Sei sulla pagina 1di 8

TEMA 4 –LAS TENSIONES POLÍTICO SOCIALES EN LA 2ª MITAD DEL S. XIII Y 1º CUARTO DEL S.

XIV

TEMA 4.- LAS TENSIONES POLÍTICO


SOCIALES EN LA 2ª MITAD DEL S. XIII Y
PRIMER CUARTO DEL S. XIV
INTRODUCCION

Los años de tránsito entre el siglo XIII y el XIV sirvieron para pasar de una fase de
crecimiento a otra de crisis. En todas las monarquías peninsulares, una vez concluido
prácticamente el proceso reconquistador (salvo Granada), la nobleza hizo denodados esfuerzos
para fortalecer su poder a costa de la institución monárquica, que pasó por horas bajas.

1.- LA CONFLICTIVAD SOCIOPOLÍTICA EN CASTILLA EN EL TRÁNSITO DEL


SIGLO XIII AL XIV
1.1 La sucesión de Alfonso X y el reinado de Sancho IV (1284-1295)

A consecuencia de la muerte en 1275 del infante Fernando de la Cerda, hijo de Alfonso X,


se planteó el problema sucesorio al trono castellano. Del matrimonio de Fernando con Blanca, hija
del rey de Francia Luis IX, nacieron dos hijos: Alfonso y Fernando de la Cerda. El heredero al trono
debía ser Alfonso, primogénito del infante fallecido o bien Sancho, hijo segundo de Alfonso X. El
Derecho tradicional amparaba la candidatura del infante don Sancho. Pero las Partidas habían
introducido el sistema sucesorio de primogenitura y representación.
En las Cortes de Segovia de 1278, Alfonso X dio un paso decisivo al reconocer a su hijo
Sancho como heredero al trono castellano. Este nombramiento provocó la airada respuesta de
Violante, esposa de Alfonso X. La reina acompañada de sus nietos, los Infantes de la Cerda y su
madre Blanca, huyeron de Castilla y buscaron refugio en Aragón, cuyo rey, Pedro III, era hermano
de Violante. Tras la marcha de los infantes, surgió un fuerte enfrentamiento entre Alfonso X y su
hijo Sancho. El punto culminante fue la reunión a modo de Cortes en Valladolid en 1282, donde se
entregó al Infante Sancho, que había conseguido importantes apoyos entre la nobleza y
representantes eclesiásticos, descontentos con la política de Alfonso X, el gobierno y la justicia del
reino, aunque no tomaría el título de rey en vida de su padre. La reacción de Alfonso X no se hizo
esperar, dictó una dura sentencia desheredando a Sancho y nombrando heredero a su nieto
Alfonso De la Cerda y después de él su hermano don Fernando. Si ambos morían sin legítimos
herederos heredaría el señorío el rey de Francia.
El 4 de abril de 1284 murió en Sevilla Alfonso X. Según la Crónica del reinado poco antes de
morir perdonaría a su hijo. Lo que sucedió realmente fue que el insólito testamento de Alfonso X
no se cumplió y el infante don Sancho fue coronado como único rey con el nombre de Sancho IV.

El reinado de Sancho IV “El Bravo” (1284-1295)


Se le conoce a Sancho como "el Bravo" por su carácter iracundo. Su acceso al trono fue
muy bien recibido por la nobleza, el clero, las villas y las ciudades. Se casó en segundas nupcias con
María de Molina en 1282, matrimonio calificado de incestuoso por los distintos Papas ya que los
contrayentes eran parientes en tercer grado. Hasta su muerte, el matrimonio luchó por lograr la
dispensa papal sin conseguirla. Tres fueron los grandes problemas a los que Sancho IV tuvo que

HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑÑ A II Páá giná 1


TEMA 4 –LAS TENSIONES POLÍTICO SOCIALES EN LA 2ª MITAD DEL S. XIII Y 1º CUARTO DEL S. XIV

enfrentarse durante su reinado: sujeción de la nobleza, conflicto con los infantes De la Cerda y
lucha contra el Islam.

 Sujeción de la nobleza.- Desde mediados del siglo, la paralización de la Reconquista había


impedido a los nobles la posibilidad de alcanzar nuevas rentas y beneficios con lo que se
iniciará un pulso con la monarquía a fin de recomponer su poder y sus ingresos. Al frente de
la nobleza se sitúa Lope Díaz de Haro, señor de Vizcaya, no se entendió con Sancho IV sobre
cuál sería la alianza más conveniente para conseguir las bulas de dispensa papal lo que llevó
a una ruptura total entre él y el monarca, que se consumó con la muerte del señor de Vizcaya
a manos del propio rey. Sancho IV parecía decidido a asumir la potestad regia sin ningún tipo
de limitaciones.
 Conflicto con los Infantes De la Cerda.- Los infantes de la Cerda, Alfonso y Fernando, no
habían renunciado a sus derechos al trono castellano, encontrando apoyo para su causa en
Aragón de la mano de Pedro III. Sancho IV buscó la alianza con Francia, firmando con Felipe
IV un tratado de prohijamiento (Tratado de Lyon, 1288) para el caso de que cualquiera de
ellos muriera sin descendencia. A los infantes se les ofreció, a cambio de renunciar a Castilla,
el reino de Murcia con Ciudad Real donde reinarían con total autonomía. Entonces, el
monarca aragonés proclamó a Alfonso de la Cerda rey de Castilla en Jaca, algo que solo sirvió
para una guerra de fronteras entre Castilla y Aragón. Finalmente, el rey de Francia retiraba su
amparo a los infantes De la Cerda, lo que supuso un golpe casi definitivo para sus intereses.
 Lucha contra el Islam.- El control del Estrecho era indispensable para defenderse de
cualquier ataque procedente del norte de África, donde el poder almohade había sido
sustituido por el benimerí. Sancho IV retomará la política de expansión de Alfonso X,
contando con el apoyo de Génova y de Jaime II de Aragón con quien, en virtud al Tratado de
Monteagudo (1291) se repartirán las zonas de dominio del Magreb separadas por el río
Muluya. En 1292 se apodera de Tarifa e inicia los preparativos para apoderarse de Algeciras y
proceder al control total del Estrecho pero el proyecto se vio interrumpido por la muerte en
1295 de Sancho IV a causa de la tuberculosis.

1.2 Fernando IV (1295-1312)


Hijo y sucesor de Sancho IV. Subió al trono a la edad de nueve años en Toledo. Su madre,
María de Molina, había sido nombrada su tutora por Sancho IV poco antes de morir. En su reinado
podemos distinguir dos etapas, cuya separación estuvo marcada por el año 1304.
 Primera etapa.- Fue escenario de una larga guerra civil. La minoría de edad del rey, sus
discutibles derechos al trono al no estar legitimado el matrimonio de sus padres, las
ambiciones de la nobleza castellana y el apoyo de Jaime II de Aragón a los infantes De la
Cerda llevaron a nueve años de guerra casi constante que terminó en 1304 con el acuerdo
entre las Coronas de Castilla, Aragón y el reino de Portugal con la sentencia arbitral de
Torrellas. También Alfonso de la Cerda, a cambio de importantes compensaciones
económicas, renunciaba a sus aspiraciones al trono de Castilla. Hubo una intensa actividad
militar con la invasión de Castilla por aragoneses y portugueses, ofensiva castelllana en
1296, campañas de Jaime II de Aragón en Murcia…

HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑÑ A II Páá giná 2


TEMA 4 –LAS TENSIONES POLÍTICO SOCIALES EN LA 2ª MITAD DEL S. XIII Y 1º CUARTO DEL S. XIV

 Segunda etapa.- Se caracterizó por el definitivo triunfo de la nobleza y la vuelta a la


actividad reconquistadora. A partir de 1304, Fernando IV, se mantiene en permanente
confrontación con la nobleza. El rey actuaba constantemente constreñido por la
imposibilidad de subordinar a la nobleza a la acción política que trataba de poner en poner
en práctica.
En estos momentos florece el movimiento hermandino, hermandades concejiles que
fueron una plataforma de poder de enorme importancia que llegaron a imponer en las Cortes de
Cuéllar de 1297, una especie de diputación permanente de las Cortes. La sentencia de Torrellas
solventó tres graves problemas. Castilla firma la paz con Aragón, se fija una frontera común en
Murcia y se resuelve el problema dinástico castellano.
En 1308 se firmará entre Castilla y Aragón el Tratado de Alcalá de Henares después de
alcanzar una calma entre los dos territorios. En virtud del pacto, acordaron reanudar la
Reconquista. El final fue un fracaso y solo conquistaron Gibraltar. Entre 1310 y 1311, Fernando IV
intentará matar en Burgos al infante Don Juan aunque fracasó gracias a la intervención de su
madre, María de Molina. Finalmente, Fernando IV sellará la paz con el infante Don Juan. En 1311,
Fernando IV enferma y en agosto de ese año nace su heredero, Alfonso, lo que desató intrigas por
la sucesión del trono. En estos momentos, toda la nobleza formará un frente contra Fernando IV y
el propio infante Don Juan, junto a López Díaz de Haro y otros nobles intentarán destronar a
Fernando IV, algo que evitará en última instancia María de Molina.
En 1311 Fernando IV llegó en Palencia a un compromiso con los nobles que le dio un cierto
margen de maniobra, al conseguir la paz interior del reino que le era necesaria para continuar la
guerra contra los musulmanes. La nobleza se impone una vez más al monarca con una serie de
privilegios. Al mismo tiempo, a través de las Cortes de Valladolid de 1312 va a tratar de reconstruir
la autoridad real y el prestigio del monarca mediante una serie de reformas. Ese mismo año
Fernando IV cederá a las pretensiones de los concejos. Su prematura muerte en Jaén en 1312
impidió que tales proyectos reformistas se hicieran realidad.

1.3 Minoría de Alfonso XI. El movimiento hermandino

Alfonso XI (1295-1325) era fruto del matrimonio entre Fernando IV y Constanza de


Portugal. Al morir su padre el heredero contaba con poco más de un año por lo que fue necesario
establecer una regencia. Inmediatamente se perfilaron dos facciones nobiliarias encabezadas, una
por la reina María de Molina y su hijo, el infante don Pedro y otra por el infante don Juan, hermano
de Sancho IV, que pugnan por la tutoría y custodia del monarca. Es en estos momentos cuando
resurge con fuerza el movimiento hermandino, estimulado por la nobleza para la consecución de
sus objetivos políticos. A finales de 1312, los concejos de León, Zamora, Salamanca, Benavente,
Villalpando, Mansilla, Olmedo… acuerdan hacer hermandad al servicio del rey Alfonso.
Posteriormente, cinco de estos concejos crearán otra hermandad en 1313 con el infante don Juan
pero cabe destacar que la facción encabezada por don Juan busca el apoyo de los concejos
hermanados para controlar la próxima reunión de las Cortes y hacerse con la tutoría del monarca.
Entonces se convocan unas Cortes en Palencia en 1313 para elegir al tutor del rey. La
división entre la nobleza hizo que hubiese dos sesiones paralelas. Por un lado, nobles, prelados y
procuradores concejiles que proclamaron a don Juan como tutor. De la guarda y crianza del rey se
ocuparía su madre, doña Constanza. Por otro lado, los seguidores de María de Molina y del infante
don Pedro se reunieron en otro lugar de la ciudad y eligieron a los mismos tutores. Estas mismas
Cortes confirmaron varias hermandades pero no la de Andalucía en cuya reunión en Palma del Río
acordó admitir a dos nobles, admisión llevada a cabo con el objetivo de poder defender las costas
de los ataques de los benimerines.

HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑÑ A II Páá giná 3


TEMA 4 –LAS TENSIONES POLÍTICO SOCIALES EN LA 2ª MITAD DEL S. XIII Y 1º CUARTO DEL S. XIV

Además, continúan los enfrentamientos entre las fuerzas políticas por la tutoría del rey.
María de Molina conseguirá en Palazuelos (Valladolid) un acuerdo con los nobles en 1314 por el
que se propondrá como tutores a los infantes don Pedro y don Juan mientras que ella se reservaba
la custodia del rey-niño. Ante la anarquía y la inseguridad en las Cortes de Burgos 1315 se
reconoce el acuerdo de Palazuelos. En estas cortes, todas las hermandades generales salvo la
andaluza formarán una única y gran hermandad general suscrita por villas de Castilla, León, Toledo,
Galicia…Se pone de manifiesto la alianza de los nobles con los concejos.
Las Cortes vuelven a reunirse en Carrión de los Condes en septiembre de 1316
imponiéndose tres tutores para el rey a pesar de que el infante don Juan había maniobrado para
ser nombrado tutor único. En estas Cortes se hizo por primera vez un examen de la situación de la
Hacienda real que cuenta con un gran déficit. Por otra parte, también se aprobaron las peticiones
y acuerdos que la hermandad general había preparado previamente, ejemplo de la gran fuerza que
habrá alcanzado esta organización. De esta manera, la hermandad consiguió un elevado grado de
control de la acción de gobierno de los tutores regios.
La Hermandad General fue confirmada por última vez en las Cortes de Medina del Campo
de 1318. Es importante destacar que en el ordenamiento de las mismas, se señala claramente
cómo las propuestas aprobadas por las Cortes son las que hicieron los representantes de la
hermandad. Da la impresión en este momento que las Cortes van a ser desplazadas por la
Hermandad, pero nada de esto sucedió. Ciertamente el vigor de la fuerza hermandina tenía ya los
días contados, a lo que contribuyó decisivamente un hecho inesperado. En 1319 fueron derrotados
y muertos por los musulmanes los infantes don Pedro y don Juan. Como consecuencia María de
Molina quedaba como tutora única. Las intrigas no se hicieron esperar en torno a la composición
de la nueva tutoría de Alfonso XI, lo que provocó la división de la hermandad en diversas facciones,
con lo que perdió la cohesión que le daba fuerza. Por su parte, la hermandad de Andalucía
también se fragmentó.
En 1325, al cumplir catorce años, Alfonso XI fue declarado mayor de edad. La
fragmentación del movimiento hermandino le proporcionó una excelente ocasión para suprimir las
hermandades y así fue acordado en las Cortes de Valladolid de 1325.

2.- REPERCUSIONES INTERNAS DE LA POLÍTICA MEDITERRÁNEA DE LA


CORONA DE ARAGÓN
2.1. Pedro III El Grande (1276-1285)

Pedro III llegará al trono después de la muerte de su padre, Jaime I, en 1267. Buen
diplomático, inicia una nueva etapa en el que se refuerza el carácter indivisible de la Corona de
Aragón así como la tendencia catalanista de la dinastía. A los 22 años se casa con Constanza, hija
del rey de Sicilia y sobre la que recaen los derechos sucesorios de la isla mediterránea desde 1268,
año en el que Carlos de Anjou se apodera de la isla y Pedro III se convierte en enemigo de Carlos.
En la primavera de 1282 tienen lugar las “Vísperas Sicilianas”, una revuelta general contra la
presencia francesa en Sicilia. Entonces, los sicilianos ofrecen la corona al monarca aragonés y éste,
que ya estaba preparado para entrar en la isla, conquistará Sicilia en agosto de ese año. A
continuación, el papa Martín IV excomulgó a Pedro III en 1282 y al año siguiente lo depuso
ofreciendo el trono de Aragón a los descendientes del rey francés. En ese momento, Pedro III
convocará las Cortes de Aragón en 1283 y la nobleza le manifestó su desacuerdo con la conquista
siciliana y reclamó la confirmación general de fueros, libertades, usos y costumbres, algo a lo que
se negó el rey. Los nobles y algunos concejos constituidos en una hermandad, la Unión
Aragonesa, se niegan a colaborar con la Corona en la guerra provocada por la ocupación de Sicilia.
El precio para colaborar con Pedro III el Grande es el reconocimiento en 1283 del Privilegio
General de la Unión. En el texto se reconocen los privilegios y vigencia del Fuero de Aragón, las
HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑÑ A II Páá giná 4
TEMA 4 –LAS TENSIONES POLÍTICO SOCIALES EN LA 2ª MITAD DEL S. XIII Y 1º CUARTO DEL S. XIV

instituciones judiciales, la prohibición de nuevos impuestos, gratuidad de la administración de


justicia, convocatoria anual de Cortes…entre otros privilegios de la nobleza.
Los primeros años de Pedro III contaron con la oposición de la nobleza catalana que
acusaba al monarca de no convocar las Cortes en Cataluña ante las que tendría que jurar los fueros
pero el malestar fundamental venía del pago del impuesto denominado “bovatge”, ordenado por
el rey sin contar con las cortes. Entonces, el rey aragonés logró dominar la oposición nobiliaria tras
conquistar Balaguer, plaza fuerte de los nobles. En 1283, Pedro III reunió en Barcelona las Cortes
catalanas en las que se aprobaron unas Constitutions, en sintonía con el privilegio aragonés y que
demostraba que la nobleza había fortalecido su posición política, social y económica. Los
campesinos no podrían abandonar la tierra sin pagar la “remensa” poniéndose las bases del
pactismo catalán. En el caso del Reino de Valencia, por medio de un Privilegium Magnum,
confirmó los fueros y privilegios. Estas concesiones permitieron la consolidación de tres espacios
políticos diferenciados, con sus propias instituciones, unidos por la persona del monarca,
provocando el fin de la unidad absoluta de los territorios de la Corona.
Mientras tanto, tras la muerte de Carlos de Anjou en 1285, Felipe III de Francia comprende
que la única esperanza de los angevinos era invadir Cataluña. Consiguió la declaración de cruzada y
ataques por mar y tierra. A pesar de esto, los franceses fueron derrotados en el mar por Roger de
Lauria. La peste afectó a los franceses, incluso al propio rey. Los galos se retiraron y poco después,
a finales de 1285, Pedro III falleció.

2.2. Alfonso III el Franco o el Liberal.- (1285-1291)

En vida de su padre, Pedro III, dirigió una campaña contra Baleares por la deslealtad de su
tío siendo destronado Jaime de Mallorca. Estando en este asedio, recibió la noticia de la muerte
de su padre por lo que regresó a la península para hacerse cargo del trono. Nada más llegar se
enfrentará a las reclamaciones de los unionistas que exigían que el gobiern se llevase a cabo por un
consejo controlado por unos pocos barones. Finalmente, tuvo que aceptar la firma en 1287 de los
llamados Privilegios de la Unión. En virtud de los mismos el rey admitía la posibilidad de
destronamiento regio y del cambio de dinastía si actuaba contra la Unión. Se comprometía a
celebrar Cortes todos los años en Zaragoza y a aceptar la creación de un Consejo Real para los
asuntos de Aragón.
En 1289, Alfonso III convocó las Cortes Generales de la Corona en Monzón. Los estamentos
aragoneses, catalanes y valencianos aprobaron unas constituciones con las que se pretendía poner
solución a los problemas más importantes del reino como sanear las estructuras administrativas y
financieras de la monarquía, la afirmación del principio de indivisibilidad de la Corona de Aragón y
la creación de un Consejo Real para evitar los abusos de la Corona. Estas Cortes de Monzón
marcaron el fin de la rebeldía unionista y la desautorización de su programa y procedimientos de
actuación.
La nueva situación permite al rey firmar el Tratado de Tarascón o de Brignoles en 1291 con
los legados papales. Comenzaba una nueva etapa que terminó bruscamente con la muerte, en
1291, de Alfonso III. En su testamento legó Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca a su hermano
Jaime y éste debería ceder el reino de Sicilia a su hermano menor Federico.

2.3. Jaime II “El Justo” (1291-1327)


(SE PUEDE COMPLETAR CON: LA EXPANSIÓN MEDITERRÁNEA DE LA CORONA DE ARAGÓN Y EL
TRATADO DE AGNANI, EN EL TEMA III)
Jaime II llegó al trono después de seis años de gobierno en Sicilia. Se alió con Castilla
(Tratado de Monteagudo, 1291) para luchar contra el pontificado, Francia y los angevinos
materializado con la boda entre Isabel, hija del castellano Sancho IV con Jaime II. Sin embargo, la
necesidad de Sancho de contar con la amistad francesa hizo que se rompiese este acuerdo. Tras la

HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑÑ A II Páá giná 5


TEMA 4 –LAS TENSIONES POLÍTICO SOCIALES EN LA 2ª MITAD DEL S. XIII Y 1º CUARTO DEL S. XIV

muerte de Sancho, Jaime se aliará con Francia (Tratado de Anagni) renunciando a la anexión de
Mallorca, devuelta a su tio Jaime II como vasallo de Aragón.
A la muerte de Sancho IV de Castilla, el rey aragonés se convirtió en patrocinador de la
candidatura a la corona castellana de Alfonso de la Cerda, lo que llevó a nueve años de guerra casi
constante que terminó en 1304 con el acuerdo entre las Coronas de Castilla, Aragón y el reino de
Portugal con la sentencia arbitral de Torrellas. En 1308 se firma el Tratado de Alcalá de Henares
con el que se da un impulso a la actividad reconquistadora de las dos Coronas aunque el resultado
fue un sonoro fracaso conquistando solo Gibraltar.
La política desplegada por Jaime II en el interior de sus dominios consistió en una forma de
equilibrio, con el establecimiento de un poder compartido entre el rey y los grupos dominantes:
nobleza, fuerzas ciudadanas e Iglesia. Ahora las Cortes serán muy frecuentes y solo convocadas por
el rey. En las Cortes de Tarragona de 1319, Jaime II promovió el llamado Privilegio de Unión, que
consagraba el principio de indivisibilidad de los tres estados que integraban la Corona de Aragón
aunque se acentuaron las diferencias entre Cataluña y Aragón. Como compensación, se creó el
arzobispado de Zaragoza como sede metropolitana de Aragón en 1319 separándolo del de
Tarragona. En el ámbito cultural, Jaime II creó en 1300 el Estudio General de Lérida así como la
Orden militar de Montesa en 1317. Morirá en 1317 siendo sucedido por su hijo Alfonso IV, fruto de
su matrimonio con Blanca de Anjou.

3. EL REINO DE PORTUGAL: LA OBRA DE DON DIONÍS (1279-1325)

Dionís Portugal había nacido en 1261 y era hijo de Alfonso III y Beatriz de Portugal. Recibió
una esmerada educación, hombre de gran cultura y hombre de Estado, fomentó el uso de la
lengua portuguesa. En 1279 iniciaba su largo y fecundo reinado (46 años). Portugal conoció un
sostenido crecimiento en todos los sentidos y marca un hito decisivo en la historia medieval
portuguesa. Dionís podía considerarse hijo ilegitimo (el matrimonio del que era hijo no fue
reconocido por la Iglesia hasta 1263) y ese será el argumento para algunos nobles y obispos,
encabezados por el infante Alfonso, para iniciar revueltas contra el rey en 1281 y 1287. Sin
embargo, la principal razón para estos enfrentamientos fue la política centralista de Dionís,
apoyado en la burguesía de Lisboa y Oporto.
Uno de los instrumentos utilizados por Dionís para conocer los bienes y derechos
monárquicos fueron las inquiriçoes (Alfonso II). Pretendía conocer los abusos nobiliarios y
eclesiásticos para devolver los derechos y tierras a jurisdicción real. Las Cortes de Lisboa y
Guimaraes de 1286 impulsaron la realización de inquiriçoes para recuperar rentas reales perdidas y
así aliviar la fiscalidad de villas y ciudades de realengo. Dionís recibió un reino rural y arcaico, y lo
transformó, abriéndolo a la navegación y al comercio. Expresión de esto fue el reconocimiento de
una agrupación de mercaderes (1293). Se le conoció como “rey labrador” por su preocupación por
estimular la producción de campos, rentas y exportaciones. Merece destacar una ley por la que los
nobles no perderían sus tierras si las trabajaban directamente, o la política de asentamiento de
nuevas familias por medio de enfiteusis, el apoyo a la construcción naval, ferias…
El perdón que concedió a los nobles que se sublevaron calmó la situación. En relación a la
Iglesia, en 1289 y 1292 llega a un acuerdo para recuperar bienes y ventas que habían pasado a
manos eclesiásticas. En el norte prestó gran servicio a los monasterios, al protegerlos de los abusos
de sus patronos laicos.
A partir de 1295 Dionís intervino en los asuntos castellanos, apoyando a Jaime II de Aragón,
al infante Don Juan o a los infantes De la Cerda. La firma del Tratado de Alcañices entre Castilla y
Portugal (1297) suponía el establecimiento de una frontera casi definitiva, fue uno de los grandes
éxitos diplomáticos de historia. Para Castilla era más un Tratado de paz en el que a cambio de
algunas plazas conseguía el fin del apoyo a Don Juan en su reivindicación del reino de León,

HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑÑ A II Páá giná 6


TEMA 4 –LAS TENSIONES POLÍTICO SOCIALES EN LA 2ª MITAD DEL S. XIII Y 1º CUARTO DEL S. XIV

sancionado con el matrimonio de Fernando IV con Constanza, hija de Dionís. En cuanto a las
órdenes militares, logró del Papa el nombramiento de un maestre propio para poder separarse de
la tutela del maestre de Santiago. En 1288 creó el Estudio General de Lisboa para no depender de
Salamanca o Valladolid. Siempre fomentó la lengua portuguesa con traducciones. Su corte fue uno
de los centros más importantes de la península.
En 1312 creó la Orden de Cristo con los restos del Temple. Su política de fortalecimiento
real se apoyó en las concepciones del Derecho Romano y en el desarrollo de la burocracia estatal,
lo que causó varias defecciones nobiliarias, encabezadas unas por su hermano Alfonso o por su
hijo, También Alfonso, éste, celoso por la preferencia del rey por sus bastardos. Los problemas de
Dionís con la nobleza salpicaron todo el reinado, en 1281, 1287 y 1299, pero especialmente en el
final del reinado, cuando se extendió una verdadera guerra civil que le enfrentó con su hijo
durante 5 años. Dionís murió en Santarem en 1325.

4.- NAVARRA EN LA ÓRBITA FRANCESA

Entre 1274 y 1328 Navarra estuvo bajo el dominio de los Capeto. En 1274 moría Enrique I
tras un breve reinado, planteando un grave problema sucesorio. La heredera era Juana I, de un año
de edad, y su regente, su madre Blanca de Artois. La mayor dificultad era encontrar un gobierno
general que suscitara un consenso general. Fue elegido Pedro Sánchez de Monteagudo. En el acto
de jura, los concejos constituyeron una hermandad para dar garantía de las promesas del
gobernador. Los reinos vecinos tratarían sacar provecho de la minoría de Juana I para extender su
influencia por Navarra. Los descarados intentos de Castilla y Aragón llevaron a Blanca de Artois a
concertar el matrimonio de la reina niña con uno de los hijos de Felipe III de Francia sin consultar a
los demás estamentos del reino. Francia se haría cargo de la defensa de Navarra frente a Castilla y
Aragón.
La primera consecuencia fue la caída del gobernador general, sustituido por uno francés,
Eustaquio de Beaumarchais. Su falta de tacto le suscitó la oposición de los navarros, especialmente
en Pamplona, lo que causó una importante crisis en la capital. El gobierno francés se refugió en los
burgos de francos a la espera de los ejércitos del rey de Francia. Estos penetraron en Pamplona
causando graves daños, así como en otros núcleos de resistencia. A partir de aquí, Navarra
quedaría sometida al rey de Francia, que rigió los destinos a través de gobernadores provistos de
amplios poderes, convirtiéndose en un apéndice de Francia, que a su vez apoyaba a los infantes De
la Cerda contra Castilla.
En 1284 Juana I contrajo matrimonio con Felipe IV el Hermoso que sucedía a su padre en
1285. Felipe IV mantuvo el sistema de gobernadores de su padre. Tanto Felipe como Juana, ambos
criados en París, fueron vistos como extraños, no llegando a residir nunca en Navarra. No
sorprende que en varios sectores nobiliarios, ricoshombres e infanzones, surgiera un progresivo
movimiento de oposición a las intromisiones francesas.
En 1305 murió Juana I. Los navarros descontentos con la administración francesa,
intentarían desligarse de Francia. En 1305 las Cortes de Navarra llamaron a Luis Hutín el Testarudo,
primogénito de Juana I y Felipe IV para que acudiera a Navarra. Juró los fueros en 1307 y tras un
reconocimiento del reino, regresó a Francia, nunca más volvió. Durante su breve estancia reforzó la
presencia francesa, imponiendo graves castigos a los rebeldes y suprimió la Orden del Temple
cuyos bienes fueron para la orden del Hospital de San Juan.
Tras morir Felipe IV en 1314, Luis fue también rey de Francia, aunque por poco, pues
fallecía en 1316. Se volvía a plantear otro grave conflicto sucesorio pues no se respetaron los
derechos de Juana, la hija pequeña de Luis, y fue su hermano Felipe V el nuevo rey de Francia y
Navarra (Felipe II en Navarra). Felipe murió en 1322 sin descendencia. En Francia fue reconocido

HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑÑ A II Páá giná 7


TEMA 4 –LAS TENSIONES POLÍTICO SOCIALES EN LA 2ª MITAD DEL S. XIII Y 1º CUARTO DEL S. XIV

Carlos el Calvo, pero Navarra prefería hacer valer los derechos de Juana, hija de Luis Hutín.
Finalmente Carlos juró como rey, más por fuerza que por agrado.
Los reyes de Francia de la dinastía capeta gobernaban Navarra a distancia, a través de
gobernadores con amplios poderes. Uno de las principales ocupaciones era la de controlar el
orden público tratando de evitar acciones de juntas o ligas nobiliarias o de villas. Evitaron los
conflictos bélicos con los reinos vecinos y se esforzaron en mantener la seguridad de las fronteras,
especialmente en Álava y Guipúzcoa. La sede episcopal de Pamplona, vacante entre 1305 y 1310,
estuvo ocupada por prelados franceses nombrados por los papas de Aviñón, de acuerdo con los
reyes de Francia, y que muchas veces permanecieron ausentes. Destaca la figura de Arnaldo de
Barzabán que solucionó el problema del señorío jurisdiccional de Pamplona al que renunció a
cambio de unas generosas compensaciones económicas concedidas por el rey.
En 1328 muere Carlos el Calvo, no dejaba descendencia masculina y tampoco hermanos, lo
que facilitaría la separación de Navarra. Las Cortes de Pamplona de 1328 eligieron a Juana II, Hija
de Luis Hutín, y casada con Felipe III de Evreux . Juana y Felipe juraron los fueros en Pamplona en
1329 y las Cortes aceptaron que el marido ejercería el gobierno en nombre de su mujer. Comienza
la dinastía de los Evreux.

HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑÑ A II Páá giná 8

Potrebbero piacerti anche