Sei sulla pagina 1di 16

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

SALA PENAL SUPERIOR

Expediente : 2008-12172-15
Imputado : JORGE CCANAHUIRE ADCO
Delito : VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL
Agraviado : C.V.H.Q.

SENTENCIA DE VISTA NRO. 48

VISTOS: Lo actuado en la audiencia de apelación, el expediente judicial y los registros de audio


que forman parte de esta causa.
PRIMERO: INFORMACIÓN DEL PROCESO:
1.1 Composición del Colegiado Superior: La audiencia de apelación se realizó ante el Colegiado
Superior conformado por los señores Jueces Superiores don Jorge Luis Salas Arenas (quien asumió
la dirección de los debates), don Fernán Fernández Ceballos y doña Consuelo Cecilia Aquize Díaz.
1.2 Datos Personales del Acusado: don JORGE ADCCO CCANAHUIRE, de sexo masculino, con
documento nacional de identidad número 46682128, nacido el veintiuno de noviembre de mil
novecientos ochenta y tres, sexo masculino, estado civil soltero, natural del distrito de Yarabamba,
provincia y departamento de Arequipa, hijo de don Facundo y doña Elogia, con domicilio real en
Asociación El Edén, Mz B, lote 13, Urbanización El Paraíso, distrito de Cerro Colorado, Provincia,
Departamento y Región Arequipa, con quinto grado de instrucción secundaria, con ocupación
empleado, un metro setenta de estatura.
SEGUNDO: PRETENSIÓN PUNITIVA DEL MINISTERIO PÚBLICO
2.1 Enunciación de los hechos y circunstancias objeto de la acusación (controlada en la
audiencia cuya copia corre de los folios 31, 36 y 45 a 55 del cuaderno 25 del expediente
judicial); se imputa al acusado, que desde el año 2007, fecha en la que empezó su relación
convivencial con doña María Irene Quispe Gonzáles (madre de la menor agraviada de iniciales
C.V.H.Q.), el procesado abusó sexualmente de ella en diversas oportunidades (desde que tenía
catorce años de edad) en el interior de la habitación que compartía con su indicada madre, ubicada
en la Asociación Tierra Prometida El Eden, Villa Paraíso, Mz. B, Lt. 13, distrito de Cerro Colorado
de Arequipa.
El 19 de septiembre de 2008 fue la última vez que abusó sexualmente de la menor, habiendo dado
cuenta a su profesora y a la directora del Centro Educativo N º 40616 doña Isabel Chambi Calla y
doña Hilda Pérez, respectivamente, quienes a su vez pusieron el hecho a conocimiento del tío de la
menor, don Pedro Quispe Gonzáles quien interpuso la denuncia a la Comisaría PNP de Casimiro
Cuadros.
2.2 Pretensión penal y civil; el Ministerio Público solicitó se imponga al acusado la pena privativa
de libertad absoluta de cadena perpetua y el pago de cinco mil nuevos soles por concepto de
reparación civil.
TERCERO: RESPECTO A LA DECISIÓN OBJETO DE LA IMPUGNACIÓN (folios 23 a 27):
3.1 La causa contra el acusado por el delito de violación de la libertad sexual según el numeral 3
del primer párrafo y el último párrafo del art. 173 del Código Penal fue objeto de juzgamiento oral
(cuya síntesis corre en el acta de los folios 12 a 21, y cuyo desarrollo obra en el registro de audio
respectivo) y en él fue emitida la sentencia de fecha 21 de diciembre de 2009 por el Juzgado

1
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
SALA PENAL SUPERIOR

Colegiado conformado por los señores Magistrados don Francisco Celis Mendoza Ayma, don
Orlando Abril Paredes y don Limberg Talavera Argüelles, quienes absolvieron al procesado
fundados en el principio de presunción de inocencia, que según lo indicado en la referida sentencia,
no fue desvirtuado bajo prueba suficiente.
3.2 El Colegiado de Primera Instancia refirió en la indicada sentencia que no existe sindicación
válida de la agraviada-testigo en contra el acusado al no haberse presentado la víctima a juicio; y
respecto a su declaración previa prestada ante el Ministerio Público, no se oralizó en la fase de
incorporación de medios escritos por cuanto el Ministerio Público no acreditó haber convocado en
dicha ocasión al acusado o a su defensa para asistir a dicha diligencia, de modo que tampoco
resultan aceptables las referencias al presunto lugar de los hechos investigados, ni que la víctima
viviera en dicho inmueble, ni la existencia de amenazas como medio para doblegar la voluntad de
la víctima; a lo que se aúna que en su declaración la profesora doña Isabel Chambi manifestó que
no conocía a los padres de la menor a pesar de que era su alumna desde segundo de secundaria.
Asimismo, indicó la inexistencia de certeza respecto a que el acusado haya sido el autor de la
desfloración de la menor agraviada, mas aún cuando el Ministerio Público sostuvo que la menor
anteriormente había sido vejada por otro sujeto lo que se encuentra investigación y que eso genera
duda para el caso. No obstante que en la pericia psicológica practicada al procesado se señaló que
es su perfil psicológico es compatible con el de un agresor sexual, no resulta ser un indicador
suficiente para acreditar la comisión del delito.
Señaló el Colegiado de Primera Instancia que no resulta razonable que la agraviada haya esperado
un año para denunciar los hechos contra el procesado, mas aun si, como lo señala el Ministerio
Público, denunció a su anterior padrastro (en realidad no casado sino solo conviviente de su señora
madre) por el mismo delito.

CUARTO: ITER DE LA REVISIÓN:


4.1 SENTIDO DE LA IMPUGNACIÓN DEL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO
(folios 29 a 32):
4.1.1 La representante del Ministerio Público solicitó se revoque la sentencia emitida en virtud a
que la inasistencia de la menor agraviada al juicio oral y por tanto el no haber brindado su
declaración debido a que fue sustraía por su madre del hogar donde se encontraba refugiada, al
encontrarse bajo custodia de su tío don Pedro Quispe Gonzáles; actitud que tuvo la finalidad de
evitar que declarase en el Juzgamiento, por lo que doña Roxana Quispe Condori interpuso la
denuncia correspondiente.
4.1.2 El Juzgado Colegiado no consideró que la manifestación vertida por la víctima ante el
representante del Ministerio Público, que era consistente y coherente con el sentido de la pericia
psicológica.
4.1.3 El Juzgado Colegiado no consideró el acuerdo plenario 02-2005, no valorando en su totalidad
lo actuado en juicio, realizando un análisis parcial, no resultando un argumento valedero que la
menor no haya denunciado en su oportunidad, no valorando que estos delitos son ocultos
empleándose contra la menores amenaza tanto para cometer el delito como para que no delaten

2
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
SALA PENAL SUPERIOR

los hechos perpetrados, además de no existir un móvil turbio de la denuncia en tanto se acercó a
las profesoras solicitando ayuda.
4.1.4. Como naturaleza del agravio resaltó que el carácter extrapatrimonial de la afectación,
dejándose de impartir justicia cuando existen pruebas que enervan la presunción de inocencia.
QUINTO: ITINERARIO DE LA APELACIÓN DE SENTENCIA:
Concedida la apelación (resolución del folio 37) los autos fueron elevados a la Superior Sala Penal;
recibidos los actuados, se confirió traslado a las partes (resolución del folio 50) habiendo la defensa
técnica expresado sus criterios (folio 59 y 60) así como la Fiscalía Superior (folio 73 y 74),
otorgándose el plazo de cinco días a las partes para ofrecer medios probatorios (folio 50) por lo que
la Fiscalía Superior Penal de Apelaciones ofreció medios probatorios, decidiendo el Colegiado
Superior al respecto mediante la resolución número seis (folios 99 a 101), llevándose a cabo el
control de admisibilidad a que se contrae la ley, citándose audiencia de apelación de sentencia
mediante dicha resolución.
En esta Instancia Superior se realizó el acto procesal de revisión de la sentencia, bajo los
parámetros de una audiencia de apelación de carácter reservado, los días 31 de mayo, 07 y 09 de
junio del presente año, en la Sala de Audiencias de la Corte Superior de Justicia de Arequipa,
quedando la causa expedita para ser objeto de la sentencia de vista.
CONSIDERANDO:
PRIMERO: FUNDAMENTOS NORMATIVOS
1.1 El artículo 38º de la Constitución Política del Perú señala que todos los peruanos tienen el
deber de honrar al Perú y de proteger los intereses nacionales, así como de respetar, cumplir y
defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Nación.
1.2 El artículo 138º de la Constitución Política del Perú señala que en todo proceso, de existir
incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera.
Igualmente, prefieren la norma legal sobre toda otra norma de rango inferior.
1.3 El artículo VI del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional señala en su primer
párrafo que cuando exista incompatibilidad entre una norma constitucional y otra de inferior
jerarquía, el Juez debe preferir la primera, siempre que ello sea relevante para resolver la
controversia y no sea posible obtener una interpretación conforme a la Constitución.
1.4 El artículo 1º del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial respecto a la potestad exclusiva de
administrar justicia que, emanando del pueblo, se ejerce por el Poder Judicial a través de sus
órganos jerárquicos con sujeción a la Constitución y a las leyes.
1.5 El artículo 14º de la Ley Orgánica del Poder Judicial en sus párrafos primero y tercero señalan
que cuando los magistrados al momento de fallar el fondo de la cuestión de su competencia, en
cualquier clase de proceso. o especialidad, encuentren que hay incompatibilidad en su
interpretación, de una disposición constitucional y una con rango de ley, resuelven la causa con
arreglo a la primera; asimismo que en todos estos casos los magistrados se limitan a declarar la
inaplicación de la norma legal por incompatibilidad constitucional, para el caso concreto, sin
afectar su vigencia, la que es controlada en la forma y modo que la Constitución establece, debiendo
consultar la decisión a la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema, cuando se trata de
normas con rango de ley.

3
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
SALA PENAL SUPERIOR

1.6 El sentido de la Jurisprudencia Suprema de la Sala Constitucional y Social pronunciada en la


Consulta 2342-07 en causa proveniente de Arequipa, emitida el 29 de noviembre de 2007, respecto
de la inaplicación de los artículos 96 y primer párrafo del art. 100 del C de PP por colisión con los
art. 2.2 y 103 de la Constitución (control difuso decidido en auto de vista emitido el 06 de junio de
2007 por la II Sala Penal de la Corte Superior de Arequipa, en el expediente 1999-2168)1, según la
cual el control judicial de constitucionalidad debe hacerse no solo en decisiones sentenciales sino,
“ad maioris ad minus” en las no sentenciales.
1.7 El inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú contiene el derecho a la
observancia al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva.
1.8. Los incisos 1, 2 y 3 del artículo 159 de la Constitución Política del Perú señala como una de
las atribuciones del Ministerio Público el promover de oficio, o a petición de parte, la acción judicial
en defensa de la legalidad y de los intereses públicos tutelados por el derecho, velar por la
independencia de los órganos jurisdiccionales y por la recta administración de justicia, así como
representar en los procesos judiciales a la sociedad-
1.9. El inciso primero del art. IV del Título Preliminar del NCPP establece que el Ministerio Público
es titular del ejercicio público de la acción penal en los delitos y tiene el deber de la carga de la
prueba.
1. 10.- El Art. 150.D NCPP señala que corresponde la declaración de nulidad de actuados
cuando no se ha observado el contenido esencial de los derechos fundamentales.
1.11 Art. 409.1 NCPP ha establecido que por la impugnación el Tribunal es competente para
declarar las nulidades absolutas o sustanciales, incluso las no advertidas por el impugnante.
1.12.- El fundamento 3 de la sentencia recaída en el expediente N º 9598-2005-PHC/TC “El
Tribunal Constitucional, en las sentencias 200-02-AA/TC, 1076-03-PHC/TC, 2209-02-AA/TC,
3282-04-PHC/TC, 351-00-AA/TC, 2704-04-AA/TC, 1291-00-AA/C, 1230-02-AA/TC, 2704AA/TC,
2244-04-AA/TC, 1939-04-PHC/TC, 3789-05-PHC/TC, 3390-05-PHC/TC, entre otras, ha definido
uniformemente el debido proceso como un conjunto de garantías mínimas con las que debe contar
todo justiciable, entre las que figuran su derecho al libre acceso al órgano jurisdiccional, a probar,
a una resolución motivada, etc., coincidiendo con el último párrafo del acotado artículo 4º del
Código Procesal Constitucional, pues sólo a través del proceso debido es posible entregarle al
justiciable la tutela procesal efectiva (protección efectiva del órgano jurisdiccional), a la que tiene
derecho”. (el subrayado es nuestro).
1.13.- Fundamento 8 de la sentencia recaída en el EXP N· 1014-2007-PHC/TC señala lo siguiente:
“Este Tribunal Constitucional ha señalado (vid. STC 010-2002-AI/TC, FJ 133-135) que el derecho
fundamental a la prueba tiene protección constitucional, en la medida en que se trata de un
derecho comprendido en el contenido esencial del derecho al debido proceso, reconocido en el
artículo 139, inciso 3, de la Constitución. Una de las garantías que asisten a las partes del proceso

1En el undécimo considerando de la Ejecutoria Judicial Constitucional Suprema indicada, se indica que el
deber judicial de control constitucional de las leyes no puede relegarse únicamente al momento de dictar
sentencia, sino que se extiende a todo momento en que los jueces deben decir justicia, por lo que la Sala
Constitucional y Social cambió su tendencia jurisprudencial, en favor de los derechos fundamentales.

4
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
SALA PENAL SUPERIOR

es la de presentar los medios probatorios necesarios que posibiliten la creación de convicción en el


juzgador sobre la veracidad de sus argumentos. (…)”.
1.14.- El art. 173.3 del CP sanciona la violación sexual de menor de edad, agravada por su edad y
extraordinariamente agravada por la situación de subordinación respecto a quien ejerce sobre la
víctima especial autoridad.
1.15.- El art. 425.23-A concordado con el art. 150 del NCPP considera la posibilidad de la nulidad
decidida como efecto de la revisión de la sentencia de primera instancia.

SEGUNDO: ANÁLISIS JURISDICCIONAL


2.1 La “tutela procesal efectiva” apunta a lo abstracto, al postulado, cual es alcanzar una solución
justa; mientras el debido proceso es la manifestación concreta de ese postulado, es su actuación 2.
Para la Corte Interamericana de Derechos Humanos el Artículo 8º de la Convención consagra los
lineamientos generales del denominado debido proceso legal o derecho de defensa procesal3, el cual
"abarca las condiciones que deben cumplirse para asegurar la adecuada defensa de aquéllos cuyos
derechos u obligaciones están bajo consideración judicial"4.
El Tribunal Constitucional peruano en el fundamento 8 de la sentencia recaída en el expediente Nº
1966-2005-HC ha señalado que “el debido proceso, según lo ha establecido la doctrina, es “(...) un
derecho fundamental de carácter instrumental que se encuentra conformado por un conjunto de
derechos esenciales (como el derecho de defensa, el derecho a probar, entre otros) que impiden que
la libertad y los derechos individuales sucumban ante la ausencia o insuficiencia de un proceso o
procedimiento, o se vean afectados por cualquier sujeto de derecho (incluyendo al Estado) que
pretenda hacer uso abusivo de estos” (sic).
2.2 El señor Fiscal Superior ha centrado de modo fundamental en la presente audiencia de
apelación de sentencia que la menor de iniciales C.V.H.Q. venía siendo abusada sexualmente por
su padrastro el acusado Canahuiri Adco desde noviembre de 2007 al año 2008 en el inmueble que
compartían en Villa Paraíso Mz. B lote 13 del distrito de Cerro Colorado, subsumiéndose los hechos
imputados en el tipo penal contenido en el artículo 173.3 (14 a 18 años) y el último párrafo del
mismo artículo del Código Penal – agravante por posición cargo o vínculo de autoridad-.
Resaltó que uno de los fundamentos de la sentencia absolutoria fue la inasistencia de la menor al
juicio a rendir su manifestación, sin embargo subrayó el Señor Fiscal Superior que ello se debió a
que la menor agraviada fue secuestrada por su propia señora madre (conviviente del acusado) y
familiares del procesado lo que obra en la denuncia interpuesta por doña Roxana Ysabel Quispe
Condori y en la declaración vertida por la propia menor agraviada.
Agregó que en esta Instancia Penal tampoco se le podrá oír por que ha fallecido y aunque se indica
que se suicidó, las circunstancias son extrañas (hecho que se encuentra en investigación por haber

2
NOVAK Fabian y NAMIHAS Sandra; Derecho internacional de los Derechos Humanos; Academia de la
Magistratura; Primera edición; Lima; 2004; p. 239.
3 Caso Genie Lacayo, sentencia del 29 de enero de 1997, párrafo 74.

4 Garantías Judiciales en Estados de Emergencia. Opinión Consultiva OC-9/87, del 6 de octubre de 1987,

párrafo 28.

5
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
SALA PENAL SUPERIOR

ocurrido en la calle en una avenida principal del distrito de Cerro Colorado, lo que resulta inusual
en los casos de suicidio).
2.3 La sentencia absolutoria apelada se funda en que no hay suficientes elementos de
responsabilidad, en particular, por las imprecisiones de la víctima quien no concurrió al juicio a
esclarecerlas.
2.4 Como se tiene indicado, en el juicio de apelación se ha puesto en debate el motivo de la
inconcurrencia de la víctima a la citación para el plenario ante el Juzgado Colegiado Penal, no
habiendo sido cuestionado por la defensa del acusado el alegato de no haber asistido la agraviada
como expresión de su voluntad de apartamiento del proceso, sino al haber sido impedida por la
fuerza, tanto así que se ha abierto un proceso de indagación fiscal por el presunto delito de
secuestro, en el que obra una declaración de la menor agraviada que ha sido oralizada en el plenario
de apelación, y donde la víctima dio cuenta de lo ocurrido en su perjuicio; todo ello para obstruirle
el ejercicio de su deseo de declarar ante el Juzgado Colegiado que la citó en primera instancia.
2.5 Ciertamente la defensa del acusado objetó la incorporación de este último documento bajo el
argumento de impertinencia al no referirse a los hechos objeto del juzgamiento y el Colegiado
Superior desestimó aquel planteamiento teniendo que ver la información del indicado instrumento
con el motivo de la inconcurrencia de la víctima, cuya ausencia y mas propiamente el no contar
con su versión ante los juzgadores, sirvió de sustento a la decisión absolutoria.
2.6 Cuando el Juzgado Colegiado emitió su decisión final, no contaban con certeza suficiente sus
integrantes que la menor agraviada había sido sometida a actos de privación de libertad (aunque
se dijo en la audiencia que tal hecho había acaecido), actos dirigidos a evitar que acudiera a otorgar
información que la justicia requería para formar la convicción adecuada con la finalidad de hacer
justicia material.
2.7 Resultaría paradógico que un acto presuntamente criminal de bloqueamiento de la actuación
probatoria de cargo generara efectos jurídicos favorables o derechos en pro del beneficiario; allí se
consagraría el fracaso rotundo de la justicia como principio ante la colectividad y como resultado
objetivo ante el caso concreto.
Se abriría con ello una opción indebida para la obtención de resultados judiciales incorrectos,
éticamente indigeribles para el sentido común y generadores además de la desafirmación del
derecho ante la sociedad.
2.8 La unidad de víctimas y testigos del Ministerio Público tendría que afinar sus mecanismos para
advertir los casos en que corresponda actuar mas directamente para proteger a las personas de los
efectos que pudiera generar su intervención procesal.
2.9 Ciertamente el testigo puede ser interrogado por la defensa del investigado, pero en los casos
de delitos sexuales, las reglas generales sufren una excepción, debido a las normas de protección
contra la revictimización del agraviado.
La presencia del investigado o de la defensa del investigado puede generar una afectación al
agraviado y en todo caso se debe apreciar en cada situación; así el tratamiento a la víctima menor
de edad podrá ser diferente al que corresponda a la víctima mayor de edad, y ello, teniendo en
cuenta el previo consejo de los expertos.

6
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
SALA PENAL SUPERIOR

En la evaluación del cuarto considerando (4.1.) de la sentencia absolutoria se efectúa una


apreciación cerrada que además puede resultar paradójica; cuando recién en su primera
declaración el afectado dirá quien o quienes lo vulneraron, entonces, el Fiscal tendría que detener
la declaración para convocar a los referidos por el declarante, lo que no se aprecia como coherente.
2.10. En juicio de apelación declararon la directora doña Hilda Alicia Pérez Vera y la profesora de
la menor agraviada doña Isabel María Chambi Calla, el tío que la cobijó en su casa tras el ataque
sexual referido por ella don Pedro Segundo Quispe Gonzáles y la prima que finalmente denunció el
secuestro doña Roxana Ysabel Quispe Condori, (ulteriormente corroborado con la declaración de
la propia víctima); se ha realizado la oralización de los exámenes periciales sobre el perfil
psiquiátrico-psicológico del acusado (pericia de la médico legista doña Rosa Carrasco Tejada y de
los psicólogos don Juan Carlos Tejada Chalco y don Abel Jara Macedo); teniéndose que en el juicio
oral ante el Juzgado Colegiado (primera instancia) todos los peritos se ratificaron en las pericias
respectivas, señalando que la víctima acusaba las características de una persona sometida a
violación, indicando quien era el autor del abuso, en tanto que el acusado correspondía a la
tipología de los presuntos abusadores sexuales; a todo ello se agrega que la médico Ruth Fuentes
Zuñiga precisó en el juzgamiento oral de primera instancia que la menor agraviada dijo que quien
la había violado sexualmente era la actual pareja de su madre biológica; se deduce de lo indicado
que aún excluyendo la declaración inicial de la víctima, efectuada bajo los cánones del Código de
los Niños, las Niñas y los y las Adolescentes, pero ciertamente sin la intervención de la defensa
asignada anteriormente al investigado, existía material probatorio que merecía un análisis conjunto
más depurado. Por todo ello, el Colegiado Superior de revisión concluye que la evaluación efectuada
en primera instancia fue defectuosa, cuando con los medios actuados en juicio correspondía emitir
condena.
2.11 En consecuencia, y como lo ha propuesto el señor Fiscal Superior don Jesús Eliseo Fernández
Alarcón, se concluye también que los integrantes del Juzgado Colegiado no observaron
adecuadamente los precedentes vinculantes de los apartados 10 y 11 del acuerdo plenario N º
022005/CJ-116 de la Exma. Corte Suprema de Justicia de la República de fecha 30 de septiembre
de 20055, pudiendo haber efectuado análisis de los indicios sólidos, concurrentes, contingentes y
libres de contraindicios.
2.12 A lo anteriormente referido se viene a sumar que, como ya se ha señalado, la víctima fue, con
muy alta probabilidad, impedida por medios ilegales a concurrir al juzgamiento oral, con lo que se
cerró la posibilidad del reforzamiento probatorio directo que reclamó el Juzgado Colegiado al
momento de decidirse por la absolución.

TERCERO: ANÁLISIS DE CONSTITUCIONALIDAD DE LA REFORMATIO IN PEIUS (ART.


425.3.b Nuevo Código Procesal Penal)
3.1 La existencia de un juzgamiento en revisión con posibilidad de actuación probatoria de cargo
y descargo, habilita a su vez la posibilidad de revocación del fallo impugnado y la emisión de una
sentencia de vista en sentido opuesto al que motivó la alzada, sin objeción alguna si se tratara de
absolver a quien en primera instancia fue condenado, por que se aplicaría una reformatio in

7
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
SALA PENAL SUPERIOR

bonus (mellius), perfectamente legal y tolerada por el derecho interno y el fundamental de los
derechos humanos.
3.2 El hecho inverso, es decir, el tener que condenar a quien estuvo precedentemente absuelto,
coloca al Tribunal Superior en una situación especial: emitiría una reformatio in peius que sería
legal si existiera un tribunal revisor de mérito previsto para conocer de la probable impugnación,
como lo señala el derecho constitucional nacional y el fundamental de los derechos humanos (Art.
10 y 11 DUDH; Art. 4, 14 y 15 PIDC, Art. 8.2 de Convención Interamericana de Derechos Humanos).
3.3 No resulta suficiente la existencia de un recurso de casación cuya naturaleza y finalidad
procesal es distinta del recurso de apelación6.

5 “10. Tratándose de las declaraciones de un agraviado, aún cuando sea el único testigo de los hechos, al no
regir el antiguo principio jurídico testis unus testis nullus, tiene entidad para ser considerada prueba válida
de cargo y, por ende, virtualidad procesal para enervar la presunción de inocencia del imputado, siempre y
cuando no se adviertan razones objetivas que invaliden sus afirmaciones. Las garantías de certeza serían las
siguientes:
a) Ausencia de incredibilidad subjetiva. Es decir, que no existan relaciones entre agraviado e
imputadobasadas en el odio, resentimientos, enemistad u otras que puedan incidir en la parcialidad de la
deposición, que por ende le nieguen aptitud para generar certeza.
b) Verosimilitud, que no sólo incide en la coherencia y solidez de la propia declaración, sino que debe
estarrodeada de ciertas corroboraciones periféricas, de carácter objetivo que le doten de aptitud probatoria.
c) Persistencia en la incriminación, con las matizaciones que se señalan en el literal c) del párrafo anterior.
11. Los requisitos expuestos, como se ha anotado, deben apreciarse con el rigor que corresponde. Se trata,
sin duda, de una cuestión valorativa que incumbe al órgano jurisdiccional. Corresponde al Juez o Sala Penal
analizarlos ponderadamente, sin que se trate de reglas rígidas sin posibilidad de matizar o adaptar al caso
concreto.” Cfr.
http://www.pj.gob.pe/CorteSuprema/SalasSupremas/SPP/documentos/ACUERDO_PLENARIO_N2_2005
_CJ_116.pdf
6 El recurso de casación es aquel medio impugnatorio vertical y extraordinario procedente en supuestos

estrictamente determinados por ley (el art. 429 del NCPP ha establecido las causas para interponer recurso
de casación en materia penal) y dirigido a lograr que el máximo tribunal (Corte Suprema de Justicia) se
pronuncie al respecto. HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto; “Medios Impugnatorios en el proceso Civil”,
editorial, pág. 183.
Es atinente tener en cuenta que CALAMANREI (1937) definía al recurso de casación como un
derecho de impugnación concedido a la parte vencida para hacer que la Corte de Casación anule,
no toda sentencia injusta, sino solamente aquella cuya injusticia en concreto se demuestre fundada
en una errónea interpretación de la ley5.
3.4. La casación es un recurso impugnatorio de carácter extraordinario, que tiene por finalidad el
control de la aplicación correcta por los jueces de mérito, del derecho positivo, tanto el sustantivo
como el adjetivo6.
El recurso de casación tiene como fundamento el principio y derecho a impugnar las resoluciones
desfavorables, que es un derecho constitucional que asegura la interdicción de la arbitrariedad y

5 CALAMANDREI, Piero. Casación civil, Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa- América, 1959, pagina 17.

6Cfr. Carrión Lugo, Jorge. El recurso de casación en el Perú., Vol 1, 2da Ed Grijley, Lima, 2002, p.3.
9Medios impugnatorios-Lo nuevo del Código Procesal Penal de 2004 sobre los medios
impugnatorios- Gaceta Jurídica, Lima 2010, pag. 102 ,106, 108.

8
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
SALA PENAL SUPERIOR

la unificación de la interpretación de la ley penal sustantiva y procesal9. El carácter extraordinario


del recurso de casación se debe a lo limitado de sus motivos o causales de procedencia, pero,
más aún, a las limitadas resoluciones judiciales contra las que puede interponerse7.
Para GÓMEZ OBRANEJA, mediante la casación se pide la anulación de resoluciones definitivas de
los tribunales inferiores, no sujetas a ninguna otra impugnación, por error de derecho sustantivo
o procesal. La casación se limita partiendo de los mismos hechos fijados en la instancia, a examinar
la concepción jurídica causal del fallo, o bien, desentendiéndose del sentido de este, la regularidad
del proceder que haya conducido a él8.
3.5 En consecuencia, se trata de dos clases de recursos con naturaleza, sustanciación,
competencia y efectos distintos.

DFIFERENCIAS BÁSICAS DE LOS RECURSOS DE CASACIÓN Y APELACIÓN


Recurso de Apelación Recurso de Casación
La apelación es un recurso judicial ordinario; El recurso de casación es extraordinario.
La apelación constituye instancia, en La casación no es instancia, en consecuencia no
consecuencia se pueden revisar los hechos, y se pueden revisar los hechos, ni mucho menos
abrirse a o agregarse pruebas; abrirse a o agregarse pruebas;
La apelación que se reduce a los intereses de las La casación tiende a proceder en el sólo interés
partes. de la ley, pudiendo incluso declararse de oficio.
Los fallos en apelación no suelen formar La casación es, como en muchas legislaciones,
jurisprudencia obligatoria. fuente de jurisprudencia obligatoria
La apelación ordinariamente la conocen La casación la conoce solamente la Sala Penal
solamente las Salas Superiores Penales (de Suprema
Apelaciones)
3.6 El derecho a la instancia plural es el fundamento a recurrir razonablemente las resoluciones
ante las instancias superiores de revisión final, más aún si se ha reconocido este derecho en la
Constitución, en su artículo 139, inciso 6, cuando señala que debe existirla pluralidad de instancia.
El recurso no de be tener una nomenclatura determinada, pero debe suponer una revisión integral
de la recurrida… El derecho a la pluralidad de instancias constituye una garantía consustancial
del debido proceso, mediante el cual se persigue que lo resuelto por un juez de primera instancia
pueda ser revisado por un órgano funcionalmente superior, y de esa manera se permita que lo
resuelto por aquel, cuando menos sea objeto de un doble pronunciamiento9.
En el origen de la institución de la doble instancia subyacen los derechos de impugnación y
contradicción. En efecto la garantía del derecho de impugnación y la posibilidad de controvertir
una decisión, exigen la presencia de una estructura jerárquica que permita la participación de una
autoridad independiente e imparcial y de distinta categoría en la revisión de una actuación previa,
sea porque los interesados interpusieron el recurso de apelación o resulta forzosa la consulta.

7 Cffr. Guzman Fluja, Vicente, El recurso de casación civil. Control de hecho y de derecho. Tirant lo
Blanch, Valencia, 1996, p.15.
8 Cfr.Gomez Orbaneja, Emilio/ Herce Quemada, Vicente. Derecho Procesal Penal, 10 a edición Artes

Gráficas y Ediciones, Madrid 1987, p.302


9 La constitución en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Sentencias vinculadas con los artículos

de la Constitución, Gaceta Jurídica, Lima 2006, p.665.

9
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
SALA PENAL SUPERIOR

Por otra parte el citado principio permite hacer efectivo el derecho de acceso a la administración de
justicia, ya que este por su esencia, implica la posibilidad del afectado de solicitarle al juez o
autoridad competente la protección y restablecimiento de los derechos consagrados en la
Constitución y la ley. Así mismo, la doble instancia tiene una relación estrecha con el derecho de
defensa, ya que a través del establecimiento de un mecanismo idóneo y efectivo para asegurar la
recta administración de justicia, garantiza la protección de los derechos e intereses de quienes
acceden al aparato estatal10.

3.7 En la jurisdicción fundamental internacional, la Corte Interamericana de Derechos Humanos


ordenó en el caso Mauricio Herrera, el 2 de julio de 2004. que Costa Rica reformara en un plazo
razonable la regulación sobre la casación, ya que la vigente no garantizaba en forma suficiente el
derecho a recurrir (a apelar)11.

En el ámbito nacional, el Tribunal Constitucional ha señalado que "el derecho a los recursos forma
parte (...) del contenido esencial del derecho a la pluralidad de instancias, no sólo a título de una
garantía institucional que posibilita su ejercicio, sino también como un elemento necesario e
impostergable del contenido del debido proceso, en la medida en que promueve la revisión, por un
superior jerárquico, de los errores de quienes se encuentran autorizados, en nombre del pueblo
soberano, a administrar justicia". (Sentencia del Expediente 1231-2002HC/TC, publicada el 18 de
setiembre de 2002)12.

3.8 Esa ausencia de un tribunal supremo para conocer de estas impugnaciones


(independientemente de la dimensión de la sanción impuesta), coloca al que resultara
recientemente condenado en la desventaja de no contar con un juicio de apelación (con actuación
probatoria) sino solo de un recurso de casación (opción importante, pero desigual en relación a
aquel que condenado en primera instancia, se defiende la condena en la segunda y si fuera
ratificada su condena en el juicio de apelación, tendría –si la dimensión de la sanción lo
permitederecho a ejercitar un recurso casatorio).
3.9 En síntesis sobre la materia concreta, aquel a quien se le aplica la reforma peyorativa resulta:
a) condenado en instancia única (la segunda), dado que precedentemente fue absuelto.
b) sin posibilidad de un juicio oral, público y contradictorio de revisión de la condena, y

10 FIERRO MÉNDEZ, Heliodoro; Manual de Derecho Procesal Penal, Sistema Acusatorio y Juicio Oral y
Publico, Tomo I, Editorial Leyer, Bogota p. 550,, 556 y 557
11 Que dentro de un plazo razonable, el Estado debe adecuar su ordenamiento jurídico interno a lo establecido

en el artículo 8.2.h de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en relación con el artículo 2 de
la misma, en los términos señalados en el párrafo 198 de la presente Sentencia.
12 Cfr. http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_107_esp.pdf.

Cfr. www.cajpe.org.pe; Red de Información Jurídica; Jurisprudencia Constitucional; Comisión Andina de


Juristas; Debido Proceso – Perú; I. EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LAS GARANTÍAS DEL DEBIDO
PROCESO; VII. LA PLURALIDAD DE INSTANCIAS

10
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
SALA PENAL SUPERIOR

c) con la única posibilidad –además tasada- de ejercer un recurso de casación (que no es unjuicio
de mérito),
Ello no concuerda con el derecho fundamental, en especial el de todo condenado a contar con una
instancia diferente y superior para la revisión –dentro de los marcos de la ley local-.
3.10 El legislador del D. Leg. 957 ha dado un paso importante al expulsar la posibilidad de la
reforma peyorativa sin juzgamiento que antaño se decidía en los estrados judiciales de revisión,
dando lugar al debido ejercicio del derecho de defensa al absuelto, pero, ha omitido el considerar
una instancia superior que bajo las mismas reglas para toda impugnación de sentencia de condena,
asuma la revisión (para honrar el derecho a la instancia judicial plural), con lo que coloca al tribunal
superior en la imposibilidad de adoptar una decisión de tal orden y deja solo la opción de la
anulación.

CUARTO: CUMPLIMIENTO DE LA CONSULTA DE LA OPERACIÓN JUDICIAL DE CONTROL


DIFUSO:
4.1. En principio, conforme lo preceptuado por el Art. 38º de la Constitución que manda cumplirel
ordenamiento jurídico del País, todos los ciudadanos peruanos (y los extranjeros que se hallan
en el Perú13) nos hallamos obligados a observar sus preceptos, en particular los jueces14, por
el sentido del artículo 138º de la Constitución y artículo 1º del TUO de la Ley Orgánica del
Poder Judicial. De allí no solo el deber de cumplimiento que todos los peruanos tenemos, sino
la expectativa ciudadana y al mismo tiempo deber de que el Parlamento Nacional dicte
disposiciones coherentes en todo el ordenamiento jurídico del País (congruentes entre si,
salvando las razonables diferencias por la naturaleza de las cosas).
4.2. Se adita el sentido del art. 14 del TUO de la LO PJ y el art. 3 del Código procesalConstitucional
(modificado por Ley 28946 de 24 de diciembre de 2006) , que se refieren de modo expreso al
modo de proceder cuando se produce un caso de control constitucional difuso.

4.3. Por tanto la inaplicación de la norma contenida en una parte del literal B del inciso 3 del
art.425 del CPP para este caso concreto, no paralizará la aplicación material de la justicia,
sino que dará lugar a la aplicación de la norma que habilite la reconducción del debido proceso
penal dentro de los cauces de la constitucionalidad.

4.4. En principio, por el sentido de esta decisión, no cabe recuso de casación, pero si seconcediera
directamente (artículo 427.4 del NCPP), se tendrá que comunicar a las Instancias Supremas
(Suprema Sala Penal y Supremas Sala Constitucional y Social).

13 Al punto que, en materia penal el primer párrafo del art. 1 del CP declara en materia de territorialidad que
“la ley penal peruana se aplica a todo el que comete un hecho punible en el territorio de la república, salvo
las excepciones contenidas en el derecho internacional….” (se trata de una norma constitutiva).
14 La desobediencia civil está normativamente prevista en la propia Carta Fundamental peruana para los casos

de quebrantamiento del orden constitucional.


Fuera de aquellos estrictos, la conducta de incumplimiento de los mandatos de la ley pueden implicar por un
lado casos de ignorancia o ausencia de información sobre el contenido de la ley; de otro lado, conciencia

11
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
SALA PENAL SUPERIOR

4.5. Debe por tanto darse curso de la consulta a la sala Constitucional y Social de la Corte
Suprema de Justicia de la República

QUINTO; CONSECUENCIA JURÍDICO PROCESAL RESPECTO AL PROCESO PENAL:


5.1 En esta materia específica, la nulidad de lo actuado en sede de juzgamiento, resulta la
únicasalida procesal para no generar una responsabilidad estatal que podría tener relevancia para
la justicia internacional de los derechos humanos, por violación al debido proceso y a las garantías
básicas del procesado.
5.2 Debe reexaminarse todo lo hecho y decidido en el Plenario de Primera Instancia por los
Jueces que resulten funcionalmente competentes, a la luz de los datos aportados evaluados con
profundidad – que no son informaciones falsas, irrelevantes o insustanciales- y para ello, resulta
aplicable el artículo 150 del Código Procesal Penal que estableció causas de nulidad absoluta,
cuando se ha inobservado el contenido esencial del derecho fundamental al debido proceso, y en
este caso, el derecho a probar que asiste a la Fiscalía, hallándose el procesado como contumaz.
5.3 Es prudente dejar sentado que no ha sido éste Órgano Judicial Superior de revisión quien
ha pedido, ofrecido, buscado u obtenido la información aportada por la Fiscalía Superior en el juicio
de apelación, por lo se ha respetado el principio y al mismo tiempo deber de imparcialidad judicial.
5.4 Haber conocido el fondo de este hecho en juzgamiento, en el curso del proceso de
impugnación impide que los mismos Magistrados Superiores vuelvan a avocarse al conocimiento
de los pormenores que se deriven de la renovación del juicio oral.

jurídica o cultural disidente; o por otro lado, llanamente, afán de incumplir la norma (que podría, según la
naturaleza de la norma, convertirse en infracción y hasta en delito)
SEXTO: RESPECTO A LA ANONIMIZACIÓN DE LA IDENTIDAD DE LA AGRAVIADA
6.1 Cabe señalar que el fallecimiento de la víctima, aceptado por la defensa del acusado, se
haacreditado con el protocolo de necropsia aportado en copia por la Fiscalía Superior en lo Penal;
en apariencia se trató de un acto de privación voluntaria de la propia existencia, aunque la Fiscalía
Superior ha propuesto que se halla en investigación tal suceso, en particular por cuanto de la
experiencia criminalística resulta poco aceptable un suicidio de tales características.
6.2 Si la reserva de identidad tiene por finalidad evitar los efectos negativos de la re
victimizaciónpost delictiva en la parte agraviada, con el fallecimiento de la persona no solo cesa la
personalidad (desde la perspectiva del derecho civil) sino que objetivamente no será posible causarle
afectación o sufrimiento psicológico.
6.3. No se atenta contra la víctima ya fallecida ni se incumple ningun aspecto de orden fundamental
ni nacional al señalar que resulta innecesario mantener en adelante protegida su identidad.

SÉTIMO: RESPECTO A LAS COSTAS Y COSTOS


No cabe pronunciamiento sobre el particular, estando al sentido del art. 499.1 del Código Procesal
Penal.

12
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
SALA PENAL SUPERIOR

Estando a los considerandos esgrimidos, administrando justicia a nombre del Pueblo del Perú de
quien emana esta facultad constitucional:

FALLAMOS:
1. DECLARANDO INAPLICABLE A ESTE CASO EN CONCRETO, parte del artículo 425.3.b del
Código Procesal Penal (Decreto Legislativo 957), esto es, únicamente en cuanto señala que
“si la sentencia de primera instancia es absolutoria, puede dictar sentencia condenatoria
imponiendo las sanciones y reparación civil a que hubiera lugar”; ello en tanto se habilite
una instancia suprema de juzgamiento en revisión, POR COLISIÓN CON EL DERECHO A LA
INSTANCIA PLURAL (revisión por otro Órgano Superior) QUE CONSAGRA LA CONSTITUCIÓN
(art. 139.6) Y LAS NORMAS DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS (Art. 10 y 11 DUDH; Art. 4, 14 y 15 PIDC, Art. 8.2 de Convención Interamericana de
Derechos Humanos).
2. MANDANDO se eleve en consulta esta decisión de control constitucional y fundamental difuso
a la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la República, formándose
cuaderno de copias certificadas, con arreglo a ley; dando cuenta en caso de concederse recurso
extraordinario de casación a las instancias supremas correspondientes.
3. DECLARANDO FUNDADA la nulidad de la sentencia impugnada (folios 23 a 27) queabsolvió
a DON JORGE CCANAHUIRE ADCCO el delito contra la libertad sexual, previsto en el artículo
173.3 y el último párrafo del mismo artículo del Código Penal, en agravio de la menor de iniciales
CVHQ, esto es la menor Candy Vanesa Huamaní Quispe, como lo propuso la Fiscalía Superior
en lo Penal en la audiencia de apelación, y nulo el juzgamiento de primera instancia que le dio
origen.
4. DISPONIENDO que el juicio oral se renueve por el Juzgado Colegiado llamado por ley, no
pudiendo intervenir en su composición los señores Jueces que participaron del juicio y dictaron
la sentencia apelada.
5. DEJANDO SENTADO que los componentes de este Colegiado Superior no conocerán de los
pormenores o de la apelación de la nueva sentencia que pudiera pronunciarse como fruto de la
renovación del juzgamiento oral.
6. EXIMIENDO del pago de costas de esta instancia a la parte apelante.
7. RECOMENDANDO a la Unidad de Víctimas y Testigos del Ministerio Público de Arequipa la
debida identificación de los casos de riesgo para prevenir resultados negativos.
8. HABIENDOSE anulado la sentencia de primera instancia el procesado conserva su situación de
contumacia declarada en esta instancia.
Regístrese y Comuníquese.-
Director de debates: Señor Juez Superior Salas Arenas.
Salas Arenas
Fernández Ceballos
Aquize Díaz

EL VOTO SINGULAR Y PARCIALMENTE DISCORDANTE DEL JUEZ SUPERIOR SALAS ARENAS


TIENE EL SENTIDO SIGUIENTE:

13
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
SALA PENAL SUPERIOR

PRIMERO: FUNDAMENTOS SINGULARES SOBRE EL MODO DE PROCEDER ANTE LA


IMPROBABILIDAD DE OTRA FORMA DE INAPLICACIÓN DE LEYES:
1.1 El caso Marbury vs. Madison es el paradigmático inicio de la aplicación judicial directa de
laconstitución, en Norteamérica, que ha marcado la trascendencia de la primacía de las normas
fundamentales en el sistema jurídico; y bajo el influjo de la teoría constitucional francesa en los
modelos político-jurídicos de la Europa continental, fue asumido el establecimiento de tribunales
de jurisdicción constitucional encargados del control concentrado de la “superlegalité
constitucionelle”, institución que ingresó en el modelo constitucional peruano desde 1979,
independientemente de la potestad-deber del control constitucional difuso que establecen tanto el
segundo párrafo del Art. 138 de la actual Constitución y el Art. 14 del TUO de la LO del PJ, que
desarrolla la aplicación de la norma constitucional y el Art. 3 modificado del Código Procesal
Constitucional.
1.2 Es necesario establecer la diferencia entre interpretación normativa y
manipulaciónnormativa 15 en clave de constitucionalidad, dado que como rasgo del post -
positivismo normativo, la efectividad de los dictados de la constitución ha entrado en cuestión.
¿Es posible en el Perú enarbolar los principios de supremacía constitucionalidad, conformidad con
la Constitución, unidad del ordenamiento y proporcionalidad para desarrollar un sistema de
aplicación directa de la constitución sin efectuar o incluso eludiendo, el control difuso legalmente
establecido?16.

La respuesta a la indicada interrogante tiene especial trascendencia en este particular momento de


la historia judicial del Perú en que, con motivo del nuevo modelo procesal penal, se está asentando
en parte del país una forma de pragmatismo jurídico, al sustituir de hecho las disposiciones
normativas y poner en vigencia un conjunto de prácticas amparadas en una forma de entender la
supremacía de la Constitución (proceso progresivo de “consuetudinarización”)20.
1.3 En suma, está hoy en debate si el sistema de filtraje constitucional de las normas legales
ensede judicial ha de ser en el Perú el del modelo del control difuso, o el de la inaplicación de hecho
(prescindiendo llanamente de la norma, sin efectuar tampoco la inaplicación bajo algún argumento
pretendidamente fundado en inconstitucionalidad del ya referido Art. 14 del TUO de la LOPJ y del
Art. VI del TP del C Procesal Constitucional).
Finalmente, la única autorización judicial de inaplicación de normas bajo control constitucional
directo fluye del propio art. 14 del TUO de la LOPJ, en cuyo tercer párrafo se alude a las normas
de inferior jerarquía que las leyes (y por tanto se regula que en tales supuestos, es razonable la
opción judicial inconsulta de constitucionalidad). Los criterios que se oponen al ejercicio del control

15 “Manipular” en el sentido de modificar algo de manera dirigida, moldear adrede algo; adulterar o
falsificar.
16 Los Jueces en el Perú y en general en la democracia, no son nombrados o elegidos –según sea el casopara

aplicar sus preferencias intelectuales personales o sus criterios individuales, sino para hacer cumplir las leyes
no inconstitucionales de la democracia, creando soluciones particularizadas para cada caso en concreto,
llenado los vacíos normativos, interpretando dentro de los límites, y declarando inconstitucionalidades
consultadas (en el caso peruano) a la Suprema Sala constitucional y Social. 20 El principio democrático que
se asienta en la división de poderes, limita la función judicial y le otorga atributos específicos en relación a
la ley formal y materialmente válida, emanada del Parlamento de la democracia.

14
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
SALA PENAL SUPERIOR

difuso (señalan que el Art. 14 del TUO de la LOPJ ha quedado derogada por el art. X del TP del
NCPP17) y al mismo tiempo se alegan para sostener la denominada inaplicación de las normas
legales por control constitucional directo desde el ámbito jurisdiccional, en el fondo proponen eludir
el ejercicio de la iniciativa judicial de modificación de las leyes y la consulta de las decisiones de
control judicial constitucional difuso, por el tiempo que implica y la incertidumbre en el resultado
de tales operaciones, argumentos paralógicos 18 que por la convicción de sus postuladores
adquieren carácter de sofismas19 que no desvirtúan el deber de la ejecución de los mandatos del
ordenamiento jurídico nacional vigente.
1.4 Por tanto, los jueces peruanos deben efectuar los controles de constitucionalidad
pertinentesconforme los cánones actualmente existentes.

SEGUNDO: DISCORDIA SOBRE EL ALCANCE DE LA INHIBICIÓN FUTURA DEL COLEGIADO


SUPERIOR:
Bajo las mismas razones esgrimidas para la inhibición a futuro del conocimiento de ésta misma
causa en apelación de la probable y futura sentencia, corresponde a los miembros de este Colegiado
Superior inhibirse también de conocer en el proceso conexo sobre secuestro en agravio de la misma
menor víctima.
MI VOTO es por que la inhibición a futuro se extienda también – por conexión - a la indicada causa
por secuestro en giro en perjuicio de la misma víctima y con motivo de éste proceso penal.
Juez Superior: Salas Arenas.

Se deja constancia que se entrega copia de la sentencia a las partes asistentes, en este acto.

17 Así, se ha dicho por quien postula aquel planteamiento, en el Taller Nacional “La Reforma del Sistema
Procesal Penal. Experiencias Adquiridas en la Aplicación del Nuevo Sistema Acusarorio Adversarial”,
organizado por el Equipo Técnico Institucional del Implementación del NCPP y el Centro de Investigaciones
Judiciales, en Lima, 28 y 29 marzo de 2009, con la asistencia de Magistrados y funcionarios judiciales de
Arequipa, Cusco, Huaura, Lambayeque, La Libertad, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, Tacna y
Tumbes.
18 Un paralogismo es un argumento o razonamiento falso, que se plantea sin una voluntad de engaño, y que

tiene la forma de un silogismo o, más frecuentemente de un entimema. A diferencia de un sofisma —un


argumento con el que se pretende demostrar algo que es falso— el paralogismo no depende de una confusión
malintencionada en los términos, sino de un error del razonamiento.
http://es.wikipedia.org/wiki/Paralogismo.
19 Un sofisma es una refutación o silogismo aparente, con objetivo de defender algo falso confundiendo al

oyente o interlocutor, mediante una argucia en la argumentación que puede consistir, o bien en exponer
premisas falsas como verdaderas, o bien en seguir de premisas verdaderas conclusiones que no se siguen
realmente de dichas premisas. Estos argumentos, falsos, pero en apariencia verdaderos, pueden ser
lingüísticos o extralingüísticos.

En la actualidad se usan indistintamente los términos "falacia" y "sofisma". El término "paralogismo",


empleado erróneamente como sinónimo de estos términos, carece de la intención de engañar, que caracteriza
al sofisma y a la falacia. http://es.wikipedia.org/wiki/Sofisma.

15
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
SALA PENAL SUPERIOR

Acto seguido, siendo las dieciséis horas con cincuenta y dos minutos se procedió a cerrar el acta y
audio correspondiente y no habiendo observación alguna se firmó la presente.- Doy fe.

JORGE LUIS SALAS ARENAS


PRESIDENTE
SALA SUPERIOR PENAL

16

Potrebbero piacerti anche