Sei sulla pagina 1di 20

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN


CONSERVATORIO DE MÚSICA
REGIÓN XXI- TRES ARROYOS

PLANIFICACIÓN ANUAL DE LITERATURA

DOCENTE: MARIANA ANDREA BENÍTEZ


CARRERA: PROFESORADO DE MÚSICA
CON ORIENTACIÓN EN INSTRUMENTO
AÑO: CUARTO
CICLO LECTIVO: 2018
Fundamentación

E sta planificación justifica su realización al plantear una propuesta


pedagógica que a lo largo del presente ciclo lectivo articula:
Lo establecido por la resolución 4043/09 sobre el régimen académico en la
medida que apunta a que el estudiante del nivel superior “afiance su trayectoria en
profunda vinculación con el conocimiento de múltiples manifestaciones culturales”
que en este caso provienen del campo de la Literatura;
Atiende a los lineamientos actuales en lo que hace a trayectorias de
formación docente, promoviendo la integración de las TIC a lo largo de la
formación profesional, reconociendo y valorando la alfabetización digital llegada
con el siglo XXI, y cómo las habilidades, soportes y programas con la misma se
transforman en “saberes indispensables” puesto que a través su dominio se pone
en juego la participación ciudadana, inclusión social, acceso a diversos bienes
culturales y nuevos canales para vehiculizar de manera efectiva diversidad de
sentidos.
Desde el posicionamiento anteriormente mencionado, el dominio de la
palabra, aptitud que resulta imprescindible para quienes eligen ser docentes, pues
a través de la comunicación es posible la educación; será promovido, ejercitado y
desarrollado en contacto con otros lenguajes que complementan y renuevan a la
Literatura, así como a las habilidades y canales para acceder e interactuar con
ella.
En este sentido, el trayecto que se propone desde el campo literario es el
acceso a experiencias orientadas a ejercitar el uso reflexivo, selectivo y
fundamentado de aquello que se expresa; y el tránsito por una dimensión distinta
del signo lingüístico, llevando al signo verbal a extremos imprevistos, desde
matices estéticos y simbólicos. Esto permite a los futuros profesores de la rama
artística enriquecer sus habilidades creativas apelando a la propia sensibilidad
para interpretar y producir sentidos particulares.
Las experiencias literarias se realizarán desde un enfoque sociocultural que
fomenta el encuentro con obras de distintas épocas, desde la resignificación
experiencial, histórica y sociológica presente; mixturando esto con los avances
tecnológicos que atraviesan al campo artístico y educativo en la actualidad. El
propósito educativo se orientará a colocar a los lectores en relatores de
experiencias y gustos, creadores de productos completivos de hechos literarios
desde una postura crítica- no simplemente contemplativa- que los lleve a
polemizar sobre aquello que consumen culturalmente desde su circunstancia
2

actual. De esta forma, la Literatura se convierte también en un medio de


Página

exploración de y desde la perspectiva vivencial.


Expectativas de logro y criterios de evaluación1
“El comienzo de cada ciclo lectivo enfrenta a los docentes con el desafío de elaborar una nueva
planificación anual, firmemente asentada en los logros (y considerando debilidades) obtenidos en
el pasado, y con la mirada puesta en el futuro enriquecido que se desea concretar…”(Malbergier,
Campelo, 2009: 5)

Se espera que al finalizar el trayecto por este Al …


espacio curricular el cursante pueda :
Valorar la lengua como medio de Conocer la composición y planos del signo
autoconocimiento y participación social; por su lingüístico, sus puntos de ruptura en el campo
potencialidad reflexiva, generativa y permeable. literario y poder realizar las modificaciones
correspondientes entre una esfera y otra para la
(co)producción de nuevos sentidos, rumbos y modos
de comunicar desde el enriquecimiento multimodal.

Reconocer en la Literatura un campo de Identificar, reflexionar, dialogar y completar el sentido


conocimiento “verdadero” y actualizado. de mensajes estéticos reconociendo en ellos
mecanismos y finalidades para explicar, transitar y/o
modificar determinada realidad.

Reconocer nuevos subgéneros literarios y


establecer entre ellos y “los clásicos” diferencias,
permanencias y universalidades desde
intervenciones fundamentadas por encuadres
teóricos.

Apreciar la Literatura como medio de intervención, Participar en forma activa y comprometida en


llamado y respuesta social. proyectos dentro del escenario institucional y público
desde intervenciones literarias, con acciones que
demuestren convicción y valor en la mediación entre
las necesidades contextuales y las palabras poéticas
adecuadas para dar soluciones a ellas.
1
Las expectativas de logro y sus correspondientes criterios de evaluación
sirven a modo de orientación didáctica, puesto que podrán ser reformulados en
relación a las necesidades y fortalezas reales de los estudiantes durante el
trayecto del ciclo lectivo. La correspondencia entre columnas no resultará tan fija
en la práctica real, puesto que hay objetivos e instrumentos de apreciación que
pueden articularse e incluirse dentro de otros. El detalle intenta facilitar con el
3 Página

mayor detalle la comprensión de la propuesta pedagógica anual.


Apreciar en la diversidad genérica, temática, Analizar desde el presente las figuras de mundo,
estilística y las diversas corrientes literarias testimonios históricos y propuestas de percepción a
oportunidades para delimitar el propio gusto los que se accede a través de la diversidad literaria,
estético y la posibilidad de retroalimentación identificando posicionamientos ideológicos,
disciplinar. continuidades y rupturas.

Percibir, distinguir y argumentar temas y movimientos


canónicos que generan interés o insatisfacción,
desde representaciones ideológicas y axiológicas
fundamentadas.
Dominar de manera efectiva las habilidades Acceder en forma autónoma desde caminos y
comunicativas en entornos de comunicación aspectos señalados a la literatura digital, y desde un
específicos y renovados. rol prosumidor consumir críticamente productos
culturales para reelaborarlos en nuevos sentidos y/o
complementarlos, desde un rol activo y analítico.

Utilizar TICs que resuelvan las necesidades de


información, comunicación, expresión y creación
dentro del entorno educativo y social inmediato,
desde distintos sistemas de representación del
conocimiento (verbal, icónico, sonoro) integrados de
manera estática o en movimiento.

Comprender los alcances del impacto de las TIC Tomar un rol activo, espontáneo y participativo
en los procesos de comunicación (enseñanza- durante las experiencias propuestas por el docente
aprendizaje). moderador, comprendiendo la importancia del trabajo
colaborativo como posibilidad de autorregulación y
práctica para la vida social y práctica profesional.

Considerar en instancias de reflexión las nuevas


formas de oralidad, lectura, escritura y escucha que
llegan a través de la comunicación electrónica desde
el rol emisores y receptores de contenidos digitales.

Buscar, acceder y evaluar la calidad y pertinencia de


la información de diversas fuentes virtuales.

Hacer un uso consciente y responsable de las TIC,


aplicando criterios de autocuidado y cuidado de otros
en la comunicación virtual, respetando derechos a la
privacidad y propiedad intelectual.

Cabe agregar que a los criterios de evaluación que se corresponden con las
4 Página

expectativas expuestas, la docente pondrá atención también en:


 El tipo de participación del estudiante (espontánea, a pedido, nula)
 Actitud que demuestra para construir conocimientos (positiva- superadora-
de rechazo- desinterés/sostenida - variable)
 Trabajo activo (interroga, toma nota, aporta dudas, ideas y/o materiales) o
se limita a copiar.
 Cumplimiento con las actividades no presenciales y el material solicitado
 Desde el eje ético: la presencia o no de actitudes de tolerancia, respeto y
cooperación con los demás
 El interés por descubrir lo que este espacio tenga para ofrecerle a sus
inclinaciones, expectativas y desarrollo personal y profesional.

Contenidos académicos

P ensar en el planteo de una propuesta que integre las TIC en la


trayectoria de formación profesional implica analizar continuamente la
propia práctica profesional, así como los contenidos, estrategias, metodologías y
expectativas; para adecuarlas a los perfiles docentes que la Sociedad de la
Información y en red requieren.
Esto marca un punto de ruptura con recorridos extensos y cristalizados
desde donde se aborda al campo literario como una acumulación de obras
canónicas escritas y sacralizadas vistas por medio de marcos teóricos con
tendencia al análisis inmanente. Por el contrario, se propone la apertura de
espacios de contacto con la Literatura entendiéndola como hecho artístico y
comunicativo capaz de ser producido e interpretado desde lo plurisignificativo, y
que en contacto con lo multimodal, se constituye también como una fuente de
regulación de las propias competencias lingüísticas, gustos estéticos y como un
posibilidad de intervención pública desde la perspectiva artística.
Desde esta realidad con miras a promover una trayectoria de formación
docente comprometida con la calidad educativa, se plantearán en el presente ciclo
lectivo distintos núcleos de trabajo articulados entre sí por integrar las dimensiones
disciplinar, tecnológica y didáctica. Así el fin será proveer experiencias de
enseñanza-aprendizaje que enriquezcan no sólo la competencia literaria, sino que
generen conciencia sobre la potencialidad educativa de los recursos TIC para la
propia práctica profesional y como fuente de información, contacto y expresión
individual y social.
5
Página

También resulta componente común a cada uno de los núcleos que


conforman esta propuesta anual de trabajo, la presencia de consignas que
promuevan la creatividad, entendiendo que a través de ello se potencia y
desarrolla la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la
expresión simbólica; ahora desde nuevas formas que las TIC ofrecen con recursos
de ensamble de sistemas semióticos.
Los temas que se exponen a continuación fueron seleccionados del DC,
pero contextualizados dentro de la renovación sustancial que atraviesa la literatura
atendiendo a los requerimientos de las políticas educativas que promueven el
tratamiento de contenidos para la formación docente con mediación de las TIC.
Desde este posicionamiento se buscará que el estudiante:
- Experimente situaciones placenteras en vinculación con la palabra y el
juego con el lenguaje
- Explore y reflexione sobre aspectos universales en la vida del hombre
- Forme hábitos de lectura y fundamentos sólidos para referirse a lo literario
- Desarrolle sensibilidad en relación con el lenguaje verbal y valore las
posibilidades expresivas con que lo complementan otros sistemas
semióticos.
- Socialice y profundice sobre los modos de percepción y juicios de valor en
interacción con otras subjetividades y lenguaje artísticos.
- Valore las potencialidades educativas que ofrecen las TIC para la propia
práctica profesional.

En relación con la organización de los contenidos, en líneas generales y de


acuerdo a lo expuesto en la disposición 123/15, el tratamiento de éstos tenderá a
la valoración de lo popular, lo nacional y lo latinoamericano como rasgos
identitarios desde la re significación contextual local y vivencial.
Respecto de su disposición, los temas a desarrollar se organizan en
diversos núcleos temáticos que más allá de sus particularidades conceptuales, se
encuentran articulados entre sí por preverse el desarrollo de ellos en encuentros
con modalidad aula taller y mediación de los recursos TIC (materiales y
didácticos). Asimismo, el tratamiento de movimientos y tópicos literarios será un
eje vertebrador que atraviese las distintas etapas de la propuesta.
El primer núcleo temático será introductorio de las categorías teóricas que
permitirán una exploración innovadora del campo literario a los largo de toda la
propuesta anual junto a las nociones de narración oral espontánea y planificada
desde secuencias textuales prototípicas. La intención aquí es desambiguar
significados e introducir conceptos que se irán cargando de sentido y funcionalidad
a la luz de cada una de las experiencias didácticas que se propongan
posteriormente. En este segmento se pondrá énfasis en el potencial de la palabra,
6

de su dimensión artística y de la riqueza con la que se despliega en nuevos


Página

entornos. Será la narración oral, como fuente de recuperación de cronologías de


aprendizaje y relato de experiencias, la práctica que más atravesará los
encuentros pautados para este tramo.
Posteriormente, cada uno de los tres núcleos temáticos que aparecen,
apuesta al desarrollo de habilidades de la comunicación literaria utilizando como
disparador un subgénero proveniente de las categorías canónicas que integran la
literatura (drama, narrativa y lírica). La elección de géneros “condensados”, es
decir, caracterizados por su brevedad; lejos de ser una decisión simplista intenta
adecuarse a la modalidad de trabajo anteriormente mencionada, a las exigencias
académicas que manifiestan los estudiantes del profesorado y a las nuevas
formas y tiempos de comunicación que plantea la sociedad en red; siendo la
escuela un espacio de resonancia de lo que en ésta ocurre.
El abordaje y producción de microficciones permitirá agudizar la capacidad
analítica, interpretativa y expresiva de la palabra poética, desde consignas que
serán “pre-textos” para desentrañar significados, poner en marcha la creatividad,
capacidad de síntesis y re-presentación de sentidos innovadores y
contextualizados.
El orden de estos núcleos temáticos que continúan al introductorio
responde a una motivación:
Se parte de un bloque que pone especial atención en la lectura y escucha,
prácticas por las que seguramente todo sujeto ingresó al mundo literario. En este
segmento, teniendo en cuenta que las etapas diagnósticas suelen manifestar
ciertas dificultades de los estudiantes del nivel para la lectura fluida y expresiva,
cuestión que atenta en la comprensión lectora de quien lee (y de quien escucha) y
resta eficacia comunicativa a los textos; por esto se trabajará con un corpus
literario y recursos didácticos TIC orientados a la autorregulación del propio
proceso lector desde la escucha analítica y crítica. Así, entendiendo al texto
literario como un hecho estético movilizante, se presentará a los cursantes una
serie de técnicas para potenciar los estados, atmósferas y propósitos de los
textos.
El siguiente bloque, recupera lo anteriormente desarrollado y suma el
desafío de trabajar con la interpretación y re-presentación de sentidos a través de
situaciones de comunicación electrónica y escritura digital, donde la palabra se
integrará con lo icónico. Sonoro, cromático, etc. La permanencia, ruptura y
renovación de estructuras, recursos, soportes y temáticas poéticas yendo de lo
clásico a electrónico. Aquí se apuntará a proveer a los cursantes de instancias de
descubrimiento y valoración de la práctica de lectura- escritura y publicación
literaria en el entorno digital.
Finalmente, el último núcleo que retoma el tratamiento de la narración como
7

acto natural y cultural con el que se inició la planificación, abrirá nuevamente la


Página

puerta al ejercicio de organizar aquello que se quiere expresar, ahora desde un


trabajo selectivo de acciones, actores, conductas y símbolos perceptibles desde
los distintos sentidos. Para ello se diferenciará y emparentará al campo literario
con otros lenguajes artísticos (cine, pintura, música, etc.). Aquí se reflexionará
sobre el principio de economía literario y apuntando a brindar situaciones que
pongan a los cursantes en situación de evaluadores de optimización y productores
de efectos discursivos.

Núcleo introductorio:

 Problematización sobre el concepto de Arte y Literatura: perspectiva


situacional.
 Signo lingüístico. Potencialidad pragmática, ontológica, apolínea (placer)- y
dionisíaca (gozo);
 Literatura y compromiso social;

 Alfabetización multimodal.

Segundo núcleo temático desde el género dramático

 El docente como mediador de la lectura, lectura expresiva, de


esparcimiento y crítica reflexiva;
 Microteatro;
 Sound Forge Pro 10 como herramienta de edición y masterización de audio.

Tercer núcleo temático desde el género narrativo

 Transposición semiótica- Microficción en articulación con otros géneros


audiovisuales y formatos.
 Windows Movie Maker (software de edición de vídeo).

Cuarto núcleo temático desde el género lírico

 Poesía clásica, vanguardista (intermedial) y digital (multimodal):


continuidades y rupturas;
8

 Programas y herramientas web como recursos para generar poesías en


Página

movimiento (Prezi/Power Point).


Actividades
A lo largo del ciclo lectivo se intentará que los cursantes realicen acciones que de
acuerdo a los contenidos y expectativas planteadas, los lleven a experimentar:
 La lectura y escucha desde propósitos informativos, reflexivos y
recreativos, para apreciar en la Literatura la oportunidad de desarrollar la
imaginación, sensibilizarse en contacto con temas sociales y humanos y
experimentar el placer de contactar con un hecho artístico.
 La resolución de consignas de manera colaborativa, cooperativa e
interdisciplinaria, entendiendo el valor de la contribución individual y el
aporte de los pares para la superación y la concreción de objetivos claros.
 Auto y co- evaluarse desde criterios claros y definidos que permitan realizar
una apreciación crítica de los propios procesos de aprendizaje y contribuir
al del resto de los miembros de grupo en entornos de crítica constructiva.
 Vivencias de contacto con el lenguaje audiovisual y competencias básicas
de edición.
 El uso de programas que permitan diseñar presentaciones visuales y
montajes audiovisuales, desde la toma de decisiones, articulación y
evaluación de ensamble semiótico para generar literatura en movimiento.
 La participación en instancias de metaevaluación que permitan ir
configurando un repositorio de ideas y recursos digitales y multimedia para
la propia práctica docente.

 El diseño de propuestas que expandan, comuniquen y respondan a


demandas puntuales de la comunidad en sus diferentes esferas
(institucional, ciudadana, cultural, etc.).

Metodología de trabajo

C
omo se expuso en el inicio de este documento, esta propuesta
encuadra su modalidad de trabajo en el estilo aula - taller bajo el
paradigma constructivista. De allí que la responsable de este
propuesta, desde su rol de docente moderadora y considerando a la educación
como problematizadora; generará espacios de trabajo mayormente colaborativo
para la resolución de consignas que sirvan como “pretexto”, en el sentido de
motivación y texto previo y movilizador para romper con estancos y salir en busca
de nuevos enfoques, espacios, herramientas e intercambios que lleven a la
elaboración de nuevos discursos y sentidos desde su cronología de aprendizajes y
9

contextos circundantes.
Página
El desarrollo de cada tema partirá de instancias de evaluación diagnóstica
que le permitan al docente adecuar el abordaje de los asuntos propuestos a las
competencias y necesidades reales de los estudiantes, y cada encuentro contará
con su respectivo momento indagación (saberes previos) reflexión (en articulación
con nuevos enfoques teóricos desde consignas trampolín para la transformación)
y (co) construcción.
Reconociendo que el impacto de las TIC rompe con el paradigma de
educación tradicional, donde el docente aparecía como única autoridad
pedagógica y disciplinar válida en un marco de comunicación bilateral; en este
caso, la responsable de esta planificación- considerándose aprendiz en constante
trabajo de capacitación- se posicionará como generadora de experiencias en las
cuales desde la retroalimentación y la presentación de recursos de información,
didácticos y documentación, los estudiantes en ejercicio actual o futuro de la
práctica docente, adquieran mayor autonomía, empoderamiento de conocimientos
y mecanismos de autorregulación para la producción de discursos desde la
multialfabetización; contando con la cooperación del resto de los miembros del
grupo. Lejos de querer instalar sólo la innovación, las experiencias y recursos a
proponer obedecerán a una motivación, es decir, estarán fundamentados en un
propósito educativo puntual que siempre se orientará al desarrollo de las
competencias comunicativas y literarias.

Estrategias de intervención didáctica y propósitos del


docente
ara que el proceso de construcción de saberes – centrado en el

P sujeto que aprende- pueda ir desarrollándose en coherencia con los


lineamientos propuestos por los marcos regulatorios en materia de
formación pedagógica y disciplinar, la docente:
 Orientará a los estudiantes en la elección de obras y autores más
adecuados a sus intereses y personalidades, a fin de que encuentren un
estilo literario con el que sientan satisfacción (estrategia de enseñanza por
descubrimiento).
 Proponer durante la lectura, escritura, escucha y oralidad instancias de
reflexión que conduzcan a sistematizar, profundizar y resignificar saberes y
puntos de vista para contribuir a la construcción de conocimientos
articulados entre sí, y no aislados y fragmentados (estrategias de
10

elaboración y organización).
Página
 Ser mediadora en situaciones de comunicación para permitir que todos los
estudiantes puedan poner su voz dando a conocer sus sensaciones,
percepciones e ideas en espacios de intercambio dentro de un clima de
respeto por la diversidad (estrategia de exposición- discusión).
 Fomentar instancias de autoevaluación, retroalimentación y metaevaluación
que permitan la autorregulación de aprendizajes, la valoración de la crítica
constructiva, la incorporación de instrumentos y criterios de evaluación para
la propia práctica profesional y la posibilidad de que tanto la docente y los
miembros de grupo puedan reflexionar sobre fortalezas y debilidades
diversas (planteo de consigna, tipo de intervenciones, dinámica grupal, etc).
(Estrategia de formación de conceptos, exposición- discusión y simulación).
 Incentivar la creatividad y la imaginación respetando y valorando como
cada cual puede representar a su modo aquello que ha construido.

El propósito global que orienta los mencionados puntos consiste en


desarrollar enigmas que promuevan por parte de los estudiantes la
interrogación de sus saberes y genere la necesidad y motivación de “ir por
más” desde enfoques, explicaciones y casos que le den sentido al esfuerzo
y recorrido a realizar. Es decir, se atenderá a generar secuencias didácticas
fundadas en actividades significativas que le den valor no sólo académico,
sino también social y profesional a lo construido. De allí que siempre se
insistirá en la empleabilidad de aquello a lo que se accede y transforma, de
modo que los cursantes puedan hacer suyo el proyecto de aprendizaje.

Impacto en la práctica profesional y docente o


profesional

P
ara evitar redundancias - puesto que ya se expuso cómo la Literatura
lleva a vincularse con la palabra- se puede agregar en este apartado
que el trabajo áulico pondrá al lenguaje en acción y reflexión. Esto se
considera importante ya que el sujeto, en cualquiera de las esferas que se
desenvuelva, se expresa y contacta con el otro a través de la palabra. Se habla
con uno mismo y con los demás. Ser conscientes de esto y ejercitarlo, permite
desarrollar la comunicación como fenómeno humano, lo que se vuelve necesario
para la inserción efectiva del usuario de la lengua en la realidad.
Por otra parte, la mediación de las TIC en el tratamiento de contenidos
11

contribuirá a la formación de docentes que desde experiencias concretas de


articulación pedagógica, tecnológica y curricular puedan:
Página

- apreciar y conocer las potencialidades educativas de las mismas,


- acceder a bienes culturales y entornos de participación social que generen
conciencia sobre la importancia de dominarlas y proyectarlas, en su rol de
educadores y ciudadanos.
- generar nuevas experiencias de trabajo grupal y evaluación, acciones que
la práctica profesional traerá consigo y estas acciones previas o
simultáneas contribuyen a atravesar con otro conocimiento.

Cabe agregar que desde su trayecto formativo profesional, los estudiantes


pueden empezar a colaborar con demandas reales de los diversos contextos que
los contienen. En este sentido, pensando en lo institucional se proyectan trabajos
interdisciplinarios con el espacio de artes plásticas para generar propuestas que
movilicen a los actores desde una instalación artística. En tanto, desde una
perspectiva ciudadana se prevé generar material literario audible y su donación a
la Biblioteca Popular Braille y Parlante Ilusiones Ilusiones, ubicada en Bolívar 128
de esta ciudad. El transcurso del ciclo lectivo podrá ir generando seguramente
situaciones en las que los cursantes puedan intervenir desde los conocimientos
que construyan en otros contextos y con otros actores comunicativos (actos
escolares, muestras institucionales, intervenciones públicas, etc.).

Presupuesto del tiempo

E
n la organización temporal, intervienen las siguientes
consideraciones:
La elección de la modalidad aula taller que dividirá a cada
encuentro en tres momentos: una indagación diagnóstica, donde
la docente mediadora instala una serie de preguntas para apreciar
el contacto y construcción de los estudiantes en relación con determinados
contenidos; luego se propone una consigna que lleve a problematizar estos
saberes y generar la necesidad de buscar otros que lo saquen del estanco, lo
pongan en conflicto y lo renueven. Esto desde una consigna y un encuadre
teórico que sirva de orientación y le dé un sentido a la propuesta y las acciones
que los cursantes deben realizar. Resueltas las consignas, caracterizadas por
salirse de actividades que impliquen el “identificar, copiar y repetir”, las propuestas
de trabajo se orientarán a que los estudiantes puedan representar a su modo,
desde lo individual o grupal, aquello que han podido construir, desde producciones
artísticas. Así también se irá considerando cada vez más el saber que también
llega de cada lenguaje artístico.
12

Resulta importante agregar que la mediación de las TIC flexibiliza las


Página

nociones de espacio y tiempo, y la ubicuidad amplia los espacios de enseñanza –


aprendizaje. Equipos electrónicos y recursos disponibles permiten el trabajo
simultáneo y/o diferido entre docente y cursantes, y entre ellos; es posible que una
actividad se plantee en clase y su desarrollo pueda cerrarse no presencialmente,
pero donde la comunicación haya sido igual de fluida, constante y enriquecedora.
Cuando esto sucede, en el siguiente espacio de encuentro presencial la docente
podrá, si cree que quedaron algunos aspectos por aclarar, retomar algunos puntos
de la socialización.
Respecto de la correspondencia entre núcleos de trabajo y cuatrimestres se
puede hipotetizar la posibilidad de hacer corresponder dos de ellos en cada
segmento del ciclo lectivo, no obstante sabido es que el calendario escolar, la
realidad institucional y las necesidades y demandas que plantea cada grupo de
trabajo varían año a tras año. Al ser esta una planificación flexible, se puede
determinar que antes de finalizar cada cuatrimestre los estudiantes habrán
atravesado por una serie de experiencias y actividades integradoras que permitan
ir sistematizando conocimientos y que los dos encuentros previos a la finalización
del ciclo lectivo serán utilizados como etapas de “repaso general” y discusión,
acuerdo y establecimiento de la modalidad y alcances del examen final de cierre.
El tiempo toma aquí esta distribución porque se trata de una propuesta de
evaluación formativa de los aprendizajes que se asienta sobre lo construido de
manera constante, progresiva y desde el sujeto… no desde los contenidos.

Procesos evaluativos y criterios de acreditación final

E
sta propuesta no considera a la evaluación como una instancia que
sólo se reduce a la nota numérica de un examen escrito. Lejos de
medir, este proyecto ve a la evaluación como un proceso constante
que le permite al docente apreciar el trayecto que realiza el estudiante durante su
formación, de la cual no sólo participan contenidos y procesos particulares, sino
también el eje ético y actitudinal. Atendiendo a este último punto, la docente
atenderá a la actitud y compromiso que el cursante demuestre con su formación
profesional desde este espacio.
Asimismo, esta propuesta entiende a la evaluación como una instancia de
problematización y enriquecimiento didáctico puesto que ofrece oportunidades de
aprendizaje e instrumentos de regulación tanto para el docente como para los
cursantes. Para ello, el momento de auto/co y metaevalución configuran espacios
de retroalimentación desde donde es posible elaborar interesantes aportes para
los procesos de enseñanza- aprendizaje de todos los miembros del grupo de
13

trabajo; ya que desde ella podrán revisar, obtener estrategias para repensar
Página

estrategias, identificar debilidades y potenciar fortalezas.


Las evaluaciones diagnósticas y los espacios de metaevaluación marcarán
aperturas y cierres parciales para un camino de seguimiento, orientación y
crecimiento conjunto que atravesará a todo el ciclo lectivo. Como se indicó con
anterioridad, serán consignas que intenten a través del planteo de problemas, una
invitación a conocer y manejar nuevas habilidades y a vivir experiencias diferentes
que intentarán provocar en los cursantes nuevos conocimientos simbolizadores
con valor para su vida particular, social y profesional.
Desde esta idea que se evalúa para aprender y no exclusivamente para
medir, esta planificación se orienta a la modalidad no promocional y sí de mesa de
cierre final, por generar esta instancia una recorrida del cursante por el registro y
repaso de todo lo que se ha producido a lo largo de los encuentros;
sistematizándolo desde una mirada más global, en una producción final que dé
cuenta de las conclusiones devenidas de ese relato.
El trabajo integrador final podrá tratarse así de una poesía visual, un collage
literario, una producción multimedia (mural, grabación, video, etc.) donde desde la
creatividad y los recursos aportados desde el espacio durante el año, cada
cursante pueda representar y relatar a su modo aquello que pudo construir en
base a los rumbos que las expectativas de logro fueron marcando. Traduciéndose
esta presentación como el componente escrito; la entrevista será la instancia oral
donde la mesa examinadora converse y consulte al estudiante sobre su
producción, y la docente utilice como disparadora para el desarrollo de
explicaciones que considere necesarias.
El estudiante que decida acreditar la materia bajo el régimen de alumno
libre, recibirá un corpus de lecturas obligatorias y consignas que apuntarán a
facilitar la comprensión de contenidos y su reelaboración en la producción final; el
detalle de los contenidos, expectativas de logro y criterios del espacio y- por
supuestos- las pautas de presentación para la mesa de cierre. La mediación de
las TIC será muy importante en este caso, para que dicho cursante y la docente
puedan estar en contacto a fin de establecer un vínculo pedagógico y una vía para
la orientación e intercambio. La docente considera importante establecer algunos
encuentros presenciales que complementen los virtuales, especialmente antes de
la mesa de examen.
En cuanto a los criterios para la acreditación del espacio, tal lo expuesto en
la resolución 4043/09, al adoptar esta propuesta la modalidad con examen final, el
estudiante:
De régimen regular: deberá asistir al 60% de las clases, aprobar la cursada
atravesando por instancias de evaluación previstas para la cursada, con una nota
de 4 (cuatro) puntos como mínimo, para acceder la instancia de evaluación final
14

donde deberá también obtener una calificación de 4 (cuatro) o más puntos.


Página
En el caso del estudiante de régimen libre: La modalidad de evaluación se
elegirá de acuerdo a lo que se considere más conveniente luego de instancias de
contacto con el cursante. En este sentido podrá tratarse de una entrevista o la
presentación de una producción multimedia y/o artística. El contenido de aquella
presentación que se elabore serán los significados que el estudiante haya
realizado luego de acceder y dialogar con conceptos desde encuadres teóricos y
guías orientadoras de recorrido; puntualizaciones que tienen su correlato con las
expectativas de logro y propósitos docentes que se plantean desde este espacio.
La calificación resultará del promedio obtenido por el desempeño
escrito/audiovisual y la defensa oral; y se deberá obtener una nota de 4 (cuatro)
o más puntos para acreditar el espacio.
Instrumentos de evaluación: Observación directa, planillas de seguimiento,
elaboración de bitácoras para acceder a la reflexión, intercambios orales a partir
de cuestionarios que orienten instancias de socialización y la autoevaluación,
entrevistas sobre experiencias en la co/meta evaluación, producciones
tradicionales (escritas, orales) y multimedia; y proyectos de extensión literaria.

Recursos materiales, didácticos y tecnológicos


Pizarra o pizarrón, tizas, fibrones, afiches, revistas impresas, carpeta de
trabajo, net/note book, teléfonos celulares, libros y artículos electrónicos
periodísticos y teóricos, instrumentos musicales, fotografías, videos y repositorios,
audios, páginas web, red social, correo electrónico, programas para la elaboración
de presentaciones visuales y multimedia, tutoriales, guías de análisis, socialización
y sondeos de opinión; y todos aquellos que durante el desarrollo de la cursada
puedan contribuir a la construcción de conocimientos desde la aplicabilidad, la
creatividad y articulación.

Fuentes de consulta y estudio para el docente


 BERNADES, S.; Cardoso, S. Videopoesías (cómo transgredir la frontera de
la hoja). 2016. Disponible en: sedici:unlp.edu.ar
 BOMBINI, G. “La literatura en la escuela”. En: ALVARADO, Maite (Coord.)
Entre líneas. Teorías enfoques en la enseñanza de la escritura, la
gramática y la literatura. Buenos Aires, Flacso/Manantial. 2001. Disponible
15

en:
Página

https://docs.google.com/file/d/0B4H5bJAkLrPWQVA4SkJ1MmlyVXM/edit
 AA.VV. El constructivismo en el aula [en línea]. Barcelona. Editorial Graó.
2007. Disponible en: https://books.google.com.ar/books
 CASSANY, Daniel. Taller de textos: Leer, escribir y comentar en el aula [en
línea]. España. Paidós. 2006. Disponible en:
https://books.google.com.ar/books
 COLL, César (2009), “Aprender y enseñar con las TIC: expectativas,
realidad y potencialidades”, en Carneiro, Roberto, Juan Carlos Toscano y
Tamara Díaz (coords.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo,
Madrid, OEI.
 Dirección de Educación Artística, DGCyE. El arte como conocimiento:
Evolución histórica: de disciplina accesoria a verdadero campo de saber.
 FREYBERGER; Gisele. La dimensión pública del arte contemporáneo. El
arte necesario: Intervenciones artísticas efímeras en espacios públicos [en
línea]. Universidad de Barcelona. X Coloquio internacional de geocrítica.
2008.
 GANTUS, Viviana. La importancia de la mediación docente en los procesos
de lectura de niños, jóvenes y adultos. Universidad Nacional de Cuyo —
Facultad de Educación Elemental y Especial. Disponible en:
http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/posjornadasinve/area3/Lengua%20-
%20Didactica%20de%20la%20lengua%20-%20TICs/245%20-
%20Gantuz%20-%20FEEyE.pdf
 GARCÍA VALCARCEL, Ana y Luis González Rodero, (2006), “Uso
pedagógico de materiales y recursos educativos de las TIC”, Universidad de
Salamanca, Segundo Congreso TIC en Educación, Valladolid [en línea].
 EISNER, Elliot W. “Educar la visión artística” [en línea]. Barcelona. Paidós
Educador. Disponible en: https://books.google.com.ar/books
 FAJARDO, Carlos, (2002). “El gusto estético en la sociedad posindustrial”,
Madrid. Disponible en: http://www.biblioteca.org.ar/libros/151028.pdf
 FREIRE, Paulo. Cartas a quien pretende enseñar [en línea]. Buenos Aires:
Siglo XXI editores Argentina S.A. 2004. Disponible en:
http://baseddp.mec.gub.uy/Documentos/Bibliodigi/cartas%20a%20quien%2
0pretende%20ensenar.pdf
 FREIRE, Paulo. “Consideraciones en torno al acto de estudiar”. En: La
importancia de leer y el proceso de liberación [en línea]. Buenos Aires: Siglo
XXI editores. Págs. 47 a 54. Disponible en:
https://books.google.com.ar/books
 MAGADÄN, Cecilia (2012), “Clase 3: Las TIC en acción : para (re) inventar
16

prácticas y estrategias”, Enseñar y aprender con TIC, Especialización docente de


nivel superior en educación y TIV. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la
Página

Nación”.
 NIETO, Facundo. “La teoría sociocultural de Gustavo Bombini sobre la
lectura escolar. Una discusión” Educación, Lenguaje y Sociedad ISSN
1668-4753 Vol. X N° 10 (Diciembre 2013) pp. 101-127. Disponible en:
http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/ieles/v10a06nieto.pdf
 ROLDÄN, Paola. (2015). Clase nro. 1: Evaluación como relato. Seminario1:
Evaluación. Especialización docente de nivek superior en educación y TIC.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
 RODRÍGUEZ, Adriana. El Análisis del Discurso y sus aportaciones a los
estudios literarios en el marco de las coordenadas, obra, lector, autor y
contexto. Andamios, Revista de Investigación Social, vol. 5, núm. 9. 9 de
diciembre de 2008, pp. 77-98. Universidad Autónoma de la Ciudad de
México. Distrito Federal.
 VÁZQUEZ GONZÁLEZ, Nidia y Villalobos Quesada, Patricia. La enseñanza
y aprendizaje de la literatura en complicidad con las Artes Plásticas [en
línea]. Revista Pensamiento actual, Universidad de Costa Rica . Vol. 5. N6.
ISSN 1409-0012- Págs. 83-91.

Y toda fuente aquella fuente impresa, electrónica y/o audiovisual que durante el
transcurso de la cursada contribuya al enriquecimiento de la práctica profesional
desde los propósitos establecidos en esta propuesta.

Fuentes de consulta y estudio para el estudiante


Como se podrá apreciar, las fuentes de estudio y consulta que predominan
son de soporte electrónico y los contenidos se encuentran en línea. Esta selección
responde a un trabajo de búsqueda que aprovechando las condiciones de acceso,
costo e inmediatez que posibilitan los recursos TIC de información. Se trata de
materiales que los estudiantes podrán descargar en sus equipos y/o imprimir.
En este caso estas fuentes también son susceptibles de ser reemplazadas,
reducidas y/o modificadas de acuerdo a las necesidades, intereses y
contextualización real al presupuesto temporal que plantee la cursada. A
continuación aparecen citadas por correspondencia temática.

Núcleo introductorio:
 GOODMAN, Nelson. ¿Cuándo es el arte? Disponible en:
17

https://www.ddooss.org/articulos/textos/nelson_goodman.pdf
Página
 EAGLETON, Terry. Introducción: ¿Qué es la Literatura? En: Literary Theory
(1998). Disponible en:
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/14/14HLA_Eagleton_Unidad_1.pdf
 MUNRO, Héctor Hugh (Saki). El cuentista (2004). De la colección “Cuando
leés la pasas mejor”. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Disponible en: http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2015/12/El-
cuentista-Saki.pdf
 Escuela Internacional de Coaching. Bases de la ontología del lenguaje.
Disponible en:
http://escuelainternacionaldecoaching.com/downloads/MATERIAL/Ontologia
%20del%20Lenguaje%20-
%20Capitulo%201%20Bases%20de%20la%20Ontologia.pdf
 ALLENDE, Isabel. Dos palabras. Disponible en:
http://www.bbns.org/uploaded/PDFs/Upper_School/Summer_Reading_2017
/AP_Spanish-_Isabel_Allende.pdf?1494595052532
 AA.VV. Lengua y Literatura 1. Buenos Aires. Kapeluz. 2006. Pág. 14
 AA.VV. Lengua 1- carpeta de aplicación. Buenos Aires. Puerto de Palos.
2001. Pág. 9
 AA.VV. La Enciclopedia del Estudiante. Buenos Aires. Santillana. 2005.
Pág. 24
 AA.VV. Lengua y Literatura 2. Buenos Aires. Tinta Fresca. 2006. Págs.130
a 133
 Canal Encuentro (2017). Los confines de la palabra: Lo poético [video en
línea]. Argentina. Educar. Disponible en:
http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8688
 Marqués de Sade. Diálogos entre un sacerdote y un moribundo. (2003).
Biblioteca Virtual Universal. Disponible en:
http://biblioteca.org.ar/libros/1784.pdf
 History Chanel. Marqués de Sade (biografía). (2014). [Video en línea].
Disponible en: https://youtube.com/watch?v=jlzp7D4qQpI
 Entrevista a Roland Barthes 40 años después de la publicación “El placer
del texto” (1973). Traducción y subtítulos de Francesc Ballesteros
Balbastre (2013). Disponible:
https://www.youtube.com/watch?v=9PAUmLcfRzw
 Loreto Amoretti, Marelis. EN TORNO AL GOCE Y AL PLACER DE LEER.
n.9 - el placer, Revista Crepúsculo. Disponible en:
http://www.fundaciontrespinos.org/en-torno-al-goce-y-al-placer-de-leer/
18

 Gunther Kress: ¿qué es la multimodalidad (2012). Fragmento de una


Página

conversación entre Berit Hendriksen and Gunther Kress, producido por


Mode, Institute of Education, University of London. [Video en línea].
Disponible en: https://youtu.be/A3siKXmXQhQ
 Princippia. (Feb. 2014). Trabajo colaborativo con Padlet [video educativo en
línea]. Disponible en: https://youtu.be/9pLDD5RwAGM

Segundo núcleo temático: Género dramático

 DGC y E (2007). “Los docentes como mediadores de lectura” en


PROGRAMA LA ESCUELA LEE MÁS. Págs. 13-19 y 25/26.
 Porro Rodríguez, Migdalia y Mireya Báez García (2003). Práctica del
idioma español-Lectura dramatizada. La Habana. Editorial Pueblo y
Educación. Disponible en:
http://www.ecured.cu/index.php/Lectura_dramatizada-
http://melvinruiz.weebly.com/uploads/4/5/3/8/4538054/lectura_dramatiza
da_info_al_espectador.pdf
 Sardi, Maximiliano (2017) “Microteatro”: la nueva tendencia para ver
teatro en 15 minutos. Publicado en versión digital de Revista Noticias.
Disponible en: http://noticias.perfil.com/2017/08/18/microteatro-la-nueva-
tendencia-para-ver-teatro-en-15-minutos/
 Marc Egea (Dramaturgo y guionista). Microteatro. Disponible en:
https://marc-egea.com/textos-obras-microteatro/

Tercer núcleo temático: Género narrativo


 Cassany, Daniel. Alfabetización digital. AFAL (2002). San José de Costa
Rica. Disponible en:
http://www.estrategiaeducativa.com.mx/masterconsecuencias/Cassany.p
df
 Bermúdez, Nicolás Diego. Aproximaciones al fenómeno de la
transposición semiótica: lenguajes, dispositivos y géneros. Estudios
Semióticos – número quatro (2008). Universidad de Buenos Aires,
Argentina. Disponible en:
https://www.researchgate.net/profile/Nicolas_Bermudez3/publication/280
994096_Aproximaciones_al_fenomeno_de_la_transposicion_semiotica_l
enguajes_dispositivos_y_generos/links/594a77420f7e9ba3beaf8ffb/Apro
19

ximaciones-al-fenomeno-de-la-transposicion-semiotica-lenguajes-
dispositivos-y-generos.pdf
Página
 IES Ramón y Cajal Albacete (Departamento de Lengua Española). Qué
es y cómo escribir un microrrelato. Disponible en: http://www.ies-
ramonycajal.com/index.php/departamentos-mainmenu-32/dpto-lengua-
espa-mainmenu-107/571-que-es-y-como-escribir-un-microrrelato- (Texto
tomado de las Bases del Concurso de Microrrelatos publicadas por la
Biblioteca "Severo Ochoa" (Instituto Cervantes):
http://chicago.cervantes.es/imagenes/File/BIBLIOTECA/concurso_2009.
pdf
 Esses, Carolina (19/11/2017). Microrrelatos. Cuando la brevedad toma
la pluma y la palabra. LA NACION. Disponible en:
https://www.lanacion.com.ar/2082988-microrrelatos-cuando-la-brevedad-
toma-la-pluma-y-la-palabra

Cuarto núcleo temático:

 Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad de Chile. Soneto.


Disponible en: http://www.uchile.cl/cultura/actividades/glosario/soneto.htm
 Sánchez, César. Qué es (y qué no es) un haiku (2017). Disponible en:
https://www.tallerdeescritores.com/que-es-un-haiku
 Gionive, María Andrea. Poesía visual e intermedialidad. Periódico de
Poesía, Año 10, núm. 105, diciembre 2017-enero 2018, es una publicación
mensual editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad
Universitaria, delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México.
Disponible en: http://www.periodicodepoesia.unam.mx/index.php/1055-
poeticas-visuales/poeticas-visuales/3389-072-poeticas-visuales-poeticas-
visuales-poesia-visual-e-intermedialidad
 Padín, Clemente. Videopoesía: Una aproximación teórica (2008). Escaner
Revista Cultural y Virtual de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias.
ISSN 0719-4757. Disponible en: www.revista.escaner.cl/node/705
 Asisten, Juan Carlos. Presentaciones con Prezi. Tiza y Mouse- producción
de material didáctico digital. Disponible en:
www.tizaymouse.com.ar/PDFs/TyM- presentaciones_con_prezi_PDF
 Aulaclic.unidad1.Introducción- conceptos básicos.2007.Disponible
en:www.aulaclic.es/power2007/t_1_1.htm
20
Página

Docente responsable del proyecto: Mariana Benítez

Potrebbero piacerti anche