Sei sulla pagina 1di 17

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ACTITUDES HACIA EL CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE


DECIMO AÑO DE EDUCACION BASICA DE COLEGIOS DE LA ZONA 8.

ESTUDIANTES: SHIRLEY JOHANNA VASQUEZ CACERES.


MARISOL AZUCENA VERA GONZALEZ.

TUTOR: Dr. PEDRO VARGAS VALDEZ

GUAYAQUIL
JULIO 2017

0
1. INTRODUCCIÓN

El consumo de drogas es un problema social que además se ha convertido en un


problema de salud pública a nivel mundial, que llega a todos los estratos de la
población sin distinción de raza, situación económica, sexo o edad y que está por
tanto destruyendo la célula básica de la sociedad: la familia.

Millones de familias de todo el mundo están afrontando esta desastrosa situación,


ver a sus hijos entrando al mundo de las drogas, y viendo su deterioro progresivo
inmersos en el consumo, tráfico, microtráfico y adicción a las drogas.

El consumo de las drogas en los adolescentes es un fenómeno que crece a pasos


agigantados y está relacionado con otros problemas como: delincuencia juvenil,
embarazo adolescente y VIH, bajo rendimiento académico, deserción escolar, entre
otros.

Los adolescentes (edades entre los 10 y los 19 años) representan


aproximadamente una sexta parte de la población mundial (1200 millones de
personas. La Oficina contra la Droga y Delito (UNODC) de las Naciones Unidas de
su informe mundial sobre las drogas anual, muestra que el número de personas en
todo el mundo descritas como dependientes de las drogas aumento a más de 29
millones en el 2014, desde los 27 millones aproximadamente del año anterior. En
torno a 250 millones de personas entre 15 y 64 años consumieron al menos una
droga en el 2014, un número que se ha mantenido estable en los últimos 4 años.

En el Ecuador, en el primer trimestre del año 2014, se reportaron, en 9 unidades de


salud de Guayaquil, 102 casos del consumo problemático de sustancias adictivas,
la mayoría adolescentes. En el segundo trimestre, la cifra subió a 1.225 casos
atendidos en las mismas unidades, según cifras de la zona 8 de la Salud del
Ministerio de Salud Pública. De estos 1.225 casos, el 52% correspondió a
adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años; seguido del 36% de niños y
adolescentes de entre 10 y 14 años. Los restantes, superaron las edades
mencionadas. De esta atendida, el 71% son varones y el 29% mujeres.

Por otra parte, el informe de la Niñez y Adolescencia desde la intergeneracionalidad


del 2016, reporta que la encuesta aplicada a 4 mil hogares en el país durante el
año 2015, en la cual se detallan más de 150 indicadores que describen condiciones

1
sobre entorno familiar, educación, protección, salud participación felicidad; según
los datos de la encuesta, el 29% de los adolescentes entre 12 y 17 años han visto
presuntamente a algún estudiante de colegio consumiendo drogas. En las zonas
urbanas este porcentaje supera (34%) al área rural (8%). En la Costa, el 38%de los
adolescentes habrían visto usar drogas a algún estudiante, una cifra mayor que en
otras regiones.

Entre otros resultados de este estudio, se concluyó que: el 46%consideró que en


su centro educativo circula supuestamente drogas y el 24 % menciono que alguna
vez habría visto a un estudiante que las vende o las pasa. El 48% de los
encuestados aseguró que alrededor de su colegio o escuela venden
estupefacientes.

Según Diario El Telégrafo (2017), el Comité Institucional de Drogas tiene


identificado 17 colegios en Guayaquil, donde la problemática de consumo de
sustancias psicoactivas y psicotrópicas, es de mayor gravedad.

La actitud que tienen los estudiantes hacia el consumo de drogas es un tema a


estudiar de gran interés, puesto que estas pueden ser favorables o desfavorables
hacia el consumo de drogas, y este un indicador de la vulnerabilidad que tienen los
jóvenes de esta sociedad actual hacia el consumo, y describir estas actitudes nos
brinda la oportunidad de crear programas de prevención contextualizados a las
necesidades de nuestra población.

Desde la Psicología Social las actitudes tienen tres componentes como son el
cognitivo, afectivo, conductual. En la Teoría de Acción Razonada de Fishbein y
Ajzen(1975), explica principalmente la relación entre los tres componentes y como
se integran en el individuo generando una conducta. La importancia de esta teoría
es explicar como la conducta se forma a partir de creencia y actitudes.

La Teoría de la Conducta Planificada de Ajzen (1991) es una teoría psicosocial que


cuenta con una gran cantidad de apoyo empírico y que ha sido aplicada al área de
la salud y de las drogodependencias en repetidas ocasiones. Esta teoría, formulada
en principio para predecir las conductas en general, fue elaborada sobre la base de
la Teoría de la Acción Razonada (TAR) de Ajzen y Fishbein (1980).

2
La teoría de la Conducta Planificada, relaciona las creencias, actitudes,
intenciones y conducta. Señala específicamente que el mejor predictor de la
conducta es la intención de llevarla a cabo. A su vez, la intención es predicha
por la actitud hacia ejecutar tal conducta y factores sociales, tales como la
percepción que los sujetos significativos para el paciente tienen acerca de tal
conducta. Tomando en consideración lo sugerido por la teoría, se podría predecir
con mayor exactitud que una persona se involucre en conductas

Según Fischbein y Ajzen (1975); Oskamp (1977), una actitud es una predisposición
aprendida para responder consistentemente de una manera favorable o
desfavorable ante un objeto de sus símbolos. La actitud también posee ciertas
propiedades como: la dirección, que puede ser positiva o negativa: y la intensidad
ya sea esta baja o alta. Una actitud positiva se puede entender como aquella en la
cual la actitud hacia el objeto es de aceptación, de afirmación y acercamiento, en
cambio la negativa se caracteriza por el rechazo, evitación o negación. Por otro
lado, cuando se habla de intensidad se entiende que las sensaciones antes
mencionadas pueden ir de baja o alta, es decir que se puede sentir mucho
rechazo, evitación y negación o, por el contrario, gran cantidad de aceptación,
afirmación y acercamiento.

La línea de investigación de este estudio se da desde la psicología de la salud la


cual busca el desarrollo de diferentes tópicos del comportamiento humano.
Centrándonos en la sub línea de adicciones y factores de riesgos psicosociales, la
cual se preocupa de estudiar las problemáticas psicosociales desde la teoría y la
práctica.

El objetivo de este estudio es Describir las actitudes hacia el consumo de drogas


en los estudiantes del décimo año de educación básica. Siendo este un tema de
gran interés en el ámbito familiar, social, educativo y de salud pública, .

2. DISEÑO METODOLÓGICO

2.1. SITUACION PROBLÉMICA.

3
El consumo de drogas en el Ecuador es una problemática que ha llegado hasta las
aulas de las instituciones educativas en nuestro país. El Consejo Nacional de
Sustancias Estupefacientes CONSEP (2014), actualmente denominada Secretaría
Técnica de drogas (SETED), realizó el estudio de prevalencia del consumo de
drogas en adolescentes de 12 a 17 años, en el cual demostró que en nuestro país
los adolescentes tienen fácil acceso a drogas legales como alcohol y tabaco, como
también a drogas ilegales tales como marihuana, cocaína. En la actualidad la
denominada droga "H", una droga sintética, está ganando terreno por su bajo costo.
En ese mismo año implantó la siguiente tabla de consumo: misma que generó
polémica en todos los sectores politicos y sociale

Escala de Heroína Pasta de Clorhidrato de Marihuana


gramos base de cocaína
cocaína
Peso neto Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo

Mínima 0 1 0 50 0 50 0 300
Mediana 0 5 50 500 50 2.000 300 2.000
Alta 5 20 500 2.000 2.000 5.000 2.000 10.000
Gran escala 20 en 2.000 en 5.000 en adelante 10..000 en
adelante
adelante adelante
Esta tabla generó mucha polémica en todos los sectores políticos y sociales, sin
embargo, aún sigue en vigencia con ciertas modificaciones. La intención de crear
dicha tabla según la SETED, era diferenciar para fines legales la cantidad que
debía portar un consumidor de drogas, a la de un micro traficante, sin embargo,
según expertos el fenómeno del consumo de drogas ha aumentado
considerablemente.

La Unidad Antinarcóticos durante el año 2016, ha reportado la existencia de micro


tráfico en las Unidades educativas de la zona ocho, estos reportes policiales indican
el peligro en el que se encuentran los planteles educativos en donde miles de
estudiantes (niños y adolescentes), situación que requiere una pronta atención
tanto de entidades gubernamentales, como educativas y del sector de la salud.

El artículo 7 de la Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno


socioeconómico de las Drogas y de Regulación y Control del Uso de Sustancias
Catalogadas Sujetas a Fiscalización, define que la Prevención Integral del

4
fenómeno socioeconómico de las drogas, es el conjunto de políticas y acciones
prioritarias y permanentes a ser ejecutadas por el Estado, las instituciones y
personas involucradas encaminado a intervenir con participación intersectorial
sobre las diferentes manifestaciones del fenómeno socioeconómico de las drogas,
bajo un enfoque de derechos humanos, priorizando el desarrollo de las
capacidades y potencialidades del ser humano, su familia y su entorno, el
mejoramiento de la calidad de vida, el tejido de lazos efectivos y soportes sociales,
en el marco del buen vivir".

El Código de la Niñez y la adolescencia en el art. 8, contempla la corresponsabilidad


del Estado, la sociedad y la familia en la garantía, protección y exigibilidad de los
derechos de los niños, niñas y adolescentes en su totalidad. El Art. 78 del mismo
Código contempla el derecho a protección contra otras formas de abuso, entre
estas, el numeral uno, sobre el consumo y uso indebido de bebidas alcohólicas,
tabaco, estupefacientes y sustancias psicotrópicas; y el numeral número dos y tres,
protección contra la producción, comercialización y publicidad de dichas
sustancias.

Por ello el tema del presente trabajo de investigación, está relacionado con las
Actitudes de los estudiantes hacia el consumo de drogas, por lo cual se ha
seleccionado la Unidad Educativa Juan Martínez Queirolo, la cual está ubicada en
el Distrito 6 del Ministerio de Educación, en uno de los sectores más poblados de
la ciudad de Guayaquil, la cooperativa Juan Montalvo, en donde el microtráfico de
drogas, amenaza constantemente el desarrollo pleno de sus estudiantes, entre
ellos niños y adolescentes.

En esta institución existen 22 casos identificados de estudiantes, implicados en


consumo y expendio de drogas. los cuales han sido atendidos, con educación
asistida, derivación a centros de salud. Sin embargo, aún existen otros casos por
confirmar, según los psicólogos encargados del DECE.

La situación de dicha institución, es sólo una mínima muestra, de la magnitud del


fenómeno de las drogas en nuestra población, el cual se ha declarado ya como un
problema se salud pública desde el 2016, según Rodrigo Suarez titular de la

5
SETED. En esta realidad están inmersos todos los actores sociales: familia,
comunidad, sectores educativos, de salud y sectores gubernamentales.

Se debe tomar acciones urgentes, con el fin de atender este fenómeno con
aplicación de programas efectivos, ajustados a las necesidades psicosociales de
nuestros niños y adolescentes, tanto a nivel de salud, educativo, incluso policial, ya
que las acciones aplicadas hasta el momento parecen infructíferas, y el consumo
de drogas en estudiantes se vuelve mayor.

La existencia de ciertas actitudes en los estudiantes hacia las drogas, los hacen
cada vez más vulnerables a ser futuros consumidores, consumidores en potencia,
por lo cual es necesario, describir dichas actitudes en nuestra población.

Formulación del problema

¿CUALES SON LAS ACTITUDES HACIA EL CONSUMO DE DROGAS DE LOS


ESTUDIANTES DE DECIMO AÑO DE EDUCACION BASICA DE COLEGIOS
DE LA ZONA 8?

2.2 JUSTIFICACIÓN

El presente estudio nos brinda la oportunidad de describir las actitudes hacia el


consumo de drogas de los estudiantes, problemática que está azotando
actualmente a los adolescentes y se ha convertido en un problema de salud pública
en nuestro país, como la declaró el ex-presidente Rafael Correa.

Investigaciones previas como Moral M. y Ovejero A. (2010), y Juez M. (2015),


indican que el consumo de sustancias se asocia con algunas características de la
adolescencia, como la búsqueda de identidad, la autonomía e independencia; así
como con la adopción de roles de adulto, y la concepción de inmunidad frente a los
riesgos, situación que favorece la búsqueda de sensaciones novedosas
momentáneas e inmediatas.

Ante la búsqueda de estas sensaciones novedosas, los adolescentes en ocasiones


se involucran en conductas y actitudes de diferente nivel de riesgo, siendo las de
alto riesgo las de mayor preocupación. Dentro de las conductas de riesgo tenemos

6
entre otras el embarazo adolescente y el consumo de drogas, siendo este último
en el que indagaremos. Pons y Buelga (2011) reiteran que los factores de riesgo
familiares, individuales y ambientales, al interactuar entre sí forman constelaciones
de fuerzas que repercuten de manera conjunta e interrelacionada en la conducta
del individuo para que consuma drogas.

Es necesario potencializar los factores de protección y a la vez disminuir los factores


de riesgo que predisponen a los adolescentes a actitudes favorables hacia la droga.

Los resultados del presente trabajo de investigación podrán utilizarse para futuras
investigaciones y serán de gran utilidad en el ámbito de salud pública y educativo,
pues esta contextualizado en nuestra realidad, aplicado a estudiantes de nuestro
país. Por otra parte, la caracterización de las actitudes en estudiantes-
adolescentes nos ofrece la ventaja de aplicar programas de prevención del uso de
drogas adaptados a las necesidades reales de los adolescentes ecuatorianos.

2.3 OBJETIVOS

Objetivo General:

 Describir las actitudes hacia el consumo de drogas de los estudiantes del


Décimo Año de Educación General Básica de los colegios de la zona 8 .

Objetivos Específicos:

 Identificar las creencias de los estudiantes sobre el consumo de drogas.


 Determinar los sentimientos de los estudiantes hacia el consumo de
psicofármacos y otras drogas.
 Establecer la disposición para actuar de los estudiantes hacia el consumo
de drogas.

2.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN, MÉTODO A EMPLEAR

El presente trabajo investigativo es de Enfoque Cuantitativo, con un alcance


Descriptivo, pues su objetivo consiste en Describir las actitudes hacia el consumo

7
de drogas de los estudiantes de décimo año de educación general básica de los
colegios de la zona 8.

El diseño de investigación es de diseño no-experimental transversal descriptivo,


pues recolecta datos en un momento determinado. El resultado de la presente
investigación es producto del empleo de instrumentos medibles, para lo cual, se
siguió un proceso claramente definido en su metodología, misma que inicia con el
planteamiento del problema, sustentado con la revisión de la literatura aplicando la
lógica deductiva para la construcción de su marco teórico, analiza a través del
método estadístico los datos numéricos obtenidos de instrumentos estandarizados
como el Cuestionario de Actitudes hacia las drogas (AICA01-30) y el Cuestionario
de Información sobre psicofármacos y otras drogas.

La población está compuesta por 172 estudiantes de décimo año de Educación


General Básica. La muestra es de tipo probabilística estratificada, calculada con un
margen de error del 5%, con un nivel de confiabilidad del 95%, para la cual se
procedió con la siguiente nomenclatura:

E = error muestral

Z = nivel de confianza.

N = Universo.

P = Probabilidad de ser escogido

Q = Probabilidad de no ser escogido

n = muestra

La fórmula utilizada para calcular la muestra es la siguiente:

Z²PQN
_______________
n=
e² (N-1) + z²PQ

8
1.96² (0.5)(0.5)(172)

n= _____________________

0.05² (172-1)+ 1.92² (0.5)(0.5)

165,19

n= __________

1.39

n= 119

TAMAÑO DE LA MUESTRA
ERROR 5%
TAMAÑO DE LA POBLACION 172
NIVEL DE CONFIANZA 95%
TAMAÑO DE LA MUESTRA 119

CÁLCULO DEL TAMAÑO DE UNA


MUESTRA
Error 5%
Tamaño población 172
Nivel de confianza 95%
Tamaño de la muestra 119

2.5 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Y/O PREGUNTAS CIENTIFICAS

 ¿Cuáles son las creencias de los estudiantes sobre el consumo de drogas?


 ¿Qué sentimientos tienen los estudiantes hacia el consumo de
psicofármacos y otras drogas?
 ¿Qué disposición para actuar tienen los estudiantes hacia el consumo de
drogas?

9
2.6. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE DIMENSION INDICADOR INSTRUMENTOS

Cognitiva Creencias CUESTIONARIO


Expectativas DE ACTITUDES
HACIA LAS
ACTITUDES Emocional Sentimientos DROGAS (AICA01-
AICA30)
Aspectos
Valorativos

Comportamental
Disposición
para actuar

INFORMACIÓN CUESTIONARIO
SOBRE DE INFORMACION
PSICOFÁRMACOS SOBRE
Y DROGAS Cognitivo Conocimiento PSICOFÁRMACOS
Y DROGAS
(INFAR)

2.7. MUESTRA Y POBLACIÓN

De acuerdo con el objetivo de la investigación: “Valorar la prevalencia al consumo


de sustancias psicoactivas y las características psicosociales de los y las
estudiantes consumidores de sustancias psicoactivas (SPA) de 12 a 17 años de los
colegios de la zona 8”, la población objeto de estudio está compuesta por 657
estudiantes de los colegios públicos y privados de la zona 8, de las jornadas
matutina y vespertina, cuyas edades oscilan entre 12 a 17 años.

Para nuestro proyecto de titulación: "Actitudes hacia el consumo de drogas de los


estudiantes del décimo año de Educación General Básica", se seleccionó una
población de 172 estudiantes de ambos sexos, de la Unidad Educativa "José
Martínez Queirolo".

10
La muestra es de tipo probabilística estratificada, compuesta por 119 estudiantes
de ambos sexos, de cuatro de los cinco paralelos del Décimo Año Básico existentes
en dicha institución.

2.8 INSTRUMENTOS

Para la medición de las actitudes hacia el consumo de sustancias psicoactivas se


ha empleado dos escalas: El cuestionario de Actitudes hacia las drogas (AICAO1-
AICA 30), el cual incluye cuestiones relacionada con aspectos cognitivos: creencias
y expectativas, conocimientos sobre los efectos de la droga, se aportan
afirmaciones en las que se evalúa creencias sobre los efectos del alcohol y el
tabaco; emocional o afectiva: sentimientos o valoraciones acerca de las drogas,
su uso y efectos; y conductual: disposición personal hacia el consumo, situaciones
y disponibilidad del producto en el entorno, así como los hábitos de consumo. Las
puntuaciones bajas, indican actitudes de resistencia frente a la experimentación
con drogas y las puntuaciones elevadas, indican actitudes permisivas.

El AICA, consta de 30 ítems, con cinco opciones de respuesta en una escala tipo
likert, que van desde Muy de acuerdo hasta Muy en desacuerdo. El AICA Maciá
(1986) y Santacreu et al, (1990), está compuesto de siete factores que son:

AICA-FACTOR1 concienciación hacia los efectos negativos y actitud contraria al


consumo de drogas.
AICA-FACTOR2 actitud de resistencia al consumo de drogas
AICA-FACTOR3 Rechazo de invitación al tabaco y drogas ilegales.
AICA-FACTOR4 rechazo de invitación de alcohol.
AICA-FACTOR5 Concienciación hacia los efectos negativos y actitud
contraria al consumo de drogas institucionalizadas (legales).
AICA-FACTOR6. Drogas e identidad de ser mayor.
AICA-FACTOR7. Admiración ante no usuarios de drogas.
Este instrumento ofrece una adecuada fiabilidad, siendo el valor de Cronbach de
0,93, para el total de los 30 items que integran los instrumentos, lo cual indica una
confiabilidad muy elevada, sin redundancia de items.

11
Por otra parte, tenemos el Cuestionario de Información sobre psicofármacos y
drogas (INFAR01-10), el cual procede de uno similar utilizado para el análisis de
creencias e informaciones varias sobre psicofármacos y drogas ilegales, así como
aspectos valorativos vinculados con la percepción de riesgo sobre la
experimentación con psicofármacos y otras drogas. Este cuestionario consta de 10
ítems, dos opciones de respuesta de verdadero (V), y falso (F).

3.1. CRONOGRAMA.

ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA

1 Planteamiento Shirley Vásquez 15 al 30 de mayo


del problema Marisol Vera
2 Elección de Shirley Vásquez 1 al 15 de junio
cuestionario. Marisol Vera
Revisión de 1 al 30 de junio
literatura y Shirley Vásquez
3 construcción Marisol Vera
de marco
teórico
4 Selección de Shirley Vásquez. 1 al 15 de julio
la muestra Marisol Vera.
Aplicación de 8 al 10 de agosto
instrumentos Shirley Vásquez.
5 y recolección Marisol Vera.
de datos.
6 Análisis de Shirley Vásquez 8 al 14 de agosto
datos Marisol Vera.
Reporte de Shirley Vásquez. 21 de agosto del 2017
resultados Marisol Vera.

12
BIBLIOGRAFÍA

Cruz, J E; (2004). Apuntes sobre una historia del paradigma dominante de la


psicología social. Revista de Estudios Sociales, () 77-88. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81501808

de la Villa Moral-Jiménez, M; Ovejero-Bernal, A; Castro, Á; Rodríguez-Díaz, F J;


Sirvent-Ruiz, C; (2011). Modificación de actitudes hacia el consumo de sustancias
en adolescentes: seguimiento de las diferencias inter-género. International Journal
of Clinical and Health Psychology, 11() 291-311. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33716996006

Díaz M. Karina (2012). Factores familiares, individuales y ambientales en el


consumo y no consumo de drogas en adolescentes. Articulo tomado de:
https://www.researchgate.net/publication/268811073_Factores_familiares_individu
ales_y_ambientales_en_el_consumo_y_no_consumo_de_drogas_en_adolescent
es.

Informe Especial (2014). Drogas y derechos humanos en la ciudad de Mexico 2012-


2013.

García del Castillo, J A; (2012). CONCEPTO DE PERCEPCIÓN DE RIESGO Y SU


REPERCUSIÓN EN LAS ADICCIONES. Salud y drogas, 12() 133-151.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83924965001

Gutiérrez, Melchor, & Romero, Isabel. (2014). Resiliencia, bienestar subjetivo y


actitudes de los adolescentes hacia el consumo de drogas en Angola. Anales de
Psicología, 30(2), 608-619. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.148131

Juez María (2015). Las actitudes de los adolescentes hacia las drogas. Universidad
de Cantabria. Escuela Universitaria de enfermería: "Casa de salud Valdecilla".
Artículo tomado de: https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/6757

Lima Serrano, Marta, Neves de Jesus, Saul, & Lima Rodríguez, Joaquín Salvador.
(2012). Actitudes de adolescentes hacia la salud: evaluación de un programa
escolar de promoción de la salud en Sevilla, España. Salud colectiva, 8(1), 47-60.

13
Recuperado en 12 de agosto de 2017, de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
82652012000100005&lng=es&tlng=es

Melo Hurtado, Dora Stella, & Nascimento, Lucila Castanheira. (2010). Autoeficacia
y actitud hacia el consumo de drogas en la infancia: explorando los
conceptos. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 18(spe), 655-
662. https://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692010000700024

Moral Jiménez, María de La Villa, & Ovejero, Anastasio. (2009). Experimentación


con sustancias psicoactivas en adolescentes españoles: perfil de consumo en
función de los niveles de edad. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(3), 533-
553. Retrieved August 02, 2017, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
05342009000300010&lng=en&tlng=es

Ovejero Bernal, A; (1993). Leon festinger y la psicologia social experimental: la


teoria de la disonancia cognoscitiva 35 años después . Psicothema, 5() 185-199.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72705115

Periódico oficial "El ciudadano". (2017) El consumo de drogas es un problema de


salud pública. 7-02-2017

http://www.elciudadano.gob.ec/el-consumo-de-drogas-es-un-problema-de-salud-
publica/

Robertazzi, Margarita. (2011). Psicología social histórica: teoría y construcción de


conocimientos. Espacios en blanco. Serie indagaciones , 21(1), 21-58. Recuperado
en 24 de julio de 2017, de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-
94852011000100002&lng=es&tlng=es

Saravia JC, et al. (2014). Factores asociados al inicio de consumo de drogas ilícitas
en adolescentes de educación secundaria. REV. PERU. EPIDEMIOL. VOL 18 NO

14
1 E01 ABRIL 2014. Articulo tomado de:
https://www.researchgate.net/publication/269167888

SECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA


DROGADICCIÓN Y LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO (2012). Una Mirada
Específica sobre el Consumo de Psicofármacos en Argentina. Documento
recuperado en:
.pdfhttp://www.observatorio.gov.ar/media/k2/attachments/UnaZMiradaZEspecficaZ
sobreZelZConsumoZdeZPsicofarmacosZenZArgentina.ZAoZ2013.-.pdf

Ubillos Silvia, Mayordomo Sonia, Páez Darío. () Libro: Psicología Social, Cultura y
Educación. PEARSON EDUCACION. Capítulo 10: Actitudes: Definición, Medición
y Modelos de la Acción Razonada y Planificada. Pags 7-37. Documento digital
tomado de: http://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+X.pdf

Diario” El telégrafo” (2017). A la SETED le preocupa el consumo de 17 colegios en


Guayaquil. Artículo del lunes 24 de julio del 2017. Articulo recuperado en:
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/a-la-seted-le-preocupa-el-
consumo-de-drogas-en-17-colegios-de-guayaquil

http://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Cap%C2%B0tulo+IV_Manual+
Psic+Soc_2004.pdf?versi

http://www.sida-aids.org/psicologia-sida/29-mode,los-de-salud/5-modelo-accion-
ra.html
http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N81-2.pdf99
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosociales-i/pdf-reunidos/tema_04.pdf

15
16

Potrebbero piacerti anche