Sei sulla pagina 1di 14

TEMA Nº 1

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


El derecho procesal constitucional es, principalmente el derecho de la jurisdicción constitucional, y la
tienen dos áreas claves: la magistratura constitucional y los procesos constitucionales.
Doctrinalmente, Clemente A. Días lo define como “la disciplina jurídica que estudia la función
jurisdiccional del Estado, y los límites, extensión y naturaleza de la actividad de todo del Órgano
Jurisdiccional, de las partes y de otros sujetos procesales”.

Maneras de solucionar los conflictos:


a) Autonomía o autotutela: autodefensa como forma de solución de conflicto, de acuerdo con lo cual el
titular del derecho asume su propia defensa.
b) Auto composición: es la solución del conflicto por las mismas partes: entre ambas y sin que la una
imponga su voluntad a la otra. Son formas de autocomposición: la renuncia o desistimiento.
c) Formas híbridas de composición del conflicto: ingresa un tercero diferente a las partes con el fin de
aproximar a las partes y mediar. Las formas híbridas más usuales son: conciliación y la mediación.
d) Heterocomposición: supone la solución del conflicto por un tercero que interviene a fin de provocar
un arreglo de forma imparcial. La forma de Heterocomposición por excelencia es el proceso
jurisdiccional, que da solución al conflicto por medio de la Sentencia del juez.

Principios fundamentadores de unidad procesal:


1) El contenido en eludiblemente de todo proceso es un litigio
2) La finalidad de todo proceso es la de resolver o dirimir un litigio
3) Todo proceso necesariamente tiene una estructura triangular
4) Todo proceso implica la existencia de tribunales organizados como jerarquías y con competencias.
5) Todo proceso desde la iniciación hasta su fin, tiene una serie de fases o etapas sucesivas.
6) En todo el proceso existe necesariamente un principio general de impugnación.

El proceso tiene una serie de fenómenos peculiares que le son propios y exclusivos, como las cargas
procesales, las posibilidades y las expectativas.

Procedimiento y Proceso
Si bien todo proceso requiere para su desarrollo de un procedimiento, no todo procedimiento es un proceso…
1. El procedimiento es aquel paso, etapa, acto procesal, pero que tiene como finalidad solamente de
cumplir con esa actuación, no tiene como finalidad propia de solucionar el conflicto (Ej. La
producción probatoria tiene su procedimiento en cada materia).
2. Si el procedimiento es ese conjunto, esos pequeños actos y pasos que se siguen dentro del proceso,
entonces este cumulo o suma de procedimientos conforman El Proceso, el proceso en general tiene
como finalidad solucionar el conflicto (Ej. Código Procesal Constitucional).

Caracterización del estado boliviano


La constitución del 2009 consagra en el art. 1 el tipo de Estado que tenemos, al prescribir que:
“Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre,
independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se

Leoncio Marquez Avendaño; Derecho Procesal Constitucional, 2015 1


funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del
proceso integrador del país”.
Entonces es necesario desglosar las características del Estado boliviano, para poder encontrar la identidad de
nuestro Estado y de esta manera arribar a una conclusión; para establecer las relaciones entre el Estado y los
particulares en las formas de solucionar los conflictos de estos mediante los procesos.
A. Estado unitario.- En este tipo de Estado: La organización política es única, cubre todo el territorio estatal
de manera única, el ordenamiento constitucional es único; es compatible con la separación de poderes y
con la existencia de una pluralidad de órganos. Bolivia se constituye un estado unitario, donde todos los
individuos colocados bajo soberanía obedecen a un solo Poder, bajo el mismo régimen constitucional y
están sujetos a un orden jurídico común. Por lo que existe un poder centralizado con competencia a nivel
nacional, los bolivianos nos sometemos a un solo régimen constitucional en base a nuestra Constitución
Política del Estado.
B. Estado social.- El Estado Social significa un modelo de organización social, política y económica que
tiene su base en los valores supremos de la dignidad humana, la igualdad y la justicia, en el que la política
estatal está orientada al garantizarle a su población las condiciones básicas para una existencia digna de
seres humanos con el fin de contrarrestar las desigualdades sociales existentes y ofrecer a todos sus
nacionales las oportunidades necesarias para desarrollar sus actitudes y para superar las necesidades
materiales. Por lo que el Estado se involucra en mejorar el bienestar de la población.
C. Estado de derecho.- Significa que la actividad se erige por un ordenamiento jurídico que obliga por igual
a todos, gobernantes y gobernados a someterse a ley, en donde en la cúspide se encuentra la Constitución
en la que se consagra a los valores fundamentales como los máximos ideales de la sociedad; los derechos
fundamentales y garantías constitucionales, como límite natural al poder del Estado, así como de unas
personas frente a otras. Implica el respeto a la ley y hacer respetar los principios derechos y garantías
constitucionales allí consagradas.
D. Estado Democrático.- La democracia implica que la actuación del Estado sea formada y ejercitada por
el pueblo adscrito a él, y que la pluralidad de ciudadanos a quienes se dirige el poder del cuerpo político
sea al mismo tiempo sujeto de ese poder. Abraham Lincoln decía que la democracia es el gobierno del
pueblo, para el pueblo y con el pueblo (ver. el art. 7 de nuestra Constitución Política del Estado).
E. Estado descentralizado y con autonomías.- Nuestro estado boliviano se divide en unidades territoriales
para una mejor administración de los recursos y para llegar de forma más adecuada a sus ciudadanos,
tenemos departamentos, provincias, municipios, territorios indígena de campesinos y también a regiones.
Entonces: La Descentralización es la transferencia de competencias del órgano público a una institución
o entidad territorial (Ej. Gobernación) sobre la que se tenga tuición, y la Autonomía es la cualidad
gobernativa que tienen las entidades territoriales, que implica: elección directa de sus autoridades,
administración de sus recursos económicos y facultad legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva
en su unidad territorial en los ámbitos de su competencia.
F. Estado plurinacional.- Se trata de un modelo de organización social y política para la descolonización
de las naciones y pueblos, reafirmando, recuperando y fortaleciendo la autonomía territorial. Por lo que
el Estado boliviano se organiza política, social, directamente sobre la base de la unión de varias naciones
y pueblos indígenas originario campesinos bajo una misma Constitución y gobierno estatal, pero con el
reconocimiento a estas naciones de su territorio propio, su régimen económico, su sistema jurídico y el
derecho de autogobernarse con competencia administrativas, económicas y culturales (Ribera, 2009: 12).

Leoncio Marquez Avendaño; Derecho Procesal Constitucional, 2015 2


G. Estado comunitario.- Implica un modelo de Estado que institucionaliza la fuerza participativa de las
colectividades sociales: sindicatos, gremios, movimientos sociales, comités cívicos como un segundo piso
de la institucionalidad democrática, convirtiéndose en un nivel de consulta para tratar asuntos estratégicos
del país con las relaciones sociales de manera institucionalizada, y de esa forma la sociedad civil
organizada tiene una participación permanente en las grandes decisiones del Estado. Lo comunitario tiene
que ver con el reconocimiento de las colectividades de la sociedad civil en su lógica y dinámica política
y democrática, de manera que exista un equilibrio perfecto entre la sociedad política totalizadora y la
sociedad civil democratizadora (Ribera S., 2009: 13-14).

TEMA Nº 2
PRINCIPIOS, DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

1. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Los Principios Fundamentales, son las normas más fundamentales y generales del sistema constitucional,
tienen por objeto la determinación de los rasgos esenciales o definitorios del sistema político (núcleo de la
constitución), determinan en tal sentido el titular del poder, la modalidad de su ejercicio, los fines a él
asignados, así como la máxima jerarquía de la constitución, en conjunto vienen a configurar
ontológicamente la identidad de la constitución. Los principios constitucionales son formadores de todo el
ordenamiento jurídico de un Estado, son normas fundamentales y fundamentadoras de todo el ordenamiento
jurídico nacional, de los derechos y garantías.

Algunos de esos principios son:


1) Principio de Estado De Derecho.- Deriva del art.1 de la CPE, que se conforma por el principio de
separación de poderes, la primacía de la ley, sometimiento de la administración a la Constitución y
el reconocimiento de los derechos y garantías constitucionales.
2) Principio de protección de la dignidad humana.- Está desarrollado como un valor básico que
fundamenta los derechos fundamentales, consagrados en el art. 22 CPE.
3) Principio de separación de poderes.-Están establecidos en el art. 12 de la CPE, en el que la
organización del Estado está fundamentada en la independencia, separación, coordinación y
cooperación de sus órganos.
4) Principio de sometimiento de los poderes al orden constitucional.- Está establecida en el art. 410
I de la CPE, en la que se prescribe que: Todas las personas, naturales y jurídicas, así como los órganos
públicos, funciones públicas e instituciones, se encuentran sometidos a CPE.
5) Principio de Estado Social.- Que deriva del art. 1 de la CPE, al igual que el principio democrático
y el principio de pluralismo, tiene relación con el Estado interventor y benefactor.
6) Principio de Soberanía Popular.- Consagrado en nuestra CPE y el art. 7, ya que se prescribe: La
soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce de forma directa y delegada…
7) Principio de supremacía constitucional.- Consagrada en el art. 410 de la Constitución política del
Estado, al establecer que: La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano
y goza de primacía frente a cualquier otra disposición normativa. El bloque de constitucionalidad está
integrado por los Tratados y Convenios internacionales en materia de Derechos Humanos…

Leoncio Marquez Avendaño; Derecho Procesal Constitucional, 2015 3


Función de los principios:
1) Función de producción del derecho: se efectiviza mediante leyes de desarrollo, que nacen de la
Constitución y son elaboradas en base a los principios fundamentales.
2) Función de interpretación del derecho: Es realizado por los jueces y tribunales al momento de
resolver un caso concreto, cuando las normas tienen deficiencias y son confusas.
3) Función de integración del derecho: ante las lagunas legales o vacíos normativos, los principios
constitucionales ayudan a cubrir los vacíos normativos.

2. DERECHOS FUNDAMENTALES

Son todos aquellos derechos subjetivos, que corresponden a todos los seres humanos por el hecho de ser
tales. Son expectativas positivas (de prestaciones) o negativas (de no sufrir lesiones) adscrita a un sujeto por
una norma jurídica y por el estado de condición de sujeto. Por lo que para ser titular del derecho fundamental
es suficiente tener la calidad de ser humano y no ser ciudadano o tener capacidad de obrar.
La jurisprudencia del Tribunal Constitucional, a través de la Sentencia Constitucional 0685/2003-R de 21
Mayo, ha dado la siguiente definición: por derecho subjetivo se entiende cualquiera expectativa positiva (de
prestaciones) o negativas (de no sufrir lesiones o interferencias) adscrita a una persona por una norma
jurídica. Por lo que el titular de un derecho fundamental no es la sociedad ni el estado sino el individuo.

Clasificación de los derechos fundamentales:


En una primera generación corresponden a los derechos establecidos por el constitucionalismo liberal.
En una segunda generación corresponden a los derechos establecidos por constitucionalismo social.
En una tercera generación corresponden a los derechos colectivos.

Por su función, la doctrina clasifica a los derechos fundamentales en derechos civiles (libertad), políticos
(acceso a cargos públicos, sufragio) y sociales (prestación-salud, educación, seguridad social, etc.). En un
cuarto cupo están los llamados “derechos difusos” (medio ambiente, cosmovisión, etc.).

3. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Son mecanismos de defensa de los derechos fundamentales, está en la Constitución y se puede clasificar en:
garantías normativas, garantías jurisdiccionales y garantías institucionales.
1. GARANTÍAS NORMATIVAS.- Si las garantías jurisdiccionales, son instrumentos que la Constitución pone
a disposición del individuo para que pueda reaccionar frente a una posible vulneración de su derecho. Las
garantías normativas son instrumentos y directrices que la constitución establece para que los poderes
públicos tengan que actuar de una manera determinada para asegurar el ejercicio y la vigencia de los derechos
constitucionales (Ej. Principio de rigidez, Art. 411 I, Principio de Reserva Legal Art. 109 II, principio de
favor libertatis Arts. 13 IV, 256 II CPE).

2. GARANTÍAS JURISDICCIONALES.- Consagran garantías procesales y garantías jurisdiccionales


específicas, entre ellas tenemos:
1) Garantías procesales.- Son ciertas reglas de trato que se debe respetar en el procesamiento a las
personas sometidas a proceso; entre las más importantes tenemos:
Debido Proceso: Art. 115 II. El Estado garantiza el derecho al debido proceso, a la defensa y a una
justicia plural, pronta, oportuna, gratuita, transparente y sin dilaciones, 117 I. Ninguna persona puede

Leoncio Marquez Avendaño; Derecho Procesal Constitucional, 2015 4


ser condenada sin haber sido oída y juzgada previamente en un debido proceso. Nadie sufrirá sanción
penal que no haya sido impuesta por autoridad judicial competente en sentencia. Entre sus elementos
tenemos el derecho de defensa que nuestra constitución consagra como otra garantía procesal, el
derecho a ser asistido por un abogado defensor (art. 119 II), etc.
Otra garantía procesal que es el Derecho al Juez Natural, consagrada la constitución (art. 117 I y
120).
2) Garantías jurisdiccionales específicas.- Son las acciones constitucionales que protegen derechos
específicos: Acción de Libertad, Acción de Amparo Constitucional, La Acción de Cumplimiento, La
Acción de Privacidad, La Acción Popular y La Acción de Inconstitucionalidad.

3. GARANTÍAS INSTITUCIONALES.- Derivan de los medios de control, son instituciones que se encargan de
tutelar derechos fundamentales, entre ellas tenemos:
a) La iniciativa legislativa popular, que está establecido en el art. 11 II y 1 de la CPE, en donde se
establece que: La democracia se ejerce de las siguientes formas, que serán desarrolladas por la ley:
Directa y participativa, por medio del referendo, la iniciativa legislativa ciudadana, la revocatoria de
mandato, la asamblea, el cabildo y la consulta previa. Las asambleas y cabildos.
b) La asamblea legislativa plurinacional (Art. 11 I. 1) CPE)
c) La defensoría del pueblo (Art. 218…CPE).
d) El tribunal constitucional plurinacional (Art. 196 CPE).
e) La corte interamericana de derechos humanos (Art. 13 IV., 256 CPE).

TEMA Nº 3
INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

La interpretación judicial consiste en la aplicación de una norma General al momento de resolver un caso
concreto. Este tipo de interpretación puede ser llamada orgánica o auténtica, puesto que la realizan los
órganos judiciales que tienen la competencia conforme a derecho para interpretar con carácter obligatorio,
por lo que cualquiera resolución emanada por autoridad judicial con carácter de cosa juzgada es obligatorio
su aplicación; que se diferencia de la interpretación no vinculante o doctrinaria realizada por un abogado.
Para Savigny la interpretación se integra por tres elementos: gramatical, el lógico y el histórico, a los cuales
adiciona posteriormente el sistemático. Además podemos agregar el elemento teleológico, que es la
interpretación conforme a los fines de la norma.
La interpretación por ende debe ser constitución múltiple, desde lo: lógico, gramatical (art. 196 II CPE),
histórico, sistemático (art. 196 II CPE-tratados internacionales) y teleológica (finalidad y sentido de la
norma).

INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL.- El objeto de la interpretación es la Constitución y por tanto


difiere en su objeto de interpretación del resto de la normativa, ya que la Constitución tiene una función
específica der ser fundadora de un sistema jurídico, que se debe tomar en cuenta en el momento de
interpretar la Constitución; su incidencia sobre el resto del ordenamiento jurídico y por último el sujeto que
realiza la interpretación en el caso boliviano es el Tribunal Constitucional Plurinacional.

Leoncio Marquez Avendaño; Derecho Procesal Constitucional, 2015 5


Otro aspecto que señala la doctrina, es que a la hora de interpretar la Constitución se debe tomar en cuenta
la supremacía constitucional, entendida como la autolimitación en el desarrollo de interpretación de las
normas constitucionales.
Por último la interpretación constitucional debe ser una interpretación sistemática, entendiendo a la
Constitución como un todo, por lo que la interpretación debe ser sistemática de todas las normas de la CPE.
Se debe dejar en claro que en la interpretación jurídica se interpreta leyes, en la interpretación
constitucional a la Constitución.
La legitimación para la interpretación de las leyes recae en los jueces, para la interpretación de la
Construcción en los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional.

LOS PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL:

1) Principio de unidad de la Constitución: se interpreta como un todo.


2) Principio de coherencia: no debe haber contradicciones entre las normas, sino concordancia.
3) Principio de funcionalidad: se busca respeto a las competencias, por lo que ningún órgano estatal
debe invadir en el ámbito competencial de otro.
4) Principio de la eficacia integradora: se busque la eficacia de las normas, que sus fines se realicen
con la mayor eficacia posible.
5) Principio in dubio pro libertate o pro homine: (art. 256 y 13 IV CPE), por lo que en caso de duda
se debe aplicar lo más favorable a la libertad del ser humano como garantía de los derechos
fundamentales. Y lo más restringida cuando tenga potestad el Estado-lo más favorable para el
ciudadano.
La SC 1414/2013 de 16 de agosto, habla de que los jueces y tribunales deben realizar la interpretación
pro persona (pro homine) y conforme a los pactos internacionales sobre derechos humanos ejerciendo
el control de convencionalidad. A su vez, la SC 110/2010 habla del principio pro homine y de
favorabilidad, añadiendo los principios de: Progresividad, aplicación directa, prevalencia del derecho
sustancial respecto al formal, el pro actione y el de justicia material que se conecta con los principios
de celeridad y no formalismo
6) Principio de duración de la constitución: como texto normativo y programa político.
7) Principio de respeto al régimen político consagrado la constitución: la voluntad del constituyente
y el tenor literal del texto

TEMA Nº 4
ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD

Antecedentes: el sistema de control constitucional, surge en Estados Unidos con La Sentencia dictada por
el Juez Jhon Marshal en 1803, en caso Marbury Vs. Madison. El caso se da cuando el presidente le nombra
Juez a Merbary, pero no le entrega el nombramiento, después que entra otro presidente, Merbary le pide al
Secretario del nuevo Presidente que lo entregue y este no le hace caso y no le quiere entregar, por lo que
decide acudir ante el Juez Jhon Marcial par que le ordene que le entregue. Quien al momento de resolver la
causa dice: que al existir título de nombramiento se le debería entregar, tienen el deber de entregarle, pero
sin embargo dice: yo tengo que ver si soy competente en este caso o no, y evidentemente dice: soy competente

Leoncio Marquez Avendaño; Derecho Procesal Constitucional, 2015 6


conforme tal ley para conocer este tipo de procesos, pero sin embargo dice: si acudo a la Constitución no
tengo competencia para resolver este tipo de casos; y como no tengo competencia en la Constitución: declaro
improbada la demanda de Merbary. Su importancia radica en que por primera vez el juez aplica la
constitución por encima de la ley que se esperaba que sea aplicada. Este hecho se conoció posteriormente
como el principio de supremacía constitucional. Por lo que hasta ahora, cuando un Juez considera que una
ley esta contraria a la Constitución no la aplica y aplica la Constitución1.
1) En el Principio de supremacía constitucional; la Constitución está por encima de todo y de todos las
demás normas (Art 410 I; 196 CPE). Esta supremacía constitucional, es material porque la
Constitución política organizar las competencias de los órganos del poder público, y por este motivo
es superior a los individuos que están investidos de esas competencias: los gobernantes (art. 410 I
CPE).
2) Principio de supremacía formal, tiene que ver cómo el carácter de rigidez de la Constitución, virtud
del cual, para modificar esas normas se requiere de procedimientos especiales diferentes a los de la
ley ordinaria; por el hecho de que es el fruto de la voluntad suprema extraordinaria y directa del poder
constituyente (Art. 411 CPE).
3) Principio de jerarquía normativa, consiste en que la estructura de un estado se basa en criterios de
niveles jerárquicos que se establece en función de sordos emisores, su importancia y el sentido
funcional. En cuya estructura el primer lugar lo ocupa la constitución como principio y fundamento
las demás normas jurídicas (art. 410 II CPE).

El rol y objeto del Tribunal Constitucional.- Doctrinalmente se tiene un sistema control de


constitucionalidad Concentrado y Difuso, en Bolivia se podría decir que se aplica el sistema del control
concentrado de constitucionalidad y lo realiza el Tribunal Constitucional a partir de 1994, a objeto de hacer:
1) El Control de Constitucionalidad velando por la supremacía de la Constitución Política del Estado
2) Control de Constitucionalidad referente a velar por los derechos y garantías constitucionales de las
personas (Acciones tutelares).
3) Control de Constitucionalidad competencial: dirimir los complicitos entre órganos, niveles de
gobierno y jurisdicciones. Además, cumple la función pedagógica, en sus sentencias nos ensaña.

¿Qué es la inconstitucionalidad? Cualquier norma que este o vaya en contra de la Constitución Política del
Estado. Es por eso que el art. 4 del Código Procesal Constitucional, establece que toda norma se presume
Constitucional hasta que el Tribunal señale que es Inconstitucional, que es concordante con el art. 5 de la
Ley del Tribunal Constitucional; y el art. 28 inc. 1) y 2) de esta misma ley, establece que la competencia la
tiene el Tribunal Constitucional Plurinacional.

Clases de acciones de inconstitucionalidad:


1) Acción de inconstitucionalidad abstracta o directa
2) Acción de inconstitucionalidad concreta o indirecta

1
En Bolivia no se puede, lo que debe hacerse es plantear un recurso de inconstitucionalidad de la ley. Los Jueces no pueden
dejar de aplicar una ley y aplicar directamente la Constitución, lo único que pueden hace es plantear una Acción de
Inconstitucionalidad al resolver un caso concreto en la que se deba aplicar la ley tachada de inconstitucional.

Leoncio Marquez Avendaño; Derecho Procesal Constitucional, 2015 7


La acción de inconstitucionalidad directa solamente pueden plantearla las autoridades ejecutivas a nivel
nacional y de la entidades autónomas: Presidente, gobernadores y Alcaldes; Autoridades legislativas de a
nivel nacional y de las entidades autónomas: senadores-diputados, asambleístas departamentales y
concejales; y el Defensor del Pueblo. Es directa porque cualquiera de estas autoridades puede presentarla
directamente ante el Tribunal Constitucional sin condicionamiento alguno.
Es abstracta porque se busca a una de las autoridades nombradas para plantearlas, además porque la
impugnación de la inconstitucionalidad se plantea como una acción no vinculado a un caso concreto2.

La acción de inconstitucionalidad Concreta puede ser planteada por el juez o autoridad administrativa que este
conociendo un caso concreto, en el que se debe aplicar una norma supuestamente inconstitucional, para emitir
sentencia o resolución administrativa deban fundarse en sus normas. Pueden plantearlo de oficio o a instancia de
parte.

Solamente tiene legitimación activa el Juez o autoridad administrativa que debe aplicar una norma supuestamente
inconstitucional en un caso concreto que este resolviendo3.

Normas y resoluciones sujetas a control de constitucionalidad.- Todas las normas y resoluciones están
sujetos al control de constitucionalidad, excepto las siguientes:
1) Resoluciones judiciales como las sentencias, etc. podemos atacarlo con Amparo… porque para
plantear una Acción de Inconstitucionalidad la norma tiene que ser aplicable a todos.
2) Resoluciones administrativas de organismos privados, que no son parte del Estado, se la puede
atacar con la Acciones… concretas.
3) Resoluciones administrativas que resuelven casos concretos. Ej. reglamentos de procesos
disciplinarios del consejo de la magistratura.

TEMA Nº 5 ACCIÓN DE LIBERTAD

5.1. CONCEPTO.- La Acción de Libertad es una garantía constitucional específica, esta para cuando se
agota la vía ordinaria y se viola el derecho a la libertad, la vida, el debido proceso y la libertad de
locomoción, cuando estos derechos sean ilegal e indebidamente suprimidos o restringidos. Pero también
es de aplicación directa.
Se dice que el derecho constitucional esta solamente vinculado a materia penal, pero tratándose del derecho
a libertad que es un derecho importante para la persona, está ampliamente ligado a esta materia.

5.2. LOS SUPUESTOS DE PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE LIBERTAD.- De acuerdo a lo prescrito por


el art. 125 de la CPE son: 1) Vida en peligro, 2) Ilegalmente perseguida, 3) Indebidamente procesada e 4)
Indebidamente privada de libertad.

2
La acción, va la comisión de admisión, si cumple los requisitos de admisión, se sortea a un Magistrado de Sala Plena y se dicta
Sentencia Constitucional que puede declarar la Constitucionalidad o Inconstitucionalidad.
3
La comisión de admisión del Tribunal Constitucional, es la que revisa el auto dictado del Juez, si rechaza confirma el auto, pero
si admite la resolución del juez que versa sobre la constitucionalidad de una norma, el proceso sigue curso, pero se para al momento
de Dictarse Sentencia hasta que el Tribunal Constitucional lo resuelva.

Leoncio Marquez Avendaño; Derecho Procesal Constitucional, 2015 8


5.3. EXCEPCIONES A LA SUBSIDIARIEDAD DE LA ACCIÓN DE LIBERTAD-Directamente

1. Cuando la violación del derecho a la libertad concurre sin que exista proceso penal aperturado.- La
SCP/2015 en la línea de la SC 0080/2010-R, determinó primeramente que: “antes de que exista
imputación formal y no existe aviso del inicio de investigación, corresponde ser denunciados ante el juez
cautelar; y segundo, cuando existe imputación formal, previo a interponer la Acción de Libertad, se debe
apelar para que el tribunal de garantías brinde la tutela solicitada. Finalmente la SCP 0185/2012, dejo
establecido que la Acción de Libertad no tiene un carácter subsidiario sino directo. Es decir que
una excepción a la subsidiariedad de la Acción de Libertad, se da cuando la privación de libertad
concurre sin que existe proceso penal aperturado, en este caso procede presentar la Acción de libertad
de forma directa.
2. Cuando está en riesgo el derecho a La Vida.- La SCP 0055/2012 S3, citando a la SC 008/2010-R, ha
dejado claramente establecido que cuando existe la vulneración del derecho a la vida no es necesario
agotar la vía ordinaria, ósea ya no tiene nada que ver el derecho a libertad relacionado a la vida
en peligro.
3. Habeas corpus de pronto despacho.- Cuando una resolución que deba resolver cuestiones referidas a
la libertad personal, y las autoridades no llevan adelante esta determinación con celeridad, pues
procede la Acción de Libertad de forma directa, para lograr que la autoridad resuelva sin dilación
sobre la situación del privado de libertad.
4. Contra actos de hecho.- Ej. Niño, Mujer, etc., encerrados en un cuarto por un cónyuge, etc.

5.4. PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE LIBERTAD DE FORMA GENERAL

1). Vida en peligro.- De acuerdo a la SCP 581/2013, que sigue línea de la SC 0044/2010-R, para que opere
la vía de la Acción de libertad por el supuesto de que la vida está en peligro, “debe haber vinculación entre
el peligro de afectación del derecho a la vida y el derecho al libertad como causa de lesión al derecho a la
libertad…”, pues caso contrario no procede esta acción y se debe agotar primero la vía ordinaria.
2) Persecución Ilegal.- Se debe dar con el objeto de privar la libertad a la persona que está siendo
perseguida. Es la acción de seguimiento, búsqueda u hostigamiento de una persona que hace una autoridad
o funcionario judicial o persona particular sin que exista un motivo o razón legal. Tiene carácter preventivo
ante la inminencia a la pérdida del derecho a la libertad.
En la doctrina Constitucional se llama habeas corpus preventivo, ya que se considera que todavía no se está
privado de libertad, pero si perseguido u hostigado amenazado de serlo.

3) Detención ilegal indebida.- Es de corta duración como el arresto que no dura más de 8 horas o 24 horas
o las aprensiones. Estas detenciones ilegales pueden darse cuando:
1) Se ordene la aprensión o detención sin que está se encuentre prevista expresamente en la ley.
2) Cuando la detención fuese dispuesta por una autoridad que no tenga competencia para ello.
3) Cuando legamente fuese dispuesta la privación de libertad, y dura más allá del plazo previsto por ley.
4) Cuando procedió sin que concurran los requisitos previstos por ley para la detención.

Leoncio Marquez Avendaño; Derecho Procesal Constitucional, 2015 9


4) Prisión ilegal o Indebida.- Tiene el carácter ser de larga duración, unos están con medida cautelar de
detención preventiva con carácter temporal, y otros que están privados de libertad en virtud con Sentencia
condenatoria.

5) Procesamiento indebido.- Cuando en un determinado proceso se lesiona los derechos y garantías


constitucionales del procesado al debido proceso, esa lesión afecta al derecho a la libertad, procede la
Acción de Libertad. Cuando se dan los siguientes requisitos:
1. Violación del derecho al debido proceso (en cualquiera de sus elementos).
2. Afectación directa del derecho a la libertad por violación del derecho al debido proceso.
3. Indefensión absoluta, ósea que además de cumplirse los dos requisitos señalados, el afectado no
ejercitar acto procesal de defensa. Que no se aplica a los detenidos preventivamente (SCP 0037/2012).
Sentencias Constitucionales como la SCP 0217/2014 sIII, han establecido que cuando se está en un
proceso penal, la vía es la Acción de Libertad, aun cuando no esté en riesgo el derecho a la libertad y
no se vaya entrar a la cárcel.

5.5. QUIENES PUEDEN PLANTEAR

LEGITIMACIÓN ACTIVA: Toda persona-el afectado u otro a su nombre sin formalidades-poder. La


defensoría del pueblo y la defensoría de la niñez y adolescencia (art. 48 CPC).
LEGITIMACIÓN PASIVA: contra la autoridad que cometió el acto ilegal u omisión indebida, que lesionó del
derecho a la libertad.
Requisitos:
 De fondo: describiendo los hechos, los derechos que se considera vulnerados amparándose en la
Ley, CPE, Jurisprudencia y Doctrina, y la tutela que se pide o petitorio.
 De forma: Nombre-generales de ley y domicilio del Accionante y del demandado, del tercero
interesado si hubiera, además de las pruebas……………….

Todo con prueba y siempre respetando los derechos….

TEMA Nº 6. ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL

La Acción de Amparo Constitucional tutela derechos y garantías constitucionales subjetivos y concretos


que no tengan su específica protección por otra acción tutelar, no tutela principios. Procede de acuerdo
al art. 128 de la CPE por la acción o omisión ilegales o indebidos de los servidores públicos, o de persona
individual o colectiva, que restrinjan, supriman o amenacen restringir o suprimir los derechos
reconocidos por la Constitución y la ley.

Legitimación activa y Plazo para su presentación.- La Acción de Amparo Constitucional puede interponer
la persona natural jurídica que se crea afectada, por otra a su nombre con poder suficiente o por una autoridad
correspondiente de acuerdo con la Constitución: Ministerio Público, Defensor del Pueblo, Procuraría
General del Estado y la Defensoría de la Niñez y adolescencia (art 52 CPC), ante cualquier juez o

Leoncio Marquez Avendaño; Derecho Procesal Constitucional, 2015 10


tribunal competente, y tiene un carácter eminentemente subsidiario; en el plazo máximo de seis meses,
que es computable a partir de la comisión de la vulneración alegada o de notificada la última decisión
administrativa

Excepcionalmente, previa justificación fundada, será viable cuando: La protección pueda resultar tardía, y
exista la inminencia de un daño irremediable e irreparable a producirse de no otorgarse la tutela. Ósea
procede directamente solo en los casos en que la vida está en peligro, salud gravemente comprometida
(mujer embarazada) y ante mediadas de hecho como el avasallamiento, se puede plantear sin agotar
otras vías.

Improcedencia art. 53 CPC: La Acción de Amparo Constitucional no procederá:


1. Contra resoluciones cuya ejecución estuviere suspendida por efecto de algún medio de defensa o recurso
ordinario o extraordinario interpuesto con anterioridad por el recurrente, y en cuya razón pudieran ser
revisadas, modificadas, revocadas o anuladas.
2. Contra actos consentidos libre y expresamente, o cuando hayan cesado los efectos del acto reclamado.
3. Contra resoluciones judiciales o administrativas que pudieran ser modificadas o suprimidas por
cualquier otro recurso, del cual no se haya hecho uso oportuno.
4. Cuando deba ser tutelado por la Acción de Cumplimiento o Cuando los derechos o garantías vulnerados
correspondan ser tutelados por las Acciones de Libertad, de Protección de Privacidad o Popular.

TEMA Nº 7. ACCIÓN DE PROTECCIÓN DE PRIVACIDAD

Esta Acción conocida también como habeas data, tutela el derecho a la autodeterminación informativa,
vale decir tutela el derecho de una persona que está impedido de conocer, objetar u obtener la
eliminación o rectificación de los datos registrados por cualquier medio físico, electrónico, magnético
o informático, en archivos o bancos de datos públicos o privados; y ese acto afecta a su derecho
fundamental a la intimidad y privacidad personal o familiar, o a su propia imagen, honra y reputación
(art. 130 CPE).

Al igual que el Amparo tiene un carácter subsidiario, por lo que no se puede interponer directamente (SC
188/2006), se debe agotar otras vías, de lo que no se dice: qué vías.

Procede directamente por la inminencia de la violación del derecho tutelado y la acción tenga un sentido
eminentemente cautelar. Ejemplo para evitar que publique un video que pueda dañar la imagen, etc.
que es de carácter cautelar, ósea evitar que se publique, después ya no será de carácter cautelar.

Legitimación activa.- La Acción de Protección de Privacidad o habeas data puede ser interpuesta por:
1. Toda persona natural o jurídica que crea estar afectada en su derecho, u otra persona a su nombre
con poder suficiente.
2. Las herederas o herederos de una persona fallecida, que crean que ésta ha sido afectada en su
derecho a la privacidad, imagen, honra y reputación, cuando dicho agravio genere directamente la
vulneración de los derechos de ellas o ellos, en virtud del vínculo de parentesco con la difunta o difunto.

Leoncio Marquez Avendaño; Derecho Procesal Constitucional, 2015 11


3. La Defensoría del Pueblo. Y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

Objetivos y fines de acción de protección de privacidad.- Tomando en cuenta que esta acción protege y
tiene la finalidad de tutelar el derecho a la autodeterminación informativa que tenemos todos, abarca los
siguientes ámbitos:
a) Derecho de acceso a la información o registro de datos personales, obtenidos o almacenados en un
banco de datos de una entidad pública y privada, para conocer qué datos tiene de la persona que
interpone la acción, de manera que pueda verificar si la información y los datos obtenidos son correctos
y verídicos y no afecten a su derecho a al honor, honra e imagen; a la que se conoce como Habeas Data
Informativo.
b) Derecho a la actualización de la información de los datos personales, registrados, registrados en el
banco de datos, añadiendo los datos omitidos o actualizando los datos atrasados. Tiene como fin evitar
que el retraso y la omisión ocasionen daños y perjuicios al sujeto. Ej. Cuando una persona aparece como
procesada cuando ya ha sido sobreseída Habeas Data Aditivo.
c) Derecho de corrección o modificación de la información, tiene como finalidad el de eliminar los
datos falsos que contiene un archivo. Ej. Una persona que nunca fue condenada, diga que está
condenada, debe ser corregida Habeas Data Rectificador.
d) Derecho a la confidencialidad de cierta información legalmente obtenida, que no debería ser
conocida por terceros, su difusión podría afectar a la honra de la persona, Habeas Data Reservador.
e) Derecho a la cancelación de datos personales, relacionados al origen racial, salud, creencia religiosa,
etc., y que podrían generar discriminación o romper con la privacidad, Habeas Data Cancelatorio.

También caduca el derecho de presentar en 6 meses y tiene los mismos procedimientos que el Amparo.

Tema Nº 8. ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Su objeto es garantizar la materialización de un deber omitido, que tiene que estar de manera expresa
y en forma específica previsto en la norma constitucional, no es genérico. Sino es un deber concreto que
pueda ser exigido de manera cierta e indubitable a los servidores públicos, es decir que el deber tiene
que derivar de un mandato específico. Si el deber omitido es genérico y vinculado a la violación derechos
y garantías como el debido proceso, corresponde Amparo.
El objeto de esta acción consiste en que el Tribunal de Garantías Constitucionales y luego el Tribunal
Constitucional en Sentencia efectivicen el cumplimiento de la Constitución y de la Ley ordenando al servidor
público que cumpla el deber omitido.

Respecto a las disposiciones legales, la SC 258/2011 dejo sentado que esta acción procede y está vinculado
a garantizar el cumplimiento de un deber contenido en: normas constitucionales y la Ley no en sentido
formal como originada del órgano legislativo, sino en sentido material sin importar su origen de
producción, abarcando por tanto a decretos supremos, resoluciones supremas y a la legislación de la
entidades autónomas. En don también están obligados a cumplirlos los particulares y los servidores
públicos.
Leoncio Marquez Avendaño; Derecho Procesal Constitucional, 2015 12
Esta acción no tutela derechos subjetivos como el amparo, si no, tutela el derecho objetivo de forma
directa o indirecta del cumplimiento eficaz de las normas constitucionales y legales; y siempre de
manera indirecta tutela derechos subjetivos. Ya sea por omisión o por acción, es decir cuando la
autoridad expide actos o ejecuta hechos de los que se puede deducir dicho incumplimiento. Y no procede
contra resoluciones administrativas ni judiciales, menos genéricas.

Legitimación activa y pasiva.- Puede ser interpuesta por:


1. Toda persona natural o jurídica que crea estar afectada en su derecho por la omisión del cumplimiento
de una disposición constitucional o de la ley, u otra persona a su nombre con poder suficiente.
2. El Ministerio Público, La Defensoría del Pueblo, La Procuraduría General de Estado y la Defensoría de
la Niñez y Adolescencia.
Tiene legitimación pasiva para ser demandados sólo los Servidores Públicos no particulares.

Improcedencia.- No procede cuando:


a) Sea viable la interposición de las acciones de libertad, protección privacidad o popular.
b) El Accionante no haya reclamado previamente y documentadamente a la autoridad accionada el
cumplimiento del deber omitido.
c) Sea para hacer cumplir las sentencias judiciales ejecutoriadas.
d) En procesos propios de la administración se vulneren derechos y garantías tutelados por el Amparo.
e) Se trate de exigir mediante esta acción a la Asamblea Legislativa la aprobación de una ley Art. 66 CPC.

TEMA Nº 9. ACCIÓN POPULAR

Es una acción constitucional que tiene por objeto tutelar inmediatamente los derechos e interés colectivos,
relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y salubridad pública, el medio ambiente y otros
de similar naturaleza en los casos que sean amenazados, o violados por actos u omisiones de
autoridades públicas y personas particulares.

Tiene una triple finalidad: Preventiva, suspensiva y restitutoria de los derechos afectados a su estado
anterior a la afectación.
Esta acción no es subsidiaria y en base al art. 136 de la CPE sólo procede antes, mientras dure la almeza
o violación a los derecho mencionados.

LOS DERECHOS E INTERÉS COLECTIVOS PROTEGIDOS: Son tres especies de derecho


colectivos:
1) Los intereses difusos, son aquellos derechos difusos que involucra a un número indeterminado de
interesados, porque los sujetos se encuentran en una idéntica situación de facto. Ej.: el derecho al medio
ambiente sano y el derecho a la seguridad y salubridad pública.
2) Los intereses individuales homogéneos, son lo que existen entre determinados interesados derivados
de una misma situación de facto. Ej. El derecho de los consumidores y los usuarios.
3) Los derechos colectivos en sentido estricto, son aquellos que surgen de compartir una misma relación
jurídica. Ej. Los derechos de las comunidades afro-bolivianas y los pueblos indígenas.

Leoncio Marquez Avendaño; Derecho Procesal Constitucional, 2015 13


Legitimación activa y pasiva:
1) Pueden demandar o tienen legitimación activa, cualquier persona a título individual o en
representación de un colectividad y de forma obligatoria el Ministerio Público y el Defensor del
Pueblo cuando tengan conocimiento.
2) Pueden ser demandados las personas individuales o colectivas que amenacen o violen derechos o
intereses colectivos y las autoridades públicas.

TEMA Nº 10. RECURSO DIRECTO DE NULIDAD

Es una acción jurisdiccional de control de legalidad sobre actos o resoluciones de las


autoridades públicas, su finalidad es declarar expresamente la nulidad de los actos invasivos o
usurpadores de las competencias delimitadas por la Constitución y las leyes-es reparador art. 143
CPC.

Competencia.- Es el conjunto de atribuciones que corresponden a los órganos y sujetos para adoptar
una decisión determinada, ósea es la actividad que ejerce la jurisdicción en representación del Estado.
Jurisdicción.- La ejerce el Estado, la potestad que tiene de administrar justicia de acuerdo a la
Constitución y las leyes.

Procedencia.- Procede contra la usurpación de funciones que no le competen, vale decir contra
el ejercicio ilegítimo por parte de un funcionario público o autoridad, de una función que le
está reconocida a otra autoridad o funcionario; o estándole reconocida a él, ya expiró su periodo
de funciones o está suspendido.
Y contra el ejercicio de una jurisdicción o potestad no asignado por la Constitución o la ley, ósea
que una persona o funcionario asuma una jurisdicción o ejerza una competencia que no le ha sido
asignada por el ordenamiento jurídico, es decir que ejerza una jurisdicción o incompetencia
inexistente en el ordenamiento jurídico SC 0020/2004.

Improcedencia.- No procede contra:


1) Supuestas infracciones al debido proceso
2) Las resoluciones dictadas por autoridades jurisdiccionales, a no ser que hubieran dictado
después de haber cesado o suspendido en sus funciones

Legitimación activa y pasiva.- Pueden demandar esta acción el agraviado y el defensor del pueblo.
Y pueden ser demandados la persona o autoridad que usurpe funciones o ejerce jurisdicción o
competencia inexistente.

El RDN tiene carácter subsidiario, SC 071/2006

Leoncio Marquez Avendaño; Derecho Procesal Constitucional, 2015 14

Potrebbero piacerti anche