos / flotas se

clasifican en cuatro categorías de criticidad, según se muestra la tabla n.

4.8.

Tabla 4.8: Escala de valoración de criticidad en equipos

ÍTEMS DE
CRITICIDAD ABREVIATURA RANGO
ELLIPSE ALMACÉN
Altamente críticos AC >250 0 ENSURANCE
Medianamente
MC <50-250> 1 ENSURANCE
críticos
Baja criticidad BC <5-50> 2 NORMAL

No critico NC <5 3 NORMAL

Fuente: Sistema integrado de gestión Antamina GMNINMPR001.

4.5. RESULTADOS DE EQUIPOS CRÍTICOS DEL CIRCUITO


MOLIENDA

De acuerdo al análisis realizado y con los criterios establecidos se obtuvo

el siguiente resultado.
93

Tabla 4.9: Equipos críticos del circuito molienda luego del análisis

CUADRO DE EQUIPOS CRÍTICOS DEL CIRCUITO MOLIENDA

Comunidade
la Seguridad
Operacional

Reparación.
Impacto en

Impacto en
Frecuencia

Criticidad del
Ambiental
Cantidad de

Costo de
Producción

Resultados
Impacto
Impacto
de Falla
Línea de
equipos

equipo
Ítem

Equipo

(LP)

s
Equipos Flota (EGI) Área
Principal

1 2 1 0.5 0.5 0.5


Distribuidor. radial descarga Molinos
1 EG310STP673 310 STP673_674 2 3 9 9 7 5 7 5 661.5 AC
SAG
PPS611_612
2 Bomba alimentación ciclones #1, 2, 3,4 WARMRC650 310 4 9 5 9 5 3 3 3 630.0 AC
_613_614

3 Sag Mill FFESAG 310 MLS001_002 2 9 5 9 3 1 1 1 607.5 AC

MLB001_002
4 Ball Mill FFEBOLAS 310 4 9 5 9 3 3 3 3 540.0 AC
_003_004

5 Belt Conveyor n° 4 MAN261 240 CVB004 1 3 3 9 5 3 3 1 258.5 AC

Faja Recuperación Mineral Grueso Pila


6 EG245CVB626 245 CVB626 1 3 3 9 5 3 3 1 258.5 AC
3

7 Faja Alimentación Molino SAG 2 EG245CVB628 245 CVB628 1 3 3 9 5 3 3 1 258.5 AC

Criba de Descarga Chute de reflujo


8 VUL6.4X3.5 310 STP098 1 3 3 7 3 3 3 3 193.5 MC
STP098
Chute Traspaso Faja Recuperación
9 EG245STP668 245 STP668 1 3 3 7 3 3 3 1 184.5 MC
Mineral Grueso

10 Belt Conveyor n° 5 GYEPLUS25 240 CVB005 1 3 3 5 5 7 1 1 175.5 MC

93
94

11 Belt Conveyor n° 6 GYEPLYLON 310 CVB006 1 3 3 5 5 7 1 1 175.5 MC

Manipulador de Liners de Molino SAG


12 RMEANS99MRM 310 MEH001 1 3 3 5 5 5 1 1 166.5 MC
MEH001
Manipulador de Liners de Molino de
13 Bolas RMEANB99MRM3 310 MEH002 1 3 3 5 5 5 1 1 166.5 MC
MEH002
MANIPULADOR DE LINERS MOLINO
14 RMEANT005MRM 310 MEH012 1 3 3 5 5 5 1 1 166.5 MC
BOLAS N°4
MANIPULADOR DE LINERS MOLINO
15 RMEANT006MRM 310 MEH013 1 3 3 5 5 5 1 1 166.5 MC
SAG N° 2
Canal de Distribución de Descarga
16 VULLAL 310 LAL004 1 3 3 5 3 3 3 3 157.5 MC
LAL004

17 Caja Junta de Alim Molino de Bolas 1 VULSTP249 310 STP249 1 3 3 5 3 3 3 3 157.5 MC

18 Caja Junta de Alim Molino de Bolas 2 VULSTP250 310 STP250 1 3 3 5 3 3 3 3 157.5 MC

19 Caja Junta de Alim Molino de Bolas 3 VULSTP251 310 STP251 1 3 3 5 3 3 3 3 157.5 MC

FEA035_
20 Alimentador de Placas, Mineral Grueso EG245FEA035 245 3 3 3 5 7 5 1 1 124.5 MC
036_037
Alimentador Rotativo Bolas Molino
21 Bolas TCAFEEDER 240 FET002_003 2 3 3 3 7 3 1 1 112.5 MC
FET002/003
BOTADOR DE PERNOS MOLINO
22 EG310MEH011 310 MEH011 1 3 3 5 1 1 1 1 112.5 MC
BOLAS N° 4
BOTADOR DE PERNOS MOLINO
23 EG310MEH014 310 MEH014 1 3 3 5 1 1 1 1 112.5 MC
SAG N° 2
112.5
24 Cajón Descarga Gruesos Ciclones EG310STP610 310 STP610 1 3 3 5 1 1 1 1 MC

94
95

Cajón Traspaso Pulpa Alimentación


25 EG310STP621 310 STP621 1 3 3 5 1 1 1 1 112.5 MC
Mol Bolas 4
Chute Descarga Faja Alimentación
26 EG310STP648 310 STP648 1 3 3 5 1 1 1 1 112.5 MC
SAG 2

27 Chute Distribuidor Bolas EG310STP680 310 STP680 1 3 3 5 1 1 1 1 112.5 MC

28 Cajón Alimentación Nido Ciclones 4 EG310SUL012 310 SUL012 1 3 3 5 1 1 1 1 112.5 MC


MEH003_004
Botador de pernos de liners de molinos
29 1500RME 310 _005_006_ 7 3 5 3 3 3 3 1 110.4 MC
MEH003@009
007_008_009
FEA010_011_
30 Apron Feeders de intermedios SVEAF05 240 012_013_ 6 3 3 5 7 5 1 1 109.5 MC
014_015
CSC001_002_
31 Nido de ciclones de molienda TCQCP1426C 310 3 3 3 5 5 3 3 1 106.5 MC
003_101
BOMBA AGUA DE SELLO PARA
32 EG310PPC623 310 PPC623_624 2 3 3 5 5 1 1 1 103.5 MC
BOMBAS MOLIENDA
BOMBA AGUA DE SELLO
33 EG310PPC625 310 PPC625_626 2 3 3 5 5 1 1 1 103.5 MC
PARA BOMBAS PLANTA
Bomba alimentación. distribuidor radial
34 WARMRC450RR 310 PPS600_602 2 3 3 5 5 1 1 1 103.5 MC
SAG2
Bomba alimentación. distribuidor radial
35 WARMRC450 310 PPS601_609 2 3 3 5 5 1 1 1 103.5 MC
SAG2
Cajón Distribuidor Alimentación Cto
36 EG310STP661 310 STP661_662 2 3 3 5 5 1 1 1 103.5 MC
Molienda Bolas 3-4

37 Cajón Descarga Molinos SAG EG310SUL013 310 SUL013_014 2 3 3 5 5 1 1 1 103.5 MC


Caja de Alim de Bolas del Molino 1/2/3 100.5
Chute Descarga Faja Descarga STP055_
38 VUL2X2X3 310 3 3 3 7 3 3 3 1 MC
Chancador A/B 056_057
Caja de Desviación de Celdas de

95
96

Flotación Zn
STP055@057/032@034
Chute de Descarga de Molino de Bolas STP130_
39 VUL3X4X2.4 310 3 3 3 5 3 3 3 3 97.5 MC
STP130/131/132 131_132
Alimentador Rotativo de Bolas Molino
40 SAG CAI5.4X5.6 310 STP002 1 3 3 3 3 1 1 1 94.5 MC
FET001 STP002
Caja de Bomba de Alimentación de SULCSC / SUL001_002
41 310 4 3 3 5 3 3 3 3 90.0 MC
Ciclón EG310SUL012 _003_012

42 Puente Grúa Molino Sag KONWS2XLBM 310 CNB1001 1 1 3 3 1 3 1 1 28.5 BC

43 Grúa Puente Molino SAG 2 EG310CNB602 310 CNB602 1 1 3 3 1 3 1 1 28.5 BC

Grúa Puente Mantto Bombas Agua


44 EG310CNB611 310 CNB611 1 1 3 3 1 3 1 1 28.5 BC
Sello
Grúa Puente Tuberías Alimentación
45 EG310CNB612 310 CNB612 1 1 3 3 1 3 1 1 28.5 BC
Nido Ciclones 4
Grúa Puente Sala Lubricación Molino
46 EG310CNB622 310 CNB622 1 1 3 3 1 3 1 1 28.5 BC
SAG 2
Grúa Puente Sala Lubricación Molino
47 EG310CNB623 310 CNB623 1 1 3 3 1 3 1 1 28.5 BC
Bolas 4

48 Grúa Puente Mantto Bombas Trommel EG310CNB624 310 CNB624 1 1 3 3 1 3 1 1 28.5 BC

Grúa Puente Mantto Cañerías


49 EG310CNB625 310 CNB625 1 1 3 3 1 3 1 1 28.5 BC
Molienda
50 Grúa Puente Mantto Cañerías EG310CNB626 310 CNB626 1 1 3 3 1 3 1 1 28.5 BC

51 Pump, sump, grinding área, GAL150MN5 310 PPR001_002 2 1 1 5 5 3 3 1 13.5 BC

Fuente: Elaboración propia.

96
97

Fig. 4.4: Diagrama de Pareto de los resultados del análisis de criticidad


Fuente: Elaboración propia.

97
98

4.6. ELABORACIÓN DE ACTIVIDADES MECÁNICAS DE LOS


EQUIPOS CON ÍNDICES DE CRITICIDAD ALTOS

En el circuito molienda se identificaron 7 sistemas con índices de

criticidad altos, para lo cual se implementó un cuadro de actividades de

cada equipo; para realizar los siguientes cuadros Cía. Minera Antamina

implemento desde los inicios del 2013 un software de mantenimiento

ELLIPSE en la cual se registran las actividades que se repetían con más

frecuencia en el circuito molienda, con el programa de expansión que

concluyo a finales del 2012 variaron muchos sistemas y aumento la

criticidad de muchos de los equipos, para lo cual en forma conjunta con la

supervisión de Cía. Minera Antamina y Supervisión de Cía. Sime, se

identificaron las actividades más críticas de acuerdo a las actividades que

se realizan planteando actividades que se desarrollaran desde mediados

inicios de agosto del 2015 hasta fines de diciembre para mejorar la

confiabilidad operacional de nuestro circuito molienda.

Para mejorar la confiabilidad operacional se debe realizar un cuadro de

actividades en el cual indicaremos los trabajos específicos que se deben

realizar durante el presente periodo; estos trabajos disminuirán la

criticidad de los equipos y mejorara la confiabilidad operacional.

4.6.1. Distribuidor radial descarga molinos SAG

El Distribuidor Radial, se debe inspeccionar en cada para planta

corta y/o larga (700 horas aprox.), se debe observar el desgaste de

los revestimientos (caucho y cerámico), posibles filtraciones entre

la tapa y cuerpo del Distribuidor. También observar el estado de las


99

soldaduras del cuerpo metálico, si existe alguna fuga de pulpa, etc.

Las salidas y entradas del Distribuidor poseen cañerías pequeñas

de lavado, por donde se ingresara agua para limpiar cualquier

material concentrado en esa zona, y así haga la inspección más

fácil.

El personal a entrar en el Distribuidor Radial, primero deberá retirar

la tapa del Distribuidor, cuando deba ingresar tener cuidado con el

material concentrado en la parte inferior plana del Estanque, ya que

se puede haber formado planos inclinados, los cuales no ayudaran

a una buena estabilidad. Cuando finalice la inspección se le debe

dar un torque a cada uno de los pernos de la tapa, de 800Kgf-m.

En caso el revestimiento ya se encuentre desgastado, no es

recomendable que se vea el cuerpo metálico, este Distribuidor

debería ser cambiado, y contactarse con el proveedor, para su

reemplazo.

Tabla 4.10: Actividades de distribuidores radiales

Área TAG Actividad

Cajón STP
Distribuidor 673 DISTRIBUIDORES RADIALES
Alimentación D.  Inspección y reparación distribuidor radial.
Molino Bolas Radial
 Inspección y/o cambio de SPOOL críticos de los
distribuidores hacia cajón intermedio y SUL.

 Montaje de distribuidor radial 673.

 Cambio de válvulas con sistema hidráulico.

STP
674 DISTRIBUIDORES RADIALES
100

D.  Inspección y reparación distribuidor radial.


Radial
 Inspección y/o cambio de SPOOL críticos de los
distribuidores hacia cajón intermedio y SUL.

 Cambio de válvulas con sistema hidráulico.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4.11: Actividades de cajones de descarga SAG 1 y 2

Area TAG Actividad

Cajones STP670
Descarga INSP. CHUTE DESCARGA SAG
SAG 1 Y  Reparación de Chute Descarga. Cambio de Liners.
2
 Armado de andamios para ingreso a cajón.

INSPECCION Y LIMPIEZA CAJON SUL


 Instalación de SLEEVE protector succión bombas 450.

 Inspección de líneas de succión y descarga de bombas


450.

 Instalación de válvula de independización del sistema


de válvulas de aire.

STP629
INSP. CHUTE DESCARGA SAG 2
 Reparación de Chute Descarga. Cambio de Liners.

 Armado de andamios para ingreso a cajón.

INSPECCION Y LIMPIEZA CAJON SUL


 Instalación de SLEEVE protector succión bombas 450.

 Inspección de líneas de succión y descarga de bombas


450.

Fuente: Elaboración propia.

4.6.2. Bomba alimentación ciclones #1, 2, 3,4

Las bombas que alimentan a los nidos de ciclones requieren

mantenimiento predictivo y correctivo, para mejorar su


101

disponibilidad, estas bombas están a la altura del trench y están

en contacto con la pulpa de mineral que cae del segundo nivel; lo

que hace que el contacto con el entorne influya en el

mantenimiento, entre las principales actividades que influyen en la

confiabilidad operacional son la mantenibilidad de algunos

componentes; el factor ergonómico en nuestros mantenedores

son índices altos, identificando estos riesgos críticos mejoramos la

confiabilidad humana, porque pensamos en su salud en el

bienestar a continuación mostramos el resultado de las

actividades identificadas.

Tabla 4.12: Actividades de bombas 650 MCR

Área TAG Actividad

Bombas PPS612
Bajo  Cambio de acoplamiento de bomba 612.
Molinos  Cambio y/o inspección forro de succión y descarga.
650MCR  Cambio de SPOOL de succión y descarga de bomba 612.
 Cambio y/o inspección de rodete.
PPS613
 Cambio de acoplamiento de bomba 613.
 Cambio y/o inspección forro de succión y descarga.
 Cambio de SPOOL de succión y descarga de bomba 613.
 Cambio y/o inspección de rodete.
PPS614
 Cambio de acoplamiento de bomba 614.
 Cambio y/o inspección forro de succión y descarga.
 Cambio de SPOOL de succión y descarga de bomba 614.
 Cambio y/o inspección de rodete.

 Cambio de acoplamiento de bomba 611.


PPS611  Cambio y/o inspección forro de succión y descarga.
 Cambio de SPOOL de succión y descarga de bomba 611.
 Cambio y/o inspección de rodete.
Fuente: Elaboración propia.
102

4.6.3. SAG MILL

Los molino SAG son equipos que reemplazan las chancadoras

secundarias, así como nos ahorra muchos procesos estos

procesos están involucrados de actividades que hacen que el

equipo posea un alto índice de criticidad, en nuestro cuadro

realizado mostramos las actividades que mejoran la mantenibilidad

y que posteriormente mejorara la confiabilidad operacional, para

que la producción no disminuya se tiene que trabajar con:

 La Opción 2: Fue concebida para operar la concentradora

cuando el molino SAG entre en mantenimiento o pare por

alguna falla que implique su no operatividad.

Fue diseñada para pasar 2000 t/h de mineral M1 o M4,

previamente clasificado, a media pulgada. El mineral es

alimentado con el apoyo de un cargador frontal hacia una

tolva, de allí sobre una faja llega al cajón mezclador-donde

se agrega agua-

y, luego, la pulpa es bombeada a los cajones que alimentan

a los nidos de ciclones 01 y 02. Los gruesos alimentan a los

molinos y los finos a flotación en circuito cerrado.

 La Opción 5: Fue desarrollada con la idea de procesar 3000

t/h cuando el SAG esté parado, ya sea para mantenimiento

o por una falla que implique largo tiempo de inoperatividad.

La Opción 5 mantiene un rango aceptable en la producción.


103

Por su versatilidad, este circuito también se puede operar en

paralelo con la molienda SAG para aumentar el tonelaje de

tratamiento. La opción 5 cuenta con una chancadora, dos

zarandas secas y una zaranda húmeda.

También con equipos principales que permiten la reducción y

clasificación de tamaños del mineral. El material fino es alimentado

al circuito de molienda y clasificación y el material grueso se

alimenta al circuito de Pebbles.

Tabla 4.13: Actividades del molino SAG 01

Área TAG Actividad

SAG MLS001 CHUTE MOVIL DE ALIMENTACION


01 PM CHUTE MOVIL DE ALIMENTACION
 Cambio de Liners de FEED Chute.
 Inspección. y/o cambio de Sello Rojo, STEEL RING.
 Cambio brida de soporte de sello rojo.
 Cambio de inyectores de agua.
 Cambiar V-ring a brida, en tubería de agua del cañón.
LINERS
PM LINER DE MOLINO SAG
CAMBIO TOTAL DE LINERS SHELL + TAPAS - SAG#1
 Cambio de tapas de alimentación (OUTER, INNER,
FILLER RING).
 Cambio de Tapa Descarga (OUTER GRATES).
 Cambio de SHELL LINER diseño C.
 Personal jebero de apoyo en liners.
CAJON DE TROMMEL, TROMMEL Y CAÑON
PM CAJON DE TROMMEL, TROMMEL Y CAÑON
PM Cambio de mallas de acuerdo a lo solicitado por metalurgia
(50% un tipo y 50% otro)
 Inspección y/o cambio de deflectores.
 Reforzar soporte del cañón.
 Reparar base del cajón del TROMEL.
 Inspección y/o cambio de quenas.
 Reparación del cajón de gruesos del TROMEL.
104

 Instalar nuevo cajón de retorno de gruesos que va hacia


la faja 21.
 Instalar clasificador (Mallas) en el chute nuevo.
 Inspección. y/o cambio de liners de TRUNNION LINER.
 Retorqueo de pernos.
 Montaje de cajón centrador.
SISTEMA DE FRENOS
PM SISTEMA DE FRENO
SISTEMA DE LUBRICACION
PM SISTEMA DE LUBRICACION
 Cambio de Filtros alta y baja / Cambio de mangueras
 Cambio completo mangueras alta presión.
 Modificar barandas para que sea desmontable para el
cambio de filtros
 Mantenimiento de enfriadores
CONJUNTO RODAMIENTO PRINCIPAL LIFT Y THRUST
PADS
 Instalación del impactó metro en el SAG1.
 Mantenimiento y limpieza de filtros de agua de sellos.
 Inspección de BY PASS de agua de sellos.
 Instalación pre filtros en agua de sellos.
 Inspección y/o mantenimiento de PADS de Molinos

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4.14: Actividades del molino SAG 02

Área TAG Actividad

SAG MLS002
02 CHUTE MÓVIL DE ALIMENTACIÓN (SPOUT FEEDER)
PM3 CHUTE MÓVIL DE ALIMENTACIÓN
 Cambio de Liners de FEED CHUTE.

 Cambio de Sello Rojo, STEEL RING.

 Inspección y/o reparación de ruedas del FEED


CHUTE.

 Instalación de nuevos inyectores de FEED CHUTE.

 Modificar ángulo e inyectores FEED CHUTE.

LINERS
PM3 LINER DE MOLINO BOLAS
CAMBIO LINERS TAPA DE DESCARGA (PULP LIFTER)
SAG#2
 Cambio de Tapa Alimentación (OUTER, INNER,
105

FILLER RING).

 Cambio de Tapa Descarga (OUTER GRATE).

 Servicio de Asistencia de ENLAINADOR.

 Servicio de Montacargas SAG#2.

 Medición de Gases en espacios confinados.

 Personal jebero de apoyo en liners.

CAJON DE TROMMEL, TROMMEL Y CAÑON


PM CAJON DE TROMMEL, TROMMEL Y CAÑON
 Inspección y/o cambio de mallas de TROMEL

 Inspección y/o cambio de deflectores.

 Reforzar soporte del cañón.

 Inspección y/o cambio de quenas en el TROMEL.

 Inspección y/o cambio del revestimiento del


TRUNNION LINER.

 Reparar base del cajón del TROMEL.

 Retorqueo de pernos tapa de descarga.

SISTEMA DE FRENOS
PM3 SISTEMA DE FRENO
SISTEMA DE LUBRICACION
 Cambio de Filtros alta y baja / Cambio de mangueras

 Modificar barandas para que sea desmontable para el


cambio de filtros

 Cambio de divisor de flujo de PAD.

 Mantenimiento de enfriadores.

 Instalación de tubería de lubricación.

CONJUNTO RODAMIENTO PRINCIPAL LIFT Y THRUST


PADS
PM3CONJ. RODAMI PRIN. LIFT Y THRUST PAD
 Mantenimiento / limpieza de filtros de agua de sello

 Inspección de BY PASS de agua de sellos.

Fuente: Elaboración propia.


106

4.6.4. BALL MILL

Cía. Minera Antamina cuenta con 4 molinos de bolas las cuales

trituran el mineral de la remolienda, en el cuadro siguiente se han

identificado las actividades que ayudaran a un plan de

mantenimiento ya sea anual o semestral y determinar si cada

actividad será realizada a corto, mediano o largo plazo

dependiendo como influye en el proceso de producción; para

nuestro análisis de criticidad estas actividades están relacionadas

con la mantenibilidad, entonces se plantea las actividades como

medidas para crear ordenes de trabajo y priorizar actividades que

influyen en la confiabilidad operacional de los molinos de bolas.

Tabla 4.15: Actividades del MLB001, MLB002, MLB003, MLB004

Área TAG Actividad

MLB001
CHUTE MOVIL DE ALIMENTACION (SPOUT FEEDER)
PM CHUTE MOVIL DE ALIMENTACION.
 Retiro de spool de drenaje bomba 612.

 Retiro de Motor Hidráulico de ruedas e instalación de tapones a


Mangueras.

LINERS Y ESTRUCTURAS
CHUTE DE DESCARGA
 Cambio de chute de descarga por trunion magnético.

SISTEMA DE FRENOS
SISTEMA DE LUBRICACION
 Cambio completo mangueras de alta presión.

 Modificación de bases de Divisores Flujo.

 Mantenimiento de enfriadores.

CONJUNTO RODAMIENTO PRINCIPAL LIFT Y THRUST PADS


 Verificación de medidas de los THRUST PADS.
107

 Verificación del estado y presión del sistema hidráulico LIFT PADS.

MLB002
CHUTE MOVIL DE ALIMENTACION (SPOUT FEEDER)
LINERS Y ESTRUCTURAS
 Cambio de liners de molino de bolas.

CHUTE DE DESCARGA
Mantenimiento de chute de descarga.
SISTEMA DE FRENOS
 Cambio de pistón frenos.

SISTEMA DE LUBRICACION
PM SISTEMA DE LUBRICACION
 Cambio completo mangueras alta presión.

 Modificación de bases de divisores de flujo

 Mantenimiento de enfriadores.

CONJUNTO RODAMIENTO PRINCIPAL LIFT Y THRUST PADS


PM CONJ. RODAMI PRIN. LIFT Y THRUST PAD
 verificación de medidas de los THRUST PADS.

 verificación del estado y presión del sistema hidráulico LIFT PADS.

MLB003
CHUTE MOVIL DE ALIMENTACION (SPOUT FEEDER)
PM CHUTE MOVIL DE ALIMENTACION
 Retiro de Motor Hidráulico de ruedas e instalación de tapones a
Mangueras.

LINERS Y ESTRUCTURAS
 Cambio de liners de molino bolas.

CHUTE DE DESCARGA
PM CHUTE DE DESCARGA
 Cambio de chute de descarga (nuevo diseño).

 Cambio de alimentación de liners al SUL 2 x canaleta.

SISTEMA DE FRENOS
PM SISTEMA DE FRENO
 Mantenimiento de frenos.

SISTEMA DE LUBRICACION
PM SISTEMA DE LUBRICACION
 Cambio completo mangueras alta presión.
108

 Mantenimiento de enfriadores.

CONJUNTO RODAMIENTO PRINCIPAL LIFT Y THRUST PADS


PM CONJ. RODAMI PRIN. LIFT Y THRUST PAD
 Verificación de medidas de los THRUST PADS.

 Verificación del estado y presión del sistema hidráulico LIFT PADS.

MLB004
CHUTE MOVIL DE ALIMENTACION (SPOUT FEEDER)
PM3 CHUTE MOVIL DE ALIMENTACION
 Cambio de sello rojo.

 Reparación de rueda de chute.

 Modificación de manga de ingreso a SPOUT FEEDER.

LINERS Y ESTRUCTURAS
 cambio de liners de molino bolas.

CHUTE DE DESCARGA
PM CHUTE DE DESCARGA
 Reinstalar Disco parrilla

 Cambio de TRUNNION LINER.

SISTEMA DE FRENOS
PM3 SISTEMA DE FRENO
 Calibrar Caliper Lado Sur.

 Mantenimiento de frenos.

SISTEMA DE LUBRICACION
PM3 SISTEMA DE LUBRICACION
 Cambio de divisor de flujo de PAD.

 Instalación de tubería de nitrógeno.

CONJUNTO RODAMIENTO PRINCIPAL LIFT Y THRUST PADS


PM3CONJ. RODAMI PRIN. LIFT Y THRUST PAD
 Verificación de medidas de los THRUST PADS.

 Verificación del estado y presión del sistema hidráulico LIFT PADS.

 Cambio de sello de grasa.

Fuente: Elaboración propia.


109

4.6.5. BELT CONVEYOR N° 4

La faja CVB-004 es una de las fajas que alimenta a toda la planta

concentradora, debido a los nuevos diseños y a los sistemas

paralelos y redundantes como la opción 5; esta faja cuenta con una

serie de actividades que implican que la confiabilidad operacional

no sea las más eficiente; con la identificación de las actividades se

podrá crear ordenes de trabajo y realizar los mantenimientos en

cambios de campaña y así mejorar la mantenibilidad de nuestros

equipos.

Tabla 4.16: Actividades CVB004

Área TAG Actividad

Faja 4 CVB004
 PM Mantenimiento polines, falderas y Transmisión

 Cambio de falderas metálicas.

 Cambio de polines

 Revisión y mantenimiento - Cambio de Raspadores

 Roturas de faja 4

 Desarrollo de ingeniería de detalle y fabricación del


sistema de cambio de faja.

 Mantenimiento de BELT WINDER para cambio de fajas


en PPLA.

 Reparación de COVER de poleas criticas (polea de


cola, polea tensora)

 Inspección y/o cambio de liners parte inferior del


TRIPPER TRP001

 Inspección de chumaceras faja 4

 Cambio de rodamientos según informe de SKF

Fuente: Elaboración propia.


110

4.6.6. Faja recuperación mineral grueso pila 3.

Para mantener la faja transportadora se debe usar los principios

de ingeniería para seleccionar cada uno de los componentes de

una correa transportadora y para optimizaciones de unidades de

potencia y chutes, en aplicaciones de materiales sólidos a granel

como son el mineral que se transporta; desde el diseño de los

chutes, la velocidad de la faja, la estructura, los polines,

chumaceras, poleas y atriles, tener definido las actividades es la

base para realizar programas de mantenimiento preventivo o

predictivo.

Tabla 4.17: Actividades de CVB26

Área TAG Actividad

Faja 626 CVB626


ESTRUCTURA, POLINES y POLEAS CVB626
BU2111230  PM Inspección y Cambio de polines, falderas y
Transmisión CVB626.

 Inspección de pastillas de sistema de frenos de la faja.

 Cambio de aceite en reductores fajas 626 (reemplazar el


aceite mineral a sintético).

 Inspección y/o reparación de COVER de poleas.

 Revisión/Mantenimiento - Cambio de Raspadores.

 Cambio de faja 626.

Instalación de atriles (dispositivos) para el cambio de la faja


 Inspección de chumaceras fajas 626.

 Cambio de rodamientos según informe de SKF.

STP668
INSPECCIÓN Y REPARACIÓN CHUTE DE TRASPASO
 Cambio de líneas a condición.

Fuente: Elaboración propia.


111

4.6.7. Faja alimentación molino SAG 2.

Faja de alimentación del molino SAG 02, la revisión e inspección

de las chumaceras, rodamientos, falderas y polines hace la

dificultad en el mantenimiento; las zonas de acceso no permiten

disminuir tiempos y aumentan costos, por lo que identificar las

actividades se da con la finalidad de plantear soluciones a los

criterios de criticidad que afectan a cada actividad.

Tabla 4.18: Actividades CVB628

Área TAG Actividad

Faja 628 CVB628 ESTRUCTURA, POLINES y POLEAS CVB628


BU2111230 PM Inspección y Cambio de polines, falderas y
Transmisión CVB628.
Inspección de pastillas de sistema de frenos de la faja.
Inspección y/o reparación de COVER de poleas.
Revisión/Mantenimiento - Cambio de Raspadores.
Inspección y/o reparación de empalmes faja 628.
Inspección de chumaceras fajas 628.
Cambio de rodamientos según informe de SKF.

Fuente: Elaboración propia.


112

CAPÍTULO V

DISCUSIÓN E INTREPRETACION DE RESULTADOS

5.1. INTERPRETACION DE RESULTADOS

Para interpretar el resultado se analizó la hipótesis de investigación

propone identificar los equipos altamente críticos mediante los criterios de

criticidad identificando las actividades mecánicas críticas de cada equipo

para mejorar el circuito molienda de la planta concentradora de Cía.

Minera Antamina.

De acuerdo a nuestra investigación se presentaron 13 criterios de

criticidad de las cuales se validaron 7 criterios de criticidad de acuerdo a

un porcentaje de aprobación mayor al 80%; los criterios son las

dimensiones relevantes y/o factores que afectan significativamente al

equipo; cada criterio de criticidad con su peso ponderado y explicación

para dar así a conocer la matriz de criticidad para calcular la criticidad.

Se establecieron rangos de los criterios de criticidad desde niveles de

riesgo muy bajo hasta un nivel muy alto; y dándoles el valor a cada nivel

de riesgo, en el siguiente cuadro mostramos los criterios de criticidad

validados.
113

Tabla 5.1: Criterios de criticidad validados

CRITERIOS DE CRITICIDAD VALIDADOS (%)

aprobación

FRECUENCIA DE FALLA 99

LÍNEA DE PRODUCCIÓN (LP) 90

IMPACTO OPERACIONAL 96

COSTO DE MANTENIMIENTO POR REPARACIÓN 94

IMPACTO EN LA SEGURIDAD 96

IMPACTO AMBIENTAL 87

IMPACTO EN LAS COMUNIDADES 90

Fuente: Elaboración propia.

Con los resultados obtenidos de cada criterio de criticidad se hizo la

evaluación de los equipos y se determinó que equipos tienen altos índices

de criticidad, además con estos resultados obtenidos se realizó la

jerarquización de acuerdo al rango de resultados del análisis de

criticidad.

Para el análisis de criticidad se plantearon una secuencia de pasos como

identificación de equipos, el establecimiento de los criterios y

establecimiento de rangos a los criterios de criticidad; obteniendo como

resultado la identificación y jerarquización de los 51 equipos del circuito

molienda.
114

5.2. VALORACIÓN DE LOS INDICES DE EQUIPOS CRITICOS.

En el cuadro 5.2 se muestra los índices de equipos críticos, donde se

plantea identificar las actividades mecánicas que determinan en la

criticidad de los equipos del circuito molienda de la compañía minera

Antamina.

Con los resultados obtenidos de la jerarquización se obtuvieron 7 equipos

con índices de criticidad altos, entonces realizamos un análisis de cada

equipo y como inciden en el proceso de producción del circuito molienda,

en el siguiente cuadro mostramos los equipos con índices de criticidad

altos.

Tabla 5.2: Jerarquización de los equipos críticos

Criticidad del

Resultados
equipo
Ítem

Equipos Flota (EGI)

Distribuidor. radial descarga Molinos


1 EG310STP673 661.5 AC
SAG

2 Bomba alimentación ciclones #1, 2, 3,4 WARMRC650 630.0 AC

3 Sag Mill FFESAG 607.5 AC

4 Ball Mill FFEBOLAS 540.0 AC

5 Belt Conveyor n° 4 MAN261 258.5 AC

6 Faja Recuperación Mineral Grueso Pila 3 EG245CVB626 258.5 AC

7 Faja Alimentación Molino SAG 2 EG245CVB628 258.5 AC

Fuente: Elaboración propia.

Analizamos cada equipo del circuito molienda con software de

mantenimiento ELLIPSE en la cual se registran las actividades que se


115

repetían con más frecuencia en el circuito molienda, el historial de cada

equipo muestra que la mantenibilidad involucra los criterios de criticidad.

En los cuadro de actividades se plantearon trabajos que se desarrollaran

con el mantenimiento reactivo y proactivo de la Cía. Minera y el socio

estratégico; cada actividad genera sus propios riesgos críticos; Las

actividades se realizaron desde el punto de vista del mantenimiento

mecánico; clasificándose por componentes y relacionándose cada

actividad a un área de mantenimiento especifico.

5.3. PRUEBA DE HIPOTESIS.

Antes de realizar un análisis de criticidad no teníamos jerarquizados a los

equipos en consecuencia no se sabía a qué equipo dar prioridad para el

mantenimiento y el proceso de producción.

Con la aplicación de los 7 criterios de criticidad (frecuencia de falla,

impacto operacional, costo de reparación, impacto en la seguridad,

impacto ambiental, impacto en las comunidades, línea de producción);

jerarquizamos el circuito molienda e identificamos a 7 equipos altamente

críticos con una escala mayor a 250 y con ello llegamos a identificar las

actividades mecánicas de cada equipo; por lo damos por validado nuestra

hipótesis.
116

CONCLUSIONES

1) Aplicando los siete criterios de criticidad se identificaron 7 equipos

altamente críticos como son: distribuidor radial de descarga de molinos

sag, bomba de alimentación ciclones 1-4, sag mill, ball mill, belt

conveyor n°4, faja de recuperación mineral grueso pila 3 y faja de

alimentación molino sag 2, del circuito molienda de la Cía. Minera

Antamina.

2) Las actividades de trabajo de los equipos con índices de criticidad

altos mayores a 250, están identificados de acuerdo a los 7 criterios de

criticidad los cuales son: frecuencia de falla, impacto operacional,

costo de reparación, impacto en la seguridad, impacto ambiental,

impacto en las comunidades y línea de producción.

3) Con la jerarquización de los equipos se puede ver que un criterio que

afecta a la criticidad en el área 310, 240 y 245 es el impacto

operacional con un valor muy alto de 9 que significa que la pérdida de

producción es entre el 81% y 100%.

4) La hipótesis planteada en la investigación ha sido respondido

satisfactoriamente al aplicar los siete criterios de criticidad, (frecuencia


117

de falla, impacto operacional, costo de reparación, impacto en la

seguridad, impacto ambiental, impacto en las comunidades y línea de

producción), con lo cual se identificaron las actividades mecánicas de

cada equipo.

5) Se elaboró un mapeo de procesos en donde se consideró elementos

de entrada, salida y residuos; mediante esta metodología se logró la

identificación de los insumos, productos y residuos de cada proceso de

acuerdo al ambiente al cual están expuestos, realizando una

valoración del aspecto ambiental, en función a la severidad (alto,

moderado, bajo) y la frecuencia (muy probable, probable, poco

probable, raro).

6) Para evaluar el impacto en la seguridad; nos basamos en el sistema

de gestión integrado de identificación de peligros, evaluación y control

de riesgos IPERC, basado en el Decreto Supremo N° 055, de acuerdo

a la matriz del IPERC un equipo en ponderación entre 1 y 8 es riesgo

alto, entre 9 y 15 riesgo moderado y entre 16 y 15 riego bajo.


118

RECOMENDACIONES

1) Los siete criterios de criticidad son una alternativa segura para

identificar equipos críticos desde el enfoque sistémico, tal como se

encontró en esta investigación; por lo que se puede aplicar a otros

procesos similares.

2) Es recomendable elaborar procedimientos escritos de trabajo seguro y

plan de mantenimiento por sistemas de cada actividad identificada

PETS de acuerdo al decreto supremo 055.

3) El impacto operacional alto se debe a que lo equipos no están siendo

estratégicamente mantenidos, entonces se debe elaborar con las

actividades mecánicas encontradas un manpower de mantenimiento

incluyendo recursos como personal, equipos y tiempo de ejecución.

4) Los rangos y ponderaciones de los criterios de criticidad deben ser

evaluadas cada 2 años por los responsables del mantenimiento;

debido a que las condiciones a la que están sometidos de cada equipo

varían y también sufren modificaciones propias del proceso.


119

5) Se sugiere elaborar un plan de manejo ambiental aplicando la

metodología de mapeo de procesos; aplicando el aspecto ambiental

(causa), e impacto ambiental (efecto); porque nos asegura para tener

un plan de contingencia adecuado.

6) Es importante elaborar Los IPERC para cada actividad identificada en

el cual se deben indicar los riegos críticos al cual nos exponemos al

desarrollar las actividades; y los planes de contingencia que se den

tomar por cada actividad.


120

BIBLIOGRAFÍA

1) Aguillon, I. P. (2001). Equipos críticos según el tipo de lubricante y el

lubricante utilizado - segunda parte. Club de Mantenimiento, 5-7.

2) Huerta, R. (2001). Análisis de Criticidad una metodología para mejorar

la confiabilidad operacional. Club de Mantenimiento, 5-7.

3) Duran, M. J. (2000). ¿Qué es Confiablidad Operacional? Club de

Mantenimiento, 7-9.

4) Del Castillo Alfredo. (2003), Plan de mantenimiento de petróleos de

Venezuela SA. PDVSA, Venezuela.

5) Espinoza Montes, Ciro. “Metodología de la Investigación Tecnológica”,

Primera edición, editorial Imagen Gráfica SAC, marzo de 2010.

6) Fuentes, F. E. (2013). Confiablidad Operacional de Equipos:

Metodología y Herramientas. 5-8.

7) Niño, L. M. (2006). Diseño de un sistema de mantenimiento con base

en análisis de criticidad y análisis de modos y efectos de falla en la

planta de coque de fabricación primaria en la empresa ACERÍAS PAZ

DELRIO S.A. DUITAMA.


121

8) Operacional, S. d. (2013). Metodología de Análisis de Criticidad.

PEMEX, 3-20.

9) Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández collado, pilar baptista

lucio. “Metodología de la Investigación”, Quinta Edición, editorial Mc

Graw-Hill Interamericana Editores SA, 2010.

10) Rojas, R. M. (2006). Diseño Estrategia Operación Centrada en

Confiablidad para Minera Spence S.A. Santiago de Chile.

11) Rodríguez Miguel L. (2002) “Estudio del mantenimiento de los equipos

críticos de un sistema de deshidratación de gas natural”, Venezuela.

12) Revista forjando Antamina, edición 2014. Sistema integrado de gestión

Antamina GMNINMPR001.
122

ANEXOS
123

ANEXO 1

123
124

ANEXO 2
EVALUACIÓN DE LA SEVERIDAD

Criterio de 1 = Bajo 2 = Moderado 3 = Alto


significancia

A. Severidad del El impacto ambiental es leve xxx El impacto ambiental es moderado xx El impacto ambiental es severo x
impacto.

B. Costo de Costo ˂ US$ 5 000 Costo entre US$ 5 000 y US$ 100 000 Costo ˃ US$ 100 000
Remediación o
Mitigación del
Impacto.

xx x
C. Afectación de Malestar debido a las actividades Interferencia en la actividad normal de la Alteración en la actividad normal de la
la comunidad de Antamina sin llegar a afectar comunidad, debido el impacto de nuestras comunidad debido al impacto de nuestras
ambientalmente a la comunidad y a actividades que afecten a las personas y su actividades que afectan a las personas y a su
su entorno. entorno. entorno.

D. Imagen de la No afecta a la imagen de la Afecta moderadamente a la imagen de la Afecta severamente a la imagen de la empresa
empresa. empresa. empresa (prensa local). (prensa nacional e internacional).

xxx xx x
Impacto ambiental leve: aquel Impacto ambiental moderado: aquel cuya Impacto ambiental severo: aquel en que la
cuya recuperación es inmediata recuperación no precisa practicas protectoras recuperación de las condiciones del medio exige
tras el cese de la actividad y no correctoras intensivas y en el que la la adecuación de medidas protectores o
precisa practicas correctas o consecución de las condiciones ambientales correctoras intensivas y en el que, aun con esas
protectoras. iniciales requiere menos de un año.oo medidas, aquella recuperación precisa un
Interferencia: cambio de las condiciones periodo de tiempo prolongado.o Alteración:
normales en las actividades de la comunidad cambio de las condiciones normales en las
y su entorno, cuyo tiempo de remediación es actividades de la comunidad y su entorno cuyo
menor a 2 años. tiempo de remediación es mayor a 2 años.

124
125

ANEXO 3

EVALUACIÓN DE LA FRECUENCIA

Frecuencia con la que el aspecto pueda ocurrir

1 Raro Puede ocurrir menos de una vez al año.

2 Poco probable El evento puede ocurrir una vez al año.

3 Probable El evento puede ocurrir más de una vez


al año pero menos de una vez al mes.

4 Muy probable El evento puede ocurrir más de una vez


al mes.

ANEXO 4

VALORACIÓN DEL ASPECTO AMBIENTAL

3. Alto 12 11 10 9

2. Moderado 8 7 6 5

SEVERIDAD 1. Bajo 4 3 2 1

4. Muy 3. Probable 2. Poco 1. Raro


probable probable

FRECUENCIA

Potrebbero piacerti anche